Vous êtes sur la page 1sur 338

Contabilidad Pública

BOLILLA I: ESTADO – ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – HACIENDA PÚBLICA – CONTABILIDAD PÚBLICA


1
a) ORGANOS QUE INTEGRAN EL ESTADO. CONSITUCION NACIONAL Y DISPOSICIONES RELACIONADAS.
Para que exista hacienda debe haber Estado, por lo que comenzamos la materia dándole una definición a Estado y analizando los órganos que
lo componen.
Estado: concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto
de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
Hoy se considera que el E tiene una única personalidad jurídica pero que dentro desarrolla 2 actividades (En ambas actividades es
responsable):
 La que realiza dentro del derecho público: cuando actúa como poder público regulando la actividad común de las personas; o
 La que realiza dentro del privado; cuando contrata con particulares en el plano de igualdad actuando como persona privada

Los elementos que lo componen son:


Población: elemento humano, los habitantes que viven dentro del país
Territorio: elemento geográfico (suelo, subsuelo, espacio aéreo, mar argentino y plataforma submarina)
Poder: es la fuerza que tiene el E para llevar a cabo sus objetivos sociales
Gobierno: conjunto de órganos que ejercen el poder para cumplir las funciones del Estado

El poder del estado es uno, único pero dividido en 3 funciones, el cual se divide en tres funciones:
1- Legislativa: es el órgano volitivo, ya que tiene a su cargo la voluntad del estado, le incumbe elaborar las decisiones que han de
ejecutar los demás órganos. En nuestro ordenamiento político dicho órgano está constitucionalmente asignado al Congreso (ART. 44
CN), quien, como representante del pueblo, forma la voluntad del Estado, y la traduce por medio de la ley dentro de las limitaciones
y restricciones determinadas en la Constitución.
El congreso es un órgano pluripersonal y bicameral.
El bicameralismo de nuestro Congreso se funda en el carácter federal de nuestro régimen, porque de esa manera el pueblo de todo
el país está representado en la Cámara de Diputados, mientras que cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están
representadas igualitariamente en el Senado. Así, las provincias de poca población - con menos representantes en la Cámara de
Diputados que las más pobladas - equilibran esa diferencia en el Senado.
En la Argentina, las dos Cámaras actúan por separado, pero hay algunos casos en los cuales, presididas por el presidente del Senado,
se reúnen en forma conjunta. Esa reunión conjunta - que se hace en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación - se llama
Asamblea Legislativa. La Asamblea Legislativa se reúne, por lo general:
o para considerar la renuncia del presidente o del vicepresidente;
o para elegir al presidente en caso de acefalía;
o para recibir el juramento del presidente y del vicepresidente;
o para la apertura por el presidente del período de sesiones ordinarias.

PODER LEGISLATIVO: Es el encargado de elaborar las normas que regulan la vida y el ejercicio de los derechos de sus habitantes.
Es ejercido por un Congreso compuesto de dos Cámaras: una, de Diputados de la Nación; y otra, de Senadores de las provincias y de la Ciudad de
Buenos Aires.

Cámara de Diputados: está compuesta por representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires, y de la
Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de
representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.

Cámara de Senadores: compuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta,
correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos.
Cada senador tiene un voto.

Este poder se encarga tb del control externo del sector público, el examen y la opinión del legislativo sobre el desempeño y situación
de la administración pública están sustentados por los dictámenes de la Auditoria General de la Nación (AGN). (ART 85 CN) Este es
un organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional que tiene a su cargo el control externo del sector público
nacional en sus aspectos
Hace el dictamen de los EC de la Administración Central, entes descentralizados, empresas y sociedad del estado, entes reguladores
de servicios públicos, municipios de bs as y entes privatizados.
Depende del congreso, pero tienen personería jurídica propia e independencia funcional y financiera.
PATRIMONIO: bienes que le asigne el estado nacional.
COMPOSICIÓN: 1 presidente y 6 miembros auditores generales (3 senadores y 3 diputados). 2
Duración: 8 años, pueden ser reelegidos. Se renuevan por ½ cada 4 años.
CONTROL: lo realiza la comisión parlamentaria de cuentas.

