Vous êtes sur la page 1sur 32

4.

Técnicas Participativas para la Planificación

Este conjunto de técnicas tienen el objetivo de facilitar la discusión sobre la


pertinencia de los proyectos aportando elementos para la discusión sobre el tema del
poder y la forma en que las organizaciones y las personas hacen uso de él en el marco
de los proyectos. Este análisis permitirá mejorar y afinar la fase de planificación dentro
del ciclo de programación. Las técnicas participativas propuestas podrán ser combinadas
con las preguntas de la herramienta beneficio-daño, pues en la mayoría de casos se
sugiere cuáles preguntas utilizar. El uso de estas técnicas facilitará la alineación de
los planes hacia una perspectiva de Derechos Humanos.

En esta parte encontrarás las siguientes técnicas:

4 - 51
• Análisis de un Proyecto
• La Otra Cara de la Moneda
• Pasado, Presente y Futuro
• ¿Sabía Usted que Ella Sabe Mucho?
• Las Estatuas
• Olla de Sueños

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Análisis de un Proyecto

Objetivos: Analizar un proyecto y verificar si es coherente con los Derechos Humanos.

Recursos: Papelógrafos, plumones y tirro.

Procedimiento: 1. Esta actividad puede utilizarse para analizar tanto un proyecto que ya está en
ejecución como uno que se está elaborando y se encuentra en planificación. Si se
trata de un proyecto que apenas va a dar inicio y aún no es conocido por la población,
será necesario hacer una presentación del mismo. Si es un proyecto en marcha, puede
ser conveniente usar esta técnica después de un momento de revisión o evaluación.

2. Previamente se deberá realizar un ejercicio o preparar una lectura sobre los Derechos
Humanos que podrá abarcar el conjunto de los derechos o sólo algunos de ellos según
el interés y objetivo de la actividad. Por ejemplo, es posible que nos interese analizar
los derechos de la niñez o de las mujeres, o solamente los derechos económicos,
sociales y culturales, etc. Puede ser útil retomar algunos textos de la sección 1 de este
4 - 52

manual.

Como ejercicio para preparar preguntas de análisis, el equipo facilitador deberá hacer
una revisión extensa de las Preguntas para Valorar el Impacto, contenidas en el
numeral 2 de la sección 3 y de las Preguntas para la Toma de Decisiones, contenidas
Ver sección 3 en el numeral 3 de la sección 3, con el fin de extraer las preguntas que convengan
Págs: 19 a 32
según el objetivo de la actividad y el tipo de proyecto a analizar.

3. Se forman grupos donde se revisará la lectura presentada. El análisis se hará


comparando el proyecto en cuestión con los Derechos Humanos relacionados, y revisar

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


hasta dónde existe coherencia entre ellos.

Se podrá echar mano de las preguntas arriba mencionadas y/o también de las siguientes:
¿hasta qué punto se ha analizado el proyecto para ver si ha tenido efectos negativos
o positivos en las vidas de las personas? ¿quién recibe los beneficios del proyecto más
directamente? ¿están las personas beneficiarias concientes del proceso? ¿cómo evalúa
la comunidad al proyecto? ¿mejoraría el proyecto si se tomaran en cuenta las opiniones
de las personas excluidas? ¿qué se necesita hacer para proteger los derechos de las
personas en el proyecto?

4. Cada grupo escribe un párrafo que resuma sus ideas para compararlas y
complementarlas con las de los demás grupos.

5. En plenaria se presentan los papelógrafos de cada grupo y el equipo facilitador hace


un síntesis encontrando los puntos comunes y buscando consenso en los puntos que
no se comparten.

6. Finalizada la síntesis, se hace una lluvia de ideas para proponer acciones que
permitan superar las debilidades o vacíos encontrados.

Fuente: Adaptado del manual CHILDPRO, Plan Internacional Región de Centroamérica y el


Caribe.

4 - 53

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


La Otra Cara de la Moneda

Objetivos: Visualizar las relaciones que se establecen entre las personas participantes en un
proyecto con la organización ejecutora

Recursos: Papelógrafos, círculos de cartulina de aproximadamente 25 cm de diámetro y lápices


de colores, crayones o plumones.

Procedimiento: 1. Las personas participantes se dividen en grupos conformados por ciertos integrantes
según el objetivo de la actividad. Por ejemplo, grupos de hombres y mujeres, grupos
de diferentes comunidades, grupos al interior de la comunidad, etc.

2. Se entrega a cada grupo un círculo de cartulina y lápices de colores, crayones o


plumones. Quien facilita pide que cada grupo discuta acerca de las formas en que los
grupos se relacionan con la organización que ejecuta el proyecto y escojan la forma
que les parezca más común y frecuente.

3. La forma en que se da la relación seleccionada será representada por un dibujo o


símbolo en una cara del círculo y en la otra, cómo les gustaría que fuera esa relación
en el futuro.

4. En plenaria, los grupos presentan sus dibujos y se promueve la discusión alrededor


de las ideas expresadas y recopiladas por la persona que facilita, enfatizando en la
visión de futuro de las relaciones de poder en el proyecto.

El análisis se puede reforzar utilizando las Preguntas para Valorar el Impacto, contenidas
en las secciones 2.1.2 (derechos y procesos políticos), 2.2.1 (conflicto entre comunidades),
2.2.2 (conflictos entre grupos dentro de la comunidad) y 2.2.4 (resolución de conflictos
Ver sección 3
Págs: 20, 22 y 23 y protección local de los derechos a la seguridad).

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
4 - 54

Zaldaña, UICN, adaptado a su vez de ASAPROSAR, El Salvador.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Pasado, Presente y Futuro

Objetivos: Visualizar un proceso de deconstrucción de las relaciones inequitativas en un grupo,


proyecto u organización.

