Vous êtes sur la page 1sur 49

INTRODUCCIÓN

La especie se introdujo a Venezuela en 1954 y los primeros trabajos de


investigación se presentaron en 1966 (HADDAD y MILLAN, 1975).
Actualmente las principales zonas de producción se encuentran al Sur del
Lago de Maracaibo, llanos centroccidentales y valles de Aragua. Se estima
un área cultivada de 1 400 ha y un rendimiento promedio de 12 a 14 t/ha por
año. Dentro de los diversos rubros agrícolas, la fruticultura es trascendental
en los aspectos alimenticio, social y económico. Como alimento, las frutas
representan una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra; en lo
social, la actividad frutícola requiere menos inversión inicial que empresas de
otra índole, permitiendo la participación de personas con escasos ingresos; y
en lo económico, su práctica una entrada significativa de divisas (Pereira et
al., 2001).

En Venezuela la parchita es una fruta muy apreciada, dado su sabor


exquisito y distintas propiedades etnofarmacológicas, por lo cual es de gran
aceptación en el mercado nacional. Es cultivado en amplias zonas del país
sobre todo en los estados Zulia, Mérida, Barinas, Cojedes, Aragua,
Carabobo, Apure, Táchira, Monagas y Yaracuy (Abou et al., 2007). Entre sus
usos comerciales, destacan: la elaboración de cremas pasteleras, dulces,
licores, confites, néctares, jaleas, refrescos y concentrados. La cáscara es
utilizada para preparar raciones alimenticias de ganado bovino, pues es rica
en aminoácidos, proteínas, carbohidratos y pectina. Este último elemento
hace que se emplee en la industria de la confitería para darle consistencia a
jaleas y gelatinas. La semilla de la parchita se puede usar en la fabricación
de aceites, tintas y barnices. El aceite puede ser refinado para fines
alimenticios. Otro subproducto que se extrae es la maracuyina o pasiflora, un
tranquilizante natural muy apreciado.

1
La parchita, Passiflora edulis v. flavicarpa, esoriginaria de la región
Amazónica de Brasil y pertenece a uno de los doce géneros de la familia
Passifloraceae (Haddad y Millan, 1975). El género Passiflora es el de mayor
importancia económica, e incluye 400 especies, de las cuales alrededor de
350 se encuentran distribuidas en las regiones tropicales de Sur América. El
objeto de su cultivo puede ser alimenticio, por el consumo de sus frutos,
medicinal u ornamental (Martin y Nakasone, 1970). Alrededor de10 especies
se cultivan por sus frutos comercialmente aprovechables (Haddad y Millan,
1975).

Entre los factores asociados a una baja producción del cultivo de la parchita
se pueden citar: inadecuada selección de genotipos, inapropiado manejo
agronómico y fitosanitario de la plantación, y en las fases iniciales,
deficientes prácticas de manejo durante su producción en vivero (Pereira et
al., 2001). En tal sentido, para obtener plantas del cultivo de pachita de
calidad , se debe tener una apropiada nutrición, control de las condiciones
ambientales, entre otros, es imprescindible seleccionar y emplear un abono
adecuado, apropiado, de fácil adquisición y transporte, estar libre de
patógenos, ser rico en nutrimentos esenciales, contar con un pH adecuado y
tener una textura y estructura apropiada.

De acuerdo a lo anteriormente planteado, se puede decir que, el uso


inadecuado de agroquímicos ha afectado la calidad de los suelos, el agua, la
flora y la fauna; por acciones como la tala, la erosión y las quemas debido a
ello ha surgido una gran preocupación por el desarrollo de prácticas
agrícolas eficientes y sustentables que permitan el progreso de la agricultura
sostenible y a la vez que estén a favor del medio ambiente.

Para disminuir las consecuencias ambientales de esta praxis inadecuada, en


el desarrollo de la siembra de parchita a llevarse a cabo en la Unidad
Educativa Ana Meléndez de Ramírez, ubicada en el sector Banco Obrero en

2
el Municipio Santa María de Ipire, se han propuesto varias alternativas de
manejo en la utilización de diversos abonos orgánicos entre los cuales está
el uso del compost y humus sólido, que consiste en transformar los desechos
en abonos orgánicos de muy buena calidad, muy útiles para mejorar la
fertilidad de los suelos. Sin embargo, el uso de abonos orgánicos trabaja
como fuentes de suministro de nutrimentos y enmiendas del suelo en los
sistemas de producción hortícola.

El proyecto busca generar a través de la aplicación del humus sólido y del


compost el fortalecimiento de los cultivos y de concientizar a las personas de
la importancia del cuidado y conservación de los suelos ya que trae ventajas
en el mejoramiento de textura y estructura de estos, activa los procesos
biológicos del suelo, aumenta las defensas contra las plagas y enfermedades
en las plantas, lo que nos permite obtener una producción de mejor calidad.

En muchos países, el uso de compost tiene cada vez más aceptación, por
ser un desecho estabilizado y fitosanitariamente inocuo para ser empleado
como componente de sustratos hortícolas. El humus sólido, es también un
proceso que cada día se emplea más en la transformación de desechos en
materiales más fácilmente manejables. Estos han surgido como una
alternativa, transformando una amplia gama de desechos orgánicos que
pueden ser utilizados como sustrato para la industria hortícola, han sido
establecidos por muchos investigadores y proyectos a escala limitada en el
cultivo de diferentes especies de plantas (Buchanan etal., 1988).

Debido a la creciente demanda en el uso de estos abonos se considera de


gran importancia estudiar, analizar, y evaluar el efecto de estas dos
alternativas orgánicas en el cultivo del rubro agrícola de parchita, además de
la importancia que tiene para mejorar las diversas características del suelo.
Por lo anterior, en este estudio se propone la evaluación de dos tratamientos
productos orgánicos con la participación de la sociedad, en este caso los

3
estudiantes del 5to y 6to grado de la Unidad Educativa Ana Meléndez de
Ramírez, en ella se interrelacionan la participación real de la investigación,
de la acción y de la participación, alcanzando con ello la obtención de
resultados adecuados para mejorar una situación o problema de la
comunidad.

4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL.

Determinar la producción del cultivo de parchita (passiflora edulis)


utilizando compost y humus solido en la Unidad Educativa Ana Meléndez de
Ramírez, del Sector Banco Obrero del Municipio Santa María de Ipire –
estado Guárico.

OBJETIVO ESPECIFICOS.

 Realizar un diagnóstico participativo en el sector Banco Obrero del


Municipio Santa María de Ipire, del Estado Guárico; tomando como
referencia los aspectos culturales, ambientales y sociales.
 Implementar el cultivo de la parchita (passiflora edulis), en la Unidad
Educativa Ana Meléndez de Ramírez utilizando compost y humus
sólido.
 Determinar el crecimiento de la planta de parchita (passiflora edulis),
aplicando humus sólido, en la Unidad Educativa Ana Meléndez de
Ramírez, sector Banco Obrero.
 Determinar el crecimiento de la planta de parchita (passiflora edulis),
aplicando compost, en la Unidad Educativa Ana Meléndez de
Ramírez, sector Banco Obrero.
 Promover el trabajo voluntario y cooperativo de las familias del sector
Banco Obrero a través de charlas.

