Vous êtes sur la page 1sur 38

BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

1. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN
Los alumnos y alumnas deben saber que los contenidos en esta página y que, en
algunos casos, son reproducción de esquemas, no pueden ser utilizados en el examen,
ya que, los únicos esquemas que pueden ser utilizados en el examen son aquellos que
se relacionan en los programas específicos de cada una de las cuotas docentes, pero, en
ningún caso las fotocopias de aquellos o los que aquí se reproducen.

PRIMERA PARTE. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN

TEMA I. El proceso de formación del Estado moderno. Concepto de Estado.


Elementos.

TEMA II. Inicio y evolución del régimen constitucional. Estado liberal de


Derecho y Estado social de Derecho. El Estado social y democrático de Derecho.

TEMA III. Concepto y contenido de la Constitución.- Fuentes del Derecho


constitucional.- Tipología de las constituciones.

TEMA V. La reforma constitucional y el poder constituyente.- Procedimientos de


reforma.

TEMA VI. La Justicia constitucional y sus modelos clásicos.- Naturaleza.- Tipos


de control de constitucionalidad.

TEMA VII. Las declaraciones de derechos.- Evolución de los derechos.

Considerar el Estado constitucional y su evolución futura objeto global del


Derecho Constitucional conlleva, inevitablemente, la necesidad de que el programa la
asignatura Teoría del Estado Constitucional parta del estudio de la propia evolución
del Estado hasta su configuración actual, pues la misma evolución histórica del Estado
constitucional nos revelará las transformaciones que experimenta el propio proceso de
conceptualización de la dogmática constitucional, imprescindible en el estudio del
Derecho Constitucional.

Es por ello que los nueve temas que integran este primer bloque temático se
encuentran dirigidos, de un lado, al análisis de la propia evolución del Estado hasta su
actual configuración de Estado social y democrático de Derecho que, al tiempo,
evoluciona hacia los denominados Estados de partidos e internacionalmente integrados
(Temas I, II); de otro, al estudio de los caracteres que son propios y que definen hoy a
un Estado como Estado Constitucional, independientemente de cuál sea su forma de la
Jefatura del Estado o su propia organización territorial del poder político, lo que
requiere el tratamiento ineludible de conceptos tales como los de Constitución, fuentes
del Derecho, poder constituyente, reforma constitucional, justicia constitucional,

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 1


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Estado garante de los derechos, conceptos todos ellos, que se perfilan y desarrollan a
lo largo de los Temas III a VI.

I. TEORÍA DEL ESTADO

La libertad que guía al pueblo

Introducción
En este bloque temático se intenta adquirir una idea fundamental: el Estado de
hoy no es el de los siglos XV-XVI.

El Estado nació absoluto y ahora es de Derecho; lo hizo clausurado en sus


fronteras, mientras que hoy se abre al exterior; la soberanía correspondía al monarca y
ahora se asienta en la soberanía popular; entonces los individuos y el poder estaban
claramente escindidos, y el Estado de hoy es social; en fin, es Estado inicial se basaba
en un individualismo acentuado y desvertebrado, descohesionado, en tanto que el
Estado de hoy es un Estado de partidos, o una democracia de partidos, lo que significa
que los procesos políticos están preferente, si no exclusivamente protagonizados por
los partidos políticos.

Esta evolución ha sido unas veces gradual y otras revolucionaria, pero el


resultado es que las democracias liberales de hoy responden al patrón descrito

Lo iremos viendo a lo largo de tres temas:

I. El Estado: orígenes y elementos


II. Del Estado liberal al Estado Social y democrático de Derecho
III. El Estado de Partidos e internacionalmente integrado

2 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

TEMA I. El proceso de formación del Estado moderno. Concepto de


Estado. Elementos.

1. ANTECEDENTES: LAS FORMAS POLITICAS PREESTATALES

Las formas mejor conocidas de organización política anteriores al Estado son:

a) Antiguos imperios orientales


Estos imperios se pueden caracterizar por:
1. La naturaleza despótica del poder, que exigía la sumisión incondicionada
del súbdito.
2. El fundamento pretendidamente religioso de ese poder, que hacía de la
organización política una teocracia.

b) La polis
La polis griega era una comunidad reducida que comprendía la población de
diversas aldeas que giraban en torno a la polis matriz. La reducción de su extensión y
habitantes permitía una integración de los ciudadanos. La polis lo era todo en Grecia,
siendo para el pensamiento griego hombre igual a ciudadano; era una comunidad de
hombres libres.
En sus inicios la polis hunde sus
raíces en la religión pero, al menos en
Atenas, el orden político fue
desvinculándose de las tradicionales
normas religiosas.

Vista del conjunto de la Acrópolis, con el Partenón.


Atenas.

c) La civitas
Tiene características similares a la polis en su origen, pero a través de la historia
romana se fue distinguiendo entre lo público y lo privado, lo que dio origen a la
diferenciación, dentro del ius civile, entre el Derecho
Público y el Derecho Privado marcando un hito en el
proceso de objetivación del poder político.
El coliseo romano

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 3


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Sin embargo la civitas evolucionó hacia el Imperio, es decir, hacia una comunidad
política muy extensa y de población poco cohesionada, similar a los imperios de
Oriente, pero con la diferencia que terminó concediendo, primero, libertad (ius
libertatis) y después, derecho de ciudadanía (ius civitatis) a todos los habitantes del
Imperio.

d) El feudalismo
En el Medievo se produjo una estructura política plural,
una multipolarización de los centros de poder, ya que éste
estaba disgregado entre las instancias particularistas
feudales, burguesas y gremiales de un lado y las
instancias universalistas del Imperio y del Papado por
otro. La Cristiandad no pasaba de ser una idea o mito, en
el papel de heredera medieval de la unidad romana. Esta
tensión entre las diversas instancias encontró su síntesis
en la Baja Edad Media con la creación del Estado.

Antes de llegar a ella, no había una Administración


propiamente dicha y funcionarizada sino feudatarios
pertenecientes a la nobleza y al clero. No había relación
entre el Rey y sus súbditos por la existencia de instancias
intermedias: los señores feudales, que estaban unidos al
Rey en una cascada de pactos de vasallaje, siendo aquél
sólo el vértice de una pirámide de poderes autónomos,
siendo el Derecho una infinidad de ordenamientos
particulares (privilegios) de ciudades y gremios que
tenían jurisdicciones diferentes y autónomas. Sólo la
iglesia presentaba una organización monista del poder.

e) La organización política estamental


En la Baja Edad Media el incremento del comercio y de la economía dineraria
provocó un nuevo estilo de vida en concentraciones urbanas (burgos), cuyos habitantes
(burguesía) fueron reclamando y obteniendo libertad de comercio, administración de
justicia propia y autonomía política.

Algunas comunas autónomas italianas adoptaron una organización política de


poder absoluto y concentrado en una sola persona (signoria), que era ya un
antecedente de la forma estatal.

La estructura feudal experimentó una notable variación al contra los burgueses


con el apoyo del Rey, a cambio de contribuciones económicas y significó el
debilitamiento económico y político de los poderes feudales.

4 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Tres órdenes, estados o estamentos integraban el reino: la nobleza, el clero y el


estado llano, tercer estado o comunes. La organización política era dualista, ya que
había dos centros de poder: el Rey y las Cortes o Parlamentos donde se integraban los
tres estamentos mencionados.

2. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO ABSOLUTO


(ORIGEN DEL ESTADO)

2.1 Un mundo en transformación


Entre los siglos XV y XVI el mundo experimenta una honda transformación:

1) El Renacimiento estaba asumiendo, desde hacía un siglo, la civilización


grecorromana, su naturalismo, su humanismo.

2) El hombre confía en que puede dominar la naturaleza y el arte social y


político.

3) Se explotan los recursos naturales, se fomenta el comercio y la economía


dineraria, ampliándose aún más el mercado con la aventura americana.

4) Se revoluciona la ciencia (Copérnico) y tienen lugar los trascendentales


inventos de la brújula y de la imprenta, facilitando las comunicaciones y la
difusión de la cultura.

5) Crece un sentimiento favorable a la igualdad de derechos y a la libertad de


pensamiento.

6) La guerra se tecnifica con la invención de la pólvora.

7) Se utiliza la diplomacia entre Gobiernos.

2.2 Aparición de la forma estatal


A principios del s XVI no hay más que un Estado plenamente tal, la República de
Venecia, que es la primera en enviar embajadas permanentes en las cortes extranjeras.

A continuación se expone el proceso que tuvo lugar en Francia, en España y en


las ciudades-Estado italianas.

a) Un poder que no reconoce superior


Ya en el siglo XII algunas comunas del norte habían logrado, en su lucha con el
Imperio, constituirse como municipios autónomos, como ciudades que no reconocían

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 5


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

superior. En esta fórmula se apoyaría toda la construcción teórica de la soberanía


estatal como poder distinto del espiritual de la Iglesia.

La Reforma propició que a la supremacía del poder religioso existente, sucedió la


constitución de iglesias nacionales que seguían al Rey e incluso lo erigían en su
cabeza. El principio cuius regio eius religio significa que la religión del reino y la de
sus súbditos era la que profesaba el Rey.

