Vous êtes sur la page 1sur 12

Clase 4: Aplicaciones del Equilibrio de Nash y

Bienes públicos
María del Pilar Castillo
Maestría en Economía, Universidad del Valle
September 17, 2017

0.1 Modelo de Cournot (1838)


Los resultados del modelo de Cournot precedieron a la teoría de juegos y fue
una herramienta muy importante en los trabajos posteriores que desarrollarron
von Neumann y Morgenstern, Nash y otros. La motivación en este modelo
es que el precio de mercado está determinado por la cantidad agregada de las
…rmas de una industria. Ninguna …rma individual controla el precio de mercado,
y todas las …rmas reciben por sus productos exactamente el mismo precio de
mercado. Desde el punto de vista de la teoría de juegos, el precio no es una
variable estratégica.
Supongamos que en un cierto mercado de productos homogéneos hay dos
…rmas, etiquetadas con 1 y 2. Si las …rmas producen las cantidades q1 ;q2 ,
respectivamente, el precio de mercado que recibiran por ellas estára dado por
(q1 +q2 ) si (q1 +q2 ) <
P (Q)=f 0 si (q1 +q2 ) .

Cada …rma tiene un costo marginal c > 0 y eligen cantidades simultánea-


mente. Representamos el juego en forma estratégica:

N = f1; 2g
S1 = S2 = [0; /)
i (qi ; qj ) = qi P (Q) cqi = qi ( (qi + qj ) c) 8i; j Si con i 6= j

Dado que los jugadores se enfrentan a un conjunto in…nito de estrategias, la


…rma i resuelve el siguiente problema de maximización:

M ax i (qi ; qj )
0 qi

Suponiendo que qj < c, la condición de primer orden del problema de


maximización de la empresa i es necesaria y su…ciente, obteniendo

qi = 21 ( qj c)

1
Dado que las cantidades que produce la …rma i están en función de las
cantidades de la …rma j, tenemos que qi se puede expresar como la función de
mejor respuesta de la …rma i a cualquier cantidad de la …rma j, que no es más
que la respuesta óptima de esta empresa a las posibles decisiones de la empresa
competidora.

qi = i (qj ) = 21 ( qj c)

Si el par de cantidades (q1 ; q2 ) han de formar un equilibrio de Nash, las


cantidades elegidas por las …rmas deberán cumplir

1 (q2 )
= q1
2 1 = q2
(q )

Igualando este par de ecuaciones q1 = 12 ( q2 c) y q2 = 12 ( q1 c)


obtenemos
c
q1 = q2 = 3 :

El precio de mercado de equilibrio: P (Q) = +2c


3
Los bene…cios individuales que se obtienen con las cantidades y precio de
equilibrio vienen dados por:
(a c)2
1 (q1 ; q2 ) = 2 (q1 ; q2 ) = 9

El bene…cio total en equilibrio:


2(a c)2
= 1 (q1 ; q2 ) + 2 (q1 ; q2 ) = 9

0.2 ¿Cuál es la interpretación del equilibrio?


Cada …rma estaría interesada en tener la posición del monopolista, es decir, ele-
gir una cantidad qi maximizar el bene…cio i (qi ; 0): Dado que hay dos …rmas en
el mercado, los bene…cios agregados del duopolio se verían maximizados …jando
una cantidad agregada igual a la de monopolio, en el que cada …rma produciría
qm
2 ; siendo qm la cantidad de monopolio. Sin embargo, en este arreglo las …rmas
tienen incentivo para desviarse de él, ya que en el monopolio la cantidad ofre-
cida en el mercado es pequeña y el precio es alto. En virtud de esta situación,
la …rma aumentaría su cantidad pese a que tal incremento bajaría el precio de
equilibrio.
Usando las funciones de mejor respuesta de las …rmas vamos a ver que las
cantidad q2m no son mejor respuesta de la …rma 1 a la cantidad q2m de la …rma
2.
c
Sabemos que qim i (0) = 2 , esto es la mejor respuesta de la …rma
i cuando la …rma j no produce, ¿pero es posible j (qim ) 0? La …rma j
está dispuesta a producir una cantidad positiva antes que responder con no
c c c
producir nada, j (qim ) 4 :De nuevo, nos preguntamos si ¿ i ( 4 ) 2 ?

