Vous êtes sur la page 1sur 7

LAS POLÍTICAS REGIONALES EN COLOMBIA

Máster en Análisis Económico Aplicado


Política Regional.

1. Introducción

“Colombia es un archipiélago de regiones”


Luis López de Mesa1

Esta frase es clave para entender que Colombia se encuentra conformada por un sin número de
regiones, cada una actúa de forma independiente, por lo que existe poca interconexión entre
ellas. Este aspecto, sumado a la falta de una infraestructura fuerte, a los problemas de orden
público, a la ausencia de procesos transformadores (reformas políticas y económicas) que
permitan superar los grandes problemas y desafíos que enfrenta el país y sus regiones, se ven
reflejados en los pobres procesos de planificación regional, donde la primacía de un enfoque
sectorial con un horizonte fijado por los periodos electorales hacen desaparecer la agendas de
ejecución y gestión del desarrollo.

Las políticas de desarrollo regional en Colombia han respondido a la planeación desde el nivel
central (Plan de Desarrollo Nacional), las cuales tienen como objetivo final el crecimiento
económico del país, y no responden a las necesidades de las regiones y su búsqueda de desarrollo.
Y para los distintos problemas acontecidos en las regiones colombianas se han creado un gran
número de programas sin ningún tipo de coordinación entre sí, como se puede apreciar a
continuación:

 Plan Nacional de Rehabilitación: Para los problemas de la paz.


 Red de Solidaridad Social: Se ha ideado para atender los problemas de pobreza.
 Desarrollo Rural Integrado: Programa para el desarrollo campesino.
 Corporaciones autónomas regionales: Para el manejo físico ambiental (en cuyas juntas
directivas tienen asiento...los agentes económicos contaminadores).
 Para las zonas de frontera aplica una colección de normas especiales.
 Oficina de Atención de desastres: Para atender los desastres naturales y también pueden
aparecer fondos especiales de reconstrucción, ad hoc.
 Funcionan en los departamentos comisiones regionales de ciencia y tecnología y consejos
departamentales de competitividad.
 Para el tema de los cultivos ilícitos se diseña un plan de desarrollo alternativo y luego un
Plan Colombia en asocio con los Estados Unidos de América (que infortunadamente se
mezcla con la política anti-insurgente).

Además, Colombia se caracteriza por obstáculos geográficos que no facilitan la comunicación


entre las regiones y las correspondientes diferencias culturales, sociales y económicas han
obligado al gobierno central ha asumir un instrumento de política pública, el proceso de
descentralización administrativa, como una política en sí misma.

1
Científico y humanista colombiano
Página 1 de 7
LAS POLITICAS REGIONALES EN COLOMBIA
En Colombia las disparidades regionales existentes, y los dos indicadores básicos con los cuales se
miden estas diferencias (PIB per cápita y NBI), son la base para iniciar el proceso de estudio de las
políticas públicas aplicadas en el país, para tratar de generar la convergencia necesaria para lograr
el crecimiento equitativo de las áreas más atrasadas.

2. Marco Histórico

Como se señaló anteriormente, el gobierno central es el ente encargado de definir las estrategias
de desarrollo regional, por lo que se hace imprescindible describir los planes de desarrollo
estipulados por cada gobierno, reseñando aquellos que han intentando impulsar el desarrollo de
las regiones. Se iniciará con la administración de Turbay Ayala (1978-82) y finalizará con el actual
Presidente, Uribe Vélez (2002-10).

Presidente Objetivos de los programas de ajuste regional

 Formular políticas regionales con objetivos nacionales de


desarrollo (primera vez que se establece en un Plan de
Desarrollo).
Turbay Ayala (1978-82)  Continuar con el proceso de descentralización iniciado en
periodos anteriores. La descentralización es un medio para
conseguir la autonomía regional y se logra con el propio
trabajo de la región.
 Resaltar importancia del desarrollo rural.
 Mantener el proceso de descentralización, haciendo
hincapié en el medio: la descentralización. El promotor del
desarrollo es el municipio.
 Promover la modernización del Estado y los mecanismos de
participación ciudadana. Ej. Se aprobó la elección popular de
Alcaldes.
Betancur (1982-86)  Creación del Plan Nacional de Rehabilitación (PNR), el cual
estaba orientado inicialmente a ayuda económica de zonas
afectadas por a violencia. Luego, su papel se amplió, con el
fin de ayudar a los municipios más pobres, dando
importancia al desarrollo comunitario y coordinación
institucional.
 Continuar proceso de descentralización y el desarrollo
Barco Vargas (1986-90) territorial, por medio de la inversión pública. Se impuso
penalización por tener suelo ocioso.
LAS POLÍTICAS REGIONALES EN COLOMBIA

