Vous êtes sur la page 1sur 31

HISTORÍA DE LA

ARQUITECTURA I
Historia de la Arquitectura I
Escuela Técnica Superior de Arquitectura eAM’
Curso 2015/16

1
ÍNDICE:

0. INTRODUCCIÓN………………………...........................................……………………………….7

1. EGIPTO, MESOPOTAMIA: EL PRESENTE ETERNO…..........................……………….....10


1.1. CIVILIZACIONES PREHISTÓRICAS.
• Edad de piedra.
- Paleolítico
- Neolítico
• Edad de metales.
- Edad de cobre
- Edad de bronce
- Edad del hierro
- Construcciones megalíticas
1.2. MESOPOTAMIA………………………………………………………………….………………..14
1.2.1. Contexto
1.2.2. La ciudad
1.2.3. Arquitectura
• Características arquitectónicas.
• Tipología
- Templo
- Palacio
- Muralla y sus puertas
- Vivienda
1.2.4. Escultura y pintura.
1.3. EGIPTO..………………………………………………………………………………..18
1.3.1. Contextualización cronológica.
- Periodo predinástico.
- Periodo arcaico.
- Imperio antiguo de Egipto.
- Imperio medio de Egipto.
- Imperio tardío.
1.3.2. Arte egipcio.
- Arquitectura.
- Características fundamentales.
- Palacio.
- Templo. (Ejemplo).
- Arquitectura funeraria (Sepulcros).
- Mastabas.
- Pirámides escalonadas.
- Pirámides. (Ejemplos).
- Hipogeos.
1.3.3. Pintura y escultura egipcia.

2. GRECIA: EL ORDEN Y LA ABSOLUTIZACIÓN DEL PRESENTE………………………………25


2.1. PREHELENISMO: LA CIVILIZACIÓN MINOICA Y EL MITO DEL LABERINTO.
CRETA Y MICENAS………………………………………………………………………..25
2.1.1. Características de Creta. Mito.
• La ciudad.
• Arquitectura.
• Escultura y pintura.
2.1.2. Características de Micenas.
• La ciudad.
• Arquitectura.
• Escultura y pintura.

2
2.2. EL MUNDO CLÁSICO…………………………………………………………………….30
2.2.1. Contexto.
2.2.2. CIUDAD. Distribución.
2.2.3. Arquitectura griega.
• Características griegas.
• Tipología
- Arquitectura religiosa (Templo)
- Arquitectura civil
- Arquitectura doméstica
2.2.4. Escultura y pintura.

3. ROMA: LA CONQUISTA DEL TIEMPO Y EL PROGRESO INFINITO…………………………37


3.1. CONTEXTUALIZACIÓN CRONOLÓGICA.
- Fundación de Roma (Monarquía)
- Republica
- Imperio Romano
3.2. LA INNOVACIÓN Y EL TRATADO.
3.3. EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO TIPOLÓGICO…………………………………….38
3.3.1. Arquitectura
• Urbanismo y ciudad
• Características fundamentales
• Los edificios
- Foro e Insulae.
- Edificios residenciales.
- Edificios religiosos.
- Edificios de entretenimiento.
- Construcciones conmemorativas.
- Construcciones funerarias.
3.3.2. Pintura y escultura romana.

4. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA.


4.1. ARTE PALEOCRISTIANO…………………………………………………………………46
4.1.1. Contexto.
• Características generales.
4.1.2. Arquitectura
• Antes del Edicto de Milán.
- Catacumbas
- Domus
• Después del Edicto de Milán.
- Basílica
- Baptisterio.
- Martiryum.
- Mausoleos.
4.1.3. Escultura y pintura.
4.2. ARTE BIZANTINO………………………………………………………………………….48
4.2.1. Contexto.
• Características generales.
• La ciudad bizantina.
4.2.2. Arquitectura
• Características (elementos constructivos).
• Palacio
• Iglesia
- Basílica bizantina.
- Iglesia de planta central.
- Irradiación del arte bizantino.
4.2.3. Escultura y pintura.
3
5. ARQUITECTURA Y CIUDAD DE LO SAGRADO: UNIDAD FRENTE A DIVERSIDAD EDAD MEDIA, EDAD DE
TRANSICIÓN.
5.1. ALTA EDAD MEDIA: CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN………………………….54
5.1.1. Arte Prerrománico.
• Características:
• España.
• Aquisgrán.
5.1.2. Arte Románico.
• Contexto.
• Características generales.
• Arquitectura.
- Edificios.
- Elementos sostenidos.
- Elementos sustentantes.
- Fachada.
- Variantes regionales.
• Escultura y pintura románica.
5.2. BAJA EDAD MEDIA: LA LLAVE HACIA LA MODERNIDAD…………………………59
5.2.1. Arte Gótico.
• Características generales.
• Arquitectura gótica.
- Arquitectura civil.
- Arquitectura religiosa.
- Variantes regionales y obras.
• Escultura y pintura gótica.
6. ARQUITECTURA ISLÁMICA: LA CONCRECIÓN DE UNA EXPANSIÓN NÓMADA………..68
6.1. CONTEXTO
6.2. ARTE ISLÁMICO……………………………………………………………………………68
6.2.1. Aspectos generales
6.2.2. Ciudad
6.2.3. Arquitectura
• Elementos constructivos.
- Mezquitas
- Minaretes
- Madrazas
- Mausoleos
- Alcazabas
6.2.4. Escultura y pintura.
6.3. VARIANTES REGIONALES………………………………………………………………..71
• Al-Ándalus
6.3.1. Contexto
6.3.2. Arquitectura
- Mezquitas
- Giraldas
- Madrazas
- Alcazabas
- Alhambras
6.3.3. Pintura y escultura.

4
0. INTRODUCCIÓN :

Antes de introducirnos en el conocimiento de la historia de la arquitectura, es conveniente conocer la definición de


“arquitectura”, ¿cómo determinamos el concepto de arquitectura? Es un término que ha estado ligado a la evolución
histórica y a la sociedad. Aunque no siempre ha sido referido de la misma forma. Para poder entenderlo
adecuadamente reflexionaremos sobre las distintas definiciones.
Etimológicamente, la palabra arquitectura procede del griego. Es la conjunción de dos palabras: “arjé”; el principal, el
que manda, el principio, el primero, y “tekton”, que significa construir, edificar. La arquitectura, como actividad, como
oficio, es el conocimiento y la práctica que permiten llevar a término estas funciones.
El primero de entre aquellos que realizan la tarea de construir es el arquitecto.
A comienzos del Imperio Romano se dio a conocer el primer arquitecto romano llamado Marco Polibio Vitrubio, que
escribió el primer tratado de arquitectura, conservándose hoy en día.
Ciertamente no fue el primer arquitecto, pero si el primero conocido. El tratado de Vitrubio, traducido en las lenguas
modernas a partir del siglo XV, se basa en textos anteriores de procedencia diversa. Son tratados muy prácticos de
construcción o de materiales, pero también ideas y especulaciones estéticas sobre los grandes principios de la armonía
y la simetría. Vitrubio, en uno de sus libros, da una definición a la arquitectura, considerándose para el su
entendimiento en su origen; a diferencia de los animales, el hombre llego a tener la necesidad de buscar un refugio,
sumando a esto la disposición del fuego, que poco a poco se convirtieron en sedentarios. Comenzó con cavernas
excavadas en la tierra y con cabañas construidas con troncos y hojas, y con piedra o barro. Esta cabaña primitiva es
según Vitrubio el referente originario para entender que es la arquitectura. Considerando la cabaña como un lugar
permanente donde los seres humanos se reúnen, alrededor de los hechos artificiales como el fuego y la palabra. Esto
hará que Vitrubio deduzca que la arquitectura nace cuando el hecho de habitar se establece en un lugar, relacionando
“la casa” como el lugar primordial del habitar. Recogiendo lo anterior, determina el término “arquitecto” como un
técnico de la edificación y un artista capaz de interpretar el significado de aquello que construye. Por lo tanto, esta
persona deberá conocer todas las distintas disciplinas para ser capaz de responder ante el significado de la cultura
humana.
También dirá Vitrubio que la arquitectura es teórica y práctica, ya que es imposible desarrollar la práctica sin unos
conocimientos teóricos adquiridos.
El desarrollo del tiempo provocó que un número elevado de tratados de arquitectura se heredarán. Obteniendo en la
actualidad una extensa variedad de definiciones de “arquitectura”. Podemos observar como el término evoluciona y
adquiere distintas versiones, algunas casi opuestas. Analizaremos dos de estas diferenciadas definiciones de la
arquitectura.
Están localizadas en lo que podemos determinar los orígenes de la arquitectura de nuestro siglo. Ambas han marcado
maneras de pensar.
La primera es del polifacético artista, pensador y político William Morris, conocido por ser uno de los pioneros de la
arquitectura Moderna. Fue una de las voces más potentes que se alzó para pedir reformas tras los fenómenos
producidos por la Revolución Industrial. En una de sus conferencias, Morris aporta una definición de la arquitectura:
“La arquitectura, abarca toda consideración del ambiente físico que rodea la vida humana; no podemos quedarnos al
margen en tanto que formamos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y
alteraciones producidas en la superficie de la tierra para satisfacer cualquier necesidad humana, exceptuando el
desierto”.
Es una de las maneras más amplia de entender la arquitectura. Puesto que no se concentra en una edificación sino
que selecciona todos los espacios en los que habitamos. Es decir, que para Morris la arquitectura se encuentra desde
el paisaje manipulado por el ser humano hasta aquello que se encuentra dentro de las viviendas como mobiliario,
herramientas…
Más tarde, esta visión extensiva ha utilizado las nociones modernas de “diseño” y “diseñador” como términos de
mayor alcance que la propia noción de arquitectura.
Concepto que dentro de la arquitectura se entiende como la formalización de un edificio o de un mueble, teniendo
siempre una misma actitud analítica y creativa.

5
Esto provocó una extensa variedad de diseños arquitectónicos que reaccionó con grandes intentos de crear una única
metodología y unos criterios de evaluación para todo el mundo. (Bauhaus, Domus Academy, etc.)
Por otro lado, tenemos una definición de arquitectura diferente a la anterior, es la del arquitecto vienés Adolf Loos,
desarrollada en el Modernismo, que se extendió por toda Europa recibiendo distintos nombres en cada país. Llegó a
Viena, donde se conoce como la Sezession. El desacuerdo de Loos ante esta corriente le lleva a alertar la vía moderna
del diseño, dando un toque de atención a lo que es esencial y lo que es banal en la arquitectura. Para ello, el arquitecto
publicó una obra, iniciada ya en una conferencia de París: “¿Querría usted acompañarme a la orilla de un lago de
montaña?” Así comienza a explicar su visión, la de un edificio construyéndose en la orilla del lago, y como este va
quebrantando la tranquilidad, la paz y la belleza del paisaje. Detrás de este atentado, esta el individuo que lo lleva a
cabo, el arquitecto. Mientras que la vida del lugar, las casas, las granjas, forman parte de este paisaje, hacen que la
obra del arquitecto sea agresiva para el espacio. El arquitecto vienés lo que pretende explicar y llegar a expandir, es
que las cosas cotidianas, las casas, los vestidos, los zapatos, etc., no necesita para nada la arquitectura. Al aplicar
metodologías o repertorios formales visuales, repartiendo arquitectura por todas partes, según Adolf Loos, se deriva
en un retroceso cultural. Nos propone unas líneas del mismo artículo: “Si caminando por el bosque, en un claro,
encontramos un montón de piedras o de tierra en forma piramidal, que no tenga más de dos metros de largo por un
metro de ancho, entonces nos detendremos con seriedad y sentiremos que desde nuestro interior una voz dirá: aquí
hay una persona enterrada. Esto es arquitectura”.
Para Loos la arquitectura, es aquella que te hace sentir un estado de ánimo. Toda obra arquitectónica que exprese un
sentimiento del arquitecto presenta un hecho realmente arquitectónico.

