Vous êtes sur la page 1sur 268

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO I
1. PROYECTO I
1.1. INTRODUCCION

 CONTEXTO MUNDIAL

Entre los productos más antiguos en el mundo se encuentran los ladrillos,


lógicamente aparecieron y se desarrollaron con la humanidad, fueron la opción
adecuada para construir las primeras viviendas y aunque al principio eran de
materiales menos duraderos que los de hoy, sirvieron sí para resguardar a los
hombres en casas y permitirle construir templos y otros monumentos, de los
que algunos han durado hasta hoy.

Se sabe que el Levante en la edad del paleolítico ya usaban los ladrillos, era el
año del 9,000 antes de Cristo. En la antigua Babilonia utilizaban ya ladrillos y
se adentraron en alguna medida a la decoración de los mismos. Fue la arcilla
el primer elemento utilizado para hacer ladrillos, conocidos hasta hoy como
adobes. Estos adobes eran secados al sol a diferencia de los ladrillos que se
secan a altas temperaturas. Una de las características principales tanto de
adobes como ladrillos es permitir que sean manejados con una sola mano, y
con ello responden a determinadas exigencias en cuanto a la medida de los
mismos, aunque el peso del ladrillo no está determinado.

Existen varios tipos de ladrillos que permiten su uso en las más variadas
formas de construcción. Ladrillos perforados que son usados en fachadas y
tienen más del 10% de su cara perforada, mientras que el denominado macizo
tiene menos de ese 10% perforado. Los más populares durante mucho tiempo
sobre todo en las poblaciones rurales y en los países en vías de desarrollo
fueron los ladrillos artesanales, toscos y rugosos que hoy en día tienen también
cualidades decorativas.

LIC. GUIDO TITO Página 1


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

También se han logrado los ladrillos de cerámica destinados también al uso


específico de la decoración y que resultan algo costosos pero que imprimen
mayor atractivo a los ambientes en los que se usan así como son más fáciles
de limpiar y mantener porque son más durables.

“Hoy en día la fabricación de ladrillos, tejas y otros productos de arcilla cocidos


se ha convertido en un problema ecológico en todo el mundo debido al tipo de
combustibles que se utilizan para la cocción de esos productos: leña, llantas,
madera, cumuladores, plásticos o textiles, entre otros, al ser incinerados,
emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera, como monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre y partículas sólidas. Por ello es
prioritario atender el problema de las fuentes emisoras de gases y, a la vez,
mantener la planta productiva de los fabricantes, ya que de esta actividad
dependen numerosas familias. Se requieren, pues, otros combustibles que
puedan cubrir los requerimientos de energía necesarios para la cocción de los
productos y que sustituyan a los que hasta ahora se emplean en esta
industria.”

“Así las cosas, se comienza a utilizar el aceite quemado como combustible


mediante quemadores especiales para su incineración ya que emite una menor
cantidad de gases; además, contribuye a mitigar el deterioro ambiental, a
reducir los efectos de la tala inmoderada de los pocos árboles que aún quedan
-pues en algunos lugares el energético que se utiliza para cocer los productos
es principalmente leña- y a bajar los índices de contaminación de suelos y
aguas debido a que en varios lugares el aceite quemado es vertido
directamente en los drenajes.”

“El empleo del aceite quemado en esta industria ha tenido su primer éxito en
las ladrilleras, donde se llevó a cabo una adecuación tecnológica con este tipo
de combustible a una plantilla de hornos que utilizaban llantas como
combustible principal, emitiéndose así una gran cantidad de gases a la

LIC. GUIDO TITO Página 2


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

atmósfera. Actualmente, se ha cambiado el método de cocción, usándose


aceite quemado y quemadores especiales para su combustión, lo que ha
reducido las emisiones contaminantes a la atmósfera y los costos de
producción, sin contar que uno de los mayores beneficios aparejados ha sido el
rescate de la planta productiva de dicha industria”

 CONTEXTO NACIONAL

Las fábricas de ladrillo están en aprietos en el eje troncal del país porque no
pueden abastecer la alta demanda que genera el sector de la construcción
desde hace tres meses.

Las fábricas de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz trabajan al límite de su


capacidad instalada y en algunos casos se han visto superadas por la alta
demanda, a tal punto que los compradores deben esperar desde 15 días hasta
más de un mes para que su pedido sea atendido.

En Santa Cruz, Margal produce 300.000 piezas de ladrillos al mes, mientras


que cerámica Santa Cruz tiene una producción de 1,5 millones e Incerpaz 1,2
millones de piezas de ladrillos al mes. Los precios de 1.000 unidades oscilan
entre Bs 1.250 y Bs 1.350.

En algunas fábricas, sus almacenes están vacíos y la producción se ha


vendida por adelantado. Las 12 fábricas con sede en La Paz producen 14,8
millones de piezas de ladrillos, mientras que la demanda es de 20,72 millones
de unidades, por lo que hay una demanda insatisfecha de 5,92 millones.

El incremento en la demanda de ladrillos, se atribuye a diversas razones.

1. Las remesas que llegan del exterior y los recursos generados por la coca y
‘otras actividades conexas’ se invierten en la construcción de viviendas y
de condominios horizontales y verticales.

LIC. GUIDO TITO Página 3


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

2. La pérdida del valor adquisitivo del dólar hace que mucha gente retire sus
depósitos de los bancos y los invierta en la compra de viviendas y
departamentos.
3. El contrabando también es una fuente generadora de recursos, que se
invierten en la construcción y refacción de viviendas y departamentos,
como una manera de formalizar estos recursos.
4. Remesas. Los familiares de quienes se encuentran en el extranjero
prefieren invertir en infraestructura, para precautelar esos recursos.
5. Baja del dólar. La depreciación del dólar, con relación al boliviano, hace
que la gente prefiera invertir en construcción a depositarlo en cajas de
ahorro.
6. Contrabando. El dinero proveniente de esta actividad es ‘legitimado’ a
través de la inversión en construcciones.

De acuerdo a lo manifestado por los empresarios del sector, la alta demanda


de ladrillos continuará durante la próxima gestión.

A pesar de esta situación, Cerámica Santa Cruz, considera que no justifica


realizar grandes inversiones para aumentar la capacidad productiva de la
fábrica, debido a que este negocio es cíclico y a lo sumo se prolongará por un
año más y luego viene un receso de cuatro a cinco años.

También se hizo notar que la proliferación de empresas de arquitectura que


realizan contratos de construcción de viviendas bajo la modalidad ‘llave en
mano’ también genera una fuerte demanda.

 CONTEXTO DEPARTAMENTAL

La construcción crece a pasos agigantados y la industria cerámica no podía


quedar atrás. Las fábricas están trabajando ‘a full’ en la ampliación de sus
instalaciones para incrementar su oferta hasta un 50% y responder así a la
demanda. Actualmente se estima que un constructor espera entre dos

LIC. GUIDO TITO Página 4


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

semanas y dos meses para proveerse de ladrillos o tejas, lo que animó a las
empresas.

En 2008 hubo una gran inversión privada, por lo que hay muchas obras que se
están concluyendo al mismo tiempo, lo que es saludable porque motiva a la
industria a invertir en capacidad instalada.

“La demanda de inmuebles continuará creciendo, pero entendemos que la


industria no responde con rapidez por temor a que la demanda caiga y hemos
visto que están bajando los precios de algunos insumos, como el hierro y los
productos importados”, señaló.

Hubo un aumento en la demanda de materiales para la construcción debido a


los edificios que se están construyendo.

En el caso de las tejas y ladrillos cerámicos, la espera es de hasta 40 días.


“En Santa Cruz, el número de construcciones batió récord con relación a los
últimos años. La cerámica iba acompañando el crecimiento, pero ahora fue
rebasada y se debe esperar a través de una compra anticipada”

La respuesta de la industria cerámica no se hizo esperar y está invirtiendo


para responder a la demanda insatisfecha. se amplió el mercado interno de
manera que han descuidado sus exportaciones. “Todas las fábricas
nacionales están ampliando; sabemos que Cerabol está instalando una nueva
fábrica. Además se incorporó hornos para aumentar la capacidad de
producción hasta un 35%”.

las constructoras siguen trabajando en las obras que se iniciaron, pero que en
el ‘mundo de la construcción’ se ha puesto de moda la ‘venta a futuro’.

Para este año, Incerpaz prevé nuevas inversiones y de acuerdo con la


demanda se irá ‘acomodando’ la oferta de ladrillos, tejas y pisos. Ahora todo el
mundo trabaja con ventas anticipadas y estamos cumpliendo con una
programación de uno a dos meses”, agregó.

LIC. GUIDO TITO Página 5


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Fue la segunda actividad económica del PIB 2008

La construcción fue la segunda actividad económica que aportó al Producto


Interno Bruto de Bolivia (PIB) 2008, luego de los minerales metálicos y no
metálicos, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE),
presentado hace dos semanas.

De enero a septiembre de 2008, la construcción registró un crecimiento


económico del 9,16%, por encima de las entidades financieras y los seguros y
servicios a las empresas que incrementaron su actividad hasta un 5,38%.

El movimiento económico del sector constructor en el PIB nacional se estima


en Bs 2.037 millones, es decir, cerca de $us 300 millones, de acuerdo con el
INE.

Por otra parte, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) registró, en


septiembre de 2008, una variación porcentual positiva del 1,86% respecto al
índice registrado en junio.

Esa variación se explica por la incidencia reflejada en el incremento de precios


en edificios residenciales urbanos (0,82%), otras construcciones o de
infraestructura (0,67%) y en edificios no residenciales (0,37%).

De acuerdo a las cifras del INE, Santa Cruz fue el departamento con mayor
incidencia en el costo de la construcción (3,56%) que se explica, por el
incremento en el precio de los materiales (2,89%). Le siguieron El Alto con
2,37%, luego La Paz con 1,55% y Cochabamba con 1,15%.

LIC. GUIDO TITO Página 6


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1.2. PLANTEAMIENTO DE LA OPORTUNIDAD

La sobre demanda que se registró a nivel nacional en últimos 10 años de


ladrillos como principal material de construcción tuve un efecto en los
productores de incrementar el 100% de sus capacidades en la fabricación, aun
así no logran hasta la fecha satisfacer la demanda gran parte de la población
se ha visto afectada debido al tiempo de entrega que va desde las 2 semanas
hasta los 2 meses desde su compra, otro de los factores que influye es el
aumento de su precio en un 27% durante este periodo.

PLASTIROCKK S.R.L. busca satisfacer la demanda tanto departamental como


nacional de ladrillos pero fabricados a partir de plástico reciclado, lo cual se
ofrecería a un menor costo debido a la abundancia de materia prima,
garantizando la resistencia y la durabilidad de nuestro producto.

Además de dar una gran ayuda en el cuidado del medio ambiente ya que el
plástico representa el 26,4% de los residuos sólidos del departamento de
santa cruz.

1.2.1. NARRACION TEORICA

Nuestra empresa PLASTIROCKK S.R.L. ve una gran oportunidad de lanzar


nuestro producto estrella que consiste en la fabricación de ladrillos a partir de
plásticos reciclados el cual podemos clasificar en residuos de:

- Polietileno de alta y baja densidad


- Polipropileno
- Policarbonatos
- Poli estirenos

Que cuenta con una certificación en pruebas de:

 Resistencia  Toxicidad
 Compresión  Sismo resistentes
 Inflamabilidad  Termoacustisca

LIC. GUIDO TITO Página 7


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Nuestro producto a comparación de otros ladrillos hechos de otros materiales


son más livianos, económicos, resistentes, contribuyen con el cuidado del
medio ambiente, son fácil de armar ya que no necesitan ningún tipo de
pegamento o cemento

1.2.2. ESQUEMA DE LA OPORTUNIDAD

CAUSAS

ALTA CONTAMINACION
ALTO COSTO DE LADRILLO FRAGILIDAD PARA
ATMOSFERICA EN EL PROCESO
FABRICADO CON MATERIAL TRANSPORTAR LADRILLOS
DE FABRICACION DE
CONVENCIONAL HECHOS DE MATERIAL
LADRILLOS CONVENCIONALES
CONVENCIONAL

OPORTUNIDAD

FABRICACION DE LADRILLOS MÁS


ECONOMICOS Y DE MEJOR CALIDAD
A PARTIR DE PLASTICO RECICLADO

DETERIORO Y PERDIDA CONTAMINACION DEL


NO BENEFICIA A TODA LA
EFECTOS
POBLACION, EN ESPECIAL LA DE RESISTENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Y
LADRILLO ALGUNAS PRECIPITACIONES
DE CLASE BAJA
EN ZONA ALEDAÑAZ

EFECTOS

LIC. GUIDO TITO Página 8


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1.2.3. ESQUEMA DE LA SITUACION DESEADA

ACCION

OFRECEMOS UNA LINEA DE PROCESO DE FABRICACION


LADRILLOS U OTROS FABRICAMOS LADRILLOS DE LADRILLOS DE PLASTICO
MATERIALES MAS RESISTENTE A COMPRESION, ECOLOGICAMENTE SANA
ECONOMICA Y DE MAYOR GOLPES, E INNIFUGOS PARA EL MEDIO AMBIENTE.
CALIDAD

SITUACION DESEADA

SOMOS LA EMPRESA LIDER A NIVEL


DEPARTAMENTAL EN LA FABRICACION
DE LADRILLOS ECONOMICOS, DE
CALIDAD Y ECOLOGICOS.

SER ACCESIBLES CONTRIBUIMOS AL


OTORGAMOS A NUESTROS
ECONOMICAMENTE PARA TODO LA CUIDADO DEL MEDIO
CLIENTES LADRILLOS DE ALTA
POBLACION EN GENERAL AMBIENTE, PARA SU
DURABILIDAD Y RESISTENCIA
DEBIDA PRESERVACION.

FIN

LIC. GUIDO TITO Página 9


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1.2.4. VARIABLES QUE SE CONOCEN

Para la realización del proyecto de fabricación de ladrillos plásticos reciclables,


se ha identificado datos que nos ayudara a llevar a cabo el proyecto, los
cuales son:

 El crecimiento poblacional en la ciudad de Santa Cruz,


 Niveles Sociales en la población.
 Nivel de ingreso en la ciudad de Santa Cruz.
 Precios de los plásticos reciclables en Bolivia y en la ciudad de Santa
Cruz.
1.2.5. VARIABLES QUE SE DESEAN CONOCER
 Segmentación poblacional
 Niveles de ingresos (altos, medio, bajo)
 Demanda insatisfecha
 Demanda efectiva
 Demanda exponencial
 Deseos o aspiraciones del consumidor

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Ofrecer a la población ladrillos mucho más económicos, resistentes y
durables a los convencionales, elaborados a partir de plástico
reciclado.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el problema del proyecto


 Dar a conocer las leyes, tipos de leyes y normas que se rigen a nivel
nacional, departamental y municipal.
 Determinar las diferentes tipos de oferta y demanda los cuales
ayudan a determinar el éxito o fracaso del proyecto

LIC. GUIDO TITO Página 10


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Realizar un diagnóstico de tamaño y ubicación del proyecto,


determinando las diferentes variables y la macro localizaciones del
proyecto.
 Determinar los diferentes requerimientos de materia prima, insumos
y activos fijos que sean necesario para realizar el proyecto.
 Analizar la mayor opción de financiamiento e inversión del proyecto.
 Determinar los diferentes costos fijos y variables que genere el
proyecto para así poder determinar un ingreso factible.
 Analizar las diferentes técnicas de evaluación financiera TIR, PRI,
VAN en relación a costo beneficio.
 Determinar la clase social que más convenga para el proyecto

1.4. DELIMITACION

1.4.1. DELIMITACION TEMPORAL


El tiempo de elaboración del presente proyecto tendrá una duración de 30
días calendario, del 5 de enero al 2 de febrero del 2016, también tendrá
una validez de los datos (información de proyecto) de 5 años a futuro
como vida útil.
1.4.2. DELIMITACION SUSTANTIVA
Para el presente trabajo se utilizara técnicas basadas en la teoría de
presentación y evaluación de proyectos.
Comprende las herramientas de aplicación estadísticas de análisis de
sensibilidad para el estudio de la constitución política del estado
(derechos, deberes y garantías).

1.5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se empleara el método analítico deductivo,


partiendo de lo general a lo particular, para explicar el comportamiento de las

LIC. GUIDO TITO Página 11


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

diferentes variables. Se realizara además un análisis comparativo de algunas de


ellas comprendidas en el tema de estudio.

 METODO DESCRIPTIVO

La investigación descriptiva se ocupa de datos y características de una


población . el objetivo es la adquisición de datos objetivos, precisos y
sistemáticos que pueden usarse en promedios, frecuencias y cálculos
estadísticos similares. Los estudios descriptivos raramente involucran
experimentación, ya que están más preocupados con los fenómenos que
ocurren naturalmente que con la observación de situaciones controladas.

También será de utilidad en el presente estudio, pues se analizara la


situación actual del entorno, referido al consumo de productos similares al
de este proyecto.

 METODO DEDUCTIVO

Que parte de datos generalmente aceptados como válidos para deducir, por
medio de razonamiento lógico varias suposiciones que proporcionaran la
base para luego aplicarlo a casos individuales específicos.

1.6. FUENTES DE INFORMACION

1.6.1. FUENTES PRIMARIA


 Para el proyecto de fabricación de ladrillos plásticos reciclables, se apoyó
en encuestas encaminadas a la demanda en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra.

 También se utilizó encuestas dirigidas a los productores, distribuidores para


obtener información acerca de la producción, recursos de la empresa,
situación financiera y etc.
LIC. GUIDO TITO Página 12
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1.6.2. FUENTES SECUNDARIA


 Se recolectó información elaborada de la empresa cerámica Santa Cruz
LTDA.
 Se recogió datos obtenidos de entidades como el instituto nacional de
estadísticas (INE).
 se visitó bibliotecas y de la misma forma se utilizó páginas web, revistas
del ámbito innovador.
 Se examinó las normas del ministerio de desarrollo productivo.
 Cámara de construcción
 Colegio de arquitectos
 Colegio de ingeniero

LIC. GUIDO TITO Página 13


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1.7. CRONOGRAMA DE EJECUCION

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

ACTIVIDADES M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2

CAPITULO I

CAPITULO II

CAPITULO III

CAPITULO IV

CAPITULO V

CAPITULO VI

CAPITULO VII

CAPITULO VIII

CAPITULO IX

CAPITULO X

LIC. GUIDO TITO Página 14


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO REFERENCIAL


2.1. MARCO TEORICO

Los estudios realizados para este proyecto se determinaran de acuerdo a las


necesidades requeridas, lo más frecuente a utilizar es la teoría de la oferta y
demanda para poder determinar los posibles clientes y saber cuánto producir.

El lenguaje utilizado dentro del presente proyecto para poder ser comprendido son
términos de Producción, Economía, Finanzas, Costos e Investigación de Mercado.

El mercado al cual está dirigido el presente proyecto es el de la ciudad de Santa


Cruz de la Sierra puesto que se lo considera un mercado en constante crecimiento
tanto por el nivel de población como el intelectual y esto permite que el producto
sea un bien necesario para la población.

“La riqueza de las naciones”, de Adam Smith (1776)

Adam Smith explica cómo mejora la producción de una fábrica de cerillas si


se divide el trabajo en tareas muy especializadas. La misma idea se puede aplicar
a las economías nacionales. Aunque la leyenda atribuye a Adam Smith el
concepto de “mano invisible” que regula el mercado mediante el equilibrio entre la
oferta y la demanda, en este libro apenas hay referencias.

-“Principios de Economía Política y Tributación”, de David Ricardo (1817)


Adam Smith y Malthus. Ricardo es el gran teórico del libre mercado, del “laissez-
faire” (la no intervención del Estado) y el que sienta las bases finales del
pensamiento liberal, la noción de que hay que abrir los mercados para que los
bienes circulen libremente y nutre a la ideología neoliberal que hoy en día persiste.
Ricardo, por ejemplo, es citado por el autor de La Tierra es plana (Thomas L.
Friedman), en pleno 2005, para explicar la ventaja competitiva de las naciones en
un mercado tan competitivo como el globalizado. Los autores de esta época llegan
a conclusiones como que un sistema altamente competitivo como el liberal genera

LIC. GUIDO TITO Página 15


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

salarios de subsistencia, el mínimo que hay que pagar de sueldo para que los
trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas y mantener a su familia.

TEORIA DE LA METODOLOGIA DESCRIPTIVA: Este modelo frecuentemente


ocurriendo ha sido explicado por Thomas Kuhn que también ha dado nombres a
estas dos fases que muchas veces se alternaban en la investigación: la ciencia
normal y la revolución de la ciencia. El procedimiento auto correctivo tradicional de
la ciencia descriptiva incluye la verificación, crítica mutua por colegas de todos
los resultados descriptivos publicados de la investigación, como se explica
en Evaluar los resultados teóricos. Indica con eficacia los resultados que no
parecen creíbles debido a malos métodos de la investigación, a datos empíricos
insuficientes o aún a datos falsificados. Mientras que esto es un mecanismo
admirable en sí mismo, debemos tener presente que no hace nada para impedir
un trabajo científico que se hace correctamente pero permanece inútil porque el
problema no tiene ningún interés práctico. Este tipo de "ciencia normal" está, de
hecho, común en universidades donde la investigación es financiada no por los
usuarios de los resultados pero por la comunidad Kuhn.

TEORIA DE LA TASA DE CRECIMIENTO: Robert (1956), conocido como


el modelo exógeno de crecimiento o modelo de crecimiento neoclásico, es un
modelo macroeconómico creado para explicar el crecimiento económico y
las variables que inciden en este en el largo plazo. l modelo de Solow pretende
explicar cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante
un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la producción
nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo
presupone que el Producto interior bruto (PIB) nacional es igual a la renta
nacional (es decir, se supone una "economía cerrada" y que por tanto no
existen importaciones ni exportaciones).

Definiendo las variables, tenemos que:

LIC. GUIDO TITO Página 16


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

= Capital total
= fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.
= es una constante matemática que representa la tecnología asociada al
factor trabajo.1
= Producción total [medida por ejemplo en unidades monetarias].
= Fracción del producto producida por el capital, o coeficiente de los
rendimientos marginales decrecientes.

FORMULA DE LA TASA DE CRECIMIENTO:

𝑛−1 𝐷𝑢
𝑇𝑐 = ( √ − 1) ∗ 100
𝐷𝑖

Definiendo las variables, tenemos que:

Tc = Tasa de Crecimiento
n = Numero de variables.
Du = Dato último.
Di = Dato inicial.

LIC. GUIDO TITO Página 17


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

2.2. MARCO CONCEPTUAL

CONDUCTIVIDAD TERMICA

“La conducción térmica es el fenómeno por el cual el calor de una sustancia es


transportado desde las regiones de alta temperatura a las regiones de baja
temperatura. La capacidad de un material para transferir calor se conoce como
conductividad térmica.”1

INFLAMABLE

“Son sustancias cuyos gases y vapores forman, con el aire ambiental, una
mezcla que puede inflamarse en presencia de una fuente de ignición. Punto
de inflamación entre 21ºC y 55ºC.” 2

LADRILLO

“Es una pieza generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y


cocción a temperatura elevada de una pasta arcillosa, cuya mayor dimensión
no superara los 29 cm, con la particularidad de que alguna de sus caras, no va
a ser revestida.”3

PLASTICO

“Los plásticos son materiales sintéticos, derivados del petróleo, del carbón y
de la celulosa de las plantas, que tienen la propiedad de deformarse, están
formados por cadenas de moléculas muy largas que se llaman polímeros (que
significa muchas partes).”4

J.P. HOLMAN Profesor de Ingeniería Mecánica, Transferencia de Calor; Décima Reimpresión; 1999; Pag.23.
2 DENTON, O. Keith: “Seguridad Industrial”. Mc Graw-Hill. México, 1988, Pag.33.
3 OSCAR CHIVITE, Ladrillo fachadas, Segunda edición, 1998, Pag. 13.

LIC. GUIDO TITO Página 18


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

POLIESTIRENO

“El poliestireno es un plástico económico y resistente y probablemente sólo el


polietileno sea más común en su vida diaria. La cubierta exterior de la
computadora que usted está utilizando en este momento probablemente esté
hecha de poli estireno, al igual que las maquetas de autos y aviones. El poli
estireno también se presenta en forma de espuma para envoltorio y como
aislante. Fue obtenido por primera vez en Alemania por la I.G. Faberindustrie,
en el año 1930. Es un sólido vítreo por debajo de 100 ºC; por encima de esta
temperatura es procesable y puede dársele múltiples formas.”5

POLIETILENO

“El polietileno es un material termoplástico blanquecino, de transparente a


translucido, y es frecuentemente fabricado en finas láminas transparentes. Las
secciones gruesas son translucidos y tienen una apariencia de cera. Mediante
el uso de colorantes pueden obtenerse una gran variedad de productos
coloreados.”6

SISMO RESISTENCIA

“Se dice que una edificación es sismo resisitente cuando se diseña y


construye con una adecuada configuración estructural, con componentes de
dimensiones apropiadas y materiales con una proporción y resistencia
suficientes para soportar la acción de fuerzas causadas por sismos
frecuentes.”7

4, SAECHTLING H., Los plásticos en la construcción, Ed. 2da, 1978, Pag.48


5, SAECHTLING H., Los plásticos en la construcción, Ed. 2da, 1978, Pag.52
6, SAECHTLING H., Los plásticos en la construcción, Ed. 2da, 1978, Pag.56.
7 BRANDRUP J. Y IMMERGUT, Polímeros, Ed. 3ra, 1989, pag.24.

LIC. GUIDO TITO Página 19


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

2.3. MARCO JURIDICO


2.3.1. MARCO JURIDICO NACIONAL

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

Capítulo Quinto: Derechos Sociales y Económicos

Sección I: Derecho al Medio Ambiente

Artículo 33.

Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y


equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y
colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres
vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.

Artículo 34.

Cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad,


está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al
medio ambiente, sin perjuicio de la obligación de las instituciones públicas de
actuar de oficio frente a los atentados contra el medio ambiente.

Sección IV: Derecho a la Propiedad

Artículo 56.

I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva,


siempre que ésta cumpla una función social.

II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella
no sea perjudicial al interés colectivo.

Artículo 298.

I. Son competencias privativas del nivel central del Estado:

LIC. GUIDO TITO Página 20


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

14. Control del espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional.


Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos internacionales
y de tráfico interdepartamental.

II. Son competencias exclusivas del nivel central del Estado:

11. Obras públicas de infraestructura de interés del nivel central del Estado.

II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel


central del Estado y las entidades territoriales autónomas:

9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos.

15. Vivienda y vivienda social.

Artículo 300.

I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos,


en su jurisdicción:

24. Comercio, industria y servicios para el desarrollo y la competitividad en el


ámbito departamental.

Artículo 302.

I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en


su jurisdicción:

29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos.

III. Las autonomías indígena originario campesinas podrán ejercer las


siguientes competencias concurrentes:

7. Promoción de la construcción de infraestructuras productivas.

Artículo 314.

LIC. GUIDO TITO Página 21


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Se prohíbe el monopolio y el oligopolio privado, así como cualquier otra forma


de asociación o acuerdo de personas naturales o jurídicas privadas, bolivianas
o extranjeras, que pretendan el control y la exclusividad en la producción y
comercialización de bienes y servicios.

Capítulo segundo: función del estado en la economía

Artículo 316.

La función del Estado en la economía consiste en:

Ejercer la dirección y el control de los sectores estratégicos de la Economía.

7. Promover prioritariamente la industrialización de los recursos naturales


renovables y no renovables, en el marco del respeto y protección del
medio ambiente, para garantizar la generación de empleo y de insumos
económicos y sociales para la población.

Sección I: Política Fiscal

Artículo 321

II. La determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio
de mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y
ejecutiva estatal. Las asignaciones atenderán especialmente a la educación, la
salud, la alimentación, la vivienda y el desarrollo productivo.

LEY 843 CÓDIGO TRIBUTARIO

Cuando se inicia una actividad empresarial de carácter industrial, comercial,


agrícola o prestación de servicio en general, la primera, obligación es de
inscribirse en el Número de Identificación Tributaria (NIT) en la administración
tributaria del servicio de impuestos nacional para poder realizar sus actividades
centralizar las recaudaciones tributarias dentro del marco jurídico establecido.

LIC. GUIDO TITO Página 22


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

LEY DE IMPUESTOS

Código general de impuestos en vigencia (ley 843)


A) I.V.A.- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (13% SOBRE EL PRECIO DE
VENTA Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIO)
Que grava:
• Ventas habituales de bienes muebles
• Alquiler de bienes muebles e inmuebles
• Servicios en general
• Importaciones definitivas
• Arrendamiento financiero
• Este impuesto se debe pagar cuando:
• Nacionalización de algún bien
• Importaciones en el momento del despacho aduanero.

B) I.U.E...-IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA (25%


SOBRE LA UTILIDAD NETA DE LA EMPRESA)

• Utilidad neta (utilidad bruta menos gastos deducibles)


Este impuesto se debe pagar cuando:
• Anualmente hasta 120 días posteriores al cierre de gestión fiscal.
C) I.T. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (3% DEL MONTO DE LA
TRANSACCIÓN)
QUE GRAVA:
Ingreso bruto devengado obtenido por ejercicio de cualquier actividad lucrativa
o no:
• Comercio
• Industria
• Profesión
• Oficio
• Alquiler de bienes
• Obras y servicios
LIC. GUIDO TITO Página 23
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

• Transferencia a título gratuito de bienes muebles, inmuebles y derechos. Se


debe pagar este impuesto cuando:
• 10 días hábiles posteriores a la fecha del nacimiento del hecho imponible.

D) (RC-IVA).- Régimen Complementario al impuesto al valor agregado


Impuestos sobre los ingresos de las personas naturales y sucesiones indivisas,
provenientes de la inversión de capitales, del trabajo o ambas. La alícuota
aplicada a este impuesto es del 13%.

E) IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE INMUEBLES Y VEHÍCULOS


MOTORIZADOS.-

Existentes en territorio boliviano, exceptuando las propiedades del gobierno


central como las prefecturas, municipios e instituciones públicas, fundaciones,
centros educativos y organizaciones no gubernamentales.
La base del cálculo para este impuesto es el avaluó fiscal establecido porcada
municipio. Las alícuotas establecidas están detalladas en la Ley de Reforma
Tributaria. Este impuesto es pagado una sola vez al año.

LEY 143 CÓDIGO DE COMERCIO.- El código de comercio regula las


relaciones jurídicas derivadas de actividad comercial.
El presente código indica cuáles serán los requerimientos necesarios para la
conformación de la sociedad.
El Código Civil rige las obligaciones entre personas y el cumplimiento de los
contratos en una actividad comercial

REGLAMENTO BOLIVIANO DE CONSTRUCCION

CAPÍTULO I

Artículo 1.- El Reglamento Boliviano de Construcciones tiene el objetivo


fundamental de normar todo principio, método, sistema de valoración, forma de

LIC. GUIDO TITO Página 24


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

apreciación y requisitos mínimos para la construcción o mejoramiento de


edificaciones públicas o privadas, estableciendo responsabilidades y obligaciones
de todas las entidades participantes en el proceso.

Este Reglamento es de interés social y de cumplimiento obligatorio en todo el


territorio Nacional. Los Gobiernos Departamentales y Municipales en toda la
República, en el ámbito de su competencia, serán los encargados de su
implementación y observancia de las disposiciones técnicas, legales y otras
reglamentarias aplicables en materia deconstrucción, instalación, modificación,
ampliación, reparación y demolición, así como el uso de las edificaciones en los
predios del territorio nacional.
Se permitirá a los Gobiernos Departamentales y Municipales la elaboración de
normativas complementarias, tomando en cuenta la disponibilidad de materiales
de construcción, las características geográficas, ambientales, climáticas, culturales
y costumbres de la zona y/o región.

CAPÍTULO II
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 2.- Este Reglamento se aplica para la construcción de toda clase de


edificación, considerando los materiales constitutivos, la metodología constructiva,
la diversidad de usos y para el ámbito público o la iniciativa del sector privado,
regula la ejecución de todas las construcciones nuevas, ampliación, modificación,
instalación, reparación o rehabilitación que alteren, parcial o totalmente, la
configuración arquitectónica de las edificaciones o que produzcan una variación
esencial en el conjunto del sistema estructural, o tengan por objetivo cambiar los
usos característicos de la edificación. Así también a las obras que tengan el
carácter de intervención total o parcial en edificaciones catalogadas de patrimonio
histórico o que dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o
artístico.

LIC. GUIDO TITO Página 25


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPÍTULO III

CONDICIONES BÁSICAS
Artículo 4.–
Las edificaciones para garantizar la seguridad de las personas, la calidad de vida y
la protección del medio ambiente, deben proyectarse y construirse, satisfaciendo
las siguientes condiciones básicas:

a) Seguridad: Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en la


edificación, o partes de la misma, daños que tengan su origen o afecten al sistema
de fundación (cimentación), las columnas, los muros portantes, las vigas y otros
elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia
mecánica, durabilidad y la estabilidad de la edificación.
Seguridad en caso de siniestros, de manera que las personas puedan evacuar las
edificaciones en condiciones seguras en casos de emergencia, cuenten con
sistemas contra incendio y permitan la actuación de los equipos de rescate.
Seguridad ante agentes externos, fallas de funcionamiento, uso, materiales
inapropiados, manipulación o accidentes y riesgos a causa de fallas en las
instalaciones.

b) Funcionalidad: Espacio vital, para ocupación y circulación suficiente,


entendiéndose como suficiente, la superficie y altura mínimas establecidas en
normativa específica, sobre bases antropométricas y ergonométricas. Uso, de
modo que las dimensiones y disposición de los espacios, así como la dotación de
las instalaciones y equipamiento, posibiliten la adecuada realización de las
funciones para las que fue proyectada la edificación.
Accesibilidad, de manera que permitan el apropiado acceso y circulación a las
personas con discapacidad, evitando barreras arquitectónicas y urbanas.Índice de
calidad global de la vivienda, en la que se dispongan de espacios de uso
exclusivo: Dormitorio (uso exclusivo), baño (uso exclusivo), estar – comedor –
cocina (uso múltiple), deben garantizar las condiciones mínimas de habitabilidad,

LIC. GUIDO TITO Página 26


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

para no generar problemas de hacinamiento, teniendo en cuenta el promedio de


miembros familiares en cada Región

C) Habitabilidad: Salubridad e higiene, de manera que aseguren la salud, integridad


y comodidad de las personas, tomando en cuenta condiciones de ubicación,
iluminación natural y artificial, fenestración solar, ventilación interior, disponibilidad
de servicios básicos, tales como agua potable, alcantarillado sanitario, energía
eléctrica, gas domiciliario, instalaciones de climatización (aire acondicionado y
calefacción) y comunicación.
Protección térmica y acústica, de manera que la temperatura interior y el ruido que
se perciba, no atente contra la comodidad y la salud de las personas.

d) Adecuación al entorno y protección del medio ambiente: Adecuación al


entorno, de manera que se integre a las características de la zona de manera
armónica. Protección del medio ambiente, de manera que la localización y el
funcionamiento de las edificaciones no degraden el medio ambiente, dando
cumplimiento a las disposiciones de la Ley N° 1333 y los Reglamentos que
correspondan.

