Vous êtes sur la page 1sur 94

Seminario de Tesis I

Juan José Cárdenas Valdéz


Seminario de Tesis I. Manual Autoformativo
Juan José Cárdenas Valdéz

Primera edición
Huancayo, agosto de 2016

De esta edición
© Universidad Continental, Modalidad Virtual
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://virtual.ucontinental.edu.pe/

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Eliana Gallardo Echenique
Asistente de edición: Andrid Poma Acevedo
Corrección de estilo: Eliana Gallardo Echenique
Diseño y diagramación: Francisco Rosales Guerra

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o


transmitido por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o
cualquier otro medio, sin el permiso previo de la Universidad Continental.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
COMPETENCIA: 8
UNIDADES DIDÁCTICAS: 8
TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO: 8

UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” 9


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 9
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 9
TEMA N° 1: El proyecto de investigación 10
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? 10
1 Estructura del proyecto de investigación 11
2 Revisión de referencias bibliográficas 13
3 Uso de referencias bibliográficas para el estilo APA 13

TEMA N° 2: Selección del tema de investigación 15


1 Fuentes de detección de problemas de investigación 15
2 Técnicas de selección del tema 15
3 Elección del tema de investigación 17

LECTURA SELECCIONADA N° 1: 18
Tema N° 3: Planteamiento de la investigación 19
1 Planteamiento del estudio 19
2 Formulación del problema 24

Tema N° 4: Propósitos de la investigación 27


1 Formulación de los objetivos 27
2 Justificación e importancia de la investigación 28

Lectura seleccionada N° 2: 29
ACTIVIDAD N° 1 30
PRODUCTO ACADÉMICO Nº 1 30
GLOSARIO DE LA UNIDAD 30
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I 31
AUTOEVALUACIÓN N° 1 32

UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” 35


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II 35
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 35
TEMA N° 1: Antecedentes de la investigación 36
1 Uso de bases de datos y fuentes de información 36
2 Búsqueda y registro de antecedentes 38
3 Ordenamiento y redacción de los antecedentes 41

LECTURA SELECCIONADA 1: 42
Tema N° 2: Bases teóricas de la investigación 43
1 Búsqueda y evaluación de teorías de base 43
2 Estructuración temática de las bases teóricas 45
3 Ordenamiento y redacción de las bases teóricas 48

Tema N° 3: Definición de términos 49


1 Identificación y definición de los términos básicos 49
2 Ordenamiento y redacción de los términos básicos 49

LECTURA SELECCIONADA 2: 50
ACTIVIDAD N° 2 50
pRODUCTO ACADÉMICO Nº 2 50
GLOSARIO DE LA UNIDAD 51
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 51
AUTOEVALUACIÓN N° 2 52

UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES” 55


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III 55
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 55
TEMA N° 1: Hipótesis 56
1 Procedimientos para formular una hipótesis 56
2 Formulación de la hipótesis 59

LECTURA SELECCIONADA 1: 60
Tema N° 2: Variables de investigación 61
1 Definición conceptual de las variables 61
2 Definición operacional de las variables 61

Tema N° 3: La matriz de consistencia 64


1 Estructura y utilidad de la matriz de consistencia 64
2 Elaboración de la matriz de consistencia 65

LECTURA SELECCIONADA 2: 67
ACTIVIDAD N° 3 67
PRODUCTO ACADÉMICO Nº 3 68
GLOSARIO DE LA UNIDAD 68
AUTOEVALUACIÓN N° 3 70

UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” 71


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV 71
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 71
TEMA N° 1: Modelo metodológico de la investigación 72
1 Selección del método para la investigación 72
2 Descripción del tipo de investigación 76
3 Descripción del nivel de investigación 77

TEMA N° 2: Diseño de intervención de la investigación 79


1 Diseño de investigación 79
2 Definición de la población 81
3 Cálculo de la muestra 81
4 Selección de las técnicas e instrumentos de investigación 83
5 Descripción de las técnicas de tratamiento de datos 85

LECTURA SELECCIONADA 1: 87
Tema N° 3: Administración del proyecto 88
1 Formulación del presupuesto del proyecto 88
2 Elaboración del cronograma del proyecto 88
3 Aspectos formales para la presentación final del proyecto 89

LECTURA SELECCIONADA 2: 90
ACTIVIDAD N° 4 91
PRODUCTO ACADÉMICO Nº 4 91
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV 92
AUTOEVALUACIÓN N° 4 93
Seminario de Tesis I
MANUAL AUTOFORMATIVO 7

INTRODUCCIÓN

E
stimado estudiante, el carácter aplicado de la El material ha sido diseñado a manera de una guía de
asignatura, ha determinado que el contenido procedimientos para que trabajes los insumos de cada
del presente material autoformativo sea traba- punto de tu proyecto de investigación; se articula con los
jado con información instrumental y práctica, que te fa- ejemplos y orientaciones que se te presentarán semana a
cilitará la elaboración y presentación de cada parte del semana en las video clases y el aula virtual de la asignatura.
proyecto de investigación, que es el producto académi-
co final de la asignatura. Es importante aclarar que esta asignatura -por tanto,
este material también- no tiene como objetivo abordar
Para el efecto, la organización de los contenidos segui- los conceptos teóricos de los temas tratados, sino de
dos en el sílabo y este material, están determinados por aplicarlos en la elaboración de tu proyecto de investiga-
la estructura oficial del proyecto de investigación, esta- ción. Te recomendamos utilizar complementariamente
blecido por el Instituto de Investigación de la Univer- el material autoformativo de la asignatura de Metodolo-
sidad Continental. De esta manera, encontrarás en la gía de la Investigación (que anteriormente cursaste), si
primera unidad temas relacionados a la estructura del deseas recordar los aspectos teóricos y ejercitativos de la
proyecto de investigación, así como al planteamiento investigación científica.
del problema, en la segunda unidad temas concernien-
tes al marco teórico de la investigación, en la tercera Esta oportunidad de hacer investigación es importante

unidad temas referidos a la formulación de las hipótesis en tu vida académica, ya que contribuye en tu perfil,

y la operacionalización de las variables de investigación, brindándote procedimientos, herramientas e insumos

en la cuarta unidad temas de metodología, diseño, ins- para que en tu quehacer profesional, afrontes exito-

trumentos, cronograma y presupuesto del proyecto de samente los problemas de conocimiento y de procedi-

investigación. miento que serán cotidianos a tu labor. Iniciemos la ela-


boración de tu proyecto de investigación.
8

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


Diagrama Objetivos Inicio

COMPETENCIA:
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Elabora y presenta un proyecto de investigación científica afín a su carrera, demostrando actitud científica y rigor me-
todológico en cada una de las fases y partes del proceso de planificación de la investigación.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

UNIDADES DIDÁCTICAS:
unidad i unidad ii unidad iii unidad iv
Recordatorio Anotaciones Chat

Metodología y administración
Planteamiento de la investigación Marco teórico de la investigación Hipótesis y variables
del proyecto

TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO:


unidad i unidad ii unidad iii unidad iv

1era. Semana y 3era. Semana y 5ta. Semana y 7ma. Semana y


2da. Semana 4ta. Semana 6ta. Semana 8va. Semana
20 horas 20 horas 16 horas 20 horas
Seminario de Tesis I
MANUAL AUTOFORMATIVO 9

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: El Proyecto de investigación 1. Identifica las partes de un proyecto de 1. Se muestra imaginativo
1. Estructura
Lecturas Glosariodel proyecto
Bibliografía de investigación investigación 2. Es perseverante en sus actividades
seleccionadas
2. Revisión de referencias bibliográficas 2. Utiliza técnicas para seleccionar el tema
de investigación
3. Uso de referencias bibliográficas para el
estilo APA 3. Detecta y formula un problema relevante
de investigación afín a su carrera.
Recordatorio Anotaciones Chat
4. Formula objetivos generales y específicos
Tema N° 2: Selección del tema de investiga- frente al problema propuesto para investi-
ción gar.
4. Fuentes de detección de problemas de 5. Argumenta la importancia y viabilidad de
investigación. la investigación elegida
5. Técnicas de selección del tema 6. Redacta formalmente el proyecto de
6. Elección del tema de investigación investigación, de acuerdo al protocolo
Lectura seleccionada 1: institucional establecido
“¿Cómo se originan las investigaciones cuan-
titativas, cualitativas o mixtas?”. Hernández Actividad N° 1
Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Desarrolla los cuadros de insumo para elegir
investigación (5ta. Ed). México: Editorial Mc el tema de investigación
Graw Hill, pp. 26-27.
Producto Académico Nº 1
Tema N° 3: Planteamiento de la investigación Redacta y presenta el capítulo I del proyecto
1. Planteamiento del estudio de investigación
2. Formulación del problema

Tema N° 4: Propósitos de la investigación


3. Formulación de los objetivos
4. Justificación e importancia de la investiga-
ción
Lectura seleccionada 2:
“¿Qué es plantear el problema de investiga-
ción cuantitativa?” Hernández Sampieri, R.,
Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.
(2010). Metodología de la investigación (5ta.
ed). México: Editorial Mc Graw Hill, pp.
36-40.

Autoevaluación N° 1
Revisa la redacción del I capítulo de tu pro-
yecto aplicando la rúbrica de evaluación.
10 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

TEMA N° 1: El proyecto de investigación

Figura 1. Figura 1. Semilleros de Investigación.


Fuente: Disponible en http://bit.ly/2bfU6bt

¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?


Antes de iniciar con el desarrollo de nuestros contenidos, te proponemos reflexionar sobre algunos temas previos a
nuestra asignatura y responder las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes necesitan hacer investigación científica? ¿Por qué?

2. ¿Cuándo y cómo iniciamos un proyecto de investigación científica?

3. ¿Qué habilidades y actitudes debe mostrar un estudiante, para realizar un proyecto de investigación?
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 11

Los problemas de conocimiento que se presentan en cada campo y práctica de nuestras profesiones, son el punto de
partida de toda investigación; cuyo proceso constante nos permite obtener respuestas válidas para actuar y resolver
dichos problemas en la realidad. Por ello, nos preparamos desde estudiantes para adquirir las herramientas y actitudes
requeridas para afrontarla. A continuación, preparémonos intensamente para iniciarnos como investigadores cientí-
ficos.

1 Estructura del proyecto de investigación

El Instituto de Investigación de nuestra Universidad Continental, considera que “Un proyecto constituye un modelo
abstracto previo de una investigación en el que se detalla cada uno de los pasos a realizar en la ejecución de los proce-
sos de producción, caracterizado por un conjunto secuencial de actividades tendientes a lograr un resultado (….) El
proyecto debe servir de guía, porque anticipa y prevé a través de procesos de planeamiento y programación, el cómo
se va a llevar a cabo el proceso de investigación científica de acuerdo con un orden lógico y temporal que promueve
conductas que lleven hacia las consecuencias deseadas”. (Bulege, 2014, p. 3)

Asimismo, establece que la estructura del proyecto de investigación es la siguiente (observa al costado izquierdo, lo
central de cada parte y capítulo):

PORTADA

DATOS CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
Planteamiento y formulación del problema
Objetivos
PROBLEMA
Justificación e importancia
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes del problema

BASE TEÓRICA Bases teóricas


Definición de términos básicos
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES
Hipótesis

VARIABLES Variables, operacionalización


CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA
Métodos, y alcance de la investigación
Diseño de la investigación
DISEÑO E
Población y muestra
INSTRUMENTO
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de análisis de datos
CAPÍTULO V:
CRONOGRAMA ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Presupuesto
Cronograma
FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MATRIZ DE ANEXO
CONSISTENCIA
12 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

Del mismo modo, Bulege (2014) describe a manera de pautas breves, el contenido de cada parte y capítulo del pro-
yecto:

Portada:
Debe tener los siguientes datos.
• Logo de la Universidad.
• Nombre de la Universidad, Facultad y Escuela Académico Profesional.
• Título del proyecto de investigación.
• Nombres y apellidos del autor(es).
• Ciudad, país y año.

Planteamiento del estudio:


Elegir un problema que sea relevante y que sea posible investigar con los medios que se dispone. El problema ha de
ser definido operativamente, formulándolo como pregunta, con precisión y específicamente. Afinar y estructurar
formalmente la idea de investigación. Los objetivos deben expresarse con claridad y ser susceptibles de alcanzarse.
Exponer las razones del estudio, (el ¿para qué? y/o ¿por qué?). Explicar la conveniencia y los beneficios que se
derivarán de la investigación.

Marco Teórico:
Exponer los antecedentes en general, analizar las teorías y las conceptualizaciones que se consideren válidos para
el correcto encuadre del estudio.

Hipótesis y variables:
Definir la hipótesis de trabajo que sea precisa y susceptible de verificación en el conocimiento de la realidad inves-
tigada. Ubicar las variables que representan el problema de la investigación, en la formulación del problema, en los
objetivos e hipótesis.

Metodología:
Indicar cómo resolver y comprobar las hipótesis. El diseño debe estar en relación con las hipótesis y objetivos de
la investigación. La selección de la población y muestra se debe realizar de acuerdo a criterios metodológicos. Los
resultados obtenidos son generalizados a toda la población, proceso al que se denomina inferencia estadística.

La estadística nos permite analizar los datos. Los principales análisis estadísticos que pueden utilizarse son:
• Estadística descriptiva
• Razones y tasas
• Cálculos y razonamientos de estadística inferencial
• Análisis de varianza
• Prueba F de Fisher
• Pruebas paramétricas
• Pruebas no paramétricas
• Análisis multivariado

Aspectos administrativos:
Realizar un presupuesto detallado que garantice la ejecución del proyecto de investigación, también incluir un
cronograma para programar en el tiempo las tareas a cumplir.

Referencias bibliográficas:
Deben estar enumeradas. Para reportes de trabajos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, utilizar
el estilo Vancouver; trabajos de otras Facultades el estilo APA.

Anexos:
En los anexos, se incluye información que, sin dejar de ser importante, no es esencial para la investigación.
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 13

2 Revisión de referencias bibliográficas

Desarrollamos esta parte al empezar el manual, porque como estudiante investigador, desde el inicio de tu trabajo,
debes ser riguroso en cuanto al uso de la información que requiere tu proyecto de investigación. El principio de ho-
nestidad y el respeto por la producción académica, así lo requieren.

En ese sentido, trasladamos las recomendaciones que el Instituto de Investigación de la Universidad Continental, esta-
blece para este fin:

· Las referencias al final del trabajo deberán ordenarse alfabética-


mente por apellido del primer autor.

· Si el primer autor es el mismo, pero el segundo autor es diferen-


te, las citas se ordenarán tomando en cuenta el apellido de los
segundos autores.

· Si el mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se or-


denará basándose en el año de publicación (comenzando por el
más antiguo y terminando con el más reciente).

· Si el mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo


año, se utilizará una letra minúscula (a, b, c) inmediatamente
después del año de publicación para diferenciarlos.

· Nótese que debe dejarse una sangría de 5 espacios a partir del


segundo renglón de cada referencia.

Nota: Tomado de Bulege (2014, p. 25)

3 Uso de referencias bibliográficas para el estilo APA

A continuación, siguiendo a Bulege (2014) se presentan ejemplos que orientarán el trabajo para registrar las referencias:

Libros:

Apellido del autor o editor, iniciales del autor; Año de publicación


entre paréntesis; Título del libro en letra cursiva; Lugar de publicación
(ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos; Nombre de
la casa editorial.

Ejemplo de referencia de libro con autor

González, R., y Ramírez, J. L. (2010). Introducción a la psicología


contemporánea. San José, Costa Rica: Editorial ULACIT.

Ejemplo de referencia de libro con editor

Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa: Téc-


nicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan: Publicaciones
Puertorriqueñas.

Ejemplo de referencia de libro en versión electrónica

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en


Puerto Rico. [Versión de Library of Congress]. Recuperado de
http://memory.loc.gov/cgi- bin/query/doc112.html
14 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

Revistas:

Apellido del autor, iniciales del autor; Año de publicación entre paréntesis; Título del artículo;
Nombre de la revista, en letra cursiva; Número del volumen, en cursiva (se podrá incluir tam-
bién el número de la revista entre paréntesis); Páginas en que aparece el artículo.

Ejemplo

Mora, H., & Domínguez, L. A. (2011). La psicología cognoscitiva y su relación con las
ciencias del cerebro. Apuntes de ciencia & sociedad, 01(02), 72-78.

Artículos de periódico:

Apellido del autor, iniciales del autor; Fecha de la publicación entre paréntesis; Título del
artículo; Nombre del periódico, en letra cursiva; Páginas en que aparece el artículo.

Ejemplo

García, M. E. (3 de junio de 2012). Consecuencias de los tratados de libre comercio en


Centroamérica. La Prensa Libre, pp. 14.

Tesis:

Apellido del autor, iniciales del autor; Año de publicación entre paréntesis; Título de la tesis
en letra cursiva; La leyenda “Tesis de (grado académico) no publicada”; Nombre de la univer-
sidad, ciudad, país.

Ejemplo

Alfaro, J. M. (2009). Producción de software y capacitación industrial. Tesis de licenciatura


no publicada, ULACIT, San José, Costa Rica.

Página web:

Autor de la página, intente identificar el o los autores de la página. Si no aparece una persona
como autor, el autor es la institución, organización o empresa que publica la página; Año de
publicación entre paréntesis; Título de la página, refiérase al título que aparece al principio
de la página o en el encabezado de su navegador; URL.

Ejemplo

Instituto Nacional de Seguros. (2011). Normas de salud ocupacional para las empresas
privadas. Recuperado de http://www.ins.go.cr/normas.html
Leyes:

Nombre de la ley, Volumen Fuente § sección (Año)

Ejemplo

No Child Left Behind Act of 2001, 20 U.S.C. § 6319 (2008)

Fuente: Bulege (2014, pp. 25-27)


Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 15

TEMA N° 2: Selección del tema de investigación

1 Fuentes de detección de problemas de investigación

Todas las fuentes del conocimiento y de los problemas de conocimiento las encuentras en la realidad, y, dado que la
realidad está compuesta de diversos escenarios como el social, natural y formal (pensamiento simbólico), las fuentes
se hacen diversas, algunas sencillas y otras complejas de acceder. La bibliografía básica de nuestra asignatura, sugiere
que: “Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran
las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis), materiales au-
diovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en internet (en su amplia gama de posibilidades,
como páginas web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversacio-
nes personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes
que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un artículo científico
y extraiga de él una idea de investigación no necesariamente significa que ésta sea mejor que la de otro estudiante
que la obtuvo mientras veía una película o un partido de fútbol de la Copa Libertadores”. (Hernández, Fernández &
Baptista, 2010, p. 26)

En tu caso, la realidad inmediata que te circunda como estudiante del pregrado universitario, es particular y tiene sus
propios espacios de manifestación; por lo que podemos encontrar fuentes de detección temática para que inicies tu
investigación, desde:

· Los tópicos de las asignaturas que más te agradaron.

· Los temas de actualidad en tu carrera, que llaman tu atención.

· Los temas que van surgiendo del diálogo académico con docentes o especialistas

· Los temas de libros referentes que concitan tu interés.

· Los temas que te recomiendan colegas con más experiencia académica.

Fuente: Disponible en: http://bit.ly/2bLtXUh

2 Técnicas de selección del tema

El Centro Español de Derechos Reprográficos, con la colaboración de Pindado (2010), nos presenta un conjunto de
8 procedimientos denominado “sigue el rastro”, resultando ser una técnica sencilla pero efectiva, para producir ideas
iniciales y seleccionar temas de investigación, las mismas que hemos adaptado para que puedan ayudarte en la búsque-
da de tu tema de investigación:
16 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

PASO 1:

Lista tres ideas o temas que surjan de las fuentes sugeridas en la página anterior. Ejemplo:

TEMAS QUE SEAN DE TU AGRADO O


FUENTE N°
INTERÉS
Comunicación organizacional y
1
clima laboral
De las asignaturas que más te Escalas musicales y estructuras
2
agradaron neuroanatómicas
Energías alternativas y confort
3
térmico
Auditoría ambiental y costos de la
4
gestión
De la actualidad en tu carrera, que Litigación oral y simplificación del
5
llama tu atención proceso
6 Seguridad y medio ambiente
Realidad aumentada y servicios
7
turísticos locales
Del diálogo académico con docen-
8 Redes neuronales y meta data
tes o especialistas
Cargas impositivas tributarias y
9
microempresas
Redes sociales y derecho a la
10
intimidad
De la recomendación de colegas Historias clínicas electrónicas y
11
con más experiencia académica atención al usuario
Habilidades sociales y desempeño
12
laboral
Políticas de seguridad y vulnerabi-
13
lidad informática
De los libros referentes que conci-
14 Inteligencia emocional y liderazgo
tan tu interés
Clima organizacional y rendimien-
15
to laboral

PASO 2:

Verifica y depura los temas que se dupliquen o sean parecidos, considera que su reiteración puede ser una pista que te
indique la conveniencia de investigarlos.

PASO 3:

Interroga a tus posibles temas, ayudándote con el siguiente cuadro. Fíjate que los temas estén representados por el
número que le asignaste en el cuadro del paso 1; además considera en cada pregunta, que: si tu respuesta es “mucho”
califica con 3, si tu respuesta es “regular” califica con 2 y si tu respuesta es “poco” califica con 1.
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 17

CUADRO DE INSUMO PARA IDENTIFICAR Y ANALIZAR TEMAS DE INVESTIGACIÓN

De la reco-
De la actualidad Del diálogo De los libros
De las asignatu- mendación de
en tu carrera, académico con referentes que
ras que más te colegas con
PREGUNTAS que llama tu docentes o concitan tu
agradaron más experiencia
atención especialistas interés
académica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

¿Tengo conocimientos previos sobre el tema?

¿Es fácil encontrar información sobre el


tema?

¿Tengo claro sus límites, no es amplio ni


demasiado limitado?

¿Se me ocurre casi sin pensar al menos tres


preguntas sobre el tema?

¿Qué tanto despierta mi curiosidad?

¿Es un tema que también interesa o puede


interesar a los demás?

¿Es un tema con el cual me siento a gusto?

TOTAL

Nota: Adaptado de Pindado (2010, p. 21)

PASO 4:

Suma el puntaje de cada columna y extrae dos temas con mayor puntaje, si se dio empate entre temas, somételos nue-
vamente a las preguntas con mayor criterio de análisis hasta que resulten tus dos temas seleccionados. Ejemplo:

TEMA 1 TEMA 2

Habilidades sociales y desempeño laboral Comunicación organizacional y clima laboral

3 Elección del tema de investigación

Haber encontrado posibles temas de investigación es un gran paso dado, ahora toca elegir el tema de investigación,
para ello te proponemos familiarizarte con tus dos temas seleccionados (uno a uno), mediante los siguientes procedi-
mientos. Ejemplo:

a. 
Precisa el tema, ubicándolo en un contexto de estudio específico. Ejemplo:

TEMA GENERAL TEMA ESPECÍFICO PROBLEMA

¿Cuál es el campo de investigación en el que se


¿En qué el sub campo de investigación? ¿Cuál es el tema específico de investigación?
encuentra?

