Vous êtes sur la page 1sur 35

ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA

CONTENIDO
1. INTRODUCCION
1.1 Generalidades
1.2 Ubicación Geográfica y Política
1.3 Ubicación de las Fuentes.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos

3. REGISTRO DE AFOROS DE MANANTIALES

3.1 Reporte
3.2 Medición del agua.
3.3 Actividades realizadas.
3.4 Importancia.
3.5 Fecha de aforo.
3.6 Nombre de la cuenca.
3.7 Método de medición.
3.7.1 Estructura Hidráulica.
3.7.2 Aforo de agua
3.7.3 Caudal total aforado de agua

4. REGISTROS Y CALCULOS DE PRUEBA DE BOMBEO

4.1 Conceptos y Definiciones


4.2 Pozos de Bombeo con Tuberías Horizontales.
4.3 Caudal de la Fuente
4.4 Características del Ensayo de Bombeo pozo Lampa
4.5 Características del Acuífero Lampa

5. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1 Comentarios de los Estudios Realizados

5.2 Propuestas de los Estudios a ser Formulado


- Primera etapa
- Segunda etapa.
- Evaluación de la Demanda del agua.
- Uso del agua.
- Demanda del agua.
- Requerimiento de agua.
- Requerimiento neto de agua

ANEXOS
Capítulo

INTRODUCCIÓN 1
1.1. GENERALIDES.

El Sistema Actual de Agua Potable de la localidad de Lampa, fue construido por


diversas instituciones, hecho en diferentes años y etapas. Aumentándose paulatinamente
nuevas captaciones, líneas de conducción y reservorio de almacenamiento, sin que se haya
efectuado una racionalización y/o sectorización en la distribución, razón por la cual, sólo en
determinadas horas existe agua en la localidad, según datos comprobados se ha visto que el
reservorio que se llena durante la noche, es vaciado en cinco horas de uso, durante la mañana,
existiendo inclusive sectores con muy bajas presiones, que sólo llegan al primer piso de las
viviendas en las partes bajas de la ciudad.

De esta manera se ha realizado el estudio de las Fuentes, para lo cual se observaron


las diferentes fuentes, fundamentalmente de los manantiales que vienen desde partes altas de
la cuenca y de la fuente de agua subterránea situada en el río Lampa, utilizado para el
bombeo, que será la principal fuente para el mejoramiento de este proyecto.

Las propuestas planteadas redundarán en los costos en el desarrollo del proyecto.

En el presente informe sugiere bajo criterios técnicos, la distribución del agua potable a
los Usuarios, determinándose en base a los caudales de agua captados y entregadas a los
usuarios y que éstas a su vez sean los más aproximados posible, que se obtienen por medio
de estructuras hidráulicas construidas y equipos hidrométricos debidamente diseñados y
calibrados. La precisión de la medición del agua, garantiza una mejor eficiencia en la
distribución y como consecuencia mejorará el abastecimiento de agua recaudada en las
captaciones.

2
1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA.

La zona en estudio de ubica en el departamento de Puno, Provincia y Distrito de


Lampa, geográficamente se encuentra en el cuadrante 31v de la carta nacional:

Ubicación Política: El proyecto a implementarse está ubicado en la parte sur del país,
políticamente pertenece a:

Ubicación Geográfica: El proyecto geográficamente está ubicado en:

1.3 Ubicación de las Fuentes

a) Captación de Manantiales:

Lugar :

Nº de Captaciones : 07
Manantiales
Moquegache
Las captaciones de agua se sitúan y se especifican en los planos adjuntos al presente
estudio, en un numero de 07 captaciones ya construidas en los años del dos mil tres,
según dato de los pobladores de la zona, en el mapeo mostramos exactamente la
ubicación de los ojos de agua y las cámaras de reunión respectivamente.

Numero de captaciones : 07 unidades.

Numero de cámara de Reuniones : 03 unidades.

b) Captación de Pozo:

Lugar : Lampa, junto a Rio Lampa, Salida a Palca


Área
Línea de Urbana
EnConducción
este caso se tiene una caseta de bombeo que en forma diaria bombea agua hasta el
reservorio ubicado en la parte alta.

Fuente: Imagen Satelital de Google Earth.

3
4
Capítulo

OBJETIVOS 2
2.1. OBJETIVOS GENERALES.