5
CUADRO 1
RELACION DEL PROBLEMA PLANTEADO CON LOS OBJETIVOS Y EL TITULO DEL
PROYECTO.

FORMULACION DEL OBJETIVO GENERAL TITULO OBJETIVOS ESPECIFICOS.


PROBLEMA
Realizar un diagnóstico participativo en el
Determinar la producción del Determinación de la sector Banco Obrero del Municipio Santa
¿Es posible cultivo de parchita (passiflora producción del cultivo de María de Ipire, del Estado Guárico;
determinar un buen edulis) utilizando compost y parchita (passiflora edulis) tomando como referencia los aspectos
crecimiento de una humus solido en la Unidad utilizando compost y humus culturales, ambientales y sociales.
planta de parchita sin Educativa Ana Meléndez de solido en la Unidad Educativa Implementar el cultivo de la parchita
aplicar ningún Ramírez, del Sector Banco Ana Meléndez de Ramírez, del (passiflora edulis), en la Unidad Educativa
tratamiento para ello? Obrero del Municipio Santa Sector Banco Obrero del Ana Meléndez de Ramírez utilizando
María de Ipire – estado Municipio Santa María de compost y humus sólido.
Guárico. Ipire – estado Guárico.
¿aplicando un Determinar el crecimiento de la planta de
tratamiento a base de parchita (passiflora edulis), aplicando
abono orgánico se humus sólido, en la Unidad Educativa Ana
obtendrá una planta Meléndez de Ramírez, sector Banco Obrero
sana, rica en Determinar el crecimiento de la planta de
nutrientes y con un parchita (passiflora edulis), aplicando
buen tamaño de tallo compost, en la Unidad Educativa Ana
y hojas? Meléndez de Ramírez, sector Banco
Obrero.
Promover el trabajo voluntario y cooperativo
de las familias del sector Banco Obrero a
través de charlas.
Fuente: Pérez y Torrealba 2015.

6
REVISIÓN DE LITERATURA

ANTECEDENTES PREVIOS

Alvarado J, Briceño A, González C, (2012) en su trabajo titulado: Desarrollo


de herramientas agroecológicas para la producción de alimentos sanos en el
caserío los Costeños Rio las Marías municipio Guanare Estado Portuguesa.
La investigación se desarrolla en la unidad de producción de la familia
Montoya, la metodología es la investigación de campo y documental. Para
recabar la información se aplicó un instrumento de preguntas mixta, el
objetivo general se enfoca en desarrollar herramientas agroecológicas para
la producción de alimentos sanos en el caserío los Costeños del Río las
Marías municipio Guanare estado Portuguesa, y los resultado obtenidos son
abonos orgánicos producto del compostero, lombricultor, y se usó en el
semillero y huertas medicínales esta investigación servirá para continuar
desarrollando el proyecto formativo I.

Hidalgo Loggiodice Ricardo (2009), en su trabajo titulado: Evaluación de


sustratos a base de vermicompost y enmiendas orgánicas líquidas en la
propagación de parchita (Passiflora edulis v. flavicarpa) en vivero, El Tigre,
estado Anzoátegui. Venezuela. Carretera El Tigre-Soledad Km 5. Con el
objetivo de evaluar el efecto de cuatro mezclas de sustrato y de enmiendas
orgánicas líquidas, sobre parámetros de crecimiento de parchita en vivero, se
seleccionaron cuatro sustratos: 20% Vermicompost (V): 80% Capa vegetal
de suelo (CV); 10% V: 90% CV; 5% V: 95% CV y 100% CV (tratamiento
testigo), con los cuales se llenaron 40 bolsas de 3051,30 cm3 de capacidad.
Sobre diez bolsas se aplicó cada tratamiento de fertilización: F0: testigo, sin
adición de abono; F1: 8 g 15-15-15; F2: Terrahumus® al 1%, 3 aplicaciones
(100cc.aplicación-1); F3: Terrahumus® + Vinaza (1/1 V/V) al 1%, en
aplicaciones similares a F2.

7
Las bolsas se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado, en un
arreglo factorial 4x4. Se sembraron tres semillas de parchita por bolsa, para
dejar la plántula más vigorosa. A los 60 dds, la mayor altura se obtuvo en 5%
V: 95% CV (40,60 cm) y 10% V: 90% CV (38,57 cm). El diámetro del tallo fue
mayor en 5% V: 95% CV (4,98 mm). El área foliar fue superior en los
sustratos conteniendo vermicompost, cuando comparados con el sustrato
testigo, en cualquiera de los tratamientos de fertilización. El número de días
para la emisión del primer zarcillo fue menor cuando disminuyó la dosis de
vermicompost. F1 resultó el mejor tratamiento de fertilización. Se concluye
que con 5 y 10% de vermicompost en la mezcla de sustratos, se produjeron
plantas de calidad comercial. Esto denota el alto potencial de uso del
vermicompost para la producción de plantas de parchita.

Bases teóricas

Parchita
Origen: presumiblemente australiano, de la variación de la parchita morada
(P. Edulis)

Clasificación botánica
Genero y especie. Passiflora edulis.
Este género es muy conocido desde tiempos muy antiguos como aquellas
plantas cuyas plantas florales simbolizan la pasión de Cristo. Al mismo
pertenecen más de 500 especies tropicales y subtropicales, entre las cuales
conseguimos la parchita maracuyá. En Venezuela fue introducida desde el
Brasil a mediados del año 54, sembrándose por primera vez en la colonia
agrícola de Turén, con resultados satisfactorios; se extendió rápidamente y
se situó entre los cultivos más solicitados de la industria. Debido a la

8
inadecuada comercialización del fruto en los últimos años ha disminuido
notablemente la producción.

Descripción de la planta
Es trepadora, de hojas alternas, de color verde brillante, bordes aserrados y
en la parte axilar emiten zarcillos para sostenerse. La raíz es muy superficial
y ramificada. Las flores miden de 5 a 7.5 cm de diámetro. El fruto es una
baya de forma redonda ovalada de 6 a 8cm de alto y entre 5 y 7cm de
diámetro, con un peso entre 60 y 150 grs, es de color verde brillante cuando
esta inmaduro y amarillo al madurar, de corteza dura y lisa; posee
numerosas semillas y cada una está recubierta por una membrana
mucilaginosa, la cual contiene el jugo.

Ciclo de producción
La mayor producción va de Mayo a Diciembre, con dos épocas de cosecha
de julio a agosto y noviembre a diciembre.

Vida útil
Tiene una vida útil comercial entre 2 y 3 años a partir de la fecha de siembra.

Clima
Se adapta muy bien a zonas comprendidas entre el nivel del mar y los 750
metros de altitud. La latitud parece influir en la floración (a menor altitud
mayor floración. La duración del día también influye: días largos (12 horas o
más) favorecen la floración. El factor más importante en el desarrollo de la
producción del cultivo es la precipitación, la cual puede estar entre 900 y
1.500 mm, bien distribuidos durante todo el año. Con precipitaciones
suepriores aumneta ocnsiderablemnete la incidencia de enfermedades
(fungosas y bacterianas). En zonas con periodos secos prolongados es
necesaria la aplicación del riego. Las temperaturas entre 20 y 24°C son

9
aceptables. Se deben destacar aquellas regiones donde prevalezcan vientos
de velocidades considerables porque dañan las plantas y producen la caída
de los soportes.