Recursos: Materiales existentes en la comunidad, papelógrafos, plumones y tirro.

Procedimiento: 1. Se pide a las personas participantes desplazarse por los alrededores del lugar y
buscar 3 cosas u objetos: uno que simbolice su pasado, otro su presente y un tercero
su futuro, referidos a la vivencia que cada participante haya tenido en su relación con
las personas integrantes del grupo o proyecto, tanto aspectos positivos como negativos.

2. Se integran grupos donde cada quien presenta los símbolos y su significado. Luego
se escogen los tres que simbolicen mejor el sentir del grupo.

3. En plenaria se agrupan por aparte los símbolos que representan el pasado, el


presente y el futuro. Quien facilita promueve la reflexión acerca de los cambios
necesarios para hacer posible mejores relaciones entre el grupo.

4 - 55
El análisis se puede reforzar utilizando las Preguntas para Valorar el Impacto, contenidas
en las secciones 2.1.2 (derechos y procesos políticos), 2.2.1 (conflicto entre comunidades),
2.2.2 (conflictos entre grupos dentro de la comunidad) y 2.2.4 (resolución de conflictos
Ver sección 3
Págs: 20, 22 y 23 y protección local de los derechos a la seguridad).

Comentarios: Con ésta técnica, la reflexión puede hacerse sobre las relaciones de género, las
relaciones entre personas adultas y niñez, entre grupos dentro de la comunidad, entre
comunidades, etc. Las preguntas deberán variar dependiendo de esto.

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, adaptado a su vez del SSA, El Salvador.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


¿Sabía Usted que Ella Sabe Mucho?

Objetivos: Crear conciencia acerca de la necesidad e importancia de incorporar el conocimiento


y las perspectivas de las mujeres en la planificación de proyectos de desarrollo, como
un mecanismo que contribuye a su empoderamiento.

Recursos: Copias de “¿Qué sabe ella sobre…?”. Lápices, papelógrafos, plumones, tirro.

Procedimiento: 1. Previamente se prepara la hoja con las siguientes preguntas, dejando espacio
suficiente para responder:

¿Qué sabe ella sobre…?


• Ella misma
• Las necesidades de sus hijas(os)
• La economía del hogar
• Su trabajo en la agricultura y otras actividades
• Las necesidades de sus vecinas(os)
• Los problemas de su comunidad
• Los problemas de otras mujeres

2. La persona que facilita distribuye la hoja “¿Qué sabe ella sobre…?” a cada participante.
Se pide a cada persona participante pensar en una mujer que conozca de su familia
o de la comunidad, y llenar las preguntas de la hoja.

3. En plenaria, las personas participantes comparten sus trabajos y quien facilita anota
en un papelógrafo las ideas clave que surjan. La persona facilitadora retoma todas
las ideas y orienta la reflexión sobre lo siguiente: escuchar a las mujeres es esencial
4 - 56

para la planificación con sensibilidad de género; debido a sus múltiples roles (productivo,
reproductivo, comunal) las mujeres poseen información importante para la planificación;
debido a su posición subordinada, las mujeres pueden tener una perspectiva diferente
sobre el uso, asignación y control sobre los recursos a nivel familiar y comunal; valorar
la información que las mujeres poseen, contribuye en su proceso de empoderamiento.

4. Se hace una ronda de lluvia de ideas en el plenario sobre cómo incluir la perspectiva
de las mujeres en la planificación del proyecto.

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, adaptado a su vez de OXFAM.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Las Estatuas

Objetivos: Identificar formas de cambiar las relaciones de poder opresivas.

Procedimiento: 1. La persona facilitadora presenta el tema de de discusión. El tema dependerá del


objetivo de la actividad, pero debe enfocarse en el cambio de las relaciones de poder,
ya sea entre hombres y mujeres, entre personas adultas y niñez, entre grupos dentro
de la comunidad, entre comunidades, etc. en el marco de un proyecto.

2. Se forman parejas o pequeños grupos para discutir el tema durante un período


corto de tiempo. En el pleno, se pide a una persona voluntaria como escultor/a, quien
se encargará de colocar a las personas que escoja en medio de la sala en determinadas
posiciones sin hablar y sin movimiento, tratando de representar una escena que
transmita el mensaje que quiere dar a conocer.

3. Se le pide al pleno que identifique el mensaje que la o el “escultor” quiso dar a


conocer. La persona facilitadora escribe las ideas que van saliendo, en un papelógrafo.

4 - 57
Se le pide a otra persona voluntaria que modifique la escena según su opinión,
cambiando la posición de las estatuas, añadiendo o quitando estatuas, o modificando
sus gestos. Después del cambio se procede a reflexionar sobre el mensaje y de la
misma forma se anotan las ideas.

4. Se da espacio a nuevas modificaciones unas cuantas veces hasta que se considere


suficiente o se haya logrado un consenso. Si es necesario, se puede copiar la escena
de las estatuas en un papelógrafo para su posterior discusión o uso.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


5. El análisis se debe reforzar utilizando las Preguntas para Valorar el Impacto,
contenidas en las secciones 2.2.1 (conflicto entre comunidades), 2.2.2 (conflictos entre
grupos dentro de la comunidad) y 2.2.4 (resolución de conflictos y protección local
Ver sección 3
Págs: 22 y 23 de los derechos a la seguridad).

Se puede concluir el ejercicio dialogando sobre preguntas como: ¿quiénes están


involucrados en estos cambios? ¿qué nos corresponde hacer a cada una(o) de nosotros?
¿cuál es nuestro compromiso para que estos cambios se logren? ¿qué cambios se
deben incorporar en la planificación del proyecto?

Comentarios: Si hay tiempo suficiente, se pueden realizar dos ejercicios de estatuas: uno diagnóstico
que represente cómo son hoy las relaciones y después otro propositivo que muestre
como podrían o deberían ser.