En el exterior el Imperio no es más que un reino, y el Emperador, un Rey, por


importantes que sean, sin autoridad sobre los demás reinos. Ello concretó fronteras y la
emergencia de Estados independientes o Estados nacionales.

En el interior los reyes terminan imponiéndose y así en España Carlos I acaba


con los comuneros y desmantela las Cortes en 1538.

b) La unificación del Derecho y la Administración regia


El Derecho romano se vio progresivamente completado por un Derecho escrito
de origen exclusivamente regio en el que el Rey no estaba sometido porque no
reconoce superior: es legibus solutus, absoluto.

De otro lado, el poder del Rey se apoya en una Administración que se sirve de la
unificación jurídica y contribuye a ella.

La Iglesia había tomado del Imperio romano la técnica organizativa de los officia,
cargos concebidos en razón de su función y no de las personas que lo desempeñaban.
Por eso la Iglesia presentaba una asombrosa organización unitaria frente a la
atomización feudal.

2.3 El término “Estado”


Esta forma política que hemos descrito no era identificada con un nombre
concreto. Eran frecuentes los términos Reino, Monarquía y Principado. Seguía
también empleándose el término República aunque la forma política era la Monarquía.

El término estado era utilizado en el Medievo en dos acepciones: a) como


agrupación, función, profesión; b) como estamento u orden social. Circulaban también
en el Medievo expresiones como status republicae, status imperii, status regni.

6 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Maquiavelo Lorenzo el magnífico


Fue Maquiavelo en su obra El Príncipe quién precisó su acepción nueva y
difundió su uso, siendo el Estado una forma política caracterizada por su estabilidad,
por la continuidad en el ejercicio del poder, apoyada en armas propias.

3. CONCEPTO DE ESTADO. PRESUPUESTOS MATERIALES Y


ELEMENTOS

El Estado se ha resistido a una conceptualización nítida. Algunos autores, como


Max Weber, se fijan preferentemente en el elemento del poder, concibiendo el Estado
como una estructura institucional que monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un
determinado territorio.

Modernamente la doctrina distingue entre el Estado como institución y como


comunidad. El primero es el conjunto de instituciones de gobierno de un país. El
segundo es la sociedad soporte de ese aparato institucional, siendo estos dos conceptos
complementarios pues es impensable un estamento sin el otro.

Según TORRES DEL MORAL, a pesar de la complementariedad, es preciso


diferenciarlos. El Estado es la forma, organización del poder. La nación es la
comunidad políticamente organizada en y por el Estado. El Estado es, por
consiguiente, la organización institucional del poder político de una comunidad
nacional.

Los elementos formales del Estado son el Derecho y el poder político. Sus
presupuestos materiales, su soporte, su ámbito personal lo constituyen el pueblo y el
territorio.

4. EL PUEBLO

Para KELSEN el pueblo es el ámbito personal al que se extiende el poder del


Estado. MAQUIAVELO entiende que el pueblo no existe como entidad política antes
de que se constituya el Estado. Ambas posiciones son complementarias: el pueblo se
somete al poder y al Derecho estatales porque y en la medida en que los ha producido
él mismo o ha contribuido a producirlos.

Frente a esto, muchos pensadores políticos explican el origen y fundamento de la


sociedad política mediante la hipótesis metodológica del pacto: pacto social, por el
cual un conjunto de personas pasaba del estado de naturaleza al estado civil y pacto
político, mediante el cual se dotaban de una determinada forma política. En esta
concepción, el pueblo es sujeto del poder.

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 7


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Se distinguen dos facetas en el pueblo: Como pueblo gobernado es destinatario


del poder estatal y sus normas, como pueblo gobernante él mismo crea o contribuye a
crear normas, instituciones y órganos estatales, bien como cuerpo electoral o
referendal.

Es usual distinguir los conceptos de pueblo y nación. Aquí se emplean los dos
términos como sinónimos. Su diferenciación y contraposición respondió a una
manipulación antidemocrática de ambos conceptos en los inicios del Estado
constitucional.

5. EL TERRITORIO

Siguiendo a KELSEN podemos concebir el territorio como el ámbito espacial de


validez del orden jurídico estatal. Incluye:

a) La tierra firme y las aguas interiores.

b) El mar territorial, cuya extensión y límites son regulados por el Derecho


internacional.

c) El subsuelo.

d) El espacio aéreo.

No se extiende a las sedes diplomáticas ni a las naves ni aeronaves que circulan


bajo la bandera del Estado, pero tienen estatuto jurídico especial.

La noción moderna de frontera es propia del Estado, el cual se reviste de dos


cualidades: la clausura y la impermeabilidad.

La relación entre los principios de personalidad y de territorialidad del poder


estatal hace que admitan matices; por ej. los extranjeros transeúntes y los residentes
están sometidos al Derecho del Estado en que se encuentran; más éstos que aquellos,
pero ninguno por completo y viceversa con los nacionales que viajan o residen de
otros Estados.

6. EL PODER

6.1 Poder social y poder político


El poder es capacidad de decisión e influencia; es capacidad de hacer por sí
mismo y de determinar que otros hagan o, al menos, de influir en su actuación. Tiene
fuerza quien dispone de los medios necesarios para obtener el resultado pretendido.
Tiene autoridad quien es reconocido como titular de un derecho a emplear esos
medios.

8 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

La fuerza se apoya en la superioridad física o en la riqueza; su uso engendra


temor, sometimiento. La autoridad proviene del prestigio, sea nacido de la edad, sea de
los conocimientos, de la simpatía, de la honestidad, de la titularidad jurídica de una
competencia, o de un status o posición en el sistema social y político.

Lo dicho vale para las más diversas relaciones de poder que se dan en el seno de
la sociedad: en la familia, en la empresa, en un centro docente. Vale igualmente en la
relación política que se establece entre el poder público y el destinatario de su
actividad.

6.2 Institucionalización del poder político


En un principio, el poder político estuvo muy personalizado con el poder
religioso y económico. La paulatina diferenciación y despersonalización del poder
político ha llevado finalmente a su institucionalización; el poder estatal es hoy un
poder político institucionalizado en grado sumo.

6.3 Legitimidad
Junto a las motivaciones de obediencia al poder de la autoridad y poder de hecho
o mera fuerza que podemos resumir en el reconocimiento del derecho a mandar y el
miedo, existen otras como la inercia y la indolencia. Se denomina “mayoría silenciosa”
al contingente de ciudadanos que se desentienden de la cosa pública y acatan toda
posición política dada.

La autoridad, la legitimidad, descansa, en última instancia en la conformidad del


poder con las creencias de los gobernados, bien respecto de su origen como de la
forma de su ejercicio. Cuanto mayor sea la conformidad en los dos aspectos señalados,
tanta mayor legitimidad tiene el poder y menor será la fuente de conflictos.

MAX WEBER distinguió entre legitimidad carismática, tradicional y racional,


estando la primera basada en la sugestiva personalidad del que ejerce el poder; la
segunda en la consolidación histórica de las instituciones y la tercera, en el
Ordenamiento jurídico.

Hoy en día, en la cultura política occidental no hay más legitimidad que la


democrática.

6.4 El poder estatal: la soberanía


El Estado se formó en torno a un poder centralizado que fue expresado con
diversas locuciones:
- maiestas, majestad, mayoría;
- summa potestas, suprema potestas;

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 9


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

- potestas absoluta, potestas legibus soluta;


- plenitudo potestatis;
- soberanía.

De todas ellas ha prevalecido la última, posterior en el tiempo a las otras.


Soberanía equivale a supremacía. Es el poder del Estado que se manifiesta como
supremo en el orden interno y como independiente en el orden externo. El poder que
ejerció el Monarca en el Estado moderno no sólo fue supremo sino absoluto, es decir,
no sujeto a leyes. Las monarquías absolutas jamás renunciaron al fundamento religioso
de su poder. La teoría del poder divino fortalecía la obediencia de los súbditos como
deber religioso. Por eso las leyes eran proclamadas tales “por la gracia de Dios”. Más
aún, los reyes buscaban la legitimación del Papa para consolidar su independencia
frente al Imperio, si bien otras veces se apoyaba en éste para sacudirse la primacía
romana. La Reforma contribuyó a la independencia de ambos.

El Estado soberano, por su cualidad de independiente, participa en el concierto de


las naciones en un plano de igualdad jurídica respecto de otros Estados. Como poder
supremo interno, la soberanía es única.

7. EL DERECHO

El modo habitual de expresión del poder es el Derecho. El Derecho es hijo del


poder; viene sostenido y respaldado por éste, pero al mismo tiempo traza cauces,
líneas de conducta, pautas organizativas, quedando el poder prendido en al trama
jurídica. Según sea la relación poder-Derecho así será el régimen establecido que
ocupará un lugar en la línea imaginaria que va desde el absolutismo (hoy autocracia)
hasta el Estado democrático de Derecho.

