Vous êtes sur la page 1sur 15

Unidad IIl

De la Muerte de Alejandro Severo a la Muerte de Justiniano.

Participante:
Mary Franchesca Fernández Ulloa 12-5986

Facilitador:
Dr. Manuel Coronado, PhD

12 de enero del 2018


Nagua, prov. María trinidad Sánchez
UNIDAD III

1. Realización un informe de la situación jurídica de Roma a partir de la


muerte de Alejandro Severo hasta la muerte de Justiniano; a partir del
estudio y análisis de:

1-La decadencia del derecho; y la ley de las citas.

DECANDENCIA DEL DERECHO:

Es una época de decadencia del derecho, solo queda la costumbre y las


constituciones imperiales, los emperadores eran asesorados por los
jurisconsultos, pero primaba la decisión del emperador "Quod principis placuit
Tegis habet vigorem" (lo que el pincipe quiere tiene fuerza de ley).

LA LEY DE CITAS:

Los jurisconsultos ya no gozaban del ius publicum respondendi, el único recurso


eran servirse de las obras de los grandes jurisconsUttos.

La ley de citas fija pautas a los jueces para tomar una decisión, esta ley estaba
íncerta en la Constitución imperial de Teodosio II y Valentiniano III del año 426
contenida en los escritos de Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino y de otros
juristas, en caso de divergencia. el juez debia regirse por la opinión de Papiniano.

2-Los trabajos de codificación anteriores a Justiniano;

Marco Aurelio Severo Alejandro, conocido como Alejandro Severo, fue el último
emperador romano de la Dinastía Severa, que reinó desde el año 222 hasta el
día 18 de marzo del año 235, día en el que fue asesinado. Justiniano I el
Grande, emperador del Imperio Romano Clásico desde el 1 de agosto del año
527 hasta su muerte el 13 de noviembre del año 565. En este período del
derecho romano “A las reglas de derecho clásico desarrolladas en los escritos
de los jurisconsultos, las constituciones imperiales, cuyo número iba
continuamente en aumento, añadían sin cesar reglas nuevas.

Formaban toda una legislación, que designaban con el nombre de “leges”, por
oposición al “jus”, es decir, al Derecho procedente de todas las otras fuentes.
Bien pronto se hizo sentir la necesidad de reunirlas para hacer colecciones.
Estos trabajos están destinados a clasificar las Constituciones y las otras partes
del Derecho, llevándolas con mayor facilidad a conocimiento del público, que
ante todo distingue este período, y que después de haber llegado a ensayos de
codificación más o menos imperfectos sólo fueron llevados a buen fin bajo
Justiniano”.
Las primeras colecciones de las Constituciones, designadas bajo el nombre de
Códigos, tuvieron un carácter privado a cargo de dos jurisconsultos de los cuales
poco se sabe. Ellos fueron Gregorianus o Gregorius y Hermogenianus o
Hermógenes.

El Código Gregoriano, publicado bajo el reinado de Diocleciano, contiene una


serie de constituciones desde Septimo Severo hasta Diocleciano. La más
antigua que se tiene data del año 196 y, la más reciente del año 295. Está
dividida en libros y en títulos. El Código Hermogeniano parece ser el
complemento del anterior, al cual sigue. Sólo está dividido en títulos, reuniendo
Constituciones desde Diocleciano hasta Valentiniano I, desde 291 hasta 365.

Código Teodosiano.-

En el año 429, Teodosio II concibió el proyecto de un trabajo oficial legislativo.


Una Comisión de ocho miembros fue encargada de reunir y clasificar todas las
Constituciones imperiales desde Constantino y de reunir además una colección
conteniendo extractos de trabajos de jurisconsultos. Este trabajo, pues, debía de
promulgarse a la vez sobre el jus y sobre las leges. Pero parece ser que la
Comisión no supo cumplir su tarea. En el año 496 designó el emperador otra
Comisión de dieciséis miembros, que sólo tenían que ocuparse de leges, y debió
reunir las Constituciones de Constantino y de sus sucesores. Por otra parte,
estaba autorizada para llevar a los textos las modificaciones que juzgara
necesarias para hacerlos más claros, facilitando su aplicación.

Código teodosiano.

Esta colección, dividida en dieciséis libros, fue terminada y publicada en Oriente


en el año 438, bajo el nombre de Código Teodosiano. El mismo año fue
comunicado al Senado de Roma y declarada obligatoria en Occidente, donde
reinaba Valentiniano III. Fue hecha la prohibición de invocar en justicia desde las
calendas de enero del año 493, otras constituciones diferentes.

