Vous êtes sur la page 1sur 29

Introducción

El derecho penal es el estudio de las infracciones con sus penas y las


medidas de seguridad que garantiza el estado para la represión de los
crímenes por el Estado.

Entre principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las


penas y la relación del Estado con las personas por motivo de las infracciones.

Antes el Estado era extraño al derecho penal. Antes se hablaba de la


venganza privada. Las infracciones le daban derechos a la víctima a sustraer
algo equivalente para resarcir el daño producido.

Luego de ese sistema vino el sistema denominado de la composición en


el que los crímenes y delitos eran pagados en equivalente. El objetivo de este
sistema era que el ofrecimiento por el agresor de una indemnización impidiera
la venganza de la víctima.

A la justicia privada sucedió la justicia pública. La venganza pública


comenzó con la influencia de la iglesia sobre las infracciones. Pero no había
coordinación entre los delitos y las penas asignadas.

Por ende el objetivo de las penas no es atormentar al acusado ni


devolver el tiempo para deshacer un delito ya cometido; se torna necesario
intentar que el sindicado no cometa nuevos delitos ni incite a los otro a
cometerlos y como ya se dijo, debe escogerse la pena que más se acomode al
delito de acuerdo a su proporcionalidad y no sea el método más doloroso a la
persona ni que denigre su dignidad.
Tarea No.2 para subir a la plataforma

Para la realización de la presente tarea cumpla con lo siguiente: A) Rinda


un informe del tema Número 3 del programa de la asignatura sin olvidar el
más mínimo detalle.

3.1 Evolución de la pena y sus diferentes períodos.

En una época primitiva, anterior a la organización de los pueblos en ciudades-


estados, estados o imperios, no se puede hablarse propiamente de la
existencia de un Derecho Penal, pero sí existía la venganza, siendo ésta algo
parecida a la pena y que se cumplía su función.

Varios autores coinciden en que la venganza debió ser la primera


manifestación de la Justicia Penal, teniendo la pena un sentido individualista.
La venganza también se puede visualizar, no sólo como una manifestación o
equivalente de la apena, sino como una guerra entre grupos sociales, siendo
éstos organismos políticos primarios dotados de un rudimentario sistema de
prohibiciones y sanciones.

Pero esta venganza, ya sea individual o realizada por un grupo familiar contra
otro, no puede considerarse como una auténtica forma de reacción
propiamente penal, ya que ostenta un carácter puramente personal o familiar,
permaneciendo el resto de la sociedad indiferente a ella. Sólo cuando la
sociedad se pronuncia a favor del vengador, se pone de su parte y le ayuda,
reconociendo la legitimidad de su reacción, es cuando ya se puede hablar de la
venganza equivalente de la pena.

La venganza dio lugar a sangrientos enfrentamientos y al exterminio de


numerosas familias. Para evitar este mal, surgió una institución, a primera vista
cruel y bárbara, pero que supuso un considerable avance estableciendo límites
a la venganza: El Talión.

En virtud del muy conocido principio “ojo por ojo, diente por diente”, o principio
talional, no podía responderse a la ofensa con un mal superior al inferido a la
víctima.
Otra importante limitación al primitivo sistema de la venganza fue la
Composición, calificada como el “primer progreso en área punitiva”, mediante la
cual el ofensor y su familia rescataban del ofendido y su familia el derecho de
venganza mediante el pago de una cantidad. “La enardecida venganza de
sangre entre las tribus, se concilia, la reconciliación, basada sobre la
reparación en metálico a la tribu ofendida, negociada primero, se convierte
después en obligatoria. Así nace el segundo grado en el desenvolvimiento de la
pena: el sistema de composición”

Esta ley se encontraba escrita en el código Hammurabi, 1927 a 2000 años


antes de Cristo y con mayor desarrollo y perfección en algunas legislaciones
antiguas, tales como la hebrea, la griega y la romana.

La aplicación de ésta ley creó grandes conflictos, ya que no siempre era


posible hacer cumplir al reo tal pena cual delito, en algunos delitos de lascivas,
contra la propiedad o contra la honestidad, o en circunstancias especiales,
como la de que el agresor le cortara un brazo a un manco o sacara un ojo a un
tuerto.

3.2 Periodo de la venganza

Surgió desde los tiempos primitivos

Venganza familiar: La familia le atribuye el derecho a castigar a cualquiera


que le hiciera algo a la familia o sus esclavos el jefe de familia.

Venganza divina: El sacerdote que era el representante de dios vengaba,


mezclaban rituales y el castigo era impuesto por los representantes
dependiendo de las creencias divinas.

Pública: Representante del poder público Interés de la comunidad, se continúa


causando daño.

Cada sociedad, históricamente, ha creado –y crea– sus propias normas


penales, con rasgos y elementos característicos según el bien jurídico que en
cada caso se quiera proteger.
Tabú y venganza privada: en los tiempos primitivos no existía un Derecho
penal estructurado, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en
conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía consecuencias no sólo
para el ofensor sino también para todos los miembros de su familia, clan o
tribu.

Cuando se responsabilizaba a alguien por la violación de una de estas


prohibiciones (tabú), el ofensor quedaba a merced de la víctima y sus
parientes, quienes lo castigaban causándole a él y su familia un mal mayor. No
existía relación alguna entre la ofensa y la magnitud del castigo.