Compost:
Materia orgánica proveniente de la transformación de residuos vegetales,
mediante la acción de macro y microorganismos, con especial atención de la
fermentación bacteriana. Como el corazón del huerto ecológico, una vez que
se agrega superficialmente compost sobre el terreno, contribuye, al igual que
el humus, a conservar la estructura del suelo y a reconstituir su flora
microbiana. Los materiales para transformar en compost pueden ser
variados: césped cortado, cenizas de leña, estiércoles, plumas, hojas de
árboles, periódicos papeles, cartón, y los desperdicios de cocina y del huerto.
El compost es la materia prima para producir humus (lombricompost)

Humus:
Es la materia negruzca formada en el suelo por la descomposición de los
residuos que proceden de los animales y plantas (materias orgánicas), bajo
la acción combinada del aire, agua y de los microorganismos del suelo. Esto
puede ocurrir en forma natural a través de los años o en un lapso de horas,
tiempo que demora la lombriz en digerir lo que come. El Humus se utiliza, en
terrenos casi estériles por excesiva explotación o exceso de fertilizantes
químicos, ya que hace proliferar la flora bacteriana inicial, con lo cual dichos
terrenos recuperan su fertilidad. es un producto terminado, muy estable, no
se pudre, no se fermenta, su carga bacteriana llega a 20.000 x gramo seco,
es asimilable por la planta, equilibrado, reconstituyente, sin parásitos y con
una duración efectiva en los terrenos de cultivos de cinco años.

10
Propiedades el humus.
 Su pH neutro lo hace sumamente confiable para ser usado con plantas
delicadas.
 Aporta y contribuye al mantenimiento y desarrollo de la microflora y
microfauna del suelo.
 Favorece la absorción radicular.
 Regula el incremento y la actividad del nitrito en el suelo.
 Facilita la absorción de los elementos nutritivos por parte de la planta.
 Transmite directamente del terreno a la planta hormonas, vitaminas,
proteínas y otras fracciones humificadoras.
 Aporta nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, y los libera
gradualmente, e interviene en la fertilidad física del suelo porque
aumenta la superficie activa.
 Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno
por compresión natural o artificial.
 Mejora las características estructurales del terreno, desligando los
arcillosos y agregando los arenosos.
 Neutraliza eventuales presencias contaminadoras, (herbicidas, ésteres
fosfóricos).
 Evita y combate la clorosis férrica.
 Facilita y aumenta la eficacia del trabajo mecánico del terreno.
 Por los altos contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos mejora las
características químicas del suelo.
 Mejora la calidad y las propiedades biológicas de los productos del
agro.

Valores nutritivos de humus


El humus de lombriz resulta rico en elementos nutritivos, rindiendo en
fertilidad 5 a 6 veces más que con el estiércol común. El concepto biológico

11
de fertilización es bastante distinto al que manejan algunos agricultores. La
verdadera fertilización requiere utilización de abono orgánico, rotación de
cultivos, mínima labranza, y aplicación de enmiendas minerales.

Valores biológicos del Humus


Valores micro orgánicos: Los gusanos de tierra consumen residuos
animales y vegetales en proceso de descomposición, es decir pre-digeridos
por microorganismos especializados: bacterias, hongos y otros. Estos
degradan las proteínas y la celulosa transformándolas en sustancias más
simples y de fácil asimilación, (por ejemplo los aminoácidos, resultantes de la
digestión aeróbica de las proteínas). También se nutren con diminutos
hongos y por supuesto, los antibióticos que se encuentran en ellos que le
sirven al animal para inmunizarse y crecer. Cuando la lombriz elimina
mediante la excreción las moléculas de estos antibióticos, dejará una masa
bacteriana antibiotizada, compuestos bioestimulantes que estaban
contenidos en el citoplasma de los hongos y microorganismos fúngicos. Se
calcula la presencia de 2 billones de bacterias por gramo de lombricompost.

Uso del humus


Como todo abono orgánico, se usa en invierno y verano. Se extiende sobre
la superficie del terreno, regando abundantemente para que la flora
bacteriana se incorpore rápidamente al suelo. Nunca se debe enterrar
porque sus bacterias requieren oxígeno, pero si se puede mezclar con la
tierra. Si se aplica en el momento del trasplante favorece el desarrollo
radicular, por otra parte, al hacer más esponjosa la tierra disminuye la
frecuencia de riego. El lombricompost influye en forma efectiva en la
germinación de las semillas y en el desarrollo de los platines. Aumenta
notablemente el porte de plantas, árboles y arbustos en comparación con
otros ejemplares de la misma edad. Durante el trasplante previene

12
enfermedades y evita el shock por heridas o cambios bruscos de temperatura
y humedad. Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra
libre de nematodes.

13
METODOLOGÍA

El marco metodológico, es el conjunto de acciones destinadas a describir y


analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos
específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos,
determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer
operativa los conceptos y elementos del problema que se estudian, al
respecto Carlos Sabino dice: “En cuanto a los elementos que es necesario
operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos que requieren un
tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las variables”
(p. 118).

Ubicación geográfica de la investigación.

El desarrollo práctico de la investigación que se presenta tuvo lugar en


La Unidad Educativa Ana Meléndez de Ramírez, ubicada en calle la antena
del sector Banco Obrero en el Municipio Santa María de Ipire, del Estado
Guárico. Las actividades de siembra de parchita favorecen el desarrollo de
una metodología activa que está basada en el aprendizaje constructivo y el
aprendizaje significativo, en los cuales se debe tener en cuenta que cuando
el estudiante aprende un contenido no lo hace a partir de la nada, sino a
partir de unas ideas y representaciones previas. Por tanto, esto se debe
tener en cuenta para establecer relaciones entre lo que ya sabe y lo que se
aprende. De esta manera los estudiantes están capacitados para
comprender las relaciones con el medio al cual pertenecen y dar respuestas
de forma activa, participativa y reflexiva a los problemas de su ámbito más
próximo.

14
Diseño y nivel de la investigación

De acuerdo a lo anteriormente planteado, el estudio que a continuación se


presente, se enfoca en una Metodología Investigación-Acción-
Participativa (IAP), la cual, es una metodología particular, fruto de la
reflexión, del trabajo y la experiencia, que se aplica en numerosas zonas del
planeta, principalmente en América Latina y España. Presenta como rasgo
definitorio la elaboración de procesos participativos abiertos, incorporando a
todos los sectores de la ciudadanía en la realización de planes de desarrollo
local y comunitario.

El criterio que regula la Investigación-Acción-Participativa plantea intervenir


de forma integral e integradora en el territorio, persiguiendo la elaboración de
un conocimiento del espacio investigado que sea útil socialmente y que
permita, mediante acciones, la mejora de la calidad de vida local, donde la
participación ciudadana, plena y consciente, se convierte en el eje articulador
básico. Por eso se trabaja con grupos humanos, con el fin de transformar su
entorno, a partir del conocimiento crítico de la realidad que les rodea y de la
puesta en marcha de un conjunto de estrategias y propuestas.