Defensor Del Pueblo (ART 86 CN): órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena
autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y
demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal, puede interponer todo tipo de acción judicial contra la administración pública cdo
esta no cumpla con la ley. Antes de recurrir a la justicia puede gestionar en el ámbito administrativo para q solucionen los
incumplimientos.
Es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de miembros presentes de cada una de las Cámaras.
Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, y puede ser designado solo una vez

2- Ejecutiva: se ocupa de que se cumpla la ley y de satisfacer los intereses comunitarios impostergables. Contribuye a poner en
ejecución las decisiones adoptadas por el Congreso (órgano volitivo), al completar y reglamentar esas expresiones de voluntad, y
dirigir y coordinar la labor de los órganos de ejecución. Las funciones del órgano directivo de la hacienda Pública del Estado Federal
corresponde, según nuestro ordenamiento institucional, al poder administrador y su estructura es unipersonal, pues es
desempeñado por un ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina (Constitución Nacional Art. 87).Estas funciones
del órgano directivo han sido expresamente confiadas al presidente de la república por la Constitución, que enumera entre las
facultades presidenciales, la de ejercer la jefatura suprema de la Nación y lo hace el responsable político de la administración general
del país (Art. 99 Inc. 1). Además el Art. 99 inc. 2, atribuye el poder de reglamentar las leyes para ponerlas en ejecución; en razón de
ello, el Poder Ejecutivo puede complementar las normas sobre organización y funcionamiento de La Hacienda Pública sancionadas
por el Congreso.
Funciones del presidente:
1- Jefatura de estado
2- Jefe de gobierno -----------------responsable político
3- Jefe de la administración ------ responsabilidad política (no administrativa)
4- Jefe de las fuerzas armadas

La constitución Nacional vigente ha innovado al disponer que el ejercicio de la administración general del país corresponde al Jefe De
Gabinete De Ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación (Art. 100 inc. 1).
El Jefe de Gab. Es en cambio quien administra y su responsabilidad esta circunscripta a aspectos administrativos.
Dentro de las facultades del mismo encontramos:
 Emisión de actas y reglamentos: el Jefe de Gabinete firma todo mediante disposiciones, el presidente toma únicamente las
medidas de tipo político
 Organización de la Administración Pública: hace los organigramas y reestructuraciones de ministerio para abajo
 Funciones de Gabinete: centraliza las reuniones de gabinete
 Funciones Presupuestarias: cuando se aprueba el presupuesto por el Congreso hasta la partida principal, el que hace la
distribución de la partida principal para abajo es el Jefe de Gabinete; también hace las compensaciones de determinadas
partidas para las que esta autorizado
 Funciones con el Poder Legislativo: una vez por mes tiene que rendir cuentas al Poder Legislativo (no esta acudiendo
actualmente porque el poder Legislativo tampoco se ha reunido, lo ha hecho solo por algunos temas específicos por lo que no
esta funcionando bien)
El referendo de actos que hace el Jefe de Gabinete es el acto de autenticación o legalización con relación a la firma del presidente y
es necesario e indispensable para la validez de los actos de gobierno, es decir, si la decisión del presidente no esta autenticada o
legalizada por el Jefe de Gabinete no tiene valor. Esto no es con relación a todos sino a algunos aspectos que son los más
importantes:
 decretos reglamentarios o leyes
 decretos o facultades delegadas del Congreso
 decretos de necesidad y urgencia que promulguen del presupuesto
Tb se prevé en la constitución la figura de los Ministros (ART 101 CN), que si bien no integren el poder ejecutivo están para asistir al
mismo. Estos tienen atribuciones de índole políticas y administrativas. 3
Art 100 CN: ….El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será establecida por
una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del Presidente
por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.

Función ejecutiva

La función ejecutiva se divide en

* Función administrativa: es aquella actividad materialmente administrativa realizada por cualquiera de los 3 poderes y su
fin es el interés público. Las tareas administrativas incluyen:
- actividad ejecutiva: hacer que se ejecute, cumpla y observe la ley; y

- la discrecional: celebrar contratos y demás actividades en donde no hay una ley que impone una obligación.

