Vous êtes sur la page 1sur 5

OBJETIVOS

Objetivo General:

Analizar el impacto de la discriminación en personas con discapacidad en


nuestro país ya que la situación de empleo ya sea de manera formal e
informal no es tan fácil de conseguir una oportunidad para ellos por eso para
obtener información sobre la conducta del mercado de trabajo las
expectativas de los empleadores y las diferentes dificultades que se
presentan para la contratación y desarrollo de la personas con discapacidad

Objetivos Específicos:

 Determinar si las personas con discapacidad tienen conocimiento


sobre sus derechos laborales.
 Identificar si las instalaciones físicas de las empresas que brindan
empleo a las personas discapacitadas están en óptimas condiciones.
 Establecer que tan primordial es el nivel académico para que
obtengan empleo las personas con discapacidad.

MARCO TEÓRICO
En la actualidad las personas con discapacidad se enfrentan cotidianamente
con una serie de actos discriminatorios en los diferentes espacios de la
sociedad. Entre los que se destacan el educativo, el laboral, el acceso al
espacio físico, el acceso a la información y a los servicios brindados tanto
por las instituciones públicas como privadas.

Conceptos fundamentales en torno de la discapacidad en la persona,


clasificados por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud, considerando tres aspectos: deficiencias,
limitaciones de la actividad y restricciones en la participación. Estos
aspectos serán desarrollados y ejemplificados en base a situaciones
cotidianas. Así mismo, se verá cómo el concepto de discapacidad es ante
todo social, debido a la interacción con la sociedad que define quién es o no
una persona discapacitada. Luego de presentar el derecho internacional que
defiende a las personas con discapacidad y al cual la mayoría de países se
encuentra suscrita, al punto de que lo han incorporado como parte de la ley
de cada país, se hablará de la evolución del concepto de discapacidad. En un
primer momento, en la época greco-romana y en la Edad Media existía el
modelo de la prescindencia, el cual se transformó en el modelo médico a
inicios del Siglo XX, el cual aún se encuentra vigente en la actualidad en
diversas formas, y, finalmente, en la década de los sesenta, surge el modelo
social como una respuesta al modelo médico.

A partir de estos elementos conceptuales, pasaremos a ocuparnos de la


discapacidad visual, materia de nuestra investigación. En primer lugar, se
presentarán algunos resultados obtenidos por la Encuesta Nacional
Especializada sobre Discapacidad, ENEDIS 2012, con respecto a la cantidad
de población discapacitada en el territorio nacional; específicamente,
personas con discapacidad visual, dando cuenta de sus limitaciones en la vida
diaria. Posteriormente, se desarrollará los tipos de discapacidad visual, así
como las barreras sociales que impiden que una persona con discapacidad
visual pueda integrarse en la vida social. Es importante ocuparse de esta
dimensión teórica de la discapacidad, puesto que se trata de un tema
complejo que requiere del conocimiento de su transformación histórica, de
lo cual se desprenden amplias consecuencias prácticas para la suerte de los
discapacitados.

Un segundo momento de este capítulo, pasará a considerar a las


organizaciones de la sociedad civil que atienden el problema de la
discapacidad visual. Para ello, se expondrá el concepto de sociedad civil,
debido a que existen diversas definiciones sobre cuál es su importancia y su
lugar específico en relación con el Estado y el mercado, para luego
centrarse en la tipología propuesta por Alberto Olvera. Se ha decidido
trabajar con esta tipología puesto que realiza una clasificación de los
diversos tipos de asociaciones que existen para finalmente presentar una
definición de organizaciones de la sociedad civil, principalmente
organizaciones de promoción, desarrollo y aquellas que brindan servicios a la
comunidad, todo lo cual servirá para el desarrollo de la presente
investigación, puesto que se considera a la organización Ágora Perú como
perteneciente a esta clasificación. Es así que se presentará y desarrollará
cómo se encuentra estructurada la Organización Nacional de Ciegos
Españoles, ONCE, como principal referente internacional a nivel mundial, la
cual se encuentra en la misma línea de trabajo que Ágora Perú. Así mismo,
se presentará a la Fundación ONCE, una iniciativa para alcanzar la plena
autonomía e integración social de las personas con discapacidad visual, y
otras discapacidades, a través de la formación, empleo y acciones para
favorecer la accesibilidad. Esta iniciativa ha extendido su campo de acción a
América Latina, por lo cual se creó FOAL, Fundación ONCE para la
Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina, como un proyecto de
promoción educativa y laboral para personas con discapacidad visual en
Latinoamérica, la cual se encuentra en relación directa con la organización
Ágora Perú, objeto de nuestro estudio y que abordaremos en el siguiente
capítulo. También se presentarán algunas organizaciones de la sociedad civil,
distintas de Ágora Perú, que se encargan de ayudar a personas con
discapacidad visual en el Perú.