La Ley del Talión: las primeras limitaciones a la venganza como método de


castigo surgen con el Código de Hammurabi, La Ley de las XII Tablas y la Ley
Mosaica, que intentan establecer una primera proporcionalidad entre el daño
producido y el castigo. Es el famoso "ojo por ojo, diente por diente".

En los casos en que no existía daño físico, se buscaba una forma de


compensación física, de modo tal, por ejemplo, que al autor de un robo se le
cortaba la mano.

A esta misma época corresponde la aparición de la denominada Composición,


consistente en el reemplazo de la pena por el pago de una suma dineraria, por
medio de la cual la víctima renunciaba a la venganza.

3.3 DIFERENTES CONCEPCIONES DE LA PENA

La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito,
expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el
Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal. La
pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción
de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el órgano
jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de
un delito.

Es el medio coactivo más contundente con que cuenta el Estado para


reaccionar frente A los hechos punibles. Desde el punto de vista de quien la
sufre, la pena siempre implicará la privación forzosa de derechos subjetivos,
como la vida, la libertad, o el derecho de propiedad sobre bienes materiales,
impuesta a quien es declarado culpable de la realización de un acto
considerado socialmente dañoso y relevante para el derecho Penal.

El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la


pena. En muchos países se busca también que la pena sirva para la
rehabilitación del criminal (lo cual excluye la aplicación de penas como la pena
de muerte o la cadena perpetua).

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS PENAS

Desvanecimiento de la presunción de inocencia

Desvanecimiento de la presunción de inocencia, que desaparece con la


resolución judicial que lo declara penalmente responsable de los hechos
delictivos, a la vista de la actividad probatoria de cargo practicada en el juicio.

- Principio de legalidad en sentido estricto

El condenado queda sujeto al cumplimiento forzoso de la pena impuesta, pero


no a arbitrariedades -> los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y
culturales de la persona sólo pueden restringirse cuando fuesen incompatibles
con el cumplimiento de la condena.

- Los principios de igualdad y contradicción no rigen en la ejecución

El condenado no se halla en pie de igualdad, ni podrá contradecir frente al


Estado. No obstante, sí podrá instar la revisión, podrá exigir que la pena se
cumpla en el modo prevenido por la ley, e instar los incidentes en la ejecución
que fueran procedentes.

- Ejecución penal de oficio


A diferencia de los que ocurre en el proceso civil, la ejecución penal se inicia en
todo caso de oficio por el órgano jurisdiccional competente.

- Dies a quo para el cómputo de la duración de las penas

El dies a quo para el cómputo de la duración de las penas que han de


cumplirse se cuenta:

+ Penas privativas de libertad

En las privativas de libertad, desde el día en que la sentencia quedó firme si el


reo estuviera preso (en su caso, el tiempo de duración de la prisión provisional
es abonable); si no estuviera preso, desde que se ingrese en el establecimiento
adecuado para su cumplimiento.

+ Penas de inhabilitación, suspensión, privación de derecho a conducir o


tenencia y porte de armas

En las penas de inhabilitación, suspensión, privación del derecho a conducir o


a la tenencia y porte de armas, el cómputo se inicia desde que la sentencia
haya quedado firme y se requiera al condenado para que se abstenga de
realizar la conducta prohibida.

- Orden de cumplimiento de las penas

Si fuera posible, las penas impuestas se cumplirán simultáneamente; de lo


contrario, se cumplirán sucesivamente por el orden de su gravedad.

- Orientación de las penas privativas de libertad

Las penas privativas de libertad están orientadas a la reeducación y reinserción


social.

- Posible transformación del objeto de la actividad ejecutiva


La actividad ejecutiva está encaminada a dar cumplimiento a la sentencia de
condena en sus propios términos, si bien puede darse una transformación del
objeto de la ejecución por imposibilidad de cumplimiento específico (como
cuando se decreta la privación de libertad por la insolvencia del condenado a
pena de multa, o la suspensión de la ejecución o sustitución de penas
privativas de libertad).

3.4 CLASIFICACION DE LAS PENAS

Por sus consecuencias:

 Reversible. La afectación dura el tiempo que dura la pena, pero después el


sujeto recobra su situación anterior, y las cosas vuelven al estado en que se
encontraban, por ejemplo, la pena pecuniaria.
 Irreversible. La afectación derivada de la pena impide que las
cosas vuelvan al estado anterior, por ejemplo, pena corporal o de muerte.

Por su aplicación:

1. Principal.- Es la que impone el juzgador a causa de la sentencia; es la pena


fundamental.
2. Accesoria.- Es la que llega a ser consecuencia directa y necesaria de la
principal.
3. Complementaria.- Es adicional a la principal y deriva también de la propia
ley.

Por la finalidad que persigue:

 Correctiva. Es aquella que procura un tratamiento re adaptador para el


sujeto.
 Intimidatoria o preventiva. Es aquella con la cual se trata de intimidar o
inhibir al sujeto para que no vuelva a delinquir; funciona como prevención.
 Eliminatoria. Es la que tiene como finalidad eliminar al sujeto ya sea
de manera temporal (prisión) o definitiva (capital).
CLASIFICACIÓN TRIPARTITA DE LAS PENAS.