2
Es claro que este caso la …rma i responde con una cantidad diferente a la de
monopolio. Este proceso se puede seguir hasta llegar al equilibrio de Nash en el
que, efectivamente, la …rmas responden con la cantidad de equilibrio de Cournot
a las cantidades de equilibrios de Cournot de las otras …rmas. De otra forma, y
para esta función de demanda lineal, el único equilibrio de Nash también puede
ser visto como el resultado de la eliminación iterado de estrategias dominadas
(Vega-Redondo).
Procediendo de esta forma podemos descartar para cada i = 1; 2 aquellas
cantidades que exceden los niveles de monopolio, tal que

qi > qim i (0)

Estas cantidades nunca serán una mejor respuesta a cualquier conjetura


sobre la cantidad producida por la …rma competidora. Por tanto, podemos
establecer el intervalo en el que no se encontraran las cantidades que no harán
parte del conjunto de mejor respuesta de la …rma, (q1m ; 1) y (q2m ; 1): También
podemos establecer otro intervalo en el que no se encontraran la cantidad de
equilibrio:
m
0 qi < i (qj ) = i ( j (0)); 8i 2 N; i 6= j

Esta desigualdad signi…ca que si las cantidades en el intervalo (qjm ; 1) no


son permitidas para el oponente, no hay cantidad qi 2 [0; i (qjm )) que esté en la
función de mejor respuesta de la …rma i. Más precisamente,

[qi = i (qj ); qj qjm ] =) qi 2 [ i (qjm ); qim ] 8i 2 N; i 6= j

Haciendo una iteración más después de eliminar los intervalos (qim ; 1) y


[0; i (qjm ));es inmediato veri…car que, por razones análogas, podemos descartar
cantidades qi que satisfagan

qi > i ( j ( i (0))) 8i 2 N; i 6= j

Repitiendo el proceso inde…nidamente llegamos a que las cantidades q1 ; q2


son las únicas cantidades que no se descartan.
Ejercicio: ¿cuál sería cantidad elegida por las …rmas si tomaran la decisión
bajo el esquema de competencia perfecta? ¿Cuál sería si hubiese un monopolio?
Compare los bene…cios de cada …rma bajo competencia perfecta, cuando sólo
hay dos …rmas, y cuando hay una sola …rma.

0.3 La competencia entre …rmas productoras de aviones:


un caso aplicado (tomado de Bierman y Fernández)
Suponga el siguiente duopolio en el que las …rmas producen aviones para más
de 400 pasajeros (airbus). Las dos …rmas dominantes son Airbus Industries (A)
y Boeing Corporation (B). Por simplicidad, asumimos que estas dos …rmas son
las únicas en la industria. La demanda para estos aviones viene dada por la
siguiente función:

3
P = 13 (QB + QA )

donde P es el precio en millones de dólares por avión, y Qi es la tasa de


producto por …rma en aviones en un año. El costo de producción marginal de
un avión es asumido a ser una función creciente de Q y tiene la siguiente forma:

Cmgi (Qi ) = 3 + 0:42Q1:1


i

y el costo total

CTi (Qi ) = 3Qi + 0:2Q2:1


i

El bene…o para la …rma i está dado por la siguiente función:

i (QA ; QB ) = (10 (QA + QB ))Qi 0:2Q2:1


i

En la siguiente tabla se muestran los valores que representan los bene…cios


de cada una de las …rmas en función de su producción y del producción de su
competidora
Cantidades de la Boeing Corporation
0 1 2 3 4 5 6 7
0 0,0 0,8 0,15 0,18 0,20 0,19 0,15 0,9
1 8,0 7,7 6,13 5,15 4,17 3,14 3,9 2,2
2 15,0 13,6 11,11 9,13 8,12 5,9 2,3 1,-4
Airbus Industries 3 18,0 15,5 13,9 10,10 6,8 3,4 0,-2 -2,-11
4 20,0 17,4 12,8 8,6 4,4 0,0 -3,-8 -7,-18
5 19,0 14,3 9,5 4,3 0,0 -5,-5 -10,-14 -15,-25
6 15,0 9,3 3,2 -2,1 -8,-3 -14,-10 -20,-20 -26,-32
7 9,0 2,2 -4,1 -11,-2 -18,-7 -25,-15 -32,-26 -39,-39
Ejercicio: construir las funciones de mejor respuesta de estas dos compañías
y analizar sus resultados en términos del Equilibrio de Nash.

