Vous êtes sur la page 1sur 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Trabajo: Desarrollo del temario

Nombre: Martínez Lorenzo Antonio

Profesor: Madrazo Granados José Francisco

Asignatura: Introducción a la economía

Grupo: 1102
Unidad I. Introducción a la economía

1.1. La ciencia económica.

Objetivo:
Dar una explicación referente a la ciencia económica

Desarrollo:
Es imprescindible referir el significado etimológico de la palabra economía, para
iniciar este tema y obtener mayor amplitud. Así, se puede decir que Economía
proviene del griego “oikos”, que significa patrimonio y “nomo”, regla, por lo que se
podría decir que es el gobierno sobre el patrimonio o la casa.

Podemos definir también a la ciencia económica dependiendo de la


perspectiva de la cal se aborde; por un lado tenemos a esta en función del bienestar
y por el otro a la escasez.

La economía del bienestar es una rama de pensamiento teórico que intenta


evaluar y determinar las condiciones óptimas de producción y distribución óptimas,
para alcanzar el máximo bienestar social.

Por citar una definición de este ámbito:

“La economía es el estudio de la humanidad en los asuntos ordinarios de la


vida; examina el aspecto de la acción individual y social que se relacionan más de
cerca con el logro y con el uso de las condiciones materiales del bienestar”
(Marshall, 1957).

Así mismo se dice que “la economía es el estudio de los métodos generales
con los cuales los hombres cooperan para satisfacer sus necesidades materiales”
(Beveridge 1921)

En el caso del principio de la escasez, “La economía es el estudio de la


manera en que los hombres y la sociedad utilizan recursos productivos escasos
para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre
las diversas personas y grupos que componen la sociedad” (Samuelson, 2006);
además de esto, Robbins (1932) agrega que las relaciones entre fines y medios son
“susceptibles de empleos alternativos.”

Conclusión:

Se es difícil dar una explicación concreta de este término, puesto que, genera
posiciones de pensamiento y de hechos. Sin embargo, se puede concluir que se
necesita de ambos, porque con la obtención de resultados se pueden seguir
implementando normas para optimizar los recursos escasos para alcanzar el
bienestar social.

Por último, como ciencia, basa su universo en la observación y medición;


creación de hipótesis y comprobación; diagnóstico y resultado, para así, seguir
relacionando fenómenos y establecer preceptos para obtener los mejores
resultados posibles. De esta manera se crean campos o áreas: normativa y positiva.

1.2 El estatuto epistemológico de la economía

Objetivo:

Explicar las características que hacen a la economía una ciencia

Desarrollo:

Para entender completamente el tema, debemos comenzar por definir al estatuto


epistemológico.

Un estatuto según la RAE, proviene del latín “statutum”, que se define como
“Establecimiento, regla que tiene fuerza de ley para el gobierno de un cuerpo.”.

Por otro lado, la definición más adecuada al tema sobre la epistemología


seria la que nos ofrece Ceberio y Watzlawick (1998):

"El término epistemología deriva del griego episteme que significa


conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos
que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites,
métodos y validez del mismo".

Así que, podemos establecerlo como una serie de normas que valoran a una ciencia
como tal, comprendiendo sus características.

Para Hoevel (2007) “La epistemología es la rama reflexiva de la economía,


que trata sobre las hipótesis y sobre los modelos explicativos de dicha ciencia. A su
vez, reflexiona también acerca de los métodos que utiliza la ciencia económica para
llegar a estas hipótesis con el fin de aplicarlos a los fenómenos, a las políticas y a
la praxis económica.”

De esta manera nos centraremos en saber su objeto de estudio, lenguaje y


metodología de investigación incluyendo un ejemplo de principios o teorías
económicas.

De primera instancia el objeto de estudio de la economía dependerá de 3


factores importantes: la producción, distribución y consumo. Para llevar a cabo esto,
se deben resolver ciertas disyuntivas tales como, el qué producir, el cómo y el para
quién. Por lo tanto podemos decir que en este sentido, la economía estudia las
relaciones entre los seres humanos al momento de la producción y distribución de
bienes y servicios dependiendo de la demanda de estos para satisfacer sus
necesidades. (Astudillo 2012)

Como toda ciencia, necesita de un lenguaje técnico propio para definir sus
conceptos que no se mezcle con el de otras. De este modo, la economía utiliza tres
tipos de lenguajes:

 El verbal. Es el de uso cotidiano que sirve para transmitir un mensaje


de un emisor a un receptor
 Geométrico. Es la representación visual mediante gráficos que permite
hacer un análisis de las variables
 Matemático. Sirve para simplificar fenómenos mediante expresiones
matemáticas
Por último analizaremos su metodología de investigación para validarla como
ciencia.

Como es bien sabido, la economía pertenece a la rama de las ciencias


sociales, puesto que se basa en las conductas del hombre en relación a ciertos
fenómenos, basándose en datos tangibles que dan lugar a cuestionamientos que
se pueden resolver mediante el método científico.

En primer lugar, se debe delimitar el fenómeno a estudiar hasta un punto


considerable, añadiendo también un periodo de tiempo. Como nota importante,
Astudillo (2012) menciona que “es conveniente subrayar que se requiere tener un
conocimiento previo del tema, lo que perniitirá [sic] fundamentar un marco teórico
de referencia y las hipótesis correspondientes.”

Posteriormente, se debe elaborar una conjetura sobre las consecuencias del


fenómeno, esto, mediante la recolección anticipada de información y datos. Puede
haber una gama de estas, sin que debamos tomarlas como verdad, hasta que sea
verificada correctamente.

Al ser una explicación anticipada requiere una rigurosa verificación, utilizando


técnicas e instrumentos tales como: entrevistas, censos, estudios de caso, etc. Esto
nos ayudará para aceptar o descartar total o parcialmente la hipótesis.

En el caso de esta ciencia, posterior a la comprobación, se realizará un


diagnostico dando las posibles soluciones a los problemas planteados. Al ser difícil
repetirlo de manera aislada en un laboratorio como en las ciencias naturales, en la
economía se suele utilizar a la historia como un medio para encontrar similitudes y
exponer el funcionamiento de estas. (Astudillo 2012)

Este paso anterior lleva al desarrollo de leyes y teorías para explicar el


funcionamiento de los fenómenos, tal es el caso del coste de oportunidad. Este nos
dice, según Mankiw (2012) que “El costo de oportunidad de una cosa es aquello a
lo que renunciamos para conseguirla”. En el caso de la demanda “Ley que establece
que, manteniéndose todo lo demás constante (ceteris paribus), la demanda de un
bien disminuye cuando sube el precio.”
Conclusión:

Con base a lo anterior, se puede decir que la economía cumple con las
normas de carácter científico al ser objetiva, poseer un lenguaje propio y cumplir
con los requisitos del método científico. Pese a no repetirse aisladamente en un
laboratorio, busca en otras disciplinas y en la misma experiencia histórica.

