Vous êtes sur la page 1sur 8

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936)

Premio Nobel de Literatura 2010

Desde joven se inclinó por las letras y el derecho, cursando ambas


carreras en la Universidad Mayor San Marcos de Lima. Luego
obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad
Complutense de Madrid, y comenzó un periplo que lo mantuvo
entre Perú y varias ciudades de Europa. Sus obras gozan de fama
mundial y han sido traducidas a 31 idiomas.

A lo largo de su trayectoria, Vargas Llosa ha recibido también los


premios Príncipe de Asturias, a las Letras, Cervantes, el Premio Nacional de Novela de
Perú, Crítica Española, Biblioteca Breve y Rómulo Gallegos.

Estos son algunos de sus valiosos aportes a la literatura contemporánea:

 La ciudad y los perros, novela (1963)


 La casa verde, novela (1966)
 Pantaleón y las visitadoras, novela (1973)
 La tía Julia y el escribidor, novela (1977)
 Kathie y el hipopótamo, teatro (1983)
 La fiesta del Chivo, novela (2000)

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1928)


Premio Nobel de Literatura 1982

En 1947, se matriculó en la Universidad Nacional de Cartagena para


estudiar Derecho, pero el contacto con los medios impresos, lo ganó al
periodismo, que comenzó a ejercer desde muy joven en medios
locales. Por entonces viajó a México, Francia, Italia y España,
mantuvo contacto con los intelectuales de la época y se desempeñó
como columnista del periódico El Nacional de Barranquillas. En 1955
publicó su primer libro La Hojarasca, y de allí en adelante, continuó su fructífera carrera
literaria, reconocida mundialmente.

Actualmente se prepara para la publicación este 29 de octubre, de su próximo libro Yo no


vengo a decir un discurso, que recoge un grupo de textos de lectura pública. Estas son
algunas de sus obras más conocidas:

 La hojarasca (1955)
 El coronel no tiene quien le escriba (1961)
 Cien años de soledad (1967)
 El otoño del patriarca (1975)
 Crónica de una muerte anunciada (1981)
 El amor en tiempo del cólera (1985)
 El general en su laberinto (1989)
 Memorias de mis putas tristes (2004)
Julio Florencio Cortázar
Su escritura se caracterizó por innovar y experimentar al punto de
constituir un sólido cuestionamiento a la razón y a los convencionalismos.
Cortázar se identificó con los pueblos marginados, y apoyó a la izquierda
latinoamericana dedicando parte de s u trabajo a Chile y a Nicaragua. Una
pequeña selección de su obra son los siguientes títulos:

 La otra orilla, cuentos (1945)


 Bestiario, cuentos (1951)
 Historias de Cronopios y famas (1962)
 Manual de Instrucciones (1962)
 Rayuela (1963)
 Antología (1975)
 Alguien anda por ahí(1977)
 Un tal Lucas (1979)
 Argentina, años de alambradas culturales (1984)
 Salvo el crepúsculo (1984)

Jorge Francisco Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 –


Ginebra, 14 de junio de 1986)
Con su obra, este escritor argentino trasciende toda clasificación posible
y es considerado uno de los más grandes literatos del siglo XX. A los 55
años pierde la vista, pero continúa trabajando incansablemente y
afirmando su postura política, razón por la cual, se especula, nunca se le
otorgó el Premio Nobel de Literatura, a pesar de haber sido galardonado
por las universidades, gobiernos e instituciones más prestigiosos del
mundo.

Borges ganó la preferencia de grupos tan disímiles como filósofos,


mitológicos, matemáticos, eruditos y lectores comunes, pues a través de
sus escritos, del lenguaje perfecto, el universalismo presente en sus
obras, la innegable originalidad y desbordante imaginación, unidas a la
belleza, expresó como ninguno, la mente universal a través de la lengua española empleada
en toda su dimensión. Imposible en este espacio reseñar su vasta producción literaria así
como los reconocimientos recibidos a lo largo de su carrera literaria. Se mencionan sin
embargo, algunos de los más brillantes títulos publicados:

