Vous êtes sur la page 1sur 14

1.

- EL ROMANTICISMO

Es un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolla en Europa en la


primera mitad del siglo XIX.
En el momento que surge encontramos que:
- La vida está marcada por los efectos de la Revolución Francesa
(1789) y el desarrollo de la industria.
- La producción industrial mecanizada hace crecer las masas del
proletariado en las que se cuentan los niños.
- Se desarrollan las ideas socialistas, que reclaman un reparto más
justo de la izquierda.
- La burguesía consolida su poder político y económico, convirtiéndose
en la clase dominante.
- Se expande la ideología del liberalismo que defiende las libertades
individuales y la soberanía popular.
- La política expansiva de Napoleón Bonaparte sume a Europa en una
gran guerra que tiene dos consecuencias:
- Nacionalismos que, defienden el bienestar, la preservación de
la identidad, la independencia y la lealtad a la nación propia, así
como las peculiaridades culturales y lingüísticas de su país.
- Los absolutismos, las monarquías intentan mantener su poder
volviéndose más represivas, no tendrán del todo éxito al verse
sustituidas por gobiernos constitucionales y parlamentarios.

2.- ESPAÑA EN EL SIGLO XIX


En nuestro país es una época caracterizada por la inestabilidad política que
generan las guerras, los golpes de Estado y los cambios políticos.
- Guerra de la Independencia: el siglo se inicia con la invasión de las
tropas napoleónicas y la subida al trono.
- Absolutismo: tras la Guerra de la Independencia, Fernando VII
regresa a España y comienza un periodo absolutista.
- Guerras Carlistas: tras la muerte de Fernando VII se inicia una lucha
entre los partidarios de su hermano Carlos María e Isidro y los
liberales que apoyan a Isabel II, hija del difunto rey, termina con el
éxito de éstos últimos.

1
- Revolución de 1868: Culmina con el ascenso de la burguesía al trono
y el exilio de Isabel II. En este periodo se toman medidas como el
sufragio universal masculino o la libertad de prensa.
- Restauración: en 1874 se restaura la monarquía de los borbones en
la figura de Alfonso XII y se instaura la alternancia de los partidos
conservador y liberal.

3.- MOVIMIENTO ROMÁNICO


Desde finales del siglo XVIII, Europa manifiesta cierto cansancio
ante las normas del movimiento ilustrado, hay una parcela del ser humano que llama a
la imaginación del ensueño, de lo irracional, y que es la base en la que se apoya este
nuevo movimiento: el romancismo.
El país en el que primero cuaja este espíritu es Alemania, bajo la denominación
de “Sturm and drang”, (tempestad y pasión). Más tarde las ideas románticas llegan a
Inglaterra, Francia , Italia y España.

4.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ROMANTICISMO


- Subjetivismo y egocentrismo: se exagera el valor de lo individual, el
“yo” prima sobre cualquier otra realidad, sus ideales y aspiraciones
construyen el centro de la vida y las obras del artista romántico. Se
potencian la introspección y profundización dela intimidad y se
produce un choque de ideales y realidad que lleva a los románticos a
la insatisfacción, la protesta, el aislamiento o la soledad.
- Libertad: los románticos son apasionados de la libertad, tanto en
política como en lo artístico; para ellos la verdad está en cada
persona y siempre es diferente. Muestran un brutal rechazo ante toda
norma, especialmente a las reglas neoclásicas.
- Nacionalismo: se apela al sentimiento de nación, enardeciendo los
valores propios de cada país lo que le aporta las raíces necesarias en
esta búsqueda permanente de identidad.
- Religiosidad: propugnan la vuelta a una religiosidad íntima,
personal... Surgen así varias alternativas, hasta la búsqueda de los
poderes de la mente a través del delirio, la magia y la alucinación.