Por ende, el nivel de la investigación es descriptivo, este tipo de


investigación también es llamada investigaciones diagnósticas, buena parte
de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este
nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación
concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

Población y muestra estadística utilizada

Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo


tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina
población o universo. En este sentido, Hernández, Fernández y Baptista
(1999), (cito b), señalan que “la calidad de un trabajo estriba en delimitar

15
claramente la población con base a los objetivos del estudio” (p. 211).A todas
estas, la población no es más que un determinado grupo de personas o
elementos, cuya interacción se está investigando. Basándose en los criterios
antes mencionados, se puede señalar que se ha tomado para el estudio una
población de 54 plantas de parchita, distribuidas en tres bloques, por cada
bloque se ubicaron 18 plantas para llevar a cabo al azar la aplicación de los
tratamientos en estudio para determinar de acuerdo a los días de crecimiento
y a la aplicación de los abonos el tamaño del tallo y la hoja. La misma está
distribuida de la siguiente forma:

CUADRO N° 2.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3


Sin tratamiento compost Humus solido

18 18 18

54
Fuente: Pérez M, Torrealba M, 2015

16
CUADRO N° 3
MATRIZ DE PRIORIDADES DE PROBLEMAS
Productores Extensiones de Poco conocimiento en Falta de información
concentrados en tierras ociosas aptas la aplicación de con respecto a los Vías de acceso a la
un solo cultivo (el para la siembra técnicas nutrientes de la comunidad en mal
PROBLEMAS maíz) agroecológicas parcha estado

Poco conocimiento en Productores Productores


Productores Extensiones de Productores la aplicación de concentrados en un concentrados en un
concentrados en un tierras ociosas concentrados en un técnicas solo cultivo (el maíz) solo cultivo (el maíz)
solo cultivo (el maíz) aptas para la solo cultivo (el maíz) agroecológicas
siembra
Poco conocimiento en Extensiones de tierras Extensiones de tierras
Extensiones de tierras la aplicación de ociosas aptas para la ociosas aptas para la
ociosas aptas para la técnicas siembra siembra
siembra agroecológicas
Poco conocimiento en Poco conocimiento en
Poco conocimiento en la aplicación de la aplicación de
la aplicación de técnicas técnicas
técnicas agroecológicas agroecológicas
agroecológicas

Falta de información
Falta de información Extensiones de tierras con respecto a los
con respecto a los ociosas aptas para la nutrientes de la parcha
nutrientes de la parcha siembra

Vías de acceso a la Extensiones de tierras


comunidad en mal ociosas aptas para la
estado siembra
Fuente: Pérez y Torrealba 2015.

17
CUADRO N° 4

RESULTADOS DE LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMAS FRECUENCIA RANGO

1
Productores concentrados 3
en un solo cultivo (el maíz)

2
Extensiones de tierras 5
ociosas aptas para la
siembra

3
Poco conocimiento en la 4
aplicación de técnicas
agroecológicas

2 4
Falta de información con
respecto a los nutrientes de
la parchita

1 5
Vías de acceso a la
comunidad en mal estado

Fuente: Pérez y Torrealba 2015.

18
CUADRO N° 5.
ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS.

Grupos Intereses y Problemas Capacidades y Intereses y Conflictos


Sociales Expectativas percibidos Recursos Proyectos Potenciales

Carnicería Falta de
Solución a Casa Comunal Mejorar el interés por la
los Deficiente el Bodegas alumbrado pronta
Comunidad problemas alumbrado Instituciones publico ejecución de
que publico educativas proyectos
presentan Canchas
deportivas
Consultorio
barrio adentro

Consejo Solucionar Obras sin Conejo Culminación de Entes que no


comunal problemas culminar Comunal obras con cumplen sus
que aquejan organizado prontitud para el funciones
a su beneficio
comunidad comunal
Mejorar la Falta de un
Falta de Desinterés por Disposición de calidad de vida transporte
ayuda la práctica de la comunidad de las familias estudiantil
práctica para técnicas para el trabajo del sector
U.E. la obtención agroecológica Banco Obrero
ANAMER de nuevos s y ancestrales con la puesta en
aprendizajes práctica de la
triada

Transmitir
Mejoramiento Escaso Conocimientos nuevos Retraso en
Autoras Del conocimiento amplios en el conocimientos ejecución de
conocimiento en cuanto a área agrícola Para que obras
técnico en el las practicas pongan en
trabajo de agroecológica Disposición para práctica la
campo multiplicar soberanía
conocimientos alimentaria

Fuente: Pérez y Torrealba 2015.

19
Se debe hacer mención, de que se trabajara con un adecuado manejo de
fertilización orgánica, riego, control de insectos y otras especies dañinas
como hongos, bacterias y virus que se puedan presentar durante el
desarrollo del cultivo de parchita. Es importante acotar que antes de la
preparación del terreno para llevar a cabo dicho se realizó un estudio de
suelo, en la actualidad se encuentra en espera de sus resultados.

Descripción de los tratamientos evaluados

T1 Sin tratamiento

 Introducción del cultivo al suelo el día 15/07/2015; El Tamaño de la


planta al monto de la siembra 40cm con 10 hojas, tamaño de la hoja
de 3cm ancho y 12cm largo.
 El 5/08/2015 Tamaño de la planta a los 21 días de sembrada 50cm
con 17 hojas, ancho de la hoja 4cm y largo 12cm;
 El 26/08/2015 el tamaño de la planta a los 42 días de sembrada 60cm
con 32 hojas, ancho de la hoja 5cm y largo de la hoja 12cm.

 T2 Compost
 Introducción del cultivo al suelo el día 15/07/2015. Se aplicó 66,6
gramos de compost por planta; tamaño de la planta al monto de la
siembra 40cm con 10 hojas tamaño de la hoja de 3cm ancho y 12cm
largo.
 El 5/08/2015 Tamaño de la planta a los 21 días de sembrada 53cm
con 19 hojas, ancho de la hoja 4cm y largo de la hoja 12cm. Se realizó
una segunda aplicación de compost 66,6grs por planta.
 26/08/2015 se realizó la tercera aplicación de 66,6grs de compost por
planta, el tamaño de la planta a los 42 días de sembrada 62cm con 34
hojas, ancho de la hoja 5cm y largo de la hoja 12cm.

20
 T3 Humus solido
 Introducción del cultivo al suelo el día 15/07/2015. Se aplicó 66,6grs
de humus; tamaño de la planta al momento de la siembra 40cm con
10 hojas tamaño de la hoja de 3cm ancho y 12cm largo.
 El 5/08/2015 Tamaño de la planta a los 21 días de sembrada 55cm
con 21 hojas, ancho de la hoja 4,6cm y largo de la hoja12 cm. se
realizó la segunda aplicación 66,6gramos de humus por planta.
 26/08/2015 el Tamaño de la planta a los 42 días de sembrada 64cm
con 36 hojas, 5cm ancho de la hoja y largo de la hoja 12cm, se
realizó la tercera aplicación de 66,6grs de humus por planta.