Lo más importante de esto, es que podemos deducir que posee una


característica matemática y otra teórica, por lo que abarca mayores posibilidades,
desde la representación de hechos mediante modelos, las posibilidades futuras de
estos; así, como la explicación y generalización de ciertos fenómenos.

1.3 La economía y las ciencias sociales

Objetivo

Explicar la relación multidisciplinaria de la economía y desarrollar algunos vínculos


con otras ciencias

Desarrollo

Con anterioridad ya se ha mencionado que la economía pertenece a las


ciencias sociales por estudiar las conductas de los hombres en sociedad en casos
específicos, en este apartado se abordará la relación de esta con otras ciencias
sociales y como ayudan a complementar a la ciencia económica.

Las ciencias sociales como lo menciona el Dr. Prats (s.f) para estudiar a la
realidad social en su conjunto “se estudia desde la diversidad de las disciplinas
concretas sin menoscabar la primera.”

Al igual que las ciencias naturales, las sociales tienen características que la
distinguen. Una peculiaridad, es que el hombre se convierte en objeto y sujeto del
conocimiento y que resulta ser sensible, puesto que es este mismo el que afecta al
entorno que se estudia haciéndolo más inexacto e impredecible.
En el caso de la economía, como se mencionaba, se debe estudiar en relación a
otras ciencias para su entendimiento, como puede ser: la biología, la geografía, las
matemáticas, la antropología, la historia, entre otras. Para este caso, se
ejemplificará su relación.

Geografía

La geografía es la ciencia que estudia las características de la tierra en


relación con la sociedad. Por esta razón, sus objetos de estudio son los fenómenos
físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su
distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones. (1)

Esta relación se ha dado recientemente, sin embargo, se ha consolidado


hasta desarrollarse la geografía económica. Este vínculo se basa principalmente en
la interacción entre la acción humana sobre el medio ambiente en el desarrollo de
las actividades económicas.

Ciencia política

Desde que el ser humano se unió en sociedad, ha buscado la manera de


administrar los recursos, en algunas épocas se usó con fines de dominio absoluto.
Para Bandala (2012) “La Ciencia Política mantiene una estrecha relación con la
economía, sobre todo cuando el Estado es el regulador de estos procesos
económicos y distribuidor del bienestar en general.” Así de esta manera se ha
consolidado la política económica.

Debido a múltiples factores, la economía ha sido adoptada por la política para


entender el proceso de la administración y emitir legislaciones para el bienestar
social.

Psicología

La definición más aceptada para este es el siguiente “es la ciencia que


estudia la conducta y los procesos mentales en todos los animales.” Davidoff (1989).

De igual manera se han favorecido tanto que se ha desarrollado la Psicología


Económica. Para esto, abordaremos a Rodriguez (2002) que nos dice lo siguiente

(1) Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). La geografía. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/la_geografia
“la Psicología Económica es una disciplina que se ocupa de estudiar los fenómenos
económicos en sus aspectos subjetivos (…) es decir, cómo se viven y se sienten
las necesidades y la influencia de los valores sobre la satisfacción de las mismas.”

Por lo cual, un lazo que tienen es el estudio del consumo por ejemplo, en
relación al riesgo. Tal es el caso del principio económico de que las personas al
elegir enfrentan disyuntivas y que deben evaluar el coste de beneficio de cada una.

Historia

Historia es un término que se ha definido de múltiples maneras, pero todas


las definiciones coinciden en que se trata de un tipo de inquisición o de investigación
sobre hechos acaecidos en el pasado, es el registro de las acciones realizadas por
los hombres (2)

En este sentido, tomando como base los hechos del pasado, podemos decir
que en la economía se busca mediante este, la causa del desarrollo de la economía
en un lugar y tiempo determinados.

En el método científico, la historia sirve como una manera de analizar y


contrastar los resultados obtenidos de las investigaciones, fungiendo como un
laboratorio.

Matemáticas

Esta ciencia es una de las más importantes, tanto así, que pareciera que una
teoría no sustentada por las matemáticas, suponen una especulación. Incluso en la
consideración de asignar los recursos escasos, se puede deducir la integración de
esta disciplina.

La manera común que tiene la economía de explicar los fenómenos es


mediante modelos funcionales que pueden ser comprobables. Por ejemplo, el
análisis de funciones sirve para estudiar los modelos en la teoría, o el álgebra para
el desarrollo de modelos econométricos

Por lo tanto, la economía se sirve de la lógica matemática en la teoría pura


“mediante la formulación de modelos basados en relaciones funcionales de tipo

(2) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), “La Historia como Ciencia”. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/1341/134116845005.pdf
genérico” y “en el contraste empírico, mediante modelos formulados con relaciones
funcionales de tipo concreto” Dr. Escartín (s.f.)

Conclusión:

Como se menciona al principio del tema, la economía dependerá de otras ciencias


(naturales y sociales) para desarrollarse como tal, pero no solo eso, si no que se da
por entendido que esta unión genera una pan-scientía capaz de explicar esta
dualidad del hombre como sujeto-objeto del conocimiento.

Unidad II. La génesis de la ciencia económica.

2.1 El mercantilismo: la riqueza, los metales preciosos, el comercio exterior y


la balanza de pagos.

Objetivo:

Desarrollar brevemente la historia del mercantilismo así como explicar algunos de


sus principios y características.

Desarrollo:

Para iniciar con este tema es de vital importancia explicar el concepto de


mercantilismo. “Se denomina mercantilismo a la corriente del pensamiento
económico correspondiente a un conjunto heterogéneo de escritores que,
extendiéndose por Europa desde finales del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII y los
tres primeros cuartos del siglo XVIII, propugnaban el enriquecimiento de la nación
mediante el desarrollo del comercio exterior, principalmente.” Escartín (s.f.)

Como antecedentes podemos situar a la estabilidad del feudalismo, donde


las ciudades expandieron la utilización del dinero gracias al comercio acelerado que
se fue desarrollando por el descubrimiento de los metales preciosos. De igual
manera el descubrimiento de nuevos espacios geográficos favoreció la interacción
comercial entre ciudades y países.
Un punto importante a destacar es que en esta etapa las decisiones en
materia económica dejaron de ser abordadas por teólogos para dar paso a una
gobernanza social de forma “natural”. Esto se logró por los consejeros y sobre todo
los comerciantes que se convertían en pieza clave.

De manera general, se puede abordar al mercantilismo en función de sus principios


clave.

 Brue (2009)“Los mercantilistas tendían a igualar la riqueza de una nación con


la cantidad de lingotes de oro y plata que poseía.” Por lo tanto se debía
encontrar un excedente de exportaciones en la balanza comercial puesto que
este tenía que enviarse en oro. Gracias a este aumento de la riqueza, se
consolidaban las naciones estado.
 Misselden en 1622 desarrolló una balanza comercial que actualmente se le
conoce como balanza de pagos, que se da entre una nación y el resto del
mundo.