2
5.- ROMANTICISMO EN ESPAÑA
En nuestro país el Romanticismo fue un movimiento tardío y corto. Se produjo
en 1833 con la vuelta de los exiliados liberales que se habían instalado en Europa
huyendo de Fernando VII y sobre todo, debemos destacar el estreno de el Duque de
Rivas, y la obra “ Don Álvaro o la fuerza del sino”.
El romanticismo desapareció pronto, hacia mediados de siglo, si exceptuamos
los casos de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

6.- TEMAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA


- Los sentimientos del autor: insatisfacción ante el mundo y la vida,
soledad, melancolía, la desesperación y sobre todo el amor. Éste
último será un tema recurrente, concebido como valor absoluto que
da sentido a la vida. Será un amor idealizado, apasionado, rebelde,
desmesurado y fuente de gozo o de sufrimiento total.
- La rebeldía y la evasión: ante la imposibilidad de alcanzar sus
ideales , los escritores toman dos caminos: la rebeldía o protesta y la
evasión. Los románticos defraudados por todo lo que les rodea
prefieren soñar e imaginar otros mundos lejanos y desconocidos ( la
Edad Media, Oriente...) que idealizan y pueden modelar a su gusto o
incluso reinventar como sucede con los mitos de Don Quijote y Don
Juan.
- El irracionalismo: como oposición al racionalismo y el dominio de las
emociones de la época ilustrada, el romántico da valor a lo
sobrenatural y misterioso.
- Naturaleza dinámica: la descripción del paisaje refleja el estado
anímico romántico. La naturaleza se convierte en amiga y confidente
del artista. Predominan así los paisajes tristes y melancólicos (el claro
de luna, los páramos....) o aquellos que expresan el alma
atormentada del autor( las tormentas, tempestades, el mar
embravecido, las montañas agrestes...) . Y junto a ello se produce una
inversión en la nocturnidad (el canto del buho...)

7.- LÍRICA ROMÁNTICA


CARACTERÍSTICAS:
A) Temática: Los principales temas serán el amor y la libertad

3
B) La métrica: el verso es el instrumento para volcar lo subjetivo, los
sentimientos, se utilizarán estrofas variadas. Se introducirán nuevos metros
como la Octava aguda ( ABBÉ CDDÉ)
C) Lengua: El romántico muestra sus sentimientos a través de los adjetivos,
exclamaciones y lengua cercana

8.- LÍRICOS EUROPEOS


El género lírico es el preferido por los autores románticos. Entre ellos
destacan:
 Friedrich Hölderlin, poeta y novelista alemán (1770-1843) que
en sus obras muestra una gran subjetividad. Es famoso por sus
poesías líricas como “El Archipiélago” y “Patmas” o la novela
“Hyperion”. El final de su vida lo pasa recluido escribiendo versos
que firma con el pseudónimo de Scardanelli.
 Fridedrich Leopold Von Handerlerg (Novalts). Autor alemán
(1772-1801) famoso también por sus poesía lírica y su prosa. “El
himno de la noche” expresa su desolación ante la muerte de su
amada.
 Alfred de Husset. Autor francés (1810-1857) escribe poesía,
drama y novelas. En sus versos expresa el frenesí de la pasión.
Destaca su colección de textos poéticos “Cuentos de España e
Italia”.
 Alfonse de Lamartine. Poeta francés (1790-1869). Es uno de los
principales autores románticos. En su poesía se aprecia la
elegancia en la expresión de las emociones. Su obra fundamental
es “Meditaciones poéticas”.
 Lord Byron. Poeta inglés (1788-1824) es uno de los autores más
versátiles e importantes del romanticismo. Retorna y adapta el
mito de Don Juan en su poema épico-satírico “Don Juan”.
 John Keats. Poeta ingles (1795-1821) autor de una poesía
subjetiva e individualista en la que sobresale “Endimion”

9.- LÍRICA ROMÁNTICA ESPAÑOLA


 José de Espronceda. Este autor representa al prototipo liberal
exaltado. Nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808. En su
juventud combate el absolutismo pues a los 15 años ya había

