Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA

“Tradición y Excelencia en la formación de Ingenieros”

Laboratorio de Materiales de

Obras Civiles 2

Tema:

 Ensayos de cemento

Grupo:

 C2

Semestre:

 Quinto

San Lorenzo – Paraguay


2017
Ensayo Nº 2: “Inicio y fin de fraguado”
OBJETIVOS
 Reconocer los materiales de medición a ser usados
 Contabilizar los tiempos de inicio y fin del fraguado
 Tabulación de los resultados
INTRODUCCIÓN
El cemento Pórtland solo adquiere propiedades adhesivas y cohesivas cuando es
mezclado con agua. Se distinguen tres aspectos fundamentales en las reacciones de
hidratación del cemento:

a) Transformación de la materia: el conocimiento de las sustancias


formadas cuando el cemento reacciona.
b) Las variaciones de energía: la cantidad de calor liberado por el cemento
durante la hidratación es un factor favorable en algunos casos y
desfavorable en otros, motivo por el cual se debe conocer con relativa
exactitud su magnitud.
c) La velocidad de reacción: determina el tiempo que se dispone antes del
inicio de fraguado.
Se observan algunos aspectos físicos en el proceso de hidratación del cemento
como rigidización, fraguado y endurecimiento, en este trabajo determinaremos
el inicio y el fin de fraguado de una pasta de resistencia normal.
FUNDAMENTO DEL ENSAYO
Rigidización: es la pérdida de consistencia de la pasta plástica de cemento, el
agua libre en la pasta es la responsable de su plasticidad. La pérdida gradual de agua
debido a las reacciones iniciales de hidratación, absorción física, y la evaporación,
causan la rigidización de la pasta, y finalmente el fraguado y endurecimiento del
hormigón.

El término de fraguado implica la solidificación de la pasta plástica de cemento.


El comienzo de la solidificación es llamado inicio de fraguado, y marca el punto en el
tiempo en que la pasta se vuelve no trabajable. La pasta no se solidifica hasta dentro de
un tiempo considerable para volverse totalmente rígida (fin de fraguado).

El Endurecimiento es el fenómeno por el cual el concreto aumenta su resistencia


mecánica con el transcurso del tiempo. En edades iniciales, esto es debido al silicato
tricálcico, cuya reacción continúa rápidamente por varias semanas. Con el avance del
proceso de hidratación, existe un decrecimiento en la porosidad e impermeabilidad del
cemento.

Atendiendo los usos y exigencias del cemento en el mercado, se los expone


según la siguiente clasificación:

a) Cementos Comunes
b) Cementos para usos especiales
c) Cementos de bajo calor de hidratación
d) Cementos Blancos
e) Cementos resistentes a sulfatos y/o agua de mar
f) Cemento Pórtland tipo I y II
g) Cemento de alta resistencia inicial
El inicio de fraguado de manifiesta mediante un aumento brusco de la viscosidad
de la pasta y por la elevación de la temperatura. El endurecimiento viene seguido del fin
de fraguado.

Estos tiempos son estandarizados. Según la norma paraguaya, el tiempo de inicio


de fraguado no debe ser menor a 45 minutos, y el fin de fraguado no debe superar las
10 horas.

Algunos factores que influyen en el fraguado son:

a) El calor es un acelerador del fraguado y endurecimiento. Es decir,


la temperatura influye de manera significativa en la duración del
fraguado; mientras que a temperaturas próximas a 0°C, el
fraguado y el endurecimiento de la pasta se retarda, y poco más
debajo de éstas, las reacciones químicas se paralizan.
b) La cantidad de agua de amasado, cuya disminución acelera el
fraguado.
c) Cuanto más elevada es la finura del cemento, el fraguado es más
corto y rápido en su comienzo.
d) El almacenamiento prolongado del cemento aumenta la duración
del fraguado.
e) La presencia de materia orgánica retrasa el fraguado y puede
llegar a inhibirlo. Para verificar si el agua y la arena cumplen con
lo especificado se deben realizar ensayos según las normas.
f) A mayor sequedad del aire, corresponde un fraguado más corto.
Al determinar los tiempos de fraguado del cemento, conviene
tener en cuenta el fenómeno del falso fraguado por las
inconveniencias que puede generar en el amasado del hormigón.
Fraguado Inicio Final