Para los fines del presente informe, el estudio de Fuentes tiene como
propósitos medir el agua, planear, ejecutar y procesar la información que se
registra en el sistema de captación de la microcuenca Moquegachi y del río
Lampa; a través del cual se puede:

a) Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (manantiales,


Acuífero Lampa)

b) Conocer las obras a plantear según disponibilidad del recurso hídrico


(caudales de diseño, horas de funcionamiento de Bombeo, volumen de
almacenamiento)

Estos Aforos a las fuentes nos permitirán procesar y programar la distribución


del abastecimiento de agua potable en el área urbana. El reporte hidrométrico
obtenido se expresa en litros por segundo.

6
Capítulo
REGISTRO DE AFOROS
DE MANANTIALES 3
Este capítulo está basado completamente en los aforos encontrados en el
Expediente Técnico preliminar del proyecto realizado en el año 2008 por la empresa
Sudameris SAC. La recopilación de todos los datos de caudales registrados en los
ojos y/o fuentes de agua (MANANTIALES), se ubican en las laderas del cerro
denominado HUASQUILLANI.

3.1. AFORO VOLUMETRICO.

Este método del aforo volumétrico, se emplea por lo general para caudales
muy pequeños y se requiere de un recipiente para colectar el agua. El caudal
resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el
tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.

Formula:

Q =V/T

Donde:

Q = Caudal
V = Volumen de llenado (litros)
T = Tiempo de llenado (segundos)

Requerimiento para el aforo:

7
Balde graduado reloj cronometro

3.2. REPORTE.

 Aforo en tiempo real de los datos de campo, de la operación del sistema de


captación.
 Resultado del procesamiento de un conjunto de datos obtenidos (aforos), en el
cual normalmente una secuencia de caudales medidos se convierten en
volúmenes por período de tiempo (litros/segundo).

3.3. MEDICIÓN DE AGUA.

Es la cuantificación del caudal de agua que en el presente trabajo pasa por la


sección transversal de un conducto (tubería) de agua; también al mismo que lo
denominamos como aforo caudal de agua.

Para cuantificar el caudal de agua se trabajado por el método volumétrico en


vista de que los caudales de muestra no sobrepasan mayores a 20 litros por
segundo.

3.4. ACTIVIDADES REALIZADAS

 Viaje al Distrito y Provincia de Lampa.


 Revisión de los trabajos ejecutados de los sistemas de agua potable en la
localidad de Lampa (diagnóstico del estado actual del servicio de agua
potable).
 Reconocimiento de Campo IN-SITU de las Fuentes de Agua (Ojos de agua)
que éstos a su vez emanan de los manantiales ubicados en el cerro
HUASQUILLANI y PALIAMAYO de la Micro cuenca MOQUEGACHE, del
Distrito y Provincia de Lampa.

3.5. IMPORTANCIA

La hidrometría permite conocer los datos de caudales y volúmenes en forma


oportuna y veraz. La información hidrométrica también permite lograr una mayor
eficiencia en la programación, ejecución y evaluación del manejo del agua en un
sistema de abastecimiento potable.

8
El uso de una información hidrométrica ordenada permite:

 Dotar de información para los pronósticos de la disponibilidad de agua, esta


información es importante para elaborar el balance hídrico y planificar la
distribución del agua potable.
 Monitorear la ejecución de la distribución del agua potable.
 La información hidrométrica también permite determinar la eficiencia en el
sistema de abastecimiento de agua potable para la solución de conflictos.

3.6. MEDICION DE AGUA.

Este método del aforo volumétrico, se emplea por lo general para caudales
muy pequeños y se requiere de un recipiente para colectar el agua. El caudal
resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el
tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.

3.7. FECHA DE AFORO.

07 de Abril del 2008. / Hora: 2:00 p.m.

3.8 NOMBRE DE LA MICRO CUENCA.

Moquegache.

3.9. METODO DE MEDICION.

El método por el que se ha optado, para el calculo del caudal manante es el


MÉTODO VOLUMÉTRICO

3.9.1. Estructura Hidráulicas.

Para la medición de caudales, se nos ha facilitado el aforo por


cuanto, ya contaba con las cámaras de captación por el que mediante
sus tuberías se han aforado los caudales.

9
3.9.2. Aforo de agua.

