Vous êtes sur la page 1sur 44

UNIVERSIDAD DEL SUR

Prevención del embarazo en la adolescencia

Licenciatura en Trabajo Social

Daniela Salinas López


Sandra Karina Ruíz Pérez
Ana Karen Sobrevilla Mendo
Liliana Mercedes pineda Bruno

4° Cuatrimestre

Mtra. Angélica Ferras Rodríguez


Mtro. Rodrigo Daniel Arguello Velasco
Dr. Luis Ernesto Hernández Gamboa
Mtra. Monserrat Zentella Quazada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 02 de diciembre de 2017.


Introducción

La presente investigación se realiza visualizando la problemática que existe en la

preparatoria “Galecio Narcia” de la col. Galecio Narcia del municipio de Chiapa de

Corzo, Chiapas.

De acuerdo a la OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento

y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la

edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de

transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza

por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente

por el que experimentan los lactantes. Cabe mencionar que la presente

investigación también va enfocada en la prevención del embarazo en la

adolescencia ya que, debido a la falta de información y comunicación hacia ellos,

han incrementado los problemas económicos, sociales.

Asimismo, se incrementaran diversos talleres que les permitan saber el uso

adecuado de los métodos anticonceptivos y hacer que tomen conciencia de su vida

sexual activa pero de manera segura, tomando en cuenta que INEGI En 2015,

información de la Encuesta Interesal, mostró que el monto de la población joven de

15 a 29 años en nuestro país ascendió a 30.6 millones, que representan poco más

de la cuarta parte (25.7%) de la población a nivel nacional.


ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.

1.1 Antecedentes.

Unos 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y aproximadamente 1

millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en

países de ingresos bajos y medianos. Las complicaciones durante el

embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre la s mujeres

de 15 a19 años en todo el mundo.

Cada año, unos 3 millones de jóvenes de 15 a 19 años se someten a

abortos peligrosos. Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un

riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres

de 20 a 24 años.

El embarazo sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen

a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza. El

embarazo también puede tener repercusiones sociales y económicas negativas

para sus familias y sus comunidades. Muchas de ellas quedan embarazadas y se

ven obligadas a dejar la escuela. Una adolescente con escasa o ninguna educación

tienen menos aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo.


TRABAJO SOCIAL

La profesión de trabajo social promueve el cambio social, la resolución

de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la

liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la

utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas

sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas

interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la

Justicia Social son fundamentales para el trabajo social. (FIDS, 16 de

mayo del 2010).

ADOLESCENCIA

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y

desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad

adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de

transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza

por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente

por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y

desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El

comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.

Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente

universales; en cambio, la duración y las características propias de este

periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y o tras, y

dependiendo de los contextos socioeconómicos. Así, se han registrado


durante el pasado siglo muchos cambios en relación con esta etapa vital,

en particular el inicio más temprano de la pubertad, la postergación de la

edad del matrimonio, la urbanización, la mundialización de la

comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas sexuales.

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.

Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica,

entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la

adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen".

La "tasa de fecundidad adolescente (TFA)" ha ido disminuyendo desde los años

50 pero en forma menos marcada que la "tasa de fecundidad general (TFG)",

condicionando un aumento en el porcentaje de hijos de madres adolescentes sobre

el total de nacimientos. En 1958 era del 11,2%; en 1980 del 13,3%; en 1990 del

14,2%; en 1993 del 15%. Este último porcentaje se traduce en 120.000 nacidos

vivos de mujeres menores de 20 años. La fecundidad adolescente es más alta en

países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar

que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones, ella

podría descender.

Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente

está cada vez más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas

globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países

realicen mayores inversiones en sus sistemas educacionales y de salud, para

alcanzar la cobertura que el problema demanda.

1.2 Planteamiento del problema


La prevención de embarazo en la adolescencia, en el uso adecuado de los métodos

anticonceptivos. Se realizara en la Preparatoria “Galecio Narcia” de la Col, Galecio

Narcia de Municipio de Chiapas de Corzo, Chiapas. Con los alumnos de la

preparatoria Galecio Narcia.

