Vous êtes sur la page 1sur 16

Procesos cognoscitivos.

Universidad abierta para adultos.


Uapa.

Escuela de Psicología
Asignatura
Procesos cognoscitivos

Tema
Tarea I

Participante.
Elicet Metivier.

13-6666.

Facilitador.
Ángel Pichardo.

María Trinidad Sánchez, Nagua 19/01/2016

2
Introducción -------------------------------------------------------------------------------------3

Objetivos------------------------------------------------------------------------------------------4

Breve biografía de francisco muñoz -------------------------------------------------------5

Estructura de la personalidad ---------------------------------------------------------------5

Nociones Elementales de Genética--------------------------------------------------------9

La relativa estabilidad del humor de un individuo--------------------------------------10

Factores Psicosociales de la personalidad----------------------------------------------12

Cómo evoluciona la personalidad en las diferentes etapas de la vida------------14

La juventud---------------------------------------------------------------------------------------16

La edad adulta-----------------------------------------------------------------------------------16

La vejez-------------------------------------------------------------------------------------------17

Conclusión ---------------------------------------------------------------------------------------18

3
Introducción

El siguiente análisis comprende lo que es la estructura de la personalidad. Este sostiene que la


personalidad de hace y se nace.

Termino psicoanálisis solo puede ser aplicado legítimamente al método desarrollado por Freud y
a las teorías derivadas del uso de dicho método, por lo tanto un psicoanalista es una persona
que usa la técnica de Freud y cualquiera que no la use no debe ser llamado psicoanalista.

Freud utilizo una serie de conceptos y términos nuevos para describir la mente humana: según él
la personalidad total está organizada en tres sistemas principales:

 El yo
 El ello
 El súper yo

Freud distingue entre angustia objetiva, la angustia neurótica y la angustia moral.

Pero en el curso normal del desarrollo, la satisfacción sexual pasa de la boca al otro extremo del
tracto digestivo; el niño comienza a experimentar placer en la zona anal. Se producen dos
comportamientos: retención y expulsión de las heces.

4
ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

El termino psicoanálisis solo puede ser aplicado legítimamente al método desarrollado por Freud
y a las teorías derivadas del uso de dicho método, por lo tanto un psicoanalista es una persona
que usa la técnica de Freud y cualquiera que no la use no debe ser llamado psicoanalista.

Las variaciones conceptuales del psicoanálisis a lo largo de su evolución no han sido aceptadas
de la misma forma por todos los psicoanalistas y estos aparecen agrupados en diversas
corrientes, entre las más importantes están:

 La ortodoxa, formada por quienes no se apartan de las ideas de Freud.


 El grupo de lo que, cumpliendo las exigencias iniciales de Freud, admiten otras
causas en el origen de los trastornos mentales, además de los aspectos sexuales
reprimidos.

Freud utilizo una serie de conceptos y términos nuevos para describir la mente humana: según él
la personalidad total está organizada en tres sistemas principales:

 El yo: El imperio absoluto de los instintos no dura mucho tiempo. Pronto comprende el
niño que frente a los impulsos instintivos hay otro mundo, la realidad, a la cual debe
adaptarse, y una parte del ello se va moldeando y modificando por su contacto y relación
con el mundo exterior. El yo es en su mayor parte consciente. Representa a la razón y a
la cordura; es la organización coherente de todos los procesos psíquicos. Controla y
dirige, hasta cierto punto, los impulsos del Ello.

 El ello: al nacer, la personalidad es rudimentaria, y está constituida en su mayor parte


por impulsos instintivos que exigen ser satisfechos. Es la zona más oscura de ser, ya
que es totalmente inconsciente. Es ciego, sin control, irracional, desconoce los valores
morales.

 El súper yo: en el desarrollo de la personalidad se constituye finalmente un tercer


sistema, al separarse una parte del Yo y observarse así mismo, juzgando y criticando las
acciones del ser humano. Le presenta así la imagen ideal a que se debe parecerse: Yo
ideal.

Este yo ideal se ha ido formando fundamentalmente debido a la influencia ejercida por los
padres, maestros, medio ambiente y personas significativas para el sujeto.

El súper yo se construye progresivamente quedando constituido fundamentalmente hacia los


cinco años de edad. Domina al yo y actúa sobre el basado en los más rígidos principios morales.
El sentido de culpa tiene su origen en la tensión entre yo y súper yo.