El aforo realizado, se ha obtenido de un promedio 06 tomas en


cada una de las captaciones, tal como se demuestra en los cuadros
adjuntos siguiente:

AFORO DE AGUA CAPTACION Nº 01 (Huasquillani)

1ª Aforo 24.21 segundos


2ª Aforo 25.19 segundos
3ª Aforo 25.20 segundos
4ª Aforo 24.63 segundos
5ª Aforo 25.14 segundos
6ª Aforo 23.70 segundos
24.67833 segundos

Q=C/t
Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 35.00
t = Tiempo de llenado en segundos = 24.68

Q=C/t = 1.42 lts / seg

AFORO DE AGUA CAPTACION Nº 02 (Huasquillani)


LADO DERECHO
1ª Aforo 50.12 segundos
2ª Aforo 48.56 segundos
3ª Aforo 49.02 segundos
4ª Aforo 48.00 segundos
5ª Aforo 47.60 segundos
6ª Aforo 48.35 segundos
48.60833 segundos

Q=C/t
Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 50.00
t = Tiempo de llenado en segundos = 48.61

Q=C/t = 1.03 lts / seg

AFORO DE AGUA CAPTACION Nº 03 (Huasquillani cuyo)

1ª Aforo 9.02 segundos


2ª Aforo 8.65 segundos
3ª Aforo 9.00 segundos
AFORO DE AGUA CAPTACION Nº 04 (Paliamayo)
4ª Aforo 9.05 segundos
5ª Aforo 8.58 segundos
1ª 6ª
Aforo
Aforo 5.45 segundos
8.57 segundos
2ª Aforo 6.13 segundos
8.81167 segundos
3ª Aforo 5.55 segundos
4ª Q =C/t
Aforo 5.33 segundos
5ª Donde:
Aforo 6.10 segundos
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
6ª Aforo 5.45 segundos
C = Capacidad del recipiente en litros = 8.00
5.66833 segundos
t = Tiempo de llenado en segundos = 8.81

Q =Q C= /C t/ t = 0.91 lts / seg


Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 10.00
10
t = Tiempo de llenado en segundos = 5.67

Q=C/t = 1.76 lts / seg


AFORO DE AGUA CAPTACION Nº 05 (Paliamayo)

1ª Aforo 5.15 segundos


2ª Aforo 4.45 segundos
3ª Aforo 5.05 segundos
4ª Aforo 5.13 segundos
5ª Aforo 5.05 segundos
6ª Aforo 5.04 segundos
4.97833 segundos

Q=C/t
Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 10.00
t = Tiempo de llenado en segundos = 4.98

Q=C/t = 2.01 lts / seg

AFORO DE AGUA CAPTACION Nº 06 (Paliamayo)

1ª Aforo 4.15 segundos


2ª Aforo 3.45 segundos
3ª Aforo 4.05 segundos
4ª Aforo 4.13 segundos
5ª Aforo 4.05 segundos
6ª Aforo 4.04 segundos
3.97833 segundos

Q=C/t
Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 10.00
t = Tiempo de llenado en segundos = 3.98

Q=C/t = 2.51 lts / seg

11
AFORO DE AGUA CAPTACION Nº 07 (Paliamayo)

1ª Aforo 10.12 segundos


2ª Aforo 10.03 segundos
3ª Aforo 9.55 segundos
4ª Aforo 10.23 segundos
5ª Aforo 10.10 segundos
6ª Aforo 9.59 segundos
9.93667 segundos

Q=C/t
Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 10.00
t = Tiempo de llenado en segundos = 9.94

Q=C/t = 1.01 lts / seg

3.9.3. Caudal total aforado de agua.

El total del caudal aforado es la sumatoria de los siete ojos de


agua.

Q = 10.65 lts /
seg

12
Capítulo
REGISTROS Y CALCULOS
DE PRUEBA DE BOMBEO 4
Este estudio corresponde a la prueba de bombeo efectuada en la cámara de
bombeo existente en la localidad de Lampa, salida a Palca.

4.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

PRUEBAS DE BOMBEO.

Un ensayo de bombeo es, en esencia, un método de análisis de los pozos de


captación de aguas subterráneas y del acuífero en que se encuentran. Permite
estudiar de manera experimental la evolución de las características del manto
acuífero, registrándose durante el bombeo la relación del abatimiento con
respecto al tiempo.