1.3 Justificación

La presente investigación se enfoca en la prevención del embarazo en la

adolescencia ya que, debido a la falta de información y comunicación hacia ellos,

han incrementado los problemas económicos, sociales.

Este proyecto se realiza pensando en los estudiantes, para que tomen conciencia

que la sexualidad hay que tomarla con responsabilidad y de una manera segura, sin

embargo, los jóvenes tienen que ser orientados para que no sean juzgados por el

medio que los rodea y dar a conocer que hay muchas alternativas, para no quedar

embarazadas a temprana edad que es el uso de métodos anticonceptivos y prevenir

embarazos no deseados y muchas enfermedades de transmisión sexual.

Estudiar este tema es importante ya que se encuentran muchas causas entre ellas

la falta de docentes en las unidades educativas en materia de sexualidad, el

desempleo, la pobreza, desunión familiar, la soledad e incomprensión de una

comunidad que mal entiende a los adolescentes, la tecnología que trae consigo una

mala interpretación de libertad y en especial de los jóvenes que muchas veces

asumen que lo que hacen ellos es lo correcto.


1.4 Objetivos de la investigación

OBJETIVO GENERAL:

Concientizar a los adolescentes de 15 a 19 años sobre una educación sexual

adecuada y sana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Anticonceptivos

 Relaciones con la sociedad

 Infecciones de transmisión sexual

1.5 Hipótesis

Las estrategias implementadas por las trabajadoras sociales para prevenir el

embarazo en la adolescencia lograron reducir el índice de adolescentes

embarazadas.

2° Etapa: Planeación
2.1 Cronograma de actividades.

GRUPOS A SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA


TRATAR ACTIVIDADES 1 2 3 4
Platicas acerca de los
métodos
anticonceptivos y el
buen uso de ellos.
Se trabajara con
dinámicas y talleres

para que los
SEMESTRE
adolescentes se
interesante en el tema
y puedan comprender
un poco más acerca
del tema que se está
abordando.
Platicas acerca de los
métodos
anticonceptivos y el
buen uso de ellos.
Se trabajara con
dinámicas y talleres

para que los
SEMESTRE
adolescentes se
interesante en el tema
y puedan comprender
un poco más acerca
del tema que se está
abordando.
Semana 3: Platicas
acerca de los
métodos
anticonceptivos y el
buen uso de ellos.
Se trabajara con
dinámicas y talleres
para que los
adolescentes se
interesante en el tema
y puedan comprender
un poco más acerca
5° del tema que se está
SEMESTRE abordando.
Semana 4:
Aplicación de
encuestas a los
grupos de 5°
semestre.

2.2 Metodología

3° Etapa: Investigación

INDICES DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA

SEGÚN EL INEGI.

MONTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.

En 2015, información de la Encuesta Intercensal, mostró que el monto de la

población joven de 15 a 29 años en nuestro país ascendió a 30.6 millones, que

representan poco más de la cuarta parte (25.7%) de la población a nivel nacional.

Del total de la población joven, 35.1% son adolescentes (15 a 19 años), 34.8% son

jóvenes de 20 a 24 años y 30.1% tienen de 25 a 29 años de edad. Considerando la

población total de cada entidad, Quintana Roo cuenta con la mayor proporción de

población joven de 15 a 29 años (28.5%), seguida por Querétaro (27.3%), Chiapas

y Aguascalientes (26.9%) y Guanajuato (26.8%). En tanto, Tamaulipas (24.4%) y la

Ciudad de México (23.7%) son las entidades con el menor porcentaje de población

joven.
SALUD

En 2013, uno de los problemas de salud crónico-degenerativos con presencia en

el grupo de jóvenes de 15 a 29 años es la insuficiencia renal crónica (IRC), la cual

representa 17% del total de egresos hospitalarios por esta afección a nivel nacional.

