Vous êtes sur la page 1sur 4

Pensamiento Político De La Edad

Moderna
Enviado por rositafresa • 20 de Agosto de 2014 • 2.371 Palabras (10
Páginas) • 574 Visitas

Página 1 de 10

PENSAMIENTO POLITICO DE LA EDAD MODERNA

7.1 El pensamiento político de la edad moderna.

La edad Moderna es un período de tiempo que en su época se


consideró de alcance mundial pero hoy en día la podemos considerar
como eurocéntrica, (es decir que desde cualquier punto de vista se
considera a Europa como centro de la civilización), ésta época es de
especial carácter transformador, paulatino, e incluso dubitativo, pero
decisivo, de las estructuras económica as, sociales, políticas e
ideológicas propias de la Edad Media, no existiendo un cambio brusco
sino un período de transición de la edad media a la Moderna.

Entre los cambios que observamos en la edad Moderna podemos ver:

• Es una época de descubrimientos geográficos como el


Descubrimiento de América.

• El cambio de la economía agraria y rural base del sistema social


y político feudal a una economía con una dimensión comercial y
urbana base del sistema político que se va articulando en estado-
nación; la cual se precipitó con la transición del feudalismo al
capitalismo.

• Se da una monarquía autoritaria donde los reyes recuperan el poder


que durante el feudalismo entregaron a la nobleza.

• La burguesía fue el actor social al que se asociaron los nuevos valores


ideológicos de esta edad (individualismo, trabajo, mercado progreso)
• En la edad moderna nace el Renacimiento, allí se dan profundos
cambios en la ciencia, la cultura y el arte; es el renacer de los pensado

7.2 la trascendencia política del renacimiento

1. Descomposición del feudalismo, e incipiente aparición del


capitalismo, provocada por un cambio en la economía: que de ser casi
exclusivamente agrícola y radicada en el mundo rural, pasa a centrarse
en la economía de mercado, en los gremios artesanales ubicados en los
burgos.

2. Pérdida del sentido religioso medieval, caracterizado por el


teocentrismo. Paso al antropocentrismo.

3. Surgimiento de las monarquías nacionales ante la fragmentación del


Imperio de Carlo Magno.

4. Nuevos descubrimientos e inventos: geográficos (América);


científicos (brújula, imprenta); utilización de la pólvora...

5. Caída de los tres pilares:

a) El papado frente al conciliarismo.

b) El Imperio frente a la ruptura de la unidad religiosa y política.

c) Universidad: el centro se desplaza de París a Oxford.

6. Reforma protestante: como respuesta frente a los abusos del papado,


y su ingerencia en el plano político.

7. Surgimiento de la nueva ciencia: olvido de Aristóteles y búsqueda del


método experimental (Bacon en filosofía).

8. Desprestigio de la escolástica. Todos estos cambios hacen del


Renacimiento una época optimista, consciente de la necesidad y
trascendencia del nuevo rumbo político, cultural, científico y religioso.

7.3 El absolutismo monárquico


La monarquía absoluta se desarrolla históricamente en la Europa
Occidental a partir de las monarquías autoritarias que surgen al final
de la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y el
predominio que adquiere el rey en relación a todos los estamentos. La
monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca
(lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) tiene el poder
absoluto. No existe en ella división de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una
autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones
parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o
dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a
su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes
en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele
considerarse justificada por considerar que la fuente del poder es Dios
y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes
derecho . No hay mecanismos por los que el soberano (que no reconoce
superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo

7.4 La reforma protestante.

La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que


diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar
un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la
Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones papales
de dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá
posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su intención
inicial de reformar el catolicismo con el fin de revitalizar el
cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira,
presentada por los príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un
edicto del Emperador Carlos V tendiente a anular la tolerancia religiosa
que había sido legalmente concedida a los principados alemanes.

Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición


católica medieval, como el movimiento de la Devoción moderna en
Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y
centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la
siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote
católico agustino Martín Lutero, que revisó las doctrinas medievales
según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En
particular, rechazó el complejo sistema sacramental de la Iglesia
católica medieval, que permitía y justificaba prácticas como la "venta
de indulgencias", según Lutero, un verdadero secuestro del Evangelio,
el cual debía ser predicado libremente, y no vendido.

La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos


príncipes y monarcas para poder formar Iglesias cristianas de ámbito
estatal (posteriormente Iglesias nacionales). Los grandes exponentes
de la Reforma Protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

7.5 El jusnaturalismo.

Jusnaturalismo trascendente: De esta manera, el modelo


jusnaturalista o derecho natural se identifica con la justicia, con una
justicia concebida como absoluta y objetiva: el contenido trascendental
es válido universalmente,

Vous aimerez peut-être aussi