Vous êtes sur la page 1sur 20

Teóricos Kant (10-14 -final)

Teórico 10; introducción a Kant, antecedentes de la filosofía crítica, Giro copernicano

Puede pensarse que el objetivo fundamental de la Crítica es salvar la objetividad de la física


newtoniana.

Su formación es racionalista, en la metafísica Leibniz-Wolff  Cómo compatibilizar Leibniz-Wolff


con Newton?

Leibniz Newton
Universo monádico: sustancias simples que no Sustancias que interactúan entre sí por
interactúan entre sí gravitación universal.
Lo real es no-relacional Espacio y tiempo son Espacio y tiempo son absolutos, reales
ideales, representación del sistema de (receptáculos)
relaciones posibles de coexistencia y sucesión
Si el espacio es un sistema de relaciones Espacio y tiempo preceden a la existencia de las
abstraído a partir de las posiciones de los cosas, son condiciones de posibilidad de su
objetos, la Geometría tendría carácter empírico existencia (geometría es a priori?)

Período pre-crítico

 Controversia sobre espacio y tiempo entre leibnizianos y newtonianos


 Problema de la posibilidad de la metafísica

Disertación de 1770: “Sobre los principios del mundo sensible y del mundo inteligible”

 Aparecen por primera vez algunas tesis críticas


 Influencia de los Nuevos Ensayos de Leibniz  Mundo inteligible, conocido por el
entendimiento como cosa en sí
 Mundo sensible: espacio y tiempo son formas de la sensibilidad –como en la crítica
 Sensibilidad y entendimiento son facultades radicalmente heterogéneas, no diferenciadas
por grado (como en Leibniz); su diferencia es de origen (sensibilidad afección)
 Problema no resuelto: correspondencia entre los conceptos del entendimiento y lo real:
objetividad de los conceptos  problema que ocupa la década de silencio.

Influencia de Hume

 Había leído la primera Investigación, que no lo impresionó


 Despertó del sueño dogmático al leer fragmentos del Tratado
 Concepto de causalidad como algo puesto por el sujeto en el objeto (el principio de
causalidad es sintético)

Prefacio a la segunda edición

El problema es el de la posibilidad de la metafísica: hasta qué punto puede la razón determinar a


priori sus objetos

1
Teóricos Kant (10-14 -final)

Giro copernicano

Seguir el método del físico, que no escucha a la naturaleza como un discípulo, sino que la interroga
como un juez a su testigo; el sujeto asume un rol activo y finalmente como a priori aquello que el
sujeto mismo pone en el objeto.

Esto supone investigar a la razón en su uso puro  establecer los límites de lo que puede conocer
a priori, replanteando la relación entre sujeto y objeto:

1. Nuestros conocimientos deben regularse por los objetos  el objeto determina; camino
seguido en el fracaso de la metafísica
2. Los objetos son regulados por nuestros conocimientos el sujeto determina

Las dos posibilidades no son excluyentes; lo que se presenta es la necesidad de complementar la


primera con la segunda, sin abandonar la primera. La primera posibilidad es rescatada bajo la tesis
de que algo debe serme dado para que el conocimiento sea posible; el objeto no es una creación
del sujeto. La segunda, en el caso sensibilidad, mediante la idealidad trascendental de espacio y
tiempo como formas del sentido externo, el primero, e interno, el segundo (indirectamente,
también del externo, dado que el espacio es representado en el sentido interno), y en el caso del
entendimiento, mediante las categorías  si el sujeto es determinante del objeto, el objeto no
podrá ser cosa en sí, sino algo al menos en parte modificado por nuestra forma de conocer.

El giro copernicano no implica sólo una revisión de la noción de subjetividad sino también una
revisión de la noción de objetividad: si el sujeto es determinante va a haber características subjetivas
presentes en el objeto, pero no por eso dejarán de ser objetivas, ya que la subjetividad traza el
horizonte de la objetividad: el objeto no será la cosa en sí, que se me escapa definitivamente; el
sujeto constituye lo fenoménico, con características universales y necesarias, pero no en sí. Lo
objetivo es lo fenoménico (constituido por el sujeto de manera universal y necesaria), no la cosa en
sí.

El objeto no puede ser creado por el sujeto porque el sujeto es finito, aunque sea constituido por
éste.

Entendimiento y sensibilidad son dos facultades radicalmente heterogéneas, pero el conocimiento


no es posible sin su complementariedad: de otro modo, al entendimiento le faltaría contenido, y a
la sensibildiad, unidad lo que es dado en la sensibilidad es siempre múltiple, no hay impresiones
simples [Hume]; para que lo múltiple llegue a constituirse en un objeto con unidad, debe ser
sintetizado por la espontaneidad (entendimiento): la síntesis hace posible la objetividad del objeto
porque le da unidad.

No es posible hacernos una idea clara de cómo sería una sensibilidad aislada, sin entendimiento;
nuestra experiencia muestra ya todo junto, sólo podemos aislar la sensibilidad del entendimiento
por medio del análisis.

2
Teóricos Kant (10-14 -final)

El giro copernicano es la solución encontrada durante la década de silencia a los problemas del
período pre-crítico.

Problemas: se supone que la cosa en sí existe y tiene con nosotros una relación causal; pero
existencia y causalidad son categorías, y se aplican sólo a lo fenoménico.

El yo en Kant también aparece desustancializado, como en Hume, aunque por razones distintas: el
yo fenoménico no es sustancial [porque no tiene permanencia y no puede ser esquematizado?] y el
yo trascendental no es un objeto, y por tanto no puedo aplicarle las categorías.

El fracaso de la metafísica es explicado por haber seguido siempre el primer camino de los
contemplados en el giro copernicano. La forma en que se soluciona el problema de la objetividad,
sin embargo, tendrá consecuencias negativas sobre la posibilidad de la “metafísica
suprafenoménica”  la metafísica trascendente es imposible, dejando su lugar a la metafísica
trascendental: conocimiento a priori de las condiciones de posibilidad de la experiencia.

Teórico 11; Crítica: Introducción; Estética §1-2 4:14 am

Estética: Relación entre sentido externo y sentido interno

En la primera edición, la experiencia interna parece más inmediata, y la experiencia externa como
mediatizada por la experiencia interna. Esto es invertido en la segunda edición al introducir la
Refutación del Idealismo, donde se afirma que para tener autoconciencia empírica de mis propios
estados internos como sucesión en el tiempo debo tener experiencia de un mundo exterior que
permanece.

Giro copernicano: sujeto constituye el objeto

 E y T son las condiciones del aparecer de los objetos


 Categorías son condiciones de que puedan ser pensados como objetos: conceptos puros
son conceptos de un objeto en general

Conocer / pensar: conocer requiere un objeto dado; pensar sólo requiere no caer en contradicciones
 filosofía práctica

Ideas: representaciones con origen en la razón, a las que no corresponde ningún objeto; pueden ser
pensadas pero no conocidas.

Hacer lugar a la filosofía práctica: la moral supone libertad; el mundo fenoménico supone causalidad
necesaria, ya que la causalidad es una de las categorías; la posibilidad de pensar (aunque no
conocer) fuera de los límites de la experiencia, permite considerarnos a nosotros mismos como
pertenecientes al mismo tiempo al plano fenoménico y nouménico.

3
Teóricos Kant (10-14 -final)

Introducción

Problema de la posibilidad de la metafísica  qué tipos de juicios han de ser posibles para que la
metafísica sea posible

Hipótesis inicial: todo conocimiento comienza con la experiencia, pero podría ser que no todo derive
de ella  puede (debe) haber aspectos de la experiencia que no sean empíricos sino a priori 
puede haber aspectos del conocimiento que sean a priori, pero sólo voy a tener conciencia de ellos
con ocasión de la experiencia

A priori / a posteriori

Criterio para reconocer el conocimiento a priori: universalidad y necesidad (ejemplos: matemáticas,


principio de causalidad)

Necesidad de la crítica de la razón pura: pretensión de la metafísica de ampliar a priori el


conocimiento.

Analítico/sintético

Los argumentos que da en la Introducción sobre la posibilidad de juicios sintéticos a priori son
débiles, porque son muy cercanos a argumentos psicológicos.

Ejemplos de juicios sintéticos a priori:

 7 + 5 = 12
 La línea recta es la más corta entre dos puntos
 En todos los cambios del mundo material, la cantidad de materia permanece inalterada.
 El mundo debe haber tenido un comienzo

(En la primera edición de la Deducción hay un diálogo permanente con Hume que torna todo muy
confuso).

(A veces llega a conectar directamente los principios que son objeto de la Analítica de los Principios
con la parte pura de la física)

La solución a la cuestión de los juicios sintéticos a priori será que sólo tendrán legitimidad los que
estén relacionados con las condiciones de posibilidad de la experiencia.

“Trascendental”: conocimiento que no se ocupa de objetos, sino del modo en que éstos pueden ser
conocidos a priori. El término no es usado de forma unívoca por Kant, ya que muchas veces será
usado no como condición de posibilidad del conocimiento, sino como condición de posibilidad de la
experiencia

Estética

4
Teóricos Kant (10-14 -final)

Problemas de la concepción absoluta de E y T (Newton):

 Si son condiciones de posibilidad de la existencia de las cosas en sí, son especies de ideas
eternas e infinitas
 No se pueden resolver las paradojas del infinito que aparecen en la geometría (Leibniz:
Laberinto del continuo)

Problemas de la concepción relaciones (Leibniz)

 Se haría de E y T relaciones empíricas, y no se podría explicar el carácter universal y


necesario de las proposiciones matemáticas

Desarrollo de la estética

“Intuición”: inmediatez respecto del objeto y mediatez respecto del pensar Lo dado

“Sensación”: es presentada como efecto de un objeto sobre la capacidad de representación; esto es


confuso.

Afección: en algunos textos Kant se inclina porque la afección debe ser atribuida a la cosa en sí. La
noción de afección es problemática en cualquier caso.

La sensación no es más que el aspecto material de la intuición empírica. No es lo mismo que la


representación sensible.

(Al comienzo de la Estética el uso de la terminología es muy laxo)

“Fenómeno”:

 Erscheinung. Objeto indeterminado de la intuición empírica


 Phaenomenon: fenómeno categorialmente determinado (también utiliza a veces
Erscheinung en este sentido)

El fenómeno como mero objeto de la intuición empírica es sólo una abstracción analítica, porque
no puede dejarse de lado nunca la determinación categorial.

En Leibniz la finitud de la mónada resulta en una falta de distinción de sus percepciones; en Kant,
con la necesidad de ser afectado por otra cosa para conocer (receptividad / espontaneidad).

“Forma” del fenómeno: Kant dice que las formas ordenan lo múltiple del fenómeno; esto es confuso,
ya que la sensibilidad no produce ninguna síntesis, es totalmente receptiva.

E y T son intuiciones porque cuando hago abstracción de la materia del fenómeno todavía me queda
algo, que es una intuición, una representación singular, aunque pura y no empírica. Lo que queda
es la conciencia de un orden de relaciones posible que debe satisfacer cualquier objeto dado en la
sensibilidad.

5
Teóricos Kant (10-14 -final)

Doble carácter de E y T:

 Formas de la sensibilidad, y por tanto de los fenómenos


 Intuiciones puras ellas mismas, representaciones singulares

Puro / a priori: Kant muchas veces los usa como sinónimos, pero lo puro es lo estrictamente a priori,
que no está mezclado con nada empírico

§2

“Exposición”: representación clara de lo que pertenece a un concepto

“Exposición metafísica”: lo que exhibe ese concepto, a priori

Cuatro argumentos: dos prueban que es una representación a priori; los otros 2, que es de índole
intuitiva y no conceptual.

Se deriva que son subjetivos, formas de la sensibilidad, a partir del establecimiento de que son
intuiciones puras. En cuanto son formas de la sensibilidad, son también objetivas.

Primer argumento: el espacio no puede ser una representación empírica.

 Allison: el argumento muestra que la representación del espacio está presupuesta en la


representación que tengo de las cosas como diferentes de mí (no como fuera de mí, lo que
sería petición de principio) y como diferentes unas de otras. Salva la circularidad; se está
distanciando de la posición leibniciana (la representación del espacio me permitiría
diferenciar cosas que no se pueden diferenciar por el sólo análisis conceptual). La
interpretación es problemática porque el argumento no parece apoyar suficientemente la
conclusión.

Teórico 12; Estética –exposición metafísica y exposición trascendental; Lógica; Analítica;


Deducción metafísica

Exposición metafísica

Paton sugiere que los dos primeros argumentos deben tomarse como una unidad, ya que sólo
considerándolos conjuntamente obtenemos que el espacio es condición de la intuición de objetos,
pero no los objetos condición del espacio. Sólo con el primer argumento, queda abierta la
posibilidad de que espacio y objetos sean ambos condiciones recíprocas.

La exposición es “metafísica” porque es a priori; no es metafísica en el sentido tradicional

2do argumento

“No podemos representarnos que no haya espacio”: no es una imposibilidad lógica, es una condición
epistémica.

6
Teóricos Kant (10-14 -final)

Cuando pienso la representación de un espacio sin objetos, ésta no es la representación de un


objeto más (el espacio no puede percibirse, dice Kant en algunos textos), sino la representación del
orden de las representaciones posibles en el cual siempre tienen que serme dados los objetos
sensibles.

3er argumento(no es representación conceptual sino intuitiva)

Un concepto siempre es algo general; al espacio lo representamos como algo único, singular

4to argumento(no es representación conceptual sino intuitiva)

“magnitud infinita dada”: es la infinitud de una progresión que no se completa nunca; es dada como
progresión posible, no efectiva (no podría ser dada en ese sentido)

El argumento cambia de la primera a la segunda edición: en la primera parte de la suposición de que


el espacio es un concepto, que sería común a espacios de diferentes magnitudes. En la segunda, se
centra en el modo en que se da la infinitud, en contraste con la infinitud de los conceptos.

Posiciones ante la geometría no euclideana:

1. Kant estaba muy atado a la ciencia de su tiempo; se descarta


2. Si los axiomas pudieron ser negados, es porque eran sintéticos
3. Kant se refiere al espacio de la experiencia

Exposición trascendental

“Exposición trascendental”: Se trata de explicar la representación del espacio como principio a partir
del cual puede ser entendido el carácter sintético a priori de ciertos conocimientos. Se llama
“concepto” al E en un sentido laxo, impropio.

El argumento es regresivo: parte de un conocimiento dado (la geometría) y busca sus condiciones
de posibilidad. Es un procedimiento analítico, porque va de lo condicionado a la condición.

Si tomamos en conjunto a las exposiciones metafísica y trascendental, el argumento sería


progresivo: mostrando primero las condiciones de posibilidad, y luego fundando en ellas la
posibilidad de lo condicionado, la geometría, como sintética a priori.

 Para que los juicios de la geometría sean sintéticos (ampliatorios) la representación del
espacio debe ser intuitiva, no conceptual. Así se da la relación entre el carácter sintético de
la geometría y el carácter intuitivo del espacio: si el espacio fuese un concepto, la geometría
tendría que ser analítica, no sintética.
 Para que sean a priori es necesario que el espacio sea una intuición pura
 Para que el espacio sea una intuición pura debe ser forma de la sensibilidad Si es intuición,
es sensible, porque se descartó la intelectual
 Si el espacio es forma de la sensibilidad los objetos en el espacio no serán cosas en sí mismas
 son fenómenos

7
Teóricos Kant (10-14 -final)

Realidad empírica:

 lo real que se me da en la experiencia es espcial, por lo que el espacio ha de ser


empíricamente real; no deja de ser objetivo por ser subjetivo
 los objetos exteriores son necesariamente espaciales; esto es una determinación objetiva
de los objetos exteriores

Idealidad trascendental:

 si dejamos de lado las condiciones subjetivas de nuestra sensibilidad, el espacio no es nada


 no es nada en sí mismo, es ideal

(La ciencia que corresponde a la geometría en la exposición trascendental del tiempo es vista por
algunos como la aritmética, por otros como la mecánica pura)

Lógica trascendental

El punto fundamental de la primera sección es la contraposición entre lógica trascendental y lógica


formal (hace abstracción de todo contenido y sólo se ocupa de las leyes del pensamiento en general,
dejando de lado el tipo de representaciones que pudieran estar en juego y su origen). La lógica
trascendental no hace abstracción de todo contenido, sino que considera representaciones
conceptuales puras.

Categorías: en algunos pasajes, “concepto de un objeto en general”.

Objetivos:

 Cuáles son los conceptos puros del entendimiento (Deducción metafísica)


 Cómo se justifica su validez objetiva, su aplicación necesaria a objetos (Deducción
trascendental)
 A qué tipo de objetos son aplicables?  Limitación de su aplicabilidad

La Analítica trata los elementos del conocimiento puro: conceptos puros y principios (poner a las
categorías en relación con el tiempo)

La analítica es también una “lógica de la verdad”: si un objeto no se ajustara a las condiciones de la


analítica, dejaría de ser objetivo.

Dialéctica: crítica al uso suprasensible de la razón

Deducción metafísica

8
Teóricos Kant (10-14 -final)

El entendimiento es discursivo (no intuitivo), conoce a través de conceptos  aplicar los conceptos
en el juicio  el juicio es la actividad esencial y originaria del entendimiento

Concepto: predicado de un juicio posible

Los conceptos descansan en funciones: ordenar diferentes representaciones bajo una común (el
concepto general) ese ordenamiento es el operar analítico del entendimiento. unidad analítica
del concepto: multiplicidad referida a una representación común

 Lógica general: énfasis en la unidad analítica


 Lógica trascendental: la unidad sintética descansa en una unidad sintética

Juicio: enlace objetivo de representaciones en la conciencia.

Juicios son funciones de la unidad entre nuestras representaciones: la multiplicidad de


representaciones queda referida a otra representación, que tiene rasgos comunes a esa
multiplicidad.

Entendimiento: facultad de conocer a través de conceptos, como predicados de juicios posibles.

El concepto contiene bajo sí otras representaciones, por medio de las cuales puede referirse a
objetos (intuiciones)

2 sentidos de razón:

 Amplio: Crítica de la ‘razón’: facultades cognitivas en general


 Restringido: Facultad de las ideas que aparece en la dialéctica función no constitutiva sino
regulativa: haciendo referencia a lo incondicionado, permiten esquematizar como
totalidades los conocimientos parciales que se obtienen de la experiencia. En Hume serían
ficciones, en Kant son intuiciones trascendentales (“ilusiones” que la razón no puede evitar)

Hilo conductor

Hallar todas las funciones del entendimiento a través de la exposición de las funciones de unidad de
los juicios. El entendimiento produce la unidad que hace que la multiplicidad de la intuición sensible
sea un objeto, mediante la aplicación de las categorías. Cuando el entendimiento introduzca unidad
en la multiplicidad de la intuición, va a estar haciendo algo semejante a la introducción de unidad
presente en los juicios.

El hilo conductor encontrado (tabla de los juicios) es pensar qué tipo de facultad es el
entendimiento, cuáles son sus características y cuál es su función principal.

La tabla de los juicios surge de la combinación de diferentes manuales disponibles para Kant.
algunos critican que está demasiado atado a la lógica de su época, que la tabla podría no ser
exhaustiva

9
Teóricos Kant (10-14 -final)

Tabla de los juicios:

1. Cantidad
2. Cualidad
3. Relación
4. Modalidad

La deducción metafísica es la derivación de la tabla de las categorías a partir de la tabla de los juicios.

La lógica general deja de lado el contenido, y el origen a partir del cual le son dadas las
representaciones y las toma para transformarlas en conceptos analíticamente operar analítico es
referir una multiplicidad de representaciones a una en la que están contenidas las notas comunes
de esa multiplicidad. Operar del entendimiento para establecer esas notas comunes para formar el
concepto son comparación, reflexión y abstracción.

Síntesis: en sentido general, “acción de añadir diferentes representaciones unas a otras y


comprender su multiplicidad en un conocimiento” efecto de la imaginación

Síntesis en sentido propio o restringido: operación de unificación de lo múltiple dado a la


sensibilidad  la reducción de la síntesis a conceptos corresponde al entendimiento; sólo mediante
ella tenemos conocimiento.

Imaginación: media la heterogeneidad entre sensibilidad y entendimiento.

 En la primera edición es una facultad más


 En la segunda, es reducida a la aplicación del entendimiento a la sensibilidad
 Se relaciona con la sensibilidad en tanto hace presente lo dado, pero lo hace sin
receptividad, activamente, espontáneamente
 Es imaginación trascendental, como una facultad que hace posible la experiencia, no es la
imaginación empírica
 En la primera: Es una “facultad” que opera la síntesis, pero lo hace de acuerdo a reglas o
conceptos que se originan en el entendimiento
 En la segunda: es el entendimiento el que opera la síntesis

Síntesis

 Hay una síntesis empírica (enlace empírico de representaciones con base en mecanismos
de asociación estilo Hume)  supone una experiencia ya dada
 De lo que se trata aquí es de la síntesis pura: síntesis operada sobre la multiplicidad pura
del espacio y el tiempo. hacen posible la experiencia
 La síntesis es pura en la medida en que se realiza sobre formas que son puras ellas mismas,
requiriendo fundarse sobre ciertos conceptos que son reglas de síntesis, cuyo origen es en
el entendimiento
 Categorías: es la misma función la que da unidad a las diferentes representaciones en un
juicio y a la mera síntesis de diferentes representaciones en una intuición, ya que el

10
Teóricos Kant (10-14 -final)

entendimiento es la facultad de juzgar eso es lo que hace posible derivar la tabla de las
categorías a partir de la tabla de los juicios  La lógica general y la lógica trascendental
estudian la misma facultad desde preocupaciones distintas

En la estética puede parecer que E y T tienen unidad por sí mismos; al llegar a la analítica podemos
ver ya que la sensibildiad es siempre pasiva, ni tiene unidad ni unifica; toda la unidad que tiene
proviene del entendimiento.

La derivación de una tabla en otra es posible porque el entendimiento es la facultad de juzgar y a


través de la tabla de los juicios quedan agotadas las funciones de unidad de los juicios, y por lo tanto
todas las funciones del entendimiento.

Lo que se concibe en las categorías son los diversos tipos de enlace que el entendimiento introduce
en lo múltiple sensible al operar sintéticamente sobre ello y dar lugar a un objeto

Teórico 13; deducción trascendental, §13-17; de la unidad sintética de la apercepción

Deducción trascendental

A priori no es lo mismo que “innato”:

 se conoce con ocasión de la experiencia


 no es puesto por dios, ni es pensado en el contexto de la metafísica trascendente

Problema: cómo tienen validez objetiva, aplicación necesaria a la experiencia, los conceptos puros
del entendimiento, que no son derivados de la experiencia

 El problema no se da respecto de los conceptos empíricos (“Mesa”) ya que éstos tienen su


origen en la experiencia
 El problema no se da con espacio y tiempo porque se aplican legítimamente por ser formas
de la sensibilidad

Los §13 y 14, introductorios, son comunes a ambas ediciones

 §13 problema de la deducción trascendental


 §14, bosquejo de solución

Recién en la Deducción trascendental se empieza e entender por qué es necesaria la cooperación


entre sensibilidad y entendimiento para el conocimiento objetivo

Dos ediciones:

11
Teóricos Kant (10-14 -final)

 no se afectan las ideas centrales, sino la argumentación, que en la primera edición es


sumamente confusa (aunque algunos le dan más importancia a la primera edición que a la
segunda -Heidegger).
 Primera edición: punto de partida es lo múltiple dado a la sensibilidad bajo la forma del
tiempo
 Segunda edición: el punto de partida es lo múltiple dado a la sensibilidad, haciendo
abstracción de que tenga forma temporal (como tiene necesariamente para nosotros)
 Se ve la segunda edición para el final

Segunda edición

Dos partes: se discute mucho si son dos partes del mismo argumento o dos argumentos separados

1. Para intuición sensible en general: Se hace abstracción de la forma temporal de la intuición


sensible para nosotros
2. Para intuición sensible (espacio)temporal: Se legitima nuevamente la aplicación de las
categorías, pero sin hacer abstracción de la forma espaciotemporal de la sensibilidad.

En la primera edición no se hace distinción entre intuición sensible en general y la nuestra particular.

“deducción”: demostración de derecho o legitimación

En la disertación de 1770, aparecen los conceptos (categorías sin ese nombre), como forma de
conocer lo nouménico. Queda sin resolver allí cómo se justifica esa aplicación. La deducción
trascendental es la solución a este problema sobre el que trabaja en la década silenciosa

§13

 Experiencia es ocasión de tomar conciencia de ciertas representaciones a priori


 E y T parecen no requerir deducción, como condiciones del aparecer del objeto
 Aparece la idea conflictiva de que podrían ser dados objetos a la intuición sin que se refieran
necesariamente a funciones del entendimiento puede ser hipótesis que luego se refuta o
partir de una posición de sentido común; el texto es conflictivo para los interpretadores

§14

 Dos maneras en que el conocimiento puede establecer relación entre la representación y el


objeto
1. El objeto hace posible la representación la representación es a posteriori
2. La representación hace posible el objetola representación es a priori, como condición
de posibilidad de la experiencia (solución ya ofrecida en la Estética)

Las alternativas descartadas son que las categorías sean ficciones, y no haya conocimiento
objetivo (Hume); y que Dios sea garante (Descartes)

12
Teóricos Kant (10-14 -final)

§15: de la posibilidad de un enlace en general

1. Lo múltiple puede ser dado a la intuición sensible


2. El enlace de lo múltiple no proviene de la sensibilidad, sino del entendimiento como facultad
espontánea. El enlace se denomina SÍNTESIS, y es presupuesto por todo análisis
3. El enlace es la representación de la unidad sintética de la diversidad

 Parte de que lo múltiple puede ser dado a la intuición sensible, no de que sea dado
efectivamente quizás se explique teniendo en cuenta que la segunda parte del argumento
va a mostrar que en nuestra sensibilidad se da efectivamente como múltiple, bajo las formas
de E y T
 El enlace no puede ser nunca dado, sino que es producto de la espontaneidad; en la medida
en que es un múltiple, debe ya estar enlazado y tener unidad.
 La sensibilidad no puede dar el enlace, ni en su aspecto material (porque es un dato) ni en
su aspecto formal (porque las formas de la sensibilidad son tan pasivas como ella)
 Definición de enlace como “síntesis”, entendida como acción del entendimiento:
representación de la unidad sintética de lo múltiple la síntesis supone, de un lado, una
multiplicidad dada, y la representación de unidad, por otro
 La representación de la unidad no puede nacer de la síntesis como su resultado, sino que
ella misma hace posible esa síntesis  unidad de la conciencia
 El análisis (descomposición) presupone la síntesis, dado que la síntesis nunca puede ser un
dato
 La unidad que precede a todos los conceptos del enlace no puede ser la categoría de unidad;
es unidad cualitativa, no cuantitativa; además, está a la base de la posibilidad misma de las
categorías como conceptos de enlace

§16: de la unidad originario-sintética de la apercepción

Principal:

1. El yo pienso debe poder acompañar todas mis representaciones


2. Yo pienso:
 Esta representación es un acto de la espontaneidad (no es sensible)
 Apercepción pura (distinta de apercepción sensible)
 Apercepción originaria (no derivada)
 Apercepción trascendental
 Autoconciencia de la unidad de mi conciencia
 La unidad analítica de mi conciencia supone la unidad sintética

13
Teóricos Kant (10-14 -final)

Comentario:

 El “yo pienso” debe poder acompañar a todas mis representaciones; de otro modo no
tendríamos conciencia de ellas, y sería nada para nosotros. La identidad del yo y su unidad
es la condición última de posibilidad de la experiencia; una experiencia para un yo disperso
no sería experiencia para que haya experiencia es necesario que haya unida: la unidad de
la conciencia y la unidad del objeto están en correlación
 La unidad del objeto es una suerte de proyección de la unidad de la conciencia (en
terminología no kantiana)
 La unidad del yo es una forma de autoconciencia: apercepción trascendental
 Yo trascendental/yo psicológico: La representación de la unidad, el yo, no puede ser
sensible, ya que se me daría a la intuición sensible como un múltiple, y necesitaría a su vez
un yo que funcionara como unidad de los datos dispersos  no puede ser el yo psicológico
 El yo de la apercepción trascendental es des-sustancializado, pero no al modo de Hume,
sino por estar a la base de la categoría misma de sustancia
 La apercepción trascendental es una forma de autoconciencia, pero no de
autoconocimiento, sino que está a la base de todo (auto)conocimiento (si me conozco a mí
mismo es fenoménicamente, objetivándome)
 El yo que está a la base es universal y funciona en todos los sujetos cognoscentes de la
misma manera
 Apercepción originaria: es fundante de toda conciencia del objeto, pero no está ella misma
fundada por nada, es fundamento último
 Apercepción trascendental: funda conocimientos a priori
 Unidad de la conciencia: Para explicar la unidad de la conciencia, el yo que acompaña a
todas mis representaciones es idéntico, es siempre el mismo; y la autoconciencia de este yo
debe incluir la autoconfluencia en la propia identidad. Si el yo que acompaña a todas mis
representaciones no operara sintéticamente sobre la multiplicidad de representaciones, no
podría tampoco reconocerse como idéntico: el yo no es algo más respecto de las
representaciones, sino la autoconciencia de la necesaria unidad que tienen que tener mis
representaciones para ser objetivas  la autoconciencia de la propia identidad es
inseparable de la operación sintética es como una “x vacía” en que convergen todas mis
representaciones, pero no es él mismo una representación. Es un punto donde convergen
mis representaciones, y la autoconciencia de este yo no es más que la autoconciencia de la
unidad necesaria que tienen mis representaciones en ese punto
 Unidad analítica de la apercepción / unidad sintética de la apercepción: dos aspectos de la
autoconciencia

Unidad analítica de la apercepción: referir lo múltiple de mis representaciones a una


representación referirlo a la unidad de la conciencia, a un yo idéntico común a todas ellas
Unidad sintética de la apercepción: reunión en una conciencia de lo múltiple de
representaciones dadas ”es, en realidad, el entendimiento mismo” (Kant)
La unidad analítica no es posible sino suponiendo ya la unidad sintética.

14
Teóricos Kant (10-14 -final)

En la segunda edición se deja un poco de lado el tema de la conciencia misma de la síntesis


como operación, ya que parece que ésta debería ser siempre inconciente (no
experimentable)
 La unidad sintética de la apercepción es fundamento de todo pensamiento determinado, y
del entendimiento mismo: sin la unidad de la conciencia no habría unidad de la experiencia:
al operar sintéticamente, el entendimiento lleva la multiplicidad de las representaciones a
una misma conciencia, haciendo que por eso mismo que formen parte de una única
experiencia.
 El operar del entendimiento es un operar de apropiación; esa multiplicidad debe ser algo
otro respecto de mí (dependo siempre de que algo me sea dado, porque soy finito)  me
tengo que enfrentar a esa multiplicidad (operar sintéticamente sobre ella) para tener
conciencia de mi propia identidad paralelo: del mismo modo sólo puedo conocer mis
representaciones a priori con ocasión de la experiencia
 Si tuviéramos un entendimiento infinito, supuestamente no sería necesaria la síntesis de lo
múltiple dado para la unidad de la conciencia Necesaria complementación entre
entendimiento y sensibilidad

§17: el principio de la unidad sintética de la apercepción es el principio supremo de todo uso del
entendimiento

Principal:

4 pasos del argumento:

I. Dos principios: Condiciones de posibilidad de la intuición:


1. Sensibilidad: Formas de la sensibilidad –EyT
2. Entendimiento: lo múltiple de la intuición debe estar sometido a las condiciones de la
apercepción trascendental: el múltiple debe ser puesto en relación al yo
II. Entendimiento: facultad de conocimientos
III. Conocimientos: referencia determinada de las representaciones dadas a un objeto}
IV. Objeto: aquello en cuyo concepto está reunido lo múltiple de una intuición dada (es la
noción de objeto que estaba suponiendo desde la Estética) en la base de la objetividad
del objeto está como condición la unidad trascendental de la apercepción

Conclusión: la unidad de la conciencia en la síntesis de las representaciones es lo que


constituye la relación de la representación con un objeto
Conclusión: La unidad sintética de la experiencia es condición objetiva de todo
conocimiento

Comentario:

15
Teóricos Kant (10-14 -final)

 Hay una unidad de la conciencia que es necesaria para que haya conocimiento, y si es
necesaria no puede ser que sólo haya síntesis a posteriori, sino que tiene que haber síntesis
a priori si la unidad de la conciencia es necesaria, debe haber una síntesis a priori que
haga posible la unidad necesaria de la experiencia
 De ahí concluirá que las categorías son condición de posibilidad de la experiencia:
demostrando previamente que es necesaria para la experiencia la unidad trascendental de
la apercepción como condición de posibilidad de la objetividad del objeto

Teórico 14; deducción trascendental

Si no tuviéramos autoconciencia (trascendental) del yo, no sería posible la experiencia (no habría
nada que hiciera que fueran mis representaciones, carecerían de unidad); si no tuviéramos
autoconciencia de la identidad del “yo pienso” que acompaña a todas mis representaciones,
tampoco habría unidad de la experiencia, y no habría por tanto experiencia posible; para que sea
posible remitir ese múltiple de representaciones a la unidad del yo, es preciso que haya una
operación de síntesis sobre ese múltiple, síntesis en una conciencia.

§18

Unidad objetiva de la conciencia: unidad de la apercepción que comenzó a tratarse en el §16

Unidad subjetiva de la conciencia: resultado de una síntesis empírica, resultado de los mecanismos
de asociación (son los de Hume; Kant no los rechaza sino que los incorpora a su sistema); vale sólo
para mí (asocio una canción con un momento de mi vida) y es enteramente contingente.  Es la
derivación in concreto de la unidad objetiva, tiene su fundamento en ella

(Algunos relacionan la distinción con la que aparece en los Prolegómenos entre juicios de percepción
y juicios de experiencia, pero la interpretación es problemática porque la idea de juicio de
percepción en los Prolegómenos es muy problemática (parecen ser un tipo de juicio empírico
posible sin aplicación de categorías)).

[Jáuregui: toda la teoría de Kant parece pensada para dar cuenta del conocimiento del sentido
externo, y sólo aplicarse difícilmente también al ámbito del sentido interno motivación en
fundamentación de la física newtoniana. Una de las dificultades es que algunas categorías (por ej.
la de sustancia) no se aplican al sentido interno –la forma de concebir al yo empírico es similar a la
humeana].

[Jáuregui: En esta lectura, la teoría presentaría una distinción entre el carácter público de la
experiencia del mundo exterior y el carácter privado incomunicable de la experiencia que tengo de
mí mismo]

16
Teóricos Kant (10-14 -final)

Imaginación empírica o reproductiva: tipo humeana; actúa contingentemente sobre la experiencia


efectiva  fundada en la trascendental, derivación in concreto de la trascendental

Imaginación trascendental o productiva: facultad intermediaria entre la sensibilidad y el


entendimiento; facultad de síntesis

Papel de la imaginación productiva en 1ra y 2da edición:

1. El entendimiento da origen a los conceptos puros, la imaginación es la facultad que opera


con ellos sintéticamente.
2. Esta función de la imaginación queda prácticamente reducida al entendimiento, es el
entendimiento mismo el que hace la síntesis, y la imaginación no es más que la aplicación
del entendimiento a la sensibilidad

En la lectura de Heidegger, la imaginación resulta ser finalmente la facultad principal de las tres; la
heterogeneidad radical entre sensibilidad y entendimiento sólo podría ser un resultado de la
descomposición analítica; si su heterogeneidad fuese tal, ¿de qué modo podrían funcionar
cooperativamente?

§19; la forma lógica de todos los juicios consiste en la unidad objetiva de la apercepción de los
conceptos contenidos en ellos

(La noción de juicio juega un papel central en la argumentación, que no tenía en la primera edición.)

Crítica a la noción tradicional de “juicio”: Se los piensa tradicionalmente como la representación de


la relación entre dos conceptos, pero esta caracterización sólo se aplica a los juicios categóricos.

La unidad objetiva de la conciencia es precisamente lo que entendemos por “juicio”

Juicio: enlace objetivo de las representaciones por medio del cual la múltiple de las
representaciones es referido a la unidad de la apercepción. La cópula “es” expresa la unidad
objetiva.

Referir de las representaciones a la unidad objetiva de la conciencia, contrapuesto al enlace


meramente subjetivo de la imaginación reproductiva. El juicio es por tanto una representación
objetivamente válida, al quedar referido a la unidad del objeto a través de su referencia a la unidad
objetiva de la conciencia.

Una lectura es ver en esto una solución a un problema de Hume: cuando digo “el cuerpo, él, es
pesado” estoy enlazando representaciones en el objeto, de manera objetiva, no meramente
subjetiva, como si dijera “cuando sostengo el cuerpo siento una impresión de peso”.

17
Teóricos Kant (10-14 -final)

§20

Cierra el argumento mostrando el paso final: la aplicación de las categorías es condición de


posibilidad de para un conocimiento objetivo basado en una intuición sensible en general (ya que
es condición de posibilidad de la unidad de la apercepción, que es ella misma condición de
posibilidad de la unidad de la experiencia, es decir, de una experiencia que sea algo para nosotros).

Dos razonamientos:

Primero:

1. Lo múltiple de la intuición sensible debe estar necesariamente referido a la unidad originaria


sintética de la apercepción (si no, no sería posible su unidad).
2. El juicio es la acción del entendimiento por la cual se refiere lo múltiple de las
representaciones a la unidad de la apercepción.

Conclusión: lo múltiple dado en una intuición va a tener que estar determinado en relación
con algunas de las funciones lógicas del juicio, para que pueda ser llevado a la unidad de la
conciencia.

Segundo:

1. Conclusión (1): lo múltiple dado en una intuición va a tener que estar determinado en
relación con algunas de las funciones lógicas del juicio, para que pueda ser llevado a la
unidad de la conciencia
2. Las categorías no son más que esas mismas funciones en los juicios, en cuanto lo múltiple
de una intuición dada está determinado con respecto a ellas

Conclusión general: lo múltiple dado en una intuición tiene que estar necesariamente
sometido a las categorías

Fin del primer argumento de la deducción

Problema: por qué no termina acá el argumento? Por qué siente Kant que debe demostrar también
que la aplicación a las categorías no es sólo necesaria para la intuición en general, sino
específicamente para una intuición espacio temporal como la nuestra?

§21 a §23

Son una transición del primer al segundo argumento. Kant sostiene que la deducción no se
completó, porque sólo se demostró la aplicación a una intuición sensible en general (o sea, es válido
para cualquier entendimiento finito, sin importar la forma de su sensibilidad).

También subraya nuevamente la distinción entre conocer y pensar: el entendimiento no conoce


nada por sí mismo.

18
Teóricos Kant (10-14 -final)

Una vez que se complete el argumento para mostrar que las categorías tienen validez objetiva para
una experiencia como la nuestra, se llegará a establecer la legítima aplicación de las categorías, y al
mismo tiempo el límite de su aplicación.

Segundo argumento de la deducción: las categorías tienen aplicación necesaria en una


sensibilidad con la forma del espacio y el tiempo

Lectura Allison: distinción entre “validez objetiva” (primer argumento: deducción basada en un
objeto en general) y “realidad objetiva” de las categorías (segundo argumento: deducción basada
en un objeto dado a nuestra experiencia)

§24 y §25

Paréntesis dentro del argumento.

Paradoja del sentido interno: el yo en sí es tan incognoscible como cualquier otra cosa en sí.
Doctrina de la autoafección (sumamente oscura)

Primera parte de §24:

En todo el primer argumento, al proceder bajo la abstracción de que la sensibilidad era una
sensibilidad como la nuestra, se tomó el enlace objetivo como una mera síntesis intelectual.

Dos formas de síntesis trascendentales

1. Síntesis meramente intelectual: considerada en la primera parte del argumento, al tratar la


relación de la actividad del entendimiento con la intuición sensible en general
La opera sólo el entendimiento.
2. Síntesis figurativa (especiosa) esta misma actividad del entendimiento, puesta ahora en
relación con nuestra intuición de forma espaciotemporal.
La imaginación trascendental opera la síntesis figurativa: es ella la que lleva a cabo la unidad
del espacio y el tiempo aplicando las categorías

Imaginación (en general): facultad de representar en la intuición un objeto, aún sin que esté
presente.

§26

Casi todo el segundo argumento se desarrolla en este parágrafo.

Principal:

1. Aprehensión: composición de la diversidad de la intuición empírica por la cual es posible la


percepción

19
Teóricos Kant (10-14 -final)

2. La intuición empírica debe conformarse a formas del espacio y el tiempo


3. Las formas de espacio y tiempo son intuiciones que contienen la unidad de una diversidad
a priori (son formas de la intuición empírica y también son ellas mismas intuiciones puras,
y por lo tanto tienen (requieren) unidad)
4. Esta unidad sintética no puede ser otra que la unión en una conciencia primitiva de una
intuición dada en general, aplicada conforme a las categorías, sólo a nuestra intuición
sensible

Conclusión: La percepción es posible por una síntesis sujeta a las categorías


(Pero la experiencia es conocimiento por percepciones enlazadas)
Conclusión: Las categorías son condiciones de posibilidad de la experiencia

Comentario:

 Síntesis de la aprehensión: forma de enlace meramente contingente de lo múltiple en una


intuición empírica (Es la primera de las triple síntesis de la primera edición).
 Parte de la síntesis de la aprehensión y retrocede hasta sus condiciones de posibildiad
 “Percepción”: forma o tipo de conciencia que acompaña a la intuición empírica
 Espacio y tiempo no tienen unidad por sí mismos, sino mediante una operación sintética
que proviene del entendimiento
 La doble caracterización de E y T (forma de las intuiciones empíricas e intuiciones puras ellos
mismos, dotados de unidad sintética) es lo que permite la prueba

§27

Si las categorías son condiciones de posibilidad de la experiencia, y la experiencia es siempre


experiencia de fenómenos, entonces el entendimiento legisla respecto de la naturaleza (dado que
ésta es el conjunto de los fenómenos).

El entendimiento le impone a la naturaleza cierta legalidad a priori que la va a hacer posible como
objeto de experiencia.  Las leyes empíricas han de estar sometidas a esta legalidad a priori,
aunque no se deriven de ella.

20

Vous aimerez peut-être aussi