La primera clasificación que ofrece el Código Penal es la llamada clasificación


tripartita de la pena y se la encuentra en el artículo 1, el cual reza así: “La
infracción que las leyes castigan con penas de policía es una contravención. La
infracción que las leyes castigan con penas correccionales, es un delito. La
infracción que las leyes castigan con una pena aflictiva o infamante es un
crimen."
De ese texto se desprende que la clasificación tripartita de la pena es aquélla
que la divide en penas criminales, correccionales o contravencionales. Como
se puede ver esa clasificación está asociada a la gravedad de la infracción.

A) penas criminales.

El artículo 6 del Código Penal Dominicano establece que: "las penas en materia
criminal son aflictivas, infamantes o infamantes solamente". Ahora bien, según
el artículo 7 del referido Código (Modificado por la Ley No. 46-99 del 20 de
mayo de 1999 del referido Código las penas aflictivas o infamantes son:
1) la reclusión mayor.
2) la detención.
3) la reclusión menor.

La reclusión mayor, Estas se pronunciará por tres años a lo menos y veinte


años a lo más (Art. 18 Cód. Penal);

La detención no podrá ser menor de tres años ni mayor de diez (Art. 21 citado
Código);

La reclusión menor la duración de la reclusión menor, no podrá ser menor de


dos años ni mayor de cinco (Arts. 22 y 23 del Código Penal).

También son consideradas como infamantes las siguientes penas:


1.- La degradación cívica (Art. 8 Código Penal);
2.- La interdicción legal (Art. 29 Código citado);
3.-La confiscación especial del cuerpo del delito (Art. 11 Código Penal);
4.- Sujeción a la vigilancia de la alta policía (Art. 11 Código Penal).
La pena de sujeción a la vigilancia de la alta policía, es aquella que da el
derecho al gobierno de determinar ciertos lugares, a los cuales, no podrá
presentarse el condenado, sino después de haber sufrido su condena. Esta
pena ha caído en desuso, por eso no se entrará en detalles sobre ella.
Con las modificaciones que trae el Proyecto del Código Penal las penas
correspondientes a la materia criminal serán diferentes:

B) Las penas correccionales.


Entre las penas correccionales, que señala el Código Penal se encuentran:
1.- El destierro de 1 a 3 años (art. 37).
2.- El confinamiento de 6 meses a 2 años (art. 39). 3) Prisión correccional de 6
días a 2 años (art. 40).
3.- La interdicción de algunos derechos cívicos, civiles o de familia de 1 a 5
años (arts. 42 y 48-4).
4.- La interdicción de algunos derechos cívicos, civiles o de familia de 1 a 5
años (arts. 42 y 48-4)
5.- La Multa.
.
Es importante destacar que un tribunal apoderado de un crimen puede
condenar al acusado a una pena correccional, puesto que el juez de fondo
tiene facultad para dar la verdadera calificación a un expediente, tomando en
cuenta los medios de pruebas que se les han suministrado.

Así también en caso de comprobar una excusa legal, el tribunal apoderado de


un delito correccional puede condenar al imputado a una pena de simple
policía.

C) penas contravenciones o de simple policía.

Las penas en materia de simple policía son:

1. El arresto;
2. La multa;
3. El decomiso de ciertos objetos embargados.
El arresto en materia de simple policía va desde 1 a 5 días, y las multas
desde 1 a 5 pesos.
Las sanciones establecidas por leyes especiales, pueden ser mayores a las
enunciadas, en el Código Penal Napoleónico.
Las penas comunes a la materia criminal o correccional son la súper-vigilancia
de la alta policía, la confiscación especial del cuerpo del delito y la milita,
algunas penas son comunes a las tres materias criminal correccional y de
simple policía, son ellas: la confiscación especial del cuerpo del delito y la multa

3.5 PENAS PRINCIPALES, ACCESORIAS Y COMPLEMENTARIAS

Estas clasificaciones de las penas no aparece la manera expresa en el Código


Penal, sin embargo dicha clasificación se define del estudio de sus
disposiciones.

 Penas principales.

Estas son las que el legislador ha establecido como mecanismo directo de la


penalidad, la misma debe ser pronunciada expresamente por el juez en su
sentencia, de modo que debe expresarse de manera clara y precisa la
naturaleza de la pena, así como también su duración. Como ejemplo se puede
citar la pena de reclusión, la multa y la confiscación, etc.

 Penas accesorias.

Como su nombre lo dice estas son medidas de seguridad que el legislador ha


establecido con el ánimo de asegurar la eficacia de las principales. De ahí que
las penas accesorias no necesitan ser pronunciadas por el juez de una manera
expresa, debido a que son impuestas de pleno derecho.

Entre ellas se pueden mencionar algunas que también asumen el carácter


principal y accesorio como son la interdicción legal, la súper-vigilancia de la alta
policía, así como también la asistencia obligatoria a programas terapéuticos o
de orientación familiar, prevista en el artículo 309-5 del Código Penal.

 Penas complementarias.

