Vous êtes sur la page 1sur 11

Elementos críticos de las escuelas inclusivas

Gordon porter

Adecuaciones curriculares adaptado por Alice bender

Cast. org

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GUIA DE INCLUSION E INTEGRACION EN


LA
ESCUELA.

INTRODUCCIÓN
“ LA EDUCACION DE LA PERSONA CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES SE PLANTEA CON LOS MISMOS OBJETIVOS QUE LA
EDUCACION GENERAL. OFRECER EL MÁXIMO DE OPORTUNIDADES A
CADA NIÑO (A) PARA QUE ALCANCE EL MAYOR DESARROLLO POSIBLE DE
SUS CAPACIDADES TANTO INTELECTUALES COMO SOCIALES”.
INTEGRAR no significa compensar el déficit. Escuelas y docentes integradores lo
aceptan y procuran realizar las adaptaciones curriculares pertinentes para que el
sujeto aprenda.
INCLUSION: Toda actitud o tendencia que busque integrar a las personas dentro
de la sociedad, buscando que estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean
correspondidas con los beneficios que la sociedad pueda ofrecer.
El conjunto de técnicas incluidas dentro del ámbito de la inclusión con sus modelos
pedagógicos y de modificación de conducta.
 Modelo basado en el condicionamiento clásico
 Modelo basado en el condicionamiento operante o instrumental
 Modelo derivado del aprendizaje social
 Modelo cognitivo conductual
 Modelo cognitivo
A continuación ofreceremos los lineamientos básicos con los que cuenta
NEUROAVANCES como institución prestadora de servicios de rehabilitación del
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
El programa de inclusión e integración escolar está dirigido a niños y
adolescentes en etapa escolar con ciertas características, dependiendo del
diagnóstico en función de la diversidad de modalidades en las áreas de educación
especial ( TDAH, Autismo, Parálisis Cerebral; Síndrome de Down, entre otros.)
Este programa incluye

EDUCACION BASICA
PROPUESTA DE UNIDADES DIDÁCTICAS
Respetar 4 criterios esenciales:

1. Deben ser flexibles y adaptables


2. Es bueno que haya un coordinador de la tarea, fundado en las
competencias profesionales y en la experiencia del trabajo con niños con
necesidades especiales NEE.
3. deben colaborar entre sí para romper situaciones de aislamiento y
crear condiciones para el trabajo grupal.
4. se deben comprometer y corresponsabilizar a los docentes,
estudiantes, padres y comunidad para crear un entorno adecuado,
reconociendo e incentivando los comportamientos positivos.

TENER EN CUENTA UN PLANTEAMIENTO EDUCATIVO APROPIADO


IMPLICA:

 Organización por ciclos y/o periodos.,

 Etapas o años.

 Áreas

 Deben tener aprendizajes significativos y secuencias coherentes.

PARA HACER ADAPTACIONES. SE SUGIERE:

1. Partir del nivel de competencia curricular del alumno


2. Elaborarla sobre la base del marco curricular y de la programación del
aula
3. Plantear adaptaciones simples que no alejen al alumno del grupo en el
trabajo diario.
4. Posibilitar que el alumno intervenga en el proceso de toma de
decisiones
5. Planificar la participación de la familia
6. Realizar seguimiento para los ajustes correspondientes.

¿CUANDO ES NECESARIO IMPLEMENTAR UNA PROPUESTA CURRICULAR


INDIVIDUAL?

Cuando las adaptaciones implementadas no son suficientes para que el alumno con
N.E.E adquiera aprendizajes equivalentes a los de su grupo de pares, es necesario la
construcción de una propuesta individual.

En esos casos se sugiere:


1. Considerar si es suficiente, para alcanzar el currículo del aula, la
provisión de medios de acceso físicos, materiales o tecnológicos y sin
modificar los elementos propios del currículo.
2. Valorar la posibilidad de efectuar modificaciones en el contexto,
ubicación del alumno en el aula, organización de los horarios de manera tal
que el escolar pueda acceder a los contenidos planificados para el grupo.
3. Modificar las actividades de enseñanza y de aprendizaje adecuándolas
al alumno pero respondiendo al mismo contenido. (recursos materiales,
textos, gráficos) adaptados a la peculiaridad de cada caso. En última instancia
se modificarán los elementos del currículo. Utilizando abanico de variables:

 modificación de secuencia tiempo e introducción de otros contenidos


que el alumno demande.
 eliminación de contenidos considerados esenciales y por consiguiente
modificar los criterios de evaluación.