Fuente: Técnica integrada entre “Técnicas Participativas para la Educación Popular”, Graciela
Bustillos y Laura Vargas, IMDEC, México y “La unión hace el poder”, Claudia Zaldaña,
Serie “Hacia la Equidad No. 5”, UICN.
4 - 58

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Olla de Sueños

Objetivos: Conocer la visión de las personas participantes, sobre un mundo mas justo y humano.

Recursos: Una olla o sombrero, tarjetas y lápices.

Procedimiento: 1. Previamente se deberá realizar un ejercicio o una lectura sobre los Derechos
Humanos que podrá abarcar el conjunto de los derechos o sólo algunos de ellos según
el interés y objetivo de la actividad. Por ejemplo, es posible que nos interese analizar
los derechos de la niñez o de las mujeres, o solamente los derechos económicos,
sociales y culturales, etc. Puede ser útil retomar algunos textos de la sección 1 de este
manual.

2. Las personas participantes se sientan en el suelo y forman un círculo. En el centro


se coloca la olla o el sombrero. Se entrega a cada participante una tarjeta en la cual
escribirá o dibujará el ideal de la satisfacción de sus derechos y los de su comunidad
en un mundo más justo y humano.

3. Cada participante lee su tarjeta y la deposita en la olla. Quien facilita promueve


una reflexión final.

Para complementar la reflexión, se puede apoyar en las Preguntas para Valorar el


Impacto, contenidas en toda la sección 2.3 (impacto económico, social y cultural) para
enfocarse el análisis de cómo un proyecto determinado esta acercándonos o alejándonos
Ver sección 3
Págs: 23 a 25 del sueño.

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, adaptado a su vez de ASAPROSAR, El Salvador.

4 - 59

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


4 - 60

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


5. Técnicas Participativas para Monitorear la Ejecución

Este conjunto de técnicas tienen el objetivo de facilitar el monitoreo y seguimiento


a las actividades de un proyecto mientras este se está ejecutando. La idea es poder
generar insumos para la discusión sobre cambios que se deban incorporar durante
los proyectos para alinearse con una perspectiva de Derechos Humanos. Este análisis
permitirá mejorar y afinar las fases de ejecución y monitoreo dentro del ciclo de
programación. Las técnicas participativas propuestas podrán ser combinadas con las
preguntas de la herramienta beneficio-daño, pues en algunas de ellas se sugiere cuáles
se podrían utilizar.

4 - 61
En esta parte encontrarás las siguientes técnicas:

• La Pelota Preguntona
• La Balanza
• Mapa Mental
• Los Recortes
• Monitoreo Participativo

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


La Pelota Preguntona

Objetivos: Determinar los criterios acerca del nivel de participación de hombres y mujeres en un
proyecto.

Recursos: Tarjetas con preguntas, un papelógrafo dividido en tres secciones, plumones, tirro y
una pelota.

Procedimiento: 1. Previamente se prepara una “pelota preguntona” formada por una pelota con
preguntas adheridas o páginas de papel arrugadas, una cubriendo a la otra formando
una bola. Se elabora y coloca el papelógrafo en la pared. Se pide que se formen tres
grupos: uno de mujeres, otro de hombres y otro mixto. Cada grupo se ubica en una
esquina del salón.

2. La persona facilitadora tira la pelota a cualquiera de los grupos, el cual toma una
tarjeta o página y lee la pregunta en voz alta. Los integrantes de los 3 grupos comentan
entre sí para elaborar una respuesta.
4 - 62

3. El primero grupo que cree tener la respuesta, levanta la mano y la dice en voz alta.
La persona facilitadora anota las ideas en el cartel en la sección del grupo que
corresponda. Los otros dos grupos pueden agregar sus ideas si lo desean.

4. El grupo con la pelota la tira a otro y se continúa con el mismo procedimiento hasta
terminar las tarjetas de preguntas. La persona facilitadora retoma el cartel con las
respuestas y promueve la discusión sobre las ideas expresadas, haciendo notar las
diferencias entre las respuestas del grupo de mujeres, el de hombres y el mixto.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Preguntas sugeridas:

• ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres participan en el proyecto?


• ¿Quiénes dedican más tiempo al proyecto y por qué?
• ¿Las mujeres consideran que el proyecto es una carga más para ellas y por qué?
• ¿Qué facilidades y limitantes tienen los hombres para participar en el proyecto?
• ¿Qué facilidades y limitantes tienen las mujeres para participar en el proyecto?
• ¿Qué limita la participación de las mujeres en el proyecto?
• ¿En cuáles actividades del proyecto participan más las mujeres y por qué?
• ¿Cómo podría ayudar el proyecto para que las mujeres participen más?
• ¿Qué piensan los hombres acera de la participación de las mujeres en el proyecto?
• ¿Cómo valoran las mujeres el formar parte del proyecto?

Comentarios: Esta técnica puede servir para evaluar la participación desde otro punto de vista, por
ejemplo: el nivel de participación de personas adultas y niñas(os) en un proyecto, ó
el nivel de participación de diferentes grupos dentro de la comunidad, o de diferentes
comunidades. Para ello deberán cambiarse las preguntas existentes.

Una variación de esta técnica es buscar respuestas individuales convirtiendo la pelota


en una “papa caliente” que pasa de mano en mano entre las personas participantes
formadas en círculo mientras quien facilita hace un ruido. Al detenerse el ruido, la
persona que quedó con la papa lee y responde la pregunta, complementando la
respuesta con la participación de las demás personas.

Fuente: “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia Zaldaña, UICN,
adaptado a su vez de ACI, El Salvador.

4 - 63

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


La Balanza

Objetivos: Identificar y reflexionar acerca de las relaciones de poder que se establecen entre la
instancia ejecutora de un proyecto y la comunidad beneficiaria.