Entre sus principales causas se encuentran la diabetes mellitus, procesos

infecciosos en vías

Urinarias y padecimientos congénitos. Se caracteriza por la reducción en la función

de filtración glomerular, es decir, en la velocidad en que los riñones filtran la sangre


y en la capacidad para eliminar desechos. Su evolución es silenciosa por lo que se

detecta en etapas avanzadas haciendo muy costoso e invasivo su tratamiento (por

medio de diálisis, hemodiálisis y trasplante de riñón, siendo esta la única cura) y,

actualmente afecta a cerca del 10% de la población mundial2. Los efectos tóxicos

de algunas drogas, la glomerulonefritis aguda post infecciosa, ciertas enfermedades

tropicales y el síndrome urémico hemolítico, pueden provocar insuficiencia renal

aguda en jóvenes, la cual generalmente escala a insuficiencia renal crónica. Las

condiciones del nacimiento también son factores de riesgo para el desarrollo de la

IRC; se le relaciona al bajo peso al nacer y prematuridad por la reducción congénita

de nefronas, mientras que el peso excesivo al nacer o macrostomia, predispone a

la diabetes (tipo I y II) y por ende a la IRC como consecuencia de esa enfermedad3,

4. Los egresos hospitalarios correspondientes al año 2013, muestran que entre los

jóvenes mexicanos de 15 a 29 años, el porcentaje más alto de morbilidad

hospitalaria por insuficiencia renal crónica se presenta en los de 20 a 24 años

(41.6%), siendo ligeramente superior en las mujeres que en los hombres del mismo

grupo de edad (41.8% contra 41.5% respectivamente).

USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Durante los primeros años de juventud ocurren importantes cambios de orden

biológico, psicológico y social. Estos cambios se relacionan con significativos

eventos en la vida de los individuos, como el inicio de la vida sexual, la unión

conyugal y el inicio de la trayectoria reproductiva. Dada la relevancia de estos

eventos, las circunstancias en las que ocurran y de las consecuencias que se

deriven de los mismos pueden ser favorables o contraproducentes al desarrollo de

los individuos. El inicio temprano de las relaciones sexuales sin la debida protección
los expone a enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, que

afecten el proyecto de vida de los jóvenes y en el caso de las adolescentes, se

agrega la probabilidad de un embarazo de alto riesgo que ponga en peligro la vida

de la madre y su producto. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica

Demográfica, ENADID 2014, 62.3% de las mujeres jóvenes de 15 a 29 años han

iniciado su vida sexual; de ellas una de cada dos (49.9%), no utilizó un método

anticonceptivo durante su primera relación sexual. Diferenciando por grupos de

edad, para las adolescentes de 15 a 19 años, una de cada tres (29.2%) ya inicio su

vida sexual y de ellas, 44.9% declaró no haber usado algún método anticonceptivo

durante su primera relación sexual.


Por otra parte, 72.4% de las jóvenes de 20 a 24 años y 90.1% de las de 25 a 29

años son iniciadas sexualmente y el porcentaje de quienes no usaron algún método

en su primera relación aumenta con relación a las adolescentes a 45.8% y 54.4%,

respectivamente.

Los porcentajes de jóvenes que usaron algún método de control natal en su primera

relación sexual, contrasta con el conocimiento casi universal de métodos

anticonceptivos entre mujeres de este grupo de edad; 98.6% de las jóvenes de 15

a 29 años conoce o ha oído hablar de al menos un método anticonceptivo y 94.4%

conoce funcionalmente al menos uno. La razón principal declarada por las jóvenes

que no usaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual fue: porque

no planeaba tener relaciones sexuales (30.6%); 22.0% deseaba embarazarse;

20.3% no conocía métodos anticonceptivos o no sabía cómo usarlos; 15.9% no

creyó que podía embarazarse, y 11.2% mencionó diferentes razones.