JUSTIFICACIÓN
La intervención bajo el programa de inclusión e integración escolar debe ser
sistemática, objetiva, que garantice la prosecución escolar y favorezca todas las
oportunidades para lograr el pleno desarrollo y desenvolvimiento de las personas
con necesidades especiales en la sociedad.

Su importancia se deriva desde el mismo instante que se incluye en dicho programa,


ya que este le brindará oportunidades en compañía del equipo terapéutico
capacitado y por su puesto el acompañamiento con los demás entes involucrados
(escuela, comunidad en general).
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Brindar una alternativa de tratamiento e intervención pedagógica, conductual que
para la prevención, diagnóstico, habilitación, inclusión e integración de niños y
niñas con dificultades cognitivas y de comportamiento que impidan su adecuada
integración a la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
♦Trabajar en la implementación de estrategias serias de
intervención conductual
♦> Registrar correctamente información en las valoraciones iniciales y de
seguimiento que permitan la adecuada comprensión del proceso de cada
paciente
 Implementar programas individuales de adquisición de destrezas y
habilidades
 Actuar de manera apropiada en los casos de crisis o regresiones
comportamentales
 Hacer seguimiento al paciente en el ambiente escolar y familiar
 Mantener un equipo de trabajo que integre al paciente, los padres,
cuidadores, maestros y terapeutas
 Llevar adecuadamente reportes diarios y mensuales
 Educar al personal de cuidado directo del paciente en la
aplicación apropiada de las técnicas del método
 Asegurar el cuidado integral del paciente
 Promover y combinar otros servicios razonables relacionados con la
habilitación del paciente
POBLACIÓN A LA QUE ESTA DIRIGIDO
Dirigido a Niños /as bajo diagnósticos de Autismo o trastornos del espectro autista,
Síndrome Down y otros síndromes cromosómicos que presenta sintomatología
autística, Insuficiencia motora de origen cerebral, retardo mental, retardo
psicomotor, que tengan en común problemas de conducta que le impidan
desarrollarse e integrarse normalmente a la sociedad.
NUESTRO EQUIPO
Contamos con un equipo multidisciplinario conformado por:
-Neuropediatra- Psiquiatra Infantil- Psicóloga clínica
-Neuropsicóloga- Terapeutas de conducta - Fisioterapeuta
 Terapeuta ocupacional - Fonoaudióloga- Educadora especial

Salto de página

PROGRAMA
FASE I: EVALUACIÓN
El programa inicia con una evaluación pedagógica, comportamental de las
diferentes áreas con el fin de identificar las habilidades, destrezas, deficiencias,
limitaciones entre otras del individuo y así establecer bajo que estrategias,
lineamientos o adaptaciones pertinentes, será abordada la inclusión e integración
del paciente para realizar su PLAN INDIVIDUAL.
Algunos de estos instrumentos son:
 Historia clínica y entrevista familiar
 Protocolo de evaluación neuropsicológica
 Formato de evaluación no estandarizado del área de psicología
 Además de incluye una visita domiciliaria y escolar para obtener
información en ambientes naturales y controlados
De esta valoración se genera un informe inicial que incluye el diagnóstico y un
análisis para profundizar el abordaje más adecuado.
FASE II: abordaje en el aula……
Este registro contiene:
 CONDUCTA
 OBJETIVO : QUE, COMO Y CUANDO
 TÉCNICA
 REFUERZO (si lo necesita)
 MATERIALES
 REGISTRO

Realizar el informe de valoración y observación inicial.


Mensualmente se genera un informe de seguimiento al tratamiento para la IPS,
los padres de familia e institución.
FASE III PROGRAMAS ESPECÍFICOS
Visita de observación equipo terapéutico (Análisis de conducta, observación
de necesidades educativas)
Análisis de resultados (revisión de los PEI, verificación de adaptaciones
curriculares)
Elaboración de informe evaluativo
Entrevistas con docente y directivas, y padres para sugerencias y/o
cambios del plan de intervención
Seguimiento y control (una vez cada semana durante un mes)
El colegio ejecuta la inclusión según pautas y necesidades del estudiante.
Verificación por equipo de apoyo terapéutico cada tres meses.
1. HABILIDADES ACADEMICAS
Programa de Lecto- escritura
Programa de atención
Programa de memoria
Programa de secuencias
Programa de habilidades grafo motoras
Programa de habilidades comprensivas (clasificación, seriación)
MATEMÁTICAS

 Números naturales hasta la unidad de mil.