4
fundado con otros amigos una sociedad secreta “ Los
Numantinos”, para conspirar contre el rey Fernando VII, por lo que
fue encarcelado. A los 18 años huyó a Portugal para unirse a los
exiliados liberales. En su destierro conocerá al gran amor de su vida, Teresa Mancha,
a quien dedica su “Canto a Teresa”. Con ella regresó a España en 1833 pero tres años
más tarde su relación terminó. Murió en Madrid a los 34 años en 1842.
Aunque es autor de la novela histórica “Santa Saldaña”, Espronceda es ante todo
un poeta. En su poesía evoluciona desde composiciones cercanas al Neoclasicismo
hasta posturas románticas exaltadas.
Su obra poética más importante es la siguiente:
- El estudiante de Salamanca: extenso poema lírico y narrativo de
cerca de 2000 versos. Narra la historia de Don Félix de Montemar,
seductor de la joven Elvira, se desarrolla en un ambiente macabro de
fantasmas y localizaciones lúgubres. El personaje se convierte en
satánica figura que llega a pedir cuentas al mismísimo Dios.
- El diablo mundo: poema lírico y filosófico de más de 8000 versos.
Narra la historia de un anciano que se transforma en un joven. El
canto II es el famoso “Canto a Teresa” y en él recuerda la historia de
su amor, siguiendo el típico modelo romántico: ilusión inicial,
desengaño y desesperación final.
- Canciones: son composiciones breves de tipo romántico en las que a
través de personajes marginales que representan la libertad y la
pasión, expresa su rebeldía y su protesta contra lo establecido. Las
más conocidas son: “Canción del pirata”, “Canción del cosaco”, “El
verdugo” “El reo de muerte” y “El mendigo”.
Acabamos de ver que la poesía lírica se inicia en la primera mitad del S.XIX
con algunos poemas patrióticos y sociales de Espronceda pero se desarrolla en la
segunda mitad del siglo con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, a los que se
les conoce como románticos tardíos o postrománticos. Se trata de una poesía
intimista, sencilla, descargada de retórica y en sus poemas se mantiene una visión
melancólica y pesimistas
 Gustavo Adolfo Bécquer: Nació en Sevilla en 1836 y queda
huérfano en su niñez, a los 18 años se trasladó a Madrid donde llevó una
vida pobre y bohemia escribiendo en periódicos y revistas literarias. En
1857 con 21 años contrajo la tuberculosis y por esa época sufrió sus
primeros desengaños amorosos. En 1861 se casó , posteriormente se

5
separó de su mujer aunque luego volvieron a reconciliarse y estuvieron
juntos hasta su muerte en 1870. Vivió del periodismo y algún cargo oficial.

Obra poética
En sus Rimas además del tema del amor aparecen como trasfondo otros
temas como la naturaleza o la idea de la amada como cercana a la divinidad,
inalcanzable, deseado...
En las rimas predomina la asonancia y el poeta recurrirá a la anáfora y el
paralelismo para dotar de ritmo las composiciones.

RIMAS TEMAS
I - XI Poesía unida al sentimiento y al
misterio
XII - XXIX Amor
XXX -LI Desengaño en el amor, con los
sentimientos que esto provoca:
melancolía, amargura, dolor,
desesperación.
LII hasta el final Soledad junto con amargas
reflexiones sobre el sentido de la vida
y el miedo a la muerte

 Rosalía de Castro: Nació en Santiago de Compostela en 1837 y


murió en Padrón (La Coruña) en 1885. Su obra poética, escrita toda en
gallego, comparte abundantes rasgos con la de Bécquer: sencillez
expresiva, temas intimistas y sentimentales, emoción y autenticidad.
Su única obra en castellano “En las orillas del Sar”, es la expresión de
sus sentimientos más íntimos: la tristeza y la melancolía, la amargura y el
dolor, la inquietud y el pesimismo. Entre las obras escritas en gallego están:
“Follas Novas”y “Cantares gallegos”

10.- PROSA ROMÁNTICA


10.1.-Características generales: Este género recoge las características
principales del movimiento romántico que hemos visto antes. (PUNTO 4)
10.2.-Subgéneros: destacan los siguientes: novela histórica, el cuadro de
costumbres, los artículos periodísticos, políticos, de costumbres, de crítica literaria.
a) Novela histórica: En estas novelas el autor elige una
circunstancia real que le sirve como excusa para desarrollar una sucesión de hechos