Presidente Objetivos de los programas de ajuste regional

 Reformar el Estado colombiano, lo que conllevó a la


creación de una nueva constitución en 1991. El país se
definió como: "un estado social de derecho organizado en
forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía
de sus entidades territoriales". Los cambios más
emblemáticos de la nueva constitución fueron: primero, se
pasó de cuatro niveles de gobierno (nacional, seccional,
metropolitano y local) a siete (los tres adicionales eran las
Gaviria (1990-94) regiones, las provincias y los territorios indígenas). Y el
segundo fue un régimen con un alto nivel de
descentralización. Así, se fortalecen las transferencias
fiscales; a los municipios se les delega la planificación del
desarrollo económico, social y ambiental, como la
prestación de los servicios públicos (agua, educación, salud).
 Retoma el concepto de políticas sectoriales activas, las
cuales eran: social, con especial énfasis en la generación de
empleo; competitividad internacional, a través de un plan
estratégico para las exportaciones y programas de
modernización del sector rural y agropecuario y de la
industria; y, por primera vez, la promulgación de una
política de desarrollo sostenible.
 Profundizar la descentralización. Y se contempló, por
Samper (1994-98) primera vez, la regionalización de la inversión nacional, con
el criterio de mayor nivel de pobreza (NBI) mayor cantidad
de recursos.
 Resaltar la importancia de lo urbano. En este sentido, se
desataca la obligación de que cada municipio y ciudad
preparen un Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
 Reforzar la descentralización, a través de “el proceso de
ordenamiento territorial, fortalecimiento fiscal y de la
gestión territorial y seguimiento y evaluación de la
Pastrana (1998-2002) descentralización” (Plan nacional de Desarrollo 1998-2002,
194).
 Incrementar la competitividad de las regiones, a través de la
promoción de clusters y centros tecnológicos empresariales.
Uribe Vélez (2002-2010)  Consolidar el crecimiento económico, por medio de la
ejecución de políticas específica, que mejoren la calidad de
vida de los ciudadanos en las distintas regiones.

Fuente: Moncayo, E. (2002)

3. Desarrollo y representación política regional en Colombia

Página 3 de 7
LAS POLITICAS REGIONALES EN COLOMBIA
Según (Arias Pulido A, 2005): “El actual modelo colombiano de descentralización no constituye, en
rigor, una política regional del Estado nacional ni, menos aún, una concepción de ordenamiento
territorial ideada y acogida por el conjunto de la sociedad colombiana”

Es clave entender el papel que ha tomado los procesos de descentralización llevados a cabo en
Colombia en los últimos años. Estos se vienen desarrollando como una política de desarrollo
regional y los intentos de descentralizar se convierten en un trámite de desconcentración de
funciones ejecutados desde el gobierno central.

Una característica del desarrollo económico colombiano es la existencia de desigualdades en las


tasas de crecimiento de las economías regionales. Sin embargo, el país carece de una política
explícita para reducir esas desigualdades regionales.

3.1 Disparidades económicas.

En Colombia existe una distribución rango tamaño que muestra que la concentración económica
gira en torno a varias jurisdicciones territoriales: Antioquia, Bogotá y Valle, las cuales se han
venido fortaleciendo en los últimos años.