Estas se encuentran entre las principales y las accesorias, con el complemento


de otras, por tanto nunca aparecen solas, con lo cual se asemejan a las
accesorias, pero a la vez se asemejan a las principales en razón de que los
jueces tienen que mencionadas de una mana expresa.
Entre ellas se pueden mencionar la interdicción de ciertos derechos cívicos,
civiles y de familia, previsto en el artículo 42 del Código Penal Napoleónico; la
multa en materia criminal, y la confiscación especial del cuerpo del delito, salvo
excepciones.
El artículo 23 (131) del Proyecto Nuevo Código Penal, al referirse a las penas
complementarias, las define como: "aquellas que, en adición a la pena
impuesta a un imputado por la comisión de una infracción grave, menos grave
o leve o contravencional, se pueden imponer total o parcialmente al
condenado".

3.6 PENAS DERECHO COMÚN Y PENAS POLÍTICAS.

El Código Penal dominicano no ha establecido una clasificación ¡expresa de las


penas de derecho común y políticas. Sin embargo, se sostiene que algunas
penas tienen un carácter político; aunque el legislador no IQ establecido así.
Entre esas penas se señalan las de 20 años de trabajos públicos, la detención,
10 degradación cívica, destierro y confinamiento.
La pena de detención, podría decirse que tiene un carácter político,
toda vez que el artículo 19 del Código Penal, dispone:

. La Ley No. 224 del 26 de junio de 1984, sustituyó los trabajos públicos por
reclusión; y a su vez la Ley No. 46-99 del 20 de mayo de 1999, introduce una
modificación a la reclusión y la divide en reclusión mayor y menor, dejando
intacta la pena de detención.

"todo aquel que sea condenado a la detención será encerrado en una de las
fortalezas de la República, que haya sido destinadas a ese efecto por
disposición del poder ejecutivo".

El artículo 20 prevé que los condenados a la detención estarán en


comunicación con las personas empleadas en el interior del lugar de la
detención, o con los de fuera, observando los reglamentos de policía
establecidos por disposición del Poder Ejecutivo.

Aunque la Ley 224 de 1984 sobre Régimen Penitenciario no deroga de manera


expresa los artículos 19, 20 Y 21 del Código Penal, relativo a la pena de
detención, pero sí de manera tácita hay una derogación en el sentido, de que
esos textos legales establecen el régimen de la pena de detención, el primero
de esos artículos prescribe que toda persona condenada a la pena de
detención será encerrada en una de las fortalezas de la República y estarán en
comunicación con las personas empleadas en el interior del lugar de la
detención, o con las de fuera. Sin embargo, el artículo 1 de la indicada Ley ha
establecido un nuevo régimen donde se establece que en las penitenciarías
cumplirán sus condenas los reclusos sujetos a penas de privación de libertad
mayor a dos años, por lo que la pena de detención tiene una duración de 3
a 10 años se interpreta que cae en las penitenciarías.
La degradación cívica como pena principal tiene un carácter político, toda vez
que al condenado se le priva del ejercicio de algunos derechos, tales como el
de elegir y ser elegido, porte de armas, etc.

 El destierro.

Consiste en la prohibición de residir en el país, en ese sentido el artículo 37 del


Código Penal prevé que "todo condenado a destierro debe ser llevado, por
orden del gobierno, fuera del territorio de la República
OJO.- La duración del destierro no podrá exceder de 3 años ni bajar de (1)
uno".

Si el condenado al destierro entrare al territorio dominicano, será condenado,


justificada la identidad de su persona, a la reclusión durante un tiempo a lo
menos igual a aquel que falta aún para la expiración del destierro, sin que la
condenación que se imponga en tal caso pueda ser por un tiempo más largo

 El confinamiento.

Consiste en la obligación por parte del condenado de residir en un lugar del


país, indicado por la sentencia, por un tiempo no menos de 6 meses ni mayor
de 2 años.
En cuanto a las penas de derecho común, éstas se refieren a todas las penas
relativas a los crímenes, delitos, y contravenciones que no tengan un carácter
político, aunque es importante subrayar que para el legislador dominicano
todas las penas son derecho común.

Contrario a lo planteado por Leoncio Ramos, cuando habla de que existen


penas de derecho común y políticas, parece errada dicha clasificación, debido
a que toda pena tiene impregnado un carácter político, en razón de que la
misma es el fruto del ejercicio del poder político, y siendo uno de los poderes
del Estado quien crea el delito y por vía de consecuencia la pena, habría que
admitir que toda pena tiene un carácter eminentemente político, en razón de
que la pena uno de los mecanismos que tiene el Estado de restringir la libertad
y los derechos de sus súbditos, cuando la persona ha obrado contrario a los
intereses del conglomerado social y del Estado. Una muestra del carácter
político de la pena es que tanto en su creación, aplicación y en su ejecución
intervienen los tres poderes del Estado. Incluso, existen infracciones que su
persecución, interesan únicamente al Estado.

Siendo el Estado el que decide cuando un comportamiento tiene un carácter


delictual, es lógico admitir que todas las penas tienen un carácter político, por
lo que resulta errado clasificar las penas en de derecho común y políticas.
 Penas temporales y perpetuas.
Conforme a las disposiciones del Código Penal Dominicano, casi todas las
penas tienen un carácter temporal, excepto la degradación cívica, aunque
Leoncio Ramos sostiene que se trata de una perpetuidad relativa, ya que se
extinguen por la rehabilitación.