Respecto del uso de métodos anticonceptivos, una de cada dos (50.1%) de las

mujeres de 15 a 29 años ha sido usuraria de métodos anticonceptivos en algún

momento de su vida; 33.9% es usuaria actual y 16.2% ex usuaria. La mayor

proporción de jóvenes de 15 a 29 años usuarias de métodos anticonceptivos, se

encuentra entre las que tienen una situación conyugal de unión (73.0%); 20.5% de

las usuarias actuales en este rango de edad nunca ha estado unida y 6.5% es ex

unida. Por el contrario, la mayor proporción de jóvenes no usuarias actuales, tiene

una situación conyugal de no unión; 73.8% nunca unidas y 4.1% ex unidas. En total,

22.1% de las jóvenes unidas de 15 a 29 años no usan anticonceptivos; entre las

razones por las cuales no usan actualmente algún método destaca que 38.6% no lo

necesita o está Embarazada, 21.0% no lo usa porque quiere embarazarse y 11.1%

tiene o tuvo efectos secundarios. Lo anterior muestra que existe un importante

porcentaje de jóvenes unidas que no hacen uso de un método anticonceptivo a

pesar de su deseo expreso de querer limitar o espaciar su descendencia. De

acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2014, la necesidad


insatisfecha de métodos anticonceptivos8 para las mujeres en edad fértil unidas fue

de 4.9%. Este porcentaje es más alto para las mujeres jóvenes, 13.5% de las

adolescentes se encuentra en esta situación, en tanto que las jóvenes de 20 a 24 y

25 a 29 años la necesidad insatisfecha es de 9.8% y 6.6%, respectivamente.

POBLACIÓN: Escuela preparatoria “GALECIO NARCIA”, de la colonia GALECIO

NARCIA, Municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.

 Se eligió a esta población con el objetivo de poder generar información y

orientación a los adolescentes sobre los diferentes métodos anticonceptivos

que existen para evitar un embarazo a temprana edad, y a la vez prevenirlos

de las diferentes enfermedades de transmisión sexual que existen

actualmente.

MUESTRA: Adolescentes de la preparatoria en general.

 Porque se deriva de la población elegida y que tenemos acceso a realizar las

diversas actividades planeadas en el proyecto con dichos miembros.


VARIABLE:

VARIABLE TIPO CONTROL

Adolescente Dependiente Cualitativo Es la fuente principal de nuestro

proyecto

Edad Independiente Cuantitativa Edad cumplida en años exacta al

momento de la aplicación del

instrumento

Genero Independiente Cualitativa Nos enfocaremos tanto hombres como

mujeres porque ambos se involucran

dentro la prevención del embarazo de

los adolecentes

Educación Independiente Cualitativa La falta de educación sexual es un

factor muy importante porque tiene

como resultado un embarazo a

temprana edad

Discriminación Independiente Cualitativa Se da por parte de la sociedad ya que

tratan con desigualdad a las demás

personas dependiendo la situación en

la que se encuentra

Maltrato Independiente Cualitativa Manipulación de parte de la pareja

sentimental hacia la adolecente


Economía Independiente Cuantitativa Por falta de recursos económicos las

adolescentes buscan las salidas más

fáciles.

Controladora Independiente Cualitativa El fácil control de parte de la pareja

para manipular ala adolecente

Cualitativas – Ordinales.

 Porque en nuestros datos es necesario llevar un orden de la información

recolectada.

Cuantitativas – Discreta y Continua.

 Para determinar el número de adolescentes con el número de actividad

sexual y para poder realizar graficas que nos permitan obtener la información

deseada.

TIPO DE MUESTREO: Muestreo Estratificado

La comunidad se divide en 4 etapas de las cuales solo nos enfocamos en una etapa

que sería la adolescencia.

FORMATO DE ENCUESTA: Preguntas cerradas y modo cuantitativo


DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA:

Descriptiva: porque en nuestro proyecto utilizaremos una serie de métodos para

poder obtener, organizar e incluso representar en graficas los resultados que se

obtengan.

