Vous êtes sur la page 1sur 2

Colapso puente Chirajara

Nombre: Daniel Felipe Escobar Vargas Fecha: 30/01/2018


La ingeniería en Colombia ha tenido un historial de logros increíbles que han puesto a prueba la
creatividad y el intelecto de los ingenieros colombianos, por ejemplo, el asombroso traslado del edificio
Cudecom el 6 de octubre de 1974[1], la construcción del que fue, recién inaugurado, el edificio más grande
de Suramérica y que además soportó un incendio voraz en 1973: El edificio Avianca,[2] la forma de
construcción de “núcleo central deslizado” del edificio UGI en 1974,[3] la construcción del viaducto de
Bucaramanga: un puente atirantado de 500 metros de longitud [4], el puente Gilberto Echeverrí Mejía en
Medellín, un puente interurbano de más de 550 metros de longitud con cuatro calzadas[4]. Entonces, ¿Por
qué un puente de menor longitud y cuyo diseño había sido galardonado con el Premio Nacional de
Ingeniería en 2010[5], colapsó aún sin ser inaugurado y en su etapa final? Evidentemente lo que se necesita
no es buscar culpables, de eso se encargará la jurisprudencia, sino generar interrogantes que nos competen
a nosotros como ingenieros resolver para que en un futuro esto no vuelva a ocurrir.
¿Qué se sabe del puente?
Es de común conocimiento que para el adecuado diseño, construcción y operación de cualquier estructura
u obra civil son necesarios el correcto funcionamiento de diferentes áreas en cuestión y que dado el caso
de que una de éstas falle, la integridad de la estructura en cualquiera de sus fases previa a la inauguración
u operación de la misma puede verse importantemente comprometida al punto de fallar o colapsar. Para
este caso las áreas que se vieron comprometidas en la construcción fueron el ámbito geotécnico,
estructural, constructivo y por supuesto el campo referente a vías y transporte. Campos que se analizarán
con la información disponible:
El puente Chirajara presentaba un modelo de construcción atirantado lo que implica la suspensión del
tablero de uno o varios pilones (dos pilones en el caso del puente en cuestión) centrales mediante torones
o guayas que intersecan la pista con el pilón permitiendo así el trabajo a tensión y a compresión de
elementos estructurales a diferencia de los puentes colgantes cuyos elementos trabajan principalmente a
tensión.[6] Esta tipología de puentes es una de las más complicadas a nivel de diseño y por consiguiente,
debe tener un riguroso seguimiento en fases como cálculos y construcción desde su cimentación hasta la
conclusión de su obra.
1. Geotecnia: De los estudios conocidos del diseño del puente Chirajara se sabe que para cubrir el
obstáculo (Un abismo de más de 200 metros) era necesaria una cimentación de los pilones muy
compacta y que bajo las condiciones complejas que brindaba el territorio, pendiente considerable
y suelo difícil de manejar[7], la excavación de éste tipo de cimentaciones era algo complicado de
lograr. Las filitas, rocas encontradas en la parte a excavar de las cimentaciones, son rocas difíciles
de trabajar debido a su naturaleza, a diferencia de las rocas sedimentarias como calizas y areniscas
compactas.[8] Esto, sumado a la forma de excavación de la ladera (mediante explosivos) [7] pudo
deteriorar las formaciones del sustrato circundante a la cimentación, provocando su inestabilidad
y posterior colapso.
2. Estructural: Continuando con la parte de cimentación, en los estudios del procedimiento de diseño
se puede observar la construcción de un solo caisson de apoyo para el pilón de apoyo del lado que
colapso. Si bien es un caisson de un diámetro considerable (8 metros) [7], probablemente no llegase
a evitar el efecto de pandeo que pudo sufrir la estructura al momento de fallar. Esto, sumado a la