Metodología para cumplir con cada uno de los objetivos planteados

En función del logro de los objetivos de este estudio, se emplearán


instrumentos y técnicas orientadas a obtener información o datos, de las
mismas se puede mencionar la observación directa en el campo de estudio
por medio de visitas al área de estudio, para observar las condiciones
edafoclimaticas, así como aspectos sociales y servicios públicos. Algunos
aspectos necesariamente se deben obtener de fuentes bibliográficas o
investigaciones anteriores, estos datos servirán para enfocar las técnicas y
estrategias a utilizar con el fin de dar respuestas a las interrogantes, así
como agilizar el desarrollo del proyecto en el espacio y tiempo determinado.
Como Instrumento de recolección de datos en la presente investigación se
llevó a cabo una entrevista, estas se utilizan para recabar información en
forma verbal, a través de preguntas que propone el entrevistador, la
entrevista es la técnica más significativa y productiva para recabar datos. En
otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se
efectúa cara a cara; sirve para obtener información acerca de las
necesidades y la manera de satisfacerlas, así mismo, se elaboró un formato

21
para vaciar las observaciones que se hicieron a la planta cada cierta cantidad
de días para determinar el crecimiento de la misma.

De igual forma, se indago en cuanto a la efectividad de las estrategias


locales frente a la protección y calidad de vida de los habitantes del sector,
las estrategias planificadas que se asumieron se dieron tomando en cuenta
el ámbito comunitario, identificando las condiciones sociales y culturales que
favorecen o limitan las posibilidades que presente la problemática y las que
lleven a su solución, los cuales han surgido del diálogo con los actores que
participaron en el estudio, su aporte desde la experiencia personal y la
reflexión posterior.

Definición de las variables utilizadas para cumplir con cada uno de los
objetivos de la investigación

Variables independientes Variables dependientes

Plantas en crecimiento sin Crecimiento del tallo y hojas


tratamiento
Plantas en crecimiento aplicándole Crecimiento del tallo y hojas
compost
Plantas en crecimiento aplicando Crecimiento del tallo y hojas
humus solido

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Siembra

La siembra se llevó a cabo en una bandeja de 75 divertículos cada una, las


mismas fueron expuestas a temperatura ambiente para su respectivo
crecimiento, las mismas germinaron a los 15 días y pasaron 30 días en el
respectivo semillero.

22
Trasplante

Dicho trasplante se llevó a cabo a los 30 días de crecimiento de las plantas,


fueron trasplantadas en 54 bolsas negras especiales para plantas, dichas
bolsas contenían estiércol bovino y tierra negra, con el objetivo de crear
nutrientes y vitaminas a las plantas, las mismas pasaron tres meses
equivalentes a noventa días en crecimiento. De allí fueron trasplantadas al
terreno en estudio donde se llevaron a cabo tres bloques ubicando al azar
dieciocho plantas en cada bloque, para de esta manera aplicar el
determinado tratamiento, en este caso, un bloque se caracterizó por no
presentar tratamiento, un segundo bloque donde se incorporó compost a la
planta y un tercer y último bloque donde se colocó humus sólido.

Aplicación del tratamiento

Fecha / 15/07/2015; 15/07/2015 05/08/2015 26/08/2015


tratamiento
Introducción del cultivo
Sin al suelo el día
Tratamiento
Introducción del cultivo 66,6 gr de 66,6 gr de 66,6 gr de
T2 al suelo el día compost compost compost
compost
T 3 humus Introducción del cultivo 66,6 gr de 66,6 gr de 66,6 gr de
solido al suelo el día humus humus humus
solido solido solido
La aplicación de los tratamientos realizó de manera directa, aplicando 66,6 g
de compost y humus solido en la capa superficial, según el tratamiento
correspondiente, para asegurar el contacto con las plantas. Cada unidad
experimental estaba constituida por una planta.

Evaluación del crecimiento del tallo y hojas

A partir de los 120 días en crecimiento las plántulas fueron medidas en


cuanto al crecimiento del tallo y la hoja, para determinar así cuál de los
tratamientos en estudio es el más efectivo en cuanto a la producción del
cultivo de parchita, después de allí se llevó la medición cada 21 días para

23
determinar las diferencias o similitudes, a continuación se presenta un
cuadro comparativo de valores:

Fecha / 15/07/2015 05/08/2015 26/08/2015


tratamiento
Sin 40cm con 10 50cm con 17 hojas, 60cm con 32 hojas,
Tratamiento hojas, ancho de ancho de la hoja 4cm ancho de la hoja 4cm
Tamaño de la hoja 3cm y y largo 12cm; y largo de la hoja
tallo y hoja 12cm largo 12cm

T 2 compost 66,6 gr de compost 66,6 gr de compost 66,6 gr de compost

40 cm con 10 53 cm con 19 hojas, 62cm con 34 hojas,


Tamaño de hojas, ancho de ancho de la hoja 4cm 5cm ancho de la hoja
tallo y hoja la hoja 3cm y y largo de la hoja y largo de la hoja
largo de la hoja 12cm 12cm.
12cm

T 3 humus 66,6 gr de humus 66,6 gr de humus 66,6 gr de humus


solido solido solido solido

40cm con 10 55 cm con 21 hojas, 64 cm con 36 hojas, 5


Tamaño de hojas, ancho de 4,6 cm ancho de la cm ancho de la hoja
tallo y hoja la hoja 3cm y hoja y largo de la y largo de la hoja
largo de la hoja hoja 12cm 12cm
12 cm

Las plantas de Passiflora edulis a las cuales se les aplico el tratamiento


número tres humus solido alcanzaron una mayor cantidad de hojas, un
mayor crecimiento del tallo en comparación con los otros dos tratamientos y
una hojas considerablemente de buen tamaño.

24
CONCLUSIONES

De acuerdo a las vivencias obtenidas se puede concluir lo siguiente:

Se realizó un estudio para determinar los diferentes aspectos que hacen vida
en el Sector Banco Obrero, utilizando como instrumento el diagnóstico
participativo; donde participaron las familias de la comunidad y Docente del
plantel, estableciendo la realidad de la comunidad en estudio. Como
herramienta se destacó el dialogo con los habitantes, destacándose los
miembros del Consejo Comunal.

La agricultura de los últimos años demanda de la aplicación de técnicas


adecuadas que permitan obtener productos con calidad, con los menores
costos, con el aprovechamiento de insumos de la zona, con garantía de que
no se contamine el ambiente, ni se ponga en riesgo la salud de los
consumidores y que a la vez, propicie los recursos para sostener las familias.

El uso de Humus Solido, contribuye a mejorar el nivel nutricional de


Passiflora edulis, lo que se ve reflejado en mayor crecimiento en altura,
grosor de la base del tallo y número de hojas

La parchita es una planta dependiente de los abonos orgánicos, ya que


requiere de esta asociación simbiótica para alcanzar su mayor nivel de
desarrollo. Tienden a mejorar el ingreso de fósforo (y posiblemente otros
nutrientes) a la planta y por ende el crecimiento y desarrollo.

Es necesario que representantes, comunidad y la escuela trabajen de la


mano, pues, es un hecho que los estudiantes aprenden más cuando sus
padres se implican en la educación de sus hijos, los niños obtienen
calificaciones escolares más altos, y una mejora en el rendimiento académico
que se mantiene en el tiempo, el profesorado prepara mejor las clases y las
escuelas funcionaran de una forma más eficaz.