La soberanía del Estado, dice KELSEN, significa que el orden jurídico estatal es
supremo y que comprende a los restantes órdenes parciales que puedan darse en su
ámbito territorial. Por ello, el Derecho estatal deber ser entendido como Ordenamiento,
como sistema de normas. Poder soberano y Ordenamiento jurídico, dice BOBBIO, son
dos conceptos mutuamente referentes.

La integración del Estado en organizaciones supranacionales se traduce en una


pérdida de la supremacía del orden jurídico estatal en los ámbitos competenciales
cedidos a aquellas.

El Derecho estatal debe ser entendido como Ordenamiento, como sistema de


normas integrado por subsistemas (los ordenamientos parciales) y piezas individuales
(normas concretas). Poder soberano y Ordenamiento jurídico son dos conceptos
mutuamente referentes.

10 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

El Estado moderno se consolidó de la mano de una cierta institucionalización


jurídica del poder y a ello contribuyó el Derecho canónico y la recepción del Derecho
romano. Dicha recepción fue originada por necesidades del Estado moderno reciente.
De ahí la importancia del jurista (del legista) como portador de un nuevo saber laico,
necesario tanto para el fortalecimiento institucional del poder político cuanto para una
sociedad de cierto grado de desarrollo (García Pelayo). Por eso los legistas, aunque
burgueses, tienen prerrogativas e integran un nuevo tipo de nobleza: la noblesse de
robe, la nobleza de la toga.

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 11


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

TEMA II. Inicio y evolución del régimen constitucional. Estado liberal


de Derecho y Estado social de Derecho. El Estado social y democrático
de Derecho.

1. EL PASO DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA AL


PARLAMENTARISMO OLIGÁRQUICO: LOCKE
Y LA REVOLUCIÓN GLORIOSA

1.1 Locke
LOCKE, en su obra Dos tratados sobre el gobierno civil, refleja las demandas
políticas de la sociedad y la opinión pública que combatía al absolutismo. Adopta un
punto de partida semejante s HOBBES: el estado de naturaleza (hipotético) y su total
inseguridad, en el que éste no es el reino de la licencia, sino que está regido por la ley
natural y conforme a ella el individuo tiene derecho a castigar el crimen, protegerse a
sí mismo y a los demás y obtener la reparación del daño. Pero esto lo hace inseguro.

El único medio de conservar los derechos con


seguridad es la unión de los hombres en sociedad,
mediante un pacto (igualmente hipotético) con el
cual se construye un cuerpo político con la
suficiente autoridad para salvaguardar los bienes y
derechos de todos. El poder político deriva del
consentimiento inicial y si actúa de forma contraria
a su misión, el pueblo es libre para instituir uno
nuevo.
John Locke

Por tanto, el poder está vinculado al fin para el


que fue constituido: la salvaguarda de los
derechos naturales. Estos son, fundamentalmente,
la vida, la libertad y la propiedad, entendida ésta como el conjunto de bienes y
derechos propios del hombre y como aquellos bienes que el hombre alcanza con el
trabajo.

Para conocer cuándo un territorio dado se ha pasado del estado de naturaleza al


civil, Locke se fija en tres elementos: leyes ciertas, jueces conocidos y poder
suficiente. Así pues, LOCKE distingue tres funciones o poderes de un estado
constituido: legislativo, judicial y ejecutivo

1.2 La Revolución Gloriosa

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 13


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Las ideas de Locke fueron germinando a lo largo de todo el s. XVII en la


Inglaterra de los Estuardo (1603-1688), siendo estos ochenta y cinco años la historia
de la conquista de determinados derechos por parte de los hombre libres
(=propietarios), paralela a la emergencia del Parlamento como poder político
semejante del Rey, y dentro de él, ascenso de las Cámara de los Comunes hasta el
nivel de la de los Lores.

La Petición de Derechos, de 1628 significó una restricción del poder regio. En


1641 son abolidos diversos tribunales de prerrogativas y ejecutado un ministro del
Rey tras juicio y condena del Parlamento. En 1642 el Parlamento reclama una posición
preferente frente al Rey y se declara la guerra civil. Terminada ésta, el Rey Carlos I es
ejecutado y el Parlamento declara la República y durante ella, dominada por
Cromwell, fue adoptado el Instrumento de Gobierno (1653), que es la primera
Constitución escrita de la historia, en un país que hoy carece de ella.

La restauración de la monarquía se produjo en 1660 y de nuevo la tensión entre el


Parlamento y el Rey. En 1679 se aprueba la Ley de Habeas Corpus. En 1687 Jacobo II
suspende las leyes aprobadas por el Parlamento en defensa de la Iglesia Anglicana. Un
año después el Parlamento depone a Jacobo y proclama a Guillermo de Orange.

Esta es la Gloriosa Revolución llamada así por su desarrollo pacífico e incruento.


Al nuevo Rey se le presenta para su firma el Bill de Derechos (1869), como reiteración
de las libertades tradicionales inglesas. El triunfo del Parlamento no significó la
instauración de un régimen democrático sino de un parlamentarismo oligárquico,
puesto que una de las cámaras era nobiliaria y en la otra tenía asiento una
representación de la alta burguesía, sin sufragio electoral.

El régimen instaurado era liberal política y económicamente hablando. En este


segundo sentido, por estar basado en la propiedad y en las libertades de trabajo,
industria y comercio. En el sentido político porque proclamó la libertad individual, la
libertad religiosa y de prensa, la judicatura independiente, la limitación de la
Monarquía y un incipiente parlamentarismo oligárquico que se fue asentando y
democratizándose paulatinamente hasta el s. XX. Se consolidan dos partidos políticos:
tory y whig.

2. LAS REVOLUCIONES FRANCESA Y AMERICANA: INICIO DEL


RÉGIMEN CONSTITUCIONAL

En el último cuarto del s. XVIII, dos acontecimientos cambian la faz del mundo:
la independencia de las colonias británicas y la Revolución francesa.

2.1 Revolución americana


La cultura política a un lado y otro del Atlántico era similar, pero las situaciones
muy dispares, ya que se aplicaba el Derecho con desigualdad en comparación con la
metrópoli. En 1774 el Congreso reunido en Filadelfia une en sus reivindicaciones las

14 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

leyes naturales, la Constitución británica y las Cartas otorgadas a las colonias; exige de
nuevo su consentimiento de los tributos y suspende el comercio con la metrópoli.

En 1776, un segundo Congreso declaró la independencia de las colonias apelando


a las leyes naturales y divinas, y a derechos inalienables como la vida, la libertad y la
búsqueda de la propia felicidad. La huella de Locke es evidente.

Todas las colonias formaron una Confederación y


algunas se dotaron de una Constitución. La Confederación
ganó la guerra. En 1787 se aprobó la Constitución de Estados
Unidos que fue saludada en Europa con entusiasmo, ya que
era la prueba de que:

a) un pueblo podía celebrar un pacto constituyente


con respeto del Derecho natural;
b) era posible una república sobre un territorio
extenso si éste se estructuraba federalmente;
c) era igualmente factible la división de poderes y la
existencia de frenos y contrapeso entre ellos.
Acta de Independencia

La Constitución fue aprobada sin una Declaración de Derechos, que se le uniría


enseguida con las primeras enmiendas.

2.2 La Revolución francesa


La Revolución francesa origina el régimen constitucional por su carácter
universal y un tanto mesiánico con que proclamó sus principios; la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano hecha en Francia en 1789 está formulada con
pretensiones de universalidad e intemporalidad.

Los Estados Generales no se reunían en Francia desde 1614. Reunidos los


representantes en Asamblea Nacional, los hechos se precipitaron en julio de 1789 con
la toma de la Bastilla. La Declaración se hizo un mes más tarde. En ella se marcan las
ideas esenciales del régimen constitucional liberal:

1) Soberanía nacional.
2) Estado representativo.
3) División de poderes.
4) Garantías de la libertad.
5) Derechos individuales frente a los poderes
públicos: libertad, propiedad, seguridad y
resistencia a la opresión, pero no el derecho de
asociación.
6) Principio de legalidad: la ley, como expresión
de la voluntad general, es el criterio de la

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 15


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

libertad, de la igualdad y de la seguridad.


Toma de la Bastilla

Como dice A. PHIPLIP, la ruptura con el Antiguo Régimen fue total, pues la
Revolución significó:

a) En fin del absolutismo: principio de legalidad.


b) El fin de la sociedad cimentada en el privilegio: principio de igualdad.
c) El fin de las justicias señoriales: Ordenamiento jurídico único y Poder
Judicial único.
d) Pérdida de influencia de la Iglesia: Estado laico.

Con diversos altibajos, estas pautas se van confirmando en la última década del
siglo y Napoleón terminó de perfilar el nuevo Estado como centralista y servido por
una Administración uniforme.

3. EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DURANTE EL SIGLO XIX

3.1 Diversas versiones de la ideología liberal


El idealismo, como ideología, ha experimentado diversas escisiones durante su
evolución bisecular.

1) De un lado el liberalismo conservador y contrarrevolucionario que busca su


entronque con la tradición.

