Vous êtes sur la page 1sur 6

CIUDADANIA Y PROTAGONISMO DE NIÑOS, NIÑAS Y

Emos: Tribu Urbana


ADOLESCENTES

¿QUÉ IMPLICACIONES VE EN LA NOTICIA O SITUACIÓN A SU CARGO


EN RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS SOCIALES Y/O LA CIUDADANÍA Y/O
EL PROTAGONISMO Y/O LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES DE NICARAGUA?

EMOS: TRIBU URBANA


La proliferación de la subcultura EMO nacida en los 80’s en USA y ahora
extendida en América Latina

Por: María Lily Rodríguez Solórzano.


Estudiante de Maestría de Políticas Sociales, Derechos y Protagonismo de niños, niñas y
adolescentes. UCA- Nicaragua.

“..Desde muy pequeño me he sentido diferente, no tengo miedo de


expresar mis sentimientos, lo que ha sido producto de muchos
traumas en mi vida, no considero que haya sido mi decisión ser
“emo”, sino que todo el mundo le obligó a serlo…”
Mario, 17 años.
En la actualidad es muy común escuchar hablar de los “emos”, verlos por las calles, en la
televisión, en ambientes escolares o universitarios, adolescentes con atuendos muy
particulares y actitudes depresivas; sin embargo, muy poco nos hemos detenido a
reflexionar que ha impulsado la proliferación de esta cultura en América Latina? Que hace
que los adolescentes de hoy en día se sientan tan identificados con este estilo de vida?

Origen:
En Estado Unidos en el años ochenta surgió un estilo de música derivado del punk hardcore
americano, y se llamó emocional-core o emo-core, puesto que era música más sentimental
y con letras más emotiva, que trataban sobre la soledad, la añoranza del pasado y la
melancolía. De aquí surge la cultura “Emo”, palabra que viene de Emotional, que significa
emocional o emociones fuertes.
La cultura “Emo” es una corriente filosófica que ha cambiado mucho con el paso de los
años y su esparcimiento por el mundo. Se caracterizan por ser individuos pacíficos, que no
temen mostrar sus sentimientos y emociones sin perjuicios, los que pueden ser el odio, el
amor, la rabia, la rebeldía, la frustración, a pesar de esto son una comunidad muy
hermética.
Expresan las emociones a través de la música, tienen una visión negativa de la vida y
suelen mostrarse al mundo como pesimistas y víctimas de la sociedad creada pensando
más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas
necesidades.
Pretenden reflejar su ideología mediante la forma de vestir, generalmente los accesorios
negros, que son los más comunes, son para mostrar el luto que se lleva por la represión de
la sociedad y la inconformidad por todo lo que se hace y la poca tolerancia.

1 María Lily Rodríguez Solórzano.


CIUDADANIA Y PROTAGONISMO DE NIÑOS, NIÑAS Y
Emos: Tribu Urbana
ADOLESCENTES

Actualmente, la cultura “emo” se ha extendido mucho en Latinoamérica, la mayoría de


“emos” son población de adolescentes y jóvenes entre los 13 y 20 años, que por influencia
de la música, de la televisión, de los amigos o por convicciones propias han decidido
adoptar este estilo de vida.
Esto implica cumplir con una serie de requisitos o prácticas para ser aceptados por su
“comunidad”, su personalidad tiene mucho que ver con su exterior, son un género que
siempre trata de expresar sus sentimientos de tristeza y melancolía a través de sus
características físicas y atuendos.
Van vestidos de negro para mostrar su depresión, usan el pelo tapando los ojos y parte de la
cara para mantener su privacidad y no ser invadidos, llevan piercings en la cara, zapatos
Converse; muñequeras, en algunos casos para esconder heridas o cortaduras; usan
sudaderas con capucha, camisetas y pantalones ajustados (generalmente negros) y
calzoncillos a la vista; en su mayoría son delgados; se preocupan mucho por su apariencia y
se declaran en contra de las modas (aunque paradójicamente ser “emo” está de moda),
suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las
religiones.

Situación real
Al igual que se han desarrollado estas prácticas en casi todos los países de América Latina,
Nicaragua no ha sido la excepción.
En los colegios, parque y universidades no es raro encontrarse a adolescentes que se
identifican con esta cultura. Una tarde por la UCA, coincidí con un grupo de amigos,
chavalos y chavalas, que se consideran “emos”, tuve la oportunidad de hablar con Mario o
Hans como se hace llamar, tiene 17 años y estudia diseño gráfico. Verdaderamente fue una
sorpresa descubrir lo abierto y expresivo que se mostró ante mi interés por su forma de
pensar.
“..Desde muy pequeño me he sentido diferente, no tengo miedo de expresar mis
sentimientos, lo que ha sido producto de muchos traumas en mi vida, no considero que
haya sido mi decisión ser “emo”, sino que todo el mundo le obligó a serlo…”
Con respecto a su apariencia física esta vestido con una camiseta negra y jean ceñidos al
cuerpo, ojos delineados en negro, pelo despeinado y flequillo en la cara para mostrar una
actitud tímida, zapatos grandes que sirven para patinar. Usa un cinturón ya que se le caen
los pantalones y considera que se ven bien. De su maquillaje explica que lo usa para verse
mejor y también por influencia de los antiguos egipcios para evitar infecciones y protegerse
del sol.
“…Me considero una persona bipolar, ya que cambio de estado de ánimo con muchísima
facilidad, puedo pasar de la alegría a la tristeza o enojo de un momento a otro…”
De su orientación sexual aclara que es heterosexual, pero muchos de sus amigos son gays e
incluso algunos son bisexuales, aunque no relaciona mucho la orientación sexual con el
hecho de ser “emo”.

2 María Lily Rodríguez Solórzano.


CIUDADANIA Y PROTAGONISMO DE NIÑOS, NIÑAS Y
Emos: Tribu Urbana
ADOLESCENTES

Sus padres no están de acuerdo con su ideología, le dicen que con el maquillaje parece
mujer. Lo han llevado a atención psicológica, psiquiátrica e incluso le han dado
medicamento. Pero por otro lado se siente apoyado, ya que le dan dinero para comprar la
ropa que le gusta.

Una forma de participación:


De forma general las prácticas que se promueven a través de la cultura “emo” pueden ser
interpretadas como una forma de participación en adolescentes, quienes se identifican más
comúnmente con esta cultura, a través de ella expresan sus sentimientos, emociones a los
demás miembros de la sociedad, dejando sentada de esta forma su posición y opinión con
respecto a las injusticias y demás actitudes que les afectan.
La convención sobre los derechos del niño reconoce en su artículo 13 el derecho de todo
niño, niña y adolescente a expresar su opinión libremente por diversos medios. Así también
se consagra en el artículo 14 el derecho de libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión. Y no menos importante es el artículo 12 que otorga a los niños, niñas y
adolescentes el derecho a ser escuchados y tomados en cuesta. Otro artículo de la
convención que sirve de asidero es el artículo 15 donde se contempla el derecho a la
libertad de asociación y a celebrar reuniones pacíficas.
Todos estos artículo mencionados legitiman cualquier forma de expresión de cualquier
grupo comunitario, y las comunidades de “emos” no son la excepción. Su principal
necesidad es llamar la atención, hacerse notar, expresar sus sentimientos, definir su
identidad principalmente por sentirse tan incomprendidos por el mundo que les rodea. La
participación es una necesidad para el pleno desarrollo psicosocial del ser humano e
independientemente la forma de participación no deja de ser un derecho intrínseco.

Rol comunitario:
De acuerdo al concepto propuesto por el Msc. Luis Felipe Ulloa en su libro por publicar
“Siete pláticas sobre las organizaciones de desarrollo hoy” los grupos de “emos”
conforman en sí una comunidad:
“Comunidad es un conjunto de personas y/o colectivos que en medio de sus diferencias
comparten algo y contribuyen a hacer realidad una idea, un sueño o una intención común
haciendo converger un mínimo de esfuerzos y recursos y respetando una determinada
manera de hacerlo y unas formas de relacionarse entre sí, que pueden ser explícitas o
tácitas. Estos aspectos llevan a que los integrantes se reconozcan como miembros”.
Este concepto define de manera muy atinada la forma de organización y trato entre los
sujetos que componen una comunidad “emo” a como ellos mismos se hacen llamar.
Indiscutiblemente los grupos urbanos de “emos” juegan un rol en las dinámicas
comunitarias y concretamente considero que se ubican en las siguientes:
 Dinámica Artística: puesto que el origen de este grupo urbano proviene precisamente de
la música, que es una de las principales actividades artísticas” a través de la cual

3 María Lily Rodríguez Solórzano.


CIUDADANIA Y PROTAGONISMO DE NIÑOS, NIÑAS Y
Emos: Tribu Urbana
ADOLESCENTES

expresan sus sentimientos y emociones, además se caracterizan por expresarse con


habilidades e imaginación creativa.

 Dinámica Recreativo- Festiva: considerando que los “emos” suelen buscar puntos de
encuentro o de reunión para relacionarse entre ellos mismos, independientemente de ser
bastante herméticos con las demás personas, entre ellos son muy abiertos y amistosos.
Con frecuencia se les ve sentados en parques o lugares públicos simplemente
compartiendo pláticas y momentos, se le puede considerar como una forma de
recreación moderna.

 Dinámica Espiritual Religiosa: selecciono este tipo de dinámica tomando en


consideración que los “emos” se caracterizan por ser muy espirituales y estar muy en
contacto con sus emociones y su interior, lo que se interpreta como una forma de
espiritualidad, independientemente que ellos no se identifiquen con algún tipo religioso.
Todas estar formas de participación en las dinámicas comunitarias definitivamente
convierte a los adolescentes “emos” en ciudadanos de hoy, a pesar de que paradójicamente
se sientan completamente excluidos de la dinámica comunidad en general.

Otra cara de la moneda


La auto laceración es otra de las características o prácticas promovidas por la ideología
emo, que representa, a mi consideración, uno de los aspectos más preocupantes puesto que
pone en riesgo la vida de los adolescentes que la practican. Aparentemente han sufrido
decepciones que los llevan a expresar sus emociones al límite.
Hans comenta que la mayoría del tiempo se siente deprimido, explica que algunos de sus
amigos hasta han intentado suicidarse, considerando que ha sido la sociedad quien los
obliga a tomar ese tipo de decisiones ya que son demasiado sentimentales.
Sobre las laceraciones en su brazo derecho explica que son para liberar el dolor, se supone
que son como una terapia.
“… el cerebro tiene dos censores, uno que absorbe el dolor físico y otro que absorbe el
dolor mental; cuando se experimenta cualquier tipo de emoción el cerebro recibe esa
información, cuando un emo se siente demasiado triste y se corta el cuerpo siente dolor y
libera dopamina que hace que la persona se sienta muy bien, así es que entre más dolorosa
es la herida más dopamina será liberada en el cuerpo y el sentimiento será más agradable.
Esa sensación se experimenta solo en el momento, ya que luego viene un sentimiento de
culpa e incertidumbre, pero siempre volvemos a lastimarnos porque ya hemos descubierto
que se siente bien hacerlo, a pesar de el daño que esto nos causa…”
Es por este tipo de creencias que muchos relacionan este estilo de vida con falta de madurez
mental, aunque no todos los “emos” llevan a cabo este tipo de prácticas, solamente los más
radicales.
José Manuel de 19 años, también se considera un emo, pero para él solamente es un estilo
de vida, ya que se identifica con la música y con la forma de vestir, pero no vive todo el

4 María Lily Rodríguez Solórzano.


CIUDADANIA Y PROTAGONISMO DE NIÑOS, NIÑAS Y
Emos: Tribu Urbana
ADOLESCENTES

tiempo deprimido ni ha tenido intentos de suicidio, todo lo contrario, manifiesta no estar de


acuerdo con estas prácticas y no considera que para ser “emo” se deba atentar contra la
propia vida.
Otro aspecto que les caracteriza es que sufren de mucha discriminación por otros
miembros comunitarios u otros grupos urbanos, consideran que la discriminación también
la viven desde su casa, por el simple hecho de vestir diferente, son adolescentes que en
muchas ocasiones no se sienten parte de sus familias y buscan pertenecer a un grupo donde
se quieren y apoyan.
Julio, de 18 años comparte que cuando estaba en el colegio se sentía discriminado, en
ocasiones no lo querían dejar entrar por su forma de peinarse o de vestir y de comportarse,
no tenía muchos amigos y se sentía muy diferente a los demás. Lo que provocó que se
identificara cada vez más con la cultura “emo”. “…Llevar este etilo de vida no es fácil y no
todos lo saben…”
Más que una moda los hemos tienen una filosofía de vida, que les lleva a estar casi todo el
tiempo deprimidos por la incomprensión o discriminación de sus propias familias, y aquí
se evidencia la importancia de la comunicación. De la experiencia se comprobó que ellos
también ríen, y la pasan bien y quieren ser respetados por su apariencia y por su forma de
pensar.

A forma de conclusión
La temática abordada en este pequeño espacio, sobre las implicaciones de la cultura “emo”
en la vida de los adolescentes, está íntimamente relacionada con los principios de la
Convención sobre los Derechos del Niño, que da mucho para discutir y con lo que me
gustaría cerrar mi reflexión:
El interés superior del niño, niña o adolecente nos invita a tomar en consideración en
cualquier situación que involucre la vida de un niño, niña o adolescente su interés superior,
es decir, elegir lo que sea más beneficioso para su pleno desarrollo físico y mental en
correlación de derechos. Es una pauta a seguir principalmente cuando se deba tomar una
decisión determinante.
La Supervivencia y Desarrollo, implica considerar el derecho a la vida como primordial,
cualquier acción debe estar encaminada a garantizar el pleno desarrollo en la vida de los
niños, niñas y adolescentes. Se debe buscar en todo momento su bienestar, principalmente
cuando son ellos mismos los que están causando daños a sus propias vidas. Las prácticas de
auto laceración que promueven algunos “emos” atentan contra este principio.
La no discriminación, consiste en que ningún, niño, niña o adolescente será discriminado
por razón de raza, color, sexo, religión o ideología. Por lo que recibirán un mismo trato sin
depender de sus decisiones, opiniones y orientaciones, o por pertenecer a determinado
grupo social. Independientemente de sus características físicas o ideología. A pesar de esto
muchos adolescentes “emos” sufren gran discriminación por otros adolescentes, por sus
familiares, por sus padres y por otros miembros de la sociedad, lo que les hace encerrarse
más en sí mismo y auto excluirse del entorno social.

5 María Lily Rodríguez Solórzano.


CIUDADANIA Y PROTAGONISMO DE NIÑOS, NIÑAS Y
Emos: Tribu Urbana
ADOLESCENTES

Y finalmente, La participación: Todo niño, niña o adolescente tiene derecho a participar en


las decisiones de su propia vida y a ser tomado en cuenta, a expresar su opinión y a tener
libertad en sus decisiones, es así que siendo la cultura “emo” una forma de participación de
los adolescentes ésta debe ser respetada, siempre y cuando no provoque daños en la propia
vida ni en la de los demás. Un adolescente debería disfrutar la vida, sentirse pleno, a gusto,
expresar sus emociones y sentimientos, pero sin hacerse daño a sí mismo.
La cultura “emo” como un espacio de participación en el que se expresan las opiniones,
los sentimientos, a través de la música, a como originalmente se difundió, no es contraria ni
contradictoria con lo que plantea la Convención sobre los Derechos del Niño.
Mi propósito con este análisis ha sido dejar este tema a disposición de todos y todas aunque
un poco tarde, pero con la fuerte intención de propiciar un dialogo alrededor de esta
tendencia actual muy arraizada en los adolescentes de hoy en día. Les invito a compartir sus
opiniones.

Nicaragua, Septiembre 2010.

6 María Lily Rodríguez Solórzano.

Vous aimerez peut-être aussi