Recursos: Una balanza, tarjetas, plumones.

Procedimiento: 1. La persona que facilita elabora anticipadamente una balanza. Un lado de la balanza
será identificado con el nombre de la institución y el otro con el nombre de la comunidad.

2. Se divide a las personas participantes en dos grupos. Uno de los grupos discute y
hace una lista de las acciones a través de las cuales la institución pone de manifiesto
su poder en el proyecto. Escribir las acciones en tarjetas y asignarles un peso en libras
a cada acción dependiendo de la incidencia que ésta tenga en el proyecto. El otro
grupo hace lo mismo con las acciones a través de las cuales la comunidad considera
que ejerce poder en el proyecto y asignarles peso.

3. Cuando los integrantes del grupo tienen elaboradas sus tarjetas, suman el peso de
todas y lo escriben en una tarjeta sobre el plato. En plenaria se presenta la balanza
y se motiva la reflexión a partir de las preguntas: ¿Qué piensan de la balanza? ¿Refleja
lo que sucede en el proyecto?

El análisis se podrá complementar y profundizar si se le da lectura a todas las tarjetas


colocadas en la balanza y si se utilizan las Preguntas para Valorar el Impacto, contenidas
en las secciones 2.1.1 (estructuras de poder político), 2.3.1 (impacto en las ventajas,
deficiencias, capacidades y vulnerabilidades económicas), 2.3.2 (impacto en las actitudes
sociales), 2.3.3 (impacto en las prácticas culturales y mecanismos tradicionales).
Ver sección 3
Págs: 20, 23, 24 y También se pueden aprovechar las Preguntas para la Toma de Decisiones, contenidas
28 a 32
en las secciones 3.1 (decisiones políticas), 3.2 (decisiones sobre la seguridad), 3.3
(decisiones económicas, sociales y culturales) y 3.4 (factores internos y externos que
4 - 64

facilitan o dificultan la aplicación de las decisiones).

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, tomado de ASAPROSAR, El Salvador.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Mapa Mental

Objetivos: Analizar un problema relacionado con el ejercicio del poder en un grupo, proyecto u
organización.

Recursos: Hojas de papel con el dibujo anexo y lápices.

Procedimiento: 1. El mapa mental es diseñado previamente por la persona que facilita, quien escribe
en el centro el problema relacionado a la ejecución del proyecto que se desea abordar.
Entregar la hoja con el mapa a cada participante y orientar para que escriban ideas
breves y claras respecto a lo que cada quién hace, piensa y siente frente al problema.

2. Se forman grupos. Estos pueden ser conformados al azar, sin embargo si se desea
profundizar en las opiniones de manera diferenciada, se pueden formar grupos por
sexo, por edad, por comunidad, por grupo o por organización. En equipos comparten
sus mapas, discuten y elaboran uno solo.

4 - 65
3. En plenaria se comparten los trabajos de grupo. La persona facilitadora orienta la
discusión hacia el análisis de la manera diferenciada en que los diferentes grupos ven
el problema y cómo las relaciones de poder determinan esta vivencia.

El análisis se puede reforzar utilizando cualquiera de las Preguntas para Valorar el


Impacto, contenidas en el numeral 2 de la sección 3 de este manual o de las Preguntas
para la Toma de Decisiones, contenidas en el numeral 3, según cuál sea el problema
Ver sección 3
Págs: 19 a 32 que se aborde con el mapa.

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, adaptado a su vez de Care Perú.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Los Recortes

Objetivos: Identificar y analizar el uso, acceso y control de los recursos, así como posibles
indicadores de cambio, según las relaciones de poder que se dan en la comunidad y
la institución en torno a un proyecto.

Recursos: Aproximadamente 30 recortes de revista o periódico pegados en pedazos de cartulina,


alusivos a trabajos de toda índole como: transporte o maquinaria, información,
producción, herramientas, etc. y situaciones de personas en la política, tomando
decisiones, dirigiendo actividades, instruyendo a personas, etc. Además papelógrafos
y marcadores.

Procedimiento: 1. Se forman grupos de 5 personas y se les entrega una serie de recortes. El grupo
deberá clasificarlos en las siguientes categorías referidas al uso de los recursos del
proyecto, por ejemplo: “recurso que es usado y controlado normalmente por hombres”,
“recurso que es usado y controlado normalmente por mujeres”, “recurso que es usado
y controlado generalmente por ambos”. El análisis puede variar en cuanto a los sujetos,
por ejemplo, en lugar de mujeres y hombres, se pueden utilizar grupos de edad
(adultos, jóvenes, niños), grupos dentro de la comunidad, diferentes comunidades u
otros según el objetivo de la actividad.

2. Cada categoría deberá estar ubicada en un papel grande, de modo que los recortes
se vayan colocando en ellos según el criterio del grupo.

3. Una vez terminado el trabajo de clasificación, se exponen los resultados al resto


del grupo y se inicia una discusión plenaria acerca de qué forma el proyecto facilita
u obstaculiza el acceso y control de los recursos a los grupos menos favorecidos, cómo
podría mejorar esto y cómo favorecería a los grupos vulnerables

Esta discusión puede ser complementada con cualquiera de las Preguntas para Valorar
4 - 66

el Impacto, contenidas en el numeral 2 de la sección 3 de este manual o con las


Ver sección 3 Preguntas para la Toma de Decisiones contenidas en el numeral 3.
Págs: 19 a 32

Fuente: Adaptado de “Incidencia en la gestión de políticas públicas” de Ana Cecilia Escalante,


UICN.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Monitoreo Participativo

Objetivos: Elaborar en forma rápida y libre una lista de asuntos, temas y preguntas para el
monitoreo de un proyecto, haciendo uso de las percepciones colectivas del grupo.