A partir de este momento, Teodosio y sus sucesores hasta llegar a Justiniano,


publicaron tanto en Occidente como en Oriente, Constituciones que recibieron el
nombre de Nuevas Teodosianas y Post-Teodosianas.

No obstante, desde el año 476, en Occidente fue derribado el emperador


romano y los nuevos conquistadores comenzaron simultáneamente a imponer
nuevas publicaciones de leyes que debían ser acatadas por los ahora
ciudadanos romanos.

Tomado del libro "Tratado Elemental de Derecho Romano" de Eugene Petit


profesor de derecho romano de la Universidad do Poitiers.
3- Las leyes romanas de los Bárbaros;

Las naciones que invadieron el Imperio Romano de Occidente fundaron nuevos


reinos sobre sus ruinas: los ostrogodos, en Italia; los borgoñones, al este de esta
comarca”. Pero en general “los vencedores respetaron la ley de los vencidos.
Cada pueblo conservó su organización judicial y su legislación: fue el sistema de
la personalidad del derecho”. Y allí donde los bárbaros quisieron imponer sus
reglas a los súbditos romanos, hicieron redactar las leges barbarorum, tomando
adicionalmente reglas del derecho Romano, las leges romanae.

Hubo tres compilaciones que reflejaron la combinación de leges barbarorum y


leges romanae: El Edicto de Teodorico, la Ley romana de los visigodos y la Ley
romana de los borgoñoses.

EL EDICTO DE TEODORICO: Al principio del siglo VI de nuestra era,


Teodorico, rey de los ostrogodos, publicó en Italia el Edictum Theodorici. Esta
colección está dividida en 155 capítulos, conteniendo reglas tomadas de los
Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano; de algunas Constituciones
posteriores a Teodosio y de las sentencias de Paulo: el texto está corregido,
apenas sin apercibirse.

Este edicto estaba orientado a regir, no solo a la recién conquistada población


romana, sino también a los ostrogodos. Estaba reducido al derecho criminal y al
derecho público en general. Tuvo una duración efímera.

LEY ROMANA DE LOS VISIGODOS.- La más importante ley romana, publicada


por los reyes visigodos. Compuesta por el reinado de los visigodos, por orden de
Alarico II, sin ninguna otra calificación que la de Lex romana, aunque desde el
siglo VI fue designada bajo el nombre de Breviarium Alarici.

Esta ley fue redactada por una Comisión de Jurisconsultos, bajo la dirección de
Goyarico, conde del Palacio, sometida después a la aprobación de una asamblea
de obispos y de nobles, las leges y el jus, conteniendo el orden siguiente:

1. - Constituciones tomadas del Código de Teodosiano


2. - Novelas de los emperadores Teodosio, Valentiniano, Marciano,
Mayoriano y Severo.
3. - Un compendio de dos libros de una parte de las Instituciones de Gayo y
un extracto de las Sentencias de Paulo.
4. - Notas sacadas de los Códigos Gregoriano[2] y Hermogeniano[3].
5. - Un fragmento del Libro I de las Respuestas de Papiniano[4].

La Ley romana de los visigodos guardó su autoridad en España durante largo


tiempo, y lo mismo al mediodía de la Galla. Todavía hoy tiene su importancia por
la conservación de las fuentes del Derecho Romano; de esta colección
únicamente conocemos las Sentencias de Paulo y los Códigos Gregoriano,
Hermogeniano y Teodosiano.

LEY ROMANA DE LOS BORGOÑOSES: Poco tiempo antes de su muerte,


ocurrida en el año 516, Gondebardo, rey de los borgoñones, publicó su ley
nacional (Ley Gambeta). En el segundo prefacio de esta ley, reeditada en el año
517, su hijo Segismundo anunció la redacción de un Código especial de leyes
romanas para sus súbditos galo-romanos.

Este Código, de poca extensión, comprende cuarenta y siete títulos; está


compuesto de textos sacados del brevarorio de Alarico y acaso de otras obras
de Derecho Romano. Es la Lex Romana Burgundionum. Peor cayó en desuso
después del fracaso del reinado de los borgoñones en el año 534, siendo
reemplazado por el Breviario de Alarico.

4-Los trabajos legislativos de Justiniano;

En la época en que Justiniano subió al trono en 527, la reforma de las leyes


romanas vino a ser obra indispensable. En la época en que Justiniano subió al
trono, en 527, la reforma de las leyes romanas vino a ser obra indispensable.

Desde hacía diez siglos, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los
magistrados, las obras de los jurisconsultos, las constituciones imperiales
llenaron millares de volúmenes, cuyas reglas de Derecho formaban un verdadero
caos.