 Inquisiciones (1925)
 El tamaño de mi esperanza (1926)
 Discusión (1932)
 Historia de la eternidad (1936)
 Antología personal (1961)
 Libro de sueños (1976)
 Siete noches (1980)
 Nueve ensayos dantescos (1982)
 Atlas (1985)
Juan Rulfo Vizcaíno (Saluya, México, 16 de mayo de 1917 – 7 de enero de
1986)
Este escritor mexicano nació en el pueblo de San Gabriel, una zona apartada
y desolada. Ya mayor se trasladó a Ciudad de México y desde allí desarrolló
su carrera literaria. Rulfo sublimó sus sentimientos con relación al entorno
social de la época, y logró interiorizar la realidad y el misterio en un
universo, dando origen a una breve pero valiosa colección de obras:

 Nos han dado la tierra (1945)


 El llano en llamas (1953)
 Pedro Páramo (1955)
 El gallo de oro y otros textos para cine (1980)
 Juan Rulfo (1980)
 Inframundo, el México de Juan Rulfo (1983)
 Los Cuadernos de Juan Rulfo (1994)
 Aire de las Colinas (2000)

Octavio Paz Lozano (Distrito Federal, México, 31 de marzo de 1914 – 19


de abril de 1998)
Premio Nobel de Literatura 1990

Considerado uno de los más grandes escritores del siglo XX, Octavio Paz
dedicó su sensibilidad artística y social a la producción de obras en
varios géneros, y a la lucha en el terreno político y diplomático. Un
extenso recorrido lo llevó por Europa y Asia ejerciendo su vocación
literaria a través de ensayos, narrativa, poesía, edición y traducción de
textos, y participando en movimientos reivindicativos de carácter social y
político tanto de México como de otros países.

Recibió el premio Xavier Villarrutia, Premio Nacional de Literatura


1977, Miguel de Cervantes, Premio Internacional Alfonso Reyes y Menéndez Reyes, el
Príncipe de Asturias y el Premio Nacional de Periodismo de México.
De sus publicaciones en prosa pueden mencionarse:

 El laberinto de la soledad (1950)


 El arco y la lira (1959)
 Cuadrivio (1965)
 Conjunciones y disyunciones (1969)
 Sor Juana Inés de la Cruz, o las trampas de la fe (1982)
 Tiempo nublado (1983)
 Hombres de su siglo (1984)
Miguel Ángel Asturias Rosales (Guatemala, 19 de octubre de 1899 –
Madrid, 9 de junio de 1974)
Premio Nobel de Literatura 1967

Con una marcada influencia del realismo mágico, este destacado


poeta y novelista, orientó su pluma a la misteriosa región de la
mitología aborigen, a la tierra y al sufrimiento de los campesinos.
Con una narrativa cruda y realista, Asturias retrata el oprobio de la
explotación colonialista.

Con una resistencia férrea a aceptar el genocidio cultural y humano


que representaba la colonia, reafirma la fortaleza del pueblo, a
través de obras cuyos protagonistas son los sometidos, que, no obstante, mantienen el
cosmos de la propia identidad. Las siguientes son algunas de sus publicaciones:

 Leyendas de Guatemala (1930)


 El señor presidente (1946)
 Hombres de Maíz (1949)
 Mulata de Tal (1963)
 Cuentos y leyendas (1965)
 El espejo de Lida Sal (1967)
 Viernes de Dolores (1972)
 El árbol bajo la cruz (1993)

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de


1957)
Premio Nobel de Literatura 1945

Lucía de María Godoy Alcayaga, con el seudónimo de Gabriela Mistral,


fue la primera persona latinoamericana y primera mujer, en recibir un
premio Nobel. Después de haber ejercido la labor docente en su país por
muchos años, la escritora viajó a México, Esta dos Unidos y Europa,
países en los cuales realizó varias actividades aparte de la publicación
periódica en diarios y revistas.