* Función política. Es difícil precisar el contenido de esta función, pero se refiere a la conducción institucional o política
del Estado. Se trata de la realización de actos de gobierno, políticos o institucionales, su responsabilidad pos estos actos se
efectiviza a través de del juicio político. . Entre otros casos, el presidente ejerce la función política cuando firma un tratado
internacional; presenta o veta un proyecto de ley; declara el estado de sitio, si el Congreso está en receso; interviene a una
provincia, si el Congreso está en receso, etcétera.

Ambas funciones son importantes, pero la segunda lo es en mayor medida. En general, el presidente es quien tiene durante la
mayor parte del tiempo la iniciativa política

PODER EJECUTIVO: Es desempeñado por el Presidente de la Nación. En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, es ejercido por el
Vicepresidente de la Nación. El Presidente y el Vicepresidente, son elegidos por elecciones libres y generales, durando cuatro años en sus funciones y
teniendo la posibilidad de ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo.

Las atribuciones del Presidente de la Nación son:


• Ser el Jefe Supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
• Expedir las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con
excepciones reglamentarias.
• Participar de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, promulgarlas y hacerlas publicar. Sólo podrá emitir disposiciones de carácter
legislativo cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las
leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones
de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de
ministros.
• Nombrar a los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado y a los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una
propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado.
• Indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de
acusación por la Cámara de Diputados.
• Conceder jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
• Nombrar y remover a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí sólo nombrar y
remover al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados
cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.
• Abrir anualmente las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las
reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
• Prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso, o convocar a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera.
• Supervisar el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con
arreglo a la ley o presupuesto de gastos Nacionales.
• Concluir y firmar tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones
internacionales y las naciones extranjeras, recibir sus ministros y admitir sus cónsules.
• Ser Comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
• Proveer los empleos militares de la Nación: Con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas
armadas; y por sí sólo en el campo de batalla.
• Disponer de las fuerzas armadas, organizarlas y distribuirlas según las necesidades de la Nación.
• Declarar la guerra y ordenar represalias con autorización y aprobación del Congreso.
• Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado.
• Pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la administración los informes que crea convenientes, y
ellos están obligados a darlos.
• Ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de
servicio público.
• Llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en
comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura. 4
• Decretar la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente
para su tratamiento.
(Constitución Nacional / 2ª Sección – Del Poder Ejecutivo).

3- Judicial: esta función se ocupa de interpretar y aplicar la ley en casos concretos para resolver controversias jurídicas entre partes con
intereses contrapuestos. Esta es la función principal del Poder judicial, integrado por la Corte Suprema de Justicia y Tribunales
Inferiores. (ART 108 CN)
Es uno de los tres poderes del Estado al cual le ha sido atribuida, con exclusividad, la función de administrar justicia. En su carácter
de poder del estado es un órgano político siendo las sentencias que de él emana actos políticos Sin embargo, en la práctica, se lo
califica como “no político”. Esto se debe a la independencia e imparcialidad de todo partidismo político, que lo distingue de los
poderes Ejecutivo y Legislativo. Es también un órgano de gobierno, por formar parte del mismo. Como ejerce el control de
constitucionalidad de las leyes y de los actos de gobierno, asegurando la supremacía de la Constitución Nacional, se dice que es un
órgano de control
El Poder Judicial tiene una característica organizativa particular: no se agota en un solo órgano sino que lo conforman los jueces y
tribunales de las distintas instancias forman una estructura piramidal cuyo órgano máximo es la Corte Suprema de Justicia de la
Nación. También son órganos permanentes del poder judicial ; el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento.
Las funciones claves del Poder Judicial son, por un lado, administrar justicia aplicando la ley y, por otro, el control de
constitucionalidad que asegura la supremacía de la Constitución Nacional