Gestión organizacional Clima organizacional Conflictos interpersonales

b. 
Revisa estudios e investigaciones anteriores que se han realizado sobre el tema específico, hasta probar que hay
necesidad de investigar algo no resuelto aún por la ciencia en tu tema.
18 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

c. 
Analiza si el estudio del tema generará efectos prácticos y académicos relevantes en el contexto que pretendes
investigarlo.

d. 
Verifica que pueda estudiarse en un escenario al que puedas tener acceso para recoger información y aplicar tus
instrumentos.

e. 
Analiza si podrás cubrir o gestionar los recursos que te demandará la investigación de tu tema.

Te recomendamos tener actitud perseverante y acuciosa para obtener un buen resultado.

¿Lograste respuestas satisfactorias o positivas en cada uno de los procedimientos anteriores?, entonces tienes tu tema
de investigación elegido: ¡felicidades!

Recuerda:
· La idea debe ser atractiva, para que interese, estimule y motive al investigador. Así, se compenetrará más en el
estudio con mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.

· La idea debe ser novedosa, aunque no sea nueva, es necesario actualizar o adaptar planteamientos derivados de
investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o a través de nuevos caminos.

· La idea debe servir para elaborar teorías (ayuda a formular, integrar o probar una teoría), o la solución de pro-
blemas (generar nuevos métodos, procedimientos).
Diagrama Objetivos Inicio

Nota: Tomado de Cauas (2006, p. 25)


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 1:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer el apartado “¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?” (pp. 26-27)

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación
(5ta ed.).Anotaciones
Recordatorio
DisponibleChat
en: http://bit.ly/1SgDw7f
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 19

Tema N° 3: Planteamiento de la investigación

1 Planteamiento del estudio

Los colegas del Equipo de docentes de Seminario de Tesis I (2015) del pregrado de la Universidad Continental, nos
refieren que plantear el problema es delimitar la idea inicial y argumentarla científicamente, esto significa la presenta-
ción lógica de la idea basada en hechos o conocimientos ya aceptados producto de investigaciones anteriores sobre el
tema que se está investigando; argumentando de lo general a lo específico, de premisas generales a premisas específi-
cas cada vez más delimitadas, concluyendo con el problema central de investigación. Luego, citando a Vara (2012), el
equipo de colegas, nos propone seis pasos para plantear el problema:

A. Definir el tema que se investigará.

Si se investiga sobre un determinado tema, se debe hablar sobre él directamente. Es importante que el planteamiento
del problema empiece con una breve introducción sobre el tema que se ha elegido, esto implica definir el tema central
de interés de la investigación.

B. Ubicar el tema en el contexto del problema.

El tema puede ser muy amplio, y tener distintas dimensiones. Es necesario delimitar el tema a una dimensión espe-
cífica. Por ejemplo, si se investiga sobre gestión, no interesa todo tipo de gestión, sino alguno (producción, ventas,
eficiencia, calidad, RRHH, etc.). Además, no interesan todos los niveles, sino alguno en especial (gerencial, mandos
medios, técnicos, operarios, etc.). Tampoco interesa todos sus aspectos temáticos, sino alguno (operativa, financiera,
estratégica, etc.). Contextualizar es delimitar.

C. Referir algunos estudios sobre el tema.

Es importante mencionar antecedentes relevantes que apoyen la propuesta de investigación. Cada argumento del pro-
blema debe estar fundamentado en el conocimiento científico previo. Por eso no dejar de referir autores o investiga-
ciones previas. Estos datos pueden incluirse progresivamente a medida que aumenta el conocimiento del investigador
sobre el tema.

D. Mencionar los problemas abordados y los que no han sido abordados, los cuales son el punto de partida de la in-
vestigación.

Explicar por qué es un problema el que se ha elegido; qué efectos perniciosos está produciendo o podrían producirse,
si no se soluciona. Describir con sencillez, pero con contundencia.

E. Indicar lo que se pretende realizar.

Precisar ¿qué se va a investigar? ¿Cuál es el propósito del estudio? Básicamente mencionar los objetivos de la investiga-
ción e incluir también la posible utilidad de los resultados. ¿Qué problemas resolverá? ¿Para qué servirá? ¿Qué utilidad
tendrá?

F. Formular mediante una pregunta lo que se pretende investigar.

El planteamiento del problema termina con la formulación interrogativa del mismo. Esto se llama formulación del
problema y es consecuencia directa del planteamiento.
20 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

En concordancia con dicha propuesta, te presentamos la siguiente adaptación de los procedimientos con el respectivo
cuadro de trabajo:

1 Formula preguntas con cuyas respuestas puedas describir y explicar


el problema.

2 Resuelve cada pregunta con frases completas que tengan sentido


lógico.

3 Identifica ideas secundarias que te ayuden a explicar cada respuesta.

4 Selecciona evidencias teóricas o empíricas que te permitan sostener


cada idea derivada de tus respuestas.

5 Ordena las ideas en secuencia deductiva.

6 Revisa y corrige la redacción.

CUADRO DE INSUMO PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

RESPUESTA PÁRRAFO ORDEN

PREGUNTA ¿En qué información me apoyaré ¿Cómo quedará redactado el ¿En qué orden presentaré cada
  para dar respuesta a cada pre- párrafo (s) en el que expondré párrafo?
gunta? (debo citar la fuente) la información trabajada en cada
respuesta?

¿Cuál es el contexto en que


ocurre el problema?

¿Cuál es el problema, de qué se


trata?

¿Qué características presenta?


(lugar, involucrados, tiempo)

¿Cuáles son sus causas y efectos?

¿Se han producido tratamientos


anteriores?

¿Qué alternativas de solución


hay?

¿Qué alternativa o posibilidad se


plantea desde el trabajo?

Fuente: Elaboración propia


Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 21

Ejemplo, de un proyecto sobre costos y gestión ambiental en una empresa:

PREGUNTA RESPUESTA PÁRRAFO ORDEN

¿Cuál es el contexto En la actualidad se ha venido presentando una sensi- Duran, (1995, p. 120) nos ayuda a compren- 1
en el que ocurre el bilidad especial respecto al tema del cuidado natural, der porque en la actualidad se ha venido pre-
problema? su conservación y las vías para detener su deterioro y sentando una sensibilidad especial respecto al
garantizar un desarrollo sustentable, ocupando el tema tema del cuidado natural, su conservación y
lugares destacados en las agendas de organizaciones las vías para detener su deterioro y garanti-
internacionales, gobiernos, organizaciones no guberna- zar un desarrollo sustentable, ocupando el
mentales y de instituciones científicas. tema lugares destacados en las agendas de
Autor: Duran Romero, G. (1995). Empresa y medio organizaciones internacionales, gobiernos,
ambiente, política de gestión ambiental (2nd. ed.). organizaciones no gubernamentales y de
Madrid: Elsevier. instituciones científicas.
Autor: Duran Romero, G. (1995). Empresa
y medio ambiente, política de gestión ambien-
tal (2nd. ed.). Madrid: Elsevier.

¿Cuál es el problema? En las condiciones de una economía fuertemente Por lo tanto, nos damos cuenta que en la 2
globalizada no es posible estar al margen de esta preo- actualidad el problema ambiental tiene
cupación, la creciente conciencia colectiva, el cambio mucha incidencia para el desarrollo social,
cultural y la consiguiente evolución de las preferencias así como en las condiciones de una economía
de los consumidores en todo el mundo, se tornan fuertemente globalizada no es posible estar
más exigentes en términos de la conservación de los al margen de esta preocupación, la creciente
recursos naturales, la fauna, la flora, en general de la conciencia colectiva, el cambio cultural y la
protección del medio ambiente, unidos a los cambios consiguiente evolución de las preferencias
en las políticas públicas e institucionales, aunada a las de los consumidores en todo el mundo,
tradicionales relativas a la calidad de los productos y se tornan más exigentes en términos de la
servicios que reciben, en la actualidad las empresas se conservación de los recursos naturales, la
enfrentan a un nuevo reto, producir con la calidad que fauna, la flora, en general de la protección
demandan los clientes y además satisfacer las expec- del medio ambiente, unidos a los cambios en
tativas de estos y de otras partes interesadas en lo que las políticas públicas e institucionales, aunada
a medio ambiente se refiere situando los parámetros a las tradicionales relativas a la calidad de los
calidad/medio ambiente en una de las primeras líneas productos y servicios que reciben, en la actua-
de inquietudes de los empresarios. Autor: Duran Rome- lidad las empresas se enfrentan a un nuevo
ro, G. (1995). Empresa y medio ambiente, política de reto, producir con la calidad que demandan
gestión ambiental (2nd. ed.). Madrid: Elsevier. los clientes y además satisfacer las expectativas
de estos y de otras partes interesadas en lo
que a medio ambiente se refiere situando los
parámetros calidad/medio ambiente en una
de las primeras líneas de inquietudes de los
empresarios.

¿Qué características La empresa no puede concebirse como un ente aislado El problema ambiental en las empresas no 3
presenta? en sí mismo, ya que se encuentra inmersa en un entor- puede concebirse como un ente aislado en
no económico, social y político con el que establece sí mismo, ya que se encuentra inmersa en
una serie de interrelaciones biunívocas indispensables un entorno económico, social y político con
para su buen funcionamiento, se abastecen de las mate- el que establece una serie de interrelaciones
rias primas que la naturaleza les proporciona y a su vez indispensables para su buen funcionamiento,
emiten residuos, estableciendo unos flujos de entrada se abastecen de las materias primas que la
y salida que las conectan con el medio ambiente de naturaleza les proporciona y a su vez emiten
forma ineludible. residuos, estableciendo unos flujos de entrada
Autor: Duran Romero, G. (1995). Empresa y medio y salida que las conectan con el medio am-
ambiente, política de gestión ambiental (2nd. ed.). biente de forma ineludible.
Madrid: Elsevier. Autor: Duran Romero, G. (1995). Empresa
y medio ambiente, política de gestión ambien-
tal (2nd. ed.). Madrid: Elsevier, p. 156.
22 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

PREGUNTA RESPUESTA PÁRRAFO ORDEN

¿Cuáles son sus solu- Sistema de Gestión Ambiental o EMS (Environmental Podemos determinar que a partir de este 4
ciones? Management Systems) creado a partir de la declaración precepto surgió el concepto del Sistema de
de Estocolmo (1972), donde se habló sobre el control Gestión Ambiental o EMS (Environmental
de la contaminación ambiental en aire y agua, influyen- Management Systems) creado a partir de la
do de esta forma en los países, para que empezaran a declaración de Estocolmo (1972), donde se
organizar institucionalmente el sector ambiental. habló sobre el control de la contaminación
Título: Contabilidad Ambiental. Disponible en: http:// ambiental en aire y agua, influyendo de esta
www.vitalis.net/actualidadad6htm- 6k forma en los países, para que empezaran
a organizar institucionalmente el sector
ambiental.
Título: Contabilidad Ambiental. Disponible
en: http://www.vitalis.net/actualidadad6htm-
6k

¿Qué puede hacer la Creando fuentes, incentivos para que ellas, desarrollen Nos menciona en un lenguaje llano el signifi- 5
empresa para minimi- sus capacidades proporcionando información relacio- cado de “que hace la empresa para minimizar
zar los efectos? nada con situaciones que se presenta regularmente. los efectos perjudiciales de sus actividades
Luego en 1994, la Comunidad Europea aprobó el Plan sobre medio ambiente”, creando fuentes
de Ecogestión y Auditoria Ambiental, EMAS; final- e incentivos para que ellas, desarrollen sus
mente, en 1996, la Organización Internacional para capacidades proporcionando información
la Estandarización creó la ISO 14001, quien define el relacionada con situaciones que se presenta
sistema de gestión ambiental como “aquella parte del regularmente. Luego en 1994, la Comunidad
sistema de gestión que incluye la estructura organiza- Europea aprobó el Plan de Eco gestión y
cional, la planificación, las responsabilidades, las prácti- Auditoria Ambiental, EMAS; finalmente, en
cas, los procedimientos, los procesos y los recursos para 1996, la Organización Internacional para la
desarrollar, implementar, revisar y mantener la política Estandarización creó la ISO 14001, quien
ambiental”. Título: Contabilidad de costos ambientales. define el sistema de gestión ambiental como
Disponible en: www.economicas-online.com/ambienta- “aquella parte del sistema de gestión que
htm–47k incluye la estructura organizacional, la plani-
ficación, las responsabilidades, las prácticas,
los procedimientos, los procesos y los recursos
para desarrollar, implementar, revisar y man-
tener la política ambiental”.
Título: Contabilidad de costos ambientales,
p. 6. Disponible en: www.economicas-online.
com/ambientahtm–47k

¿Se han producido tra- “Las organizaciones mayoritariamente utilizan recursos Complementario a lo anterior Crespo et al. 6
tamientos anteriores? naturales en los procesos y productos, en muchas oca- (1996), señalan: “Las organizaciones mayori-
siones, generan grandes cantidades y variados tipos de tariamente utilizan recursos naturales en los
residuos, contribuyendo la contaminación del aire, el procesos y productos, en muchas ocasiones,
agua y el suelo.” Por ahora, “sólo en algunos casos con- generan grandes cantidades y variados tipos
tados los costes a largo plazo de estos recursos y de la de residuos, contribuyendo la contaminación
contaminación se han incluido en los costes de explo- del aire, el agua y el suelo.” Por ahora, “sólo
tación de una instalación o en el precio del producto en algunos casos contados los costes a largo
o servicio final”{...}”La empresa, deberá destinar parte plazo de estos recursos y de la contaminación
de las inversiones a la mejora y protección del medio se han incluido en los costes de explota-
ambiente, soportando una serie de costes, los cuales, ción de una instalación o en el precio del
serán fáciles de identificar y registrar contablemente de producto o servicio final. La empresa, deberá
forma separada del resto de costes empresariales, sin destinar parte de las inversiones a la mejora y
embargo, otras veces estarán interrelacionados con el protección del medio ambiente, soportando
resto y complicarán el análisis coste-beneficio medioam- una serie de costes, los cuales, serán fáciles de
biental”. Autor: Crespo, C. (1996). Contabilidad de identificar y registrar contablemente de forma
costos. separada del resto de costes empresariales,
sin embargo, otras veces estarán interrelacio-
nados con el resto y complicarán el análisis
coste-beneficio medioambiental”.
Autor: Crespo, C. et al. (1996). La racionaliza-
ción de los costes medioambientales. Revista
de Contabilidad Auditoria e Impuesto, 47.
Santiago, Chile: Jurídica Cono sur Ltda.
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 23

PREGUNTA RESPUESTA PÁRRAFO ORDEN

¿Qué alternativas de La clave para lograr este objetivo es establecer normas El problema de los costos ambientales va 7
solución existe? que permitan identificar las debilidades y las fortalezas más allá de nuestras manos por ello, Duran
de la empresa frente al problema ambiental, para ello (1995, p. 180) nos menciona que las empresas
cuentan con muchos procedimientos y técnicas de tienen un rol preponderante en esta misión
administración, varios de los cuales están directamente previniendo y reduciendo al mínimo la
relacionados con las funciones de la contabilidad (en lo contaminación y al mismo tiempo generar
que respecta especialmente a la divulgación de técnicas utilidades. La clave para lograr este objetivo
contables de las medidas de protección ambiental y es establecer normas que permitan identificar
de los daños potenciales ocurridos). En este sentido la las debilidades y las fortalezas de la empresa
incorporación de la contabilidad a las materias ambien- frente al problema ambiental, para ello cuen-
tales viene a llenar una necesidad referida a la forma tan con muchos procedimientos y técnicas de
de cuantificar, registrar e informar los daños causados administración, varios de los cuales están di-
al medio ambiente y las acciones preventivas. Autor: rectamente relacionados con las funciones de
Duran Romero, G. (1995). Empresa y medio ambien- la contabilidad (en lo que respecta especial-
te, política de gestión ambiental (2nd. ed.). Madrid: mente a la divulgación de técnicas contables
Elsevier. de las medidas de protección ambiental y
de los daños potenciales ocurridos). En este
sentido la incorporación de la contabilidad
a las materias ambientales viene a llenar una
necesidad referida a la forma de cuantificar,
registrar e informar los daños causados al
medio ambiente y las acciones preventivas.
Autor: Duran Romero, G. (1995). Empresa
y medio ambiente, política de gestión ambien-
tal (2nd. ed.). Madrid: Elsevier.

¿Qué necesidad existe La importancia de determinar los costos ambientales Iturriaga (2005, p. 85) menciona que 8
para realizar este tra- dentro de las nuevas estrategias empresariales. Las regu- mediante esta nueva orientación realza
bajo? laciones que en la materia se vienen imponiendo tanto la importancia de determinar los costos
a nivel nacional como internacional demandan una ambientales dentro de las nuevas estrategias
atención prioritaria de estos problemas por parte de los empresariales. Las regulaciones que en la
diferentes actores involucrados (empresarios, organis- materia se vienen imponiendo tanto a nivel
mos de política, centros de investigación y de forma- nacional como internacional demandan una
ción), mucho más hoy, cuando se aceleran los procesos atención prioritaria de estos problemas por
de integración de las economías nacionales dentro de parte de los diferentes actores involucrados
la dinámica de globalización económica. Autor: Iturria- (empresarios, organismos de política, centros
ga Cammarano, D. E. (2005). Costos Ambientales (3ra de investigación y de formación), mucho más
ed.). Uruguay: Episteme. hoy, cuando se aceleran los procesos de inte-
gración de las economías nacionales dentro
de la dinámica de globalización económica.
Autor: Iturriaga Cammarano, D. E. (2005).
Costos Ambientales (3ra ed.). Uruguay:
Episteme.

¿Qué efectos causa- Si bien incorporar la gestión ambiental, significará Esta argumentación se sustenta en que si bien 9
ría este trabajo en la desembolsos sustanciales para las empresas, que afec- incorporar la gestión ambiental, significará
empresa? tarán en forma importante su ya menguada posición desembolsos sustanciales para las empresas,
competitiva en el corto plazo, puede inducir mudanzas que afectarán en forma importante su ya
importantes en su dinámica tecno-productiva, lo cual menguada posición competitiva en el corto
podrá reportarles aumentos significativos en producti- plazo, puede inducir mudanzas importantes
vidad y, en consecuencia, compensar estas inversiones, en su dinámica tecno-productiva, lo cual
abriéndose la posibilidad de revertir la tendencia a tal podrá reportarles aumentos significativos en
punto de convertirla en oportunidad. Por otra parte, productividad y, en consecuencia, compensar
independientemente de que la mayoría de las empresas estas inversiones, abriéndose la posibilidad de
estén orientadas hacia el mercado interno, es necesario revertir la tendencia a tal punto de convertirla
diseñar e instrumentar mecanismos que les permitan en oportunidad. Por otra parte, independien-
envolverse dentro de las nuevas trayectorias tecnológi- temente de que la mayoría de las empresas
cas y de gestión. Aminorar el despilfarro de energía e estén orientadas hacia el mercado interno,
insumos, lo cual constituye un problema particularmen- es necesario diseñar e instrumentar meca-
te grave en el país, puede significar ahorros significati- nismos que les permitan envolverse dentro
vos para toda la estructura productiva y, de esta forma, de las nuevas trayectorias tecnológicas y de
propiciar un incremento significativo su capacidad gestión. Aminorar el despilfarro de energía
competitiva. e insumos, lo cual constituye un problema
Autor: Iturriaga Cammarano, D. E. (2005). Costos particularmente grave en el país, puede
Ambientales (3ra ed.). Uruguay: Episteme. significar ahorros significativos para toda la
estructura productiva y, de esta forma, propi-
ciar un incremento significativo su capacidad
competitiva.
24 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

PREGUNTA RESPUESTA PÁRRAFO ORDEN

¿Existen estudios o Sin embargo, tiene manifestaciones sectoriales que Iturriaga (2005, p. 63), en su bibliografía, 10
manifestaciones para la demandan soluciones específicas. Así, por ejemplo, la nos menciona que el problema de impacto
solución del problema? protección ambiental basada en desarrollos tecnológi- ambiental de las actividades industriales es de
cos “integrados a la producción” se está desplegando carácter general. Sin embargo, tiene manifes-
con mayor intensidad en aquellas ramas constituidas taciones sectoriales que demandan soluciones
por grandes plantas de procesos continuos. Esto en específicas. Así, por ejemplo, la protección
virtud de que las mismas trabajan con tecnologías ambiental basada en desarrollos tecnológicos
intensivas en capital poco flexibles. Así, es factible que “integrados a la producción” se está desple-
los problemas de impacto ambiental sean abordados a gando con mayor intensidad en aquellas
través del tratamiento de un tipo limitado de residuos e ramas constituidas por grandes plantas de
intentar disminuir en forma apreciable sus efectos. procesos continuos. Esto en virtud de que las
Autor: Iturriaga Cammarano, D. E. (2005). Costos mismas trabajan con tecnologías intensivas
Ambientales (3ra ed.). Uruguay: Episteme. en capital poco flexibles. Así, es factible que
los problemas de impacto ambiental sean
abordados a través del tratamiento de un tipo
limitado de residuos e intentar disminuir en
forma apreciable sus efectos.
Autor: Iturriaga Cammarano, D. E. (2005).
Costos Ambientales (3ra ed.). Uruguay:
Episteme.

Nota: Tomado de Canchán & Contreras, 2012.

2 Formulación del problema

Rodríguez (2005), nos presenta una técnica deductiva para transitar de nuestro tema o problema inicial, hasta la for-
mulación del problema de nuestra investigación, los cuales hemos adaptado con fines metodológicos; revisemos cada
uno de tales procedimientos:

1. Revisa teorías: identifica, selecciona, y analiza comparativamente las fuentes teóricas relativas a cada una de las
variables que aparecen en el enunciado de tu problema inicial.
2. Evalúa las teorías: elige la o las teorías que manifiesten mayor capacidad explicativa para cada variable.
3. Analiza la teoría seleccionada: analiza cada variable al interior de la teoría que elegiste,
hasta que sea específica y conveniente para tu investigación.
4. Elabora la posible pregunta: redacta tu problema en forma de interrogante.
5. Contextualiza el problema: añade a la pregunta de tu problema, la unidad de análisis,
lugar y tiempo en que se realizará tu investigación.
6. Revisa y corrige la redacción.

Ejemplo de un proyecto sobre Neurobiología y pensamiento creativo, adaptado de Baquerizo (2011):

1° Revisa teorías:

Variables Teorías revisadas Planteamiento comparado

Pensamiento Modelo de la estructura del intelecto– La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son ca-
creativo Guilford (1988) racterísticas de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la
originalidad y el pensamiento divergente.

Modelo de Pensamiento Creativo–Torran- La persona creativa es aquella que sabe identificar las dificultades de las si-
ce (1989) tuaciones, buscar soluciones mediante caminos que otros no las encuentran.
Este enfoque permitió identificar los distintos tipos de actitudes, el funciona-
miento psíquico y las características psicológicas que bloquean o estimulan el
proceso creativo.