2) No lejos del anterior, el liberalismo doctrinario, que, nacido en Francia, se


opone al cesarismo napoleónico pero también huye del derecho de sufragio
universal (sólo para los propietarios).

3) De otro lado, el liberalismo utilitarista, influenciado por Locke e incluso


Hobbes y que encuentra en Inglaterra su principal desarrollo.

4) En España hubo un liberalismo radical o doceañista (Constitución de 1812),


en tensión permanente con el liberalismo doctrinario pero con posición más
débil.

5) En otro orden, se distingue entre el liberismo o liberalismo económico, y el


liberismo político.

3.2 El régimen constitucional decimonónico


El régimen liberal, como régimen constitucional, estableció límites al poder
público y se ubicó en una perspectiva garantista de los derechos individuales. La
Constitución escrita, el principio de legalidad y el proceso codificador al que

16 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

inmediatamente abocó contribuyeron poderosamente a fortalecer la seguridad jurídica


y a conformar lo que a partir de 1832 se llamaría Estado de Derecho.
No obstante, los elementos del Antiguo Régimen tardaron en desaparecer por
completo. Hubo avances y retrocesos en los que se alternaron como ideología
dominante una u otra versión del liberalismo.

Al Imperio napoleónico sucedió en Francia la Restauración y toda una época


moderadamente contrarrevolucionaria en buena parte de Europa, con un pie todavía en
el absolutismo. Aunque las revoluciones de 1830 y 1848 significaron en Francia un
reequilibrio de poderes entre el Rey y el Parlamento, en España, salvo el bienio
progresista (1854-1856), hubo que esperar a la revolución de 1868, pronto fracasada;
de ahí nuestro retraso de un siglo en la evolución del régimen liberal.

Esta evolución estuvo acompañada de la irrupción de los nacionalismos


propiciada por el principio de la soberanía nacional, la mistificación del concepto de
nación y la reacción frente a las invasiones napoleónicas.

La Administración fue engrosándose paulatinamente. Por una desviada


interpretación del principio de división de poderes como separación, rigió durante
mucho tiempo el no sometimiento de la Administración al Poder Judicial, quedando
con ello vacío de contenido el principio de legalidad administrativa y potenció la
potestad reglamentaria a expensas de la ley.

4. EL ESTADO DE DERECHO

4.1 Tensión dialéctica entre poder y Derecho


Se plantea el problema de la relación entre poder y Derecho. No es fácil
prescindir de ninguno de ellos. El Derecho es conservador y presenta el peligro de la
rigidez y el estancamiento. El poder es una fuerza dinámica, creadora o destructora y
por sí solo presenta el peligro de la autocracia.

El poder necesita del Derecho para imponer un orden, quedando luego el poder
encauzado, regulado por el Derecho. Pero el Derecho caduca, envejece y necesita del
poder para renovarse e institucionalizar nuevas ideas y valores. Y así sucesivamente se
desprende una tensión dialéctica entre el poder y el Derecho, entre innovación y
estabilización.

4.2 Evolución teórica del problema hasta el nacimiento del Estado


constitucional

En la historia del pensamiento pueden rastrearse unas posiciones favorables a la


limitación del poder y otras que han apoyado su carácter incondicionado.

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 17


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Es usual citar la tragedia Antígona, de Sófocles, como texto que presenta con
claridad la tensión entre el poder y ciertas normas de general acatamiento y
cumplimiento.
Platón, en La República, prefiere el gobierno del filósofo sin cortapisas formales.

Por su parte, Aristóteles es más decidido partidario del ejercicio del poder
mediante el Derecho, elevándolo a piedra de toque del gobierno perfecto.

Cicerón concibe el Derecho (natural) como universal e inderogable por la ley


positiva. El poder ha de atenerse a él.

Con el nacimiento del Estado se construye, como sabemos, la doctrina de su


razón. El Estado tiene en sí mismo su razón de ser, su movimiento. El poder se
justifica por el hecho de su establecimiento y ejercicio, es la doctrina de la soberanía
absoluta.

La escolástica española, sobre la distinción entre el poder de la comunidad


política y su ejercicio (potestas y officium), liga éste a normas morales y jurídicas y
construye la doctrina de la soberanía como poder supremo, sí, pero no absoluto.

Locke marca el inicio de lo que será el Estado constitucional y representativo.


Montesquieu insiste que el poder como garantía de libertad sólo es posible en un
gobierno moderado.

Concorcet hace del respeto a los derechos humanos, solemnemente declarados, el


sumo criterio político. Kant confía mucho más en el Derecho que en la moral para
regular y componer el poder político. Sieyès propone una Constitución con múltiples
precauciones por las que el poder se vea constreñido a someterse a formas ciertas que
garanticen su aptitud.

4.3 La idea inicial de Estado de Derecho

La expresión “Estado de Derecho” fue consagrada por R. VON MOHL en 1832,


en el marco de las monarquías limitadas de los Estados germánicos, pues suponía la
existencia de determinadas zonas de inmunidad frente al Derecho. Esta concepción ha
llegado a nuestros días con influencia de la doctrina francesa de la supremacía de la
ley como expresión de la voluntad general y de la inglesa del rule of law o gobierno de
Derecho.

La justificación o legitimidad del poder se hace residir en la legalidad de su


ejercicio.

4.4 La concepción del Estado social del Derecho

18 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

H. HELLER, acuña en 1929 la expresión “Estado social de Derecho”, idea que


trata de responder a la crisis histórica del modelo europeo de sociedad del primer
tercio del s. XX.

El ciudadano no debe ser ya sólo una persona integrada en un país política y


jurídicamente sino también económica, social y culturalmente.

4.5 El principio de legalidad socialista como mero recuerdo histórico

Desde las antípodas ideológicas, para MARX Y ENGELS el Estado es siempre


un instrumento de dominación de una clase sobre otra, es opresor, y el Derecho es un
conjunto de reglas que expresa la voluntad de la clase dominante organizada como
Estado. Por eso, en una sociedad comunista habrían de desaparecer uno y otro, pues,
por hipótesis, no hay en ella clase dominante ni dominada, nadie a quien coaccionar ni
oprimir. El gobierno de las personas (coacción) dará paso a la administración de las
cosas, consistente en reglas meramente indicativas, en recomendaciones sociales.

Las alambicadas construcciones teóricas que se llevaron a cabo en


la Unión Soviética han quedado arrumbadas en el museo de la
historia con el desmoronamiento incontenible de los regímenes
comunistas.
Marx y Engels

5. EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO SOCIAL

5.1 Primera corrección del modelo liberal: el régimen administrativo de


servicio público

El Derecho constitucional nace y cobra sustantividad en el marco del Estado


liberal. La burguesía liberal disociaba la realidad en dos regiones separadas y
frecuentemente antagónicas: el Estado y la sociedad civil. En el terreno económico la
sociedad consiste en el marco de las relaciones de mercado entre sujetos económicos
iguales que deben poder traficar en plena libertad de contratación.

Esta ideología encubría una situación bastante distinta: ni las personas operan
sólo como individuos sino insertas en el seno de grupos; ni son iguales; ni por tanto,
tan libres sino que sus diferentes situaciones sociales los fuerzan, los condicionan,
aunque acaso no los determinen totalmente. Esta es una fase de predominio del
liberalismo sobre la democracia.

La lucha de los menos favorecidos por participar en las decisiones sociales y en


la riqueza se plasmó políticamente en una reivindicación del principio democrático de
sufragio universal. Por eso la democracia fue identificada por los conservadores con el

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 19


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

socialismo. El ascenso del proletariado significó un cambio en el papel del propio


Estado. El proletariado postulaba un poder político fuerte que lo liberara de los
poderes sociales y económicos, a los que verdaderamente temía.
La lucha social y política, en el seno del socialismo, ya había ofrecido
dificultades a la brillante ideología liberal

La primera corrección del modelo liberal, dando entrada a la intervención estatal,


fue el llamado régimen administrativo de servicio público, en el que los fines del
Estado se expanden, asumiendo la gestión de correos y telégrafos e interviniendo en
materia de enseñanza, de arte, de beneficencia, de industria, de comercio, etc. Como
indica Sánchez Agesta refiriendo el problema a España, la idea de fomento se erige en
árbol frondoso de servicios.

Junto a su fin permanente del mantenimiento del orden social, el Estado


interviene en materia de enseñanza, arte, comercio, industria y, en general en todos los
fines de la vida colectiva. Duguit lo expresa cumplidamente: el Estado ha devenido un
sistema de servicios públicos; este concepto de servicio público identifica mejor la
esencia del Estado que el clásico de soberanía.

5.2 El Estado social

a) Nacimiento y consolidación

Un precedente del Estado social lo podemos encontrar en la Alemania de


Bismarck, en la que los poderes públicos decidieron intervenir en la denominada
“cuestión social”, esto es, en la relación capital-trabajo. Pero fue tras la Primera Guerra
Mundial cuando entró en crisis el principio liberal de dejar hacer por su incapacidad
para asegurar el orden económico en unas sociedades en crisis como las europeas de
esos momentos. El capitalismo recurrió al Estado para mantener el equilibrio
económico y los movimientos sociales hicieron lo mismo para alcanzar la justicia
social. El liberalismo en su versión keynesiana, y el socialismo, en su versión
socialdemócrata, convergieron en el Estado social, segunda corrección del modelo
liberal.