Durante la evolución histórica de la humanidad, se hará una recopilación de todos los hechos que pertenecieron a la
arquitectura. Para conocerlas adecuadamente se debe indagar en el pasado, para ello comenzaremos estudiando y
analizando las primeras civilizaciones sedentarias de la prehistoria, que impulsaron la arquitectura a través de las
primeras necesidades del ser humano.
Posteriormente nos introduciremos en la cultura egipcia, profundizando todo el avance tecnológico y artístico que
supuso para la sociedad. Fue una época de abundante arquitectura con un afán por las obras monumentales. Pero no
solo crearon arquitecturas, también tiene un gran repertorio de esculturas y pinturas. Además analizaremos la ciudad
mesopotámica y todas sus características.
Esta época será rápidamente alcanzada por el Pre-helenismo, concretamente en las ciudades-estado, Creta y Micenas,
con sus impresionantes obras, delicados materiales y recogiendo algunos pilares fundamentales de la cultura griega.
Llevándonos a la Grecia Clásica, impulsora de las ciudades ordenadas, ordenes fundamentales y obras monumentales
de blanco mármol.
Que será la encargada de influir a la otra ciudad fundamental que será Roma conquistando todos los espacios con su
imperio, veremos abundante arquitectura repartida por su gran extensión. Tras la desaparición del Imperio Romano
de occidente, el cristianismo absorberá todo el poder y se impulsará el arte Paleocristiano y el Bizantino, que seguía
con su afán de esplendor en Roma en la nueva capital de Constantinopla.
En línea paralelo, la ciudad medieval también ocupa el lugar del Imperio Romano de Occidente. Supone un cambio de
aires, con el avance del arte Románico y el cargado arte Gótico. En la sociedad se impuso el feudalismo, y
posteriormente con el avance de la economía se llamarán burgueses a la gran mayoría de los artesanos. El arte
medieval comienza con edificios religiosos sencillos, pequeñas y poco decoradas, sin embargo a finales de la edad
media en el arte gótico se construyeron edificios a gran escala, con fachada cubiertas de vidrieras y utilizando las
bóvedas de crucería para la cubierta.
Y por último nos introduciremos en el mundo Islámico, reconocido por su arquitectura llena de geometría y
decoración. Invadieron parte de Europa, dejando huella sobre todo en España. Innovaron con sus edificios específicos,
como la mezquita y las madrazas. Cuando los árabes fueron expulsados de Europa, finalizó la edad media y dio
comienzo a la Edad Moderna junto con el Renacimiento.

6
1. EGIPTO, MESOPOTAMIA: EL PRESENTE ETERNO.
1.1. CIVILIZACIONES PREHISTÓRICAS.

Los rasgos artísticos más antiguos que conocemos en la actualidad, se realizaron según los arqueólogos hace unos 2
millones de años. En el Paleolítico, el hombre vivía a partir de la recolecta de alimentos y la caza, en continuo
movimiento debido al consumo despreocupado de los recursos naturales.
Esta vida nómada se ve reflejada en varias cuevas de Europa, que las utilizarían para refugiarse. Con el aprendizaje del
fuego nuestros antepasados, avanzaron notablemente en la
fabricación de herramientas hechas de madera, piedra y hueso
como la hacha de mano o biface. Poco a poco el ser humano, iba
desarrollando su capacidad de comunicación hasta el surgimiento
del lenguaje hablado, comenzando también las primeras
manifestaciones de creencias religiosas. Debemos destacar
espacios en los que grabaron estos hechos, como es la caverna de
Chauvet y Lascaux, en Francia y la cueva de Altamira, en España.
En estas representaciones predominaban la aparición de figuras
humanas en la vida cotidiana, animales salvajes o cazados y signos
diversos. Se utilizaban pigmentos naturales (arcilla, carbón y la
sangre) por lo que se distinguen los colores rojo y ocre amarillo.
No es el único descubrimiento de esta etapa, también se han encontrado figuras de arcilla, conocidas como el arte
mobiliar. Sobresale la figura de una mujer, pero no se concreta el significado que tiene con autenticidad, no era una
figura de enterramiento ni se encontraba escondida (Las venus).

Posteriormente hallaron restos artísticos retratando que los seres humanos comenzaron a establecerse por más
tiempo en las cuevas, cambiando esa vida nómada a sedentaria. Este proceso dio inicio al periodo Neolítico, que
pasará a trabajar la piedra pulida.
Al estacionarse en un emplazamiento provocó que los recursos naturales de su alrededor se agotasen, como solución
idearon los primeros cultivos y la cría de animales. Que ocasionó un mayor crecimiento de la población y la aparición
de las primeras aldeas de cultivadores, donde se organizaron nuevas distribuciones del trabajo y actividades como la
cestería y la cerámica, esta última se empezará a utilizar en la escultura. Con el paso del tiempo, la producción de
alimentos y objetos artesanales sufrió una sobreproducción, que originó el intercambio con otros pueblos. Estos
espacios en donde el hombre se estableció como una necesidad, pasará a considerarse un arte que denominaremos
arquitectura. Es así como tuvo lugar Catal Hüyük, siendo uno de los primeros pueblos. Era una gran superficie urbana
que integró cerca de 13 hectáreas pobladas por varios miles de personas. Dadas sus características, algunas

7
estructuras actuaban como vivienda mientras que otras eran los santuarios. Las viviendas, que contaban con espacios
abiertos a modo de patio, eran rectangulares, hechas de adobe y madera, pegadas entre sí, sin apenas calles o plazas
intermedias, como las construcciones de los pueblos indios. Los accesos a las viviendas y la circulación se hacia por las
azoteas. La casa de forma cónica, tiene un agujero en la parte superior para dejar salir el humo. Con una superficie de
unos 25 m2, estaban por dentro divididas en varias estancias: una despensa adosada, teniendo en su interior hornos
para calentarse y cocinar, plataformas para dormir y repisas en las paredes. Los santuarios poseían pinturas en las
paredes (escenas de caza, volcanes en erupción, buitres despedazando cadáveres) o relieves de yeso, con cráneos de
animales pegados a los muros. La existencia de estos lugares, así como las numerosas evidencias del enterramiento
bajo el suelo de las casas, o el hallazgo de estatuillas representando animales o mujeres, parecen demostrar que la
población se movía por una serie de creencias que giraban entorno al toro y la mujer.
Dentro de la escultura, dominaban las figuritas, como antes mencionamos creadas principalmente con modelado de
arcilla, sobresalen las figuras femeninas posibles representaciones de la diosa madre, que a diferencia de las figuras
del Paleolítico, eran mas estilizadas. Aunque también se realizaron asociadas a la naturaleza, de las cuales no existen
muchas, porque al parecer romperlas eran un símbolo de buena suerte para la caza, por lo que son con menos detalles
que las figuras femeninas.
Por este tiempo comenzaron a aparecer los primeros monumentos, en relación con una imagen ordenada y estable
del cosmos. También se encontraron tumbas en forma de cistas o cuevas artificiales con galerías y una cámara
sepulcral con los restos humanos en la que se empleó la mampostería para levantar falsas cúpulas.

En la última parte de este periodo, la Edad de los Metales, se manifestó la metalurgia, que consistió en transformar
los minerales en metales. Siendo el cobre el primer metal manipulado, debido a su fácil obtención de la superficie de
la Tierra. Con este material se empezaron a fabricar vasijas de cobre,
puntas de flecha y elementos para arar la tierra. Incluso se usó para hacer
adornos y colocarlos en los ritos fúnebres. Aún así, este metal era
demasiado blando y en algunos objetos se prefería la piedra. En el ámbito
artístico se crearon sobretodo vasos cerámicos de excelentes calidades,
de color rojo o marrón-rojizo, decorados profusamente con bandas
horizontales llenas de incisos o impresos, con temas geométricos,
rayados, ajedrezados… En Europa se manifestaron los vasos con forma de
campana invertida y dedicados a contextos funerarios, el vaso
cuneiforme. Otro vaso característico solía estar decorado con adornos
manufacturados en hueso, botones con una característica perforación en
V, colgantes de arcilla en forma de creciente, etc.
El avance tecnológico de la metalurgia ocasionaba la investigación de nuevos materiales, la modificaciones de unos y
la unión de otros. Así descubrieron el bronce, era una aleación del cobre y el estaño, se considero más duro que sus
componentes y más fácil de fundir que el cobre. La forma de trabajar este material era característico en la época,
puesto que tras fundirlo, podías verterlo en un molde para darle la forma deseada o ser martillado. Gracias a la
búsqueda de los materiales que forman el cobre, originó las rutas de los metales que empezaron a comercializarse en
la zona del Mar Egeo. Por otra parte también interactuaban entre sí los pueblos más cercanos, creando así la economía
productiva de cría de ganado. En muchos aspectos estaba relacionado con el progreso de las nuevas técnicas, como la
aparición de la rueda en el transporte, y posteriormente la monta a caballo.
Aunque esos claros avances también sobresalieron en el arte, tanto en los objetos personales, que marcaban
diferencias en el aspecto social ya que los más pudientes tenían acceso a objetos más elaborados y ornamentados, y
extendía también el elemento funerario, las armas, y aspectos generales de la vida urbana.
Y respecto a la pinturas, aún seguían las pinturas rupestres pero aumentó la realización de pinturas en objetos
pequeños y, en las decoraciones de herramientas y artículos de uso doméstico.
Encontraron un nuevo material, no tan bueno como el bronce, pero si más abundante que sus componentes y ocasionó
su desarrollo. Para poder moldear y trabajar este mineral, elaboraron hornos que pudieran aguantar las altas
temperaturas. Con el hierro, fue con el primer metal que se realizó una verdadera producción en serie de herramientas

8
y armas. Debido a la calidad del material, la agricultura y la ganadería se vieron revolucionadas. En el arte, el hierro no
tuvo tanto revuelo por lo que se siguieron utilizando el oro, la plata y el bronce, como por ejemplo, los torques,
brazaletes pesados que llevaban los guerreros celtas. Pero en cambio la arquitectura si tuvo una gran evolución, las
ciudades se comenzó a utilizar las murallas para protegerse y las torres de vigilancia. Se profundizó más en la
arquitectura funeraria, presentando grandes necrópolis y enterramientos, en los que destacamos como máximo
esplendor de la Prehistoria, las construcciones megalíticas. Por otra parte, los enterramientos incinerados se fueron
extendiendo con la idea de depositar las cenizas en urnas de cerámica.
Estos monumentos megalíticos aunque se desarrollarán desde el Neolítico, no será hasta esta época que consigan su
máximo apogeo por las costas atlántica de Europa y extendiéndose hacia el mediterráneo. Están construidas con
megalitos, que son grandes bloques de piedra en bruto, con tamaño o formas original de la extracción de la cantera.
En todo el tiempo se han creado una gran variedad de esculturas, siendo además a veces de protección.
Los menhires son los monumentos menos complejos, porque consisten sólo en una piedra clavada en el suelo
verticalmente y su finalidad es la de fijar el alma de los muertos. Parecen ser que estaban relacionados con el culto
del sol. La agrupación de una hilera de menhir se le llamaba alineamiento, y varios colocados en forma circular eran
un crómlech. El mejor ejemplo y el más conservado de las construcciones megalíticas es el crómlech de Inglaterra,
Stonehenge, complejo rodeado por una fosa circular de 105m de diámetro y un bancal. En el interior esta formado por

una serie de circunferencias concéntricas, siendo la primera de mayor tamaño de 30 metros de diámetro con trilitos
y trabados en espiga y por taja. Continuando una con monolitos, y cambiando la forma en planta a una herradura de
5 trilitos precedidos a otra fila de monolitos, terminando en el centro con un altar. De carácter religioso con la
impresión de ser algo sobrehumano. Todo el conjunto está orientado hacia el punto exacto por el que sale el sol en el
día de solsticio de verano y, por tanto, cabe suponer que debió estar al servicio de los rituales del culto solar.
Los monumentos más complejos como los dólmenes cuentan con cubierta. Se basa en varias losas de piedras
colocadas de forma vertical, ortostratos, y una losa encima de éstas de forma horizontal, cobija. Solían indicar una
tumba colectiva. La alineación de varios dólmenes formando una especie de galería que acababa en una cámara
funeraria recibe el nombre de sepulcro de corredor. Y si estaban cubiertos de tierra se formaban un túmulo.
Debemos dar importancia al Dolmen de Menga ubicado en la provincia de Málaga. Construido con 32 megalitos de
hasta 180 toneladas que conforman un espacio de 25m de profundidad. Su principal característica era la utilización de
la técnica de
aproximación o falsa
cúpula para las dos
cubiertas de las dos
cámaras sepulcrales
que tiene. A la primera
es fácil el acceso por un
largo corredor, que en
el fondo de esta se

9
abre un acceso a la segunda cámara, más pequeña. Estaba destinada a presentar las ofrendas mientras que en la
primera destacaba la gran losa del suelo, a modo de altar, que bajo esta se encontró parte del ajuar.