Muestra aleatoria: En esto consideramos a varios elementos teniendo la misma

oportunidad para formar la muestra, sin distinción alguna y de una manera confiable

DATOS: En este caso lo que requerimos son aspectos básicos como: Nombre,

Edad, Sexo y Fecha de nacimiento.

INFORMACIÓN: En base a la encuesta ordenamos los datos para plasmarlo y

entenderlo más eficazmente.

Ejemplo:

Hombre Mujer Edad Fecha de Nac.

GRAFICA: Los resultados los plasmaremos en una gráfica de barra que sería el

índice de actividad sexual en hombres y mujeres adolescentes


GRAFICAS SEGÚN LA ENCUESTA REALIZADA

PREGUNTA 1
¿Recibes educación sexual en la escuela?
45

40

35

30

25

20

15

10

0
SI NO

GRAFICA 1: Representa la cantidad de alumnos que reciben información sobre

sexualidad en la escuela.

PREGUNTA 2
¿TE HABLAN DE SEXO EN TU CASA Y LOS
RIESGOS DEL EMBARAZO?
40

35

30

25

20

15

10

0
SI NO

Grafica 2: Esta grafica representa el número de alumnos que le hablan de sexo

en sus casas.
PREGUNTA 3
¿TE EXPULSARON DE LA ESCUELA?
3

2.5

1.5

0.5

0
SI NO

Grafica 3: esta grafica muestra los alumnos que fueron expulsaron de la escuela.

PREGUNTA 4
¿A QUE EDAD INICIÓ TU VIDA SEXUAL?
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
A) 12 A 14 AÑOS B) 15 A 17 AÑOS C) 18 AÑOS O MÁS D) OTROS E) NO
RESPONDIERON

Grafica 4: En esta grafica se muestra a que edad inició la vida sexual de las

adolescentes
PREGUNTA 5
PROVIENES DE UN HOGAR DE:
35

30

25

20

15

10

0
A) PADRES CASADOS B) PADRES EN UNIÓN C) MADRE/PADRE
LIBRE SOLTERO

Grafica 5: Si muestra de que familia vienen los alumnos

PREGUNTA 6
¿ESTAS DISPUESTA/O A RECIBIR ASESORIA
ACERCA DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO?
35

30

25

20

15

10

0
SI NO NO SABE

Grafica 6: En esta grafica se muestra al índice de aceptación para tener

información de la prevención del embarazo.


PREGUNTA 7
¿CONSIDERAS QUE EL EMBARAZO EN LAS
ADOLESCENTES ES CAUSADO
PRINCIPALMENTE POR?
16
14
12
10
8
6
4
2
0
A) FALTA DE B) CARENCIA DE C) POCO INF. SOBRE D) POCA INF. DE E) OTROS
VALORES PROYECTO DE VIDA EL SEXO METÓDOS ANT.

Grafica7: Se muestra porque sucede el acto sexual en los adolescentes.

PREGUNTA 8
¿PORQUE OCURREN LAS RELACIONES
SEXUALES ENTRE ADOLESCENTES?
25

20

15

10

0
A) POR CURIOSIDAD B)POR ACCIDENTE C) POR PRECIONES D) POR NECESIDAD E) DECISIÓN PROPIA
GRUPALES DE AFECTO

Grafica 8: En la gráfica se muestra porque ocurren las relaciones sexuales entre

los adolescentes.
PREGUNTA 9
¿CONOCES MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?
40

35

30

25

20

15

10

0
SI NO

Grafica 9: Se muestra cuantos alumnos tienen conocimiento de los métodos

anticonceptivos.

PREGUNTA 9
¿CUALES MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
CONOCES?
40

35

30

25

20

15

10

0
CONDON PASTILLAS INYECCIONES PARCHES DIU

Grafica 10: Se muestra cuales métodos conocen los adolescentes.


PREGUNTA 10
¿TE SIENTES SATISFECHA/O RESPONDIENDO
LAS PREGUNTAS DE ESTA ENCUESTA?

40
35
30
25
20
15
10
5
0
A) SI B) NO C) NO CONTESTO

Graficas 11: Se muestra cuantos alumnos se sintieron bien con la encuentra que

seles realizo.
Diagrama de Venn S: 120 A: 41 AC: 79

El diagrama de Venn es una herramienta que nos permite identificar la población

específica con la que estamos trabajando, en el cual se representan de la siguiente

manera:

S: 120: Indica la población total de adolescentes de 14 a 19 años de la preparatoria

“Galecio Narcia” de la Colonia Galecio Narcia del municipio de Chiapa de Corzo,

Chiapas.

A: 41: Se describe como “Evento A”, a la muestra de la población en la preparatoria

“Galecio Narcia” con la que se trabajara en la investigación del proyecto.

AC: 79: Se describe como el complemento de Evento A, de nuestra población que

por el momento no se tomara en cuenta.

A AC
Encuesta

Lugar y nombre de la escuela: Fecha:

Edad: Sexo:

1. ¿Recibes educación sexual en la escuela?

a) Si b) No

2. ¿Te hablaron de sexo en tu casa y los riesgos del embarazo?

a) Si b) No

3. ¿Te expulsaron de la escuela?

a) Si b) No

4. ¿A qué edad inicio tu vida sexual?

a) 12 a 14 años

b) 15 a 17 años

c) 18 o más

d) otros

5. Provienes de un hogar de:

a) Padres casados

b) Padres en unión libre

c) Madre/padre Soltero

6. ¿Estas dispuesta/o a recibir asesoría acerca de la prevención del embarazo?

a) Si b) No c) No sabe

7. Consideras que el embarazo en las adolescentes es causado principalmente

por:

a) Falta de valores

b) Carencia de un proyecto de vida


c) Poca información sobre el sexo

d) Poca información de métodos anticonceptivos

e) Otros

8. ¿Por qué ocurren las relaciones sexuales entre adolescentes?

a) Por curiosidad

b) Por accidente

c) Por presiones grupales

d) Por necesidades de afecto

e) Decisión propia

9. ¿Cuáles métodos anticonceptivos conoces?

10. ¿Te sientes satisfecha/o respondiendo las preguntas de esta encuesta?


IMAGEN 1.

APLICACIÓN DE ENCUESTA EN EL GRUPO A.


IMAGEN 2.

APLICACIÓN DE ENCUESTA EN GRUPO B.


IMAGEN 3.

APLICACIÓN DE ENCUESTA EN GRUPO B.


IMAGEN 4.

APLICACIÓN DE ENCUEST EN GRUPO B.


IMAGEN 5.

APLICACIÓN DE ENCUESTA GRUPO B.

LIC. KARINA Y LIC ANA KAREN


IMAGEN 6.

APLICACIÓN DE ENCUESTA DE GRUPO A.

LIC. ANA KAREN.


IMAGEN 7.

APLICACIÓN DE ENCUESTA GRUPO B.


IMAGEN 8. APLOCACIÓN DE ENCUESTA DE GRUPO A.
ENCUESTAS APLICADAS EN LA PREPARATORIA “GALECIO

NARCIA” DE LA COLONIA GALECIO NARCIA, MUNICIPIO DE

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS.


REFERENCIAS

1. Riesgos en el embarazo: Vlonowcz, M.G, parra, K.E, wendoer, G.E,


&monzon.LT. (2006). Riesgos en el embarazo adolescente. Revista de
posgrado a la vida catedra de medicina, 153(4) ,1317.
2. Estrategias novedosas para la prevención de embarazo: Torres, p., Walker,
P.M, Gutiérrez, d. p, &Bertozzi.s.m (2006).estrategas novedosas de
prevención de embarazo el ITS/VIH/SIDA entre adolescentes escolarizados
mexicanos. Salud pública de México. 48(4)308-316
3. Que es adolescentes: Generales, c, (2001).embarazo en la adolescencia.
Revista de posgrados de la catedra la medicina n, 107,11-23.
4. Embarazo en la adolescencia: GENERALES, C. (2001). Embarazo en la
adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N, 107, 11-23.