5
Otro concepto fundamental en la teoría psicoanalista es la de la angustia.

Freud distingue entre angustia objetiva, la angustia neurótica y la angustia moral.

Pero en el curso normal del desarrollo, la satisfacción sexual pasa de la boca al otro extremo del
tracto digestivo; el niño comienza a experimentar placer en la zona anal. Se producen dos
comportamientos: retención y expulsión de las heces.

La siguiente etapa tiene lugar cuando los impulsos eróticos se desplazan a la zona genital,
entrándose en la etapa fálica. El niño comienza a sentir impulsos sexuales en la relación con su
madre y se despiertan en el celo de su rival, el padre. Por la similitud con la leyenda griega de
Edipo Freud denomino a esta situación complejo de Edipo: consiste en que, según Freud, el niño
tiene normalmente miedo de que su padre le castre como castigo a sus deseos de incestuosos;
esta angustia de castración le lleva a reprimir tanto su deseo hacia la madre como su hostilidad
hacia el padre. En este momento el niño se identificara normalmente con el padre, adoptando los
valores y la moralidad de ambos progenitores que constituirán su súper yo.

Basan en el estudio de la personalidad en el conjunto de las variables más importantes que


intervienen en la conducta: introversión, extroversión, neuroticismo-control emocional, etc.,
asumiendo que las características peculiares de cada individuo vendrían dadas por el grado en
que posee cada una de estas variables y como se relacionan entre sí en cada persona en
concreto.
En la vida diaria todos hacemos uso de ese modelo de clasificarnos unos a otros con arreglo a
ciertas categorías “soy nervios”, “me afectan mucho las cosas”, “paso de todo”. Estas categorías
son los rasgos: es decir cualquier cosa perceptible y relativamente duradera en la que un
individuo se diferencia de otro desde el punto de vista psíquico.

Para llegar a identificar los rasgos, se utiliza el análisis factorial, método a través del cual, se
obtiene además la “composición” de cada factor según sus elementos.

Las teorías psicométricas o factoriales se basan en los siguientes puntos:

 El comportamiento humano manifiesta cierto grado de uniformidad en las respuestas a


determinados estímulos, si no fuera así, sería muy difícil elaborar teorías generales
sobre el mismo, y elaborar algunas semejanzas entre los individuos que manifiestan
ciertos comportamientos.

 De lo anterior se deduce que pueden distinguirse diferentes grados dentro de esa


uniformidad, por lo que se dice que la personalidad esta “jerárquicamente estructurada”.

6
 Estos diferentes grados se clasifican mediante análisis estadísticos de las conductas de
los sujetos, obteniéndose así los diferentes niveles de rasgos que forman la
personalidad. En otras palabras, estadísticamente se comprueba que, por ejemplo, las
personas con una conducta extravertida tienen muy desarrollados en su personalidad los
rasgos de sociabilidad, impulsividad, actividad y veracidad.

 El comportamiento anormal no es cualitativamente diferente del comportamiento normal,


es decir, representa un extremo de una línea continua que iría de lo normal a lo anormal,
pero sin que ningún límite exacto los divida. Y es posible localizar a cualquier individuo
en cada una de estas líneas básicas del comportamiento estableciendo la estructura de
su personalidad, según tres dimensiones:

1. Extraversión – introversión
2. Neocriticismo-estabilidad
3. Psicoticismo.

La versión más radical de este modelo está representada fundamentalmente por Skinner. Para
este autor no habría, teóricamente, lugar para un sistema de variables intermedias, como la
personalidad, entre estímulos y respuestas, puesto que la conducta es debida exclusivamente a
la estimulación y a los refuerzos, es decir, a aquellos acontecimientos que tienden a aumentar la
probabilidad de que una acción se repita en el futuro en condiciones similares.

Todo el mundo hoy en día está de acuerdo en que la personalidad es, en mayor o menor
medida, adquirida.

Aceptado este supuesto, está claro que la psicología social tiene un papel importante que
desempeñar en cuanto a la influencia del medio social en la formación de la personalidad.

Una de las aportaciones importantes al respecto ha consistido en describir como se aprende por
la observación e imitación de la conducta ajena (aprendizaje social vicario).