DE LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

Artículo 5. –
Proporcionar a todas las personas que participen en el proceso de edificación,
condiciones de seguridad que exijan las disposiciones legales vigentes para
garantizar su integridad física.

DE LA CALIDAD DE VIDA

Artículo 6.–

Lograr un hábitat urbano sostenible, capaz de otorgar a los habitantes de la


ciudad espacios que reúnan condiciones que les permitan desarrollarse
integralmente tanto en el plano físico como espiritual. Garantizar la ocupación
eficiente y sostenible del territorio con el fin de mejorar su valor en beneficio de la
LIC. GUIDO TITO Página 27
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

comunidad. El suelo para ser usado en actividades urbanas debe habilitarse con
vías y contar con los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,
electrificación y comunicaciones, que garanticen el uso óptimo de las edificaciones
y los espacios urbanos circundantes. Proponer el empleo de tecnologías capaces
de aportar soluciones que incrementen el bienestar de las personas.

DE LA SEGURIDAD JURÍDICA

Artículo 7.–

Respeta y cumple con la jerarquía de las disposiciones, respecto a la Constitución


Política del Estado, Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el País,
Leyes Nacionales, Estatutos Autonómicos, Cartas Orgánicas, Legislación
Departamental, Municipal e Indígena, Decretos Supremos y demás Resoluciones
de los Órganos Ejecutivos correspondientes.

Las autoridades que intervienen en los procesos de edificación, cumplirán sus


funciones sin ningún tipo de discriminación, otorgando a la ciudadanía en general
trato igualitario y resolviendo las situaciones de conflicto, conforme al
ordenamiento jurídico.

DE LA SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PERSONAL AL INTERÉS GENERAL

Artículo 8.–

En la ejecución de cualquier edificación urbana, los responsables deben


considerar el interés colectivo sobre el interés personal, a fin de lograr un
desarrollo urbano ecológico - ambiental, dinámico y armónico.

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION


CAPITULO I
Artículo 11. –
Son entidades participantes, todas aquellas personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas que intervienen en el proceso de construcción.

LIC. GUIDO TITO Página 28


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Sus derechos y obligaciones están determinados por las disposiciones del


presente Reglamento, Código Civil, Código Penal, y otras disposiciones legales
vigentes y aplicables; así como al contenido del contrato de construcción.
Propietario
Artículo 12. –
En este Reglamento se mencionará como propietario cualquier persona natural o
jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa,
programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para
sí o para su posterior venta, enajenación, entrega o cesión a terceros bajo
cualquier título y que demuestre el derecho propietario del predio en el que se
ejecutará la edificación esté inscrito a su nombre en la oficina de Derechos
Reales. Son obligaciones del propietario:
a) Contratar para su asesoramiento, profesionales responsables del proyecto,
construcción y control de acuerdo a las características cualitativas y cuantitativas
de sus necesidades y requerimientos (programa de necesidades), desde los
puntos de vista técnico y económico, para que los profesionales elaboren el
proyecto.
b) Facilitar la documentación e información previa necesaria para la elaboración
del proyecto, así como autorizar a los profesionales responsables del proyecto, las
posteriores modificaciones del mismo cuando sea necesario.

d) Gestionar y obtener las licencias y autorizaciones administrativas exigidas por el


Departamento.

Artículo 13.–
Para la realización de trámites administrativos, cuando sea requerido, el
propietario deberá acreditar su calidad de tal, mediante la presentación del Folio
Real del predio en el que se ejecutará la edificación. También puede certificar su
condición de propietario presentando la minuta de compra-venta del predio, con
firma y sellos, legalizada por Notario de Fe Pública. Además acompañará los
documentos de pago de obligaciones tributarias.

LIC. GUIDO TITO Página 29


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Artículo 14.-
El propietario podrá contratar profesionales diferentes de los responsables del
proyecto original, para la ejecución de los proyectos.

Artículo 15.-
Si los profesionales responsables del proyecto no cumplen con el contrato, el
propietario puede reemplazarlos por otros profesionales. En cuyo caso podrá
hacer uso de la documentación técnica elaborada por los sustituidos.
Profesionales responsables del proyecto.
Articulo 16.-
Los profesionales responsables de un proyecto son aquellos que están
legalmente autorizados a ejercer su profesión inscritos en las instituciones
autorizadas por Ley.
Artículo 17.-
Los profesionales responsables del proyecto deben:
a) Tener Título en Provisión Nacional de la especialidad correspondiente y registro
en la respectiva institución profesional.
b) Acreditar inscripción y habilitación en las instituciones autorizadas por Ley
(Sociedad de Ingeniero de Bolivia – SIB Ley 1449 y Colegio de Arquitectos de
Bolivia – CAB Ley 1373).
c) Cumplir con las obligaciones pactadas en el Contrato. Proyectista

Artículo 18.-
La elaboración de los proyectos deconstrucción, instalación, modificación,
ampliación, reparación, remodelación, cambio de uso o demolición, así como la
definición de las características de sus componentes, es responsabilidad del
profesional que lo elabora. El proyecto debe cumplir con todas las estipulaciones
contenidas en los reglamentos y normas técnicas de su especialidad y las normas
legales relacionadas y vigentes. Según su especialidad serán: El Arquitecto según

LIC. GUIDO TITO Página 30


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

las especialidades de arquitectura requeridas y el Ingeniero según las


especialidades de la ingeniería requeridas.

Artículo 19.-
Los proyectistas deben refrendar los planos, cómputos métricos, especificaciones
técnicas, análisis de precios unitarios, presupuesto y todos los documentos de los
que son autores y que fueran elaborados como parte del proyecto.

Artículo 20.–
Los proyectistas son los únicos responsables de las deficiencias y errores, así
como del incumplimiento incurrido de los reglamentos y normas técnicas durante
la elaboración del proyecto.

Artículo 21.-
Las empresas que elaboran proyectos, son mancomunadamente responsables
con el o los profesionales del diseño del proyecto, respecto de las consecuencias
que se deriven de errores u omisiones en los cálculos, dimensiones y
componentes de la obra proyectada, o en las especificaciones técnicas.

Artículo 22.-
Los profesionales responsables del proyecto, tienen derecho, pero no
exclusividad para supervisar la ejecución de las obras que proyecten; con el fin de
verificar que se está cumpliendo con los diseños y especificaciones técnicas del
diseño.
Superintendente de Obra (Director de Obra)
Artículo 23.-
Es la persona natural o jurídica, pública o privada, profesionalmente capacitada,
que se hace responsable de la ejecución total de un solo proyecto, en todas sus
etapas. Esta persona es llamada Director de Obra cuando la obra tiene un valor de
contrato menor a Tres Millones Quinientos Mil de Bolivianos (3.500.000 00/100
Bs.) y cuando ésta supera dicho valor, la persona se llama Superintendente.

LIC. GUIDO TITO Página 31


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

De manera enunciativa, no limitativa son obligaciones del Superintendente de


Obra, las siguientes:
a) Cumplir con el artículo 17 del presente reglamento.
b) Demostrar y certificar el conocimiento, la capacidad y experiencia suficientes, y
de manera directamente proporcional a la magnitud del proyecto del que se asume
la responsabilidad.

c) Contratar un equipo de profesionales y técnicos calificados, que participen en la


ejecución de la Obra.
d) Resolver las contingencias que se produzcan en el desarrollo del proyecto.

2.3.2. MARCO JURIDICO DEPARTAMENTAL

CODIGO DE URBANISMO

Encargados de obras especiales

Articulo 26.-

Es la persona natural o jurídica, pública o privada con los conocimientos técnicos


adecuados para responder en forma solidaria con el superintendente de obra, en
todos los aspectos de las obras en las que se otorgue su firma y aprobación,
relativos a la seguridad estructural, diseño urbano y arquitectónico e instalaciones
especiales sanitarias, eléctricas, electrónicas, mecánicas, de gas y otras.

De manera enunciativa, no limitativa, se exigirá encargados de obras especiales


en los siguientes casos:

a) Encargado de obras especiales en diseño y seguridad estructural.

b) Encargado de obra especial en diseño arquitectónico y urbanista, para:

• Conjuntos habitacionales, hospitales, clínicas, centros de salud, edificaciones


para exhibiciones, baños públicos, estaciones y terminales de transporte terrestre,

LIC. GUIDO TITO Página 32


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

aeropuertos, estudios cinematográficos y de televisión, y espacios abiertos de uso


público de cualquier magnitud.

• Las edificaciones ubicadas en zonas del patrimonio histórico, artístico,


arqueológico, y El resto de las edificaciones que tengan más de 3.000 m²
cubiertos, o más de 25 m. de altura, o con capacidad para más de 250
concurrentes en locales cerrados; o más de 1,000 concurrentes en locales
abiertos.

c) Encargado de obras especiales en instalaciones para los siguientes casos:

• En conjuntos habitacionales; baños públicos; lavanderías, tintorerías, lavado y


lubricación de vehículos; hospitales; clínicas y centros de salud; instalaciones para
exhibiciones; aeropuertos; centrales telegráficas y telefónicas; estaciones de radio
y televisión; estudios cinematográficos; industria pesada y mediana; plantas,
estaciones y subestaciones; cárcamos y bombas; circos y ferias, de cualquier
magnitud.

• El resto de las edificaciones que tengan más de 3.000 m², o más de 25 m. de


altura o más de 250 concurrentes.

• En toda edificación que cuente con elevadores de pasajeros, de carga,


industriales, residenciales o con escaleras o rampas electromecánicas. De manera
enunciativa no limitativa, son obligaciones de los encargados de obras especiales:

a) Acreditar, para el caso de seguridad estructural, Título en Provisión Nacional en


Ingeniería Civil, con especialidad en Diseño y Cálculo Estructural;

b) Acreditar, para otras obras especiales, Título en Provisión Nacional en la


Profesión y en la especialidad, afín a la disciplina para la que ha sido contratado.
Ingeniero Sanitario, Electricista, Electromecánico, Ambientalista, Planificador
Urbano, Paisajista por citar algunas profesiones.

c) Encontrarse inscrito y habilitado para ejercer la profesión, acreditado por la


Sociedad o el Colegio Profesional al que pertenece.

LIC. GUIDO TITO Página 33


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

d) Demostrar y certificar el conocimiento, la capacidad y experiencia suficientes, y


de manera directamente proporcional a la magnitud de las obras especiales para
las que fue contratado.

Contratista

Articulo 27.- Es la persona natural o jurídica, pública o privada con los


conocimientos técnicos adecuados para ejecutar las obras. De manera
enunciativa, no limitativa, son obligaciones del contratista:

a) Demostrar capacidad y experiencia suficientes para ejecutar las obras


asumidas.

b) Aplicar la norma vigente.

c) Respetar las obligaciones pactadas en su respectivo contrato.

d) Cumplir las disposiciones del superintendente de obras o de su delegado.

e) Responder de forma solidaria con el superintendente de obra, en todos los


aspectos de las obras de las que formó parte.

f) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto y a las normas vigentes.

Proveedor

Artículo 28.- Es la persona natural o jurídica, pública o privada encargada de la


provisión de todos o parte de los materiales necesarios para ejecutar las obras. De
manera enunciativa y no limitativa, son obligaciones del proveedor:

a) Demostrar al superintendente de obra o su delegado que está calificado y que


su o sus productos cumplen con los requisitos establecidos en las
especificaciones técnicas.

b) Informarse y cumplir, sobre las características de calidad del servicio, insumos,


recursos y producto terminado solicitado.

LIC. GUIDO TITO Página 34


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

c) Informarse y cumplir, sobre las especificaciones técnicas, códigos o normas


técnicas y de control de calidad vigente, aplicable al producto solicitado.

d) Cumplir con los controles, pruebas y ensayos aplicables a sus productos o


servicios.

e) Asistir al cliente en el uso y mantenimiento de los productos o servicios


entregados.

f) Ofrecer garantías sobre sus productos.

Supervisor de obra

Artículo 29.- Es la persona natural o jurídica que será designada en los casos de
obras públicas o cuando el propietario lo estime conveniente. Su responsabilidad
es la de verificar que la obra se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se
sigan procesos constructivos acordes con la naturaleza de la obra, y se cumpla
con los plazos y costos previstos en el contrato de obra, siempre cuidando por los
intereses del propietario.

De manera enunciativa y no limitativa, son obligaciones del supervisor:

a) Acreditar Título en Provisión Nacional en la Profesión afín a la disciplina para la


que ha sido contratado como supervisor

b) Encontrarse inscrito y habilitado para ejercer la profesión, acreditado por la


Sociedad o el Colegio Profesional al que pertenece

c) Acreditar experiencia en supervisión de obras;

e) Revisar la documentación del proyecto elaborado por los profesionales


responsables del mismo, con la finalidad de planificar y asistir preventivamente al
propietario o a quien lo contrate

LIC. GUIDO TITO Página 35


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

RESPONSABILIDADES

Responsabilidad civil de las entidades que intervienen en el proceso de la


edificación

Artículo 36.- Sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales, las personas


naturales o jurídicas que intervienen en el proceso de la edificación responderán
frente a los propietarios y los terceros adquirentes de los edificios o parte de los
mismos, en el caso de que sean objeto de división, de los siguientes daños
materiales ocasionados en el edificio dentro de los plazos indicados, contados
desde la fecha de recepción de la obra, sin reservas o desde la subsanación de
éstas:

a) Durante diez años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o
defectos que afecten al sistema de fundación (cimientos), columnas, vigas, muros
de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan la estabilidad del
edificio.

b) Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o
defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el
incumplimiento de los requisitos descritos en el Capítulo Tercero del Título Primero
– Condiciones Básicas.

c) Un año, de los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten
a elementos de terminación o acabado de las obras.

Artículo 37.- En todo caso, el Propietario, responderá solidariamente con las


demás entidades que intervienen en el proceso de la edificación, ante los posibles
adquirentes de los daños materiales en el edificio ocasionados por vicios o
defectos de construcción.

Artículo 38.- Cuando el proyecto haya sido contratado conjuntamente a más de


un proyectista, los mismos responderán solidariamente. Los proyectistas que
contraten estudios, dictámenes o informes de otros profesionales, serán
directamente responsables de los daños que puedan derivarse de la insuficiencia,

LIC. GUIDO TITO Página 36


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

incorrección o inexactitud de esos trabajos. El propietario puede adoptar las


acciones legales que correspondan de acuerdo al Código Civil.

Artículo 39.- El director de obra responderá directamente de los daños materiales


causados en el edificio por vicios o defectos derivados de la impericia, falta de
capacidad profesional o técnica, negligencia o incumplimiento de las obligaciones
atribuidas a todas las personas naturales o jurídicas que de él dependan.
(Propuesta VMVU)

Artículo 39.- El Contratista responderá directamente de los daños materiales


causados en el edificio por vicios o defectos derivados de la impericia, falta de
capacidad profesional o técnica, negligencia o incumplimiento de las obligaciones
atribuidas a todas las personas naturales jurídicas que de él dependan.
(propuesta CANEC) Quien acepte la dirección de una obra cuyo proyecto no

haya elaborado él mismo, asumirá las responsabilidades derivadas de las


omisiones, deficiencias o imperfecciones del proyecto, sin restarle responsabilidad
al proyectista. Cuando el Propietario contrate de manera conjunta a más de un
profesional, los mismos responderán solidariamente sin perjuicio de la distribución
que entre ellos corresponda. De acuerdo a las características de la obra, el
Propietario, el Superintendente o Supervisor, que suscriban el acta de entrega
final de obra, serán responsables de la veracidad y exactitud de dicho documento.

Artículo 40.- El Contratista y subcontratistas responderán solidariamente por la


ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, y serán directamente
responsables de los daños materiales por vicios o defectos de su

EJECUCIÓN.

Artículo 41.- El o los proveedores responderán solidariamente con el


Superintendente o director de obra, por las deficiencias de los productos y/o
servicios de

LIC. GUIDO TITO Página 37


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CONSTRUCCIÓN ADQUIRIDOS.

Artículo 42.- Las responsabilidades por daños no seránexigibles a las entidades


que intervienen en el proceso de laedificación, si se comprueba que fueron
ocasionados por caso fortuito, fuerza mayor, acto de tercero o por el propio
perjudicado.

Artículo 43.- Las responsabilidades a que se refiere este Título se entienden sin
perjuicio de las que alcanzan alvendedor frente al comprador conforme al contrato
de compraventa suscrito entre ellos, a los artículos correspondientes del Código
Civil y demás legislación aplicable a la compraventa.

CAPÍTULO II

LÍNEA Y NIVEL Y DERECHO PROPIETARIO

Artículo 46.- La línea y nivel oficial es la traza sobre el terreno que limita el predio
respectivo con la vía pública en uso o con la futura vía pública, colindancia con
propiedades privadas determinadas en los planos y proyectos debidamente
aprobados. Esta establecerá las afectaciones y las restricciones de carácter
urbano que señale el reglamento específico del Departamento.

Artículo 47.- Certificado de uso del suelo, es el documento donde se especifica la


zona, la densidad e intensidad de uso en razón a su ubicación, los usos permitidos
o prohibidos conforme al Plan y Programas de Uso de Suelos del Gobierno
Municipal correspondiente, para el aprovechamiento de un predio, edificación o
inmueble.

Artículo 48.- Folio Real, es el documento de acreditación del derecho propietario


que expide la oficina de Derechos Reales, para reconocer al poseedor de un
predio, edificación o inmueble.

LIC. GUIDO TITO Página 38


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPÍTULO III

USO DE LA VÍA PÚBLICA

Artículo 49.- Las entidades públicas y privadas, cuyas actividades de


planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de estructuras
tengan algún efecto en la vía pública, deben presentar al inicio de cada gestión
anual sus programas de obras para su aprobación.

Artículo 50.- El uso de la vía pública requiere autorización para:

a) Realizar obras, modificaciones o reparaciones en la misma vía pública

b) Ocupar la vía pública con instalaciones temporales de servicio público,


comercios semifijos, construcciones provisionales, o mobiliario urbano

c) Romper el pavimento, excavaciones o hacer cortes en las aceras y cordones de


acera de la vía pública para la ejecución de obras públicas o privadas, y

Artículo 51.- El Departamento y la Unidad Administrativa correspondiente son las


responsables de otorgar la autorización expresa para realizar las actividades
descritas en el Articulo 50, señalando en cada caso las condiciones bajo las
cuales se concede la misma, los medios de protección que deben tomarse, las
acciones de restitución y mejoramiento de las áreas verdes, pavimento y zonas
afectadas, así como los horarios en que deben efectuarse. Los solicitantes están
obligados a efectuar las reparaciones correspondientes para restaurar o mejorar el
estado original de la vía pública presentando la garantía que exige el
Departamento de acuerdo a la magnitud de la obra y a su reglamentación
específica; o a pagar el importe señalado por el Departamento para la respectiva
restitución.

Artículo 52.- No se autorizará el uso de las vías públicas en los siguientes casos:

a) Para aumentar el área de un predio o de una construcción;

LIC. GUIDO TITO Página 39


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

b) Para obras, actividades o fines que ocasionen molestias a los vecinos tales
como la producción de polvos, humos, malos olores, gases, ruidos y luces
intensas

c) Para conducir líquidos por superficie

d) Para depósito de basura y otros desechos

e) Para instalar comercios semifijos en vías primarias y de acceso controlado;

f) Para actividades que dañen al medio ambiente o al paisaje urbano, y Para


aquellos otros fines que se considere contrarios al interés público.

Artículo 53.- Los permisos o concesiones que se otorgue para la ocupación, uso y
aprovechamiento de las vías públicas o cualesquiera otros bienes de uso común

CAPÍTULO VII

REQUERIMIENTOS DE INTEGRACIÓN AL CONTEXTO E

IMAGEN URBANA

Artículo 144.- Las edificaciones que se proyecten en zonas del patrimonio


histórico, artístico o arqueológico, deberán sujetarse a las restricciones de
arquitectura de preservación particulares de cada Gobierno Municipal.

Artículo 145.- Las edificaciones que no se enmarquen en el articulo precedente,


podrán utilizar vidrios y materiales reflejantes en las fachadas de las edificaciones
siempre y cuando se demuestre, mediante los estudios de asoleamiento y
reflexión, que el reflejo de los rayos solares no provocará en ninguna época del
año ni hora del día, deslumbramientos peligrosos o molestos en edificaciones
vecinas o vía pública, ni aumentará la carga térmica en el interior de edificaciones
vecinas.

Artículo 146.- Las fachadas de colindancia de lasedificaciones de cinco o más


niveles que formen parte de los paramentos de patios de iluminación y ventilación

LIC. GUIDO TITO Página 40


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

de edificaciones vecinas, ubicadas en zonas urbanas residenciales tendrán


acabados impermeables y de color claro.

Artículo 147.- En lo referido a las construcciones de viviendas se podrá revocar y


pintar los muros laterales de colindancia, para resguardar la imagen urbana de la
ciudad, si lo exigen los Reglamentos Específicos de los Gobiernos Municipales.

Artículo 148.- Los Reglamentos Específicos de los Gobiernos Municipales deben


incluir aspectos relacionados a publicidad en vía pública, carteles, cableados y
otros aspectos importantes que deben tomarse en cuenta de la integración al
contexto e imagen urbana.

CAPITULO VIII

PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS

Artículo 149.- Todos los edificios de acuerdo a las características climáticas de


cada lugar tendrán un sistema apropiado contra incendios tal como se detalla en el
proyecto.

Artículo 150.- En las edificaciones se dispondrá de las instalaciones y los equipos


necesarios para prevenir y combatir los incendios, los cuales deben mantenerse
en buenas condiciones de funcionamiento en cualquier momento, para lo cual
deben ser revisados y probados periódicamente, por la autoridad competente que
tendrá la facultad de exigir en cualquier construcción la instalación o equipos
especiales que sean necesarios además de los señalados en este capítulo.

Artículo 151.- Los extinguidores deberán ser revisados cada año, debiendo
señalarse en los mismos la fecha de la última revisión, la fecha de la última vez
que fue cargado y la fecha de su vencimiento.

Después de haberse usado un extinguidor, deberá ser cargado de inmediato y


colocado de nuevo en su lugar, su disponibilidad y acceso deberán estar libres de
obstrucciones.

LIC. GUIDO TITO Página 41


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Clasificación según riesgo

Artículo 152.- La tipología de edificaciones se agrupa de la siguiente manera:

a) De riesgo menor son los edificios hasta de 25.00 m. de altura, hasta de 200
ocupantes o hasta de 2.500 m² construidos

b) De riesgo mayor son los edificios de más de 25.00 m. de altura o más de 200
ocupantes o más de 2.500 m² construidos y también son de riesgo mayor las
bodegas, depósitos e industrias de cualquier magnitud, que manejen madera,
pinturas, plásticos, algodón y combustibles o explosivos de cualquier tipo.
Resistencia al fuego

Artículo 153.- La resistencia al fuego es el tiempo que resiste un material al fuego


directo sin producir flama o gases tóxicos, y que deberán cumplir los elementos
constructivos de las edificaciones

2.3.3. MARCOJURIDICO MUNICIPAL

CODIGO DE URBANISMO

CAPÍTULO III

Aplicación y Disposiciones Relativas al Código

Artículo 12.- Aplicación del Código. La aplicación y ejecución del Código estarán
a cargo de la Oficina Técnica del Ejecutivo Municipal, de conformidad a la
estructura orgánica aprobada por el Honorable Concejo Municipal (HCM).

La Oficina Técnica coordinará la ejecución y el cumplimiento deeste Código con


las instancias correspondientes.

Artículo 13.- Consejo Técnico de la Secretaría Municipal de Planificación. Es la


instancia de interpretación a la aplicación de las normas técnicas del Código de
Urbanismo y Obras para resolver los casos particulares en proyectos en los que
exista un conflicto de interpretación u otros aspectos de análisis técnico de las
normas de arquitectura, urbanismo y/o uso del suelo.

LIC. GUIDO TITO Página 42


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1. El Consejo Técnico está conformado por:

1.1 El Secretario Municipal de Planificación, quien preside el Consejo Técnico.

1.2 Los Directores de la Oficina Técnica.

También integran el Consejo Técnico, con derecho a voz:

1.3 Asesores jurídicos.

1.4 Jefes de Departamentos y funcionarios de apoyo.

2. La decisión del Consejo Técnico será respaldada por los siguientes


documentos:

2.1 Informe técnico circunstanciado con los antecedentes y análisis técnico legal
de la situación llevada al Consejo Técnico.

2.2 Acta de las consideraciones del Consejo Técnico, en la que consten los votos
emitidos, favorables y disidentes, con la fundamentación respectiva. La solución
planteada será aprobada por 2/3 del total de votos y será aplicada a través de una
Resolución Técnica, enviando copia al Comisión Permanente de Actualización del
Código.

La función del Consejo Técnico es de mera interpretación de la norma y no de


modificación de esta. Si la Resolución Técnica omite o va en contra de la
normativa urbana y fuese en perjuicio de terceros, se podrá resolver su revocatorio
previo proceso administrativo.

Artículo 14.- Comisión Permanente de Actualización del Código (CPAC). –

I. Se crea la Comisión Permanente de Actualizacion del Codigo, que estará


encargada de su actualizacion, como instancia que podrá formular al Concejo
Municipal, a través del Ejecutivo Municipal, las modificaciones correspondientes.

La Comisión Permanente de Actualización del Código estará conformada por los


siguientes miembros con derecho a voz y voto.

LIC. GUIDO TITO Página 43


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1. El Secretario Municipal de Planificación, quien presidirá la Comisión.

2. Representante designado por la Secretaria Municipal de Medio Ambiente.

3. Representante designado por la Secretaria Municipal de Obras Publicas.

4. Representante designado por la Secretaria de Asuntos Juridicos.

5. El Director de la Oficina Técnica, asignado por la Secretaria Municipal de


Planificación según el tema a considerar, quien ejercerá la secretaría de la
Comisión y podrá presidirla en ausencia del titular.

6. La instancia técnica de elaboración y revisión de normas, perteneciente a la


Secretaría Municipal de Planificación.

7. Representante de la Direccion Juridica de la Secretaria Municipal de


Planificacion.

8. Representante del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.

9. Representante de Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Santa


Cruz.

10. Representante de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz.

II. El Presidente de la Comisión Permanente de Actualización del Código podra


invitar a consulta a cualesquiera de las siguientes instituciones de la ciudad:

1. Representante del Colegio de Abogados de Santa Cruz.

2. Representante del Colegio de Agrimensores y Topógrafos.

3. Representante de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

4. Representantes de las universidades privadas de Santa Cruz de la Sierra, con


carreras afines a la temática a considerar.

Artículo 15.- Procedimiento de la Comisión Permanente de Actualización del


Código (CPAC).- Para el cumplimiento del artículo precedente, la Comisión

LIC. GUIDO TITO Página 44


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Permanente de Actualización del Código se regirá mediante el siguiente


procedimiento:

1. La Comisión Permanente de Actualización del Código recepcionará las


solicitudes de modificación que podrán tener su origen en el Legislativo Municipal,
Ejecutivo Municipal, asi como por entidades públicas o privadas o por ciudadanos
particulares, mediante documento expreso donde se expongan los motivos que
justifiquen los cambios que se proponen.

2. La Comisión Permanente de Actualización del Código se reunirá para el análisis


de las modificaciones planteadas, levantando las correspondientes actas de cada
sesión; sus conclusiones, darán lugar a la emision del informe técnico jurídico
respectivo.

3. El Concejo Municipal considerará las modificaciones propuestas, de acuerdo al


procedimiento establecido en la normativa vigente.

CAPÍTULO IV

Profesionales Habilitados

Artículo 16.- Profesionales responsables de proyectos y ejecución de obras.- Los


profesionales encargados de suscribir proyectos y ejecutar obras deberán
encontrarse legalmente habilitados, los cuales serán certificados a requerimiento
del propietario, autoridades municipales u otras autoridades que intervengan en el
control y fiscalización del proyecto y construcción, y se responsabilizarán de los
trabajos enunciados a continuación:

1. Proyectos de arquitectura: Quedan facultados para presentar y firmar proyectos


de arquitectura, los profesionales arquitectos legalmente habilitados.

2. Proyectos de urbanismo: Quedan facultados para presentar y firmar proyectos


de urbanismo, los arquitectos y/o arquitectos urbanistas legalmente habilitados.
Podrá

LIC. GUIDO TITO Página 45


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

participar en su elaboración un equipo multidisciplinario compuesto por paisajistas


e ingenieros de diferentes especialidades según requerimiento del proyecto.

3. Proyectos de ingeniería: Quedan facultados para presentar y firmar proyectos


de ingeniería, los profesionales ingenieros legalmente habilitados.

4. Trabajos de agrimensura y topografía: Quedan facultados para efectuar y firmar


trabajos de agrimensura y topografía o similares, los profesionales, ingenieros
civiles, agrimensores y topógrafos legalmente habilitados.

Los profesionales que realicen proyectos y/o ejecuten obras de arquitectura,


urbanismo, ingenierías, trabajos topográficos y de agrimensura son los
responsables legales ante las instancias correspondientes.

CAPÍTULO III

Requisitos y Etapas para Urbanizar Terrenos

Artículo 31.- Condiciones previas para urbanizar.- Para urbanizar terrenos se


requiere lo siguiente:

1. Terreno ubicado dentro de la jurisdicción territorial y del radio urbano


homologado del Municipio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

2. Contar con el Registro Topográfico en sistema UTM de coordenadas WGS-84,


Registro Catastral y Registro en Derechos Reales.

3. Superficie mínima de terreno por urbanizar: 2.500,00m2.

4. Los terrenos con superficie menor a 2.500,00 m2, ubicados dentro del área
urbana consolidada y existentes a la aprobación del presente Código, podrán
obtener el plano de uso de suelo respectivo, ajustándose únicamente a los
lineamientos de las vías principales planificadas y con la presentación de los
requisitos solicitados en el Artículo 23.

Terrenos que coincidan total o parcialmente con áreas contempladas en el artículo


31 de la Ley 482 de Gobiernos Autonomos Municipales, que por su naturaleza son

LIC. GUIDO TITO Página 46


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

bienes del Estado; dichas áreas no serán consideradas como parte de cesión a
uso público en el proceso de urbanización.

Artículo 32.- Presentación formal de proyecto.- La forma de presentación de los


proyectos de urbanización, se sujetará a las siguientes especificaciones:

1. De las láminas.-

1.1 La extensión máxima de la lámina será de tipo DIN A0: 84,10cm x 118,90cm.

1.2 Se adoptará una modulación obligatoria de 18,50cm de ancho por 29,70cm de


alto, conforme se indica en el gráfico correspondientede anexos.

1.3 Las láminas serán plegadas y dobladas en el tamaño indicado y encarpetadas


por juego en el expediente.

1.4 La cantidad de juegos de copias obedecerá a los requisitos de cada etapa del
trámite de aprobación.

2. De las leyendas.- Todas las leyendas nominativas o explicativas deberán ser


colocadas de manera que se posibilite su lectura y la interpretación cabal de los
diversos componentes del proyecto.

Los planos se presentarán de la siguiente manera:

2.1 En láminas de un solo folio, sin borrones ni anotaciones y con todos sus
elementos nítidamente expresados;

2.2 Con firma y sello original, en cada lámina, de el/los profesional/es


responsable/s;

2.3 Planos en formato Digital, con extensión DXF y planillas en formato Excel.

Artículo 33.- Sistema de coordenadas.- Por la coexistencia de registros con


referencias cartográficas en dos sistemas de coordenadas en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, la Oficina Técnica podrá solicitar la presentación de la propuesta

LIC. GUIDO TITO Página 47


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

de urbanización en sistema EX OTPR, además de ser obligatoria la presentación


en sistema UTM de coordenadas WGS-84.

Artículo 34.- Etapas de aprobación del proceso de urbanizaciones.- La solicitud


para urbanizar terrenos, ya sea bajo la modalidad de urbanización abierta o mixta,
deberá ser realizada mediante la presentación del formulario únicoacompañado de
los documentos correspondientes que acrediten la propiedad del terreno y los
documentos comunes a todas las etapas expresados en el Artículo 23 del
presente Código.

La solicitud será procesada y aprobada, si corresponde, de acuerdo a las


siguientes etapas:

Etapas para la aprobación de urbanizaciones: ETAPAS PARA LA APROBACIÓN


DE URBANIZACIONES 1A ETAPA Lineamiento urbano 2A ETAPA Anteproyecto
de urbanización 3A ETAPA Replanteo de urbanización 4A ETAPA Proyecto final
de urbanización

Artículo 35.- Objeto de la 1a etapa: Lineamiento urbano.- Como inicio a todo


proceso de urbanización, se deberá recabar en la Oficina Técnica el lineamiento
urbano que enmarcará técnica y legalmente el diseño, además de las
condicionantes de la zona donde se localiza el terreno por urbanizar.

Artículo 36.- Solicitud de lineamientos en área de intervención.- Ante una solicitud


de lineamientos en área de intervención de proyecto o programa de Plan de
Ordenamiento establecido por el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial
vigente, la Oficina Técnica hará conocer por escrito los procedimientos que deben
seguirsesegún el plan, programa o proyecto que se esté ejecutando, se encuentre
en ejecución o vaya a ser implementado a corto, mediano o largo plazo.

Artículo 37.- Documentación requerida para otorgar lineamientos urbanos.- Para


solicitar lineamientos urbanos, se deberá presentar la siguiente documentación
técnica legal, organizada en expediente foliado:

1. Documentos comunes a toda solicitud (Articulo 23).

LIC. GUIDO TITO Página 48


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

2. Original + fotocopia en lámina única del plano de Registro Topográfico del


terreno en coordenadas UTM elipsoide WGS-84, debidamente aprobado por el
Gobierno Autonomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

3. Planillas del levantamiento topográfico en sistema UTM de coordenadas WGS


84, debidamente revisadas en la aprobación del Registro Topográfico con la
siguiente información:

3.1 Poligonal de vinculación

3.2 Radiación

3.3 Cálculo de superficie

3.4 Otras planillas que se hayan generado fruto del levantamiento topográfico

3.5 Reporte del proceso de datos GPS.

4. Disco compacto (CD) con toda la documentación digitalizada editable + 1 Disco


compacto (CD) en blanco.

Artículo 38.- Plazo para otorgación de lineamiento urbano.- En un plazo máximo


de 15 (quince) días hábiles a partir de la fecha de presentación de la solicitud, la
Oficina Técnica responderá por escrito si el lineamiento está:

1. OBSERVADO, en el caso de que no cumpla con los requisitos.

2. NEGADO, en el caso de que el terreno no se encuentre dentro del área urbana


o urbanizable del Municipio de Santa Cruz de la Sierra.

3. OTORGADO, que consiste en una certificación que contenga las planillas de


coordenadas de los ejes de vías y otras informaciones técnicas de la zona en
formato impreso y digital. Dependiendo de la zona, en los lineamientos Urbanos se
informará a los urbanizadores, si el terreno a urbanizar deberá ajustarse a lo
establecido para casos especiales.

LIC. GUIDO TITO Página 49


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Los lineamientos urbanos otorgados por la Oficina Técnica tendrán vigencia de


seis (6) meses a partir de la fecha de emisión para iniciar la 2º etapa.