Discutir, organizar, clasificar y priorizar asuntos, temas y preguntas para el monitoreo


de un proyecto.

Facilitar la planificación de acciones de campo y motivar a las personas participantes


al uso de técnicas participativas en el trabajo de monitoreo.

Recursos: Papelógrafos, plumones, tirro, tarjetas de papel o cartulina, lápices.

Procedimiento: Este ejercicio se desarrollará en tres etapas

Primera etapa

1. Si se trata de un proyecto que no ha iniciado, será conveniente hacer una introducción


explicando al grupo en que consistirá el proyecto, sus objetivos, métodos e impacto

4 - 67
previsto. Si se trata de un proyecto en marcha, vale la pena hacer un recuento de lo
realizado a la fecha y de las acciones por realizar.

2. Pedir al grupo que piense en los asuntos, temas y preguntas que quieren tratar
sobre la ejecución del proyecto. Motivar al grupo a que piense sin inhibiciones. Todo
debe ser incluido, aún la idea más descabellada. Pedir cantidad más que calidad,
mientras más ideas mejor. Cada quién escribe sus ideas, una en cada tarjeta.

3. Cada persona participante presenta sus tarjetas y la persona facilitadora las va


pegando en un papelógrafo. En este momento no hay comentarios ni evaluación de
las ideas, sino simplemente un flujo libre de ideas. Cuando las personas no saben leer

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


y escribir, cada persona participante va dando sus ideas y la persona facilitadora las
va escribiendo en un papelógrafo en la pared.

Segunda etapa

4. Una vez pegadas las tarjetas en el papelógrafo, una persona o pequeño grupo
conduce la sesión en la que se dará un ordenamiento a las tarjetas, quitando las
duplicadas y reordenando las demás según el contenido. Quien conduce la sesión no
aplicará su propio criterio de agrupación sino que permanentemente estará consultando
al grupo para que todo el pleno esté de acuerdo en la forma en que se agrupan los
temas. Ninguna tarjeta deberá ser descartada inclusive las que suenen más descabelladas,
a menos que esté duplicada.

5. Dar nombre a cada grupo de tarjetas y escribirlo en el papelógrafo en letras grandes.


El nombre debe ser una síntesis del contenido de las tarjetas.

Tercera etapa

6. Formar grupos según los objetivos del monitoreo: grupos de hombres y mujeres,
grupos por edad (adultos/as, jóvenes, niños/as), por comunidad o por sectores dentro
de la comunidad. Si se considera conveniente, dividir la lista de temas en los distintos
grupos.

7. Cada grupo trabajará su plan de monitoreo a través de un cuadro con la lista de


temas que le corresponda. Pedir a los grupos que decidan cuál será la mejor técnica
para realizar el monitoreo. El equipo facilitador podrá proveer de un inventario de
técnicas como las incluidas en este manual o en otros. El equipo escogerá la que
considere más conveniente y anotará al lado de cada tema la técnica a utilizar.

8. Si el grupo considera necesario podrá solicitar ser capacitado en el uso de algunas


técnicas. Esta capacitación podrá ser mediante talleres o en el campo aplicando la
técnica con la asesoría directa del equipo facilitador del proyecto (aprender haciendo).
4 - 68

Esto deberá ser planificado dentro del mismo plan de actividades.

9. Cada grupo presentará su plan al resto y escuchará las observaciones de los demás,
así como nuevas ideas y propuestas para perfeccionarlo. Generar una dinámica de
organización de cada grupo para su efectivo funcionamiento y programar actividades
de seguimiento y evaluación al trabajo de los grupos.

Fuente: Secuencia adaptada de varias técnicas en: “Aprendizaje y Acción Participativa. Guía
para Capacitadores” de Jules N. Pretty y otros, IIED.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


6. Técnicas Participativas para la Evaluación y la
Sistematización

Este conjunto de técnicas tienen el objetivo de facilitar la evaluación y proponer


un método de sistematización de experiencias o proyectos. La idea es generar insumos
para la discusión sobre cambios que se deban incorporar durante los proyectos y
aprender de nuestras propias experiencias, desde una perspectiva de Derechos
Humanos. Este análisis permitirá mejorar y afinar las fases de evaluación y sistematización
dentro del ciclo de programación. Las técnicas participativas propuestas podrán ser
combinadas con las preguntas de la herramienta beneficio-daño, pues en algunas de
ellas se sugiere cuáles utilizar.

4 - 69
En esta parte encontrarás lo siguiente:

• Los Globos
• Mi Proyecto es Masculino / Femenino
• El Poder Pesa
• Calendario de Participación
• Rueda de Evaluación
• El Sombrero de los Problemas
• Matriz de Análisis de Decisiones
• Propuesta de Método de Sistematización

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Los Globos

Objetivos: Evaluar las formas en que se establecieron las relaciones de poder dentro del proyecto.

Recursos: Recortes de papel en forma de globo, plumones, tirro.

Procedimiento: 1. La persona facilitadora coloca sobre la pared o pizarra un globo en el que previamente
ha escrito la palabra “poder”.

2. Distribuir entre las personas participantes papel recortado en forma de globos de


diferentes colores. Invitar a las personas a pensar en frases o palabras que expresen
cómo se dieron las relaciones de poder dentro del proyecto.

3. Cada participante escribirá su frase en un globo y lo pegará alrededor del que dice
“poder”. Cuando todas las personas han colocado el suyo, invitarles a que lean las
ideas y agrupen las que tienen relación entre sí formando categorías más amplias.