1.2. MESOPOTAMIA.

La historia de Mesopotamia se desarrolla paralela a la de Egipto. Está localizada en una amplia llanura con forma de
trapecio delimitada por los ríos Tigres y Éufrates, los cuales posibilitan la vida y el asentamiento de una de las
civilizaciones más poderosas e influyentes de la antigüedad. Estos ríos fueron fundamentales para las civilizaciones de
esta zona hasta el punto de definirse, como una civilización hidráulica. La geografía de Mesopotamia fue determinante
para que nacieran las primeras culturas en esta zona, que ofrecía las condiciones óptimas para el desarrollo de las
civilizaciones en estos asentamientos. Como el caudal no era constante, cuando el río se inundaba, provocaba grandes
riadas con lo que los habitantes no contaban y se vieron obligados a canalizar. Por lo que en el final de la
desembocadura se desarrollo una rica economía agrícola. Todo el progreso de esta civilización se inicio a recoger en
distintos tratados. Estos primeros escritos se realizaban en tablillas de arcilla húmeda con un tallo biselado formando
marcas de cuña, conocido como la escritura cuneiforme.
La primera civilización en asentarse en ese lugar fueron los sumerios, considerados los más antiguos. Aunque existía
una civilización ya en la zona, los sumerios consiguieron cambiar y engañar a los semitas, teniendo su propia
organización y jerarquía, quedaron englobados en las estructuras más desarrolladas de los invasores. Impusieron un
sistema de canalización y recogida de agua, con el que controlaban las inundaciones en los días de lluvia y en las secas
para irrigar las fértiles tierras. El gobierno se componía de ciudades- estados, donde destacan las ciudades de Uruk,
Ur, Lagash y Uma. Hasta 2700 a. C. los habitantes elegían a su dirigente, pero acabó cuando comenzó la nobleza.
Desarrollaron un intercambio de alimentos y materiales, conocido como el trueque. La circulación estaba nominada
por el empleo del carro y el asno como animal de carga, sin embargo, llegaron a su máximo desarrollo en este ámbito
con las carrozas de guerra. El afán de la
exploración y el intercambio les llevó a
navegar por el Golfo Pérsico.
Los acadios, civilización perteneciente a
la Península Arábiga y una de las más
importantes del área norte invadieron la
baja Mesopotamia. El poder estaba en
manos del primer rey de la dinastía,
Sargón, quien creo la ciudad de Acad, en
las proximidades de Kish. Fue un
ejemplo a seguir, puesto que pudo
mantener toda Mesopotamia unida en
un mismo mandato, tras conquistar la
zona sur de los sumerios, cuya victoria
fue fácil porque estaba facturada
interiormente por otras invasiones. Su
primer objetivo fue la ciudad de Uruk por sus grandes murallas y después consiguió el dominio de diversos pueblos,
constituyendo así el primer Imperio de la historia. Tuvo una efímera duración, pero hizo grandes avances, debido a los
conflictos internos del Imperio y las invasiones de los Gluteos, provocando más el hundimiento del Imperio y no
resurgió hasta el renacimiento sumerio.
Este conjunto sur, no sólo estaba formado por los sumerios sino también por los acadios, dicho grupo instalado en
Babilonia que alcanzó el poder en el 1850 a. C. con Hammurabi, pero no será hasta 1200 años después que recobrará
toda su gloria, bajo el mandato de Nabucodonosor II. Consiguió todo el área cuando invadió la capital de los habitantes
del norte, los asirios, llegados de Egipto. El rey Nabucodonosor II finalmente logró conseguir la capital de Nínive.
Tras varias rebeldías del poder, Babilonia se destruyó internamente y fue capturada por los persas.

10
Cuando el Imperio se derrumbó, Mesopotamia quedo dividida en dos. La zona sur estaba invadida por los babilonios,
que los formaba los acadios y los sumerios, donde aprendían el uso del agua de los ríos para el regadío. Mientras que
en el norte había surgido la cultura asiria. Como hemos explicado, ambas estaban en continuos enfrentamientos.
Después de que Babilonia derrotarán a los asirios, estos no perdieron oportunidad y cuando los babilonios se
encontraban en una situación de crisis interna, les arrebataron la ciudad de Babilonia y se aseguraron de toda la región.
Este Imperio se conoció como uno de los peores de la época, debido a su apoyo por las armas de hierro y su caballería
organizada. Se expandieron desde el Golfo Pérsico hasta el Mar Mediterráneo, siendo la ciudad de Nínive, la
protagonista de todas las tierras. Se ganaron multitud de enemigos; y todo el daño causado se quedo reflejado en la
ciudad de Nínive, hasta ser masacrada.

En los distintos cambios del poder, las ciudades han contribuido un papel fundamental para la cultura que gobernaba.
Cuando conquistaban las ciudades primordiales obtenían más autoridad. Estas seguían un modelo previo, de ciudad
amurallada y pequeña. En un principio con un trazado
irregular y se construían alrededor del templo, pero
posteriormente el trazado fue adquiriendo una manera
más cuadriculada. Las cuatro ciudades más importantes
de Mesopotamia eran, la ciudad de Uruk siendo en el 3200
a. C. el emplazamiento más grande del mundo. Su
población estaba compuesta de granjeros, pescadores y
cazadores. La ciudad de Nippur que fue considerada el
epicentro religioso del Imperio Mesopotámico. Muchos
de los gobernadores de Babilonia y Asiria se enfocaron en Ciudad de Babilonia
esta ciudad, ya que al obtenerla tenían el aprobado de los dioses. También lo fue la capital del
Imperio Asirio, Nínive, el hogar de la diosa Ishtar con lo que ganó importancia. Además fue por un tiempo la capital de
todo el Imperio Mesopotámico. Y la otra ciudad importante es Babilonia, la capital del Imperio Babilónico. Los avances
de la tecnología agraria eran claramente evidentes al observar sus jardines colgantes, reconocido como uno de las 7
maravillas del mundo antiguo.

Lo rasgos artísticos cada vez se conocen más como hoy en día los diferenciamos. El arte mesopotámico tenía carácter
cívico, compuesto por palacios, templos y servicios públicos como murallas, canales de riego, puentes, puertas y
fortalezas. Los elementos sostenidos que predominaban eran el adintelado, el arco de medio punto y la bóveda de
cañón. Escaseaba la piedra y la madera, por lo que emplearon los ladrillos, hechos de adobe. Al ser el ladrillo un
material frágil, los muros eran gruesos y sin apenas aperturas. Las edificaciones eran macizas, pesadas y monótonas.
Debido a las inundaciones del lugar las viviendas debían estar elevadas sobre terrazas. Las paredes se cubrían de
relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, con azulejos decorativos.
Existían varias tipologías características, la primera construcción representativa de la arquitectura de Mesopotamia
era el templo o casa del cielo, consistía en un gran patio amurallado, considerado como el centro administrativo de la
ciudad. Al lado menor del templo lleva el elemento más característico, el Zigurat. Es una torre cuadrada de varios pisos
escalonados, en cuya cima está el santuario. Se puede acceder a ella por medio de rampas colocadas en los cuatro
lados orientados hacia los puntos cardinales. En
su construcción se emplearon materiales muy
ricos como el mármol, el oro, cedro…
Otro elemento del arte mesopotámico son los
palacios, aunque estos no tenían una forma
prevista, sino que eran una serie de edificaciones
prismáticas de distintos tamaños unidos entre sí
por pasillos, galerías y corredores comunicados
con amplios patios intermedios. Y rodeados de

11
murallas. Estas sencillas construcciones cuadrangulares contenían un patio central por donde entraba la luz y la
ventilación.
En todas las puertas estaba representada la figura del toro con cabeza humana. Las paredes interiores se decoraban
con pinturas al fresco o revestimientos de ladrillos esmaltados. Podemos destacar los palacios de Nínive, Korsabaad y
Nimbur.
La mayoría de las ciudades estaban resguardadas por gruesas murallas de paredes verticales y cortadas en ángulos
rectos, reforzadas por torres cuadradas, y los accesos distribuidos por las puertas. Estas se convierten en un elemento
representativo. Una de las más importantes, es la puerta de Ishtar, en Babilonia, recibe el nombre de la diosa que esta
consagrada. Estaba compuesta por ladrillos vidriados, la mayoría de color azul, aunque también incluyen el rojo y el
dorado Esta decorada con margaritas por la parte superior, y en las esfinges dos relieves, una fila de dragones y otra
de toros.

Las viviendas características de la época eran sencillas y contaban con un patio alrededor del cual se construían las
habitaciones. La cubierta exterior siempre era adintelada, aunque en el interior fuera abovedada. Las casas tenían
pocos vanos, debido al clima y por carácter defensivo.

En otras ramas del arte como la escultura, Mesopotamia se hace conocer gracias al concepto de su técnica. Las figuras
más importantes eran los soberanos, dioses, funcionarios… Siempre personas divinizadas, era casi sustituir a la
persona. Era característico lo que denominaban “realismo conceptual” y es que, simplificaban y regulaban las formas
naturales, provocando una simetría en la izquierda y en la derecha. También se observó la
creación de la figura dentro de un esquema geométrico.
Las personas no se representaban tal cual en la realidad, mientras que los animales eran
fieles a su imagen real. Crearon relieves monumentales de ladrillos esmaltados, era otra
forma de esculpir.

Y en la pintura, existía una escasez según las condiciones del país. La temática y la técnica
son las mismas que en los relieves, sin perspectiva, únicamente tenían fin decorativo. En la
pintura y los grabados, según el rango de jerarquía podía ser mayor o menor. ( Mientras
que los más altos eran de mayor rango, los más pequeños de menor).

1.3. EGIPTO.

La geografía de este país es aparentemente sencilla y ordenada. Esta predominada por el río Nilo que es angosto y
largo, con valles a su alrededor y están delimitados por desiertos inadecuados para el ser humano. Es un paisaje
monótono y lo describen como un “oasis longitudinal”. Tiene un clima seco y estable, y a menudo presenta

12
inundaciones del río. Circula su recorrido de sur a norte, estableciendo una dirección espacial primaria, y es cruzado
con la otra dirección que sale del este y se pone por el oeste, el sol. Ambos forman un plano ortogonal.
El Alto Egipto tenía una barrera de montañas mientras que en el Bajo Egipto se localiza entre oasis y desiertos. En
esta segunda zona es donde se colocan las pirámides paralelas al río, formando una hilera de montañas artificiales.
Las comunicaciones entre el río y las pirámides son propuestas de calzada, formando un ángulo recto con el Nilo. En
la parte inferior del emplazamiento los templos forman una hilera similar a lo largo del río, pero aquí no hay pirámides,
sino tumbas rupestres. El ser humano otorgaba un carácter especial a algunos lugares en los que se sentía protegido,
lugares divinos. Pero solo desempeñaba un papel secundario, porque las divinidades eran provenientes de la
naturaleza y la vida humana. Los elementos naturales eran concebidos como caracteres generales y no como lugares
específicos. Los conceptos de “tierra” y “desierto” eran abstracciones que se denotaban por los colores “negro” y
“rojo”. El entorno físico se concentraban en lugares distribuidos axialmente y colocados ortogonalmente, dispuestos
en el Valle del Nilo.

Los primeros individuos que se asentaron en este lugar lo hicieron aproximadamente en el año 4000 a. C. Estas
primitivas aldeas se instalaron en las tierras más altas para que no les alcanzará las inundaciones provocadas por el
Nilo. Poco a poco investigaron como controlar las crecidas del río. Pero era necesario estar unificados en comunidades
para llevarlas a cabo, liderando cada de ellas con la presencia del mismo dios. Al paso del tiempo, esto provocó
coaliciones de los distritos, dando como resultado dos reinos, el Alto y el Bajo Egipto. La civilización egipcia
corresponde a un grupo definido: el Amratiense (Naqada I) en el Alto Egipto y seguirá el Gerzeense (Naqada II). La
mayor cantidad de elementos encontrados en la llanura aluvial del delta son de gerzeense, proseguidos por los
amraciense. Estos periodos se han denominado desde hace mucho tiempo predinásticos temprano y media. En el
periodo gerzeense tardío aparecen las características de la I dinastía mucho más elaboradas. Esta época de transición,
se asignaron muchos de los reyes del Alto y el Bajo Egipto. El norte fue finalmente sometido por el sur tras varios
enfrentamientos.
Fue con un método empleado aún en nuestros días con el que, en el siglo III a.C. se dio comienzo a lo que se considera
la historia oficial de Egipto, con el rey Menes. Sucesor del reinado de Narmer, fue este rey tinita quien unió los dos
reinos del alto y bajo Egipto en torno al 3200 a.C. Aunque será el rey Menes el prototipo de faraón ideal. Su gobierno
estuvo impuesto en la capital de los dos reinos, Menfis, desde donde se controlaba las fuerzas del trabajo y la
agricultura, así como también las rutas del comercio. El poder de los faraones se reflejo en las tumbas reales, que se
usaban para celebrar al Faraón densificado después de su muerte. La institución del reino sirvió para legitimar el
control sobre la tierra, mano de obra y recursos que son esenciales para la supervivencia.
El Imperio Antiguo se extendió durante las dinastías III, IV, V y VI. Es reconocida como “la edad de las pirámides” ya
que, tal y como su nombre indica, fue la etapa en la que fueron construidas un gran número de pirámides como lugares
de sepultura faraónica. Destacan las tres pirámides de Guiza, denominadas Keops, Kefrén y Micerinos, que albergarían
las tumbas de dichos tres reyes.
Las dinastías entre la VII y la X, incluyendo a ambas, pertenecen al primer Periodo Intermedio. Los periodos
intermedios hacen referencia a etapas de inestabilidad y crisis que a la vez daban paso a grandes imperios.
Los
soberanos egipcios del Imperio Medio no consiguieron alcanzar un poder y prestigio equivalente a los del Imperio
Antiguo. Este periodo que se desarrolla entre las dinastías XI y XII mantuvo unas subdivisiones territoriales
denominadas Nomo. Los nomarcas, designados por el propio faraón o en ocasiones establecidos por herencia,
establecían el control en los Nomos, eran los responsables de la irrigación, del rendimiento agrícola, de recaudar
impuestos y de fijar los límites de las propiedades después de la inundación anual.
Cuando el poder del faraón se encontraba en su auge, los nomarcas eran designados por el mismo como
gobernadores. En el caso contrario, como en épocas de invasiones extranjeras o guerras civiles, los nomarcas se veían
en la obligación de reafirmar su poder, llegando algunos a establecer linajes hereditarios. Esto conllevó numerosos
conflictos entre el faraón y los nomarcas elegidos hereditariamente durante los periodos intermedios, hasta que uno
de los gobernantes locales se veía capaz de afianzar el control sobre todo el país y se erigía faraón. El segundo Periodo
Intermedio tuvo lugar durante las dinastías XII y XVII.