Enfoque de Mednick–Romo (1986) La creatividad un proceso asociativo de ideas previamente inconexas donde
juega un papel importante la mente pre consciente y los procesos primarios.

….. …..
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 25

Variables Teorías revisadas Planteamiento comparado

Neurobiología Galton (1892) En sujetos altamente creativos se presenta una tasa alta de sinestesia.
de la creatividad

Mausdley (1859) La genialidad se ve asociada a una neurobiología alterada

Arieti (2001) La creatividad se asocia con el funcionamiento de la corteza temporo-occipi-


to-parietal (TOP): AB 20,21,37,7,19,39 y 40; y a su interacción con la corteza
pre frontal (CPF): AB 9 y 12

Chávez (2004) Existe una correlación positiva entre el índice de creatividad y el flujo san-
guíneo cerebral en las siguientes áreas: giro pre central derecho, cerebelo
anterior derecho, giro frontal medio izquierdo, giro recto derecho, lóbulo
parietal inferior derecho y giro parahipocámpico derecho.

2° Evalúa las teorías:

Por la forma de operacionalizar (poner en operaciones o actividades tangibles), la creatividad, para entenderla como
una actividad posible de observarse y desarrollarse, elegimos a Guilford. Complementariamente adoptamos a Torran-
ce, en tanto vincula a la Creatividad con el funcionamiento y las características psíquicas del individuo, que nos nexa
con la otra variable de estudio.

Si bien no existen teorías específicas sobre la neurobiología de la creatividad, si encontramos estudios desarrollados
desde el siglo XIX, que explican cómo ha ido observándose y midiéndose la actividad neurobiológica de los individuos
en el momento del acto creativo. Por lo que adoptaremos los aportes de cada autor en la medida que su información
sea relevante para el estudio de la variable.

3° Analiza la teoría seleccionada:

Para la variable: pensamiento creativo

Teoría Temas Subtemas

Modelo de la Estructura del Intelecto. Operaciones mentales Cognición


Guilford (1988) Memoria
Producción divergente
Producción convergente
Evaluación

Contenidos Figurativo
Simbólico
Semántico
Conductual

Productos Unidades
Clases
Relaciones
Sistema
Transformaciones
Implicaciones

Actitudes creativas Fluidez de ideas


Flexibilidad para reestructurar
Originalidad de respuestas
Elaboración de ideas

Dimensiones Creatividad visomotora


Creatividad inventiva o aplicada
Creatividad verbal
26 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

Para la variable: Neurobiología

Teoría Temas Subtemas

Perspectivas de estudio neuro- Neurofisiología ….


biológico de la creatividad

Neuroquímica Sistemas de Neurotransmisores:


Colinérgico
Dopaminérgico: sub cortical y
prefrontal
Noeadrenérgico
Serotoninérgico

4° Elabora la posible pregunta:

¿Cuál es la relación que existe entre la creatividad visomotora y el sistema dopaminérgico?

5° Contextualiza el problema:

- Agrega la unidad de análisis: estudiantes de la carrera de diseño gráfico

- Agrega lugar de investigación: Instituto Continental de Huancayo

- Agrega tiempo de investigación: 2016

6° Revisa y corrige la redacción:

Luego de revisar la formulación inicial de la interrogante y contrastarla con el análisis de las teorías seleccionadas;
además de adicionarle los elementos de la contextualización, la pregunta, quedaría con las siguientes adiciones y co-
rrecciones:

¿Cuál es la relación que existe entre el puntaje obtenido en la evaluación del proceso creativo viso motor y el nivel de
activación del sistema dopaminérgico de los estudiantes de la carrera de diseño gráfico del Instituto Continental de
Huancayo 2016?
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 27

Tema N° 4: Propósitos de la investigación

1 Formulación de los objetivos

1.1 Formulación del objetivo general

Indicaremos este tema, con una cita de Rodríguez (2005, p. 15): “Una vez determinado el problema a investigar,
tenemos resuelto el qué investigar, pero para completar el planteamiento se hace necesario interrogarnos sobre el
buscando qué, es decir, cuáles serán los objetivos concretos de la investigación. (…) La función de los objetivos es,
por un lado, precisar la orientación de la investigación a partir de la especificación de los cursos de análisis a los
que serán sometidas las variables consideradas en el problema; y, por el otro, definir el alcance de la investigación
con la elección del nivel y tipo de investigación que se llevará a cabo”.

Entendiendo que el objetivo es plantear una orientación y alcance concreto para trabajar nuestro problema de
investigación, proponemos, para su formulación, los siguientes procedimientos:

1. Selecciona un verbo en infinitivo que corresponda con el tipo


de tratamiento que se requiere dar al problema.

2. Adiciona los demás elementos del problema formulado, excep-


to la interrogación.

3. Revisa y corrige la redacción.

Continuando el ejemplo de la formulación del problema, tenemos:

1° Selecciona un verbo en infinitivo que corresponda con el tipo de tratamiento que se requiere dar al problema:

“Determinar la relación…”

2° Adiciona los demás elementos del problema formulado, excepto la interrogación:

“… relación que existe entre la evaluación del proceso creativo viso motor y el nivel de activación del sistema dopa-
minérgico de los estudiantes de la carrera de diseño gráfico del Instituto Continental de Huancayo 2016”.

3° Revisa y corrige la redacción

Luego de adicionar y revisar los elementos, obtenemos el enunciado:

Determinar la relación que existe entre el puntaje obtenido en la evaluación del proceso
creativo viso motor y el nivel de activación del sistema dopaminérgico de los estudiantes
de la carrera de diseño gráfico del Instituto Continental de Huancayo, 2016.

1.2 Formulación de los objetivos específicos

De acuerdo a la información de la bibliografía revisada, Flores (2001), Rodríguez (2005), Hernández, Fernández y
Baptista (2010); existen varios criterios para formular los objetivos específicos, siendo los más comunes:

a. Teórico: Cruzando las dimensiones operacionalizadas de las variables

Continuando el ejemplo de la formulación del objetivo general, tenemos:


28 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

Al operacionalizar la variable “sistema dopaminérgico”, encontramos que el nivel de activación del sistema do-
paminérgico se puede dar en el área subcortical y en el área pre frontal del cerebro, por lo que constituirían dos
dimensiones de evaluación de nuestra variable. De esta manera podríamos obtener dos objetivos específicos:

- Determinar la relación que existe entre el puntaje obtenido en la evaluación del


proceso creativo viso motor y el nivel de activación del sistema dopaminérgico en
el área subcortical de los estudiantes de la carrera de diseño gráfico del Instituto
Continental de Huancayo, 2016.

- Determinar la relación que existe entre el puntaje obtenido en la evaluación del


proceso creativo viso motor y el nivel de activación del sistema dopaminérgico en
el área pre frontal de los estudiantes de la carrera de diseño gráfico del Instituto
Continental de Huancayo, 2016.

Para la variable “creatividad visomotora” no encontramos dimensiones operacionalizables, ya que ésta es en sí


una dimensión de una variable mayor, que es el proceso creativo; por lo que quedarían formulados, en este caso
dos objetivos específicos. Si esta segunda variable tendría dos o más dimensiones, tendrían que formularse otros
tantos objetivos específicos, como en el ejemplo anterior.

b. Práctico: Operando los procedimientos del diseño requerido para la investigación:

Repasando los diseños de investigación encontramos que los proyectos pueden ser descriptivos simples, descrip-
tivos comparativos, o descriptivos correlacionales, experimentales, cuasi experimentales o pre experimentales,
evaluativos o ex post facto, etc. Cada diseño, requiere realizar procedimientos diferentes.

Continuando el ejemplo de la formulación del objetivo general, tenemos:

El tipo de diseño requerido para el problema y objetivo general planteados, sugiere un diseño descriptivo co-
rrelacional, que implica los siguientes procedimientos: primero medir la primera variable, segundo medir la
segunda variable y tercero, determinar la relación entre ambas variables. De esta manera podríamos obtener
tres objetivos específicos:

- Evaluar con puntajes el proceso creativo viso motor de los estudiantes de la carre-
ra de diseño gráfico del Instituto Continental de Huancayo, 2016.

- Evaluar con índices el nivel de activación del sistema dopaminérgico de los estu-
diantes de la carrera de diseño gráfico del Instituto Continental de Huancayo,
2016

- Correlacionar los puntajes índices obtenidos entre el proceso creativo viso motor
y el nivel de activación del sistema dopaminérgico de los estudiantes de la carrera
de diseño gráfico del Instituto Continental de Huancayo, 2016

El criterio de formulación que se aplique (teórico o práctico) para formular los objetivos específicos del proyecto,
debe asegurar que se cumpla con lo establecido en el objetivo general; dado que los objetivos específicos son las
piezas que lo constituyen.

2 Justificación e importancia de la investigación

Los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010), proponen cinco criterios y preguntas sugeridas, con cuyas res-
puestas podemos elaborar la justificación e importancia de la investigación:
Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 29

- Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?, ¿para qué sirve?

- Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la
investigación?, ¿de qué modo?

- Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?

- Valor teórico. ¿Se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más
amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿qué se
espera saber con los resultados que no se conociera antes?

- Utilidad metodológica. ¿Ayudará a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿pueden lo-
grarse mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?

Nota: Tomado de Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 40)

Los autores citados, afirman que es muy difícil que una investigación pueda justificarse con todos los criterios y pregun-
tas sugeridas; por lo que, de acuerdo a la naturaleza de cada proyecto, se priorizarán algunos de los criterios y pregun-
tas. Como en el siguiente ejemplo que nos alcanzan:

Ejemplo de justificación de una investigación sobre el noviazgo en los jóvenes:

De acuerdo con Méndez (2009), una de las preocupaciones centrales de los jóvenes lo constituye la relación con su
pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se encontró que los(as) universitarios(as) que tienen dificulta-
des con sus parejas o se encuentran físicamente alejados de ellas (digamos que viven en otra ciudad o se frecuentan
de manera ocasional), tienen un desempeño académico más bajo que aquellos(as) que llevan una relación armóni-
ca y que se frecuentan con regularidad. Muñiz y Rangel (2008) encontraron que un noviazgo satisfactorio eleva la
autoestima.

Asimismo, 85% de los universitarios dedican un tiempo considerable de sus pensamientos a la pareja (Torres, 2009).

La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender este importante aspecto en la vida de
los(as) jóvenes estudiantes iberoamericanos (as) (valor teórico). Asimismo, los resultados del estudio ayudarán a
crear una mayor conciencia entre los mentores de los(as) universitarios(as) sobre este aspecto de sus aconsejados y
cuando uno de éstos tenga problemas en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlos más adecuada e integralmente
(implicación práctica). Por otro lado, mediante la investigación se desarrollará un método para medir las variables
del estudio en el contexto catalán, pero con aplicaciones a otros ambientes latinoamericanos (valor metodológico).
Diagrama Objetivos Inicio

Nota: Tomado de Hernández, Fernández y Baptista (2010, pp. 40-41)

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

Lectura seleccionada N° 2:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: ¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa? (pp. 36-40)

Hernandez
Recordatorio
Sampieri,
Anotaciones Chat
R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación
(5ta ed.). Disponible en http://bit.ly/1SgDw7f
30 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 1
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
INSTRUCCIONES:

1. Descarga del aula virtual el archivo “Estructura del proyecto”


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
2. Desarrolla los cuadros de insumo que forman parte del anexo del capítulo I del Proyecto, con base en los procedi-
mientos y ejemplos presentados en este primer capítulo del manual auto formativo.

Recordatorio 3.  Revísalos
Anotaciones Chat y corrígelos hasta tener el insumo ideal para cada parte del capítulo I de tu proyecto de investigación.

4. Resérvalos para que los adjuntes en el anexo de tu primer producto académico.


Diagrama Objetivos Inicio

Diagrama Objetivos
PRODUCTO ACADÉMICO Nº 1
Inicio
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Este producto académico puede consultarlo en el aula virtual.


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

GLOSARIO DE LA UNIDAD
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
Recordatorio Idea de investigación
Anotaciones Chat

Es la primera imagen, percibida o representada de la realidad, que se extrae por medio de alguna fuente que impresio-
Recordatorio
na o genera
Anotaciones Chat
interés en el investigador, requiere de una elaboración posterior para convertirse en tema de investigación.

Justificación de la investigación
Es un conjunto de argumentos basados en evidencias teóricas y empíricas, que expone y demuestra la necesidad e
importancia de realizar la investigación. Responde a la pregunta ¿por qué investigar?

Objetivo de investigación
Es un enunciado, que expresa en forma clara y precisa el propósito que desea alcanzarse con la investigación; señala la
guía, el alcance y los límites de la investigación. Responde a la pregunta ¿para qué investigar?

Problema de investigación
Es un enunciado, formulado sistemáticamente, que expresa un vacío o problema de conocimiento de la realidad (por
lo que suele formularse en forma de pregunta), que implica una o más variables o conceptos relacionados, los cuales
requieren ser estudiados, para satisfacer dicho vacío o problema de conocimiento. Responde a la pregunta ¿qué in-
vestigar?

Planteamiento del estudio


Es una exposición analítica amplia y detallada que caracteriza y delimita el problema de investigación, ubicándolo en
el contexto en el que se presenta, apoyado en las referencias teóricas que le preceden y lo explican; permite al investi-
gador presentar el problema en su contexto específico y concluir con la formulación del problema.

Tema de investigación
Es el resultado obtenido de las primeras elaboraciones y reflexiones que el investigador realiza a partir de la idea ex-
traída de la realidad, suele expresar en forma imprecisa algún indicio de problema de conocimiento, expresado en
variables a estudiar.
Seminario de Tesis I
Objetivos
UNIDAD
Inicio
I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 31

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
Glosario Bibliografía
s

Baquerizo Sedano, M. (2011). Creatividad y activación del sistema dopaminérgico en el área subcortical y pre frontal. Huancayo:
Universidad Continental.
o Anotaciones Chat
Bulege Gutiérrez, W. (2014). Guía de Investigación. ¿Cómo elaborar el proyecto e informe de investigación?. Huancayo: Instituto
de Investigación. Universidad Continental.

Canchán, J. & Contreras, R. (2012). Determinación de los costos ambientales del sistema de contabilidad de gestión ambiental en
la empresa AJEPER Huancayo. Huancayo: Universidad Continental.

Equipo docente de Seminario de Tesis I (2015). Guía de Actividades de Seminario de Tesis I. Huancayo: Universidad Con-
tinental.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). Mé-
xico: Editorial Mc Graw Hill.

Rodríguez Sosa, J. (2005). La investigación científica: enfoque cuantitativo. Texto preparado para el Seminario Internacional
“Elaboración de Proyectos de Investigación Científica”. Lima: Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Edu-
cación Enrique Guzmán y Valle.

Vara Horna, A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Lima: USMP.
32 UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN”

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN N° 1
Actividades Autoevaluación
s

Autoevalúa el Capítulo I de tu proyecto, aplicando el siguiente instrumento:

Glosario Bibliografía
s
Rúbrica para evaluar el Capítulo I del Proyecto de investigación
Aspecto

o Anotaciones Chat
Ítem Puntaje

Describe y analiza el problema en base a los cinco criterios propuestos: contexto, problema, características, causas-efectos, 4
tratamientos anteriores y alternativa propuesta en el proyecto
Planteamiento

Describe y analiza el problema en base a 3 o 4 de los cinco criterios propuestos 2

Describe y analiza el problema en base a 1 o 2 de los cinco criterios propuestos 1

Describe o analiza el problema sin aplicar criterios o aplicando criterios no apropiados 0

Formula el problema con sus cinco elementos propuestos: en forma interrogativa, enuncia la relación de las variables, la 3
unidad de análisis, el lugar y tiempo de la investigación
Formulación

Formula el problema con 3 o 4 de los cinco elementos propuestos 2

Formula el problema con 1 o 2 de los cinco elementos propuestos 1

Formula el problema sin los elementos propuestos o con elementos no apropiados 0

El objetivo general expresa con claridad la intencionalidad o propósito de la investigación y guardan coherencia con el 2
problema formulado

El objetivo general expresa vagamente la intencionalidad o propósito de la investigación y tienen una ligera relación con el 1
Objetivos

problema formulado

Los objetivos específicos planteados aseguran plenamente que se cumpla con lo establecido en el objetivo general. 2

Los objetivos específicos planteados aseguran ligeramente que se cumpla con lo establecido en el objetivo general. 1

Argumenta la justificación en función de tres de los cinco criterios propuestos, demostrándolos con razones y evidencias 3

Argumenta la justificación en función de dos de los cinco criterios propuestos, demostrándolos con razones y evidencias 2
Justificación

Argumenta la justificación en función de uno de los cinco criterios propuestos, demostrándolo con razones y evidencias 1

No argumenta o argumenta la justificación en forma imprecisa, sin criterio ni demostración alguna. 0


Seminario de Tesis I
UNIDAD I: “PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 33

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, está redactada en forma clara y precisa, guardando las 3
pautas de formato y estilo propuestos
Rigurosidad académica

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, está redactada en forma clara y precisa, pero no guarda 2
algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, presenta algunas faltas de redacción y precisa, y no guar- 1
da algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

La información del capítulo no se apoya en referencias bibliográficas, presenta algunas faltas de redacción y precisa, y no 0
guarda algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

Presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo, cuyo contenido se refleja en la información de cada parte del 3
capítulo
Rigurosidad académica

Presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo, cuyo contenido ligeramente se refleja en la información de cada 2
parte del capítulo

Presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo, cuyo contenido no se refleja en la información de cada parte del 1
capítulo

No presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo 0

Puntaje Total
34
Seminario de Tesis I
MANUAL AUTOFORMATIVO 35

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

autoevaluación BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Recordatorio Anotaciones Chat

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Antecedentes de la investigación 1. Identifica y utiliza fuentes y bases de 1. Se muestra imaginativo
1. Uso de bases de datos y fuentes de infor- información académica 2. Es perseverante en sus actividades
mación 2. Recolecta y sintetiza los antecedentes de
2. Búsqueda y registro de antecedentes investigación pertinentes a su proyecto
establecido
3. Ordenamiento y redacción de los antece-
dentes 3. Argumenta con fundamento científico las
categorías y conceptos teóricos implica-
Lectura seleccionada 1: dos en su proyecto de investigación.
“Necesidad de conocer los antecedentes” de 4. Relaciona con sentido lógico los concep-
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, tos y categorías científicas
C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de
la investigación (5ta. ed.). México: Editorial
Mc Graw Hill, pp. 28 Actividad N° 2
Desarrolla los cuadros de insumo para traba-
Tema N° 2: Bases teóricas de la investigación jar el marco teórico del proyecto
1. Búsqueda y evaluación de teorías de base
2. Estructuración temática de las bases teóri- Producto Académico Nº 2
cas Redacta y presenta el capítulo II del proyecto
3. Ordenamiento y redacción de las bases de investigación
teóricas

Tema N° 3: Definición de términos


4. Identificación de los términos básicos
5. Definición conceptual de los términos
6. Ordenamiento y redacción de los térmi-
nos básicos
Lectura seleccionada 2:
“Consulta de la literatura”–Hernández Sam-
pieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista
Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación
(5ta. ed.). México: Editorial Mc Graw Hill,
pp. 57-59
Autoevaluación N° 2
36 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

TEMA N° 1: Antecedentes de la investigación

1 Uso de bases de datos y fuentes de información

El Centro de Documentación Eliseo Salvatierra de la Universidad Continental (CENDOC), nos presenta en su página
web: http://cendoc.continental.edu.pe/biblioteca-virtual/ el servicio de biblioteca en línea, con acceso a fuentes y
documentos de información impresa y digital en todas las especialidades y carreras de la Universidad.

Así mismo, en la página http://cendoc.continental.edu.pe/tutoriales-cendoc/, nos presenta videos tutoriales para:

1° Acceder a las fuentes y documentos de información académica de nuestro repositorio institucional, en formato
impreso y digital:

2° Utilizar las bases de datos académicas de la Universidad:

3° Utilizar plataformas web para gestionar referencias bibliográficas y compartir documentos científicos:
Seminario de Tesis I
UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 37

Si deseas manejar otra herramienta gratuita y fácil de usar, como gestor bibliográfico, que te ayude a recopilar, orga-
nizar, citar y compartir tus fuentes de investigación, te sugerimos Zotero en http://zotero.softonic.com/ (que es la
versión en español).

Una dirección web para obtener bases de datos académicas y motores de búsqueda con “una lista representativa de
las mayores bases de datos y motores de búsqueda útiles en un entorno académico para encontrar y acceder a artí-
culos en revistas científicas, o en repositorios, archivos, y otras colecciones de textos científicos y artículos de revistas
académicas” es Wikipedia, en https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bases_de_datos_acad%C3%A9micas_y_motores_
de_b%C3%BAsqueda en la que encontrarás una relación de la mayoría de los sistemas globales de recuperación de
documentos, seleccionados por disciplinas, descripción, tipo de acceso y proveedor; algunas requieren suscripción y
otras son de acceso abierto.

Además, puedes encontrar bases de datos académicas especializadas, en las direcciones web de los repositorios digitales
de las Universidades y centros especializados de investigación, que te ayudarán a pesquisar la información científica
que requieres para tu investigación. Por ejemplo:

http://www.uptc.edu.co/servicios/biblioteca/base_datos/bd_acceso_libre.html

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/

http://contenidosdigitales.uned.es/fezUNED/
38 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

https://riunet.upv.es/

https://dspace.mit.edu/

Como puedes observar, dispones de una variada oferta de accesos a bases de datos académicas con fuentes de informa-
ción selecta, para que puedas disponerlas en tu proyecto de investigación.

2 Búsqueda y registro de antecedentes

Adaptando lo planteado por el autor Tamayo (2002), encontramos cuatro procedimientos para que busques y registres
los antecedentes requeridos para tu proyecto de investigación:

1. Revisa la información extraída de las fuentes de primera generación.

2. Compila la información bibliográfica y textual.

3. Analiza y registra selectivamente la información en el cuadro de insu-


mo propuesto.

4. Incorpora la información en el proyecto en el numeral que correspon-


de a los antecedentes.
Seminario de Tesis I
UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 39

A continuación, presentamos un ejemplo, con los tres primeros procedimientos propuestos:

AUTOR REGISTRO DE LA APORTE PARA


AÑO TIPO DE FUENTE
TÍTULO INFORMACIÓN EL TRABAJO

2002 Castro Tesis para obtener el título de PROBLEMA: El trabajo contiene


Cota, I. Licenciatura en Administración, ¿Cómo afecta el clima organiza- instrumentos para evaluar
Clima organizacional México cional a las organizaciones? la variable clima organiza-
en la Universidad de cional
Occidente OBJETIVO:
Elaborar un diagnóstico del
clima organizacional en la Uni-
versidad de Occidente, y analizar
la relación entre la estructura,
los procesos y la comunicación
organizacional con el clima
laboral

DISEÑO:
Investigación transeccional
descriptiva.