Artículo 39.- Modificación de Lineamiento urbano.- Se podrá solicitar la


modificación de Lineamientos, cuando los otorgados por la Oficina Técnica no
correspondan con la consolidación in situ, debiendo los interesados demostrar
esta diferencia a través de un levantamiento Topográfico de todo el sector
afectado (sistema de coordenadas WGS 84), acompañado de las
correspondientes planillas topográficas, y documentos comunes a toda solicitud
(Articulo 23). Estos requisitos también deberán ser presentados en formato digital
editable.

Artículo 40.- Concepto de Plan Maestro.- El Plan Maestro es una propuesta


estratégica de intervención para un territorio físico no planificado de la ciudad que
será desarrollada a mediano y largo plazo, donde se establecen lineamientos
genéricos y normas específicas que conllevan la estructuración de este territorio
según sus connotaciones físico-ambientales, tangibles e intangibles que lo
caractericen, en observancia de los lineamientos del Plan de Ordenamiento
Urbano y Territorial, planes directores y normas del presente Código.

De involucrarse propietarios de diferentes terrenos, el Plan Maestro deberá tener


la anuencia de ellos para el desarrollo del proyecto, debiendo por tanto abarcar
varías líneas de acción:

1. Propuesta espacial de diseño que responda a la forma física del sitio.

2. Propuesta normativa que sirva como guía para una planificación flexible y
consensuada.

3. Propuesta de gestiónque implique una organización entre involucrados en


cuanto a administración, financiamiento y demás aspectos necesarios para hacer
factible el Plan Maestro.

Artículo 41.- Etapas del Plan Maestro.-

LIC. GUIDO TITO Página 50


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1. Lineamiento elaborado por la Municipalidad y/o propuesto por el privado.

2. Análisis y aprobación previa por las Autoridades de la Oficina Técnica.

3. Proyecto de Ordenanza Municipal sobre Plan Maestro.

4. Aprobación por el Honorable Concejo Municipal.

Artículo 42.- Requisitos para la elaboración de Plan Maestro.-

1. Documentos comunes a toda tramitaciónsegún artículo 23.

2. Registro(s) Topografico(s) del sector.

3. Memoria descriptiva de la propuesta con informe circunstanciado de las


condiciones físicas ambientales que incluyan arboledas, lagunas, ríos, arroyos;
restricciones especiales de seguridad, de preservación, paisajísticas, históricas y
otras que pudieran condicionar la propuesta.

4. Plano general en escala 1:1000, 1:1500, 1:2000 u otras en función del área
objeto del Plan Maestro, en el que se incluya la red vial jerarquizada, la
zonificación de los usos de suelo urbanos públicos y privados, de acuerdo con las
normas de urbanización establecidas en el presente Código.

5. Propuesta de normativa en la que se definan los aspectos físicos espaciales a


los que se debe sujetar el aprovechamiento del suelo del sector objeto de
intervención,a saber, uso de suelo, densidades mediante índices de
aprovechamiento y ocupación, balance de áreas a ceder a dominio público y
resultantes privadas, además de tipologías arquitectónicas permitidas.

Artículo 43.- Concepto de la 2a etapa: Anteproyecto de urbanización.- El


anteproyecto de urbanización es la propuesta que el propietario de un terreno no
urbanizado realiza respetando los lineamientos urbanos otorgados por el Municipio
en base la planificación, estructura vial, usos de suelo, densidades y otros
requerimientos; mediante planos y documentación elaborados y refrendados por
un profesional habilitado.

LIC. GUIDO TITO Página 51


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Artículo 44.- Requisitos para solicitar aprobación de Anteproyecto de


urbanización.- Para solicitar la revisión y aprobación de esta 2º etapa, el
interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Requisitos legales:

1.1 Documentos comunes a toda solicitud (Articulo 23).

1.2 Original y fotocopia en lámina única del plano de registro topográfico del
terreno en coordenadas UTM elipsoide WGS-84, visado por la repartición
facultada del Gobierno Autónomo Municipal, acompañado de sus respectivas
planillas de coordenadas de vinculación, radiación y superficie más vértices de la
propiedad en sistema WGS-84

2. Requisitos técnicos:

2.1 Original y fotocopia del Lineamiento del sector otorgado por la Oficina Técnica
(no mayor a 6 meses)

2.2 Perfiles de calles acotadas: acera, calzada, camellón y otros, al menos uno por
tipología.

2.3 Planos de anteproyecto de urbanización, en escala 1:1000, referenciado a


coordenadas UTM elipsoide WGS-84, firmados y sellados por el arquitecto
proyectista. El diseño de parcela miento de manzanas es optativo.

Artículo 45.- Otros requisitos para casos especiales.- Si el terreno por urbanizar
presenta desniveles pronunciados, cursos de agua, arroyos, derechos de vías de
oleoductos, gasoductos, líneas de alta tensión, ferrovías y otros, además de los
documentos citados en el artículo anterior deberán acompañarse con el plano
altímetrico, en escala 1:2500, con curvas de nivel cada 0,50m referenciado a
coordenadas UTM elipsoide WGS-84, en el que se muestren las propuestas del
tratamiento urbano, paisajístico, de preservación de los cursos de aguas o
instalaciones existentes, en concordancia con la Ley de Municipalidades y otras
normativas vigentes sobre el carácter público de estas áreas.

LIC. GUIDO TITO Página 52


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

En caso de que el terreno presente bosques o vegetación exuberante, deberá


presentar levantamiento de los árboles representativos de porte medio y alto,
debiendo la propuesta urbanística, respetar la ubicación de los mismos.

Estos planos, deberán estar firmados y sellados por el profesional responsable del
levantamiento, y si fuera el caso, también por otros especialistas.

Artículo 46.- Plazos y formas de resolver la 2º etapa. Anteproyecto de


urbanización.- En un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles, computables a
partir de la fecha de solicitud.

2.3.4. PLAN DE DESARROLLO


2.3.4.1. PLAN NACIONAL

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL NACIONAL


El territorio boliviano ha sufrido un paulatino deterioro ambiental a causa de una
explotación incontrolada de sus recursos naturales, que lejos de beneficiar al país,
ha enriquecido solamente a ciertos grupos que han detentado el poder. La
explotación irracional se realizó bajo la visión de una política neoliberal que fijó
como principal parámetro de desarrollo la atracción y protección de las inversiones
externas.
La política de gestión ambiental busca el logro del equilibrio entre la necesidad de
desarrollo y la conservación del medio ambiente. Este objetivo se alcanza
fortaleciendo el rol del Estado en la prevención, preservación, mitigación y
remediación, en el control de la calidad ambiental y en la protección de los
recursos naturales, sobre la base de una amplia participación social.
La recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales renovables y no
renovables, implica también su conservación, protección y el fomento a la
producción orgánica y ecológica. En este sentido, las políticas nacionales están
ahora más que nunca enfocadas En la implementación de una visión holística que
toma de la naturaleza lo que necesita para su desarrollo, pero que a su vez la
protege. Estas políticas transversalizan el tema ambiental en todos los sectores
del Plan Nacional de Desarrollo que permita el Vivir Bien, La política de Gestión

LIC. GUIDO TITO Página 53


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Ambiental también prioriza las áreas de influencia más degradadas, los sectores
de mayor impacto (minería, hidrocarburos, entre otros) y los grupos sociales más
afectados. Impulsa la educación ambiental para formar una sociedad conciente de
sus derechos y obligaciones en relación a los temas de calidad ambiental,
biodiversidad y recursos naturales, incluyendo la valoración y recuperación de los
conocimientos y los saberes ancestrales de las comunidades indígenas y
originarias.

PLAN ECONÓMICO NACIONAL


CRECIMIENTO ECONÓMICO
Es necesario alcanzar altas tasas de crecimiento del PIB con niveles de inversión
cada vez más altos y de mejor calidad, para garantizar la sostenibilidad de este
crecimiento. El problema de la elevada dependencia de sectores extractivos no se
podrá resolver de inmediato y en el corto plazo, seguirán siendo los de mayor
dinamismo en la economía, debido a la coyuntura favorable de los precios
internacionales y la abundancia de estos productos existentes en el país.
El proceso de cambio no será sostenible si no se transforma e industrializa la
materia prima no renovable; y se aprovechen de manera sostenible, los recursos
naturales renovables. En este contexto, el Plan Nacional de Desarrollo propone
crear complejos de industrialización en hidrocarburos y minería para generar
excedentes económicos suficientes que apoyen el desarrollo nacional.
Asimismo, el PND propone diversificar la producción nacional, como una forma de
distribuir el excedente generado, orientándola al desarrollo de sectores con
enorme potencial y que hasta ahora estaban desatendidos, como es el caso del
sector agropecuario. En este contexto, la reasignación de tierras, recursos
financieros, tecnologías, semillas, fertilizantes y la conformación de una red de
Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario contribuirá a elevar la
productividad del sector y mejorar la calidad de vida de un importante segmento
de la población.

LIC. GUIDO TITO Página 54


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

POLÍTICA DE PRECIOS
El Gobierno mediante su política de precios se orientará a mantener la estabilidad
de precios y aplicará las medidas necesarias para contribuir a normalizar el
abastecimiento de los principales productos de la canasta familiar, corregirá
prácticas especulativas de manera que los precios justos beneficien
principalmente a los productores del área rural.
La política del Gobierno tendrá principalmente por objetivo aumentar la producción
nacional, principalmente de alimentos, y utilizará los instrumentos de la política
comercial para corregir desajustes temporales en el abastecimiento.
Las acciones que implementará el PND consideran la importancia de mantener la
estabilidad de precios y garantizan la independencia del Banco Central de Bolivia
para mantener una inflación baja y estable. También se apoyará la aplicación de
metas explícitas de inflación que amplíen la transparencia de la política monetaria,
disminuyan la incertidumbre y las falsas expectativas de los agentes económicos,
aspectos que se vinculan con las estrategias fiscales plurianuales.

PLAN PRODUCTIVO NACIONAL


SECTORES PRODUCTORES
I) SECTORES ESTRATÉGICOS, GENERADORES DE EXCEDENTE
Del monto total programado, el 12,8 por ciento corresponde a los sectores que
tienen importancia en la generación de excedente para la inversión en el resto de
los sectores, para la generación de empleo e ingresos.
II) SECTORES GENERADORES DE INGRESOS Y EMPLEO
Donde el Estado ejecuta proyectos de fortalecimiento para el desarrollo de la
matriz productiva en los que prioritariamente están involucrados los grupos
asociativos como las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS) en los
sectores Agropecuario, Transformación Industria Manufacturera y Artesanal,
Turismo y Vivienda, que en el quinquenio, abarcará el 15,6 por ciento de la
inversión pública total propuesta.
III) SECTORES DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN

LIC. GUIDO TITO Página 55


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Este grupo es el más importante del macro sector productivo principalmente


porque las inversiones están dirigidas a la construcción, mejoramiento y
mantenimiento periódico de la red vial fundamental, departamental y vecinal que
son ejecutadas por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), prefecturas y
gobiernos municipales, respectivamente, que demandan el 38,9 por ciento de la
inversión total del quinquenio.
IV) SECTORES DE APOYO A LA PRODUCCIÓN
La programación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología con base
intercultural que debe articularse a la producción y al desarrollo Sociocomunitario.
El requerimiento del sector alcanza al 6,7 por ciento del total de la inversión
pública programada.

LA FORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA NACIONAL


La dimensión económica del Plan Nacional de Desarrollo (PND) contribuirá a la
transformación de la matriz productiva para cambiar el actual patrón primario
exportador excluyente.
La estructura de la matriz productiva nacional está formada por dos grupos de
sectores: los estratégicos generadores de excedente y los generadores de empleo
e ingresos. De manera transversal se encuentran los sectores de infraestructura
para la producción y apoyo a la producción.
Los sectores estratégicos están integrados por hidrocarburos, minería, electricidad
y recursos ambientales, que resguardan la nacionalidad porque abarcan los
recursos naturales, recuperados y reconocidos como patrimonio del Estado.
Requieren elevadas inversiones en tecnología, son intensivos en capital y a su vez
tienen gran capacidad para generar excedentes.
Esta característica plantea la necesidad de que el Estado sea protagonista del
desarrollo mediante la creación o refundación de empresas estatales que
promuevan el desarrollo de estos sectores, maximice el excedente económico, su
apropiación, uso y distribución a través de la reinversión además de inversiones y
transferencias a otros sectores que componen la matriz productiva y la matriz

LIC. GUIDO TITO Página 56


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Sociocomunitaria, optimizando su uso para diversificar la economía y mejorar el


bienestar social en un contexto de equilibrio con el medio ambiente.

PLAN DE POLÍTICAS NACIONALES


POLÍTICAS NACIONALES PRODUCTIVAS
La política nacional tiene el objetivo de desarrollar simultáneamente, con
diferentes intensidades en función de sus especificidades, tanto a los sectores
estratégicos como a los generadores de empleo e ingresos. Reconoce la
heterogeneidad productiva, social, territorial y comunitaria del país, por lo tanto se
aplicarán medidas diferenciadas.
La política productiva será inclusiva e incentivará la formación de agrupaciones y
asociaciones empresariales como consorcios y diversas formas de asociatividad
que combinen diferentes tamaños y formas de organización de la producción,
favoreciendo la integración horizontal y vertical, en el marco del enfoque de
Complejos Productivos Integrales.
La política pública productiva selectiva priorizará las actividades que contribuyan a
generar valor agregado y diversifiquen la producción nacional, valorándola a partir
de crear y posicionar la imagen de país mediante la marca boliviana. Asimismo,
priorizará el desarrollo rural con enfoque intersectorial porque el subdesarrollo y la
pobreza se concentran en dicha área y presenta múltiples facetas.
El rol del Estado promotor y protagonista del desarrollo responderá al contexto
internacional asumiendo el control y propiedad del uso del excedente económico.

POLÍTICA DE INVERSIONES
En el anterior modelo, la inversión privada nacional no cumplió un rol motor en el
crecimiento de la economía se mantuvo con una participación promedio de 4,4 por
ciento del PIB y no participó en el proceso de capitalización. En el PND, por el
contrario, la inversión privada juega un papel importante en los sectores de la
matriz productiva, siendo los más relevantes los generadores de ingresos y
empleo.

LIC. GUIDO TITO Página 57


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO


Otro de los quiebres con la política anterior se da en el campo de la tecnología. Se
dice que el país no es competitivo respecto a salarios, infraestructura e incentivos;
sin embargo, el factor más relevante que explica nuestro rezago en competitividad
es el factor tecnológico que influye directamente en la productividad.
Uno de los factores centrales del cambio del patrón primario exportador consiste
en la industrialización y agregación de valor a los productos. Este proceso
incorporará tecnología, tanto en el nivel de equipamiento y manejo de procesos de
producción, así como en la inclusión de nuevos y mejores productos para el
mercado.
La nueva política asigna a la innovación y al desarrollo tecnológico un papel
fundamental para el incremento de la productividad y la competitividad. Tal política
será operacional izada a través de la conformación del Sistema Boliviano de
Innovación (SBI), que vincula a los centros científicos y tecnológicos con los
centros productivos.
El sistema se dirige a desarrollar soluciones de base tecnológica a las demandas
productivas, con la incorporación de conocimientos a los procesos de generación
de productos para que cumplan con los suficientes niveles de calidad, novedad,
diversidad y cuenten con certificación ecológica y social.

POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO


Otro de los quiebres con la política anterior se da en el campo de la tecnología. Se
dice que el país no es competitivo respecto a salarios, infraestructura e incentivos;
sin embargo, el factor más relevante que explica nuestro rezago en competitividad
es el factor tecnológico que influye directamente en la productividad.
Uno de los factores centrales del cambio del patrón primario exportador consiste
en la industrialización y agregación de valor a los productos. Este proceso
incorporará tecnología, tanto en el nivel de equipamiento y manejo de procesos de
producción, así como en la inclusión de nuevos y mejores productos para el
mercado.

LIC. GUIDO TITO Página 58


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

La nueva política asigna a la innovación y al desarrollo tecnológico un papel


fundamental para el incremento de la productividad y la competitividad. Tal política
será operacional izada a través de la conformación del Sistema Boliviano de
Innovación (SBI), que vincula a los centros científicos y tecnológicos con los
centros productivos.
El sistema se dirige a desarrollar soluciones de base tecnológica a las demandas
productivas, con la incorporación de conocimientos a los procesos de generación
de productos para que cumplan con los suficientes niveles de calidad, novedad,
diversidad y cuenten con certificación ecológica y social.
Sin embargo, no se trata de aplicar indiscriminadamente la tecnología, sino de
combinar adecuadamente los avances tecnológicos con los saberes y
conocimientos ancestrales, locales y populares en un contexto de equilibrio y
respeto con el medio ambiente.

PROTECCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO


Implica modificar la política arancelaria de apertura irrestricta, unilateral,
remplazándola con una nueva política arancelaria selectiva por sectores
priorizados. También significa promover el desarrollo de productos en el mercado
interno con visión hacia las exportaciones, de manera que el mercado nacional
sirva de plataforma para el mercado internacional.
La estrategia para la protección del mercado interno tiene como objetivo
establecer un marco jurídico nacional, tomando como referencia los compromisos
internacionales y las necesidades de orden interno que permitan analizar y
gestionar modificaciones a los marcos jurídicos internacionales.
El programa estará referido al análisis y evaluación de los compromisos
arancelarios en los acuerdos comerciales, regionales, subregionales y
multilaterales cuyo objetivo es contar con elementos de evaluación de los
mecanismos arancelarios en dichos acuerdos; a la implementación y negociación
de la nueva política comercial.

LIC. GUIDO TITO Página 59


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

IV) TRATAMIENTO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA


Esta política garantizará la seguridad jurídica con reglas de juego claras, que
incluyan criterios tales como la licencia social, licencia ambiental, transferencia
tecnológica, generación de empleo, preferencia en uso de materia prima, insumos
y servicios nacionales. La nueva propuesta está fundamentada en que las
inversiones deben respetar la soberanía y dignidad de la nación.
En el ámbito institucional respectivo se establecerá un nuevo marco jurídico
regulatorio de la inversión extranjera, cuyo objetivo es el cambio de la actual
legislación.

V) RELACIONAMIENTO CON LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL


Esta política se orientará a ordenar la relación Gobierno - Cooperación, fortalecer
procesos de alineamiento y coordinación, reforzar el liderazgo del Gobierno,
mejorar la asignación de recursos, facilitar su programación flexible y armonizar
mecanismos de monitoreo y evaluación. Esta política se operacionalizará
mediante un mecanismo de coordinación que establezca mesas de trabajo con la
cooperación en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

VI) FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE RELACIONES EXTERIORES


Bajo esta política se modernizarán los sistemas de información y comunicación
para el fortalecimiento del Servicio de Relaciones Exteriores de Bolivia, de manera
que se permitan agilizar las gestiones diplomáticas, consulares y comerciales.
Se instrumentalizará mediante la estrategia de Modernización de los Sistemas de
Información y Comunicación, que tiene como finalidad la renovación tecnológica y
la dotación de herramientas de desarrollo informático principalmente para la
promoción de exportaciones y captación de inversiones.

LIC. GUIDO TITO Página 60


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

2.3.4.2. PLAN DEPARTAMENTAL

PLAN AMBIENTAL DEPARTAMENTAL

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Realizar un manejo eficiente de los residuos sólidos, con el compromiso de


gobiernos municipales, actores productivos, Prefectura y población, asegurando el
mínimo riesgo para la salud, una mejora de la calidad de vida y la preservación y
conservación de la naturaleza:
 Incorporando, la gestión de residuos sólidos en la planificación
departamental, provincial y municipal, además de promover la emisión de
ordenanzas municipales específicas para la gestión de residuos sólidos. o
Promoviendo la realización de procesos de educación ambiental en forma
conjunta con los gobiernos municipales, generando un nivel conciencial y
de conocimiento que comprometa a la población en el manejo integral de
los residuos, así como en el uso de materiales que contienen sustancias
cancerígenas.
 Controlando que la infraestructura destinada a la separación, tratamiento y
rellenos sanitarios esté ambientalmente aprobada, ubicada en sitios
adecuados y construida bajo diseños de ingeniería que cumplan las normas
técnicas.

 Incentivando el tratamiento y disposición final tratamiento de los residuos


peligrosos orgánicos, como una alternativa ante su disposición, por parte de
los actores productivos especialmente industriales, mineros, agropecuarios,
servicios, etc.
 Promoviendo la implantación de sistemas de reciclaje y reuso para los
residuos que sean potencialmente aptos para este fin, desde el punto de
vista ambiental y económico, mediante sistemas de recolección
diferenciados y económicamente adecuados.

LIC. GUIDO TITO Página 61


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Implementando infraestructura, sistemas y sitios adecuados y


acondicionados, para la recolección, almacenamiento, tratamiento y
disposición final de residuos peligrosos industriales, hospitalarios, pilas,
desechos de los talleres de servicio automotriz (llantas, chatarra, etc.) y
otros agentes altamente tóxicos, que permitan operar como rellenos
sanitarios bajo normativa establecida e implementando de manera gradual
en ciudades intermedias.
 Definiendo y promoviendo un sistema de gestión de los residuos sólidos,
asesorando a los gobiernos municipales, para que diseñen e implementen
un sistema de gestión integral de residuos acorde con su realidad,
principalmente en el área metropolitana y ciudades intermedias.
 Implementando un centro de información y control ambiental que evalúe
periódicamente las condiciones del medio ambiente, con énfasis en
ciudades intermedias.

PLAN ECONÓMICO DEPARTAMENTAL

LÍDER EN LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN

Se proyecta una región de empuje constante y que se abre a las oportunidades


del siglo XXI en un espacio:

A) EQUITATIVO, al distribuir de manera más justa y apropiada los excedentes


para:
Mejorar el ingreso per cápita aumentando su valor medio y reduciendo la
dispersión de los valores que lo componen.

Aumentar la capacidad del mercado interno y el poder adquisitivo promedio de los


asalariados.

B) CON CRECIMIENTO SOSTENIDO, al aumentar gradual pero constantemente


los indicadores económicos, porque:
 Abre la oportunidad a la inversión privada tanto nacional como externa.

LIC. GUIDO TITO Página 62


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Fortalece al productor regional en todo sector y promueve nuevas


empresas, incluyendo a los artesanos, campesinos pobres, micro, pequeño
y mediano productores.

 Fortalece, capacita y actualiza su capital humano, aprovechando la


experiencia de sus mayores y canalizando la energía y pujanza de sus
jóvenes.

 Mejora progresivamente la infraestructura de apoyo a la producción, en


todos los sectores.

 Brinda y exige servicios excelentes, bajo normas de calidad internacional.

C) LÍDER DEL DESARROLLO NACIONAL


al aprovechar plenamente sus ventajas porqué:
Mantiene y consolida la función de región motriz que tiene Santa Cruz,
fortaleciendo su capacidad productiva, transformadora y financiera.

Difunde sus experiencias de desarrollo a otros departamentos de la nación, así


como, en el exterior del País.

Fortalece su capacidad negociadora en los marcos comercial y financiero.

VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

Gestionar condiciones de acceso y calidad a la vivienda:


 Formulando e implementando el Plan Departamental de Vivienda y
Servicios Básicos, focalizando intervenciones en zonas con alto déficit
cualitativo.
 Fomentando la autoconstrucción que contemple la recuperación de
modelos arquitectónicos regionales, mano de obra de la comunidad, con
materiales locales y de bajo costo.
 Seleccionando criterios para la intervención de acciones de mejoramiento
de viviendas, tomando en cuenta áreas periurbanas, zonas endémicas con

LIC. GUIDO TITO Página 63


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

chagas y malaria, asentamientos de poblaciones indígenas y áreas rurales


con bajo IDH.
 Gestionando el acceso a créditos flexibles u otras formas que conduzcan a
la construcción y mejoramiento de la vivienda, priorizando la población
indígena y campesinos pobres.
 Orientando, en área urbana, un régimen de tenencia de vivienda y
seguridad jurídica, de la propiedad urbana, que adapte normas urbanísticas
y a las características locales.
 Promoviendo una cultura habitacional diferente donde prevalezcan
prácticas higiénicas y uso adecuado de los espacios y habitaciones.
 Coordinando programas de capacitación y educación a la población sobre
la importancia económica y social de los servicios básicos, en relación a la
calidad de vida y a la necesidad de su uso eficiente y controlado.
Promover en los gobiernos municipales la gestión territorial:
 Promoviendo la ocupación ordenada del territorio nucleando comunidades
dispersas, para abaratar costos de servicios básicos.
 Implementando planos reguladores adecuados y especialmente en Santa
Cruz de la Sierra estableciendo los límites de la mancha urbana que
permitan abaratar el costo de los servicios públicos, aumentar su cobertura
y hacerlos más eficientes.
 Coordinando con los gobiernos municipales acciones orientadas al
mejoramiento de la vivienda, principalmente en ciudades intermedias y
fronterizas, para reducir los altos índices de hacinamiento.

ESTÍMULO A LA INVERSIÓN PRIVADA


La inversión privada nacional y extranjera tiene una función importante –en el
desarrollo económico departamental- porqué contribuye a incrementar el acervo
productivo, con su capital, su conectividad, su capacidad tecnológica y sus redes
de mercado; lo que permite ampliar y diversificar el aparato productivo de base
ancha orientado principalmente a las exportaciones, desencadenando así un

LIC. GUIDO TITO Página 64


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

proceso sostenido e inclusivo de crecimiento económico. En este sentido se


realizará lo siguiente:

Orientar y conectar la inversión pública y privada departamental visualizando el


dinamismo y el crecimiento de la producción, que incluyan a los sectores
productivos menos favorecidos:
 Fortaleciendo el Consejo Departamental de Competitividad (CDC), como
instancia de reflexión, construcción y decisión de propuestas
consensuadas, en el ámbito de las políticas económico productivas,
articulando el nivel municipal y departamental, con la participación de
actores públicos y privados, urbanos y rurales.
 Implementando capacitación referida a gestión empresarial, programas de
impulso a iniciativas privadas, gestión tecnológica y apoyo financiero.
 Impulsando la conectividad intra e inter municipal, provincial, subrregional e
interdepartamental dirigida a la producción y comercialización, buscando la
estandarización, reducción de costos y sinergias en los distintas cadenas
productivas.
 Firmando o ampliando la vigencia de convenios de integración regional y
con otros países, que consideren la inversión privada en el Departamento,
labor que implicará a las embajadas, autoridades regionales y nacionales.
 Encadenando los programas y proyectos sectoriales de ecoturismo
asociados a parques nacionales, áreas protegidas, de recreación, etc.
 Promoviendo activamente los proyectos de inversión de gran impacto
regional con significativa concurrencia de capital privado extranjero, como
ser: explotación e industrialización de los minerales de hierro de Mutún,
proyectos mineros en el Precámbrico, desarrollo portuario, producción de
fertilizantes, principalmente amonio y urea y construcción de plantas
termoeléctricas que permitirían la industrialización del gas.
 Estableciendo mecanismos transparentes –concertados entre actores
públicos y privados- que permitan canalizar adecuadamente la demanda

LIC. GUIDO TITO Página 65


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

real de tierras, para evitar acciones de hecho y garantizar la seguridad


jurídica en la propiedad.

PLAN DE POLÍTICAS DEPARTAMENTAL

POLÍTICAS PARA SANTA CRUZ “LÍDER EN LA PRODUCCIÓN Y


EXPORTACIÓN”
Las políticas, para Santa Cruz Líder en la Producción y Exportación, se orientan a
dar mayor celeridad y estabilizar el crecimiento económico, con una mejor
distribución de los ingresos y beneficios, promover el desarrollo sostenible, para
brindar mayores y mejores oportunidades a la población, resolver los problemas
de empleo y de esta manera, combatir efectivamente la pobreza. En este sentido,
se plantea que la lucha por la eliminación de la exclusión social y la reducción de
la pobreza, tiene un eje fundamental: el potenciamiento y la transformación
productiva, como base para el mejoramiento sustantivo del ritmo y la calidad del
proceso de generación y distribución de la riqueza.
El desarrollo económico regional dependerá de su competitividad basada en:
Reducir costos e incrementar el ahorro para canalizar recursos al financiamiento
de actividades productivas.

Expandir y diversificar la producción, en el marco de una adecuada integración


física, conectando a los productores, grandes, medianos y pequeños.

Apoyar a las exportaciones no tradicionales.

Disminuir la importación de bienes finales.

Apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa.

Promover el turismo y el etno – ecoturismo.

Promover la transformación empresarial, con inclusión y conectividad de las


MiPyME.

LIC. GUIDO TITO Página 66


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

POLÍTICAS PARA EL POTENCIAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN


PRODUCTIVA, ORIENTADA HACIA EL LIDERAZGO DEL SECTOR
SECUNDARIO SOBRE EL SECTOR PRIMARIO Y TERCIARIO

Fomentar la generación de valor agregado en la producción industrial regional, con


inclusión de las MiPyME:
 Complementando en y entre los componentes de las cadenas productivas
priorizadas por el Consejo Departamental de Competitividad de Santa Cruz
(CDC-SC).
 Impulsando el aprovechamiento de yacimientos de piedras semipreciosas
en la zona de la Gaiba, además de otros bancos de piedras útiles para la
ornamentación en las serranías de Chiquitos y las estribaciones de la
Cordillera Oriental.
 Transformando materia prima de fácil importación y/o de reciclaje (acero,
químicos, plásticos, vidrios, etc.).
 Apoyando a programas y proyectos orientados a la reducción de costos de
operación y mantenimiento de equipos e infraestructura productiva.
 Incentivando y facilitando el acceso a la información en el campo de la
administración o gerencia, en las áreas de administración, producción,
organización, tecnología, comercialización, equipos y mercado, implantando
un marco jurídico institucional que administre la información y brinde
asistencia al productor.

Diversificación Productiva y Gestión Tecnológica

Fomentar el desarrollo integral y la transformación industrial que incluya la


participación de la artesanía en la malla de producción departamental:
 Concretando una alianza estratégica entre el sector público y privado
visualizando factores que generen fuerzas sinérgicas impulsoras del
crecimiento y diversificación de las exportaciones, en el marco de una

LIC. GUIDO TITO Página 67


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

visión común de desarrollo económico tanto sectorial, institucional como


territorial, con inclusión de las MiPyME.
 Desarrollando procesos de fortalecimiento e institucionalización de los
servicios y programas nacionales, departamentales y provinciales de
asistencia técnica (SAT, UTALAB, Vallecito, UPC, CIAT, DUF, SIBTA,
PROSAT y otros), además de incorporar plenamente a la universidad
estatal y las privadas.

POLÍTICA 3: GESTIONAR TECNOLOGÍA EN PROCESOS DE MEJORA DE LA


COMPETITIVIDAD Y REDUCCIÓN DE COSTOS DE LA PRODUCCIÓN.

Crear mecanismos adecuados que permitan el mejor aprovechamiento de los


recursos locales y nacionales en general, en procura de incrementar los beneficios
con la generación de valor agregado:
 Mejorando la cantidad de recursos humanos a partir de un incremento en el
porcentaje presupuestario estatal anual sobre el PIB, para la investigación,
validación y extensión tecnológica, principalmente de los sectores
manufacturero, agropecuario y agroindustrial.
 Apoyando y viabilizando programas que recuperen, consoliden y difundan
el saber local, para su utilización en la producción regional.
 Apoyando y promoviendo programas de consolidación, digitalización y
difusión masiva de tecnología y de estadísticas al sector productivo,
consistente en indicadores de desarrollo, comercialización, exportación,
costos, mercados, bolsa de valores, etc.
 Levantando un censo de empresas para planificar la inversión en
capacitación técnica y acceso al crédito.
 Viabilizando la dotación de infraestructura física y sistemas para
telecomunicaciones en todas las provincias y dentro de estas a
conglomerados industriales, complementando con la implantación de
Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).

LIC. GUIDO TITO Página 68


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

MIPYME Y ARTESANÍA
POLÍTICA 1: FORTALECER LAS MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
(MIPYME) Y ARTESANÍAS EN CONCORDANCIA CON LAS CADENAS
PRODUCTIVAS PRIORIZADAS EN EL DEPARTAMENTO.

Apoyar a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa y artesanos, dedicados a la


transformación, potenciando la producción y las capacidades de exportación de
las cadenas priorizadas en el CDC:
 Implementando y mejorando la constitución de asociaciones, alianzas,
cooperativas o grupos de productores.
 Mejorando la conectividad intra e intersectorial productiva y comercial
desde la perspectiva de la gran producción a partir de los núcleos
asociados y, a su vez, vinculados a grandes productores.
 Facilitando encadenamientos verticales653 y horizontales, su
fortalecimiento no debe hacerse a costa del debilitamiento de empresas
constituidas y competitivas sino más bien orientando a ampliar la oferta de
producción y exportación.
 Mejorando las opciones tecnológicas en la comercialización y
oportunidades de exportación para pequeños y medianos productores
industriales y agropecuarios.
 Apoyando las iniciativas de jóvenes y mujeres emprendedores (as),
personas discapacitadas, artesanos, campesinos, indígenas, en estos tres
últimos, especialmente orientados a lo artístico, eco turístico y cultural.
 Implementando normas, mecanismos e incentivos para mejorar y formalizar
las oportunidades del sector comercial – servicios del área urbana.
 Implementando un hospital de microempresas que permita reactivar al
pequeño productor.
 Implementando asistencia técnica a los productores con mayores rezagos y
limitaciones, a través de la oferta de paquetes de capacitación y de
incentivos, para lograr una mayor y mejor articulación de estos productores
al esquema de centros de investigación y extensión tecnológica.

LIC. GUIDO TITO Página 69


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

3.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PRINCIPAL EN EL MERCADO

Ladrillo hecho a partir de material plástico reciclado a continuación nombraremos


la clasificación de material plástico reciclado.

CUADRO N° 3.1

Nombre y significado Aspecto Productos


PET (poliereftalato de Plástico transparente, sin Botellas de agua mineral,
etileno) color o verde gaseosas, limonadas,
bebidas energizantes, etc.
PEHD (polietileno de alta Plástico opaco, blando que Botellas, valdes, tinas,
densidad) se puede comprimir con la fundas de sueros, recipiente
mano de alimentos, fundas
impresas de supermercado,
PELD (polietileno de baja Variable Embalaje de folios finos,
densidad) otros materiales de lámina.
PP (polipropileno) Plástico duro, no se puede Botellas, valdes, tintas,
comprimir con la mano, se recipientes grandes,
rompe bajo presión. recipiente de alimentos,
plastos y vasos
desechables.
Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 70


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Se trata de un elemento constructivo que cuenta con todas las medidas de


seguridad, certificaciones que lo hacen de alta calidad.

A continuación nombraremos algunas de las pruebas que se le realizaron a los


ladrillos de plástico:

 Prueba de Resistencia
 Prueba de Compresión
 Prueba de Inflamabilidad
 Prueba de Toxicidad
 Prueba de Sismo resistencia
 Pruebas de Termoacustisca

Actualmente en santa cruz de la sierra no hay una empresa competidora directa


para los ladrillos de plásticos, por esta razón tomaremos como competidores a
las empresas de fabricación de ladrillos de arcilla y cerámica.

CUADRO N° 3.2

ITEM NOMBRE DE LA PRODUCTOS


COMPETENCIA
1 INCERPAZ Ladrillos, tejas, pavimento cerámico.
2 CERAMICA NORTE Ladrillos, tejas, paradores, piso macis,
tínteles.