Un primer indicio de las disparidades económicas entre departamentos es la alta concentración


que existe en la generación del producto interno bruto nacional, PIB. De acuerdo con la
información de las cuentas nacionales por departamento, la producción económica nacional está
concentrada en: Bogotá (22,6%), Antioquia (15,2%) y Valle del Cauca (11,2%). Estas tres entidades
territoriales, según el censo de 2005, albergan el 38,8% de la población del país. Si además se
agregan los siguientes tres departamentos con mayor contribución al PIB (Centro de Estudios
Económicos Regionales, 2007), Santander, Cundinamarca y Atlántico, que producen cada uno en
promedio el 5% del PIB nacional, se observa que cinco de los 32 departamentos del país más el
Distrito Capital concentran el 66% del producto y el 54% de la población.

El siguiente elemento en el análisis de las disparidades económicas regionales es la desigualdad


observada en el PIB por habitante. Salvo la situación que se presenta en algunos de los nuevos
departamentos, los cuales registran un producto por habitante elevado, en parte como
consecuencia de su baja población, lo que se detecta son unos pocos departamentos por encima o
cerca del PIB per cápita.

Dentro de los 33 departamentos que conforman Colombia, en 22 se observa un PIB por habitante
inferior al promedio nacional y 15 de ellos conforman la periferia del país e individualmente
registran un PIB per cápita inferior al 78% del PIB per cápita nacional, lo que muestra las amplias
disparidades económicas que se observan a lo largo del tiempo.

Dentro de las diferencias regionales que se pueden encontrar en el país, y como dato para
subrayar, se encuentran los indicadores de necesidades básicas insatisfechas por regiones. Los
territorios que mostraron altos niveles de PIB per cápita (Arias Pulido A, 2005), Bogotá, Antioquia,
Valle, Santander y Cundinamarca, registran indicadores relativamente bajos de NBI. Bogotá, con
un NBI que es el 35% del nacional, es la entidad territorial con una mejor situación. Otros
departamentos con un NBI relativo bajo son los que conforman la región cafetera: Risaralda,
Caldas y Quindío. Finalmente, los antiguos departamentos que tuvieron un PIB per cápita alto,
Casanare, Arauca, San Andrés y Guaviare, muestran altos niveles de NBI.
LAS POLÍTICAS REGIONALES EN COLOMBIA

Dentro del conjunto de datos que se han recogido y que ayudan a demostrar las grandes
disparidades sociales, vale la pena resaltar el número de personas que por falta de dinero no
consumieron alguna de las tres comidas básicas durante uno o más días de la semana, estimadas
por el Censo General 2005 (Direccion de Desarrollo Regional Sostenible, 2008). Los departamentos
con mayor proporción de población en esta situación están localizados en la periferia: las costas
Caribe y Pacífica y gran parte de los antiguos departamentos.

En Colombia la localización de la pobreza en algunas regiones, es una muestra sobre la relevancia


de la ubicación geográfica, la concentración y el fortalecimiento de los altos niveles de NBI en
ciertas regiones. En la actualidad, las costas del Caribe, del Pacífico y los Nuevos Departamentos
(Caquetá, Guajira, Meta, Putumayo) son las zonas que tienen los mayores problemas de pobreza
en comparación al resto del país.

Las cifras del último censo de población realizado en el 2005, de los cinco departamentos con los
más altos indicadores de pobreza, dos de ellos están en el Caribe, uno en el Pacífico y dos hacen
parte de los llamados Nuevos Departamentos.

Se puede observar que el país existe un elevado grado de desequilibrios económicos y sociales, los
cuales se dan como consecuencia de una tendencia de un grupo de departamentos a la
permanencia en los niveles de mayor desarrollo relativo y de otros.

Lo primero que se requiere para contribuir en la reducción de las desigualdades económicas


regionales es que el gobierno nacional se comprometa en tener una política de largo plazo,
dirigida a lograr una significativa convergencia en los niveles de prosperidad material de las
diferentes regiones del país. Por lo anterior, lo principal es que exista un gasto público con un
componente de equidad horizontal.

Según el Departamento Nacional de Planeación (Dirección de Desarrollo Regional Sostenible,


2008), en Colombia se han realizado varios estudios sobre el tema de la convergencia regional. En
general, sus conclusiones indican que el crecimiento económico de los departamentos han estado
marcados por diferencias importantes en las tasas de crecimiento del PIB per cápita, por una alta
inestabilidad económica de las entidades territoriales y por una estrecha correlación positiva entre
el ciclo económico y el aumento de las desigualdades regionales.