posición donde se encontraba el caisson y su dado: sobresaliente a la ladera (No confinado) donde
se construyó la parte que colapsó pudo llevar a la caída de la estructura.
3. Constructiva: Si bien se han enumerado algunas razones para la caída de la estructura, es en esta
fase es donde más se pueden presentar errores que comprometan la integridad de la estructura.
Información reciente ha expuesto que luego de los diseños presentados originalmente por el
calculista, se decidieron hacer dos cambios en los diseños de la estructura originales. De estos
cambios, el último fue con el que se comenzó la construcción del puente y al que la empresa le
hizo ajustes también. Según fuentes consultadas, este tipo de cambios pudo también generar fallas
en el área de la cimentación provocando la caída de la estructura. Principalmente en lo que se
refiere a los caissons y al dado de la parte inferior de la pila. El proceso constructivo en general,
es decir: “Exactitud en dimensiones del puente, exactitud en la reproducción de secciones
trasversales, calidad constructiva de las condiciones de apoyo, falta de remaches, mala calidad en
soldaduras, etc.” [9] Es uno de los factores que influyen en la variabilidad de resistencia de una
estructura. Sin embargo “debe considerarse que los problemas constructivos, el deterioro
estructural, los eventos sísmicos o de grandes cargas y deficiencias en las fuentes de proveedores
y material, hacen que la realidad de la estructura sea diferente” [9]
En conclusión, no se puede dar un juicio a priori acerca del colapso del puente Chirajara, una cantidad
considerable de situaciones pudieron llevar a su desplome. Lo que sí se puede rescatar de este tipo de
desastres es el motivo por el cuál ocurrieron. A raíz de esto se pueden mejorar normativas en el área
de puentes, construcción, excavaciones y rediseños. Además de ser una alerta para mecanismos de
veedurías gubernamentales para que ejerzan un control concienzudo a las obras que se están realizando
en nuestro país.
Referencias:
1. Proa: arquitectura, diseño, urbanismo, industrias(338-346). (1985). Ediciones Proa.
2. Matiz, C. V., & Martínez, B. T. (2012). Torre de oficinas Avianca. Bogotá: Universidad de los
Andes, Departamento de Arquitectura.
3. Gutiérrez, R., & Brigard, A. D. (2004). Conversaciones de arquitectura colombiana. Bogotá:
Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura, Ediciones Uniandes.
4. Moreno, J. (2017, November 10). Estos son los puentes más representativos e importantes de
Colombia. Retrieved January 28, 2018, from http://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/los-puentes-mas-emblematicos-de-colombia-149756
5. D. (2018, January 16). Puente de Chirajara tenía Premio Nacional de Ingeniería. Retrieved
January 28, 2018, from http://www.dinero.com/pais/articulo/puente-de-chirajara-tenia-premio-
nacional-de-ingenieria/254201
6. Muñoz, E. E. (2018, January 16). Puente Chirajara [Interview by D. F. Patiño]. In Entrevista
Edgar Eduardo Muñoz Díaz - Radio Nacional. Bogotá.
7. Suárez, J. (Writer). (2018, January 23). ¿Cuál fue el mecanismo de colapso del puente de
Chirajara?Live performance in Bogotá.
8. Castillo, E. (n.d.). Cimentaciones sobre pilotes en Roca. Pruebas de hinca. Retrieved January 28,
2018, from https://www.alipso.com/monografias4/Cimentaciones-sobre-pilotes-en-Roca-
Pruebas-de-hinca/Cimentaciones-sobre-pilotes-en-Roca-Pruebas-de-hinca.pdf
9. Muñoz, E., Núñez, F., & Magallón, A. (2012). Ingeniería de Puentes: Confiabilidad estructural,
vulnerabilidad sísmica, monitoreo e instrumentación, capacidad de carga, estimación de la
tensión de cables a partir de frecuencias naturales, aisladores sísmicos y cargas dinámicas de
camiones (1st ed., Vol. 3). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Vous aimerez peut-être aussi