3 CERAMICA SANTA CRUZ Ladrillos, Tejas, azulejos, cerámicas


esmaltadas
4 MARGLA Ladrillos y tejas

Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 71


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.1.2 DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS SUSTITUTOS EN EL


MERCADO

En la ciudad de santa Cruz se tiene una variedad de productos sustitutos que


están distribuidos los cuales son:

CUADRO N° 3.3

ITEM PRODUCTOS SUSTITUTOS

1 LADRILLOS PERFORADOS

2 LADRILLOS HUECOS

3 LADRILLOS HUECOS DE FORMATO TRADICIONAL

4 LADRILLOS DE HUECO SIMPLE

5 LADRILLOS HUECO TRIPLE

Fuente: Elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 72


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.1.3 ÁREAS DONDE SE EXPENDE EL PRODUCTO

FIGURA N° 1

En el siguiente mapa localizamos con puntos amarillos los lugares donde se


expende la venta de ladrillos en sus diferentes modelos. La mayoría de ellas son
ferreterías entre las cuales podemos nombrar las más importantes:

 Ferretería casa bingo  Ferrindus


 Ferretería construmax  Ferretería el baratillo
 Ferretería Alexis  Ferretería alex
 Ferretería alemana Berlín  Ferretería hefra mundo
 Ferretería blancos hnos. industrial

LIC. GUIDO TITO Página 73


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.1.4 MAPA DEL ÁREA DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO EN EL


MERCADO

FIGURA N° 2

Dentro de lo que son los puntos de distribución los más importante podemos ver
que son:

 INCERPAZ - av. Banzer


 CONSTRUMAC - 4° anillo virgen de coloca
 LA CASA DEL ALBAÑIL – 4° anillo virgen de coloca.
 SERMAC – av. Paragua. 3° anillo

LIC. GUIDO TITO Página 74


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.2 PRINCIPALES SERVICIOS Y/O EQUIPAMIENTO TIENEN LAS


DIFERENTES ÁREAS

3.2.1 SERVICIOS DE TRANSPORTE

Es el medio de transporte más usado de la población. Los usuarios dicen que


tienen una serie de falencias, no recogen a niños ni ancianos, ni respetan rutas y
los buses les falta mantenimiento. Contaminan el medio ambiente con las
emisiones de sus caños de escapes. Todavía no cubren todo lo que es el
municipio. Al igual que existen trasporte de mini buses, taxi y tren que hacen el
recorrido desde santa cruz hasta la guardia.

Recorrido de la línea 3 Recorrido de la línea 15

LIC. GUIDO TITO Página 75


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Recorrido de la línea 45 Recorrido de la línea 61

Recorrido de la linea72 Recorrido de la línea 74

LIC. GUIDO TITO Página 76


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Recorrido de la línea 79 Recorrido de la línea 17 y 18

Recorrido de la línea 82 Recorrido de la línea 121

LIC. GUIDO TITO Página 77


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.2.2 SERVICIOS DE SALUD

CNS – ballivian CNS - irala

Caja Nacional de Salud Hospital Francés

LIC. GUIDO TITO Página 78


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Hospital Japonés Hospital de niños Mario Ortiz

Hospital Lazareto Hospital San Juan de Dios

LIC. GUIDO TITO Página 79


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.2.3 SERVICIOS DE SEGURIDAD

Comando departamental

Policia Villa 1° de Mayo

LIC. GUIDO TITO Página 80


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

FELCN (fuerza especial de lucha contra el narcotráfico)

En los mapas hemos ubicado los centro de seguridad más grandes de santa cruz
de la sierra en este caso los distritos y centros policiales.

LIC. GUIDO TITO Página 81


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.3 DESCRIPCION GEOGRÁFICA DEL MERCADO

Mediante el criterio de segmentación por edad de personas de 20 años en


adelante, de clases media y baja hemos determinado la población afectada

FIGURA N° 3

3000000

2500000

2000000
POBLACION TOTAL
1500000 POBLACION AFECTADA
POBLACION OBJETIVO
1000000

500000

0
POBLACION POBLACION POBLACION
TOTAL AFECTADA OBJETIVO

3.3.1 POBLACION OBJETIVO


POBLACION OBJETIVO

542007 (28%)
POBLACION AFECTADA

1935738
DEMANDA
INSATISFECHA
POBLACION TOTAL
1393731 (72%)
2877571

POBLACION NO
AFECTADA

941833

LIC. GUIDO TITO Página 82


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.3.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA

𝑍2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑛= 2
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

1,6452 ∗ 1935738 ∗ 0,90 ∗ 0,10


𝑛=
0,032 (1935738 − 1) + 1,6452 ∗ 0,90 ∗ 0,10

𝑛 = 271

3.4 ANALISIS Y COMPONENTES DE LA DEMANDA

3.4.1 COMPONENTES DE LA DEMANDA

ENCUESTA

Se debe desarrollar:

1.- OBJETIVO: recabar información sobre la cantidad de demanda de ladrillo en


la ciudad de santa cruz y en que épocas más se venden.

2.- POBLACION: para determinar nuestra población afectada tomaremos los


siguientes criterios de segmentación edad: 20 años en adelante y que sean de
clases social media y baja.

3.- DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.- cuestionario de carácter estructural.

LIC. GUIDO TITO Página 83


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

ENCUESTA DE LA DEMANDA

I IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

Dirección……………………………….. UV………………… Calle…………………….

Nombre del informante……………………………………………………………………

II ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1. ¿Qué tipo o clases de ladrillos conoces?

……………………………………………………………………………………………..

2. Indique cuales son los ladrillos que comúnmente utiliza:

a) Macizo b) Hueco c) Perforado d) Otros……………………

3. ¿Cuál es la razón por el cual prefiere ese tipo de ladrillo?

a) Precio b) Calidad c) Gusto

4. ¿Cada cuánto tiempo compra ladrillos para su construcción?

a) 6 meses b) 1 año c) 2 años d) 3 años e) 5 años o más

5. ¿Cuántas unidades de ladrillos compra en promedio?

a) 100 - 300 u. c) 800 – 1000 u. e) 4000 u. en adelante

b) 400 – 700 u. d) 1000 – 3000 u.

6. ¿Sabías que se pueden construir casa con ladrillos de plástico reciclado?

a) Si b) No c) Tal vez

7. ¿Si el ladrillo de plástico es más económico, resistente, durable y


ecológico que los ladrillos convencionales lo comprarías?

a) Si b) No c) Tal vez

8. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por unidad de ladrillo plástico?

……………………………………………………………………………………………

LIC. GUIDO TITO Página 84


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

9. ¿Te gustaría tener una gama de colores a elección, y cual color


preferirías?

a) Si b) No

Rojo naranja café azul verde

Amarillo plateado dorado blanco negro

Violeta Otros……………………………

10. ¿Dónde te gustaría comprar nuestro producto?

a) Por distribuidoras b) Directo de la fabrica

11. ¿Qué canal de distribución te gustaría que ofrezcamos?

a) entrega en la distribuidora b) entrega en la fábrica

c) entrega hasta tu construcción

12. Indica entre que valores están tus ingresos mensualmente


a) (0 – 1659) bs. b) (1660 - 6999) bs. c) (7000 - 28000) bs.
13. ¿Cuáles son sus expectativas con nuestro producto?

R.-……………………………………………………………………………………………

LIC. GUIDO TITO Página 85


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

1.- ¿EDAD DEL ENCUESTADO?

CUADRO N° 3.4

EDAD DE LOS FRECUENCIA PORCENTAJE


ENCUESTADOS
20-29 122 45
30-39 69 25
40-49 53 20
49 ó más 27 10
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 4

EDAD DE LOS ENCUESTADOS


20-29 30-39 40-49 51 ó más

10%
20% 45%

25%

Del 100% de los encuestados el 45% está conformado por personas de entre los
20 – 29 años; el 25% conformado por personas de 30-39 años; el 20% está
conformado por personas de 40 a 49 años; y el 10 % de 49 años en adelante.
Los datos nos indican que de toda la muestra de la población la mayoría está
entre una edad de 20 a 29 años con un 45 % del 100%.

LIC. GUIDO TITO Página 86


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

2.- GÉNERO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

CUADRO N° 3.5

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE


Masculino 169 62%
Femenino 102 38%
TOTAL 271 100%

FIGURA N°5

GENERO DEL ENCUESTADO

femenino
38%

Masculino
62%

Del 100% de los encuestados equivalente a 271 personas, el 38% de los encuestados
son mujeres y el 62% son hombres es decir que del total de las encuestadas 102 son
mujeres y 169 son hombres. Estos datos demuestran que la mayoría de las personas
encuestadas son hombres.

LIC. GUIDO TITO Página 87


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.- ¿QUÉ TIPO O CLASES DE LADRILLOS CONOCES?

CUADRO N° 3.6

TIPO DE LADRILLO FRECUENCIA PORCENTAJE


Cerámica 149 40
Arcilla 108 34
otros 14 6
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 6

GENERO DEL ENCUESTADO


otros
6%

Arcilla Cerámica
40% 54%

Del 100 % de las personas encuestadas, el 40% dice que solo conoce los ladrillos
de cerámica, por otro lado el 34% dice que solo conocen ladrillos de arcilla, por
último el 6% de los encuestados dicen que conocen ladrillos hechos de otro
material.

LIC. GUIDO TITO Página 88


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

4.- INDIQUE CUALES SON LOS LADRILLOS QUE COMÚNMENTE UTILIZA:

CUADRO N° 3.7

TIPO DE LADRILLOS FRECUENCIA PORCENTAJE


macizo 12 4%
Hueco 153 56%
Perforado 2 1%
otros 104 39%
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 7

¿QUÉ LADRILLOS COMUNMENTE UTILIZAS?


300

250

200

150

100

50

0
macizo Hueco Perforado otros TOTAL

Tabulando los datos de las encuestas nos da que el 4% utiliza para su


construcción el ladrillo macizo, el 56% nos indican que ellos usan el ladrillos
hueco, el 1% utiliza ladrillos perforados, por último el 39% nos indican que ellos
utilizan en sus construcciones los ladrillos adobitos.

LIC. GUIDO TITO Página 89


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.-¿CUÁL ES LA RAZÓN POR EL CUAL PREFIERE ESE TIPO DE LADRILLO?

CUADRO N° 3.8

ELECCION DE LADRILLOS FRECUENCIA PORCENTAJE


Precio 89 33%
Calidad 168 62%
Gusto 14 5%
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 8

¿POR QUÉ PREFIERES ESE TIPO DE LADRILLO?

300 271

250

200 168

150
100
89
100
62
33
50 14
5
0
Precio Calidad Gusto TOTAL

Frecuencia Porcentaje

Del 100 % de las personas encuestadas el 33% prefiere el ladrillo por su precio, el
62% de los encuestados prefieren los ladrillos por su calidad, y poo ultimo el 5% lo
prefiere por gusto.

LIC. GUIDO TITO Página 90


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.- ¿CADA CUÁNTO TIEMPO COMPRA LADRILLOS PARA SU


CONSTRUCCIÓN?

CUADRO N° 3.9

TIEMPO DE COMPRA DE
FRECUENCIA PORCENTAJE
LADRILLOS
6 meses 18 7%
1 año 93 34%
2 años 68 25%
3 años 21 8
5 años o mas 71 26
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 9

¿CADA CUANTO TIEMPO COMPRAS LADRILLOS?

300

250

200
Frecuencia
150 Porcentaje

100

50

0
6 meses 1 año 2 años 3 años 5 años o TOTAL
mas

Del 100% de los encuestados, el 7% nos dice que compran ladrillos cada 6
meses, el 34% compran ladrillos cada 1 año, el 25% compran ladrillos cada 2
años, el 8% compran ladrillos cada 3 años, y por último el 26% compra ladrillos
cada 5 o mas años.

LIC. GUIDO TITO Página 91


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.- ¿CUÁNTAS UNIDADES DE LADRILLOS COMPRA EN PROMEDIO?

CUADRO N° 3.10

CANTIDAD DE LADRILLOS FRECUENCIA PORCENTAJE


100-300 unid. 8 4%
400-700 unid. 25 9%
800-1000 unid 71 26%
1000-3000 unid. 128 47
4000 unid. En adelante 39 14
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 10

¿EN PROMEDIO QUE CANTIDAD DE LADRILLOS COMPRAS?

TOTAL

4000 unid. En adelante

1000-3000 unid.

800-1000 unid

400-700 unid.

100-300 unid.

0 50 100 150 200 250 300


1000-3000 4000 unid. En
100-300 unid.400-700 unid.800-1000 unid TOTAL
unid. adelante
Porcentaje 4 9 26 47 14 100
Frecuencia 8 25 71 128 39 271

Del 100 de personas encuestadas, el 4% compra entre 100 a 300 ladrillos, el 9%


entre 400 a 700 ladrillos, el 26% entre 800 a 1000 ladrillos, el 47% compra entre
1000 a 3000 ladrillos y por último el 14% entre 4000 o más ladrillos.

De esta forma la mayoría de los encuestados nos brindan el dato que compra de
1000 a 3000 unidades de ladrillos.

LIC. GUIDO TITO Página 92


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.- ¿SABÍAS QUE SE PUEDEN CONSTRUIR CASA CON LADRILLOS DE


PLÁSTICO RECICLADO?

CUADRO N° 3.11

CONOCE LADRILLOS
FRECUENCIA PORCENTAJE
PLASTICOS
Si 16 6%
No 255 94%
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 11

¿SABIAS QUE SE PUEDE CONSTRUIR CASAS CON LADRILLOS DE PLASTICO?

300

250

200

150 Frecuencia
Porcentaje
100

50
Porcentaje
0
Si Frecuencia
No
TOTAL

del 100% de las personas encuestadas la tabulación nos arrojo que solo el 6%
sabia que se podía construir una casa de ladrillos de plásticos, el 94% no sabia
que se podía construir una casa de ladrillos de plástico.

LIC. GUIDO TITO Página 93


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

¿SI EL LADRILLO DE PLÁSTICO ES MÁS ECONÓMICO, RESISTENTE,


DURABLE Y ECOLÓGICO QUE LOS LADRILLOS CONVENCIONALES LO
COMPRARÍAS?

CUADRO N° 3.12

COMPRARÍAS LADRILLOS
DE PLÁSTICOS FRECUENCIA PORCENTAJE
RECICLAJES
Si 267 99%
No 4 1%
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 12

SI EL LADRILLO DE PLASTICO ES MAS ECONOMICO, RESISTENTE LO COMPRARIAS?

300

250

200

150

100

50

0
Si No TOTAL
Frecuencia 267 4 271
Porcentaje 99 1 100

Del todas las encuestas realizadas a la población el 99% afirmo que si compraria
el ladrillo hecho de plástico siempre sea mas económico, resistente,y durable, 1%
de la población no lo compraría por ningún motivo.

LIC. GUIDO TITO Página 94


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

¿CUÁNTO ESTARÍAS DISPUESTO A PAGAR POR UNIDAD DE LADRILLO


PLÁSTICO?

CUADRO N° 3.13

CUANTO PAGARÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE


0.5 Bs. 17 6
0.6 Bs. 36 13
0.7 Bs. 29 11
0.8 Bs. 64 24
0.9 Bs. 36 13
1 Bs. 89 33
total 271 100

FIGURA N° 13

¿CUANTO ESTARIAS DISPUESTO A PAGAR POR UN LADRILLO?


300

250

200

150

100

50

0
0.5 Bs. 0.6 Bs. 0.7 Bs. 0.8 Bs. 0.9 Bs. 1 Bs. total
frecuencia 17 36 29 64 36 89 271
porcentage 6 13 11 24 13 33 100

Del 100% de los encuestados el 6% dijo que pagaría 0,50 bs la unidad de ladrillo
de plástico, el 13% dijo que pagaría 0,60 bs, el 11% dijo que estaría dispuesto a
pagar 0,70 bs, el 24% de los encuestados dijo que pagarían 0,80 bs, el13%
estaría dispuesto a pagar 0,90 bs por ladrillo y por ultimo con una mayoría de 33%
esta las personas que estarían dispuestos a pagar 1 bs por unidad de ladrillo de
platico.

LIC. GUIDO TITO Página 95


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

¿TE GUSTARÍA TENER UNA GAMA DE COLORES?

CUADRO N° 3.14

respuesta Frecuencia Porcentaje


Si 247 91
No 24 9
TOTAL 271 100%

FIGURA N° 14

¿TE GUSTARIA TENER UNA GAMA DE COLORES A ELEGIR?

300

250

200

150

100

50

0
Si No TOTAL
Frecuencia 247 24 271
Porcentaje 91 9 10000%

Del 100% de los encuestados el 91% dijo que les gustaría una gama de colores
para los ladrillos de plásticos, y el 9% restante dijo que no le gustaría que ubiese
una amplia gama de colores.

LIC. GUIDO TITO Página 96


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

¿QUÉ COLOR PREFERIRÍAS?

CUADRO N° 3.15

Tipos de colores Frecuencia Porcentaje


Rojo 29 11
Naranja 43 16
Café 38 14
Azul 28 10
Verde 11 4
Amarillo 14 5
plateado 7 2
Dorado 10 3
Blanco 74 29
Negro 3 1
Violeta 14 5
TOTAL 271 100

FIGURA N° 15

300
¿QUÉ COLOR TE GUSTARIA COMPRAR DE LADRILLO?
250

200

150

100

50

0
Naran Amari platea Dorad Blanc Violet TOTA
Rojp Café azul Verde Negro
ja llo do o o a L
Frecuencia 29 43 38 28 11 14 7 10 74 3 14 271
Porcentaje 11 16 14 10 4 5 2 3 29 1 5 100

del 100% de la población el 11% le compraría ladrillos de plásticos color rojo, el


16% compraría ladrillos color naranja, el 14% compraría ladrillos de color café, el
10% compraría ladrillos de color azul, el 4% compraría ladrillos verdes, el 5%
compraría ladrillos color amarillos, el 2% compraría ladrillos color plateado, el 3%
compraría ladrillos de color dorado, la mayoría con un 29% compraría ladrillos de

LIC. GUIDO TITO Página 97


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

color blanco, el 1% compraría color negro, y por ultimo el 5% compraría ladrillos


color violeta.

¿DÓNDE TE GUSTARÍA COMPRAR NUESTRO PRODUCTO?

CUADRO N° 3.16

Gusto de lugares de Frecuencia Porcentaje


compra de producto
Por distribuidora 149 55
Directo de la fabrica 122 45
TOTAL 271 100

FIGURA N° 16

DONDE TE GUSTARIA COMPRAR LOS


LADRILLOS

300
250
200
150
100
50
0
Por Directo de la TOTAL
distribuidora fabrica
Frecuencia 149 122 271
Porcentaje 55 45 100

Del 100% de los encuestados el 55% desearían comprar los ladrillos de plásticos
en distribuidoras, y el 45% lo comprarían directo en la fabrica.

LIC. GUIDO TITO Página 98


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

¿QUÉ CANAL DE DISTRIBUCIÓN TE GUSTARÍA QUE OFREZCAMOS?

CUADRO N° 3.17

Formas de entrega Frecuencia Porcentaje


En distribuidoras 0 0
En las fabricas 0 0
En la contruccion 271 100
TOTAL 271 100

FIGURA N° 17

DONDE TE GUSTARIA QUE TE LO ENTREGUEMOS


LOS LADRILLOS

TOTAL

En la contruccion

En las fabricas

En distribuidoras

0 50 100 150 200 250 300


En distribuidoras En las fabricas En la contruccion TOTAL
Porcentaje 0 0 100 100
Frecuencia 0 0 271 271

Del 100% de los encuestados el 100% nos dijo que preferirían que se lo
entreguemos hasta su construcción.

LIC. GUIDO TITO Página 99


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 indica entre que valores están tus ingresos mensuales


CUADRO N° 3.18

NIVEL DE INGRESOS Frecuencia Porcentaje


(0 - 1659) BS. 17 26
(1660 - 6999) BS. 182 68
(7000 - 28000) BS. 72 6
TOTAL 271 100

FIGURA N° 18

NIVEL DE INGRESOS MENSUAL


Frecuencia Porcentaje

271

182

100
68 72
17 26
6

(0 - 1659) BS. (1660 - 6999) (7000 - 28000) TOTAL


BS. BS.

Del 100% de los encuestados el 6% pertenece a la clase alta, el 68 % esta


conformada con la clase media y por ultimo el 26% de la población pertenece a la
clase baja.

LIC. GUIDO TITO Página 100


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

¿Cuáles son sus expectativas con nuestro producto?

CUADRO N° 3.19

Expectativas Frecuencia Porcentaje


Calidad 116 42
Resistencia 94 34
Estética 17 7
Mas grande 10 4
Durabilidad 24 9
economico 10 4
TOTAL 271 100

FIGURA N° 19

EXPECTATIVAS DE LOS ENCUESTADOS


300

250

200
Título del eje

150

100

50

0
Resistenc Mas Durabilid economi
Calidad Estética TOTAL
ia grande ad co
Frecuencia 116 94 17 10 24 10 271
Porcentaje 42 34 7 4 9 4 100

Del 100% de los encuestados el 42% dijo que los ladrillos sean de calidad, el 34%
que sean resistentes, el 7% que sean estéticos, el 4% que sean grandes, el 9%
dijeron que sean de alta durabilidad, y por último el 4% dijeron que sean
económicos.

LIC. GUIDO TITO Página 101


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.4.2 ANÁLISIS DE GUSTOS Y PREFERENCIAS

Para realizar este análisis realizaremos el cruce de variables.

CUADRO N° 3.20

TIPO DE LADRILLOS

CRUZE DE MACIZO HUECO PERFORADO OTROS Total


VARIABLES
EDADES

20-29 5 89 2 26 122
30- 39 2 39 0 27 68
40-49 2 10 0 42 54
50 o mas 1 14 1 11 27
TOTAL 10 152 3 106 271
Fuente: elaboración propia.

Para el análisis de los gustos y preferencias realizamos el cruce de variables respecto a


factores de edad y el tipo de ladrillo que les gusta comprar para construcción a las
personas mayores de 20 años con el fin de obtener información de los gustos de las
personas a la hora de ir a comprar ladrillos de construcción en los diferentes distribuidores
y fabricas industriales.

 Según datos de la encuesta realizada a 271 personas mayores de 20 años las


cuales 271 afirmaron que compran ladrillos, el cual de 122 encuestados
conforman personas de 20 a 29 años de edad y de las 122 personas
encuestadas 5 le gusta comprar ladrillo macizo, 89 personas le gusta comprar el
ladrillo hueco, 2 personas le gusta comprar el ladrillo perforado y 26 personas le
gusta comprar otros ladrillos.

 Las personas de 30 a 39 años de edad que en total son 68 personas


encuestadas, a los cuales a 2 personas les gusta comprar ladrillo macizo, 39
personas le gusta comprar el ladrillo hueco, 0 personas le gusta comprar el ladrillo
perforado y 27 personas le gusta comprar otros ladrillos.

LIC. GUIDO TITO Página 102


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Las personas de 40 a 49 años de edad que en total son 54 personas


encuestadas, a los cuales a 2 personas les gusta comprar ladrillo macizo, 10
personas le gusta comprar el ladrillo hueco, 0 personas le gusta comprar el ladrillo
perforado y 42 personas le gusta comprar otros ladrillos.

 Las personas de 50 o más años de edad que en total son 27 personas


encuestadas, a los cuales a 1 personas les gusta comprar ladrillo macizo, 14
personas le gusta comprar el ladrillo hueco, 1 personas le gusta comprar el ladrillo
perforado y 11 personas le gusta comprar otros ladrillos.

De tal manera analizando este cruce de variables, podemos percibir que a las personas
de 20 a 29 años de edad son las personas que más compran ladrillos siendo que el tipo
de ladrillo que más les gusta utilizar es el ladrillo con huecos.

CUADRO N° 3.21

CLASES SOCIALES

CRUCE DE ALTA MEDIA BAJA TOTAL


VARIABLES
EDADES

20-29 6 83 33 122
30- 39 3 49 16 68
40-49 2 36 16 54
50 o mas 5 16 6 27
TOTAL 16 184 71 271
Fuente: elaboración propia

Para el análisis de los ingresos del consumidor, realizamos el cruce de variables respecto
a dos factores que son edad y tipo de clase social.

 Según datos de la encuesta realizada a 271 personas a partir de los 20 años, el


cual de 122 encuestadas conforman personas de 20 a 29 años de edad y de las
122 encuestadas, 33 de ellos son de clase baja, 83 de ellos son de clase media y
6 de ellos son de clase alta.

LIC. GUIDO TITO Página 103


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 68 personas son aquellos que tienen 30 a 39 años de edad, el cual 16 de ellos son
de clase baja, 49 de ellos son de clase media y 3 de ellos son de clase alta.

 54 personas son aquellos que tienen 40 a 49 años de edad, 16 de ellos son de


clase baja, 36 de ellos son de clase media y 2 de ellos son de clase alta.

 62 personas son aquellos que tienen 50 o más años de edad, 6 de ellos son de
clase baja, 16 de ellos son de clase media y 5 de ellos son de clase alta.

Al analizar el cruce de variables se puede percibir que la mayoría de las personas son de
la clase media y que esta están entre la edad de 20 a 29 años,

ANALISIS DE INGRESOS VS CANTIDAD DE LADRILLOS

CUADRO N° 3.22

INGRESOS MENSUALES
CANTDAD DE LADRILLO

CRUZE DE (0 - 1659) BS. (1660 - 6999) (7000 - 28000)


TOTAL
VARIABLES Clase baja BS. BS.
Clase media Clase alta

100-300 U. 2 4 2 8

400-700 U. 5 11 9 25

800-1000 U. 11 55 5 71

1000-3000 U. 26 102 0 128


4000 U. EN
28 10 1 39
ADELANTE
TOTAL 72 182 17 271

En el siguiente cruce de variables podemos identificar la relación que tiene los ingresos
con la cantidad de ladrillos que compran los encuestados

--- Podemos ver que las personas de ingresos desde 1660 bs hasta 6999 bs en este caso
clase media en su mayoría compran en promedio 1000 a 3000 unidades de ladrillos.

LIC. GUIDO TITO Página 104


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

--- Podemos ver que las personas de ingresos desde 0 a 1659 bs en este caso clase baja
en su mayoría compran en promedio 4000 o más unidades de ladrillos es decir una sola
inversión y quizás la única que hacen.

--- por ultimo podemos ver que las personas de ingresos mayores a los 7000 bs en este
caso clase alta en su mayoría compran ladrillos en promedio de 400 a 700 unidades, una
de las causas puede ser que prefieren invertir en una casa o departamento ya terminado
es decir sin nada que construir.

3.4.3 ANÁLISIS DE PRECIOS HISTÓRICOS

CUADRO N° 3.23

PRECIO HISTORICO DEL LADRILLO (Valores expresado en bs.)


TIPO DE UNIDAD 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
LADRILLO

LADRILLOL
ADOBITO DE mil 435,50 439,00 428,45 522,50 506,50 630.00 626.67
SEGUNDA
LADRILLO
GAMBOTE mil 1633,33 1650,00 1612,50 1595,83 1583,33 1600.00 1600.00
RUSTICO
LADRILLO
ADOBITO DE mil 531,50 528,35 527,65 628,00 625,00 762.50 770.00
PRIMERA
LADRILLO DE
HUECOS
mil 1405,19 1360,31 1311,00 1235,00 1126,00 1109.00 1051.33
12X18X24
CM
LADRILLO
VISTO DE 3 mil 1614,50 1554,79 1539,50 1486,00 1242,50 1197.50 1226.67
HUECOS
LADRILLO DE
6 HUECO DE
15X24X11,5 mil 1472,61 1414,77 1309,87 1231,50 1177,00 630.00 1038.67
CM

Fuente: elaboración propia.

LIC. GUIDO TITO Página 105


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.4.4 ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS HISTÓRICAS

CUADRO N° 3.24

DEMANDA DE LADRILLOS
AÑOS (UNIDADES)
2006 61494875
2007 68982150
2008 77131264
2009 86562931
2010 85768003
2011 95825958
2012 102438662
2013 109051366
2014 115664070
2015 122276774
2016 128889478 (P)
2017 135502182 (P)
2018 142114886 (P)
2019 148727590 (P)
2020 155340294 (P)
FUENTE: ELABORACION PROPIA (P)= PROYECCION

En el siguiente cuadro podemos ver y comparar el comportamiento de la demanda


histórica sobre ladrillos, podemos observar que cada aumenta la demanda sobre
el producto proyectando al año 2020 la demanda seria 155340294 unidades de
ladrillos.

LIC. GUIDO TITO Página 106


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

FIGURA N° 20

DEMANDA DE
DEMANDA DE LADRILLOS (UNIDADES) LADRILLOS
(UNIDADES);
180000000 155340294
160000000

140000000

120000000

100000000

80000000

60000000

40000000

20000000

3.4.5 ANÁLISIS DE LAS ESPECTATIVAS

Levantando datos de las encuestas realizadas a las 271 personas que


representan el 100% podemos analizar que han tenido diferentes tipos de
expectativas referentes a los ladrillos de plásticos.

El 42% de los encuestados nos dicen que sus expectativas son que los ladrillos de
plásticos sean de muy buena calidad

El 34% de los encuestados nos dicen que sus expectativas es que los ladrillos de
plásticos sean muy resistentes.

El 7% nos dicen que sus expectativas es que sean estéticos, el 4% nos dan a
entender que sus expectativas es que los ladrillos sean grande, el 9% de los
encuestado nos dicen que sus expectativas es que sean ladrillos durables y por
ultimo con un 4% están las personas que nos dicen que sus expectativas es que
los ladrillos sean económicos con relación a los ladrillos convencionales.

LIC. GUIDO TITO Página 107


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 3.25

Expectativas Frecuencia Porcentaje

Calidad 116 42

Resistencia 94 34

Estética 17 7

Mas grande 10 4

Durabilidad 24 9

Económico 10 4
TOTAL 271 100

Fuente: elaboración propia

3.4.6 ANÁLISIS DE LOS INGRESOS DEL CONSUMIDOR

CUADRO N° 3.26

NIVEL DE INGRESOS FRECUENCIA PORCENTAJE

(0 - 1659) BS. 72 26

(1660 - 6999) BS. 182 68

(7000 - 28000) BS. 17 6

TOTAL 271 100

LIC. GUIDO TITO Página 108


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

FIGURA N° 21

NIVEL DE INGRESOS MENSUAL


Frecuencia Porcentaje

271

182

100
68 72
17 26
6

(0 - 1659) BS. (1660 - 6999) (7000 - 28000) TOTAL


BS. BS.

Analizando los ingresos de los consumidores atraves de la encuesta podemos


notar que la mayoría de la población cuenta con unos ingresos entre 1660 bs. A
6999 bs ubicándolos en la clase social media representadas por el 68%

Con un 26% se encuentran las personas con ingreso desde 0bs a 1659 bs siendo
esta nuestra clase social baja.

Por ultimo con un 6 % se encuentran las personas que tienen unos ingresos que
van desde los 7000 bs a 28000 bs siendo esta nuestra clase social alta.

LIC. GUIDO TITO Página 109


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.5 COMPONENTES DE LA OFERTA

ENCUESTA

Se debe desarrollar:

1.- OBJETIVO: recabar información sobre la cantidad de demanda de ladrillo en


la ciudad de santa cruz y en que épocas más se venden.

2.- POBLACION: para determinar nuestra población afectada tomaremos los


siguientes criterios de segmentación edad: 20 años en adelante y que sean de
clases social media y baja.

3.- DESARROLLO DEL CUESTIONARIO.- cuestionario de carácter estructural.

ENCUESTA DE OFERTA

I IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

Dirección………………………………………………………… UV………………… Calle…………………….

Nombre del informante……………………………………………………………………………………………

II ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.- ¿Qué tipo de ladrillo produce su empresa?

R.-…………………………………………………………………………………………………………………………..

2.-¿Conoce usted que otra empresa se dedica a la fabricación de ladrillos? Nombrarla.

a) Si b) No

c) Nombrar……..……………………………………………………………………………………………………….

3.-Nombrar con que distribuidoras trabaja su empresa?

R.-…………………………………………………………………………………………………………………………..

4.- ¿Cuál es su precio de costo y venta en la fabricación de ladrillo?

a)Precio de costo……………………………. b) Precio de venta…………………………….

LIC. GUIDO TITO Página 110


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.- ¿Cuáles son en promedio sus ingresos diarios en la venta de ladrillos?

R.-……………………………………………………………………………………………………………………………….

6.- ¿Cuantos días hábiles al año trabajan en esta empresa?

R.-………………………………………………………………………………………………………………………………..

7.- ¿Cuáles son sus expectativas para con su empresa?

R.-…………………………………………………………………………………………………………………………………

III ANÁLISIS DE LA MATERIA PRIMA

8.- ¿Qué variedad de materiales de construcción produce?

R.-………………………………………………………………………………………………………………………………..

9.- ¿Cuánto produce en promedio mensualmente de ladrillos?

R.-…………………………………………………………………………………………………………………………………

10.- ¿En qué meses produce más ladrillos?

R.-………………………………………………………………………………………………………………………………..

11.- ¿Cuáles son sus formas de comercialización?

a) Distribuidor b) Directo al consumidor c) Otros

12.- ¿Qué materia prima utiliza para su producto?

R.-…………………………………………………………………………………………………………………………………

13.- ¿De dónde trae su materia prima?

R.-………………………………………………………………………………………………………………………………..

14.-¿ Dónde se encuentra ubicada su fábrica de ladrillos?

R.-…………………………………………………………………………………………………………………………………

LIC. GUIDO TITO Página 111


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.5.1 CANTIDAD DE PRODUCTORES Y/O OFERTANTES

CUADRO N° 3.27

ITEM FABRICAS DE LADRILLOS PRODUCTOS

1 INCERPAZ Ladrillos, tejas, pavimento cerámico.

2 CERAMICA NORTE Ladrillos, tejas, paradores, piso macis,


tínteles.

3 CERAMICA SANTA CRUZ Ladrillos, Tejas, azulejos, cerámicas


esmaltadas
4 MARGLA Ladrillos y tejas

Fuente: elaboración propia

Actualmente no existe empresas que se dediquen a la fabricación de ladrillos a


partir de material plástico reciclado es por esa razón que hemos tomado como
competencia directa a las empresas que fabrican ladrillos a partir de arcilla y/o
cerámica.

Una gran cantidad de empresas que se dedican a la fabricación de material


artesanal entre ellos están los ladrillos.

Para realizar el estudio de la competencia tomamos estas 4 empresas como las


principales.

LIC. GUIDO TITO Página 112


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.5.2 ANÁLISIS DE LOS PRECIOS HISTÓRICOS

CUADRO N° 3.28

PRECIO HISTORICO DEL LADRILLO (Valores expresado en bs.)


TIPO DE UNIDAD 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
LADRILLO
LADRILLOL Mil 435,50 439,00 428,45 522,50 506,50 630.00 626.67
ADOBITO DE
SEGUNDA
LADRILLO Mil 1633,33 1650,00 1612,50 1595,83 1583,33 1600.00 1600.00
GAMBOTE
RUSTICO
LADRILLO Mil 531,50 528,35 527,65 628,00 625,00 762.50 770.00
ADOBITO DE
PRIMERA
LADRILLO DE Mil 1405,19 1360,31 1311,00 1235,00 1126,00 1109.00 1051.33
HUECOS
12X18X24
CM
LADRILLO Mil 1614,50 1554,79 1539,50 1486,00 1242,50 1197.50 1226.67
VISTO DE 3
HUECOS
LADRILLO DE Mil 1472,61 1414,77 1309,87 1231,50 1177,00 630.00 1038.67
6 HUECO DE
15X24X11,5
CM

Fuente: ine

En este cuadro proporcionado por el ine podemos analizar el precio de los ladrillos
y ver de que manera se mueve el mercado, tanto la demanda como la oferta.