3.7 DISTINTAS CATEGORÍAS DE LAS PENAS.

Las categorías de penas están íntimamente ligadas con la clase de


delincuentes para realizar los fines propuestos, la división más socorrida es:

a) De intimidación pura;
b) Reformadoras;
c) De eliminación

 PENAS DE INTIMIDACIÓN PURAS.


Las de intimidación, son penas cortas impuestas a imputados aún no
corrompidos en el delito, las cuales tienen por finalidad infligir miedo y temor al
que pensase delinquir.

 PENAS REFORMADORAS.

Las reformadoras, son aquellas que se imponen a los imputados que aunque
corrompidos en el crimen, ofrecen esperanzas de reforma.

 PENAS ELIMINATORIAS.

Las eliminatorias, son penas que tienden a segregar el delincuente de la


sociedad de una forma temporal o definitiva, porque se entiende que ya no
ofrecen esperanzas de corrección.
Siendo el Estado el que decide cuando un comportamiento tiene un carácter
delictual, es lógico admitir que todas las penas tienen un carácter político, por
lo que resulta errado clasificar las penas en de derecho común y políticas.

3.8 PENAS COMPLEMENTARIAS APLICABLES A LAS PERSONAS


FÍSICAS.
Estas son:

1.- Por infracciones graves.


2.- Por infracciones menos graves.
3.- Por infracciones leves o contravencionales.

 Por infracciones graves.

El artículo 18 (131), las penas aplicables a las personas físicas imputables de


algunas infracciones grave son:
1. La prisión mayor.
2. La multa y
3. Las penas complementarias.
4. La escala y cuantía de la pena de prisión mayor, según el artículo 19
(131) del proyecto del nuevo código penal es:
1. Prisión de treinta (30) a cuarenta (40).
2. Prisión de veinte (20) a treinta (30) años.
3. Prisión de siete (7) a cuarenta (40) años
4. Prisión de seis (6) a treinta (30) años.
5. Prisión de cinco (5) a veinte (20) años.
6. Prisión de cuatro (4) a diez (10) años.
Respecto a la cuantía de las penas de multa, el artículo 20 (131) del
proyecto del nuevo código penal es:

1. Entre los (8) a cincuenta (50) salarios.


2. Entre los (7) a cuarenta (40) salarios.
3. Entre los (6) a treinta (30) salarios.
4. Entre los (5) a veinte (20) salarios.
5. Entre los (4) a diez (10) salarios.

El artículo 21 (131) del referido proyecto de código penal, establece que


el termino salarios se ha de entender el monto del salario mínimo del
sector publico vigente para la fecha en que esta pena se imponga o por
el contario, según se disponga para cada infracción en particular.

 Por infracciones menos graves.

El artículo 24 (131) del proyecto del nuevo código penal, las penas aplicables a
las personas físicas imputables de alguna infracción menos grave son:

1. La prisión menor.
2. La multa.
3. El días – multas y
4. Las penas complementarias.

La escala y cuantía de la pena de prisión menos, según el artículo 25


(131) del referido proyecto del código penal es:

1. La prisión de dos (2) menos a tres (3) años.


2. La prisión de un (1) mes a dos (2) años.
3. La prisión de un (1) día a un (1) años.
Sobre la escala y cuantía de la multa, el citado proyecto del código
penal, en su artículo (131), establece la siguiente:

1. Entre dos (2) a cuatro (4) salarios.


2. Entre dos (2) a tres (3) salarios.
Las disposiciones contenidas en los artículos 21 y 22 del citado proyecto de
código, referentes al término salario y el procedimiento a seguir en caso de
insolvencia del condenado, se aplican cambiando lo que sea necesario para
estas categorías de penas.

El artículo 28 (131) del proyecto del código penal, define la pena de días-
multas de la siguiente manera: ´ la suma de dinero que el condenado tendrá
que pagar al físico para liberarse de la prisión impuesta, la que será fijada en
todo caso por tribunal, indicando la cantidad a pagar por cada día de prisión
sustituida. Al hacerlo, tomara en cuenta la infracción imputable, así como los
recursos y necesidades económicos que tenga el condenado beneficiario.

 Por infracciones leves o contravenciones.

El artículo 32 (131) del proyecto nuevo código penal, establece que las penas
aplicables a las personas físicas imputables de alguna infracción leve o
contravenciones son:
1. La multa, y
2. La pena complementaria.
La escala y cuantía de la pena, según lo establece el artículo 33 (131) del
referido proyecto de código es:
1. Entre medio (1/2) a un (1) salario.
2. Entre Tercio (1/3) a un (1) salario y
3. Entre medio (1/4) a un (1) salario.

De conformidad con el artículo 34 (131) del citado proyecto de código penal, las
disposiciones contenidas en los artículos 21 y 22 de este código se aplican
cambiando lo que sea necesario para estas penas. NO Obstante, cuando la
compensación de la pena de multa por prisión se aplique en este caso, esta se
acogerá al régimen de prisión de los fines de semana, días feriados y de
ejecución nocturna, dispuestos en los artículos 62 y 63 de este código, sin que
en ningún caso este periodo de prisión pueda exceder de un mes.
Penas aplicables a las personas morales

Infracciones graves y menos graves.