13
Las tres dinastías siguientes, ofrecieron a Egipto los años más prósperos de su historia, marcaron el cenit de su poder;
hablamos del Imperio Nuevo.
Los faraones más famosos de Egipto figuran en la dinastía XVIII, como Hatshepsut, que
se encargó de ampliar el comercio exterior de Egipto enviando una expedición comercial a la tierra de Punt ; Tutmosis
III, también conocido como “El Napoleón egipcio”, que amplió el ejército de Egipto y lo mejoró con gran éxito con el
fin de consolidar el imperio creado por sus predecesores; Amenofis III, Akenatón o Tutankamon, quien murió a los
escasos 17 años atropellado por un carro. Es así como el reinado de Amengotep III conoció un Egipto rico y poderoso.
No obstante, la situación cambio cuando Akenatón mostró un interés nulo en los asuntos internacionales en los
últimos años de la Dinastía XVIII: el objetivo principal de los hititas, que ya habían ampliado gradualmente su influencia
en Siria y Palestina, era convertirse en una gran potencia en la región. Seti I y su hijo Ramsés I tuvieron que hacer
frente a este problema durante la dinastía XIX.
Las dinastías XXI-XXV protagonizaron el Tercer Periodo intermedio que precedió a esta época dorada y antecedió al
último periodo del gran imperio egipcio: El Periodo Tardío. El suceso que caracteriza esta última etapa que se prolongó
durante las dinastías XXVI-XXXI fue la conquista romana.
A pesar de la fuerte resistencia que presentó Egipto frente
a las invasiones de los Pueblos del Mar y al extenso y estable reinado de Ramsés III, el desorden terminó por hacerse
evidente en los últimos años del imperio.
La crisis económica frecuentada por malas cosechas, dificultades en el comercio internacional y la pérdida de las
posesiones asiáticas, fue el primer síntoma de inestabilidad. La pobreza ataca cada vez a más habitantes, dando lugar
a los primeros saqueos de tumbas reales.
No obstante, el futuro de Egipto no fue únicamente perturbado por la
carestía de alimento, sino además por sequías, inundaciones del Nilo, disturbios sociales y corrupción oficial. Esto
impidió que se llevaran a cabo los planes establecidos de gobierno: tras la muerte de Ramsés III, tras un sinfín de
disputas, tres de sus hijos asumirían el poder como Ramsés IV, Ramsés VI y Ramsés VII.

El arte egipcio estaba determinado principalmente por el medio y el aislamiento geográfico. Su arquitectura era de
función religiosa y funeraria, sobretodo para los egipcios era la creencia en la vida ultraterrena y el carácter divino de
los faraones. Bajo estas doctrinas se encontraban los templos y las tumbas. Estas arquitecturas tienen un aspecto
simbólico y mágico, que ocultan las formas arquitectónicas materiales. Se incluían la decoración con jeroglíficos,
bajorrelieves y estatuas mitológicas.
Estos edificios religiosos están diseñados para aguantar y resistir toda la eternidad, por lo que se tratan de
construcciones vastas con grandes sillares de piedra caliza, aparejados sin mezcla, con muros muy gruesos y en talud,
pocos vanos, cubierta adintelada y abundancia columnas con capiteles de motivos vegetales y protodóricos. La belleza
de la arquitectura egipcia estaba en las proporciones matemáticas y en las formas geométricas simples con predominio
de las línea rectas y horizontales. A partir de las proporciones, comenzaron a utilizar la proporción humana
adentrándose en las divinas, siendo monumentales. No solo eran edificios de dioses, sino que exaltaban la grandeza
del reino y sus gobernantes.
Se realizaron obras destinadas a la protección como era el palacio. Se situaban sobre terrazas, que se accedía por
medio de rampas. Tenían patios al alrededor, y murallas protegidas por toros alados con cinco patas y cabeza humana.
Las paredes decoradas con relieves o cerámica de brillante colorido. El más importante era el palacio del rey Gudea
en Lagash.
En la arquitectura egipcia uno de los edificios más destacados era el templo funerario, considerado “moradas de la
eternidad”. Deseaban concretar un orden eterno para demostrar la vida después de la muerte. Este orden vital estaba
conectado con la estructura de la naturaleza y el paisaje. A menor escala el templo representa un “oasis” axialmente
organizado y ortogonalmente estructurado, debía ser una representación directa del cosmos egipcio. En su entrada
monumental, llamado pilón, estaba formado por dos torres macizas con muros inclinados, unidas por una alta puerta.
Sobre ella, entre las torres, se hallaba una representación del sol. Al estar orientados al este, el sol se podía apreciar
entre las dos mitades del pilón, mientras que la puerta representaba la “entrada del cielo”, por la que resplandecía el
sol (dios) y el faraón (representante terreno). La planta del templo estaba dividida en tres partes: primero un patio
con columnas, después una sala hipóstila y por último un santuario. Podía haber dos patios y varias salas. El patio
estaba abierto al sol, las salas estaban cubiertas con techos decorados con estrellas pintadas. La sala principal tenía
otra función y es que servía como sala de audiencias, donde el príncipe se presentaba en medio de su corte. El eje del
14
recorrido se seguía manteniendo entre el mar de columnas de la sala hipóstila; las columnas, además de representar
una clara función estructural, simbolizaban la fertilidad del suelo para el sustento de los habitantes. Los espacios se
hacían más pequeños, el piso se elevaba y los techos descendían. El último espacio del recorrido era el santuario que
aparecía como una “celda” circunscrita al extremo del eje, tallada en el muro del oeste. Todo este camino
representaba el curso de la vida como un eterno retorno a los orígenes: el ascenso a Dios. La obra más influyente fue
el conjunto templario formado por los dos complejos unidos a través de una avenida (dromos) flaqueada por esfinges,
el templo de Karnak y el templo de Luxor, ambos situados en la orilla oriental del río Nilo, en la zona sur, muy cerca de
la antigua capital Tebas del Alto Egipto. Construidos durante el Imperio Nuevo.
El templo de Karnak era una mezcla de puertas, diez pilonos, cuatro patios, explanadas, pórtico, salas hipóstilas,
templos auxiliares, capillas, obeliscos, escaleras, corredores, celdas, pasadizos y recovecos sin fin, a los que sólo podían
entrar el faraón, los sacerdotes y el personal auxiliar del templo. Cuenta con una avenida de setecientas esfinges con
cabeza de cordero en su entrada, mandada por el faraón Nectábeo I. Este laberíntico complejo responde a la
idiosincrasia del egipcio antiguo y era debido a la gran cantidad de modificaciones que había sufrido por casi todos los
faraones de las distintas dinastías. La planta del complejo de Karnak era un trapezoide de lados de longitud desigual.
El complejo de templos de Karnak reunía templos (o recintos) consagrados a los más importantes dioses egipcios,
Amón-Ra, Montu, Mut, Jonsu, Opet y Ptah.
A unos dos kilómetros instalaron el templo de Luxor constaba al inicio básicamente de los mismos espacios de los
templos clásicos, con un gran patio, una sala hipóstila, un vestíbulo y el santuario, pero es muy inferior en tamaño y
más sencillo en su composición que el anterior. El templo es obra de algunos faraones, Amenofis III, que dirigió al
arquitecto Amenhotep que construyera la zona interior, y también otros faraones contribuyeron al embellecimiento
del recinto con decoraciones , construcciones menores, bajorrelieves, etc. , destacando Akehanatón, Tutankamón…

La evolución de los templos funerarios dan resultado a las pirámides, siendo la primera manifestación del túmulo,
tumba primitiva y sencilla que pasará a la mastaba, que con el tiempo se convertirá en una monumental pirámide. La
mastaba era un tipo de enterramientos inicialmente destinados al Faraón, pero va engrandando añadiendo más a su
alrededor para la familia del Faraón y sus colaboradores. Estos conjuntos funerarios eran ubicados cerca de la orilla
oeste del Nilo, por donde sale el sol. Era una edificación de planta cuadrada o rectangular, a la que se entraba por un
vano rectangular y en la que se distribuía en dos partes: la Cámara funeraria en la que se situaba la momia del difunto,
y la Capilla utilizada por el sacerdote para orar por el difunto. La Cámara Funeraria se disponía en un pozo profundo
de acceso complicado para evitar expolios, en ella se colocaba el sarcófago y el ajuar o riquezas del difunto. En la
Capilla se alojaban las ofrendas, junto a esta se instalará otra cámara, donde se representaría al difunto o Ka. Según la
importancia del difunto podrían realizarse más cámaras.
De la superposición de estas mastabas primitivas, una encima de otra y de forma escalonada, surgió una evolución a
la pirámide escalonada. Para una mejor explicación ponemos de ejemplo, a la de mayor esplendor y la primera,
compuesta por seis mastabas. Estaban localizadas en Sakkara, en el complejo de Zoser. Consistió en una superficie
rectangular rodeada por un muro de piedra de 10 metros de altura. Dentro se encontraba una pirámide escalonada
rectangular, de más de 60 metros de altura, y algunas construcciones menores en torno de varios patios. La pirámide
era una versión monumental de la mastaba, se haciendo visible la presencia eterna de su Ka. Era una obra del
arquitecto Imhotep, ordenado por Zoser. Consistió en la ampliación de la mastaba original, para incorporar las tumbas
de la familia real, y el inicio del complejo funerario. Estaba compuesta por salas revestidas de placas de fayenza y dos
sarcófagos de alabastro. La cámara funeraria de Zoser estaba en el centro de la pirámide, en el fondo de un pozo de
28 metros de profundidad y siete de anchura; se construyó en granito y se revistió con yeso.
La forma piramidal inspirará para la creación de las pirámides clásicas del Antiguo Imperio. Se podían consolidar en
cuatro ideas principales: el “oasis” cerrado, la masa megalítica, el orden ortogonal y el “recorrido” o eje. También otras
construcciones, como podían ser las viviendas, utilizaban las mismas formas dominantes, aunque con menos rigor que
en las obras públicas. El máximo exponente de este grupo fueron las pirámides de Guiza.
A partir de la Dinastía IV se construyeron un grupo de tumbas reales en Guiza. Se desarrollaron aquí las primeras
pirámides completas, en las cuales las direcciones verticales y horizontales estaban unificadas para formar una
autentica síntesis. El complejo constaba de tres pirámides una tras otra y con la misma orientación. Cada una de ellas

15
constituía la tumba propiamente dicha, un templo funerario al pie, y una larga calzada que llevaba abajo, al “templo
del valle”, situado junto al río, donde el cadáver era recibido para su purificación y momificación. La pirámide de Keops
era la más grande, con medidas de 230x230 metros y se elevaba a una altura de 146,6 metros. Tenía una cubierta
exterior, sumamente pulida, para así reflejar los rayos del sol.
La pirámide de Kefrén con dimensiones de 215x215 metros y una altura de 143,5 metros, está en la actualidad con
parte de la cubierta exterior, esto demostraba el gran material de las pirámides. Y la más pequeña de todas era la
pirámide de Micerino. Sin embargo, los templos no han sobrevivido tan bien, pero se identifica aún sus plantas. Los
complejos de Guiza se caracterizaban por un insuperado deseo de forma pura y simple. Quedaban suprimidas detalles
de articulación y decoraciones para robustecer el efecto de la superficies lisas y las formas estereométrica. Los
espacios se presentaban como si estuvieran excavados dentro de grandes masas de piedra, y la pirámide podía ser
considerada la culminación de la construcción maciza.
La evolución de estas tumbas dio lugar a una nueva tipología denominada hipogeo, las también llamadas “casas de la
eternidad” eran un conjunto de cámaras sepulcrales excavadas en la roca que comenzaron a realizarse en el Imperio
Medio pero que alcanzarán su esplendor en el Imperio Nuevo. El cambio en el concepto de la tumba tenía mucho que
ver con el traslado de la capitalidad de Menfis a Tebas, zona muy rica en acantilados. Se distribuyó en una serie de
corredores y escaleras descendentes que conducían al vestíbulo y a la cámara del sarcófago que estaba rodeada por
cuatro dependencias que se utilizaban para albergar el ajuar funerario. Tenía inmensas galerías, que nos conducían a
espacios sostenidos por columnas y decoradas con pinturas y bajorrelieves. El hipogeo por excelencia es el Deir El
Bahari, fue construido por la reina Hatshepsut en forma de terrazas, en grandes dimensiones, con columnas que se
confundían con la ladera de la montaña en la que se incrustaba. Fue obra del arquitecto Senmut, quien consiguió una
perfecta armonía de proporciones.