 Resolver problemas aritméticos utilizando (suma, resta, multiplicación,
división) por una cifra.
 En geometría reconocer: círculo,  triángulo, rectángulo, cuadrado.
 Reconocer medidas como el metro, litro, kilo, etc.
 Comprender el significado de la información presentada en texto,
tablas, dibujo, gráficos sencillos.
 Promover experiencias para que establezcan relaciones espaciales,
para que reconozcan figuras, cuerpos geométricos y para que midan con
distintas unidades.

LENGUA Y/O ESPAÑOL

 A leer y escribir, así como a expresarse cada vez mejor en forma oral.
 A compartir experiencias, ideas y sentimientos a través del diálogo, a
respetar e interesarse por lo que otros dicen y escriben.
 Estimular el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
 Iniciar el aprendizaje de la ortografía y de algunos temas de
gramática.

CIENCIAS / SOCIALES

 A reconocerse como parte de la sociedad, del país y a respetar la


diversidad de culturas en el país de origen y en el mundo.
 Iniciar en la comprensión del significado de las diferentes celebraciones
y acontecimientos de la escuela, la comunidad, la nación y el mundo.
 Se promueve el desarrollo de una conciencia ambiental, identificando
problemas ambientales locales y regionales.

NIVEL SECUNDARIA

 Debe ofrecer situaciones y experiencias que permitan a los alumnos la


adquisición de saberes para continuar estudios y para fortalecer su identidad.
 Debe vincularse con el mundo del trabajo a través de una inclusión
crítica y transformadora en el ámbito productivo, en el que todos puedan
incluirse en un marco de respeto entre pares, generaciones actuales y
futuras.

Esta transmisión sólo será posible si al alumno (a) con NEE se le brindan todas las
adecuaciones que necesita para completar su tránsito escolar en situaciones lo más
normales posibles.  

 Ejercicio responsable de la ciudadanía


 Solidaridad, tolerancia e integración
 Valores y normas de convivencia.
 Desarrollo de herramientas de pensamiento
 Acceso a centros de formación más avanzados (universidades,
colegiaturas)

ORIENTACIÓN LABORAL
 Formación de vocación
 Orientación profesional
 Integración laboral
2.COMPORTAMIENTO
2.1 Promover la autorregulación, de la conducta en el sitio de trabajo
 Sigue ordenes dadas por los docentes.
 Permanece en el sitio de trabajo, dentro del tiempo estipulado.
 Adquiere la capacidad de inhibir estímulos irrelevantes.
 Maneja de manera adecuada los útiles escolares (de acuerdo a su
diagnostico).
 Modera su respuestas de interacción entre pares.
3.Habilidades adaptativas
se refieren a cómo el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana, cumplen
las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel
socio cultural y cómo éstas pueden ir modificándose a lo largo del proceso evolutivo
de la persona con las ayudas precisas.
 Capacidad de desarrollar Habilidades de autocuidado con la comida,
vestido, higiene, generales.
 Adquiere habilidades de autodirección.
 Utiliza los recursos de la comunidad.
 Adquiere y maneja de manera adecuada habilidades
Académicas Funcionales.
 Responde a los diferentes Medios de Comunicación.
 Identifica y participa los espacios de ocio y tiempo libre.
 Presenta y responde a Habilidades Sociales.
 Conoce e Imita Habilidades de Trabajo.
 Identifica, Señala y denuncia Habilidades de salud y seguridad.