Estas infracciones se encuentran descritas en el Art. 37 (131) del Proyecto


Nuevo Código Penal, el cual expresa: "Las penas aplicables a las personas
morales responsable de alguna infracción grave o menos grave son:

1. La multa; y

2. Las penas complementarias".

El artículo 38 (131) del Proyecto Nuevo Código Penal, establece la forma en


que se aplican las multas, al establecer que: "Para la aplicación de la pena de
multa, se procederá a multiplicar por dos, la cuantía que de ordinario se
dispone para las personas físicas imputables ante igual infracción".

Infracciones leves o contravencionales.

Las penas aplicables a las personas morales responsables de alguna infracción


lev o contravencional, se encuentran numeradas en el artículo 40 (131) del
Proyecto Nuevo Código Penal, según el cual, estas son:

1. La pena de multa; y

2. Las penas complementarias

Las infracciones leves o contravencionales tiene su fórmula para aplicación de


las multas, la cual viene establecida en el artículo 41 (131) del Proyecto Nuevo
Código Penal, al expresar: "Para la aplicación de la pena de multa, se
procederá a multiplicar por dos, la cuantía que de ordinario se dispone para las
personas físicas imputables ante igual infracción".

3.8 ACUMULACION DE LAS PENAS

Por principio general, en la legislación dominicana, no existe la acumulación de


penas. El código penal Napoleónico, solo lo establece en materia convencional.
En el proyecto del nuevo código penal, se establece esta posibilidad. En efecto
el articulo 30 (131) del referido proyecto de código, establece que ¨La
imposición de una pena de prisión con o sin multa, no excluye la posibilidad de
que el tribunal ordene también la imposición, simultanea o posteriormente con
esta, de una o varias penas complementarias o de medidas de seguimiento
socio judicial, conforme lo dispone este código.

No obstante el articulo 31(131) del citado proyecto de código, prevé que la


pena de días’ multa no puede pronunciarse acumulativamente con la pena de
multa.

3.9 ESTUDIO INDIVIDUALIZADO DE LAS PENAS

La individualización de la pena es la precisión que en cada caso concreto se


hace para determinar la cantidad y calidad de los bienes jurídicos de que es
necesario y posible privar al autor de un delito para procurar su resocialización.
Es decir, es el procedimiento por el cual la pena abstractamente determinada
por la ley se adecua al delito cometido por el concreto autor.
La individualización la realiza el juez en su sentencia (es judicial) en base a las
especificaciones del tipo y a las pautas de la parte general (respecto de las
cuales se habla de una individualización legal, aunque impropiamente) y se va
adecuando a la persona del condenado mediante la ejecución de la pena en
procura de su fin de prevención especial (se habla entonces de una
individualización ejecutiva o administrativa.

Existe la pena fija o rígida y las flexibles o elásticas.

La pena fija o rígida a aquella cuya duración está determinada de antemano


por la ley, en las que no se tiene en consideración a la persona del autor ni las
circunstancias particulares de cada caso.
Las sanciones flexibles o elásticas son aquellas donde la ley determina un
máximo y un mínimo, limitando con ello el ámbito penal dentro del cual el juez
debe fijar el quantum adecuado a la naturaleza del hecho y a la personalidad
del delincuente.

3.10 Penas privativas de libertad


Las penas privativas o restrictivas de libertad son, las sanciones que
excluyen o limitan al condenado el ejercicio de su derecho de libertad o
movilidad, conforme se incriminan y definen en este Código, respecto de las
penas criminales y correccionales.

Las penas privativas o restrictivas de derechos son, las sanciones que


excluyen o limitan al condenado el ejercicio de ciertos derechos, desempeñar
cargos o ejecutar determinadaactividades o funciones públicas
privadas, conforme se incriminan y definen más adelante en este Código,respe
cto de ciertas penas criminales, correccionales y contravenciones.

Penas privativos de derecho

Son penas privativas de derechos:

La inhabilitación absoluta.

La inhabilitación especial.

La privación del derecho a conducir vehículos motorizados.

La privación del derecho a tenencia y porte de armas.

La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos.

Los trabajos en beneficios de la comunidad.

3.13 Las penas pecuniarias


Son, las que afectan al patrimonio económico del condenado, conforme se
establecen en el Código, imponiéndose para las infracciones criminales y
correccionales, y exclusivas para las contravenciones.

Las penas aplicables a las personas físicas por la comisión de un crimen son
privativas de libertad y/o pecuniarias.
La cuantía mínima aplicable a las infracciones criminales es de diez años de
reclusión, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 109.

En caso de insolvencia del condenado, o de su negativa al pago de la pena de


multa que se le impuso, ésta se compensará con una pena de prisión a razón
de un día por cada RD $15.00 de multa dejados de pagar, sin que el período de
prisión pueda exceder de dos años.

Cuando se trate de crímenes contra las personas previstos en el Libro segundo


de este Código, no se aplican penas pecuniarias.

La imposición de una pena de reclusión no excluye la aplicación de una, varias


o todas las penas complementarias previstas en el artículo 51.

3.13 LA MULTA Y SU CLASIFICACIÓN

La multa es una sanción penal, como lo es la privación de la libertad.

El principio es que al condenado le corresponde pagar en efectivo al Estado el


monto de la multa en el plazo que dispone la sentencia.