4. En plenaria, se motiva a la discusión de cada una de las categorías identificadas.


4 - 70

Para facilitar la discusión en plenaria se deberán seleccionar algunas de las Preguntas


para el Valorar el Impacto contenidas en las secciones 2.1.1 (estructuras de poder
Ver sección 3 político) y 2.1.2 (derechos y procesos políticos).
Pág: 20

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, adaptado a su vez de OXFAM.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Mi Proyecto es Masculino / Femenino

Objetivos: Descubrir y analizar algunas de las contradicciones y complejidades en la estructura


de un proyecto.

Procedimiento: 1. Se forman dos grupos. Uno de ellos debe defender la posición “mi proyecto es
un proyecto masculino” y el otro defender la posición “mi proyecto es un proyecto
femenino”.

2. Cada grupo dispondrá de 15 minutos para preparar sus argumentos. Se le pide


que para ello considere las personas que participan en el proyecto, las relaciones que
se establecen, los roles que desempeñan, las formas de participación, las posiciones
de poder que ocupan, los procesos de toma de decisión, además de otros aspectos
que consideren convenientes. Mientras los grupos se preparan se ubican dos sillas
en es centro de la habitación, una frente a otra.

3. Cada grupo escoge un(a) representante para empezar el debate, quien deberá

4 - 71
sentarse en una silla frente a la persona representante del otro grupo.

4. Ambas personas exponen sus argumentos defendiendo la posición de su grupo.


Cuando la persona en la silla ha expuesto su argumento o cuando otra de su mismo
grupo quiere tomar su lugar, se lo indica con un golpe ligero en el hombro. Se produce,
entonces, un cambio de lugares y el debate continúa. Estos cambios deben hacerse
rápidamente para mantener la fluidez de la discusión. La dinámica debe permitir que
varias personas expongan sus argumentos.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


5. Quien facilita toma nota de los argumentos de ambos grupos y al finalizar el debate,
comenta con los participantes sus opiniones sobre el ejercicio.

6. Puede profundizarse en la reflexión de los argumentos que caracterizan a un proyecto


como masculino o como femenino, y cómo se sintieron los participantes al defender
sus argumentos.

Se deberán seleccionar algunas de las Preguntas para Valorar el Impacto contenidas


en las secciones 2.1.1 (estructuras de poder político), 2.1.2 (derechos y procesos
políticos), 2.1.3 (causas subyacentes de la negación de los derechos políticos), 2.2.2
Ver sección 3
Págs: 20, 21, 22 (conflictos entre grupos dentro de la comunidad) y 2.3.2 (impacto en las actitudes
y 24
sociales).

Comentarios: El tema de discusión podría modificarse, según los objetivos de la actividad, para pasar
de la discusión de femenino y masculino, a otra que haga alusión a otros tipos de
discriminación sea por edad, lugar geográfico, religión, militancia política, etc.

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, adaptado a su vez de OXFAM.
4 - 72

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


El Poder Pesa

Objetivos: Visualizar y analizar las relaciones de poder y sus efectos en diferentes grupos en la
comunidad, un proyecto o una organización.

Recursos: Tarjetas con dibujos de tres animales de diferente peso, papelógrafos, plumones, tirro.

Procedimiento: 1. La persona facilitadora elabora previamente las tarjetas con dibujos de tres animales
de diferente peso. Deberán elaborarse varios juegos de tarjetas en distintos colores,
tantos como grupos se vayan a formar.

2. La actividad se inicia con una lluvia de ideas acerca de las decisiones más sobresalientes
tomadas en la historia del proyecto y sus correspondientes acciones. Quien facilita
toma nota de los aportes en papelógrafos, procurando que las personas participantes
aporten el mayor número de datos posibles.

3. Cuando se haya completado la lista, se forman los grupos según el objetivo de la


actividad. Pueden ser grupos por género, por edad, por comunidad, por grupos dentro
de la comunidad, etc. Se entregará a cada grupo un juego de tarjetas con los dibujos,
un color de tarjeta distinto por cada grupo.

4. Se pide a cada grupo que revise el listado en papelógrafo y discuta cómo cada una
de las situaciones afectó al grupo. Según el peso que cada situación haya tenido sobre
sus vidas, pegarán a la par de ésta el dibujo que mejor la exprese.

5. Cuando los grupos hayan colocado sus tarjetas, se promueve el análisis de aquellos
elementos más significativos como podrían ser: ¿Cuáles situaciones tuvieron el mismo
peso para los distintos grupos? ¿Cuáles situaciones tienen una muy marcada diferencia
de valoración y por qué? ¿Hay efectos diferenciados de estas situaciones para los
diferentes grupos?

4 - 73
Para facilitar la discusión en plenaria se deberán seleccionar algunas de las Preguntas
para el Valorar el Impacto contenidas en las secciones 2.1.1 (estructuras de poder
político), 2.1.2 (derechos y procesos políticos), 2.2.1 (conflicto entre comunidades)
Ver sección 3
Págs: 20 y 22 y 2.2.2 (conflictos entre grupos dentro de la comunidad).

Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Calendario de Participación

Objetivos: Graficar y analizar los procesos de participación en un proyecto, comunidad u


organización.

Recursos: Dos gráficos del calendario dividido en meses, semanas o días, papelógrafos, plumones,
tirro, lápices de color.

Procedimiento: 1. Previamente, la persona facilitadora elabora los calendarios divididos en meses,


semanas o días según sea lo largo del período que se pretende analizar.

2. En plenaria, las personas participantes harán una lluvia de ideas de las diferentes
actividades que se realizan en el proyecto durante el período de tiempo en cuestión
y se escriben las actividades en una lista en papelógrafo.

3. Se forman grupos según el objetivo de la actividad y los mecanismos de participación


que se quieran utilizar. Pueden ser de hombres y mujeres, grupos por edad, por
4 - 74

comunidad o por grupos existentes dentro de la comunidad.