LIC. GUIDO TITO Página 113


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.5.3 CANTIDAD DE PRODUCCIÓN HISTÓRICA

CUADRO N° 3.29

CANTIDAD DE LADRILLOS OFERTADAS


Años Cantidad (UNIDADES)
2008 53780879
2009 59126698
2010 64850163
2011 70634797
2012 76299708
2013 87622585
2014 94956595
2015 105620221
Fuente: elaboración propia

CUADRO N° 3.30

AÑO 2015
EMPRESAS PRODUCCION PRODUCCION
PRODUCTORAS DE LADRILLOS DE LADRILLO
POR MES ANUAL
MARGLA 589170 7070037
CERAMICA 2945849 35350184
SANTA CRUZ
INCERPAZ 3600000 43200000
CERAMICA 1666667 20000000
NORTE
TOTAL 8801685 105620221
Fuente: elaboración propia

Viendo el siguiente cuadro podemos analizar cómo se comporta la oferta del


producto, alcanzando en la actualidad la producción de 105620221 unidades de
ladrillos al año.

LIC. GUIDO TITO Página 114


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.5.4 CAPACIDAD UTILIZADA E INSTALADA

En Santa cruz de la Sierra hay varios competidores de fabricación de ladrillos,


pero en el proyecto se tomara en cuenta a las empresas industriales más grande
que está bien establecidas en el mercado.

INCERPAZ

Actualmente INCERPAZ tiene una capacidad de producir 170000 ladrillos al día,


en la fecha su producción diaria es de 120000 ladrillos es decir está operando al
70,5% de su capacidad total

CUADRO N° 3.31

Capacidad utilizada Capacidad instalada


diaria diaria

120000 170000

Fuente: elaboración propia

CERAMICA NORTE

La empresa CERAMICA NORTE actualmente produce al día una cantidad de


55556 ladrillos siendo esa su capacidad utilizada, su capacidad instalada es de
65000 ladrillos al día es decir está usando un 85,5 % de su capacidad total

CUADRO N° 3.32

Capacidad utilizada Capacidad instalada


diaria diaria

55556 65000

Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 115


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

MARGLA

MARGLA cuenta con una capacidad instalada para producir 20000 ladrillos
diarios, actualmente su capacidad utilizada es de 19639 ladrillos diarios

CUADRO N° 3.33

Capacidad utilizada Capacidad instalada


diaria diaria

19639 20000

Fuente: elaboración propia

CERAMICA SANTA CRUZ

CERAMICA SANTA CRUZ ocupa el segundo lugar en producción de ladrillos a


diario siendo su capacidad utilizada actualmente de 98195 ladrillos al día, y
cuenta con una capacidad instalada de 105000 ladrillos diarios.

CUADRO N° 3.34

Capacidad utilizada Capacidad instalada


diaria diaria

120000 170000

Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 116


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.5.5 ANÁLISIS DE LAS ESPECTATIVAS

 Para proyectar nuestra oferta, hemos tomado el procedimiento del método


lineal
CUADRO N° 3.35
PROYECCIÓN DE LA OFERTA
AÑO X Y X2 X*Y
2011 1 70634797 1 70634797
2012 2 76299708 4 152599416
2013 3 87622585 9 262867755
2014 4 94956595 16 379826380
2015 5 105620221 25 528101105
TOTAL 15 435133906 55 1394029453
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 3.36

PERIODO PROYECCIONES
Años Y= 60438461+8862773.5X
6 2016 113615102
7 2017 122477875
8 2018 131340649
9 2019 140203422
10 2020 149066196
Fuente: elaboración propia

FIGURA N° 22

grafico por el metodo de tendencia

200000000

150000000
Título del eje

100000000 Años
Cantidad (unidad)
50000000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

LIC. GUIDO TITO Página 117


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.5.6 ANÁLISIS DE LOS INGRESOS

Atraves de las encuestas hemos podido proyectar una cantidad de ingresos que
se aproxima a los ingresos que tiene cada empresa que fabrica ladrillos

En el siguiente cuadro podemos analizarlo.

CUADRO N° 3.37

OFERTA
PRECIO DE INGRESOS
EMPRESA /PRODUCCIÓN
VENTA/UNIDAD ANUALES
ANUAL

INCERPAZ 43200000 1,5 Bs 64800000

CERAMICA
20000000 1,51 Bs 30200000
NORTE
CERAMICA
35350184 1,55 Bs 54792786
SANTA CRUZ

MARGLA 7070037 1,49 Bs 10534356

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro podemos analizar el costo de venta que tiene cada fábrica
de ladrillas de cerámica, siendo el de margla el de menor precio siendo igual a
1,49 bs. Por unidad de ladrillo y el más alta precio de venta el de cerámica santa
cruz con un precio de 1,55 bs. Por unidad de ladrillo

LIC. GUIDO TITO Página 118


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.6 DEMANDA INSATISFECHA

CUADRO N° 3.38

DEMANDA DEMANDA
AÑOS OFERTA TOTAL
TOTAL INSATISFECHA
2011 85768003 70634797 -15133206
2012 95825958 76299708 -19526250
2013 102438662 87622585 -14816077
2014 109051366 94956595 -14094771
2015 115664070 105620221 -10043849
2016 122276774 113615102 -8661672
2017 135502182 122477875 -13024307
2018 142114886 131340649 -10774237
2019 148727590 140203422 -8524168
2020 155340294 149066196 -6274098
Fuente: elaboración propia

CUADRO N° 3.39

AÑOS DEMANDA INSATISFECHA

2016 -8661672
2017 -13024307
2018 -10774237
2019 -8524168
2020 -6274098
Fuente: elaboración propia

Teniendo nuestra demanda insatisfecha para cada año determinamos cubrir el 28% de la
misma para cada una en los diferentes años.

LIC. GUIDO TITO Página 119


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 3.40

(Expresado en unidades)

AÑOS DEMANDA CUBRIR EL 28% DE LA


INSATISFECHA DEMANDA
INSATISFECHA
2016 8661672 2425269
2017 13024307 3646806
2018 10774237 3016787
2019 8524168 2386768
2020 6274098 1756748
Fuente: elaboración propia

3.7 FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN

3.7.1 FORMA DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el


mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e
internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente
a los consumidores.

Para facilitar la identificación del segmento de mercado es necesario aplicar


ciertos criterios de carácter subjetivo u objetivo. Entre los criterios de carácter
subjetivo se encuentran los criterios de personalidad, ventajas buscadas, entre
otras; y entre los criterios de carácter objetivo se pueden enunciar a los
demográficos y geográficos.

3.7.2 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Un canal de distribución es el camino que sigue un producto para pasar del


productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de su
trayectoria. Se reconocen dos tipos de circuitos o canales de distribución
claramente diferenciados:
LIC. GUIDO TITO Página 120
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Los que se orientan a satisfacer el consumo popular y


 Los orientados hacia el consumo industrial.

A continuación se muestran los canales de distribución de estos circuitos:

CUADRO N° 3.41

PRODUCTOS DE CONSUMO POPULAR


A B C D
Productor Productor Productor Productor
Consumidor Minorista Mayorista Agente
Consumidor Minorista Mayorista
Consumidor Minorista
Consumidor

Canales para productos de consumo popular

A. Productores - consumidores. Este canal es el más corto, simple y rápido. Se


establece cuando el consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los
productos e incluye las ventas por correo. Aunque por esta vía el producto cuesta
menos al consumidor, no todos los fabricantes practican esta modalidad, ni
tampoco todos los consumidores están dispuestos a ir directamente a comprar.

B. Productores - minoristas - consumidores. Es el canal más común y su


fuerza radica en contactar a más minoristas que muestren y vendan los productos.

C. Productores - mayoristas - minoristas - consumidores. El mayorista


participa como auxiliar al comercializar productos más especializados.

D. Productores - agentes - mayoristas - minoristas - consumidores. Aunque


es el canal más indirecto, es también el más utilizado por empresas con menos
recursos que venden sus productos a cientos de kilómetros de su sitio de origen.

LIC. GUIDO TITO Página 121


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 3.42

PRODUCTOS INDUSTRIALES
A B C
Productor Productor Productor
Usuario industrial Distribuidor industrial Agente
Usuario industrial Distribuidor
Usuario industrial

Canales para productos industriales

A. Productor - usuario industrial. Se usa cuando el fabricante considera que la


venta requiere de atención personal al consumidor.

B. Productor - distribuidor industrial - usuario industrial. El distribuidor es el


equivalente al mayorista. La fuerza de ventas de este canal reside en que el
productor tiene contacto con algunos distribuidores. Se emplea para vender
productos no muy especializados, pero sólo de uso industrial.

C. Productor - agente - distribuidor - usuario industrial. Es la misma situación


del canal 1D: se usa para realizar ventas en lugares alejados.

3.8 ESTRATEGIAS COMERCIALES

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la


situación actual del Mercado de Ladrillos, permitiendo de esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permita, en función de ello, tomar decisiones acordes con
objetivos y políticas.

LIC. GUIDO TITO Página 122


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 3.43

OPORTUNIDADES
- Industria de la construcción se
FORTALEZAS mantiene en alza.
- Conocimiento del producto. - Alta inversión del sector
- Se realizarán estrictos público y privado en la
controles de calidad. construcción.
- Ambiente de trabajo óptimo y - Gran cantidad de recursos
seguro. plásticos.
- Generar empleo en una - Estabilidad en las tasas de
industria no explotada. interés.
- Organización productiva - Existe expectativa por parte de
sólida. un sector de los
consumidores.
- Alta tasa de subempleo.

AMENAZAS
DEBILIDADES
- Productos sustitutos dentro del
- Falta de experiencia.
mercado (ladrillos, bloques).
- Inversión relativamente alta.
- Regulaciones, normativas.
- Poco poder de negociación
- Reformas tributarias constantes
con proveedores.
por parte del gobierno.
- Nuevo producto en el
- Desconfianza por parte del
mercado.
consumidor en el nuevo
producto.
ESTRATEGIAS

- Aprovechar el crecimiento de la industria de la construcción, otorgando un


producto de buena calidad.
- Ser la empresa líder en la elaboración de ladrillos elaborados con plástico.
- Realizar campañas intensivas de marketing.

LIC. GUIDO TITO Página 123


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

- Brindar un producto de excelente calidad que se destaque frente a la


competencia.
- Analizar los gustos y preferencias de los clientes.

ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS

Como estrategias publicitarias de lanzamiento se utilizan lo siguiente:

- Prensa. Un aviso publicitario de página bicolor.

- Pasacalle. Un pasacalle ubicado en las rotondas y esquinas.

- Volantes. Se emitirán volante con el fin de informar a la comunidad de los


beneficios de este ladrillo.

3.9 ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA

La materia prima utilizada para la elaboración de las unidades de albañilería, más

Conocido como ‘’ladrillos’’, es la arcilla, encontrada en la superficie.

3.9.1 ORIGEN Y/O PROCEDENCIA DE LA MATERIA PRIMA

Según la teoría geológica se explica que la formación de las arcillas se da por la


descomposición de las rocas ígneas primarias o rocas básicas, como los granitos,
feldespatos o pegmatitas, los cuales son alterados por los agentes atmosféricos a
través del tiempo, produciéndose las diferentes clases de arcilla según el grado de
intemperización hasta alcanzar tamaños menores que dos micras (0.002 mm).

Según la teoría química explica la formación de las arcillas por sedimentación


coloidal a partir de geles de aluminio y sílica (disoluciones) de grano fino.

La arcilla es el producto final de la descomposición de las rocas, el cual se


presenta como material pétreo o terroso que contiene esencialmente silicato de
aluminio hidratado e impurezas, componentes que le da diferentes propiedades
como:

LIC. GUIDO TITO Página 124


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

• Plasticidad, esta propiedad le permite a la arcilla en combinación con el agua


necesaria, adquirir cierta flexibilidad, y se puede con la masa amoldar diferentes
formas de objetos o ladrillos.

• Contracción, tiene efecto durante el secado. La pérdida de agua se inicia en los


poros superficiales, continuando estos en los poros interiores, hasta conseguir un
equilibrio, entonces por arrastre se contraen los poros, disminuyendo el volumen.

• Aglutinación, es la propiedad por la cual las arcillas se consolidan en una masa.

• Porosidad y absorción de agua, dependiendo de los componentes estos


pueden ser impermeables.

• Vitrificación, es la propiedad de las arcillas de hacerse duras. A temperaturas


muy elevadas la pasta se vitrifica, se vuelve más sonora y queda dura.

3.9.2 PRECIOS HISTÓRICOS

CUADRO N° 3.44

PRECIO PROMEDIO SEGUN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

En bolivianos; Unidad medida en Mil

DESCRIPCIÓN PRECIOS
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Ladrillo Adobito de segunda 480 452 426 449,8 504 526 640 590
Ladrillo gambote rústico 1.666,67 1.633,33 1.633,33 1.600,00 1.583,33 1.600,00 1.600,00 1.600,00
Ladrillo Adobito de primera 574 546 503,4 550 620 650 790 740
Ladrillo de 6 huecos de 12x18x24 cm 1.512,00 1.366,00 1.375,23 1.288,00 1.190,00 1.124,00 1.094,00 1.040,00
Ladrillo visto de 3 huecos 1.620,00 1.576,00 1.538,00 1.568,00 1.330,00 1.180,00 1.220,00 1.220,00
Ladrillo 6 huecos de 15x24x11.5 cm. 1.518,00 1.458,00 1.391,07 1.296,00 1.192,00 1.182,00 1.152,00 992

3.9.3 NÚMERO DE PRODUCTORES Y/O DISTRIBUIDORES

Dentro de lo que es fabricación de ladrillos de arcillas y/o cerámica podemos ver


que cada empresa busca o produce su propia materia prima.

LIC. GUIDO TITO Página 125


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

En el caso de productores o distribuidoras de material plástico reciclado para la


elaboración de nuestros ladrillos están las siguientes:

CUADRO N° 3.45

ÍTEM EMPRESA
1 COM-PRO

2 FULL RECICLAJE

3 PICA PLAST

4 RECICRUZ

5 COINSER

3.9.4 FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN Y/O DISTRIBUCIÓN

Se detalla los canales de comercialización para que la materia prima llegue a la


fábrica. CUADRO N° 3.46

Fuente: Elaboración propia.

LIC. GUIDO TITO Página 126


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

El costo del transporte de la materia prima no estará previsto en los costos de la


empresa, porque los proveedores traerán la materia prima a la fábrica en camiones,
bolsas plásticas, de nylon, mallas metálicas.

3.9.5 ÉPOCAS DE PRODUCCIÓN

En lo que respecta a la épocas de producción las épocas donde más se recolecta


plástico son en tiempo de navidad, año nuevo, carnaval, y otras.

En si cabe recalcar que dentro de lo que es los reciclaje de plasticos, a diario se


puede observar una alta producción debido a que todos los productos de consumo
diario u otros están hechos de plástico lo cual es una gran ventaja a la hora de
conseguir la materia prima para la elaboración de los ladrillos de plástico.

3.9.6 CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA

Según Lidema, la generación de bolsas plásticas, las botellas pet y otros envases de
plástico reciclado suman alrededor de 18936 toneladas anuales en Santa Cruz.

LIC. GUIDO TITO Página 127


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 3.47

(expresado en toneladas)

DATOS HISTORICOS
DE LA MATERIA PRIMA
OFERTA
AÑO ANUAL
2011 11484
2012 11520
2013 11700
2014 11916
2015 11952
2016 12114
2017 12247
2018 12380
2019 12514
2020 12647
Fuente: elaboración propia.

3.9.7 CÁLCULO DE LA DEMANDA DE MATERIA PRIMA

Actualmente en santa cruz no hay ninguna empresa que se dedique a la


fabricación de ladrillos de plásticos, para ello hemos hecho algunos estudio los
cual detallaremos en el capítulo 4, para cubrir la demanda insatisfecha de los
próximo 5 años. A continuación se presenta el cuadro de demanda de material
plástico para la elaboración de los ladrillos. (Considerar qué de 1 tonelada de
material plástico reciclado se produce 1300 ladrillos o 80 vigas o 57 jambas
universales)

LIC. GUIDO TITO Página 128


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 3.48

AÑOS DEMANDA
(ANUAL)
toneladas

2011 3816

2012 3888

2013 3852

2014 3960

2015 3960

2016 4003

2017 4039

2018 4075

2019 4111

2020 4147
Fuente: elaboración propia.

LIC. GUIDO TITO Página 129


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3.9.8 CÁLCULO DEL EXCEDENTE DE MATERIA PRIMA

CUADRO N° 3.49

DEMANDA DE MATERIA CALCULO DE LA MATERIA


OFERTA DE MATERIA
PRIMA PRIMA EXCEDENTE EN
AÑOS PRIMA (TONELADAS)
(TONELADAS) TONELADAS

2016 4003 12114 8111

2017 4039 12247 8208

2018 4075 12380 8305

2019 4111 12514 8403

2020 4147 12647 8500

LIC. GUIDO TITO Página 130


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO IV

TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

4.1 DETERMINACION DE LA LOCALIZACION DEL PROYECTO

4.2 ESTUDIO DE LA MACROLOCALIZACION

El estudio de la macro localización es el punto donde se realizará un estudio de la


fuerza macro localización, para ubicar el lugar donde se situará el proyecto,
haciendo una descripción del lugar, tomando en cuenta clima, población y materia
prima.

Se tomara en cuenta los distritos:

 Distrito 1 – Zona Piraí

 Distrito 2 – Norte Interno

 Distrito 3 – Estación Argentina

 Distrito 4 – El Pari

 Distrito 5 – Norte

 Distrito 6 – Pampa de la Isla

 Distrito 7 – Villa 1º de mayo

 Distrito 8 – Plan 3000

 Distrito 9 – Palmasola

 Distrito 10 – El Bajío

 Distrito 11 – Centro

 Distrito 12 – Palmar

 Distrito 13 – ViruViru

LIC. GUIDO TITO Página 131


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Distrito 14 – El Dorado

 Distrito 16 – Nuevo Palmar

 Distrito 17 – Distrito Industrial

 Distrito 18 – Kilómetro 14

 Distrito 19 – Plan 4000

 Distrito 21 – La Bélgica

 Distrito 22 – Normandía

FIGURA N° 23

LIC. GUIDO TITO Página 132


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

4.2.1 AREA GEOGRAFICA DEFINIDA

LUGAR: Estado Plurinacional de Bolivia

CAPITAL DEPARTAMENTAL: cuidad de Santa Cruz de la Sierra (sección de la


provincia Andrés de Ibáñez), fundada en 1,561 por el Capitán Ñuflo de Chávez.
Altura: 437 msnm.

POBLACIÓN: 2,655,084 habitantes (Censo 2012).

DENSIDAD DE POBLACIÓN (HABITANTES / KM2): 7.16 (Censo 2012).

TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL DE POBLACIÓN (2001-2012): 2.40 %


(Censo 2012).

COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 17º 47’ S – 63º 10’ O.

ÁREA: 370,621 km² (33.74% del territorio total de Bolivia).

Idiomas: español, guaraní.

4.2.2 LIMITES GEOGRAFICOS

Departamento de Santa Cruz - paraíso tropical de Bolivia. Es un departamento de


exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en
la parte oriental del territorio boliviano.

LÍMITES:

Al norte con el departamento Beni;

Al sur con el departamento Chuquisaca y la República Paraguay;

Al este con la República de Brasil;

Al oeste con los departamentos Cochabamba y Chuquisaca.

LIC. GUIDO TITO Página 133


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

FIGURA N° 24

DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA

Políticamente el Departamento de Santa Cruz se halla dividido en 15


provincias:

FIGURA N° 25

LIC. GUIDO TITO Página 134


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

El Departamento de Santa Cruz cuenta con una Prefectura Departamental que


funge como representante del Poder Ejecutivo Nacional; cuenta asimismo con
un representante del Poder Judicial y un Gobierno Municipal Autónomo.

El control administrativo del departamento está amparado en la Constitución


Política del Estado con la ley Nº 1654 de ¨Descentralización Administrativa ¨,
Promulgada el 28 de julio de 1995 , y por medio de la cual de acuerdo al Art
.1º; se transfieren y se delegan a las prefecturas de cada Departamento las
atribuciones de carácter técnico – administrativo no privativas del poder
Ejecutivo a nivel nacional .De esta manera el Poder Ejecutivo a nivel
departamental , está constituido por la prefectura conformada por el prefecto y
el Consejo Departamental .

4.2.3 TEMPERATURAS

Pese a ubicarse en latitudes netamente tropicales y estar la mayor parte del


territorio cruceño en altitudes moderadas el clima es más fresco de lo que cabría
suponer, esto se debe precisamente al predominio de un relieve llano que ofrece
escaso obstáculo a los avances de los frentes eólicos, especialmente a los
vientos; de este modo existen dos estaciones muy diferenciadas: un verano cálido
con temperaturas que rondan los 30° C con lluvias tropicales (diciembre – febrero),
y un invierno fresco con temperaturas que rondan los 20° C, e incluso hasta en
ocasiones bastante frío (en los meses de junio y julio las temperaturas en la
ciudad Santa Cruz de la Sierra suelen bajar de los 10° C). Descenso de
temperatura ostensible en los horarios nocturnos. Los vientos procedentes de la
Antártida (surazos) producen bruscas bajas de la temperatura. Las áreas
orientales, occidentales y norte son las más húmedas mientras que el centro y sur
del territorio cruceño es seco.

La cubierta vegetal del territorio está influida por las distintas condiciones
climáticas. En la parte noroeste (provincias Ichilo y parte de Sarah y O.
Santisteban se desarrolla un bosque pluvial denso, siempre verde compuesto de
especies latifoliadas perennes (algunas como mara, ochoo, palo maría, etc., de

LIC. GUIDO TITO Página 135


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

gran valor comercial). Más hacia el este el bosque es estacional, es decir,


fuertemente afectado por los cambios entre estaciones secas y lluviosas del año,
transformándose en una sábana con vegetación mixta de pasto, árboles y
arbustos. En las serranías del sub andino, se desarrolla un bosque montano. El
territorio central y sureño del departamento, conocido con el nombre de chaco,
tiene un bosque con latifoliadas deciduas y matorral, o matorral espinoso y seco.

4.2.4 ECONOMIA, CULTURA, VOCACION PRODUCTIVA

 ECONOMIA

Es la región más industrializada y principal centro de consumo nacional; dispone


de la renta per cápita más alta del país, con una elevada tasa de crecimiento
anual, representada principalmente por la producción agropecuaria y forestal.

Los sectores de hidrocarburos y agroindustrial de Santa Cruz, son más


desarrollados y tienen mucha importancia para la economía departamental y de
Bolivia. Además en los últimos años se ha percibido un repunte en el sector
servicios, ligado a las finanzas y a la tecnología, especialmente en
comunicaciones.

Vías de comunicación: La ciudad de Santa Cruz, merced a su desarrollo


acelerado y crecimiento económico más importante del país, se ha situado como
el departamento privilegiado en cuanto a acceso de vías de comunicación. Su
vinculación carretera con las ciudades de Cochabamba, Oruro, y La Paz es
completamente asfaltada. Hacia el Sur se vincula con la República Argentina,
faltando pocos kilómetros para culminar su asfaltado; hasta los primeros meses de
2005 deberá estar concluido. Con la república del Brasil, la carretera totalmente
asfaltada ya será una realidad, faltando algunos tramos que ya han sido
adjudicados y están en construcción. Es decir, será posible contar con un corredor
totalmente asfaltado que vincule las costas del Atlántico con las del océano
Pacífico, pasando por Bolivia y ahorrando miles de kilómetros para el servicio de
transporte. Por otra parte, la carretera asfaltada que lo vincula con Trinidad, capital
del Beni, y otras rutas extensas del norte que lo vinculan con tierras aptas para la

LIC. GUIDO TITO Página 136


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

agricultura y ganadería. Se vincula también mediante el ferrocarril con Argentina y


Brasil. El aeropuerto internacional “ViruViru” hoy el más importante y moderno del
país, abre vías de comunicación mediante varias líneas aéreas. El departamento,
cuenta además con otros aeropuertos importantes y para la operación de grandes
naves como el de El Trompillo en la misma capital, Bulo Bulo y Puerto Suárez. Las
vías Férreas Santa Cruz - Puerto Suárez y Santa Cruz – Yacuiba, aseguran la
comunicación con las Repúblicas de Brasil y Argentina, respectivamente.

 CULTURA

La cultura tiene una serie de características: se aprende, es esencialmente


simbólica, es funcional, es normativa, es dinámica. La dinamicidad, es la
capacidad de cambio. Esta característica se entiende mejor si recordamos el
hecho de que la cultura es el instrumento creado por el hombre para su mejor
adaptación al medio natural y al medio social.

A partir del contacto directo y permanente entre las culturas aborígenes y la


hispana se inició un proceso de aculturación que ha dado como resultado una
cultura nueva y diferente, que no es ni la indígena ni hispana: la cultura cruceña.

Grupos étnicos: Existen en el departamento de Santa Cruz, los siguientes grupos


étnicos: Ayoreo, Bororó, Chiquitano, Guaraní, Izoceño, Ava Guaraní, Simba
Guaraní, Guarasug’we-Pauserna, Guarayo, Sirionó, Yuqui-Mbia, Yuracaré-Yur. El
folklore cruceño se basa en los aportes culturales españoles conjugados con los
originarios, en especial los de prosapia guaraní. La palabra camba en guaraní
quiere decir: “hombre fuerte” y es el apodo con el cual se auto designan los
cruceños. A los aportes ya mencionados se suman los aportes de pueblos
pampidos (guaycurúes) tales como los ishir (más conocidos
como zamucos o chamacocos), los ayoreo, y los mal llamados chiquitos, hacia el
norte se destacan los guarayos, pueblos pampidos muy influidos culturalmente por
los guaraníes. En la llamada Chiquitania las Misiones Jesuíticas han dejado un
rico legado arquitectónico y musical, quedando instrumentos como el violín y el
arpa entre los característicos de la zona. Al ubicarse la mayor parte de Santa Cruz

LIC. GUIDO TITO Página 137


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

dentro de la llanura chacopampeana, en su sector del Chaco Boreal, merced a la


facilidad para los flujos culturales de Sur a Norte y viceversa, es que entre las
músicas folclóricas de santa Cruz se cuentan las chacareras, las zambas y
variedades de guaranias, como también galoperas. Otros instrumentos musicales
muy populares son la guitarra y los bombos. En cuanto al idioma hablado en la
región cruceña, el más difundido es el español dialectizado debido al aporte de
vocablos aborígenes. También es norma culta el uso del voseo.

 VOCACION PRODUCTIVA

Dentro de la vocación productiva se tiene:

MINERÍA E HIDROCARBUROS. Al sudeste del departamento se encuentra “El


Mutún”, yacimiento de hierro y manganeso. Existen yacimientos importantes de
piedra caliza que han hecho posible la instalación de una fábrica de cemento en
Warnes. La cal utilizada en la construcción y en la industria es producida en varias
regiones. En La Gaiba existen importantes yacimientos de piedras semipreciosas,
entre la que destaca la bolivianita. Cabe destacar la existencia de importantes
yacimientos auríferos, cristales de mica, estaño, plomo, manganeso, platino y
otros. En el subsuelo se encuentran importantes yacimientos de petróleo y gas
que hacen de este departamento un importante productor de hidrocarburos a nivel
nacional.

AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA. Santa Cruz produce algodón, maní, soya,


girasol, café, cacao, vainilla, urucú (achiote), tabaco, caña de azúcar, papas,
tomate, ají, frutas tropicales, arroz, trigo, maíz, etc. En base a la caña dulce se
produce azúcar, melazas y alcoholes. En base a la semilla de algodón se produce
aceite comestible, de la misma manera existe una gran producción de soya y de
derivados en aceites y torta de soya.

GANADERÍA. Uno de los campos de inversión en departamento de los últimos


años es el destinado a incrementar la calidad y el número de cabezas de ganado;
también se han introducido al país, sementales de: cebú, holstein y gertruds.

LIC. GUIDO TITO Página 138


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

INDUSTRIA MADERERA. Las maderas de los bosques cruceños son de gran


calidad, y están destinadas a satisfacer la demanda nacional e internacional.
Industrialmente se produce en Santa Cruz madera terciada, madera prensada,
machihembrado, parquet, etc. Se producen muebles de finísima calidad y
acabado.

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN. Son derivados de la soja: torta de soja (harina


desgrasada), harina integral de soja, grano de soja, aceite crudo de soja, aceite
refinado de soja, algodón sin cardar ni peinar, azúcar blanca refinada, palmitos en
conserva, gas natural, hierro, oro, piedras preciosas (la amatista, el citrino y una
fusión de estas llamada bolivianita, en tanto que la fusión del cristal de roca y la
amatista es conocida como la ayoreita), madera aserrada, marcos y de puertas y
de ventanas de madera, cueros vacunos curtidos.

4.2.5 DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES ZONAS DEL AREA MACRO

Entre las principales zonas que se tiene para este proyecto se consideran los
siguientes:

FIGURA N° 26

LIC. GUIDO TITO Página 139


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

MATRIZ DE MACROLOCALIZACION
CUADRO N° 4.1

Cuadrante II Cuadrante III


Cuadrante I
FACTOR % Calificac Total % Califica Total % Califica Total
ión ción ción

Sistema de 0,0 20 1,8 0,2 30 6 0,2 30 6


transporte 9
Colindancias 0,0 25 1,75 0,0 25 1,25 0,0 35 1,75
7 5 5
Economía 0,1 30 3 0,0 30 1,5 0,0 30 1,5
5 5
Seguridad 0,0 10 0,4 0,0 30 1,8 0,0 25 1,5
4 6 6
Pol. De adm. 0,1 25 2,5 0,0 25 0,75 0,0 25 0,75
3 3
Materia prima 0,4 30 12 0,0 25 1,25 0,0 25 1,25
5 5
Servicios 0,2 30 6 0,1 20 2 0,1 30 3
básicos
TOTAL 1 27,45 14,55 15,75
TABLA DE PONDERACION
0-10 SUFICIENTE
20-30 MODERADO
30-50 IMPORTANTE
50-80 MUY
80-100 IMPORTANTE

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a la matriz de macro localización usando el método por puntos


determinamos que nuestra macro localización se encuentra en el cuadrante I.

LIC. GUIDO TITO Página 140


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

4.3 ESTUDIO DE LA MICROLOCALIZACION

Entre las principales zonas que se tiene para este proyecto se consideran los
siguientes:

FIGURA N° 27

CUADRO N° 4.2

Zona 2 Zona 3
" La pampa "Avenida
Zonas 1
Variables Ponderación % de la isla, av. Total Total
“Av. Paragua” Virgen de
virgen de
cotoca" Lujan"
Servicios Básicos 15% 50 7,5 50 7,5 40 6
Precio de
15% 20 3 50 7,5 50 7,5
Terreno
Cercanía del
5% 20 1 40 2 20 1
Mercado
Seguridad 10% 30 3 30 3 10 1
Mano de Obra 5% 20 1 50 2,5 20 1
Materia Prima 15% 20 3 40 6 40 6
Ubicación 35% 40 14 80 28 40 14
TOTAL 100% 32,5 56,5 35,5
Fuente: elaboración propia.

LIC. GUIDO TITO Página 141


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

De acuerdo a la ponderación por puntos hemos podidos determinar nuestra micro


localización la cual estará ubicada en la zona 2 es decir entre la av. Virgen de
cotoca y la pampa de la isla.

4.3.1 DEFINICION DE LAS AREAS GEOGRAFICAS

 PAMPA DE LA ISLA

La Pampa de la Isla es una de las zonas más numerosas en habitantes de la


ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue fundada el 14 de agosto de 1960, con
alrededor de 30 familias. Actualmente sus habitantes bordean los 300 mil
personas establecidas en los 230 barrios de sus 53 unidades vecinales.

4.4 DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño de un proyecto se determina a partir de su capacidad de producción


durante un periodo de tiempo de funcionamiento que se considera normal para las
circunstancias y tipo de proyecto de que se trata. El tamaño de un proyecto es
una función de la capacidad de producción, del tiempo y de la operación en
conjunto.

4.4.1 TAMAÑO Y COSTO

Otro aspecto importante a considerar en la elección de la zona en la que se


ubicara el proyecto, es la existencia de terrenos disponibles para la venta y que
el funcionamiento de la empresa. También se debe considerar el precio de los
terrenos de la zona, ya que nunca se debe olvidar el aspecto financiero en
cualquier tipo de evaluación.

LIC. GUIDO TITO Página 142


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 4.3

CUENTAS INVERSIÓN Y/O CUENTAS


I) Inversión Fija 4.550.278,97
Adquisición de terreno 958.333,30
Construcciones industriales y civiles 2.674.440,00
Herramientas y maquinarias de producción 456.780
Equipos de seguridad y prevención 8.172
Equipos de computación 18.768
telefono 1.500
Muebles y accesorios 7.620
Vehículo 207.000
Imprevistos (5%) 217.665,67
II) Inversion diferida 45.806
gastos de experimentacion 3.000
estudio de ingenieria 2.000
Estudio de factibilidad 8.000
puesta en marcha 2.208
gasto pre operativo 1.400
Gastos de organización 3128
superviciones 2000
seguro 21000
Publicidad 3070
III) Capital de trabajo 778.434
Materia Prima 188.874,00
mano de obra directa 182.466,96
Sueldo de personal administrativo 78.512
Combustible y suministrativos 7.181,00
Gastos en servicio publicos 267.455
ropa de trabajo 13200
material de escritorio 1.565,00
imprevistos (5,3%) 39180,45988
total de inversion 5.374.519,39

Fuente: elaboración propia.

LIC. GUIDO TITO Página 143


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

4.4.2 TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO

Para llevar a cabo este proyecto, se financiará el 40% del monto a invertir que es
aproximadamente 1711370,92 de Bs.-

El financiamiento se llevará a cabo a través de entidades financieras como ser:

CUADRO N° 4.4

APORTE PROPIO APORTE SOLICITADO


ITEM
60% 40%

INVERSION FIJA
2914457,65 1635821,32

INVERSION DIFERIDA 45806 -

CAPITAL DE TRABAJO 702885 75549,6

TOTAL 3663148,47 1711370,92

LIC. GUIDO TITO Página 144


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 4.5

VARIABLES INSTITUCIONES
BANCO FIE BANCO MERCANTIL BANCO
ECONÓMICO
Montos Mayores a Mayores a Mayores a
350000 500000 210000
Taza de interés 10.2% 11.55% 10.25
Tiempo 72 meses 72 meses 72 meses
Condiciones de garantía Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria
Periodo de gracia Ninguno Ninguno Ninguno
Tipos de crédito Inversión Inversión Inversión
Tipo de cuotas Fija Variable Variable
Anual Anual Anual
Amortización Mensual Mensual Mensual
Bimestral Bimestral
Fuente: elaboración propia.