Poco a poco, el fenómeno se generaliza y el niño va imitando los comportamientos de los


mayores, primero de los padres, y luego de los modelos sociales que tiene a su alcance a través
de sus experiencias (escuelas, otros adultos, personajes de la televisión o reales…)

Otro autor representativo dentro de este encuadre teórico es Kurt Lewin. Su teoría de la
personalidad es denominada comúnmente “teoría del campo”: es una expresión que designa
todos los hechos físicos, biológicos, sociales y psicológicos (consciente e inconscientes), que
existen en un momento dado para un individuo o para un grupo, cuyo comportamiento
determinan.

Para Lewin, pues, la conducta es algo que depende de factores personales y ambientales. En
resumen, quiere decirnos que lo que es la persona en sí y la situación en la que se desenvuelve,

7
tal y como era esa persona la percibe, es decir su ambiente psicológico, que es lo que
determinara conjuntamente, una u otra conducta.

Las teorías humanistas: estas teorías hacen uso de conceptos que operan desde dentro del
individuo, para exponer su visión de la estructura de la personalidad. Derivan fundamentalmente
de la práctica clínica, como resumen de las ideas obtenidas tras las múltiples experiencias
psicoterapéuticas en las consultas de los psiquiatras.

El paciente cuando acude a la psicoterapia se encuentra en un estado de incongruencia, es


decir, percibe un desacuerdo entre como se ve a si mismo y lo que experimenta.

Nociones elementales de genética:

La genética es una ciencia compleja que estudia tanto los factores que producen la diversidad
biológica y las diferencias entre los individuos, como los factores que sostienen la continuidad y
la relación entre las generaciones.

Los genes son la unidad básica de la genética. Son unidades microscópicas que se encuentran
en cada célula, y forman parte de las moléculas de ácido desoxirribonucleico (DNA). Controlan el
crecimiento y la evolución de los tejidos que constituyen todo el organismo.

Cada especie animal tiene un número de característicos de cromosomas en cada célula. El


hombre tiene 46 pares cromosomas por célula; pero los cromosomas se presentan por pares; un
miembro de cada componente de par procede de cada uno de los progenitores de este individuo.
Por lo tanto, cada persona tiene 23 pares de cromosomas por cada célula, (23 paternos y 23
maternos).

Los genes portan la información hereditaria; así uno de estos pares de cromosomas, determina
el sexo del individuo. Son los cromosomas sexuales que llevan además genes determinantes de
otras cualidades, denominadas características ligadas al sexo.

Convencionalmente se denominan X e Y a los cromosomas sexuales. Los hombres tienen un


cromosoma X y otro Y (XY), mientras que las mujeres tienen dos cromosomas X (XX).

Al unirse las dos células en la fecundación, constituyendo una célula fertilizada llamada zigoto,
los cromosomas procedentes del ovulo y del espermatozoide se unen.

Los cromosomas así heredados del padre y de la madre, se emparejan de tal forma que los
pares de genes similares, determinan una característica en concreto, por ejemplo, el color de los
ojos.

Si los pares de genes que determinan una característica concreta son idénticos, esa
característica aparecerá en el hijo. Pero con frecuencia los genes no son idénticos.

Los genes recesivos solo se manifiestan en el fenotipo cuando ambos miembros del par son
recesivos; por ejemplo, una persona tendrá los ojos claros (fenotipo) si los dos genes (genotipo)
que determinan el color, son de esta clase, ya que los genes que llevan la información “color
claro de ojos” son recesivos. Pero si uno de los dos determina “color oscuro” predominara sobre

8
el otro gen “color claro”, así puede ocurrir que una persona tenga los ojos oscuros (fenotipo)
teniendo un genotipo mixto.

Del mismo modo explica porque pueden nacer niños de ojos claros, de padres con ojos oscuros.
Todo este estudio se inició con las conocidas Leyes de Mendel.

La herencia biológica permite explicar la transmisión de la mayor parte de las características


orgánicas y fisiológicas de los seres vivos.

En el reino animal, el comportamiento constituye también una manifestación de la dotación


genética de cada individuo, pera las diferencias en este terreno entre unas y otras especies, son
abismales.

La conducta está vinculada estrechamente al sistema nervioso central y existe una correlación
entre la complejidad de una y otro. Las especies superiores cuentan con sistemas nerviosos más
complejos que las especies inferiores.

El hombre cuando nace es infinitamente más torpe en comparación con ellos. Cuenta con muy
pocos comportamientos heredados y precisos de ayuda y protección continuas para sobrevivir. A
la vez, su sistema nervioso central es mucho más complejo.