Altas Temperaturas Acelera Acelera

Bajas Temperaturas Retarda Retarda

Más cantidad de agua Acelera Retarda

Más cantidad de C3A Acelera Acelera

(aluminato tricálcico)

Materia Orgánica Retarda Retarda

Mayor Finura Acelera Retarda

Más yeso Retarda Retarda

Más puzolana Retarda Retarda

Almacenamiento Profundo Retarda Retarda

Equipos y Materiales:
Los equipos y materiales que fueron utilizados a lo largo del ensayo fueron:

1. Aparato de Vicat. Representado en las figuras 2 (a) y 2 (b)


2. Sonda. La sonda representada en la fig. 2 (c), debe ser de metal no
corroible y tener la forma de un cilindro recto de longitud efectiva de 50
1 mm y un diámetro de 10,00 0,05 mm. La masa total de las partes
móviles debe ser de 300 1 gramo. Su movimiento debe ser exactamente
vertical y sin rozamiento apreciable, y sus ejes deben coincidir con el de
la sonda.
3. Molde de Vicat. Destinada a contener la pasta objeto del ensayo, será de
caucho duro de adecuada rigidez y de forma tronco cónica, de 40,0 0,2
mm de altura con diámetros interiores, superior e inferior, de 70 5 mm
y 80 5 mm respectivamente. Fig. 1 (a). Pueden utilizarse moldes
metálicos o de plástico o de forma cilíndrica siempre que tengan la altura
especificada y que pueda demostrarse que proporcionan el mismo
resultado que el molde especificado.
4. Placa base de vidrio plano. Debe ser mayor que el molde y con un
espesor mínimo de 2,5 mm.
5. Grasa. Usada para facilitar la adhesión del molde de vicat a la placa de
vidrio.
6. Aguja de Vicat. Se quita la sonda y se sustituye por la aguja, que debe ser
de acero y tener la forma de un cilindro recto con una longitud efectiva
de 50  1 mm y un diámetro de 1,13  0,05 mm. La masa total de las
partes móviles debe ser de 300  1 gramos. Su movimiento debe ser
exactamente vertical y sin rozamiento apreciable, y su eje debe coincidir
con el de la aguja. Fig. 2 (d)
7. El cemento, el agua y los aparatos.
PROCEDIMIENTO

Una vez obtenido la pasta de consistencia normal, se procede a usar la aguja


de Vicat. Ésta se calibra teniendo como cero la cara de la placa de vidrio.

Se anota el tiempo cero como el instante final de adición de la mezcla de


cemento y agua. Se baja la aguja suavemente hasta que haga contacto con la pasta. Se
espera entre 1 y 2 segundos en esta posición a fin de evitar la velocidad inicial o la
aceleración forzada de las partes móviles.

Se lee la escala una vez que la aguja no avanza más o 30 segundos después
de haberla liberado. Se anota la lectura y la distancia entre la cara de la placa de vidrio
y la posición final de la aguja.

Este procedimiento se realiza cada 10 o 15 minutos hasta el inicio del


fraguado, en donde resulta más conveniente repetirlo cada 5 minutos.

Una vez que la mezcla comenzó a fraguar, las mediciones se pueden realizar
cada 20 a 30 minutos. Así también, se deberá invertir el molde una vez llegado a esas
instancias.

Cuando la pasta ya no presente rastros apreciables una vez liberada la aguja,


se tendrá el final del fraguado con una precisión de 15 minutos.

Fórmulas y Cálculos
En el caso de haberse perdido el inicio del fraguado, se realiza el cálculo para
hallar el tiempo aproximado en el que ocurrió.