4.Lenguaje
4.1 Comprensión de textos ante las tres modalidades de lectura (Oral, Silente y
leída por otro); teniendo en cuenta lo siguiente:
 Realiza resumen de la lectura.
 Hace alusión a detalles del relato.
 Responde a preguntas sobre las ideas principales y personajes.
 Hace preguntas sobre palabras desconocidas, asocia el significado de la
palabra por el contexto y recapitula lo leído.
 Da a conocer su opinión personal sobre el texto.
 Evade y no responde preguntas sobre el tema.
 Relaciona lo leído con hechos cotidianos o experiencias vividas.
4.2 Observar si dentro de la escritura se evidencian errores disgraficos que alteren
el contenido o significado de la palabra (Inversión, Rotación, Contaminación,
Omisión, sustitución, tachaduras); de igual manera se debe observar lo siguiente:
 Escribe palabras ininteligible.
 Combina mayúsculas con minúsculas.
 Presenta errores ortográfico constantemente.
 Su escrito es coherente y claro.
 Usa la escritura de manera funcional para expresar pensamientos y
comunicarse.
 Utiliza signos de puntuación dentro de sus escritos..
Partiendo del grado escolar se debe tener en cuenta el contenido ante la coherencia
y cohesión en relación a un texto escrito y verbal ya sea de forma espontanea o en
medio de la descripción de una imagen y relato de cuentos.
 Detectar dificultades de comprensión y expresión.
 Hace uso de preposiciones, artículos, adverbios y adjetivos.
 Organiza grafemas para formar palabras.
 Organiza palabras para formar oraciones.
 Su lenguaje es fluido.
Agrega matices de expresión, pausas y entonación cuando realiza la lectura de
textos.
5. Desempeño ocupacional escolar
5.1 Identificar estilos de aprendizaje de tipo auditivos, visuales, kinestésicos o
mixtos, mediante protocolos de valoración que nos permitan potencializar sus
canales de aprendizaje para la adquisición de nuevos concomimientos.
5.2 Adaptaciones y ayudas técnicas en la escritura con adaptadores para el lápiz y
la escritura, modificaciones en los materiales y herramientas propias del ámbito
escolar. Realizar actividades de motricidad fina y grafo motricidad que permitan
mejorar producción escrita, tamaño de la letra y respeto del espacio gráfico.
5.3 planificar y ejecutar el programa dirigido a desarrollar, reaprender, mantener,
compensar y/o sustituir las capacidades Y/o habilidades a un nivel suficiente de
competencia que le permita lograr la máxima independencia y autonomía en
actividades de la vida diaria de tipo básicas e instrumentales como alimentación,
movilización, ida al baño, higiene menor y mayor, manejo del dinero.
5.4 Asesorar en las adaptaciones curriculares y en las adaptaciones de acceso al
currículo en aquellos aspectos relacionados con el desempeño ocupacional:
adaptaciones y]/o modificaciones al entorno (aula, patio, comedor etc.), con los
materiales y o utensilios, tanto a los profesionales que participen en la respuesta
educativa del alumnado con necesidades educativas especiales como a los propios
alumnos y a sus familias.
5.5 Orientar a los profesores y personal de la institución a identificar factor
ambientales que afectan el aprendizaje para realizar modificaciones al ambiente
físico (ergonomía).