25
La exitosa consolidación de este proyecto permitió alcanzar
satisfactoriamente los objetivos propuestos durante este proceso, por tal
motivo se logró incentivar a los directivos, docentes y estudiantes, a la
participación activa en el proyecto, a su vez permitió recuperar aquellos
técnicas ancestrales permitiéndonos con ello retomar el amor por el campo y
mejorar su calidad de vida.

26
RECOMENDACIÓN

 Para estudios a mayor escala y directamente en el campo se


recomienda el uso de fertilizantes fosfatados de tipo agroecológico,
como la roca fosfórica u otro que favorezcan una agricultura
sostenible.
 Implementar programas que contribuyan con el manejo y tratamiento
de los desechos orgánicos.
 La técnica manual de elaboración de compost presentada es una
forma sencilla, sanitaria y barata de resolver el problema de las
basuras orgánica y además se obtiene un producto que puede dar
beneficio a los que necesitan un suelo sano y fértil.

27
BIBLIOGRAFÍA

 Abou, K.; Pineda, D.; Guillen, J.; Parada, Y. y Sánchez, A. 2007.


Comercialización de la parchita. Programa: Ingeniería de la
producción agropecuaria. <http://mercadoparchita.blogspot.com (5-05-
2012).
 Evaluación de sustratos a base de vermicompost y enmiendas
orgánicas líquidas en la propagación de parchita (Passiflora edulis v.
flavicarpa) en vivero. Pablo Ricardo, María Sindoni y Carlos Marín
 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). El Tigre, estado
Anzoátegui. Venezuela. Carretera El Tigre-Soledad Km 5.
 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. CENIAP. Av.
Universidad. Maracay, edo. Aragua. Venezuela. Email:
phidalgo@inia.gob.ve Autor para correspondencia Recibido:
31/03/2009
 Otahola, V. 2000. Regeneración de plantas de parchita (Passiflora
edulis f. flavicarpa) a partir del cultivo de discos de hojas. Bioagro 12:
71-74.
 Pérez, S., M. Delis y L. Rosales. 2005. Prepare sus viveros de
parchita: asegure plantas sanas y de calidad, de rápido
establecimiento y desarrollo del cultivo. Revista Digital CENIAP Hoy 7,
Aragua Venezuela. url: www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy/
articulos/n7/arti/perezd/arti/perez d.htm (17/3/2009).

28
ANEXOS

29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS
NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA; ESTADO GUÁRICO
ESPECIALIDAD P.N.F. AGROALIMENTACIÓN
PROYECTO FORMATIVO III

DIÁGNOSTICO PARTICIPATIVO
SECTOR BANCO OBRERO SANTA MARIA DE
IPIRE – ESTADO GUARICO.

TUTOR AUTORAS:
ING. RAMÓN PIÑANGO MARÍA R, PÉREZ C. CI: 15.526.675
MILITZA C, TORREALBA M. CI: 15.548.501

VALLE DE LA PASCUA, OCTUBRE 2015

30
DIÁGNOSTICO PARTICIPATIVO
SECTOR BANCO OBRERO

Aspectos históricos de la comunidad.

Nuestro Pueblo comienza con muchos nombres: Con Espinosas de los


Monteros, en la quebrada de Ignacio Loreto. Posteriormente se denominó del
Rosario del Chaguaramal de Santa María, y finalmente Santa María de Ipire.

Aparece como un punto de descanso en la Ruta de los Llanos, en los


caminos que iban desde Altamira y Cabruta buscando Angostura y
Barcelona. El origen de Santa María de Ipire, se remonta al 4 de abril de
1.747. El Cura Santiago Espinoza de los Monteros hizo posible El Curato en
1.759, siendo Obispo de Venezuela Diego Antonio Diez Madroñero. El primer
Cura fue Juan Esteban de Lamas a quien sucedió José Felipe Mora.

Era Santa María un pueblo bastante pequeño; la mayoría de sus casas


tenían techo de palma y paja, las paredes eran de barro, los pisos de tierra o
ladrillos; es admirable ver que todavía algunas de estas nos hablan del
pasado, es Santa María de Ipire un pueblo que desafiando los años y, a
pesar, de sus altibajos permanece firme con resplandores de esperanza los
Santamarienses tienen la virtud de luchar por las mejoras en beneficio de la
comunidad y la búsqueda de un futuro mejor.

 En la Cédula Real de fecha 23 de Marzo de 1.526, Santa María de


Ipire forma parte de la Provincia de Venezuela. El 25 de Junio de
1.824 la Ley de División Político Territorial contempla el Cantón de
Santa María de Ipire, Departamento de Venezuela.
 En 1.811 el Guárico y por ende Santa María de Ipire, están adscritos
al Gran Estado Guzmán Blanco.
 En 1824 época de la Gran Colombia, se crea el Cantón de Santa
María de Ipire dentro del Departamento de Venezuela. Con la

31
separación de Venezuela de la Gran Colombia, se reestructura de
nuevo pasando a ser una de las parroquias del Cantón Chaguaramas.
 En 1.830 Santa María de Ipire es Parroquia de Chaguaramas.
 En 1.848 es Provincia del Cantón de Chaguaramas y en
 1.853 pertenece al Cantón de Unare. En 1853 es asignada como
parroquia del Cantón Unare (actual Municipio Pedro Zaraza)
iniciándose desde este año una serie de cambios del actual territorio
de Santa María de Ipire.
 En 1.864 forma parte del Departamento de Chaguaramas del Estado
Guárico. En 1.872, pertenece al Departamento Unare, Capital Zaraza.
 En 1864 pasa a ser administrada por el Departamento de
Chaguaramas y en 1872 nuevamente al Departamento Unare en 1981
se decide cambiar el nombre de Unare a Zaraza. En 1970 se cambia
la denominación de Parroquia a Distrito, quedando como Distrito
Zaraza.
 En 1989 es aprobada la autonomía y se crea el Municipio Santa María
de Ipire.
 En 1891 Santa María pertenece al Distrito Zaraza, capital Zaraza.

Ubicado en Los Llanos bajos al sureste del Estado Guárico, presenta un


paisaje de sabana con leves elevaciones. Entre los principales ríos se
encuentran el Orinoco, Zuata e Ipire.

Santa María de Ipire se encuentra situada al extremo Sureste del Estado


Guárico; es el municipio más extenso del país, con 4.400 Km2 y con una
reducida población, la mayoría concentrada en la capital y el resto dispersa
en hatos y caseríos. Santa María de Ipire conforma con el área de influencia
del pueblo de Zuata una región bien caracterizada en los llanos centro
occidental; esta región desborda los límites de ambos Municipios. Altamira
parroquia del Municipio, se destaca por su historia, albergando en su
territorio la Estación Experimental La Iguana, de la universidad Nacional

32
Experimental Simón Rodríguez, y el legendario pueblo San Fernando de
Cachicamo.

San Fernando de Cachicamo guarda en sus ruinas reliquias del pasado;


debe ser considerado patrimonio histórico, arqueológico y cultural. Otros
Caseríos de la jurisdicción de Santa María de Ipire son Puerto Requena, en
los márgenes del río Orinoco, Los Garzones, Portachuelos, Barbascote, Juan
Domingo, El Caro, El Venado, La Araña, Carrizal Torreño, Charaguamal de
Mayorga, Los Guatacaros, El Manguito, El Acaprito, La Yegüera, Mata
Negra, Los Arenales, Laguna Grande y Las paraulatas

Parroquia Altamira

Fundada el 2 de Mayo de 1.744 por el misionero Miguel de Cádiz. En su


jurisdicción se encontraron las ruinas del pueblo San Fernando de
Cachicamo y la Estación Experimental "La Iguana” Campo El Salao, de la
Universidad Nacional Simón Rodríguez. El 30 de Mayo de 1.992 Altamira
asumió el rol de Parroquia de Santa María de Ipire, y su población es
eminentemente agropecuaria, posee innumerables morichales y tiene a San
Fernando III, el santo fue encontrado junto a un árbol legendario en las
ruinas del vecino pueblo español San Fernando de Cachicamo destruido por
las luchas intestinas con sus vecinos de Altamira e Iguana. Altamira es
reconocida por el Festival de Juegos Tradicionales de Semana Santa y
presentación de platos típicos de la región.