En el país no se observa una tendencia hacia la convergencia en los niveles de desarrollo regional.
Se aprecian en cambio brechas persistentes entre los ingresos departamentales. La posición
relativa en el “ranking departamental” según el producto per cápita se ha mantenido en términos
generales, excepto en el caso de saltos temporales de los departamentos con economías basadas
en recursos mineros que jalonan las exportaciones del país –Arauca, Casanare, La Guajira, Cesar–.

No obstante, estas posiciones destacadas, basadas en las ventajas comparativas de los recursos
naturales, generalmente no logran sostenibilidad en el largo plazo.

4. Conclusiones

Como primer punto a subrayar, es preocupante la falta de coordinación en el planteamiento de las


políticas de desarrollo regional en el país. Las “políticas regionales” carecen de una visión de largo
Página 5 de 7
LAS POLITICAS REGIONALES EN COLOMBIA
plazo y los objetivos no van mas allá de la visión cortoplacista de la administración de turno. Por lo
tanto, no es posible hablar de una única política regional.

El proceso de descentralización administrativa y fiscal, que se ha llevado a cabo en el país en los


últimos cuarenta años, se ha convertido en una política en sí misma, usada por los diferentes
gobiernos para desarrollar estrategias de crecimiento que no han surtido el efecto esperado. El
impulso de la Constitución de 1991 y las leyes posteriores han ayudado a desarrollar una
desconcentración de funciones y no un instrumento de política al servicio del desarrollo regional.

La falta de coordinación en las políticas públicas, han ayudado a incrementar las disparidades
regionales y han hecho que se presente en el país un proceso de divergencia, el cual se acentúa
gracias al crecimiento económico que experimentan las tres grandes regiones del país.

Sin embargo, el país carece de una política explícita para reducir esas desigualdades económicas
regionales. Para corroborarlo sólo basta con mirar los últimos planes nacionales de desarrollo, en
los cuales esta problemática está ausente. Buena parte de los departamentos más pobres de
Colombia se encuentra en la Costa Caribe continental (siete departamentos) y en la Costa Pacífica
(Nariño, Cauca y Chocó).

Los procesos que se han venido llevando a cabo como parte de las políticas de desarrollo regional
en los últimos treinta años, responden a la toma de decisiones desde un punto de vista coyuntural
y no a una visión de estado en el largo plazo.

Entonces para que exista una política regional en el país, se hace necesario el surgimiento de una
nueva concepción de Colombia, como la suma de diversidades, donde el intento de construir un
país se convierta en una visión a largo plazo y la políticas publicas encampanadas a realizar los
procesos de convergencia sean mas un realidad y no un compromiso consignado (E., 2002)
(CEPAL, 2009) en el Plan de Desarrollo del gobernante de Turno.
LAS POLÍTICAS REGIONALES EN COLOMBIA

Bibliografia

- Arias Pulido A, E. Z. (2005). Desarrollo y representación Poltica Regional en Colombia.


Economia colombiana.
- Armando Galvis L, M. R. (2010). Persistencia de las desigualdades regionales. Documentos
de Trabajo Economia Regional.
- Asociación Española de Ciencia Regional. (2009). Investigaciones Regionales. Madrid.
- Centro de Estudios Económicos Regionales. (2007). Bases para reducir las disparidades
regionales en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional.
- CEPAL. (2009). Economia y territorio en america Latina y el Caribe. Santiago: Publicaciones
de las Naciones Unidas.
- Departamento Nacional de Planeacion, DEE. (2009). Indicadores de Coyuntura Economica.
DNP.
- Dirección de Desarrollo Regional Sostenible. (2008). Caracterizacion del Desarrollo regional
Territorial. DNP.
- Moncayo E. (2004). Las politicas regionales en colombia. Bogota D.C: Universidad
Externado de Colombia.
- Moncayo E. (2002). Nuevos Enfoques de Politica regional en america Latina. Archivos de
Economia.

Página 7 de 7

Vous aimerez peut-être aussi