Básicamente, se compone de cinco cuentas:

1. Cuenta corriente (es decir, la balanza comercial).


a) Mercancías. [A]
b) Invisibles (fletes, seguros, etc.) [A]
2. Cuentas de capital.
a) A corto plazo [C].
b) A largo plazo [A],
3. Transferencias unilaterales (donaciones, ayuda militar, etc.) [A].
4. Oro [C].
5. Errores y omisiones. (3)
 Para mantenerse estables en el comercio exterior se requería de una fuerte
política interior, por lo tanto, el país debía acumular riquezas sin importar los
límites. Como menciona Brue (2009) “Sólo una nación poderosa podía
conquistar y conservar colonias, dominar las rutas del comercio, ganar
guerras en contra de sus rivales y competir con éxito en el comercio
internacional.”

(3) Ekelund, R. y Hébert, R. El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo. En Historia de la economía política y su método..(pp.47-48)
El ensayista francés Michel de Montaigne escribió en 1580: “La utilidad de un
hombre es el daño de otro… No es posible obtener cualquier utilidad si no es a costa
de otro.”

Conclusión:

Se puede deducir que aquellos que tenían acumulación eran los mas
favorecidos puesto que la política nacional impedía el acceso a nuevos
comerciantes mediante concesiones monopólicas.

Sin embargo, hay algo que se debe rescatar. Pese a las grandes dificultades,
fue en este momento donde el comercio internacional influyo en la economía actual
gracias a la balanza de pagos y sobre la importancia de una política nacional que
impulse a los pequeños y medianos empresarios para tener la capacidad de
exportar sus productos y servicios.

2.2. La fisiocracia

Objetivo:

Desarrollar brevemente la historia de la escuela fisiócrata así como explicar


algunos de sus principios y características.

Desarrollo:

El término «fisiocracia» significa «gobierno de la naturaleza». En este caso


es apropiado, porque los autores en cuestión creían en la ley natural y en la primacía
de la agricultura. (4)

Los fisiócratas aparecieron en Francia hacia finales de la época mercantilista.


El inicio de esta escuela se puede datar en 1756, cuando Quesnay publicó su primer
libro sobre economía en la Grande Encyclopédie. (5)

Sus miembros incluían al Marqués de Mirabeau, Mercier de la Rivière,


Dupont de Nemours, Le Trosne y Nicholas Baudeau.Todos ellos siguiendo al líder
intelectual Quesnay. (6)

(4),(5) y (6) Ekelund, R. y Hébert, R La aparición de una ciencia: Petty, Cantillon y los fisiocratas. En Historia de la economía política y su
método..(pp. 90-91)
Para un mayor entendimiento se abordara desde dos grandes generalidades como
teoría económica:

 Por un lado la base del orden natural, donde se manifiesta que las leyes de
la naturaleza deben regir al ser humano en términos de bienestar del trabajo
propio en relación a los derechos de terceros.
En este punto es importante señalar su énfasis en la agricultura, puesto que
se decía que algo era productivo cuando se originaba un excedente en
comparación con lo que se gastaba. De esta manera, el sector agrario debía
ser favorecido según esta postura.
 Su política, en ella se consideraba que no se le podía gravar a aquellos que
producían el excedente, sino, a quienes percibían el producto neto, en este
caso los terratenientes. Sin embargo, esto no significaría que estos se verían
desfavorecidos, puesto que en el flujo circular, se vería un aumento en la
inversión y al mismo tiempo, de producto neto.

Todo esto se debía realizar sin tanto intervencionismo del gobierno, excepto para
proteger la vida y la propiedad.

Para sustentar esto, se utilizó el Tableau Economique, donde, de manera


escencial, la economía se divide en tres clases o sectores: 1) una clase productiva,
integrada enteramente por agricultores (y tal vez también pescadores y mineros); 2)
una clase estéril, compuesta por comerciantes, fabricantes, criados y profesionales;
y 3) una clase propietaria, que incluye no sólo a los terratenientes, sino también a
los que posean el más mínimo título de soberanía de cualquier clase. (7)

Conclusión:

Se puede decir que, tuvieron errores como aciertos (estos últimos,


perdurables).
El hecho de imponer tributo al sector agrícola, con el tiempo lo perjudicaba, mientas
la industria y el comercio crecían al no tener que pagarlo, además se privilegiaba a
los grandes capitales que pagan de manera salarial y no mediante rentas.

(7) Ekelund, R. y Hébert, R La aparición de una ciencia: Petty, Cantillon y los fisiocratas. En Historia de la economía política y su método..(pp. 91-92)
Cabe destacar que, la manera de ver el entorno, dedujo que cada agente
influía en la economía, por lo que se comenzó a ver desde un punto social y que se
influyó en la manera que debía actuar el gobierno al restringir su intervención.

Unidad III. La constitución de la economía política clásica: Adam Smith.

3.1. Adam Smith: la riqueza de las naciones y la evolución de la economía


política clásica.

Objetivo:

Abordar sobre el desarrollo del libro que marcará una nueva etapa en la economía
y cómo este influenció en la política económica

Desarrollo:

El tratado económico de 900 páginas de Smith, Investigación sobre la


naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, más conocido por su nombre
abreviado de La riqueza de las naciones, apareció en 1776, año de la declaración
de la Independencia estadounidense. (8)

Este está compuesto por 5 libros donde se hará una síntesis mínima de su
contenido:

1. Causas que han perfeccionado las facultades productivas del trabajo y del
orden, según las cuales los productos se distribuyen naturalmente entre las
diferentes clases sociales. En este se llega a la conclusión del valor.
Desarrollando una deducción desde la naturaleza humana, estableciendo
que esta es la causa del comercio y el establecimiento de un modo de
intercambio.
2. De la naturaleza de los fondos o capitales, de su acumulación y su uso
Establece la forma de acumulación de capital mediante sus partes
negociantes y el capital mismo.

(8)Brue, S y Grant R. La riqueza de las naciones. En Historia del pensamiento económico. (pp. 91-92)
3. De la diferente marcha y del progreso de la opulencia en diferentes naciones
Da razones del desarrollo económico, explicando porque algunas naciones
crecen más que otras y dando una posición con respecto a la política
económica
4. Sistemas de economía política De manera breve explica sobre la historia
económica, enfocándose en dar su postura más ligada a la fisiocracia
5. De los ingresos del soberano o de la comunidad. Hace una esquematización
de la economía pública, de los gastos, ingresos y deuda.

Cabe señalar que en esa época había una gran aceptación por la racionalidad
humana y la función de la naturaleza como rectora de la sociedad. Esto fue un factor
importante en el pensamiento de Smith, puesto que en su texto entabla esta postura
orgánica.

Otra influencia directa fue la de los fisiócratas. El ataque de los fisiócratas al


mercantilismo y sus propuestas de eliminar las barreras comerciales ganó su
admiración. De esos pensadores sacó el tema de la riqueza como “los bienes
consumibles anualmente reproducidos por el trabajo de la sociedad”

Conclusión:

Dadas las condiciones del entorno, Adam Smith pudo seguir sumando filas
al siglo de las luces con su más importante obra; sin embargo, a diferencia de los
fisiócratas, fue capaz de elevar a la economía por primera vez a una visión científica.