A lo largo de la cultura egipcia la representación escultórica era una de las más importantes. Predominó la temática
funeraria y el poder político-religioso del faraón. Que aparecerá tanto en relieve como en bulto redondo. Realizado
con materiales como la piedra, la madera policromada, el oro, el barro y la arcilla blanca, pero también la piedra
preciosa y semipreciosa.
La escultura de bulto redondo solo se pudo ver con plenitud desde la vista frontal. En el relieve dominaba el perfil. Y
el retrato solía ser idealizado, buscando la belleza. Se usará la jerarquización en las representaciones grupales, de
forma que, el faraón será la divinidad, mostrándolo con un mayor tamaño que los demás. Crearon un canon : rigidez,
hieratismo e idealización.
“Escultura sedente de Zoser”: Fue el fundador de la III Dinastía, que trasladó la capital a Menfis, fue encontrada en el
Serdab de su pirámide. Entronizada, de tamaño natural, realizada en piedra caliza. Llevaba como tocado el nemes,
paño de lino doblado que tapa la peluca, ya que el faraón nunca se presenta en público con la cabeza descubierta.
“Cabeza de Nefertiti”: Realizada con piedra policromada, era la esposa de Akenatón, en ella se realza su belleza, sus
rasgos modernos, y aparece siempre con una ligera sonrisa. Se piensa que el escultor real tenía una relación especial
con ella, y de hecho en el taller escultórico del Palacio de Karnak aparecen principalmente figuras de esta reina muy
bellas, mientras que en el faraón se resaltaba la fealdad, a veces con cierta exageración.

En el ámbito pintoresco, están muy relacionados con los relieves. Eran de finalidad religiosa y ornamental, cubrían
todos los muros de los monumentos. La pintura adquiría personalidad después de la II dinastía. Se situaba en franjas
o registros, o también se podía hacer en el muro con una representación. Las figuras se podían presentar de perfil
igual que el relieve. Por lo general, se hablaba de pinturas al fresco. La preparación previa se haría cubriendo el muro
con una capa de arena y yeso húmedos para que absorbiese la pintura, esta capa se alisara para que la pintura quedase
uniforme. A veces se utilizaba clara de huevo, goma o cola en lugar de agua “fresco seco”, que mantenía la firmeza de
la pintura en el muro. El color es plano, sin tonalidades.
“Las Plañideras”: Representaban el dolor por la muerte del difunto, los ojos se mostraban de frente en contraposición
del perfil de la figura. En algunos casos la postura de las plañideras era parecida a las de las estatuas cubo.

16
2. GRECIA: EL ORDEN Y LA ABSOLUTIZACIÓN DEL PRESENTE.
2.1. PREHELENISMO: LA CIVILIZACIÓN MINOICA Y EL MITO DEL LABERINTO. CRETA Y MICENAS.

Contemporáneamente al desarrollo de Egipto, sucedió el pre-helenismo, antecedentes de la civilización griega. Las


culturas de Creta y Micenas se extendieron por un conjunto de territorios, que abarca el extremo sur de la península
de los Balcanes hasta la costa de Asia Menor, constituida por numerosos archipiélagos como los de las Espóradas y las
Cícladas e islas como Chipre, Rodas y Creta. El Mar Mediterráneo funciona como vínculo de todas las regiones. Las
características de la región eran apropiadas para la navegación, sobre todo en verano, gracias a los vientos constantes
y al amparo inmediato de las islas. Los habitantes de la antigüedad practicaban la agricultura y la ganadería, y
explotaban las minas de oro, plata y mármol en las montañas. Uno de los puntos más fundamentales de estas
civilizaciones son las rutas comerciales. Se comunicaban los persas, egipcios y griegos, que comerciaban con cerámica,
agrícolas y textiles. Empiezan a florecer y gracias al comercio, aumentar sus conocimientos y también surgir la moneda.

Una de la islas más importante fue Creta, reinada por el legendario Minos. Se administraba gracias a la agricultura y el
comercio, pero sin ningún poder político. Era una gran influencia, debido a su domino de los mares y su posición
estratégica en el Mediterráneo. El edificio principal era el palacio, centro económico del lugar, con una distribución
especial y controlado por el rey Minos. Destacaban los palacios de Cnosos, Mallia, Festos y Hagia-Triada. Esta sociedad
estaba apegada a las tradiciones neolíticas, con el papel predominante del toro, como símbolo de lo masculino, y de
la figura femenina, con exagerados atributos en clara alusión a la fecundidad de la especie y a la fertilidad de la tierra.
Por otra parte, el toro era un símbolo del caos, de la naturaleza incontrolada y hostil. Una fuerza enorme y brutal.
Símbolo de poder, fecundidad y vida. Humanizando a la bestia es posible domesticarla: el Minotauro. Cuyo mito, es
característico de la isla de Creta.
Mito del Minotauro: “Minos era hijo de Zeus y de Europa. Se convirtió en rey de Creta con ayuda de Poseidón, dios de
los mares y éste le envió un espléndido toro para que lo sacrificara en su honor. Pero Minos sacrificó un animal menos
impresionante, con lo que despertó la ira del dios. Para vengarse, Poseidón indujo a Pasifae, esposa de Minos, a
enamorarse del animal. Para satisfacer su pasión, Pasifae pidió ayuda a Dédalo, un ingeniero ateniense alojado en la
corte de Minos, quien construyó una vaca de madera hueca, de forma que Pasifae pudiera esconderse en su interior.
Así consiguió aparearse con el toro y de esta unión antinatural nació el Minotauro, un ser monstruoso mitad hombre,
mitad toro. La ira de Poseidón no tenía límites y continuó haciendo que el Minotauro se alimentara sólo de carne
humana y conforme crecía era más y más salvaje. Minos ordenó a Dédalo que construyese un laberinto para alojar en
él al monstruo, dejando prisioneros al constructor y a su hijo Ícaro
Por aquel entonces, uno de los hijos de Minos, Androgeo se encontraba en Atenas participando en una competición
olímpica de la que resultó ganador. Los atenienses le asesinaron y por ello el rey de Creta les declaró la guerra. Al
mando de los atenienses se encontraba el rey Egeo. Minos atacó el territorio y, con la ayuda de la peste que asoló
Atenas, salió vencedor. La victoria de Minos impuso varias condiciones y, se dice que, el oráculo de Delfos fue quien
aconsejó a los atenienses a ofrecer un tributo a Creta. Una de las condiciones era entregar a siete jóvenes y siete
doncellas como sacrificio al Minotauro. Existen dos versiones, en una el tributo era enviado anualmente y en otra alude
a que la entrega se efectuaba cada nueve años. Fuese como fuese, los catorce jóvenes eran abandonados a su suerte
dentro del laberinto donde acababan devorados por el monstruo.
Años después, Teseo, hijo de Egeo (en otras fuentes de Poseidón), se dispuso a matar al Minotauro y así liberar su
patria del impuesto. Egeo le dijo que si volvía con vida, cambiara las velas negras con que los barcos retornaban de la
isla por otras para darle la noticia de su victoria. Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos y Teseo
conoció entonces a Ariadna, una de las hijas del rey. Ariadna se enamoró de él y le rogó que se abstuviera de luchar
contra el Minotauro pero Teseo la convenció de que él podría vencerle con su ayuda. Ariadna ideó un plan; le entregó
una punta de hilo muy largo advirtiéndole que no lo soltara en ningún momento, para poder seguirlo de vuelta (hay
versiones que apuntan a que también le dio una espada, mientras otras dicen que la espada la llevaba Teseo) El héroe
y los demás jóvenes entraron en el laberinto y horas después se encontraron con el Minotauro. Teseó luchó contra él y
lo derrotó. Para salir del laberinto, siguió de vuelta el hilo de Ariadna y guío a los demás. Cuenta la leyenda que Ariadna
y él partieron hacia Atenas, pero Teseo la abandonó a su suerte en la isla de Naxos. Cuando el barco llegaba a Atenas,

17
Teseo no recordó la promesa hecha a su padre de cambiar las velas, por lo que éste, creyendo muerto a su hijo se arrojó
al mar, dándole su nombre a partir de ese momento.”

La civilización minoica cumplía una serie de características en sus ciudades que eran la ausencia de murallas, ya que
estaban suficientemente protegidas, al ser una isla. El trazado irregular de las calles, ya que las ciudades orgánicas no
tienen un trazado previo, se van gestando siguiendo sus reglas internas, por lo que su crecimiento era espontáneo.
Solían seguir la topografía del terreno. A diferencia de las demás ciudades, la minoica no disponía de un elemento
religioso como dentro de ciudad, sino que colocaban el palacio como elemento principal. Toda la ciudad estaba
instalada a su alrededor.

Los rasgos artísticos son diferentes en algunos aspectos con respecto a las anteriores civilizaciones, como por ejemplo
no hay templos, pero sí santuarios, que consistía en lugares abiertos en colinas o montañas, de carácter sagrado.
También podíamos encontrar grutas y oratorios sagrados, pero éstos eran privados y estaban ubicados en los palacios.
De la arquitectura funeraria destacábamos los diversos enterramientos, de carácter sencillo, excavados en la roca y
con pequeñas cámaras. Los tholoi, eran cámaras circulares, cubiertas con una cúpula falsa.
Otra clase de enterramiento eran las tumbas de edificio, que semejaban a una casa. Con forma rectangular y varias
habitaciones, una destinada a la realización de ritos. Los sarcófagos podían ser rectangulares o con forma de bañera,
y contaban con cuatro patas con una tapadera. Estaban fabricados con terracota policromada. Las construcciones
principales de las civilizaciones minoicas eran los palacios, que se caracterizaban por ser unidades políticas y religiosas,
centro administrativos y comerciales, que recolectaban los restos agrícolas, organizaban el comercio naval y
producción artesanal. Dentro tenían un santuario y sin murallas. Se localizaban en lo alto de la colina. Estaban
orientados generalmente de norte-sur, con varios niveles y estancias de varios tamaños unidas por galerías, corredores
y escaleras. Lo primero que apreciabas era el patio recibidor, que era lo único que tenia fachada.
Las plantas continuamente se estaban alterando, había zonas de almacenaje, talleres, viviendas para nobles y
sacerdotes, estancias de representación del poder y administración, y una zona ceremonial religiosa también llamado
“polyhyron”. Se sospechaba que los arquitectos minoicos tenían una unidad de medida fija. Los ejemplos más
significativos de los palacios eran el palacio de Cnosos, se consideraba la ciudad más importante, localizada al norte de
Creta y poseía una cantidad de 1300 habitaciones. Consta de dos accesos independientes. Según decía la leyenda, es
donde vivía el minotauro, un auténtico laberinto. Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes
de 1700 a. C. Pero se intento restaurarlo aunque volvió a ser destruido y se abandonó. El palacio de Malia carcaterístico
por su centro agrícola y rural . Tenía un gran patio central rodeado con pórticos sobre pilares y columnas a modo de
galerías precedidas por un altar. Estaba compuesto por habitaciones sencillas de materiales simples, un área ceremonial
y una sala hipóstila en el norte. También varios almacenes. Y el último el palacio de Frestos que fue construido en el
2000 a. C. pero fue destruido por el fuego en el 1700 a. C. Se volvió a construir encima de sus ruinas el Palacio nuevo
pero se destruyó en el 1500 a. C. Ese Palacio nuevo tenía en el centro un peristilo, al lado del cual están las habitaciones;
los almacenes y capillas estaban en la parte occidental; las habitaciones reales al norte; y las cámaras de trabajo al este.
Al oeste de los almacenes estaba el área teatral, con los caminos de la procesión, y bajo los graneros del antiguo palacio.
La entrada de este palacio, el propileo occidental, era la estructura más impresionante que se conoce.

