Vous êtes sur la page 1sur 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDADOGICO DE BARQUISIMETO
``LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA``

Ensayo Pobreza

RAMOS A
SECCIÓN 6GH01

BARQUISIMETO. FEBRERO 2017


La pobreza en Venezuela es un grave problema de la sociedad y del estado
venezolano, posee una perfil que es marcado por la condición de improductividad
de los activos de los hogares en el mercado laboral, una escolaridad baja con
bastante deserción sobre todo en el área rural, también se le puede incluir el
contexto macroeconómico que genera incertidumbre en los agentes económicos,
producto pues de los desequilibrios relacionados con el sector público y privado,
que impiden de una u otra manera el despegue de una economía estable.
Los perfiles de pobreza muestran, que la proporción de pobreza aumenta
considerablemente, si se trata de hogares ubicados en las zonas rurales del país y,
consecuentemente, en centros poblados de baja densidad poblacional. Mientras que
en las zonas urbanas, la pobreza es un poco menor al promedio nacional actual (48%
de los hogares) en las rurales puede estar por encima del 70%. De igual forma, los
hogares pobres en la capital de la República en ningún caso superan el 20% mientras
que en los centros poblados del interior supera la mitad de la población. Estas
proporciones son estructurales, pueden variar de un año a otro según sea el nivel de
actividad económica.

El profesor Riutort calculó que aislando el efecto que tienen las diferencias
de las características poblacionales sobre el ingreso, se podía concluir que:

 Eliminando las diferencias de escolaridad, la pobreza se reduciría en 21,3%

 Eliminando las diferencias entre el sector formal e informal, la pobreza se


reduciría en 19,7%

 Eliminando las diferencias por región en la que viven las personas, la


pobreza se reduciría en 18,1%

 Eliminando las diferencias por el sector económico de actividad, la pobreza


se reduciría en 13,5% y, finalmente,

 Eliminando las diferencias de género, la pobreza se reduciría en 9,7%

Al analizar los porcentajes de pobreza por municipios, (véase en el anexo A) lo


primero que salta a la vista es la heterogeneidad de esta condición. Las disparidades
urbano-rurales analizadas, que son mucho más claras en el ámbito municipal,
intermedian esta constatación dado que son los municipios con mayor proporción
de población en asentamientos rurales, los que en donde 3 de sus 4 municipios
tienen esta condición. Los menores porcentajes de pobreza se van a ubicar en los
municipios que comprenden las grandes urbes del país y sus zonas de influencia,
por lo que se verifica la asociación entre el grado de urbanización y la condición de
pobreza. Esto se constata particularmente en la región central del país en el eje
comprendido entre las ciudades de Caracas-Maracay-Valencia y sus zonas de
influencia. En la región centro occidental y zuliana con Barquisimeto y Maracaibo.
Igualmente en los municipios de desarrollo turístico con altos grados
consecuentemente van a concentrar mayores proporciones de pobreza. El rango en
el que se mueve la pobreza va desde el 80% de la población en esta situación –
destacando el Municipios Antonio Díaz de Delta Amacuro- (hasta sólo el 6%) – y
el Municipio Los Salías del Estado Miranda-. Como puede observarse el rango de
variación del indicador nacional varía en casi 74 puntos porcentuales cuando lo
desagregamos por municipio. En 60 de los 335 municipios que conformaban la
división político territorial para el Censo 2001 el porcentaje de población en
condición de pobreza excedía al de los no pobres. (Véase en el mapa Anexo a)
La cifra nacional de pobreza no se distribuye de forma similar en todas las
entidades federales del país. El índice por entidad tiene una diferencia de 30 puntos
porcentuales entre el estado más desfavorecido, Apure (52%) y el mejor
posicionado, Distrito Federal (22%). Los mayores porcentajes de pobreza se
registran en la mayoría de los estados llaneros del país (Apure, Portuguesa, Guárico
y Barinas), las entidades (nuestra región insular) y dos importantes estados andinos:
Táchira y Mérida. (Véase en el cuadro Anexo B)
La distribución de la pobreza extrema va a registrar un comportamiento
similar aun cuando el rango de variación es mucho menor (19%) Las entidades
federales extremas: Apure y Distrito Capital se van a mantener en los límites
superior e inferior de la escala y, en términos generales, los estados se mantienen
en los mismos subgrupos en los que se ubicaban al analizar la pobreza (alta,
intermedia y baja incidencia).
Otro de los contextos fuertemente asociados a la pobreza es el relativo al
grado de urbanización de la localidad en la que está inserta la población. Los
procesamientos muestran cómo los porcentajes de pobreza y pobreza extrema
ascienden considerablemente cuando se analiza el medio rural, a tal punto que
parecen invertirse. El censo de 2.001 muestra las diferencias en cuanto a las
condiciones de vida de la población entre los ámbitos rural y urbano, que alude a
los diferenciales respecto al nivel de consolidación de los servicios (públicos, de
salud, educación y sociales en términos amplios) e infraestructura en general,
variables que por lo demás tienen mucho peso en la conformación del Índice de
Pobreza por NBI. (vease en el cuadro Anexo C)
En la acualidad y a pesar de la guerra no convencional en Venezuela,
la pobreza extrema a experimento, un descenso durante el primer semestre de 2016
lo cual se ubicó en 4,4 por ciento, así lo resaltó el vicepresidente de Planificación y
Conocimiento, Ricardo Menéndez
Menéndez indicó que el país ha logrado una constante disminución de la
pobreza general y, por cuatro años consecutivos, rebajó la pobreza extrema.
Igualmente, mostró valores de los hogares en viviendas inadecuadas, las cuales en
1990 se ubicó en 13 por ciento, en 1998 en 6,6 por ciento, en el último semestre del
2014 estaba en 4,2 por ciento y en 2015 se situó en 3,7 por ciento.
Finalizando el problema de la pobreza es sin duda un tarea que hay atacar
para erradicarla a su totalidad, el problema persiste cuando la acciones que se hacen
para disminuir este porcentaje, son tan precarias que no genera un alto impacto en
la sociedad, hoy en día podemos observar que la población cada día es más pobre
si consideramos pobreza como la cantidad de actividades insatisfechas. este dilema
no se lo podemos atribuir solo al gobierno actual pues la pobreza en Venezuela
persiste desde muchos años atrás, en las conclusiones del profesor Riutor podemos
ver que si solucionáramos 2 aspectos importante como el de la desigualdad escolar
y la desigualdad del sector formal con la del sector informal, podríamos obtener un
buen impacto realmente significativo que repercutiría en la economía y en la
desigualdad de las personas entre sus clases sociales, pero esto es solo posible si se
generan las políticas adecuadas para crear procesos que mermen estos problemas
que aquejan a todos los ciudadanos del país.

Anexo A
Anexo B

Anexo C

Vous aimerez peut-être aussi