Vous êtes sur la page 1sur 9

1 podemos relacionar Sartori, Morlino y O’donell

“Si el instrumento lingüístico no está en orden, todo lo demás estará en desorden; en lugar de
llegar a un saber acumulable, llegan a inútiles fatigas de Sísifo” Sartori

El principal problema de las ciencias políticas para Sartori es no poder definir correctamente un
concepto para luego crear generalizaciones. El autor llega a la conclusión de que el primer paso es
tener una buena definición del concepto, si la definición de este está mal, el concepto general o su
aplicación estará errónea.

Ejemplo, si decimos que democracia es un régimen donde los ciudadanos votan a los
representantes del pueblo, estaríamos diciendo que Venezuela podría llegar a entrar en esta
categoría pero al compararla con EEUU, notamos que hay ciertas diferencias entre un tipo de
democracia y otra. Como plantea Sartori, este concepto tendría un alto nivel de abstracción ya que
es un concepto con un bajo número de características y un alto número de objetos al que aplica
(baja connotación y alta denotación) y es un problema que debemos superar para la definición de
conceptos, habría que aumentar su denotación sin variar su connotación, destacando las
semejanzas y diferencias contextuales. Una solución a este problema es que un mismo concepto
tenga distintas categorizaciones, como poliarquía que dentro de este tienen muchas características
por lo tanto se puede aplicar a más de un objeto. Criticas a Almond y Powell: suben la escala de
abstracción la noción de sistema político me permite entender la generalidad de los conceptos, no
puedo identificar a los elementos por lo tanto el concepto se vuelve abstracto.

Para eso la ciencia política deberá superar ciertas limitaciones (como lo expone Urbani):

 Aparece en la escena política internacional países con una estructura política atípica
respecto del modelo de los países occidentales donde las categorías tradicionales del
pensamiento son incapaces de establecer comparaciones significativas.

 Los primeros estudios comparados eran sobre instituciones. Los conceptos y


comparaciones no eran capaces de ir mas allá de la fachada jurídico- institucional y
penetrar en la realidad de las sociedades con distinta estructura constitucional

 Facilidad para encontrar información que se presenta como un arma de doble filo: la
marea de información amplia el horizonte de referencia del estudioso pero a la vez
aumenta la confusión con esos conocimientos.

Hay que repensar los conceptos a partir de los cuales queremos pensar la realidad política. Esto
persiste ya que la realidad política es cambiante. Los autores, especialmente Morlino, plantean una
serie de pasos para la definición de un concepto para luego poder compararlo.

1) Identificación del tema en cuestión: hay que entender y averiguar sobre el tema en
cuestión, los objetivos que pretende alcanzar. Es importante contar con un conocimiento
básico del objeto de estudio y posteriormente decidir los casos que se van a incluir o las
variables a analizar.
2) Una vez formulada la cuestión y decididos los casos, es importante la formulación de
conceptos empíricos (Sartori los define como aquellos que tienen un referente, que es
reducible a cosas observables, que se pueden evaluar mediante la observación) No solo se
trata de comprender lo que se quiere estudiar, sino que también clasificar bien para
identificar las variaciones del fenómeno en las distintas realidades. La conceptualización y
clasificación están relacionadas, porque entre las dos se hace posible la determinación de
los casos comparables. Cuanto más regulada y articulada sea la estructura teórica mayor
será la probabilidad de focalizar mejor la investigación en algunas hipótesis más precisas y
limitar su número y menor probabilidad del sobre- estiramiento de los conceptos y mala
clasificación.

3) Evaluar la incidencia del contexto político sobre el fenómeno que es objeto de


comparación: muchos conceptos no se pueden observar ni experimentar de forma directa
porque no les corresponden realidades inmediatas y fácilmente perceptibles. Morlino dice
que esta imposibilidad de observarlos se debe a que tienen un grado muy alto de
generalización y requieren algunos pasos antes de conectarlos a aspectos directa y quizás
inmediatamente observables. Cuantas más características tenga un concepto, más
observable es en la realidad

4) Recolectar datos comparables: hay que identificar las propiedades, es decir, el conjunto de
características o aspectos de las unidades o caos que se consideran relevantes para la
investigación. Se puede realizar: estudios extensivos (muchos casos pocas variables,
orientados a variables) o estudios intensivos (muchas variables, pocos casos, orientado a
los casos).

O’donell, en sus críticas Lipset, plantea que los conceptos de este último no pueden aplicarse
en la realidad porque no considera las variaciones ni contextos particulares a la hora de
comparar los países, no sabe definir conceptos correctamente ya que confunde los términos
de pluralismo político con democracia, O’donell afirma que nunca se va a dar la posibilidad de
desarrollo político porque está definiendo mal, los conceptos que plantea Lipset tienen una
alto nivel de abstracción, es necesario una claridad conceptual. Como el elemento lingüístico
estaba errado, por lo que toda su teoría fue rechazada. Esto lo podemos relacionar con la
escala de abstracción planteada por Sartori ya que los conceptos planteados por Lipset se
pueden aplicar a muchos casos, tienen baja connotación pero alta denotación, es decir tiene
pocas características por lo tanto se aplica a un gran número de objetos. Se plantea la
posibilidad de que al mismo tiempo pueden haber conceptos con muchas características que
se aplican a un objeto particular, esto es un problema que ambos autores intentar resolver.
2 refutaciones de O’donnell a la tesis de Lipset

La teoría de Lipset afirma que cuanto más desarrollo socioeconómico un país alcance, mayores
posibilidades de democracia política enfrenta. Esta idea provee una imagen estática de niveles de
riqueza nacional y de tipos de régimen político en un momento dado, en este sentido, las
correlaciones resultantes son bastante altas. Nos provee información sobre los actores retratados,
pero no acerca de cómo cada uno de ellos llego a ocupar sus posiciones actuales, ni en qué
dirección es probable que se muevan en un futuro (es una fotografía). Los fenómenos solo pueden
ser estudiados mediante datos provenientes de cada una de dichas unidades y por el periodo de
tiempo mínimamente implicado por las interacciones socioeconómicas y políticas que se
hipotetizan.

Lispet no considera las variaciones ni los contextos particulares que pueden suceder dentro de los
países, cuando se cambia de región geográfica el resultado alcanzado puede no ser el mismo, la
teoría no se puede universalizar. Por otro lado plantea una forma de medir el grado de desarrollo
económico, mejorar los indicadores y racionalizar los conceptos midiendo únicamente con el
indicador PBI, es necesario una claridad conceptual, además de saber dónde están presentes la
riquezas en el país. La ecuación supone que si ocurre una, como consecuencia ocurrirá la otra,
pero si se evalúa otras realidades esto puede no suceder, como lo exponía Sartori: pueden darse
las causas pero puede que no se dé el efecto, se lo llama indeterminación causal, además en la
realizad puede que se produzca el efecto sin la causa. Por último se confunden los términos de
democracia con pluralismo político, llamando pluralismo a los números de, y las interacciones
entre, actores políticos dentro de un contexto nacional en tanto democracia como una posible
expresión institucional de un conjunto de actores.

La teoría de O’donnell, por lo tanto, plantearía que ante un mayor desarrollo socioeconómico
podríamos encontrar mayor pluralismo político. Para esto se limita el campo de estudio, Cono Sur,
donde el desarrollo económico trajo mayor pluralismo político. El estudio de O’donell nos permite
detectar la dirección del movimiento de cada actor y los patrones de interacción más frecuente
entre ellos, evitando la abstracción de los conceptos.

¿Cómo medimos el desarrollo económico? Es cierto que hay una creciente tendencia hacia la
democracia política, hay que comprar áreas desarrolladas con áreas desarrolladas, donde en todos
los casos es indispensable observar: los países deben ser ubicados a los largo de un continuo
desarrollo socioeconómico y deben ser clasificados de acuerdo a su tipo de régimen político.

O’ donnell define a la modernización como aquel proceso consistente en la penetración de roles e


instituciones originadas en y alrededor de las actividades industriales en las sociedades
económicamente más avanzadas. Áreas centro es donde mayor penetración tuvo este proceso ya
que la penetración de los roles e instituciones asociados con la industria y la tecnología son la guía
principal para trazar el perfil modernizador. Hay una conexión entre los factores: las demandas
políticas son formuladas por los actores políticos activos y por quienes desempeñas los roles
tecnocráticos.

Estado Burocrático-Autoritario: en alta modernización adquieren un peso crecientemente decisivo


los roles tecnocrático y las organizaciones públicas y privadas que estos penetra. Quienes
desempeñan estos roles vigilan y evalúan el desempeño gubernamental por medio de un
conjuntos selectivo de indicadores, los gobernantes no podrán contar con el apoyo de los sectores
de la población que no sean penetrados por los roles tecnocráticos. Si el gobierno ha tenido éxito
será apoyado por los ocupantes de los roles tecnocráticos y las grandes organizaciones que estos
han penetrado. Pero si el gobierno ha fracasado: el sector popular mantiene la capacidad de ir a
huelga y promover numerosas disrupciones, el gobierno deberá negociar y hacer concesiones que
puedan calmar los sectores amenazantes. El apoyo desde afuera es limitado porque las
motivaciones de la salida son sospechosas y porque las políticas han producido una intensa
alineación en los sectores sociales cuyo apoyo es ahora requerido por esta subcoalición. Como
podemos observar, esta idea de estado burocrático- autoritario es casi imposible de aplicarlo en la
realidad, por lo tanto podemos afirmar que tiene un bajo nivel de abstracción porque cuenta con
numerosas características aplicables a pocos casos.

3 Quiebre democrático para Linz. Gobierno de la Rúa

Linz considera que la caída de un régimen implica el traspaso de la legitimidad en las instituciones
vigentes hacia otras instituciones. Cuando comienza a cambiar la convicción respecto que el
sistema vigente es el mejor sistema posible para la solución de problemas y empieza a creerse que
existen otras opciones, es cuando el sistema vigente comienza a decaer.

Según Linz lo que primero se pierde es la eficacia y eficiencia que tiene el gobernante, que alguna
vez pudieron fortalecer, mantener la creencia en la legitimidad de su ejercicio. Entendemos como
eficiencia a la capacidad de un régimen de encontrar soluciones a problemas básicos con los que
se enfrenta todo sistema político y que dichas soluciones sean consideradas satisfactorias,
entendemos como eficiencia a la capacidad de solucionar los problemas comunes y obtener
aceptación en función de su propia agenda y deseo de respuesta. Estas se miden comparándolas
con otro régimen que trató de resolver problemas similares y como la otra autoridad hubiera
tratado ese problema.

Al perder la eficiencia y la eficacia, el gobernante poco a poco va perdiendo su legitimidad (que


pude ser legitimidad de origen o no). Entendemos por legitimidad a la creencia en el derecho del
gobierno de exigir obediencia, de hacer cumplir sus decisiones, ningún gobierno podrá tener una
legitimidad absoluta. Esta puede ir aumentando o disminuyendo en función de la cantidad e
intensidad del apoyo u oposición a las políticas.

Cuando se pierde la legitimidad de ejercicio que tenía el gobernante es cuando es régimen


comienza a caer y puede ser que se desarrolle violencia política que constituye una causa de
ruptura, principalmente cuando hay una percepción distorsionada de la violencia y un nivel muy
bajo de tolerancia de la sociedad. La sola intervención del ejército es capaz de derribar un régimen
en estados modernos estables, son los militares los que tienen más facilidad para aplicar dicha
fuerza porque poseen una ventaja técnica que ningún otro actor del sistema tiene.

Pueden además aparece otros actores, como la oposición, que hagan presión para derribar al
régimen. Los sistemas de partidos y electorales son considerados como un factor independiente
que interviene en las crisis de las democracias porque generan competencias políticas que
desestabilizan al régimen. La oposición puede clasificarse en tres grupos: oposición leal (emplea
medios legales para llegar al poder y rechaza el uso de la fuerza), oposición desleal (rechaza los
sistemas políticos basados en la existencia de un estado con autoridad y poderes coercitivos, no
pueden ser aislados ni reprimidos, en una crisis pueden movilizar a la población y tomar el poder)
y oposición semi-leal ( punto medio que tiene un papel decisivo en el proceso de la pérdida del
poder ) que representan un problema porque no se sabe cómo van a actuar. Los individuos tienen
una actitud neutral o a la expectativa en el momento en que el régimen cambia. Los líderes
pretenden ganar el apoyo de la población pero no pueden lograrlo como consecuencia de los
problemas insolubles. Se generaron expectativas que no se pudieron satisfacer y trae desconfianza
al pueblo

Así es como se presentó la caída del gobierno de Fernando de la Rúa. Presidente que tenía
legitimidad de origen, ya que fue elegido por su pueblo por medio de las elecciones. El prometió
en su campaña solucionar la crisis económica que se había desatado con el gobierno anterior
además de los serios problemas en materia educativa y sanitaria, la dirigencia política tenía una
mala imagen pública. Quiso tomar severas medidas para la solución de los problemas pero la
fuerte oposición que tenía por medio de los partidos de la oposición, le fue imposible
implementarlas. Con al fuerte crisis económico producida por la deuda externa que tenía el país,
se generó un descontento en la sociedad, poco a poco se introdujo en una crisis política donde la
perdida de legitimidad se vio agravada por la pérdida de eficiencia y eficacia ante la imposibilidad
de resolver los problemas. La situación social se volvió incontrolable, con saqueo y desmanes en
los puntos más importantes del país, lo que no da una clara imagen de violencia política y
descontento de la oposición desleal. El presidente llegó a perder el respaldo de su propio partido.
No se puede plantear una caída de la democracia en este caso porque solamente cayó el
gobernante, lo destituyeron de su cargo mediante la ley de acefalia, pero el régimen posterior fue
democrático.

4 Elementos de la poliarquía DAHL, caso Venezuela

Dahl define a la poliarquía como aquellos regímenes que ponen un mínimo de restricciones a la
expresión, organización y representación de opciones políticas y las oportunidades de que
disponen los oponentes del gobierno. Se caracterizan por la participación y el nivel de oposición
del régimen. Poseen 8 elementos en las distintas instancias (preelectoral, elecciones, post
elecciones):

 Derecho al voto

 Derecho a ser electo

 Libertad de asociación

 Libertad de prensa: diversidad de fuentes de información

 Libertad de competencia: poder formar partidos libremente y aquellos que se presenten


tengan posibilidades de ganar

 Elecciones libres: no correr el riesgo de que haya violencia o fraude

 Libertad de expresión

 Instituciones que garanticen que las políticas públicas dependan de los votos

El desarrollo de estos elementos me permite observar si existe o podría existir una poliarquía en
determinado lugar. No todos los sistemas pueden llegar a la poliarquía, depende de dos variables
independientes: ampliación del debate público y ampliación de participación política. Tres
trayectorias ideales:

 Países que empezaron siendo una hegemonía cerrada y llegaron a una hegemonía
comprensiva, esto se logró por la apertura a la participación pero no hay posibilidades de
crítica, de debate publico

 Países de una hegemonía cerrada a una competitiva, ampliando el debate público y así
llegar a la poliarquía

 Hegemonía cerrada a una poliarquía, régimen evolucionado ya que concede mayor


participación, camina hacia una popularización.

Llegar a la poliarquía implica una sociedad plural, moderna y desarrollada

Análisis de la situación de Venezuela: al observar los 8 elementos planteados por Dahl evaluando la
situación actual de Venezuela podemos concluir: que el derecho a votar si bien está presente,
sobretodo en la etapa pre electoral, porque se hicieron elecciones para la llegada al poder del
actual presidente, en las etapas posteriores no lo podemos observar ya que no se volvieron a
realizar elecciones que no implicaran fraude u violencia, a esto le podemos agregar que el derecho
a ser elegido y tener elecciones libres e imparciales también están presentes en la etapa pre
elecciones pero ahora la oposición es perseguida y reprimida y las gente reclama nuevas
elecciones ya que en las anteriores hubo fraude electoral. El tercer elemento planteado por Dahl,
libertad de asociación podemos decir que las pocas agrupaciones que todavía quedan están siendo
reprimidas en las manifestaciones, no hay libertad de expresión por lo tanto tampoco hay libertad
de prensa, se está matando a los periodistas, la mayoría de los medios de comunicación aún
vigentes están controlados por el gobierno ya que aquellos de la oposición se les saco el poder de
transmitir, no tiene papel y se llegó al punto de que cerraron las redes sociales porque no quieren
que el mundo vea o sepa lo que está pasando. Por ultimo afirmar que las instituciones estén
sustentadas por el voto o que los políticos tienen libertad para competir por el voto es erróneo
porque son todos del mismo partido político, no hay oposición, ya que fueron o reprimidos o
exiliados.

5 proceso de modernización Huntington, Morlino y Almond y Powell

Según la teoría de Huntington podemos definir a la modernización como un proceso multifacético


que implica cambios en los pensamientos y en la actividad humana, un cambio fundamental en los
valores, actitudes y expectativas. Esto se entiende como una expansión del conocimiento del
hombre sobre su ambiente. Sus principales aspectos son:

 Industrialización: surgimiento de la industria y desarrollo de sus mercados, de modo que


se va separando la producción primaria a secundaria.

 Democratización: transformación de los individuos en ciudadanos, con un cambio en el


sistema político que les permite elegir a sus representantes y manifestar su voz en los
asuntos políticos

 Urbanización: proceso de cambio de una existencia rural a una urbana, que se da en dos
niveles, por un lado el crecimiento demográfico de las ciudades y por el otro las corrientes
migratorias que desplazan gente de una zona a otra.

 Secularización: el paso del pensamiento “mágico” al pensamiento científico. Se va


imponiendo una perspectiva basada en la racionalidad del hombre que piensa desde su
propia existencia sin recurrir a dimensiones que escapan a su experiencia sensible.

 Participación en los medios de difusión

Los aspectos más importantes de la modernización política pueden agruparse en: racionalización
de la autoridad (significa integración nacional y centralización del poder en instituciones
reconocidas), diferenciación de nuevas funciones políticas y desarrollo de estructuras
especializadas para ejecutarlas, creciente participación en políticas de grupos sociales de toda la
comunidad y el desarrollo de nuevas instituciones políticas para organizar dicha participación.

Morlino define a la modernización como un tipo de desarrollo, que se diferencia de este porque
mientras que el desarrollo implica transformaciones que tienen lugar en distintos periodos
históricos, la modernización implica transformaciones que se encuentran temporalmente
definidas. La modernización política se caracteriza por la progresiva ampliación de la participación
política y las estructuras intermedias, como grupos de presión, que surgen durante el periodo. Es
un tipo de desarrollo que puede ser continuo o discontinuo (según si tiene lugar de acuerdo con
las normas o procedimientos de transformación previstos por el sistema y sus componentes, es un
cambio fundamental ya que cambia todo el sistema, es siempre en expansión ya que hay una
ampliación de sus estructuras, es siempre innovador ya que aparecen características antes
inexistentes en el sistema, sus componentes o elementos, es históricamente indefinido.

Un sistema político existe o sub existe en tanto haya una solución para que sus partes o
componentes se mantengan juntos, y esta forma de cohesión es una solución de equilibrio. Un
sistema político se mantiene de forma dinámica, porque intervienen en el equilibrio diferentes
pesos y contrapesos, poyos y demandas y presiones y contrapresiones. Morlino señala que esta
noción de equilibrio es una noción completamente abstracta, no puede ser observada
directamente en la realidad política.

Almond y powell definen a la modernización como un proceso de cambio social y económico casi
irreversible que produce determinadas secuencias de cambios muy generales pero discernibles en
la estructura y la cultura del sistema político. Entre sus consecuencias encontramos un cambio en
las condiciones de vida, asociados con la urbanización, educación, creciente desarrollo de la
comunicación interdependencia del pensamiento y la actividad económica. Frente a los nuevos
desafíos un sistema político debe hallar nuevos recursos y encontrar maneras más eficaces de
organizar y utilizar los existentes. Es decir debe adaptar sus estructuras a los nuevos
requerimientos y a desarrollar nuevos roles. El desarrollo se produce cuando las estructuras
existentes y la cultura del sistema político no pueden superar el problema que enfrentan sin sufrir
una diferenciación estructural y secularización cultural. Este proceso de cambio se puede dar en
los tres elementos del sistema: las estructuras, la cultura política y los roles.

6 democracias gobierno de pocos según Sartori

¿Democracia como gobierno de la mayoría o minoría? Primero hay que pensar de qué tipo de
gobierno estamos hablando, el gobierno democrático, dice Sartori, es un gobierno débil, porque
las democracias contemporáneas son liberales y republicanas, suscriben al estado de derecho,
ergo los gobernantes no pueden hacer lo que deseen. Rule= regla (democracia como regla de la
mayoría). Si es un gobierno débil es porque gobiernan las minorías.

Pensar que la política está relacionada con la subordinación, la supra ordenación y la coordinación,
es pensar en la política como una dimensión vertical de esta. Por lo tanto la democracia como
sistema de gobierno tendría a la democracia representativa como su dimensión vertical

Hay que evaluar tres ámbitos

 Las estructuras y procesos constitucionales: lo que preocupan son las minerías, el


problema es el derecho que deben tener las minorías a oponerse.
 Marcos electorales y voto: la atención se centra en el principio de la mayoría, en el voto la
mayoría gana por lo tanto la minoría no posee derechos. El elector ganador es aquel que
logra que su candidato sea elegido

 Social: tiranía de las mayorías, la relación mayoría- minoría no es importante sino en su


incidencia en y para el individuo. La atención se desplaza a la relación de la sociedad con el
individuo.

En el contexto electoral, de elección o selección la referencia será la regla de la mayoría como


instrumento electoral. Una democracia que se rinde ante la inexorabilidad de un liderazgo sin
valor es una democracia que el propio demos termina por considerar indigna de apoyo. Por lo
tanto habrá que elegir a los candidatos mejores para que tomen las decisiones de gobierno.
Ahí es cuando se puede afirmar que la democracia termina siendo el gobierno de pocos. Esta
selección debe tener en cuenta dos aspectos: altimétrico (grupo controlador, que está situado
en la estructuración vertical de la sociedad, en la cima) o por mérito (persona que tiene el
poder y se encuentra en la cima porque lo merece). Lo que verdaderamente importa son las
formas y medios reales del ejercicio del poder. La noción de liderazgo se aplica específicamente
a una clase política mientras que la noción de gobierno se aplica a la clase política ya que
implica el uso del poder del aparato del estado.

Vous aimerez peut-être aussi