No parece tener una escultura monumental como ocurre en otras culturas, pero en muchas de las construcciones
palaciegas excavadas se han encontrado restos de pequeñas figuritas de gran dinamismo y sentido del volumen que
demostraban cierta preocupación estética. Solían estar realizadas en marfil, oro y otros materiales, como la loza vidriada
y la terracota, y en casi todas ellas predominaban las representaciones femeninas, al estilo de diosas o sacerdotisas,
aunque también existían figuras masculinas con formas de acróbatas y animales.
“Diosas de las serpientes”: Estas figuras femeninas pertenecían al Minoico Medio se encontraban en su mayoría en el
santuario de Cnosos. Eran diosas de la fertilidad o sacerdotisas y presentaban una imagen estereotipada: llevaban el
torso al descubierto, falda de volantes y serpientes enrolladas en sus brazos. La serpiente era la forma en que se
representaba a la Diosa Madre. El tocado podía tener distintas formas, de turbante o de tiara, con los brazos separados
del cuerpo con lo que el artista conseguía romper la rigidez de la postura y abrir un espacio interior. Se advertía gran

18
detallismo en el tratamiento de los ropajes pero los rostros mantenían una expresión hierática de tipo arcaico.
“Ritón en forma de cabeza de toro”: Realizado en piedra dura (esteatita negra) combinado con distintos materiales como
el cristal de roca (ojos) , las láminas de oro (cornamenta) y las conchas (hocico). El artista consiguió un gran naturalismo
mediante la incisión sin pulir de la piedra que imita el pelaje del animal.

En los dos períodos palaciales se desarrolló la pintura al fresco, los muros de los palacios y de las casas estaban
recubiertos de escenas de alegre colorido, no obstante sólo se conservaron los frescos en etusco de los palacios
correspondientes al Minoico Reciente, los más importantes eran los encontrados en las ruinas del Palacio de Cnosos. La
paleta de colores era gama reducida, pero sumamente vivaz, la cual se aplicaba en forma plana y uniforme. Los temas
más frecuentes eran escenas de ceremonias religiosas como las procesiones u ofrendas, además se habían encontrado
múltiples frescos inspirados en la naturaleza, como paisajes con vegetación y animales en movimiento, en el denominado
“galope minoico” en el cual el animal aparecía corriendo por los aires. Este galope volador era una muestra clara del
dinamismo y alegría de la pintura minoica. Las figuras humanas aparecían estilizadas y se representaban principalmente
a mujeres con el típico vestido de volantes y corpiños ajustados con los senos al aire y jóvenes atletas de piel roja. Las
formas, colores y movimiento de la pintura Minoica sorprendían al espectador en especial si las comparamos con otras
muestras pictóricas de culturas paralelas mucho más rígidas y estereotipadas. No conocían la perspectiva por lo que la
pintura era totalmente plana y sin volumen.
“Las damas azules”: Fresco del palacio de Cnosos, se trataba de una escena religiosa.

En 1600 a. C. se instaura la civilización Micénica situada en la actual península del Peloponeso (Grecia). Los aqueos se
asentaron en esa zona y establecieron reinos. El más destacado fue Micenas, siendo el centro de riquezas y poder con
una civilización guerrera. El esplendor estuvo entre 1600 a. C. y 1.150 a. C. cuando se configuraban los palacios descritos
en la Ilíada y sus reinos. Aunque no consiguieron conquistar toda la península Balcánica, dominaron la flora marítima del
Mar Egeo, y pudieron invadir Creta, debido a los problemas meteorológicos existentes. Tras la conquista de Troya, la
civilización Micénica produjo un declive dando paso al período Helénico.

A diferencia de las ciudades minoicas, estas tienen murallas, y son conocidas como murallas ciclópeas, debido a que
estaban compuestas por sillares tan grandes que se decía que habían sido construidas por un cíclope, colocadas en los
puntos estratégicos más elevados. En el interior se encontraba el acrópolis, era el lugar más importante, donde estaba
situado el palacio. En caso de peligro, la Acrópolis podía albergar toda la población. El paso al lugar amurallado estaba
dado por monumentales puertas como la “Puerta de los Leones”.
El palacio se organizaba alrededor del Megarón que era la sala del trono, y constaba de tres partes, el pórtico de
entrada (formado por dos columnas), el pronaos (la zona intermedia y el naos (la zona final). Esta última zona estaba
delimitado por cuatro pilares y un fuego entre ellos, era el centro del modelo cretense. Fuera del Acrópolis se
encontraba los barrios residenciales, en las laderas de las montañas. Solían tener dos plantas: una subterránea que
era utilizada como almacén y la planta superior era la vivienda.

Al igual que la arquitectura cretense, los enterramientos eran sencillos, de un tamaño considerable. Se delimitaron a
dejar espacios sagrados para tumbas, era el caso de los dos círculos de tumbas fuera del casco urbano de la ciudad de
Micenas, con ajuares para los muertos, lujosos objetos metálicos y objetos guerreros. Era la inmortalidad del poder y
la autoridad. Por otro lado, presentan la colocación de losas verticales con grabados de escenas de cacerías, militares,
animales o círculos como signo sagrado. Los griegos introdujeron enterramientos en tumbas con forma de cistas,
podían ser individuales o familiares, en posición vertical con los cuerpos en posición fetal; se producían dentro de la
vivienda o a los pies de los muros. Además existían los enterramientos en Tholos o de colmena, era una gran cámara
mortuoria construida por completo con grandes bloques de piedra, de dimensiones enormes. También conocida como
Tumba de Atreo en Micenas. Al igual que la arquitectura minoica, sobresale el edificio del palacio, que era un lugar de
culto religioso, junto con algunos santuarios externos a los asentamientos a modo de ermitas. Destacamos el Palacio
de Micenas estaba situado también en lo más elevado, dominando la explanada de Argos, las minas de oro y el tráfico
entre el Peloponeso. Era una zona escarbada, porque pasaba un arroyo. Su planta era con forma triangular, que más

19
adelante se ampliaría. Como ya sabemos, el conjunto contaba con una tumba que tenía función de almacén. Esta
tumba era la del rey Agamenón que se accedía por la “Puerta de los Leones”, que estaba situada fuera. Aunque cuando
se amplió, se introdujo. Los suelos estaban formados de etusco. El resto de tumbas estaban situadas ladera abajo
como el “Tesoro de Atreo”, con una cúpula ojival de trece metros de altura por catorce con cinco metros de diámetro.
Y el Palacio de Tirinto estaba colocado en el sur, cercas de Micenas. También en una elevación rocosa, dominando
todo el territorio circundante. Poseía una sección mayor que la de la muralla, para albergar más personas en caso de
peligro. Se entraba por un pasillo que llevaba al primer propilio, que a partir de aquí entrabas a otro patio, que te
llevará a otro propilio, pasando por otro patio más y finalmente al megarón.

Dentro de la escultura se pueden observar algunas influencias, sobre todo artesanales, de la cultura Minoica como
por ejemplo los elementos con carácter naturalista que eran muy característicos. Sin embargo, aunque existió una
cierta influencia de la cultura minoica, el arte micénico creó grandes obras y objetos muy bellos que entran dentro de
la utilización personal como por ejemplo fueron las joyas (que son el elemento más destacado). Tanto para la cerámica
como para la escultura el material más utilizado fue el oro y poco a poco este estilo de arte fue utilizando y cogiendo
experiencia sobre este material.
"Las Espadas suntuarias": Aparecieron en las tumbas de fosa, labradas cuidadosamente con escenas de caza, culto,
competiciones, animales.
"La Máscara de Agamenón": En la que ya se veían rasgos típicos del futuro arte griego. Rostros rígidos, marcando
mucho los ojos.

Existen algunas piezas de pinturas encontradas en Pilos y Tirinto. Muestran una pequeña parte que de lo que en su
día fueron grandes murales, no eran los típicos frescos estaban representados con yeso. Los temas principales de la
pintura micénica eran principalmente representaciones de escenas del día a día de las personas, de imágenes bélicas
y de cacerías. En este tipo de arte se podían observar que las perspectivas estaban forzadas y las figuras no tenían un
orden espacial. Sin embargo, la pintura tenía dinamismo sobre todo en las escenas en las cuales representaban
enfrentamientos bélicos. Las técnicas utilizadas solían ser variadas. A la hora de hablar de los colores solían ser
extraídos de minerales y por ello se podían observar colores como negro, rojo, azul o amarillo. Una de las técnicas más
usadas en la pintura era utilizar dichos colores, todavía húmedos, y aplicarlos directamente sobre las paredes de forma
precisa.
"Dama de Micenas" constituía uno de los productos más excelsos de la pintura micénica tardía por la calidad del dibujo
y por su rica policromía.

2.2. EL MUNDO CLÁSICO.

Los Dóricos ocuparon el lugar de la civilización micénica, provocando una crisis económica y un empobrecimiento
generalizado. La primera crisis estuvo provocada por una serie de migraciones y movimientos de la población. Fue en
esta época cuando se asentaron, poniendo fun a las influencias exteriores. Pero hubo algunos intercambios como la
expansión de la cremación en costumbres funerarias y la expansión de la metalurgía, penetrando en Grecia. En el 776
a. C. empezó a salir de la crisis en la que se encontraba el estado, con la caída de la civilización Micénica. A partir del
alfabeto fenicio, Grecia creó el suyo propio, eliminando la falta de alfabetización.
Esta civilización dividida en muchas comunidades por su geografía mostraban un carácter étnico. Definitivamente la
crisis despareció cuando Atenas se convirtió en la residente de los jonios en los Balcanes, pero las ciudades-estado se
ven obligadas a expandir su población, para no decaer otra vez.
En el 500 a. C. Grecia se enfrentó a los persas en las famosas Guerras Médicas, donde perdieron la batalla, y
posteriormente las Guerras del Peloponeso. Las ciudades se distribuyen en dos, Atenas y Esparta. Filipo II, rey de
Macedonia, unificó su reino, y se expandió gracias a sus innovadas estrategias militares. Tras derrotar al ejército de
Atenas, se convirtió en la mayor potencia de Grecia. Las ciudades-estado se unieron a la Liga de Corintio. Al ser
asesinado por los persas su hijo, Alejandro Magno, quien continuó, derrotó a los persas y desmanteló la Dinastía
Aqueménida.

20
En el máximo apogeo de Grecia, Alejandro murió, heredando 50 años de conflictos. En el 146 a. C. el Imperio se divide,
lo que supondrá la decadencia del mundo heleno. Provocando una emigración de la mayoria de la población a las
ciudades más incluyentes del momento. (Alejandría, Pérgamo y Antioquía).

Las ciudades recibían el nombre de “polis”, y se formaban de dos maneras, la primera se unían pequeñas aldeas,
mediante un crecimiento natural, serán las “Metrópolis” y la segunda por una planificación, con un plan previo, un
crecimiento y encuadre reticulares. Considerando la ciudad como una organización ideal y rígida. Hipodamos de
Mileto propuso este plan previo, de organización en forma de retícula mediante el decumanus y el cardio, que ira
rompiendo mediante plazas pequeñas para relacionarse mejor entre los habitantes de la ciudad. Para los griegos las
ciudades eran una comunidad de ciudadanos, que posteriormente llamaremos “democracia”. Los ciudadanos podían
participar en los asuntos públicos y llevar una actividad productiva con la ciudad.
La parte alta de la polis, donde estaba el centro político-administrativo-social era la Acrópolis. Se encontraba el
templo, la Gerusía, el ágora y los edificios cíviles. Su acceso se hacia a y través del propilios, era la entrada principal y
estaba formada por rampas y escaleras. Esta zona surgía de asentamientos defensivos originales, y podía ocurrir dos
cosas, o bien eran anbandonados, o bien convertidos en la zona sagrada de la polis. Estas ciudades-estado no eran de
gran extensión y poseía una clara zonificación. Se dividía en la zona amurallada (asty) era el área privada, donde se
encontraba la zona residencial, el área sagrada. Tenía lugar las reuniones, competiciones, comercios… La parte en el
exterior de la muralla era chora, y la muralla en sí, se adaptaba al contorno del territorio en el que se situaban. Solían
hacerlo cerca de la costa, siendo el barco uno de los medios de transporte. En la costa se disponía el puerto, un
elemento fundamental.

3. ROMA: LA CONQUISTA DEL TIEMPO Y EL PROGRESO INFINITO.

4. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA.


4.1. ARTE PALEOCRISTIANO.
Dentro del Imperio Romano, en los últimos años del reinado de Tiberio y los primeros de Calífuga, aparece el
cristianismo. Esta corriente comienza a propagarse con intensidad, pero sigue sin cumplir las exigencias del Estado
Romano. Por lo que tendrán varios enfrentamientos, cuando los cristianos se opusieron a admitir el culto al emperador
y rechazaron las instituciones, les condujo a la clandestinidad de estos primeros cristianos, que fueron víctimas,
durante los tres primeros siglos de su existencia y de algunas persecuciones. Sin embargo, en el siglo IV la situación
del cristianismo experimentó un cambio radical, pues pasó de la clandestinidad y la persecución, a la legalidad y la
protección imperial.
En el año 313, el emperador Constantino promulga el Edicto de Milán concediendo libertad religiosa e igualdad de
derechos para los cristianos, devolviendo a la Iglesia los bienes que le habían sido expropiados y aboliendo el culto al
emperador. Unos años después, Teodosio convierte el cristianismo en la religión oficial del Estado. La difusión de la
doctrina cristiana supuso la renovación de la cultura clásica y la aparición de una nueva mentalidad. La influencia en
el arte es determinante. Esta se pone al servicio de la nueva religión para satisfacer las necesidades de los fieles y
como vehículo de enseñanza de las nuevas generaciones. La Iglesia asume un papel político que se asocia con el
Imperio, este periodo acabará junto a la Caída del Imperio Romano de Occidente.

