Vous êtes sur la page 1sur 4

“Derecho Constitucional I”

TEMA 3: EL ESTADO
3.1. Caracterización y conceptualización del Estado.

Estado: Es la organización de poder o domino dependiente interna o externamente de


carácter permanente organizada por el Derecho y que tiene bien definidos su territorio y
población.

 El Estado aparece como órgano de poder y esto es connatural al ser humano.


 El Estado tiene dependencia interna y externa. En la Edad media se contraponen por
un lado la localización de los feudos y por otro la universalización del cristianismo. Esto
permite que los monarcas afiancen su poder en los señores feudales que hacen una
relación de vasallaje; el monarca lo es porque tiene esta relación con los nobles. A
partir del Siglo XVI se rompe el vasallaje y se seculariza el poder. Además se separa el
poder terrenal del divino. La dependencia externa se logra con estructuras
permanentes; aunque el monarca muera, el Estado permanece. La existencia del
sistema jurídico regula todas esas relaciones. De ahí que los elementos del Estado sean
poder, pueblo, territorio y derecho.
 El Estado aparece cuando el rey logra su independencia por determinadas
circunstancias. La introducción de nuevos avances tecnológicos logran un auge: la
navegación (mejora del comercio), las mejoras en cultivos de cosechas, traslado de la
ganadería (Castilla se convierte en una gran potencia porque logra exportar bovinos),
la aparición de la pólvora (revoluciona el mundo militar y los monarcas pueden
delimitar ahora sus fronteras), etc. Este auge económico permite que los intelectuales
hablen del Estado: Montesquieu (habla por primera vez del Estado), Badino y Hobbes
(habla de un contrato social como justificación del Estado: Los ciudadanos aceptan
mediante un contrato la existencia de un poder Estatal que ejerce un monopolio
garantizando la paz y la convivencia). Aquí se habla de un Estado soberano
estableciendo el poder de una forma absoluta e ilimitada.
 El Estado ejerce con un carácter exclusivo el uso de la fuerza y se concibe como
persona jurídica, es decir, como sujeto del Derecho: Va a monopolizar la creación
normativa.

Existen muchas teorías sobre la justificación del Estado; teorías éticas, religiosas, jurídicas… La
Teoría jurídica defiende que el derecho precede al Estado y permite la convivencia humana en
paz. El sistema normativo regulariza un orden para resolver los conflictos humanos: ya no se
usa la ley del más fuerte o criterios religiosos. Las normas jurídicas se crean por los hombres
por tanto estamos hablando de algo racional. Esto se contrapone con otros pensamientos de
que el Estado es natural y de procedencia divina. La Constitución Española es el punto de
unión entre el Estado y el Derecho.

Antes de la democracia ya se creía que no habían normas sin poder del Estado. Había
separación entre el rey y la Iglesia aunque el rey era rey por designios divinos (de ahí que se
regularizara la sucesión del poder).
“Derecho Constitucional I”

Kelsen (considerado el padre del derecho moderno) introduce una concepción formalista del
ordenamiento con criterios racionales.

Características del Estado:

 El Estado es omnicomprensivo; abarca todas las personas y asociaciones de personas


que conviven en su territorio.
 El Estado es exclusivo: Solo tiene un carácter monopolístico del poder un Estado.
 El Estado es permanente: Existe y perdura con independencia de que se cambie la
titularidad del poder. La Estructura que permite la estabilidad del Estado está formada
por varios sujetos entre ellos los militares.
 El Estado es soberano: es titular de un poder original, absoluto, liberal y democrático
sobre todos los individuos y sobre todo el pueblo. Esto permite al Estado garantizar la
convivencia ciudadana y lo logra a través de un sistema normativa que ordena la
conducta humana.

Funciones del Estado:


Las funciones del Estado son básicamente crear derecho (función legislativa), aplicarlo (función
ejecutiva) y establecer justicia (función judicial). No obstante, la función ejecutiva y judicial se
pueden confundir. La diferencia está en que la función ejecutiva gestiona las normas, hace
cumplir un mandato mientras que la función judicial persigue que las normas se cumplan
sancionando su incumplimiento.

Elementos del Estado:


Recordemos que los tres elementos del Estado eran poder, pueblo y territorio.

 El Territorio
Está compuesto por espacios terrestres, marítimos y aéreos. Al fijarse las fronteras (antes
eran espacios grandísimos y no estaban delimitados) de una forma más o menos definitiva
(pueden cambiar por guerras y demás) se establecía un límite para el ejercicio del poder.
Estas fronteras se delimitaban por accidentes geográficos, por líneas imaginarias llamadas
“artificiales”, etc. Normalmente eran las guerras las que delimitaban estas fronteras. A la
hora de delimitarlas lo más complicado era delimitar las fronteras marítimas: Las terrestres
normalmente acababan en una costa o un accidente geográfico, las aéreas eran fácilmente
delimitables (masas de aire sobre las fronteras terrestres) pero las marítimas se
delimitaron por Tratados Internacionales.

El último tratado fue el Convenio del Montego Bay (Jamaica 1982). La diferencia entre un
Convenio y un Tratado es que el Convenio es multilateral (se adhiere cualquier país)
mientras que los Tratados son bilaterales. El Convenio del Montego Bay diferencia entre
“mar territorial” (12 millas náuticas a partir de la costa del Este y sobre la que el Estado
ejerce plena soberanía. A esas 12 se le pueden añadir otras 12 millas que se denominan
zona contigua; zona de seguridad donde se usan normas penales o militares) y “zona
económica exclusiva” (Hasta 200 milltas de la costa, no es parte del territorio y es donde
los Estados tienen derecho de explotación sobre los recursos naturales de una forma
exclusiva). El problema radica cuando las costas de los Estados coinciden por lo que hay
que buscar la “mediana” que es una línea equidistante entre los distintos Estados. Ej. Mar
“Derecho Constitucional I”

Mediterráneo. Este problema se complica aún más cuando hay islotes: lo normal es que se
haga un acuerdo y si no lo hay se aplica la equidad de forma provisional (la zona
económica exclusiva se amplía hasta 350 millas y se llamaría “plataforma continental”).

Se entiende por plataforma continental la extendida


bajo de la tierra permanente al continente.

La cuestión se complica con la existencia de archipiélagos. La primera dificultad es la


definición de “archipiélago”. Si vamos a un diccionario es un trozo de mar poblado de islas.
El Convenio de Montego Bay diferencia dos conceptos de archipiélago.

Como las 12 millas no rellenan todo el espacio se crean líneas imaginarias entre los puntos
más distantes y lo que se encuentra dentro de esos límites se denominan “aguas
archipielágicas”. El Derecho otorga el paso inocente a los buques (sin comercio u otros
intereses).

No obstante se distingue entre Archipiélagos independientes y archipiélagos de Estado. Lo


de las líneas imaginarias se aplica a los archipiélagos independientes pero en el convenio
no se dice nada de los archipiélagos de Estado. Canarias es uno de los archipiélagos más
separados del mundo. Si aplicamos lo que dice Montego Bay dice que los independientes
sí que pueden aplicarlo pero no dice nada de que los demás no puedan aplicarlos. La
organización Marítima Internacional considera a Canarias como zona independiente
porque dice que los buques pueden pasar únicamente entre Gran Canaria y Tenerife y
entre Gran Canaria y Fuerteventura. Otra cuestión de importancia es la mediana entre
Fuerteventura y marruecos ya que pertenecen a dos países enfrentados y en esa zona se
cree que hay petróleo.
“Derecho Constitucional I”

El Mar territorial SÍ es territorio y la zona económica exclusiva NO es territorio pero


permite la explotación de recursos naturales por los del país: si otro viene a pescar a
nuestra zona exclusiva le podemos sancionar.

 El pueblo.
En este elemento cobra importancia la nacionalidad de los ciudadanos. Se distingue entre
“españoles” y “ciudadanos” con respecto a los derechos que se les otorgan a cada uno. En
la Democracia esta distinción solo puede ser para otorgar Derechos: La legislación penal no
entiende entonces de nacionalidad. Ej. Si un extranjero comete un delito penal en España
será sancionado por el Código Penal Español. El pueblo no solo es el objeto del poder sino
también su legitimación; la relación Pueblo-Estado es bidireccional: el pueblo participa en
el poder y por eso a esta forma de poder se le llama democracia.

Vous aimerez peut-être aussi