Su obra se inscribe en el género literario de la poesía y algunos ensayos


breves. A continuación una muestra de su trabajo:

 Sonetos de la muerte (1914)


 Desolación (1922)
 Ternura (1924)
 Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934)
 Tala (1938)
 Lagar (1954)
 Poema de Chile (1967, edición póstuma)
Ricardo Eliécer Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 –
Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973)
Premio Nobel de Literatura 1971

Al principio como seudónimo, luego como su nombre legal, Pablo Neruda es


considerado el más grande poeta del siglo XX. Luego de publicar varios
textos poéticos, alcanzó fama mundial con la obra Veinte poemas de amor y
una canción desesperada, que marca la transición del modernismo hacia una
escritura más de vanguardia, de formas herméticas y tonos sombríos. La
dureza de la vida, la estreches económica y los problemas políticos de la
época, marcaron en su ánimo una percepción pesimista de la realidad.

Si bien, su obra es esencialmente poética, participó con ensayos y otros


escritos, para exponer sus ideas y alzar la vos tanto en Chile como en España
y muchos otros países a los que viajó en libertad y durante un largo y penoso
exilio.

Algunos títulos destacados de su obra:

 Crepusculario (1923)
 El hombre entusiasta (1933)
 España en el corazón (1936)
 Canto general (1950)
 Canción de gesta (1960)
 Memoria de Isla Negra (1964)
 La barcaloa (1967)
 Las piedras del cielo (1970)

.JOSÉ PÉREZ OLIVARES: (Cuba, 1949). Poeta y pintor. Graduado por la


Escuela Nacional de Arte de Cubanacán (1972) en la especialidad de Artes
Plásticas. Licenciado por el Instituto Superior de Arte (1987) en la carrera
de Artes Plásticas, con especialización en pintura. Desde los 22 años ha
ejercido como profesor de artes plásticas en distintas academias cubanas y
–ocasionalmente- en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia.
Reside en Sevilla desde 2003.
Su obra literaria ha merecido los premios David, de poesía (UNEAC,
1982), 13 de Marzo (Universidad de La Habana, 1985), Jaime Gil de
Biedma (Segovia, 1991), Rafael Alberti (El Puerto de Santa María,
1993), Renacimiento (Sevilla, 1998) y el Premio de la Crítica (La Habana,
2000)
Ha publicado los libros Papeles personales (UNEAC, 1985), A imagen y
semejanza (Universidad de La Habana, 1987), Caja de Pandora (Letras Cubanas, 1987), Examen del
guerrero (Visor, Madrid, 1992), Me llamo Antoine Doinel (plaquette, Ediciones Extramuros,
1992), Proyecto para tiempos futuros (plaquette, UNEAC, 1993), Cristo entrando en
Bruselas (Renacimiento, 1994), Háblame de las ciudades perdidas (Renacimiento,
1999), Lapislázuli (Letras Cubanas, 1999), El rostro y la máscara (UNEAC, 2000), Últimos
instantes de la víctima (Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”, 2001) y Los poemas del
Rey David (Tierra de Nadie, Jerez, 2008).
Alejandra Pizarnik - biografía
Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires, el 29 de Abril de 1936, en una
familia de inmigrantes de europa oriental. Estudió filosofía y letras en la
Universidad de Buenos Aires y, mas tarde, pintura con Juan Batlle Planas.
Entre 1960 y 1964, Pizarnik vivió en París donde trabajó para la revista
"Cuadernos" y algunas editoriales francesas, publicó poemas y críticas en
varios diarios, tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé, e
Yves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatura francesa en la
Sorbona. Luego de su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus
principales volúmenes, "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra
de locura" y "El infierno musical", así como su trabajo en prosa "La condesa
sangrienta". En 1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una
Fullbright. El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana
fuera de la clínica siquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una
sobredosis intencional de seconal.