21
El arte Paleocristiano era tradicionalmente expresivo y simbólico. Tenia un lenguaje claro y fácilmente comprensible
por los fieles. Dentro de sus catacumbas y basílicas, dejaron reflejado en sus paredes escenas e imágenes de sus
creencias. Se caracteriza por una mezcla de elementos culturales clásicos y otros provenientes de la religión cristiana.

Mantienen las estructuras y formas de la arquitectura clásica, solo alteran el contenido y la funcionalidad de las obras.
- Catacumbas: Eran recintos subterráneos, creados para los lugar de reunión
de los cristianos, porque tenían prohibido la exhibición de sus símbolos
religiosos. Esta organizado a partir de galerías, al final se abrían los cubículos,
donde se realizaban algunas ceremonias litúrgicas. En las paredes se
encontraban nichos longitudinales (loculi) o bajo un arco semicircular
(arcosolium). Contienen las manifestaciones más primitivas de la plástica
cristiana. Se trata de pinturas que decoraban los techo y paredes de temas
alusivos a la fe cristiana.
- Domus: Son las llamadas casas particulares que utilizaban los cristianos para
hacer el culto. Se desarrollaba en estancias reservadas para el oficio: una sala grande con una mesa como un altar,
otra menor para celebrar bautizos…

- Basílica: Se emprende la construcción de las primeras iglesias, ya de dimensiones considerables. Se escoge el modelo
de la basílica romana por su concepción espacial, por sus capacidad de acogida de grandes multitudes y porque nunca
había sido recinto de otros cultos. La estructura de la basílica, inicialmente por un patio o atrio, con una fuente en el
medio, que es el antecedente del futuro claustro. El espacio interior se distribuye en una planta rectangular, dividida
en varias naves (3 o 5) paralelas, separadas por filas de columnas (o pilares), sobre las que se apoyan arcos o dinteles.
En el extremo de la nave central (más alta y ancha), se sitúa el ábside, semicircular o cuadrado. Originariamente, un
atrio porticado precedía al nártex. Ésta era un vestíbulo transversal, abierto al edificio en columnatas o puertas,
reservado a los catecúmenos. A través de él se accedía a la sala principal, destinada a los fieles.
Inicialmente, las naves de la derecha, eran las “naves de la epístola” y estaban reservadas a las mujeres, mientras que
las de la izquierda, eran para los hombres, se llamaban “naves del evangelio”
A partir del siglo V, a la estructura se le añadieron varios espacios más a modo de sacristía y de sagrario que se sitúan
en espacios rectangulares a cada lado del altar o ábside. La sala de la derecha se la prótesis y la de la izquierda
diaconicón.
Las basílicas eran construidas de dos o tres pisos. La diferencia de altura permitía ubicar una fila de ventanas que
iluminará el interior. En la cabecera se sitúa el presbiterio con el altar, lugar principal del templo, desde el que se oficia
la misa. Suele tener forma de ábside o de exedra final. Viene precedido por un arco de medio punto que remata la
nave central, verdadero arco triunfal que recuerda los arcos conmemorativos romanos, que se hace al triunfo de la
iglesia.
“Basílica de San Pedro”
Fue construida y concebida en su origen como un basílica-martiryum, pero
llegará a ser una basílica de 5 naves, como las de sello imperial, donde la
eucaristía no se celebrará más que ocasionalmente.
- Baptisterio: Es de planta centralizada y poligonal, y está rodeado por un
deambulatorio abovedado, se creo con el objetivo de utilizarlo para bautizos
por inmersión. Se sitúa junto a la basílica.
- Martiryum: Eran lugares dedicados al culto de reliquias de mártires. Suelen
tener planta centralizada con cúpula y una nave circular o poligonal (deambulatorio o girola).
- Mausoleos: El edificio se estructuraba en tres círculos concéntricos: Una columnata exterior; un segundo círculo,
delimitado por un macizo muro cuyo paramento se ve aligerad por los numerosos nichos abiertos en él, cubierto por
bóveda de cañón y separado del tercero por una doble columnata; y un tercer círculo, presidido por una cúpula, que
acogía en el centro el lujoso sarcófago de la princesa.

22
Los elementos clásicos se mantienen en detalles como los fragmentos de entablamento que rematan las columnas.
El edificio, planteado como una rotonda, responde a una concepción espacial diferente a
la del Panteón romano.
“Mausoleo de Santa Constanza”
Es erigido por el emperador Constantino para albergar los restos de su hija Constanza.
Busca a armonía de las luces contrastadas, a la manera basilical, para crear un espacio
donde lo bello se equipara a lo sublime.

ESCULTURA:
Durante el Paleocristiano es más importante el desarrollo de los relieves, normalmente en sarcófagos, mientras que
la escultura en bulto redondo. Los relieves de los sarcófagos aprovechan para transmitir un mensaje cristiano y narrar
los hechos más importantes del evangelio. En ocasiones estas escenas se yuxtaponen sin ninguna separación entre
ellas (sistema cristalino) o bien aparecen divididas por arcos, columnas o árboles.
“El Buen Pastor”

PINTURA:
La iconografía anterior al 313 se caracteriza por la utilización de símbolos esotéricos difíciles de entender,
comprensibles sólo para los miembros de la comunidad. Su estilo suele ser el romano más o menos tosco en función
de la habilidad del artesano que las realizaba en las catacumbas. Lo que importa es el significado cristiano de la imagen
y no la perfección de la forma.
Predominaran los temas del mundo animal y vegetal, a los que se otorga un significado místico. Se mostrarán escenas
o episodios del Antiguo y del Nuevo Testamento.
“Catacumbas de San Marcelino”

4.2. ARTE BIZANTINO.


El imperio bizantino nace en el 365 cuando el emperador Teodosio dividió su Imperio Romano, entre sus dos hijos,
Arcadio y Honorio. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, se impone el Imperio Bizantino como
sucesor al Imperio Romano de Oriente. La capital se traslado a la antigua Bizancio que pasara a llamarse
Constantinopla, desarrollándose desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta ciudad será el centro político y militar de la
zona oriental del Imperio. El imperio es dividido en tres etapas características.
LA PRIMERA EDAD DE ORO (Del s. IV al s. IX): Es la época de la dinastía Teodosia, destacando el mandato del emperador
Justiniano (527-565), que trató de recomponer lo que había sido el Antiguo Imperio Romano, a través de conquistas
por el Mediterráneo (sur Península Ibérica, Italia, norte de África), aunque duraron poco tiempo. Bajo su gobierno se
erigieron algunos de los edificios más representativos del arte bizantino (Ejemplo: Santa Sofía de Constantinopla).

23
En cuanto al poder de los emperadores éste se reforzó considerablemente, llegando incluso a participar en las
decisiones religiosas (cesaropapismo). En el fondo se trataba de un estado teocrático en el que la interrelación entre
la política y religión era muy grande, existiendo prácticamente una fusión entre el poder civil y el religioso.
Los dos centros fundamentales fueron Constantinopla y Rávena (hasta su pérdida en el 751).
Durante este periodo se produjo la invasión musulmana (siglos VII y VIII) que privaron al Imperio Bizantino de algunas
de sus provincias más ricas: Egipto, Siria y Palestina.
En el ámbito religioso se produjo la llamada “disputa iconoclasta” (iconoclasta: destructor de imágenes) que tuvo
repercusión en el arte. En el 726 se prohibió la realización y exhibición de imágenes, además se destruyeron muchos
de ellos, los cual es fueron permitidos de nuevo en el 843.
LA SEGUNDA EDAD DE ORO (Del s. IX al s. XI): Fue otro periodo de esplendor protagonizado por la dinastía Macedónica,
en la que se logró una considerable expansión del Imperio bizantino y apogeo cultural (inicios de la cristianización e
influjo cultural; difusión del alfabeto cirílico, que toma como modelo la letra mayúscula griega, sobre los pueblos
esclavos de Europa Oriental).
En el plano religioso y artístico los defensores de las imágenes (“iconoludos”) lograron imponerse a mediados del s.
IX, elaborándose a partir de entonces un completo programa iconográfico, con la creación de modelos que tendrán
una amplia continuidad temporal: Pantocrator, representaciones de la Virgen, etc.
LA TERCERA EDAD DE ORO (Del s. XI al s. XV): De esta fase de deterioro y de crisis hay que resaltar el cisma promovido
por el patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario (1054) que originó la separación de la Iglesia de Oriente (Iglesia
Ortodoxa) y la de Occidente dirigida por los papas y con sede en Roma. Y por otro lado, la penetración desde el s. XIII
de un pueblo procedente de Asia: los turcos otomanos, que se asentó en Asia Menor y que liquidó definitivamente al
Imperio Bizantino, tras la toma de su capital, Constantinopla, en el 1453.

Con el poder subordinado del emperador y de la religión hubo tres influencias presentes (cristianismo incipiente,
racionalismo griego e islam). Los eventos más importantes fueron el movimiento iconoclasta (siglo VIII) y la ruptura
entre la iglesia de oriente la de occidente. Las ciudades más importantes se localizaban en Bizancio-Constantinopla y
Ravena. En las manifestaciones artísticas predominaron las iglesias monumentales, mosaicos espléndidos y esculturas
impresionantes, exaltando la grandeza sobrehumana del emperador y de los dignatarios de la Iglesia. Donde ilustraron
a través de imágenes la naturaleza divina con preciosos objetos en consonancia con el ritual. El arte no iba dirigido a
la mente , sino a los sentidos. No fue racional ni realista, sino trascendente y simbólico. Se jugó con los visible para
hacer patente lo invisible siendo un arte lujoso y solemne, que provocaría más admiración que imponerse a los
hombres. El arte creó los espacios suntuosos para desarrollar la liturgia con contraste entre la decoración: El exterior
escaso en las edificaciones donde el ladrillo y el sillar ocasional dibujaban las formas fundamentales y el interior
importante, donde entraron en juego el mármol y el mosaico.

La capital del Imperio bizantino se convirtió en una gran urbe que competía en riqueza con la ciudad de Roma y reunía
en sus calles y palacios tanto a la nobleza como al clero, que influía de manera notable en las decisiones políticas y en
la vida social. Este poder cesaropapista del emperador se ve reflejada en la disposición urbana, pero también en las
manifestaciones públicas.

1.1.1. Arquitectura
• Características (elementos constructivos).
Es variada y monumental. Se usaba la planta rectangular de la basílica heredada por los romanos, la planta circular de
los martiria y la cruz latina. Para lograr tamaños mayores multiplicaron los arcos, las bóvedas y las cúpulas, así como
también las columnas. Además, los bizantinos aprendieron a construir cúpulas ligeras con ladrillo y cerámica. En la
elaboración de las paredes mezclaban fácilmente ladrillo, piedra y mortero. Los muros externos eran sobrios, con
acabado natural. Las decoraciones de mosaico interiores fueron fastuosas.
La bóveda y la cúpula: el cristianismo no contaba con una tradición constructiva propia, de ahí que las primeras
realizaciones surgieran los modelos de las basílicas. Este tipo de construcción era óptima siempre que se dispusiera de