Mientras la abeja ostenta unos comportamientos complejísimos, siendo estos los únicos que
puede realizar, el hombre hereda un cerebro que le permite realizar multitud de aprendizajes,
estando así su comportamiento mucho menos determinado y pudiendo convertirse en el ser
superior que es sin lugar a dudas.

La sensibilidad, es decir el nivel de estimulación que es necesario para provocar una respuesta,
puede medirse incluso en el recién nacido: se ha visto que los bebes difieren entre sí en sus
reacciones a los sonidos, a algunos les complace la música suave, mientras que otros disfrutan
golpeando fuertemente objetos que produzcan estrepito, o la luz intensa, o la temperatura, etc.

La relativa estabilidad del humor de un individuo.

Unas personas se sienten alegres la mayor parte del tiempo, otras tristes, otras alternan la
euforia y la depresión. Estas variaciones de un sujeto a otro, pueden apreciarse incluso durante
los primeros meses de vida, y parece que pueden deberse a la herencia biológica. Un psicólogo
norteamericano encontró que los bebes podían clasificarse teniendo en cuenta la sonrisa y el
llanto, y que se mantenían fieles al grupo que pertenecían a lo largo del primer año de vida.

Esta bastante difundida la idea de que “la enfermedad mental va por familias”. Sin embargo solo
es cierto parcialmente, dependiendo más de la enfermedad de la que se trate.

La herencia influye claramente en el retraso mental, también en la predisposición a algunas


alteraciones mentales, como la esquizofrenia o la personalidad maniaco-depresiva (en la que los
periodos de euforia y exceso de actividad, alteran con periodos de inactividad y depresión),
aunque la influencia ambiental será también un factor decisivo en la aparición de las mismas.

9
Retraso mental: este término se refiere a un funcionamiento intelectual por debajo del que
correspondería normalmente, a la edad del sujeto, con dificultades graves en el aprendizaje y en
la adaptación al medio.

Este grado de retraso mental puede ser apreciado mediante test de inteligencia (cociente
intelectual), teniendo en cuenta las habilidades del niño en la realización de tareas de tipo
manual, tareas verbales y tareas no verbales.

El mongolismo o síndrome de Down, es el caso más común de retraso mental debido a


aberraciones cromosómicas. Está motivado porque al par cromosómico 21 no tiene los dos
cromosomas normales, sino tres (por esto también es llamado trisomía 21). Los signos más
importantes en el recién nacido, son: cráneo pequeño y achatado, huesos del pecho altos, ojos
rasgados, piel abundante en el cuello, lengua protuberante, manos gruesas y anchas con dedos
cortos y curvados hacia dentro. Suelen presentar un retraso mental considerable y una
sensibilidad afectiva muy desarrollada.

Todas las enfermedades que se transmiten por la herencia, pueden ser debidas o a genes
dominantes, o a genes recesivos, como sucede en toda la herencia biológica.

El sistema nervioso es un conjunto de tejidos especializados que controla las acciones y


reacciones del cuerpo y su adaptación al medio. Podemos diferenciar dos partes principales: el
sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

El sistema nervioso central, está formado por el encéfalo y la medula espinal.

El sistema nervioso periférico, formado por el sistema nervioso somático o de la vida de relación,
y el sistema nervioso autónomo y vegetativo, con todas sus ramificaciones.

El encéfalo se podría asemejar a un computador, por su almacén de datos; la medula espinal es


el medio a través del cual es posible la entrada de información y la salida de órdenes a los
músculos y órganos del cuerpo, a través de los nervios. Está formado por células nerviosas
denominadas neuronas.

El encéfalo esta contenido dentro del cráneo, y es el centro supervisor de todo el sistema
nervioso. El cerebro, ocupa la parte superior del cráneo, y es, con mucho, la parte más
voluminosa. Pertenece al encéfalo anterior. Está dividida en dos hemisferios, derecho e
izquierdo, y tiene numerosos plaques denominados cisuras y hendiduras. La superficie superior,
llamada corteza, contiene la mayor parte de los controles del cuerpo.

El tálamo, situado entre los dos hemisferios, recibe impulsos sensoriales, y los envía a los
centros superiores correspondientes, es, por así decirlo, el portero o el filtro de las sensaciones
externas.

El hipotálamo se encuentra debajo del tálamo, de ahí su nombre, y regula el ritmo cardiaco. La
temperatura corporal y otras muchas funciones internas.