Justiniano emprendió una obra análoga, que terminó. Este trabajo de


codificación, donde se mantiene la separación del Jus y de las Leges, comprende
cuatro colecciones: el código, el digesto, las instituciones, una nueva edición del
código. Hay que añadir las novelas.

Carácter y apreciación de la obra de Justiniano. Los trabajos de Justiniano tienen


un doble carácter: a) en primer lugar es una obra de codificación, obra completa,
abrazando todas las partes del Derecho, el Jus y las Leges. b) es también una
obra de legislación. Justiniano no se contenta solamente con codificar. Da fuerza
de ley a todas sus colecciones, a las instituciones, al Digesto, y al Código.
Prohíbe además el comentar el Digesto, con objeto de evitar nuevas
controversias, y únicamente permite traducir el texto en griego, con tal de que la
traducción sea literal.

Fue a la muerte de Justiniano en 565 cuando termina la historia propiamente


dicha del Derecho romano. El trabajo de formación que hemos seguido desde el
origen de roma, está ya terminado. El Derecho romano ha recibido de
Justianiano una forma nueva y definitiva; en adelante regirá pueblos que no
tengan nada de romano, pues Justiniano reúne y reconstruye por última vez
sobre su autoridad el imperio romano casi entero
5-La legislación de Justiniano.
Justiniano, emperador bizantino que reinó desde 527 hasta 565, usó del poder
legislativo, ya exclusivamente reservado a los príncipes, para quitar toda
autoridad directa a las fuentes legislativas anteriores. Poniendo a contribución
los muchos millares de volúmenes en que se contenían las leyes y las obras de
los jurisconsultos de diez siglos, intentó fundir aquella infinidad variedad de leyes
y opiniones legales con algunos elementos nuevos en una extensa compilación.

6 Objeto del Derecho privado.

Es la rama del derecho que se ocupa, preferentemente, de las relaciones


jurídicas entre particulares. La distinción entre derecho privado y derecho público
constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la
sistematización del derecho. El criterio tradicional considera que si uno de los
sujetos intervinientes en una relación es «público», es decir, es el Estado,
estamos en presencia de derecho público. P
UNIDAD IV
DE LAS PERSONAS.
En esta semana el participante desarrollará los temas de la undiad
IV del programa de la asignatura; y clasificará las personas
jurídicas, de conformidad con el Derecho Romano; además,
identificará las instituciones civiles del Derecho Romano..

Participante:
Mary Franchesca Fernández Ulloa 12-5986

Facilitador:
Dr. Manuel Coronado, PhD

19 de enero del 2018


Nagua, prov. María trinidad Sánchez
1. Elaboración y presentación de un informe que contenga:

a) La definición de personas

La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o


mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto
consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus
propios actos.

Persona es aquel ser o ente, a quien el ordenamiento jurídico le reconoce


voluntad para ser titular de derechos subjetivos y de deberes

b) ¿Quiénes eran los esclavos y cuáles eran las causas de la


esclavitud?

Los Esclavos eran los hijos de aquellos que ya estaban anteriormente en esta
función, especial cuando la madre estando embarazada fuere esclava en ese
momento aun en el parto.

En aquella evoca existían varias causas de esclavitud:

Por venta de personas

 Hijos de familia por sus padres


 Deudores insolventes
 Ladrones
 Desertores
 En algunos casos secuestrados y vendidos

Por condena o juzgado

 Impartida por los juzgado de roma con el nombre de pena capital, este
consistía en que trabajara en las minas como obrero, el trabajo era tan
extremo que los hacían recaer y con un pago de comida a cambio de
trabajo, volviéndolos en

Dejarse vender como esclavo, siendo libre,

 Esto se practicaba con la idea de engañar al comprador reclamando


después la libertad y participando del precio entregado por éste;

.
c) Elaboración de un esquema de la clasificación de las personas
libres; destacando sus características.

Se clasifican en 2: Física y
Moral o Jurídica

1.- Ser libre no esclavo


CLASIFICACIÓN Para ser considerada
2.- Ser ciudadano y no
DE LAS persona esta debe tener
peregrino
PERSONAS 3 elementos:
3.- Ser jefe de familia

1.- STATUS LIBERITATIS.


2.- STATUS CIVITATIS
3.- STATUS FAMILIAE
EXISISTIAN DOS CLASES DE PERSONAS.

Libres Esclavos

Institución jurídica por la cual un


Podían ser cuidadanos Romanos o individuo se encontraba en
peregrinos y podían ser igenuos o calidad de cosa propiedad de otro
libertos.