PODER JUDICIAL :La independencia del resto de los poderes es la condición rectora para su correcto funcionamiento.
Es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, y por los jueces y tribunales de las diversas instancias y jurisdicciones. Además, el Jurado de
Enjuiciamiento y el Consejo de la Magistratura son organismos permanentes del Poder Judicial.
Sus principales componentes son:
Corte Suprema de Justicia: está formada por nueve jueces. El tribunal –como cabeza del Poder Judicial de la Nación–, es la instancia jurídica final
tanto para los asuntos en los que tiene competencia originaria, como en aquellos que plantean cuestiones de inconstitucionalidad.
Jurado de Enjuiciamiento: PREVISTO EN EL ART 115 CN) es el órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de los tribunales inferiores. Formado por nueve
miembros, está integrado por: un ministro de la Corte Suprema, dos jueces de cámara, tres legisladores y tres abogados de la matrícula federal.
Consejo de la Magistratura: (PREVISTO EN EL ART 114 CN) es el órgano que selecciona las ternas de los candidatos a magistrados y que realiza la acusación
de los mismos ante el Jurado de Enjuiciamiento. El Consejo está integrado por trece miembros (Ley 26.080): tres jueces del Poder Judicial, seis
legisladores, dos representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y un representante del ámbito
científico y académico.
Tribunales nacionales: son órganos encargados de administrar la justicia federal.
Los tribunales con asiento en la Capital Federal están organizados en una cámara y en juzgados para cada una de las materias. En las provincias, los
tribunales nacionales intervienen en todos los asuntos federales. Además, cada una de las provincias posee una organización judicial propia para
ejercer la justicia ordinaria.

Si bien cada órgano se desempeña específicamente en una de las 3 funciones del estado, los restantes también participan, así por ejemplo:
Poder Legislativo: desarrolla tareas ejecutivas al aprobar o desechar tratados y funciones judiciales al intervenir en Juicio Políticos.
Poder Ejecutivo: desarrolla funciones legislativas al promulgar leyes y judiciales al indultar o conmutar penas.
Poder judicial: función legislativa al declarar inconstitucional una ley y ejecutiva al nombrar o remover a determinados funcionarios.

b) SECTOR PUBLICO Y SECTOR PRIVADO


Por sector público se entiende el conjunto de organismos y unidades económicas que dependen directamente del Estado, sea porque se trata
de organismos integrantes del propio Estado (ej Ministerios) o haciendas productivas de bienes y servicios de propiedad, conducción y/o
control del Estado.
El resto de las unidades económicas que no integran el sector público componen el sector privado de la economía.
El criterio de delimitación responde a la diferencia en la lógica del funcionamiento de ambos segmentos de la economía global. En el sector
privado el funcionamiento se basa en el sistema de mercado en que actúan las unidades económicas, los resultados se determinan por la
interacción de las diferentes decisiones individuales de cada unidad, y las herramientas de análisis son las de la economía. En el sector público
aparece un elemento distintivo, derivado del poder del Estado, que en principio es una única unidad de decisión; las herramientas de análisis
son las de las finanzas públicas.
5

Una primera subdivisión del sector público (SP) en Argentina se refiere al nivel de gobierno del que dicho sector es responsable, esto es, la
nación por un lado y las provincias y municipios, por el otro. En cada uno de estos dos conjuntos el SP se compone a su vez de varias esferas,
cada una de las cuales realiza gastos e inversiones que se sustentan con fuentes específicas de financiamiento.

En el ámbito del gobierno nacional, el SP NO FINANCIERO se compone de la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas públicas.
Por su parte, la APN se encuentra integrada por la Administración Central, los organismos descentralizados y las instituciones de seguridad
social.

La Administración Central o Nacional incluye las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y otros entes que son financiados
directamente con fondos de la Tesorería General de la Nación, como por ejemplo las universidades nacionales, CONICET, etc.

Los organismos descentralizados o haciendas menores o anexas son producto del proceso de descentralización institucional, para la prestación
de servicios indivisibles o como tales considerados, por su generalidad, mediante la aplicación directa de los bienes de que disponen. En el país
se las distingue como entidades descentralizadas de tipo administrativo. Prestan servicios esenciales o básicos
Los Organismos Descentralizados son entes que tienen autonomía en la toma de decisiones y que, por lo general, se autofinancian mediante el
arancelamiento de los servicios que prestan y/o con el aporte derivado de algún tributo específico. A este estrato del SP pertenecen, por
ejemplo, los institutos nacionales de Tecnología Industrial (INTI) de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA).
Características:
1) Se han instituido por norma jurídica
2) Cuentan con un sujeto jurídico inmediato, patrimonio de afectación y recursos, conforme a tal ley de creación.
3) Se administran por sí mismas, por la vía de los órganos con que las dotó dicha ley, luego de deslindar las funciones de éstos últimos; en otras
palabras, gozan de una autarquía más o menos acentuada,
4) Las normas de operatoria a que deberán ajustarse son establecidas, asimismo, por esa ley de creación
¿Por que se crean?
Porque la administración publica fue aumentando su campo de acción y necesitando más entes especializados que cumplieran distintas 6
funciones y la manera mas adecuada y ordenada era que esos entes estuvieran desvinculados de la administración centralizada pero sin
descuidar sus objetivos y bajo la vigilancia del estado, pertenecen a la organización administración y son creadas por el Estado