4. Cada grupo seleccionará 5 actividades del listado, las que considere más importantes
y las escribe en la primera columna de la tabla. Se pide que representen el tiempo
que dedican a participar en esas actividades y que coloreen las casillas correspondientes.
Pueden colorearse solo medio día, un cuarto o el día completo, o igualmente fracciones
o enteros de semanas o meses.

5. Al completar la tarea, en plenaria se comparten los distintos calendarios y se invita


a todos los grupos a revisar cómo ven su participación y a compararla con las otras.
Quien facilita recoge los aportes, diferenciando según grupo.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


6. A partir de las ideas expresadas, puede profundizarse la reflexión con preguntas
como las siguientes: ¿Existe diferencia entre las actividades priorizadas por los diferentes
grupos? ¿La participación de ciertos grupos en estas actividades les da algún poder
en el proyecto y cuál? ¿Qué problemas se dan en el proyecto, provocados por las
formas en que participan los diferentes grupos? ¿Cómo pueden superarse esos
problemas?

Además se pueden agregar en la discusión algunas de las Preguntas para el Valorar


el Impacto contenidas en la sección 2.1.2 (derechos y procesos políticos).
Ver sección 3
Págs: 20
Fuente: Adaptado de “La unión hace el poder”, Serie “Hacia la Equidad No. 5” de Claudia
Zaldaña, UICN, adaptado a su vez de CIAZO.

4 - 75

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Rueda de Evaluación

Objetivos: Evaluar los distintos aspectos de una actividad o proceso.

Recursos: Papel y lápices.

Procedimiento: 1. En pleno definir de manera participativa los criterios para evaluar una actividad o
un proceso.

Si se considera conveniente previamente se puede hacer una presentación (según los


objetivos de la actividad) de elementos relacionados a las Preguntas para el Valorar
el Impacto contenidas en la el numeral 2 de la sección 3: impacto político 2.1, impacto
sobre la seguridad 2.2 e impacto económico, social y cultural 2.3. Esta presentación
Ver sección 3
Págs: 20 y 25 podría aportar elementos para que las personas participantes decidan cuáles son los
criterios que evaluarán.

2. Pídale a cada persona que dibuje una rueda y que dibuje rayos equivalentes al
4 - 76

número de criterios. Deben rotular cada rayo con el nombre del criterio. Los rayos
representan una escala en la que la mínima o cero está al centro del círculo y la
máxima ó 10 está en la orilla. Pedir que dibujen un punto sobre el rayo más cercano
al mínimo o al máximo según su valoración. Después unir los puntos con líneas para
formar un polígono que permitirá visualizar en conjunto la valoración de los criterios.

3. Generar dinámicas de comparación y discusión de las diferentes evaluaciones ya


sea en plenaria o en grupo. Elaborar conclusiones.

Fuente: Tomada de “Aprendizaje y Acción Participativa. Guía para Capacitadores” de Jules N.


Pretty y otros, IIED, tomada a su vez de Jennifer Rietbergen.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


El Sombrero de los Problemas

Objetivos: Motivar a las personas participantes a que compartan problemas y busquen activamente
conocer la experiencia de los demás, así como obtener sus sugerencias.

Recursos: Un sombrero o recipiente, pedazos de papel y lápices.

Procedimiento: 1. Pida a todas la personas que se sienten en círculo incluyendo al equipo facilitador.
Clarificar al grupo cuál será el enfoque que se utilizará: problemas personales,
comunales, del proyecto, etc.

2. Pedir que escriban en pedazos de papel algún problema en particular que enfrentan
y quisieran resolver. Si el problema involucra a otras personas pedir que no se mencione
el nombre, sino que se describa el problema.

3. Pedir que doblen el papel y lo depositen en el sombrero. Pasar el sombrero para


que todas las personas depositen sus papeles. Al finalizar, volver a pasar el sombrero

4 - 77
para que cada quien tome un papel. Si toman el propio pedir que lo regresen y tomen
otro.

4. Dar unos minutos para reflexionar sobre el problema. Después pedir que lean el
problema en voz alta y que propongan una solución o sugerencia para superar el
problema. Si alguien puede aportar una nueva sugerencia lo hace.

5. Elaborar un recuento de soluciones y compartirla con todo el pleno.

Fuente: Adaptado de “Aprendizaje y Acción Participativa. Guía para Capacitadores” de Jules


N. Pretty y otros, IIED, adaptado a su vez de Donna Brandes.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Matriz de Análisis de Decisiones

Objetivos: Recuperar la experiencia vivida para aprender de las decisiones tomadas.

Recursos: Papelógrafos, plumones y tirro.

Procedimiento: 1. Esta técnica se puede desarrollar como parte de una jornada o puede realizarse
en varias, según la profundidad que se quiera. Se forman grupos según la composición
del pleno. Los grupos pueden formarse por temas de análisis, por tipo de experiencia,
por género, por edad, por comunidad o por grupos dentro de la comunidad. Todo
dependerá del objetivo que se persiga.

2. Cada grupo elaborará en papelógrafos, una línea de tiempo que permitirá recordar
y ordenar la historia de la experiencia. Se ubicarán en el tiempo momentos relevantes,
problemas o situaciones que recuerde el grupo haciendo una descripción breve de
cada momento. Una vez que se hayan ubicado los diferentes momentos a lo largo de
la experiencia, se intentará dividir la línea en etapas, es decir, agrupar varios
4 - 78

acontecimientos que tengan elementos en común y otorgarle un nombre a la etapa.