Las emociones propiamente dichas son patrones o formas de reacción del organismo ante
determinados estímulos o situaciones.

10
El temor, la ansiedad, la cólera, la alegría, son los nombres que en nuestra cultura reciben
algunas de las reacciones emocionales más definidas.

Factores psicosociales de la personalidad:

En los primeros años de la vida de un niño su ambiente está formado casi exclusivamente por
su familia y su casa. Para el niño pequeño, las formas de vida de su familia son la forma de vida
por excelencia, la única que él conoce. A medida que crezca, percibirá, entenderá y reaccionara
a todas las experiencias siguientes de acuerdo con las bases que se pusieron durante esos
primeros años de su vida en familia. De hecho, la vida de la familia y el modo con que el niño
reacciona ante ella se convierten en una parte integral de su personalidad que será difícil
distinguir de su constitución biológica genética.

Estilo educativo y personalidad: Al ser los padres las figuras claves para el niño, su experiencia
en el círculo familiar estará muy influida por el estilo y la forma de hacer, de estos.

La crianza supone, además de la satisfacción de las necesidades biológicas del niño, la


satisfacción de sus necesidades de amor, afecto y sensación de seguridad, y la creación de un
ámbito que favorezca el desarrollo de sus capacidades.

Es la interacción, siempre cambiante con los padres donde se definen los contornos de la
personalidad.

Aceptación –rechazo: sería una línea continua que iría desde la aceptación del niño por los
padres, lo cual supone sentimientos de amor, ternura, afecto y el que los padres encuentren
gratificante relacionarse con el niño en la vida cotidiana; hasta el otro extremo, donde el rechazo
significaría que los padres no siente el suficiente afecto por el niño como para compensar sus
sentimientos, a veces inevitables, de cólera y frustración.

Autonomía –control: está más relacionada con el poder que con el amor; serian todas las
posibilidades existentes entre los extremos autoritario-democrático, restrictivo-permisivo,
exigente-indulgente. Es decir, el grado de control que los padres ejercen sobre el niño creando y
haciendo cumplir reglas, modelando los estallidos impulsivos y estableciendo pautas de
conducta.

La familia está formada también por los hermanos. Estos constituyen una parte importante en el
ambiente del niño. Son rivales potenciales en el amor de los padres, objetos de envidia y celos;
pero también son aliados y auxiliadores en situaciones de infortunio, compañeros de juego y
modelos en los que fijarse.

Las escuelas actuales, aunque en apariencia difieren de la situación de los tiempos primitivos
(por sus aulas y laboratorios a los que el niño acude un determinado número de horas diarias
siguiendo un estricto plan de estudios) siguen en el fondo cumpliendo las mismas funciones:

Educativa: proporcionando al niño los conocimientos y habilidades necesarios para


funcionar adecuadamente como un miembro adulto de la sociedad.
Socializadora: influyendo en el desarrollo de la personalidad y adaptándola al estilo de
vida de su sociedad.
11
Durkheim, sociólogo francés, señalaba que una escuela se asemeja a la sociedad política.
Habituarse a la vida común en el aula es una base para sentimientos más elevados que se
desean desarrollar en el niño.

David Hume, filósofo inglés, escribía en 1947: “El vulgo es propenso a llevar todos los caracteres
nacionales a los extremos, y una vez que establece como principio que en determinado pueblo
son granujas, cobardes e ignorantes, no admitirá ninguna excepción, sino que adjudicara a todos
los individuos el mismo sello. Los hombres de sentido común condenan estos juicios
indiscriminados; aunque el mismo tiempo admiten que cada nación tenga un grupo propio de
caracteres y que algunas cualidades particulares se den con más frecuencia en una nación que
en sus vecinas”.

Erick Erickson ha ejemplificado el tema con el aprendizaje de la marcha. Un niño que acaba de
aprender a andar se siente impulsado a repetir el hecho por el puro placer de hacerlo. Pero
también entra en la categoría de “el que sabe andar”, con todo lo que esto puede significar en su
sociedad: “el que ira lejos”, “el que podrá sostenerse por sus propios pies”, “el que será recto” o
“el que debe estar vigilado porque podría ir demasiado lejos”.

Cómo evoluciona la personalidad en las diferentes etapas de la vida:

Todos los seres vivientes cumplen un ciclo vital que se extiende entre su formación y su
desaparición, entre su nacimiento y su muerte. Las estructuras y las funciones biológicas van
organizándose progresivamente hasta llegar a configurarse como un individuo adulto. En el ser
humano podemos estudiar las etapas sucesivas que recorre su psicología hasta adquirir esos
caracteres en apariencia definitivos.