Las instituciones encargadas de la seguridad social en el ámbito nacional son la ANSES y el PAMI. La primera se encarga de los siguientes pagos:
(*) los que reciben los actuales jubilados y pensionados afiliados al sistema de reparto, (*) las asignaciones familiares a los empleados activos y
(*) subsidios al desempleo 1/. El financiamiento del ANSES proviene de dos fuentes; (*) el aporte jubilatorio personal de aquellos empleados
activos que se encuentran afiliados al sistema de reparto y (*) el aporte patronal que realizan todos los empleadores, independientemente del
sistema jubilatorio al que se encuentren vinculados sus dependientes. El PAMI es la obra social que ofrece servicios de salud a la mayoría de los
pasivos del país y se financia con una contribución específica por parte de empleados y patrones.

Las Empresas del Estado, por último, generalmente se autofinancian a través de la venta de los bienes y servicios que ofrecen. Ejemplos; Radio
Nacional y ATC.

c) ADMINISTRACION PUBLICA: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS


El concepto de Estado involucra el de su Hacienda, mas no a la inversa, ya que esta ultima comprende exclusivamente lo concerniente a su
gestión administrativa
Estado es el concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto
de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
La coordinación económica activa de las personas y de los bienes económicos establecida por los habitantes de un territorio con la finalidad de
satisfacer las necesidades de orden colectivos que los individuos no podrían satisfacer aisladamente se denomina Hacienda Pública, la misma
logra tales fines a través de la aplicación de medio tomados en mayor parte de las riquezas privadas, en forma de contribuciones obligatorias.
La administración pública (como función) es la actividad dirigida a la coordinada combinación de las energías personales y de los bienes
económicos disponibles en un momento dado para la consecución de los fines públicos. Ahonda el análisis en materia de organización y
gestión, buscando el perfeccionamiento de la misma.
Elementos de la Hacienda:
a) Las necesidades colectivas, razón y fin de su existencia
b) Los medios económicos o materia administrable con que las necesidades habrán de satisfacerse (imptos, prestaciones de servicios
personales; utilización de patrimonio o rentas derivadas del mismo, tasas o precios de servicios divisibles, etc)
c) Los órganos, es decir las personas que de una u otra forma invisten la representación de la sociedad política, a quienes esta asigna
determinadas funciones dentro de un orden inspirado en la división del trabajo: ellas dentro de su respectiva competencia,
constituyen órganos de la Hacienda Pública.
d) La acción de los órganos sobe los medios, traducidas en múltiples operaciones tendientes a la obtención y conservación de dichos
medios, por un lado, y por el otro a su aplicación para la satisfacción de dichas necesidades colectivas.
Estructura:
Según la CN la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, poseyendo los poderes expresamente
delegados por las provincias. Estas a su vez conservan todo el poder no delegado por la Constitución al gobierno federal y el que expresamente 7
se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación. Los poderes de la republica son:
 Poder legislativos: Congreso de la Nación
 Poder Ejecutivo: Presidente de la nación. A el se relacionan los ministros y el Jefe de Gabinete
 Poder Judicial
En cuanto a la trama organizativa del sector público puede visualizarse a través de un esquema piramidal tradicional, pero la realidad muestra
la relatividad de este esquema. A ello debe sumarse el nacimiento de organismos transversales desprendidos de sus dependencias
tradicionales ministeriales como secretarias de Estado que dependen directamente del poder ejecutivo, agencias de gobierno etc.