24
madera suficiente para las cubiertas, escaseo en el Imperio rápidamente, se solucionaría con el empleo de cubiertas
abovedadas.
Es durante el reinado de Justiniano donde la planta centralizada y cubierta de cúpulas o abovedadas se convirtieron
en los elementos más destacados de la arquitectura bizantina, símbolos del poder religioso e imperial:
- Bóveda de cañón para los espacios longitudinales
- Bóveda de aristas y la cúpula esférica para los espacios cuadrangulares.
La solución de una planta cuadrangular a una cubierta circular se lograría con el empleo de
pechinas (triángulo curvilíneo). Y las soluciones al problema planteado por el peso de la cúpula sobre los muros sería
el desarrollo de cúpulas más pequeñas que de forma progresiva iban descargando las anteriores hasta reposar sobre
el muro exterior. Otra solución era el empleo del ladrillo ya que era mucho más ligero que la piedra.
Los tres elementos característicos de la arquitectura bizantina:
- Las cúpulas bizantinas: Las cúpulas eran el elemento más evidente de la arquitectura bizantina. Estructuralmente
eran amplias y numerosas, originalmente circulares. Evolucionaron, con el paso del tiempo y bajo la influencia árabe,
hacia las cúpulas en forma de cebolla tan características del paisaje ruso. Fueron colocada directamente sobre los
muros del edificio o aisladas por un tambor. Estaban unidas a la base cuadrada por medio de pechinas triangulares y
curvas.
- Los arcos bizantinos: El arco de medio punto fue un elemento esencial de la arquitectura bizantina. El arco ciego se
integraba frecuentemente como elemento decorativo de las paredes. El arco de medio punto abierto sostenía paredes
altas que no necesitaban ser muy gruesas. Fueron comunes las arcadas paralelas a los muros externos y repetidas
sobre varios pisos. Por lo tanto, no existió ningún inconveniente en dejar amplios claros en los muros, puesto que en
las iglesias bizantinas, con sus numerosas ventanas, llenaban de luz natural los espacios que representaban el
simbolismo espiritual presente en todo el arte bizantino.
- Las columnas bizantinas: Eran columnas decorativas. Que participaban al juego de luz y colores. Las originales fueron
de mármol de color pero también se encontraron otras pintadas de rojo. Debido a que no sostenían dinteles, sino
arcos en series, requerían de capiteles voluminosos. En estos se encontraban todo tipo de decoraciones, en particular,
intrincados motivos vegetales. El ábaco también cambiaba, adoptando una forma trapezoidal, más conveniente en las
arcadas. La columna del grabado daba una idea de lo que eran las columnas salomónicas de fuste torcido, comunes
en el arte bizantino.
- PALACIO: El origen del poder bizantino se encuentra en el palacio de Constantinopla, lugar sagrado desde el siglo IV
hasta el XII. Se levantó en un espacio delimitado, por el norte con la plaza de Augusteón y la gran iglesia de la Divina
Sabiduría, al oeste por el Hipódromo y al este por el mas. Estaba continuamente restaurándose y ampliando por los
distintos emperadores., este conjunto comprendía, además de los alojamientos imperiales, salones de recepción,
patios, jardines, almacenes, cuarteles, arsenales…
- IGLESIA:
- Basílica bizantina.
La planta basílica estaba compuesta por tres naves longitudinales de distinta altura y cubierta con una techumbre de
madera a dos aguas.
“Iglesia de Santa Sofía de Constantinopla”
Se presenta como la obra cumbre y el ejemplo más singular de la arquitectura bizantina. El templo se construyó en la
década de los años treinta el siglo VI (532-537). Sus arquitectos fueron Antemio de Tralles (matemático) e Isidoro de
Mileto (ingeniero). Ambos partieron de la herencia técnica y constructiva de la antigüedad clásica fusionando una
planta basilical occidental con un modelo centralizado oriental. El resultado es una planta de cruz griega inscrita en
una planta basilical de tres naves.

25
La gran cúpula central, de 31 metros de diámetro y 55 de altura, se sostiene sobre dos medias cúpulas y estas a su vez
sobre otras dos más pequeñas situadas en los ángulos. Esta multiplicación de cúpulas crea un novedoso sistema de
soportes encadenados que se reparten el peso de la gran cúpula
central y supone uno de los rasgos definitorios de la
arquitectura bizantina.
El exterior ofrece un aspecto macizo que no se corresponde con
su interior, decorado a base de mármoles policromos y de
mosaicos que aumentaban la grandiosidad del edificio.
En 1453, con la caída de Constantinopla en manos de los turcos,
la basílica quedó convertida en mezquita, añadiéndosele los
minaretes exteriores y desapareciendo parte de su decoración
interior que disminuyeron su esplendor original.
Constata todo el arte bizantino en su planta, ya que está formada por una planta basilical, a la vez una planta central
y una cúpula.
- Iglesia de planta central.
El modelo preferido por los bizantinos fue la iglesia de planta centralizada, cuyos elementos estaban dispuestos
alrededor de una gran cúpula central que se sostienen sobre pilares y columnas. La iglesia de planta centralizada se
organizó en torno a un espacio cubierto por una cúpula de material pétreo.
- Irradiación del arte bizantino.
La evangelización de los pueblos esclavos por monjes ortodoxos y la propia dimensión territorial del Imperio Bizantino,
explicaban la extraordinaria difusión de sus soluciones arquitectónicas y estéticas.
A partir del siglo XIII tras la toma de Constantinopla por los cruzados, se dio una voluntad de exteriorizar la riqueza
interior. Se desarrollaban decoraciones y ornamentaciones, con influencia árabe. El arte bizantino contó con
importantes ejemplos fuera de la esfera política del propio Imperio, entre los ejemplo significativos, la Catedral de San
Marcos de Venecia, el elemento de época bizantina es del 830 con una planta de cruz latina, donde se levantaron
cinco cúpulas que daban una gran sensación de ingravidez consagrada en el año 1073. En el exterior proliferaron las
cúpulas, linternas y remates conopiales flamígeros, además de caballos que la decoran.

1.1.2. Escultura y pintura.


ESCULTURA:
No tuvo el desarrollo y la importancia que había tenido en épocas precedentes como la romana. - - Características
principales:
En cuanto a la temática, aparecieron representaciones relacionadas casi siempre con las creencias cristianas. Se
crearon tipos de imágenes o iconográficos. Se trataba de una escultura carente del sentido de realidad, naturalidad y
con una tendencia acusada al esquematismo de rasgos en las figuras (en consonancia con a la línea marcada en la
última etapa de la escultura romana y el arte paleocristiano). Además en las figuras se apreciaba una estilización
(alargamiento). El ropaje se disponía con líneas rígidas angulosas y de manera geométrica. Entre los tipos de escultura
que cultivaron los bizantinos estaban: los relieves hechos sobre pequeños objetos de marfil y los efectuados sobre
sarcófagos.
Entre los hechos sobre marfil resaltan:
“La cátedra del obispo Maximiano de Rávena”
Se trata de una silla formada por numerosas placas de marfil, adornadas con temas vegetales, animales, figuras de
santos, etc.

26
“El tríptico Harbaville”
Está formado por tres placas de marfil. En la parte superior de la central se observa el tema de la “Deesis”: Cristo
sentado en el trono con el libro de la ley en la mano y con la otra en ademán de bendecir. A su lado están San Juan
Evangelista y la Virgen María.

PINTURA:
Su importancia fue mayor que la adquirida por la escultura. Rasgos generales:
De igual manera que en la escultura la temática fue ante todo religiosa, en relación con la divulgación de las doctrinas
cristianas. En cuanto a los rasgos estilísticos, hay que subrayar el predominio del color sobre le dibujo, que apenas es
perceptible. Por lo que se refiere a la composición, se solía dar una desproporción entre las figuras humanas y los
objetos que le rodean. Además unas figuras humanas aparecen con mayor tamaño que otras, esto no se debía a un
efecto de perspectiva sino de jerarquización en función de su categoría religiosa. Las figuras están tratadas de una
forma poco natural (igual que en la escultura), con un gran esquematismo y con gestos que no traslucen ningún tipo
de sentimiento, parecen fríos e impasibles. Dentro de la pintura bizantina se debe hacer una diferenciación entre:
-La pintura mural de las iglesias, donde se solía expresar una jerarquización de las figuras dependiendo de su mayor o
menor rango divino. Así pues, Cristo aparecía en el centro de la cúpula escoltado por ángeles (serafines). La Virgen
solía ocupar el punto medio del casquete del ábside. Las paredes en cambio mostraban episodios de la vida de Cristo.
-Los iconos (imágenes). Son cuadros de tipo religioso realizados sobre tabla (madera), en los que se representan en un
primer momento a santos y mártires, aunque posteriormente prevalecieron las imágenes de Cristo y de la Virgen
María. Las figuras tendieron a un cierto hieratismo y disposición frontal.
-Las miniaturas sobre libros, que derivaban de la época paleocristiana y servían para ilustrar con imágenes los textos
del Antiguo y Nuevo Testamento. El fondo sobre el que se situaban las escenas que formaban las figuras solía ser
dorado.
A partir del s. VIII sobrevino un corte brusco en el desarrollo de la pintura, a causa del llamado “movimiento
iconoclasta”, que promovía la destrucción de las imágenes con representaciones de santos, de la Virgen, de Cristo,
etc., por considerar que estos fomentaban la idolatría. Esta tendencia que incitaba no solo a destruir las imágenes sino
también a impedir que se hicieran otras nuevas, se explica por motivaciones religiosas y políticas, ya que existía una
pugna entre el emperador y los monasterios, que patrocinaban una religiosidad popular centrada en el culto a las
reliquias e iconos.
La época iconoclasta duró hasta aproximadamente el s. IX y de ella apenas se conservaron restos.
En el periodo posterior a la disputa iconoclasta (a partir del s. X) se generó un notable esplendor de la pintura sobre
libros, sobresaliendo entre ellos los Salterios, que era costumbre decorarlos con escenas en forma de viñetas.
Por lo que respecta al ámbito ruso hay que reseñar la importancia que adquirieron el icono y la iconostasis de las
iglesias, donde se solían colocar un gran número de iconos, normalmente a modo de exvotos (ofrenda hecha a una
imagen religiosa por algún beneficio recibido). Las representaciones pictóricas rusas se distinguen por la simplificación
de rasgos, su expresividad y la captación de la luz.
“El Génesis de Viena”
El mosaico en la cultura bizantina tuvo un considerable despliegue, pero a
diferencia del arte romano (los mosaicos se empleaban para decorar los suelos
de las casas), en el arte bizantino se ubicaron en los muros, bóvedas y ábsides
de los templos, o dicho de otra manera, se emplearon para la ornamentación
interior de las iglesias.
27
“San Vital de Rávena”

5. ARQUITECTURA Y CIUDAD DE LO SAGRADO: UNIDAD FRENTE A DIVERSIDAD. EDAD MEDIA, EDAD DE


TRANSICIÓN.
5.1. ALTA EDAD MEDIA: CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN.

5.2. BAJA EDAD MEDIA: LA LLAVE HACIA LA MODERNIDAD.

6. ARQUITECTURA ISLÁMICA: LA CONCRECIÓN DE UNA EXPANSIÓN NÓMADA.

28
BIBLIOGRAFÍA:
TEMA 01:
- http://www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/mesopotamia.shtml
- El arte Egipcio (I) y (II) HISTORIA 16
- ARQUITECTURA OCCIDENTAL, Christian Norberg
- POWER POINT del Tema 0_Mesopotamia y del Tema 01_Egipto.
- http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2251.htm
- http://iessonferrerdghaboix.blogspot.com.es/2011/11/comentario-templos-de-karnak-y-luxor.html

TEMA 02:
- POWER POINT del Tema 02_Grecia.
- El arte Griego (I), (II) y (III). HISTORIA 16
- ARQUITECTURA OCCIDENTAL, Christian Norberg
- LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, Blume
- http://www.universoarquitectura.com/arquitectura-de-la-civilizacion-minoica/
- http://geohistoria-apuntes.blogspot.com.es/2014/07/la-escultura-en-el-arte-minoico.html
- http://geniosdelapintura.blogspot.com.es/2010/11/la-pintura-minoica.html
- http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7864.htm

TEMA 03:
- Arquitectura occidental, Christian Norberg Schulz
- ROMA arte y arquitectura, Marco Bussagli
- LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, Blume
- http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-
sociales/caracteristicas-basicas-de-la-antiguedad-clasica-y-su-legado/2009/12/78-7324-9-la-republica.shtml
- http://www.disfrutaroma.com/imperio-romano
- POWER POINT del Tema 03_Roma.
- http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/clasico/pintura_romana.htm
- http://historiadelarteen.com/2012/03/06/arte-romano-escultura/

TEMA 04:
- ARTEINTERNACIONAL.BLOGSPOT.COM
- ARTEGUIAS.COM
- ARTEYDIBUJO.COM
- WWW.WIKILLERATO.ORG (EJEMPLOS ARQUITECTURA)
- POWER POINT del Tema 04_Paleocristianismo y bizantino.

TEMA 05:
- http://edadmediad.jimdo.com
- ARQUITECTURA OCCIDENTAL, Christian Norberg Schulz.
- POWER POINT Tema 5 (Alta Edad Media y Baja Edad Media)
- http://www.arqhys.com/arquitectura/palacio-aquisgran.html
- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, José Ramón Alonso Pereira.
- LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, Blume.
- http://luz-historia-arte.blogspot.com.es/2009/03/la-pintura-romanica.html
- http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/romanico/escultura_romanica3.htm
- http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/mundo-
medieval/2009/12/79-55-9-la-baja-edad-media.shtml
- http://arteinternacional.blogspot.com.es/2009/10/arquitectura-gotica-espanola-s-xv-las.html

29
- http://artecontacto.blogspot.com.es/2008/12/arquitectura-gotica.html
- http://www.escolar.com/avanzado/historia028.htm
- http://enclasedearte.wikispaces.com/La+catedral+gótica
- http://perseo.sabuco.com/historia/esculturagotica.pdf
- http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/2007/02/la-pintura-gtica.html

TEMA 06:
- www.multired.com/ambiente/dimarmar
- www.multired.com/ambiente/dimarmar
- HISTORIADELARTE.COM
- POWER POINT del Tema 06_Islam

30

Vous aimerez peut-être aussi