Hubo factores, como la crisis económica de los años 1929 y siguientes, que
ofrecieron perfiles poco apropiados al abstencionismo estatal.

El Estado social, tras la Segunda Guerra Mundial, ha derivado en lo que se llama


Estado de bienestar social, que pretende una economía organizada, concertada,
dirigida y planificada si fuera preciso, alcanzando el Estado un poder que en un
principio le había sido ajeno: el poder económico. El gasto público que atiende a todos
los servicios que el Estado asume para conseguir este bienestar social, viene a
configurar una especie de salario social de muchos ciudadanos, que de otro modo, no
podrían procurarse tales bienes y servicios y quedarían marginados del disfrute de una
cierta calidad de vida e incluso privados de los medios de subsistencia.

20 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

La soberanía económica del Estado aparece como condición imprescindible


para que éste pueda cumplir dos funciones que le son esenciales: conservarse a sí
mismo y asegurarse el orden y el bienestar de la sociedad que lo sustenta.

b) Un tipo diferente de estado

El Estado de bienestar social cubre una etapa de desarrollo económico que abarca
desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la crisis energética de 1973. Ha sido
una etapa de crecimiento del gasto público, de planificación económica, de control
estatal de las economías y de ciertos efectos redistributivos. El Estado se nos aparece
no sólo como consumidor, empresario y planificador sino también como árbitro y
asegurador.

Una de las consecuencias de la socialidad del Estado es el nuevo diseño de las


relaciones entre el Parlamento y el Gobierno. El parlamentarismo liberal es visto como
un peligro que sólo puede evitarse fortaleciendo el Gobierno: decretos-leyes,
delegaciones legislativas, obstáculos a la moción de censura.

El crecimiento del Gobierno es paralelo al de la Administración. La burocracia y


la tecnocracia tienden a funcionar de modo hermético, con el consiguiente problema
para el control de tal formidable poder.

El Estado social responde a una idea estatal que busca conjugar su crecimiento
con la libertad de los individuos y de los grupos (se le ha llamado también (Estado de
asociaciones), su magnitud y complejidad con su eficacia, su permeabilidad respecto
de las organizaciones sociales con su ejercicio legítimo de la soberanía.

6. LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN PROPIO DEL ESTADO DE


DERECHO

La ley fundamental de Bonn define al estado alemán como democrático y social.


La Constitución española, con una fórmula más compleja y completa, dice que España
se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.

No se puede perder de vista el carácter axiológico del concepto de Estado de


Derecho. El concepto de Estado de Derecho ha ido evolucionando con el tiempo.

Hoy es difícilmente discutible que para que un Estado sea de Derecho ha de serlo
en los dos sentidos del término Derecho:

 En su sentido de Derecho objetivo, de norma: el Estado de Derecho exige que


el Ordenamiento jurídico sea límite y cauce del poder, aunque nunca llegue a
conseguirlo totalmente.

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 21


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

 En su sentido de Derecho subjetivo, como derechos y libertades: el Estado de


Derecho exige también que ese Ordenamiento jurídico incorpore los derechos y
libertades de las personas. Y únicamente hay garantía de ello si los ciudadanos
participan en su creación, lo que sólo sucede en la democracia. No digo que
suceda necesariamente así, puesto que el método democrático no preserva del
error, aunque sí facilita la rectificación, y esto no es poca ventaja. En los
regímenes no democráticos no hay garantía ninguna de ello y que, en nuestro
tiempo, el ciudadano necesita garantías firmes y no depender de la buena
voluntad de los favorables humores del autócrata.

7. CONCEPTO UNITARIO DEL ESTADO SOCIAL Y


DEMOCRÁTICO DE DERECHO

Hay que partir de un entendimiento unitario de dicha


fórmula, utilizada por el artículo 1.1 de la Constitución
española. La fórmula es compleja y debe ser entendida en
la reciprocidad de sus elementos.

El Estado democrático añade al estado social soberanía


popular, pluralismo político y participación ciudadana en la
vida política, social, cultural y económica, de manera que,
conforme dice GARCÍA PELAYO, las prestaciones
sociales del Estado satisfagan demandas planteadas por los
ciudadanos, no arbitradas por los poderes públicos ni
concedidas como actos de benevolencia.
Monumento a la Constitución española

La igualdad y la participación rompen la separación entre gobernantes y


gobernados, entre Estado y sociedad, socializan el Estado democrático y democratizan
el Estado social; o lo que es igual: aúnan el Estado social y el Estado democrático.

El Estado social y democrático de Derecho representa un estadio en el que, a la


vieja aspiración de la limitación jurídica del poder (tesis), se le une la de que, sin
embargo, ese poder actúe e incida en la sociedad para remodelarla (antítesis) si está
legitimado democráticamente, si respeta los procedimientos jurídicos, si garantiza los
derechos y libertades, si es responsable de su actuación y si no bloquea los
mecanismos de reversibilidad de sus opciones políticas.

22 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

MATERIALES COMPLEMENTARIOS DEL TEMA II


Evolución del Estado en la actualidad. (I) El Estado de partidos.
Pluralismo y partidos políticos. El régimen demoliberal como Estado
de partidos. (II) El Estado internacionalmente integrado. Apertura del
Estado a organizaciones supranacionales e internacionales:
consecuencias jurídicas y políticas. La Unión Europea.

1. LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO EXPRESIÓN DEL


PLURALISMO

Es usual referir a los partidos como pluralismo político en sentido estricto. Sin
embargo, otras asociaciones y organizaciones, como los clubes políticos o los grupos
parlamentarios, son igualmente manifestaciones de dicho pluralismo.

La Constitución española centra fundamentalmente en los partidos el pluralismo


político, estableciendo la libertad de su creación. A su amparo se han registrado casi
medio millar de partidos; sin embargo en cada consulta electoral aparecen
candidaturas formadas por agrupaciones de electores al margen de los partidos.

Estos, a veces, no logran satisfacer plenamente a sus propios militantes, lo que se


plantea el problema de su pluralismo interno, es decir, si deben admitir en su seno
corrientes internas jurídicamente formalizadas.

Si el pluralismo se ha hecho, en general, sinónimo de la democracia, parece que


un partido no puede tener una estructura democrática sin admitir el pluralismo interno,
Sin embargo, los partidos, como organizaciones para la lucha política, tienden a
configurarse como unidades de acción y de funcionamiento; si están permanentemente
divididos no son propiamente partidos ni serán considerados como tales por los
electores. El partido profesa una ideología que puede ser flexible, pero unitaria; tiene
un programa, acaso también flexible y abierto, pero uno, no tantos como corrientes
internas.

2. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

2.1 Etapas de la institucionalización jurídica de los partidos


Durante siglo y medio los partidos fueron, en el régimen liberal, meras fuerzas de
hecho.

Los partidos tuvieron su origen en comités electorales, que a veces prolongaban


su actuación en el Parlamento; eran partidos burgueses y casi exclusivamente
canalizadores del sufragio. Hoy, de los partidos de notables y de masas se está
pasando, en ocasiones, a los partidos de electores, que pierden carga ideológica y

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 23


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

aparecen como fuerzas capaces de atraer votos de muy distintos y hasta opuestos
sectores.

A esta evolución sociopolítica de los partidos le corresponde una evolución de su


tratamiento jurídico. TRIEPEL cifraba en cuatro las fases de esta evolución:
antagonismo, ignorancia, legalización e incorporación al sistema político.

El régimen liberal nace con una fuerte impronta individualista que lo lleva a
abolir los cuerpos intermedios y a no reconocer el derecho de asociación. Cuando
avanzado el s. XIX el derecho de asociación es reconocido legalmente, los partidos
políticos fueron silenciados y hubieron de existir amparados en el derecho de
asociación. En algunos reglamentos se vino ofreciendo cierta cobertura a las fracciones
episódicas que se formaban en el seno de la Cámara, iniciándose así el reconocimiento
de los grupos parlamentarios.

La plena incorporación jurídica de los partidos a las funciones estatales se


produjo precisamente en los regímenes totalitarios, que institucionalizaron el partido
único.

Como anuncia MERODO, el repudio de las experiencias totalitarias anteriores


propició un replanteamiento doctrinal sobre la función de los partidos en la
democracia.

Una evolución similar ha pasado con los sindicatos, pues del sindicato
revolucionario clandestino del s. XIX se ha ido pasando al reivindicador y negociador
de la segunda mitad del XX, adaptándose también los ordenamientos jurídicos, de su
prohibición y represión a su legalización y constitucionalización.

En España, el reconocimiento expreso de los partidos políticos por una


Constitución no ha tenido lugar hasta la vigente, donde en su art. 6, los reconoce como
instrumentos fundamentales de funcionamiento del régimen que instaura. La
Constitución de 1931 guardaba silencio sobre ellos, aunque hablaba de los grupos
parlamentarios. El régimen franquista los prohibía y consagraba el Movimiento
Nacional como única organización política. La Constitución vigente reconoce a los
partidos en su artículo 6º como instrumentos fundamentales de funcionamiento del
régimen que instaura.