6
en la que entremezcla la historia, la leyenda y la ficción. El máximo representante de la
novela histórica europea es el escritor Walter Scott (1771-1832) que establece los
cánones que sirven como modelo a los autores europeos. Sus novelas más
importantes son: “ Waverley”, “La dama del lago”, “Rob boy”, “Ivanhoe”, que reúnen las
características principales del subgénero, estas características son:
– Están basadas en hechos reales: Ofrecen una visión verosímil de
la historia aunque no siempre se ajusta a la realidad, ni en los
hechos ni en los personajes. Así se crean personajes que pasarán
a la historia como es el caso de Robin Hood.
– Se inspiran en la Edad Media; que sirve como escenario de
acción, siguiendo el gusto romántico por la evasión y la
recuperación del pasado.
Novela Histórica en España: Tanto la novela histórica como el cuadro de
costumbres nacen como expresión del nacionalismo y de su nostalgia ante los
cambios en las costumbres y los valores que impone la trasformación burguesa del
mundo.
Se consolidó hacia 1830 y destacaban estos autores:
- José de Espronceda: que en “Sancho Saldaña” narra los amores
frustados de Sancho con doña Leonor a la que rapta.
- Enrique Gil y Carrasco: que alcanza la fama con “el Señor de
Bembribe”, que relata un amor imposible entre Don Alvaro y Doña
Beatriz
b) Cuadro de costumbres en España: sus principales
características son:
– Brevedad
– La verosimilidad: se marcan en una acción sencilla con personajes
creíbles pero esteriotipados, como el mendigo o el afrancesado.
– Descriptivismo: intentan dibujar minuciosamente l que cuentan.
– El tradicionalismo: alaban la tradición frente al progreso o las
influencias extranjeras; consiguen que el sentido sea lo contrario
de lo que expresan sus textos.
Los autores más representativos del cuadro de costumbres son:
- Ramón Mesonero Romanos: retratará la sociedad de sus tiempos en
“escenas matritenses”.
- Serafín Estébanez Calderón: Es el principal representante del costumbrismo
andaluz y destaca por su obra “Escenas andaluzas”.
- Mariano José de Larra: Destacan sus artículos de costumbres.

7
Nació en Madrid 1809 pero pasará su infancia en Francia debido a las ideas
laborales de su familia. A su regreso a España se dedicará al periodismo. A los 19
años empezó a publicar folletos y a colaborar en revistas y periódicos con el
seudónimo que lo hizo famoso, (Fígaro). Insatisfecho de su vida y de su entorno social
y desesperado por la ruptura con su gran amor Dolores Armijo, se suicidó en 1837
cuando tenía 28 años.
Se distingue por su personalidad crítica, su actitud reformadora europeizante,
su incansable lucha por la libertad y la tolerancia y sus dotes de observador irónico de
la realidad.
Los principales escritos de Larra en prosa son sus artículos periodísticos y
también es el autor de “Macías”, drama histórico que muestra el amor contrariado por
el destino que lleva a la muerte y “El doncel de don Enrique el Doliente”, novela
histórica ambientada en la Edad Media, según la costumbre romántica. En ella, Larra
retoma el tema de su drama en “Macias”. También escribió obras poéticas como odas,
epigramas, letrillas y anacrónicas. Con todo Larra fue el gran periodista español del
S.XIX. Sus artículos periodísticos se suelen clasificar temáticamente en tres grupos:
- Artículos de costumbres: son los más conocidos. En ellos Larra
profundiza en las circunstancias sociales con el fin de modernizar el
país. Sus artículos se centran en la crítica de distintos usos,
costumbres y valores de la sociedad española de la época y en su
situación cultural: la grosería y la falta de educación “El castellano
viejo”; la inoperancia de la administración y la pereza en “Vuelva usted
mañana”; la actitud negativa de los españoles con respecto a su
propio país en “Este país” y “El café”.
- Artículos políticos: en ellos Larra narra y critica tanto a los Carlistas y
a los partidarios del absolutismo como al gobierno de los liberales.
Larra se aproxima en estos artículos al romanticismo en su vertiente
de crítica radical y de compromiso social. Combatirá el absolutismo y
la intransigencia (causantes según él del atraso español), y elogiará el
progreso, la tolerancia y la libertad. Algunos de los más importantes
son “La alabanza o que me prohiban éste”, “Nadie pase sin hablar al
portero” o “Lo que no se puede decir o no se debe decir”.
- Artículos de crítica literaria: donde se reflejan la formación ilustrada
del escritor, su defensa de la libertad en el campo artístico y la
aceptación de las innovaciones teatrales del romanticismo.
En todos sus artículos sobresaldrá su estilo ágil, irónico e
ingenioso, así como su análisis profundo de la psicología.