CONCLUSION:
El clima es un factor que influye
en el comportamiento de los
miembros de la institución y se
ve reflejada en la productividad

Nota: Adaptado de Merlo (2011)

Por su parte, los colegas del Equipo docente de Seminario de Tesis I (2015), nos proponen un procedimiento más
extendido:

“Los antecedentes no son la simple aglomeración o colección de investigaciones previas; son la revisión reflexiva de
las tendencias de estudio sobre el tema. La actitud crítica y reflexiva para redactar los antecedentes implica realizar
una selección y lectura detallada de la información que ha sido buscada y revisada previamente. Esto se efectúa para
examinar la confrontación entre enfoques, autores y sus procedimientos y resultados empíricos.

Para su elaboración se sugiere los siguientes pasos:

A. Buscar y organizar información académica usando bases de datos bibliográficas, para ello, ordenar las investiga-
ciones en nacionales y extranjeras, considerando su nivel de semejanza entre ellas.

B. Sintetizar la información, haciendo un resumen de cada antecedente, considerando tanto la metodología como
los principales resultados obtenidos en cada uno de ellos.

C. Redactar los antecedentes partiendo de lo general a lo específico y usando el estilo APA”.

Nota: Adaptado de Equipo docente de Seminario de Tesis I (2015, p. 31)


40 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

CUADRO PARA ORGANIZAR ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Este cuadro ayudará a organizar, sistematizar y comparar la calidad de los antecedentes, en función de la metodo-
logía y resultados de cada uno de ellos. Contiene siete columnas, donde cada columna es la información requerida
por antecedente y cada fila es un antecedente (Vara, 2012). Cada columna contiene:

A. Autor y año de publicación. Usar el estilo APA, ordenando desde los recientes hasta los antiguos.

B. Fuente de publicación. Indicar de dónde proviene el antecedente:

- Revistas científicas (indicar nombre).

- Tesis de pregrado o postgrado (indicar universidad).

- Libros (indicar nombre)

- Informes institucionales (indicar nombre e institución).

- Otras fuentes (periódicos, magazines, documentos libres de internet, congresos, etc.).

C. Objetivo del estudio. Transcribir el objetivo general.

D. Diseño de estudio. Mencionar el diseño específico.

E. Muestra y localización. Indicar el lugar de investigación quiénes o qué fueron la muestra, tipo de muestreo y
cantidad de la muestra.

F. Instrumentos. Indicar qué instrumentos se aplicaron y si se presentó evidencia de fiabilidad y validez.

G. Resultados. Resumir los principales resultados y conclusiones.

Nota: Adaptado de Equipo docente de Seminario de Tesis I (2015, p. 31)

El instrumento propuesto, es un cuadro de doble entrada, en el que puedes ir registrando, de manera sencilla y preci-
sa, los aspectos trascendentes de cada antecedente consultado:

AUTOR Y AÑO FUENTE OBJETIVOS DISEÑO MUESTRA INSTRUMENTO RESULTADOS


Chanamé (2003) Hábeas Data y el Precisar los alcan- Estudio de casos 22 Hábeas Data, Ficha de recopi- El acceso a la in-
Derecho Funda- ces del Habeas mediante investiga- 21 relacionados lación y análisis formación, siendo
mental a la intimi- Data peruano en ción documental con el documental todavía incipiente
dad de la relación al dere- tema de liberación su producción
Persona. cho a la intimidad de información jurisprudencial en
personal, expli- y 1 vinculados a el Tribunal Consti-
Tesis UNMSM Fa- cando su natura- tucional, ha sido el
cultad de Derecho la protección del
leza, tramitación derecho a la derecho más recu-
y Ciencia Política y jurisprudencia, rrido en relación
estableciendo intimidad al Hábeas Data (21
las facultades del sobre 22), lo que
Tribunal Consti- evidencia su mayor
tucional sobre su demanda. Además,
determinación, re- en relación a los
gulación y práctica alcances del acceso
a la información el
Tribunal Constitu-
cional ha tenido
mayor uniformi-
dad.
Seminario de Tesis I
MANUAL AUTOFORMATIVO 41

Recuerda que los antecedentes que registres, constituirán el ADN de tu proyecto de investigación, puesto que te
aportarán toda la herencia académica que la ciencia ha acumulado sobre tu tema de investigación (planteamientos
anteriores del problema, teorías o modelos teóricos acerca del problema, metodología aplicada al tratamiento del pro-
blema, resultados y conclusiones de investigaciones anteriores); por lo que debes utilizar rigurosamente solo fuentes
de primera generación, también llamada la literatura gris por Sierra (1997), como: actas de congresos, tesis, normas y
patentes, traducciones, informes y proyectos de investigación, pre publicaciones, manuscritos, re-ediciones, o datos de
primera mano por Dankhe (1986), como: libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, tesis universitarias,
documentos oficiales, reportes de instituciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodís-
ticos y testimonios de expertos.

3 Ordenamiento y redacción de los antecedentes

Los antecedentes registrados deben organizarse de acuerdo a su envergadura: internacional, nacional, local y al año de
estudio (de recientes a anteriores).

Para la redacción, ten en cuenta incorporar la información en el proyecto, en el numeral que corresponde a los ante-
cedentes. En el caso del primer ejemplo tendríamos la siguiente redacción:

Castro (2002), en su tesis sobre clima organizacional en la Universi-


Referencia de la dad de Occidente; realiza un estudio investigativo y de análisis sobre
fuente la relación entre clima organizacional y la estructura, los procesos y la
comunicación organizacional; conteniendo instrumentos para evaluar
el clima organizacional en las siguientes dimensiones:

• Autopercepción
 laboral: Informar oportunamente al personal so-
bre los cambios que se realicen en la estructura y en los procesos
organizacionales.

• Percepción
 de las relaciones con sus jefes inmediatos: Capacitar al
personal de jefaturas en la resolución de conflictos, valores, comu-
Información nicación y trabajo en equipo.
registrada
• Percepción
 de las relaciones laborales con sus compañeros de tra-
bajo.

El objetivo principal fue establecer un diagnóstico del clima orga-


nizacional y su relación con la estructura, procesos y comunicación
organizacional en la Universidad de Occidente. Mediante un estudio
transeccional descriptivo, teniendo como conclusión que el clima or-
ganizacional es un factor que influye en el comportamiento de los
miembros de la institución y se ve reflejada en la productividad.

Este antecedente, aporta instrumentos para evaluar las dimensiones


Aporte al proyecto mencionadas del clima organizacional, en el presente proyecto de in-
vestigación.
42 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

En el caso del segundo ejemplo tendríamos la siguiente redacción:

Chanamé (2003) en su Tesis presentada a la Facultad de Derecho y


Ciencia Política de la UNMSM, se traza como propósito precisar los
Referencia de la
alcances del Habeas Data peruano en relación al derecho a la intimi-
fuente
dad personal, explicando su naturaleza, tramitación y jurisprudencia,
estableciendo las facultades del Tribunal Constitucional sobre su de-
terminación, regulación y práctica.

Mediante un estudio de casos a través de investigación documental,


con una muestra de 22 Hábeas Data, 21 relacionados con el tema de
liberación de información y 1 vinculados a la protección del derecho
a la intimidad; aplicando fichas de recopilación y análisis documental.
Información
registrada
En su conclusión más relevante, plantea que: el acceso a la informa-
ción, siendo todavía incipiente su producción jurisprudencial en el
Tribunal Constitucional, ha sido el derecho más recurrido en relación
al Hábeas Data (21 sobre 22), lo que evidencia su mayor demanda.
Además, en relación a los alcances del acceso a la información el Tri-
bunal Constitucional ha tenido mayor uniformidad.

El antecedente, contiene un estudio de casos relacionados con la va-


Aporte al proyecto riable independiente del proyecto, que contribuyen a conocer su ac-
tual estado de estudio, para el marco teórico del presente proyecto de
Diagrama Objetivos Inicio
investigación.

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA 1:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: Necesidad de conocer los antecedentes (pp. 28-29).

Hernandez
Recordatorio
Sampieri,
Anotaciones Chat
R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación.
Metodología de la investigación (5ta ed.). Disponible en http://bit.ly/1SgDw7f
Seminario de Tesis I
UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 43

Tema N° 2: Bases teóricas de la investigación

1 Búsqueda y evaluación de teorías de base

Las teorías aportan al conocimiento y observación de los fenómenos que estudiamos desde ángulos diferentes, algunas
de ellas se encuentran más desarrolladas que otras o son más adecuadas para el análisis de las variables con las que
trabajamos.

Para buscar, evaluar y elegir una teoría de base, que configure el sustento teórico de tu proyecto de investigación, te
proponemos:

1° Aplica criterios para evaluar las teorías que se aplican al análisis de tus variables.

2° Decide adoptar una teoría de acuerdo al estado de construcción teórica que exista
sobre tus variables.

Rodríguez (2005) nos propone siete criterios para que puedas evaluar las teorías que se aplican al análisis de tus varia-
bles; que nosotros hemos adaptado en el siguiente cuadro:

CRITERIO DESCRIPCIÓN

Adecuación Cuando es capaz de describir, explicar o predecir mejor, el fenómeno


a que hace referencia la investigación

Vigencia Cuando presenta actualidad y legitimidad; sea por producción


reciente (teoría emergente) o paradigma válido (teoría clásica) de los
principios y postulados que la componen

Consistencia lógica Cuando sus proposiciones están interrelacionadas entre sí, son mu-
tuamente excluyentes y no caen en contradicciones internas

Capacidad de generalización Cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de


aplicaciones admita

Capacidad heurística Cuanto mayor sea su capacidad de generar nuevas interrogantes y


descubrimientos

Claridad y simplicidad Cuando explica el fenómeno en unas cuantas proposiciones, sin dejar
de explicar ningún aspecto de los mismos

Concepción del investigador Cuanto más coincida la concepción del investigador, sus marcos de
referencia y su posición, con la concepción de la teoría evaluada

Nota: Adaptado de Rodríguez (2005, pp. 37-38)

Estos criterios los puedes aplicar en base al cuadro de insumo, que te proponemos:

CUADRO DE INSUMO PARA EVALUAR TEORÍAS

VALORACIÓN (*)
POSTULADOS
TEORÍA O MODELO ADECUA- VIGEN CONSIS- GENERA- HEURÍS- CLARI- CONCEP- CONCLUSIÓN
CENTRALES
CIÓN CIA TENCIA LIZACIÓN TICA DAD CION

Teoría: Puntaje:
……… ……. ……
Decisión:
Autor: ……………..
……………. (Apropiado o
No apropiado)
44 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

VALORACIÓN (*)
POSTULADOS
TEORÍA O MODELO ADECUA- VIGEN CONSIS- GENERA- HEURÍS- CLARI- CONCEP- CONCLUSIÓN
CENTRALES
CIÓN CIA TENCIA LIZACIÓN TICA DAD CION

Teoría: Puntaje:
……………. ……
Decisión:
Autor: ……………..
……………. (Apropiado o
No apropiado)

(*) Utiliza la siguiente escala de valoración: 0 = No cumple 1 = Regular 2 = Cumple

El mismo autor Rodríguez (2005), así como Hernández, Fernández y Baptista, (2010) nos sugieren alternativas frente
a cuatro tipos de casos, que son los que generalmente se te presentarán, para que puedas adoptar la teoría que aplica-
rás al análisis de tus variables:

FRENTE A UNA TEORÍA DESARROLLADA:


CASO 1: Cuando hay una teoría que describe, explica y/o predice tus varia-
bles de investigación, con lógica y consistencia.

Toma dicha teoría como la estructura misma del marco teórico.

FRENTE A VARIAS TEORÍAS DESARROLLADAS:


CASO 2: Cuando hay varias teorías que tratan tus variables de investigación,
con lógica y consistencia.

Elige una para construir el marco teórico, ó toma partes de algunas


o todas en aquello que se relaciona con las variables

FRENTE A “TROZOS” DE UNA TEORÍA:


CASO 3:
Si sólo encuentras generalizaciones empíricas (proposiciones que
han sido comprobadas en anteriores investigaciones realizadas); es
necesario construir una perspectiva teórica.

Describe y comenta los hallazgos y resultados de los estudios ante-


riores
Seminario de Tesis I
UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 45

FRENTE A IDEAS ESCASAS Y NO TAN RELACIONADAS CON EL


PROBLEMA:
CASO 4:
Necesitas construir una perspectiva teórica con la información dispo-
nible, con creatividad y capacidad de proposición.

Toma como referencia los planteamientos sobre el contexto o tema


general en el que se hallan las variables

Recuerda que la estrategia para que construyas tu marco teórico dependerá de lo que te revele la revisión de la litera-
tura sobre tus variables; lo cual supone un compromiso académico que debes dimensionar antes de decidir la investi-
gación de tus variables en el problema que te planteaste.

2 Estructuración temática de las bases teóricas

a. El método del mapeo

Hernández Sampieri y Méndez (2009), y Creswell (2009), citados por Hernández, Fernández y Baptista (2010),
nos sugieren el método de mapeo, que requiere elaborar un mapa conceptual con los términos clave de la lite-
ratura consultada sobre las variables de estudio; para luego revisarlas y analizarlas en profundidad hasta que
resulte la información reelaborada de las bases teóricas de tu proyecto de investigación.

1° Elaborar un mapa conceptual.

2° Profundizar la revisión de cada elemento mapeado.

3° Reconstruir la información procesada.

Fuente: Creswell (2009); Hernández y Méndez (2009)

En el siguiente ejemplo, para estructurar los temas de la base teórica de la variable “clima organizacional”, desa-
rrollado y adaptado de Hernández, Fernández y Baptista, (2010, pp. 67-69), mostramos una aplicación con los
procedimientos a seguir:


46 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

1° Elaboramos el mapa conceptual:

CLIMA ORGANIZACIONAL

DEFINICIÓN DIMENSIONES MEDICIÓN MODELOS

ESENCIA MORAL PARKER JAMES

INDIVIDUAL/
APOYO OCHILWA JAMES y JAMES
COLECTIVO

OBJETIVO/ GIBSON y
PERCEPCIÓN ARVIDSSON
SUBJETIVO DONNELLY

… … …

2° Profundizamos la revisión de cada elemento mapeado:

Una vez mapeados los subtemas, volvemos a revisar la literatura consultada, hasta que tengamos certeza de que
hemos incluido todos los conocimientos requeridos, para sustentar teóricamente cada una de nuestras variables.

3° Reconstruimos la información procesada:

Luego de haber profundizado la revisión de cada elemento de nuestro mapa conceptual, procedemos a organi-
zarlos en orden vertical (temas y subtemas), de manera que permita fluir la redacción ordenada de la informa-
ción que hemos procesado:

CLIMA ORGANIZACIONAL

1. DEFINICIONES
1.1 Concepción por esencia
1.2 Concepción individual/colectiva
1.3 Concepción Objetivo/subjetivo

2. DIMENSIONES
2.1 Moral
2.2 Apoyo
2.3 Percepción

3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
3.1 Parker
3.2 Ochilwa
3.3 Arvidsson
3.4 Sánchez

4. MODELOS
4.1 James
4.2 James y James
4.3 Gibson y Donnelly
4.4 Donovan
Seminario de Tesis I
UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 47

b. El método por índices

Los autores citados en el primer método, también nos aportan un segundo método: “La experiencia demuestra
que otra manera rápida y eficaz de construir un marco teórico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índi-
ce tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, para posteriormente
colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta operación, puede
denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de ésta)” Hernández,
Fernández y Baptista (2010, p. 69). De acuerdo, a su propuesta, adaptamos el siguiente ejemplo:

EJEMPLO DE UN ÍNDICE “VERTEBRADO”

Si se plantea una investigación para determinar los factores que inciden en el voto para las elec-
ciones municipales en Bolivia, después de revisar la literatura se encontraron diversos factores
que impactan el voto:

1. Imagen del candidato.


1° Desarrollar un 2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.
índice temático 3. Estructura partidista.
tentativo 4. Mercadotecnia partidista.
5. Mercadotecnia electoral.
6. Acción electoral.

Entonces éstos serían los temas y cada uno se despliega en subtemas y así sucesivamente, que-
dando el índice como se muestra a continuación:

Factores que inciden en el voto de las elecciones municipales, el caso de Bolivia

1. Imagen del candidato.


1.1 Antecedentes del candidato y noticias de él, que los votantes conocen.
1.2 Atribuciones respecto al candidato (honestidad percibida, experiencia, capacidad
para gobernar, liderazgo atribuido, carisma, simpatía, inteligencia y otras).
1.3 Percepción de la familia del candidato y la vinculación del candidato con ella.
1.4  Credibilidad del candidato.
1.5 Presencia física del candidato.
2. Imagen del partido o fuerza política que apoya al candidato.
2.1  Antecedentes del partido político y conocimiento que tienen los votantes de éste.
2.2 Atribuciones sobre el partido (honestidad de los gobernantes emanados del partido,
resultados demostrados de sus gobiernos, experiencia de gobierno).
2.3 Identificación con el partido político.
2.4 Credibilidad del partido político.
2° Especificar los 3. Estructura partidista.
temas en subtemas 3.1 Número de afiliados.
3.2 Cobertura en elecciones.
3.3 Lealtad partidista.
3.4 Organización del partido.
3.5 Productividad de la estructura.
4. Mercadotecnia partidista.
4.1 Inversión en publicidad y propaganda institucional permanente.
4.2 Inversión en publicidad y propaganda de los gobiernos municipales emanados del
partido.
5. Mercadotecnia electoral.
5.1 Inversión en publicidad y propaganda en medios de comunicación colectiva duran-
te las campañas políticas.
5.2 Inversión en mercadotecnia directa durante las campañas.
6. Acción electoral.
6.1 Discursos del candidato, eventos y mítines.
6.2 Promoción directa del voto.
48 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

Una vez que existe este índice, vemos si está completo, si le faltan apartados o le sobran
3° Agregar la para afinarlos; posteriormente, buscar referencias pertinentes para el desarrollo del marco
información temá- teórico. Ahora se integran las referencias donde les corresponde. Sin embargo, si vemos que
tica citando refe- el estudio puede ser muy extenso, como el ejemplo (están presentes una gran cantidad de
rencias variables), se puede tomar la decisión de especificar más y acotar el problema (podemos
centrarnos únicamente en los factores de imagen de los candidatos que inciden en el voto).

Nota: Tomado de Hernández, Fernández y Baptista (2010)

3 Ordenamiento y redacción de las bases teóricas

A continuación, algunas recomendaciones que te ayudarán a ordenar y redactar apropiadamente la información que
procesarás y consignarás en tus bases teóricas, son:

a. 
La redacción del contenido, tiene coherencia y cita apropiadamente las referencias. Tener en cuenta que el pro-
medio de referencias bibliográficas, directamente vinculadas con las variables, según Hernández et al. (2008), es
de 15 a 25.

b. 
Las fuentes consultadas y referenciadas son primarias (de los propios autores o investigadores) y considera a los
autores más importantes dentro del campo de estudio.

c. 
Las fuentes referenciadas no exceden los últimos 5 a 10 años; excepto obras clásicas en la especialidad, que man-
tengan vigencia.

d. 
La información presentada, es objetiva y libre de intereses o subjetividades que resten rigor científico a tu investi-
gación.
Seminario de Tesis I
UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 49

Tema N° 3: Definición de términos

1 Identificación y definición de los términos básicos

Identificar y definir los términos básicos en el proyecto de investigación, de acuerdo a Tamayo (2002), es un aspecto
importante que debes tener en cuenta, dado que te permitirá:

- Conocer el significado con el cual se utilizarán los términos en la investigación.

- Posibilitar una exploración sistemática de las variables

- Otorgarle un sentido académico al significado de cada término.

- Unir el estudio a la teoría.

Los procedimientos, que te proponemos seguir, son:

1° Extraer los términos clave de cada variable identificada en el problema de investigación.

2° Consultar definiciones académicas promedio, en fuentes válidas.

3° Consignar ordenadamente una definición por cada término.

4° Revisar y corregir el procedimiento.

Ejemplo:

TÉRMINO BÁSICO

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

DEFINICIÓN FUENTE

Proceso dinámico que ayuda a mantener unida a una orga- Rebeil Corella, A. (2008). Comunicación estratégica en las
nización mediante el intercambio de información necesaria organizaciones. México: Editorial: Trillas, p. 38
para la realización de las actividades y tareas. Es considerada
como uno de los elementos conductores para aunar los
esfuerzos de las personas de la organización en la dirección
adecuada, así como para lograr las metas y planes propuestos.

2 Ordenamiento y redacción de los términos básicos

Continuando con el ejemplo, la redacción del término básico quedaría de la siguiente manera:

Comunicación organizacional

Proceso dinámico que ayuda a mantener unida a una organización mediante el intercambio de in-
formación necesaria pa-ra la realización de las actividades y tareas. Es considerada como uno de los
elementos conductores para aunar los esfuerzos de las personas de la organización en la dirección
adecuada, así como para lograr las metas y planes propuestos (Rebeil, 2008, pp. 38).
50 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

Te sugerimos guardar reglas que servirán para mejorar la calidad de la redacción de tus términos básicos:

- Da la esencia de lo que intentas definir, (su naturaleza, sus notas características, sus límites).

- Evita directa e indirectamente contener el objeto. (Ejemplo: la economía es la ciencia que estudia los fenómenos
económicos).

-  Exprésate
Diagrama Objetivos en términos
Inicio afirmativos, no en términos negativos.

- Exprésate en palabras claras y asequibles, sin metáforas o figuras literarias.


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

LECTURA SELECCIONADA 2:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: Consulta de la literatura (pp. 57-59)

Hernandez
Recordatorio
Sampieri,
Anotaciones Chat
R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación.
Metodología de la investigación (5ta ed.). Disponible en http://bit.ly/1SgDw7f
Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 2
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
INSTRUCCIONES

1. Descarga del aula virtual el archivo “Estructura Capítulo II”


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
2. Desarrolla los cuadros de insumo que forman parte del anexo del Capítulo II del proyecto, con base en los
procedimientos y ejemplos presentados en este segundo capítulo del manual auto formativo.

Recordatorio 3. Revísalos
Anotaciones Chat y corrígelos hasta tener el insumo ideal para cada parte del Capítulo II de tu proyecto de investigación.

4. Resérvalos para que los adjuntes en el anexo de tu segundo producto académico.


Diagrama Objetivos Inicio

pRODUCTO ACADÉMICO Nº 2
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Este producto académico puede consultarlo en el aula virtual.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones Chat


Seminario de Tesis I
Diagrama
UNIDAD II:Inicio
Objetivos
“MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 51

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Antecedente de investigación

Recordatorio Es todo aquel


Anotaciones Chat resultado de investigación o estudio anterior, que se obtenga, acerca del problema; el cual aporta el es-
tado actual del tratamiento del problema. Se presenta en forma de resumen de los resultados que fueron encontrados
por otros investigadores sobre temas semejantes al tema general o al tema específico planteados en el proyecto.