Puerto Requena

Caserío perteneciente a la Parroquia Altamira de Santa María de Ipire. A 75


metros sobre el nivel del mar en la costa del tramo final del bajo Orinoco, a
cuya altura recibe los afluentes de los ríos Zuata e Iguana. Los actuales
pobladores descienden de uniones provenientes de Guayana por el río
Orinoco y de Altamira. En Julio de 1.991 se encontró un Cementerio

33
Indígena, el Basurero Arqueológico y evidencias de un centro poblado del
periodo Neo – Indígena, 500 a 1.300 años después de Cristo. En el Cerro la
Mata, a 99 metros sobre el nivel del mar. El caserío tiene inmensos
Morichales y sus habitantes se dedican especialmente a la agricultura

En la actualidad este municipio ha crecido inmensamente en todos los


niveles, se encuentra organizada en 43 Consejos Comunales: 13 Urbanos y
30 Rurales, el 70% de la población esta laboralmente ocupada tanto en entes
públicos, como en comercios independientes, cuenta con todos los servicios
básicos para todo el municipio, aunque en algunos sectores son deficientes.
A nivel educativo este pueblo ha crecido ilimitadamente, puesto que sus
habitantes entre ellos adolescente y adultos han tomado la iniciativa de
formar parte de las misiones educativas, logrando así fortalecer sus
conocimientos y trasmitirlos a otros.

Como normativa legal de las universidades está el caso de la presentación


de los proyectos de investigación, para alcanzar el titulo deseado, por ende,
la investigación objeto de estudio está centrada en uno de los 13 sectores del
municipio, entre ellos el Sector Banco Obrero, el cual está ubicado por el
Norte: con el sector Taparito, por el Sur: con el sector Algarrobo, por el Este:
con el sector El Centro y por el Oeste: con el sector Tierra Blanca., fue
fundado a final de los años del gobierno de Marcos Pérez Jiménez en 1858 y
fue culminado por el contralmirante Wolfgang Larrazábal y desde ese
momento llegaron sus primeros habitantes las familias Aular Arévalo,
Vásquez Romero, Adarme Jaramillo, Ruiz Medina, Ruiz Camacho, Medina,
Guerra, Rodríguez y Medinas Barrios.

Aspectos sociales.

Dentro de la comunidad existen diferentes inclinaciones religiosas como son:


los testigos de Jehová, Cristianos Evangélicos y católicos. Dentro del sector
existe un solo espacio, donde se congregan los evangélicos, los cuales

34
tienen su iglesia que lleva por nombre “Luz del Mundo” fundada en 1996 por
Carlos Zacarías y Petra de Zacarías.

Dicha comunidad cuenta con varias instituciones educativas, entre ellas el


Centro de Educación Inicial Bolivariano “El Colibrí”, fundado el 15 de
noviembre de 1992 bajo el gobierno de Modesto Freites. Es una institución
que atiende niños y niñas en edades comprendidas entre tres a seis años,
está ubicado en la calle Colombia, dirigida por la profesora Mirtha de Puerta.
Actualmente cuanta con una matrícula de 72 estudiantes.

La Escuela Básica Ana Meléndez de Ramírez, fundada en el año 1962,


Está ubicada en la calle Mérida designada anteriormente como escuela
Estatal FC-32 dependiendo del NER-124, su primera maestra fue Carmen
Solórzano, con una matrícula de 24 alumnos de la primera etapa. En el año
1999 pasó a llamarse oficialmente Unidad Educativa “Ana Meléndez de
Ramírez” en honor a una gran maestra que luchó para que se fundara ese
colegio en el sector Banco Obrero. Actualmente cuentan con una matrícula
de 338 estudiantes. El personal de la institución está conformado por
docentes en educación integral y su correspondiente directora encargada Lic.
Mireya Aranguren. La escuela posee entre sus planes y servicios; comedor
beneficiado con el programa de alimentación escolar (PAE) en su modalidad
platos servidos, biblioteca. También posee una infraestructura adecuada y
acondicionamiento de pupitres tipo mesa adaptados para niños y niñas.

El Sector cuenta con profesionales como: Prof. En Educación (especial,


media y superior) paramédicos en enfermería, Doctores en medicina, Ing. en
Gas, Ing. en petróleo, contador público, Ing. en electricidad, técnico en
informática, Ing. industrial y gestión ambiental.

La Unidad Educativa Nacional “Francisco de Miranda”: Nace el 28 de


septiembre bajo la dirección de José Gualberto Carpio, Está ubicado en el
sector Banco Obrero. Actualmente cuenta con 435 estudiantes

35
Las Misiones también forman parte dentro del sector, especialmente la
Misión Educativa José Félix Ribas, está funcionando en la U. E. “Ana
Meléndez de Ramírez” en el horario nocturno con la capacidad de 2
ambientes. Se pudo evidenciar que, es un sector que cuenta con múltiples
fortalezas a nivel educativo y en la actualidad se trabaja haciendo hincapié
en el fortalecimiento de los valores, siendo las instituciones educativa un
lugar donde se abre la posibilidad de establecer relaciones con sujetos que
tienen visiones diferentes del saber hacer cotidiano a partir de los códigos
que han aprendido en sus casas.

El Consejo Comunal Banco Obrero, Es una instancia de participación,


articulación e integración entre los ciudadanos y ciudadanas y las diversas
organizaciones comunitarias como movimientos sociales y populares, que
día a día luchan por el provenir del sector de acuerdo a lo establecido en las
leyes, de acuerdo a esto se puede decir, que el Consejo Comunal del Sector
Banco Obrero se encuentre en pleno funcionamiento, aplicando estrategias
para alcanzar las metas trazadas de acuerdo a las necesidades de la
comunidad, en la actualidad se encuentra bajo la vocería principal de Enrique
bastidas y un colectivo nuevo de habitantes quienes tienen como
compromiso trabajar por el bien comunal del sector.