Permite trazar curvas de las funciones que rigen el flujo del agua hacia el
pozo, Capacidad Específica y rectas representativas que determinan las
características Hidráulicas del pozo. Algunos términos utilizados en el estudio de
aguas subterráneas son:

- Abatimiento: Descenso del nivel del agua por bombeo. Diferencia entre el
nivel Estático y el nivel Dinámico.
- Abatimiento Residual: Detenido el bombeo, el nivel de agua asciende
tratando de alcanzar el nivel anterior, antes del bombeo.
- Capacidad Específica: Es la descarga por unid. de Abatimiento (l/seg o
m3/m)

13
Estas pruebas, respecto al pozo, pueden suministrar información sobre la
calidad de construcción, pérdidas de carga por rozamiento del agua en las
inmediaciones del mismo. e incluso sobre el caudal de bombeo más aconsejable y
lugar donde debe colocarse la bomba para un caudal determinado de explotación.

PARAMETROS HIDROGEOLÓGICOS

Los parámetros hidrogeológicos de un acuífero son:

- Permeabilidad (K)
- Transmisividad (T)
- Coeficiente de almacenamiento (S).

La permeabilidad es el flujo de agua que atraviesa una sección unitaria de


acuífero bajo la influencia de un gradiente unitario, a temperatura de campo.

La transmisividad es el volumen de agua que atraviesa una banda de acuífero


de ancho unitario en la unidad de tiempo y bajo la carga de un metro. Es
representativa de la capacidad que tiene el acuífero para ceder agua

El coeficiente de almacenamiento S puede definirse como la cantidad de agua


que cede un prisma de acuífero de base cuadrada unitaria cuando se le deprime
la unidad. Consecuentemente, no tiene dimensiones. En el caso de que el
acuífero trabaje como libre, el coeficiente de almacenamiento representa el
volumen de agua que puede ceder un volumen unitario de acuífero; se puede
representar en tanto por ciento y coincide con la porosidad eficaz.

En las tablas 1, 2 y 3, se pueden apreciar valores de la Transmisividad,


Permeabilidad y Coeficiente de Almacenamiento.

14
15
4.3. POZOS DE BOMBEO CON TUBERIAS HORIZONTALES.

Este tipo de obras de captación de aguas tiene la ventaja de incrementar


considerablemente el caudal que podría conseguirse mediante la ejecución de un
sondeo o pozo común. Es obvio que no todos los acuíferos son aptos para la
realización de un pozo con colectores o drenes radiales. Son los acuíferos poco
profundos y que cuentan con una fuente de alimentación próxima (ríos, lagos, etc.), los
que mejores condiciones ofrecen para la realización de un pozo con drenes
horizontales radiales.

El elevado costo de este tipo de obras condiciona la profundidad de las mismas y, en


cualquier caso, hace aconsejable un estudio meticuloso sobre las características
hidráulicas del acuífero en base a las cuales se podrá estimar, con pequeño margen
de error, el caudal que puede aportar una captación de este tipo, pudiendo hacerse un
estudio económico sobre la conveniencia o no de realizar la obra.
Un pozo de colectores radiales horizontales consta fundamentalmente de dos partes:

Pozo de captación para la recogida de aguas:


Se trata de un anillo de hormigón armado que se profundiza por el procedimiento de
hincado indio. La parte inferior del anillo va provista de una cuchilla que facilita la labor
de hinca. El espesor de la pared de hormigón, según el sistema utilizado, vana entre
25 y 40 cm.

Algunos utilizan mezclas a base de bentonita que se inyectan entre el cajón del pozo y
el terreno para facilitar la penetración, disminuyendo el rozamiento. Otros utilizan
mayores espesores en las paredes con el fin de aumentar el peso del anillo, facilitando
así dicha penetración en el terreno.

16
El diámetro interior del pozo suele ser de 4 m, y en él se alojarán las válvulas de cierre
de los drenes, con sus correspondientes mandos. El cajón o anillo se profundiza
ligeramente por debajo del lecho impermeable y, una vez fraguado el hormigón de las
paredes, se cierra el fondo con un tapón de hormigón armado.