Base teórico-científica

Es una descripción detallada de cada uno de los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la formulación
del problema y su solución sean una deducción lógica de ella. Este marco también puede estar constituido por una teo-
ría específica creada por el investigador. Disponible en: http://www.marcoteorico. com/curso/50/definicion-de-mar-
co-teorico

Definición de términos básicos

Es una elaboración conceptual de los términos claves que van a ser usados con mayor frecuencia durante la investiga-
ción. Tales definiciones las hace el investigador de acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas por otros inves-
tigadores y, en caso tal, a la teoría en la que se apoya la investigación. Disponible en: http://www.marcoteorico.com/
curso/50/definicion-de-marco-teorico

Marco teórico

Objetivos EsInicio
la fase de la investigación, en la que se exponen en forma argumentada, los antecedentes, las bases teóricas de cada
una de las variables y la definición de los términos básicos del proyecto. Constituye el cimiento del trabajo, sobre el que
se sustentarán los nuevos conocimientos, que se obtengan durante la investigación.
Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
Glosario Bibliografía
s

Dankhe, G. L. (1989). Investigación y comunicación. México DF: Mc Graw Hill.

Equipo docente de Seminario de Tesis I (2015). Guía de Actividades de Seminario de Tesis I. Huancayo: Universidad Con-
o Anotaciones Chat
tinental.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). Mé-
xico: Editorial Mc Graw Hill.

Orellana Méndez, G. (2011). Metodología de investigación: Proyecto de investigación. Lima: Unidad de Posgrado de Psicolo-
gía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rodríguez Sosa, J. (2005). La investigación científica: enfoque cuantitativo. Texto preparado para el Seminario Internacional
“Elaboración de Proyectos de Investigación Científica”. Lima: Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Edu-
cación Enrique Guzmán y Valle.

Sierra Bravo, R. (1997). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A.

Tamayo Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica: evaluación y administración de proyectos de investigación
(4ta. ed.). México: Limusa Noriega Editores.
52 UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN”

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN N° 2
Actividades Autoevaluación
s

Autoevalúa el Capítulo II de tu proyecto, aplicando el siguiente instrumento:

s
Glosario
Rúbrica
Bibliografía
para evaluar el Capítulo II del Proyecto de investigación
Aspecto

Ítem Puntaje
o Anotaciones Chat

Presenta seis antecedentes relevantes de la investigación, indicando el aporte de cada antecedente. 4


Antecedentes

Presenta seis antecedentes relevantes de la investigación, sin indicar el aporte de uno o más antecedentes. 2

Presenta menos de seis antecedentes relevantes de la investigación, sin indicar el aporte de uno o más antecedentes. 1

Presenta antecedentes no relevantes a la investigación, o no presenta antecedente alguno 0

Presenta una base teórica por cada variable, apoyada en autores y desarrollada en subtemas relacionadas a cada variable. 4
Bases Teóricas

Presenta una base teórica por cada variable, apoyada en autores y desarrollada en subtemas poco relacionados a cada variable. 3

Presenta una base teórica por cada variable, no se apoya en autores y desarrolla subtemas poco relacionados a cada variable. 2

No presenta una base teórica por cada variable. 0

Define con precisión los términos clave de cada una de las variables de la investigación. 4
Definición de términos

Define los términos clave de cada una de las variables incluyendo términos no relevantes con las variables de investigación. 2

Define términos no relevantes o que no tienen relación con las variables de investigación. 1

No presenta definiciones conceptuales de los términos que emplea. 0

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, está redactada en forma clara y precisa, guardando las 3
pautas de formato y estilo propuestos
Rigurosidad académica

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, está redactada en forma clara y precisa, pero no guarda 2
algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, presenta algunas faltas de redacción y precisa, y no guarda 1
algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

La información del capítulo no se apoya en referencias bibliográficas, presenta algunas faltas de redacción y precisa, y no 0
guarda algunas de las pautas de formato o estilo propuestos
Seminario de Tesis I
UNIDAD II: “MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN” MANUAL AUTOFORMATIVO 53

Presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo, cuyo contenido se refleja en la información de cada parte del 3
Evidencia del trabajo realizado

capítulo

Presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo, cuyo contenido ligeramente se refleja en la información de cada 2
parte del capítulo

Presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo, cuyo contenido no se refleja en la información de cada parte del 1
capítulo

No presenta el anexo del capítulo con los cuadros de insumo 0

Puntaje total
54
Seminario de Tesis I
MANUAL AUTOFORMATIVO 55

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

autoevaluación BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Recordatorio Anotaciones Chat

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Hipótesis 1. Formula hipótesis de su proyecto de 1. Se muestra imaginativo


1. Procedimientos para formular una hipó- investigación. 2. Es perseverante en sus actividades
tesis 2. Operacionaliza las variables de su proyec-
2. Formulación de la hipótesis to de investigación.
Lectura seleccionada 1: 3. Evalúa la coherencia interna del plantea-
miento de la investigación.
“¿Qué son las hipótesis?” Hernández Sampie-
ri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, 4. Elabora un cuadro de matriz de consis-
P. (2020). Metodología de la investigación (5ta. tencia.
ed.). México: Editorial Mc Graw Hill, pp.
92-95 Actividad N° 3
Desarrolla el cuadro de insumo para opera-
Tema N° 2: Variables de investigación cionalizar las variables de investigación
1. Definición conceptual de las variables
2. Definición operacional de las variables Producto Académico Nº 2
Redacta y presenta el capítulo III del proyec-
Tema N° 3: La matriz de consistencia to de investigación y la matriz de consistencia
1. Estructura y utilidad de la matriz de con- del proyecto
sistencia
2. Elaboración de la matriz de consistencia
Lectura seleccionada 2:
“¿Deben definirse las variables de una
hipótesis como parte de su formulación?”
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado,
C., Baptista Lucio, P. (2020). Metodología de la
investigación (5ta. ed.). México: Editorial Mc
Graw Hill, pp. 109-112

Autoevaluación N° 3
56 UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”

TEMA N° 1: Hipótesis

El término hipótesis y su utilización dentro del proceso de investigación científico es de empleo


reciente, quizá las ideas pioneras del historiador William Whewell escritas en 1847 (History of the
inductive sciences) y la influencia de la obra monumental de Hegel (1779-1831), Comte (1798-
1857) y Federico Engels (1820-1895), como reconocidos pensadores, nos proporcionan ese marco
de referencia conocido como método científico; sin embargo, es muy probable que a partir de la
obra del gran fisiólogo y médico francés Claude Bernard (1813-1878) sea clásico distinguir en la
investigación experimental tres etapas: la observación, la hipótesis y la comprobación, y que es a
través del cual que reconocemos que la hipótesis es la brújula que guía la generación de conoci-
miento científico. De tal manera que cualquier investigador está obligado a formular o plantear
una o varias hipótesis, que una vez contrastadas le permitirán generar conocimiento científico.

Nota: Tomado de Pájaro (2008). La formulación de hipótesis. Disponible en: http://www.facso.


uchile.cl/publicaciones/moebio/15/pajaro.htm

1 Procedimientos para formular una hipótesis

La Guía de Investigación de nuestra Universidad, nos recomienda “Definir la hipótesis de trabajo que sea precisa y
susceptible de verificación en el conocimiento de la realidad investigada. Ubicar las variables que representan el pro-
blema de la investigación, en la formulación del problema, en los objetivos e hipótesis” (Bulege, 2014, p. 4).

Para el efecto, advertimos que cuando trabajamos la hipótesis formulamos una explicación o respuesta tentativa al
problema investigado, redactada en forma de una proposición (Abanto, 2015, p. 81).

El autor venezolano Arias (2012) nos ratifica que elaborar una hipótesis: “implica formular una suposición que expresa
la posible relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder tentativamente a un problema o pre-
gunta de investigación”. Aclarándonos que la hipótesis: “se desprende de la teoría, es decir, no surge de la simple ima-
ginación, sino que se deriva de un cuerpo de conocimientos existentes que le sirven de respaldo” (Arias, 2012, p. 47).

El mismo autor, en una edición anterior nos recomienda: “formular hipótesis cuando realizamos investigaciones de
nivel explicativo, donde estableceremos relaciones causales entre las variables. Para el caso de las investigaciones de
nivel exploratorio y descriptivo generalmente no se requiere hipótesis, es preferible trabajar solo con objetivos” (Arias,
2006, p. 36).

Tamayo (2002), Arias (2006) y Rodríguez (2005) nos proponen que las hipótesis deben cumplir con ciertas caracterís-
ticas o requisitos:

a. 
Expresar las variables contenidas en el problema especificándolas, fijándoles límites.

b. Establecer relaciones entre variables, deben ser especificadas de tal manera que sirvan de base a inferencias que
nos ayuden a decidir si explican o no los fenómenos observados. Es decir, expresar una relación clara y verosímil
entre las variables que la componen.

c. 
Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se cimientan, al menos en parte, sobre hechos
ya conocidos en el campo de estudio.

d. Redactar de manera precisa, sin emplear juicios de valor, por ejemplo: bueno, malo, mejor u otros.

e. 
Incorporar variables precisas con la finalidad de ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles. Evitar
el uso de términos vagos y confusos.

f. 
Incorporar variables que posean una realidad empírica con la finalidad de poder ser observadas empíricamen-
te. Evitar el uso de términos morales y trascendentales.

g. 
Ser susceptibles de validación o de comprobación mediante el empleo de técnicas asequibles y comunes a la ciencia.
Seminario de Tesis I
UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES” MANUAL AUTOFORMATIVO 57

h. Guardar una relación de confirmación, precisión, complementación, revisión, etc., con las teorías precedentes,
es decir, deben partir de un cuerpo previo de teoría.

i. 
Ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la investigación.

Teniendo en cuenta la información anterior; te proponemos los siguientes procedimientos para formular tu hipótesis
de investigación:

1° Elige un criterio de formulación.

2° Plantea un supuesto lógico compatible al problema y objetivo formulado.

3° Agrega las variables y la unidad de análisis.

4° Revisa y corrige el procedimiento.

1° Elige un criterio de formulación.

Puedes elegir uno de los siguientes criterios de formulación:

a. Por deducción:

Puedes formular tu hipótesis desde la teoría, deduciendo posibles enunciados a partir de algún planteamiento
teórico. Por ejemplo:

TEORÍA DE BASE:

Teoría de McClelland sobre la motivación.

POSTULADO:

“La intensidad de la motivación para el logro es directamen-


te proporcional a la educación para ser independiente y au-
POR DEDUCCIÓN tosuficiente”.

HIPÓTESIS:

Los colaboradores cuya libertad e iniciativa sea restringida


por sus jefes alcanzarán puntuaciones inferiores en una
prueba donde la cuantía del trabajo realizado dependa de
la motivación, en comparación con los colaboradores cuyos
jefes no los coactan en su libertad e iniciativa.

b. Por inducción:

También puedes formular tu hipótesis desde la práctica, induciendo o abstrayendo posibles enunciados a partir
de la constatación empírica de ciertos hechos en la realidad. Por ejemplo:
58 UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”

PROCESO DE OBSERVACIÓN:

· Un maestro ha observado:

· Un alto grado de ansiedad en los estudiantes, provocado por la


cercanía de los exámenes.

· Cree que esto perjudica el rendimiento de los estudiantes.

· Ha notado, además, que cuando les permite escribir comentarios


acerca de las preguntas, su rendimiento parece aumentar.

POR INDUCCIÓN · Llega a la suposición que la libertad de hacer comentarios debe


servir de alguna manera para atenuar la ansiedad, haciendo que
los estudiantes alcancen mayores rendimientos.

HIPÓTESIS:

Los estudiantes a quienes se alienta a escribir comentarios acerca de


las preguntas de la prueba en sus hojas de respuesta, alcanzarán pun-
tuaciones superiores a aquellos a los que no se les brinde esa opor-
tunidad.

2° Plantea un supuesto lógico compatible al problema y objetivo formulado.

Respetando la formulación de tu problema y objetivo, enuncia un supuesto lógico que sea compatible a la intención
o sentido que pretendes dar a tu investigación. En el ejemplo tomado y adaptado de Merlo y Ríos (2011), tenemos:

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS

¿Cuál es la eficacia de un programa de inter- Determinar la eficacia de un programa de interven- El programa de intervención basado en
vención basado en estrategias de comunica- ción basado en estrategias de comunicación estrategias de comunicación organizacional
ción organizacional para el mejoramiento organizacional para el mejoramiento del es eficaz para el mejoramiento del clima
del clima laboral … clima laboral … laboral ...

Si observas las partes en negritas y subrayadas en el ejemplo del cuadro, notarás que entre el problema, el objetivo y la
hipótesis hay una coherencia, que da sentido u orientación uniforme a cada uno de los elementos de la investigación.

3° Agrega las variables y la unidad de análisis y revisa y corrige el procedimiento.

Una vez enunciado el supuesto lógico, adiciona los elementos propios de la unidad de análisis, lugar y tiempo de
investigación; procediendo a revisar y corregir alguna omisión o posible error que pueda darse. Continuando con el
ejemplo anterior, tendríamos la siguiente redacción:

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS

¿Cuál es la eficacia de un programa de inter- Determinar la eficacia de un programa de El programa de intervención basado en
vención basado en estrategias de comunica- intervención basado en estrategias de comu- estrategias de comunicación organizacional
ción organizacional para el mejoramiento nicación organizacional para el mejoramien- es eficaz para el mejoramiento del clima
del clima laboral de los colaboradores del to del clima laboral de los colaboradores del laboral de los colaboradores del Hospital
Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Es Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Es Nacional Ramiro Prialé Prialé de Es Salud de
Salud de Huancayo en el 2011? Salud de Huancayo en el 2011. Huancayo en el 2011.

Como puedes observar, el elemento que cambia de problema a hipótesis es el supuesto por la pregunta, los demás
elementos permanecen.
Seminario de Tesis I
UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES” MANUAL AUTOFORMATIVO 59

2 Formulación de la hipótesis

El autor Rodríguez (2005) plantea que: De acuerdo a su forma o estructura sintáctica, en toda
hipótesis se distinguen los siguientes elementos básicos:

Unidad de análisis

Constituye el objeto sobre el que la hipótesis se pronuncia. Cualquier aspecto de la realidad puede
constituirse como unidad de análisis para la investigación (sea este un objeto físico, un fenómeno
natural, un hecho social, un proceso histórico, un individuo, un colectivo, un sistema de creencias,
una teoría, etc.), por tanto, es susceptible de ser constituido como objeto de formulación hipoté-
tica. En la estructura de la hipótesis, la unidad de análisis se simboliza como “X”.

Variables

Constituyen los aspectos o propiedades de la unidad de análisis sobre los que la hipótesis predica.
En la estructura de la hipótesis las variables se simbolizan como “P”, “Q”, “R”.

Implicación o supuesto lógico

Es una función lógica que expresa la variada gama de relaciones que se pueden establecer entre
las variables al interior de una hipótesis. La implicación se simboliza como “à “.

La estructura de la hipótesis se expresa en un algoritmo lógico básico como el siguiente:

(X) xP à xQ

Que se lee: “Para el objeto X, si x tiene la propiedad P, entonces x tiene la propiedad Q”.

Fuente: Tomado de Rodríguez (2005, p. 22)

En el ejemplo de la página anterior, ubicaríamos los elementos básicos de toda hipótesis, de la siguiente manera:

El programa de intervención basado en estrategias de comunicación organizacional


Variables
y mejoramiento del clima laboral.

Supuesto es eficaz.

de los colaboradores del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Es


Unidad de análisis
Salud de Huancayo en el 2011.

En otros ejemplos tomados de nuestras clases, ubicaríamos los elementos básicos de toda hipótesis, de la siguiente
manera:

Ejemplo 1:

El Programa de Fuerzas Vitales disminuye significativamente los conflictos interpersonales entre los colaboradores de
la Empresa Perlita SAC de Huancayo.
60 UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”

Variables El Programa de Fuerzas Vitales y los conflictos interpersonales.

Supuesto disminuye significativamente.

Unidad de análisis colaboradores de la Empresa Perlita SAC de Huancayo 2015.

Ejemplo 2:

Existe una relación positiva entre los niveles de autoestima y los niveles de rendimiento laboral de los servidores de la
sede del Gobierno Regional de Junín.

Variables Existe una relación positiva entre.

Supuesto niveles de autoestima y los niveles de rendimiento laboral

Diagrama Unidad
Objetivos de
Inicioanálisis de los servidores de la sede del Gobierno Regional de Junín 2016.

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

Supuesto
LECTURA SELECCIONADA 1:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: ¿Qué son las hipótesis? (pp. 92-95).

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación.
Metodología
Recordatorio
de laChat
Anotaciones
investigación (5ta ed.). Disponible en http://bit.ly/1SgDw7f
Seminario de Tesis I
UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES” MANUAL AUTOFORMATIVO 61

Tema N° 2: Variables de investigación

1 Definición conceptual de las variables

Es una definición especializada que describe la esencia o características de la variable; adecuada a los requerimientos
de la investigación. Permite explicitar el significado de la variable con el que se trabajará en la investigación. Para ela-
borar la definición conceptual de tus variables, te proponemos los siguientes procedimientos:

1° Menciona la clase, tipo o género que le corresponde al término (variable).

2° Explicita la cualidad, propiedad o característica que lo hace diferente.

3° Agrega las cualidades, propiedades o características generales (dimensio-


nes) que la identifican.

En el siguiente ejemplo, tomado y adaptado del autor Valdés (2008), podemos señalar los procedimientos de elabora-
ción, que te permitirán tener una definición apropiada de tus variables:

Variable: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Definición conceptual:
Proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables con el objetivo de comprobar y valorar
el efecto que el colaborador produce en su trabajo mediante el despliegue de sus capacidades, su
emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales.

Clase, tipo o género que le Proceso sistemático de obtención de datos válidos y


corresponde a la variable fiables

Cualidad, propiedad o
característica que lo hace con el objetivo de comprobar y valorar el efecto que
diferente el colaborador produce en su trabajo

Cualidades, propiedades o mediante el despliegue de sus capacidades, su emo-


características generales que cionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de
la identifican sus relaciones interpersonales.

De esta manera, logramos obtener una definición conceptual válida de nuestras variables de investigación.

2 Definición operacional de las variables

Es la definición especializada que contextualiza la esencia o características de la variable a los requerimientos prácticos
de la investigación. Permite operar el significado de la variable en sus elementos característicos y tangibles que serán
observados (medidos) en la investigación.

El autor Mejía (2005), advierte que pueden producirse hasta tres tipos de definición operacional de una variable:

Definiciones operacionales de Tipo A

Se formulan en términos de las operaciones que deben ser ejecutadas para causar un fenómeno o un estado que debe
ocurrir. Es apropiada para definir fenómenos más que objetos o cosas. Ejemplo:
62 UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”

Inteligencia, se define operacionalmente como la capacidad de pensar, entender, asimilar,


elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

Definiciones operacionales de Tipo B

Se formula en términos de las operaciones que constituyen o que hacen un determinado objeto o cosa.

Persona inteligente, definida operacionalmente, es una persona que obtiene altas califica-
ciones en la escuela o que demuestra capacidad para resolver problemas de lógica simbólica.

Definiciones operacionales de Tipo C

Describe las cualidades o características de las personas o cosas. Se formula en términos de las propiedades estáticas
que las constituyen.

Estudiante inteligente es la persona que tiene buena memoria, amplio vocabulario, buena
habilidad de razonamiento, habilidades en aritmética, etc.

Los procedimientos que proponemos para definir operacionalmente una variable, son:

1° Elabora o utiliza una definición conceptual, proveniente de algún enfoque teórico que
resulte pertinente.

2° Selecciona y especifica las dimensiones significativas y tangibles del concepto.

3° Elige los indicadores representativos (pertinentes, unidimensionales y descriptivos) de


cada una de las dimensiones de la variable.

4° Revisa y corrige la redacción.

En el siguiente ejemplo tomado y adaptado de Merlo y Ríos (2011), desarrollamos cada uno de los procedimientos
planteados:

Variable a operacionalizar: Clima organizacional

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

Es el ambiente humano dentro El clima organizacional se obser- Relaciones j. Implicación


del cual realizan su trabajo los va mediante las conductas que
colaboradores de una organiza- realizan los colaboradores en
ción. Este se refiere al ambiente base a determinadas dimensio-
de un departamento, una unidad nes como es el caso de relaciones
importante o de la organización interpersonales, autorrealiza- k. Cohesión
completa. El clima no se ve ni ción y estabilidad/cambio, que
se toca, pero tiene una existen- son manifestadas mediante sus
cia real. Al igual que el aire de indicadores implicación-cohe-
una habitación, rodea y afecta sión-apoyo, autonomía-organi- l. Apoyo
todo lo que sucede dentro de la zación-presión, claridad-con-
organización. A su vez, el clima trol-innovación-comodidad
se ve afectado por casi todo lo respectivamente.
que sucede dentro de ella. Se
trata de un concepto de sistemas
(Henríquez; 2009).
Seminario de Tesis I
UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES” MANUAL AUTOFORMATIVO 63

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

Autorrealización m. Autonomía

n. Organización

o. Presión

Estabilidad/Cambio p. Claridad

q. Control

r. Innovación

s. Comodidad

Otra opción o método de operacionalización, que nos presentan los metodólogos en investigación científica, es la si-
guiente:

El autor Rodríguez (2005) nos aporta que: La operacionalización de variables es el proceso de susti­tución de una
variable teórica por uno o algunos indica­dores capaces de permitir observar y medir dimensiones de su significado
en una o en distintas unidades de observación. Es la acción de definir operacio­nalmente un concepto. El procedi-
miento adecuado para la operacionalización de variables ha sido sistematizado por distintos especia­listas. Aquí se
presenta una propuesta simple que distingue las siguientes fases:

a. Definición nominal

Consiste en la conceptualización de la variable. Para ello, se puede utilizar un concepto ya existente, proveniente
de algún enfoque teórico que resulte pertinente, o en caso contrario, si esta situación no se presentase, es válido
elaborar un concepto propio que sea coherente con los fines de la investigación.

b. Identificación de dimensiones

A esta fase, también se la conoce como el análisis de la «estructura latente» del concepto. La estructu­ra latente es el
catálogo de rasgos o dimensio­nes significativas expuestas por el concepto. Este análisis consiste en: (i) seleccio­nar
y especificar cuáles son las dimensiones del concepto de interés práctico para el investigador; y, (ii) estimar que las
dimensiones selecciona­das sean escrutables, es decir, que de ellas puedan inferir­se indicadores. En algunas oportu-
nidades (operacionalización de variables complejas), no es posible ir directamente de las dimensiones a la elección
de indicadores. En estos casos es necesario incluir, entre dimensiones e indicadores, variables intermedias que per-
mitan visualizar y elegir los indicadores más pertinentes.

c. Elección de indicadores

Consiste en elegir los indicadores representativos (pertinentes, unidimen­sionales y descriptivos) de cada una de las
dimensiones de significado de la variable que sean de interés práctico para el investigador. Un ejemplo simple y cla-
ro del proceso de operacionalización de variables es el referido a la variable POBREZA EDUCATIVA (ver cuadro).