3. Una vez finalizada la línea de tiempo, se elaborará una matriz donde se revisará
cada problema o situación identificados en la línea de tiempo y se tratará de recordar
todas las decisiones que se tomaron en aquel momento. También se revisará si las
decisiones fueron acertadas o no, quién tomó la decisión y de que forma se hizo.
Finalmente se analizar por qué fue tomada determinada decisión, que valoraciones
se hicieron para llegar a esa decisión y por qué fue acertada o incorrecta. Si se
considera conveniente, previamente se pueden seleccionar de entre todas, las decisiones
más importantes para analizarlas.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


4. En plenaria se compartirán la línea de tiempo y la matriz de análisis de las decisiones.
Será interesante comparar las diferentes visiones que surjan según el tipo de grupo
que elaboró el análisis.

5. Se pide a los participantes que cambien de asiento. Cada quien formará una pareja
con la persona de la par para dialogar. Tomando en cuenta la discusión desarrollada,
cada pareja formulará dos o tres lecciones aprendidas. Después se unirán dos parejas
formando un grupo de cuatro, donde intercambiarán sus lecciones y obtendrán un
conjunto mayor. Por último se unirán dos grupos donde se llegará a un consenso sobre
las lecciones aprendidas y los escribirán en papelógrafo para ser presentadas y
discutidas en plenaria.

Fuente: Carlos Cotto, adaptado de Alforja.

4 - 79

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Propuesta de Método de Sistematización

Objetivos: Aprender a partir de la interpretación crítica de nuestras experiencias.

Propuesta: En Care El Salvador, hemos tenido mayor experiencia en realizar diagnósticos, elaborar
proyectos, desarrollar monitoreo y evaluación, sin embargo hemos incursionado muy
poco en acciones de sistematización. Por ello en esta ocasión, presentamos más que
una técnica una propuesta metodológica de cómo sistematizar publicada por Oscar
Jara de la Red Alforja.

¿Qué es sistematizar?

"La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que,


a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso
vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado
entre sí y por qué lo han hecho de ese modo".

Al sistematizar, las personas recuperan de manera ordenada lo que ya saben sobre


su experiencia y descubren lo que aún no saben acerca de ella. Se pone atención, no
sólo a los acontecimientos, sino también a las interpretaciones que las personas
participantes tienen sobre ellos, creando un espacio para que sean discutidas,
compartidas y confrontadas. Esto hace diferente a la sistematización de otras actividades
como la investigación y la evaluación.
4 - 80

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Para elaborar una propuesta de sistematización, Oscar Jara propone la siguiente guía:

El proceso a seguir para la realización de una propuesta de sistematización


comprende los siguientes pasos:

A) El punto de partida
a1. Haber participado en la experiencia
a2. Tener registros de las experiencias
B) Recuperación del proceso vivido

4 - 81
b1. Reconstruir la historia
b2. Ordenar y clasificar la información
C) La reflexión de fondo: ¿Por qué paso lo que pasó?
c1. Analizar, sintetizar e interpretar críticamente el proceso.
D) Los puntos de llegada
d1. Formular conclusiones
d2. Comunicar los aprendizajes

Las técnicas para desarrollar un proceso de sistematización aplicando este método


pueden ser cualquiera de las que aparecen en este manual, en otros o las que se
diseñen para ello.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR


Comentarios: Es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

• Es necesario tener claridad sobre el alcance que tendrá la


sistematización delimitando claramente los aspectos de la experiencia
a sistematizar pues no se puede sistematizar todo.
• Retomar no solo los logros sino también los fallos en la experiencia,
para aprender de ellos.
• Si la sistematización se integra completamente a lo largo del
proceso de nuestro trabajo, no implicará actividades extras.
• La interpretación crítica del trabajo debe llevarnos al aprendizaje
de lecciones que nos permitan mejorar.
• Tomar en cuenta el saber empírico, el conocimiento construido por
la gente en las localidades, elevar su perfil y visibilizarlo, hacerlo
evidente, plasmarlo en medios materiales. Retomar no solo el
conocimiento racional sino también el conocimiento emocional, las
expresiones subjetivas y humanas que encarnan el proceso.
• Observar la relación entre las personas técnicas y las personas de
las comunidades.
• Debe ser un proceso profundamente participativo. La sistematización
solo la pueden hacer las personas que vivieron la experiencia. No
podemos traer a “un especialista” a que sistematice la experiencia
de otras personas. Sistematizan las personas protagonistas, las
que estuvieron viviendo directamente el día a día. Esto no elimina
la posibilidad de que alguien pueda apoyar facilitando la
sistematización.
Fuente: Libro "Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica”
de Oscar Jara, Alforja.
4 - 82

Referencias Bibliográficas en esta Sección:

Archer, David y Nottingham, Sara, “Manual Base del Método Reflect”. Actionaid, 1997, Londres.
Bustillos, Graciela y Vargas, Laura, “Técnicas participativas para la educación popular”. IMDEC, 1990, Guadalajara.
Care, “Manual de Capacitación de Derechos Humanos y Programación Basada en Derechos”. 2002, edición en español
por Care Bolivia.
Escalante, Ana Cecilia, “Incidencia en la gestión de políticas públicas”. UICN.
Jara, Oscar, "Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica". Alforja, San José, C.R.
Kaplún, Mario, “El Comunicador Popular”. Editorial Hvmanitas, 1987, Buenos Aires.
Pretty, Jules N. y otros, “Aprendizaje y Acción Participativa. Guía para Capacitadotes”. Traducción y Adecuación: Central
de Recursos sobre Metodología Participativas – DPID. Universidad NUR, 1998, Santa Cruz, Bolivia, (autorizado
por el IIED, Londres, versión original de 1995).
Plan Internacional, “CHILDPRO. Manual de participación de la niñez”. 2001, Región de Centroamérica y el Caribe.
UNICEF, “Rights Based Management & Human Rights Based Approach to Programming”.
Zaldaña, Claudia, “La unión hace el poder”, serie “Hacia la Equidad” No. 5. UICN, 1999, San José, C.R.

LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS. CARE EL SALVADOR

Vous aimerez peut-être aussi