Vous êtes sur la page 1sur 12

La educación no será el privilegio de

unos pocos, sino el derecho de tod@s


CALVIN Y HOBBES: ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASÍA

Nicolas Camargo*
Resumen
El siguiente artículo tiene como objetivo analizar una selección de 10 historietas
de Calvin y Hobbes, teniendo en cuenta la presencia de algunas
representaciones sociales sobre la educación. Para tal efecto, se emplearán
conceptos y nociones de la Teoría Crítica y los estudios culturales que
permitirán develar los sentidos que subyacen en las caricaturas.

Palabras Claves: Educación, Calvin y Hobbes, Teoría Crítica, Calvino,


Dominación, Adorno, Representación Social, estudios culturales.

Abstract:
The following article purpose to analyze a selection of 40 cartoons from Calvin
and Hobbes, for this we will consider this category: social representation of
education. The analysis will be based on some statements in the Critical Theory
on these social representations. From the screening of a representative sample
was taken four cartoons, this after a process of analysis of the repetitions of the

Key words: Education, Calvin & Hobbes, Critic Theory, Calvino, Domination.

El anhelado reconocimiento alcanzado.

La primera vez que apareció “Calvin y Hobbes” fue en EEUU, el 18 de


noviembre de 1985. La historieta escrita y dibujada por Bill Watterson tuvo tal
acogida que en ese mismo año empezó a publicarse en 35 periódicos. Durante
10 años Watterson produjo 3160 tiras que se publicaron en 1800 periódicos
alrededor del mundo. (//www.guiadelcomic.com/comics/calvin_y_hobbes.htm). De esa
manera, millones de personas en diferentes idiomas pudieron conocerlo y
deleitarse con sus aventuras. Watterson, en este cómic hace gala de un
sentido del humor cargado de inteligencia, mediante el cual cuenta las
peripecias de un niño de seis años y su mejor amigo: un tigre de peluche, que
*
Estudiante Comunicación Social-Periodismo. Tercer semestre. Universidad de Ibagué
se caracteriza por un sentido irónico de la vida y quien se encarga de llevarlo a
través de la fantasía y la realidad.

Una de las características de “Calvin y Hobbes” es tener pocos


personajes, siete para ser exactos. Las historias siempre tienen como
protagonista al niño y su tigre. Los demás personajes son secundarios, incluso
los padres de Calvin. Un hecho significativo es que el nombre del protagonista:
Calvin, es tomado del teólogo del siglo XVI Calvino, reformista de la educación
y la iglesia. El tigre Hobbes, por su parte, debe su nombre al filósofo del siglo
XVII con “una visión un tanto oscura de la naturaleza humana” (Watterson,
2005) Thomas Hobbes.

Otros personajes son los padres del niño, quienes no tienen nombres.
Esta es una familia de clase media norteamericana, en la que el padre trabaja
todo el día y la madre se queda en el hogar cumpliendo con sus labores
domésticas e impartiendo disciplina. Aparece Rosalyn, la niñera de Calvin
quien chantajea a los padres del niño pidiéndoles adelantos para volver a
cuidar de él. Sin embargo, su intervención no es muy frecuente. En la escuela
se encuentran tres personajes más: la Sta. Carcoma, quien está a punto de
retirarse y cree profundamente en el valor de la educación; Susie Derkins, una
niña formal e inteligente de quien Calvin está enamorado; y finalmente, Moe, un
niño grande, tonto, feo y cruel, que se aprovecha de Calvin y lo molesta1.

Desde el comienzo del fin hasta el último dibujo.

Hacía finales del siglo XX varios hechos históricos estaban sucediendo.


El enfrentamiento que durante aproximadamente 40 años, había mantenido a
Estados Unidos y a la URSS en una lucha ideológica, denominada “Guerra
Fría”, llegaba a su fin. El 21 noviembre de 1985, justamente tres días después
de que este cómic, fuera publicado por primera vez, los presidentes de la Unión
Soviética (URSS) y Estados Unidos sostuvieron una reunión que se extendió

1
Ibíd.
por más de seis horas en Ginebra. Este episodio marcó el principio del
desenlace de la confrontación diplomática entre las dos potencias mundiales de
la época. (Hobsbawn, 1995)

De igual manera, desde finales de ésta década (80’s) varios gobiernos


se reunieron en distintas partes del mundo con el propósito de firmar algunos
acuerdos multilaterales que permitieran reducir las emisiones de gases tóxicos,
debido a que algunos años atrás los científicos anunciaron el calentamiento de
la Tierra. (Adams, Cross, Kramer, y otros. 1999) La URSS y EEUU también
siguieron está lógica internacional de ambientalismo comprometiéndose a
desmantelar sus arsenales y eliminar las pruebas nucleares.