0.4 El modelo de Bertrand (Duopolio con productos ho-


mogéneos, tomado de Pérez, et al)
Supongamos dos …rmas, N = f1, 2g que compiten en precios por el mercado de
un bien homogéneo. Sea q(p) la función de demanda de dicho producto. Los
consumidores compraran el bien a la …rma que …ja el precio más bajo, de forma
si que el precio que …jan es igual, entonces las …rmas se reparten equitativamente
el mercado. Asumimos que la función q(p) es estrictamente decreciente precios
entre 0 y pc . y nula para precios iguales o mayores a pc : Los costos son idénticos
para ambas …rmas e iguales a c, y se cumple que 0 ‹c ‹pm ‹pc , donde pm es
el precio de monopolio.
0 si pi › pj
La función qi (pi ; pj ) = q(p) si pi ‹pj
q(p)
2 si pi = pj
Las funciones de costos Ci (qi ) = cqi 8i N:

4
Caractericemos el juego: El conjunto de jugadores :N = f1, 2g: El conjunto
de estrategias Si = fpi g, en el que pi 2 [0; 1): Los bene…cios para la …rma i,
seran iguales a
Z (pi c)q(p) si pi l pj
(pi c)q(p)
i (p) = 2 si pi = pj
0 si pi m pj

0.5 ¿Cuál es el equilibrio de Nash?


El único resultado posible para este juego es aquel en el que ambas empresas
deciden un precio igual al costo marginal, y es un equilibrio de Nash.
De…nimos el equiliibrio de Nash como un par de precios (pi ; pj ) tal que el
precio de cada empresa es el que genera un mayor bene…cio dado el precio de
la otra. Por tanto, este vector de precios de equilibrio está compuesto por las
mejores respuestas de cada una de las …rmas:

i (pj )
= pi
j i = pj
(p )

donde i (pi ; pj ) i (pi ; pj ); 8i 2 N; 8pi 2 Si :


Dado que la demanda a la que se enfrenta cada empresa es discontinua y, por
tanto, sus funciones de bene…cio, no es posible determinar el EN utilizando el
cálculo diferencial como lo hacíamos en el modelo de Cournot. En consecuencia,
el procedimiento que permitirá obtener el Equilibrio de Nash será el método
empleado por Tirole (1990). Este consiste en considerar, en forma genérica,
todos las posibles situaciones en las que estaría una …rma y empezar a descartar
las que no son estables, en términos de sus bene…cios, es decir, situaciones en
las que las …rmas no están dispuestas a mantenerse. Consideremos, pues, los
casos en los que las …rmas pueden tomar decisiones:
Caso 1: pj › pi = c (el precio que …ja la …rma j es mayor que el precio que
…ja la …rma i, cuando su precio es igual al costo marginal). Los bene…cios que
obtendría cada …rma son:

i (pi ; pj ) = q(pi )(pi c) = q(c)(c c) = 0


j (pi ; pj ) = 0

Esta situación lleva a que la empresa i este dispuesta a …jar un precio entre
c y pj . Supongamos que elige p+ i = pj " › c. Este nuevo precio le genera unos
ingresos mayores a cero, i (pi ; pj ) = q(p+
+ +
i )(pi c) = › 0, haciendo que esta
sea una situación inestable y por tanto, se descarta como equilibrio de Nash.
Caso 2: pj › pi › c (el precio que …ja cada una de las …rmas es diferente y
además, mayor que el costo marginal). Los bene…cios que cada …rma obtiene
son:

i (pi ; pj ) = q(pi )(pi c) = › 0


j (pi ; pj ) = 0

5
Dado que la …rma j no está obteniendo bene…cios positivos, ella estaría
incentivada a …jar un precio p+
j = pi " › c, con el que obtendría el bene…cio:
+
j (pi ; pj ) = q(p+ +
j )(pj c) = q(p+
j )(pi " c) › 0