Para nuestro financiamiento hemos analizado las diferentes variables que nos presentaron los 3 bancos y al final
hemos decidido pedir o solicitar un financiamiento al BANCO FIE.

LIC. GUIDO TITO Página 145


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

4.4.3 TAMAÑO Y MERCADO

El mercado para el producto que se pretende fabricar es el 28% de la demanda


insatisfecha la cual a continuación se presentara en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 4.6 (Expresado en unidades de ladrillos)

DEMANDA DEMANDA
AÑOS OFERTA TOTAL
TOTAL INSATISFECHA
2011 85768003 70634797 -15133206
2012 95825958 76299708 -19526250
2013 102438662 87622585 -14816077
2014 109051366 94956595 -14094771
2015 115664070 105620221 -10043849
2016 122276774 113615102 -8661672
2017 135502182 122477875 -13024307
2018 142114886 131340649 -10774237
2019 148727590 140203422 -8524168
2020 155340294 149066196 -6274098
Fuente: elaboración propia.

CUADRO N° 4.7 (Expresado en unidades de ladrillos)

AÑOS CUBRIR EL 28% DE LA DEMANDA


DEMANDA INSATISFECHA
INSATISFECHA

2016 2425269 8661672

2017 3646806 13024307

2018 3016787 10774237

2019 2386768 8524168

2020 1756748 6274098


Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 146


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

4.4.4 PROGRAMA DE PRODUCION

Para nuestro programa de producción hemos decidido cubrir el 28% de la demanda insatisfecha de los diferentes
años dándonos como resultado el siguiente cuadro:

CUADRO N° 4.8

AÑOS
2016 2017 2018 2019 2020
PRODUCTOS
LADRILLOS
DE 2425269 3646806 3016787 2386768 1756748
PLASTICOS

VIGAS DE
34240 51520 42480 33840 24880
PLASTICO

JAMBA
23085 34200 28443 22686 16587
UNIVERSAL

TOTAL 2482594 3732526 3087710 2443294 1798215

Fuente: elaboración propia.

LIC. GUIDO TITO Página 147


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 4.9

Para ladrillos

CANTIDAD CAPACIDAD
CICLOS DE PRODUCCIÓN
DEL 28% DE UTILIZADA DE PRODUCCIÓN
AÑOS POR DIA
LA DEMANDA PRODUCCIÓN POR CICLO
(máximo=64)
INSATISFECHA AL AÑO

2016 2425269 65,80% 43 160

2017 3646806 99% 64 160

2018 3016787 81,83% 53 160

2019 2386768 64,74% 42 160

2020 1756748 47,65% 31 160

Fuente: elaboración propia. (Para el presente cuadro hemos tomado el año comercial 360 días)

LIC. GUIDO TITO Página 148


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 4.10

Para vigas

CANTIDAD CAPACIDAD
CICLOS DE PRODUCCIÓN
DEL 28% DE UTILIZADA DE PRODUCCIÓN
AÑOS POR DIA
LA DEMANDA PRODUCCIÓN POR CICLO
(máximo=48)
INSATISFECHA AL AÑO

2016 34240 65,80% 32 3

2017 51520 99% 48 3

2018 42480 81,83% 40 3

2019 33840 64,74% 32 3

2020 24880 47,65% 23 3

Fuente: elaboración propia. (Para el presente cuadro hemos tomado el año comercial 360 días)

LIC. GUIDO TITO Página 149


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 4.11

Para jamba universal

CANTIDAD CAPACIDAD
CICLOS DE PRODUCCIÓN
DEL 28% DE UTILIZADA DE PRODUCCIÓN
AÑOS POR DIA
LA DEMANDA PRODUCCIÓN POR CICLO
(máximo=48)
INSATISFECHA AL AÑO

2016 23085 65,80% 33 2

2017 34200 99% 48 2

2018 28443 81,83% 40 2

2019 22686 64,74% 32 2

2020 16587 47,65% 23 2

Fuente: elaboración propia. (Para el presente cuadro hemos tomado el año comercial 360 días)

LIC. GUIDO TITO Página 150


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO V

5. INGENIERIA DEL PROYECTO

5.1 DEFINICION CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PRODUCTO

 CARACTERISTICAS FISICAS

A. LADRILLOS DE PLASTICOS

El ladrillo de pastico contara con un diseño rectangular el cual tendrá de largo 45


cm, de ancho 12 cm. Y por último de alto tendrá 20 cm.

Contará con una riel en la parte superior la cual podrá encajar con la parte inferior
de otro ladrillo, es decir no se necesitara ningún tipo de cemento es construido a
base de presión.

Además cada ladrillo contara con agujeros circulares en la parte superior en la


cual se efectuara la instalación de redes eléctricas y redes hidráulicas.

LIC. GUIDO TITO Página 151


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

B. VIGAS DE PLASTICO

La viga de plástico contara con un diseño rectangular la cual estará conformada


con las siguientes medidas, de largo contara con 4 metros, de ancho tendrá 12
cm. Y por último de alto tendrá 20 cm.

cabe decir que de largo no solo tendrá 4 m. sino que puede ser menos
dependiendo de la necesidad del cliente, ya que se la puede cortar a la medida
deseada con una sierra eléctrica.

LIC. GUIDO TITO Página 152


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

C. JAMBA UNIVERSAL DE PLASTICO

Las jambas universales están diseñadas con las siguientes especificaciones,


tendrá de largo 4 metros o menos, de ancho será de 20 cm. Y de alto igual de 20
cm. Son muy importantes porque son las encargadas de ayudar a levantar el
muro de ladrillos encajando a presión en sus respectivas rieles.

LIC. GUIDO TITO Página 153


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 CARACTERISTICAS QUIMICAS

A. LADRILLOS DE PLASTICO

Para la fabricación de los ladrillos se necesita material plástico reciclable tales


como:

- Polietileno de alta y baja densidad


- Polipropileno
- Policarbonatos
- Poli estirenos

Todo esto se mezcla en el proceso de pele tizado, y es usado en diferentes


proporciones, vale aclarar que no importa las proporciones usadas ya que todo
ese plástico se funde en la máquina de extrusión y forma un solo compuesto que
luego es inyectado en moldes, por último se enfría en agua y se retira del molde
dejándolo 24 horas en reposo para que se solidifique completamente.

B. VIGAS DE PLASTICO

Para la fabricación de las vigas se necesita material plástico reciclable tales


como:

- Polietileno de alta y baja densidad


- Polipropileno
- Policarbonatos
- Poli estirenos

Todo esto se mezcla en el proceso de pele tizado, y es usado en diferentes


proporciones, vale aclarar que no importa las proporciones usadas ya que todo
ese plástico se funde en la máquina de extrusión y forma un solo compuesto que
luego es inyectado en moldes, por último se enfría en agua y se retira del molde
dejándolo 24 horas en reposo para que se solidifique completamente.

LIC. GUIDO TITO Página 154


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

C. JAMBA UNIVERSAL DE PLASTICO

Para la fabricación de las jambas universales se necesita material plástico


reciclable tales como:

- Polietileno de alta y baja densidad


- Polipropileno
- Policarbonatos
- Poli estirenos

Todo esto se mezcla en el proceso de pele tizado, y es usado en diferentes


proporciones, vale aclarar que no importa las proporciones usadas ya que todo
ese plástico se funde en la máquina de extrusión y forma un solo compuesto que
luego es inyectado en moldes, por último se enfría en agua y se retira del molde
dejándolo 24 horas en reposo para que se solidifique completamente.

5.2 PROCESOS DE FABRICACION Y/O ELABORACION DEL PRODUCTO O


SERVICIO

5.2.1 PROCESO A (ADECUACION DE MATERIA PRIMA)

En este primer proceso se consigue el material plástico reciclado sin tratar se lo


lleva a la máquina trituradora y se meten el material plástico triturador el
almacenado en bolsas grandes de nylon.

Después de todo esto se introduce a la maquina peletizadora la cual se encarga


de lavar el plástico para eliminar residuos para luego, transformar el plásticos en
pellets es decir granos de plástico, el cual es almacenado en bolsas grandes de
nylon para el siguiente proceso.

LIC. GUIDO TITO Página 155


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.2.2 PROCESO B (FUNDICION DE PLASTICO)

En este proceso se vacían las bolsas de granos de plásticos en el embudo de la


máquina de extrusión los cuales son expuestos a una alta temperatura, lo cual
funde los granos de plásticos.

Dentro de la máquina de extrusión hay un tornillo gigante el cual es el que mueve


el plástico derretido y lo inyecta con alta presión a los moldes para el siguiente
proceso.

5.2.3 PROCESO C (MOLDEADO Y ENFRIADO DEL PLASTICO)

Una vez fundido el plástico en el anterior proceso es inyectado a alta presión a


diferentes moldes los cuales determinaran que producto será fabricado, una vez el
molde este lleno del plástico fundido es enfriado en piscinas de agua especiales,
después que es enfriado el plástico es empujado por un pistón el cual saca del
molde el producto terminado, para el último proceso de control de calidad.

5.2.4 PROCESO D (CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL)

En este proceso cada ladrillo, viga y jamba universal será examinado para ver si
no tuviera defectos, una vez analizados son juntados y armados en bloques o
lotes los cuales son transportados al almacén de productos terminados.

Los procesos nombrados anteriormente son aplicados de igual manera para los 3
productos (ladrillos, vigas y jamba universal), además cabe mencionar que en
ninguno de todos los procesos existe perdida de materia prima ya que los residuos
del proceso B y C son nuevamente usados en el proceso A.

LIC. GUIDO TITO Página 156


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.3 DESCRIPCION DEL PROCESO ELEGIDO

5.3.1 IDENTIFICACION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO

 ETAPAS EN EL PROCESO A (ADECUACION DE MATERIA PRIMA)


 Etapa de triturador del plástico

 Etapa de lavado del plástico

LIC. GUIDO TITO Página 157


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Etapa de peletizado o granulado del plástico

 ETAPAS EN EL PROCESO B ( FUNDICION DEL PLASTICO GRANULADO)


 Etapa de extrusión de plástico

LIC. GUIDO TITO Página 158


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Etapa de inyectado de plástico fundido en moldes.

 ETAPAS EN EL PROCESO C (MOLDEADO Y ENFRIADO DEL PLASTICO)


 Etapa de moldeado del plástico

LIC. GUIDO TITO Página 159


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Etapa de enfriamiento del plástico

 Etapa de retiro del molde

LIC. GUIDO TITO Página 160


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 ETAPAS DEL PROCESO D (CONTROL DE CALIDAD)


 Etapa de examinado del producto terminado

 Etapa de armado de lote o bloque del producto.

LIC. GUIDO TITO Página 161


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Etapa de almacenado del producto terminado

5.3.2 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO

 ACTIVIDADES DEL PROCESO A (ADECUACIÓN DE MATERIA PRIMA)

 Actividad 1: echar el material plástico al triturador


 Actividad 2: almacenar plástico triturado en bolsas.
 Actividad 3: vaciar el plástico triturado en el embudo de la peletizadora
 Actividad 4: controlar cantidad de material plástico.
 Actividad 5: almacenar gránulos de plástico en bolsas grandes.

LIC. GUIDO TITO Página 162


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 ACTIVIDADES DEL PROCESO B (FUNDICION DE PLASTICO)

 Actividad 1: vaciar el plástico granulado al embudo de la extrusora.


 Actividad 2: monitorear temperaturas de la maquina extrusora.
 Actividad 3: acomodar los moldes para la adecuada inyección de plástico
 Actividad 4: mover los molde por cinta transportadora hacia la piscina de
agua.

 ACTIVIDADES DEL PROCESO C (MOLDEADO Y ENFRIADO DEL


PLASTICO)

 Actividad 1: introducir los moldes llenos de plástico fundido a la piscina de


agua
 Actividad 2: retirar el molde enfriado del agua
 Actividad 3: accionar el pistón de empuje para retirar el material plástico
del molde.

 ACTIVIDADES DEL PROCESO D (CONTROL DE CALIDAD)

 Actividad 1: recibir el producto sacado de molde y examinarlo


 Actividad 2: realizar medidas del producto fabricado
 Actividad 3: cortar con sierra el exceso de plástico del producto
 Actividad 4: armar lotes o bloque del producto terminado
 Actividad 5: llevar el lote o bloque al almacén de productos terminados.
 Actividad 6: después de 24 horas de su elaboración ponerlo en venta el
producto.

LIC. GUIDO TITO Página 163


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.3.2.1 FLUJOGRAMA

 FLUJOGRAMA DEL PROCESO A

RECEPCIÓN DE
CONTROLAR CANTIDAD DE
MATERIA PRIMA
MATERIAL PLÁSTICO.

TRITURAR
PROCESO DE
MATERIAL
PELETIZACION
PLÁSTICO

ALMACENAR
ALMACENAR
PLASTICO
PLÁSTICO
GRANULADO
TRITURADO

LIC. GUIDO TITO Página 164


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 FLUJOGRAMA DEL PROCESO B

AGREGAR
GRÁNULOS DE MONITOREAR TEMPERATURAS DE
PLÁSTICO A LA LA MAQUINA EXTRUSORA
MAQUINA
EXTRUSORA

ACOMODAR LOS
MOVER LOS MOLDES MOLDES PARA
HASTA LA PISCINA DE UNA ADECUADA
AGUA. INYECCION DE
PLASTICO

LIC. GUIDO TITO Página 165


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 FLUJOGRAMA DEL PROCESO C

INTRODUCIR
LOS MOLDES
LLENOS DE
PLASTICO AL
AGUA

ESPERAR A QUE SE
ENFRIE LOS MOLDES

ACCIONAR EL
PISTON PARA
SACAR EL
PLASTICO DE
LOS MOLDES.

LIC. GUIDO TITO Página 166


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 FLUJOGRAMA DEL PROCESO D

RECIBIR EL
PRODUCTO
SACADO DEL
MOLDE

EXAMINAR Y REALIZAR
MEDIDAS DEL
PRODUCTO
TERMINADO

ALMACENAR
EN BLOQUES
O LOTES

LIC. GUIDO TITO Página 167


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.3.2.2. CURSOGRAMAS

CUADRO N° 5.1

CURSO GRAMA DEL PROCESO “A”


GRANULADO DEL MATERIAL PLASTICO

Nº Descripción
operación transporte Demora Almacén Inspección

1 Almacén de materia prima

2 Triturar material plástico


3 Almacenar plástico triturado

4 Control de cantidad de
material plástico
5 Proceso de peletizacion o
granulado del plástico
6 Traslado de plástico
granulado hasta el almacén
7 Almacenamiento de
gránulos de plásticos

Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 168


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 5.2

CURSO GRAMA DEL PROCESO “B”


FUNDICION DE PLASTICO GRANULADO

Nº Descripción
operación transporte Demora Almacén Inspección

1 Agregar gránulos de
plástico a la maquina
extrusora
2 Monitorear temperaturas de
la maquina extrusora
3 Acomodar los moldes para
una adecuada inyección de
plástico
4 Mover los moldes
inyectados de plástico
fundido hasta la piscina

Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 169


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 5.3

CURSO GRAMA DEL PROCESO “C”


MOLDEADO Y ENFRIADO DEL PLASTICO FUNDIDO

Nº Descripción
operación transporte demora Almacén Inspección

1 Introducir los moldes con


plástico fundido a la piscina
de agua
2 Esperar a que se enfríen y
solidifique el plástico
3 Sacar los moldes del agua

4 Accionar el pistón de los


moldes para el retiro del
plástico solidificado
5 Transportar hasta el punto de
control de calidad

Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 170


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 5.4

CURSO GRAMA DEL PROCESO “D”


CONTROL DE CALIDAD DEL PLASTICO SOLIDIFICADO

Nº Descripción
operación transporte demora Almacén Inspección

1 Recibir el plástico
solidificado
2 Examinar el plástico
solidificado
3 Realizar pruebas y algunas
mediciones al plástico
solidificado
4 Aprobación de la calidad del
producto
5 Armar bloques o lotes del
producto fabricado
6 Llevar los bloques o lotes
del producto fabricado al
almacén de productos
terminados
7 Depositar los bloque o lotes
del producto fabricado en el
almacén de productos
terminados
Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 171


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.3.3 BALANCE MASICO

CUADRO N° 5.5

CUADRO N°5,6
BALANCE MASICO
CONSUMO DE ENERGIA DE UN 1° CICLO DE PRODUCCION (15min) para 160 ladrillos
CICLO DE 15 MINUTOS
PRECIO
VALOR
MAQUINAS CONSUMO P/U. P.T CANTIDAD UNITARIO
REQUERIMIENTOS TOTAL
Bs.-
Bs.-
TRITURADORA 1,38 kW 0,71 0,98
PELETIZADORA 2,31 kW 0,71 1,64 PLASTICO
0,13 toneladas 70 9,1
EXTRUSORA 2,33 kW 0,71 1,66 RECICLADO
TOTAL 2.64
6,02 0,71 4,28 MANO DE OBRA 11 personas -
CONSUMO
AGUA 0,118 litros 2.9 0,3422
ENERGIA 6,02 0,71 4,28
COMBUSTIBLE
PARA 0,084 Litros. 3,74 0,32
MONTACARGA
16,69
TOTALES

LIC. GUIDO TITO Página 172


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N°5,7
CUADRO N°5,8 1° CICLO DE PRODUCCION DE 20 MINUTOS PARA PRODUCIR 3 VIGAS
CONSUMO DE ENERGIA

PRECIO VALOR
MAQUINAS CONSUMO P/U. P.T CANTIDAD
REQUERIMIENTOS UNITARIO Bs.- TOTAL
TRITURADORA 2,43 0,71 1,7253 Bs.-
PLASTICO
0,038 70 2,66
RECICLADO
PELETIZADORA 4,069 0,71 2,88899
MANO DE OBRA 11 personas - 2.64

EXTRUSORA 4,11 0,71 2,9181 AGUA 0,175 2.9 0,5075


ENERGIA 10,609 0,71 7,53239
TOTAL
10,609 0,71 7,53239 COMBUSTIBLE
CONSUMO
PARA 0,28 litros 3,74 1,05
MONTACARGA
14,39
TOTALES

LIC. GUIDO TITO Página 173


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N°5,9

CUADRO N°5,10 1° CICLO DE PRODUCCION DE 20 MINUTOS PARA PRODUCIR 3


JAMBA ……………………………………………………………………………………..UNIVERSALES
CONSUMO DE ENERGIA

PRECIO VALOR
CANTIDAD
MAQUINAS CONSUMO P/U. P.T REQUERIMIENTOS UNITARIO Bs.- TOTAL
Bs.-
TRITURADORA 2,43 0,71 1,7253 PLASTICO
0,038 70 2,66
RECICLADO
PELETIZADORA 4,069 0,71 2,88899 MANO DE OBRA 11 personas - 2.64

AGUA 0,175 2.9 0,5075


EXTRUSORA 4,11 0,71 2,9181
ENERGIA 10,609 0,71 7,53239
TOTAL COMBUSTIBLE
10,609 0,71 7,53239 PARA 0,28 litros 3,74 1,05
CONSUMO
MONTACARGA
14,39
TOTALES

LIC. GUIDO TITO Página 174


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.3.4 LAY OUT

 DISEÑO DE OBRA

LIC. GUIDO TITO Página 175


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

REQUERIMIENTOS

5.4.1 REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA (ANUAL)

CUADRO N° 5,11
REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA (360 días)
(EXPRESADO EN Bs.-)
CANTIDAD
ITEM DESCRIPCION PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL
(toneladas)
Material plástico reciclado

01.01 3639 70 254730

LIC. GUIDO TITO Página 176


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 REQUERIMIENTO DE INSUMOS (ANUAL)


CUADRO N° 5,12

REQUERIMIENTO DE INSUMOS
EXPRESADO EN Bs.-
PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Mano de obra directa

12
02.01 - 465 401,52
personas

Agua

02.02 43200 m³ 2.1 90 720

LIC. GUIDO TITO Página 177


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Energía

02.03 1880424.4 kW 0.71 144 804

Proceso de triturado

02.04 3639 toneladas 10,06 36608,34

Proceso de granulado de plástico

02.05 3639 toneladas 8,43 30676,77

LIC. GUIDO TITO Página 178


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Proceso de extrusión

02.06 3639 toneladas 13,60 49490,4

LIC. GUIDO TITO Página 179


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.2 REQUERIMIENTO DE TERRENOS

CUADRO N° 5,13

REQUERIMIENTO DE TERRENO
EXPRESADO EN Bs.-
PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Terreno

03.01 2000 m² 479,166 958 333,33

LIC. GUIDO TITO Página 180


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.3 REQUERIMENTO DE EDIFICIOS Y OBRAS CIVILES

CUADRO N° 5,14

REQUERIMIENTO DE EDIFICIOS Y OBRAS CIVILES


EXPRESADO EN Bs.-
PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
edificio

04.01 1938 m² 1380 2.674.440

LIC. GUIDO TITO Página 181


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.4 REQUERIMIENTO DE MATERIAL DE ESCRITORIO

CUADRO N° 5,15

REQUERIMIENTO DE MATERIAL DE ESCRITORIO


EXPRESADO EN Bs.-

PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Archivadores cóndor

05.01 6 17,50 105

Caja de lapiceros pilot

05.02 2 30 60

LIC. GUIDO TITO Página 182


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Paquete de hojas bond tamaño carta

05.03 6 32 192

Tijera

05.04 4 4 16

resaltador

05.05 4 3 12

LIC. GUIDO TITO Página 183


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

facturas

05.06 6 25 150

Engrapador

05.07 2 15 30

Tarjeta de la empresa

05.08 2000 0,50 1000

LIC. GUIDO TITO Página 184


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.5 REQUERIMIENTO DE MUEBLES Y ENSERE

CUADRO N° 5,16

REQUERIMIENTO DE MUEBLES Y ENSERES


EXPRESADO EN Bs.-

PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Escritorio en forma de L

06.01 2 650 1300

Escritorio rectangular

06.02 2 550 1100

LIC. GUIDO TITO Página 185


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Mesa rectangular grande

06.03 1 600 600

Sillas de escritorio

06.04 4 180 720

sofá en forma de u

06.05 1 1800 1800

LIC. GUIDO TITO Página 186


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Mostradores o estantes grandes

06.06 2 800 1600

Mueble para archivera mediano

06.07 1 500 500

LIC. GUIDO TITO Página 187


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.6 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIAS

CUADRO N° 5,17
REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA
(EXPRESADO EN Bs.-)
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL
Máquina trituradora de plástico

07.01 1 34500 34500

Maquina peletizadora

07.02 1 138000 138000

LIC. GUIDO TITO Página 188


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Maquina extrusora

07.03 1 276000 276000

Piscinas industriales

07.04 3 4830 14490

extintores

07.05 4 400 1600

LIC. GUIDO TITO Página 189


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.6 REQUERIMIENTO DE VEHICULOS

CUADRO N° 5,18
REQUERIMIENTO DE VEHICULOS
(EXPRESADO EN Bs.-)

Monta carga

08.04 1 69000 69000

Camion

08.05 1 138000 138000

LIC. GUIDO TITO Página 190


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.7 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS


CUADRO N° 5,19
REQUERIMIENTO DE EQUIPOS
(EXPRESADO EN Bs.-)
PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Computadoras

09.01 5 2760 13800

Impresoras

09.02 4 1242 4968

LIC. GUIDO TITO Página 191


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Teléfonos

09.03 3 500 1500

5.4.8 REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS

CUADRO N° 5,20
REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS
(EXPRESADO EN Bs.-)
PRECIO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Sierra eléctrica de mesa

10.01 5 1380 6900

LIC. GUIDO TITO Página 192


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Uniforme de trabajo

10.02 22 600 13200

Caja de herramientas

10.03 1 1380 1380

LIC. GUIDO TITO Página 193


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.4.9 REQUERIMIENO DE SERVICIOS PÚBLICOS

CUADRO N° 5,21
REQUERIMIENTO DE SERVICIOS PUBLICOS
(EXPRESADO EN Bs.-)
CANTIDAD PRECIO VALOR
ITEM DESCRIPCION
(toneladas) UNITARIO TOTAL
SAGUAPAC

11.01 43200 m³ 2.1 90 720

CRE

11.02 1880424.4 kW 0.71 144 804

COTAS

11.03 4320 0,7 3024

LIC. GUIDO TITO Página 194


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

5.6. HORIZONTE Y/O CICLO DEL PROYECTO.

La fábrica de ladrillos de plásticos PLASTIROCKK S.R.L. tendrá como ciclo de


vida de 5 años con opción de ser expandida según la cláusula establecida en el
testimonio

Apertura de la Empresa 03/06/2015 Cierre de la Empresa 03/06/2020

PRODUCCION
MAXIMA

MADURACION

CIERRE

TIEMPO
2015 2016 2017 2018 2019 2020

LIC. GUIDO TITO Página 195


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO VI

INVERCION Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

6.1. INVERSION TOTAL

La inversión total es la suma de todos los costos que ha tenido la empresa es


decir la inversión fija más la inversión diferida y más la inversión en el capital de
trabajo. Cabe recalcar que el proyecto tendrá un financiamiento de un 40% y el
60% será inversión propia.

6.2. INVERSION FIJA

En la inversión fija detallaremos el requerimiento de dinero que necesitaremos


para la compra de los activos fijos de la empresa estos son: terreno, muebles y
enseres, vehículos, maquinarias y herramientas, también tomaremos en cuenta
los improvistos que lo estimaremos en un 5,3% del total de los activos fijos.

En el siguiente cuadro se puede ver el resumen de la inversión fija necesaria para


el presente proyecto. La inversión fija necesaria es de Bs.- 4550278,97 Como se
aprecia en el cuadro resumen el mayor porcentaje de la inversión está en
maquinaria y equipo como también en obras civiles

CUADRO N° 6,1

EXPRESADO EN Bs.-

INVERSIÓN FIJA 4.550.278,97


Adquisición de terreno 958.333,30
Construcciones industriales y civiles 2.674.440,00
Herramientas y maquinarias de
456.780
producción
Equipos de seguridad y prevención 8.172
Equipos de computación 18.768
Equipo de comunicación 1.500
Muebles y accesorios 7.620
Vehículo 207.000
Imprevistos (5%) 217.665,67

LIC. GUIDO TITO Página 196


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.2.1. OBRAS CIVILES

Obra vendida o “llave en mano”


Este punto abarca la construcción de la infraestructura en su totalidad, como la
obra gruesa, obra fina, la instalación eléctrica, instalación hidrosanitaria y el costo
total de la edificación del proyecto

CUADRO N° 6,2

OBRA VENDIDA (expresado en bolivianos)

DETALLE CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Instalacion de faena 4 2055 8220
Replanteo 1 685 685
Escabacion de suelo 53 137 7261
Enmallado perimetral 280 274 76720
HºAº de vigas riostras 6 3082,5 18495
HºAº de zapatas 36,5 2740 100010
HºAº de columnas 11,5 3425 39387,5
relleno + compactacion 20 342,5 6850
comtrapiso + carpeta de Hº Cº 1805 137 247285
muro de ladrillos adobitos 416 89,05 37044,8
reboque de muros 832 41,1 34195,2
Hº Aº de encadenado 6 3425 20550
Hº Aº de losa 30 1233 36990
aislacion termica 250 68,5 17125
cielo raso de estuco 180 68,5 12330
colocacion de piso ceramico 1805 102,75 185463,75
cubierta en estruct. Metalica 1805 68,5 123642,5
porton principal 1 3425 3425
marcos de ventana de mad.taj. 15 239,75 3596,25
puertas de mad. Tajibo 10 376,75 3767,5
vidrios blinbex 100 137 13700
instalacion hidrosanitarios 1 17125 17125
instalacion proy. Pluvial 1 10275 10275
instalacion electrica 1 20550 20550
piso p/ estacionamiento 200 68,5 13700
porteria 1 3425 3425
pintura 1050 10,275 10788,75
TOTAL 8921 73606,675 2.674.440,00
FUENTE: Ing. Jorge Gallinate Salvatierra

LIC. GUIDO TITO Página 197


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.2.2.- MAQUINARIA

El siguiente cuadro detalla la inversión que se realizara para la maquinaria, la cual


será de utilidad para los diferentes procesos en la fabricación de ladrillos y otros
materiales de construcción a partir de plástico reciclado.

CUADRO N° 6,3

PRECIO
MAQUIMARIA
(Bs.-)
Máquina trituradora de plástico 34500
Maquina peletizadora 138000
Maquina extrusora 276000
Sierra eléctrica de mesa 6900
Caja de herramientas 1380
TOTAL 456780

6.2.3.- EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

La empresa cuenta con cinco computadoras y cuatro impresora, para el mejor


manejo administrativo de la misma.

CUADRO N° 6,4

C. UNITARIO
EQUIPOS DE COMPUTACION CANTIDAD C. TOTAL
(Bs.-)

Computadoras HP 5 2760 13800

Impresora multifuncional 4 1242 4968

TOTAL 7 893 3409

LIC. GUIDO TITO Página 198


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.2.5.- MUEBLES Y ENSERES

En el siguiente cuadro se describen todos los muebles y enseres con los que
contaran las instalaciones de la planta para su funcionamiento.

CUADRO N° 6,5

MUEBLES Y ENSERES CANTIDAD PRECIO(Bs.-) TOTAL


Escritorio en forma de L 2 650 1300
Escritorio rectangular 2 550 1100
Mesa rectangular 1 600 600
Sillas de escritorios 4 180 720
Sofá en forma de u 1 1800 1800
Mostrador 2 800 1600
Archivera mediana 1 500 500
TOTAL 13 5080 7620

6.2.6.- VEHICULO

En el siguiente cuadro se describe las compras de 2 vehículos con los que contara
la empresa.

CUADRO N° 6,6

C. UNITARIO TOTAL
DETALLE UNIDAD
(BS.-) (BS.-)

Camioneta 1 138000 138000

Montacargas 1 69000 69000

TOTAL 2 207000 207000

LIC. GUIDO TITO Página 199


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.2.7.- EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

En el siguiente cuadro se describen todos los equipos de comunicación con los


que contaran las instalaciones de la planta para su funcionamiento.

CUADRO N° 6,7

C. TOTAL
DETALLE UNIDAD C. UNITARIO
(Bs.-)
(Bs.-)

Teléfono 3 500 1500

TOTAL 3 500 1500

6.2.8.- IMPREVISTOS 5,3%

Se contara con Bs.- 229.628,50 para poder cubrir y reparar los equipos en mal
estado o que haya acabado su vida útil.

6.3.- INVERSIÓN DIFERIDA

Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios


necesarios para el estudio e implementación del Proyecto, no están sujetos a
desgaste físico. Usualmente está conformada por Trabajos de investigación y
estudios, gastos de organización y supervisión, gastos de puesta en marcha de la
planta, gastos de administración, intereses, gastos de asistencia técnica y
capacitación de personal, imprevistos, gastos en patentes y licencias, etc.

LIC. GUIDO TITO Página 200


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 6,8

Inversión Diferida (Expresado en Bs.-)

Inversion diferida 45.806


gastos de experimentación 3.000
estudio de ingeniería 2.000
Estudio de factibilidad 2208
puesta en marcha 8.000
gasto pre operativo 1.400
Gastos de organización 3128
supervisiones 2000
seguro 21000
Publicidad 3070

Fuente: Elaboración Propia

6.3.1.- ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

Impresión de hojas de entrevista a competidores 600 Bs.-

Impresión de hojas de la encuesta para el estudio de mercado 1608 BS.-

6.3.2.- GASTOS DE ORGANIZACIÓN

La fábrica para estar establecida legalmente deberá contar con ciertos requisitos,
se contratara al Dr. Diego Suarez Rivero para que realice dichos trámites por su
servicios cancelaremos: 1800 Bs.-

INSTANCIA 1 – FUNDEMPRESA

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

I.RESERVA DE RAZON SOCIAL


 Presentar el form. No. 1 Proporcionado por FUNDEMPRESA, debidamente
llenado y firmado.
 Recibo de depósito oficial Bs. 20 (recaudaciones 2do. Piso o banco
autorizado).

LIC. GUIDO TITO Página 201


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

II.INSCRIPCION DE S.R.L.
 Form. 1 de reserva de razón social verificado por FUNDEMPRESA.
 Archivador de palanca.
 Memorial de solicitud dirigido al director nacional de FUNDEMPRESA.
 Fotocopia legalizada por el SNII del Ruc.
 Balance original de apertura sellado por el SNII, sellado por el colegio de
contadores y/o auditores y solvencia profesional del contador y/o auditor.
 Escritura pública de constitución (mínimo dos testimonios originales).
 Acta de fundación de la sociedad.
 Estatutos.
 Acta de aprobación de estatutos.
 Acta de nombramiento de un directorio provisional (mínimo tres miembros:
presidente, vicepresidente y secretario).
 Los estatutos y las actas nombradas pueden estar insertas en la escritura
pública de constitución de sociedad o en su caso en testimonios separados
debidamente notariados.
 Testimonio de poder del representante legal (mínimo del testimonio
original).
 Certificado de depósito bancario emitido por cualquier banco en nuestro
país, que establezca que el capital ha sido pagado (aportaciones en dinero)
efectivamente.
 Publicación de la escritura pública o testimonio de constitución (un ejemplar
de página completa).
 Recibo de depósito oficial Bs. 100 por inscripción y Bs. 15 por cada
testimonio (de constitución, poder estatutos o actas).
 Formularios Nos. 2, 2A y 2B de inscripción, registro de accionistas y
capitales otorgados por FUNDEMPRESA debidamente llenados y firmados por el
representante legal.

LIC. GUIDO TITO Página 202


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

INSTANCIA 2 – SERVICIO NACIONAL DE IMPUESTOS INTERNOS


REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)
I. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION EN EL RÉGIMEN GENERAL
a). PERSONAS JURIDICAS
 Formulario 3014.
 Constitución de sociedad o personalidad jurídica.
 Constancia de domicilio (último recibo de luz, agua, teléfono), contrato de
alquiler, contrato anticrético o certificado domiciliario expedido por la policía.
 Balance de apertura, con un plazo de 30 días de otorgamiento del número
del Ruc (para ser visado, de acuerdo al Art. 31 numeral 2 del reglamento del
Registro de Comercio D.s. 15192).
INSTANCIA 3 – FONDOS DE PENSIONES
El propietario del establecimiento económico debe presentar el “Formulario de
Inscripción del empleador” (seguro social obligatorio) acompañado de:
 Fotocopia de C.I. del propietario o representante legal del propietario.
 Fotocopia de Ruc de la empresa.
Afp-Futuro de Bolivia (teléfono: 311531)
Afp-Previsión Bbv (teléfono: 331844)

INSTANCIA 4 – ALCALDIA MUNICIPAL


La licencia de funcionamiento se obtiene en la alcaldía municipal con una solicitud
escrita que acompañe a los siguientes documentos:
 Carta con copia de solicitud de solicitud dirigida al Director de
recaudaciones detallando la actividad económica, zona, dirección y teléfono del
local.
 Fotocopia del Ruc.
 Fotocopia de C.I. del propietario o representante legal.
 Croquis del lugar.
 Declaración jurada firmada por el responsable del local.
 Formulario Acee-2000, declaración jurada y firmada.
 Balance de apertura o gestión si corresponde.