8
9.3.- Gustavo Adolfo Bécquer: escribió las leyendas, 28 narraciones breves
en prosa poética, qu , partiendo de tradiciones y leyendas populares, recrean temas
monárquicos. Así , se mezclan elementos pintorescos y costumbristas con lo
misteriosos y sobrenatural, lo exótico y fantástico, la búsqueda de lo inalcanzable etc...
Algunas de ellas se desarrollarán en lugares conocidos por él como “Ámese Pérez, el
organista” que tendrá lugar en Sevilla o “El monte de las ánimas”, en Soria. Cabe
citarse entre las más conocidas: “El rayo de luna” y “Los ojos verdes”.
Otra obra en prosa de Bécquer es “Cartas desde mi celda”colección de nueve
cartas escritas desde el monasterio de Veruda, en el Moncayo, en las que se recogen
impresiones personales y descripciones de paisajes y costumbres.
9.4.- Narradores europeos
Los principales narradores europeos en la etapa romántica son:
 Ernst Theodor Amadeus Hoffman: escritor nacido en Prusia
(1773-1822) influenciado por Friedrich Schiller y Wiscott. Sus obras inspiraron óperas
cono “Las cuentas de Hoffman” o el ballet del “Cascanueces”. Las obras de Hoffman
se basan en personajes siniestros, imágenes macabras y elementos grotescos de la
mente humana como “El hombre de arena”
 Alexandre Dumas: escritor francés (1806-1870) que gozó dela
aceptación del público debido a su dinamismo y su maestría en la ambinación de
hechos históricos y de ficción. Sus novelas más importantes son “El conde de
Montecristo” y “Los tres mosqueteros”.
 Victor Hugo: este escritor francés (1802-1885) además de ser uno
de los grandes renovadores del teatro romántico destacó por sus novelas históricas
como “Nuestra Señora de París” o “ Los miserables” sonde se relatan las injusticias
sociales de la Francia del S.XIX.
 Marx Shelley: escritora británica /1797-1451) famosa por su
novela “Frankestein”, que relata la historia de Victor Franquestein, estudiante de
medicina que obsesionado por conocer los secretos del cielo y de la tierra, da vida a
un monstruo a partir de partes de cadáveres.
Al otro lado del Atlántico, en EEUU, también encontramos manifestaciones del
romanticismo:
Edgar Alan Poe: es uno de los grandes referentes de la escritura
estadounidense, así como el precursor de la novela policiaca y de la ciencia ficción; en
relatos tan famosos como “El gato negro”, “Los asesinatos de la calle Morgue”, “El
escarabajo de oro” y novelas como “La narración de Arthur Gordon Pym”

9
11.- TEATRO ROMÁNTICO
Se caracteriza por la reivindicación de la libertad creadora y el rechazo delas
normas neoclásicas. Sus características son:
- Estructura: la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) que
imperaban en el neoclasicismo son ahora rechazadas ; se contará
más de una historia y éstas se desarrollarán en lugares diferentes y
en un tiempo indefinido.
- Temas: legendarios, novelescos e históricos. Se lleva a la escena la
visión romántica de la vida: amores imposibles por encima de los
convencionalismos sociales, la libertad, la rebeldía, los desafíos...
Aunque por encima de otros el tema estrella es el amor que se
concibe como absoluto, más allá del bien y del mal, un imposible que
conduce a la muerte.
- Ambientes: fuera de lo común, escenas nocturnas, cementerios,
castillos...
Se pretende sobre todo conmover la sensibilidad del espectador
- La métrica: se mezcla el verso y la prosa
- Personajes: cada uno de los personajes muestra siempre unas
mismas características que lo identifican con su arquetipo. Como
ejemplo podemos poner al héroe que es un ser misterioso, portador
de un destino desgraciado y amante de la libertad y la dama
caracterizada por la dulzura, la inocencia y la pasión; nacerá para el
amor y vivirá y morirá por él.