La finalidad de la operacionalización de variables es la de traducir a una variable teórica (no observable directamen-
te) en uno o más indicadores (de observación directa), a partir de los cuales se pueda construir un instrumento para
recolectar información. En oportunidades, las variables teóricas con las que trabajamos ya cuentan con instrumentos
construidos, desarrollados y validados en contextos reales de investigación. En estos casos, el instrumento validado
sustituye al proceso de operacionalización.

Nota: Tomado de Rodríguez (2005, p. 48)


64 UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”

Tema N° 3: La matriz de consistencia

1 Estructura y utilidad de la matriz de consistencia

El autor Marroquín (2012), propone que la Matriz de Consistencia: Es un instrumento de varios cuadros formado por
columnas y filas y permite evaluar el grado de coherencia y conexión lógica entre el título, el problema, los objetivos,
las hipótesis, las variables, el tipo, método, diseño de investigación la población y la muestra de estudio. Marroquín
(2012, p. 7). Disponible en http://www.une.edu.pe/ diapositivas3-matriz-de-consistencia-19-08-12.pdf

El autor citado Marroquín (2012), al igual que Caballero (2003), plantean que los elementos que deben trabajarse en
la matriz de consistencia, son:

t. 
Título

u. 
Problema general y específicos

v. 
Objetivo general y específicos

w. 
Hipótesis general y específicas

x. 
Variables –dimensiones e indicadores

y. 
Tipo, método, diseño de investigación, población y muestra

El formato que generalmente suele utilizarse es un cuadro de doble entrada como el siguiente:

Título:

Problema Objetivo Hipótesis Variables Metodología

General General General Variable x: Tipo


Específicos Específicos Específicos … Método
Dimensiones Diseño
… Población
Indicadores Muestra
… Instrumento
Variable y: Tratamiento de datos

Dimensiones

Indicadores

Marroquín (2012) recomienda que los aspectos esenciales que deben evaluarse en una matriz de consistencia, sean:

a. 
La consistencia y concordancia entre los elementos específicos del problema, el objetivo y la hipótesis

b. 
El número de elementos específicos

c. 
El sentido o dirección de los elementos específicos

d. 
La naturaleza conceptual de los elementos específicos

e. 
La correspondencia entre el número de dimensiones de la variable independiente con el número de elementos
específicos del problema, objetivo e hipótesis general.

f. 
La congruencia entre el título del proyecto de investigación y el tipo de diseño indicado en la matriz.
Seminario de Tesis I
UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES” MANUAL AUTOFORMATIVO 65

g. 
La coherencia entre los métodos y técnicas seleccionadas con el problema de investigación, la población y la mues-
tra de estudio. Marroquín (2012, p. 8). Disponible en http://www.une.edu.pe/ diapositivas3-matriz-de-consisten-
cia-19-08-12.pdf

2 Elaboración de la matriz de consistencia

A continuación, un ejemplo tomado y adaptado de Merlo y Ríos (2011), en el que demostramos la elaboración de una
matriz de consistencia:

Proyecto: Influencia de la comunicación organizacional en el mejoramiento del clima organizacional de los colabora-
dores del Hospital Nacional IV de EsSalud Huancayo 2011.

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

General: General: General: Variable independiente: Método:


¿Cuál es la eficacia de un Determinar la eficacia El programa de interven- Estrategias de comunica- Experimental
programa de interven- de un programa de ción basado en estrategias ción organizacional
ción basado en estrate- intervención basado en de comunicación organi- Diseño:
gias de comunicación estrategias de comunica- zacional es eficaz para el Dimensión 1: Estrategias Diseño Cuasi experimen-
organizacional en la ción organizacional en la mejoramiento del clima de Comunicación Vertical tal con pre y post prueba,
mejora del clima laboral mejora del clima laboral laboral de los colaborado- y Horizontal con grupo experimental
de los colaboradores del de los colaboradores del res del Hospital Nacional Indicadores: (GE) y grupo control
Hospital Nacional IV de Hospital Nacional IV de IV de Es Salud de Huan- • Órdenes de Trabajo (GC).
EsSalud de Huancayo en EsSalud de Huancayo en cayo en el 2011. • Instrucciones
el 2011? el 2011. Población:
• Cartas circulares
Específicos: • Anuncios 600 colaboradores del
Específicos: Específicos: Las estrategias de Hospital Nacional IV de
• Interacción
 entre EsSalud Huancayo
¿Cuál es la eficacia de las Determinar la eficacia comunicación vertical y pares.
estrategias de comunica- de las estrategias de horizontal son eficaces
ción vertical y horizontal comunicación vertical y para mejorar las relacio- • Interacción
 entre
oficinas. Muestra:
en el mejoramiento de las horizontal en el mejora- nes de los colaboradores
relaciones interpersona- miento de las relaciones del Hospital Nacional IV • Interacción línea staff. Por criterio probabilístico
les de los colaboradores interpersonales de los EsSalud Huancayo 2011. y estratificada
del Hospital Nacional IV colaboradores del Hospi- Dimensión 2: Estrategias 92 colaboradores
EsSalud Huancayo 2011? tal Nacional IV EsSalud de Comunicación Formal
Huancayo 2011. Las estrategias de comu-
nicación formal e infor- e Informal Instrumento:
¿Cuál es la eficacia de las mal son eficaces para Indicadores:
Cuestionario de Clima
estrategias de comunica- Determinar la eficacia de mejorar la autorrealiza- • Reuniones Laboral WES DE MOS
ción formal e informal las estrategias de comuni- ción de los colaboradores • Sugerencias
en el mejoramiento de cación formal e informal del Hospital Nacional IV
• Entrevista Tratamiento Estadístico:
la autorrealización de los en el mejoramiento de EsSalud Huancayo 2011.
colaboradores del Hospi- la autorrealización de los • Coordinación Distribución de frecuen-
tal Nacional IV EsSalud colaboradores del Hospi- • Toma de decisiones cias en gráficas y tablas
Huancayo 2011? tal Nacional IV EsSalud Las estrategias de comu- estadísticas.
nicación oral y escrita • Rumores Moda e índice de varia-
Huancayo 2011.
son eficaces para mejorar ción.
¿Cuál es la eficacia de las la estabilidad / cambio Dimensión 3: Estrategias
estrategias de comuni- Determinar la eficacia de de los colaboradores del de Comunicación Oral y Prueba de hipótesis:
cación oral y escrita en las estrategias de comu- Hospital Nacional IV Escrita
el mejoramiento de la nicación oral y escrita en EsSalud Huancayo 2011. Prueba Ji o Chi cuadrada.
Indicadores:
estabilidad/cambio en los el mejoramiento de la
colaboradores del Hos- estabilidad/cambio en los • Informe
pital Nacional Ramiro IV colaboradores del Hospi- • Acta
EsSalud Huancayo 2011? tal Nacional IV EsSalud • Saludos
Huancayo 2011.
• E mail
• Tablón de avisos
66

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

Variable dependiente:
Clima organizacional

Dimensión 1: Relaciones
Indicadores:
• Implicación
• Cohesión
• Apoyo
Dimensión 2: Autorrea-
lización
Indicadores:
• Autonomía
• Organización
• Presión
Dimensión 3: Estabilidad
/Cambio
Indicadores:
• Claridad
• Control
• Innovación
• Comodidad

Te presentamos otro ejemplo tomado y adaptado de Ventosilla (2011), para el caso de un proyecto de aplicación tec-
nológica:

Proyecto: Diseño de vivienda con el uso de energías alternativas para el incremento del confort térmico en viviendas
alto andinas de Junín 2011.

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

General: General: General: Energías alternativas Método:


¿Cómo influye el diseño Determinar la influencia El uso de energías alter- Indicadores: Experimental
de vivienda con el uso de del diseño de vivienda nativas incorporado al • Energía
 solar Biomasa
energías alternativas en con el uso de energías al- diseño de viviendas alto húmeda
el incremento del confort ternativas en el incremen- andinas incrementará el Diseño de investigación:
térmico de las viviendas to del confort térmico de confort térmico de las • Biomasa seca cuasi experimental con
de zonas alto andinas de las viviendas de zonas alto viviendas de zonas alto • Energía eólica pre y post prueba con
Junín? andinas de Junín. andinas de Junín. • Geotermia grupo de control no
aleatorio
• Energía hidráulica
Específicos Específicos Específicas GE O1 — X —

¿Cómo influye el diseño Determinar la influencia El uso de energía solar O3 GC O2—


Diseño de vivienda
de vivienda con el uso del diseño de vivienda incorporado al diseño — O4
Indicadores:
de energía solar en el con el uso de energía de viviendas alto andinas
incremento del confort solar en el incremento incrementará el confort • Materiales
 Sistema
constructivo Población:
térmico de las viviendas del confort térmico de las térmico de las viviendas
de zonas alto andinas de viviendas de zonas alto de zonas alto andinas de Viviendas de zonas alto
Junín? andinas de Junín. Junín. andinas, que cumplan
Confort térmico con estar ubicadas en zo-
Indicadores: nas de 3500 msnm a más
¿Cómo influye el diseño Determinar la influencia El uso de energías de bio- • Temperatura de la región Junín, en
de vivienda con el uso del diseño de vivienda masa seca incorporado al ambientes naturales con
de energías de biomasa con el uso de energía diseño de viviendas alto • Humedad
temperaturas límite de
seca en el incremento del de biomasa seca en el andinas incrementará el • Presión -2ºC, en zonas de pobreza
confort térmico de las incremento del confort confort térmico de las • Viento extrema.
viviendas de zonas alto térmico de las viviendas viviendas de zonas alto
• Precipitaciones
andinas de Junín? de zonas alto andinas de andinas de Junín.
Junín. • Evaporación Muestra:
• Nubosidad No probabilística–inten-
• Radiación solar cionada: Shiarparan–On-
dores–Junín, 15 viviendas
Seminario de Tesis I
MANUAL AUTOFORMATIVO 67

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

¿Cómo influye el diseño Determinar la influencia El uso de energía de bio-


de vivienda con el uso del diseño de vivienda masa húmeda incorpora-
de energía de biomasa con el uso de energía de do al diseño de viviendas
húmeda en el incremento biomasa húmeda en el alto andinas incrementa-
del confort térmico de las incremento del confort rá el confort térmico de
viviendas de zonas alto térmico de las viviendas las viviendas de zonas alto
andinas de Junín? de zonas alto andinas de andinas de Junín.
Junín.
¿Cómo influye el diseño El uso de energía eólica
de vivienda con el uso Determinar la influencia incorporado al diseño
de energía eólica en el del diseño de vivienda de viviendas alto andinas
incremento del confort con el uso de energía incrementará el confort
térmico de las viviendas eólica en el incremento térmico de las viviendas
de zonas alto andinas de del confort térmico de las de zonas alto andinas de
Junín? viviendas de zonas alto Junín.
andinas de Junín.
¿Cómo influye el diseño El uso de energía geo-
de vivienda con el uso de Determinar la influencia termia incorporado al
energía geotermia en el del diseño de vivienda diseño de viviendas alto
incremento del confort con el uso de energía andinas incrementará el
térmico de las viviendas geotermia en el in- confort térmico de las
de zonas alto andinas de cremento del confort viviendas de zonas alto
Junín? térmico de las viviendas andinas de Junín
de zonas alto andinas de
Junín.
¿Cómo influye el diseño El uso de energía hi-
de vivienda con el uso de dráulica incorporado al
energía hidráulica en el Determinar la influencia diseño de viviendas alto
incremento del confort del diseño de vivienda andinas incrementará el
térmico de las viviendas con el uso de energía hi- confort térmico de las
de zonas Objetivos
Diagrama
alto andinas de
Inicio
dráulica en el incremento viviendas de zonas alto
Junín? del confort térmico de las andinas de Junín.
viviendas de zonas alto
andinas de Junín.

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA 2:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: ¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación? (pp. 109-112).

Hernandez
Recordatorio
Sampieri,
Anotaciones Chat
R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación
(5ta ed.). Disponible en http://bit.ly/1SgDw7f

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 3
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
INSTRUCCIONES

1. Descarga del aula virtual el archivo “Estructura capítulo III”


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
2. Desarrolla el cuadro de operacionalización de variables que forma parte del Capítulo III del Proyecto, con base en
los procedimientos y ejemplos presentados en este tercer capítulo del manual auto formativo.

Recordatorio 3.  Revísalo
Anotaciones Chat y corrígelo hasta tener el insumo ideal para que lo presentes dentro del Capítulo III de tu proyecto de

investigación.
68 UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”

Diagrama Objetivos Inicio

Diagrama Objetivos
PRODUCTO ACADÉMICO Nº 3
Inicio
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Este producto académico puede consultarlo en su aula virtual.


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

GLOSARIO DE LA UNIDAD
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
Recordatorio Anotaciones Chat

Operacionalización de variables

Recordatorio Según
Anotaciones Mejía
Chat (2005), es un proceso que consiste en definir el constructo teórico de la variable, para extraer sus aspectos

o dimensiones constitutivas y traducirlos en sus indicadores; de manera que dispone a la variable, en posibilidad de
observación o medición.

Definición conceptual

En la perspectiva de Mejía (2005), es una definición teórica del significado semántico de la variable, que sirve para
encontrar o identificar los aspectos o dimensiones que la constituyen, de manera que podamos facilitar su operacio-
nalización. Puede realizarse por adopción de una definición de autor referente o la interpretación personal de uno o
más definiciones de otros autores especialistas en el tema.

Definición operacional

Según Mejía (2005), es una definición operativa de la variable, que consiste en mostrar a la variable en sus aspectos
y elementos específicos. Permite operar el significado de la variable en sus elementos característicos y tangibles que
serán observados o medidos en la investigación.

Hipótesis

De acuerdo con Rodríguez (2005), es un enunciado proposicional, en forma de supuesto no verificados pero con-
trastable y comprobable, referente a variables o a una relación entre variables. Constituye una respuesta probable en
términos de descripción, explicación o solución a un problema científico o a una parte de éste.

Matriz de consistencia

Es un instrumento de varios cuadros formado por columnas y filas y permite evaluar el grado de coherencia y conexión
lógica entre el título, el problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, el tipo, método, diseño de investigación la
población y la muestra de estudio. Marroquín (2012, p. 7). Disponible en: http://www.une.edu.pe/diapositivas3-ma-
triz-de-consistencia-19-08-12.pdf

Variable

Es toda cualidad o propiedad de un objeto, si reúne dos condiciones básicas: primera, que la cualidad o propiedad
pueda asumir distintos estados o valores, es decir, que pueda variar, y; segunda, que dicha variación sea susceptible de
observación y medición. Rodríguez (2005, p. 35)
Seminario de Tesis I
Objetivos
UNIDAD
Inicio
III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES” MANUAL AUTOFORMATIVO 69

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III


Glosario Bibliografía
s

Abanto Vélez, W. (2015). Diseño y desarrollo del proyecto de investigación: Guía de aprendizaje. Trujillo: Escuela de Post Grado
de la Universidad César Vallejo.
o Anotaciones Chat

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6 ed.). Caracas: Editorial Epistem.

Marroquín Peña, R. (2012). Matriz operacional de la variable y matriz de consistencia. Lima: Programa de Titulación Uni-
versidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Disponible en: http://www.une.edu.pe/diapositivas3-ma-
triz-de-consistencia-19-08-12.pdf

Mejía Mejía, E. (2008). Operacionalización de variables educativas. Compilación. Lima: Unidad de Post Grado de la Facul-
tad de Educación UNMSM.

Mejía Mejía, E. (2008) Metodología de la investigación científica. Lima: Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación
UNMSM.

Rodríguez Sosa, J. (2005). La investigación científica: Enfoque cuantitativo. Texto preparado para el Seminario Internacional
“Elaboración de Proyectos de Investigación Científica”. Lima: Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Edu-
cación Enrique Guzmán y Valle.

Sierra Bravo, R. (1997). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A.

Tamayo Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica: Evaluación y administración de proyectos de investigación
(4ta. ed.). México: Limusa Noriega Editores.
70 UNIDAD III: “HIPÓTESIS Y VARIABLES”

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN N° 3
Actividades Autoevaluación
s

Autoevalúa el Capítulo III de tu proyecto, aplicando el siguiente instrumento:

s
Glosario
Rúbrica
Bibliografía
para evaluar el Capítulo III del Proyecto de investigación

Estudiante:

o Anotaciones Proyecto:
Chat
Aspecto

Ítem Puntaje

Formula la hipótesis relacionada con su problema formulado; presentando los cinco elementos propuestos: en forma de 5
supuesto lógico, enuncia la relación de las variables, la unidad de análisis, el lugar y tiempo de la investigación

Formula la hipótesis relacionada con su problema formulado; presentando 3 o 4 de los cinco elementos propuestos 3
Hipótesis

Formula la hipótesis relacionada con su problema formulado; presentando 1 o 2 de los cinco elementos propuestos 1

Formula la hipótesis con poca o ninguna relación con su problema formulado; sin los elementos propuestos o con elemen- 0
tos no apropiados

Define con precisión el significado de cada una de las variables de la investigación, apoyado en la referencia de una o más 5
Definición conceptual de

fuentes.

Define con poca precisión el significado de cada una de las variables de la investigación, apoyado en la referencia de una o 3
variables

más fuentes.

No define una de las variables de la investigación. 1

No presenta definiciones conceptuales de ninguna de las variables de la investigación. 0

Presenta las dimensiones e indicadores de las variables de la investigación 5


Definición operacional de

Presenta parcialmente las dimensiones e indicadores de las variables de la investigación 3


variables

No presenta las dimensiones e indicadores de una de las variables de la investigación 1

No presenta las dimensiones e indicadores de ninguna de las variables de la investigación 0

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, está redactada en forma clara y precisa, guardando las 5
pautas de formato y estilo propuestos
Rigurosidad académica

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, está redactada en forma clara y precisa, pero no guarda 3
algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

La información del capítulo se apoya en referencias bibliográficas, presenta algunas faltas de redacción y precisa, y no guar- 1
da algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

La información del capítulo no se apoya en referencias bibliográficas, presenta algunas faltas de redacción y precisa, y no 0
guarda algunas de las pautas de formato o estilo propuestos

Puntaje total
Seminario de Tesis I
MANUAL AUTOFORMATIVO 71

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

autoevaluación BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Recordatorio Anotaciones Chat

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Modelo metodológico de la 1. Formula hipótesis de su proyecto de 1. Se muestra imaginativo.


investigación investigación. 2. Es perseverante en sus actividades.
1. Selección del método para la investiga- 2. Operacionaliza las variables de su proyec-
ción to de investigación.
2. Descripción del tipo de investigación 3. Evalúa la coherencia interna del plantea-
miento de la investigación.
Tema N° 2: Diseño de intervención de la 4. Elabora un cuadro de matriz de consis-
investigación tencia.
1. Diseño de investigación
2. Definición de la población Actividad N° 4
3. Cálculo de la muestra Desarrolla el cuadro de insumo para elaborar
el instrumento de investigación.
4. Selección de las técnicas e instrumentos
de investigación
Descripción de las técnicas de tratamien- Producto Académico Nº 4
to de datos Redacta y presenta los capítulos IV y V del
Lectura seleccionada 1: proyecto de investigación y la matriz de con-
sistencia del proyecto.
“¿Qué es un diseño de investigación?” Her-
nández Sampieri, R., Fernández Collado, C.,
Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
investigación (5ta. ed.). México: Editorial Mc
Graw Hill, pp. 120

Tema N° 3: Administración del proyecto


1. Formulación del presupuesto del proyec-
to
2. Elaboración del cronograma del proyecto
3. Aspectos formales para la presentación
final del proyecto
Lectura seleccionada 2:
“¿Qué procedimiento se sigue para construir
un instrumento de medición?” Hernández
Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista
Lucio, P. (2010). Metodología de la investi-
gación (5ta. ed.). México: Editorial Mc Graw
Hill, pp. 209-212

Autoevaluación N° 4
72 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

TEMA N° 1: Modelo metodológico de la investigación

1 Selección del método para la investigación

En la selección del método para la investigación, “se ofrecerán referencias de los métodos acreditados entre ellos
los estadísticos; se darán referencias y breves descripciones de los métodos que aunque se hallen publicados no sean
ampliamente conocidos; se describirán los métodos nuevos o sometidos a modificaciones sustanciales, razonando su
utilización y evaluando sus limitaciones”, tal como lo sugiere el Internacional Committee of Medical Journal Editors
(2003), citado por la Facultad de Odontología de la USMP (2010, p. 16).

Podemos seleccionar un método general de acuerdo a la naturaleza de nuestro problema, para que nos ayude en los
procedimientos generales que debemos seguir.

Por ejemplo:

Si nuestro problema implica el


conocimiento extensivo, amplio y Entonces podemos optar por el
detallado de una o más variables. método descriptivo.

Si nuestro problema implica el


descubrir y analizar en profundidad
Entonces podemos optar por el
las relaciones causales o factores que
método explicativo.
determinan la presencia de una o
más variables.

Si nuestro problema implica se


manipular deliberadamente una
Entonces podemos optar por el
o más variables independientes para
método experimental.
estudiar los efectos que se producen
en otra u otras variables.

Pero sucede que nosotros además estamos dedicados a la investigación de problemas que corresponden a campos
específicos como la Ingeniería, el Derecho, la Psicología, la Contabilidad, la Gestión u otras especialidades afines a
nuestras carreras profesionales. Entonces, requerimos, además, de métodos o técnicas específicas que nos brinden
procedimientos particulares para desarrollar la investigación, con procedimientos específicos para aplicar nuestra
investigación. De esta manera se hace necesaria la búsqueda de métodos específicos o especializados.
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 73

Por ejemplo:

Si nuestro problema supone observar de


cerca personas, fenómenos o hechos, para Entonces podemos optar por el método
llegar a interpretaciones trabajadas desde el etnográfico.
propio contexto del problema.

Si nuestro problema supone estudiar


en forma amplia y profunda el caso de
Entonces podemos optar por el método
un expediente, una norma, situación,
del estudio de caso.
individuos, familia, grupo, empresa o una
comunidad.

Si nuestro problema supone trabajar


exclusivamente con documentos, archivos, Entonces podemos optar por el
testimonios escritos, libros, revistas, método de investigación documental o
informes u otros similares. investigación bibliográfica.

Recuerda que “el método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como
de la aplicada: donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosufi-
ciente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimulación de los resul-
tados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar
en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego
reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a
las peculiaridades de cada tema” (Bunge, 1969, p. 30).