2.2 Fórmulas de institucionalización


Las fórmulas de institucionalización jurídica de los partidos políticos que depara
el Derecho comparado presentan tres niveles de incorporación de éstos al aparato
estatal.

Este nivel es máximo en Alemania, donde al partido se le ha dado relevancia casi


de órgano constitucional. El Tribunal Constitucional Federal declaró la

24 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

inconstitucionalidad de los partidos neonazi y comunista en Alemania en 1952 y 1956


respectivamente.

Es notable en España, donde a los partidos políticos se les reconoce personalidad


jurídica.

Es fragmentario en Italia, donde sólo su financiación es objeto de regulación


jurídica, quedando fuera de ésta su organización interna. Italia prohibió
constitucionalmente la reorganización del partido fascista.

Son de destacar, de un lado, la parquedad de la referencia a los partidos políticos


en la Constitución francesa, y, de otro, la profusión de menciones que de ellos hace la
Constitución portuguesa, con una intensa formalización del Estado de partidos.

La fórmula española de constitucionalización se asemeja a la francesa en que


ambas la insertan en los preceptos dedicados a los principios políticos fundamentales,
pero la española es mucho más compleja y contiene más precisiones de su estatuto
jurídico. Y se diferencia de la italiana en que ésta alude a los partidos en el marco del
derecho de asociación, no en el de los principios políticos.

3. EL RÉGIMEN DEMOLIBERAL COMO ESTADO DE PARTIDOS

3.1 Transformación de la democracia actual por los partidos


La época clave de la transición fue, en Inglaterra, de siglo y medio, desde 1689 a
1832; en el Continente, un instante revolucionario: 1789.

Los partidos políticos recogieron la función sociopolítica de agencia de demandas


que el Parlamento dejó. Y los grupos parlamentarios hicieron lo mismo dentro del
Parlamento.

Las relaciones entre el partido político y su grupo parlamentario revisten gran


importancia, aunque se da una tendencia al predominio de los dirigentes del partido
sobre los del grupo parlamentario.

El problema de la disciplina de los grupos parlamentarios es planteado en


relación con la concepción vigente de representación política. Actualmente los
electores se identifican no con los candidatos, sino con el partido que los encuadra.

El Estado de hoy es un Estado de partidos. La democracia actual es democracia


de partidos. La unión entre el componente partidario del Estado y su naturaleza social
permite hablar de Estado social de partidos.

En los actuales sistemas parlamentarios, el pueblo está políticamente organizado


por la intersección de dos formas o estructuras: el Estado y los partidos políticos. Es

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 25


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

discutible si los partidos políticos están transformando el sistema parlamentario o ha


sido éste el que ha transformado a los partidos. Parece que han ocurrido las dos cosas.

3.2 Transformación de los partidos en la democracia actual


La incorporación de los partidos políticos al aparato estatal, su legalización e
incluso su constitucionalización les ha significado una transformación.

Hoy es general el fenómeno de la desideologización de los partidos, la


progresiva desaparición de los partidos de clase y su sustitución por partidos de
electores.

La abrumadora financiación pública de los partidos presente una cara positiva y


otra negativa. La positiva consiste en que el sistema político asume, defiende y
sostiene el pluralismo. La negativa reside en que, de esta manera, los partidos están
más dentro del aparato estatal y más lejos de la sociedad civil y más atentos a los
medios de comunicación que a sus bases y militantes. Por eso es mediocracia,
gobierno de los medios de comunicación.

Las demandas del hombre concreto empiezan a ser atendidas, aireadas y


articuladas por otras agencias: asociaciones de vecinos, ligas de marginados sociales,
movimientos feministas, organizaciones ecologistas, y, sobre todo, los sindicatos.

4. LA APERTURA DEL ESTADO A ORGANIZACIONES


SUPRANACIONALES

4.1 Sociedad y política transnacionales


Ya desde el siglo XVIII se especuló sobre el federalismo nacional, sobre la
necesidad de una civitas gentium. El abate Saint-Pierre dedicó a este problema buena
parte de su obra Proyecto de paz perpetua.

Hoy no puede abordarse la solución de muchos problemas desde el aislamiento


estatal porque la realidad política, militar y económica es supranacional.

Es en la actualidad cuando ha cobrado verdadera consistencia la sociedad


transnacional, constituida por agentes que rebasan las fronteras: empresas
multinacionales, iglesias, sindicatos, etc. La sociedad transnacional tiene un doble
efecto sobre la política de los Estados: de un lado les abre posibilidades puesto que
participa en decisiones comunes; de otro les dificulta el control sobre elementos de su
propia sociedad nacional. La independencia estatal ha sido sustituida por todo un
sistema de interdependencias.

4.2 Crisis y supervivencia de la nación

26 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

En todo el mundo, especialmente en Europa, han fraguado proyectos integradores


impulsados por las necesidades de la reconstrucción posbélica y como respuesta a la
política internacional de bloques.
Como contraste, asistimos a un renacimiento de sentimientos diferenciadores
intranacionales y regionales (Escocia, Córcega, País Vasco, Cataluña...). Se trata de
movimientos que han obligado a los Estados a adoptar una acusada política
descentralizadora, cuando no a dotarse de una estructura autonómica.

La crisis del Estado nacional se manifiesta en la convicción de su pequeñez para


abordar ciertos problemas y de su desmesurado tamaño para resolver otros; en medio
de esa bipolar tensión, la inercia histórica y el sentimiento de resistencia frente al
exterior y de unidad frente a movimientos interiores juegan a favor de la persistencia
de los Estados Nacionales.

4.3 Limitaciones de la soberanía en el orden internacional


En 1907, la Conferencia de La Haya aprobó la denominada doctrina Drago,
consistente en la prohibición de injerencia en los asuntos internos de los estados, para
así garantizarles la soberanía dentro de sus fronteras.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la Carta de las Naciones Unidas reafirmó la


soberanía de los Estados prohibiendo la intervención de la propia organización en los
asuntos internos de cada uno. Pero al mismo tiempo la Carta obliga a todos los Estados
miembros a adoptar medidas para lograr el respeto universal y la observación de los
derechos humanos.

Durante décadas esta exigencia ha sido letra muerta en medio de una política
internacional de bloques, pero a finales de los años 60 fue esgrimida por J. Carter,
Presidente de los EEUU como legitimación para intervenir en otros países en defensa
de los derechos humanos, siendo los EEUU quien arbitraba cuándo y dónde se habían
conculcado.

Posteriormente, en 1988 el Asamblea General de la ONU revisó el principio de


no injerencia, que se confirmó con otra Resolución de 1990. En plena crisis del Golfo
Pérsico, desencadenada por la invasión iraquí de Kuwait, puso en marcha un bloqueo
económico internacional y, más tarde, una intervención armada hasta desalojar a Irak
de los territorios ocupados.

Este episodio ha determinado la crisis de la soberanía interna, por las


consecuencias posteriores:

a) El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en 1991 el derecho de


injerencia de ésta cuando la violación de los derechos humanos en el interior
de un Estado “constituya una amenaza para la paz y la seguridad
internacionales”

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 27


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

b) En Europa, la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea (CSCE)


se ha auto conferido el derecho de intervención en los países miembros, sin
su consentimiento, para interponer sus buenos oficios en situaciones de
emergencia. Basta con que lo soliciten doce miembros.
c) Se abre paso la tesis de que la disponibilidad de un Estado respecto de sus
propios recursos (piénsese en los energéticos) está limitada por el orden
económico mundial, el cual no puede ser puesto en peligro por actuaciones
estatales unilaterales.

Organizaciones supranacionales como la CEE, la OTAN, etc., repercuten en el


ejercicio de la soberanía. A este respecto, la Constitución española, como antes hiciera
la italiana, establece en su artículo 93 el procedimiento por el que el Estado español
puede realizar una cesión del ejercicio de ciertas competencias derivadas de la
Constitución (no de la titularidad parcial de la soberanía) a organismos internacionales.

Estamos ante un factor limitativo de la soberanía, que se caracteriza por ser


voluntariamente buscado por los Estados, basado en el pacto y sometidos a reglas del
Derecho; esto es lo que acontece, por lo que a España se refiere, con su integración en
la Comunidad Europea.

5. LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LOS


ORDENAMIENTOS JURÍDICOS ESTATALES

Desde hace dos siglos y medio los tribunales ingleses aplican el Derecho
internacional como Derecho de Inglaterra. En otros países europeos se ha venido
siguiendo un comportamiento parecido. En España el problema es silenciado por los
textos fundamentales hasta el de 1931, que disponía su recepción obligatoria, pero no
automática, a través del Derecho interno positivo.

El régimen de Franco rompió con este planteamiento, pero la Constitución


vigente, sin volver a una disposición tan abierta como la de la II República, recoge en
su art. 96.1 un principio tan básico como el de que las disposiciones de los tratados
sólo pueden ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los
propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional.