Supo que no se podía seguir viendo a la economía como algo ideal, sino
aceptando sus aciertos, errores y limitaciones, buscando en el empirismo una
manera de explicar esta realidad, como una analogía entre el mundo ideal y el de
las cosas.
3.2. La teoría del valor de Smith: el trabajo exigido y el trabajo incorporado

Objetivo:

Ahondar sobre el significado del valor para Smith y como se relaciona con el trabajo.

Desarrollo.

Smith introduce el tema del valor, retomando la división del trabajo donde se
afirma que los seres humanos deben tener excedentes que posteriormente serán
intercambiados por aquellos que les es insuficiente y agrega la intervención de la
moneda para este cambio.

En estos términos, se plantea un problema relacionado con el valor de estos


bienes.
El autor, establece la diferencia entre los dos tipos de valores, el de uso y el de
cambio, donde el primero refiere a la utilidad que le damos directamente y el
segundo es simplemente la capacidad que se tiene para obtenerlos. Así afirma que
“Las cosas que tienen el mayor valor en el uso con frecuencia tienen muy poco o
ningún valor en el intercambio; aquellas que tiene el valor mayor en el intercambio
con frecuencia tienen muy poco o ningún valor en el uso.” Smith (1776)

Así, se centra únicamente en establecer una medida de cambio, que es el


trabajo.
Esto se da luego de una explicación donde a lo largo del tiempo primitivo, la
obtención de recursos necesarios para el bienestar, este método resulta ser el único
medio para alcanzarlo.

Y establece que “la proporción entre las cantidades de trabajo necesarias


para adquirir diferentes objetos parece ser la única circunstancia que puede permitir
cualquier regla para intercambiar unos por otros”

Posteriormente se enfoca en las economías modernas, refiriendo que estas,


al tener de por medio la inversión y acumulación de capital, el valor ya no puede ser
medido directamente por el trabajo exigido, puesto que la enajenación de este,
deberá cubrir otros gastos.

En este sentido nos dice que el valor no variará como en el caso de las
economías primitivas, sino que, haciendo la referencia de la competencia, será este
el que controle el precio de los bienes. Así, en las sociedades más avanzadas,
según Smith, el valor de mercado se resuelve en tres partes componentes:

“Los salarios, el beneficio y la renta son las tres fuentes originarias de todo el
ingreso, así como de todo valor de cambio. Cualquier otro ingreso [intereses,
impuestos, etc.] se deriva en última instancia de alguna de esas tres.”

Conclusión:

Se puede decir que Smith, aunque dejara de lado el significado del valor a
las cosas por su utilidad, supo establecer esta diferencia que serviría como análisis
inicial para desarrollar una teoría de mercado.

Por otro lado, lo que se da a entender es que en sentido estricto, no se podía


seguir continuando con un método primitivo de medida, puesto que el desarrollo del
capital, requería verlo como una competencia perfecta.

3.3 Salarios, ganancia y renta en la teoría de la distribución

Objetivo:

Incursionar en la medida en que se establecen los factores salario, ganancia y renta.

Desarrollo:

Debido a que el trabajo ya no es la única medida del valor directo, la moneda


y los precios harán que de cierto modo siga influyendo.
Esto se ve al principio del capítulo donde, Smith argumenta que en la
producción primitiva, los salarios (el fruto del trabajo) era directamente del que lo
producía; sin embargo, al desarrollarse la acumulación de capital y la asignación de
recursos a privados, el dueño de estos, advierten una parte de este. Por lo cual,
ahora los salarios se verán condicionados por un término, que tendrá más
relevancia en esta obra: el fondo de salarios.

Este se puede definir como el adelanto que perciben los trabajadores para
mantenerse y que en un futuro, el propietario obtendrá beneficios. Estos salarios se
mantendrán constantes puesto que no proviene del beneficio inmediato, sino del
acumulado. Y su asignación dependerá también de las negociaciones entre ambas
partes “Los trabajadores desean ganar lo más posible, los patronos desean dar tan
poco como sea posible. Los primeros están dispuestos a cooperar con el fin de
aumentar, los últimos con el fin de bajar los salarios del trabajo” Smith (1764)

La única manera de obtener crecimiento económico, era el aumento de


salarios, puesto que se obtenían mayores bienes que aumentaban la demanda de
estos, generando así un incremento en el capital del dueño y el nivel de vida de los
trabajadores.

No se debe olvidar también que “cualquier hombre ha de vivir siempre de su trabajo,


y sus salarios deben ser suficientes para mantenerle; a veces incluso han de ser
mayores, ya que, si no, le resultaría imposible mantener una familia, y se acabaría
en una generación la raza de los trabajadores” Smith (1764)

En relación a la extinción de la raza, se debe considerar que el fondo salarial


debe tener un límite en relación al crecimiento poblacional, puesto que por la fuerza
de la oferta y la demanda, los trabajos se abaratarían llegando a la mera
subsistencia.

En cuestión de beneficios o ganancias, Smith, expresa que es el excedente


del capital y el factor principal de este, es su incertidumbre.
Dado que la producción es inconstante la utilidad también lo será, siendo
susceptible a pérdidas, por eso mismo se deberá asignar un valor que, como lo
señala “«debe ser siempre algo mayor que lo suficiente para compensar las
pérdidas ocasionales a las que cualquier empleo de capital está sometido. Sólo esta
diferencia puede considerarse como beneficio neto o puro»”

Cabe señalar que se debe considerar la competencia, debido a que un


aumento en el capital en una sola actividad, reduce la producción, por lo tanto, el
beneficio; por el lado contrario cuando existe un aumento del capital en todas las
diferentes actividades de una misma sociedad, la competencia mutua debe producir
un efecto similar en todas ellas”

La renta, en palabras de Smith “es el precio pagado por el uso de la tierra”,


que resulta un producto residual después de haber realizado los gastos necesarios.
Se puede decir que se convirtió en un monopolio pues lo determinaba su misma
producción y que se acordaba entre el dueño y el arrendatario.

Finalmente, sostenía que las rentas diferenciales pueden explicarse sobre la


base de los costes alternativos.

“En Europa el grano es el principal producto agrícola que sirve


inmediatamente como alimento del hombre. Por ello, y con excepción de algunas
situaciones particulares, la renta de las tierras cerealistas regula en Europa la de
otras tierras cultivadas... Si en un país el alimento vegetal más corriente y preferido
por el pueblo se obtuviese de una planta que, en la tierra más común, rindiese una
cantidad mayor que la que de trigo produce la tierra más fértil, la renta del
propietario... sería necesariamente mucho mayor” Smith (1764)

Conclusión:

Tomando notas anteriores, la competencia sigue estando muy presente en


estos componentes y tienen una gran relación, como en el caso del flujo circular de
Quesnay. En este, cada elemento que se altera, afecta directamente al resto y a si
mismo de manera gradual.