Por ejemplo, si a los 1 minuto se observó que la altura a la cual la aguja se


detuvo fue de 4 mm, y que a los 20 minutos se detuvo hasta los 6 mm, se considera que
el fraguado se inició en aproximadamente:

6−1 5−1
=
20 − 4 𝑡 − 4
Siendo t el tiempo en el cual habrá fraguado.
Tablas y Gráficos

Tipo de Cemento: Compuesto

Penetración
Hora Cero Hora Prueba Tiempo (min) Observaciones
(mm)

10:16 0 40

10:26 10 40

10:36 20 40

10:46 30 40
10:09
10:56 40 40

11:06 50 40

11:16 60 40

11:26 70 40

11:36 80 39.5

11:41 85 39

11:46 90 38.5

11:51 95 34 Inicio de fraguado, se invierte el molde

11:56 100 31

12:01 105 27.5

12:06 110 24

12:11 115 21

12:16 120 17

12:21 125 13

12:26 130 11

12:31 135 10.5


12:36 140 10

12:41 145 10

12:46 150 7

12:51 155 5

12:56 160 3.50

13:01 165 3

13:06 170 2.50 Fin del fraguado


Grafico Penetración vs Tiempo
CONCLUSIÓN

En la experiencia nuestro objetivo fue el de determinar el inicio y fin de fraguado


utilizando el aparato de vicat. Por reglamentación el inicio de fraguado debe ser menor
que 45 minutos(a partir de la hora cero), pero en este caso se observó que el inicio de
fraguado ocurrió a los 95 minutos de la hora cero. Se considera como inicio de fraguado
como el instante en que la aguja de Vicat, al penetrar la muestra, queda a una distancia
de 5 mm de la placa de vidrio. Antes del inicio del fraguado se realizan varias mediciones
para determinar el momento justo en que se inicia, y en caso de que uno se pierda del
mismo, se interpola con los datos medidos(antes y después del inicio del fraguado),
obteniendo así un instante aproximado. Luego del inicio de fraguado ya no es necesario
hacer mediciones con intervalos de tiempos pequeños. Se observa que el fin del
fraguado ocurre a 170 minutos de la hora cero, tiempo que cumple con la
reglamentación. En el grafico presentado anteriormente se puede observar que la
muestra tomó mucho tiempo en iniciar el fraguando, y luego de esto, ésta se rigidizó
rápidamente
Ensayo Nº 3: “Densidad Real. Le Chatelier”

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Determinar la densidad real de los cementos de cualquier tipo mediante el uso del
volumenometro de Le Chatelier.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar los conceptos básicos sobre la realización del ensayo y los cálculos para
determinar la densidad del cemento.
 Realizar la mezcla con la masa correspondiente en gramos de cemento con el
contenido queroseno en el frasco de Le Chatelier correctamente para determinar la
densidad.
 Hallar el volumen líquido desplazado de la mezcla sin vacíos para el cálculo.
INTRODUCCION
El ensayo consiste en colocar una masa de cemento, conocida y seca, en el interior de
un recipiente previamente lleno de líquido (que no reacciona con el cemento) hasta un nivel
marcado. El cemento introducido desplaza el líquido hasta un segundo nivel que queda dentro
de una escala graduada y permite conocer, por lectura directa, el volumen de la masa de
cemento. Este valor se usa luego para calcular la densidad.
EXIGENCIAS GENERALES
Laboratorio

El laboratorio en el que se preparan y ensayan las muestras debe mantenerse a una


temperatura de 20  2 °C y una humedad relativa no inferior al 65%.

Aparatos

 Balanza. Capaz de apreciar 0,01 gr.


 Baño termostático de agua.
 Volumenómetro de Le Chatelier. Debe ser de sección circular con forma y dimensiones
según la figura mostrada en anexos. Los requisitos respecto a tolerancias, inscripción y
longitud, espacio y uniformidad de la graduación deben observarse estrictamente. Ha
de existir un espacio mínimo de 10 mm entre la marca de graduación más alta y el punto
más bajo del esmerilado para el tapón de cristal. El material de construcción es cristal
de la mejor calidad, transparente y libre de estrías. Ha de ser químicamente resistente
y tener pequeña histéresis térmica. Las paredes deben tener un espesor suficiente para
asegurar una resistencia razonable a la rotura. El cuello está graduado desde 0 a 1 cm 3
y desde 18 a 24 cm3, con divisiones de 0,1 cm3. El error en cualquiera de los volúmenes
indicados no sobrepasará 0,05 cm3. Cada matraz ha de llevar un número de
identificación permanente y el tapón.