Drenes o colectores:
En esencia, los drenes o colectores son filtros que permiten el paso del agua del
acuífero hacia el interior del pozo.
La hinca de estos drenes se puede efectúa directamente por presión con el auxilio de
gatos hidráulicos, o bien introduciendo los drenes en un tubo de hincado que es el que
soporta la presión.
La distribución y ubicación de cada uno de los drenes se hace atendiendo a las más
favorables características del acuífero a explotar.
Durante la fase de penetración de los drenes se realiza una operación de desarenado
o desarrollo previo; siendo al finalizar la obra cuando se efectúa un desarrollo intenso y
definitivo. Esta operación es de gran importancia y, en buena medida, el caudal
aportado por el colector o dren depende del grado de desarenado conseguido en su
entorno. Cuando el desarrollo de los drenes es bueno, éstos actúan a modo de
galerías filtrantes con radios que pueden alcanzar 1 m.
En la figura 1 se dibujan las dos partes descritas.
Como ya se ha indicado, la principal ventaja de los pozos de colectores es su elevado
rendimiento, siendo en ocasiones el único procedimiento para satisfacer una
determinada demanda de agua.

A título orientativo baste decir que un pozo Ranney de ocho colectores horizontales de
40 m de longitud cada uno, y un diámetro medio desarrollado de 2 m, a lo largo del
dren, tiene una superficie filtrante unas 40 veces superior a la que se conseguiría con
un pozo ordinario de 2 m de diámetro, con un descenso de 2 m, que estuviera situado
en el mismo acuífero.
Entre las ventajas que tienen estos pozos hay que señalar que, además del importante
incremento de caudal sobre cualquier otro tipo de pozo (del orden de cinco veces
superior), los pozos de drenes radiales ofrecen las siguientes:

- Los drenes o colectores pueden situarse en las zonas preferentes, atendiendo a las
mejores características del acuífero, así como a las direcciones más favorables de
circulación. También pueden aprovecharse simultáneamente varios acuíferos,
colocando los drenes convenientemente distribuidos entre los diversos horizontes
acuíferos.
- La velocidad de circulación del agua hacia el cajón del pozo es muy pequeña, siendo
despreciables los arrastres de partículas sólidas, así como las colmataciones por
incrustación de las mencionadas partículas de grano fino en las ranuras de los drenes.

17
Figura 1: Corte esquemático de pozo de colectores radiales horizontales.

4.4. CAUDAL DE LA FUENTE.

Para este tipo de Captaciones, la casa Ranney da como velocidad de


circulación máxima la de 1 cm/seg, mientras que Fehlmann afirma que dicha velocidad
es igual a la de la permeabilidad del terreno acuífero.
Para el cálculo de los caudales deberá comenzarse por el estudio previo que
es imprescindible realizar antes de acometer una obra de este tipo. Se determinarán,
por los métodos convencionales, las constantes hidráulicas del acuífero que se
pretende explotar.
Para ello se perforará un sondeo que permita la instalación del oportuno grupo
moto-bomba para la realización del ensayo de bombeo. Varios piezómetros de

18
pequeño diámetro, convenientemente situados, servirán de puntos de observación
durante el ensayo, suministrando los datos pertinentes que permitan el cálculo de las
constantes del acuífero y el radio de acción del bombeo con la mayor precisión
posible.

Schneebeli, haciendo una semejanza entre el funcionamiento hidráulico de un pozo de


drenes radiales y una zanja vertical, da la siguiente fórmula para el cálculo del caudal
en un pozo de colectores:
Acuífero libre:
ho2  hd2
Q  K
 
 R  h   h  1 
ln n   f (n) d ln  d
 
c/ 4  c  2  r  d  sen a 
 hd 
K = permeabilidad del terreno acuífero.
hd = altura mínima del agua sobre los drenes.
ho = altura máxima de columna de agua, estando el nivel en reposo.
R = radio de acción del bombeo.
n = número de colectores o drenes.
c = longitud de los drenes.
a = altura del eje de los drenes sobre el fondo del acuífero.
1
f (n) 
 1 
2 n 1  n 
 2
A pesar de la complejidad de la fórmula, que incluye aspectos geométricos del
acuífero, no es posible valorar el grado de desarrollo de los drenes que de modo tan
decisivo influye en el caudal de explotación del pozo.

La expresión simplificada de Schneebeli, para el cálculo del caudal, es:

2  T  d
Q
Rn 4
ln
c
siendo:
T = transmisividad del acuífero.
d = descenso producido por el bombeo (d pequeño frente ho).

Según Ranney, el caudal viene dado por la fórmula siguiente:


d
Q  2  T
2R
ln
r
r = radio efectivo del pozo  2/3 c.
Esta casa considera que el máximo radio efectivo es de 30 m y el radio de acción R lo
cifra en 3,000 m.