En tu proyecto, declara el método general, con los procedimientos generales que adaptarás a tu investigación, así como
el o los métodos específicos que también adaptarás a tu trabajo de investigación. Un ejemplo tomado y adaptado del
proyecto de investigación de Baquerizo (2011), que te recomendamos observar para que adaptes los procedimientos
generales y específicos de los métodos en tu investigación, sería el siguiente:
74 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

4.1 Métodos, y alcance de la investigación

4.1.1 Método general: Experimental

Éste método permitirá medir el nivel de la variable dependiente, utilizando como estímulo a la variable indepen-
diente, que será administrada de manera intencional. Se busca generar una situación de control para observar ambas
variables; por ello, se realizará el estudio en un laboratorio bajo condiciones médicas para la selección del grupo ex-
perimental (Hernández, 2010). El método experimental, según Deblod et al. (2006), sigue las siguientes etapas, que
hemos adaptado para la presente investigación:

a. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema

Se ha determinado claramente los objetivos del experimento y las preguntas por responder (que en el presente
proyecto ya han sido señalados). Después, identificaremos las variables, los parámetros constantes y la preci-
sión necesaria en la medición de las variables. Para el caso, la variable independiente es Creatividad y la de-
pendiente Activación del sistema dopaminérgico en el área subcortical y pre frontal, los parámetros necesarios
para su medición han sido expuestos en el apartado que corresponde a Instrumentos. Y, desde la bibliografía
existente, se toma en cuenta la región en que interesan los resultados, el equipo disponible y su precisión, y el
tiempo y dinero disponibles. Estos elementos se han expuesto en los apartados de Justificación y Presupuesto.

b. Plantear una hipótesis de trabajo

Como el problema por investigar es nuevo, entonces sí es necesario plantear una hipótesis de trabajo. Para el
presente proyecto se ha enunciado una hipótesis que tentativamente propone una relación entre significativa
dos variables.

c. Elaborar el diseño experimental

Deblod et al. (2006) sugieren analizar si la respuesta al problema va a ser la interpretación de una gráfica, un
valor o una relación empírica; pues esto señalará el procedimiento experimental, es decir: cómo medir, en qué
orden, y qué precauciones tomar al hacerlo. La presente investigación establece un diseño en el Capítulo IV,
apartado de diseño de la investigación.

d. Realizar el experimento

Diseñado el experimento, realizarlo o ejecutarlo casi se reduce a llenar columnas, preparadas de antemano,
con lecturas de las mediciones, a detectar cualquier anomalía que se presente durante el desarrollo del expe-
rimento y a trazar las gráficas pertinentes o calcular el o los valores que darán respuesta al problema.

e. Analizar los resultados

El análisis e interpretación de resultados, se realizará mediante una ecuación empírica porque se obtendrá a
través de un experimento y como expresión analítica de una gráfica en la que cada punto experimental tiene
un margen de error y que en caso de duda —cuando la curva no esté bien determinada—, se hará un mejor
ajuste por medio de mínimos cuadrados.

f. Obtener conclusiones

Ya logrados los resultados del experimento, aceptaremos o rechazaremos la hipótesis; también es posible que
se haga alguna conjetura acerca de un modelo, o proponga la creación de otro nuevo. En las conclusiones
se responderá con claridad las preguntas planteadas en el experimento, comprobar si es o no válida nuestra
hipótesis de trabajo o el modelo propuesto.

g. Elaborar un informe por escrito

Bajo las convenciones de un informe de investigación, con las partes sugeridas por la Universidad, se procede-
rá a redactar el informe según el cronograma señalado.
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 75

4.1.2 Método específico: Experimento en laboratorio

a. Selección del grupo de muestra

De un grupo de 100 voluntarios adultos, se seleccionará a las personas que óptimamente cumplan
con el criterio: Diagnóstico negativo para enfermedades neurológicas y psiquiátricas, ausencia de
antecedentes.

b. Medición de la variable Creatividad

El grupo pre seleccionado será evaluado psicométricamente, se escogerá a tres personas que cum-
plan con el criterio: Alto índice de creatividad, puntaje total mayor a 18, en ―Evaluación Multifac-
torial dela Creatividad – EMUC, si existiesen más de tres personas que cumplan el criterio, quienes
tienen más alto puntaje conformarán la muestra final.

c. Medición de la variable Activación del sistema dopaminérgico en el área subcortical y pre frontal

Tras la inyección del radioligando, en días diferentes para cada persona, se procederá a medir ésta
variable utilizando la Tomografía por Emisión de positrones. Cuando la persona se encuentre den-
tro del tomógrafo, se administrará la variable independiente mediante un estímulo conformado
por una tarea creativa. De esta forma, se observará en vivo y se registrará los cambios en el nivel de
la variable dependiente, a causa de la variable independiente presentada como estímulo.

d. Revisión de datos recolectados

Se procederá a revisar los datos que corresponden a la medición de las dos variables en todos los
sujetos experimentales, si no hay problemas con ellos, se seguirá con los siguientes pasos, si sucede
lo contrario, se evaluará la forma de retroceder.

e. Análisis e interpretación de datos

Con los datos organizados, se realizará la prueba de hipótesis con técnicas estadísticas y se reflexio-
nará sobre los resultados obtenidos.

f. Emisión de conclusiones

En base a los resultados, se emitirá las conclusiones sobre la relación empírica encontrada o no,
entre las variables.

Nota: Tomado de Baquerizo (2011, pp. 29-32)


76 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

2 Descripción del tipo de investigación

A continuación, te presentamos una compilación adaptada en forma gráfica, de la información presentada por Supo
(2011) en el Seminario de Investigación Científica, realizado en la Universidad Continental de Huancayo. Que te ayu-
dará a interpretar y ubicar mejor tu proyecto en los tipos y niveles de investigación a los que corresponde:

Según la intervención del investigador Observacional


Cuando no existe intervención del inves-tiga-
dor y los datos reflejan la evolución natural de
los eventos, ajena a la volun-tad del investiga-
dor.
Puede ser:
Experimental
Cuando si existe intervención del inves-tigador
y los datos reflejan los cambios de los eventos,
generados por la mani-pulación de otra varia-
ble que el investi-gador aplica.

Según la planificación de la toma de datos Retrospectivo:


Cuando los datos se recogen de regis-tros don-
de el investigador no tuvo par-ticipación (se-
cundarios). No podemos dar fe de la exactitud
de las mediciones.
Puede ser:
Prospectivo:
Cuando los datos necesarios para el estudio
son recogidos a propósito de la investigación
(primarios). Por lo que, posee control del ses-
go de medición.

Según el número de veces en que se medirá la


Transversal:
variable
Cuando todas las variables son medidas en una
sola ocasión; por ello de realizar comparacio-
nes, se trata de muestras independientes.
Puede ser:
Longitudinal:
Cuando la variable de estudio es medida en
dos o más ocasiones; por ello, de realizar com-
paraciones (antes – des-pués) son entre mues-
tras relacionadas.

Descriptivo:
Según el número de variables de estudio
Cuando el análisis estadístico, es univa-riado
porque solo describe o estima parámetros en
la población de estudio a partir de una mues-
tra.
Puede ser:
Analítico:
Cuando el análisis estadístico por lo menos es
bivariado; porque plantea y pone a prueba hi-
pótesis, su nivel más básico establece la asocia-
ción entre fac-tores.
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 77

En base a la información presentada, identifica cuál es el tipo de investigación que corresponde a tu proyecto de inves-
tigación. Identifícalo desde cada uno de los cuatro criterios de tipos que hemos presentado.

Continuando con el ejemplo adaptado de Baquerizo (2011), tenemos el siguiente texto redactado:

Tipo de investigación

De acuerdo a los criterios que plantea Supo (2011), la presente investigación es:

a. Según la forma de intervención del investigador, de tipo Experimental pues se medirá las variables de forma con-
trolada y se utilizará como estímulo a la variable independiente para ver cómo y cuánto cambia la dependiente.

b. Según la planificación de la toma de datos, de tipo Prospectivo, ya que los datos se generarán sólo para el estu-
dio, y se recolectarán de forma controlada y planificada.

c. Según el número de veces en que se mide la variable, de tipo Transversal, puesto que se medirán las variables
una vez, en un momento determinado y el estudio será de diseño pre-experimental, mediante estudio de caso
con una sola medición.

d. Y finalmente, según el número de variables de interés, de tipo Analítico, porque se pretende probar una hipóte-
sis que relaciona dos variables.

Nota: Tomado de Baquerizo (2011, pp. 33-34)

3 Descripción del nivel de investigación

Continuaremos presentando la compilación adaptada en forma gráfica de Supo (2011) quien nos propone un intere-
sante procedimiento para identificar el nivel investigativo de nuestros proyectos. Inicia sosteniendo que existen seis
niveles de investigación:

Aplicativo Niveles de Investigación

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Cada uno de estos niveles va de menor a mayor complejidad, por lo que se entiende que el nivel de investigación, in-
dica la profundidad con la que se abordará el problema de estudio. De esta manera, puedes identificar el nivel al cual
corresponde tu investigación, aplicando los siguientes criterios:
78 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

Exploratorio:

- Cuando no existe un cuerpo teórico que ilumine el fenómeno observado; su función es el reconocimiento e iden-
tificación de problemas.

- No hay preguntas que conduzcan a problemas precisos, se exploran áreas problemáticas. Se trata de investigación
cualitativa; por lo que no se requiere de manejo estadístico.

Descriptivo:

- Cuando describe fenómenos o hechos en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Su finalidad es
describir y/o estimar parámetros.

Relacional:

- Cuando no son estudios de causa y efecto en los que la estadística solo demuestra dependencia entre eventos; Ej.
los estudios de asociación sin relación de dependencia.

Explicativo:

- Cuando explica el comportamiento de una variable en función de otra(s); por ser estudios de causa-efecto requie-
ren control y debe cumplir otros criterios de causalidad.

Predictivo:

- Cuando se encarga de la estimación probabilística de eventos generalmente adversos.

Aplicativo:

- Cuando se plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural del problema. Enmarca a la innovación
técnica, artesanal e industrial como la científica.

Un ejemplo de cómo identificar y redactar el nivel de investigación sería:

Nivel de investigación

El presente proyecto, plantea una investigación de nivel Relacional, dado que tiene como objetivo correlacionar
dos variables: los índices de creatividad y el nivel de activación del sistema dopaminérgico en la zona pre frontal y
subcortical.

Nota: Tomado de Baquerizo (2011, p. 34)


Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 79

TEMA N° 2: Diseño de intervención de la investigación

1 Diseño de investigación

De acuerdo al autor Vara (2012), la investigación científica cuenta con diversos diseños y estrategias para realizar in-
vestigaciones. Todos estos diseños derivan del método científico y son específicos según la disciplina que los emplee.
Los diseños son planes y estrategias de investigación concebidos para obtener respuestas confiables a las preguntas de
investigación. El diseño, entonces, plantea una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las
particularidades de cada tesis y que indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y ana-
lizar los datos Vara (2012, p. 202). En el siguiente cuadro de Vara (2012, p. 203), presentamos los Diseños generales y
específicos de investigación según el nivel de desarrollo del tema estudiado:

Diseños generales Características Diseños específicos

Exploratorio (cualitativo) Cuando: Puede ser:


- Examina un problema de investigación poco estudiado, del - Fenomenológica
cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado con anterio- - Etnográfica
ridad.
- Histórica
- Existe poca bibliografía sobre el tema.
- Documental
- Usa principalmente diseños cualitativos y trabaja con muestras
pequeñas. - Estudio de casos (Un caso es una
unidad que puede ser un expe-
- Usa instrumentos cualitativos como la observación no estruc- diente, una norma, situación, in-
turada, las entrevistas, la revisión documental, historia de vida, dividuos, familia, grupo, empresa
grupos focales, etc. o una comunidad.)
- Realiza análisis cualitativo (codificación, tabulación, análisis de - Investigación–acción
contenido)

Descriptivo (cuantitativo) Cuando: Puede ser:


- Especifica las propiedades, las características o perfiles impor- - Simple
tantes de personas, grupos, empresas, comunidades, mercados, - Comparativos
etc.
- Correlacionales
- Existe bibliografía sobre el tema, pero pocos estudios empíri-
cos. - Longitudinales retrospectivos

- Trabaja con muestras medianas y grandes. - Longitudinales prospectivos

- Usa estudios comparativos, longitudinales, transversales, de - Planes de negocio


encuesta.
- Descriptivo-correlacional: Evalúa la relación entre dos o más
variables. Intenta explicar cómo se comporta una variable en
función de otras. Existe bibliografía sobre el tema y estudios
empíricos descriptivos.
- Usa instrumentos estandarizados como la observación estruc-
turada, cuestionarios, data secundaria estadística, ficha de
registro, listas de chequeo, etc.
- Realiza análisis cuantitativo usando estadística (matriz de tabu-
lación, análisis e interpretación).

Explicativo (cuantitativo) Cuando: Puede ser:


- Manipula variables para medir sus efectos. Busca las causas de - Pre-experimental
los eventos, sucesos o fenómenos. Explica por qué ocurre un - Cuasi-experimental
fenómeno y en qué circunstancias ocurre.
- Experimental
- Existen abundante bibliografía y estudios empíricos descripti-
vos y correlacionales. - Simulaciones

- Usa simulaciones, experimentos o cuasi-experimentos, pero - Análisis de casos, usando modelos


también análisis de casos explicativos. explicativos

- Realiza análisis cuantitativo usando estadística. - Proyectos de aplicación tecnológi-


ca

Nota: Adaptado de Vara (2011, p. 203)


80 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

Una vez que apliques los criterios de la tabla y elijas el diseño que corresponde a tu proyecto; elabora una descripción de
cómo adaptarás dicho diseño a tu trabajo. Te mostramos dos ejemplos para la redacción de tu diseño de investigación:

Baquerizo (2011, pp. 33-34):

4.2 Diseño de la investigación


4.2.1 Diseño general
Experimental. Pues se utilizará a la variable independiente (creatividad) como estímulo para que en
condiciones rigurosamente controladas (laboratorio), se describa de qué modo varía por su causa, la
variable dependiente (nivel de activación del sistema dopaminérgico).

4.2.2 Diseño específico


Pre experimental de correlación, estudio de caso con una sola medición. Se administrará un estímulo
(tarea de desempaño creativo), para medir en un contexto de laboratorio mediante la Tomografía
por Emisión de Positrones, cuál es el nivel de activación del sistema dopaminérgico en zonas especí-
ficas. No hay manipulación de la variable independiente por niveles o grupos de contraste, tampoco
hay una referencia previa de cuál era el nivel que tenía el grupo en la variable dependiente antes del
estímulo. Luego de medir ambas variables, se pretende determinar la relación entre estas dos (De-
bold, 2006; Hernández, 2010).

4.2.3 Esquema
M —— Ox (r) Oy
Donde:
M: Muestra
Ox: Aplicación y medición de la primera variable
Oy: Medición de la segunda variable
r: Cálculo de la relación entre variables

Merlo y Ríos (2011, pp. 33-34):

4.2 Diseño de investigación


4.2.1 Diseño general
Diseño Experimental, porque las variables tendrán un control, en busca de la atribución de relación
entre las variables. Vásquez (2008: 234)
4.2.2 Diseño específico
Diseño Cuasi-experimental con pre y post prueba, con grupo experimental (GE) y grupo control
(GC).
4.2.3 Esquema del diseño
GE: O1 ————— X ————— O3
 GC: 02 ———————————- O4
· O1-O2: Observación y aplicación de pre test del clima organizacional de los colaboradores del
Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – EsSalud Huancayo, antes de la aplicación de la varia-
ble experimental.
· X: Aplicación de estrategias de comunicación organizacional para mejorar el clima organiza-
cional de los colaboradores del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – EsSalud Huancayo.
· O3: Observación y aplicación del post test del clima organizacional de los colaboradores del
Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – EsSalud Huancayo, en el grupo experimental después
de aplicar las estrategias de comunicación organizacional.
· O4: Observación y aplicación de post test del clima organizacional de los colaboradores del
Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – EsSalud Huancayo, en el grupo control sin estrategias
de comunicación organizacional.
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 81

En el caso de que requieras un diseño cualitativo o un diseño particular, que no encaje en los descritos en el cuadro,
nómbralo y describe como adaptarás cada uno de sus procedimientos en tu trabajo de investigación; cita la referencia
del autor que recogiste el diseño.

2 Definición de la población

Hernández, Fernández y Baptista (2010) plantean que la población es el conjunto de todas las unidades (sujetos u ob-
jetos de estudio) cuya característica observable o reacción que pueden expresar nos interesa estudiar. Las poblaciones
deben situarse claramente. En los estudios exploratorios y descriptivos, se precisa delimitar la población que va ser es-
tudiada en torno a sus características de contenido, lugar y tiempo. En los estudios analíticos, cobra mayor importancia
el ámbito de recolección de datos, el cual representa cualitativamente a la población.

Con los siguientes ejemplos, podrás orientar la identificación y descripción de la población que corresponde a tu in-
vestigación:

Proyecto:
Influencia de la comunicación organizacional en el mejoramiento del clima organizacional de los colaboradores del
Hospital Nacional IV de EsSalud Huancayo 2011.

Población:
Colaboradores del Hospital Nacional IV – EsSalud Huancayo. Que comprende a los 600 colaboradores hospitali-
zación, de los cuales más del 75% tiene profesiones vinculadas a las ciencias de la salud. Están organizados en seis
departamentos de atención hospitalaria, cada uno cuenta con un Jefe de Departamento que dirigen a los Jefes de
Servicio. Esta organización, comprende los 27 servicios de hospitalización encontrándose dentro de estos Consulto-
rios Externos, Oficina de Referencias y Contra referencias. Dentro de cada servicio se encuentran grupos ocupacio-
nales como enfermeras, técnicos en enfermería y doctores, a excepción, de servicios que si están conformados solo
por su grupo ocupacional como nutrición, asistencia social y Farmacia.

Nota: Tomado de Merlo y Ríos (2011, p. 50)

Proyecto:
Diseño de vivienda con el uso de energías alternativas para el incremento del confort térmico en viviendas alto an-
dinas de Junín, 2010.

Población:
Viviendas de zonas alto andinas, que cumplan con estar ubicadas en zonas de 3500 msnm a más de la región Junín,
en ambientes naturales con temperaturas límite de -2º C, en zonas de pobreza extrema.

Nota: Tomado de Ventosilla (2011, p. 31)

3 Cálculo de la muestra

Vara (2012) propone los siguientes cuatro pasos para el cálculo de la muestra:

1° Define la población

Define la unidad de análisis (“quiénes o qué va a ser estudiado”), considerando los objetivos de tu investigación. Luego,
identifica los criterios de inclusión y exclusión y precisa su tamaño. Esta etapa termina cuando sabes a cuánto asciende
el tamaño de tu población (o poblaciones), y qué criterios de inclusión y exclusión empleas para delimitarla.

2° Determina si se realizarás muestreo o si se trabajarás con toda la población

Si la población es pequeña y se puede acceder a ella sin restricciones, entonces es mejor trabajar con toda; en este
caso, ya no necesitas muestreo. Pero si la población es muy grande o es demasiado costoso trabajar con toda, entonces
conviene seleccionar una muestra.
82 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

3° Determina el tipo de muestreo a emplear

Decide si usarás un muestreo probabilístico o no probabilístico, ello depende de tus recursos y de la facilidad que
tengas para acceder a la muestra.

4° Calcula el tamaño de la muestra

Utilizando fórmulas estadísticas (puntuación Z, por ejemplo) o cualitativas (punto de saturación, por ejemplo), calcu-
la el tamaño mínimo requerido para la muestra de tu estudio. Vara (2012, pp. 221-222)

Continuando con los ejemplos trabajados en el anterior numeral, te mostramos dos muestras, para que redactes tu
población y muestra de investigación:

Merlo y Ríos (2011, pp. 50-51):

Fuente: Tomado de Merlo y Ríos (2011, pp. 50-51)


4.3 Población y muestra

4.3.3 Población

Viviendas de zonas alto andinas de la provincia de Junín, las cuales cumplan con las siguientes ca-
racterísticas: ubicadas en zonas de 3500 msnm a más de la región Junín, en ambientes naturales con
temperaturas límite de -2º C y en zonas de pobreza extrema.

4.3.4 Muestra

No probabilística intencionada, dado que, por accesibilidad y criterio de investigador, se seleccionará
como muestra, 5 viviendas del pasaje de Shiarparan, distrito de Ondores, provincia de Junín.

Ventosilla (2011, pp. 31-32)

4.3 Población y muestra

4.3.1 Población

Colaboradores del Hospital Nacional IV – EsSalud Huancayo. Que comprende a los 600 colaborado-
res hospitalización, de los cuales más del 75% tiene profesiones vinculadas a las ciencias de la salud.
Están organizados en seis departamentos de atención hospitalaria, cada uno cuenta con un Jefe de
Departamento que dirigen a los Jefes de Servicio. Esta organización, comprende los 27 servicios de
hospitalización encontrándose dentro de estos Consultorios Externos, Oficina de Referencias y Contra
referencias. Dentro de cada servicio se encuentran grupos ocupacionales como enfermeras, técnicos
en enfermería y doctores, a excepción, de servicios que si están conformados solo por su grupo ocupa-
cional como nutrición, asistencia social y Farmacia.

4.3.2 Muestra

Probabilística, porque se elegirá una muestra de la población total al azar, con criterio estratificado,
porque se realizará una división previa de la población de estudio en grupos homogéneos con res-
pecto a las características de la población. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que
determinará el número de miembros del mismo que compondrán la muestra. El tamaño de la muestra
es de 92 colaboradores en los que se encuentran de manera proporcional en relación a los estratos,
realizado mediante la asignación óptima del muestreo aleatorio estratificado.
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 83

4 Selección de las técnicas e instrumentos de investigación

Vara (2012) propone que: si no has encontrado un instrumento adecuado para tu investigación, entonces tendrás que
crear uno nuevo. Hacer un instrumento es una tarea interesante, gratificante, un poco tediosa, pero no imposible. El
proceso para elaborar un instrumento contempla los siguientes pasos:

1° Define el constructo o concepto que medirás

Antes de medir, debes tener una idea muy clara del concepto (constructo) que quieres medir. Solo revisando la biblio-
grafía y consultando con expertos, podrás definir en forma clara y precisa lo que vas a medir.

2° Precisa si el concepto es undimensional o multidimensional

En función del contenido, los instrumentos pueden ser uni o multidimensionales (varios aspectos o facetas).

3° Define el propósito y alcance del instrumento

Establece el contenido del instrumento, define la población a la que va dirigida, la forma de administración y el forma-
to. Debes decidir cómo vas a administrar el cuestionario (Ej. si será llenado por el mismo encuestado, vía telefónica,
mediante entrevista personal, etc.). Estos aspectos son importantes porque condicionan diferentes formas de redactar
las preguntas o ítems.

4° Elabora la composición de los ítems

Los instrumentos se componen de una serie de ítems. El ítem es la unidad básica de información de un instrumento
de evaluación, y generalmente consta de una pregunta y de alternativas de respuesta. Como regla general, se considera
que el número mínimo de ítems para evaluar una variable (o dimensión de cada variable) debe oscilar entre 4 y 10,
pero eso depende. En todo caso, se recomienda elaborar el doble de ítems de los que vas a necesitar en la versión final
del cuestionario. Así escogerás siempre a los mejores, los más fiables y válidos.