Otra clasificación era: No puede tener ninguna relación jurídica.}


° Sui Iuris - que no dependen de nadie. No puede casarse.
° Alieni Iuris - que dependen de la potestad de
alguien No puede tener bienes, pero si deudas
d) Presentación de un diario de doble entrada acerca de la clasificación
de la familia romana.

FAMILIA CLASIFICACIÓN

Se entendía por familia cognaticia al parentesco por consanguinidad natural.


Es decir, las personas vinculadas por la procreación y el nacimiento.

Se compone de un tronco común y dos líneas:


Cognaticia
 Línea recta: Aquellos que descienden unos de otros. Puede ser
ascendente o descendente.
 Línea colateral: Aquellos que no descienden unos de otros pero tienen
un tronco común.

La familia por afinidad es aquella compuesta por uno de los cónyuges y


los agnados o cognados del otro.
Afinidad
Para contar los grados, se cuenta como si un cónyuge ocupara el lugar del
otro en su familia.

Se entendía al conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica, o


Agnaticia que lo estarían si el común padre no hubiese muerto, por línea de varón
(hasta el sexto grado).

Es el conjunto de personas que tenían en común la misma base que la familia


agnaticia, es decir, la gens.
Gentilicia
Sin embargo, se consideran grados más lejanos, con la condición de que los
involucrados se sientan parientes.

e) Explicación de en qué consiste el parentesco y cuáles son sus


instituciones.

En su modo amplio es la relación o unión de varias personas por virtud de la


naturaleza o ley

Grado de parentesco

 El grado de parentesco esla distancia que hay entre dos personas en el


árbol genealógico.

 Usualmente son usados para determinar herederos y porciones de


herencias. Por lo cual los testamentos y otros documentos como las
Declaratorias de Herederos son documentos muy importantes en la
genealogía.
La proximidad del parentesco de consanguinidad se mide por grados, siendo un
grado la distancia que hay entre dos personas engendradas una de otra y lo
podemos averiguar así: Ascendemos hasta llegar al más próximo antepasado
común con la otra, y luego bajar por la línea recta descendente que une a este
antepasado con la otra cuyo parentesco con la primera se mide.

Grado de parentesco lineal

1. 1º de consanguineidad: se da entre padres e hijos


2. 2º de consanguineidad: se da entre abuelos y nietos
3. 3º de consanguineidad: se da entre bisabuelos y bisnietos
4. 4º de consanguineidad: se da entre tatarabuelos y tataranietos

Grado de parentesco colateral

1. de consanguineidad: se da entre hermanos


2. de consanguineidad: se da entre tíos y sobrinos carnales
3. de consanguineidad: se da entre los primos hermanos con los hermanos
de los abuelos

Formas de parentesco

Consanguineidad o consanguinidad

Llamada también 'natural' hace referencia a los vínculos que existen entre los
descendientes y ascendientes de un progenitor común (bisabuelos, abuelos,
padres, hijos, nietos, bisnietos, etc.). El parentesco se dividen en dos líneas a
partir de un 'tronco' principal que es la primera persona a la que nos referimos.

Línea de parentesco recta

Son las personas que proceden del mismo tronco. Si el tronco es mi 'bisabuelo'
entonces la línea recta sería mi abuelo, mi padre, yo, mi hijo. (o viceversa)

Ascendente

Mi hijo, yo, mi papá, mi abuelo, mi bisabuelo, mi tatarabuelo.

Descendente

Mi tatarabuelo, mi bisabuelo, mi abuelo, mi papá, yo, mi hijo.

Línea de parentesco colateral o transversa

Ésta línea se traza horizontalmente, es decir que a través de un 'tronco' en


comun, nos relaciona con otros parientes sin que necesariamente descendamos
de ellos.

Así que por ejemplo si mi abuelo es el 'tronco', con respecto mi, la línea colateral
serían mis sobrinos, primos, tíos, etc
Línea colateral preferente

Conformada por mis hermanos y sobrinos (2º y 3º grados, respectivamente).

Línea colateral ordinaria

Conformada por mis tíos, primos, etc. (del 4º al 6º grado de parentesco).

 Los grados de consanguinidad son una fuente importantísima para el


investigador Existen muchas actas donde hay más de una dispensa por
un cuarto grado de consanguinidad quizás porque en algunos casos los
contrayentes tenían un cuarto grado de consanguinidad y sabían que eran
familiares, pero la relación exacta no se conocía bien.