De nuevo tenemos una situación que no estable, y la descartamos como


equilibrio de Nash.
Caso 3: pj = pi › c. Los bene…cios para ambas …rmas son:

q(pi )(pi c)
i (pi ; pj ) = 2 ›0
q(pj )(pj c)
j (pi ; pj ) = 2 ›0

En este caso ambas …rmas se reparten el mercado y obtienen bene…cios posi-


tivos. Sin embargo, ambas …rmas están incentivadas a …jar un precio ligeramente
por encima del costo marginal y por debajo del precio que …ja su competidora,
para apoderarse de todo el mercado y duplicar su bene…cio. Por ejemplo, la
…rma i podría …jar un precio p+ i = pi " ‹ pj , con p+
i › c; obteniendo un
bene…cio mayor:
+
i (pi ; pj ) = q(pi ")(pi " c) 2 i (pi ; pj ) › i (pi ; pj )

Se descarta como equilibrio de Nash.


Caso 4: pj = pi = c. En éste último caso, ninguna de las empresas tienen
incentivos para cambiar de precio, dado el precio de su rival, a pesar de que sus
bene…cios son iguales a cero:

j (pi ; pj ) =0
i (pi ; pj ) =0

el equilibrio de Nash estaría de…nido por: p = (pi = c; pj = c):


Variaciones del Modelo de Bertrand (tomado de Gardner)

0.5.1 Cuando las …rmas tienen costos diferentes


En el modelo de Bertrand las …rmas compiten en precios en un mercado en
el que los bienes son homogéneos y los costos son idénticos. Ahora vamos a
suponer que una de las …rmas tiene ventajas en costos sobre la otra y es la …rma
1 la que tiene costos más bajos en el mercado, c1 < c2 . Ambas …rmas enfrentan
la misma demanda de mercado: Q = P . Los bene…cios de la …rma i están
dados por la siguiente ecuación:

Z (pi ci )( pi ) si pi < pj
(pi ci )( pi )
i (p) = 2 si pi = pj
0 si pi > pj

en el que p = (pi ; pj ) 8i; j 2 N; con i 6= j:


La representación estratégica o normal tiene la siguiente forma:

6
N = fF irma 1; F irma 2g
Si = fpi g con i = 1; 2

Dado que tenemos …rmas diferenciadas por los costos, los equilibrios a los
que lleguemos deberán ser asimétricos. En el modelo de Bertrand, se eliminan
todos los precios exceptos los que se acercan o son iguales a los costos:

(p1 ; p2 ) = (c1 ; c2 )

Sin embargo, en este caso la …rma 2 que tiene los costos más altos no vendería
nada. Y la …rma 1 podría incrementar su precio –por encima de su costo–hasta
llegar a uno cercano al costo de la …rma 2, aun permitiéndose que sea más bajo
que este costo. Por ejemplo, si lo miramos desde el punto de vista de la función
de mejor respuesta, la …rma 1 respondería con un precio, p1 = c2 ; con muy
pequeñito pero mayor que cero y esta sería una mejor estrategia que un p1 = c1 :
En este caso, la …rma 1 disfruta en efecto de una posición de monopolio.

0.5.2 El modelo de Bertrand con productos diferenciados


Consideremos dos …rmas que compiten a la Bertrand pero con bienes diferenci-
ados. La …rma i enfrenta la siguiente función de demanda de su producto:

qi (p) = pi (pi pm )

en el que pm es el precio medio de mercado. La idea detrás de este precio


medio es que si el precio de una …rma es superior a la media de mercado, entonces
ella puede perder algunos de sus clientes que irán tras un producto más barato,
pero no todos lo harán. Como suponemos que hay dos …rmas, podemos …jar el
precio medio como

pm = ( p1 +p
2 )
2

Como las funciones de demanda que enfrentan las …rmas tiene la misma
pendiente con respecto al propio precio y con respecto al precio medio, entonces
el lado de la demanda del modelo aún es simétrico pero en el que los bienes
pueden venderse a precios diferentes. Supongamos que las …rmas tienen los
mismos costos constantes. De…nimos los bene…cios de la …rma i como:

i (pi ; pj ) = (pi c)qi (p)