5° Define y ordena cada ítem

La definición de cada ítem ha de ser exhaustiva y mutuamente excluyente. Por otro lado, estos deben ser comprensi-
bles (adaptado al lenguaje y nivel sociocultural de los individuos a quienes va dirigido) y ordenarse de lo más fácil a lo
más difícil.

6° Prevé posibles sesgos

Existen varios sesgos controlables: El “error de tendencia central” (tendencia a elegir entre las opciones de respuesta,
las centrales). La “deseabilidad social” (cuando se responde en función de lo que se considera socialmente aceptable).
El “sesgo de aprendizaje o de proximidad” (induce a contestar de forma similar a las respuestas anteriores). El “error
lógico” (cuando el encuestado considera que todos los ítems relacionados deben puntuarse igual). Para controlar es-
tos sesgos, evita los ítems de comprensión dudosa, preguntas dobles, el orden de las preguntas o de las categorías de
respuesta y el formato.

7° Codifica las respuestas

En función del número de opciones o tipo de respuestas, éstas pueden ser: dicotómicas (Sí/No, Verdadero/ Falso),
politómicas (estoy descontento conmigo mismo/ No me valoro/ Me odio/ Estoy satisfecho de mí mismo) y analógicas
(escala de Likert, Guttman, diferencial semántico, etc.). Elige el tipo de codificación más conveniente para cada caso.

8° Establece una puntuación para los ítems

Define el sistema de puntuación que emplearás: simple o ponderado. Son ítems simples cuando la puntuación directa
se obtiene con la sumatoria de respuestas acertadas o de los valores que se hayan dado a cada opción. Son ítems pon-
derados cuando el valor de cada opción de respuesta no es la misma o no se otorga el mismo valor a todos los aciertos.
84 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

9° Inicia la evaluación de calidad del instrumento.

Inicia con la validez de contenido. Una vez diseñado el borrador definitivo, o delimitada la información, formuladas
las preguntas, definido el número y orden de las preguntas, corresponde evaluar la fiabilidad y validez del instrumento
mediante criterio de jueces.

10° Realiza una prueba piloto

Normalmente, se prueba el borrador del instrumento a 10-30 personas, siendo aconsejable que se parezcan a los indivi-
duos de la muestra. Este piloto permitirá identificar: Los tipos de preguntas más adecuados; si el enunciado es correcto
y comprensible; si las preguntas tienen la extensión adecuada; si es correcta la categorización de las respuestas; si exis-
ten resistencias psicológicas o rechazo hacia algunas preguntas; si el ordenamiento interno es lógico y si la duración
está dentro de lo aceptable por los encuestados. La validez inicial de constructo y la fiabilidad inicial del instrumento.

11° Mejora la prueba sobre la base del estudio piloto

Los resultados del estudio piloto servirán para mejorar el instrumento y corregir sus errores y limitaciones (Vara, 2012,
pp. 243-244)

Seguidamente, presentamos un ejemplo en el que se evidencian los procedimientos para la selección y elaboración
del instrumento de investigación, tomado y adaptado de Espinoza (2011), Proyecto: Análisis de la contribución de los
sistemas de información contable “Contasis” en la eficiencia de la toma de decisiones de la Empresa Ospina SAC de
Huancayo 2011:

Variable a medir: Eficiencia de toma de decisiones

Medición de la capacidad de la organización, para tomar decisiones que permitan el logro de sus objetivos, minimi-
zando el empleo de recursos.

DIMENSIÓN INDICADOR ITEMS RESPUESTA

Eficiencia técnica Metas alcanzadas ¿Considera Ud. que el sistema de información con- Siempre / Casi siempre / Algu-
table cumple con los objetivos propuestos? nas veces / Nunca

Resultados alcanzados ¿Es útil la información contable emitida por el siste- Si / No


ma de la empresa para la toma de decisiones? Excelente / Buena / Regular /
¿Cuál es su apreciación sobre la utilidad de la infor- Mala
mación contable de la empresa? Siempre / Casi siempre / Algu-
¿Con qué frecuencia provee el sistema contable, nas veces / Nunca
información para la toma de decisiones? Siempre / Casi siempre / Algu-
¿Cómo califica la confiabilidad de la información nas Veces / Nunca
emitida por el sistema contable, en función de la
toma de decisiones en cuanto a eficiencia?
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 85

DIMENSIÓN INDICADOR ITEMS RESPUESTA

Eficiencia asignativa Procesos ¿Se realizan frecuentemente evaluaciones al sistema Si / No


de información contable de la empresa? Si / No
¿Conoce cómo se realiza el proceso para la planifica- Siempre / Casi siempre / Algu-
ción de compras en la empresa? nas veces / Nunca
¿Conoce el proceso contable de ventas de la empre- Siempre / Casi siempre / Algu-
sa? nas veces / Nunca
¿Se registran con frecuencia las transacciones en el
departamento de contabilidad?

¿El sistema de información contable de OSPINA Si / No


Información SAC constituye una herramienta para la toma de Si / No
decisiones?
Hasta 5% / 6% a 14% / 15%
¿Considera adecuada la fluidez de la información de a34% / más de35%
las operaciones realizadas por el área contable en la
empresa?
¿Qué porcentaje de errores presentan los registros
contables?

Eficiencia económica ¿Estudia la empresa su participación en el merca- Si / No


Rentabilidad do? Si / No
¿Evalúa la empresa el margen de utilidad con la Mensual / Trimestral / Anual /
finalidad de ofrecer promociones y así elevar las Casos Especiales
ventas?
¿Cuál es la regularidad en la emisión de los estados
financieros de la empresa?

Nota: Tomado de Espinoza (2011, p. 37)

5 Descripción de las técnicas de tratamiento de datos

5.1 Técnicas de tratamiento de datos cuantitativos

Para seleccionar las técnicas de tratamiento o procesamiento de datos, te proponemos los siguientes procedimien-
tos:

1° Selecciona la escala de medición que corresponde a tu variable; ten en cuenta la siguiente tabla:

TIPO DE ESCALA PROPÓSITO DE MEDICIÓN

Nominal Establecer categorías sin orden (nombrar o numerar) para


percibir diferencias o semejanzas

Ordinal Establecer categorías con orden (ascendente o descendente)


para comparar los valores asignados

De intervalo Establecer clases, orden y grados de igual rango o distancia


entre categorías

De razón Establecer clases, orden, distancia y origen único (cero).

Fuente: Elaboración propia

2° Identifica los estadígrafos descriptivos que corresponden a la escala de tu variable; ten en cuenta la siguiente
tabla:

TIPO DE ESCALA PROPÓSITO DE MEDICIÓN

Nominal Moda e índice de variación

Ordinal Moda, Mediana, Índice de variación (dispersión intercuartíli-


ca) y centiles.
86 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

TIPO DE ESCALA PROPÓSITO DE MEDICIÓN

De intervalo De tendencia central: Media aritmética, Mediana, Moda.


De razón De posición: Deciles, cuartiles, percentiles.
De dispersión: Rango, Desviación estándar, Varianza, Coefi-
ciente de variación.
De forma: Asimetría y curtosis.

Fuente: Elaboración propia

3° Identifica los estadígrafos inferenciales que corresponden a la escala de tu variable; ten en cuenta la siguiente
tabla:

TIPO DE ESCALA PROPÓSITO DE MEDICIÓN

Nominal Prueba Ji o Xi 2
Ordinal Coeficientes de correlación e independencia para tabulacio-
nes cruzadas
Coeficientes de correlación de Spearman y Kendall
Prueba del signo binomial
Prueba de rango con signo (T) de Wilcoxon
Prueba (U) de Mann-Whitney
Prueba (H) de Kruskal-Wallis
Prueba de la mediana

De intervalo Coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal


De razón Prueba “Z”
Prueba “t”
Prueba de contraste de la diferencia de proporciones
Análisis de Varianza
Análisis de Covarianza
Análisis de Varianza Factorial

Fuente: Elaboración propia

4° Revisa la definición y propósito de cada estadígrafo que identificaste; para lo cual:

a. 
Busca y repasa libros de estadística.

b. 
Lee y comprende la definición y propósito de cada estadígrafo.

c. 
Prevé su aplicación, repasando ejemplos.

d. 
Textualiza tu diseño estadístico en el respectivo numeral de tu Proyecto.

En el siguiente ejemplo, aplicamos los procedimientos, para que te guíes en la elección y redacción de las técnicas de
procesamiento que corresponden a tu investigación:

Proyecto: Programa de empoderamiento y participación ciudadana de los jóvenes del Proyecto Jatary en el distrito de
Chilca 2011 de Pérez (2011):
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 87

Pérez (2011, p. 23):

4.4 Técnicas de procesamiento

4.4.1 Escala de Medición


 La escala de medición de la variable participación ciudadana es de tipo ordinal, ya que se pretende co-
nocer qué tanto se incrementará el nivel de esta variable, aplicando la variable experimental proyecto
Jatary.
  4.4.2 Tratamiento estadístico descriptivo
Los estadígrafos descriptivos que corresponden al presente trabajo de investigación de acuerdo a la
escala ordinal son: moda, mediana, índice de variación (dispersión intercuartílica) y los centiles.
 4.4.3 Tratamiento estadístico inferencial
De acuerdo al tipo de análisis inferencial a realizarse en la presente investigación se ha identificado el
análisis no paramétrico. El estadígrafo a utilizar será: Prueba Ji o Xi 2

5.2 Técnicas de tratamiento de datos cualitativos

Si requieres aplicar técnicas de análisis cualitativo, porque requieres resumir, analizar e interpretar la información que
obtendrás; entonces puedes optar por técnicas como (Vara, 2012):

a. La categorización

Es una técnica de reducción y organización de datos cualitativos. Los datos se revisan rigurosamente y se reducen a
unidades llamadas categorías. El investigador cualitativo no categoriza para contar hechos. Por el contrario, catego-
riza para analizar y comparar los diversos significados producidos en cualquier categoría. Si haces una investigación
cualitativa, tendrás archivos de documentos textuales, que son transcripciones de tus registros de audio, entrevistas
y observaciones. Conforme leas y releas estos textos, empezarás a agrupar sus elementos en categorías.

b. El análisis de contenido

Es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cualitativa de los archivos de documento
textual. El análisis de contenido es una técnica que permite reducir y sistematizar cualquier tipo de información
cualitativa acumulada (documentos escritos, filmes, grabaciones, etc.) en datos, respuestas o valores correspon-
dientes a variables que investigan en función de un problema. Es una técnica de codificación, donde se reducen
grandes datos textuales a categorías que pueden representar numérica o gráficamente. Tal es el caso de la infor-
mación recogida en entrevistas a profundidad, que puede ser sistematizada en un conjunto de indicadores con
categorías codificadas y luego pueden graficarse Vara (2012, pp. 338-339).

En este caso, en la redacción de tu proyecto, debes elegir las técnicas que requieres, describir la naturaleza de los datos
cualitativos que someterás a tratamiento y el tipo de resultado que esperas obtener con cada técnica que requieras
aplicar.
Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA 1:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: ¿Qué es un diseño de investigación? (pp. 120)

Hernandez
Recordatorio
Sampieri,
Anotaciones Chat
R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación.
5ta ed. Disponible en http://bit.ly/1SgDw7f
88 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

Tema N° 3: Administración del proyecto

1 Formulación del presupuesto del proyecto

Orellana (2011), plantea que el presupuesto del proyecto, resume la cantidad o inversión que requiere la ejecución
del proyecto en sus diferentes rubros. Es necesario elaborar y ordenar el presupuesto de la investigación teniendo en
cuenta los rubros identificados.

Un formato promedio, que puedes utilizar para la estimación del presupuesto del proyecto, sería el siguiente:

Descripción Unidad Número de unidades Costo unitario Costos (en soles)

Personas

Asesoría

Aplicadores

Otros …

Recursos y materiales

Útiles de escritorio

Copias

Impresiones

Otros …

Servicios

Internet

Trasporte

Otros …

Total

Fuente: Elaboración propia

2 Elaboración del cronograma del proyecto

El autor Orellana (2011), afirma que el cronograma del proyecto de investigación, comprende la presentación de las
principales actividades en periodos bimestrales. Entre las actividades se destacan: elaboración del proyecto, revisión
bibliográfica, preparación de las técnicas e instrumentos, procesamiento de los datos, análisis e interpretación de los
resultados, elaboración del informe final.
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 89

Un formato promedio, que puedes utilizar para la estimación del presupuesto del proyecto, sería el siguiente:

AÑO

MES MES …
ACTIVIDAD

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 … …

Fase de Proyecto

Fase de Implementación de
recursos

Fase de Trabajo de campo o


Aplicación

Fase de Procesamiento de datos

Fase de Comunicación de Re-


sultados

Fuente: Elaboración propia

Ten en cuenta que debajo de cada fase hay que listar las actividades específicas que serán necesarias desarrollar. Por
ejemplo, en la Fase de Proyecto, las actividades que generalmente van son: Elaboración, Presentación, Corrección y
Aprobación. A cada una de ellas, debes asignarles tiempos de duración en número de semanas (en el casillero respec-
tivo marca con un aspa las semanas que requieras según la complejidad y extensión que te demandará cada actividad).

3 Aspectos formales para la presentación final del proyecto

Bulege (2014) en la Guía de Investigación de la Universidad Continental, establece las Normas para la presentación
del proyecto e informe de investigación, entre las que se norma que el proyecto o informe final de investigación deben
estar elaborados con claridad, precisión, diagramación, pulcritud y correcta ortografía; con las siguientes formalidades:
90 UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

· Tamaño de hoja: A4

· Márgenes:
- Superior: 3,0 cm
- Inferior: 3,0 cm
- Izquierda: 3,0 cm
- Derecha: 2,5 cm

· Fuente:
- Tipo de letra: Arial
- Tamaño: Título, 14; subtítulo, 12; texto, 11
- Estilo: Normal

· Justificación:
- Títulos: Centrado
- Texto: Justificado

· Espaciado:
- Título: 8 cm. desde la parte superior de la hoja
- Interlineado: 1,5

· Tablas:
- Numeración: Arábiga
- Leyenda: Antes de la tabla
- Fuente: Final del cuadro (sólo si no es del investigador)

· Figuras:
- Leyenda: Después de la figura
- Numeración: Arábiga
- Tamaño:
- Figuras horizontales (Ancho: 11 cm)
- Figuras verticales (Altura: 9 cm)
- Excepciones (Ancho y alto no debe exceder los márgenes)

· Numeración de páginas:
- Parte preliminar del informe: Romanos minúscula (i, ii, iii, iv)
- Cuerpo y referencia: Arábiga, (desde el número uno)

La numeración
Diagrama Objetivos no
Iniciodeberá de figurar en las hojas que abren secciones (carátula, resumen, índice, etc.). Deben ser

enumerados en la esquina inferior derecha, con números arábigos en orden correlativo. El número debe aparecer al
menos a 2.0 cm de la orilla derecha de la página (Bulege, 2014, pp. 10-11).
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

LECTURA SELECCIONADA 2:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: ¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición? (pp. 209-212).

Hernandez
Recordatorio
Sampieri,
Anotaciones Chat
R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación.
5ta ed. disponible en http://bit.ly/1SgDw7f
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 91

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 4
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
INSTRUCCIONES

1. Descarga del aula virtual el archivo “Estructura capítulo IV”


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
2. Desarrolla el cuadro de insumo para elaboración del instrumento de investigación, con base en los procedimientos
y ejemplos presentados en este cuarto capítulo del manual auto formativo.

Recordatorio 3.  Revísalo
Anotaciones Chat y corrígelo hasta tener el instrumento elaborado para tu investigación.

4. Resérvalo para que los adjuntes en el anexo de tu cuarto producto académico.


Diagrama Objetivos Inicio

PRODUCTO ACADÉMICO Nº 4
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Este producto académico puede consultarlo en su aula virtual.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones Chat


92
Objetivos Inicio
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO”

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
Glosario Bibliografía
s

Baquerizo Sedano, M. (2011). Creatividad y activación del sistema dopaminérgico en el área subcortical y pre frontal. Proyecto
de investigación presentado en la asignatura de Seminario de Tesis I. Huancayo: Universidad Continental.
o Anotaciones Chat
Bulege Gutiérrez, W. (2014). Guía de Investigación. ¿Cómo elaborar el proyecto e informe de investigación? Huancayo: Instituto
de Investigación. Universidad Continental.

Espinoza Ticse, N. (2011) Análisis de la contribución de los sistemas de información contable “Contasis” en la eficiencia de la toma
de decisiones de la Empresa Ospina SAC de Huancayo 2011. Huancayo: Universidad Continental.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). Mé-
xico: Editorial Mc Graw Hill.

Merlo Vía y Rada, S., & Ríos Salcedo, I. (2011). Influencia de la comunicación organizacional en el mejoramiento del clima orga-
nizacional de los colaboradores del Hospital Nacional IV de EsSalud Huancayo 2011. Huancayo: Universidad Continental.

Orellana Méndez, G. (2011). Metodología de investigación: Proyecto de investigación. Lima: Unidad de Posgrado de Psicolo-
gía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Supo, J. (2011). Seminario de Investigación Científica. Material impreso del Seminario de Investigación Científica Univer-
sitaria del Instituto de Investigación de la Universidad Continental, Huancayo 13/04/2011.

Vara Horna, A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Lima: USMP.

Ventosilla Cruz, N. (2011). Diseño de vivienda con el uso de energías alternativas para el incremento del confort térmico en vivien-
das alto andinas de Junín 2011. Huancayo: Universidad Continental.
Seminario de Tesis I
UNIDAD IV: “METODOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO” MANUAL AUTOFORMATIVO 93

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN N° 4
Actividades Autoevaluación
s
Autoevalúa el Capítulo IV de tu proyecto, aplicando el siguiente instrumento:

Rúbrica para evaluar el Capítulo IV y V del Proyecto de investigación


Glosario Bibliografía
s
Aspecto

Pun-
Ítem
taje
o Anotaciones Chat

Presenta el método general y el método específico, describiendo sus procedimientos adaptados al proyecto de investigación 3
Método

Presenta el método general y el método específico, describiendo sus procedimientos sin adaptarlos al proyecto de investigación 2

No presenta uno de los métodos (general o específico), o no describe los procedimientos. 1

Presenta el diseño general, el diseño específico y el esquema del diseño de investigación (para proyectos cuantitativos) Presenta el 3
diseño general, descrito en sus procedimientos y refrendado por un autor (para proyectos cualitativos).
Diseño

No presenta el diseño general, el diseño específico o el esquema del diseño de investigación (para proyectos cuantitativos) Presenta 2
el diseño general, sin describir sus procedimientos o sin citar a un autor (para proyectos cualitativos).

No presenta el diseño general, el diseño específico ni el esquema del diseño de investigación (para proyectos cuantitativos) No 0
presenta el diseño general, no describe sus procedimientos, ni cita a un autor (para proyectos cualitativos).

Describe la población, con que trabajará, así como la técnica y criterio de selección muestral que aplicará. 3
Muestreo

No describe la población, con que trabajará, o no describe la técnica, o el criterio de selección muestral que aplicará. 2

No describe la población, con que trabajará, no describe la técnica, ni el criterio de selección muestral que aplicará. 0

Presenta el cuadro de insumo para la elaboración del instrumento, con las dimensiones, indicadores, ítems y respuestas del 4
instrumento (para quienes elaborarán instrumentos nuevos) Presenta el formato del instrumento y la ficha técnica (para quienes
aplicarán instrumentos validados de otros autores)

Presenta el cuadro de insumo para la elaboración del instrumento, sin las dimensiones, indicadores, ítems o respuestas del ins- 3
trumento (para quienes elaborarán instrumentos nuevos). Presenta el formato del instrumento sin la ficha técnica (para quienes
Instrumento

aplicarán instrumentos validados de otros autores)

Presenta el instrumento sin el cuadro de insumo para la elaboración del instrumento, (para quienes elaborarán instrumentos 2
nuevos). Menciona el instrumento, pero no presenta el formato del instrumento (para quienes aplicarán instrumentos validados de
otros autores)

No presenta el cuadro de insumo para la elaboración del instrumento (para quienes elaborarán instrumentos nuevos). No men- 0
ciona el instrumento, no presenta el formato del instrumento ni la ficha técnica (para quienes aplicarán instrumentos validados de
otros autores)

Presenta las técnicas de procesamiento descriptivo e inferencial (para proyectos cuantitativos). Presenta la técnica de procesamien- 3
Técnicas de Pro-

to, describiendo su aplicación en el trabajo (para proyectos cualitativos)


cesamiento

Presenta parcialmente las técnicas de procesamiento descriptivo e inferencial (para proyectos cuantitativos). Presenta parcialmente 2
la técnica de procesamiento, describiendo su aplicación en el trabajo (para proyectos cualitativos)

No presenta las técnicas de procesamiento cuantitativo o cualitativo 0

Presenta el presupuesto y el cronograma, detallando las actividades, tiempos, recursos y costos que demanda el proyecto 3
Presupuesto y
Cronograma

Presenta el presupuesto y el cronograma, con el detalle incompleto de las actividades, tiempos, recursos y costos que demanda el 2
proyecto

Presenta solo el presupuesto o el cronograma, con el detalle de las actividades, tiempos, recursos y costos que demanda el proyecto 1

Puntaje total
E
ste manual autoformativo es el mate- muro y las tareas, siempre acompañado de tus
rial didáctico más importante de la docentes y amigos.
presente asignatura. Elaborado por el
docente, orienta y facilita el auto aprendizaje El modelo educativo de la Universidad Con-

de los contenidos y el desarrollo de las activi- tinental a distancia es innovador, interactivo

dades propuestas en el sílabo. e integral, conjugando el conocimiento, la


investigación y la innovación. Su estructu-
Los demás recursos educativos del aula virtual ra, organización y funcionamiento están de
complementan y se derivan del manual. Los acuerdo a los estándares internacionales.
contenidos multimedia ofrecidos utilizando Es innovador, porque desarrolla las mejores
videos, presentaciones, audios, clases interac- prácticas del e-learning universitario global;
tivas, se corresponden a los contenidos del interactivo, porque proporciona recursos
presente manual. La educación a distancia en para la comunicación y colaboración síncro-
entornos virtuales te permite estudiar desde na y asíncrona con docentes y estudiantes;
el lugar donde te encuentres y a la hora que e integral, pues articula contenidos, medios
más te convenga. Basta conectarse al Internet, y recursos para el aprendizaje permanente y
ingresar al campus virtual donde encontrarás en espacios flexibles. Ahora podrás estar en
todos tus servicios: aulas, videoclases, presen- la universidad en tiempo real sin ir a la uni-
taciones animadas, biblioteca de recursos, versidad.

Vous aimerez peut-être aussi