 En las antiguas colonias los grados de consanguinidad permiten otras


conclusiones además de establecer relaciones familiares entre varios
antepasados.

 Si existe un matrimonio del siglo XVIII cuyos contrayentes eran primos de


un cuarto grado de consanguinidad, se establece así que las familias de
los novios conocían sus antepasados por varias generaciones más arriba,
quizás hasta un tatarabuelo común. Si calculamos un promedio de 25
años por generación, el cuarto grado de consanguinidad nos lleva al siglo
XVII. Se puede afirmar que las dos familias o vivían desde ese siglo en el
mismo lugar habían mantenido una comunicación fluida entre ellas
aunque vivieran diferentes lugares.

Afinidad

 También denominado 'político' debido a que el vínculo establecido es a


través de un acto legal, por ejemplo el matrimonio, refiriéndose en ese
caso al parentesco de afinidad que cada cónyuge contrae con los
parientes consanguíneos del otro (suegros, yernos y nueras, cuñados,
etc.).

 Los parientes de cada cónyuge no adquieren parentesco legal con los


parientes del otro. Los consuegros y concuñados no son parientes,
aunque se traten como familia.

 El sistema de grados de afinidad lícita corresponde exactamente al de los


grados de consanguinidad. La única diferencia es que no se establece la
relación entre dos novios y su antepasado común sino entre el primer
cónyuge de un viudo o una viuda y el segundo cónyuge. Elaboramos el
ejemplo de Juan y María : Si María fallece y Juan se casa después con
una hermana de María, existe un primer grado de afinidad lícita entre
Pedro y la nueva esposa ya que ella es hermana de la primera esposa.

 Como vemos en este ejemplo, sí puede existir un primer grado de afinidad


en las actas de matrimonio, pero no se encuentra ningún primer grado de
consanguinidad en ellas, sencillamente porque una persona no se puede
casar con su hermano o hermana, pero sí con su cuñado(a).
Por adopción

Vínculo entre la persona adoptada, sus padres adoptivos y sus parientes


consanguíneos.

Otras formas de parentesco

 Parentesco de agnación: cuando la relación que existe entre dos


parientes desciende del mismo tronco, viniendo exclusivamente por la
línea del varón.

 Parentesco por cognación: cuando la relación que existe entre dos


parientes viene por la línea de la mujer.

 Parentesco legítimo: cuando la relación que existe entre dos parientes


proviene de un vínculo matrimonial.

 Parentesco ilegítimo: cuando la relación que existe entre dos parientes


consanguíneos es ilegítima.

 Hijos naturales

 Hijos extramatrimoniales: son hijos de dos personas que no estaban


casadas entre si pero eran solteras.

 Hijos bastardos o ilegítimoso: son hijos de dos personas que no podían


contraer matrimonio entre si porque:

*Uno o ambos de ellos estaban casados: hijos adulterinos.

* Por haber recibido órdenes sagradas (ser religiosos) :


hijos sacrílegos.

*Por ser parientes en grado prohibido: incestuosos.

 Alianza. Relación de parentesco establecida por medio del matrimonio,


incluyendo la propia relación conyugal. En nuestra concepción del
parentesco, el matrimonio establece una relación de alianza entre los
cónyuges y entre cada uno de los cónyuges y la familia del otro, que pasa
a ser su familia política.

 Parentela/ kindred. Conjunto de parientes consanguíneos.

 Familia nuclear/elemental/conyugal, (formada por la pareja de


cónyuges y sus hijos) La residencia común es el principal rasgo distintivo
de la familia respecto a la parentela junto con la presencia de hijos.

 Sinonimia entre familia y parentesco, coincide con la parentela (el


conjunto de los parientes).

 Familia extensa (formada por varias generaciones y/o varias parejas


conyugales).
http://www.derechoromano.es/2013/07/quienes-eran-esclavos-en-roma.html

 "Las estructuras elementales de parentesco" - Claude Leví-Strauss - Editorial


Paidos.

• Petit, E. (2005). Tratado Elemental de Derecho Romano. Traducido de la novena


edición francesa por Manuel Rodríguez Carrasco, Moca R.D.: Editora Dalis.
• Bravo, A.; Bravo, B. (1997). Derecho Romano. Primer curso. México: Editorial
París, Rep. Argentina.
• López Pereyra, Adriano R. (S/F) Manual de Derecho Romano. Editorial Rex, S. A.
Santo Domingo, R.D.
• Capitant, H. (1930) Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones Palma.

• Marcel, A. (1994) Introducción al Derecho Romano. Santiago de Chile: Edición


Tridente.

Vous aimerez peut-être aussi