JORGE ICAZA - BIOGRAFÍA


Escritor quiteño nacido el 10 de junio de 1906, hijo del Sr. Antonio Icaza Manzo y de la Sra. Amelia
Coronel Pareja.
Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal: La primaria en una pequeña escuela cercana a su
casa, y la secundaria en los colegios San Luis Gonzaga, San Gabriel y finalmente Nacional Mejía,
donde en 1924 obtuvo el título de Bachiller.
Dos años más tarde empezó a estudiar arte dramático y declamación, e incursionó, aunque con poco
éxito, en la actuación teatral, haciendo carrera en la Compañía Dramática Nacional durante algunos
años. Fruto de sus experiencias en dicho campo empezó a escribir y a publicar sus primeras obras
teatrales: “El Intruso” (1929), “La Comedia sin Nombre” (1930), “Por el Viejo”, “Como Ellos Quieren”
y “Cual Es” (1931), y “Sin Sentido” (1932).
En 1933 cambió el género teatral por el relato y publicó “Barro de la Sierra”, colección de cuentos en
la que hace aparecer, por primera vez, al indio como personaje central de la obra. Al año siguiente
publicó su obra más notable y una de las más importantes de la literatura
ecuatoriana: “Huasipungo”, en la que se reveló como denunciante y
acusador de los graves problemas sociales que sufre el indio de
nuestra serranía. Esta obra ha sido traducida a más de cuarenta
idiomas y se hicieron ediciones especiales para niños y para no
videntes. Con relación a ella, en 1964 fue acusado por el escritor G.
Humberto Mata de ser un plagio de sus obras Intihuatana o Sol
Amarrado, Sal, Sumag Allpa y otros documentos.
En 1948 volvió a tratar los temas indigenistas y publicó
“Huairapamushcas”, aunque ésta no alcanzó el éxito de la primera.
Además de las obras mencionadas anteriormente, entre sus
publicaciones se destacan: “En las Calles”, novela con la que obtuvo en
1935 el Premio Nacional de Novela en el concurso organizado por el Grupo América; “Cholos” (1938),
“Media Vida Deslumbrados” (1942), “Seis Relatos” (1952), “El Chulla Romero y Flores” (1958), y
“Atrapados” (1973). Estas dos últimas están consideradas por muchos como sus mejores novelas.
Casi toda su vida la dedicó al trabajo literario, y gracias a su acervo fue nombrado Adjunto Cultural en
Buenos Aires y Embajador del Ecuador en Moscú.
Jorge Icaza, el novelista ecuatoriano más comentado y discutido en los últimos tiempos, murió en la
ciudad de Quito el 26 de mayo de 1978.

ABELARDO VICIOSO

Nació en Santo Domingo el 27 de abril de 1930. Es uno de los nombres más


representativos de la promoción del 48. Como la mayoría de sus
compañeros, comienza publicando en la sección escolar de El Caribe. En esa
época fueron sus maestros Andrés Avelino y Pedro Mir. Residió en México
durante dos años, donde su padre era diplomático. Allí trabaja en el
periodismo y publica algunos poemas. De regreso al país se gradúa de
abogado e ingresa al ejército como segun do teniente. Dirige la Revista de
las Fuerzas Armadas. Cuatro años después pide su baja por razones de
salud, pero continúa dirigiendo dicha revista.
Es entonces cuando, en reuniones de compañeros que se realizan en su casa, surge la idea de la
colección «El Silbo Vulnerado», en la que publica La lumbre sacudida libro merecedor del Premio
Gastón F. Deligne 1958, de la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. Abelardo
Vicioso es nombrado Vice-Cónsul en Curazao, cargo que abandona a los 6 meses al refugiarse en el
Consulado de Venezuela. Comienza así un período decisivo y tormentoso de su vida. Se traslada a
Cuba, donde realiza actividades políticas y pierde trágicamente a un hermano. Se enrola en el
Movimiento de Liberación Dominicana. Asiste como representante de dicho movimiento al Ier.
Congreso Latinoamericano de Juventudes, donde reparte mimeografiados sus «Cantos
latinoamericanos», así como al Foro Mundial de la Juventud realizado en Moscú. Regresa al país en
1963 y colabora con el grupo «Arte y Liberación», encabezado por el pintor Silvano Lora, y que
estaba formado por artistas e intelectuales que se proponían divulgar la cultura entre las masas con
programas literarios, exposiciones, charlas, recitales poéticos, etc.
Este grupo sirvió de base al «Frente Cultural» de la guerra de 1965. La lumbre sacudida, uno de sus
libros de poemas, con prólogo de Rafael Valera Benítez, como ya se ha dicho, llama poderosamente
la atención en su momento. Es el libro más maduro y equilibrado que ofrece la joven poesía
dominicana en un período en que la publicación escaseaba y la voz de los jóvenes parecía no
encontrar acentos adecuados. El hermetismo y oscuridad predominantes en otros poetas de su
promoción adquieren en él una expresión más humana y objetiva, lo que hace asequible su mensaje
a una gran mayoría. Abelardo Vicioso fue profesor adjunto de literatura dominicana y de literatura
española en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así como Vice Decano y Decano de su
Facultad de Humanidades.