Al finalizar la década del 80 la economía de los EEUU tras cinco años de


haberse mantenido en un periodo alcista, sufre un desplome en sus principales
bolsas de valores. Sin embargo, esta potencia no es la única que enfrenta una
crisis. La Unión Soviética se empieza a desintegrar paulatinamente tras el fin
de la Guerra Fría. Prueba de ello es la caída del muro de Berlín, en Alemania,
uno de los mayores símbolos de dicha confrontación. Con el pasar de los años,
la crisis interna de la URSS la lleva a resquebrajarse por completo. Rusia,
Ucrania, Lituania, Estonia, Letonia y entre otras repúblicas soviéticas se
declaran independientes. (Adams, Cross, Kramer, y otros. 1999)

Empieza una nueva década (90’s), en Los Ángeles, EEUU, ocurren


fuertes disturbios raciales, lo que pone en evidencia uno de los problemas
sociales más importantes de la década. Así mismo, en Serbia estalla un
escándalo por ‘la limpieza étnica’ llevada a cabo por el gobierno yugoslavo.
Durante los primeros años de esta última década de siglo se desarrolla la era
de la información, aparece el correo electrónico y Bill Watterson decide poner
fin a la producción de Calvin y Hobbes. (Watterson, 2005)

Vida cotidiana y representaciones sociales


Calvin, es un niño que asiste a la escuela de básica primaria, vive en
una casa en un barrio de clase media y juega con un tigre de peluche. La
cotidianidad el personaje es transgredida gracias a la imaginación. Es a través
de ella, que Calvin puede evadir la rutina tanto de su casa como de la escuela.

Al efecto, es pertinente referenciar lo que se entiende como representación


social, con la intención de puntualizar desde que perspectiva se va a analizar la
educación. Por tanto, se puede decir que la “teoría de las representaciones
sociales parte de que el sentido común es una forma de conocimiento social
que ha sido elaborado en colectivo y que permite organizar significativamente
la realidad de la que los sujetos forman parte”2. Es decir, las representaciones
sociales están enmarcadas en el universo de sentidos y significados que
adquiere para determinado grupo (en este caso) la educación desde una
perspectiva tradicionalista o critica.

En el caso de este análisis se hace énfasis en la perspectiva crítica de la


representación social de educación, debido a que más allá de entender la
explicación causal de ésta, es conveniente comprender lo que el sujeto asume
e interpreta desde su pensamiento sobre la educación3. De ahí que se planteen
dos visiones de educación, una desde la señorita Carcoma y otra desde Calvin,
cada una se asume como representación social, elaboradas desde posturas
opuestas que dan cuenta de colectivos sociales divergentes y modelos
educacionales que permiten o no la liberación del hombre por medio del
conocimiento.

Sobre los orígenes de ‘Calvin y Hobbes’: la Educación desde su


perspectiva.

2
Chávez Arellano, María Eugenia y otros. (2007) “El chisme y las representaciones
sociales de género y sexualidad en estudiantes adolecentes”. Rev.: Perfiles
Educativos, año/vol. XXIX, número 115, pg. 25. Universidad Autónoma de México,
México D.F., México.
3
Ibíd.
Desde la aparición de la historieta su creador, Bill Watterson, manifestó
haberse inspirado en dos filósofos de los siglos XVI y XVII para crear sus
personajes, dándole así un rasgo particular a cada uno.

El primero se remonta a Juan Calvino, teólogo y humanista francés del


siglo XVI. Se destacó por ser uno de los reformistas de la iglesia católica y
fundar el Calvinismo, sistema teológico que antepone a Dios como autoridad
total sobre cualquier cosa. Los calvinistas se caracterizan por “ser unos
optimistas incurables. No son calvinistas porque sean optimistas; sino
optimistas por ser calvinistas”, plantea Gerstner (2009) respecto a este sistema,
y prosigue: “El calvinismo enseña que cualquier acontecimiento, por
insignificante que sea, por trivial que sea la circunstancia e insignificante la
criatura, constituye una perfecta muestra de sabiduría y buena voluntad de un
eterno y soberano Dios”4. En pocas palabras, el calvinismo sostiene en que los
sucesos positivos o negativos, que tenga una persona a lo largo de su vida,
son producto del ‘camino’ que Dios ha trazado para ésta y debe aceptarlos
porque para eso fue predestinado.