Es un principio universalmente admitido, el fundamental del Derecho


internacional, que los tratados, una vez perfeccionados, obligan a las partes y han de
ser cumplidos de buena fe desde su entrada en vigor (pacta sunt servanda o de
cumplimiento obligado de los tratados).

Las normas acerca de la incorporación de los tratados al Derecho interno siguen


uno de estos dos modelos:

 El de la recepción automática (o inmediata) del tratado desde que es


internacionalmente obligatorio, o

28 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

 El de la incorporación inmediata, a través de su previa conversión en


Derecho interno por un acto normativo del órgano constitucional
competente.

El convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados adoptó la libertad de


formas por las que un estado puede manifestar su consentimiento en un tratado.

Tras su publicación, los tratados deben ser ejecutados. Algunos, por la voluntad
de las Partes y por su redacción precisa, permiten su aplicación directa sin necesidad
de desarrollo legal o reglamentario. La Constitución española asigna a las Cortes
Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de los tratados
en los que se atribuya a una organización internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la Constitución.

No es el principio de jerarquía el que rige las relaciones entre el Derecho


comunitario y el de creación estatal, sino el principio de competencia. El Derecho
comunitario se aplica con preferencia porque el Estado le ha cedido a la Comunidad la
regulación de determinadas materias.

6. INSTITUCIONES EUROPEAS

A la Comunidad Europea siempre se le reprochó su déficit democrático, sobre


todo en lo concerniente al principio de división de poderes. Ahora, la Constitución ha
aumentado las competencias del Parlamento y su posición en el marco institucional de
la Unión.

El Tratado de Lisboa no altera sustancialmente la arquitectura institucional de la


Unión, basada en el triángulo compuesto por sus tres principales instituciones: el
Parlamento, el Consejo y la Comisión. Ahora bien, para servir mejor a los ciudadanos
europeos, introduce una serie de nuevos elementos que aumentan la eficacia,
coherencia y transparencia de las instituciones.

Éstas pasan a ser siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo,


la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central
Europeo y el Tribunal de Cuentas. ¿Qué cambia entonces con el Tratado?

El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo representa a los votantes de los Estados miembros. El


Tratado de Lisboa aumenta sus poderes en los ámbitos legislativo, presupuestario y de
aprobación de acuerdos internacionales. Modifica también su composición: no podrá
tener más de 751 diputados (750 más el Presidente) y el reparto de escaños entre
países miembros se efectuará según un principio de "proporcionalidad regresiva", lo
que significa que los diputados de los países más poblados representarán a más

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 29


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

ciudadanos que los de los menos poblados. Ningún Estado miembro podrá tener
menos de 6 diputados ni más de 96.

El Consejo Europeo

El Consejo Europeo, cuya función es de impulso político, se convierte en


institución de la UE, pero no por ello recibe nuevas atribuciones. Sin embargo, se crea
una nueva figura: el Presidente del Consejo Europeo, elegido por éste para un mandato
de dos años y medio y cuya misión principal será garantizar la preparación y
continuidad de su labor y favorecer el consenso entre los países miembros. El
Presidente no podrá desempeñar durante su mandato funciones del cargo electo en su
país.

El Consejo de la Unión Europea

El Consejo representa a los Gobiernos de los Estados miembros. En esencia, su


función sigue siendo la misma. Seguirá compartiendo las funciones legislativas y
presupuestarias con el Parlamento Europeo y ejerciendo un cometido fundamental en
la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la coordinación de las políticas
económicas.

La principal novedad que introduce el Tratado de Lisboa se refiere al proceso


de decisión. En primer lugar, el Consejo decidirá por mayoría cualificada salvo en
caso de que los Tratados establezcan otro procedimiento, como el voto por
unanimidad. En la práctica, esto supone que el voto por mayoría cualificada se amplía
a numerosos ámbitos (por ejemplo, inmigración o cultura).

En 2014 se introducirá un nuevo sistema: la votación por doble mayoría. Para


su aprobación por el Consejo, las propuestas de legislación europea no sólo deberán
contar con el respaldo de los países miembros (55%), sino también de la población
(65%). Quedará así reflejada la doble legitimidad de la UE como unión de pueblos y
naciones, y el proceso legislativo será más eficaz y transparente. Este nuevo método se
completará con otro nuevo mecanismo (similar al llamado "compromiso de
Ioannina"): cuando un número reducido de Estados miembros (cercano a la minoría de
bloqueo) se oponga a una decisión, podrá manifestarlo y el Consejo deberá hacer
cuanto esté en su mano para alcanzar una solución satisfactoria para ambas partes en
un plazo razonable.

La Comisión Europea

Su misión principal es la defensa del interés general europeo. El Tratado ofrece


la perspectiva de que cada Estado miembro tenga un Comisario, mientras que, según
los anteriores Tratados, su número debía llegar a ser inferior al de Estados miembros.

30 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

Otra novedad importante: el Tratado de Lisboa introduce una relación directa


entre los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo y la elección del
candidato a la Presidencia de la Comisión.

También se refuerza la posición del Presidente, que podrá cesar a los


Comisarios.

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de


Seguridad y Vicepresidente de la Comisión

La creación de este cargo constituye una de las principales innovaciones


institucionales del Tratado de Lisboa y dará mayor coherencia a las relaciones de la
Unión con otros países y organismos internacionales.

El Alto o Alta Representante tiene una doble competencia: representar al


Consejo en cuestiones de Política Exterior y de Seguridad Común y actuar como
Comisario de Asuntos Exteriores de la Comisión. Como responsable de política
exterior y política de defensa común, preside las reuniones periódicas de los Ministros
de Asuntos Exteriores (el "Consejo de Asuntos Exteriores"). Además, representa a la
Unión en la escena internacional en asuntos relacionados con la PESC y está asistido
por un nuevo Servicio Europeo de Acción Exterior compuesto por funcionarios del
Consejo, la Comisión y los servicios diplomáticos nacionales.

Las demás instituciones

Las funciones y competencias del Banco Central Europeo (BCE) y el Tribunal


de Cuentas se mantienen sin cambios significativos. En cambio, el Tratado amplía el
ámbito de intervención del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sobre todo en
cuanto a cooperación policial y judicial en materia penal) e introduce algunas
modificaciones de procedimiento.

Los Parlamentos nacionales

Aunque los parlamentos nacionales no formen parte de la estructura


institucional oficial de la UE, desempeñan una función esencial en su funcionamiento.
El Tratado reconoce y consolida esa función. Por ejemplo, si un número suficiente de
parlamentos nacionales está convencido de que sería mejor adoptar una iniciativa
legislativa en el ámbito local, regional o nacional, la Comisión debe retirarla o
justificar claramente por qué a su juicio la iniciativa no es contraria al principio de
subsidiariedad.

7. LA PERTENENCIA ESPAÑOLA A LA UNIÓN EUROPEA


España había seguido a lo largo de un siglo una política de aislamiento y relativa
neutralidad, que le permitió evitar las dos guerras mundiales, pero que le impidió

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 31


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

beneficiarse del Plan Marshall y participar de la reconstrucción y despegue europeos.


El régimen de Francisco Franco pretendió entonces, de modo tan reiterado como
infructuoso, el ingreso en la Comunidad Europea, a la que únicamente pueden
pertenecer Estados con régimen democrático.

La transición a la democracia (1975-1982) marcó el comienzo de su integración


supranacional (salvando la pertenencia a la ONU y a la CSCE, que no requieren el
cumplimiento de condiciones especiales). En 1977 ingresó España en el Consejo de
Europa, si bien el Convenio de Roma no fue ratificado hasta 1979. En 1981 se integró
en la OTAN. En 1986, en la Comunidad Europea. Posteriormente, en la UEO y en el
Grupo Schengen.

La propia Constitución ha facilitado jurídicamente esta política de integración,


pues:
a) El art. 93 prevé y regula la eventual cesión de ciertos aspectos del ejercicio
de la soberanía (no la titularidad de esta) a organismos internacionales.
b) El art.96.1 dispone que los tratados internaciones, válidamente celebrados,
una vez publicados oficialmente en España, forman parte del Ordenamiento
interno y no se pueden derogar, modificar ni suspender sino por la forma
prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del
Derecho internacional.

Los tratados, así como los reglamentos y directivas de la Unión Europea, son
Derecho español. Las directivas obligan al Estado español a acomodar a ellas su
legislación. En caso de colisión de un reglamento comunitario y el Derecho interno,
prevalece aquél y el incumplimiento de una directiva faculta a la Comisión de la Unión
Europea para emplazar al Estado español ante el Tribunal de Justicia.

El 25 de julio de 1991 se produjo la primera sentencia del citado Tribunal que


anula una ley estatal por violación del Derecho comunitario. Se trata de la Merchant
Chipping Act británica, de 1988, por la que se imponían determinados requisitos para
el registro de barcos, contrarios al Derecho comunitario.