El problema surge si la persona carece de los medios para hacer ese pago en
efectivo en el plazo que corresponde.

El nuevo CPP le ha dado un carácter jurisdiccional al cobro de la multa, esto


es, le corresponde decidir al juez de Ejecución Penal.

Si el condenado no puede hacer el pago, el Juez de la Ejecución, a solicitud de


aquel, conforme el artículo 446, puede disponer:

a) Otorgar un nuevo plazo para su pago; b) Aceptar su pago en cuotas; c)


sustituirla por trabajo comunitario; d) transformar la multa en prisión; e) aceptar
la entrega de bienes suficientes para cubrir el monto; f) ordenar el embargo y
venta en pública subasta de sus bienes; g) ejecutar las fianzas.
Por su parte, cuando el juez penal dispone una indemnización a la víctima de la
infracción, lo que busca es resarcirla en los daños físicos y/o sicológicos y/o
morales que ha padecido a causa del delito.

El cobro de los montos a que ascienda la indemnización dispuesta, si no se


paga amigablemente, debe hacerse en la jurisdicción civil siguiendo el
procedimiento organizado a estos fines.

3.15 PROCEDIMIENTO SOBRE LA EJECUCION DE LA PENA DE MULTA

1. El principio es que la pena de multa es sustituible por otras formas


alternativas, siendo la conversión de la multa en privación de libertad la
extrema a aplicar, en virtud del estatuto de libertad, de conformidad con el Art.
15 del Código Procesal Penal.

2. En los casos en que el condenado o condenada no pague la multa fijada en


la sentencia condenatoria dentro del plazo fijado en la misma, es citado por el
Juez de la Ejecución, para que se decida por las siguientes alternativas:

a. Sustituir la multa por trabajo comunitario;


b. Solicitar plazo para pagarla;
c. Entregar bienes suficientes que alcancen a cubrirla;
d. Pagarla en cuotas, en cuyo caso el Juez de la Ejecución puede
autorizarlo.

3. En ausencia de las alternativas indicadas anteriormente, el juez ordenará, si


es necesario, el embargo y la venta pública de los bienes embargados,
conforme a las reglas procesales civiles.

4. Si es necesario sustituir la multa por prisión, el Juez de la Ejecución, según


el procedimiento de los incidentes, cita al Ministerio Público, al imputado o
imputada y a su defensor, oye a quienes concurran y decide, terminada la
audiencia, por decisión motiva.
5. Sustituida la multa por prisión, ordena el arresto del condenado o
condenada, si estuviere en libertad.

6. Esta resolución es apelable ante la corte de apelación correspondiente, y no


es suspensiva de la ejecución de la pena, salvo disposición contraria de la
Corte.

Elabore un cuadro sipnotico con las circunstancias atenuantes y


agravantes además con las excusas legales. Incluir los textos legales.

Circunstancias agravantes 7.1 Circunstancias atenuantes:

Garraud las define como: "Hechos Las circunstancias atenuantes son


que, uniéndose a los hechos accidentales de la infracción,
elementos materiales o morales del no previstos taxativamente por la ley,
delito, aumentan la criminalidad de la que el juez aprecia soberanamente y
acción o la culpabilidad del agente". cuyo efecto es disminuir la pena

Son circunstancias determinadas por normalmente aplicable a la infracción.


la ley, que se unen a los elementos Así como existen, circunstancias
generales y a los específicos de la agravantes legales y judiciales, en
infracción, y tienen como nuestro derecho penal, existen

consecuencia necesaria, una pena circunstancias, que en vez de


mayor que la establecida en la ley, al agravar, atenúan la pena o impiden su
definir las diversas figuras de delitos. aplicación. Estas institucionesjurídicas
están consagradas en los artículos

La doctrina divide las 463 y 483 del Código Penal y


circunstancias agravantes en: expresan lo siguiente:
circunstancias agravantes objetivas y Art. 463 del C. P. "Cuando en favor
subjetivas. del acusado existan circunstancias