Es la psicología evolutiva la que se ocupa de estudiar las etapas por las que el psiquismo
humano pasa hasta llegar a la madurez; en los últimos años también tiende a ocuparse de las
etapas que siguen a la edad adulta.

Hasta hace relativamente poco tiempo, los psicólogos pensaban que la psicología propiamente
dicha era la del hombre adulto. Olvidaban el hecho de que la infancia tiene su propia psicología,
y relegaban al niño casi exclusivamente a un ser apto para la educación.

A la hora de establecer los periodos, etapas o fases que el ser humano va atravesando a lo largo
de su vida, existen diferencias entre los autores que se ocupan del tema, dependiendo del punto
de vista que cada uno adopte, es decir, aquello que considere cada uno como fundamental para
la organización de las manifestaciones psicológicas.

Así, Piaget, psicólogo suizo, quizá el máximo representante de la psicología evolutiva, concibe
estas etapas como un conjunto de rasgos psicológicos interdependientes, que corresponden a
una estructura básica común.

12
En la infancia es cuando se decide si el niño será un adulto que sienta al mundo exterior como
benévolo y básicamente digno de confianza; aquí se decide también si predominara un sentido
de esperanza y continuidad sobre su sentido de desesperación y de vida siempre dividida en
fragmentos inconexos.

En ningún otro periodo de la vida se realizaran tantos y tan variados cambios y aprendizajes
como en este, y ello debido fundamentalmente a la intervención de la madre, o a la figura que
representa este papel para el niño.

Ya el primer año de la vida de un niño es fundamental para todo su desarrollo futuro. Desde los
primeros meses, cada bebe se presenta como único; ninguno se parece a otro, igual que no hay
dos familias o dos madres iguales.

Es un ser humano, desvalido y dependiente, pero con sus propias necesidades y sentimientos, e
incluso con algunos atisbos de ideas.

Al comienzo, la boca es sumamente sensible y en ella se concentran las sensaciones más


intensas de placer y excitación. Esto es lo que hace que en psicoanálisis se denomine a estos
primeros meses de la vida como fase oral (Freud).

En estos primeros momentos, el niño solo cuenta con conductas simples innatas (reflejos) para
adaptarse al mundo que le rodea; una de ellas es la succión.

Poco a poco va perfeccionando sus movimientos de tal forma que se va adaptando al objeto que
manipula. Este objeto puede ser propio cuerpo; a través de pequeños avances, él bebe se
sienta, se pone de pie, gatea, camina y comienza sus balbuceos como atisbos del futuro
lenguaje. Estos progresos proporcionan gran placer tanto al bebe como a sus padres, lo que le
lleva a realizarlos repetidamente.

En este periodo, el niño experimenta emociones muy intensas, masivas y absolutas. Van
acompañadas de cambios fisiológicos y cuando está entregando a una emoción, no parece que
puede desarrollarse ninguna otra actividad psicológica. El lactante que llora en su cuna la
ausencia de su madre, vive una situación de abandono absoluto; inversamente, cuando está en
una sensación de tranquilidad placida o de sueño, reproduce bastante fielmente su anterior
existencia en el útero.

El papel de la madre, aprendiendo pacientemente lo que su bebe le comunica de esta forma, es


fundamental, ya que es la única manera de comunicarse que tiene el niño.

Una madre lo suficientemente buena como para ayudar a un desarrollo adecuado de su bebe,
será aquella que gozando e intentando aprender en la relación con su hijo, le procure las
satisfacciones precisas y también las frustraciones necesarias en todo desarrollo.

Hacia los cuatro o cinco años el niño descubre sus genitales y el placer que pueden
proporcionarle; este interés se manifiesta en la masturbación, juegos exhibicionistas y deseo de
contacto físico con el otro sexo. Sería la fase fálica. Según Freud se produce una
sobrevaloración del pene tanto en los niños como en las niñas; en estas últimas puede ser
motivo de envidia. Para el niño será un motivo de orgullo y a la vez de temor. Al percibir la
13
ausencia de pene en las niñas, puede pensar que estas han sido privadas de él en cumplimiento
de algún castigo, de tal forma que lo mismo podría sucederle a él.