En el caso de los salarios, es importante señalar que siempre habrá una


desigualdad de los salarios por dos factores importantes: el del aprendizaje y la
perdurabilidad en el tiempo. Por citar un ejemplo, en esa época, la educación de un
abogado era larga pero los beneficios eran generosos.

En la renta, a diferencia de los salarios y beneficios, esto dependerá del


precio y no al revés, debido a que Smith lo considera como un residuo y además,
no todas las tierras generaran los mismos beneficios más allá de su valor natural.

3.4 División del trabajo, mercado y acumulación de capital.

Objetivo:

En términos de trabajo y de valor, explicar la necesidad de una división del trabajo


y cómo este afecta al mercado; así mismo, la necesidad de la acumulación de
capital.

Desarrollo:

Para Smith, la necesidad del intercambio promueve una división del trabajo,
además del amor por los intereses propios y no “de la benevolencia del carnicero,
del vinatero, del panadero, sino de sus miras al interés propio es de quien
esperamos y debemos esperar nuestro alimento”

Así, se dice que es una causa natural, lenta y progresiva que genera grandes
beneficios propios y sociales, pues “la división del trabajo, en cuanto pueda ser
admisible produce en todo oficio y arte un proporcional adelantamiento de las
facultades productivas de él” Por ejemplo, la especialización, hace que una persona
se pierda menos tiempo y se vuelva mas hábil en su área y por consiguiente,
efectuará con mayor rapidez su labor.

Además, otra consecuencia es la invención de maquinaria que disminuya aún


más su labor, puesto que tiene la persona tiene la mente libre para seguir
desarrollando habilidades y al ser aislado, la maquinaria puede sustituir esa labor a
diferencia de la elaboración de un producto completo.

También, nos dice el autor que “en una sociedad civilizada se ve siempre
obligado a la cooperación y concurrencia de la multitud, porque su vida toda apenas
puede ser periodo suficiente para granjearse la voluntad de un corto número de
personas”

Sin embargo, esta división del trabajo, dependerá también del mercado,
“cuando este es corto, o poco considerable, ninguno se anima a dedicarse
enteramente en un empleo o destino, por falta de disposición para permutar el
sobrante producto del trabajo propio (que es la parte que excede al propio consumo)
por aquella -que necesita del produjo del trabajo ajeno.” Smith (1764)

Por mercado, hace referencia al lugar donde se llevan a cabo los


intercambios a nivel nacional e internacional.

Por lo tanto, en un lugar donde los intercambios son escasos, las personas
se verán obligadas a efectuar diversas labores para poder autoabastecerse.
Principalmente la distancia entre ellos es razón para la ausencia de la división, como
lo menciona el autor:

“Como la conducción por agua es más apropósito que la conducción por tierra
para franquear un mercado más extenso á todo género de industria toda especie de
esta principia naturalmente a subdividirle y perfeccionarse en las cofias marítimas,
o cerca de las riberas de los ríos navegables: y por lo común ellos progresos no se
comunican tierra adentro halla mucho tiempo después.” Smith (1764)
También se hacía referencia al mercado con respecto a las mercancías y
dice que este “se regula por la proporción entre la cantidad que se lleva al mercado
y la demanda de aquellos que están dispuestos a pagar el precio natural de la
mercancía o el valor total de la renta, trabajo y beneficios que debe ser pagado para
llevarla al mercado.”

Para alcanzar el desarrollo económico, es necesaria la acumulación de


capital mediante los elementos naturales, y la aplicación de este capital. Así, cuanto
mayor sea, más capacidad de crecimiento tendrá una nación.

Esto se debe, a que, como se menciona anteriormente, el capital aumenta la


capacidad de elevar los salarios, creando una secuencia en cadena en la
producción.

Smith cree que la manera de aumentarlo, es fomentando el ahorro por parte


de los propietarios. De este modo, a través de la acumulación del beneficio, la
aplicación de capital crece a lo largo del tiempo, sosteniendo así un mayor número
de trabajadores y un mayor producto en el siguiente periodo de producción.

Desde un punto de vista secuencial, podemos situar a la division del trabajo


como un estimulante de la acumulación y que, en conjunto aumentan la
productividad del trabajo a nivel nacional, ampliando el mercado y a su vez, el fondo
salarial.

Conclusión:

Hay que recordar que durante el desarrollo de La riqueza de las naciones,


seguía predominando la fisiocracia, y de ahí, fue que Smith tomó como valor
fundamental a la naturaleza, de la cual extenderá todo su tratado.

Así, en gran parte de su texto, enfatiza la naturaleza de las cosas o la


consecuencia de estas, como la división del trabajo, generada por el amor a los
intereses propios. Esto naturalmente conlleva a la división (siempre y cuando el
mercado lo permita)
Al pasar del estado de intercambio primitivo, se debe utilizar una medición: la
moneda. Es importante puntuar que en ese momento el valor de la moneda,
solamente era para fines de intercambio. Así, al enajenarse del trabajo, este también
lo facilitaría para la subsistencia del empleado.

La consecuencia en relación a los salarios, vendría ligada con la acumulación


de capital. Esta última, al finalizar los gastos necesarios, se reintegraría, además de
generar un extra. De esta manera, el mercado se amplía y se genera riqueza en las
naciones, que en ese momento, ya no se consideraba como la acumulación de
metales, si no, de lo que actualmente se conoce como renta nacional.

Unidad IV. La teoría ricardiana y el desarrollo de la economía política.

4.1. El ensayo de 1815: una aproximación

Objetivo:

Desarrollar brevemente el contexto y contenido del "Ensayo sobre la influencia del


bajo precio del trigo sobre las utilidades del capital".

Desarrollo:

El primer tratado sobre la renta que podría llamarse «clásico» en el sentido


en que se utiliza aquí el término fue escrito por James Anderson (1739-1808).
Agricultor escocés e inventor del «arado escocés». (9) Este contenía un
acercamiento a la renta decreciente, tema que fue retomado por David Ricardo.

Después de las guerras napoleónicas, en Gran Bretaña, se llevó a cabo un


proteccionismo agrícola, debido a la imposibilidad de entrada extranjera. Como se
ha visto anteriormente, esta incapacidad de cambio, generaría altos costos de
producción y reducción en los salarios. Y lo que pretendía esta ley era una
producción intensiva y extensiva en esa nación.

(9) Ekelund, R. y Hébert, R El análisis económico clásico (III). El sistema ricardiano y sus críticos. En Historia de la economía política y su método.
(pp. 156)
Es así que en 1815 (año de promulgación de la corn laws) David Ricardo,
publicó un "Ensayo sobre la influencia del bajo precio del trigo sobre las utilidades
del capital", en donde, argumenta que elevar el arancel a las importaciones de
cereales tendía a aumentar las rentas de los señores del país mientras disminuía
los beneficios de los fabricantes. En este se explicaría con mayor detalle la renta,
así como en su obra “Principios de economía política y tributación.”