Amado Nervo

Nació en Tepic, México, en 1870. Era un escritor fino y elegante, con ese
aspecto de hombre reservado y soñador que por mucho tiempo identificó a los
poetas. Aunque se le conoce sobre todo por su poesía, Nervo escribió,
también, muchos cuentos, donde hablaba limpiamente y con sencillez. Este
autor mexicano se llamaba en realidad José Amado, pero prefirió firmar con el
nombre de su padre todo lo que escribió, desde los primeros artículos que
desde muy joven enviaba a los periódicos y revistas. Tuvo de joven
intenciones de ser cura, pero luego encaminó su actividad a la diplomacia y
representó a su país en Argentina, España, Uruguay y Paraguay.

Un periódico lo envió a la Exposición de París de 1900, para que desde allí enviara noticias y
entonces conoció a un bella muchacha, Ana Cecilia. Se amaron diez años, hasta que ella murió y él le
dedicó su más famoso libro: La amada inmóvil. Allí en París también se encontró con Rubén Darío, el
representante máximo del modernismo. En el año 1919, Amado Nervo murió en Montevideo,
Uruguay.

En 1895 publicó su primer libro, una novela corta titulada El Bachiller. Había escrito su primer libro de
versos: Místicas en 1898.Luego Perlas Negras y posteriormente publicó otra novela, El Donador de
Almas, a las que junto con Pascual Aguilera, llegaron a formar parte de la trilogía Otras Vidas. En
París publicó la versión francesa de El Bachiller y Poemas, que incluye La Hermana Agua. Ya de
regreso en México, a partir de 1902 escribió El Éxodo, Las Flores del Camino, Lira Heroica y Los
Jardines Interiores.

Residiendo en Madrid publicó En Voz Baja, Juana de Asbaje, Serenidad (1914), La Amada Inmóvil,
Elevación (1916) y Plenitud (1918). Muchas fueron sus obras: poesías, cuentos, novelas y hasta una
biografía de la más famosa de las poetisas mexicanas, Sor Juana Inés de la Cruz.

BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS LLOSA (RESUMEN)

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936, en Arequipa, ciudad del


sur del Perú. Sus padres son Ernesto Vargas Maldonado (aviador) y Dora
Llosa Ureta. Su infancia transcurrió entre las ciudades de Bolivia, Piura y
Lima. En Piura, a los dieciséis años, escribió su primer obra de teatro La
huída del Inca.
En 1952, empezó a escribir artículos para el diario La Crónica de Lima. En
1953, ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos y estudió Literatura.
En 1960, viajó a Francia, donde trabajó en una radio y se dedicó a la
literatura.
Viviendo en París, terminó de escribir La ciudad y los perros, su primera novela, que ganó el premio
Biblioteca Breve en 1962. Posteriormente, publicó grandes éxitos literarios como: La casa
verde (1966), Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el
escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986)
y Elogio de la madastra (1988). También destacó como crítico literario, escribiendo: García Márquez:
historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975) y Contra viento
y marea (1983).

En 1990, lanzó su candidatura a la Presidencia del Perú, por la alianza liberal Frente Democrático
Nacional (FREDEMO), pero fue derrotado por Alberto Fujimori. Entonces, volvió a la literatura y
escribió su libro autobiográfico El Pez en el agua (1993). Más tarde publicó sus celebradas
novelas: Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La Fiesta del Chivo (2000), El paraíso en la otra
esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006), El sueño del celta (2010) y El héroe discreto
(2013).
Entre los premios literarios recibidos por Mario Vargas Llosa, destacan: Premio Príncipe de Asturias
de las Letras (1986), Premio Planeta (1993), Premio Cervantes (1995) y Premio Nobel de Literatura
(2010).

Vous aimerez peut-être aussi