Abordando la relación de la discapacidad con la empleabilidad de quienes la


padecen, y se mostrará que el empleo es un factor transformador para el
desarrollo de las personas y la sociedad. Nos ocuparemos de algunas
definiciones de empleabilidad para enfocarnos sobre aquellas más propicias
para el desarrollo de la investigación, que contempla los factores de
educación (competencias necesarias para la obtención de empleo) y
horizonte temporal (tiempo de permanencia en el puesto). Finalmente, se
presentará un estudio previo realizado por el CONADIS en el contexto
peruano a grandes y pequeñas organizaciones acerca del tema de
discapacidad, con el fin de brindar un diagnóstico situacional para conocer
cuáles son las características que demandan estas organizaciones que
puedan hacer empleables a personas con discapacidad.

1. La discapacidad en la persona

En el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la


Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud, conocida como CIF, que complementaba a la Clasificación
Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), para
brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la
descripción de la salud y los estados relacionados con la salud para la nueva
realidad social del siglo XXI. La CIF organiza la información en dos partes:
a) funcionamiento y discapacidad, y b) factores contextuales. Cada una de
estas consta, a su vez, de dos partes; la primera comprende funciones
corporales, por un lado, actividades y participación, por el otro; mientras
que la segunda, factores ambientales y personales (OMS 2001: 11).

Con respecto al funcionamiento y discapacidad, los componentes son: i) el


cuerpo, que cubre las funciones de los sistemas corporales y las estructuras
del cuerpo y ii) las actividades y participación, que denotan aspectos del
funcionamiento desde una perspectiva individual y social (Minguijón 2005:
37). La CIF define a la discapacidad como un término general que abarca las
deficiencias corporales y las limitaciones de la actividad, a lo cual se suma
las restricciones de la participación de las personas.
Pasemos a considerar cada una.

Las deficiencias, o déficit en el funcionamiento, son problemas que afectan


una estructura o función corporal. Existe una alteración en la estructura
anatómica de la persona que condiciona la pérdida de una función corporal o
psicológica como, por ejemplo, deficiencia intelectual, visual, física, del
lenguaje, habla, auditiva, entre otras (Vaz Leal 2013). Esta alteración puede
generarse de nacimiento o ser provocada posteriormente por algún tipo de
accidente. Por ejemplo, un accidente de tránsito puede conllevar a la
amputación de alguna extremidad, ya sea miembro superior o inferior;
generar algún tipo de daño cerebral; incluso, a la hemiplejia, trastorno por
el cual la mitad del cuerpo de una persona se encuentra paralizado (Bernal
2012).

Con respecto a las restricciones de la participación, tal como se menciona en


la CIF, ―hacen referencia a la existencia de una barrera en la persona como
consecuencia de la discapacidad. Estas restricciones impiden a la persona
desenvolverse en función de su edad, sexo y factores socioculturales‖ (OMS
2001: 21). Esta implicación es importante puesto que contiene ideas como
ser incluido y poder participar en algún aspecto de la vida, así como la de
ser aceptado por la sociedad. Por ejemplo, las restricciones en la
participación para una persona con discapacidad visual afectarían su sentido
de orientación y su capacidad para participar en el mercado laboral, así
como en actividades deportivas. Por otro lado, para una persona con
discapacidad motora sería el impedimento para tomar medios de transporte
público, no participar en actividades deportivas, así como no poder realizar
sus compras por sí solas.

Relación causal entre deficiencia, limitación y restricción


Por consiguiente, la discapacidad es el estado de salud de una persona en el
que, debido a déficits de funcionamiento de las funciones y estructuras
corporales, se produce una limitación en la actividad de la persona y una
restricción en la participación social, lo cual se encuentra contextualizado
por factores ambientales y personales (Minguijón 2005: 41); es decir, al
reflejar una interacción entre las características del organismo humano y
las características de la sociedad en la que vive, se puede decir que el
organismo humano no funciona correctamente, lo cual genera una limitación
en la actividad de la persona; esto, a su vez, plantea obstáculos en la
sociedad para poder participar plenamente de ella.

Discapacidad Física

Discapacidad Auditiva

Discapacidad Visual

Discapacidad Intelectual

Vous aimerez peut-être aussi