La renta la define como “aquella parte del producto de la tierra que se paga al
terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo”.
Identificaba la renta cuando se cultivaba tierra nueva y de los que decrecían de la
tierra de la misma calidad.

Por último, se dice que:

“Cuando en el progreso de la sociedad, la tierra del segundo grado de


fertilidad se dedica al cultivo, la renta comienza inmediatamente sobre la de primera
calidad y la cantidad de esa renta dependerá de la diferencia en la calidad de esas
dos porciones de tierra. Cuando la tierra de tercera calidad se dedica al cultivo, la
renta comienza de inmediato sobre la de segunda y está regulada como antes, por
la diferencia en sus poderes productivos. Al mismo tiempo, la renta de la de primera
calidad aumentará, ya que siempre debe estar por encima de la renta de la de
segunda, por la diferencia entre el producto que rinde con una determinada cantidad
de capital y de trabajo. Con cada paso en el progreso de la población, que obligará
a un país a recurrir a la tierra de una calidad peor para permitirle incrementar su
suministro de alimentos, aumentará la renta sobre todas las tierras más fértiles.”
Ricardo (1817)

Conclusión:

Un exponente a la par de Ricardo, era Malthus. El segundo estaba a favor de


la ley de granos porque creía que el libre comercio daría una disminución del precio
a nivel nacional y de los salarios.
Por otro lado, Ricardo, se oponía a dicha ley, ya que la riqueza nacional se
vería afectada al no haber suficientes beneficios que pudiesen ser reinvertidos; a la
par que los salarios se elevarían por las rentas decrecientes.

4.2 La dualidad de la teoría del valor en los principios relativos.

Objetivo:

Abordar la postura de Ricardo en relación al valor

Desarrollo:

Ricardo tenía una concepción diferente del valor, a el no le interesaba


conocer el valor por utilidad, sino, por el medio de cambio. Así escribió que un bien
adquiere un valor de intercambio si tiene un valor de uso, de esta manera, se tienen
bienes medidos por los escases y por el trabajo requerido.

En este sentido, le interesaba el segundo caso. Argumentaba que los bienes


obtenían su valor no solo en el tiempo, sino en los recursos que se le daban al
empleado para llevarlo a cabo. A diferencia de Smith que refería su valor en
términos absolutos de la cantidad de trabajo y tiempo necesario.

El autor no dice que “la cantidad comparativa de bienes producidos por el


trabajo, es la que determina su valor relativo presente o pasado, y no las cantidades
comparativas de bienes que se entregan al trabajador, a cambio de su trabajo”

Ricardo (1817) distinguió entre capital fijo y circulante. El capital circulante


“perece rápidamente y tiene que ser reproducido con frecuencia”, mientras que el
capital fijo “se consume lentamente”. Por tanto, el valor aumentará a medida que
aumente la proporción entre el capital fijo y el capital circulante y a medida que
aumente la duración del capital.
Con esto se puede decir que el valor para Ricardo se basa en los costes y el
trabajo empleado como se describe en párrafos anteriores y que aplica de igual
modo a los valores relativos.

Conclusión:

Dar una significativa al valor resulta difícil aún para Ricardo, ya que él también se
centra en hablar sobre el valor de cambio sin especificar el de uso.

Su teoría resulta sencilla y fácil de entender, sin embargo, a diferencia de otros,


olvida tomar en consideración, aspectos como Smith tomaba, los salarios, la
diferenciación de la capacidad productiva, etc.

Sin embargo, dio pasó a una nueva concepción de las rentas, donde afecta
directamente a las nuevas tierras como a las de generaciones posteriores.

4.3. La teoría ricardiana en la distribución y el objeto de la economía política.

Objetivo:

Explicar brevemente los factores presentes en la distribución del ingreso (Salarios,


renta y utilidades) y explicar las implicaciones en la economía política.

Desarrollo:

Antes de poder explicar la generalidad, debemos pasar a analizar


brevemente la concepción de Ricardo en relación al salario, renta y utilidad.

Se considera al precio natural del trabajo a aquel que permita que los
empleados subsistan, así que este dependerá recíprocamente de los precios de los
artículos. Si este sube, los salarios deberán subir e inversamente.
Así, tomaba parte de la teoría de Malthus, diciendo que, dependiendo de la
cantidad de personas que habiten, los salarios subirán o bajaran pero naturalmente
tenderán hacia el mínimo. Si el mínimo es rebasado, habrá mayor pobreza.

Sin embargo, en una sociedad moderna, donde existe el fondo de salarios,


este no será problema mayor, puesto que será capaz de soportar el incremento o
decremento de la población por tiempo indefinido.

En relación a las rentas nos dice Brue (2009) lo siguiente:

“A medida que se incrementa la población, la creciente demanda de


alimentos aumentará su precio. Por las discusiones anteriores sabe usted que eso
hará que la tierra más pobre se dedique al cultivo y hará que la mejor tierra sea
trabajada en forma más intensiva. Por consiguiente, las rentas aumentarán. Ya ha
visto que los salarios nominales también aumentarán con el fin de mantener el
salario natural, o de subsistencia. De manera que las tasas de utilidad y la
participación de utilidades del ingreso nacional bajarán.”

Se dice que un incremento en los salarios reducirá las utilidades por una
cantidad igual. Por consiguiente, un cambio en el índice de salarios sólo afectará a
la razón de utilidades con salarios, no al valor de intercambio de un bien.

Debido a esto, existía la libertad de que los dueños pudieran cambiar de giro
en donde tuvieran mayor utilidad. Sin embargo, estaba latente el aumento de los
salarios. El sustento de estos generalmente provenían de la utilidad, ya que se
necesita más dinero para vender un bien, por lo que la retribución es menor.

Smith decía que la libertad de competencia, haría que las utilidades bajaran;
sin embargo para Ricardo había algo preocupante: que la economía se quedara
estática debido a la incapacidad de producción para una población en crecimiento
y la nula acumulación de capital.

De esta manera a medida que se incrementan la población y la fuerza de


trabajo, los rendimientos marginales decrecientes dentro de la agricultura significan
que el producto total se incrementa a una tasa en descenso.
En cuanto a las implicaciones para la política hay que recordar que este
se opuso a la ley de granos/maíz puesto que él creía que si se eliminaba este
arancel, los precios bajaban al igual que la renta, promoviendo un mayor aumento
de capital y la reinversión de este generando una mayor riqueza como se ha visto
anteriormente.

Otro punto muy importante, es que adoptaba una postura similar a Malthus
(1798) en relación a que no se debía otorgar apoyo a los pobres, pues que en sus
palabras “en vez de hacer ricos a los pobres, están calculadas para empobrecer a
los ricos.” Y se requería una nula intervención de la ley, y esperaban que
naturalmente, la competencia hiciera su magia.

Conclusión:

Como se ha visto, Ricardo muestra todavía su influencia dada por Smith y


los fisiócratas, pues creía que un impuesto a la renta, solo lo pagarían los
terratenientes y lo demostró con su teoría de la renta decreciente en términos
intensivos y extensivos. De este modo, no se aumentarían los precios de los
productos y se alentaría al cultivo de la tierra.