11.1.- Autores teatrales españoles románticos


Los principales son:
- Francisco Martinez de la Rosa: compone la “Conjuración de Venecia”, drama
que narra la conspiración de unos nobles y el descubrimiento de la ciudad.
- Antonio García Gutierrez: en su obra “El trovador” nos introduce en una trama
misteriosa y llena de trances: un héroe con heroína angelical, la opresión de la tiranía
del destino y un final trágico.
- Juan Eugenio de Hartzenbush: Suobra más conocida es “Los amantes de
Teruel” inspirada en una antigua leyenda sobre los amores entre los jóvenes Diego de
Marsilla e Isabel Segura.
- Angel Saavedra, Duque de Rivas: este autor cultivó la poesía y el teatro, en
éste último género destacará su obra “Don Álvaro o la fuerza del sino” (1835). Esta
obra rompe los moldes de la tradición anterior al incorporar elementos fantásticos y

10
diálogos exaltados. El tema central es el amor fatídico e imposible aunque aparecerán
otros temas como las convicciones morales, la política, la honra....
En cuanto a su estructura consta de cinco actos y puede dividirse en tres
partes:
- 1º parte: ocurre en Sevilla, introduce la historia de amor entre don
Álvaro y doña Leonor y relata la muerte del marqués a manos de don
Álvaro.
- 2º parte: muestra la vida de los enamorados tras la muerte del
marqués.
- 3ª parte: narra la nueva vida de don Álvaro y su trágico final. Álvaro
descubre que su amada no ha muerto pero el hermano de Leonor la
mata delante de él y éste se suicida.
- Jose Zorrilla: Destaca por su poesía narrativa y sus dramas. Su fama le sigue
en sus leyendas y obras de teatro como “Don Juan Tenorio” (1744) “Traidor, inconfeso
y mártir” o “El caballero del rey don Sancho” aunque sin duda la obra más popular del
teatro romántico español es la de “Don Juan Tenorio” el protagonista de este drama,
recreación del mito clásico de don Juan, se salva del pecado por elamor de doña Inés,
que representa el tipo idealizado de mujer romántica. Se recrea el personaje creado
por Tirso de Molina en su obre “El burlador de Sevilla” y “Convidado de piedra”
El tema central de esta obra es el amor aunque aparecen otros como el honor
y la muerte.
El mito de don Juan: la obra se inscribe en la tendencia romántica de recrear
personajes ya inventados y transformarlos; Zorrilla crea un personaje noble capaz de
amar y del arrepentimiento, víctima de un destino superior a él.
La estructura: Las dos secciones del mito creado por Tirso se reflejan en la
estructura de la obra: en la primera parte se desarrolla la leyenda del burlador y en la
segunda la del convidado de piedra
La huella literaria de Don Juan: esta se extiende a través del tiempo en autores
como Moliere, lord Bayron o Verdi. Don Juan es un mito creado hace 400 años pero
aún permanece vivo. En el S:XX se fijaron en él Gregorio Marañón y Américo Castro.
Los hermanos Machado escribieron Don Juan de Maraña y Ramón Pérez de Ayala
“Tigre Juan”; Gonzalo Suárez la llevó al cine en 1991 con “Don Juan de los infiernos” y
Jeremy Lefer con “Don Juan de Marco”. La importancia de este personaje y su
trascendencia de reflejan en la lengua hablada, con la pervivencia de la expresión “Ser
un Don Juan”
11.2.- Dramaturgos europeos

