Vous êtes sur la page 1sur 33
13. Reanimacién Neonatal José Vicente Estrada Flores Introduccion Lareanimaci6n neonatal y toda la parafernalia que le rodea no se circunscribe a los iesantes, mas 0 menos breves, alrededor del momento del nacimiento. Podriamos ver- itoomo el resultado, en ocasiones predecible, de la vigilancia del proceso del embara- zoque implica la interaccién miltiple y compleja de los padres y los profesionales de iasalud relacionados con la deteccién y tratamiento de la gestacién normal y sus com- plicaciones, La necesidad de reanimaci6n en mayor o menor grado de un recién nacido puede sredecirse, hasta cierto punto, a partir de la informacién clinica y paraclinica obtenida a io largo del embarazo, més precisamente desde la etapa preconcepcional hasta el naci- niento. Asi, por ejemplo, el embarazo en una mujer joven, adolescente, de bajos recursos tcondmicos, con nula vigilancia prenatal y que trata de ocultarlo, puede suponerse que ‘esultard en un producto hipotrofico, no deseado, con miiltiples posibilidades de compli- cacién perinatal y que requeriré la intervenci in temprana del especialista. Para fines didacticos, abordaré la reanimacién neonatal considerando primero los fac- tors prenatales y, en segundo lugar, la reanimacién propiamente dicha. Factores Prenatales Unahistoria clinica completa de la mujer gestante serfa aconsejable desde el momento enque se diagnostica el embarazo, registrando datos importantes, como edad, planeacién + deseo del embarazo, repercusi6n en su entorno social, estado mutricional preconcepcional, Estudios extensos'?4#* del im- enfermedades previas e historia ginecoldgica exhaustiva. ractode la nutriciSn y la panancia de peso sobre el resultado del embarazo, muestran Gt indice de masa corporal matemno resulta una ganancia ponderal adecuada con relacién al ‘ ‘un menor porcentaje de partos prematuros y neonatos con bajo peso al nacer, Por otra Pare, la suplementaci6n de algunos micronutrientes'* como el acido folico y el zinc, 100 x’, continuar al siguiente paso. + Evaluar el color del bebé; si es sonrosado 0 con discreta acrocianosis, es posible que no se requiera reanimaci6n ulterior y puede ser trasladado junto a su madre 0 a la sala de cunas. Tabla 4. Acciones riesgosas a evitar Accién Consecuencias potenciales Golpear ta espaida te , | ‘Comprimir las costilas psiones de piel Fracturas, neumotérax, dificultad respiratoria. t muerte | Forzar las piernas sobre el abdomen , | Dilatar el esfinter anal Ruptura de higado, bazo o hemorragia " Lesién de} Usar compresas 0 bafios de agua fia o caliente Hipotermia tren oreo | * Dar oxigeno o aire frio sobre cara 0 cuerpo Hipotermia, apnea

Vous aimerez peut-être aussi