Por otro lado, debido al aislamiento de la tierra, concluyó que la renta no es costo
de producción sino un residuo de todos esos gastos. Y que por lo tanto, sus números
se mantienen constantes. De este modo las rentas altas continúan incluso cuando
la economía llega al estado estacionario.

Unidad V. Crítica de la economía política clásica.

5.1. La teoría del valor trabajo.

Objetivo:

Describir la teoría de Marx sobre el valor en creación al trabajo.


Desarrollo:

A diferencia de los clásicos, Marx si ahondaba en el valor absoluto. Para él,


“el valor era una propiedad objetiva de todas y cada una de las mercancías.” Para
el autor, el valor venía determinado también por la misma producción y no de
manera superflua por la oferta y la demanda porque los precios giran alrededor del
coste de producción.

El valor como en Smith, viene dado por el trabajo compensado, y Marx refería
una división, donde existía una cantidad de trabajo necesaria para la producción,
así habló del trabajo socialmente necesario.

El tiempo de trabajo socialmente necesario consiste en el trabajo directo para


producir el bien, el trabajo incluido en la maquinaria y la materia prima que se utilizan
durante el proceso de producción y el valor transferido al bien durante ese proceso.

Por ejemplo “Suponga que el tiempo de trabajo promedio incluido en un par


de zapatos es de 10 horas. Este trabajo promedio socialmente necesario determina
el valor de los zapatos. Si un trabajador es incompetente o perezoso y necesita 20
horas para producir un par de zapatos, su valor todavía es de sólo 10 horas. Si otro
trabajador o patrono que van a la vanguardia en tecnología y eficiencia producen un
par de zapatos en cinco horas de trabajo, el valor, sin embargo, aún es de 10 horas,
el costo promedio del trabajo para la sociedad como un todo, es decir, el tiempo de
trabajo socialmente necesario.” (10)

La otra división consistía en una cantidad de trabajo por encima de la


requerida. A esto se le denominó como plusvalía, que es lo que se enajena el
capitalista. Y por su punto de vista, tendría a centrar al trabajador como impulsor y
sostén del capitalismo.

Si se enfoca que, la producción produce valor, entonces el capitalista buscara


extraer del trabajador, la máxima posible, retribuyendo únicamente el valor mínimo.
Así se introduce otro concepto: la explotación.

En este sentido, las utilidades de los capitalistas, vienen de trabajadores que


producen más de lo que reciben en sueldos. Los sueldos que reciben los obreros

(10)Brue, S y Grant R. Socialismo Marxista. En Historia del pensamiento económico. (pp.176)


corresponden al tiempo de trabajo necesario, y el tiempo adicional trabajado y no
pagado representa la ganancia capitalista.

Conclusión:

A diferencia de otras teorías que hablan de la capacidad de cambio en


relación al tiempo de trabajo, Marx refiere que el valor dependerá de la cantidad de
trabajo socialmente necesario que se le agrega y no del individual, puesto que se
premiaría la pereza y los precios aumentarían considerablemente.

Aún hay que considerar que en el sistema capitalista, este valor no


representa el precio real, puesto que de ser así, el propietario no obtendría
utilidades, de esta manera tiene que obtenerlo de la plusvalía.

Así, el objetivo de Marx es entender las fuerzas productivas y la manera en que


el capitalista obtiene sus utilidades, aunque, resulte de la explotación del empleado.

5.1 Las leyes de la economía capitalista

Objetivo:

Abordar de manera particular cada ley del movimiento capitalista

Desarrollo:

Marx, en su teoría del valor-trabajo se muestra la base para desarrollar esta


teoría, donde describe 5 leyes que son inherentes al sistema capitalista que nacen
de la naturaleza dinámica.

La primera de estas leyes, es la acumulación y la tasa decreciente de


ganancia.
En esta nos dice el autor, que la acumulación de capital o la inversión en
innovaciones o maquinaria, reduciría gradualmente los costos de producción, pero
a su vez, los precios, bajando las ganancias de este y llevándolos a su fin.

Por ello dice que, la fuerza de trabajo resulta imprescindible puesto que como
se ha mencionado anteriormente, le agrega valor a los productos finales.
Otra razón por la cual puede disminuir, es debido a la demanda de salarios
mayores ya que el precio seguirá determinado por el costo medio de producción
pero los gastos por salarios incrementarían, disminuyendo los beneficios.

La segunda, es la ley de la concentración creciente y de la centralización


de la industria. De manera resumida, se dice que gracias a esta acumulación, la
industria tiene a crecer y por ende su producción, sin embargo, la incertidumbre con
respecto a la cantidad que deba elaborarse, se puede llegar a la sobre producción,
reduciendo sus costos y solo las industrias más eficientes, controlarían este suceso.

Así, estas grandes industrias al abaratarse, terminarían siendo eliminadas y


su capital pasaría directamente a los que se logren mantener, generando un poder
mayor en manos de pocos, a lo que se le llama, centralización de la industria.

La tercera es ley del creciente ejército industrial de reserva. Los


capitalistas al decidir invertir en maquinaria o tecnología en lugar de la fuerza de
trabajo, genera una gran distancia entre las habilidades del primero con respecto al
segundo, lo que deviene en un paro de dos clases: el paro tecnológico generado
por la sustitución de los trabajadores por la maquinaria; y el paro cíclico impulsado
por el exceso de producción que a su vez es resultado de la creciente concentración
empresarial.

Marx dice que “Cuanto mayor es la riqueza social, y mayor es la masa de


sobrepoblación consolidada [...] tanto mayor es el ejército industrial de reserva, tanto
mayor es la pauperización oficial. Esta es la ley general absoluta de la acumulación
capitalista”

Así, mientras mayor es la maquinaria, se crea un “ejercito industrial de


desempleados”.

La penúltima es la ley de la miseria creciente del proletariado. Marx señala


lo siguiente: “La acumulación de la riqueza en un polo es, en consecuencia, al
mismo tiempo acumulación de miseria, sufrimiento, esclavitud, ignorancia,
brutalidad, degradación mental en el polo opuesto, es decir, de parte de la clase
cuyo producto toma la forma de capital.”
Esta ley es consecuente del desempleo masivo promovido por la reducción
de salarios y el aumento de las jornadas laborales, esto gracias a la introducción de
maquinaria. De este modo, el obrero se vería obligado a introducir a su esposa e
hijos a la fuerza laboral.

“La máquina se convierte también en el medio más poderoso para prolongar


la jornada laboral, de manera que el capitalista puede apropiarse una mayor
plusvalía. Además, la maquinaria especializada y costosa que permanece ociosa,
incluso durante breves períodos, resulta onerosa para los capitalistas, de modo que
se esfuerzan en reducir al mínimo el tiempo en que las máquinas permanecen
ociosas.”