11
Varios autores europeos contribuyen a la renovación del teatro romántico.
Destacan Friedrich Schiller y Johan Wolfan Goethe como autores prerománticos y
Victor Hugo que fue la figura clave del romanticismo francés.
- Friedrich Schiller: escritor alemán (1759-1805). Su obra dramática
destaca por sus ideales románticos como la libertad y la lucha contra
la tiranía. Algunos de sus dramas históricos más significativos son :
“María Estuardo”, “La doncella de Orleáns” y “Guillermo Tell” en esta
última se relata la historia del legendario héroe suizo.
- Joahn Wolfan Goethe: novelista y ensayista alemán (1749-1832)
considerado precursor del teatro romántico por sus aportaciones al
género con su obra “Fausto”, cuyo protagonista simboliza la inquietud
del ser humano ante el misterio del conocimiento. El argumento de
Fausto recoge la leyenda de un hombre que vende su alma al diablo
por un instante de felicidad y placer absoluto.
- Victor Hugo: La renovación absoluta del teatro romántico llega con la
figura de este escritor francés (1802-1885) ,en su famoso prefacio del
drama “Cromwell” propone la disolución de los géneros a favor del
drama. Su principio es la libertad en el arte. El autor reconoce el
drama como reflejo de la vida por tanto en él se mezclan lo trágico y
lo cómico y esta renovación se llevó a cabo por primera vez en su
obra “Hernani”.

12.- RELACIÓN AUTORES Y OBRAS


Friedrich Hölderlin, : “El Archipiélago” ,“Patmas”, “Hiperion”
Fridedrich Leopold Von Handerlerg (Novalts). “El himno de la noche”
Alfred de Husset. “Cuentos de España e Italia”.
Alfonse de Lamartine. “Meditaciones poéticas”
Lord Byron: poema épico-satírico “Don Juan”.
John Keats: “Endimion”
José de Espronceda: “Canto a Teresa”. “Santa Saldaña”, “el estudiante de
Salamanca” “El diablo mundo” “Canciones”
Gustavo Adolfo Bécquer: “Rimas” “Cartas desde mi celda” “leyendas”: “El rayo de
luna” y “Los ojos verdes”.
Rosalía de Castro: “Follas Novas”y “Cantres gallegos” “En las orillas del Sar”
Walter Scott : “ Waverley”, “La dama del lago”, “Rob boy”, “Ivanhoe”
Enrique Gil y Carrasco: “el Señor de Bembribe”

12
José de Espronceda: “Sancho Saldaña” “Canción del pirata” “Canción del cosaco” “El
verdugo”, “El reo de muerte” y “El mendigo”
Ramón Mesonero Romanos: “escenas matritenses”.
Serafín Estébanez Calderón:“Escenas andaluzas”.
Mariano José de Larra: “Macías” “El doncel de don Enrique el Doliente “ “El
castellano viejo”; “Vuelva usted mañana”; “Este país” y “El café”´“La alabanza o que
me prohiban éste”, “Nadie pase sin hablar al portero” “Lo que no se puede decir o no
se debe decir”.
Ernst Theodor Amadeus Hoffman: “El hombre de arena”
Alexandre Dumas: “El conde de Montecristo” y “Los tres mosqueteros”.
Victor Hugo: o “Nuestra Señora de París” o “ Los miserables”
Marx Shelley: “Frankestein”,
Edgar Alan Poe: “El gato negro”, “Los asesinatos de la calle Morgue”, “El escarabajo
de oro” “La narración de Arthur Gordon Pym”
Francisco Martinez de la Rosa: “Conjuración de Venecia”,
Antonio García Gutierrez: “El trovador”
Juan Eugenio de Hartzenbush: “Los amantes de Teruel”
Angel Saavedra, Duque de Rivas: “Don Álvaro o la fuerza del sino”
Jose Zorrilla: “Don Juan Tenorio”
Fredich Schiller: “María Estuardo” “La doncella de Orleáns” “Guillermo Tell”
Johan Wolfan Goethe: “Fausto”
Victor Hugo: “Cromwell” “Hernani”
Hermanos Machado: “Don Juan de Maraña”
Ramón Pérez de Ayala: “Tigre Juan”
Gonzalo Suárez: “Don Juan de los infiernos”
Jeremy Lefer: “Don Juan de Marco”

13
14

Vous aimerez peut-être aussi