Resolvemos el problema para la …rma 1. Su bene…cio es igual a


1 (p1 ; p2 ) = (p1 c)q1 (p) = (p1 c)( p1 (p1 ( p1 +p2 )) = (p1
2
c)(
3 1
p
2 1 + p
2 2 )
Dado que la función es diferenciable, la …rma resuelve el siguiente problema
de maximización:

Maxp1 1 (p1 ; p2 )

7
utilizando las condiciones de primer y segundo orden: @ 1 (p1 ; p2 )=@p1 = 0
y @ 2 1 (p1 ; p2 )=@p21 l 0: Obtenemos la función de mejor respuesta de la …rma 1:

p1 = 1 (p2 ) = 31 ( + 23 c + 12 p2 )

y la función de mejor respuesta de la …rma 2:

p2 = 1 (p1 ) = 31 ( + 23 c + 12 p1 )

El equilibrio de Bertrand del juego de mercado se halla donde se cortan estos


dos funciones de mejor respuesta:
12
p1 = p2 = 5 ( + c)

Ejercicio: hallar las cantidades y los bene…cios en el equilibrio.

1 El problema de los bienes públicos (tomado


de Gibbons)
La tragedia de los bienes públicos se re…ere al con‡icto que sobre recursos escasos
se genera por la tensión entre los intereses egoístas y el bien público. El concepto
fue popularizado por Hardin (1968) y puede explicar, por ejemplo, las actuales
catástrofes mundiales sobre el medio ambiente como la contaminación del aire,
el abuso de los oceános, la congestión en el trá…co, el uso de los parques públicos.
Considere una comunidad con n individuos. En una época especial del año,
cada individuo debe decidir cuántas cabras lleva a pastar al potrero baldío Pnde la
comunidad. Sea ci el número de cabras que posee el individuo i. y C i=1 ci
el número total de cabras en la comunidad. El coste de comprar y cuidar una
cabra es m, y es independiente del número de cabras que se posea. El valor de
criar una cabra en el ejido cuando ahí se concentran C cabras es v(C) por cabra.
Dado que una cabra necesita de una cierta cantidad de pasto para sobrevivir,
asumimos que el ejido tiene un máximo de cabras que puede soportar, Cmax .
De forma que:

v(C) = f =› 00 sisi CC ‹ CCmax


max

Por otra parte, cuando hay pocas cabras en el potrero, añadir una más no
afecta a las que están allí, pero si hay muchas cabras pastando en el lugar (C
está muy cercano a Cmax ), poner una más afecta al resto de forma signi…cativa.
Es decir, el valor marginal de una cabra adicional es negativo. Formalmente, C
0
‹Cmax , v (C) ‹0.
Caracterizando el juego tenemos :
N = f1; :::; ng, Si = fci g, con ci 2 [0; Cmax ], y el pago.

i (c1 ; ::; cn ) = ci V (c1 + :: + ci 1 + ci + ci+1 + :: + cn ) mci

El problema que resuelve cada agente en la comunidad es

8
Max i (c1 ; ::; cn )
ci

Aplicando la condiciones de primer orden, se obtiene:


@ i (c1 ;::;cn )
@ci = 0 : ci @V (c1 +;::;+c
@ci
n)
+ V (c1 ; ::; cn ) m=0

Sumando todas las condiciones de primer orden de los n individuos y divi-


diendo luego por n se obtiene:
0
v (C )C
v(C ) + n m = 0; (1)

donde C indica c1 +; ::; +cn . Esta expresión indica los incentivos que tiene
un individuo de adicionar una cabra a las ya existentes en el potrero. El primer
término muestra el valor de una cabra más –dado las que ya existen o las que
han decidido los demás. El segundo término re‡eja el daño que ocasiona a las
0
cabras existentes una cabra adicional (v (C )).
Supongamos ahora que la comunidad se reune y designa a un plani…cador
central quien tomará la decisión por la comunidad. Su decisión está representada
por su problema de maximización:

M ax Cv(C ) mC
C

La condición de primer orden:


0
v(C ) + v (C )C m = 0; (2)

Comparando las expresiones (1) y (2) se observa que C > C : En el


equilibrio de Nash se crían demasiadas cabras comparado con el número al que se
llega en el óptimo social. El uso de este tipo de modelos re‡eja la sobreutilización
de los recursos comunales. Cuando los agentes toman sus decisiones en forma
estratégica, ellos consideran solo su propia situación, y no el efecto que produce
sus decisiones sobre los otros agentes.

1.1 Dos aplicación de los bienes públicos


1. Tomado de Perez, Jimeno y Cerdá (2004). Suponga el caso en el que hay un
sólo jugador. Cada ganadero tiene un costo m, v(C) = a C 2 . Su problema de
decisión es cuántas vacas c ha de llevar para maximizar su ganancia o utilidad
q
u(C) = (v(C) m)c = (a C 2 m)C. Aplicando la CPO, C = + a 3m .
Y aplicando la condición de segundo orden,
q tenemos un máximo. La utilidad
máxima es u = (a C 2
m)C = 2 ( a 3m )3 . Ahora tenemos un segundo
caso, donde hay dos jugadores. Por tanto, los ganaderos comparten el pastizal
a donde llevaran sus vacas. El primero lleva c1 y el segundo c2 . El costo sigue
siendo m y el valor que obtiene cualquiera de ellos de cada unidad que lleve
depende del número de unidades C = c1 + c2 :

9
2. Ana y Beto tienen una dotación de $1 cada uno. Cada jugador tiene
que decidir cómo distribuir su propia dotación entre dos cuentas: una cuenta
pública y una cuenta privada. Cada centavo que vaya a la cuenta privada , le
generará al individuo un rendimiento de 1 centavo. Todo el dinero que vaya a la
cuenta pública y que crea una inversión común – permitirá la construcción de
una biblioteca pública–le dará un rendimiento de centavo a ambos jugadores,
2 (0; 1).
en el que i 2 [0; 1] indica la contribución del jugador i en la cuenta pública.
Caracterizamos el juego:

N = fA; Bg
Si = f i g 8i 2 N
i ( i ; j ) = (1 i ) + ( i + j ) con i = A; B

El agente i resuelve el siguiente problema:

M ax i( i; j)
i

1.2 ¿Cuál es el equilibrio de Nash?


Dado que es una función no diferenciable, resolvemos el problema a través del
análisis de casos.
Caso 1: ¿Si B elige B , qué elige A?
Si A = 0 el pago que obtiene es A (0; B ) = 1 + B
Si A = 1 el pago será A (1; B ) = (1 + B )
Comparando los pagos, diremos que A (0; B ) A (1; B ) siempre que
1. En este caso el agente A elige A = 0. El agente B resuelve el mismo problema
y llega a la misma conclusión, su mejor respuesta es B = 0. El equilibrio de
Nash es ( A , B )=(0,0):Losagentesnoinviertennadaenlacuentapblicayelproyectonosellevaacabo:
Pensemos en la posibilidad de un plani…cador central que representa los
intereses de estos agentes y toma la decisión por ellos. Su función de utilidad
es el agregado de las funciones de los agentes individuales:

s( A; B) = (1 A) + (1 B) +2 ( A + B)

Si el plani…cador recomienda A = B = 1, el pago que recibirá será


la sociedad s ( A ; B ) = 4 . Si recomienda A = B = 0, el pago será
s ( A ; B ) = 2. Comparando estos pagos llegamos a la siguiente conclusión:
El equilibrio de Nash es:

( A , B )=(0,0)si ‹ 21
1
( A , B )=(1,1)si › 2

Ejercicio: Dos pingüinos comen de un estanque comunal de peces. Hay 100


peces en el estanque y los pingüinos deciden individualmente la tasa ri (i = 1; 2)
a la cual comen. La utilidad neta de comer peces depende del monto comido y
de la tasa de consumo de los pingüinos. La utilidad está dada por:

10
ui = 4qi + 50ri ri2

en el que qi es el número total de peces que el pinguino i come. Ya que los


dos pingüinos comen todos los peces,
1000ri
qi = r1 +r2

a. Si ellos acordaran sobre una tasa óptima de consumo, ¿cuál debería ser?
b. Si ellos eligen la tasa de forma independiente, ¿qué tasa eligirán?
Ejercicio: Supongamos que tenemos un terreno cultivado, de propiedad
común, que produce una cosecha de tamaño M 0. Cada uno de los ju-
gadores puede extraer una cantidad no negativa de la cosecha mi con i = 1; 2,
P2
para su consumo, tal que mi M . En el evento en el que ellos decidan
i=1
consumir toda la cosecha, cada uno consumirá la mitad, M
2 . Si los agentes no
P2
consumen toda la cosecha, lo que queda M mi será usado como semilla
i=1
para la cosecha futura. Colapsamos el futuro en dos periodos. En el primer
periodo el agente decide cuánto consumir de la cosecha, mi , y en el segundo se
reparten equitativamente lo que queda del primero periodo porque no hay más
periodos. La función de utilidad viene dada por ui = log mi :
a. ¿Cuánto consumirían de la cosecha si la decisión fuera meramente indi-
vidual?
b. ¿Cuál sería el consumo socialmente óptimo?
c. ¿Qué ocurriría si el número de jugadores se incrementara a n jugadores?

2 La existencia del equilibrio de Nash


Este es un concepto poderoso porque el equilibrio de Nash existirá para muchos
de los juegos y es aplicable. De otro lado, el concepto de solución de equilibrio
de Nash llevará a predicciones más re…nadas que las que dan otros métodos.
Teorema de existencia del equilibrio de Nash.
Cualquier juego en forma normal de n jugadores con conjunto de estrategias
…nitas para todos los equilibrios de Nash, tiene al menos un equilibrio de Nash
en mixtas. Nash usó el teorema del punto …jo de Brouwer’s para probar esa
existencia.
Si f (x) es una función continua de un dominio [0,1] a sí mismo, entonces
existe al menos un valor x 2 [0; 1] para el cual
f (x ) = x . Esto es, si f (x) toma valores del intervalo [0,1] y genera resul-
tados en ese mismo intervalo: (f : [0; 1] ! [0; 1]) entonces hay un valor x en el
intervalo [0,1] para lo cual la operación de f (:) sobre x regresará el mismo valor,
f (x ) = x . La intuición detrás de la prueba de este teorema es bastante sim-
ple. Primero, porque f : [0; 1] ! [0; 1] mapea la función en sí misma, entonces
0 f (x) 1 para cualquier x 2 [0; 1]: Segundo, note que f (0) = 0 entonces
x = 0, mientras que si f (1) = 1 entonces x = 1. Necesitamos demostrar,
por tanto, que si f (0) > 0 y f (1) < 1 siendo f (x) continua habrá al menos un

11
valor x para la cual f (x ) = x . Consideremos las siguientes dos funciones:
f2 (x) y f3 (x) ambas tienen como dominio y rango el espacio [0; 1] y cumplen
la condición f (0) > 0 y f (1) < 1. Esto signi…ca que ellas inician arriba de la
línea de 45 y abajo de ella. La f2 (x) es continua e iniciando arriba de la línea
de 45 y terminando abajo de esa línea, deberá cruzarla al menos una vez y esto
ocurrirá en el valor x . La función f3 (x) no es continua, tiene saltos y no cruza
la línea, en tal caso no hay un valor de x tal que f (x) = x: ¿Cómo se relaciona
esto con el equilibrio de Nash? Nash mostró que algo como la continuidad es
satisfecho para un mapa que usa las correspondencias de mejores respuesta de
todos los jugadores al mismo tiempo para mostar que deberá existir al menos
un per…l en estrategias mixtas para el cual la estrategia de cada jugador es en
sí mismo una mejor respuesta a este per…l de estrategias.

12

Vous aimerez peut-être aussi