Por último se encuentra la ley de la crisis y depresiones. Esto


generalmente lo sitúa en un ciclo industrial donde, el capitalismo tendrá sus altas y
sus bajas con sus respectivas características, esto debido a que se da una
producción generalizada y en masa.

De tal forma, se rechaza una concepción monocausal de la crisis, puesto


que, en ella actúan la sobreacumulación, la dificultad de compra y la disparidad de
la producción con respecto al consumo. Pero nunca actuará uno solo para
generarla.

Marx rechaza la teoría del equilibrio y refiere que la producción no determina


la demanda ni viceversa, por lo tanto, al ser una producción generalizada, divergen
en la crisis por la sobreproducción de capital y otro por la sobreproducción de
mercancía.

Por lo tanto, habría una tendencia hacia la depresión permanente porque el


ejército industrial de reserva aumentaría a medida que las crisis fueran siendo más
graves.

Conclusión:

Esto forma una representación circular, donde todo se origina en la búsqueda


de los capitalistas en ampliar sus ganancias que reinvierten en capital y a su vez,
reducen la fuerza de trabajo laboral, obligando al obrero a “vender” a su familia por
las mismas condiciones.

Además de esto, la maquinaria desplaza al trabajador, promoviendo la


miseria del proletariado y por otro lado, la maquinaria reduce los precios del
mercado, generando menor ganancia para el capitalista que al perder su posición,
su capital es enajenado.

Todo esto conlleva a una crisis periódica y en relación al empleado, generara


el descontento obligando a su movilización en masa que promueve la lucha de
clases.

Para ello es importante mencionar que pareciera una poetización inconclusa,


sin embargo; no se puede decir que pasará de manera inmediata. Lo que sí se
puede apreciar es que la brecha entre ricos y pobres tiende a crecer, generando
una gran desigualdad.

5.2 Dinámica del ciclo de reproducción: producción, distribución cambio y


consumo.

Objetivo:

Determinar la relación entre la producción-distribución, cambio y consumo.

Desarrollo:

Para comenzar se debe dar referencia a lo que es la producción según Marx.


“La idea tal como se presenta por sí sola es esta: en el proceso de producción, los
miembros de la sociedad adaptan (producen, forman) los productos de la naturaleza
conforme a las necesidades humanas” Por lo que se deduce que la producción en
términos materiales, es la creación de elementos que sirvan para subsistencia
humana.
La distribución en relación a la producción se da de manera inmediata
como producto de este, ya que argumenta que solo se puede distribuir aquello que
es resultado de la producción.

Dependiendo de su posición en la producción, será la correspondencia del


beneficio, “El individuo no tiene originariamente capital ni propiedad agraria. Desde
su nacimiento está reducido al trabajo asalariado por la distribución social. Pero esta
predestinación es a su vez el resultado de que el capital y la propiedad agraria
existen como agentes de producción independientes. “Marx (1859)

Al tener una íntima correlación, no se puede especificar el origen de uno y de


otro; sin embargo, se puede deducir que la producción natural provoca
consecuencias históricas y estas a su vez generan producciones naturales y esto
determinará una nueva distribución.

Con respecto al cambio, se considera únicamente como factor interventor de


la producción y la distribución, pero que es indiferente en el primer proceso.

“El cambio aparece como independiente de la producción e indiferente ante


ella sólo en la última fase, donde el producto es cambiado inmediatamente para ser
consumido. Pero, 1) no hay cambio sin división del trabajo, sea esta última natural
o proveniente ya del proceso histórico; 2) el cambio privado supone la producción
privada; 3) la intensidad del cambio, su extensión y su modo de ser están
determinados por el desarrollo y la estructura de la producción.” Marx (1859)

Por último, el consumo, tiene doble carácter:

”[En primer lugar], el individuo que desarrolla sus facultades al producir, las
gasta al propio tiempo, consumiéndolas en el acto de producción, del mismo modo
que la procreación natural es consumo de las fuerzas vitales. En segundo lugar, la
producción es consumo de los medios de producción que se emplean, se desgastan
y se disuelven en parte (como, por ejemplo, en la combustión), volviendo a
convertirse en elementos básicos.” Marx (1859)

Es similar a la relación producción-distribución, puesto que el consumo


genera una mayor producción, aquí el consumo media la producción y esta a su vez
le da razón de ser al consumo. En este segundo caso, al no haber objeto, no hay
nada que se apropien las personas para sí.

Así, finalmente nos dice el autor que “la producción produce el consumo 1)
proporcionándole el material, 2) determinando el modo de consumo y 3) haciendo
nacer en el consumidor la necesidad de productos presentados al principio por ella
como objetos.”

Conclusión:

La producción pareciera ser la base, pero únicamente en sus propias


cuestiones, ya que de ella deviene el cambio, la distribución y el consumo; sin
embargo, también se crean relaciones recíprocas entre estos.

De manera muy breve se concluye que esto representa una unidad orgánica
donde todos son elementos y no exclusivamente determinantes.
BIBLIOGRAFÍA

Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía. México. Probooks.

Brue, S. y Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico. Cengage


Learning.

Davidoff, L. (1998). Introducción a la psicología. McGRAW-HIL

Ekelund, R. y Hébert, R. (2008). Historia de la economía política y su método.


Madrid. McGRAW-HIL

Marshall, A. (1957). Principios de Economía. Un tratado de introducción .


Madrid. Aguilar.

Marx, C. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Ed. Progreso.

Escartín, E. (s.f.) Historia del pensamiento económico. Recuperado de:


http://personal.us.es/escartin/El_Mercantilismo%20I.pdf

Mankiw, N. (2012). Principios de economía. Cengage Learning. Recuperado de:


https://issuu.com/cengagelatam/docs/principios_de_economia_mankiw

Beveridge, W. (1921, Enero). La economía como educación liberal. En


Economica.(1) 2-19. Recuperado de:
https://www.jstor.org/stable/2548500?seq=1#page_scan_tab_contents

Jornada de Epistemología de la Economía: ¿Qué Antropología es necesaria para


una Epistemología de la Economía? (2007, Mayo). En Revista Cultura Económica.
(68). 47-58. Recuperado de
http://www.academia.edu/28672156/Jornada_de_Epistemolog%C3%ADa_de_la_E
conom%C3%ADa_qu%C3%A9_Antropolog%C3%ADa_es_necesaria_para_una_
Epistemolog%C3%ADa_de_la_Econom%C3%ADa
Posso, R. (2014, Enero-Junio). Conceptos y principios de economía y
metodologías utilizadas en la investigación económica. En Revista de la Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas. 15(1). Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4820645.pdf

Prats, J. (s.f.) Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento cientifico.


Universitat de Barcelona. Recuperado de:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/prats-
%20que%20son%20las%20ccss.pdf

Robbins, L. (s.f.). Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia


económica. Recuperado de: https://www.u-cursos.cl/iei/2012/4/MEIYPCO-
1/1/material_docente/bajar?id_material=596941

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). La geografía.


Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/la_geografia

Vous aimerez peut-être aussi