En cuanto al rango normativo, éste tiene dos vertientes: en el plano internacional,


es indudable la prevalencia del tratado sobre las normas internas de los Estados Partes.
En el orden interno están subordinados a la Constitución, por lo que los tratados son
impugnables por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, y tienen el nivel
jerárquico de ley; pero si el Estado español incumple o denuncia un tratado por
inconstitucionalidad, puede incurrir en responsabilidades internacionales, por lo que
será normal negociar de nuevo su texto o reformar la Constitución si lo primero
entraña mayores dificultades.

32 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

II. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

En este bloque temático, además, conocerá el alumno/a la concepción de


Constitución como norma suprema de los Estados democráticos, su contenido,
sus fuentes, su reforma y su defensa, todo lo cual da lugar a problemas cada vez
más jurídicos.
Si hasta ahora nos hemos movido en la historia y la Ciencia Política, como
ciencia de hechos, ahora comienza el estudio jurídico de la asignatura.
La idea principal que debe retener el alumno o alumna es que solamente es una
verdadera Constitución la Constitución democrática, porque es la única que
cumple las funciones que la singularizan frente a otras normas o fenómenos
políticos.
De aceptarlo así de manera rotunda, sólo podría hablarse de Constituciones en el
siglo XX y en lo que va de éste. No obstante, se le da el mismo nombre a
normas de los siglos XVIII y XIX, que en realidad sólo son hitos en el difícil
recorrido de la construcción de la democracia, y, por consiguiente, de una
auténtica Constitución.

TEMA III. Concepto y Contenido de la Constitución.-Fuentes del Derecho


constitucional.- Tipología de las constituciones.

1. La Constitución. Terminología.

- Constitución, Estatuto, Ley Fundamental...

2.Concepto jurídico-formal de Constitución.

2.1. Concepto liberal-garantista de Constitución.


Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
2.2. La Constitución como fundamento jurídico de la organización política.
2.3. La Constitución como norma.
La concepción normativa de la Constitución en Estados Unidos.

La concepción de la Constitución en la Europa continental.


El Constitucionalismo histórico español.
La Constitución española vigente.

3. Constitución y régimen político.

3.1. Concepto jurídico de Constitución y concepto socio-político de régimen.


Sentido objetivo y subjetivo del concepto jurídico de Constitución.

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 33


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

3.2. La Constitución como expresión jurídica del régimen político.


Cambio de Constitución y cambio de régimen.

3.3. Desajustes entre la Constitución y el régimen.


Régimen constitucional y democracia.
Indicadores no constitucionales del régimen político.

4. Contenido de la Constitución.
4.1. Descripción del contenido de la Constitución.
4.2. Relatividad de la distinción entre la parte dogmática y la parte orgánica.

5. Fuentes del Derecho Constitucional.


5.1. El Derecho escrito.
El principio de escritura como garantía.

5.2. La jurisprudencia.
Las sentencias interpretativas.

5.3. La costumbre.
Cautelas respecto de la costumbre como fuente del Derecho Constitucional.
La desuetudo.

5.4. Las convenciones.


Ejemplos de convenciones constitucionales en el Reino Unido, en Estados
Unidos y en España.
Naturaleza jurídica de las convenciones.

6. Tipología de las constituciones.

6.1. Constituciones escritas y consuetudinarias.

6.2. Constituciones rígidas y flexibles.


Constituciones pétreas.
Interpretación del silencio constitucional acerca de su reforma.

6.3. Constituciones originarias y derivadas.


Ejemplos de constituciones originarias: Reino Unido, Estados Unidos. Suiza.

6.4. Tipología de Loewenstein.


Constituciones normativas, nominales y semánticas.

34 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

TEMA IV. La reforma constitucional y el poder constituyente.-


Procedimientos de reforma.

1. La reforma constitucional y sus límites.

1.1. La Constitución, entre la permanencia y el cambio.


a) La rigidez como síntesis de continuidad y cambio.
El papel de la interpretación constitucional.
b) Supremacía, rigidez y control constitucionales.
Supremacía de la Constitución, aun sin control de constitucionalidad de las
leyes.

1.2. El problema de los límites de la reforma constitucional. Referencia a la


Constitución española.
a) Planteamiento del problema. División doctrinal.
b) Derecho comparado.
El caso de los Principios Fundamentales del Movimiento del régimen franquista.
c) ¿Qué valor tienen los preceptos de intangibilidad?
Carencia de sustancia jurídica de tales preceptos.
d) Referencia a la Constitución española.
Admisión de su reforma total y carencia de cláusula de intangibilidad.
Protección reforzada de ciertos pasajes constitucionales.

2. El poder constituyente y la reforma constitucional.

2.1. Consideraciones históricas.


Teoría del liberalismo doctrinario.
Teoría democrática del poder constituyente.
El constitucionalismo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

2.2. Concepto y caracteres del poder constituyente.


El poder constituyente democrático.

2.3. Tipología.

3. Evolución histórica del instituto de la reforma constitucional.


- Etapas en la evolución europea.

4. Delimitación conceptual. Reforma, supresión, suspensión,


quebrantamiento, destrucción y mutación de la Constitución.

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 35


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

1. Utilización constitucional española del término revisión.


2. Ejemplos de quebrantamiento de la Constitución española vigente.
3. La destrucción como concepto imposible.

5. Procedimientos de reforma. Referencia a la reforma constitucional


española.
-Diversidad de procedimientos.
- Procedimiento ordinario de reforma de la Constitución española vigente.
- Procedimiento agravado.

TEMA V: La Justicia constitucional y sus modelos clásicos.- Naturaleza.-


Tipos de control de constitucionalidad.

1. Origen y fundamento de la justicia constitucional.


Supremacía, rigidez y control: la jurisdicción constitucional.

1.1.Origen anglosajón.
- Caso Marbury v. Madison.

1.2. Recepción europea continental.


- ¿Por qué se hizo necesario controlar la ley?

1.3. Crítica de las usuales explicaciones doctrinales.


a) Infalibilidad del Parlamento oligárquico.
b) Falibilidad del Parlamento democrático.
c) El federalismo.
d) Contribución de otros factores.

2. Modelos clásicos de jurisdicción constitucional.

2.1. Modelo estadounidense.


La argumentación del juez Marshall.
Jurisdicción difusa.

2.2. Modelo kelseniano.


Jurisdicción concentrada.
Dos poderes legislativos.
2.3. Evolución convergente de los dos modelos.
Los recursos de queja o amparo como competencia novedosa.

3. Funcionalidad y legitimidad de la jurisdicción constitucional.

36 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

a) Razón jurídica, pasión política y “tribunal de la historia”.


b) Equilibrio constitucional.
b) Límites y peligros.

4. Naturaleza de la jurisdicción constitucional. Referencia al Tribunal


Constitucional español.
a) ¿Estamos ante una función política o jurisdiccional?
b) Del Estado legal de Derecho al Estado constitucional de Derecho.
c) Antecedente español en la II República.
d) El Tribunal Constitucional de la Constitución vigente.

5. Tipos de control de constitucionalidad.


a) Preventivo y represivo.
b) Recurso y cuestión.
c) Formal y material.

TEMA VI. Las declaraciones de derechos.- Evolución de los derechos.

Se advierte al alumno/a que las Garantías de los Derechos y la Protección


internacional de los derechos no serán objeto de examen.

1. Las primeras declaraciones de derechos.

a) Documentos ingleses del siglo XVII.


Petición de Derechos (1628).
Habeas corpus (1679)
Bill de Derechos 1689).
b) Las declaraciones americanas del siglo XVIII.
Declaración de Independencia de las colonias americanas.
Declaración de Virginia (1776).
c) Las diez primeras enmiendas de la Constitución federal de 1787.

2. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.


a) Los cuatro principales derechos.
b) La ley como expresión de la voluntad general.
c) Carácter más social de la Declaración francesa de 1793.

3. Evolución posterior de las declaraciones de derechos: los derechos


económico-sociales.
a) El problema de la esclavitud y de los derechos de la mujer.
b) Las “generaciones” de derechos.

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución 37


BLOQUE TEMÁTICO I – El Estado y la Constitución

1ª) Derechos individuales; libertades-resistencia.


2ª) Extensión del derecho de sufragio y libertades públicas.
3ª) Derechos económico-sociales.
4ª) Derechos de la solidaridad.

4. Naturaleza de los derechos.


a) El fundamento iusnaturalista y el histórico-sociológico.
b) El fundamento iuspositivista y el Estado democrático de Derecho.
c) Derechos públicos subjetivos.

5. Garantías de los derechos.


5.1. Concepto.
5.2. Principales garantías de los derechos.
a) Garantías frente a los poderes públicos.
b) Instituciones de garantía de los derechos.
c) Garantías de los derechos en las relaciones entre particulares.

6. Protección internacional de los derechos.


6.1. Sentido progresivo de la protección internacional de los derechos.
a) De la protección diplomática a la jurisdiccional.
b) Los diversos pactos y declaraciones internacionales.
6.2. El Consejo de Europa.
a) Creación y finalidad.
b) Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales.
c) Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
6.3. Protección de los derechos en la Comunidad Europea.
- El Tribunal de Justicia.

38 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL – El Estado y la Constitución

Vous aimerez peut-être aussi