LIC. GUIDO TITO Página 203


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

INSTANCIA 5 – CAJA NACIONAL DE SALUD


El empleador deberá entregar un fólder con la siguiente documentación:
 Carta de solicitud dirigida al jefe del departamento nacional de afiliación
adjuntando:
 Form. Avc-01 (aviso de afiliación del empleador).

 Form. Avc-02 (carnet del empleador).
 Form. Rci-1A.
 Testimonio de constitución para sociedades colectivas y/o anónimas.
 Balance de apertura aprobado y sellado por el SNII.
 Fotocopia de C.I. de la persona o representante legal de la empresa.
 Planilla de haberes en un original y una copia.
 Fotocopia de Ruc.
 Croquis de ubicación de la empresa.
 Nómina del personal con fecha de nacimiento.
INSTANCIA 6 – MINISTERIO DE TRABAJO
Para inscribir el establecimiento económico en el ministerio de trabajo se debe
presentar:
 Solicitud dirigida al ministerio de trabajo.
 Ruc.
 Formulario Avc-1 (Cns. u otra entidad de seguro social).
 Formulario Rci-1A (primer aporte Cns. u otra entidad de seguro social).
 Aporte a las Afps.
 Planillas salariales de los trabajadores.
 Boleta de depósito bancario de Bs. 30 a la cuenta No. 0044890-11-017,
banco de crédito del ministerio de trabajo.
 Indicación del sistema de control de asistencia.
 Croquis de la ubicación del lugar con descripción de la zona.
 Formulario gratuito de ventanilla única de inscripción de empleador.

LIC. GUIDO TITO Página 204


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.3.3.- SUPERVISIÓN DE OBRAS


Se contara con los servicios de la constructora La Cruceña, para tener una mayor
garantía por la infraestructura, donde se acordó en un monto de Bs.- 2000.

6.3.4.- GASTO DE LA PUESTA EN MARCHA


Capacitación del personal 4500 Bs.-
Costo de la registración del nombre de la fábrica 3500 Bs.-

6.3.5.- SEGUROS
Seguros de la fábrica.- incendios, daños en aparatos eléctricos, robo y atracos,
equipos de oficina, gasto de reparación y/o sustitución por el cual pagaremos
anualmente por un monto de 21000 Bs.-

6.4.- CAPITAL DE OPERACIONES

Es el monto de dinero que se requiere permanentemente para dar inicio al ciclo


productivo y cubrir los gastos del proyecto en su fase de preparación, es decir, es
el capital adicional con el que se debe contar para que comience a funcionar el
proyecto.

CUADRO N° 6,9

Expresado en Bs.-

CAPITAL DE TRABAJO 778.434


Materia Prima 188.874,00
mano de obra directa 182.466,96
Sueldo de personal administrativo 78.512
Combustible y suministrativos 7.181,00
Gastos en servicio públicos 267.455
ropa de trabajo
13200
material de escritorio 1.565,00
imprevistos (5,3%) 39180,45988

LIC. GUIDO TITO Página 205


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.4.1.- SUELDOS Y SALARIOS:

Es la remuneración que perciben los trabajadores por sus labores realizadas en


una organización, antes de deducir sus contribuciones a la seguridad social,
impuestos y otras

(expresadas en Bs.-)

LIC. GUIDO TITO Página 206


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.4.2.- PRODUCTOS EN INVENTARIO

CUADRO N° 6,11

AÑOS
2016 2017 2018 2019 2020
PRODUCTOS

LADRILLOS DE
PLASTICOS
2425269 3646806 3016787 2386768 1756748

VIGAS DE PLASTICO 34240 51520 42480 33840 24880

JAMBA UNIVERSAL 23085 34200 28443 22686 16587

TOTAL 2482594 3732526 3087710 2443294 1798215

LIC. GUIDO TITO Página 207


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.4.3.- MATERIA EN INVENTARIOS

CUADRO N° 6,12

PRECIO
VALOR
CANTIDAD UNITARIO
REQUERIMIENTOS TOTAL
Bs.-
Bs.-
PLASTICO
0,13 toneladas 70 9,1
RECICLADO

6.4.4.- EMBALAJE

En los procesos de fabricación de los ladrillos y otros materiales de construcción a


partir del plástico nose realiza embalaje, solo se almacena y arma por lote de
produccion.

6.4.5.-COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Se utilizara para la camioneta y la montacargas utilizaran promedio de 160 litros


en combustible y lubricantes mensual lo cual tendrá un costo de 7180,8 Bs.-

CUADRO N°6,13

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
CONCEPTO CANTIDAD DE PRECIO PRECIO PRECIO ANUAL
LITROS/MES Bs.- TOTAL AL Bs.-
MES
Combustible
para 160 3,74 598,4 7180,8
montacargas
total 160 3,74 598,4 7180,8

LIC. GUIDO TITO Página 208


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.4.6.- SERVICIOS PÚBLICOS

Tanto en área de producción como las oficinas de contaran con los servicios
básicos y por lo cual aquí le mostramos el consumo de los servicios públicos.

SERVICIOS BASICOS.

CUADRO N° 3,14

TOTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD
AÑO
Luz KW 133510,104
Agua M3 130920,192
Teléfono Impulso 3024
Costo total 267454,296

(Expresada en Bs.-)

6.4.7.- ROPA DE TRABAJO.-

La ropa de trabajo se deberá entregar especialmente a los operarios de planta de


producción para velar por la seguridad de los trabajadores y se dotara de nueva
indumentaria cada año.

CUADRO N° 6,13

DETALLE UNIDAD C. C. TOTAL


UNITARIO
Bs.-

Overol 22 250 5500

Botas 22 240 5280

Casco 22 50 1100

Guante de cuero 30 660


22

Gafas 22 30 660

TOTAL 110 600 13200

LIC. GUIDO TITO Página 209


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.4.8.- IMPREVISTOS 5,3%

Se tendrá que tener para cualquier imprevisto la suma de 39180,45988 Bs.- para
cubrir cualquier gasto de capital de operaciones.

INVERSION TOTAL REQUERIDA


CUADRO N° 6,14 (Expresado en bolivianos)
CUENTAS INVERSIÓN Y/O CUENTAS
I) Inversión Fija 4.562.241,80
ADQUISICIÓN DE TERRENO 958.333,30
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Y
2.674.440,00
CIVILES
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS DE
456.780
PRODUCCIÓN
EQUIPOS DE SEGURIDAD Y
8.172
PREVENCIÓN
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 18.768
TELEFONO 1.500
MUEBLES Y ACCESORIOS 7.620
VEHÍCULO 207.000
IMPREVISTOS (5%) 229.628,50
II) INVERSION DIFERIDA 45.806
GASTOS DE EXPERIMENTACION 3.000
ESTUDIO DE INGENIERIA 2.000
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 8.000
PUESTA EN MARCHA 2.208
GASTO PRE OPERATIVO 1.400
GASTOS DE ORGANIZACIÓN 3128
SUPERVICIONES 2000
SEGURO 21000
PUBLICIDAD 3070
III) CAPITAL DE TRABAJO 778.434
MATERIA PRIMA 188.874,00
MANO DE OBRA DIRECTA 182.466,96
SUELDO DE PERSONAL
78.512
ADMINISTRATIVO
COMBUSTIBLE Y SUMINISTRATIVOS 7.181,00
GASTOS EN SERVICIO PUBLICOS 267.455
ROPA DE TRABAJO 13200
MATERIAL DE ESCRITORIO 1.565,00
IMPREVISTOS (5,3%) 39180,45988
TOTAL DE INVERSION 5.386.482,22

LIC. GUIDO TITO Página 210


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.5.- CRONOGRAMAS DE INVERSIONES

Inv. Diferida Inv. Fija Inv. Cap. de Operaciones.

Mes 0 1 2 3 4 5 6 Año 1 2 3 4 5

Para la implementación de la fábrica de papel higiénico la Inversión Diferida se


iniciara en el mes 0 hasta el 1er mes, la Inversión Fija se comenzara en el mes 1
hasta el 3er mes y la Inversión en capital de operaciones se iniciara a partir del mes
3ro en adelante.

6.6 ESTRUCTURA DEL CAPITAL

6.6.1.- APORTES PROPIO

En este propósito el aporte de los inversionistas del proyecto es del 60 por ciento.
Los recursos propios se han distribuido a la inversión fija, diferida y al capital de
trabajo.

FINANCIADO

El aporte que se requerirá de la institución bancaria es del 40 por ciento. En el


siguiente cuadro se puede observar la distribución del financiamiento total que
requiere el proyecto entre los accionistas y el dinero prestado por una entidad
Bancaria.

6.6.2.- CREDITO

El total de requerimiento de crédito es expresado en el siguiente cuadro

CUADRO N° 6,15

TOTAL DE LA INVERSION APORTE


DE ACTIVOS FIJOS PARA APORTE PROPIO FINANCIADO
CREDITOS
5.386.482,22 1.711.370,92 1.711.370,92

(Expresado en bolivianos)

LIC. GUIDO TITO Página 211


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO DE APORTES PROPIOS Y FINANCIADOS

CUADRO N°6,16

ÍTEM CUENTAS APORTE SOLICITADO TOTAL


PROPIO 60% 40%
I) INVERSIÓN FIJA 2.926.420,48 1.635.821,32 4.562.241,80
ADQUISICIÓN DE TERRENO 574999,98 383333,32 958.333,30
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Y 1604664 1069776 2.674.440,00
CIVILES
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS DE 274068 182712 456.780
PRODUCCIÓN
EQUIPOS DE SEGURIDAD Y
8.172 8.172
PREVENCIÓN
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 18.768 18.768
1 TELEFONO 1.500 1.500
MUEBLES Y ACCESORIOS 7.620 7.620
VEHÍCULO 207.000 207.000
IMPREVISTOS (5%) 229.628,50 229.628,50
II) INVERSIÓN DIFERIDA 45.806 45.806
GASTOS DE EXPERIMENTACION 3.000 3.000
2 ESTUDIO DE INGENIERIA 2.000 2.000
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 8.000 8.000
PUESTA EN MARCHA 2.208 2.208
GASTO PRE OPERATIVO 1.400 1.400
GASTOS DE ORGANIZACIÓN 3128 3128
SUPERVICIONES 2000 2000
SEGURO 21000 21000
PUBLICIDAD 3070 3070
III) CAPITAL DE TRABAJO 702.885 75549,6 778.434
MATERIA PRIMA 113324,4 75549,6 188.874,00
3 MANO DE OBRA DIRECTA 182.466,96 182.466,96
SUELDO DE PERSONAL
78.512 78.512
ADMINISTRATIVO
COMBUSTIBLE Y SUMINISTRATIVOS 7.181,00 7.181,00
GASTOS EN SERVICIO PUBLICOS 267.455 267.455
ROPA DE TRABAJO 13200 13200
MATERIAL DE ESCRITORIO 1.565,00 1.565,00
IMPREVISTOS (5,3%) 39180,45988 39180,45988
TOTAL DE INVERSION 3.675.111,30 1.711.370,92 5.386.482,22
(Expresado en bolivianos)

LIC. GUIDO TITO Página 212


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.7 FUENTES ALTERNATIVAS DE CREDITO

6.7.1.- Análisis de la solicitud de Financiamiento


Para realizar o solicitar el préstamo bancario se analizaran una serie de
alternativas de bancos con mayor renombre dentro del mercado cruceño, como
ser: Los bancos de Créditos FIE, Banco mercantil, Mercantil Economico se perfilan
como los más fuertes dentro del sistema, es por eso que para la elección de la
mejor alternativa; el estudio se centrara en estos 3 grandes Bancos mencionados
anteriormente.

6.7.2 ELECCION DE LA FUENTE FINANCIERA


"Comparativo de las Entidades Financieras Bancarias"
CUADRO N° 6,17

Interpretación:
Teniendo los cuadros de las comparaciones de las entidades financieras se perfila
como mejor alternativa el Banco Fie por su capacidad de solvencia demostrada y
una de las razones más primordiales es por que maneja la mejor tasa de interés
entre los grandes bancos, 10,2%

LIC. GUIDO TITO Página 213


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

6.8 CUADRO DE OBLIGACIONES FINANCIERAS

a) AMORTIZACION

PRESTAMO/AÑO = AMORTIZACION

b) INTERES

DEUDA*TASA DE INTERES = INTERES

c) CUOTA VARIABLE

INTERES + AMORTIZACION = CUOTA VARIABLE

d) SALDO

DEUDA – AMORTIZACION = SALDO

CUADRO N° 6,18

AÑOS SALDO CAPITAL INTERES AMORTIZACION TOTAL

0 1711370,92 174559,8338 0 174559,8338


1 1711370,92 174559,8338 342274,184 516834,0178
2 1369096,736 139647,8671 342274,184 481922,0511
3 1026822,552 104735,9003 342274,184 447010,0843
4 684548,368 69823,93354 342274,184 412098,1175
5 342274,184 34911,96677 342274,184 377186,1508
totales 698239,3354 1711370,92 2409610,255
(Expresado en bolivianos)

LIC. GUIDO TITO Página 214


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS

CUADRO N° 6,19 (Expresado en bolivianos)

AÑOS
VALOR % DE DEPRECIACION
DETALLE DE DEPRECIACIÓN
ACTIVO DEPR. ACUMULADA
VIDA
Obras civiles 2.674.440,00 40 2,50% 66861 334305

Maquinaria 456.780 8 12,50% 57097,5 285487,5


Muebles y
7.620 10 10% 762 3810
accesorios

Equipos de
18.768 4 25% 4692 18768
computación

Vehículo 207.000 5 20% 41400 207000


Total 2024078 170812,5 849370,5

LIC. GUIDO TITO Página 215


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO VII

7. PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO

7.1.- DEFINICION

INGRESO

Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una


entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o
pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.

COSTOS

El costo y el gasto es son decrementos de los activos o incrementos de los


pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar
ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso,
en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital
ganado o patrimonio contable respectivamente.

7.2.- PRESUPUESTO DE COSTOS

Luego de determinar las inversiones y fuentes de financiamiento para implementar


y poner en marcha el proyecto, se desarrolla el presupuesto de ingresos y gastos,
para analizar las operaciones de la nueva empresa, o podría ser los costos de
funcionamiento durante la vida útil, de un proyecto o programa social.

7.2.1.- CLASIFICACION DE COSTOS

La clasificación de los costos, es la información requerida para la administración,


para evaluar y controlar los costos de los procesos productivos, donde la gerencia
tomará las herramientas necesaria para la toma de decisiones.

LIC. GUIDO TITO Página 216


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.2.1.1.- COSTOS FIJOS

CUADRO N° 7,1 (Expresado en bolivianos)

CUADRO DE COSTOS FIJOS


DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
DEPRESIACION 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
COSTO
342274,184 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184
FINANCIERO
AMORTIZACION DE
INVERSION 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2
DIFERIDAD

SUELDOS Y
78511,68 78511,68 78511,68 78511,68 78511,68
SALARIOS
SERVICIOS
267.455 267.455 267.455 267.455 267.455
PUBLICOS
MATERIAL
1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00
ESCRITORIO
SEGURO 21000 21000 21000 21000 21000
COMBUSTIBLE DE
7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00
VEHICULO
TOTAL 893146,564 893146,564 893146,564 893146,564 888454,564

Fuente: elaboración propia

LIC. GUIDO TITO Página 217


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.2.1.2.- COSTO VARIABLE

CUADRO N° 7,2

CUADRO DE COSTOS VARIABLE

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

materias
188874 283500 234570 185990 136780
primas

mano de obra
182466,96 182466,96 182466,96 182466,96 182466,96
directa

total 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96

(Expresado en bolivianos)

LIC. GUIDO TITO Página 218


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.2.1.3.- COSTOS TOTALES

CUADRO N° 7,3

PRODUCCION
DETALLE
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTOS TOTALES 1.264.488 1.359.114 1.310.184 1.261.604 1.207.702
A) COSTOS FIJOS 893.147 893.147 893.147 893.147 888.455
DEPRESIACION 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
COSTO FINANCIERO 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184
AMORTIZACION DE
4347,2 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2
INVERSION DIFERIDAD
SUELDOS Y SALARIOS 78511,68 78511,68 78511,68 78511,68 78511,68
SERVICIOS PUBLICOS 267.455 267.455 267.455 267.455 267.455
MATERIAL ESCRITORIO 1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00
SEGURO 21000 21000 21000 21000 21000
COMBUSTIBLE DE
7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00
VEHICULO
B) COSTOS VARIABLES 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96
MATERIAS PRIMAS 188874 283500 234570 185990 136780
MANO DE OBRA DIRECTA 182466,96 182466,96 182466,96 182466,96 182466,96
(Expresado en bolivianos)

LIC. GUIDO TITO Página 219


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.2.1.4.- COSTOS MEDIOS Y/O UNITARIOS

CUADRO N° 7,4

COSTO UNITARIO PARA LADRILLOS DE PLASTICOS

AÑO COSTO TOTAL Q CUP

1 1206233,96 2425269 0,497360895

2 1272033,96 3646806 0,348807685


3 1238083,96 3016787 0,410398202

4 1204133,96 2386768 0,504503982

5 1165561,96 1756748 0,663477038


(Expresado en bolivianos)

COSTO UNITARIO 0,696305253

LIC. GUIDO TITO Página 220


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.2.4.5.- COSTOS MARGINALES

CUADRO N° 7,5

(Expresado en bolivianos)

CANTIDAD COSTOS COSTOS COSTO


COSTOS COSTO COSTO
DE COSTO FIJOS FIJOS VARIABLES TOTAL
VARIABLES MARGINALES TOTAL
PRODUCTO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

2.425.269 893.147 0,36826719 313086,96 0,129093705 0,129093721 1.206.234 0,49736089

3.646.806 893.147 0,244912123 378886,96 0,103895562 0,053866563 1.272.034 0,34880769

3.016.787 893.147 0,296059019 344936,96 0,114339183 0,053887264 1.238.084 0,4103982

2.386.768 893.147 0,374207715 310986,96 0,130296267 0,053887264 1.204.134 0,50450398

1.756.748 893.147 0,508409288 277106,96 0,157738594 0,053776071 1.170.254 0,66614788

LIC. GUIDO TITO Página 221


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.2.2.- CUADRO DE COSTOS PROYECTADOS (AÑOS DE VIDA DEL PROYECTO)

CUADRO N° 7,6

(Expresado en bolivianos)

DETALLE PRODUCCION
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTOS TOTALES 1.264.488 1.359.114 1.310.184 1.261.604 1.207.702
A) COSTOS FIJOS 893.147 893.147 893.147 893.147 888.455
DEPRESIACION 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
COSTO FINANCIERO 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184
AMORTIZACION DE
INVERSION DIFERIDAD 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2
SUELDOS Y SALARIOS 78511,68 78511,68 78511,68 78511,68 78511,68
SERVICIOS PUBLICOS 267.455 267.455 267.455 267.455 267.455
MATERIAL ESCRITORIO 1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00
SEGURO 21000 21000 21000 21000 21000
COMBUSTIBLE DE
VEHICULO 7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00

B) COSTOS VARIABLES 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96


MATERIAS PRIMAS 188874 283500 234570 185990 136780
MANO DE OBRA
182466,96 182466,96 182466,96 182466,96 182466,96
DIRECTA

LIC. GUIDO TITO Página 222


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.3.- PRESUPUESTO DE INGRESO

El presupuesto de ingresos de una Entidad local está formado por la previsión de


los recursos que la entidad espera obtener en el año para financiar los gastos que
figuran en el presupuesto de gastos.

7.3.1.-PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO PRINCIPAL

PRECIO COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO PRINCIPAL

COSTO TOTAL
𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎 𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍 =
CANTIDAD TOTAL

1206234
𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎 𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍 =
2425269

𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎 𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍 = 0,4974 Bs. −

PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO PRINCPAL

𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 = 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐎 𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎(𝟏 + 𝐇)

H = porcentaje de utilidad que se desea obtener, en este caso será del 40% de
utilidad

PRODUCTO PRINCIPAL “LADRILLOS DE PLASTICO”

𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 = 0,4974(1 + 40%)

𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 = 0,696305253 BS

Nuestro producto principal de acuerdo al estudio de mercado realizado en el


capítulo 3.

LIC. GUIDO TITO Página 223


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.3.2.- DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA DEL SUBPRODUCTO

SUBPRODUCTOS “VIGAS DE PLASTICO”

𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 = 32,2873236(1 + 40%)

𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 = 45,20225304 BS. −

SUBPRODUCTOS “JAMBAS UNIVERSALES”

𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 = 47,82170067(1 + 40%)

𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 = 66,95038094 BS. −

7.3.3.- CUADRO DE INGRESOS PROYECTADOS (AÑOS DE VIDA DEL


PROYECTO)

CUADRO N° 7,7

PRECIO COSTO COSTO


INGRESO
AÑO CANTIDAD UNITARIO DE UNITARIO DE UNITARIO
POR VENTA
VENTA PRODUCCION TOTALES
2016 2425269 0,69630525 1688727,54 0,49736089 1206233,95
2017 3646806 0,69630525 2539290,16 0,49736089 1813778,68
2018 3016787 0,69630525 2100604,63 0,49736089 1500431,87
2019 2386768 0,69630525 1661919,09 0,49736089 1187085,06
2020 1756748 0,69630525 1223232,86 0,49736089 873737,749

TOTALES 13232378 3,48152625 9213774,28 2,48680445 6581267,3

(Expresado en bolivianos)

LIC. GUIDO TITO Página 224


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.4 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio de nuestro proyecto refleja que cuando el valor de los


ingresos es igual al valor de los costos de producción como se podrá ver en los
siguientes cálculos.

(EXPRESADO EN Bs.-)

𝐶𝐹
Punto de equilibrio = PUNTO DE EQUILIBRIO MEDIO 1386475,82
𝑃𝑉−𝐶𝑉𝑈

EXPRESADO EN Bs.-

𝐶𝐹
Punto equilibrio = 𝐶𝑉𝑈
1− º CANTIDAD EQUILIBRIO 1991189,66
𝑃𝑉

LIC. GUIDO TITO Página 225


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.5 ESTADO DE RESULTADO DEL PROYECTO

CUADRO N°7.8

ESTADO DE RESULTADO
N DETALLE 1 2 3 4 5

1 INGRESOS 4279946,7 6414027,3 5306484,0 4217021,6 3097634,7


VENTAS 4279946,691 6414027,291 5306484,02 4217021,64 3097634,68

2 costos totales 1.264.488 1.359.114 1.310.184 1.261.604 1.207.702


a) Costos Fijos 893.147 893.147 893.147 893.147 888.455

depresiacion 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5


costo financiero 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184
amortizacion de inversion diferidad 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2
Sueldos y salarios 78511,68 78511,68 78511,68 78511,68 78511,68
servicios publicos 267.455 267.455 267.455 267.455 267.455
Material escritorio 1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00 1.565,00
seguro 21000 21000 21000 21000 21000
combustible de vehiculo 7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00 7.181,00
b) Costos Variables 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96
materias primas 188874 283500 234570 185990 136780
mano de obra directa 182466,96 182466,96 182466,96 182466,96 182466,96
3 UTILIDAD BRUTA 3.015.459 5.054.913 3.996.300 2.955.418 1.889.933

4 IMPUESTOS (25%) 753864,6726 1263728,323 999075,004 738854,411 472483,17

5 UTILIDAD NETA 2.261.594 3.791.185 2.997.225 2.216.563 1.417.450

LIC. GUIDO TITO Página 226


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

7.6 CUADRO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS

CUADRO N°

CUADRO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS (CON FINANCIAMIENTO)

AÑOS
N DETALLE INSTALACION 0
1 2 3 4 5
1 FUENTES 5.374.519,39 2436753,718 3966344,67 3172384,71 2391722,93 4881588,71
aporte propio 3.663.148,47 0 0 0 0 0
Crédito 1.711.370,92 0 0 0 0 0
utilidad neta 0 2261594,018 3791184,97 2997225,01 2216563,23 1417449,51
Depreciaciones 0 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Amortizacion inversion diferida 0 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2 4347,2
valor residual 0 0 0 0 0 2515237,5
capital de trabajo 0 0 0 0 0 778434
2 USOS 5.374.518,97 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184
Inv. En activos fijos 4.550.278,97 0 0 0 0 0
inv. En activos diferidos 45.806 0 0 0 0 0
Inv. En capital de trabajo 778.434 0 0 0 0 0
amortizacion del crédito 0 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184 342274,184
(1-2) flujo economico actual 0 2094479,534 3624070,48 2830110,53 2049448,75 4539314,53
flujo economico acumulado 2094479,534 5718550,02 8548660,55 10598109,3 15137423,8

LIC. GUIDO TITO Página 227


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO VIII

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

8.1 DEFINICIÓN

En este capítulo se verá si el proyecto será factible para realizar las inversiones para ello
realizaremos cuadros financieros comprendidos en la elaboración de la producción de
engorde de ganado bovino para carne como ser los siguientes:Flujo de caja de caja
financiero, Flujo de caja económico Determinación del VAN, Determinación de la TIR,
Determinación del PIR, Determinar B/CPara la elaboración de estos estados financieros
se utilizó datos proporcionados en los anteriores capítulos:

8.2 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

 Evaluación económica: Se refiere a que los socios puedan aportar todo el capital
necesario para financiar el proyecto sin la necesidad de adquirir un préstamo
bancario de una entidad financiera.

 Evaluación financiera: En este caso es todo lo contrario a la evaluación


económica ya que precisamos de una entidad bancaria para poder financiar el
proyecto.

LIC. GUIDO TITO Página 228


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 8,1

CUADRO DE FLUJO DE CAJA

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Ingresos 4279946,70 6414027,3 5306484 4217021,6 3097634,7
COSTOS DE OPERACIÓN 1264487,96 1359113,96 1310183,96 1261603,96 1207701,96
Costos variables 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96
Costo fijos 893147 893147 893147 893147 888455
Depreciación TOTAL 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Interés de préstamo 174559,8 139647,9 104735,9 69823,9 34912
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 2670086,4 4744452,9 3720751,6 2714781,2 1688900,2
Impuestos 667521,61 1186113,235 930187,91 678695,31 422225,06
UTILIDAD NETA 2002564,83 3558339,705 2790563,73 2036085,93 1266675,18
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Inversión inicial 4596084
Inversión capital de trabajo 778434
Prestamos 1711370,9
Amortización de préstamo 342274,2 342274,2 342274,2 342274,2 342274,2
FLUJO DE CAJA 3663147,1 1831103,13 3386878,005 2619102,03 1864624,23 1090521,48
FLUJO DE CAJA ACUMULADO 1831103,13 5217981,135 7837083,165 9701707,395 10792228,9

LIC. GUIDO TITO Página 229


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.2.1.- VALOR ACTUAL NETO (VAN)

CALCULO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

𝐹𝐿𝑈𝐽𝑂 𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 1 𝐹𝐿𝑈𝐽𝑂 𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝑁


𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐼𝑂𝑁 + + … … ..
(1 + 𝐶𝑂𝑆𝑇. 𝑂𝑃𝑂𝑅𝑇𝑈)1 (1 + 𝐶𝑂𝑆𝑇. 𝑂𝑃𝑂𝑅𝑇)𝑁

1831103,13 3386878,005 2619102,03


𝑉𝐴𝑁 = −3663147,1 + 1
+ 2
+
(1 + 0.102%) (1 + 0.102%) (1 + 0.102%)3
1864624,23 1090521,48
+ 4
+
(1 + 0.102%) (1 + 0.102%)5

𝑉𝐴𝑁 = 4679817,58

8.2.2.- TASA INTERNA DE RETORNO

CALCULO DEL TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Para el cálculo de la tasa interna de retorno TIR se realiza a atreves de la EXCEL


tomando la función tir seleccionamos nuestros flujos netos tomando en cuenta en
año 0 .

𝟒𝟔𝟕𝟗𝟖𝟏𝟕, 𝟓𝟖
𝑻𝑰𝑹 = 𝟎, 𝟏𝟎𝟐 + (𝟎, 𝟓𝟕 − 𝟎, 𝟏𝟎𝟐) ∗ ( )
𝟒𝟔𝟕𝟗𝟖𝟏𝟕, 𝟓𝟖 + 𝟎

𝑇𝐼𝑅 = 57%

LIC. GUIDO TITO Página 230


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.2.3.- PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION

CALCULO DE PERIODO DE RECUPERACION (PRI)

PRI = a + (b – c)

PRI = 1 + (3663147,1 – 1831103,13) = 1,54092411 años


3386878,005

𝑃𝑅𝐼 = 1,54092411

CALCULO DE RECUPERACION

CUADRO N° 8,2
PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION
AÑO F.C. NETO F.C. ACUMULADO
0 3663147,1
1 1831103,13 1831103,13
2 3386878,005 5217981,135
3 2619102,03 7837083,165
4 1864624,23 9701707,395
5 1090521,48 10792228,88

PRI= 1,54092411 EL PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION SERA


DE 1 AÑO, 6 MESE Y 14 DIAS

AÑO 1 1,54092411 A ESTO SE LE RESTA EL ENTERO Y SE


MESES 6 6,49108932 MULTIPLICA SI ES MES X 12, SI ES DIA
DIAS 14 14,7326796 X 30

LIC. GUIDO TITO Página 231


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.2.4.- BENEFICIO – COSTO CUADRO N° 8,3

PRECIO COSTO COSTO


INGRESO
AÑO CANTIDAD UNITARIO DE UNITARIO DE UNITARIO
POR VENTA
VENTA PRODUCCION TOTALES
2016 2425269 0,69630525 1688727,54 0,49736089 1206233,95
2017 3646806 0,69630525 2539290,16 0,49736089 1813778,68
2018 3016787 0,69630525 2100604,63 0,49736089 1500431,87
2019 2386768 0,69630525 1661919,09 0,49736089 1187085,06
2020 1756748 0,69630525 1223232,86 0,49736089 873737,749

TOTALES 13232378 3,48152625 9213774,28 2,48680445 6581267,3

9213774,28
𝐵/𝐶 =
6581267,3
𝐵/𝐶 = 1,40

Como la relación beneficio costo es mayor que 1, podemos afirmas que nuestra
empresa seguirá siendo rentable en los próximos 5 año. A modo de interpretación
de los resultados, podemos decir que por cada 1 Bs.- que invertimos en la
empresa, obtenemos 1,40 Bs.-

8.2.5 RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA

CUADRO N° 8,4

RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA


UTILIDAD NETA PROMEDIO INVERSION TOTAL PROMEDIO
2.536.803 1074903,794
RM= 2,3600283

Es un indicador económico que nos indica o mide la rentabilidad promedio del


proyecto durante el ciclo de vida. Cuanto de ganancia nos genera el proyecto.

LIC. GUIDO TITO Página 232


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.3 EVALUACION ECONOMICA (SIN FINANCIAMIENTO)

8.3.1 FLUJO DE CAJA

CUADRO N° 8,5

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Ingresos 4279946,70 6414027,3 5306484 4217021,6 3097634,7
COSTOS DE OPERACIÓN 1264487,96 1359113,96 1310183,96 1261603,96 1207701,96
Costos variables 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96
Costo fijos 893147 893147 893147 893147 888455
Depreciación TOTAL 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS
2844646,2 4884100,8 3825487,5 2784605,1 1723812,2
Impuestos 711161,56 1221025,21 956371,885 696151,285 430953,06
UTILIDAD NETA 2133484,68 3663075,63 2869115,655 2088453,855 1292859,18
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Inversión inicial 4596084
Inversión capital de trabajo 778434
FLUJO DE CAJA NETO 5374518 2304297,18 3833888,1 3039928,2 2259266,4 1458979,68
FLUJO DE CAJA
2304297,18 6138185,31 9178113,5 11437379,8 12896359,5
ACUMULADO

LIC. GUIDO TITO Página 233


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.3.2 CALCULOS DE LOS PARAMETROS

 VALOR ACTUAL NETO


CUADRO N° 8,6

NO. FN (1+i)^n FN/(1+i)^n

0 -5374518 -3663147,1
1 1831103,13 110,20% 1661618,085
2 3386878,005 121,44% 2788921,977
3 2619102,03 133,83% 1957075,741
4 1864624,23 147,48% 1264343,107
5 1090521,48 162,52% 671005,7654
TOTALES 4574696,489

VAN= 4574696,49

Median te este cálculo hecho en Excel determinamos que nuestro VAN sin
financiamiento supera es rentable al ser mayor que 1.

 TASA INTERNA DE RETORNO

CUADRO N° 8,7

LIC. GUIDO TITO Página 234


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Mediante cálculos atraves de Excel hemos podido determinar nuestra tasa


interna de retorno para poder así identificar hasta que tasa de interés nuestro
proyecto es rentable

 PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION

CUADRO N°8,8

PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION


AÑO F.C. NETO F.C. ACUMULADO
0 5374518
1 2304297,18 2304297,18
2 3833888,1 6138185,31
3 3039928,2 9178113,5
4 2259266,4 11437379,8
5 1458979,68 12896359,5

PRI= 1,80081127 EL PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION SERA


DE 1 AÑO, 9 MESE Y 18 DIAS

AÑO 1 1,54092411
MESES 9 9,6097356 A ESTO SE LE RESTA EL ENTERO Y SE
DIAS 18 18,292068 MULTIPLICA SI ES MES X 12, SI ES DIA X 30.

Mediante este indicador hemos podido identificar el tiempo en el que se


recuperara toda la inversión realizada en el proyecto, con ayuda de Excel
hemos podido determinar el PRI para nuestro proyecto, el cual se recuperara
en 1 año, 9 meses y 18 días.

 BENEFICIO – COSTO

23315114,3
𝐵/𝐶 =
6403091,8

𝐵/𝐶 = 3,64 Bs.-

Por cada 1 Bs.- invertido por la empresa se gana 3,64 Bs.-

LIC. GUIDO TITO Página 235


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA

CUADRO N°8,9

RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA


UTILIDAD NETA
PROMEDIO INVERSION TOTAL PROMEDIO
204.186 1074903,794

RM= 0,1899577

Este es un indicador que nos dice el estado económico y financiero de nuestro


proyecto mide la rentabilidad promedio del mismo durante todo su ciclo de vida.

LIC. GUIDO TITO Página 236


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8,4 EVALUACION ECONOMICA (CON FINANCIAMIENTO)

8.4.1 FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO

CUADRO N° 8,10

FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Ingresos 4279946,70 6414027,3 5306484 4217021,6 3097634,7
COSTOS DE OPERACIÓN 1264487,96 1359113,96 1310183,96 1261603,96 1207701,96
Costos variables 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96
Costo fijos 893147 893147 893147 893147 888455
Depreciación TOTAL 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Interés de préstamo 174559,8 139647,9 104735,9 69823,9 34912
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 2670086,4 4744452,9 3720751,6 2714781,2 1688900,2
Impuestos 667521,61 1186113,235 930187,91 678695,31 422225,06
UTILIDAD NETA 2002564,83 3558339,705 2790563,73 2036085,93 1266675,18
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Inversión inicial 4596084
Inversión capital de trabajo 778434
Prestamos 1711370,9
Amortización de préstamo 342274,2 342274,2 342274,2 342274,2 342274,2
FLUJO DE CAJA 3663147,1 1831103,13 3386878,005 2619102,03 1864624,23 1090521,48
FLUJO DE CAJA ACUMULADO 1831103,13 5217981,135 7837083,165 9701707,395 10792228,9

LIC. GUIDO TITO Página 237


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.4.1 CALCULO DE LOS PARAMETROS DE EVALUCION

 VALOR ACTUAL NETO

CUADRO N° 8,11

NO. FN (1+i)^n FN/(1+i)^n

0 -3663147,1 -3663147,1
1 1831103,13 110,20% 1661618,085
2 3386878,005 121,44% 2788921,977
3 2619102,03 133,83% 1957075,741
4 1864624,23 147,48% 1264343,107
5 1090521,48 162,52% 671005,7654
TOTALES 31651460,55

VAN= 4.679.817,58

Este indicador no ayuda a determinar si nuestro proyecto es viable o rentable,


y efectivamente con ayuda del programa Excel hemos podidos constatar que
nuestro VAN es mayor a 0.

 TASA INTERNA DE RETORNO

CUADRO N° 8,12

LIC. GUIDO TITO Página 238


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Mediante el TIR hemos podido determinar hasta que tasa de interés nuestro
proyecto es rentable sacando los cálculos respectivos gracias a la ayuda de Excel
hemos podido determinar que nuestro proyecto es rentable hasta una tasa de
interés del 57% , una vez sobrepasa la misma nuestro proyecto ya no seria
rentable.

 BENEFICIO – COSTO

23315114,3
𝐵/𝐶 =
6403091,8

𝐵/𝐶 = 3,64 Bs.-

Por cada 1 Bs.- que la empresa invierte en la fabricación de ladrillos gana una
utilidad de 3,64 Bs.-

Viendo una proyección para todo un año sería la siguiente.

CUADRO N° 8,13

BENEFICIO/ COSTO

NO COSTOS (1+i)^n COSTO/(1+i)^n


1 1264488 110,20% 1147448,276
2 1359114 121,44% 1119161,333
3 1310184 133,83% 979010,8568
4 1261604 147,48% 855454,0352
5 1207702 162,52% 743107,7881
TOTAL 4844182,289

DATOS VALORES
NUMERO DE PERIODOS 5
TIPO DE PERIODOS ANUAL
TASA DE DESCUENTO (i) 10,20%

LIC. GUIDO TITO Página 239


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA

CUADRO N° 8,14

RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA


UTILIDAD NETA PROMEDIO INVERSION TOTAL PROMEDIO
2.536.803 1074903,794
RM= 2,3600283

Este indicador se encarga de medir la rentabilidad contable media de un proyecto


durante todo su ciclo de vida es el encargado de estimar cuanto genera de
ganancia nuestro proyecto.

 PERIODO DE RECUPERACION DE INVERSION

CUADRO N° 8,15

PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION


AÑO F.C. NETO F.C. ACUMULADO
0 3663147,1
1 1831103,13 1831103,13
2 3386878,005 5217981,135
3 2619102,03 7837083,165
4 1864624,23 9701707,395
5 1090521,48 10792228,88

PRI= 1,54092411 EL PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION SERA DE


1 AÑO, 6 MESE Y 14 DIAS

AÑO 1 1,54092411 A ESTO SE LE RESTA EL ENTERO Y SE


MESES 6 6,49108932 MULTIPLICA SI ES MES X 12, SI ES DIA X
DIAS 14 14,7326796 30

Mediante este indicador puede determinar cuánto tardara el proyecto en devolver


toda la inversión realizada en el en este caso con financiamiento podemos ver
que se tardara 1 año, 6 meses y 14 días en recuperar toda la inversión hecha.

LIC. GUIDO TITO Página 240


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.5. EVALUACION AMBIENTAL

CUADRO N° 8,16

MAT RIZ DE IMPORT ANCIA DE IMPACT OS

VALOR DE IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS POR ACCION DEL PROYECTO


ETAPA DE MANTENIMIENTO IMPORTANCIA

Reparacion y ajuste de conexiones electricas e instrumentos en general


Prueba de caudal, mantenimiento y reparacion de bomba_motor
F P

Desinfeccion de tanques de almacenamiento


a e
A R

Mantenimiento a la red de distribucion


c s
o B E
C t
S L

Mantenimiento de areas
o o
P O A
m r o L T
p n U I
o A d
T V
n m e
r A A
e b
a
n i
d

(
t e o I I
e n
A R
t
(

)
a P
l
)

i1 i2 i3 i4 i5 ∑i
AIRE Calidad de Aire 40 10 20 20 10 40 100 26,67 4000
Particulas en Suspensión 20 20 25 30 10 105 28,00 4200
Monoxido de Carbono 30 20 40 10 10 110 29,33 4400
0 0,00 0
0 0,00 0
AGUA Aceites y grasas 50 50 30 20 50 10 160 53,33 8000
Solidos Suspendidos 30 30 60 40 10 170 56,67 8500
Compuestos Solidos 0 0,00 0
0 0,00 0
0,00 0
0 0,00 0
SUELO Compactacion 60 10 10 10 10 45 85 34,00 5100
Uso de Suelo 30 30 15 20 45 140 56,00 8400
Erosion 0 0,00 0
0 0,00 0
0 0,00 0
0 0,00 0
0 0,00 0

TOTAL Absoluto 150 180 160 190 170 170 42600


Relativo 58,67 52,00 59,33 55,33 58,67 284,00

LIC. GUIDO TITO Página 241


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO N° 8,17

IDENTIFICACION DE RIESGOS
Proyecto: Ampliación y Abastecimiento de agua potable en áreas urbanas y periurbanas FAAAS
Etapa: Ejecución

Descripción Peligro o Descripción del


Actividad Actividad Riesgo riesgo o peligro Consecuencia Ambiental Salud Humana Probabilidad
Comprende el traslado de Desmonte de un área de
Instalación de faenas material, herramientas, Desmonte 2 km para la instalación Perdida de vegetación X 3
personal y maquinaria. del campamento.
Comprende la fractura y Generación de ruidos
Rotura de capa de remoción del pavimento, Ruido de altos decibeles por el Sordera temporal y X 4
pavimento para ejecutar obras. taladrado de pavimento. permanente
Comprende la apertura de fosas para
Rotura
realizar
de Posible rotura de cañerías Intoxicación X 2
Excavación de zanjas La ejecución de los gasoducto y/o por uso de maquinaria
trabajos tubería de agua al excavar las zanjas. Posibles incendios x 2
Al realizar zanjas con Generación de polvo
Movimiento de suelos Maquinaria pesada se Polvo Por excavación de zanjas Irritación de ojo X 5
Levanta polvo. Con maquinaria pesada. intoxicación

LIC. GUIDO TITO Página 242


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

EVALUACION DE RIESGOS

CONSECUENCIA

1 2 3 4 5

P 1
R
O MAQUINARIA
Riesgo significativo
B 2 CALIENTE
(16 - 25)
A
B Desmonte 3
Riesgo moderado
I 3
(6 - 15)
L
I RUIDO
Riesgo leve
D 4
(1 - 5)
A
D
5

Luego de realizar la identificación de riesgos en las actividades del proceso de fabricación de ladrillos, y su consecuente
ponderación, nos da como resultado que hay 1 riesgo leve (desmonte), y 2 riegos moderados (maquinaria calientey el
ruido producido por las maquinarias) siendo el riesgo de ruido el de más probabilidad de que ocurra.

LIC. GUIDO TITO Página 243


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.6. ANALISIS DE LA SENSIBILIDAD

8.6.1. CUANDO LOS COSTOS DE PRODUCCION SUBEN (TASA DE INFLACION TOMADA AL 10%)

CUADRO N° 8,18

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Ingresos 4279946,7 6414027,3 5306484 4217021,6 3097634,7
COSTOS DE OPERACIÓN 1264487,96 1359113,96 1310183,96 1261603,96 1207701,96
Costos variables 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96
Costo fijos 893147 893147 893147 893147 888455
Depreciación TOTAL 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
UTILIDAD ANTES DE
2844646,2 4884100,8 3825487,5 2784605,1 1723812,2
IMPUESTOS
Impuestos 711161,55 1221025,2 956371,875 696151,275 430953,05
UTILIDAD NETA 2133484,65 3663075,6 2869115,625 2088453,825 1292859,15
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Inversión inicial 4596085
Inversión capital de trabajo 782352
Prestamos
Amortización de préstamo
FLUJO DE CAJA 5378437 2304297,15 3833888,1 3039928,125 2259266,325 1458979,65
FLUJO DE CAJA
0 2304297,15 6138185,25 9178113,375 11437379,7 12896359,35
ACUMULADO

LIC. GUIDO TITO Página 244


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 VALOR ACTUAL NETO

CUADRO N° 8,19

NO. FN (1+i)^n FN/(1+i)^n


0 -5378437 -5378437
1 2304297,15 110,20% 2091013,748
2 3833888,1 121,44% 3157012,082
3 3039928,1 133,83% 2271530,288
4 2259266,3 147,48% 1531937,513
5 1458979,65 162,52% 897720,7462
TOTAL 4570777,376

VAN= $b 4.570.777,38

Este indicador nos quiere decir que nuestro proyecto es rentable ya que es
mayor a 0.

 TASA INTERNA DE INVERSIONES


CUADRO N° 8,20

Atraves de este indicador calculamos hasta que tasa de interés podría soportar
nuestro proyecto es este caso este llego a 42%

LIC. GUIDO TITO Página 245


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 PERIODO DE RETORNO DE INVERSION


CUADRO N° 8,21

PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION


AÑO F.C. NETO F.C. ACUMULADO
0 5378437
1 2304297,15 2304297,15
2 3833888,1 6138185,25
3 3039928,1 9178113,4
4 2259266,3 11437379,7
5 1458979,65 12896359,4

PRI= 1,801833483

AÑO 1 1,54092411
MESES 9 9,622001796
DIAS 1 1,866005388

 RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA


CUADRO N° 8,22

RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA


UTILIDAD NETA
PROMEDIO INVERSION TOTAL PROMEDIO
2.409.398 1074903,794

RM= 2,2415009

 BENEFICIO – COSTOS

CUADRO N°8,23

BENEFICIO/ COSTO

NO COSTOS (1+i)^n COSTO/(1+i)^n


1 1264488 110,20% 1147448,276
2 1359114 121,44% 1119161,333
3 1310184 133,83% 979010,8568
4 1261604 147,48% 855454,0352
5 1207702 162,52% 743107,7881
TOTAL 4844182,289

LIC. GUIDO TITO Página 246


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8.6.2 CUANDO LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BAJAN

CUADRO N° 8,24

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Ingresos 3851952,022 5772624,562 4775835,614 3795319,478 2787871,212
COSTOS DE OPERACIÓN 1264487,96 1359113,96 1310183,96 1261603,96 1207701,96
Costos variables 371340,96 465966,96 417036,96 368456,96 319246,96
Costo fijos 893147 893147 893147 893147 888455
Depreciación TOTAL 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Interés de préstamo 174559,8 139647,9 104735,9 69823,9 34912
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS 2416651,562 4242698,102 3294839,154 2362903,018 1414048,752
Impuestos
604162,89 1060674,53 823709,79 590725,75 353512,19
UTILIDAD NETA 1812488,67 3182023,58 2471129,37 1772177,26 1060536,56
Depreciación 170812,5 170812,5 170812,5 170812,5 166120,5
Inversión inicial 4596084
Inversión capital de trabajo 778434
Prestamos 1711370,9
Amortización de préstamo 342274,2 342274,2 342274,2 342274,2 342274,2
FLUJO DE CAJA 3663147,1 1641026,97 3010561,88 2299667,67 1600715,56 884382,86
FLUJO DE CAJA 1641026,97 4651588,85 6951256,51 8551972,08 9436354,94
ACUMULADO

LIC. GUIDO TITO Página 247


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 VALOR ACTUAL NETO

CUADRO N° 8,25

NO. FN (1+i)^n FN/(1+i)^n


0 -3663147,1 -3663147,1
1 1641026,97 110,20% 1489135,183
2 3010561,9 121,44% 2479044,763
3 2299667,7 133,83% 1718384,297
4 1600715,6 147,48% 1085394,932
5 884382,86 162,52% 544167,1821
TOTAL 3652979,256

VAN= $b 3.652.979,26

Este indicador nos quiere decir que nuestro proyecto es rentable ya que es
mayor a 0.

 TASA INTERNA DE INVERSIONES


CUADRO N° 8,26

TIR= 48%

Atraves de este indicador calculamos hasta que tasa de interés podría soportar
nuestro proyecto es este caso este llego a 48%

LIC. GUIDO TITO Página 248


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 PERIODO DE RETORNO DE INVERSION


CUADRO N° 8,27

PERIODO DE RECUPERACION DE LA
INVERSION
AÑO F.C. NETO F.C. ACUMULADO
0 3663147,1
1 1641026,97 1641026,97
2 3010561,9 4651588,85
3 2299667,7 6951256,5
4 1600715,6 8551972,1
5 884382,86 9436354,9

PRI= 1,67167533

AÑO 1 1,54092411
MESES 8 8,06010396
DIAS 1 1,8031188
 RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA
CUADRO N° 8,28

RENTABILIDAD CONTABLE MEDIA


UTILIDAD NETA
PROMEDIO INVERSION TOTAL PROMEDIO
2.059.671 1074903,794

RM= 1,9161446

 BENEFICIO – COSTOS

CUADRO N°8,29

BENEFICIO/ COSTO

NO COSTOS (1+i)^n COSTO/(1+i)^n


1 1264488 110,20% 1147448,28
2 1359114 121,44% 1119161,33
3 1310184 133,83% 979010,857
4 1261604 147,48% 855454,035
5 1207702 162,52% 743107,788
TOTAL 4844182,29

LIC. GUIDO TITO Página 249


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO IX

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

9.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE EMPRESA

La empresa “PLASTIROCK” es una Empresa del sector secundario o Industrial.


Ya que se dedica a un proceso de transformación de materia prima vamos a
realizar el proceso de transformar el plástico reciclado en un nuevo producto de
ladrillo, con más beneficio que los comunes.

9.2 RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

“PLASTIROCK Sociedad de Responsabilidad Limitada”

La razón social con la cual se identificara la empresa es:

“PLASTIROCK S.R.L”

Se tomó la decisión de que la fábrica sea denominada “Sociedad de


Responsabilidad Limitada”, porque en caso de una quiebra de la empresa, los
asociados solo responderán hasta el monto de sus aportes de capital. El fondo
común está dividido en cuotas de capital, que en ningún caso se pueden
representar por acciones o títulos valores, teniendo como respaldo los artículos:

Art. 195.- En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden


hasta el monto de sus aportes. El fondo común está dividido en cuotas de capital
que, en ningún caso, puede representarse por acciones o títulos valores.

Art. 211.- Los socios tienen el derecho de examinar la contabilidad, libros y


documentos de la sociedad en cualquier tiempo. Podrá también establecerse un
órgano de control y vigilancia cuyas facultades y funciones se regirán por las
normas señaladas, para los síndicos en las sociedades anónimas, en cuanto
aquellas sean aplicables.

La creación del órgano de control permanente no significa la pérdida del derecho


al control individual por parte de los socios.

LIC. GUIDO TITO Página 250


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

9.3 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a horas 15:00 del día 03 de junio del año Dos mil
quince, en las oficinas de la sociedad “PLASTIROCK” S.R.L. (en adelante la "Sociedad")
se celebró la Asamblea de Socios, estando presentes los socios que a continuación se
indican:
Michael Mario Lobo Guarachi …………….propietario de 1221049,49 cuotas de capital
Gaby Arauz Ayala…………………………. propietaria de 1221049,49 cuotas de capital
Luis Fernando Sejas Camargo…………... propietario de 1221049,49 cuotas de capital

Estando todos los socios presentes y de conformidad con lo establecido en la cláusula


Décima Segunda de la Escritura de Constitución de la Sociedad, se procedió a instalar,
sin necesidad de convocatoria, la presente Asamblea de Socios.

Seguidamente, los señores, Luis Fernando Sejas Camargo y Gaby Arauz Ayala actuaron
en calidad de Presidente y Secretaria, respectivamente, de la presente Asamblea.

1. Designación del Gerente General y Representante Legal: el presidente Luis


Fernando Sejas Camargo cumplió con informar a los socios que se hacía
necesario designar a la persona que actuará bajo la calidad de Gerente General y
Representante Legal permanente de la Sociedad.Luego de un intercambio de
opiniones, los socios aprobaron unánimemente la designación del señor Luis
Fernando Sejas Camargo como Gerente General y Representante Legal de la
Sociedad.

Otorgamiento de Poder al Gerente General y Representante Legal de la Sociedad.-


La Secretaria, señorita Gaby Arauz Ayala informó a los socios que, como consecuencia
de la designación del Gerente General y Representante Legal, resultaba necesario
delegar las facultades correspondientes a fin de que pueda actuar bajo tal capacidad.

A continuación, la Secretaria puso a consideración de los socios el otorgamiento de un


Poder General, Bastante y Suficiente de Representación Legal a favor de su Gerente
General, la señor, Luis Fernando Sejas Camargo identificado con Cédula de Identidad No.
8962494 SC, con las facultades que se estipulan en el Anexo “A”, adjunto a la presente

LIC. GUIDO TITO Página 251


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

Acta. Luego de un intercambio de opiniones, los socios aprobaron unánimemente otorgar


a su Gerente General, al señor Luis Fernando Sejas Camargo identificado con Cédula de
Identidad No. 8962494 SC, un Poder General, Bastante y Suficiente de Representación
Legal con las facultades estipuladas en el Anexo “A”. Asimismo, autorizaron a la señorita
Gaby Arauz Ayala, suscriba los documentos necesarios (como ser Minutas, Protocolos,
Memoriales, entre otros) para la materialización del otorgamiento del poder antes
aprobado.
Agotado el Orden del Día, se declaró un cuarto intermedio para la redacción de la
presente Acta.

Concluido el cuarto intermedio, se dio lectura al Acta correspondiente, la misma que fue
aprobada y firmada sin observaciones por todos los socios, con lo que concluyó la
Asamblea de Socios a las 16:30 horas del mismo día.

____________________________

Gaby Arauz Ayala


C.I.

LIC. GUIDO TITO Página 252


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

9.3.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA

GRENTE
GENERAL

SECRETARIA ENCARGADO
CONTABLE OPERATIVO

RESEPCION

OPERARIO OPERARIO
MAQUINISTA 1 MAQUINISTA 2

OBRERO OBRERO OBRERO OBRERO OBREREO OBERO OPERARIO OPERARIO


1 2 3 4 1 3
2 3

LIC. GUIDO TITO Página 253


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

9.3.2 MANUALES DE FUNCIONES

MANUAL ESPESIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORLES


I. IDENTIFICACION DEL CARGO
CARGO: Gerente
AREA: Administrativa
 Orientación a los resultados  Liderazgo
 Reacción ante problemas  Manejo de conflictos
 Responsabilidad  Relación con compañeros
 Trabajo en equipo

INTELECTUALES ORGANIZACIONALES
 CAPACIDAD DE APRENDISAJE  CONTROL
 CAPACITACION  COMPORTAMIENTO
 CREATIVIDAD  CUIDADO Y PROTECCION
 SOLUCION DE PROBLEMAS  MANEJO DE LA
 TOMA DE DECISIONES INFORMACION
 PLANTEAMIENTO DE
ESTRATEGIAIENTE DE
TRABAJO
 RESULTADOS Y MEDIOAMB
V. COMPLEJIDAD DEL CARGO
La naturaleza del cargo implica un alto grado, de responsabilidad en la toma
de decisiones, compromiso, planteamiento de objetivos, diseño y puesta en
marcha de estrategia, fijación de metas y la verificación del alcance de estas.

LIC. GUIDO TITO Página 254


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

VI. CONOSIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES


 Manejar temas relacionados con todas las áreas de la empresa y los
objetivos que cada una debe alcanza haciendo uso de las
herramientas administrativas, normas de administración de personal:
conocimientos en planeación estratégica.
VII REQUERIMIENTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
ESUDIOS EXPERIENCIA
Contar con educación de nivel Mínimo dos años de experiencia en
superior en Economía, empresas del del mismo sector o en
Administración de empresas, labores afines al cargo.
Ingeniería Industrial o carrera afines
VIII. ADIESTRAMIENTO
Requiere mínimo de cuatro meses para conocer las actividades de la empresa
y la manera como estas deben ser llevadas a cabo por los colaboradores, y
familiarizarse con las actividades que implica su cargo.

MANUAL ESPESIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORLES


I. IDENTIFICACION DEL CARGO
CARGO: Secretaria Contable
AREA: Administrativa
CARGO DEL Gerente
JEFEINMEDIATO:
II.OBJETIBO
Apoyar con la gestión contable de la empresa mediante el manejo de la
información financiera y la adecuada distribución de los recursos y otras
funciones que estén relacionadas son la naturaleza del cargo.
III. DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES

1. Consultar las cuentas de la empresa de diferentes bancos


2. Mantener al día el libro de estado de las cuentas.

LIC. GUIDO TITO Página 255


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3. Realizar los pagos de los impuestos de la empresa


4. Revisar las cuentas de clientes y proveedores
5. Efectuar el manejo de los activos fijos
6. Cuadrar la caja y revisar
7. Manejo y resguardo de documentos de la empresa
IV REQUERIMIENTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
ESUDIOS EXPERIENCIA
Contar con conocimiento nivel Mínimo un año desempeñando labores
superior en, contaduría, afines al cargo.
administración, y finanzas.
VIII. ADIESTRAMIENTO
Requiere mínimo de un mes de inducción y capacitación para familiarizarse con
las funciones a realizar.

MANUAL ESPESIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORLES


I .IDENTIFICACION DEL CARGO
CARGO: Encargado Operativo
AREA: Operativa
CARGO DEL Gerente general
JEFE
INMEDIATO:
II .OBJETIVO
Desarrollar las actividades referentes a la elaboración del producto, mantener
control de materia prima que ingresa y sale de la bodega, con el fin que se
presenten faltantes o sobrantes.
III .DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES
1. Manejar temas relacionados con todas las áreas de producción, verificar
los productos que llegan a la empresa en cuanto a calidad, peso y
cantidad se refiere.
2. Programar la recepción o descargue de los camiones de los proveedores.

LIC. GUIDO TITO Página 256


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

3. Programar e informar a los colaboradores las actividades de la planilla de


horarios.
4. Programar y evaluar las actividades desempeñadas por el personal de
trabajo.
5. Coordinar con el almacenamiento del producto terminado.
VII REQUERIMIENTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
ESUDIOS EXPERIENCIA
Contar con educación de nivel Mínimo dos años de experiencia en
superior en Maquinaria industrial, empresas del mis rubro.
experiencia laboral.
VII. ADIESTRAMIENTO
Requiere mínimo de un mes para conocer las actividades de la empresa y la
manera como estas deben ser llevadas a cabo por los colaboradores, y
familiarizarse con las actividades que implica su cargo.

MANUAL ESPESIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORLES


I. IDENTIFICACION DEL CARGO
CARGO: Recepción
AREA: Administrativa
II. OBJETIVO

Ofrecer apoyo a las áreas que así lo


requieran diversas.

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES

LIC. GUIDO TITO Página 257


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1. La naturaleza del cargo implica un alto grado, de responsabilidad


compromiso, planteamiento de objetivos, diseño y puesta en marcha de
estrategia, fijación de metas y la verificación del alcance de estas.
2. Elaboración de facturación y entrega de documento.
3. Elaborar cartas
4. Fotocopiar documentos
5. Recepción de documentación
6. Las demás funciones y aquellas que le sean asignadas por su jefe
inmediato.
IV. COMPETENCIAS LABORALES
 Manejar temas relacionados con el área administrativa de la empresa y
los objetivos que cada una debe alcanzar haciendo uso de las
herramientas administrativas y normas internas de la empresa.
V .COMPETENCIAS LABORALES
Sigue procedimientos preestablecidas en la ejecución de sus funciones
VI. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES
Manejo de computador y sistema de información; conocimientos básicos de
contabilidad, procesador de palabras; normas básicas de archivo.
VII .REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS EXPERIENCIA

Para desempeñar el cargo es Mínimo un mes desempeñando labores


indispensable contar con título de afines al cargo.
bachiller y/o educación de nivel
superior.

MANUAL ESPESIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORLES


I. IDENTIFICACION DEL CARGO
CARGO: Operador de maquinaria Producción
AREA: Administrativa

LIC. GUIDO TITO Página 258


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

 Orientación a los resultados  Liderazgo


 Reacción ante problemas  Manejo de conflictos
 Responsabilidad  Relación con compañeros
 Trabajo en equipo

INTELECTUALES ORGANIZACIONALES
 CAPACIDAD DE APRENDISAJE  CONTROL
 CAPACITACION  COMPORTAMIENTO
 CREATIVIDAD  CUIDADO Y PROTECCION

V. COMPLEJIDAD DEL CARGO


La naturaleza del cargo implica un alto grado, de responsabilidad,
compromiso, planteamiento de objetivos, diseño y puesta en marcha de
trabajo en equipo, fijación de metas y la verificación del alcance de estas.
VI. CONOSIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES
 Manejar temas relacionados con todas las áreas de la empresa y los
objetivos que cada una debe alcanza haciendo uso de las
herramientas administrativas, normas de administración de personal:
conocimientos en planeación estratégica.
VII REQUERIMIENTOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
ESUDIOS EXPERIENCIA
Contar con educación de nivel Mínimo dos años de experiencia en
superior en maquinaria, Ingeniería empresas del mismo sector o en labores
Industrial o carrera afines afines al cargo.
VII. ADIESTRAMIENTO
Requiere mínimo de cuatro meses para conocer las actividades de la empresa
y la manera como estas deben ser llevadas a cabo por los colaboradores, y
familiarizarse con las actividades que implica su cargo.

LIC. GUIDO TITO Página 259


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

9.3.3 MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

CUADRO: Nª…1…..

PLASTIROCK S.R.L MANUAL DE PRORCESOS Y PROCEDIMIENTOS


1. IDENTIFICACION DEL PROCESO
2. NOMBRE DEL PROCESO: Manejo y control de Inventario
3. AREA TITULAR: Comercial.
4. OBJETIVO: Garantizar la existencia de stocks de mercancía y contar con
la información de la mercancía existente en bodega.
5. GENERALIDADES: El manejo y control de inventario permite conocer los
productos y sus cantidades almacenados en la bodega de la empresa
aprobando la información necesaria para la realización de pedidos a
proveedores y garantizando la existencia de productos en todo momento.
6. RESULTADOS ESPERADOS: Contar con la información de las
cantidades existentes en bodega.
7. FORMATOS O IMPRESOS: Ajustes de Inventario
8. RIESGOS:
-Perdidas de material.
-Desactualización de los stock de mercancía
-Deterioro de los productos
9. CONTROLES EJERCIDOS:
-Revisión ingreso de la mercancía.
- Revisión facturas o reemisiones y nota.
-Revisión cuaderno de entrada de mercancía.
-Inventario aleatorio o general.
DESCRIPCION DEL PROCESO:

Código:
Nª Procedimiento Área responsable
Orden Responsable

LIC. GUIDO TITO Página 260


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

1 Elaboración y entrega Comercial Auxiliar de Inventario


de notas
2 Codificación de Comercial Directorio de Cartera
productos
3 Inventario físico de los Administración y Subgerente, Director
productos de bodega Comercial Comercial y de Cartera
4 Facturación de Comercial Auxiliar de Inventario
remisiones
5 Traslado de mercancía Comercial Auxiliar de Inventario
6 Liquidación de fletes Comercial Auxiliar de Inventario

CUADRO: Nª……2………

PLASTIROCK S.R.L MANUAL DE PRORCESOS Y PROCEDIMIENTOS


1. IDENTIFICACION DEL PROCESO
2. NOMBRE DEL PROCESO: Descargue de mercancía en obra o ferretería
3. MARCO NORVATIVO
4. RESPONSABLE: Auxiliar de Bodega (asignado al vehículo).
5. OBJETIVO: Entregar y situar la mercancía en el sitio indicado por el
cliente.
6. GENERALIDADES: El descargue de la mercancía involucra el
desarrumar los productos del vehículo y su transporte hasta el estilo
indicado por el cliente.
7. RESULTADOS ESPERADOS: Entrega de la mercancía.
8. FORMATO O IMPRESOS: Planilla de horario.
9. LIMITES: responsable
PUNTO INICIAL: Establecer contacto con el cliente o la persona
responsable de recibir la mercancía.
PUNTO FINAL: Proceder a entregar de la factura o remisión al cliente.
10. RIESGOS:
-Terrazo en las entregas

LIC. GUIDO TITO Página 261


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

-Pérdida o deterioro de la mercancía durante su ingreso al sitio indicado


por el cliente.
-Ubicación de productos en un nivel diferente al primer piso.
11. CONTROLES EJERCIDOS:
-Verificación conteo de la mercancía descargada en lo vehículos.
- Firma de la factura por parte del cliente con lo que asegura estar
satisfecho con la mercancía recibida.

DESCRIPCION DEL PROCESO:

DESCARGUE DE LA MERCANCIA CODIGO: PAGINA:


EN OBRA O FERRETERIA
Nª ACTIVIADAD RESPONSABLE AREA FRECUENCIA
D S M O
1 Establecer contacto con Auxiliar de Bodega Bodega X
el cliente
2 Esperar autorización del Auxiliar de Bodega Bodega X
cliente para descargar la
mercadería
3 Preguntar o establecer Auxiliar de Bodega Bodega X
sitio de almacenamiento
4 Consultar factura o Conductor y/o Bodega X
remisión auxiliar de Bodega
5 Seleccionar del vehículo Conductor y/o Bodega X
los productos del cliente auxiliar de
Bodega
6 Desarrumar la Conductor Bodega X
mercancía del vehículo
7 Alcanzar los productos Conductor Bodega X

LIC. GUIDO TITO Página 262


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

8 Bajar los productos del Auxiliar de Bodega Bodega X


vehículo
9 Levantar o recibir y Auxiliar de Bodega Bodega X
sujetar los productos
10 Ingresar la mercancía a la Auxiliar de Bodega Bodega X
obra o ferretería
11 Descargar los productos Auxiliar de Bodega Bodega X
en el sitio indicado por el
cliente
12 Acomodar los productos Auxiliar de Bodega Bodega X
en estantes, burros o
arrumes
13 Ir contando los Conductor y Bodega X
productos descargados Auxiliar de Bodega
14 Establecer cuantía de Conductor y Bodega X
productos descargados Auxiliar de Bodega
15 Proceder a entregar Auxiliar de Bodega Bodega X
factura o remisión al
cliente cuando se hayan
descargado todos los
productos

LIC. GUIDO TITO Página 263


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CUADRO: Nª……3………

PLASTIROCK S.R.L MANUAL DE PRORCESOS Y PROCEDIMIENTOS


1. IDENTIFICACION DEL PROCESO
2. NOMBRE DEL PROCESO: Venta
3. AREA TITULAR: Comercial.
4. OBJETIVO: Garantizar la existencia de stocks de mercancía y contar con
la información de la mercancía existente en bodega.
5. GENERALIDADES: El manejo y control de inventario permite conocer los
productos y sus cantidades almacenados en la bodega de la empresa
aprobando la información necesaria para la realización de pedidos a
proveedores y garantizando la existencia de productos en todo momento.
6. RESULTADOS ESPERADOS: Contar con la información de las
cantidades existentes en bodega.
7. FORMATOS O IMPRESOS: Ajustes de Inventario
8. RIESGOS:
-Perdidas de material.
-Desactualización de los stock de mercancía
-Deterioro de los productos
9. CONTROLES EJERCIDOS:
-Revisión ingreso de la mercancía.
- Revisión facturas o reemisiones y nota.
-Revisión cuaderno de entrada de mercancía.
-Inventario aleatorio o general.

LIC. GUIDO TITO Página 264


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

DESCRIPCION DEL PROCESO:

Código:
Nª Procedimiento Área responsable
Orden Responsable
1 Elaboración y entrega Comercial Auxiliar de Inventario
de notas
2 Codificación de Comercial Directorio de Cartera
productos
3 Inventario físico de los Administración y Subgerente, Director
productos de bodega Comercial Comercial y de Cartera
4 Facturación de Comercial Auxiliar de Inventario
remisiones
5 Traslado de mercancía Comercial Auxiliar de Inventario
6 Liquidación de fletes Comercial Auxiliar de Inventario

9.4 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

LIC. GUIDO TITO Página 265


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CAPITULO X
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente proyecto fue diseñado con la finalidad de brindar al mercado de Santa Cruz el
producto de “ladrillos a base de plástico reciclable” debido a que en estos tiempos se ha
visto un aumento en la construcción de casas, el producto se planteo en el proyecto será
beneficioso para la población y para el medio ambiente.

A continuación se muestra un cuadro donde se indican las conclusiones y


recomendaciones propuestas para el presente proyecto, siguiendo el listado:

CAPÍTULOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES


Con el estudio de mercado
hemos podido notar que la
Invertir en el negocio de
oferta de ladrillos de arcilla no
ladrillos, según el tiempo, el
abastece la demanda del
lugar, ya que el mercado es
mercado debido al incremento
cambiante y no estático, por
en la construcción de casas,
ende es preferible verificar
dejando así espacio para que
su estudio de mercado para
nuestro para nuevos
CAPITULO III lograr un buen negocio.
productores en el mercado de
santa cruz.
Se recomienda tomar en
En la micro localización del cuenta el tamaño de la
proyecto que se estableció en empresa para la
la ciudad de Santa Cruz de la implementación o expansión
Sierra en la avenida virgen de futura de la misma al
CAPITULO IV lujan se ha visto que tiene momento de adquirir los
condiciones propicias para terrenos ya que este sería un
acceder al mercado y de los problema en el crecimiento
servicios disponibles que de la empresa a futuro.
oferta dicho lugar.

LIC. GUIDO TITO Página 266


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

A medida que la producción


Se ha identificado que el se incremente a lo largo de
producto del proyecto es más los años se recomienda la
grande que los ladrillos elaboración y/o aplicación de
convencionales, que tiene otros métodos para la
CAPITULO V mayor resistencia y mayor producción de ladrillo a base
duración. Por ende el diseño de plástico reciclable para
está planteado en base a las que la empresa se
exigencias de la población. posicione en el mercado.

Buscar fuentes de
financiamiento a futuro que
Se definió que la inversión
brinden intereses más bajos,
total en el proyecto es muy
plazos de pagos más
alta, pero así mismo este
amplios y buscar en lo
capital puede ser financiado
CAPITULO VI posible obtener convenios
para lograr el crecimiento del
con proveedores de materia
proyecto.
prima.

En este capítulo hemos


Analizar de manera
tomado los diferentes tipos de
minusiosa porque aveces
costos los cuales nos
uno comete equivocaciones
CAPITULO VII ayudaron a desarrollar nuestro
por errores de apreciación
proyecto.
El capitulo mas importante de Buscar fuentes bibliográficas
todo el proyecto ya que en de donde guiarse ya que
este aprendimos ah utilizar los estos parámetros son un
CAPITULO VIII parámetros de evaluación, y poco complicado de
asi comprendiendo su rol en la entender al principio

LIC. GUIDO TITO Página 267


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

rentabilidad de los proyectos

En este capitulo mostramos


como esta formada nuestra Aprendimos a profundizar
CAPITULO IX empresa su actas de mas en la parte
fundación, manuales de administrativa
procedimiento y de función

LIC. GUIDO TITO Página 268

Vous aimerez peut-être aussi