6. Necesidades especiales en accesibilidad, posicionamiento y


desplazamiento en la institución educativa.
La atención educativa de los niños con discapacidad motora debe llevarse a
cabo desde la perspectiva del principio de normalización; esto es, desde la equidad
e igualdad de oportunidades, desde el punto de vista de sus capacidades, por lo
que la escolarización es la mejor opción de desarrollo para estas personas y debe
comenzar lo más pronto posible. Es importante conocer las características y
necesidades del estudiante con el fin de elaborar un plan de atención adecuado y
proporcionar los recursos necesarios que permitan su puesta en marcha y
seguimiento. Para ello, la institución educativa debe ser un ente autónomo, que
genere y propicie una organización interna capaz de acoger la diversidad.
PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA:
 INREDISCIPLINARIEDAD: Nada puede perjudicar más a un
estudiante con discapacidad motora que la falta de organización y coherencia
a la hora de brindar la atención educativa. Esto hace fundamental la
unificación de criterios y objetivos entre el docente de grado o de área y el
equipo de apoyo terapéutico. Desde este punto de vista se hace preciso que
los distintos profesionales que se encargan de los apoyos puedan disponer
y practicar un esquema de trabajo, en estrecha comunicación con el núcleo
familiar, y las necesidades educativas de estos estudiantes.
 IMPORTANCIA DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EQUIPO DE
APOYO: El estudiante con discapacidad motora tiene la necesidad del apoyo
de personal especializado, además del profesor de apoyo (no en todos los
casos). Un fisioterapeuta que oriente a todo el equipo sobre el manejo físico
del estudiante, en cuanto a pautas posturales, traslados,
transiciones, desplazamiento, utilización de prótesis y adaptaciones de
mobiliario y material didáctico.
VALORACION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS A ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD MOTORA:
 Un (a) estudiante tiene N.E.E. derivadas de la discapacidad motora
cuando las alteraciones en la postura, el movimiento, el equilibrio y la
coordinación, conllevan limitaciones en su desenvolvimiento motor en la
exploración y aprehensión del medio que les rodea. Las alteraciones motoras
representan un continuo problema que va desde el estudiante que apenas
puede mover alguno de sus miembros (cabeza, brazos, piernas) hasta aquel
otro que es capaz de caminar independientemente pero tiene dificultades en
su coordinación o equilibrio. Lógicamente esta situación supone necesidades
de apoyo, en lo relacionado con la adaptación del estudiante a situaciones
de desplazamiento en cuanto a deambulación o manejo espacial
Las necesidades educativas especiales que pueden presentar son referidas
a:
 Desplazamiento a la institución educativa: Una de las situaciones
difíciles para el (la) estudiante en situación de discapacidad motora se da en
aquellos que aún no tienen autonomía en sus desplazamientos y que van
generalmente en silla de ruedas, muletas o con otros aditamentos. Para
realizar su traslado a la institución educativa con comodidad y seguridad
tienen la necesidad de un transporte adaptado o de una persona que los
apoye. No es frecuente encontrar un transporte escolar ordinario que esté
adaptado a las necesidades especiales que presentan estos estudiantes.
 Acceso a la institución educativa y la utilización de sus
dependencias: Desde el momento en que el (la) estudiante acude a la
institución educativa surge la necesidad de eliminar las barreras
arquitectónicas en la edificación. Se entiende como tales barreras las que se
encuentran en la institución: escalones, peldaños, pasillos y puertas
estrechas, servicios sanitarios reducidos o no adaptados. Esto incide
principalmente en la propia intervención educativa ya que, de no cumplirse
este primer requisito, el estudiante no podrá acceder a las distintas
dependencias, ni por supuesto a la propia institución.
 Mobiliario adaptado: Una vez que la institución educativa ha
suprimido o disminuido las barreras arquitectónicas y el estudiante puede
movilizarse por sí mismo, independientemente de la ayuda técnica que
necesite en sus desplazamientos, se deben analizar los obstáculos que
puede tener para permanecer en el aula. De aquí surgirá la necesidad de
adaptar mobiliario escolar adecuado (si es necesario) para cada estudiante,
ya que no sirven modelos estándar. Hay que estudiar las necesidades de
cada estudiante. La primera necesidad en el aula del estudiante, que se le
dificulte el desplazamiento autónomo, es realizar el traslado de la silla de
ruedas a una silla escolar adaptada. No es aconsejable que permanezca en
el aula en la misma silla de ruedas porque la postura en ella no suele permitir
una buena interacción con el docente, compañeros y material escolar. Las
distintas adaptaciones de sillas y mesas, así como la necesidad de
aditamentos deben ser valoradas y orientadas por el
fisioterapeuta como apoyo a la atención educativa (Bipedestadores,