5. INEGI: INEGI. (2016). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA


INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (15 A 29 AÑOS) . 03 de julio de 2017,
de INEGI Sitio web:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/juventud2016_
0.pdf
6. Causa del embarazo: Fernández M.A.A &M.LC.previniendo los embarazos
no deseados: los anticonceptivos y el petting.
7. Métodos anticipativos: www.equidad.org.mx/capacitacion/inndex.phpl.
DETERMINANTES SOCIALES
Que se refiere a la interpretación y a la forma como se viven y enfrentan
estos procesos desde la intersubjetividad colectiva, debe elaborar
teóricamente las dimensiones biológica y social, así como lo material y
lo subjetivo Se requiere de enfoques analíticos capaces de ahondar en
diferentes planos de interpretación, que den cuenta de las relaciones,
especificidades y formas de articulación entre las dimensiones
señaladas Por otra parte, reconocer que está determinada socialmente
que implica un posicionamiento sobre la configuración de la sociedad y
una elección teórica para explicar su dinámica. La decisión sobre la
perspectiva es crucial, pues desde ahí se reconstruye e interpreta la
totalidad social, se hacen visibles los procesos sociales esenciales y en
el terreno metodológico, se desarrollan aproximaciones que permiten
descifrar la realidad y reconstruir los grupos humanos en los que se
expresaría con mayor claridad la dimensión social

La mala salud de los pobres, el gradiente social de salud dentro de los


países y las grandes desigualdades sanitarias entre los países están
provocadas por una distribución desigual a nivel mundial y nacional del
poder, de los ingresos, los bienes y los servicios y por las consiguientes
injusticias que afectan a las condiciones de vida de la población en
forma inmediata y visible acceso a la atención sanitaria, escolarización,
educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda,
comunidades, pueblos o ciudades y a la posibilidad de tener una vida
próspera. Se reconoció el vínculo entre los determinantes sociales y la
situación de salud de las personas, aunque en las últimas tres décadas
ha renacido el interés en estudiar esa relación. Aumentaron las
publicaciones científicas cuyos contenidos se relacionaban con las
desigualdades sociales en salud y su vigencia lo convierte en tema
obligado para el campo de la Salud Pública. Objetivo Revisar la
información relevante sobre el tema de los determinantes y las
desigualdades sociales en las políticas de salud.

La salud humana requiere de la organización de la sociedad que


dedique atención y prevenir enfermedades y promover la salud los
sistemas de salud son sistemas sociales y culturales 8 estrategias

1° Ingreso posición social

2° Educación

3° Entorno físico

4° Empleo y condiciones de trabajo

5° Características biológicas condición genética

6° Desarrollo del niño sano

7° Redes de apoyo social

8° Servicios de salud

Como trabajadores sociales intervendríamos, diagnosticaremos


haremos entrevistas a la personas de la comunidad y especialmente a
la mujeres que están embarazadas ya que deben de tener cuidados y
especialmente la higiene, cuidados maternales, chequeo médico, recibir
medicamentos, ultrasonidos que ya en comunidad por la creencias lo
realizan sus partos con las parteras de la comunidad, más sin embargo
en la ciudad las personas embarazadas son atendidas en servicios
médicos de sector público o privado para tener una mejorar calidad de
servicio de igual manera con atención de alto nivel.
Consideran que la relación entre embarazado adolescente y pobreza
deben leerse en forma inversa no es el embarazado adolescente el que
por sí mismo perpetua la pobreza, si no que las condiciones sociales,
económicas y culturales son las principales causas de una maternidad
temprana este sentido, se critica el énfasis en la problematización del
embarazo adolescente cuando no se cuestiona la estructura de
desigualdad y la vulneración en la que están inscritas las jóvenes y
adolescentes señala que las posibilidades de formación educativa y
éxito laboral de esta población solo mejoraran con la modificaciones de
tales estructuras.

Vous aimerez peut-être aussi