4.5 CARACTERISTICAS DEL ENSAYO DE BOMBEO POZO LAMPA

En la infraestructura existente, la Estación de Bombeo es una estructura primaria y


consta de dos cámaras:

19
La cámara seca o caseta de bombeo donde se coloca el equipo (motor), y la cámara
húmeda comúnmente llamada pozo de succión o cárcamo de bombeo en el cual se
tiene la entrada del agua y donde se ubican los impulsores.

Además en este caso se tiene tuberías horizontales, para lo cual se tiene dos líneas
con dos buzones de inspecciones cada uno al final y al medio, al parecer con tubería
perforada que conecta al caisson principal. Como se aprecia en la figura siguiente:

CAISSON DE
BOMBEO
EXISTENTE

3 POZO DE
TUBO INSPECCION
2 COLECTOR

La prueba de bombeo se ha realizado tomando las mediciones de abatimiento y el


tiempo fundamentalmente en el caisson de bombeo, para un caudal de bombeo
constante de 14 l/s. También haciendo las mediciones en los pozos de inspección.
Teniéndose los siguientes valores, para el pozo principal:

DateTime HourMinute Second Meter


2009/04/17 12:50 0 1.78
2009/04/17 12:55 0 2.36
2009/04/17 13:00 0 2.5
2009/04/17 13:10 0 2.55
2009/04/17 13:20 0 2.58
2009/04/17 13:50 0 2.65
2009/04/17 14:50 0 2.75
2009/04/17 15:50 0 2.82
2009/04/17 16:50 0 2.86

Nivel de agua Final, en Metros = 2.86


Desnivel total, in Metros = 1.08

La prueba se efectuó el día 17 de Abril de 2,009. Verificándose que en 4 horas de


bombeo consecutivos se tuvo una disminución del nivel de agua de 1.08 metros.
Siendo el espesor del acuífero estimado de 24 metros, para un espesor de filtración de
6 metros.

20
4.6 CARACTERISTICAS DEL ACUIFERO LAMPA

Con estos datos se ha determinado que los valores del acuífero son:
K= 29 m/dia
T = 650 m2/dia

Ver el cálculo del Anexo 1: Prueba de Bombeo Agua Potable Lampa.

Cálculo del caudal máximo explotable: Se determina mediante la fórmula:


QH2
Qmáx . 
 2H  h h
Donde:
Qmáx. = Caudal máximo
Q = Caudal de bombeo o descenso
h = Abatimiento para el caudal
H = Espesor del acuífero (Se consideró 6 m.)

Para los datos:


Q = 12 l/s
H=6m
h = 2.0 m

Se tiene un caudal máximo a explotar de 21.6 l/s  22 l/s


Según las condiciones geológicas y las inspecciones realizadas en la zona, desde el
punto de vista de su textura, al acuífero de lampa se le puede clasificar como acuífero
poroso ya que se encuentran entre ellos, las gravas, arenas, arcosas, etc. y, en
general, todos los materiales detríticos con tamaño de grano de arena como mínimo.
En este caso su permeabilidad sería debida a su porosidad intergranular.

En general, los acuíferos porosos son más homogéneos, aun dentro de la


heterogeneidad que hay que admitir a todos los acuíferos. Tanto éstos como los
kárstico-porosos son capaces de almacenar gran cantidad de agua por unidad de
volumen de acuífero y, por tanto, son en general acuíferos lentos que reaccionan con
inercia a los bombeos. Los radios de influencia suelen ser más cortos que en los
kársticos.

21
Capítulo
ANALISIS DE RESULTADOS Y
CONCLUSIONES 5
5.1. COMENTARIOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS.

Este método del aforo volumétrico, se emplea por lo general para caudales
muy pequeños como en esta situación se ha visto IN SITU, y se ha requerido de
un recipiente para colectar el agua. El caudal resultante total de varias pruebas se
ha dividido entre el tiempo que ha transcurrido en colectar dicho volumen.