Así mismo, Calvino concebía la educación como una manera de


adoctrinar a los niños y jóvenes en la fe cristiana. De hecho, consideró que la
educación debía ser popular, al punto que garantizó que ésta fuera gratuita,
para lo cual creó un colegio que con el pasar de los años se convertiría en
universidad. El argumento de Calvino era que la educación debía ser parte
fundamental en el proceso de formación religiosa e integral de los niños, de ahí
su insistencia en que desde la familia se promoviera este valor 5. Esto permite
entender por qué en la historieta la señorita Carcoma cree profundamente en el

4
Gerstner, John H. Gerstner (2009). “El Calvinismo Cuatrocientos Años Después”, en: “Juan
Calvino: Profeta Contemporáneo” de Gerstner, John H. Cap. 1, pg. 7. [en línea] disponible en:
http://www.ntslibrary.com/Juan%20Calvino%20Profeta%20contemporaneo.pdf, recuperado:
13 de noviembre de 2009.
5
(2009) “El Calvinismo y la Educación”, en: “Juan Calvino: sus raíces y sus frutos”.
Cap. 7, [en línea], disponible en: http: //blogs.ua.es/calvino/2009/04/02/juan-
calvino-sus-raices-y-sus-frutos/, recuperado: 15 de noviembre de 2009.
valor de la educación. Aunque Calvin sea la excepción y tenga una visión
totalmente diferente a la educación. Observemos:

En esta caricatura6 la señorita Carcoma le dice a Calvin: “Lo que


obtengas fuera del colegio, dependerá de lo que estudies aquí” (rojo). Con esto
la maestra pone en evidencia la percepción que tiene sobre la educación. Pues
lo que las personas hagan por aumentar su nivel académico, se traduce en las
oportunidades de ascenso social que pueda tener a lo largo de su existencia,
es decir una mejor calidad de vida (verde). Lo anterior, argumenta una manera
tradicionalista de representar la educación, evidenciando claras influencias del
calvinismo en el pensar de la maestra Carcoma. En contraposición, Calvin
personifica la sátira que Watterson hace de Calvino. Por ende, lo que el niño
expresa cuando dice: “Entonces, olvídelo”, adquiere un significado irónico
frente a lo tradicional de la educación pensada desde el calvinismo (amarillo).
En otras palabras, en estas cuatro viñetas Calvin representa la subversión de la
educación tradicionalista, la cual como ya se sustentó, es reproducida por
Carcoma.

En este sentido, se puede caracterizar a la maestra Carcoma como


alguien que asume la educación desde una postura de dominación, en la cual,
el estudiante deja de ser un sujeto activo en esta práctica social, según Van

6
Watterson, op. cit.
Dijk7, para convertirse en un sujeto reproductor de ideología. En estos términos
la educación estaría enmarcada en lo que Althusser denominó los Aparatos
Ideológicos del Estado8. Por ende el modelo educativo que representa la
señorita Carcoma seria lo que Althusser definió “como conformadora del
sujeto que reproduce y acepta las relaciones sociales dominantes”9. Veamos
cómo Calvin en unos de sus muchos intentos por escapar de la realidad es de
nuevo anulado por Carcoma:

En este ejemplo Calvin se encuentra divagando mientras sostiene un


libro y simula estar leyendo, la expresión sonriente en las dos primeras viñetas
(rojo), es la prueba fehaciente de lo que se ha planteado sobre la ironía con la
personificación de Calvino en Calvin. Esa sonrisa, los ojos cerrados y la
señorita Carcoma llamándolo sin que él reaccione, se interpretan como una
forma de escape a lo que el sistema quiere imponer en el aula de clase, es
decir, estudiantes que asumen una posición de obediencia pero que
encuentran en su imaginación la forma de no colaborar con el sistema. En las
viñetas siguientes, la señorita Carcoma lo empieza a llamar, tal es la
dispersión mental de Calvin que no la escucha hasta cuando lo gritan (verde).
En ese momento él reacciona, la expresión de su rostro manifiesta terror, pues
posiblemente, como aparecen en otras caricaturas, el niño se imagino a la
maestra como un monstro. Después de este incidente Calvin le dice a su
maestra: “Perdón, tenía instalado el salvapantallas”. Con esto el niño
demuestra que prefiere estar en un mundo onírico que hacer parte de la
realidad; sin embargo, como siempre es coartado por la maestra quién
siempre, como se evidencia en otras caricaturas, lo grita para sacarlo de ese
7
Silva V., Omer (2009). "El análisis del discurso según Van Dijk y los estudios de la
comunicación", Rev.: Razón y Palabra, Número 26 [en línea], disponible en:
http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n26/osilva.html,
recuperado: 16 de noviembre de 2009.
8
Althusser, Louis. (1988) "Ideología y aparatos ideológicos del Estado". Freud y
Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires, 1988.
9
Buenfil Burgos, Rosa Nidia. (1993) “Análisis de Discurso y Educación”, en:
"Documento DIE 26", pg. 9. Departamento de Investigaciones Educativas Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México.
1993
estado de esparcimiento mental. Es claro que al estudiante aquí se le reprime
para que vuelva a la realidad en la que ‘debe’ estar y no abandonar.