coches, mesa de actividades entre otras)
 Exploración del entorno: En los estudiantes con discapacidad
motora, el número y la cantidad de sus experiencias en la exploración del
entorno son limitadas porque sus oportunidades para desplazarse y
comunicarse son más bajas. La carencia de estas dificulta la construcción de
determinados conceptos básicos; de ahí la importancia de que las
experiencias le sean facilitadas en todo momento, por lo que es necesario
planificar situaciones y estrategias que suplan esas carencias.
TIPOS DE APOYO VERIFICABLES POR EL FISIOTERAPEUTA
 TECNOLOGICOS: La institución educativa implementa apoyos de
este tipo desde las herramientas básicas para el estudiante como son,
conservar una postura (pupitres y sillas adaptados a las condiciones del niño
o niña), escribir o pintar (soportes de lápices y crayolas), desplazarse (sillas,
caminadores, muletas, bastones), comunicarse mediante sistemas de
Comunicación Aumentativa o Alternativa (SAAC), Si no existe la posibilidad
de acceder a la alta tecnología, se pueden adaptar sillas comunes con sostén
de cabeza, con apoyos para los pies en pedales con amarraderas, para
potenciar la flexión de rodillas, y evitar la hiperextensión de piernas y colocar
correas a las sillas para favorecer el equilibrio y la postura mientras se está
en la clase.
 TERAPEUTICOS: El estudiante con discapacidad motora tiene la
necesidad del apoyo de personal especializado (bien sea dentro o fuera de
la institución educativa), además del profesor de apoyo (no en todos los
casos); éste será necesario cuando la institución educativa no cuente con los
recursos y con las adaptaciones necesarias para atender esta población; en
este sentido el profesional de apoyo, puede gestionar servicios y asesorar en
forma general a la comunidad en cuanto a los requerimientos de estas
personas en la atención educativa que se oferta.
 AREAS EN LAS QUE DEBE PARTICIPAR EL NIÑO (A) CON
DISCAPACIDAD MOTORA (DECACION FISICA Y CORPORAL): La
actividad física es por lo general para estos estudiantes un tema complejo en
las instituciones educativas, ya que cuando se está frente a la planificación
de las actividades físicas, se observa gran confusión y contradicciones, frente
a si se debe incluir al estudiante en actividades planeadas para su grupo de
referencia o si se incluyen o adaptan actividades terapéuticas que apoyen su
desarrollo motor. Sin embargo, dentro de esta área, el objetivo final de la
realización de algún ejercicio o deporte, debe ser la posibilidad de mejorar la
calidad de vida del estudiante en aspectos como:
A. Físico: en la musculatura, respiratorio, metabólico y cardiovascular.
B. Psicomotor: potenciando habilidades y evitando deformidades.
C. Social: con posibilidades de adquirir habilidades, mejorar la imagen
corporal y la confianza en sus potencialidades.
Hay que tener en cuenta que no se puede confundir “rehabilitación” con
“educación física” aunque ambas se favorezcan mutuamente. Cada una tiene su
espacio, sus profesionales y sus objetivos.
 Aspectos físicos del aula: Hacen referencia a las condiciones de
amplitud, de elección de aula y de ubicación de los diferentes elementos
dentro de ella a la hora de escolarizar a un estudiante con discapacidad
motora. Es necesario tener en cuenta:
• Que la amplitud sea suficiente para permitir los desplazamientos y giros de una
silla de ruedas, muletas, caminadores, etc.
• Que se elija el aula en la que tengan menor incidencia los ruidos externos. Se
pueden utilizar alfombras, tacos de goma o fieltro en las patas de sillas o mesas;
acostumbrar a los niños (a) a abrir y cerrar las puertas de forma suave; advertir al
estudiante con discapacidad motora en los momentos en los que va a producirse un
sonido fuerte (timbre, instrumento musical, etc.) para evitar reacciones fuertes de
excitabilidad. Mobiliario y recursos didácticos del aula Respecto al mobiliario y
recursos didácticos se podría:
• Modificar la altura del tablero, espejos, perchas, armarios y estanterías para que
puedan ser utilizados por todos los estudiantes, incluido el estudiante que use la
silla de ruedas u otros aditamentos. • Seleccionar y colocar tiradores en puertas y
armarios que puedan ser utilizados por los estudiantes con dificultad de
manipulación.
INDICADORES PARA EVALUAR EL AMBITO MOTOR:
 Una postura funcional y adecuada
 Capacidad para desplazarse
 Como se mantiene sentado: silla, silla adaptada, etc.
 Tipo de discapacidad motora
 Como es su control postural

FASE III REEVALUACION


El objetivo de esta fase es reevaluar en función de los periodos escolares, el PLAN
INDIVIDUAL del paciente con los avances, el aumento de conductas y procesos de
aprendizaje, al mismo tiempo coordinar y evaluar el desempeño en la escuela junto
a los docentes de aulas regular, coordinador o rector, para así poder determinar si
se deben hacer modificaciones en dicho plan, este proceso forma parte del
procedimiento en cuanto a las adaptaciones curriculares.

Vous aimerez peut-être aussi