Debemos manifestar que después de aforar las cámaras de captación se ha


aforado las cámaras de reunión Nº 01 y 02 del mismos que se ha denotado la
pérdida del caudal en los tramos de las líneas de aducción, aforados en los ojos
de agua llegando a registrarse de la siguiente forma:

AFORO DE CAMARA DE REUNION Nº 01 (Huasquillani) AFORO DE CAMARA DE REUNION Nº 02 (Huasquillani)

1ª Aforo 5.45 segundos 1ª Aforo 7.45 segundos


2ª Aforo 5.33 segundos 2ª Aforo 7.33 segundos
3ª Aforo 5.55 segundos 3ª Aforo 7.55 segundos
4ª Aforo 5.33 segundos 4ª Aforo 7.33 segundos
5ª Aforo 6.10 segundos 5ª Aforo 7.59 segundos
6ª Aforo 5.45 segundos 6ª Aforo 7.45 segundos
5.53550 segundos 7.45050 segundos

Q=C/t Q=C/t
Donde: Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ? Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 10.00 C = Capacidad del recipiente en litros = 10.00
t = Tiempo de llenado en segundos = 5.54 t = Tiempo de llenado en segundos = 7.45

Q=C/t = 1.81 lts / seg Q=C/t = 1.34 lts / seg

22
Significan que a la CÁMARA DE REUNIÓN Nº 01, le alimentan las CÁMARAS
DE CAPTACIÓN Nº 01 Y 02. al que debería llegar un caudal de 2.45 lts/seg;
aforando sólo se ha llegado obtener un Q = 1.81 lts/seg. Existiendo una pérdida
de un Q=0.63 lts /seg. En el primer tramo y en el segundo tramo que corresponde
a la CAMARA DE REUNION Nº 02 solo llega un caudal de 1.34 lts/seg.,
significando un pérdida de 1.10 lts /seg.

AFORO DE CAMARA DE REUNION Nº 03 (Paliamayo cuyo)

1ª Aforo 8.56 segundos


2ª Aforo 8.15 segundos
3ª Aforo 8.55 segundos
4ª Aforo 8.33 segundos
5ª Aforo 8.10 segundos
6ª Aforo 8.15 segundos
8.30667 segundos

Q=C/t
Donde:
Q = Caudal en (litros / segundo) = ?
C = Capacidad del recipiente en litros = 55.00
t = Tiempo de llenado en segundos = 8.31

Q=C/t = 6.62 lts / seg

Y a la CÁMARA DE REUNIÓN Nº 03, le alimentan las CÁMARAS DE


CAPTACIÓN Nº 03, 04, 05, 06 y 07 al que debería llegar un caudal de 7.29
lts/seg; aforando solo se ha llegado ha obtener un Q = 6.62 lts/seg. Existiendo una
perdida de un Q = 0.67 lts /seg.

En su totalidad existe un caudal de perdida de 1.77 lts/seg. Solo en el tramo


de recolección (aducción), al que debemos de aclarar que en el trayecto de estos
tramos se ha encontrado filtraciones de agua, realizando las revisiones se ha
detectado que las tuberías están dañadas por el cual escurre agua captada, el
mismo que cerros abajo provoca socavación en la línea de aducción y en los
pases aéreos y/o pases debajo de riachuelo.

En cuanto a la cantidad de agua recolectada hasta la tercera cámara de


reunión se tiene un caudal efectivo de 8.88 lts/seg.

23
Al que le añadimos en el resto del tramo existente pérdidas por las mismas
circunstancias.

5.2 PROPUESTA DEL ESTUDIO A SER REFORMULADO

5.2.1 EVALUACION DE LA OFERTA DE AGUA EXISTENTE

Evaluación de los Recursos Hídricos en términos de OFERTA HIDRICA EN


LAS CAPTACIONES y DEMANDA DE AGUA POTABLE PARA EL CONSUMO
HUMANO de Lampa, ha sido posible gracias a las actividades de:

- Evaluación de la oferta de agua del sistema y los aportes existentes en el


recorrido del canal mascaron.
- Levantamiento de información de las características Socioeconómicas y
agroeconómicas de la zona a ser servida.
- Levantamiento de la información beneficiaria de la zona servida.
- Evaluación de la demanda de la ciudad de Lampa
- Determinación de la infraestructura hidráulica y costos.
- Determinación de las características hidráulicas.

5.2.2. EVALUACION DE LA DEMANDA DEL AGUA:

- Evaluación, Mejoramiento y Optimización del uso del recurso hídrico en la


Zona.
- Evaluación del tipo de Usos y Cédula correspondientes con la finalidad de
conocer con precisión las necesidades de Agua para el consumo humano de
prioridad.
- Evaluación de los Sistemas constructivos, en la utilización de los materiales
y la calidad en su proceso constructivo.

USO DE AGUA:

- Producción hídrica actual de los Manantes: 10.65 lts/seg.