En el año 2001, se formó la primera asociación de vecinos siendo su


presidenta la señora Sobeida Barón durante dos periodos y fue en esa
gestión que logro conseguir empleos de corto plazo a los hombres que
habitaban en el sector en ese entonces. El 13 de julio del 2006 se conformó
el consejo comunal, precedido por el señor Leomear Gómez, el cual trabajo
arduamente para la obtención de beneficios para la comunidad entre ellos:
mejoramiento de canchas deportivas, asfaltados de algunas calles,
mejoramiento en cuanto al alumbrado público, tanques para familias
necesitadas, obtención de proyectos para cloacas. El mismo fue elegido el
16 de mayo del 2010 donde obtuvo también remodelaciones para la Escuela

36
Básica Ana Meléndez de Ramírez, ayudas económicas y sociales, pensiones
a los adultos mayores y cambio de techado de las primeras casas creadas en
dicho sector.

DIAGNOSTICO DEMOGRÁFICO

EDADES HABITANTES

0 a 6 años 190

7 a 12 años 282

13 a 18 años 156

19 a mas 975

Total:1603

Fuente: Consejo Comunal Banco Obrero – 2015.

37
CONSOLIDADO DEL CENSO DEMOGRÁFICO

 Comunidad: Sector Banco Obrero Parroquia: Santa María de Ipire


 Municipio: Santa María de Ipire
 Total de familias 400 Total Habitantes: 1603 Total casas censadas:
350
 Total de 0 años a 14 años: 560 Total de 15 años en adelante: 1043
EDAD CANT. EDAD CANT. EDAD CANT. EDAD CANT. EDAD CANT. EDAD CANT.

0 45 21 22 42 19 63 20 84 22 105
01 20 22 07 43 18 64 08 85 106
02 10 23 10 44 30 65 12 86 17 107
03 15 24 17 45 27 66 09 87 108
04 30 25 08 46 28 67 13 88 07 109
05 42 26 15 47 33 68 10 89 20 110
06 28 27 48 22 69 17 90
07 30 28 13 49 18 70 91
08 58 29 50 30 71 92
09 30 30 51 08 72 09 93 10
10 54 31 18 52 15 73 94
11 42 32 53 11 74 95
12 68 33 22 54 08 75 96
13 30 34 55 02 76 03 97
14 58 35 20 56 18 77 98 07
15 29 36 17 57 15 78 99 04
16 10 37 19 58 10 79 100
17 09 38 70 59 13 80 07 101
18 20 39 22 60 32 81 10 102
19 08 40 33 61 19 82 103
20 18 41 23 62 17 83 15 104
654 336 393 133 87 1603
Fuente: Consejo Comunal Banco Obrero – 2015.

38
CROQUIS DEL SECTOR BANCO OBRERO

39
Aspectos económicos.

En lo económico, las actividades que se realizan pertenecen al sector


terciario constituido en su mayoría por la economía informal, trabajan por
cuenta propia, algunos practican la agricultura y la construcción, el sector
cuenta con 7 bodegas que expenden productos de la cesta básica, 5 casas
de familias donde se expenden bebidas alcohólicas sin permiso ni licencia
para lo mismo, cabe destacar que son amas de casa desempleadas y utilizan
este medio para sostener sus hogares.

Aspectos ambientales.

Según el señor José María Salazar habitante de este sector, cuenta que este
el mismo se inició con la construcción de treinta (30) casas urbanizadas
llamadas Banco Obrero la cual recibe este nombre debido a un plan nacional
de emergencia, que fue financiado por una entidad bancaria. Antes de
fundarse esta comunidad sus terrenos eran ocupados por algunos ganaderos
utilizándolos como corrales de ganado y en algunos casos para cultivar
frijoles, algunos de ellos pertenecían a la familia Hernández hoy ya fallecidos
la mayoría.

Aspecto político

A nivel político, se observa pluralidad en la tendencia política por cuanto


existen la inclinación hacia los sectores oficialistas y de oposición, lo que no
genera ningún daño al sector, de allí que es importante acotar en líneas
generales que, actualmente dicho sector maneja una política socialista de
participación ciudadana, organizada a través de Consejo Comunal, con el
único propósito de implementar los lineamientos emanados por el gobierno
nacional a través del plan de la patria, impulsando así el nuevo modelo
socialista y llevando consigo a todos y cada uno de los ciudadanos la
suprema felicidad social.

40
Aspectos culturales.

Tiene una cultura que se ha formado por medio de cada uno de sus
habitantes y se ha hecho participe de las tradiciones del municipio, para el
mes de Diciembre realizan el juego de los locos específicamente el día 28
además juegos tradicionales en semana santa practican el juego trompo,
papagayo, zaranda, carreras de saco, garrufio, perinola. Y comidas típicas
tienen; arroz con cachicamo, caraotas pintadas, torta de pescado, conservas
de coco, jalea de mango, arroz con coco, arroz con leche, pastel de
morrocoy y venado.

41
MEMORIA FOTOGRÁFICA

ENTREVISTA SECTOR BANCO OBRERO

42
TERRENO DISPONIBLE

UNIDAD EDUCATIVA ANA MELENDEZ DE RAMIREZ

43
SIEMBRA

44
TRANSPLANTE Y CRECIMIENTO

45
DELIMITACION DE LOS BLOQUES

TRASPLANTE A LA CAPA VEGETAL

46
47
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO OBJETIVOS RESULTADOS
PROBLEMA GENERAL ESPECIFICOS ESTRATEGIAS VARIABLES ESPERADOS

Realizar un diagnóstico
participativo en el
sector Banco Obrero
Determinar la del Municipio Santa Datos primaros para
producción del María de Ipire, del Visita al sector Banco la construcción de la
cultivo de parchita Estado Guárico; Obrero historia local Se pretende
(passiflora edulis) tomando como alcanzar un
utilizando referencia los aspectos desarrollo
compost y humus culturales, ambientales estudiantil, local y
solido en la y sociales. comunal con la
Unidad Educativa puesta en marcha
Extensiones de Ana Meléndez de Implementar el cultivo Aprendizajes de estrategias de
tierras ociosas aptas Ramírez, del de la parchita significativos acción participativa
para la siembra Sector Banco (passiflora edulis), en Conversatorio para llevar a cabo
Obrero del la Unidad Educativa la siembra de frutos
Municipio Santa Ana Meléndez de o en su defecto
María de Ipire – Ramírez utilizando hortalizas que
estado Guárico. compost y humus permitirán alcanzar
sólido. un aprendizaje
Determinar el Observación directa en el empírico en los
crecimiento de la planta crecimiento de las Aprendizajes sujetos
de parchita (passiflora plántulas significativos involucrados.
edulis), aplicando
humus sólido, en la
Unidad Educativa Ana Así mismo el
Meléndez de Ramírez, crecimiento de la
sector Banco Obrero. hoja y del tallo de la
parchita van a
Determinar el Observación directa en el Fertilización depender del uso
crecimiento de la planta crecimiento de las orgánica apropiada adecuado del

48
de parchita (passiflora plántulas abono orgánico,
edulis), aplicando permitiendo con
compost, en la Unidad ello determinar el
Educativa Ana tipo de abono
Meléndez de Ramírez, orgánico más
sector Banco Obrero. productivo y
rentable en cuanto
Promover el trabajo Representantes de al cultivo de la
voluntario y cooperativo estudiantes parchita
de las familias del Charla informativa motivados en la
sector Banco Obrero a realización del
través de charlas. proyecto en estudio

49

Vous aimerez peut-être aussi