Hacia los doce meses va apareciendo también el lenguaje: surgen las primeras palabras, que
suelen ser papa y mama. Poco a poco va utilizando más palabras aisladas que cumplen la
función de frases completas hasta que al final aparecerá la frase gramatical completa.

La adolescencia es un periodo crítico, de grandes transformaciones físicas y emocionales. Se


producen cambios en el cuerpo, en las capacidades intelectuales y en el control de las
emociones. Se produce también el despertar de la sexualidad adulta, el descubrimiento del amor
y la belleza, los ideales y la ideología.

Aspectos Fisiológicos: la adolescencia está precedida por cambios en el tamaño y peso del
cuerpo. El ritmo de la infancia se acelera en estos años antes de la pubertad.

En los chicos, la pubertad ocurre aproximadamente dos años después que en las chicas, al
madurar la próstata y las vesículas seminales y formarse los espermatozoides. Aparecen el pelo
de la barba y el vello del cuerpo, y la voz se hace más profunda. Entre los 14 y 16 años suelen a
empezar las emisiones nocturnas de semen.

La juventud;

Los principales sucesos que marcan la personalidad del adulto joven son el encuentro de una
ocupación y la formación de una nueva familia. Ambos son compromisos de larga duración, y
tienen el efecto de restringir la amplitud de actividades características de la adolescencia.

Una adecuada elección de empleo, al final de la adolescencia o en la primera madurez, supone


un buen ajuste de la personalidad debido a que por un lado está la elección depende del
conocimiento de si m ismo, de lo que le gusta y de lo que satisface sus necesidades. Por otro
lado, el aprendizaje del tipo de trabajo que se tendrá a realizar, las relaciones humanas que
probablemente encontrara y el camino de ascenso profesional en esa ocupación, son el camino
más directo a la madurez.

La edad adulta:

También llamad edad media, es considerada a menudo como la edad de la plenitud profesional.
Transcurre entre los 40 y 60 años y suele ser un periodo de elevada potencia en el sentido social
pero que incluye manifestaciones de declive físico.

Fisiológicamente no hay cambios definidos, excepto algunos superficiales, como el


encanecimiento del cabello o la tendencia a aumentar de peso.

El cambio fisiológico más importante en las mujeres es la menopausia, que aparece entre los 40
y 50 años. Esta edad es también el marco psicológico de lo que se ha llamado crisis de la media
vida. Presenta matices fuertemente depresivos, y un descontento consigo mismo por no haber
alcanzado las expectativas iniciales.

La vejez:

14
Al comienzo de la edad senil, arbitrariamente asociada con la edad del retiro, el deterioro de la
salud no constituye el problema principal. Debido a la jubilación, la persona mayor debe dejar su
actividad laboral sin que la mayoría de los casos exista una disminución real de la capacidad
productiva del sujeto.

Las deficiencias fisiológicas aparecerán más tarde. Es casi inevitable que haya un deterioro
progresivo de la memoria de los acontecimientos recientes y alguna perdida en el pasado.

Conclusión

Como resultado de la lectura del documento estructura e la personalidad, decidido plantear que l
personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un
individuo, y lo hace diferente de los demás.

Los factores psicosociales de la personalidad son: la familia, la escuela y la sociedad.

La personalidad evoluciona en las diferentes etapas de la vida dañera siguiente: la infancia,


adolescencia, juventud, adultez y vejez.

Se habla de personalidad sana, madura y equilibrada, cuando de posee:

 Un sentimiento de realidad
 Un sentimiento de ser
 Un sentimiento de existir

Las teorías psicométricas o factoriolistas: basan en el estudio de la personalidad en el conjunto


de las variables más importantes que intervienen en la conducta: introversión, extroversión,
neocriticismo-control emocional, etc., asumiendo que las características peculiares de cada
individuo vendrían dadas por el grado en que posee cada una de estas variables y como se
relacionan entre sí en cada persona en concreto.

En la vida diaria todos hacemos uso de ese modelo de clasificarnos unos a otros con arreglo a
ciertas categorías “soy nervios”, “me afectan mucho las cosas”, “paso de todo”. Estas categorías
son los rasgos: es decir cualquier cosa perceptible y relativamente duradera en la que un
individuo se diferencia de otro desde el punto de vista psíquico.

Para llegar a identificar los rasgos, se utiliza el análisis factorial, método a través del cual, se
obtiene además la “composición” de cada factor según sus elementos.

15
16

Vous aimerez peut-être aussi