Vous êtes sur la page 1sur 74

Contratos Civiles & Comerciales.

1. Bolilla Nº I – El Derecho, La Economía y las Relaciones Sociales.

Introducción.

La adopción de un sistema económico determinado condiciona el modelo de contrato, ya que a través de este circulan los bienes y
servicios de una sociedad.-

La primera gran división en los sistemas económicos este entre aquellos que admiten la propiedad privada, y aquellos en donde el
dominio de los medios de producción, bienes y servicios pertenece al Estado.

El sistema económico adoptado por nuestra CN es el denominado Sistema de Economía Capitalista de Acumulación Privada. (SECAP)

En cuanto el término “Capitalismo”, lo explicamos brevemente de la siguiente forma: El primer valor económico con que cuenta una
persona, es su aptitud de trabajo y eso en el sistema económico representa un capital. Esta aptitud se subdivide pedagógicamente
en 2 (DOS), aptitud con prevalencia de fuerza física, y aptitud con prevalencia intelectual.
Este capital primigenio, es decir la fuerza de trabajo, es llevado al mercado, donde las empresas y el Estado la contratan para generar
los bienes y los servicios necesarios para la sociedad. El Art. 14 de la CN legaliza el trabajo como mercancía (es decir mutar el trabajo
en el mercado x dinero), como así también la posibilidad de incorporarse a la producción de bienes y servicios de empresas privadas.
A partir de esto, cada persona a través de su trabajo, brindando a las empresas y al Estado a cambio de una remuneración e
instrumentado mediante un “contrato de trabajo”, puede generase para sí y para su familia el consumo de bienes y servicios, un
patrimonio, instrumentado mediante “contratos administrativos, civiles, comerciales, etc. “

De esta manera el contrato es la institución jurídica de que dispone el D° como herramienta para viabilizar el hecho económico de la
generación de bienes y servicios, consumo y propiedad privada.

Las fases de la Economía y las Estructuras de los Contratos.

 El Proceso Económico/Artesanal:

Los 1eros momentos de la economía como resolución al problema de generación de bienes y servicios fue una relación
económica artesanal entre los insumos y el trabajo. El resultado de esa conjugación artesanal de trabajo e insumo, tenia lugar
geográfico en las zonas rurales, y que luego se trasladaría a las 1eras ciudades, generando talleres de maestros y aprendices.
Esta economía artesanal diferenciaba los bienes y los servicios a partir de su apariencia, calidad y diseño, ya que cada bien y
cada servicio poseía un rasgo único y su precio se ajustaba a esa realidad. El D° asume esta realidad económica mediante una
estructura contractual denominada PARITARIA o de NEGOCIACIÓN INDIVIDUAL, es decir que las partes poseyendo la
disponibilidad de la propiedad se relacionan por una parte, en quien construyo el bien o el servicio, y por otra el adquiriente que
posee una suma de dinero proveniente de su trabajo en un plano de IGUALDAD JURIDICA y disponen LIBREMENTE x su
voluntad, en un proceso de concesiones reciprocas, arribando de esta forma, al consenso para generar el acuerdo de
voluntades. La realidad ECONOMICA era que las partes no eran económicamente iguales, pues ya desde entonces existía una
RELACIÓN ASIMETRICA DE PODER ECONOMICO. Esta estructura económico-jurídica contractual, (Paritaria o de Negociación
Individual) hoy subsiste: Por ejemplo cuando ambas empresas poseen el mismo poder económico de negociación, o cuando la
negociación entre particulares poseen también la misma característica señalada.

 La Revolución Industrial, la Tecnología y la Robótica:

El descubrimiento de la máquina, y su incorporación como medio de producción genero el aumento de los bienes y servicios, y
la expansión del comercio por medio de la rueda, el vapor y el tren, produzco un ampliación del lugar geográfico, y la
fragmentación entre el lugar de producción y el de circulación, distribución y comercialización de aquellos bienes y servicios.
A diferencia del proceso económico artesanal, la característica central de este proceso era la similitud absoluta de los bienes,
resultado de la fabricación en serie. A partir de este nuevo modo de producción, Marx señala que debe encontrarse una nueva
respuesta del D° en cuanto al modo de contratación. (Recordar que en la etapa anterior, el modo de contratación era el Paritario
o Negociación Individual). Ante este nuevo modo de producción seriada, y con productos o servicios idénticos, los abogados, y
por ende el D°, gestiona un modelo de comercialización y reproduce tantas copias necesarias de un original como productos se
fabriquen, en lo que denominamos CONTRATO X ESTRUCTURA DE ADHESIÓN, donde el comprador no genera ningún tipo de
negociación, sino que se involucra en el sistema económico mediante este modelo de contrato. Ante esta realidad donde el
adherente no participa en la formulación del contrato, el derecho reacciona tratando de auxiliar a ese adherente negocial, a
partir de la reforma del Dr. Borda, se establecen nuevos principios en busca proteger los derechos de ese contratante no
participativo (Consumidor), situación que se plasma en la creación de nuevas leyes, como por ejemplo la ley de defensa del
consumidor N° 24.240, entre otras.
Como podemos apreciar, las relaciones entre la economía y el derecho son constantes y dinámicas.
El Contrato también es un Fenómeno Social.
El derecho es sin dudas un elemento de control social, y el contrato es un instrumento de control económico dentro de la estructura
social.
A partir de esta concepción, la enseñanza en el ámbito de los contratos puede realizarse de dos formas:

 Exclusivamente Dogmatica: El cual evita explicar el origen del contrato, e incluso omite explicar el conflicto social, al cual
previene y aplica su solución.

 A partir de la Comprensión Epistemológica: Asumiendo que antes del contrato están los sujetos contratantes, y que son las
propiedades esenciales del hecho social.

Bajo esta 2da manera de explicación, podemos señalar que el contrato es esa expresión de poder que desarrolla roles y funciones en
la comunidad organizada. En esta dinámica de roles y funciones, lo social es inescindible de lo económico y lo jurídico.
Por esta razón, la función del contratante no puede ser analizado en abstracto, sino relacionado con la estructura de roles, como por
ejemplo: empresa/trabajador; empresa/consumidor; etc. En otras palabras, se trata de establecer el posicionamiento
socioeconómico y jurídico de los sujetos frente al contrato, con sus diferencias y diversidades.

La igualdad y la libertad no pueden estar en las normas como monumentos pétreos, sino que deben estar en las prácticas cotidianas
del derecho. Recordar que el contrato es un hecho social, y no una abstracción de intelectuales en una facultad.

Pretendemos desde esta obra, observar, y comprender al contrato como una herramienta dada en un contexto y presentarlo como
resultado de condicionantes, sujetos a cambios profundos que acaecen en el seno de la sociedad y alteran los contenidos
económicos de equilibrio que debe existir en toda relación contractual, y cuya causa es la asimetría de poder entre empresas y
consumidores.
El derecho no solo debe ser, sino también debe revertir las situaciones que determinen un abuso del sujeto (contratante débil), pues
esa pérdida de equilibrio tiene un significado trascendente para el ser humano, si asumimos que el contrato es el instrumento que
permite la satisfacción de necesidades individuales, familiares y sociales.

La sintética descripción del sistema productivo nos demuestra que existen 2 (DOS) formulaciones estructurales de contratación, que
se condicen con las formas económicas de poder y distribución de riqueza:

 Por un lado, los CONTRATOS DE NEGOCIACIÓN INDIVIDUAL O PARITARIOS, donde existe real simetría de poder económico de
negociación. (Sistema Artesanal).

 Por otro, la CONTRATACIÓN X ADHESIÓN, para los bienes y los servicios que son iguales y necesitan tener un mercado
consumidor masivo, donde existe una asimetría de poder de negociación. (Sistema Industrial).
En esta última forma de comercialización es el resultado de la producción seriada, al que corresponde un mercado masificado,
necesitando para tal fin una estructura que necesita una herramienta jurídica homogénea que regule la relación entre la
empresa productora de bienes y servicios con los consumidores… Así surgió el CONTRATO DE ESTRUCTURA X ADHESIÓN.
En este contexto, no tendría sentido que cada consumidor discutiera sus condiciones de acceso al bien o servicio
individualmente, pues las formas y los contenidos de contrato resultarán iguales, debido que el bien o el servicio serán todos
idénticos y no distintos. Aunque esta forma no implique su aceptación lisa y voluntaria de esta forma de contratación…

2. Bolilla Nº II – Presupuestos del Contrato.


El 1er presupuesto del contrato es de naturaleza económica, referida a la producción de los bienes y servicios. Ese hecho económico
como antecedente es imprescindible para la contratación…
En lo atinente al antecedente del contrato, el fenómeno natural nos interesa pero solo en la medida en que se afecte al ser humano.
En cambio el hecho humano nos interesa siempre porque es causa fuente o eficiente del mismo. Entonces como antecedente del
contrato, el núcleo es la conducta humana, y su interrelación con otras conductas… Por Ejemplo: Comprando, Locando, etc.

El Acto Voluntario…

Según el Art. 897 del CC, los hechos que se juzgan voluntarios, son aquellos que son ejecutados con discernimiento, intención y
libertad, añadiendo a la norma citada, el Art. 913 del CC que sostiene que ningún hecho tendrá el carácter de voluntario, sin un
hecho exterior por el cual la voluntad de manifieste. (Manifestación Exterior o Resultado).

Entonces dentro de la categoría “voluntario” podemos diferenciar sus elementos como:

 Elementos Internos: Discernimiento, Intención y Libertad.


 Elemento Externo: Resultado.

Elementos Internos de la Voluntad.

1) Discernimiento: Se trata de la facultad de conocer en general. “Es la aptitud Abstracta Genérica…” (Freitas).

El Art. 921 del CC dispone que los actos serán reputados hechos sin discernimiento, si fuesen actos lícitos practicados x menores
impúberes o actos ilícitos x menores de 10 años.
Otro punto a considerar es que la realización de un acto presupone la aptitud en cuanto a la capacidad de hecho.
Por lo pronto, el principio general de capacidad negocial se adquiere a partir de los 14 años de edad, pero existen algunos supuestos
en donde esta capacidad de discernimiento se ve obstada, como por ejemplo:

 Estado de Demencia.
 Perdida Transitoria de Razonabilidad.

Es decir que se considerará que el sujeto actuó con discernimiento, si el mismo cuenta al momento del acto con la edad de 14 años y
no se encuentra alcanzado x ninguna excepción al principio general (Estado de demencia, o Perdida Transitoria de Razonabilidad).

2) Intención: “Es la aptitud Concreta, Particular o Especifica…” (Freitas).

Este elemento es complementario del discernimiento. El discernimiento aplicado a un acto que se ha practicado, es lo que yo llamo
intención, es decir que es la dirección de la voluntad esclarecida x el discernimiento.
La aptitud abstracta genérica, es el discernimiento y la aptitud concreta particular o específica es la intención.
Se considera que si el acto fue llevado adelante con intención, entonces seguramente el agente ha obrado con discernimiento… por
consiguiente, la falta de discernimiento equivale a la falta de intención. Queda entonces demostrado que sin discernimiento o sin
intención no hay acto voluntario.
Como adelantamos en el supuesto anterior, el principio general de capacidad negocial se adquiere a partir de los 14 años de edad,
pero existen algunos supuestos en donde esta capacidad de intención se ve obstada, como por ejemplo:

 Ignorancia, Error o Dolo.

Así lo dispone el Art. 922 C.C cuando sostiene que los actos serán reputados practicados sin intención cuando fueran hechos por
ignorancia o error y aquellos que se ejecutaren por fuerza o intimidación.”
Será involuntario habiendo practicado el acto sin intención: 1) Aquellos que lo hayan practicado con discernimiento y libertad, pero
con ignorancia o error… 2) Aquellos que lo hayan practicado con discernimiento y libertad, pero engañados por el dolo de un 3ro.
Si se comprobase que el acto fue llevado adelante bajo alguna de estas condiciones, corresponde declarar la nulidad del contrato.

3) Libertad: Es la posibilidad de optar, descartando cualquier restricción a la libertad que no surja de la ley.

De aquí que se deduce que quien esta obstaculizado en el “proceso decisorio del acto”, está afectado de tal manera, que ese acto no
resulta producto de ese sujeto, sino simplemente un efecto de otra causa ajena al proceso y por consiguiente involuntario.
Como ya sabemos, el principio general de capacidad negocial se adquiere a partir de los 14 años de edad, pero existen algunos
supuestos en donde la libertad de elección se ve obstada, como por ejemplo:

 Violencia Física. (Irresistible).

 Intimidación x Amenaza. (Injusta, Inminente y Grave).


Elementos Externos de la Voluntad.
4) Elemento Externo: Sostiene Freitas, sin el elemento material, y aunque existan los elementos internos, hay puramente un hecho
interior que nadie puede conocer, mientras no se traduzca en signos sensibles.

Así lo indica el Art. 913 C.C cuando declara: Ningún hecho tendrá carácter voluntario, sin un hecho exterior por el cual la voluntad se
manifieste y sin que los agentes hayan practicado con discernimiento, intención y libertad.

Freitas sostiene que sin el elemento material y aunque exista el elemento interno, existe puramente un hecho interior que nadie
puede conocer, mientras no se traduzca en signos sensibles…

Acto Jurídico Bilateral.

El acto voluntario licito (es decir, que no esté prohibida por la ley) con el fin inmediato de producir determinados efectos se
denomina “acto jurídico.” El que aquí nos interesa es el acto jurídico (intencional) donde la ley presume que en determinadas
condiciones el agente ha querido enlazar en su acto determinadas consecuencias.

Según el Art. 898 del CC son considerados como actos lícitos, aquellas acciones voluntarias no prohibidas x la ley, de que puede
resultar alguna adquisición, modificación o extinción de derechos.

Terminado con el Árbol para llegar a definir de que consta el contrato, el Art. 946 C.C alude a la clasificación de actos jurídicos,
clasificándolos como bilaterales o unilaterales haciendo pie en la voluntad de una o dos partes para determinar tal distinción.
El contrato requiere precisamente de dos partes para conformar el consentimiento y debemos diferenciarlo del contrato bilateral
que alude a las obligaciones asumidas.

Resumiendo:

CONTRATO = Hecho Humano, Voluntario (Libertad, Intención, Discernimiento y Manifestación Externa), Licito (Acto Jurídico),
Bilateral.

3. Bolilla Nº III – Concepto y Elementos del Contrato.


Concepto de Contrato.

Art. 1137 C.C, “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a
reglar sus derechos.”

A partir de la precedente definición, resulta evidente que esta concepción clásica de contrato se fundamenta en el valor psicológico
de la voluntad, elemento que queda claramente manifestado en la norma transcripta precedentemente: “declaración de voluntad
común” y el agregado de que un contrato siempre tiene carácter patrimonial.

La base de la contratación: La autonomía de la Voluntad.

Tal como adelantamos, la base de contratación en nuestro ordenamiento jurídico es la autonomía de la voluntad (potestad legal
conferida a los sujetos de derecho de una sociedad). Sin embargo, si bien las partes gozan de esta libertad para llevar adelante
convenciones, no poseen libertad jurídica absoluta, ya que la misma se ve restringida por el orden público.
Conjurante con esta idea, el Art. 53 CC dispone: “Les son permitidos a los sujetos de derecho todos los actos y todos los derechos
que no les fuesen expresamente prohibidos (…)”, por lo que la autonomía de la voluntad de las partes y su libertad para contratar no
es ilimitada.

Como adelantamos, el Art. 1137 C.C define el contrato, mientras que el Art. 1197 C.C le otorga fuerza obligatoria:
“Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma”.

La Constitución Nacional y el Código Civil, convierten a los sujetos de derecho en “legisladores” particulares de sus negocios, de tal
forma que la “norma particular” se convierte en ley para las partes.
De esta forma, la fuerza vinculante de lo regulado x la autonomía privada es libre y faculta a cada individuo a comprometerse en sus
relaciones en tal sentido. Pero ejercida tal libertad, no podrá liberarse de la obligación de cumplir con la palabra empeñada. Ante el
incumplimiento del cualquiera de las partes, quien haya sido perjudicado por tal, cuenta con un remedio legal a tal situación, el cual
a partir del Art. 505 C.C le permite poner en funcionamiento el “Mecanismo de Ejecución sobre el Incumplidor.”
La autonomía privada es creadora de relaciones jurídicas, y el ordenamiento jurídico se limita a reconocer a los particulares la
facultad de dar vida a situaciones aptas para engendrar vínculos entre ellos, y como tal es fuente de normas jurídicas que forman
parte del ordenamiento jurídico mismo.

“La autonomía privada es la herramienta por la cual se crea el “negocio jurídico-económico y social…” propuesto x la ley y a
disposición de los particulares, a fin de que puedan servirse de él, para ordenar las relaciones reciprocas.
En estas relaciones de carácter vinculante, el individuo no expresa su querer, sino que dispone, expresa, el objeto de su querer…
El negocio jurídico es causado por la autonomía privada, formada mediante la declaración de voluntad y el comportamiento.
La voluntad tiene fuerza vinculante, por lo cual es preceptiva. El concepto de la autonomía de voluntad privada, se trata de una
potestad legal, conferida para los miembros de una sociedad jurídicamente organizada “sujetos de derecho”, para regular su
actuación negocial.
Con el devenir histórico, se ha reconocido que aquella autonomía de voluntad creadora en un supuesto ficticio frente a la realidad,
indicaba la debilidad de “ciertos sujetos” en cuanto a su poder de negociación. Por ello, la comunidad jurídica comenzó a dictar
normas que protegieran esa situación de “poder minusválido o asimétrico real… Un Claro ejemplo de ello es la Ley de Defensa de los
Derechos del Consumidor (Ley 24.240, 26.361, etc.), que considera que la contratación en esos supuestos es “por adhesión” lo que
implica el asentimiento, no el consentimiento del consumidor al negocio, declarando la nulidad de aquellas cláusulas que resulten
abusivas, leoninas o impuestas, logrando de esta forma reequilibrar el poder en la generación del contrato que la parte mas débil no
tenia.

Elementos Estructurales o Esenciales del Contrato.

Los elementos estructurales o esenciales del contrato surgen de la definición legal misma contenida y brindada por el Art. 1137 C.C.

Como antecedente deberá generarse de un hecho económico, conjugarse a partir de un acto jurídico bilateral, en el cual la voluntad
de las partes sea expresada de forma manifiesta (verbal, escrita, expresa o implícita.)

De esta forma, los elementos esenciales del contrato son:

 La Causa.
 El Objeto.
 El Consentimiento.

4. Bolilla Nº IV – La Causa Motivo en el Contrato.


La Causa del Contrato.

La causa del contrato, la situamos como elemento externo, como fuente o eficiente del mismo. Es el origen de una cosa, lo que
produce el efecto. Señalamos que el contrato, en sí mismo, es una herramienta, es la forma para el hecho económico…
En definitiva entonces, la causa del contrato, o la causa de su existencia se debe al hecho económico que formaliza o juridiza, como
acceso e intercambio de bienes y servicios en la sociedad organizada bajo el sistema económico establecido en la Constitución
Nacional (SECAP).
Desde lo jurídico, para complementar lo económico (hecho económico) el contrato tiene su causa fuente en el hecho jurídico,
voluntario, licito, acto jurídico bilateral.

La Causa Motivo en el Contrato.

Situamos a la causa motivo como un elemento interno del contrato.


Esta, es la voluntad negocial de los contratantes, es el móvil personalizado y determinante de c/u de los contratantes para contratar,
que obran en función de circunstancias objetivas que sirven a la realización de la utilidad económica (causa fuente = hecho
económico) que le dio sentido al acto.
En resumen, y citando palabras de Zannoni quien señala: La celebración del contrato es un acto en que interviene la voluntad
negocial de los contratantes, que simultáneamente obran en función de circunstancias objetivas que sirven a la realización de la
utilidad económica que le dio sentido al acto que las partes buscaban alcanzar.
La afectación de la causa motivo negocial se resuelve con la nulidad total o parcial x error o vicio, y en cambio el aspecto objetivo, si
es en la formación, con la lesión objetiva y si es en la ejecución, con el instituto de la imprevisión.

La Causa Fin de las Obligaciones de Origen Contractual.

Podríamos definir la causa fin en las obligaciones de origen contractual (contrato) como razón jurídica, abstracta, racional y genérica
que la ley presume según la naturaleza jurídica de cada tipo de contrato; por lo tanto, es un concepto único e invariable del sistema
de cada tipo contractual del cual surgen obligaciones.
El efecto del contrato es generar derechos y obligaciones conforme a los Art. 500 C.C el cual establece la presunción iuris tantum de
causa, sosteniendo… “Aunque la causa no esté expresada en la obligación se presume que existe, mientras el deudor no pruebe lo
contrario”. El Art. 501 CC, el cual establece el supuesto donde una causa aparente es suplida por la de una causa real.
Y el Art. 502 CC dispone la nulidad de la obligación de origen contractual por la ilicitud de su causa.

La Causa Teleológica o Finalidad Social del Contrato.

Esta interrelación económica, que se produce en el contrato no debe producirse de cualquier forma. La comunidad tiene la
pretensión de que ella se lleve adelante con determinadas características, lo que habitualmente se denomina “función social”, y que
responde a la aplicación de grandes principios “rectores” que rigen la interrelación de conducta entre los sujetos de derecho: como
por ejemplo el principio de buena fe (Art. 1198 CC).
Este es el fundamento último, la función teleológica que debe cumplir el contrato en la comunidad; no es posible que se efectué de
cualquier forma, debe tener principios rectores. Por eso la sociedad condena por ejemplo la “usura”, la desproporción de la clausula
penal, la ligereza o la inexperiencia, cuando asume la forma de obtención de ventaja desproporcionada.
En resumen, la causa teleológica o función social del contrato es la necesidad de que el mismo se celebre de cierta forma, y no de
cualquier forma, respetando principios rectores como por ejemplo el principio de buena fe. Por esta razón la sociedad condena la
usura, la ligereza o la inexperiencia cuando esta se asume como la búsqueda de una ventaja desproporcionada.

El Acto Abstracto del Derecho Alemán.

El simple acuerdo de voluntades que genera el consentimiento es el origen del contrato, la causa determinante o motivo, carece de
influencia para la validez del instituto. Sin embargo, cuando aquella causa motivo es esencial para las partes o para una de ellas, en
este caso, el contrato se celebra y adquiere validez bajo condición, como parte integrante de él.
Al derecho Alemán no le importa la causa motivo. Es decir que si la causa carece de validez, ponen una clausula o condición para que
la misma se vuelva valida.

5. Bolilla Nº V – El Objeto del Contrato.


El contrato jurídiza el hecho económico que es la circulación de bienes y servicios en la sociedad organizada bajo el sistema de
economía capitalista de acumulación privada, abalado en la CN.

El Código Civil con imprecisión terminológica hace suponer que el objeto de los contratos esta en la prestación (que es el contenido
del objeto de la obligación) o en la cosas propiamente dichas. Nada mas erróneo que ello y merece su aclaración.

De Castro y Bravo señalan con precisión que el objeto del contrato es la realidad social acotada como base de operaciones del
mismo. De esta forma, el objeto del contrato esta en una intima relación con su causa fuente real, es decir el hecho económico y
regula el acceso a los bienes y servicios para satisfacer necesidades de consumo de las familias o insumo de las empresas.

Siguiendo con un razonamiento metodológico de premisa a derivada, podemos señalar que el objeto de la obligación es siempre una
conducta, y el contenido de esta (obligación) se materializa en prestaciones de dar, de hacer y de no hacer.

EL OBJETO DEL CONTRATO nunca es la cosa, o la prestación. El objeto del contrato es la realidad social acotada como base de
operaciones del mismo, mientras que el EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN es una conducta, que se materializa en prestaciones de dar,
de hacer o de no hacer.

Los contratos tienen 2 tipos de objeto:

Objeto Inmediato: Aquel sobre lo que accede o se somete al consentimiento: la realidad jurídica acotada.

Objeto Mediato: Es el contenido de aquel objeto: es decir los derechos y obligaciones que nacen.

Requisitos del Objeto del Contrato.

1) Posibilidad Jurídica de Captación: Se trata de la posibilidad de ser captado por la forma jurídica contractual. En otras palabras el
derecho tiene que poseer la forma jurídica de captación del negocio.

2) Juricidad: El Objeto no debe ser ilícito, y no debe contrariar el orden jurídico entendido como un todo. (Art. 953 CC).

3) El Valor Económico del Objeto: El Art. 1169 CC exige que el objeto del contrato posea valor económico o valoración pecuniaria.

Requisitos de la obligación efecto del Contrato.

1) Determinabilidad:

El Art. 1170 CC establece el requisito, limitándola a la “especie”, la cosa es cierta o es incierta.

 Cosa Cierta: Cuando las partes la predeterminaron acabadamente o la identificaron de forma precisa. Por Ejemplo: Un inmueble
sito en la calle Riobamba 1121, piso 3º unidad D, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Cosa Incierta: Cuando las partes a la formación del contrato han fijado criterios para una posterior identificación en concreto.
Por Ejemplo: Un inmueble de dos ambientes en barrio de Belgrano en al Provincia de Córdoba.

Esta determinabilidad también puede ser Presente o Futura.

2) Posibilidad Fáctica o Material:

El Art. 953 CC se refiere a que el hecho debe ser posible o no imposible; que no sea violatorio de la ley de la naturaleza.

Esta imposibilidad se divide en:

 Absoluta u Objetiva: Es decir irrealizable por la totalidad de las personas.

 Relativa o Subjetiva: Es decir irrealizable por parte de determinados sujetos.

“El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que
sean objeto de algún acto jurídico, o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las
leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos
jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen objeto”.
6. Bolilla Nº VI – El Consentimiento en el Contrato.
Como ya se dijo, el Art. 1137 CC que define al contrato, fundamenta la concepción contractual en la autonomía de la voluntad, de tal
forma que el consentimiento se construye como estructura de integración, a partir de la conjugación de actos voluntarios.
La voluntad de los sujetos comienza a funcionar por la sensación de necesidad, ya sea esta por la necesidad real de consumo, o
inducida por el consumismo…
Los sujetos de derecho poseen intereses subjetivamente diferenciados, que se integran por medio del instituto del contrato, que
regula determinados efectos jurídicos (generales y particulares) los cuales se deben hacer “conscientes” a c/u de las partes.
En estos términos, resulta necesario diferenciar los presupuestos del consentimiento, de los elementos del consentimiento…

 Los presupuestos del consentimiento son: La Esfera Jurídica o el Sujeto de Derecho y la Capacidad para poder Consensuar.

 En cambio, son elementos del consentimiento: La Oferta y la Manifestación de Aceptación (Expresa o Implícita) de las partes
que negocian para que quede estructurada la integración de voluntades.

Presupuestos del consentimiento

Los presupuestos del consentimiento son distintos según la estructura sea el contrato de negociación individual o el de adhesión.

En el contrato de negociación individual o paritario se integra con los sujetos de derecho, es decir, el derecho otorga capacidad para
ser esfera jurídica.
Esta estructura contractual, es decir el contrato paritario o de negociación individual, enlaza a dos personas jurídicas, igualmente
libres y con similar o igual poder de negociación.

Por el contrario la estructura jurídica por adhesión, la realidad nos indica que existe una situación diferenciada que modifica la
formalidad jurídica del consentimiento, se trata de una asimetría de poder económico que determina una negociación desigual.
En esta idea, lo que se busca es consolidar la posición del consumidor en las consecuencias de la relación contractual (contrato),
reduciendo el margen de incertidumbre jurídica en la que se encuentra desde un principio (Ab Initio) aquel.

En este marco, el consumidor no es solo el sujeto receptor o necesitado de bienes y servicios, pues también se genero un cambio
sustancial en la reforma constitucional del año 1994 en el Art. 42 CN, estableciendo “las relaciones de consumo”, lo que implica una
mayor amplitud de protección que el contrato de consumo, y el cual hoy se encuentra receptado por la ley 26.361.
Esto se debe a que el poder adquisitivo del consumidor declinó y se hizo dependiente, en parte, por los mecanismos implementados
por las mismas empresas y diversas políticas económicas instauradas en los países subdesarrollados.
La sustitución del contratante por el consumidor tiene evidentemente su consecuencia a partir del desarrollo de la sociedad de
consumo.
Es evidente que este sujeto “consumidor social masivo” carece de poder económico de imposición. Como vemos, la empresa
aumentó su poder de imposición y el consumidor lo disminuyo considerablemente, atreviéndonos a señalar que masivamente
“desapareció”.

Contrato Individual o Paritario = CONTRATANTE. Vs. Contrato de Adhesión = CONSUMIDOR.

Son presupuestos del consentimiento…

1. Sujeto de Derecho (Personas Físicas o Jurídicas.)

2. La Capacidad (La aptitud para ejercer x si mismo los derechos y obligaciones de la que se es Titular.)

La capacidad genérica de contratación es el menor adulto, con por lo menos con la edad de 14 años, esto implica que como esfera de
afectación posee “capacidad de derecho”, “capacidad de obrar” y por ende están habilitados para todos los actos de la vida civil.

Este es el principio o capacidad genérica de contratación, pero existen algunas situaciones o incapacidades que impiden este
principio general de contratación, entre otras podemos citar:

 Los Menores x Nacer.


 Menores Impúberes.
 Los dementes. Poseen una Incapacidad para Obrar…
 Los sordomudos que no puedan darse a entender x escrito.

Estas personas jurídicas poseen incapacidad de obrar, es decir, para generar todo tipo de relación voluntaria jurígena, por ende no
hay presupuesto para la contratación.

Después dentro de los menores adultos existen otras situaciones en donde el principio de general de contratación está limitado por
ley y con la intención de proteger al disminuido, entre ellos podemos citar:
 Los Inhabilitados. (Embriaguez Habitual, Consumo de Estupefacientes, entre otros supuestos).
 Disminuidos Mentales.
 Los Pródigos.
 Los Religiosos Profesos.

Elementos del Consentimiento Contractual

Son elementos del consentimiento…

1. La Oferta.

2. La Manifestación de Aceptación. *

* En los contratos de adhesión, la manifestación de aceptación es reemplazado por el asentimiento.

La Oferta.

El Art. 1144 CC establece que se denominará ofertas o propuestas de una de las partes, y el Art. 1148 CC establece los requisitos
para que la propuesta sea considerada técnicamente una oferta contractual: como dirigida a una persona o personas determinadas;
debe ser sobre un contrato especial; y por ultimo debe reunir todos los elementos básicos, constitutivos del contrato sobre el cual
versa.
Esta oferta contractual en los contratos de negociación individual o paritarios, no surge en forma inmediata, sino surge luego de las
concesiones reciprocas para arribar al consenso.

Las Oferta Contractual consta de 2 (DOS) Etapas:

 Etapa de conformación de la Oferta:

En los contratos de negociación individual, esta etapa de es de suma importancia. Este acercamiento, por medio de las concesiones,
es el lugar donde el derecho como “orden social justo” debe inducir a que el marco de esas negociaciones sean llevadas adelante en
un ámbito de confianza reciproca. Las herramientas son los principios generales y en el marco del campo precontractual.
De esta forma, quien se retiraba intempestivamente de las negociaciones previas, quien obraba contrariamente al deber de buena
fe, de confianza mutua, de los usos y costumbres negociables, etc., y con su actitud causaba un daño, debía repararlos. En esta
primera etapa se admite la reparación de daños emergentes (el daño efectivamente causado), y hacia el final de esta década en
algunos supuestos se admitió el derecho de pérdida de chance.

En cambio, esta fase de negociación previa es mucho más difícil de atrapar jurídicamente en el campo de la negociación por
adhesión. No existe ese contacto personal, ese ir y venir es reemplazado por la publicidad como canal de comunicación masiva que
hace todo mas impersonal y, por consiguiente, difícil de enmarcar como negociación previa.
Por ende es necesario establecer nuevos mecanismos de control donde la publicidad engañosa es severamente sancionada, pero a
nivel del contratante, es decir consumidor en este supuesto, resulta casi imposible establecer una ligazón de causalidad especifica.
La publicidad en si misma hace al modo de consumo social, y ha desplazado axiomáticamente el concepto de consumo individual,
basado en la elección permanente condicionada por la necesidad y la escasez de recursos. En gran medida, la responsable de ello es
la empresa, a través de su publicidad inductiva.
Este instrumento vital en la organización del proceso de consumo (la publicidad inductiva), debemos diferenciarlo de la información,
la cual apunta a la obligación que deberían tener las empresas y el Estado de poner en conocimiento del ciudadano, las condiciones
de uso, precauciones, etc., tendientes a evitar riesgos de mala utilización del producto, y por ende, la eventualidad dañosa.
La estrategia de comunicación subliminal actúa con celeridad y el grado de control tanto social, como individual que sobre ello se
puede ejercer es mínimo, casi inexistente.
La publicidad así lanzada trata de crear, con el producto o el servicio inducido, un estado de bienestar que no siempre se condice con
la ejecución de la prestación, y como inductiva de consumo, genera en el receptor lo que se denomina una situación empática.
La naturaleza jurídica apunta a dos aspectos: “actos preparativos del contrato”, y conformación de una verdadera “declaración
unilateral de voluntad”, fuente autónoma de obligaciones y generan derechos para el consumidor.

 Etapa posterior a la conformación de la Oferta:

El contrato de negociación individual o paritario, propio del Código de Vélez Sarsfied, suponía una comunicación reciproca que iba
generando y conformando los términos definitivos de la oferta, y por este camino se arribaba al consenso o conclusión contractual.
Ahora bien, ese periodo preparatorio no creaba por si solo un vínculo o ligazón jurídica.
En el tráfico moderno mediante la publicidad se hacen conocer bienes y servicios con la intención de generar un negocio jurídico
masivo, con la metodología del contrato por adhesión. Ahora bien, existen aquellos que solo resaltan algunas cualidades y otros que
pueden establecer las condiciones particulares o generales de contratación, es decir, podría configurar jurídicamente la “oferta”. Pero
en realidad, nunca se haya completo el esquema, de allí que se califica a la publicidad como líneas rectoras en la marcha hacia la
contratación predispuesta.
Se reemplaza a aquellas tratativas preliminares y se afecta la credibilidad del público consumidor generándole una expectativa
razonable, con lo cual aparece la necesidad de protección jurídica, que en el derecho alemán se define como la “defensa del interés
de la confianza”.
El derecho de publicidad es propio de una sociedad competitiva e instrumento vital en el proceso de consumo, sin embargo, deberá
adaptarse su ejercicio, conforme a la normativa vigente, pues ningún derecho es absoluto, sino que debe ser ejercido conforme a
una teleología social. En este sentido, el Art. 1071 CC en su segundo párrafo dispone:

“La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquélla tuvo en mira al
reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres”.

La sociedad necesita del intercambio económico y del desarrollo para la prosperidad, y para ello ha elegido la iniciativa privada como
motor, sin embargo, esta determinación de política económica no significa una libertad de disponer de cualquier forma, por el
contrario, la perspectiva social tutelada impone criterios de actuación para limitar el desvió del poder que da la libertad. En este
sentido, el Art. 1198 CC nos demarca un contenido de conducta muy claro y preciso: la buena fe, que debe abarcar desde antes de la
celebración hasta la ejecución del contrato.
Es por ello que sostenemos que la publicidad debe ser enmarcada entre los actos tendientes a la celebración, pues es el primer
impacto que recibe el consumidor, respecto de la necesidad inducida de acceso a un bien o servicio. Se trata de nuevas
formulaciones contempladas hoy en la ley del consumidor 24.240 y su actual modificación ley 26.361.

 La Oferta Pública a Persona Indeterminada:

Las ofertas pueden ser retractadas, salvo que quien las hubiera hecho, hubiese renunciado a la facultad de retirarlas, o se hubiese
obligado al hacerlas, a permanecer en ellas hasta una época determinada, según el Art. 1156 CC.
Frente a esta situación en que se produce un daño debemos analizar su reparación integral.
En la actualidad, las negociaciones preparatorias frustradas han dado lugar a una fuerte corriente doctrinaria y jurisprudencial para
el reconocimiento del daño emergente, y también por reconocer el derecho a indemnizar por la pérdida de chance.
El Art. 7 de la Ley 24.240, modificada por la Ley 26.361 establece:

“Oferta”: La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite, durante el tiempo en que se realice,
debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones y limitaciones. La
revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que ha sido difundida por medios similares a los empleados para hacerla
conocer. La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada de venta, pasible de las sanciones
prevista en el Art. 47 de esta Ley.

El Art. 8 de la misma Ley 24.240 y su reforma por la Ley 26.361 hace referencia a la publicidad:

“Efectos de la Publicidad”: Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de
difusión obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor. En los casos que las ofertas de bienes y
servicios se realicen mediante el sistema de compra telefónica, por catálogos, o por correos, publicados por cualquier medio de
comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio, y numero de CUIT del oferente.

Es decir que se ha consagrado la postura que veníamos sosteniendo, en cuanto a integrar la publicidad a la oferta. Sin embargo, la
Ley no es del todo clara, pues solo incorpora las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares y otros
medios de difusión…
Entendemos que la Ley debió incorporar lisa y llanamente la publicidad.

La manifestación o exteriorización de la oferta, pues que puede ser dirigida a una persona que esté presente o ausente, en cuyo caso
debemos diferenciar la situación.

Art.1149 CC.- La oferta quedará sin efecto alguno si una de las partes falleciere, o perdiere su capacidad para contratar: el
proponente, antes de haber sabido la aceptación, y la otra, antes de haber aceptado.

Por su parte el Art. 1150 CC, prevé la posibilidad de retractación, cuando la oferta no ha sido aceptada…

Art.1150 CC.- Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas, a no ser que el que las hubiere
hecho, hubiese renunciado a la facultad de retirarlas, o se hubiese obligado al hacerlas, a permanecer en ellas hasta
una época determinada.

Si la retractación no se da bajo determinadas situaciones especificadas, como por ejemplo respetando la buena, el ofertante deberá
reparar los daños y perjuicios ocasionados y que pueden ser atribuidos a su responsabilidad. El alcance de la reparación podría
asemejarse a las etapas precontractuales.

En la negociación de tipo individual o paritaria, la manifestación de la oferta como tal, debe guardar congruencia expresa e
implícitamente con aquellos términos, además debe, en forma concreta y clara, dejar abierta la posibilidad de su aceptación lisa y
llana, pues de lo contrario, si está sujeta a alguna condición, como por ejemplo el plazo, también tiene que revestir la misma
transparencia.
La oferta exteriorizada puede ser retractada antes de llegar a conocimiento de la otra parte, en cambio cuando éste toma
conocimiento, aún cuando no está establecido expresamente, tendrá un plazo prudencial para emitir su aceptación.

La Manifestación de Aceptación.

La aceptación también debe ser emitida por signos inequívocos y recepcionada por el ofertante, y no permite modificación de los
términos de la oferta una manifestación o exteriorización que lleva ínsita la aceptación como concepto. Por ejemplo: Si el oferente
remitió las condiciones en que debía contratarse un envió de mercadería, y la otra parte la remite sin decirle expresamente que
acepta el importe.

El Silencio en cambio es de difícil tratamiento, como principio general y acorde con lo que nuestro derecho positivo disponen los
Art. 913/917/918/919 del CC, no es admisible como manifestación de aceptación de una oferta y así lo ha interpretado en forma
unánime y constante la jurisprudencia.

Art.917 CC.- La expresión positiva de la voluntad será considerada como tal, cuando se manifieste verbalmente, o por escrito, o por
otros signos inequívocos con referencia a determinados objetos.

Art.918 CC.- La expresión tácita de la voluntad resulta de aquellos actos, por los cuales se puede conocer con certidumbre la
existencia de la voluntad, en los casos en que no se exija una expresión positiva, o cuando no haya una protesta o declaración
expresa contraria.

Art.919 CC.- El silencio opuesto a actos, o a una interrogación, no es considerado como una manifestación de voluntad, conforme al
acto o a la interrogación, sino en los casos en que haya una obligación de explicarse por la ley o por las relaciones de familia, o a
causa de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

En el contrato de negociación individual que veníamos analizando, finalizadas las etapas previas, y concretada la oferta, el silencio de
la otra parte puede, en determinados casos, representar la aceptación de la misma.
Esta interpretación surgiría de la aplicación de la doctrina de los propios actos, es decir coherencia de conducta después de
formulada la oferta. Por lo pronto y como un ejemplo del silencio como forma de aceptación en los contratos individuales o
paritarios, del Art. 1071 CC se puede inferir que quien negocio los términos de la oferta de un contrato y las personas están de
acuerdo con ello, indica que las partes celebrarán el contrato y su silencia remarca esa actitud.

En los contratos por adhesión, la cuestión funciona generalmente con la publicidad previa, en donde se conforman las líneas rectoras
de la oferta o a través de la exposición de los bienes, que generaran en la mayoría de los supuestos una conducta social típica de
aceptación.

El consentimiento entre ausentes, la metodología que prevé el código civil consiste en utilizar “agentes” y la carta, telegrama o carta
documento, etc., y esto implica la falta de instantaneidad en la oferta y aceptación.
El problema es considerar cuando se ha cerrado el circuito oferta-aceptación en la negociación contractual entre ausentes.
En nuestro código civil, y en la mayoría doctrinaria consideran que se adopta un sistema mixto, conjugando la teoría de la emisión y
la información.

Art.1154 CC.- La aceptación hace sólo perfecto el contrato desde que ella se hubiese mandado al proponente.

Art.1155 CC.- El aceptante de la oferta puede retractar su aceptación antes que ella haya llegado al conocimiento del proponente. Si
la retractare después de haber llegado al conocimiento de la otra parte, debe satisfacer a ésta las pérdidas e intereses que la
retractación le causare, si el contrato no pudiese cumplirse de otra manera, estando ya aceptada la oferta.

Cerramos así un ciclo en la formación del consentimiento que da existencia al contrato.

 El Asentimiento en los contratos de estructura de Adhesión.

El consentimiento del contrato de negociación individual se transforma en asentimiento para los contratos de adhesión, revisable
judicialmente en busca de la seguridad económica del consumidor.

 Adhesión Directa: Tarjeta de Crédito.


 Adhesión Indirecta: Imposición de cobro de Remuneración x sistema de Cajero Automático.

Cto. de Negociación Individual Consentimiento (Tentativas Previas, Consenso, Oferta, Aceptación).


Estructura Contractual
Cto. de Adhesión Asentimiento (Publicidad, Oferta Masiva, Aceptación Condicionada).
7. Bolilla Nº VII – La Preservación Ambiental y Datos Personales como Condición Legal en la Contratación.

La Protección del Medio Ambiente o Ecosistema.

A partir de la sanción de la ley 25.675 de preservación del medio ambiente y la incorporación del Art. 41 a la Constitución Nacional:

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.
El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias
para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.”

El ecosistema y medio ambiente es un conjunto de elementos que rodean a los seres vivos o comunidad humana, y cuya
descomposición determina molestias, daños y en el peor de los casos puede llegar a la destrucción de especie.

La ley 25.675 regula la política ambiental nacional, y establece presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y
adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica…
Regirá en todo el territorio de la Nación, sus disposiciones son de Orden Publico, y se utilizaran para la interpretación y aplicación
específica sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ella.

Tanto el Art. 41 CN, como la Ley 25.675 rigen para todo el territorio de la Nación, y sus disposiciones son de Orden Publico.

La interpretación y aplicación de la ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política ambiental estarán sujetas al
cumplimiento de los siguientes principios:

 El Principio de Prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e
integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se puedan producir…

 El Principio Precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no
deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces…

 El Principio de Responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente actual o futuro, es responsable de los
costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición…

El proceso de ordenamiento ambiental, regional y nacional, deberá asegurar el uso ambientalmente adecuado de los recursos
ambientales y garantizar la mínima degradación del desarrollo sustentable.
A través de la ley 25.675, en su Art. 22 prevé la contratación de un seguro ambiental para garantizar la recomposición del daño e
integrar un fondo de restauración ambiental.

De este modo, todo contrato debería prever, como condición estructural legal en su generación, desarrollo y ejecución, que se
realizará la extracción de recursos naturales con el máximo de cuidado ambiental, que no se causará daños medioambientales o
minimizará sus consecuencias, de tal forma que es condición esencial de todo negocio y ejercicio de la propiedad privada en la
contratación, la utilización de recursos naturales sin generar distorsiones permanentes en el ecosistema, así como protección del
medio ambiente.

La autoridad responsable de la protección del medio ambiente es el COFEMA.

La Protección de Datos Personales por Condición Legal de Confidencialidad.

Los contratantes suelen manejar una serie de datos personales y comerciales, que de conocerse x 3° podría significar daños para la
empresa o las personas, razón por la cual deben protegerse y evitar que caigan en manos de terceros.

De conformidad a lo establecido por el Art. 43, 3º y 4° Párrafo de la Constitución Nacional, la Ley 25.326 tiene por objeto la
protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, banco de datos u otros medios técnicos de tratamiento
de datos, sean estos públicos o privados destinados a dar informes, con el fin de garantizar el derecho al honor y la intimidad de las
personas, como así también el acceso a la información que sobre las mismas se registre.

El citado artículo constitucional establece la posibilidad de proteger los datos personales/confidenciales de una persona mediante la
interposición de una acción de amparo.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicadas, en cuanto resulte pertinente, a los datos relativos a personas de
existencia ideal.

El Art. 2º de la citada ley, define los datos personales como información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia
ideal determinadas o determinables. De la misma forma, también define cuales son datos sensibles, entre los cuales podemos citar
las opiniones políticas, convicciones religiosas, afiliación sindical, etc.

En el Art. 4° Inciso 2° de la Ley 25.326, se establece que aquellos que x medio de una negociación contractual obtuviese datos o
información de cualquier clase de la contraparte, tiene la obligación de mantener la reserva de ellos x fuera de esa negociación. La
violación de esta obligación, dará lugar a la acción de reparación de daños económicos y extraeconómicos y también a la acción
penal, la cual a través del Art. 32 establece la pena de 1 mes a 1 año de prisión x violación a la intimidad de datos personales.
8. Bolilla Nº VIII – Forma de los Contratos.

La Formación Específica en Materia de Contratos.

El antecedente mediato del contrato es el acto voluntario que como tal necesita de una forma de exteriorización o manifestación
externa (Art. 913 CC).
En el derecho romano, la forma era relevante y fundamentalmente apuntaba a la oralidad, dejando al método escrito para un 2°
plano, con neto carácter probatorio. El formalismo era rígido, y no ofrecía la plasticidad que necesitaba el mundo moderno, de allí
que evoluciono hacia las formas escritas y hoy informáticas, aun cuando el principio que rige es la libertad de forma.

La forma es el conjunto de solemnidades requeridas para que el acto jurídico sea válido. El principio general que rige, es el de
libertad de forma. (Art. 1137 & 1197 CC).

La forma de los contratos, se relaciona con la prueba, de allí que el Art. 1191 CC disponga:

“ Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes, no se juzgarán probados, si no estuvieren en la forma prescrita, a
no ser que hubiese habido imposibilidad de obtener la prueba designada por la ley, o que hubiese habido un principio de prueba por
escrito en los contratos que pueden hacerse por instrumentos privados, o que la cuestión versare sobre los vicios de error, dolo,
violencia, fraude, simulación, o falsedad de los instrumentos de donde constare, o cuando una de las partes hubiese recibido alguna
prestación y se negase a cumplir el contrato. En estos casos son admisibles los medios de prueba designados.”

El Art. 978 del CC, determina que la forma de instrumentación puede revestir la exteriorización de pública o privada. Los
instrumentos públicos se encuentran determinados desde los Art. 979 a 996 CC, siendo su nota distintiva la presencia de un 3° en un
acto, el oficial público. Los instrumentos privados se encuentran determinados desde los Art. 1012 al 1036 CC, teniendo como nota
determinante la firma del documento. (Se ha evolucionado hacia la firma informática, o digital con certificación y encriptación).
Atento a su valor, los instrumentos públicos bastan con un solo ejemplar, sin perjuicio de esto que las partes signatarias reciban
copia simple del mismo, aun sin las firmas, certificando su contenido por el oficial público interviniente.
En cambio en los instrumentos privados, señala el Art. 1021 CC que deberán redactarse tantos originales, como partes haya con un
interés distinto.

Ahora, existen contratos que obligatoriamente deben poseer una forma legal para concretar su validez y eficacia, así lo determina el
Art. 1183 CC…

“Cuando la forma instrumental fuere exclusivamente decretada en una determinada especie de instrumento, el contrato no valdrá si
se hiciese en otra forma.”

Conforme a lo señalado precedentemente, podemos diferenciar entre:

 Solemnes (Ad Solemnitatem)

Art. 978 CC: Su forma hace a la validez del acto o contrato. Sino se cumple con los requisitos de conformación que la ley dispone, el
contrato es inválido. Por Ejemplo: Donación, la cual requiere obligatoriamente que se lleve a cabo mediante escritura pública., las
convenciones matrimoniales, etc. En caso de no cumplir con este requisito, el mismo se tornará nulo, ya que su fuente es de tal
naturaleza.
La forma ad solemnitatem apunta al elemento instrumental como probatorio de la relación jurídica contractual.

La forma de los contratos, ya no será libremente elegida por las partes, sino impuesta por los centros informáticos, (Mercado Libre) y
con metodología por adhesión…

 No Solemnes (Ad Probatioten)

Su forma no hace a la validez del acto o contrato, sino que su forma me sirve como medio de prueba. Por Ejemplo: (Escritura
Privada).

Los medios de Prueba Informáticos.

La comercialización de bienes y servicios se efectúa a través de medios informáticos (Mercado Libre). Estos se dirigen hacia los
adquirientes o usuarios, que verán limitada mas aún su aptitud de negociación, pues se contrata a base de confianza, sin ver los
bienes o servicios de forma tangible, sino virtual.

La forma de los contratos ya no será la libremente elegida por las partes, sino impuesta por los centros informáticos y con
metodología por adhesión…
Como ya señalamos precedentemente, la ley 24.240 admite en su Art. 33, para los supuestos de venta por correspondencia, el
sistema de instrumentación por medio electrónico o similar, con lo cual, para esta tipologia de negocio han quedado incorporadas la
informática, entre otras. Sin embargo, si bien se acepta como forma, sigue pendiente el problema de la prueba…

Entonces la Ley 25.506, en su Art. 6, 7, 8 dispone los medios para poder probar los contratos informáticos.

Fin 1° Parte…
9. Bolilla Nº IX – La Prueba en la Contratación.

Art.1190 CC.- Los contratos se prueban por el modo que dispongan los Códigos de Procedimientos de las Provincias
Federadas:

- Por instrumentos públicos.


- Por instrumentos particulares firmados o no firmados.
- Por confesión de partes, judicial o extrajudicial. (PRESUNCIÓN)
- Por juramento judicial. (PRESUNCIÓN)
- Por presunciones legales o judiciales. (PRESUNCIÓN)
- Por testigos. (PRESUNCIÓN)

El Código Civil establece una serie de principios rectores para la contratación, como marco de referencia para la aplicación de
aquella normativa.

A partir de esto podemos establecer 3 premisas:

1. Establecida por el Art. 1193 CC, el cual limita la prueba testimonial en aquellos negocios jurídicos cuyo valor económico superen
los $ 10.000.-

“Los contratos que tengan por objeto una cantidad de más de diez mil pesos, deben hacerse por escrito y no pueden ser probados
por testigos…”

2. Determinada a partir del Art. 1191 CC, el cual establece que los contratos que posean una forma determinada por ley, deberán
probarse de acuerdo a ella.

“Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes, no se juzgarán probados, si no estuvieren en la forma prescrita, a no
ser que hubiese habido imposibilidad de obtener la prueba designada por la ley, o que hubiese habido un principio de prueba por
escrito en los contratos que pueden hacerse por instrumentos privados, o que la cuestión versare sobre los vicios de error, dolo,
violencia, fraude, simulación, o falsedad de los instrumentos de donde constare, o cuando una de las partes hubiese recibido alguna
prestación y se negase a cumplir el contrato. En estos casos son admisibles los medios de prueba designados…”

3. La tercera y última, es toda aplicación de presunciones establecidas como elementos de prueba subsidiaria, complementada con
los capítulos atinentes a instrumentos públicos y privados

Los Contratos que deben probarse por Instrumento Público:

El instrumento público, que es realizado por el oficial público, en plena competencia, hace por si plena prueba del contenido integro
del acto, pasado ante él. (Es decir que si se reúnen estas condiciones, el instrumento público da plena fe del contrato).

También, debemos diferenciar dentro de los instrumentos públicos, entre los que hacen plena fe de forma y contenido, de aquellos
en donde el oficial solo recibe la declaración o manifestación, pero el contenido no pasa por ante sí… es decir que solo acredita la
realización de la manifestación, pero no la de los hechos; así por ejemplo las declaraciones efectuadas ante oficiales policiales sobre
un accidente automotor.

Podemos enunciar entre los instrumentos públicos a:

 Instrumentos Públicos Judiciales; Registrables; emitidos por Funcionarios o Escribanos Públicos.

Jurisprudencia: En materia contractual, impera el principio de amplitud probatoria, con la excepción de los contratos que tengan
establecida forma determinada por las leyes.

La sanción establecida en los supuestos de incumplimiento de formas y falta de competencia es bien clara, según lo dispone el
Art. 987 del CC:

“El acto emanado de un oficial público, aunque sea incompetente, o que no tuviera las formas debidas, vale como instrumento
privado, si está firmado por las partes, aunque no tenga las condiciones y formalidades requeridas para los actos extendidos bajo
formas privadas.”

Art.982 CC.- La falta en la persona del oficial público, de las cualidades o condiciones necesarias para el nombramiento a las
funciones de que se encuentre revestido, no quita a sus actos el carácter de instrumentos públicos.
Art.983 CC.- Los actos que autorizase un oficial público suspendido, destituido o reemplazado después que se le haya hecho saber la
suspensión, destitución o reemplazo, serán de ningún valor, pero son válidos los actos anteriores a la noticia de la cesación de sus
funciones.

Art.985 CC.- Son de ningún valor los actos autorizados por un funcionario público en asunto en que él o sus parientes dentro del
cuarto grado fuesen personalmente interesados; pero si los interesados lo fueren sólo por tener parte en sociedades anónimas, o ser
gerentes o directores de ellas, el acto será válido.

Los Contratos que deben probarse por Instrumento Privado:

Se trata de documentos que elaboran y suscriben las partes sin la presencia de un oficial público. Son aquellos firmados por las
partes, su redacción es efectuada por particulares, no comparecen otras personas más que los propios interesados, etc.

Requisitos del Instrumento Privado:

1. La Firma:

Art.1012 CC.- La firma de las partes es una condición esencial para la existencia de todo acto bajo forma privada. Ella no puede ser
reemplazada por signos ni por las iniciales de los nombres o apellidos.

2. La Forma:

Se trata de principios generales sobre los requisitos, rigiendo principalmente en materia de contratos el:

Art.1020 CC.- Para los actos bajo firma privada no hay forma alguna especial. Las partes pueden formarlos en el idioma y con las
solemnidades que juzguen más convenientes.

3. Fecha Cierta:

Art.1015 CC.- Los instrumentos privados pueden ser firmados en cualquier día, aunque sea domingo, feriado o de fiesta religiosa.

La fecha cierta es dispuesta por el precedente articulo, ya que en la materia de pruebas, el tiempo de los instrumentos acredita
situaciones jurídicas que deben conjugarse con otras de similar envergadura.

4. Cantidad de Ejemplares:

En relación a la cantidad de partes intervinientes.

Art.1013 CC.- Cuando el instrumento privado se hubiese hecho en varios ejemplares, no es necesario que la firma de todas las partes
se encuentre en cada uno de los originales; basta que cada uno de éstos, que esté en poder de una de las partes, lleve la firma de la
otra.

Agregando…

Art.1021 CC.- Los actos, sin embargo, que contengan convenciones perfectamente bilaterales deben ser redactados en tantos
originales, como partes haya con un interés distinto.

El Valor Probatorio del Instrumento Privado:

El instrumento privado, celebrado ante la ausencia de un oficial publico, requiere previamente el reconocimiento de la o las partes
que intervinieron. En especial el acto se realiza a través de la autenticidad de las firmas, por lo menos así lo dispone el Art. 1031 CC,
cuando sostiene “Todo aquél contra quien se presente en juicio un instrumento privado firmado por él, está obligado a declarar si la
firma es o no suya.” con lo cual implícitamente asegura veracidad al contenido, salvo que en el acto del reconocimiento de la firma
se exprese lo contrario en todo, o en parte.

El segundo tramo en importancia es la certidumbre de la fecha de celebración del acto, ella surge también del reconocimiento de la
firma, pues es parte del contenido.

La pretensión de acreditar hechos mediante cartas dirigidas a 3º trae al tapete un viejo tema de discusión, en donde en líneas
generales, estas cartas dirigidas a 3º, siempre y cuando no se viole el derecho personalísimo de intimidad son admitidas como
elemento probatorio conducente a la acreditación del contrato, nunca definitorio y siempre que su obtención no haya sido por
medios ilícitos y relacionándolos con otros modos o medios de prueba. Es decir que son acompañadas como prueba…
Las Presunciones de pruebas por escritos conducentes a la acreditación del Contrato:

Como adelantamos al principio de la unidad, el Art. 1190 CC señala como uno de los elementos probatorios a las presunciones
legales, ellas consisten en una suposición de razonabilidad y congruencia del acaecimiento de los hechos.

Ampliando el espectro presuncional, el Art. 1190 señala a la confesión de parte (judicial - extrajudicial); juramento judicial y testigos.

A su turno el Art. 1191 CC, establece que cuando rigiera el principio de prueba por escrito, en los contratos que pueden hacerse por
instrumentos privados, se admitirán para suplir a la forma determinada por ley (en este caso escrita) los medios enumerados en el
artículo anterior. Así por ejemplo tickets, boletos de transporte de pasajeros, etc.
Esto es importante en la actualidad, ya que la mayoría de los negocios jurídicos de consumo cotidiano se celebran sin
instrumentación contractual, sin embargo se entregan tickets, resúmenes de cuenta u otras modalidades que implican ese principio
de prueba por escrito, así lo determina el Art. 1192 CC, 2º Párrafo:

“Se considerará principio de prueba por escrito. Cualquier documento público o privado que emane del adversario, de su causante o
de parte interesada en el asunto, o que tendría interés si viviera y que haga verosímil el hecho litigioso.”

Del mismo modo, el Art. 1191 CC prevé la imposibilidad (material o jurídica) de obtener la prueba designada por la ley, la cual en si
misma, puede ser demostrada por cualquier medio probatorio, para recién luego poder acceder a la posibilidad jurídica de la
utilización de los medios del Art. 1190 CC.

La contradicción de derechos por diversidad de Instrumentos:

La contradicción de derechos devenidos por instrumentos privados y públicos de varios sujetos, debe coordinarse para la resolución
del problema con el instituto jurídico de la posesión y la registración, y diferenciarse entre bienes muebles e inmuebles.

Ante una contradicción de derechos por diversidad de instrumentos respecto a bienes muebles no registrables (Una Mesa),
prevalece el derecho del 3ro frente al acreedor si el mismo es de buena fe y a titulo oneroso.

Ante una contradicción de derechos por diversidad de instrumentos, respecto a bienes inmuebles quedarían fuera de esta
regulación, cuando no hubiese inscripción y solo tradición.

El problema mayor se plantea cuando varios adquirientes poseen instrumentos privados iguales (boleto compra/venta),
prevaleciendo aquel a quien se haya hecho la tradición (entrega), siempre que fuese de buena fe, la que se presume, quedando a
cargo del acreedor la alegación y prueba de la mala fe del 3ro adquiriente que la alega.

La Ley 25.506 de Firma Digital:

La representación digital de hechos o actos con independencia del soporte utilizado (…) satisface el requerimiento de escritura.
Respecto a su presunción, se presume salvo prueba en contrario que toda firma digital pertenece al titular del certificado digital.
Sobre la presunción de integridad, si se reconoce la firma digital como verdadera, el contenido del documento es verdadero.
10. Bolilla Nº X – La Afectación de los Elementos del Contrato. (ESTA CLASE NO FUE DADA POR AUSENCIA DEL DOCENTE)

A modo de recordatorio, repetimos que los elementos estructurales o esenciales del contrato son:

El Objeto; la Causa; el Consentimiento, y la Forma en determinados tipos de contrato que así lo requieren para su validez y eficacia.

La afectación del Objeto del Contrato:

El objeto del contrato, como ya sabemos debía reunir los siguientes requisitos: Posibilidad jurídica y fáctica de Captación, Juricidad
o Licitud & Valor Económico.

Las situaciones que afectaren alguno de estos requisitos, produciría que el contrato careciera de objeto, es decir de un elemento
estructural del contrato, por lo que no podría nacer como tal, sin perjuicio de que pudiera producir otros efectos jurídicos.

El principal requisito del objeto, el contenido económico podría verse afectado por ejemplo en los casos de expropiación de un
inmueble por parte del Estado.
En cuanto a la imposibilidad jurídica y fáctica de captación podría verse afectado por la situación de ignorancia u error en la
concepción de ambas partes o de una de ellas. Cuando afecte a ambas partes contratantes, sostenemos que es de inexistencia de
objeto, por lo que no podría materializarse el contrato, pero respecto al acto jurídico, igualmente producirá sus efectos. De igual
forma, cuando una sola parte conoce la imposibilidad del objeto, la solución es la misma, es decir la no conformación del contrato,
pero en cambio, la situación será distinta en lo que refiere a los efectos del acto jurídico, pues jugará un papel importante respecto a
la buena o mala fe del mismo.
En cuanto a la antijuricidad o licitud del objeto, ubicamos a quien o quienes pretenden formular un contrato contraviniendo el
carácter de condiciones legales del principio de preservación, respecto a la agresión del medio ambiente y divulgación de datos
personales. Es decir que la antijuricidad como causa obstativa deberá medirse en función de las pautas establecidas por la
comunidad y la conducta desarrollada por una o ambas partes en la contratación.

La Afectación de la Causa Motivo del Contrato:

La afectación de la causa motivo se produce a través de dos circunstancias: el Error y el Dolo.

El Error sobre la Causa Motivo del Contrato:

El error que afectaría a la causa motivo determinante (la voluntad negocial de las partes) es conceptuada como la falsa
representación de la realidad que ha originado la sensación de necesidad, como lo es por ejemplo la situación en donde un
funcionario o persona alquila un departamento en una ciudad, donde equívocamente cree que será trasladado… Como vemos, el
impulso que generó el motivo determinante para la negociación aparece como error, por ende aceptándose la nulidad del contrato.
En definitiva, cuando el error afecta la causa motivo determinante de los contratantes (ambos de buena fe), generaran una base
negocial errónea, por lo que debe anularse, pues las partes han sumado sus esfuerzos para regular un negocio que no generará
obligaciones, pues no existe como tal.

El Dolo sobre la Causa Motivo del Contrato:

En este supuesto, los impulsos que generaron el motivo determinante, aparecen inducidos por las falsas expectativas de simulación
de lo verdadero, en donde la causa motivo del otro contratante aparece obstaculizada e inducida dolosamente, por lo que trae
aparejada su nulidad. Como vemos esta en juego la inducción a contratar, y no los efectos de este.
Lo importante distinguir el dolo en el consentimiento, el cual es generado por el dolo en el impulso a contratar. En cambio, en el
consentimiento la causa motivo para contratar existe, pero lo que se fuerza por el dolo es el acto de consensuar…
El primero es al que hacemos referencia en cuanto a la afectación de la causa motivo por dolo.

La Afectación del Consentimiento de los Contratantes:

Como ya sabemos, los elementos del consentimiento son: la Oferta y la Manifestación de la Aceptación.

Los requisitos de la oferta eran:

“Que la misma este dirigida a una persona determinada”, “sobre un contrato especifico”, “con los requisitos, condiciones y
elementos estructurales de ese contrato en particular.”
La determinación de la persona a la cual esta dirigida la oferta, se ve afectada por su indefinición y esta puede deberse a su
inexistencia, o debido a que la constitución de la misma reviste el carácter de oferta publica (En el caso de las ofertas en contratos de
consumo).
En cuanto a la especificidad del contrato, la misma esta ligada a la tipicidad. Es decir que la causa de obstrucción debe ser expresa,
aunque en algunas circunstancias podría hacerlo implícitamente, en consecuencia al formularse la oferta, debe hacerse en forma
inequívoca…
Lo que se exige es que a ambas partes se les represente clara e inequívocamente la tipicidad la tipicidad del negocio jurídico, de lo
contrario se produciría su nulidad, por afectar la estructura integrativa de la oferta.

El último de los elementos constitutivos de la oferta, “elementos del contrato propuesto”, recalcamos que cuando se afecta la
existencia de la oferta, no hay posibilidad de aceptación, por lo cual no existe base fáctica para la conformación del contrato, sea este
de negociación individual, o de adhesión.

Respecto a las causas que obstan la manifestación de la aceptación contractual, aludiremos a las causas que obstaculizan la libertad
en cuanto elemento de la manifestación de aceptación… Obviamente nos referimos a la violencia física y moral, el dolo, y la
necesidad.

La Afectación de la Forma del Contrato cuando es Requisito Sustancial:

En algunos contratos existe como requisito externo y el no perfeccionamiento de la forma exigida por la ley, significa su invalidez. Así
resulta por ejemplo el caso de la donación de inmuebles, el cual debe ser hecha mediante escritura pública.
Bolilla Nº XI – Los Principios Generales del Derecho y la Contratación.

Los principios generales del derecho son conceptos fundantes y fundamentales en toda sociedad, construyen y condicionan el
comportamiento de las personas como sujetos de derecho y en sus diversos roles. (en empresas, consumidores, etc.)
Los magistrados poseen en los principios generales del derecho una forma de medir los derechos subjetivos de los contratantes y
con ello limitar su ejercicio.

Ahora bien, el derecho de mayor trascendencia en el derecho privado económico, es el derecho de propiedad y su disposición…
En este sentido, Vélez Sarsfield & Borda disienten al considerar tal derecho de forma distinta. Mientras que el 1° determinaba a tal
derecho de una manera absoluta y autoritaria, a tal punto que su propietario puede destruir la propiedad, y su disposición era
limitada por medio de la autonomía de la voluntad, con la sola limitación de la moral y buenas costumbres o el orden publico
económico.
En contraposición, Guillermo Borda corresponde a ambos derechos, (el de propiedad y de disposición) con una teleología social,
conforme al Art. 1071 CC, resultante de la reforma de Ley 17.711/68, es decir un ejercicio regular, individual y social protegiendo al
más débil.
Los ejemplos del modo de ejercer el derecho conforme a los principios generales del derecho se multiplicaron conforme a las nuevas
vivencias de la sociedad, siendo su ejercicio subordinado a los principios generales fundamentales del sistema, para lograr que el
derecho sea una ordenación social colectiva y de convivencia en paz.

Sostiene Giorgio Del Vecchio y la cátedra comparte:

El derecho responde a una necesidad del hombre y es inseparable de la vida humana. Ninguna afirmación de un derecho es posible,
sin la noción de un límite correspondiente…

El Ejercicio Abusivo del Derecho:

Los derechos deben ejercitarse de acuerdo a una teleología social, es decir sin abuso, de tal forma que simultáneamente, mediante
el ejercicio de un derecho propio, no solo se resguarde al titular, sino también se contemple con otro y se consolide el sistema
jurídico en sí mismo como algo solidario entre seres humanos.
Si bien la cuestión no es pacifica en doctrina, hay autores que se inclinan por considerar el abuso del derecho como una situación
antijurídica, es decir que la ubican dentro del campo de responsabilidad subjetiva.
En contraposición a esta idea, Ghersi apoya el criterio en el sentido que da la actual redacción del Art. 1071 CC, el cual establece un
supuesto de responsabilidad objetiva, pues apunta al resultado dañoso del ejercicio del derecho. La normativa del precedente
articulo es clara y contundente, alude a: “ejercicio del derecho que contrarié los fines que la ley tuvo en mira al reconocer el D°.”

Art.1071 CC.- El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito
ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquélla tuvo en
mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El Art. 37 de la ley de la defensa de los consumidores, 24.240 sostiene que es una expresión del abuso en el ejercicio del derecho,
incorporar clausulas abusivas, como herramienta de maximización de la tasa de beneficio.

Queda claro entonces que los derechos deben ejercerse dentro de los límites de razonabilidad social, en forma regular y no absoluta,
por lo cual traspasados esos límites en donde se genere un daño deberá ser reparado integralmente.

El Principio de Buena Fe:

Los dos grandes campos del derecho en el ámbito privado (el derecho de los negocios y la obligación de no dañar a la persona en sí
mismo como ser humano & sus derechos económicos), son alcanzados por el principio de la buena fe, como modelo de
comportamiento, esto es como pauta general y en cada situación contractual en particular.

Dentro de la pluralidad de matices e innumerables aplicaciones del principio de buena fe, debemos destacar los siguientes:

1. La buena fe como causa de exclusión de la culpabilidad de un acto y causa de exoneración o atenuación del incumplimiento:

En determinados casos, puede devenir que a pesar del incumplimiento, exista en el deudor una actitud de buena fe y sin constatarse
ninguna exclusión de responsabilidad, pueda considerarse su conducta como atenuante, lo cual será ponderado en las
consecuencias tanto dañosas, o directamente en la cuantificación económica del daño.
Por ejemplo: Un locatario que ha pagado puntualmente el alquiler, y frente a una situación de reducción del trabajo o
encarecimiento del costo de vida, se atrasa en el pago o hace pagos parciales (se produce un daño al capital del locador) es decir,
realiza un esfuerzo, pero aún hecho, esta en incumplimiento, y por este esfuerzo podría dispensársele los intereses.
Como vemos la ponderación de buena o mala fe en los cumplimientos o incumplimientos de los contratos debe considerarse como
un elemento sustancial para la resolución de los casos.
2. La buena fe como causa o una fuente de creación de deberes de conducta exigibles en cada caso de acuerdo a la naturaleza
de la relación jurídica y la finalidad perseguida por las partes expresa e implícitamente:

Especialmente hacemos foco en esta aplicación del principio de buena fe, en lo atinente a los comportamientos contractuales, el
cual es el tema central de la buena fe en los comportamientos en los negocios.

El Art. 1198 CC, 1° Párrafo se establece el comportamiento de buena fe en los contratantes:

“Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes
entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.”

Los contenidos y las clausulas de las mismas, en los contratos de negociación individual o paritarios no han tenido grandes
problemas en su interpretación y cumplimiento, sin embargo en los contratos de estructura de adhesión, no han cosechado
precisamente alabanzas…
Esto se debe a que las empresas predisponente de esta tipología de contratos, pueden comportarse violando el principio de buena
fe, así por ejemplo, introduciendo clausulas abusivas en el mismo. La realización de prácticas abusivas de las empresas, se
encuentran penadas y regladas a partir de la ley 26.361 en su Art 8°, el cual dispone:

“Los proveedores deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.”

Es necesario diferenciar en cuanto a la conducta de buena fe 2 estructuras:

 Los comportamientos del hombre común lego, de clase baja o media, con desconocimientos comunes, generalmente con el rol
de consumidor.

 Y aquellas conductas empresariales, que por su profesionalidad deben ponderarse con más rigor en el desarrollo y dinámica
contractual.

3. La buena fe es causa de limitación del ejercicio del derecho subjetivo o de cualquier otro poder jurídico:

Los derechos subjetivos sin duda contienen poder, para ejercer sobre sí mismo o sobre otro u otros, sin embargo ese ejercicio de
poder jurídico, derivado del poder económico debe ser limitado y precisamente opera la buena fe como modelo abstracto de
conducta. Los derechos y garantías de las personas jurídicas de existencia física o de empresas siempre son limitados por la
coexistencia entre ellos, de tal forma que el criterio de la buena fe nos permite dilucidar conductas y cuando ese uso del derecho es
contrario a la buena fe y causa daños en la dinámica contractual deben ser reparados.

Daño por Comportamiento Adverso a los Estándares Jurídicos en la Contratación:

Los estándares de comportamiento, son roles objetivados que nacieron a través de habitualidad y objetivación de la función
desempeñada, así el empresario (ROL), a través de sus acciones (FUNCIÓN) va caracterizando el estándar de su comportamiento.
Es obvio que los estándares tienen una base común (como por ejemplo el comportamiento de buena fe, o el ejercicio regular de los
derechos, exige una moral social) y una especificación diferenciada por cada rol social (comerciante, empresario, etc.)

De esta forma, los estándares sociales objetivados, al igual que el principio de buena fe y el ejercicio regular de los derechos,
generan la obligación de reparar ante su violación.

Entonces para resumir y en otras palabras, ante un comportamiento adverso a los estándares sociales/jurídicos establecidos en la
contratación se produce un daño y podemos reclamar su reparación.

La Importancia de la Confianza en la Contratación:

Desde la década de los setenta, y especialmente desde el principio de la postmodernidad, el sistema de producción de bienes y
servicios, y las empresas en particular, invierten mucho dinero en estrategias de confiabilidad. Por un lado se trata de darle
confiabilidad al sistema económico en sí mismo como soporte del bienestar, y por otro individualmente, las empresas apuntan a que
aquella confiabilidad se deslice hacia sus productos.
Esta generación de confianza, con herramientas especificas como la publicidad o el marketing, hacen que los consumidores y
usuarios elijan determinadas marcas de bienes y servicios.
Las empresas de esta forma consolidan su posición prevalente en el mercado y amplían su clientela, sin embargo a veces estas
estrategias solo se hacen con fines de captación de clientela cuando los productos o servicios no reúnen ni la calidad, eficiencia y
sobre todo seguridad que se induce, por lo cual resultan damnificados.
De esta manera se abre las puertas a un nuevo daño, con su consiguiente reparación…
La confianza determina bajo qué condiciones un consumidor realizará el intercambio económico con la empresa, precisamente
porque la confianza crea expectativas y garantiza el cumplimiento de las obligaciones, convirtiéndose en fuente de seguridad, tanto
económica, como jurídica. En este sentido, la marca o el nombre comercial de un producto o servicio de una empresa garantiza que
este será confiable, y que el consumidor no sufrirá daño alguno.
La publicidad es una herramienta esencial en el proceso de posicionamiento ético de una empresa, en la imagen de la misma, en
tanto es un vehículo de comunicación entre empresas y consumidores que transmite esa imagen, y sirve como elemento de
persuasión y estimulo a potenciales clientes o a permanecer siendo leales a una misma marca o firma.
Es decir que la publicidad es un instrumento que crea y mantiene una apariencia de confianza y de ética que debe comprometer
jurídicamente en esa misma medida.
Pero en esta etapa de híper competitividad, la publicidad suele traspasar los límites que marca la ética, ya que con el fin de
promover el máximo consumo, el mensaje publicitario es desnaturalizado, ocultándose información, acudiéndose al engaño, y
apelando a herramientas y técnicas sublímales que manipulan al consumidor modelando sus hábitos con la finalidad de lograr la
colocación del objeto publicitario.
La confianza es entonces un recurso económico-jurídico productivo, que se acumula como cualquier otro capital. Representa a las
empresas uno de los activos más valiosos que tienen.

Es posible que la empresa se abuse de esta confianza mediante comportamientos oportunistas, esto es, conductas con el que
alguien despierta la confianza de otro pero que luego la defrauda y le causa un daño económico.
Cuando resulte quebrada la confiabilidad que el usuario apostó en una empresa o en una marca, el derecho privado debe hacer
funcionar los mecanismos de anticipación, si es posible quitando todo producto engañoso del mercado, o por el control judicial,
fundamentalmente a través de la revisión de los contratos de adhesión y de la reparación del daño, que actúen como motivadores
de conductas leales posteriores en las empresas y combatir los comportamientos oportunistas.

La confianza le significa al consumidor, fundamentalmente, una práctica empresarial segura, a la cual podrá entregarse ciegamente.
Una práctica abusiva, como es la de incorporar clausulas abusivas, implica un quebrantamiento en si mismo del factor confianza, que
es el elemento central del nuevo modelo de contrato.
El consumidor no solo confía en la eficiencia o seguridad del producto o servicio, confía también en que no se introducirán clausulas
abusivas en el contrato, y eso también constituye la legítima y razonable expectativa del contratante débil.
Cuando el consumidor comprueba que el contrato contiene una clausula abusiva, se siente defraudado y afectado en sus
sentimientos, y se vulnera la confianza depositada, generando un daño moral autónomo, por ende, correspondiendo su reparación.
El contrato de adhesión, cuya finalidad es la de facilitar la actividad económica, y el de reducir los costos de negociación, se convierte
en fuente de lucro desproporcionado, causando daños no solo a los consumidores, sino al mercado, y al sistema en si mismo.

La protección a la confianza constituye un centro de atribución autónomo y objetivo de responsabilidad, que tiene operatividad y
autonomía propia. Su quebrantamiento constituye fundamento suficiente para el nacimiento de la reparación, sin que deba
requerirse la presencia de otro factor de atribución. El estado y las empresas son legitimados pasivos solidarios por la reparación del
daño, conforme a lo establecido por la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, en cuanto establece la responsabilidad objetiva y
solidaria de todos los integrantes de la cadena de fabricación y comercialización de bienes y servicios.

Bolilla Nº XII – Interpretación y Comprensión del Contrato.


Comprensión:

A partir de comprender el negocio como una relación económica-jurídica podemos interpretarlo, es decir establecer el sentido más
aproximado que las partes, o una de ellas, ha tenido al contratar o acordarle el alcance a alguna de sus clausulas.

El contrato al tener contenido económico, siempre va a estar condicionado por modelos políticos y económicos, los cuales influyen
siempre de forma directa en los contratos.
Un ejemplo claro de esto es que durante el año 1999, la mayoría de los contratos se hacían en moneda extranjera, mientras que hoy
en 2012, la mayoría se realizan en pesos.

La tarea de acceder a la comprensión necesariamente hace que obtengamos información sobre los sujetos y el objeto de
contratación, en ese sentido debemos acceder a ello como:

 Proceso que requiere de causas mediatas e inmediatas como proceso histórico de la negociación.
 Cual ha sido la finalidad de los contratantes o de alguno de ellos en especial y la del negocio en sí mismo.
 El rol y las funciones asignadas a cada parte, en incluso a 3ros (inmobiliarias, prestadores de medicina prepaga, etc.)
 Las relaciones de poder existentes antes y durante el desarrollo contractual, es decir la asimetría de poder que siempre hay.
 Las formas, métodos y técnicas adoptadas en la formulación del negocio y redacción de las clausulas.
 La legislación bajo la cual se formulo el negocio.

Esta comprensión de los sujetos y del objeto del negocio nos permite un acercamiento a su conocimiento como proceso
“fenomenológico” y asumir la etapa siguiente de “interpretación del todo o alguna de sus partes” para solucionar el conflicto
existente.

En definitiva, la comprensión del contrato resulta en un instrumento de conocimiento previo, el cual nos permitirá o ayudará
posteriormente a lograr su interpretación.

Interpretación:

El intérprete y su decisión como actividad metodológica implica:

 La reproducción de situaciones históricas, que en nuestro caso en particular es un producto cultural (el lenguaje), enmarcado
en un contexto socioeconómico determinado (lugar y tiempo) y del que no podemos marginar a los portadores o sujetos
activos de aquel producto.

A partir de esto podemos subdividir la actividad de interpretación y/o integración contractual de la siguiente forma:

 La actividad metodológica.
 La reproducción histórica.
 El lenguaje como expresión cultural.
 El marco social.

Jurisprudencia:

“Constituye un deber y una facultad del juez interpretar los términos del contrato con equidad y prudente arbitrio para así poder
desentrañar lo que verosímilmente los contratantes entendieron o pudieron entender al celebrarlo…”

Comprensión Interpretación

3er Imparcial (Justicia, Mediador u Negociador) Opinión u Consenso de Criterio

Los principios generales y específicos en la interpretación e integración contractual.

 La primera de interpretación son sin duda los principios generales que se encuentran legislados en el código civil.
 El segundo término nos remite a los principios legislados por el código de comercio en sus Art. 217/218 respectivamente.
 El tercer orden de interpretación hace referencia a la conducta de las partes, debiendo regir el principio de buena fe.
 Otro punto a tener en cuenta en la interpretación de los contratos es el lenguaje que se utilice en ellos, el cual deberá regirse
por el lenguaje usual, sin perjuicio de los términos técnicos, jurídicos o de otra ciencia que resulte necesario utilizar.
La Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios como pauta Interpretativa.
La ley 24.240 y su actual modificación, ley 26.361, establecen claramente que ante cualquier conflicto interpretativo debe
entenderse “pro-consumidor”:

Art. 3° - En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor.

Jurisprudencia:

“Las clausulas de los contratos de cobertura médica celebrados con empresas de medicina prepaga, deben interpretarse a favor del
beneficiario, pues se tratan de contratos de adhesión y consumo, comprendidos en el régimen de defensa del consumidor.”

Como aval de esta presunción “pro-consumidor”, el Art. 65 de la misma ley, establece que la Ley de Defensa de los Derechos del
Consumidor es de “orden público”, esto significa que es de aplicación prioritaria, estricta u obligatoria frente a un supuesto de
interpretación o integración en un contrato de consumo, corroborado por el Art. 21 del CC en cuanto a que las partes no pueden
derogar normativas de orden público.

Las herramientas que incorpora la Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor no solo son importantes como “normas
interpretativas especificas” para las relaciones de consumo, sino que además completan y actualizan principios generales de la
interpretación ya existentes, así por ejemplo lo relacionado con el buen trato entre contratantes, emanado del Art. 1198 CC y hoy
ampliado e actualizado en el Art. 8° Bis de la Ley 26.361.

Además cuando una persona accede al negocio jurídico particular, ingresa a una realidad social que se desarrolla con prescindencia
de él, de allí que se sostiene que una decisión judicial jamás es solo la resolución de un caso particular, siempre es reflejo de un
problema social y respuesta para delinear la tendencia futura para la comunidad. Tal decisión judicial genera la doctrina
jurisprudencial, y se constituye en un elemento eficaz para comprender a la sociedad.

Bolilla Nº XIII – Efectos de los Contratos y de las Obligaciones Generadas en el Contrato.


El hecho económico se institucionaliza en el contrato, y este es causa fuente de obligaciones y derechos (el contrato), en
consideración de las partes que lo celebraron y bajo determinadas circunstancias respecto a 3ros.

Los Efectos de los Contratos en Relación a las Partes:

A partir del Art. 1137 CC, la institucionalización jurídica del negocio económico, que vincula a las partes, y que genera un proyecto
futuro de conductas que son obligaciones y derechos, y que el Art. 1197 CC lo constituye en ley para las partes.

El resto de la sociedad, asume simultáneamente una obligación tacita de no hacer, es decir la omisión de toda conducta que
interfiera en aquella relación jurídica, siempre y cuando dicho contrato haya sido manifestado y explicitado para aquella sociedad.

Los efectos se producen cuando en los contratos las partes han dispuesto conductas activas por acción u omisión, respecto de la
relación jurídica.

En resumen, y sacando conclusiones personales al respecto, el efecto del contrato en relación a las partes en la generación de
obligaciones y derechos para c/u de ellas, el cual constituye ley para las partes en función del Art. 1197 CC.

Los Efectos de los Contratos en Relación a los Terceros:

El Art. 1195 CC establece la expansión de los efectos hacia los herederos y sucesores universales, en cuanto sostiene:

“Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, a no ser que las obligaciones
que nacieren de ellos fuesen inherentes a la persona, o que resultase lo contrario de una disposición expresa de la ley, de una
cláusula del contrato, o de su naturaleza misma. Los contratos no pueden perjudicar a terceros.”

Sean sucesores universales (hereda la totalidad del patrimonio y responde por la totalidad del mismo ante los acreedores), o
particulares (hereda un bien determinado, respondiendo hasta el valor del bien que heredamos en cuanto a los acreedores), ambos
tienen su limitación en el precedente artículo, cuando sostiene: “salvo cuando fueren obligaciones intuitu personae, o las
establecidas en leyes en particular.

En cuanto a sus acreedores, el Art. 1196 CC dispone:

“Sin embargo los acreedores pueden ejercer todos los derechos y acciones de su deudor, con excepción de los que sean inherentes a
su persona.”

El acreedor tiene un interés por cobrar, y tiene la facultad de subrogarse en su deudor.

Las Obligaciones Generadas por los Contratos: Cumplimiento e Incumplimiento.

Generada la relación obligacional, comienza su etapa de desarrollo o efectos en dos caminos:

 El Cumplimiento:

Permite al deudor librarse de la obligación. Esta acción presupone la verificación de ciertos elementos propios tales como: sujetos,
objeto, circunstancias fácticas, tiempo, lugar y modo que surgen como comparación entre lo proyectado en la formación contractual
y lo efectivamente acaecido en el momento real del cumplimiento.

 El Incumplimiento:

Es el efecto anormal x excelencia. El efecto del incumplimiento surge precisamente como consecuencia de no haberse corroborado
algunos o alguno de los elementos comparados (sujeto, objeto, lugar, tiempo o modo), con lo cual genera en el acreedor una
insatisfacción del crédito. El incumplimiento puede ser absoluto o relativo, los cuales tienen derivaciones y consecuencias distintas.

El incumplimiento absoluto (incumplí con todo el contrato o con la obligación principal) no podrá proseguirse con el programa de la
obligación, y derivará posiblemente en la sustitución de la prestación, por la reparación de daños en especie o dinero.

La obligación de reparar los daños económicos causados + el daño moral… En la esfera contractual, el juez puede disponer que
además de la reparación del daño económico, se reparé el daño moral. En la esfera extracontractual la ley obliga al reparo del daño
moral.
El incumplimiento relativo se persistirá en la conveniencia de recibir la prestación de especie por el acreedor, sin que por ello se deje
de analizar la posibilidad de algún plus (daño) que se repare por la alteración de alguno de los elementos constitutivos del
incumplimiento (tiempo, lugar, integridad, modo, etc.)

Frente a estas situaciones de incumplimiento absoluto o relativo es necesario analizar la reparación de daños producidos por los
mismos.

El daño reparable comprende y se diferencia en:

 Daño Económico: El daño emergente, el lucro cesante, el derecho de chance.


 Daño Extraeconómico: El daño físico, estético, el daño moral, el daño psicológico, el daño espiritual o a los D° Personalísimos.

Ahora bien, también para determinar el daño y su consecuente reparación, es de suma importancia la relación de causalidad, la cual
no radica solamente en la posibilidad de conectar el hecho humano con el resultado dañoso, sino también establecer el daño de la
reparación.

La reparación tanto de los daños económicos, como los extraeconómicos debe ser integral…

Debemos tener presente que el Art. 1069 CC es aplicable a la responsabilidad subjetiva con culpa y a la responsabilidad objetiva y
permite graduar la reparación conforme a la equidad económica…

“El daño comprende no sólo el perjuicio efectivamente sufrido, sino también la ganancia de que fue privado el damnificado por el
acto ilícito, y que en este Código se designa por las palabras "pérdidas e intereses".
Los jueces, al fijar las indemnizaciones por daños, podrán considerar la situación patrimonial del deudor, atenuándola si fuere
equitativo; pero no será aplicable esta facultad si el daño fuere imputable a dolo del responsable.

La reparación en la responsabilidad subjetiva, como objetiva debe ser integral…

El Principio de la Excepción del Cumplimiento Debido:

Los Art. 510, pero principalmente el Art. 1201 CC, establecen la posibilidad de no cumplir, es decir, que no se concretaría el
cumplimiento y el incumplimiento del deudor no le generaría efectos adversos, cuando el acreedor debe realizar previa o
simultáneamente su contraprestación y no la efectiviza.
Por ejemplo: Determinar el contenido específico de un material, o no entregar el dinero pactado como adelanto, etc.
La excepción de incumplimiento traslada los riesgos contractuales a la otra parte (acreedora).

Art.1201 CC.- En los contratos bilaterales una de las partes no podrá demandar su cumplimiento, si no probase haberlo ella cumplido
u ofreciese cumplirlo, o que su obligación es a plazo.

Es decir es la facultad de una de las partes de exceptuarse de ser responsable por incumplimiento, debido al incumplimiento de la
contraparte.
Bolilla Nº XIV – Modos de Extinción de los Contratos.

El modo de extinción de los contratos puede darse de 2 formas:

 Modo Normal: Es decir su cumplimiento, agotando de esta forma sus efectos. Es el modo natural de extinción…

 Modo Anormal: Sea por causas sobrevinientes o causas originarias. Se cumple a partir de la reparación del daño de incumplir.

Las causas originarias son contemporáneas a la formación del acto, aún cuando estas se manifiesten posteriormente. Las causas
sobrevinientes actúan ya en el plano de los efectos, o con posterioridad a la constitución del acuerdo.

La Nulidad del Contrato:

Se trata de una sanción legal que priva a un acto de sus efectos propios en virtud de un defecto existente al tiempo de su
celebración. Dicha sanción puede presentarse expresamente consagrada, y aún implícita, según una importante corriente
doctrinaria. Recae sobre aquel acto que tiene un vicio estructural, una patología congénita, que obsta a su configuración. Estas fallas
pueden provenir de aspectos formales, omisión de formas solemnes absolutas en aquellos contratos que así lo requiriesen u
obstáculos sustanciales como por ejemplo, vicios del consentimiento o ilicitud en objeto o en la causa. Varían en uno y otro caso los
efectos correspondientes.
El negocio jurídico será nulo o anulable según que la índole del vicio que lo afecte sea patente, invariable, manifiesta o no lo sea.
La sanción ante una nulidad absoluta o relativa, deviene de la transgresión del interés general o de 3ros (absoluta) o bien de un
interés de particulares (relativa).
El acto pasible de una nulidad relativa podrá subsanarse, si el interesado así lo confirma y decide subsanarlo… Por ejemplo: Un
contrato celebrado por un menor impúber, el cual es un acto nulo de nulidad relativa; o un contrato celebrado bajo violencia física o
moral, que resulta anulable y de nulidad relativa.
Distinto o diverso es el estándar jurídico del acto nulo o anulable. Hablando de los anulables, aquí los elementos existen, pero están
viciados.
También es importante señalar que la nulidad de una de las clausulas no afecta la validez del acto en su totalidad, si resulta esta
clausula viciada, separada del resto. Este es un acto de nulidad parcial.
En todos los casos, los efectos consisten en retrotraer las cosas al estado anterior a la celebración del acto, salvo los derechos de los
3ros adquirientes de buena fe y a titulo oneroso.
Por último hacemos alusión a la teoría del acto inexistente, sostenida por una parte de la doctrina, más fervorosamente por
Llambias, que entiende por tal aquel al que le falta alguno de los elementos esenciales, falta a la materia del acto. Por ejemplo, una
oferta no aceptada o la compraventa de una cosa que no existe… Esto es considerado un verdadero no-contrato.

Causas Sobrevinientes que se Producen en el Desarrollo del Contrato:

Son las causales de extinción que tienen operatividad con posterioridad a la formación del negocio. Esto es una convención
originalmente valida (descartada entonces la nulidad del acto), cuyas consecuencias se malogran afectándolo por una causa
extrínseca, o bien concerniente a las partes. Tenemos así un acto idóneo para la producción de sus efectos propios, aunque pasible
de una ineficacia sucesiva.
De las causas sobrevinientes y que producen la extinción del contrato podemos citar:

1. La Imposibilidad Sobreviniente.
2. La Rescisión.
3. La Resolución. Modos Extintivos Propios del Contrato
4. La Revocación.
5. La Frustración del Fin del Contrato.

La Imposibilidad Sobreviniente:

En determinadas situaciones el cumplimiento de la prestación de una de las partes no se realiza, no porque haya habido
responsabilidad en su accionar, sino en virtud de sucesos que se producen con posterioridad al proceso formativo del contrato, que
poseen el carácter de externos, imprevisibles, inevitables e irresistibles, y le tornan imposible el cumplimiento al deudor.
Dicha imposibilidad no genera responsabilidad alguna para la parte incumplidora, es decir el deudor. Es el efecto típico del caso
fortuito o fuerza mayor, en donde la obligación se extingue cuando la prestación viene a ser física o legalmente imposible, sin culpa
del deudor. Por ejemplo, la venta de una cosecha destruida por un vendaval…
El caso fortuito puede producir una imposibilidad física (terremoto) o jurídica (expropiación), a su vez, puede ser total y definitiva o
parcial y temporaria. Difieren las consecuencias en cada caso.
El caso fortuito o fuerza mayor no funcionará como excusa o eximente de responsabilidad si el deudor estuviese constituido en mora
y por supuesto, siempre que no haya asumido como parte de sus obligaciones las consecuencias del caso fortuito.
La Rescisión en los Contratos:

Los contratantes deciden de mutuo acuerdo poner fin al vínculo contractual, mediante la creación de uno nuevo, solo que con
efectos aniquilatorios. Es decir, un contrato según el cual se extingue el contrato anterior, de ahí sus otras denominaciones. Distracto,
mutuo disenso, etc.
El mismo se funda y tiene origen en la autonomía de la voluntad, es decir que si un acuerdo de voluntades pudo crear el contrato, a
la inversa, un nuevo acuerdo de voluntades puede extinguirlo.
En cuanto a la rescisión y su forma, se sostiene que debe realizarse bajo la misma forma que fue utilizada para el contrato base.

Art. 1200 CC: “Las partes pueden por mutuo consentimiento extinguir las obligaciones creadas por los contratos, y retirar los
derechos reales que se hubiesen transferido; y pueden también por mutuo consentimiento revocar los contratos, por las causas que
la ley autoriza.”

A través de este mutuo acuerdo se disuelve en vínculo obligacional creado, pero de allí para adelante, es decir para el futuro o ex
nunc. Solo se afectan las fases sucesivas del negocio, las obligaciones por cumplir, por lo que debe considerarse a la rescisión como
un modo extintivo de los contratos de tracto sucesivo.
Como vemos, en general la rescisión no tiene efectos retroactivos, el contrato queda extinguido desde el momento de la rescisión
hacia adelante, sin modificar los efectos ya producidos. Pero, nada impide que las partes convengan rescindir el contrato con efecto
retroactivo, por ejemplo restituyéndose mutuamente lo entregado. Pero respecto de 3ros, los efectos ya cumplidos quedan siempre
firmes, y la rescisión no puede afectar derechos ya adquiridos por estos.
Existe también la posibilidad jurídica de la rescisión unilateral o denuncia, que se presenta como la facultad acordada a cualquiera de
las partes de retirarse unilateralmente del contrato. Esta puede originarse en una clausula del contrato o en una disposición legal
En ningún caso la rescisión unilateral o denuncia puede ser intempestiva o arbitraria, debe ajustarse a los principios de buena fe, la
moral y las buenas costumbres, y el ejercicio regular de los derechos, caso contrario, procedería el resarcimiento por los daños.
Ejemplo: El contrato de trabajo puede ser rescindido por voluntad de las partes (acuerdo) o de forma unilateral de alguna de las
partes (despido incausado, o despido indirecto).

La Resolución en los Contratos:

Como consecuencia del acontecimiento de un hecho posterior a la celebración, que ha sido previsto por la ley o por los contratantes,
en forma expresa o tacita y con efecto retroactivo, el contrato deviene en ineficaz en su fase de ejecución ante la producción del
evento previsto.
El origen de la resolución recae sobre el incumplimiento, a partir de causas sobrevinientes, es decir a partir de la producción de un
hecho posterior a la celebración del mismo, a la cual las partes o la ley le otorgan el efecto de extinguir el contrato con efectos
retroactivos. El principal efecto de la resolución es retrotraer las cosas al estado anterior a la celebración del contrato y esta
retroactividad funciona entre partes y frente a 3ros en menor medida. La excepción a esta retroactividad podemos encontrarla en
los contratos de tracto sucesivo, en cuanto a que las prestaciones cumplidas quedan firmes.
En otras palabras, la resolución consiste en la extinción retroactiva del contrato, por un hecho posterior a la celebración del mismo,
al cual las partes o la ley le otorgan el efecto de extinguir el contrato. Efectos retroactivos y a futuro.

El origen de la resolución puede producirse:

 A través de una condición resolutoria, cuando se subordina la resolución al acontecimiento a un hecho futuro e incierto.
(Pacto de retroventa, el de mejor comprador, etc.)

 Por Incumplimiento de una de las Partes. Se trata del supuesto de mayor aplicación y trascendencia.
Se produce la resolución a través del pacto comisorio o clausula resolutoria por incumplimiento. Este puede ser expreso o
convencional, o bien implícito o legal. En el caso expreso, las partes convienen en reservarse la facultad de resolver el contrato si
la otra parte no cumple con las obligaciones a su cargo, o alguna de las modalidades con que estas fueron convenidas. La
extinción se produce automáticamente, una vez comunicada la voluntad del acreedor de resolver. En cambio si la clausula
comisoria es implícita, es decir las partes no han convenido resolver frente al incumplimiento de la contraria, el acreedor debe
intimar al deudor durante un plazo (en principio de quince días) y bajo apercibimiento que de no cumplir, resolverá el contrato.
Vencido el término de gracia, las obligaciones convencionales quedan resueltas sin más. En ambos casos la parte no
incumplidora podrá accionar judicialmente por resolución, en cuyo caso, será la sentencia la que decretará la extinción.
Ante incumplimiento, el pacto comisorio expreso oera de forma automática, mientras que la facultad resolutoria implícita
funciona a partir del reclamo del cumplidor debiendo intimar previamente su cumplimiento para después de vencido el plazo,
resolver el contrato.

 Por excesiva onerosidad sobreviniente. La aplicación al contrato de la doctrina de la imprevisión puede ser causal de resolución
de este, ante la solicitud de la parte perjudicada (deudor), si es que la otra parte (acreedor), no ofrece una recomposición del
valor de las prestaciones. Es aquel hecho sobreviniente, futuro y ajeno a las partes que hace que la situación de torne onerosa
sin justificación alguna para el deudor. Para declararla, el deudor no debe estar constituido en mora o haber obrado con culpa y
siempre y cuando, no haya accedido a la re liquidación planteada por el acreedor, en cuyo caso el negocio persiste.
La Revocación del Contrato:

Se constituye la revocación toda vez que una de las partes retira su declaración de voluntad en razón de una causa provista por ley.
Se trata de un contrato plenamente valido en su celebración, no obstante la cual, alguna de las partes produce una retractación de
su voluntad originaria, en virtud de circunstancias consagradas por el legislador.
Su origen entonces se sitúa en causas legales. Para revocar es necesaria la voluntad de uno de los contratantes.
En el marco de los contratos tiene principal aplicación en la donación y el mandato. Los efectos de la revocación se extienden hacia
adelante, hacia el futuro, y los efectos ya producidos quedan firmes tanto respecto de las partes, como de 3ros. El principio de los
efectos hacia adelante, no es absoluto.

Son supuestos de revocación en el Código Civil, en la donación:

 Ingratitud del Donatario para el Donante. (Efecto retroactivo, salvo los adquiridos x 3ros a titulo oneroso.)
 Inejecución de los cargos impuestos al Donatario o Incumplimiento del Cargo. (Efecto retroactivo y futuros)
 Supernacencia de hijos del Donante. La causa tiene que ser prevista.

En el mandato, la revocación puede operar ad libitum, es decir, de modo discrecional. Solo podrá revocarse si media justa causa.

Art.1970 CC.- El mandante puede revocar el mandato siempre que quiera, y obligar al mandatario a la devolución del instrumento
donde conste el mandato.

Si bien se desprende una gran similitud entre revocación y rescisión unilateral de contrato, podemos señalar una diferencia
sustancial: La revocación siempre depende de una causa legal y no de una clausula del contrato, siendo además un instituto que se
vincula con los negocios gratuitos (donación) y aun de naturaleza no contractual (legado). La revocación en algún caso puede tener
efecto retroactivo, la rescisión, no.

La Frustración del Fin de los Contratos:

Se engloban una gama de situaciones diversas, cuyo denominador común es la modificación de determinadas circunstancias fácticas
que constituían la base del negocio, malogrando la finalidad de las partes, de modo tal que la prestación, si bien es posible, carece
de utilidad al interés del acreedor. Supone un contrato valido, pero cuya ejecución resulta económicamente estéril.

Son 3 los elementos necesarios para configurar la frustración del fin del contrato.

 Que se trate de un contrato de ejecución diferida o continuada.


Entre la celebración del acuerdo y el cumplimiento total debe mediar un lapso temporal durante el cual se produzca el hecho
frustrante.

 Que el acontecimiento sea imprevisible, extraordinario e irresistible.


El hecho generador debe escapar a la previsión de las partes. Cuando la frustración proviene de causas propias de los
contratantes, no se trata técnicamente del supuesto que nos interesa.

 Cuando la finalidad resulta inalcanzable, cuando aquella ha sido colocada expresamente.


Aún cuando la prestación sigue siendo posible de ejecutar para el deudor, el contrato ha perdido ya su causa, debidamente
exteriorizada o cognoscible por ambas partes.

Por ejemplo, una empresa se obliga a pagar a otra un precio para que esta le instale un cartel luminoso de publicidad en lo alto de un
edificio. Cuando se ha realizado parte de la instalación, una resolución administrativa prohíbe el encendido de letreros luminosos en
virtud de razones de emergencia en la producción energética…
Como podemos apreciar, se ha perjudicado la finalidad propia del contrato, toda vez que la prestación posible de ejecutar, no tiene
interés alguno para el acreedor.

Se desprende un paralelismo con la imprevisión contractual, en cuanto a la índole del hecho que origina la frustración y el ámbito de
aplicación de ambas figuras. La diferencia radica en que la excesiva onerosidad sobreviniente afecta la sinalagma funcional, mientras
que en la frustración del fin no se produce un desequilibrio económico entre las prestaciones, sino que desaparece la causa misma
del negocio.

Existe también cierta similitud con el caso fortuito, que pone fin al contrato por circunstancias fácticas de carácter imprevisibles,
irresistibles, externo, sobreviniente y actual. Pero el casus hace imposible el cumplimiento de la obligación pactada, la frustración
causal no impide la ejecución de la prestación, sino que esta deviene inútil.
Finalmente es preciso distinguir el supuesto de la frustración del fin con la nulidad del contrato por vicios en la causa. En este último
caso la finalidad del acto jurídico aparece viciada al momento de celebrar el acto, el negocio frustrado en cambio, nace plenamente
valido, pero se vuelve ineficaz en las etapas ulteriores.

La Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor

En las normas del derecho de consumo podemos encontrar dos situaciones específicas que se relacionan con los modos de extinción
analizados anteriormente…

 En primer lugar, el Art. 8° establece la posibilidad de que la empresa revoque la oferta pública, cumpliendo con determinados
requisitos. Con esta condicionalidad la empresa oferente a partir de dicha publicación queda liberada de su obligación y no
genera expectativa, ni derechos para ningún consumidor.

 En segundo término se encuentra regulada por la revocación por el consumidor en las ventas domiciliarias y por
correspondencia, electrónico o similar. Dicha revocación presupone un contrato condicional y a plazo cierto, a partir del cual el
consumidor puede ejercer su facultad revocatoria en el plazo de diez días de la firma del instrumento o la entrega del bien.

Sin embargo para que el consumidor pueda ejercer la facultad, la empresa tiene que cumplir previamente determinados requisitos:

 La facultad no puede ser dispensada, ni renunciada.


 El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en el documento o instrumento presentado
al consumidor.
 La información debe ser en forma clara, y notoria.
Bolilla Nº XV – Categorización de los Contratos.

El Art. 954 CC (lesión subjetiva – objetiva) se aplica a los actos jurídicos, y por ende a todos los contratos, en cambio el Art. 1198 CC
(teoría de la imprevisión) solo es aplicable a algunos contratos.

Art.1138 CC.- Los contratos se denominan en este Código unilaterales, o bilaterales. Los primeros son aquellos en que una sola de las
partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. Los segundos, cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia
la otra.

 Unilateral: Aquellos en que una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. (Donación)
 Bilateral: Cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.
 Plurilateral:

Esta bilateralidad o plurilateral tiene su importancia, ya que es de aplicación el Art. 510 CC (mora), mientras que en los contratos con
obligación unilateral no es aplicable la mora.

Art.1139 CC.- Se dice también en este Código, que los contratos son a título oneroso, o a título gratuito: son a título oneroso, cuando
las ventajas que procuran a una u otra de las partes no les es concedida sino por una prestación que ella le ha hecho, o que se obliga
a hacerle; son a título gratuito, cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja, independiente de toda prestación por su
parte.

 Onerosos: Cuando las ventajas que procuran a una u otra de las partes no les es concedida sino por una prestación que ella le
ha hecho, o que se obliga a hacerle.

 Gratuitos: Cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja, independiente de toda prestación por su parte. Es decir,
sin contraprestación.

La característica de Onerosidad es un elemento determinante y excluyente para la aplicación del 2° párrafo del Art. 1198 CC (Excesiva
Onerosidad) y no aplicaría en los gratuitos.

Art.1140 CC.- Los contratos son consensuales o reales. Los contratos consensuales, sin perjuicio de lo que se dispusiere sobre las
formas de los contratos, quedan concluidos para producir sus efectos propios, desde que las partes hubiesen recíprocamente
manifestado su consentimiento.

Art.1141 CC.- Los contratos reales, para producir sus efectos propios, quedan concluidos desde que una de las partes haya hecho a la
otra tradición de la cosa sobre que versare el contrato.

Art.1142 CC.- Forman la clase de los contratos reales, el mutuo, el comodato, el contrato de depósito, y la constitución de prenda y
de anticresis.

 Consensuales: (Art. 1140 CC).


 Reales: (1141 CC) & Cuales son los Contratos Reales (1142 CC).

El Alea puede presentarse de dos formas distintas, primero como situación derivada del juego o apuesta o del objeto de los
contratos, la cual es más genérica. El Art. 1173 CC admite como objeto del contenido de la obligación emergente del contrato, cosas
sujetas al riesgo de llegar o no a existir, por ejemplo cosecha futura.

Art.1173 CC.- Cuando las cosas futuras fueren objeto de los contratos, la promesa de entregarlos está subordinada al hecho, "si
llegase a existir", salvo si los contratos fuesen aleatorios.

En lo atinente a la forma de manifestación instrumental, tenemos aquellos que denominamos no formales, los cuales las partes
instrumentan de acuerdo a su voluntad, y otros que poseen formas instrumentales determinadas por el ordenamiento jurídico
(formales), como por ejemplo la escritura pública en la compraventa de inmuebles. Dentro de estos últimos, la formalidad requerida
puede tener función de prueba solamente (ad probationem) o una función de validez (ad solemnitatem).

Respecto al Tiempo, los contratos pueden ser…

 De Obligación Instantánea: Comprar en un Kiosco (La ejecución es Instantánea)

 De Obligación Diferida: Un Pacto con Intereses (La ejecución requiere de un Lapso más Prolongado)

La tradición de la dogmatica jurídica ha impuesto nombres a los contratos, sin embargo, pensamos que esta forma de agrupación ha
pasado a segundo plano, pues es preferible hablar de estructuras tipos…
Bolilla Nº XVI – La Equivalencia de las Prestaciones Obligacionales. Lesión Subjetiva – Objetiva y la Imprevisión.
El contrato como intercambio económico de bienes y servicios debe guardar equidistancia valorativa, ya que sin ella, el contrato
como instrumento de intercambio pierde su teleología económica, finalista y su utilidad social.
Se podrá discutir si la idea estaba o no en Vélez Sarsfield y su código originario, pero es indudable que a partir de la reforma del año
1968, mediante la Ley 17.711, realizada por el Dr. Borda, si lo está y de forma expresa.

Muestra de ello nos basamos en 3 Artículos o Institutos…

 Art.954 2° Párrafo: (Lesión Subjetiva)

“También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la
necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación.”

 Art. 1198 2° Párrafo: (Teoría de la Imprevisión)

En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida o continuada, si la
prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la
parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a los contratos aleatorios cuando la
excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo propio del contrato.

 Art. 1071 CC: (Abuso del Derecho)

El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La
ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquélla tuvo en mira al
reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

Estos conexionados con la Ley de competencia en los mercados, la Ley de Publicidad Desleal y la Ley de Defensa de los Derechos
del Consumidor

Para Vélez Sarsfield, por ende para su código originario, la autonomía de la voluntad era soberano… es decir que lo acordado entre
las partes era soberano y pétreo. En su idea, el contenido económico del contrato resultaba del libre acuerdo de partes, en un
supuesto de pie de igualdad y libertad, por lo cual la máxima obtención de ganancia era la meta, en un mercado que se presumía
competitivo y auto regulador…
Este esquema contractual no solo era abstracto, sino que el fenómeno cotidiano de la época del nacimiento del código civil, los
contratos, se realizaban entre los grandes terratenientes o exportadores y los gauchos, aborígenes y pequeños comerciantes. Lo que
desvirtuaba la simetría de poder (igualdad y libertad).

La reforma del Dr. Guillermo Borda acontece a fines de la década de los ´60s, es decir en el comienzo de la plenitud de la sociedad de
consumo. El modelo de contrato que se venía desarrollando en la doctrina y la jurisprudencia es la estructura de adhesión, propia de
una producción seriada y una sociedad de consumo masificada. A partir de esto que el modelo contractual estipulado por Vélez
Sarsfield (paritario o de negociación individual) no resultaba adecuado y frente a esta situación el reformador le introdujo algunas
normativas de adecuación temporal, económica y social. El derecho de propiedad fue relacionado con el límite en la ley y no
exclusivamente en la autonomía de la voluntad.
Además el Art. 954 CC permitió a los magistrados revisar el contenido económico del contrato. El Art. 1071 CC estableció el ejercicio
regular del derecho, mientras que el Art. 1198 CC introdujo la posibilidad de reajustar o rescindir los contratos frente a hechos
extraordinarios que tornaren excesivos las clausulas u prestaciones para alguna de las partes conformantes del mismo. La buena fe, y
lo implícito cobraron fuerza frente a los contratos pre impreso y debieron ser considerados con la publicidad de las empresas.

En suma, la reforma del Dr. Borda generó una protección al contratante minusválido, o más débil, que luego fue coronado mediante
la legislación de la Defensa de los Derechos del Consumidor.

El Desequilibrio de las Prestaciones: (Lesión Subjetiva – Art.954 2° Párrafo.)

La justicia contractual como parte de un derecho justo, se edifica a partir de la equivalencia valorativa de las prestaciones… En
nuestro ordenamiento jurídico es posible quebrar esa equivalencia de prestaciones en 2 supuestos:

 Al principio de la relación negocial, y como consecuencia de la actitud de uno de los contratantes (Lesión Subjetiva/Objetiva)

“Podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, ligereza
o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación.” Art. 954 2° Párrafo.
 O, como condición objetiva-externa sobreviniente a la formación de la obligación...
“En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida o continuada, si la
prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la
parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a los contratos aleatorios cuando la
excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo propio del contrato.” Art. 1198 2° Párrafo.

La palmaria desigualdad del poder de negociación, y la comercialización masiva, no individual, volvieron incipientes las ideas
plasmadas por Vélez Sarsfield. Estas cuestiones fueron madurándose hasta que en el inicio de la década del 1960, se sentaron las
bases para la futura reforma del Código Civil, especialmente en materia de lesión subjetiva. En 1968 se concreta tal reforma, el cual
vino a instaurar un proyecto de vida contractual distinto al planteado por Vélez Sarsfield (individual, pétreo y en donde regia la
voluntad de las partes sin más), el cual ahora tenía una teleología distinta… Existía una razón social que excedía a la individual…

Mediante la reforma 17.711/68, y la modificación del Art. 954 CC 2° Párrafo (Lesión Subjetiva), se introdujeron 2 principios generales
para el Derecho Argentino…

1. Nos devuelve el derecho inalienable de ser desiguales, pues la igualdad teórica y abstracta de V. Sarsfield nos estaba asfixiando.
En 1968, gracias al maestro Borda, descubrimos que existen los necesitados, los que actúan con ligereza y los inexpertos y se
destaca que el poder de negociación en los contratos no es una ficción abstracta, sino que responde a situaciones de cultura,
dinero, etc.

2. La obtención de ventajas patrimoniales, o la ventaja económica, le incorporamos un sentido ético, social o de teleología social.

En cuanto al área contractual la lesión subjetiva, debemos mencionar que si bien la aparente redacción de la norma sería solo
aplicable a los contratos bilaterales onerosos, la gama es mucho mayor. Así por ejemplo, comprende también a los contratos
unilaterales onerosos, los contratos de onerosidad reducida, etc.

La lesión subjetiva se plantea entonces cuando una de las partes se aprovecha de la otra a partir de su estado de necesidad, ligereza
o inexperiencia, obteniendo por medio de ellos, una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.

Lo que se trata de evitar, es que tal desplazamiento conlleve una explotación, lo que no ocurre cuando por una causa real (por
ejemplo una donación) se justifica su desplazamiento. Si bien los contratos en la económica capitalista son por esencia una
herramienta de ventajas patrimoniales, ellos deben guardar una necesaria conexión con la realidad económica circundante, la cual
sirve de marco. Esto opera entonces como principio general. De allí que toda situación de desproporción, permite señalar que el
contrato que la regula no cumple la función teleológica o razón social para la cual ha sido dispuesta por la comunidad…
Otra cuestión de no menor trascendencia son los elementos subjetivos que concurren con aquella situación de desproporcionalidad
de resultado antisocial, se afecta la voluntad, ya que en un sujeto existe una situación de desigualdad o desprotección. Esta situación
volitiva (voluntad) compleja, implica en un sujeto del contrato una situación de necesidad, de ligereza o de inexperiencia, es decir
que el sujeto se encuentra en un estado o situación de minusvalía. En el otro extremo nos encontramos con el contratante que
advierte tal situación de inferioridad y se aprovecha pasivamente de tal situación.
Lo concreto es que debe existir esa conexión causal en el ámbito de la voluntad que nos coloca frente a un sujeto explotador y un
sujeto explotado.

La acción de demanda de la lesión subjetiva (legitimación activa = quien reclama el daño), puede ser ejercida por el propio
damnificado o por sus herederos. Sin embargo, la cátedra sostiene que debe dársele una interpretación más amplia al respecto, así
por lo pronto también podría ejercer tal reclamo, el curador o administrador.
La acción también podría ser ejercida por 3ros, cuando el acto devenga en una situación de insolvencia.

En cuanto ante quien debemos interponer la acción de lesión subjetiva (legitimación pasiva = a quien demando o reclamo), ella será
ejercida contra el explotador, como ya dijimos por quien lo haya sufrido, sus herederos y 3ros cuando la ventaja patrimonial obtenida
ser refleje o repercuta en el patrimonio de estos.

La problemática probatoria y las presunciones legales que hacen al contenido de la acción…

En cuanto a la ventaja patrimonial desproporcionada, establece dos cuestiones interesantes:

 Que la misma debe tenerse en cuenta al tiempo del acto.


 Que la misma debe subsistir al tiempo de la interpretación de la demanda.

Respecto a la segunda cuestión, Ghersi no comparte ya que considera que puede suceder que por situaciones sobrevinientes,
externas a las partes, desaparezca la situación, sin embargo el daño ya se ha producido y necesita su reparación.

En materia de presunciones, la norma dispone que, existiendo notable desproporción en las prestaciones de las obligaciones, hace
presumir la explotación, lo cual, obviamente debe ser probado por el accionante.
El demandado se ve forzado por esta presunción a alegar y probar que la desproporción obedeció a una causa justificada o real.
En cuanto a la finalidad de la acción, puede haber dos soluciones:

 La Nulidad.
 La Revisión o Modificación.

Esta última (modificación), la gran creación de la reforma de 1968…

En cuanto a la nulidad, operará en sus efectos como situación asimilable al párrafo 1° del Art. 954 CC (Vicios de la Voluntad, aún
cuando en esencia no lo sea), que implica, como principio general, la retrocesión del contrato a su punto cero o inicial.

Sin embargo, la norma prevé que aún cuando el legitimado activo plantee la nulidad, si el demandado-contratante o 3ro ofrece una
mejora equitativa (similar a la teoría de la imprevisión del Art. 1198 CC), la acción culminará con un reajuste de las condiciones
contractuales.

En consecuencia, sea por vía de la transformación de la acción de nulidad en reajuste o en forma directa, en revisión o modificación,
estamos en presencia de un conflicto, que salvo acuerdo de partes, versará sobre la valoración económica de la compensación.

Se la denomina lesión subjetiva/objetiva debido a que concurren elementos de ambos aspectos….

Subjetivos: Necesidad, Ligereza, Inexperiencia = Lo que significa un estado de minusvalía.

Objetivos: Ventaja patrimonial desproporcionada, y sin justificación.

El Desequilibrio de las Prestaciones por la Producción de Hechos Extraordinarios, Imprevisibles e Inevitables:


(Teoría de la Imprevisión – Art.1198 2° Párrafo.)

De la base normativa fijada por el Código Civil con anterioridad a la reforma del año 1968, surgía claramente el propósito de no
aceptar modificaciones a los contratos una vez que estos se hallaran concluidos o conformados en virtud de la autonomía de la
voluntad…
En tal sentido, son elocuentes las palabras de nuestro codificador, el cual en la última parte del Art. 943 CC dispone:

“El consentimiento libre, prestado sin dolo, error, ni violencia y con las solemnidades requeridas por las leyes, debe hacer
irrevocables los contratos.”

La legislación actual, post reforma, posibilita la revisión de los contratos por aplicación de determinados principios que son
ampliamente aceptados en la actualidad, y entre los cuales se encuentra la teoría de la imprevisión…

Aún cuando afirmamos a partir del Art. 1197 CC que los contratos se celebran para ser cumplidos, puede ocurrir que hayan variado
las circunstancias objetivas económicas que se tuvieron en cuenta al contratar, con lo cual, de aferrarnos estrictamente a aquello,
significaría la producción de situaciones injustas…
Cuando ese equilibrio se rompe en virtud de alteraciones en las bases contractuales que se tuvieron en vista en el momento de
celebrar el contrato, el apego a lo pactado no podría sino contrariar el espíritu de aquellas y es entonces cuando la teoría de la
imprevisión posibilita restablecer el equilibrio inicial, distribuyendo la excesiva onerosidad sobreviniente en el cumplimiento de las
obligaciones.

El Art. 1198 2° Párrafo, tiene la finalidad de impedir que el contrato se convierta en una fuente de lucro desproporcionado para
uno de los contratantes en perjuicio de otro, cuando por obra de acontecimiento extraordinarios, imprevisibles y ajenos a ellos se
hubieran distorsionado notablemente los efectos naturales del contrato celebrado, volviendo excesivamente oneroso el
cumplimiento de la obligación.

La teoría de la imprevisión postula para estos supuestos la resolución del contrato, o bien el reajuste equitativo de sus efectos…

Estas soluciones contempladas en el precedente artículo, permiten no solo resguardar la adecuada finalidad que el contrato debe
cumplir, sino también evitar se lesione el principio de buena fe en la celebración, interpretación y ejecución (es decir durante la vida
entera) de los contratos.

Para la aplicación del instituto de la imprevisión es necesario que se den los siguientes requisitos:

 Que ocurra un acontecimiento extraordinario e imprevisible que incida sobre la prestación a cargo de una de las partes
volviéndola excesivamente onerosa.
 Que esto le ocasiones una lesión patrimonial al deudor y la consiguiente dificultad para cumplir con la prestación (onerosidad
sobreviniente)
 Que el perjudicado no haya obrado con culpa o estuviera en mora.

Es importante señalar que las situaciones particulares o personales del deudor no permiten caracterizar a un acontecimiento como
extraordinario. Debe tratarse de cuestiones de índole general o social.

El acontecimiento extraordinario e imprevisible debe haberse producido con anterioridad a la época en que se manifieste la voluntad
de no cumplir con lo pactado, pero siempre posterior a la contratación.

La prestación se vuelve excesivamente onerosa, cuando pierde relación con respecto al valor de la contraprestación, lo que hace que
el sacrificio supere en mucho a la ventaja, y por consiguiente se establezca una diferencia que beneficie notoriamente a una parte en
detrimento de la otra. Por ejemplo el caso de que disminuya el valor de la moneda en forma tal, que convirtiera en irrisorio el precio
pactado.

Se debe haber producido una lesión patrimonial para la parte que invoque la imprevisión, así como también dificultar gravemente el
cumplimiento de la prestación.

Como impedimento para proceder a la resolución del contrato, existe la situación en mora del perjudicado…

El perjudicado tiene derecho a solicitar la resolución del contrato celebrado, sea por vía de acción o de excepción. Si resultaré
procedente, las partes deberán devolverse lo que en virtud del contrato se hubieran entregado, es decir que opera retroactivamente.
Esta regla se da salvo en el caso de los contratos de ejecución continuada, donde los efectos ya cumplidos, no pueden ser alcanzados
por la resolución, ofreciendo la otra opción de la teoría, es decir mejorar equitativamente los efectos del contrato. Este ofrecimiento
resultará útil para ambas partes si efectivamente se conduce a la normalización de las prestaciones contractuales, permitiendo
equilibrar los sacrificios que el acontecimiento hubiera provocado.

Lesión Subjetiva:

Causas: Al inicio de la Contratación.


Efectos: Nulidad o Revisión/Modificación.
Requisitos: Objetivo (Excesivo Valor), Subjetivo (Inexperiencia, Ligereza o Necesidad). Deben darse ambos para poder aplicar la
lesión subjetiva. (Objetivos & Subjetivos)

Teoría de la Imprevisión:

Causas: Sobreviniente.
Efectos: Resolución o Reajuste con nuevos términos, reequilibrando las prestaciones en cuanto a obligación.
Requisitos: Acontecimiento extraordinarios, imprevisibles y ajenos a las partes. O excesivamente oneroso para el cumplimiento de la
obligación.

Bolilla Nº XVII – Señal o Arras y Pacto Comisorio.


Las partes en los contratos pueden establecer clausulas convencionales que garanticen el o los cumplimientos de ciertas obligaciones
que consideran esenciales en el desarrollo del contrato, o por el contrario ante el incumplimiento de aquellas, generan la posibilidad
de retrotraer el contrato para dejarlo sin efecto o permitir en determinado momento de su desarrollo, ante este incumplimiento
posibilitar la rescisión con efectos hacia el futuro.

Estas clausulas convencionales en sí mismas permiten cerrar determinados negocios y en algunos casos evitar situaciones
conflictivas (arrepentimiento) o evitar crisis mayores (pacto comisorio), pero ambas tienen su teleología en la celeridad negocial de
los tiempos modernos y post modernos.

Señal o Arras:

Establecida en el Art. 1202 del CC, y en el Art. 475 2° Párrafo del C.Com, la definen como:

La dación o entrega de una cosa mueble que una de las partes contratantes otorga a favor de la otra, específicamente aludiendo a
los contratos bilaterales o multilaterales.

Art.1202 CC.- Si se hubiere dado una señal para asegurar el contrato o su cumplimiento, quien la dio puede arrepentirse del contrato,
o puede dejar de cumplirlo perdiendo la señal. Puede también arrepentirse el que la recibió; y en tal caso debe devolver la señal con
otro tanto de su valor.
Si el contrato se cumpliere, la señal debe devolverse en el estado en que se encuentre. Si ella fuere de la misma especie que lo que
por el contrato debía darse, la señal se tendrá como parte de la prestación; pero no si ella fuere de diferente especie, o si la
obligación fuese de hacer o de no hacer.

Podemos subdividirla:

 Como refuerzo o garantía del cumplimiento de un contrato. (Confirmatoria u Comercial). Art. 475 2° Párrafo del C.Com.

 Como facultad de las partes a dejar sin efecto el negocio, permitiéndole el llamado arrepentimiento, con las consecuencias
previstas en la normativa sobre seña. (Penitencial/Arrepentimiento u Civil). Art. 1202 del CC.

La especie penitencial subsume a la confirmatoria, toda vez que también importaría la primera un reaseguro para el cumplimiento
del negocio.

El Art. 475 Párrafo 2° del Código de Comercio, regula las arras confirmatorias, prevé que las cantidades entregadas como seña en la
compraventa serán tomadas siempre a cuenta del precio total, y rechaza la facultad de arrepentirse, salvo se haya estipulado el
arrepentimiento de forma expresa en el contrato.

El Art. 1202 CC, que regula las arras penitenciarias, si permite el arrepentimiento, perdiendo lo entregado en calidad de señal si el
arrepentido es quien la entregó, o devolviendo el doble de la misma, si el que se retira del negocio es quien la recibió.

En el supuesto en donde la relación contractual continúe en el curso establecido por las partes, el objeto dado en calidad de señal
debe devolverse en el estado en que se encuentre, salvo que lo otorgado como seña sea de la misma especie que la prestación
debida, en cuyo caso la señal tomará como parte de la prestación.

La transformación de la seña penitencial en confirmatoria, se da cuando el contratante no haya ejercido el derecho de


arrepentimiento. En el ejercicio de la facultad de arrepentimiento, queda cuantificada económicamente por la no realización del
contrato.

Arrepentimiento e incumplimiento contractual son dos figuras absolutamente opuestas…


El valor de la seña no juega en ningún modo, como límite mínimo de indemnización por incumplimiento contractual, ya que
considerarlo así, importaría confundir el derecho de arrepentimiento, con un supuesto de la teoría general de la reparación.

El arrepentimiento debe ser observado con carácter restrictivo, esto significa que no puedo presuponer o considerar que a partir de
un comportamiento confuso puedo hacerse de la señal o arras. Para poder hacerlo, se debió configurarse de forma expresa o en su
caso, mediante comportamientos inequívocos acerca de su voluntad de retirarse del negocio. Tampoco es admisible el
arrepentimiento, si este fue expresado, sujetándolo a una condición o plazo alguno. Debe ser puro y simple, pero nada obsta a que
las partes fijen un plazo determinado, como límite máximo para su ejercicio. Es común que así se haga… Por ello, para que el caso de
que las partes hayan previsto un plazo durante el cual podrán arrepentirse, la facultad de hacerlo debe ser ejercido en dicho tiempo
hábil.
Si no hubiera sido estipulado plazo alguno, el derecho de arrepentimiento puede ser ejercido: hasta la constitución en mora, o si no
hubiese mora, hasta el vencimiento del plazo para contestar la demanda.
Existiendo hechos que signifiquen el comienzo de ejecución de las prestaciones principales del contrato, no es posible el
arrepentimiento, puesto que aquellos son considerados como una renuncia a esta facultad. Por tal, existiendo principio de ejecución
de las principales prestaciones del contrato, la facultad de arrepentimiento no podrá ejercerse.

Pacto Comisorio:

En los contratos bilaterales, de prestaciones reciprocas, la ley prevé un remedio a favor del contratante diligente, frente al
incumplidor: la vía de desvincularse por vía de resolución o rescisión.
Como ya adelantamos, es uno de los modos de extinción de los contratos. Es el reconocimiento, en favor de las partes, de la
posibilidad reciproca de resolver el contrato por incumplimiento, encontrando su origen en la voluntad de aquellas (pacto comisorio
expreso) o en la norma legal (pacto comisorio implícito o facultad implícita de resolver).
El código civil, en su primitiva redacción contenía dos normas que regulaban el pacto comisorio, y admitían únicamente esta
institución como modalidad expresamente convenida por las partes. Se desechaba la forma implícita. Se seguía el principio de que
los contratos se hacen para ser cumplidos…

La parte afectada por el incumplimiento de la contraparte, puede optar:

 Entre el cumplimiento de la prestación debida, o


 La extinción por resolución de lo convenido, además de los daños y perjuicios que pudiesen corresponder en cada caso.

El nuevo texto del Art. 1204 CC, previsto por la reforma de ley 17.711/68, ha sido prácticamente la reproducción textual del actual
Art. 216 del Código de Comercio.

Art.1204 CC.- En los contratos con prestaciones recíprocas se entiende implícita la facultad de resolver las obligaciones emergentes
de ellos en caso de que uno de los contratantes no cumpliera su compromiso. Más en los contratos en que se hubiese cumplido
parte de las prestaciones, las que se hayan cumplido quedarán firmes y producirán, en cuanto a ellas, los efectos correspondientes.

No ejecutada la prestación, el acreedor podrá requerir al incumplidor el cumplimiento de su obligación en un plazo no inferior a
quince días, salvo que los usos o un pacto expreso establecieran uno menor, con los daños y perjuicios derivados de la demora;
transcurrido el plazo sin que la prestación haya sido cumplida, quedarán resueltas, sin más, las obligaciones emergentes del contrato
con derecho para el acreedor al resarcimiento de los daños y perjuicios.

Las partes podrán pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de que alguna obligación no sea cumplida con las
modalidades convenidas; en este supuesto la resolución se producirá de pleno derecho y surtirá efectos desde que la parte
interesada comunique a la incumplidora, en forma fehaciente, su voluntad de resolver.

La parte que haya cumplido podrá optar por exigir a la incumplidora la ejecución de sus obligaciones con daños y perjuicios. La
resolución podrá pedirse aunque se hubiese demandado el cumplimiento del contrato; pero no podrá solicitarse el cumplimiento
cuando se hubiese demandado por resolución.

 Pacto Comisorio Expreso:

El Art. 1204 CC, en su párrafo 3° reconoce a las partes la posibilidad de acordar expresamente al momento de celebrar el contrato,
una clausula por la cual la resolución se produzca en caso de que alguna obligación no sea cumplida con las modalidades convenidas.

La resolución se produce de pleno derecho, y los efectos tendrán lugar desde que simplemente se comunique tal decisión en forma
fehaciente a la parte incumplidora. Con la aludida comunicación de la voluntad de resolver, se aventa cualquier nueva posibilidad de
cumplir, a diferencia de lo previsto en la modalidad implícita. Es decir que comunicada mi voluntad expresa y fehaciente de resolver,
ya no puedo requerir el cumplimiento posteriormente, o el deudor intentar cumplirme.

 Pacto Comisorio Implícito:

Innovación introducida por la reforma de ley 17.711/68, permite una más rápida disponibilidad de sus prestaciones a los
contratantes diligentes, en caso de incumplimiento de la otra parte. Nos referimos concretamente a la facultad implícita que opera
subsidiariamente a la voluntad de las partes, en caso de que no haya sido incluido el pacto comisorio en el contrato y sin perjuicio de
que puedan excluirla expresamente en el momento de la celebración

A diferencia del pacto comisorio expreso, en el pacto de carácter implícito, se acuerda con el deudor/incumplidor una nueva
posibilidad de cumplir, ya que se establece en el Art. 1204 CC Párrafo 2°, que la resolución producirá sus efectos una vez vencido el
plazo de gracia (no menor a quince días). No existiendo pacto comisorio expreso y de puro derecho, será necesario formular una
interpelación que le permitirá, aunque tardíamente, hacer efectivo el cumplimiento, además de los daños y perjuicios
correspondientes a su demora.
Resulta importante señalar la diferencia entre el pacto comisorio expreso e implícito, en cuanto al momento en que se producen los
efectos resolutorios…

En los expresos, se da a partir de la comunicación de la voluntad de resolver… mientras que en los implícitos o facultad de resolver,
los efectos resolutorios se presentarán desde el vencimiento del plazo de gracia.

El acreedor cuenta también con la vía judicial a efectos de obtener la resolución o el cumplimiento del contrato. Esta es otra
innovación de la reforma de ley 17.711/68, en su Art. 1204 CC. La demanda judicial por resolución puede instaurarse desde que el
deudor haya incurrido en mora… antes no.

 En los contratos de negociación individual o paritaria, la clausula que anticipadamente establezca la renuncia al pacto
comisorio implícito o legal, es de interpretación restrictiva.

 En los contratos de estructura de adhesión, la clausula que anticipadamente establezca la renuncia al pacto comisorio implícito
o legal del adherente, es nula… es decir que no se tendrá por convenida en los términos del Art. 37 de la Ley en Defensa de los
Derechos del Consumidor.

El pacto comisorio humanizado de la reforma de ley 17.711/68 le brinda a la parte incumplidora o deudor una nueva y última
oportunidad de cumplir…

Fin 2° Parte…
Bolilla Nº XVIII – Vicios Redhibitorios & Garantía de Evicción.

Garantía de Evicción:

Consiste en una turbación, privación o pérdida que sufra el adquiriente, en el derecho que se le ha transmitido. Es decir,
veo turbado el uso y el goce de la cosa que adquirí. Hay algo que me impide usar o gozar plenamente de mi adquisición.

Por ejemplo: Compro un departamento y aparece un 3ro que me reclama judicialmente la restitución del inmueble
alegando que él es el propietario. Si me quitan el departamento hare valer la garantía de evicción contra el vendedor para
que me indemnice por los daños y perjuicios ocasionados.

Art.2091 CC.- Habrá evicción, en virtud de sentencia y por causa anterior o contemporánea a la adquisición, si el adquirente por
título oneroso fue privado en todo, o en parte del derecho que adquirió, o sufriese una turbación de derecho en la propiedad, goce,
o posesión de la cosa. Pero no habrá lugar a garantía, ni en razón de las turbaciones de hecho, ni aun en razón de las turbaciones de
derecho, procedentes de la ley, o establecidas de una manera aparente, por el hecho del hombre, o de pretensiones formadas en
virtud de un derecho real o personal de goce, cuya existencia era conocida al tiempo de la enajenación.

Requisitos:

 Que la privación o turbación tenga una causa anterior o contemporánea a la adquisición del derecho.-
 Titulo oneroso.-
 La privación o turbación deberá provenir de una sentencia judicial para que esta engendre responsabilidad.-

Como vemos la garantía por evicción procede únicamente a partir de una causa judicial. Es decir, por ejemplo que se le
oponga una demanda que lo prive de usar y/o gozar del derecho que adquirió. La misma no procede si la turbación surge
de la ley, ni tampoco ante una turbación de tipo aparente o de hecho. Esta causa judicial, es el requisito que diferencia a la
garantía de evicción de la turbación de hecho.-

La garantía por evicción puede ser total o parcial, y se encuentra establecida en:

Art.2093 CC.- La evicción será parcial cuando el adquirente fuere privado, por sentencia, de una parte de la cosa adquirida o de sus
accesorios o dependencias, o si fuere privado de una de las cosas que adquirió colectivamente, o cuando fuere privado de alguna
servidumbre activa del inmueble, o se declarase que ese inmueble estaba sujeto a alguna servidumbre pasiva, o a otra obligación
inherente a dicho inmueble.

La garantía de evicción surge para solventar el problema. El adquiriente (Ve turbado su D°) y el Enajenante (Responde
por la Garantía de Evicción).

En caso de comprobarse la turbación, nos encontramos frente a un supuesto de reparación de daños con un factor de
responsabilidad objetiva. En donde los efectos de la garantía por evicción son principalmente:

 La defensa en juicio: Es decir que si el adquiriente fuese turbado por algún reclamo judicial de 3ros, este deberá hacer
citar en juicio al enajenante, pues este tiene la obligación de defenderlo en juicio, o más precisamente, tiene la
obligación de defender judicialmente la legitimidad del título del cual sostenía era dueño y de su correspondiente
transmisión. La falta de citación al enajenante, hace cesar su responsabilidad.
 Si el 3ro que turba el derecho del adquiriente a titulo oneroso, entonces el enajenante deberá indemnizar al adquiriente
los daños y perjuicios, deberé devolver el precio que se ha pagado por la cosa, los gastos que se han efectuado para su
transmisión, los arreglos que el adquiriente pudo haberle realizado a la cosa mientras estuvo en posesión de la cosa,
los gastos del juicio, etc.

Vicios Redhibitorios:

Los vicios redhibitorios, son los defectos o vicios ocultos de la cosa, adquirida a titulo oneroso, existentes al tiempo de la
adquisición que la hacen impropia para su destino, y que de haberlos conocido el adquiriente, este no habría adquirido la
cosa o hubiera pagado menos por ella.

Art.2164 CC.- Son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título oneroso,
existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella que al
haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella.
Por ejemplo, compro un auto sport nuevo y la potencia del motor no supera los 50 km p/hora, o una máquina para
fabricar helados que no enfría lo suficiente para fabricarlos.

El vicio debe fundarse en la materialidad del bien y que además debe reunir como requisitos básicos:

 Que el defecto sea oculto. (Que no pueda ser advertido a pesar de haber sido revisado con prudencia y diligencia).
 Que el defecto sea de envergadura (Grave) como para dejar sin efecto al contrato y solicitar el nuevo valor de la cosa.
 Que el defecto ya existiese al tiempo del incumplimiento.
 Que se trate de contratos de tipo oneroso.

La existencia de un vicio o defecto oculto en la cosa, hace nacer al adquiriente 2 (dos) acciones:

 Dejar sin efecto el contrato, devolviéndose las partes lo que han recibido.
 Obtener una reducción del precio como contraprestación.

Plazos de Prescripción:

 Según el Art. 4041 del Código Civil, el plazo de prescripción para reclamar es de hasta (3) meses.-
 Según el Art. 473 del Código Comercio, el plazo de prescripción para reclamar es de hasta (6) meses.-
 Según la Ley de Defensa del Consumidor el plazo de prescripción para las relaciones de consumo son de (3) meses
para el caso de muebles no consumibles usados, y de (6) meses cuando fuesen nuevos contando a partir de la entrega.
Bolilla Nº XIX – Obligación de Seguridad.

Las relaciones contractuales, es decir entre estos los contratos, se desarrollan dentro de estándares objetivos y pautas de
razonabilidad que permiten a las partes establecer una conducta reciproca. Dentro de estas conductas, está la de
garantizarse mutuamente que ningún daño acaecerá en la persona o eventualmente en los otros bienes de su
contratante. La obligación de seguridad, tiene significativa importancia para las empresas que comercializan bienes y
servicios.

Cita la jurisprudencia a modo de ejemplo: La entidad organizadora de una competencia deportiva tiene el deber de
tomar las medidas necesarias para mantener la normalidad en el desarrollo de la competencia, sin peligro para el público
y los participantes por cuanto, la obligación tacita de seguridad integra el vínculo jurídico deportivo.

En suma, el perjuicio máximo ante el incumplimiento de esta obligación de seguridad, es el incumplimiento de la propia
relación negocial o contrato.

Para una parte de la doctrina, entre la que se encuentra Ghersi, dicha obligación de indemnidad o seguridad encuentra
fundamento en el:

Art.1198 CC.- Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las
partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión. (...)

Si bien mayoritariamente se sostiene que esta obligación de indemnidad o seguridad es de naturaleza contractual, se
entiende también que es un principio jurídico superior, de igual jerarquía derivado del deber general de no dañar…
Es a partir de esta consideración que su aplicación no solo queda limitada a la materia contractual, sino que pasa a
situarse entre los principios generales que gobiernan y regulan a todas las relaciones jurídicas y que obligan a un
comportamiento de colaboración en la preservación de la seguridad en general, incluyendo de esta forma también a
conductas extracontractuales como lo puede ser las prestaciones por funciones del Estado como el derecho a la Salud.
Esta garantía ha tenido aplicación en un sinnúmero de contratos, entre ellos y especialmente, el de las prestaciones
profesionales, trasporte, servicios domiciliarios y en el marco de la medicina le asegura al usuario que nada ajeno al
marco de la relación contractual le ocurrirá.

La finalidad es proteger la indemnidad de los contratantes tanto en los contratos de negociación individual o paritarios,
como así también en los de usuarios y consumidores, asegurando que durante el desarrollo del contrato no se le genere
un daño adicional, que comprenden aquellos resultados atípicos que estén fuera del curso de su normal desarrollo y
ejecución, y que en situaciones normales y ordinarias no ocurren…
Por ejemplo: En una operación quirúrgica, lesionar un órgano por la caída de instrumentos u otros cuerpos extraños, o la
producción de quemaduras en los mismos por el uso de sustancias inadecuadas.

A partir de lo antedicho, decimos que quedan excluidos de esta garantía, aquellos perjuicios que resultan comunes o
probables en la ejecución de determinadas prácticas, en las que se pueden producir un daño necesario o imposible de
evitar, aún cuando mediara una correcta prestación.
Por ejemplo: En una práctica de quimioterapia, se produce la caída del cabello.

Hoy nos facilita la aplicación de la Obligación de Indemnidad o Garantía de Seguridad el Art. 42 de la CN y los Art. 5 y 6
de la Ley 24.240 de Defensa de los Derechos del Consumidor.-

Art. 5 LDC.– Protección al consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en
condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o
usuarios.

El factor de atribución de responsabilidad es objetivo, por lo cual los eximentes o atenuantes deberán alegarse y
probarse conforme a las características propias de todo el sistema de ese carácter (caso fortuito, fuerza mayor, la conducta
de un 3ro por la que no se deba responder, la causa o culpa de la víctima, etc., salvo que se haya asumido el
cumplimiento de la obligación aún bajo estas circunstancias.

Cita la jurisprudencia a modo de ejemplo: Tratándose de una competencia ciclística de la especialidad mountain bike,
que se practica en un circuito de trazado irregular, si la victima dio su consentimiento para exponerse a los riesgos
inherentes a ese deporte, tales riesgos no deben ser soportados por quien facilita el ámbito de su desarrollo, a menos que
se demuestre un vicio en la cosa que haga riesgosa su utilización e infrinja el deber de seguridad.
Bolilla Nº XX – Tipicidad y Estructura Contractual.

Tipicidad Contractual.

La tipicidad organiza la cantidad de contratos existentes. Es el modo de ordenar el derecho en un contrato en particular.

Por Ejemplo: El Contrato de Compra/Venta, de Donación, etc., se encuentran tipificados en el Código Civil.

La tipicidad podemos clasificarla conforme a las siguientes pautas:

 Puede surgir del ordenamiento jurídico.


 Puede surgir por remisión o de forma indirecta.

Cuando no se encuentra tipificado una conducta o comportamiento de las partes en el ordenamiento, y resulta necesario
regularla a partir de la similitud con otros institutos descriptos con tipicidad, decimos que las partes tipifican su conducta
contractual a partir de la remisión, de una derivación.
Entonces, lo que no tífica el Código Civil, se puede realizar por remisión o derivación a una Ley. Esta situación es lo que
denominamos Atipicidad.
Por Ejemplo: La LCT regula el contrato de trabajo, que no se encuentra tipificado en el Código, entonces la tipicidad y las
pautas del contrato derivan o se remiten a una ley.

Esta derivación por tipicidad, en determinadas circunstancias puede realizarse a partir de 2 o más contratos tipificados,
así por ejemplo es el caso de la cesión de créditos (conducta de las partes) que se regula por la compraventa y por la
donación (contratos tipificados en el Código Civil).

Hay autores que aluden a otra fuente de tipicidad: La Costumbre a partir del Código de Comercio.-

Estructura Contractual.

La estructura es la distribución y orden del comportamiento de las partes en un contrato, como sistema de interrelación.

Podemos caracterizar a los contratos conforme a su estructura en (2) grandes categorías:

 Negociación Individual o Paritaria:

Presume que las partes del negocio, o que llevan adelante un contrato, tienen igual o similar poder económico para
discutir el contenido y los términos del mismo, y obtener concesiones reciprocas de la contraparte.
Es decir que lo que rige en este tipo de estructura de contrato es el CONSENTIMIENTO de las partes.
Esta estructura de contrato, ya es muy difícil de hallar, pero podría llegar a darse en los contratos celebrados entre
empresas de similar situación económica y posición en el mercado. (Ford & Chevrolet).-

 Adhesión:

En esta estructura de contrato, las partes se encuentran en posiciones totalmente asimétricas, donde la parte débil se
somete a las condiciones impuestas por la parte dominante, no existen posibilidades de negociar el contenido, ni los
términos del contrato y es por esta situación que decimos que lo que rige en esta estructura de contrato es el
ASENTIMIENTO de la parte más débil.
Ejemplo: Los contratos de medicina prepaga son de Adhesión, y por ello en caso de duda debe interpretarse a favor del
consumidor.

Dentro de la estructura de adhesión, podemos encontrar una sub-clasificación:

Los Contratos de Consumo:


 Masivos: La venta de electrodomésticos.
 Individuales: La relación de ciertos oficios o profesiones.
Relación de Consumo. (No está en el Cronograma, pero…)

Antes de la reforma constitucional de 1994, el consumidor y los derechos de este se encontraban muy debilitados.

Luego de esta, y a partir del Art. 42 CN, se expande el ámbito de protección, al equiparar a aquel que no es considerado
consumidor, con el que si es considerado como tal.

Esta nueva protección tiene diversas facetas:

1. Vertical.
2. Horizontal.
3. Espacial.

También se incorporó la noción de la carga dinámica de la prueba, donde se invierte la carga de la prueba, y deberá
probar que no se incurrió en un daño o incumplimiento aquel que se encuentre en mejores condiciones de hacerlo. Antes
el que debía probar era el damnificado.

Otra incorporación es el In Dubio Pro Consumidor, el cual sostiene la premisa de que en caso de duda, siempre se deberá
fallar a favor del consumidor.
Bolilla Nº XXI – Contratos de Formulación Preliminar.

En la práctica contractual, las partes o quien tiene el poder dominante, deciden ir formulando algunas cuestiones previas
que serán la base de la futura contratación.

Sin menoscabo de que en la práctica pueden ser muchas las situaciones y posibilidades que acabamos de describir,
entendemos que podemos subsumirlas en (2) grandes grupos o categorías:

 La Contratación Previa: Se caracterizan por situaciones de negocio que, por determinado motivo, carecen de los
requisitos necesarios para adquirir naturaleza contractual, pero que habitan en el seno de la comunidad y cuyo
tratamiento resulta importante, puesto que es menester precisar si emerge de este algún tipo de obligación y si su
incumplimiento puede habilitar la reparación de los daños y perjuicios. Se sub-clasifican en:

1. Contratos Preliminares: Tienen por característica esencial la obligación que asumen las partes para celebrar
posteriormente un contrato definitivo, existiendo ya acuerdo sobre las bases esenciales del negocio y faltando,
el acuerdo o comunión sobre aspectos secundarios.
 Contrato de Promesa. (Las partes se comprometen a celebrar determinado contrato. La promesa
genera la obligación de hacer, en caso de no hacerlo, indemnización por daños y perjuicios).
 Contrato de Opción. (Pacto de Reventa: El vendedor puede recuperar la cosa vendida, restituyendo
al comprador el precio recibido, con exceso o disminución).
 Contrato de Prelación. (Pacto de Preferencia: Se refiere a la obligación de contratar con una persona
determinada, en caso de que decida hacerlo).

2. Contratos Preparatorios: Se trata del marco que deberán tener en el futuro las próximas relaciones
contractuales a ser celebradas entre las partes, dando las bases necesitarías para la realización de los futuros
contratos, sin que esto signifique obligatoriedad de celebrar contrato alguno. Se sub-clasifican en:
 Contratos con Marco de Orden Público (Legal o Normativo). Se basan en la ley, y al ser de interés
público reúnen características determinadas para la realización futura de un contrato.
 Contratos con Marco de Creación Propia de las Partes (Convencional o Reglamentario). Lo pactan
las partes a su gusto para la realización futura de un contrato entre estos.

3. Ante contratos o Precontratos: Son aquellos que no alcanzan la categoría contractual, solamente por la falta
de cumplimiento de algún requisito exigido por la ley, como por ejemplo las promesas de contratos reales
que requieren para su perfeccionamiento como contrato, la entrega de la cosa

 Los Contratos C/Obligaciones Modales: Las modalidades son situaciones o condiciones que las partes prevén para
que se produzcan los efectos del contrato e incluso se configure su existencia misma. Es decir que sin el cumplimiento
de estas, o el contrato existe pero no se perfecciona y por ende, tampoco produce sus efectos, o directamente, no se
configura como tal y no existe. Estas obligaciones modales pueden ser:
 Condición – Art. 527 C.C.
 Cargo – Art. 558 C.C.
 Plazo – Art. 566 C.C.
 Suspensivo: Cumplida la condición, los efectos se retrotraen al día en que se celebró el contrato.
 Resolutoria: Es sobre un hecho incierto o futuro.
Bolilla Nº XXII – Contrato de Compraventa.

La compraventa es aquel contrato por el cual una de las partes entrega un bien de su propiedad a otro que le abona un
precio por el mismo.

Art.1323 CC.- Habrá compra y venta cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra la propiedad de una cosa, y ésta se
obligue a recibirla y a pagar por ella un precio cierto en dinero.
Art.1326 CC.- El contrato no será juzgado como de compra y venta, aunque las partes así lo estipulen, si para ser tal le faltase algún
requisito esencial.

Elementos Esenciales:
 Consentimiento sobre la Transferencia del Dominio.
 La Cosa. (El contenido del Objeto de la Obligación).
 El Precio cierto en Dinero.

Qué cosas pueden venderse…?

Art.1327 CC.- Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos, aunque sean cosas futuras, siempre que su
enajenación no sea prohibida.

Se establece como capacidad especial para la compraventa, la capacidad de disposición, como así también limitaciones a
la compraventa, como por ejemplo la de realizar el contrato entre esposos, la de vender cosas que están a su guarda
respecto a los padres, curadores o tutores, etc.-

Art.1357 CC.- Toda persona capaz de disponer de sus bienes, puede vender cada una de las cosas de que es propietaria; y toda
persona capaz de obligarse, puede comprar toda clase de cosas de cualquiera persona capaz de vender, con las excepciones de los
artículos siguientes.
Art.1358 CC.- El contrato de venta no puede tener lugar entre marido y mujer, aunque hubiese separación judicial de los bienes de
ellos.
Art.1359 CC.- Los tutores, curadores y los padres no pueden, bajo ninguna forma, vender bienes suyos a los que están bajo su guarda
o patria potestad.

Para conformar la tradición en cuanto a los inmuebles registrables resultara imprescindible la escritura traslativa del
dominio, y en cuanto a los bienes muebles registrables, como lo es un automóvil, la presentación del formulario 08; en
cuanto a las cosas muebles no registrables, bastará con la simple entrega de la cosa para constituir a modo suficiente la
entrega. La tradición en todos los supuestos puede ser obtenida exigiendo el cumplimiento de la entrega de la posesión
por la fuerza pública, establecida en el Art. 505 del C.Civil.

Obligaciones del Vendedor:

Conservar la cosa en el mismo estado en que se encontraba al momento de acordar el contrato; entregar la cosa; recibir el
precio acordado; pagar los gastos de entrega de la cosa y garantizar al comprador contra evicción y vicios redhibitorios.

 Bienes Muebles Registrables o Inmuebles:


El vendedor tiene la obligación de entregar la cosa, es decir realizar la tradición de la misma, y facilitar todos los actos
para que la otra parte obtenga la adquisición.

 Bienes Muebles No Registrables:


Entregar la cosa. En la realidad, primero en general, se suscribe un boleto de compra/venta, al que caracterizamos como
“contrato de compraventa”, que genera una obligación de hacer (la escritura), es justo titulo.

 Cuando este diferida la entrega de la cosa en el Tiempo:


Conservar la cosa en el mismo estado que se encontraba en el momento en que se realizo el contrato. La afectación de la
cosa puede ser de (2) tipos, y en caso de producirse genera:
 Afectación No Esencial: Se presume la responsabilidad del guardador o vendedor, pudiendo eximirse de
responsabilidad por caso fortuito. Si se comprueba su responsabilidad, entonces deberá indemnizar al comprador por
daños y perjuicios.
 Afectación Esencial: La afectación es completa, por tanto se debe indemnizar al comprador por daños y perjuicios, y
también puede solicitarse el reparo del daño moral.
 Si incumple con la Obligación de Escriturar:
Puedo recurrir a un Juez y solicito que se me otorgue la escritura. Si no le resulta posible hacer esto al juez, entonces se
acciona por daños y perjuicios por incumplimiento.

Obligaciones del Comprador:

 Pagar el Precio Acordado: (Obligación Esencial)


Si se incumple con esta obligación, se considera que existe una responsabilidad de incumplimiento.

 Tenemos la obligación como comprador de facilitarle al vendedor la entrega de la cosa:


En caso de que incumpla con esta obligación de colaboración, procederá una indemnización sustitutiva.

La prescripción de este contrato es de 10 años para reclamar. Para lo que tengo 10 años es para darme cuenta o enterarme
del vicio oculto en la cosa y reclamar.

Clausulas Especiales del Contrato de Compraventa.

Las partes pueden modificar y pactar libremente las clausulas del contrato de compraventa, ya que en materia contractual
rige la autonomía de la voluntad, pero con limitaciones…

Art.1363 CC.- Las partes que contraten la compra y venta de alguna cosa, pueden, por medio de cláusulas especiales, subordinar a
condiciones, o modificar como lo juzguen conveniente las obligaciones que nacen del contrato.

Algunas de estas clausulas especiales son el Pacto de retroventa (El vendedor puede recuperar la cosa vendida por el
pago del mismo precio al que lo vendió o por un precio mayor o menor), Venta con Clausula de Arrepentimiento (Es la
clausula por el cual el vendedor y el comprador están facultados para arrepentirse del contrato y dejarlo sin efecto,
restituyéndose recíprocamente las prestaciones recibidas o las más o menos que se estipulo), etc.-

El límite de estas clausulas va a estar dado por el Art. 1364 del CC:

Art.1364 CC.- Es prohibida la cláusula de no enajenar la cosa vendida a persona alguna; más no a una persona determinada.

Es decir que está prohibido la clausula para poder enajenar la cosa a cualquiera, pero no para no vendérsela a una
persona determinada…
Bolilla Nº XXIII – Contrato de Permuta & Cesión de Derechos.

Contrato de Permuta:

La permuta o trueque consiste en la transferencia de la propiedad de un bien a cambio de otro. (Transferencia de un bien,
a cambio de otro).

Art.1485 CC.- El contrato de trueque o permutación tendrá lugar, cuando uno de los contratantes se obligue a transferir a otro la
propiedad de una cosa, con tal que éste le dé la propiedad de otra cosa.

Se diferencia de la dación en pago o pago por entrega de bienes en que el acreedor recibe en el momento del
cumplimiento, a cambio, bienes en sustitución del objeto de pago.

La capacidad y las cosas que pueden ser objeto de la permutación, son las mismas reglas que para la compraventa. No
pueden permutar, los que no pueden vender, ni puede ser objeto de permuta, aquel objeto que no pueda serlo respecto a
la venta.

Art.1490 CC.- No pueden permutar, los que no pueden comprar y vender.


Art.1491 CC.- No pueden permutarse, las cosas que no pueden venderse.
Art.1492 CC.- En todo lo que no se haya determinado especialmente, en este título, la permutación se rige por las disposiciones
concernientes a la venta.

Las garantías objetivas de responsabilidad post-cumplimiento como la evicción y los vicios redhibitorios pueden ser
excluidas, aún cuando se sostiene que ello no puede ser ni debe ser arbitrario o abusivo.

Art.1489 CC.- El copermutante vencido en la propiedad de la cosa que ha recibido en cambio, puede reclamar a su elección, la
restitución de su propia cosa, o el valor de la que se le hubiese dado en cambio, con pago de los daños e intereses.

 Si la permuta se anula por alguna causa (incapacidad, vicio del consentimiento, etc.), como la nulidad vuelve las
cosas al mismo estado en que se hallaban antes del contrato anulado, las partes deben restituirse mutuamente lo que
han percibido.

 Si uno realiza una permuta, y tiene dudas y justos motivos para dudar que lo que se nos está entregando la otra parte
sea de su propiedad, tenemos derecho de retener la cosa que daríamos a cambio, y además podemos pedir la
resolución del contrato.

Contrato de Cesión de Derechos:

La cesión de derechos es un contrato por el cual una parte, titular de un derecho (cedente), lo transfiere a favor de otra
(cesionario) para que esta lo ejerza en nombre propio, sea en forma onerosa o gratuita.

Art.1434 CC.- Habrá cesión de crédito, cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra parte el derecho que le compete
contra su deudor, entregándole el título del crédito, si existiese.

Se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades entre el cedente y el cesionario, puede ser onerosa, o gratuita, según si
las partes tuvieron en mira las ventajas patrimoniales o no. En tal sentido, será bilateral en el primer caso y unilateral en
el segundo.

La cesión de derechos tiene como requisito fundamental para su validez que la cesión sea hecha POR ESCRITO, bajo
pena de nulidad, con la sola excepción de los títulos al portador, en donde la forma escrita se reemplaza con la propia
entrega del título. También existen supuestos donde se requiere además de hacerse por escrito, que se realicen mediante
instrumento público (cesión de derechos hereditarios).

Art.1454 CC.- Toda cesión debe ser hecha por escrito, bajo pena de nulidad, cualquiera que sea el valor del derecho cedido, y aunque
él no conste de instrumento público o privado.

La capacidad que se requiere es la misma que para comprar y vender. Cuando la cesión es gratuita, se aplican las reglas
de la donación y se requiere la capacidad para ser donante o donatario.
El acto celebrado por un incapaz adolecerá de nulidad relativa, pues él puede ser objeto de una confirmación cuando
haya cesado la causa de la incapacidad de hecho, o si el acto es confirmado por el sujeto a quien la ley intento proteger
sancionando de nulidad el acto en cuestión.

No se puede Ceder:

 Los derechos inherentes a las personas (Por Ejemplo, el derecho al nombre).


 Los derecho de uso y habitación (Ya que son derechos intuitu personae).
 Las jubilaciones y pensiones.
 El derecho a alimentos futuros.

Art.1449 CC.- Es prohibida la cesión de los derechos de uso y habitación, las esperanzas de sucesión, los montepíos, las pensiones
militares o civiles, o las que resulten de reformas civiles o militares, con la sola excepción de aquella parte que por disposición de la
ley, pueda ser embargada para satisfacer obligaciones.

Art.1450 CC.- Es prohibido al marido ceder las inscripciones de la deuda pública nacional o provincial, inscripta a nombre de la mujer,
sin consentimiento expreso de ella si fuese mayor de edad, y sin consentimiento de ella y del juez del lugar si fuese menor.

Art.1451 CC.- Es también prohibido a los padres ceder esas inscripciones que estén a nombre de los hijos que se hallan bajo su
poder, sin expresa autorización del juez del territorio.

Art.1452 CC.- En todos los casos en que se les prohíbe vender a los tutores, curadores o administradores, albaceas y mandatarios, les
es prohibido hacer cesiones.

Art.1453 CC.- No puede cederse el derecho a alimentos futuros, ni el derecho adquirido por pacto de preferencia en la compraventa.

Bolilla Nº XXIV – Contrato de Donación.


La donación es un contrato en el cual una persona (donante), por un acto entre vivos, transfiere (con animus donandi)
voluntaria y gratuitamente a otra (donatario) la propiedad de una cosa o bien.

Art.1789 CC.- Habrá donación, cuando una persona por un acto entre vivos transfiera de su libre voluntad gratuitamente a otra, la
propiedad de una cosa.

Como se observa, se trata de un acto entre vivos, que se perfecciona con la voluntad y aceptación de las partes. En la
legislación Argentina, no existen donaciones después de la muerte. Si alguien promete algo gratuitamente para después
de su muerte, no valdrá como donación, sino como un testamento, siempre y cuando este hecho con las formalidades del
mismo.

Art.1790 CC.- Si alguno prometiese bienes gratuitamente, con la condición de no producir efecto la promesa sino después de su
fallecimiento, tal declaración de voluntad será nula como contrato, y valdrá sólo como testamento, si está hecha con las formalidades
de estos actos jurídicos.

La misma como adelantamos debe realizarse a título gratuito, con animus donandi, sin esperar el donante ninguna
recompensa patrimonial. No altera esta característica el hecho de que haya donaciones “con cargo y destinadas a
satisfacer algún interés de tipo social, religioso o político, etc.”

Para que la donación tenga efectos legales debe ser aceptada por el donatario, de forma expresa o tacita, recibiendo la
cosa donada.

Art.1792 CC.- Para que la donación tenga efectos legales debe ser aceptada por el donatario, expresa o tácitamente, recibiendo la
cosa donada.

La Retractación de la Donación:

Art.1793 CC.- Antes que la donación sea aceptada, el donante puede revocarla expresa o tácitamente, vendiendo, hipotecando, o
dando a otros las cosas comprendidas en la donación.

El problema que se plantea en la jurisprudencia y doctrina surgen al determinar cuando una persona se retracta
tácitamente de donar una cosa o bien…

Si el donatario, es decir quien recibe la donación muere antes de aceptarla, entonces esta queda sin efecto y sus herederos
nada podrán pedir al donante. Por el contrario, si el donante, es decir quien realiza la donación, muere antes de que el
donatario haya aceptado la donación, puede este último, sin embargo aceptarla, y los herederos del que donante, están
obligados a entregar la cosa o bien dado.

Art.1795 CC.- Si el donante muere antes que el donatario haya aceptado la donación, puede éste, sin embargo, aceptarla, y los
herederos del donante están obligados a entregar la cosa dada.

Art.1796 CC.- Si muere el donatario antes de aceptar la donación, queda ésta sin efecto, y sus herederos nada podrán pedir al
donante.

Donación Múltiple:

Art.1794 CC.- Si la donación se hace a varias personas separadamente, es necesaria que sea aceptada por cada uno de los
donatarios, y ella sólo tendrá efecto respecto a las partes que la hubiesen aceptado. Si es hecha a varias personas solidariamente, la
aceptación de uno o alguno de los donatarios se aplica a la donación entera. Pero si la aceptación de los unos se hiciera imposible, o
por su muerte o por revocación del donante respecto de ellos, la donación entera se aplicará a los que la hubiesen aceptado.

Caracteres de la Donación:

 Consensual. (Solo produce efectos desde que hay acuerdo, es decir desde que el donatario acepta la donación).
 Unilateral. (Solo genera obligaciones para el donante).
 Gratuito.
 Formal.
 Típico o Tificado. (Ya que está regulado por la Ley).
Capacidad de la Donación:
Art.1804 CC.- Tienen capacidad para hacer y aceptar donaciones, los que pueden contratar, salvo los casos en que expresamente las
leyes dispusiesen lo contrario.

Art.1805 CC.- El padre y la madre, o ambos juntos, pueden hacer donaciones a sus hijos de cualquier edad que éstos sean. Cuando
no se expresare a qué cuenta debe imputarse la donación, entiéndase que es hecho como un adelanto de la legítima.
Art.1806 CC.- No puede hacerse donación a persona que no exista civil, o naturalmente. Puede, sin embargo, hacerse a
corporaciones que no tengan el carácter de personas jurídicas, cuando se hiciere con el fin de fundarlas, y requerir después la
competente autorización.
Art.1807 CC.- No pueden hacer donaciones:
1 - Los esposos el uno al otro durante el matrimonio, ni uno de los cónyuges a los hijos que el otro cónyuge tenga de diverso
matrimonio, o las personas de quien éste sea heredero presunto al tiempo de la donación;
2 - El marido, sin el consentimiento de la mujer, o autorización suplementaria del juez, de los bienes raíces del matrimonio;
3 - Los padres, de los bienes de los hijos que están bajo su patria potestad, sin expresa autorización judicial;
4 - Los tutores, de los bienes de sus pupilos, sino en los casos designados en el artículo 450, número 5;
5 - Los curadores, de los bienes confiados a su administración;
6 - Los mandatarios, sin poder especial para el caso, con designación de los bienes determinados que puedan donar;
7 - Los hijos de familia, sin licencia de los padres.
Art.1808 CC.- No pueden aceptar donaciones:
1 - La mujer casada, sin licencia del marido o del juez;
2 - Los tutores, en nombre de sus pupilos, sin autorización expresa del juez;
3 - Los curadores, en nombre de las personas que tienen a su cargo, sin autorización judicial;
4 - Los tutores y curadores de los bienes de las personas que han tenido a su cargo, antes de la rendición de cuentas, y del pago del
saldo que contra ellos resultare;
5 - Los mandatarios, sin poder especial para el caso, o general para aceptar donaciones.

Art.1809 CC.- La capacidad del donante debe ser juzgada respecto al momento en que la donación se prometió o se entregó la cosa.
La capacidad del donatario, debe ser juzgada respecto al momento en que la donación fue aceptada. Si la donación fuese bajo una
condición suspensiva, en relación al día en que la condición se cumpliese.

Objeto de la Donación:

El objeto de una donación debe ser una cosa, porque si lo que se transmitiese es un derecho, entonces estaríamos
hablando de una cesión de derechos y no de una donación.

La donación debe recaer sobre los bienes presentes del donante. La donación de bienes futuros es nula. También está
afectada de nulidad la donación de “todos los bienes presentes”, pero será válida si el donante se reserva el usufructo o
una porción conveniente para afrontar sus necesidades.

Art.1799 CC.- Las cosas que pueden ser vendidas pueden ser donadas.

Excepciones:
Art.1800 CC.- Las donación no pueden comprender, sino los bienes presentes del donante, y si comprenden también bienes futuros,
serán nulas a este respecto. Las donaciones de todos los bienes presentes subsistirán si los donantes se reservaren el usufructo, o
una porción conveniente para subvenir a sus necesidades, y salvo los derechos de sus acreedores y de sus herederos, descendientes,
o ascendientes legítimos.
Art.1801 CC.- El donante puede reservarse a su favor, o disponer en favor de un tercero del usufructo de los bienes donados.
Art.1802 CC.- El donante puede imponer a la donación las condiciones que juzgue convenientes, con tal que sean posibles y lícitas.
No podrá, sin embargo, bajo pena de nulidad de la donación, subordinarla a una condición suspensiva o resolutoria, que le deje
directa o indirectamente el poder de revocarla, de neutralizar o de restringir sus efectos.
Art.1803 CC.- No se reconocen otras donaciones por causa de muerte, que las que se hacen bajo las condiciones siguientes:
1 - Que el donatario restituirá los bienes donados, si el donante no falleciere en un lance previsto;
2 - Que las cosas donadas se restituirán al donante, si éste sobreviviere al donatario.

Forma, Prueba & Aceptación de la Donación:


1. Las Donaciones de Inmuebles o de Prestaciones Periódicas o Vitalicias deben hacerse mediante Escritura
Pública Notarial. El donatario debe aceptar en la misma escritura la Donación, o si estuviese ausente, tendrá que
hacerlo mediante otra escritura su aceptación posterior. La forma de probar este tipo de donación, se deberá
exhibir la correspondiente escritura.

2. Las demás Donaciones (cosas muebles) pueden ser hechas mediante Instrumento Privado, o sin un acto
escrito, por la sola entrega de la cosa al donatario. La forma de probar este tipo de donación será mediante la
presentación del instrumento privado si lo hubiese, y si no lo hubiese, a través de presunciones del animus
donandi de la contraparte y la tradición de la cosa o bien. En este caso, para aceptar la donación se invierte la
prueba y será el donante el encargado de demostrar mediante cualquier medio probatorio que el poseedor de la
cosa o bien no lo es por resultado de un contrato de donación, sino por otros contratos como puede serlo por
préstamo, depósito, etc., demostrando que la donación no ha existido.

3. Aquellas Donaciones realizadas al Estado. La forma de probar este tipo de donación, se deberá exhibir la
correspondiente constancia administrativa. El funcionario con competencia debe aceptar la donación en la
escritura pública.

Efectos de la Donación:

El donante está obligado a entregar y transmitir la propiedad de la cosa donada. Ahora bien, como puede mediar un
plazo hasta la efectiva entrega, se deja constancia de que si la cosa perece o se deteriora:

Art.1836 CC.- Si los bienes donados han perecido por culpa del donante o de sus herederos, o después de haberse constituido en
mora de entregarlos, el donatario tiene derecho a pedir el valor de ellos.

A partir del precedente articulado, es que se observa que como en primer término hay una conducta complementaria de
conservación, y en segundo, que está en juego la responsabilidad del donante, aún cuando la norma limita la extensión de
la reparación al valor de la cosa o bien.

La garantía de evicción y los vicios redhibitorios están excluidos del instituto de la donación, salvo que se hubiese
obligado expresamente a ello o que la donación fuera en parte onerosa, con cargo o remuneratoria.

Las obligaciones del donatario, después de su aceptación, son del deber de colaboración para el acto de recepción.

Reversión de la Donación: (Art. 1841-1847 CC)

Reversión por pre-muerte del donatario. Es una condición resolutoria por la cual los bienes donados vuelven al
patrimonio del donante, si el donatario muere antes que el donante. También puede estipularse por muerte del donatario,
y también de sus herederos. El donante debe estipular expresamente este derecho.

La reversión tiene efecto retroactivo. Si el donatario ha enajenado, o gravado los bienes que se les han sido donados, estos
deben volver al donante libre de toda carga o hipoteca. El donante puede renunciar al derecho de reversión.

Revocación de la Donación: (Art. 1841-1847 CC)

Ya hemos dicho que la donación es irrevocable, pero en el sentido de que el donante no la puede revocar por su sola
voluntad. Pero si se puede revocar por las causas que expresamente establece la ley y que son:

 Revocación por Incumplimiento de los Cargos: Cuando el donatario haya sido constituido en mora respecto a la
ejecución de obligaciones, cargos o condiciones impuestas al realizarse la donación.
 Revocación por Ingratitud del Donatario: Por ejemplo dejándole de dar alimentos al Donante. No corre para 3ros.
 Revocación por Supernacencia de Hijos al Donante: Solo si está expresamente convenido, sino, no.

Bolilla Nº XXV – Contrato de Locación de Bienes Muebles e Inmuebles.


Art.1493 CC.- Habrá locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una cosa, o a
ejecutar una obra, o prestar un servicio; y la otra a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en dinero.
El que paga el precio, se llama en este Código "locatario", "arrendatario" o "inquilino", y el que lo recibe "locador" o "arrendador". El
precio se llama también "arrendamiento" o "alquiler".

Según el artículo precedente, existen 3 clases de Locación:


 Locación de Cosas: En ella una de las partes se obliga a conceder el uso y goce de una cosa.
 Locación de Obra: En ella una de las partes se obliga a ejecutar una obra.
 Locación de Servicios: En ella una de las partes se obliga a prestar un servicio.

Las partes, en cualquiera de sus (3) y a partir del Art. 1493 son: Locatario, Arrendatario o Inquilino (es el que paga el
precio), Locador o Arrendador (es el que percibe el precio, por conceder el uso y el goce de una cosa, o por ejecutar una
obra o por prestar un servicio), y el Precio, Arrendamiento o Alquiler.

Contrato de Locación de Inmuebles:

Art.1512 CC.- Los que tengan la administración de sus bienes pueden arrendar sus cosas, y tomar las ajenas en arrendamiento, salvo
las limitaciones que las leyes especiales hubiese puesto a su derecho.
Art.1511 CC.- Pueden arrendar los administradores de bienes ajenos, salvo también las limitaciones puestas por la ley a su derecho.
Art.1512 CC.- El copropietario de una cosa indivisa, no puede arrendarla, ni aun en la parte que le pertenece, sin consentimiento de
los demás partícipes.
Art.1513 CC.- Los que están privados de ser adjudicatarios de ciertos bienes, no pueden ser locatarios de ellos, ni con autorización
judicial, ni pueden serlo tampoco los administradores de bienes ajenos sin el consentimiento expreso del dueño de la cosa.

Habrá locación de cosas o inmuebles, cuando una de las partes (locador) se obliga a conceder el uso y el goce de una cosa
por un cierto tiempo, y la otra parte (locatario) se obliga a pagar un precio determinado en dinero.

Este tipo de contrato es de carácter individual o paritario, ya que existe una situación de paridad, en donde las clausulas
del contrato pueden negociarse entre las partes. Esto sucede mayormente cuando el contrato de locación se lleva adelante
ante el dueño directo de la cosa o propiedad, y no tanto ante las grandes inmobiliarias.

Caracteres:

 Bilateral.
 Consensual. (se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, no dependiendo de formalidades, ni de la
entrega de la cosa).
 Oneroso. (Se paga un Precio por el Uso y el Goce).
 No Formal. (Si bien generalmente se hace por escrito, el contrato de locación no está sujeto a formalidades y puede
tranquilamente concluirse verbalmente también).
 De Tracto Sucesivo. (o ejecución continuada), porque el contrato se ejecuta en forma continuada. Ejemplo: El
locatario periódicamente, mes a mes, cumple con su obligación de pagar el alquiler.

Como adelantamos, la ley no exige condiciones especiales para su configuración, puede hacerse verbalmente o por
escrito, bajo la forma de instrumento público o privado. Al respecto, la Ley 23091 de “locaciones urbanas” prevé en su
Art. 1° que deben formalizarse por escrito. Los elementos esenciales para su existencia son: el consentimiento de las
partes, la cosa cuyo uso o goce se ha entregado a otro, y el precio estipulado, aunque este último elemento en ciertos casos
puede ser establecido por el locador, después de haber hecho la prestación.

Locación de Inmuebles para Vivienda y Actividad Económica.

Art.1503 CC.- El uso para el cual una cosa sea alquilada o arrendada, debe ser un uso honesto, y que no sea contrario a las buenas
costumbres. De otra manera el contrato es de ningún valor.
Art.1504 CC.- Cuando el uso que debe hacerse de la cosa estuviere expresado en el contrato, el locatario no puede servirse de la cosa
para otro uso. Si no estuviese expresado el goce que deba hacerse de la cosa, será el que por su naturaleza está destinado a prestar,
o el que la costumbre del lugar le hace servir. El locador puede impedir al locatario que haga servir la cosa para otro uso. Será nula y
sin ningún valor toda cláusula por la que se pretenda excluir de la habitación de la casa, pieza o departamento arrendado o
subarrendado, a los menores que se hallen bajo la patria potestad o guarda del locatario o sublocatario.
Es decir que cuando se estipula expresamente el uso de la cosa dada en locación (condición) el locador tendrá derecho a
oponerse a que el locatario la emplee para uso distinto del convenido, so pena de pagar los daños y perjuicios que le
cause.
Por ejemplo: Si se alquila una casa especialmente para el uso y goce de una familia, no se puede establecer en ella un
negocio.
Por el contrario, si en el contrato no se ha estipulado especialmente el uso que debe hacerse de la cosa arrendada, hay que
interpretar que debe ser usada de acuerdo con la naturaleza de la cosa dada en locación y a la profesión u oficio del
locatario.
Con respecto a la locación para la actividad económica la misma debe realizarse con los límites nacionales, provinciales y
municipales que dicte la autoridad de aplicación y especialmente conforme a las reglas de seguridad que establezcan los
bomberos, etc.

El Plazo de Duración del Contrato de Locación.

El tiempo máximo por el cual se puede arrendar un inmueble, es de diez años. Por lo general, el alquiler de una inmueble
vivienda se realiza por un plazo mínimo de 2 años, y el alquiler de un inmueble para uso comercial, por el plazo mínimo
de 3 años.

Art.1505 CC.- El contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo que el de diez años. El que se hiciere por mayor tiempo
quedará concluido a los diez años.

Art 2º Ley 23091 (Locaciones Urbanas) - Plazos.


Para los contratos que se celebren a partir de la vigencia de la presente ley, el plazo mínimo de las locaciones con destino a vivienda,
con o sin muebles, será de dos años. Dicho plazo mínimo será de tres años para los restantes destinos. Los contratos que se celebren
por términos menores serán considerados como formulados por los plazos mínimos recedentemente fijados.
Quedan excluidas del plazo mínimo legal para las contrataciones a que se refiere la presente ley, como por ejemplo: las
contrataciones para sedes de embajadas, consulados y organismos internacionales, así como también las destinadas a personal
diplomático y consular o pertenecientes a dichos organismos internacionales;

Rescisión del Contrato de Locación:

Se puede rescindir el contrato en cualquier momento, pero en cada uno de los casos, de deberá pagar una multa por
incumplimiento del mismo.

Art 8º Ley 23091 (Locaciones Urbanas) - Resolución anticipada.


El locatario podrá, transcurridos los seis primeros meses de vigencia de la relación locativa, resolver la contratación, debiendo
notificar en forma fehaciente su decisión al locador con una antelación mínima de sesenta días de la fecha en que reintegrará lo
arrendado. El locatario, de hacer uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, deberá abonar al
locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de alquiler al momento de desocupar la vivienda y la
de un sólo mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso.

La Contraprestación o Precio de la Locación, Renta o Canon:

El precio debe ser determinado en el contrato o ser determinable de acuerdo con las clausulas de este. Sino esta
determinado, corresponde determinarlo judicialmente. Puede pactarse en moneda nacional, pero a partir de la Ley de
Convertibilidad Austral, también pueden gestarse en moneda extranjera.

Obligaciones del Locador:

Estas obligaciones rigen siempre y cuando las partes no hayan establecido u acordado otra cosa.

 Entregar la Cosa: (con todos los accesorios y en buen estado de conservación).


Art.1514 CC.- El locador está obligado a entregar la cosa al locatario con todos los accesorios que dependan de ella al tiempo del
contrato, en buen estado de reparación para ser propia al uso para el cual ha sido contratada, salvo si conviniesen en que se
entregue en el estado en que se halle. Este convenio se presume, cuando se arriendan edificios arruinados, y cuando se entra en
posesión de la cosa sin exigir reparaciones en ella.
 Conservar la Cosa: (después de entregada la cosa, y mientras dure la relación. Hacerle todas las reparaciones).
Art.1515 CC.- Después que el locador entregue la cosa, está obligado a conservarla en buen estado y a mantener al locatario en el
goce pacífico de ella por todo el tiempo de la locación, haciendo todos los actos necesarios a su objeto, y absteniéndose de impedir,
minorar, o crear embarazos al goce del locatario.
Art.1516 CC.- La obligación de mantener la cosa en buen estado, consiste en hacer las reparaciones que exigiere el deterioro de la
cosa, por caso fortuito o de fuerza mayor, o el que se causare por la calidad propia de la cosa, vicio o defecto de ella, cualquiera que
fuese, o el que proviniere del efecto natural del uso o goce estipulado, o el que sucediere por culpa del locador, sus agentes o
dependientes.
Art.1517 CC.- Es caso fortuito, a cargo del locador, el deterioro de la cosa causado por hechos de terceros, aunque sea por motivos
de enemistad o de odio al locatario.

 Mantener al Locatario en el Uso y Goce Pacifico de la Cosa:


Art.1515 CC.- (…), absteniéndose de impedir, minorar, o crear embarazos al goce del locatario.
El locador debe responder por evicción si el inquilino sufriese turbaciones de derecho. El locador también debe responder
por los vicios redhibitorios, es decir por los vicios o defectos de la cosa, anteriores o posteriores al contrato.

Obligaciones del Locatario:

 Pagar el Precio del Alquiler:


Art.1556 CC.- El locatario está obligado también a pagar el precio al locador o a quien pertenezca la cosa en los plazos convenidos, y
a falta de convención, según los usos del lugar, a conservar la cosa en buen estado, y a restituir la misma cosa al locador o a quien
perteneciese acabada la locación.

 Usar y Gozar de la Cosa Conforme a Derecho:


El locatario tiene derecho a usar y gozar de la cosa arrendada pero dentro de ciertos límites:
Art.1554 CC.- El locatario está obligado a limitarse al uso o goce estipulado, de la cosa arrendada, y en falta de convenio, al que la
cosa ha servido antes o al que regularmente sirven cosas semejantes.

 Restituir la Cosa al Finalizar la Locación:


El locatario debe restituir la cosa al locador en el estado en que las recibió, sin considerar los deterioros ocasionados por el
tiempo o por causas inevitables. Si el locatario no restituye la cosa al locatario en el termino establecido, entonces será
pasible por los daños y perjuicios al locador, a partir de la privación del uso del capital o renta).
Art.1556 CC.- (…) a restituir la misma cosa al locador o a quien perteneciese acabada la locación.

La Conclusión de la Locación:

Art.1604 CC.- La locación concluye:

1o. Si fuese contratada por tiempo determinado, acabado ese tiempo;


2o. Si fuese contratada por tiempo indeterminado después del plazo legal fijado por el artículo 1507, cuando cualquiera de las partes
lo exija;
3o. Por la pérdida de la cosa arrendada;
4o. Por imposibilidad del destino especial para el cual la cosa fue expresamente arrendada;
5o. Por los vicios redhibitorios de ella, que ya existiesen al tiempo del contrato o sobreviniesen después, salvo si tales vicios eran
aparentes al tiempo del contrato, o el locatario sabía de ellos, o tenía razón de saber;
6o. Por casos fortuitos que hubieran imposibilitado principiar o continuar los efectos del contrato;
7o. Por todos los casos de culpa del locador o locatario que autoricen a uno u otro a rescindir el contrato.

Ghersi, prefiere citar que la conclusión de la donación puede darse por:

1. Cumplimiento (Finalizado el lapso que se acordó)


2. Incumplimiento (Todos los casos en donde por culpa del locador o locatario, autoricen a uno u a otro a rescindir
el contrato. Por ejemplo, Falta de Pago, Uso abusivo u no establecido, etc.)
3. Anticipadamente por acuerdo de Partes.
4. Disposición Legal. (Vicios Redhibitorios)
5. Acaecimiento de Fenómenos de la Naturaleza (Casos Fortuitos)
Bolilla Nº XXVI – Contrato de Locación de Servicios.

La locación de servicios tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio, y la otra a pagarle por ese
servicio un precio en dinero.

Por Ejemplo: Contrato los servicios de un electricista o de un plomero para que haga unos arreglos en mi casa.
Art.1623 CC.- La locación de servicios es un contrato consensual, aunque el servicio hubiese de ser hecho en cosa que una de las
partes debe entregar. Tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio, y la otra a pagarle por ese servicio un
precio en dinero. Los efectos de este contrato serán juzgados por las disposiciones de este Código sobre las
"Obligaciones de hacer".

Partes/Sujetos:

Las partes del contrato son el locador (prestador del servicio) y el locatario (quien paga el servicio).

Objeto:

El objeto es el servicio, y debe ser prestado en forma independiente, es decir, sin que exista una relación de dependencia.
El servicio a prestar no debe ser imposible, ni ilícito, ni moral. Si lo fuese las partes no tendrán acción para demandarse
mutuamente.

Capacidad:

Son aplicables los principios generales sobre la capacidad para contratar, es decir, a partir de los 14 años puede iniciarse
cualquier negocio jurídico que demande una prestación de servicios.

Forma y Prueba:

No requiere forma específica, en la mayoría de los casos se celebra verbalmente y sin documentación. Su prueba puede
hacerse por cualquier medio, inclusive por testigos.

Obligación del Locador & Locatario:

La obligación del locador es prestar el servicio en el lugar, tiempo y modo convenido.

La obligación de locatario es pagar el servicio en dinero.

Extinción del Contrato de Prestación de Servicios:

El cumplimiento del contrato de prestación de servicios extingue el cometido o encomienda, pero la extinción recién se
produce con la rendición documentada de cuentas y la entrega de la documentación que corresponda o acredite la
realización del servicio.

Fin 3ra Parte…


Bolilla Nº XXVI – Contrato de Locación de Obra.

Habrá locación de obra cuando una de las partes, se obliga a ejecutar una obra y la otra a pagar un precio determinado en
dinero por la realización de esta. (Art. 1493 CC)

Por ejemplo: Contrato a alguien para que haga dos cuadras de pavimento hasta mi quinta…

Partes:
 Locador de Obra (Quien debe ejecutar la obra).-
 Locatario de Obra (Es quien paga el precio).-

Caracteres:
Bilateral, Consensual, Conmutativo, Oneroso, No Formal.

Objeto:
Tiene por objeto la ejecución de una obra determinada, sea de naturaleza material (Construcción de un Edificio, Calle,
Camino o Puente) o de naturaleza intelectual (Redacción de un libro, escribir una partitura, pintar un cuadro, etc.)

Forma:
El código no exige formalidad, es decir que el contrato se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, expresado
en forma escrita o verbal. Por excepción se requiere la forma escrita en aquellos contratos que presupongan la realización
de una obra pública, o la construcción y venta de edificios en propiedad horizontal.

Prueba:
No existen disposiciones especiales al respecto, y en consecuencia es admisible cualquier medio probatorio.

Obligaciones de las Partes:


 Locador: Ejecutar la obra en tiempo y forma; responde por vicios y defectos en la cosa ante el locatario.
 Locatario: Pagar el precio convenido al locador, colaborar con el locador para realizar correctamente el trabajo, etc.

Conclusión del Contrato:


 Por cumplimiento del Contrato.
 Por resolución del Contrato. Sea por la causa que sea, se le deberá abonar al locador el trabajo realizado hasta la fecha
 Por desistimiento del Locatario, en cuyo caso deberá indemnizar al locador por los gastos y trabajos realizados.
 Por muerte del locador (el que ejecuta la obra), pero no por muerte del locatario (el que paga el servicio).

a) Contrato de Comodato: (Préstamo de Uso)

Habrá comodato, cuando una de las partes (comodante) entregue gratuitamente una cosa a la otra (comodatario) con la
facultad de usarla. (Art. 2255 CC)

Las partes son el comodante (entrega gratuitamente en préstamo la cosa) y el comodatario (recibe la cosa para usarla).

Por ejemplo, me voy a Europa por un año y por ese tiempo le prestó gratuitamente mi casa a José.

Caracteres: Real, se perfecciona mediante la entrega de la cosa o tradición de la misma; es Gratuito; es No Formal, etc.

Objeto: El comodato debe recaer sobre cosas inmuebles o sobre cosas muebles no fungibles o no consumibles, ya que el
comodatario debe devolver exactamente lo que recibe, y en caso de ser la cosa fungible no se podría cumplimentar.

Forma y Prueba: Al ser un contrato no formal, el contrato de comodato se puede celebrar en cualquier forma, y se puede
probar por cualquier medio.

Obligaciones de las Partes:


 Comodatario: Cuidar y conservar la cosa que se le ha prestado; Restituirla al concluir el contrato.
 Comodante: Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido; Responder ante la presentación de Vicios o
Defectos Ocultos en la cosa entregada en comodato; Abonar los gastos realizados por el comodatario para la
conservación de la cosa.
Extinción del Contrato de Comodato:
 Por vencimiento del Plazo, o cumplimiento del servicio previsto.
 Por decisión de cualquiera de las partes, sino hay plazo convenido.
 Por decisión del comodante, cuando tenga una necesidad urgente e imprevista y necesite utilizar la cosa, o cuando el
comodatario hace un uso distinto al convenido o de forma abusiva.
 Si fallece el comodatario.
Bolilla Nº XXVII – Contrato de Fianza.

Habrá contrato de Fianza, cuando una de las partes se hubiera obligado accesoriamente a un 3ro, y el acreedor de ese 3ro
aceptase su obligación accesoria- (Art. 1986 CC) Me hago cargo de la deuda de un 3ro que no cumple…

Por Ejemplo, A le debe a B; C afianza la obligación de A, a modo de que si A no cumple, el que deberá responder es C.
Siempre y cuando el acreedor, en este caso B, acepte tal condición.

Las partes del contrato de fianza solo son el FIADOR (C) y el ACREEDOR (B) de la obligación que se garantiza. El deudor
principal de la obligación (A) no es parte del contrato, ni tampoco se requiere de su consentimiento para la existencia del
contrato de fianza.

Caracteres:
 Unilateral: Solamente crea obligaciones para el Fiador.
 Consensual: Se perfecciona por el acuerdo de las partes (Fiador y Acreedor). Puede hacerse en forma verbal o escrita.
 Gratuito: Por lo menos en lo que concierte a las partes Fiador y Acreedor. Que el deudor principal, retribuya o pague
algo al fiador, no influye en el carácter gratuito del contrato.
 Accesorio: Porque su existencia depende de la existencia de una obligación principal.
 Típico: Porque se encuentra previsto en el Código.
 No Formal: No tiene forma específica. Puede celebrarse y contraerse en cualquier forma.

Objeto:
Es garantizarle al acreedor que ante el incumplimiento del deudor principal, el fiador o también llamado garante
responderá por el.-

Capacidad:
Podrán ser fiadores, todos aquellos que cuenten con la capacidad para CONTRATAR.

Forma & Prueba:


Al ser un contrato no formal, puede celebrarse de cualquier forma, sea escrita o oral, mediante instrumento público o
privado, etc. Pero en cuanto a la prueba en juicio, es indispensable que conste por escrito.

Modos de Extinción:
 Por vía de consecuencia, es decir, como consecuencia de haberse extinguido la obligación principal por algún medio
legal (pago, novación, compensación, renuncia de deuda, etc.)

Tipos de Fianza:
 Convencional: Se crea mediante el acuerdo entre el fiador y el acreedor. Requiere la aceptación del acreedor.
La fianza será comercial o civil, según la obligación principal que se garantiza. Es decir, que si una persona es fiador
en una compraventa comercial, su fianza será comercial… La fianza sigue la suerte de la obligación principal.
 Comercial: Tiene la característica de que siempre es solidaria y que en ella el fiador, no tiene los beneficios de
excusión y división.
 Civil: Art.1197 CC.-
 Judicial: Es aquella fianza impuesta por un Juez.
 Legal: Es aquella fianza que debe constituirse por imposición de una ley.

Situaciones del Fiador:


 Fianza Simple: Es aquella en la cual el fiador goza de los beneficios de excusión y división. El derecho de excusión, es
el derecho del fiador a oponerse a que se haga efectiva la fianza y se le reclame el pago, siempre y cuando el acreedor
no haya intentando primeramente ejecutar los bienes del deudor principal. El beneficio de división por su parte,
procede en los casos donde existan varios fiadores sometidos a un mismo acreedor, y se basa en el derecho del fiador
a que la deuda se divida por partes iguales entre todo el resto de los fiadores involucrados en el crédito del acreedor.
 Fianza Solidaria: Es aquella en la cual el fiador no goza de los beneficios de excusión, ni de división. (Fianza
Comercial). En este supuesto, el acreedor no tendrá necesidad, ni obligación de excutir previamente los bienes del
deudor principal, y además, si los fiadores son múltiples, puede demandar a cualquiera de ellos por el total de la
deuda.
Cabe tener en cuenta que, a pesar de la solidaridad, la fianza continua con sus caracteres de accesoria y subsidiaria. Por lo
tanto, el acreedor, aunque la fianza se a solidaria, no puede demandar el pago directamente al fiador, debe previamente
exigir e intimar el pago al deudor principal, y si este no paga o cumple, entonces si el acreedor puede exigir el pago al
fiador sin necesidad de excutir previamente los bienes del deudor principal.

La fianza es solidaria:
 Cuando las partes así lo hubiesen estipulado en el contrato.
 Cuando el fiador haya renunciado al beneficio de excusión.
 Cuando el acreedor sea el Fisco. (AFIP)

a) Contrato de Mutuo o Préstamo de Dinero o de Bienes Muebles.

Habrá Mutuo, cuando una parte entregue a la otra una cantidad de cosas que esta última está autorizada a consumir,
devolviéndole en el tiempo convenido, igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad. (Art. 2240 CC)

Partes:
 Prestamista o Mutante: Entrega un préstamo una cantidad de cosas consumibles.
 Mutuario: Es el que las recibe con autorización para consumirlas y con la obligación de devolver igual cantidad de la
misma especie y cantidad de la que recibió.

Caracteres: Real, se perfecciona mediante la entrega de la cosa o tradición de la misma; es Gratuito por lo general, pero
también puede ser Oneroso, si nada dice, se presume Gratuito.; es No Formal, Típico, etc.

Objeto: El mutuo o préstamo debe recaer sobre cosas consumibles o sobre cosas fungibles, ya que el mutuario debe
devolver igual cantidad de cosas de la misma especie y cantidad. Por ejemplo, recibo en préstamo dos bolsas de semillas
de trigo, las uso y luego devuelvo otras dos bolsas de semillas de trigo de la misma calidad. Por lo general, la mayoría de
los contratos de mutuo tiene como objeto “Dinero”, pero también pueden ser su objeto cualquier otra cosa fungible o
consumible (Combustible, Semillas, Alimentos, etc.)

Forma & Prueba:


Al ser un contrato no formal, puede celebrarse de cualquier forma, sea escrita o oral, pero para utilizarlo como medio de
prueba o probarlo ante 3ros se requiere instrumento público o privado (escrito) si el préstamo supera los $ 10.000.-

Diferencias con el Comodato & Locación: La diferencia radica en el objeto. Mientras que en el comodato deben ser cosas
no fungibles o no consumibles, en el mutuo, por el contrario, requiere que las cosas sean fungibles o consumibles.
Además el comodato siempre es gratuito, en tanto que el mutuo puede ser gratuito, pero también oneroso.
Respecto a la locación, el mutuo de característica oneroso, se diferencia del mutuo en que las cosas en este deben ser cosas
fungibles o consumibles, mientras que en la locación no.
Bolilla Nº XXVIII – Contrato de Mandato.

El mandato tiene lugar cuando una parte (Mandante) da poder a otra (Mandatario), que esta acepta, para representarla, al
efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta uno o varios actos jurídicos. (Art. 1869 CC)

En el mandato, una persona da poder, le hace un encargo a otra, para que en su nombre realice un acto. Este contrato
sirve como un medio para llevar a cabo actos jurídicos.

Caracteres:
 Consensual.
 Gratuito/Oneroso: Puede ser gratuito, como oneroso.
 No Formal: Salvo excepciones en donde se requiera escritura pública.
 Típico: Porque se encuentra previsto en el Código.

Forma:
 Expreso: Escrito, sea mediante escritura pública o privada.
 Tácito: Implícito. (Un empleado que recibe mercadería en nombre del dueño de la empresa)
Como adelantamos, a modo de excepción se exige escritura pública en:
 Poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio,
 Poderes para administrar bienes,
 Y cualquier otro que tenga por objeto un acto redactado o que deba redactarse en escritura pública.

Prueba:
Los 3ros pueden probar la existencia de un mandato por cualquier medio de prueba.

Capacidad:
El mandante, requiere capacidad para administrar o para disponer de sus bienes, según que el mandato sea para realizar
un acto de administración (dar en locación) o disposición (vender). En cuanto al mandatario decimos que en principio
debe ser capaz de contratar.

Objeto:
El objeto del mandato es la realización de actos jurídicos (actos lícitos, susceptibles de producir alguna adquisición,
modificación o extinción de derechos).

Clases:
 General: Comprende todos los negocios del mandante.
 Especial: Comprende uno o ciertos negocios determinados del mandante. El poder especial debe interpretarse
restrictivamente, en el sentido de que deben limitarse a los actos para los cuales ha sido conferido, no pudiendo
extenderse a otros actos análogos.

Obligaciones de las Partes:


 Mandatario: Ejecutar fielmente el mandato. Rendir Cuentas.
 Mandante: Anticiparle fondos al mandatario para que pueda cumplir el mandato. Reembolsarle lo que el mandatario
haya gastado anticipadamente, aun cuando el negocio no haya resultado favorable. Indemnizarlo de los daños y
perjuicios que hubiese sufrido a raíz del mandato. Abonar el servicio, si el mandato fuese oneroso.

Modos de Extinción:
 Por cumplimiento del Negocio Encomendado. Art. 1960 CC
 Por Expiración del Plazo Establecido. Art. 1960 CC
 Por Revocación del Mandato. (Puede revocar el mandato cuando quiera y no necesita expresar las causas).
 Por Renuncia del Mandatario. (Puede renunciar cuando quiera, y sin causa, pero no de forma intempestiva).
 Por Fallecimiento del Mandante.
 Por Fallecimiento del Mandatario.
 Por Incapacidad Sobreviniente de una de las Partes. (Declaración de demencia a alguna de las partes).

Apoderado (DISTINTO - NO SON IGUALES) Representante…


En el primer término, no preciso firma del mandante, yo como tal asumo el poder del cliente (Mayor Nivel de Decisión)
En el segundo término, me convierto en un asesor técnico, no reemplazo al cliente, preciso de la firma de él en cada caso.
Casos Hipotéticos de Ejemplo en Clase:

 A le entrego a B (Empleado de C) mercaderías. B, firmo remito, la mercadería desapareció… quienes responden…?


Mandato Tácito de C a B, responde C porque este le otorgo mandato a B.

 A le dio mandato a B para que le realice una representación, pero la gestión que le solicito realice será muy dañosa
para A, B debe ejecutarla de todas formas…?
Art.1907 CC.- El mandatario debe abstenerse de cumplir el mandato, cuya ejecución fuera manifiestamente dañosa al
mandante.

 A le dio poder a B para promocionar la venta de productos para adelgazar, ambos sabían que en realidad lo que
brindaban eran placebos, se descubre la maniobra… A, le puede reclamar a B las ganancias…?
Art.1912 CC.- Si por ser ilícito el mandato resultaren ganancias ilícitas, no podrá el mandante exigir que el
mandatario se las entregue; pero si, siendo lícito el mandato, resultasen ganancias ilícitas por abuso del mandatario,
podrá el mandante exigir que se las entregue.

 A le dio mandato a B, B se excedió en los límites del mismo, es válida igualmente la gestión de B…?
Art.1931 CC.- Cuando contratase en nombre del mandante, pasando los límites del mandato, y el mandante no
ratificare el contrato, será éste nulo, si la parte con quien contrató el mandatario conoce los poderes dados por el
mandante.
Bolilla Nº XXIX – Contrato de Sociedad Civil y Comercial.

 Sociedad Civil:

Habrá sociedad, cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado, c/u con una prestación (aportes de
especie o de dinero), con el fin de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que
hicieren de lo que c/u hubiere aportado. (Art. 1648 CC)

Por ejemplo, una sociedad civil que se crea para construir un inmueble o para venderlo; o un grupo de abogados que se
asocian para poner un estudio y ejercer la profesión.

A diferencia de otros contratos en que los intereses de las partes son opuestos, en la sociedad varias personas (los socios)
hacen sus aportes con un interés común consistente en desarrollar una actividad que les permita obtener una utilidad
económica que luego habrán de repartirse entre ellos de acuerdo a lo que se hayan aportado.
No necesariamente, el fin de las sociedades civiles es el lucro, a diferencia de las sociedades comerciales.

 Sociedad Comercial:

Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta
ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios participando de los
beneficios y soportando las perdidas. (Art. 1 de la Ley de Sociedades Comerciales)

La principal diferencia respecto a la sociedad civil, es que obligatoriamente, la sociedad comercial requiere tipicidad, es
decir, que debe adoptar uno de los tipos previstos en la Ley de Sociedades Comerciales, como por ejemplo S.A; S.R.L; etc.

Tipos de Sociedades Comerciales:


 Regulares: Las que se adecuan a un tipo social previsto por la ley y se inscriben en el Registro Público de Comercio.
 Irregulares: Son aquellas que adoptan un tipo social previsto en la ley, pero no fueron inscriptas en el RPC o se les
venció el plazo de vigencia y siguen funcionando.
 De Hecho: Son aquellas sociedades que no adoptan ningún tipo societario, y por ende tampoco son inscriptas.

--------------------------------------------------------------- SOCIEDADES EN SI ------------------------------------------------------------------

Diferencias y Similitudes:
 En cuanto a la inscripción en el Registro Público Comercial o IGJ: La civil no se inscribe, mientras que la comercial,
para ser regular y no de hecho, tiene la obligación de ser inscripta.
 En cuanto a su forma de Constitución: La sociedad civil regular debe constituirse por escritura pública
obligatoriamente, mientras que las sociedades comerciales, salvo la única excepción de las sociedades por acciones
(S.A & S.C.A) pueden constituirse además de mediante instrumento público, mediante instrumento privado.
 En cuanto a su responsabilidad por las deudas contraídas por la Sociedad: En la civil, los socios responden por
partes iguales, no importan los aportes. En la comercial, va a variar según el tipo societario adoptado.
 En cuanto al Tiempo de Duración: La civil puede ser por tiempo determinado o no. La comercial siempre debe ser
por tiempo determinado.
 En cuanto a su Solemnidad: En la civil la forma es ad probationem (la forma se requiere para prueba o demostración
en juicio), mientras que en la comercial, la forma es ad solemnitatem (la forma requerida hace a la validez del
contrato, omitida la forma del contrato queda privado de sus efectos propios, nulidad).

Caracteres:
 Bilateral o Multilateral (Según la cantidad de Socios) (Tanto en el caso de las Sociedades Civiles o Comerciales).
 Oneroso (En el caso de las Sociedades Comerciales, no en las Civiles).
 Tipificada (En el caso de las Comerciales, a diferencia de las Civiles que no lo están).
 Plurilateralidad (Las sociedades tienen obligaciones entre los socios y frente a 3ros) (Ambas).

Naturaleza Jurídica:
Las sociedades, tanto las civiles como las comerciales, son un contrato por medio del cual se da origen y organiza la vida
de una persona jurídica denominada “Sociedad”.
La sociedad, considerada como persona, es una persona jurídica de derecho privado, y como tal puede adquirir derechos
y contraer obligaciones, pero siempre que sean para realizar su objeto social.
Bolilla Nº XXX – CONTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS: Contrato de Suministro de Insumos.

Contrato por medio del cual una parte (suministrante o proveedor) se compromete a cumplir con prestaciones periódicas
o continuadas frente a la otra parte (suministrado) durante un tiempo determinado o cuando el suministrado según sus
necesidades las solicite, a cambio de un precio.

La causa de este contrato atípico e innominado es la comercialización de objetos y servicios. Por lo general se rige
mediante un acuerdo o pacto de exclusividad, en donde por ejemplo el suministrado solo le compra a un suministrante
determinado, y no a cualquiera, no pudiendo contratar a otro proveedor o suministrante para que le suministre una cosa
similar; o respecto al suministrante, donde en una determinada zona donde presta servicios el suministrado, solo puede
suministrarle a este y no a otros.

Caracteres:
 Oneroso.
 Consensual.
 Bilateral.
 Innominado.
 Es un Contrato de Adhesión.
 De Tracto Sucesivo o Duración.

Partes:
 Suministrante o Proveedor: Es el que debe entregar las cosas en forma y tiempo pactado.
 Suministrado: Es el que debe recibir esas cosas y pagar por ellas al precio acordado en el contrato.

Naturaleza Jurídica:
Estamos frente a un contrato atípico. En esta transacción se mezclan diferentes tipos de contratos típicos (contrato de
compraventa, de locación, etc.) Por ejemplo, ante la venta de una garrafa, el suministro es el gas, pero queda como en
contrato de locación la garrafa.

Diferencias con la Compraventa:


En la compraventa, generalmente la cosa es una sola, se entrega de una sola vez y se transfiere su propiedad (ejemplo,
compro un traje de época colonial para una obra de teatro, lo pago y listo). En el suministro son varias las cosas a entregar
en forma periódica y prolongada, y la entrega puede ser por venta, uso o locación (ejemplo, suministro trajes de época
colonial para ser usados en una obra de teatro durante 5 meses, a medida que se vayan pidiendo y en la cantidad que
vaya necesitando el suministrado para representar a la obra).

Características:
 Se perfecciona mediante el consentimiento de las partes. Rige la libertad de forma en su constitución o creación.
 El objeto de este contrato debe ser una cosa (objetos materiales susceptibles de valor, energía o fuerzas naturales
susceptibles de apropiación), pudiendo ser esta no fungible o no consumible, pero que por lo general son cosas
fungibles o consumibles, como por ejemplo energía, alimentos comestibles, entre otros.

Responsabilidad:
Ambas partes deben cumplir con lo estipulado en el contrato, referido a plazos en el suministro (determinado o
indeterminado), cantidad, calidad, etc., pudiendo ser pasibles ante incumplimientos de vicios redhibitorios o evicción.

Modos de Extinción:
 Por incumplimiento grave o imposibilidad de cumplimiento.
 Por cumplimiento del objeto.
 Por vencimiento del plazo del contrato.

a) Contrato de Transferencia de Tecnología o Contrato Informático.

Partes:
 Usuario o Cliente: es quien solicita los servicios del proveedor, o adquiere de él la propiedad o uso de un sistema, a
cambio de un precio. Por ejemplo, quiero los servicios de Payroll…
 Proveedor: es el dueño de la patente, es quien suministra el sistema al usuario o le presta sus servicios. Por ejemplo,
me otorga la licencia de Payroll, y ante un problema determinado también lo soluciona prestando sus servicios.
Bolilla Nº XXXI – CONTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS: Contrato de Transporte de Mercaderías.

Hay contrato de transporte si una parte (transportista o porteador) se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a
otro; y la otra (pasajero o cargador) a pagar un precio.

Ghersi, orienta este contrato al transporte de mercaderías en forma marítima.

Ghersi: El contrato de transporte por agua es aquel en el cual una de las partes (transportador o empresa de transporte)
asume la obligación de resultado de trasladar o conducir personas (pasajeros) o cosas entregadas por la otra parte
contratante (cargador), por el espacio acuático, y mediante la utilización de un buque, desde un lugar geográfico a otro
(puerto o embarque a puerto destino), a cambio de un precio en dinero (que en el caso del contrato de transporte de cosas
recibe la denominación de flete); buque como el instrumento cuya utilización permite el traslado acuático que caracteriza
a la figura.

Las Partes:
 El transportador es quien asume la obligación de efectuar el traslado de las mercaderías que le son encomendadas, en
los términos y condiciones pactadas contractualmente, hasta su entrega en destino. Lo que paga el cargador, como
contraprestación al transportador es el flete.

 El cargador es la persona que entrega la carga (al transporte/transportador) para que sea trasladada, mediante el
pago de un precio (flete) que debe hacer a la otra parte contratante. En determinadas oportunidades, la carga se
realiza por empresas especializadas, las que serán responsables de la estiba.

El consignatario (a quien va dirigida la mercadería), el comisionista (es quien vende a cargo de una comisión) y el
capitán del buque (es el jefe a bordo y ejerce la función de representante legal del transportador en todos aquellos puertos
donde este no tenga su domicilio, y asume el carácter de depositario de la carga a bordo desde su recepción, hasta su
entrega) cumplen funciones o roles intermedios en el contrato de transporte marítimo de mercaderías.

Instrumento y Prueba del Contrato de Transporte:

La instrumentación del contrato, y su documento probatorio se cumplimentan mediante el mismo instrumento


denominado CONOCIMIENTO, el cual se exige a los fines de acreditar su existencia y las condiciones de su ejecución.

Obligaciones de las Partes:


 Transportador:
Poner el buque en estado antes de comenzar el viaje. En principio y salvo pacto en contrario, también corresponde al
transportador procurar el correcto procedimiento de carga de las cosas a bordo. La guarda y custodia de la cosa
desde su carga en el puerto de embarque, hasta su destino. Cumplir con los plazos y horarios pactados. La obligación
de descarga del buque también es competencia, salvo pacto en contrario del transportador. Dar aviso al destinatario
de la mercadería de la llegada del buque al puerto de destino.

Su derecho esencial es percibir el precio pactado en tiempo y forma.

 Cargador:
Debe entregar las mercaderías para su carga en el buque, en el tiempo y forma dispuestos por el transportador.
Proveer las mercaderías correctamente embaladas. Debe expresar la naturaleza de su carga, su calidad y cantidad y
especificar el número de bultos que son entregados al transportador para su traslado. Dentro de las 48 hs posteriores
a la carga de la mercadería debe suministrar al transportador la documentación correspondiente a las mercaderías. El
cargador es el deudor del precio del transporte (flete) frente al transportador.
Bolilla Nº XXXII – CONTRATOS PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES EN EL MERCADO: Contrato de Distribución.

Es el contrato por medio del cual una de las partes (el distribuidor) se obliga a adquirir de la otra (distribuido, fabricante
o productor), mercaderías que este fabrica, generalmente de consumo masivo, para colocarlas masivamente por cuenta y
riesgos propio, estipulándose como contraprestación de la intermediación un beneficio o margen de reventa.

Por ejemplo, editorial estudio le vende a un distribuidor de Córdoba 1000 ejemplares de esta guía con el descuento del
40% sobre el precio y a pagar en 3 meses. El distribuidor a su vez las vende a las librerías de Córdoba con un 30% de
descuento y se queda con un 10% de ganancia (Taza de Ganancia). Como vemos, el distribuidor gano con la diferencia
entre el precio de compra y de venta. La editorial por su parte se ve favorecida en que no necesita instalar una librería en
Córdoba para vender sus libros allí.

Las Partes:
 Distribuidor: Adquiere los bienes del distribuido/fabricante para colocarlos en el mercado, en nombre propio. El que
va a colocarla en el mercado para su venta. Es independiente del distribuido, no tiene relación de dependencia con él.
 Distribuido: (fabricante, mayorista, importador): produce o fabrica los bienes que le provee al distribuidor y fija su
precio de reventa. Produce la mercadería.

Caracteres: Oneroso, Bilateral, Atípico e Innominado, No Formal, De Adhesión, aunque también puede no serlo, o
convertirse en Consensual, De Tracto Sucesivo, etc.

Responsabilidad:
Ambas partes responden por evicción o vicios redhibitorios entre ellos, y en caso de presentarse daños frente 3ros
también, ya que conforman la cadena de la que habla el Art. 40 de la Ley de Defensa del Consumidor.

Diferencias con otros Contratos:

En el contrato de suministro, a diferencia del de distribución, no se vende nada, se presta un servicio…

También se diferencia respecto al contrato de Concesión en relación al objeto, ya que en el contrato de distribución, el
objeto es una mercadería común de consumo (libros, diarios, etc.), mientras que en la concesión el objeto sería una
mercadería de mayor tecnología (autos, barcos, etc.). Otros apuntan a que mientras que la concesión brinda una garantía
de service post venta, en la distribución este servicio no se da.
Bolilla Nº XXXIII – CONTRATOS PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES EN EL MERCADO: Contrato de Concesión.

La racionalización empresaria, especialmente en determinados ramos de actividad, requirió una delegación de funciones
en comerciantes independientes, pero sujetos a una estrategia común. A partir de allí, el productor se desentiende
personalmente de la venta al público, concentrándose en el proceso estrictamente productivo. A su vez el concesionario se
inserta en el mercado al amparo de una marca o producto conocido, lo que limita su riesgo comercial.

Si bien el contrato de concesión también puede extenderse a la concesión a determinados servicios (por ejemplo, la
concesión de un kiosco o bar dentro de un colegio o universidad), Ghersi remarca la verdadera explicación y explotación
del surgimiento de esta figura se debe a la industria automotriz.

Lo importante, se trate de un contrato de concesión para la venta o para la prestación de servicios, es que el concesionario
actúa en nombre y por cuenta propia frente a 3ros. (AUTONOMIA JURIDICA RESPECTO AL CONCEDENTE)

Como segundo punto importante, podemos citar la superioridad económica del concedente o fabricante, que habrá de
redundar necesariamente a su favor y se traduce en un poder de dirección y control vital para los intereses de su esfera.
Consecuencias de esto son las condiciones impuestas al concesionario mediante el REGLAMENTO, virtual instrumento
de dominación entre las partes.

Concesión de Venta (Automotriz)

Es el contrato por el cual un fabricante (concedente) delega a una persona o empresa (concesionario) la facultad de vender
sus productos con exclusividad en una zona determinada.

Por ejemplo, la fábrica automotriz de Ford (concedente) realiza un contrato de concesión con X (concesionario) para la
venta de autos Ford en la Ciudad de Mar del Plata.

Las ventajas:
Para el Concedente: Logra colocar sus productos en el mercado.
Para el Concesionario: Obtiene la diferencia entre lo que pago el producto, y el precio al que lo vende. Además, no nos
olvidemos que comercializa un producto ya conocido en el mercado lo cual facilita mucho la venta.

Diferencias con otros Contratos:

Respecto al contrato de franquicia, se dice que el objeto de esta recae sobre bienes y servicios de los más variados
(indumentaria, alimentación, etc.), mientras que en la concesión se centra principalmente en la venta de bienes, como los
automotores.
Otra diferencia reside en que respecto a una especie de franquicia, el franquiciado puede soportar la obligación de
fabricar, mientras que por su parte, el concesionario se limita a revender, nunca a fabricar.
La franquicia no incluye servicios post venta salvo casos especiales, mientras que el concesionario, al actuar por cuenta
propia, debe soportar tales obligaciones accesorias como así también garantías.
Para acceder a la franquicia, el franquiciado debe efectuar un pago inicial (canon), mientras que la concesión no requiere
el desembolso de suma alguna por parte del concesionario.

Derechos y Obligaciones:
Si bien el contrato crea obligaciones para ambas partes, es el concesionario quien asume los compromisos fundamentales.
 Concedente:
Obligaciones: Mantener una corriente de aprovisionamiento de acuerdo a las necesidades de venta del
concesionario. Respetar la exclusividad, es decir no entregar otra concesión en la misma zona donde ya funciona otra.
Derechos: Puede rescindir la concesión cuando quiera. Impone un reglamento que regula las relaciones entre él y el
concesionario, y entre el concesionario y el cliente, pudiendo modificarlo cuando lo desee.
 Concesionario: Respetar la exclusividad, es decir vender únicamente productos de esa marca. Cumplir con los límites
mínimos de venta. Poseer un servicio de venta, y de mantenimiento o reparación (service) de los bienes de esa marca
aunque no hayan sido vendidos por él. Cumplir un horario mínimo, etc.
Bolilla Nº XXXIV – CONTRATOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS: Contrato de Leasing y Factoring.

Leasing:

En el contrato de leasing, una parte (dador) conviene a transferir a otra parte (tomador) la tenencia de un bien cierto y
determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio. (Ley
25.248, Art. 1°)

Mediante este contrato de Leasing, el bien de uso puede llegar a mí o ser de mi propiedad de una forma más sencilla, sin
tener la necesidad de presentar tantas garantías como supondría la adquisición mediante un crédito en un banco.
Además, puedo tener el uso y goce de la cosa, pero al no ser de mi propiedad evito tributar. Si hago uso de la opción de
compra, entonces si deberé tributar.
Consigo un bien, lo uso, lo aprovecho, a cambio del pago de un canon, me lo puedo quedar (opción de compra) o lo
puedo devolver. Si solo lo uso, lo aprovecho, pero no lo compro, entonces además también deberé pagar algún seguro
impuesto por su titular, es obvio.

El concepto a priori que podemos enunciar es que se trata de un método de financiación , por el cual el acreedor
(vendedor-locador) financia al deudor (adquiriente-arrendatario), a los efectos de posibilitar la compra de un bien, de tal
forma que el deudor reconoce a favor del acreedor un pago periódico, que puede caracterizarse como un canon locativo o
como parte de pago del precio si acepta la opción de compra, debiendo en ese momento pagar el valor residual para
completar el precio total de venta, transformándose la operatoria de locación a compraventa.

Elementos del Contrato:


 Partes: Dador (el que entrega el bien) y el Tomador (el que recibe el bien y abona el canon). Cualquier persona física o
jurídica puede ser dador o tomador.
 Objeto del Contrato: Cosas muebles o inmuebles, patentes, etc.
 Canon: Es la suma de dinero que se abona por el uso y goce de la cosa. El monto y la periocidad es pactada por las
partes.
 Opción de Compra: Es la suma que se debe pagar si se hace uso de la opción de compra.

Tipos de Leasing:
 Financiero: En este tipo de leasing, el dador no es el dueño directo de la cosa, sino que el dador deberá adquirir la
cosa de un proveedor, o fabricante, para de esta forma realizar la operación con el tomador. Como vemos, lo que
caracteriza al leasing financiero es la intervención de un 3ro.
 Operativo: Es el que se programa jurídicamente sin opción de compra, con lo cual nos encontramos dentro de la
figura tipológica del arrendamiento de bienes de capital. (De Adhesión) En este supuesto, el dador es directamente
el dueño de la cosa.

Factoring:

Es el contrato por el cual una empresa financiera se obliga a adquirir, durante un tiempo convenido, todos o parte de los
créditos que otra empresa tenga frente a sus clientes (documentos a cobrar) pagando por ello un precio preestablecido en
dinero.

Por ejemplo, la empresa A (contratante o factoreado) factura anualmente $100.000, pero de esta suma, solo $50.000 cobra
inmediatamente, los restantes $50.000 constarán en documentos para cobrar en diferentes plazos. La empresa B (factor) se
obliga con la empresa A, a adquirir los créditos que surjan a lo largo del año pero a un precio menor $40.000 (recordar
que eran $50.000). De esta manera A se asegura un capital de $90.000 en forma inmediata, y B, se asegura que si logra
cobrar todos los créditos adquiridos tendrá una ganancia de $10.000 en concepto de comisión.

Partes:
Contratante o Factoreado: Es la empresa que cede sus créditos, cobrando por ello un precio en dinero. (Garbarino)
Factor: Empresa a favor de la cual se ceden los créditos y que pagará una suma menor por ellos. Es la que presta el
servicio de Factoring.
Bolilla Nº XXXV – CONTRATOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS: Contrato de Fideicomiso.

Es aquel contrato por medio del cual, una persona (fiduciante) transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados
a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en dicho contrato (beneficiario), y a
transmitirlo al cumplimiento de un plazo o de una condición, al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario.
Regulado por la Ley 24.441 de Financiamiento de la Vivienda y Construcción.

Por este contrato se transmite la propiedad fiduciaria, es decir, un derecho de propiedad revocable, porque esta
subordinado a durar solamente hasta que se cumpla un plazo o cierta condición resolutoria, momento en que habrá que
restituir la cosa.

Por ejemplo, Yo (Fiduciante) le transmito la propiedad fiduciaria de una casa a mi vecina (fiduciario) y esta se obliga a
alquilarla y a entregarle los alquileres a mi sobrino (beneficiario) hasta que este llegue a la mayoría de edad (condición
resolutoria – también puede serlo un plazo), momento en que mi vecina tendrá que restituirme la casa o dársela a quien
yo haya designado en el contrato, pudiendo ser Yo (fiduciante), mi Sobrino (beneficiario) o un 3ro (fideicomisario).-

Partes/Sujetos:
 Fiduciante: Es el que crea el fideicomiso y transmite la propiedad fiduciaria del bien a los fines del fideicomiso, al
Fiduciario. Puede, asimismo, ser el beneficiario.
 Fiduciario: Es el que recibe los bienes y está obligado a darle los frutos de lo recibido al beneficiario, y al concluir el
fideicomiso, a entregar los bienes a la persona designada en el contrato. Es el que administra y dispone del bien
fideicomisado en la forma impuesta por el fiduciante. El fiduciario, no puede ser fideicomisario, tampoco puede ser
beneficiario.

Según Ghersi, los próximos sujetos, son 3ros en la Relación Contractual.-


 Beneficiario: Es el que va a recibir el beneficio o los beneficios del fideicomiso.
 Fideicomisario: Aparece cuando finaliza el contrato. Es la persona que recibe la titularidad del bien, al finalizar el
fideicomiso.

La diferencia entre el fiduciario, el beneficiario, y el fideicomisario es que el primero va administrar al bien (y cobrará por
dicha administración), el segundo va a recibir durante el contrato, los frutos de ese bien, y el tercero va a adquirir ese bien
cuando finalice el fideicomiso.

Derechos y Obligaciones de las Partes:


 Fiduciante: Debe cumplir con las obligaciones que asumió en el contrato, y puede reclamarle al fiduciario que
cumpla con sus deberes.
 Fiduciario: Debe cumplir con las obligaciones que asumió en el contrato y rendir cuentas de su gestión. Tiene
derecho a recibir una retribución, que si no está fijada en el contrato, podrá ser fijada por un Juez. Puede gravar o
disponer de los bienes si lo requiere el fideicomiso (por ejemplo, puede alquilarlo), no necesitando del consentimiento
de nadie para hacerlo. No puede transmitir su derecho por causa de muerte, porque si muere, en lugar de pasar los
bienes a sus herederos, se designará otro fiduciario. NO PUEDE ADQUIRIR PARA SI LOS BIENES
FIDEICOMITIDOS.
 Beneficiario: Tiene derecho a recibir los frutos producidos por el bien fideicomitido, descontando los gastos y la
remuneración del fiduciario. Puede ser, a su vez, fideicomisario (ya que como beneficiario va a recibir los frutos
durante el contrato, mientras que luego como fideicomisario va a recibir los bienes de donde salen esos frutos al
término del contrato.
 Fideicomisario: Es el destinatario final de los bienes fideicomitidos. Puede ser el fiduciante, el beneficiario o un 3ro.

Caracteres:
 Oneroso, Bilateral, Consensual, Formal, Nominado, Típico.

Objeto:
Toda clase de bienes, con tal de que sean ciertos, existentes y que estén el comercio, incluso puede ser un crédito o un
derecho. No pueden ser objeto del contrato de fideicomiso, las cosas fungibles o consumibles, las herencias futuras o los
derechos intelectuales entre otros.
Ghersi sostiene que el objeto inmediato es la entrega de la propiedad de un bien para ser administrado a titulo de
propietario. En tanto el objeto mediato, como dijimos pueden ser toda clase de bienes o derechos.
Plazo:
El contrato puede realizarse por un determinado plazo (Ejemplo, hasta un año x determinado) o hasta que se cumpla una
condición resolutoria (hasta que mi sobrino se reciba de abogado). Existe un plazo máximo de tiempo que es de 30 años,
salvo que el beneficiario sea una persona incapaz, en cuyo caso el plazo se extiende hasta su muerte o hasta que cese su
incapacidad. Si vencido ese plazo, no se nombro un destinatario, el bien vuelve al fiduciante o a sus herederos.

Forma:
Se debe celebrar por instrumento público o privado. Si el objeto es un inmueble, entonces la forma obligatoriamente exige
que se constituya mediante instrumento público.

Responsabilidad:
La responsabilidad en el contrato de fideicomiso tiene 2 límites obvios:
 Separación de Patrimonios: Una cosa es el patrimonio fiduciario y otra el formado por los bienes fideicomitidos.
Estos últimos son los que van a servir para cubrir las obligaciones del fiduciario respecto de la administración y
explotación de ellos. El fiduciario no responde por esas obligaciones con su patrimonio personal. Tampoco los
acreedores del fiduciante pueden cobrarse de los bienes fideicomitidos, salvo que se compruebe un fraude.
Esto quiere decir, que los bienes no pueden entrar en el patrimonio del fiduciario, confundiéndose con los suyos
personales, ya que la propiedad de los bienes que constituyen la propiedad fiduciaria, nunca forman parte de su
patrimonio u activo, por tanto quedan excluidos de la garantía de los acreedores personales del fiduciario, como así
también de los acreedores del fiduciante. Como vemos, sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad
fiduciaria, que conforma un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, y del fiduciante.
 Responsabilidad Objetiva: Va a limitarse esta responsabilidad (Art. 1113 CC) al valor de la cosa fideicomitida, cuyo
vicio o riesgo fuese la causa del daño. Es decir que solo responde hasta el valor de la cosa que cause el daño, no más.

Extinción del Contrato de Fideicomiso:


 Se extingue el contrato de fideicomiso por cumplimiento del plazo o la condición resolutoria.
 Por revocación del fiduciante, si se reservo en el contrato esa facultad.
 Destrucción total de la cosa, o que está este por fuera del comercio.
 Aclaración: No se extingue por la cesación del fiduciario, porque se nombra un sustituto.
Bolilla Nº XXXVI – CONTRATOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN MASIVA: Contrato de Franquicia.

Contrato por el cual una parte (franquiciante) propietaria de un nombre comercial, emblema identificatorio, patente
industrial o marca registrada, con tecnología que la caracteriza e identifica (know how) y organización, instalaciones,
estructuras, productos y una forma particular de prestar servicios, le cede a la otra parte (franquiciado) una licencia para
la explotación o venta de esos productos o servicios y aprovechamiento de su tecnología de fabricación (know how),
organización, sistemas de comercialización y campañas publicitarias, a cambio de una contraprestación periódica mas
una especie de regalía denominada “royalty” que se va a aplicar sobre ventas de gran magnitud.

Ejemplos de franquicia, Mc Donalds, Bonafide, Shell, etc.

Partes:
 Franquiciante: Es el titular de la marca registrada de productos que cede. (Por ejemplo, Mc Donald´s).
 Franquiciado: Comerciante independiente que va a pagar para poder usar y explotar esa marca registrada.

Características:

 Todo el tema de instalación inicial (carteles, mostradores, heladeras, mesas, etc.) el franquiciado debe comprárselo a
quien diga el franquiciante. También la mercadería o la materia prima hay que comprársela o al franquiciante, o a
quien le diga este, no puede el franquiciado comprarle a quien él quiere.
 Los locales no son propiedad del franquiciante, sino que se ponen por cuenta y cargo del franquiciado.
 Las partes son independientes financiera y jurídicamente una de la otra.
 Hay reglas muy estrictas que se le imponen al franquiciado: Capacitación rigurosa de los empleados, vender a los
precios que estipula el franquiciante, realizar un mínimo de ventas en determinados plazos, prestar el servicio
exactamente como lo establece el franquiciante (este controla y supervisa el cumplimiento de estas condiciones, y del
contrato en general, pudiendo rescindirlo sin indemnización si el franquiciado no cumple con el mismo).
 Plazo de duración: Normalmente está establecido en el contrato, pero puede no haber plazo.
 El franquiciante enseña cómo desarrollar el negocio, a través del manual del franquiciado, donde se explica cómo se
lleva adelante el negocio, procesos, etc. Sin esta cualidad, no estaríamos en frente de un contrato de franquicia, sino
que estaríamos hablando de una simple licencia.

Derechos y Obligaciones:
 Franquiciante: Otorga al franquiciado el uso y explotación de la marca, tecnología propia (Know How). Otorga
también la técnica de comercialización. Otorga exclusividad respecto a las zonas de exclusividad.
 Franquiciado: Abona un canon. Abona un fideingreso y royalty.

Responsabilidad:
Ante el surgimiento de un daño, tanto franquiciante, como franquiciado responden al igual que todos los que
participaron en la cadena.

Extinción del Contrato de Franquicia:


 Rescisión por mutuo acuerdo.
 Vencimiento en el Plazo del Contrato.
 Muerte del Franquiciado, en caso de que sea una persona física.
 Por incumplimiento de alguna de las partes.

Fin 4ta Parte…


Bolilla Nº XXXVII – Servicio de Telefonía Móvil.

El contrato de telefonía móvil es un contrato de negociación por adhesión, con una prestación caracterizada como una
típica relación de uso, con un marcado desequilibrio en el poder de imposición de las partes, las que por ello se
encontraran asimiladas al profesional (prestador) y al profano (usuario), Art. 1 y 2 de la Ley 24.240.-

En el contrato de telefonía móvil, la empresa o predisponente, en un formulario tipo emite una oferta del servicio
calificada como masiva. Para iniciar las tratativas, el interesado debe completar sus datos en ese formulario, tendiente a
poner de manifiesto la condición económica del interesado y su capacidad para cumplir con las obligaciones
patrimoniales, es decir el pago del servicio.

En esta solicitud o formulario, la empresa ha predispuesto los medios de contratación por medio de clausulas que no
admiten discusión alguna por parte del adherente que solo puede ASENTIR si es que desea ser aceptado como usuario,
reservándose la empresa prestadora del servicio la posibilidad de aceptarlo o rechazarlo, posteriormente esta decisión
pueda solicitársele su revisión.

La empresa, ofertante original, ha convertido al aceptante en un oferente, pero sin permitirle cambiar las condiciones, es
decir vaciado de su voluntad, reservándose la facultad de cerrar la negociación, perfeccionando el asentimiento. El
usuario mediante la firma de la solicitud, se ha impuesto o se le ha impuesto el contenido de la contratación, que queda
asentada como producto de la autonomía de su voluntad.

Características del Contrato de Servicio de Telefonía Móvil:

Se perfecciona el contrato para la adquisición de una línea telefonía móvil, en cuando a la disponibilidad de su uso, al que
puede anexársele la adquisición de un celular aparato en propiedad, en locación, en leasing o comodato. El contrato
queda concluido desde el momento mismo en que las partes manifiestan su consentimiento y a partir de allí produce sus
efectos propios, las obligaciones pactadas que cada parte deba cumplir o bilateralidad de las mismas.

La primera y fundamental obligación de la empresa es la información, Art. 4° de la Ley24.240.-

ARTÍCULO 4º — Información. Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios,
deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y
suficiente sobre las características esenciales de los mismos.

El usuario debe abonar el precio pactado por el uso del servicio, siendo la contraprestación de la empresa de telefonía,
poner a disposición del cliente una línea y aparato en disponibilidad de uso si correspondiese.

No existe prescripción legal que imponga para la celebración de este contrato determinada forma, por lo cual rige la
libertad de forma, sin embargo, los usos y las costumbres le han dado la forma escrita con la modalidad de formulario o
solicitud. Tampoco existe ninguna prescripción legal que determine que el contrato sea por tiempo determinado o
indeterminado, aunque su duración puede variar según que el aparato haya sido adquirido en locación, comodato o
propiedad.

El usuario que desee rescindir el contrato antes de finalizar el primer año, tendrá que pagar, por la desconexión
anticipada, un monto equivalente.

Es un contrato del derecho privado que se establece entre personas privadas. El usuario abona por adelantado.

El cliente, motivado por la publicidad de la empresa prestadora, completa una solicitud y generalmente, la
exteriorización de la voluntad de la empresa de contratar o aceptar al nuevo cliente se manifiesta con la remisión de los
correspondientes aparatos y con la facturación del primer periodo.
Garantías y Condiciones de Eficiencia:

1. El prestador deberá garantizar la calidad del servicio de conformidad con lo establecido por su licencia y lo
pactado con el cliente.
2. Deberá posibilitar de forma gratuita el acceso a los servicios de emergencia tales como policía, bomberos, etc.
3. El prestador está obligado a poner a disposición de los usuarios del servicio, en forma gratuita, un número
telefónico de atención las 24 hs del día, donde se recepcionen reclamos y atención directa a los clientes.
4. Deberá emitir facturación con la suficiente antelación la cual es de por lo menos, cinco días antes de su
vencimiento.
5. El usuario debe treinta días antes del vencimiento del plazo del contrato deberá notificar fehacientemente al
prestador su intención de rescindir, caso contrario, deberá hacerse cargo de los gastos por desconexión
anticipada.
6. El cliente deberá ocuparse del mantenimiento del los equipos en perfecto estado y de evitar afectar las redes o
3ras personas, así como darle el uso debido al servicio.

Causas de Extinción del Contrato:

1. Vencimiento del Plazo por el cual fue celebrado.


2. Rescisión Anticipada, en cuyo caso el cliente deberá abonar los gastos de desconexión.
3. Resolución ante el incumplimiento de alguna de las partes.
4. Fallecimiento del Titular.

Las relaciones obligacionales entre las partes surgen de las prescripciones de los contratos específicos, y supletoriamente
por el reglamento dictado por resolución de la secretaría de comunicaciones, pero en definitiva, es la ley de defensa del
consumidor la encargada de la regulación de esta relación jurídica.
Bolilla Nº XXXVIII – Contrato de Transporte de Pasajeros.

Habrá contrato de Transporte, toda vez que una persona (Transportista) se obligue a trasladar personas de un lugar a
otro, por un precio determinado y con indemnidad para la misma. Es decir que el transportista es responsable de los
daños sufridos por los transportados.

Tendencias más modernas consideran al transporte de personas como una relación de consumo y no un contrato de
simple adhesión, que se traduce en una obligación de resultado, cual es el desplazamiento hasta el lugar de destino de la
persona.

Encierra un contrato Bilateral, Oneroso, Consensual, Atípico, No Formal y de Estructura de Adhesión.

El código de comercio rige en cuanto a lo referido al transporte por tierra, mientras que el transporte fluvial o marítimo y
aéreo está legislado por leyes especiales. El transporte ferroviario, sin perjuicio de la ley que la regula, es materia del
derecho administrativo si es público, y comercial si es privado.

Obligaciones del Transportista:

La empresa de transporte y para el pasajero constituye una relación de consumo.-

En estas condiciones, la empresa asume los riesgos jurídicos y económicos que conlleva este negocio, frente al usuario y
frente a 3ros. Es decir que la responsabilidad para el transportista es objetiva.

El Usuario y la relación de consumo por medio del contrato:

La característica de ser un contrato consensual, es consecuencia se tiene por concluido desde el consentimiento, es decir
desde la aceptación de la oferta indeterminada del transportista. La aceptación por los pasajeros presenta modalidades,
que determinan una formación tacita del consentimiento.

En el caso del transporte urbano de colectivos, se perfecciona por el mero ascenso sin oposición del conductor, ni es
necesaria la adquisición del boleto por parte del pasajero. Esta simplificación de formalidades se debe en gran medida, al
carácter de adhesión de pasajero al sistema organizado por las empresas.

En el transporte ferroviario o de subterráneos, se concreta la relación de consumo al introducirse en la plataforma


ferroviaria y en las escalinatas del subterráneo. De esta forma es el transportista quien asume profesionalmente la
actividad y el riesgo del traslado y es el pasajero quien contrata su propio desplazamiento.

La Prueba en el Contrato de Transporte:

El carácter no formal del negocio, suele instrumentarse en forma privada por medio del pasaje o billete en cuanto al
transporte de personas.

La otra obligación principal que contrae el pasajero es la de pagar el precio sin perjuicio de su deber de colaboración en
cuanto a su comportamiento dentro del vehículo.

Si el transporte se frustra por imposibilidad, habrá derecho a reembolsarle el precio al usuario.

El transportista puede eximirse de responsabilidad objetiva en los casos fortuitos o fuerza mayor, culpa del usuario y en
cuanto a la culpa de un 3ro por el cual no deba responder, exceptuando de estos a los asaltos por delincuentes o el
arrojamiento de piedras a los vehículos en el paso de asentamientos.

En caso de daño, el mismo es integral, comprensivo del daño emergente y lucro cesante.

El transportista tiene la obligación de contratar un seguro dirigido a cubrir los riesgos propios del transportista, pasajeros
y la carga y 3ros.

Fin…

Vous aimerez peut-être aussi