- Volumen calculado de producción hídrica anual: 919,956 m3
- Requerimiento del abastecimiento de agua potable en zonas mayores a
2700 m.s.n.m. varía entre 120 a 150 hab/dia/m/p.

24
DEMANDA DE AGUA:

- En resumen, el Consumo total de agua potable para la población de la


ciudad de Lampa se especifica según el parámetro indicado en el
reglamento nacional de edificaciones:

- Doméstico 80 litros/hab./día

- Industrial y Comercial 5 "

- Público 10 "

- Animales Domésticos 20 "

- Pérdidas y Fugas 5 "

Consumo Total 120 litros/hab./día.

CAUDALES DE DISEÑO:

Según datos contrastados con las otras áreas del proyecto se tienen los
siguientes valores

Población Actual 4370 hab.

Población Futura según OMS 8000 hab.

Periodo de Diseño 20 años

Dotación (litros/día/hab 120

Caudal Promedio Anual 11.60 litros/s

Caudal Máximo Diario 15.08 litros/s

Caudal Máximo Horario 23.2 litros/s

25
BALANCE HIDRICO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA:

Según los datos analizados que se tiene en la zona, se concluye se pueden


resumir los datos en el siguiente esquema:

BALANCE HIDRICO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA

FUENTE DEMANDA OFERTA: (lt/s) VOLUMEN


(lt/s) DIARIO (M3)
(Qmd): 20
años
21.63 1868.8
Microcuenca 6.0 (*) 518.4
Moquegache
Pozo de Bombeo Lampa 22.6 (**) 1346.4

(*) Se considera sólo esta cantidad debido a la variabilidad temporal y las


pérdidas de la línea de conducción.

(**) 17 horas de funcionamiento

CONCLUSIONES:

Según la cantidad de habitantes de la ciudad de Lampa, se tiene déficit en


cuanto a los volúmenes diarios para abastecer a la población de Lampa se
requiere captar 22.6 lts/seg por bombeo, adicionalmente a la fuente de los
manantiales, por lo que se recomienda:

1. Mejorar la Estación de Bombeo, considerando las tuberías o galerías filtrantes,


profundizando adecuadamente el pozo, de igual modo la línea de impulsión
desde el río Lampa,
2. Construir un reservorio nuevo para mejorar el almacenamiento, a una cota
más alta, para mejorar la presión en las partes bajas
3. Verificar las fugas en los domicilios y/o en las redes públicas de agua.
4. Mejorar las obras de Captación y Conducción de la microcuenca Moquegache.

26
Capítulo
PANEL FOTOGRAFICO DE LOS
TRABAJOS DE CAMPO 7

27
VISTA PANORAMICA DE LA CIUDAD DE LAMPA, NOTESE LA EXTENSION DE LA CIUDAD

28
NOTESE LA PRUEBA DE BOMBEO LLEVADA A CABO EN LAS INMEDIACIONES DE LA CAPTACION
EN UN POZO EXISTENTE. P=60 hp

29
EN LA FOTOGRAFIA SE MUESTRA LAS INSTALACIONES DE LA ZONA DE DONDE SE REALIZÓ LA
PRUEBA DE BOMBEO Y SE PLANTEA EL BOMBEO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.

30
EN LA FOTOGRAFIA SE MUESTRA LA VERIFICACION DE LOS BUZONES DE DESAGUE EN LA
PARTE BAJA, QUE MUESTRAN SEDIMENTACION Y ALGUNOS TIENEN POCA ALTURA.

31
Línea de
conducción
existente

Cámara
de
reunión

VISTA PANORÁMICA DE LA TRAYECTORIA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y LA CÁMARA DE REUNIÓN,


ZONA MOQUEGACHE, FUENTE: EXPEDIENTE PRELIMINAR SUDAMERIS

32
CAMARA DE CAPTACIÓN Nº 01, ZONA MOQUEGACHE, FUENTE: EXPEDIENTE PRELIMINAR
SUDAMERIS

33
ESTADO ACTUAL DE PARTE EXTERIOR DE CÁMARA DE CAPTACIÓN Nº 02, ZONA MOQUEGACHE,
FUENTE: EXPEDIENTE PRELIMINAR SUDAMERIS

34
PERDIDA DEL CAUDAL A FALTA DE MANTENIMIENTO EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN, ZONA
MOQUEGACHE, FUENTE: EXPEDIENTE PRELIMINAR SUDAMERIS

35

Vous aimerez peut-être aussi