Materiales

 Cemento. Debe ser previamente homogeneizado y desecado. El cemento utilizado para


este ensayo fue el Cemento Portland Puzolanico CP IV-32 de fabricación nacional.
 Líquidos densimétricos. Como líquido densimétrico puede servir cualquiera de los
siguientes:
- Benceno. Punto de ebullición 80  2 °C.
- Alcohol isopropílico. Punto de ebullición 82,4 °C.
- Bencina. Limpia de petróleo, con intervalo de ebullición entre 80 °C y 100 °C.
- Xilol. Punto de ebullición entre 138 °C y 142 °C.
- Queroseno. Fracción destilada del petróleo en el intervalo de 180 °C a 210 °C.
El líquido densimétrico utilizado para el ensayo fue el Queroseno.
PROCEDIMIENTO
 Se llena el matraz con alguno de los líquidos especificados, hasta un nivel en el cuello
comprendido entre las marcas 0 y 1 cm3.
 Se seca el interior del recipiente por encima del nivel del líquido, si fuese necesario,
después de haberlo vertido y se anota la primera lectura después de haber sumergido
el matraz en el baño termostático.
 Se introduce una cantidad pesada de cemento (alrededor de 64 gramos en el caso de
cemento Portland) en pequeñas porciones, a la misma temperatura que el líquido
densimétrico. Cuidar salpicaduras y observar que el cemento no se adhiera al interior
del matraz por encima del líquido. Se puede usar un aparato vibratorio para acelerar la
introducción del cemento e impedir atascos en el cuello del matraz.
 Después de haber introducido todo el cemento, se coloca el tapón y se hace girar el
matraz en posición inclinada o bien se le hace dar vueltas suavemente en un círculo
horizontal a fin de liberar el cemento de aire hasta que ya no suban más burbujas a la
superficie.
 Si se ha añadido la cantidad apropiada de cemento, el nivel final del líquido estará sobre
alguna marca de la serie superior de divisiones.
 Se toma la lectura final después de que el matraz se haya sumergido en el baño
termostático hasta que la variación de temperatura entre la temperatura de medición
inicial y final no sea superior a 0,2 °C.

OBTENCION DE LOS RESULTADOS


La diferencia entre las lecturas inicial y final representa el volumen del líquido desplazado por la
masa de cemento usada en el ensayo. Se calcula la densidad del cemento “”, dividiendo la
masa del cemento por el volumen desplazado.

Donde la masa del cemento es de 64 gramos, la temperatura es 28.5C el volumen inicial “Vi”
fue de 0ml=0cm3 y el volumen final “Vf” fue de 21.60ml=21.60cm3, por lo tanto del volumen
desplazado es Vf – Vi

Entonces  = m / (Vf-Vi)

La densidad real calculada es:

 = 64gr. / (21.60 – 0) cm3

 = 2.96 gr/cm3

CORRESPONDENCIA A NORMAS
La presente guía se corresponde con la Norma Española UNE 80-103/86.
CONCLUSION
El resultado obtenido en el laboratorio de la densidad del cemento hidráulico fue de
2.96 gr/cm3 que de acuerdo con la teoría consultada y los datos usados generalmente en
ingeniería en los cuales su densidad se encuentra entre 2,98 a 3 gr/cm3,los resultados
obtenidos revelan un cemento menos denso que el comúnmente usado, esto puede deberse a
la naturaleza del cemento, en su proceso de creación, o a errores en la realización del ensayo
que pueden ser el escape de fluido o de cemento o también puede estar asociado a una mala
agitación del frasco que no permitió el desalojo de todos los vacíos.
Conocer la densidad de los elementos que se han de agregar a la mezcla de concreto
es de vital importancia para cuando se quiera establecer las proporciones en dicha mezcla. Es
por esto que dichas densidades deben ser lo más cercanas posible al valor real.
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi