Vous êtes sur la page 1sur 10

La conciencia moral es resultado de un raciocinio del tipo deductivo y que se

encuentra apoyado en todos los principios generales de comportamiento que se


han designado como ~sindéresis~, además de aquellos que hemos sentado
durante el proceso de socialización y que corresponden a nuestra cultura.
La conciencia moral se desarrolla en el niño en una forma natural por la acción
educadora que va realizando la sociavilización. Lo que al parecer es innato, de
hecho, llega al individuo por una experiencia sensible sobre lo que está bien y lo
que está mal, El obrar bien tiene premio y el obrar mal tiene castigo. sabe que si
obra bien y a pesar de ello se le castigue, le llega en forma inmediata un sentido
de justicia e injusticia y un concepto de autonidad que impone premios y
castigos.
Bajo estos principios es comprensible que la conciencia moral puede ser formada
dentro de los procesos educativos, y de esta manera hacerla clara, recta,
independiente y delicada

Conciencia moral de la persona:


El ser humano es un ser de una enorme grandeza como muestra el núcleo
personal. Una de las notas características de lo humano es la intimidad. Es decir,
la capacidad de reflexión que tiene todo ser humano sobre aquello que es
correcto en relación con el obrar. La conciencia moral muestra la rectitud ética
del ser humano que a través del juicio racional es capaz de discernir aquella
acción buena de aquella que no lo es.

Así como existen acciones que pueden ser un medio en la consecución de un


fin, por el contrario, la realización del bien es un fin en sí mismo puesto que hacer
buenas acciones aporta bienestar a quien se siente tranquilo y satisfecho por su
modo de obrar. Desde el punto de vista social, la conciencia moral muestra la
importancia del respeto al otro ser humano.
La realización del bien
Dicha conciencia moral también queda determinada por unas normas de
actuación, leyes generales y universales que ayudan al individuo a interiorizar el
concepto de deber moral. Uno de
los principales criterios de la
conciencia moral es la justificia.
El ser humano tiene la capacidad
de reflexionar sobre sus propias
acciones con el objetivo de poder
valorar posibles errores.

La sociedad también tiene una


función muy importante en la
construcción de la ética social
puesto que la educación es uno
de los medios más importantes
para formar a las personas. El
conocimiento es un horizonte de
libertad y también, de reflexión
moral. El ser humano tiene el don de la libertad.

Es decir, tiene la capacidad de realizar una buena acción pero también, puede
realizar una mala praxis. Lo importante es que desde el punto de vista ético, el
ser humano sea virtuoso para actuar haciéndose responsable de las
consecuencias de sus actos y pueda reparar el daño cometido en caso de
cometer un fallo determinado.

La importancia del ejemplo familiar


Los padres son un referente moral para los hijos ya que a través de sus acciones
guían en el camino de la vida con un ejemplo positivo. Los padres educan a sus
hijos en la conciencia del bien a través del cumplimiento de unas normas que
son claras y concretas en el hogar. Padres y profesores trabajan en equipo en el
cumplimiento de unos objetivos concretos porque dicha conciencia del bien se
adquiere en los primeros años de vida.

Conciencia moral

La conciencia moral es esa voz interior que nos obliga a actuar de una forma y
también nos dice si son correctas o no nuestras acciones. Es la capacidad de
juzgar no solo nuestras acciones, sino también las de los demás, como buenas
o malas.

Solo el ser humano es


sujeto de actos morales o
inmorales; por lo tanto,
podemos decir que
la CONCIENCIA
MORAL ES UNA
FUNCIÓN DE LA
PERSONA. LA
CONCIENCIA MORAL
ES LA QUE ORIENTA
LA CONDUCTA EN LA
DIRECCIÓN QUE LA
PERSONA, DE ACUERDO A SUS PRINCIPIOS, CONSIDERA
CORRECTA.

Juez de nuestras acciones

Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia se sirve de principios, es decir, de


la moral con la que cada persona rige su vida. Estos principios que forman la
moral son los que trajo de su hogar, y los que fueron adquiriendo e imponiéndose
racional y libremente.

Conducta moral e inmoral

Sabemos que algunas personas tienen una conducta moral y que otras no; por
lo tanto, podemos decir que la misma persona es el sujeto de la conducta moral,
porque la conciencia moral es la que capacita al ser humano para captar y vivir
los valores morales. Su desarrollo y perfección dependen de la personalidad de
cada uno, pero una vez que esto se logra, la conciencia moral es indeleble; es
decir, sabe distinguir entre el bien y el mal.

Los juicios y la conciencia moral

La conciencia juzga el hecho antes y después del acto moral. Los juicios previos
establecen los principios; por ejemplo, sabemos que hay que hacer el bien y
evitar el mal; es decir se juzga que, si un acto es bueno, debe ser realizado; si
es malo, debe ser evitado. Después del acto, la conciencia acepta el hecho si
fue bueno, pero si fue malo, lo rechaza; juzga también si el acto fue digno de
recompensa o de castigo. Si fue malo sabe que tiene la obligación de reparar los
males causados.

Acto de voluntad

El ser humano elige hacer el bien o el mal; es decir, su voluntad depende de su


conciencia. Por ejemplo, dos personas observan que un bombero entra a un
edificio en llamas para salvar la vida de un niño. Una de ellas valora el riesgo y
la bondad del bombero, cuyo objetivo en este caso es arriesgar su propia vida
por el prójimo. La otra persona juzga que es una locura exponerse al gran peligro
de perder la vida para salvar la de otro. Cada uno juzgó de acuerdo con sus
principios. Eso es conciencia moral.

Actividades

1. Defino: conciencia moral.

2. Explico cómo juzga las acciones la conciencia.


3. Determino qué capacita al ser humano para captar y vivir los valores morales.

4. Establezco cuándo la conciencia juzga el acto moral.

5. Expreso de qué depende la voluntad del ser humano de hacer el bien o el mal.

LA CONCIENCIA MORAL

372. ¿Qué es la conciencia moral?

La conciencia moral, presente en lo íntimo de la persona, es un juicio de la razón,


que en el momento oportuno, impulsa al hombre a hacer el bien y a evitar el mal.
Gracias a ella, la persona humana percibe la cualidad moral de un acto a realizar
o ya realizado, permitiéndole asumir la responsabilidad del mismo. Cuando
escucha la conciencia moral, el hombre prudente puede sentir la voz de Dios que
le habla.(Catecismo de la Iglesia Católica #1776-1780-1795-1797)

373. ¿Qué supone la dignidad de la persona en relación con la conciencia


moral?

La dignidad de la persona humana supone la rectitud de la conciencia moral, es


decir que ésta se halle de acuerdo con lo que es justo y bueno según la razón y
la ley de Dios. A causa de la misma dignidad personal, el hombre no debe ser
forzado a obrar contra su conciencia, ni se le debe impedir obrar de acuerdo con
ella, sobre todo en el campo religioso, dentro de los límites del bien
común.(Catecismo de la Iglesia Católica #1780-1782-1798)

374. ¿Cómo se forma la conciencia moral para que sea recta y veraz?

La conciencia recta y veraz se forma con la educación, con la asimilación de la


Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia. Se ve asistida por los dones del
Espíritu Santo y ayudada con los consejos de personas prudentes. Además,
favorecen mucho la formación moral tanto la oración como el examen de
conciencia. (Catecismo de la Iglesia Católica #1783-1788-1799-1800)

375. ¿Qué normas debe seguir siempre la conciencia?

Tres son las normas más generales que debe seguir siempre la conciencia:

1) Nunca está permitido hacer el mal para obtener un bien.

2) La llamada Regla de oro: «Todo cuanto queráis que os hagan los hombres,
hacédselo también vosotros a ellos» (Mt 7, 12).
3) La caridad supone siempre el respeto del prójimo y de su conciencia, aunque
esto no significa aceptar como bueno lo que objetivamente es malo. (Catecismo
de la Iglesia Católica #1789)

376. ¿Puede la conciencia moral emitir juicios erróneos?

La persona debe obedecer siempre al juicio cierto de la propia conciencia, la


cual, sin embargo, puede también emitir juicios erróneos, por causas no siempre
exentas de culpabilidad personal. Con todo, no es imputable a la persona el mal
cometido por ignorancia involuntaria, aunque siga siendo objetivamente un mal.
Es necesario, por tanto, esforzarse para corregir la conciencia moral de sus
errores. (Catecismo de la Iglesia Católica #1790-1794-1801-1802)

El juicio moral
La conciencia moral, corno juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando
éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido
la libertad de acción. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos
efectuados han sido obligados por una autoridad o por una acción coercitiva de
agentes extraños a nosotros mismos. Se podría poner con ejemplo la acción de
un soldado en tiempo de guerra En la actividad profesional a veces se toman
decisiones por obligación o por seguir esquemas o sistemas preestablecidos,
que muy poca libertad de acción dejan al sujeto, en estos casos la conciencia
moral quedara un tanto suprimida.
Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral
sobre los actos del propio individuo, se conduce lo siguiente:
A un sentimiento de culpa
A un remordimiento
A un arrepentimiento.
Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna
En este campo intervienen una serie de elementos a los cuales se les ha dado
en llamar PUENTES DE LA MORALIDAD, que constituyen la conformidad o
disconformidad con la recta razón que dirige al acto humano.
Al analizar concretamente un determinado acto humano ya sea realizado por uno
mismo o por otra persona, hay tres elementos para juzgarlo.
El objeto, la situación y el fin
El objeto es hacia dónde Se dirige el acto libre y voluntario; qué es lo que quiere;
es el contenido de la acción.
La situación o circunstancias: Situado en un lugar, por una persona, en un
tiempo, quién lo hace y qué condiciones acompañan al acto
La intención o fin: El motivo por el cual se efectúa el acto; la razón por la cual se
actúa
Estos elementos, Según se presenten, harán que el juicio de conciencia se haga
en consecuencia, ya que muchas veces las personas se ven precisadas a actuar
en contra de una norma moral. Un ejemplo se da el matar a una persona para
salvar la propia vida o la de un ser querido que está desprotegido.
La aplicación de estos elementos es algo muy complejo y se puede referir a los
tipos de conciencia que se han expresado anteriormente

Diferentes acepciones del concepto "conciencia" En la vida diaria, hablamos de


la "conciencia religiosa", de la "conciencia moral", de la "conciencia cívica", etc.,
conforme a la actitud que adoptamos frente a la vida, religiosa, moral, ciudadana,
etc. También hablamos de "conciencia psicológica".

Top 1. Conciencia Psicológica Con el fin de aclarar el concepto de la conciencia


psicológica nos serviremos de nuestra experiencia diaria. Observamos, por
ejemplo, una puesta de sol. Una serie de sensaciones, de percepciones, de
imágenes, de recuerdos, de afectos nos invaden. Nos sentimos felices. Todo
esto constituye en ese momento nuestra conciencia psicológica. Podemos, pues,
legítimamente, decir que la conciencia psicológica es un conjunto de
experiencias psíquicas inmediatas y actuales que en un cierto momento
aprehendemos de nuestro yo. Mediante la conciencia psicológica no sólo nos
damos cuenta de lo que pasa dentro de nosotros en un momento dado, sino que
también nos damos cuenta de nuestra propia experiencia. La conciencia
psicológica nos permite captar los fenómenos psicológicos como nuestros; a la
vez, dichos fenómenos psicológicos constituyen una unidad que forma el yo de
cada uno de nosotros.

Top 2. Conciencia moral Para determinar la noción de la conciencia moral,


acudiremos una vez más a nuestra propia experiencia.

a) Es un hecho que nadie de nosotros juzga las acciones de un vegetal o de un


animal irracional como acciones morales o inmorales. Sólo un ser humano es
sujeto de actos morales o inmorales. Podemos por tanto, concluir que "la
conciencia moral es una función de la persona humana".

b) La experiencia nos enseña que ciertas personas observan una determinada


conducta moral y que otras se conducen de forma inmoral. En consecuencia "la
conciencia moral no es algo añadido a la persona, sino que es la misma persona,
el sujeto de la conducta moral". "La conciencia moral es una realidad dinámica
que capacita al hombre para captar y vivir los valores morales". Su desarrollo y
perfección dependen del desarrollo y de la perfección de la personalidad de cada
hombre.

Top 3. Elementos constitutivos de la conciencia moral


a) Elementos racionales que concurren a la formación de los juicios Los juicios
son formulados antes y después del acto moral. Los juicios previos al acto moral
establecen los principios. Por ejemplo: Hay que hacer el bien y evitar el mal. En
otras palabras, se juzga que, si tal acto es bueno, debe ser realizado; si es malo,
debe ser evitado. Los juicios después del acto. Una vez realizado el acto, la
conciencia lo acepta si fue bueno y lo rechaza en el caso de que haya sido malo.
La conciencia juzga también si el acto fue digno de recompensa o de castigo. Si
fue malo se pronuncia sobre la obligación de reparar los males causados.

b) Los sentimientos morales antes del acto. El hombre naturalmente tiene la


tendencia de hacer el bien y evitar el mal. Experimenta, a la vez, respeto al deber,
y por ende, aprecia la conducta buena y menosprecia la conducta mala. Los
sentimientos morales después del acto. El deber cumplido produce en el hombre
alegría. Al no cumplir con su deber, el hombre suele llenarse de tristeza y, a
veces, de vergüenza o remordimiento por el mal causado.

c) Los elementos activos. Son actos de la voluntad. Una vez que la inteligencia
ha concebido el objetivo, la voluntad elige los medios necesarios para alcanzarlo
y, finalmente, busca su ejecución.

Top 4. Diferencia entre la conciencia moral y la psicológica Unidad y distinción a


la vez. Unidad: En el hombre hay cierta unidad entre la conciencia psicológica y
la conciencia moral. En efecto, la conciencia moral presupone la conciencia
psicológica y, a su vez, la conciencia moral complementa y enriquece la
conciencia psicológica. Diferencia: La diferencia entre la conciencia psicológica
y la conciencia moral proviene de los distintos objetos a los que se dirige cada
una de ellas. La conciencia psicológica atestigua la existencia de los diferentes
elementos que entran en la estructura del yo, mientras la conciencia moral tiene
la función de valorar los actos del yo y, con ello la de trazar "un proyecto de vida"
del yo.

Top 5. La conciencia moral interior de la moralidad Partamos de un hecho. Dos


personas contemplan la misma acción moral. Por ejemplo: alguien se arroja a un
río tormentoso para salvar la vida de otra persona que se está ahogando. Una
de ellas capta la majestad del valor, objetivo que en este caso es "arriesgar la
propia vida por el prójimo". Otra persona puede juzgar que es una idiotez
exponerse al gran peligro de perder la vida para salvar la vida de otro. La
conciencia moral de ambas personas implica dos elementos: Primero: la
capacidad de valorar el acto de sacrificio. Esta capacidad recibe el nombre de
"norma interior de la conciencia". Segundo: la capacidad de aprehender el valor
objetivo de la acción. En nuestro ejemplo:" Dar la vida por el prójimo". En el
primer caso de nuestro ejemplo, hay adecuación entre "la norma interior de la
conciencia" y el "valor objetivo". En el segundo caso, la "norma interior de la
conciencia" no está de acuerdo con el "valor objetivo". ¿A qué se debe esta
diferencia? En el primer caso la norma de la conciencia interior está bien formada
y es capaz de captar el valor objetivo En el segundo caso, el egoísmo deformó
la conciencia moral, lo cual impide captar el "valor objetivo". De lo dicho fluye
lógicamente que la conciencia moral debe ser formada para captar los valores
objetivos y de esta manera proceder correctamente. Dicha necesidad es tan
antigua como el hombre. Sin embargo, en los tiempos actuales, dicha necesidad
se acentúa poderosamente. Asoma la pregunta ¿Por qué? Hoy más que nunca
se pone en duda los auténticos valores y muchas veces se los desvirtúa.
Ejemplo: bajo la apariencia de ayudar a los pobres se siembra el odio y se
propaga la "lucha de clases". Los valores absolutos se relativizan sustituyéndose
a Dios. La verdad es reemplazada por la mentira para conseguir determinados
fines. Frente a este drama del hombre contemporáneo, el Papa Juan Pablo II
recuerda en su discurso a los jóvenes en Varsovia: "Al hombre hay que medirlo
con la medida de su conciencia". Conforme a la actitud frente al orden moral
objetivo, la conciencia moral puede ser: Verdadera: Cuando las valoraciones de
la conciencia están de acuerdo a normas objetivas: Ej.: la conciencia alaba la
virtud y condena el vicio. Falsa: Cuando las valoraciones no están de acuerdo a
normas éticas de la conducta. Ej.: ridiculizar la virtud y alabar el vicio. Segura:
Cuando el hombre no tiene duda alguna acerca de la legitimidad o ilegitimidad
de una acción dada. Ej.: el deber del hijo es honrar a sus padres. Dudosa:
Cuando las valoraciones son inseguras y cambiantes por motivos pasajeros

¿Qué es la conciencia moral?


La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana
reconoce la calidad moral de un acto concreto.
¿Cómo sabe el hombre que un acto concreto es bueno o es malo?
El hombre sabe que un acto concreto es bueno o es malo mediante su conciencia
moral.
¿Puede equivocarse la conciencia?
Sí, la conciencia puede equivocarse si no está bien formada, porque ante un acto
concreto podría hacer un juicio erróneo en contra de la razón y de la ley divina.
¿Cómo se forma la conciencia?
La conciencia se forma con el conocimiento de la ley de Dios tal como la enseña
el Magisterio de la Iglesia, con la práctica de las virtudes, la oración, la petición
de consejo especialmente en la dirección espiritual y la recepción frecuente del
sacramento de la Penitencia.
Deontología Profesional El término significa, de manera general, el estudio o la ciencia de lo
debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas
morales. Etimológicamente el término Deontología equivale a un "Tratado del Deber", ya que
está constituida por dos palabras griegas: "deontológico", genitivo de deon, 'logos' que significa
deber de, y discurso o tratado; se aplica a los deberes de una Profesión. Es la Ética aplicada a
una disciplina. Definición La deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes para
un grupo profesional. El término hace referencia a principios, obligaciones y reglas éticas que
regulan y guían la actividad en una profesión; establece pautas de comportamiento que se
deben seguir o leyes que regulan a los profesionales, teniendo un mayor grado de
institucionalización que la moral general, con una normativa inferior a la del derecho pero
superior a la de la moral; su instancia última es colectiva, común a todo el grupo colegiado.
Podemos definir la deontología como la ciencia del deber o la ciencia que estudia la moralidad
de la acción profesional (Banks, 1997). La teoría deontológica se ocupa de regular preceptos,
normas morales y reglas de conducta, proponiendo una serie de deberes consensuados y
pactados por un grupo determinado. Para Battaglia (1966) la Deontología es: “Aquella parte de
la Filosofía que trata del origen, la naturaleza y el fin del deber, en contraposición a la ontología,
que trata de la naturaleza el origen y el fin del ser”. Una definición de este concepto la da Omar
Franca Tarragó (2001): “La deontología se ocupa de los deberes profesionales; implica que la
perspectiva que se adopta para la reflexión es la que surge de un polo de la relación: el
profesional”.

http://www.deontologia.org/deontologia-del-profesiona.html

https://www.aciprensa.com/recursos/la-conciencia-moral-3973

https://www.apocatastasis.com/conciencia-moral.php

http://www.monografias.com/trabajos5/conmo/conmo.shtml
http://www.buenanueva.net/Teologia2/2_1_3concienciaMoral372.htm

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/conciencia-moral-550831.html

https://www.definicionabc.com/religion/conciencia-moral.php

Vous aimerez peut-être aussi