Son llamadas objetivas, cuando se atenuantes, los tribunales modificarán


unen a los elementos materiales de la las penas, conforme a la siguiente
infracción, como las de que un robo escala:
se cometa de noche, en casa 1ro.- (Modificado implícitamente por
habitada, con escalamiento o fractura el artículo 8 de la Constitución de la
(Art. 386 Código Penal). República) Cuando la ley pronuncie la
Se dice que son subjetivas, cuando se pena de treinta años de reclusión
unen a la culpabilidad, a la mayor, se impondrá el máximum de la
individualidad del autor de la pena de reclusión mayor. Sin
infracción, tales como la embargo, si se trata de crímenes
premeditación, la asechanza, los contra la seguridad interior o exterior
lazos de consanguinidad y la edad de del Estado, el tribunal criminal por su
la víctima (art. 295 y 355). sentencia de condenación, pondrá los
Del mismo modo han sido clasificadas reos a disposición del Gobierno, para
como especiales y generales. Las que sean extrañados o expulsados
primeras no se aplican sino a algunas del territorio;
infracciones. Las segundas se aplican 2do.- Cuando la pena de la ley sea la
a todas las infracciones o a muchas del máximum de la reclusión mayor,
de ellas. De esta clase tenemos la se impondrá de tres a diez años de
reincidencia y la condición de dicha pena, y aún la de reclusión
funcionario público del autor del menor, si hubiere en favor del reo
hecho (prevista esta última en el más de dos circunstancias
Art.198 del C.P.). atenuantes;
3ro.- (Modificado Ley No. 5901 del 14
de Mayo de 1962) Cuando la Ley
imponga al delito la de reclusión
mayor que no sea el máximum, los
tribunales podrán rebajar la pena a la
de reclusión menor, o de prisión
correccional cuya duración no podrá
ser menos de un año, salvo que la ley
permita una reducción de la prisión a
menor tiempo;
4to.- ( Modificado implícitamente por
el artículo 8 de la Constitución de la
República) Cuando la pena sea la
reclusión menor, detención, destierro
o degradación cívica, los tribunales
impondrán la prisión correccional, sin
que la duración mínima de la pena
pueda bajar de dos meses;
5to. Cuando el Código pronuncie el
máximum de una pena aflictiva, y
existan en favor del reo circunstancias
atenuantes, los tribunales aplicarán el
mínimum de la pena, y aún podrán
imponer la inferior en el grado que
estimen conveniente;
6to.- Cuando el Código pronuncie
simultáneamente las penas de prisión
y multa, los tribunales correccionales,
en el caso de que existan
circunstancias atenuantes, están
autorizados para reducir el tiempo de
la prisión, a menos de seis días, y la
multa a menos de cinco pesos, aún
en el caso de reincidencia. También
podrán imponerse una u otra de las
penas de que trata este párrafo, y aún
sustituir la de prisión con la de multa,
sin que en ningún caso puedan
imponerse penas inferiores a las de
simple policía."
Las circunstancias atenuantes no se
encuentran establecidas en la ley, por
lo que el juez podrá valorarlas
subjetivamente, las más comunes en
la práctica judicial dominicana, son:
La del delincuente primario, llámese
aquel que comete por primera vez un
hecho de esa naturaleza, la juventud,
la inexperiencia, la falta de orientación
social, las circunstancias en
específico que rodearon el suceso, en
fin, claro está que los jueces deberán
motivar en sus sentencias, aquellas
circunstancias que lo llevaron a
atenuar la pena de la persona
culpable de un hecho.

.2 Condiciones requeridas para 7.3 Diferencias las judiciales y las


aplicar una y otra: legales:
Para poder aplicar circunstancias Las circunstancias agravantes han
atenuantes es preciso ponderar la sido clasificadas en legales y
norma penal que se aplica, en razón judiciales. Las primeras son las que
de que el legislador, en algunas están previstos de una manera
infracciones ha prohibido la acogencía especial en la ley y las segundas, las
de circunstancias atenuantes, como que el Juez puede apreciar libremente
por ejemplo en el crimen al juzgar el hecho. Las circunstancias
de secuestro y en el de agravantes judiciales son hechos que
porte, comercio y tenencia ilegal de demuestran una mayor culpabilidad
arma de fuego. del agente, a consecuencia de los
Los jueces pueden apreciar cuales, el juez, moviéndose dentro de
circunstancias atenuantes en relación los límites normales de la ley, aplica
con los crímenes, con los delitos y las una pena mayor o menor según su
contravenciones previstas en el arbitrio, sin tener que especificarlas.
Código Penal y son apreciadas por Las agravantes legales deben ser
los jueces de fondo, que conocen del declaradas y caracterizadas por el
mismo hecho. Y para poder juez en su sentencia, mientras que las
incrementar la pena de una persona, judiciales no.
partiendo de la existencia de
circunstancias agravantes, es preciso
que las mismas hayan sido probadas,
del mismo modo que se prueba el
hecho, en razón de que ellas, por
decirlo así, acompañan los elementos
constitutivos especiales de la
infracción y para que un procesado
sufra de la severidad de las mismas,
es preciso demostrar la ocurrencia de
éstas.
Conclusión

A esta altura de lo que muy sucintamente hemos expuesto, resulta


evidente que la parte general del nuevo Código Penal dominicano constituye un
“salto cualitativo”, respecto del Código Penal, una normativa anterior al
surgimiento de la moderna teoría del delito, que se aproxima a cumplir
doscientos años de vigencia en nuestro país.

El nuevo Código Penal incorpora al derecho penal material dominicano


los principales institutos de la teoría del delito, lo que necesariamente se va a
traducir en un uso más racional, limitado y subsidiario del poder punitivo del
Estado.

Pero, a nuestro modo de ver, lo más importante de esta nueva norma


jurídico penal es que le brinda la oportunidad a los juristas, abogados, jueces,
defensores públicos, fiscales y profesores dominicanos de Derecho Penal, de
contribuir al surgimiento de una doctrina jurídico-penal criolla novedosa, que
abreve en los grandes principios políticos criminales que contiene la
Constitución de 2010, que se fundan en la indisponible dignidad de la
personas, para la realización de cuyos derechos fundamentales se organiza el
Estado Social y Democrático de Derecho.
Bibliografía

Constitución Dominicana del 26 de enero 2010.

Código Penal Dominicano

Carrara, citado por Golstein, Raúl, op. Cit. P.393.

Código Penal Dominicano 550-14.

Vous aimerez peut-être aussi