Por su parte, Calvin tiene una visión un poco distorsionada de lo que es


la educación en comparación con lo planteado por su maestra, debido a que
considera a esta como una forma de dominación. Desde su perspectiva es una
forma de sometimiento, a la que no está dispuesto a ceder, en este sentido,
podría compararse con lo que Adorno propone acerca de la educación: “(…) es
un proceso de autonomía y no colaboración con el sistema”10, es decir una
fuerza de reflexión que se rebela contra la forma tradicional de la educación.
Para ilustrar lo dicho veamos un ejemplo:

En este comic11 Calvin se queja por tener que ir de nuevo a la escuela,


por su parte Susie se muestra entusiasmada, ante tal frenesí Calvin responde:
“Tu flequillo está muy bien. Tapa las cicatrices de la lobotomía”. Es una clara
demostración de lo argumentado antes, sobre cómo Calvin se muestra apático
al sistema educativo, viendo en este una manera de ejercer poder. Por eso la
lobotomía a la que hace referencia, puesto que el significado que adquiere es
el de sujetos pasivos, satisfechos con la vida que llevan, es el caso de Susie.
Probemos con otro ejemplo:

10
Hernández, Francesc J.; Beltrán, José; Marrero, Adriana (2003). "La Sociología de
la Educación, según la Escuela de Frankfurt", en: "Teorías sobre Sociedad y
Educación". Cap. 12. Editorial Tirant, Valencia, España.
11
Watterson, op. cit.
Al respecto, Adorno sugiere: “La educación en general carecería
absolutamente de sentido si no fuese educación para una autoreflexión
crítica”12. Justamente, en Calvin y Hobbes, la educación carece de esa
autoreflexión. Esto confirma que el sujeto como parte activa del proceso de
educación queda subordinado a lo que el sistema le impone. Aunque Calvin en
la anterior historieta lo dice mucho más explicito: “Estoy programado para
obedecer sus órdenes. No tengo voluntad propia… propia… propia”13.

En suma, la educación desde Calvin y la maestra Carcoma representa


dos grandes líneas. Por un lado, desde Calvin, se asume desde la teoría crítica
como “la apropiación de conocimientos que le sirvan a los que se educan, para
liberarse de las formas de opresión”14, que es el devenir constante en el que se
encuentra este niño en sus frecuentes aventuras fantasiosas, en las que
expresa aprender más que en la escuela, y de las que su maestra o sus padres
lo sacan de una manera arbitraria. Por otro lado, desde Carcoma, la educación
es una forma de dominación, pues “está al servicio y en función de la clase en
el poder y para reproducir la estructura dominante que garantiza a dicha clase
mantenerse en el poder”15. Por estas razones es que siempre está tratando que
Calvin se mantenga dentro de lo socialmente establecido, lo que convierte ese
divagar de él en una trasgresión a lo que el sistema le quiere imponer.

Por ende vale preguntarse, de qué sirve la educación sino es para


emancipar y empoderar a los sujetos, en vez de someterlos y subordinarlos a
un sistema de profundas crisis sociales. Podrá ser algún día la educación un
camino para subvertir el orden preestablecido, dejará esta de ser el privilegio
de unos pocos para ser el derecho al que todas y todos podremos acceder sin

12
Adorno, Theodor W. “La educación después de Auschwitz”, pg. 2.
13
Watterson, Bill. (2000), “Un mundo mágico”.
14
Marx, Karl citado en Buenfil Burgos, Rosa Nidia. (1993) “Análisis de Discurso y
Educación”, en: "Documento DIE 26", pg. 9. Departamento de Investigaciones
Educativas Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional. México. 1993
15
Bazdresch Parada, Miguel. (1999) “Educación y pobreza: una relación conflictiva”.
Pg. 8.
ningún tipo de restricción. Estas y otras reflexiones son las que el texto de
Calvin y Hobbes suscitan hoy y segarían suscitando sobre los modelos
educativos que la sociedad capitalista ha establecido. La educación debe ser
forjadora de seres autónomos, críticos y libres pensadores, capaces de
construir conocimiento.

Vous aimerez peut-être aussi