Características de la hacienda:
De orden común:
A) Es de existencia perdurable, ya que le es atribuible la vida de su sujeto jurídico, el E, y son también perdurables las necesidades que
le dieran origen.
B) Es de índole coactiva: siendo la derivación económica de la asociación política, la índole esencialmente coactiva de esta la alcanza
forzosamente. No se concibe que ninguna persona que habite o tenga intereses en un E pueda sustraerse de formar parte y
contribuir al sostenimiento de la hacienda respectiva ya que de alguna forma se beneficiara de la acción de esas haciendas.
C) Por su condición es dependiente: no coinciden en una sola persona los órganos volitivos, directivos y ejecutivos, como entre los
órganos existen mandatos se deriva la obligación de rendir cuentas y se torna necesaria la existencia de control
D) Por el fin que persigue es de erogación: el propósito pcpal es el de aplicar directamente sus medios para la satisfacción de
necesidades colectivas, prestando servicios indivisibles u otros que son considerados tales por su generalidad.
Especificas:
A) Por su estructura pueden ser simples o divisas. Es simple cuando sus propósitos se gestionan mediante un orden jurídico centralizado. Es
divisa cuando, separándose de la administración central determinados sectores de la hacienda, su gestión se independiza mediante el
otorgamiento de la correspondiente personería jurídica (a las mismas el Derecho Administrativo las distingue con el nombre de entidades
«autárquicas” y desde el punto de vista contable se las denomina., haciendas anexas)
B) Por el fin que persiga ulteriormente su institución puede ser, además, mista o compleja, sin que por ello, su actividad deje de ser
administrativa. (se vuelven productivas)

d) ORGNIZACION DE LA HACIENDA PUBLICA


La hacienda pública reviste en su organización actual el carácter de hacienda divisa y compuesta, pues ha superado la etapa clásica de los
servicios públicos indivisibles (defensa nacional, policía, etc.) para entrar de lleno a la prestación de servicios públicos divisibles, y, a la vez, ha
aplicado los principios de la descentralización administrativa, creando entes menores anexos, con personalidad y patrimonio propio.
La hacienda pública se halla integrada por 2 núcleos claramente separables por su naturaleza:.
A) la hacienda central erogativa central, a cuyo cargo está la administración central económica y la de los bienes del dominio público y
del dominio privado del Estado, afectados a la prestación de servicios públicos indivisibles.
Esta hacienda es de consumo o erogación porque aplica los bienes obtenidos principalmente de la riqueza de los particulares
mediante la tributación, a la satisfacción de necesidades colectivas indiferenciadas. Las actividades cumplidas en el seno de éste
núcleo central erogativo son de índole meramente administrativa, y los órganos que de él forman parte dependen todos
jerárquicamente de una autoridad máxima, el titular del poder ejecutivo, pasando por los ministros y secretarios de Estado y demás
personal con funciones jerárquicas.
B) Haciendas menores anexas: resultan de la descentralización institucional del Estado, convierten en divisas a las haciendas del Estado.
Estos entes se hallan dotados de autarquía financiera o administrativa por la ley orgánica que los rige, cuyas normas suelen
asignarles facultades más o menos amplias.
Se caracterizan por:
 Son instituidas por norma jurídica conforme a ley formal
 Cuentan con un sujeto jurídico inmediato, patrimonio de afectación y recursos conforme a la ley de creación
 Se administran por si mismas, por la via de los órganos con que las doto la ley, luego de deslindar las funciones en estos
últimos. En otras palabras, gozan de autarquía mas o menos acentuada, conforme la ley de creación
 Las normas de operatoria a que deben ajustarse son establecidas por su ley de creación tb

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATATIVA


Organización administrativa: conjunto coordinado de autoridades, organismos y servicios del E que se relacionan entre si y con los
administrativos. Esencialmente la organización de concreta en la estructuración de órganos y en la atribución de competencias o, en otras
palabras, en la asignación de funciones a dichos órganos.
4 son los principios básicos de la organización administrativa:
1. Jerarquía 8
2. Competencia
3. Centralización
4. Descentralización

Jerarquía: relación de subordinación existente entre organismos vinculados dentro de una estructura. Constituye una relación entre órganos
de una misma personalidad jurídica. Se basa en la preexistencia de dos figuras típicas de toda organización:
Línea Jerárquica: conjunto de órganos en sentido vertical
Grado: posición que cada órgano ocupa en dicha línea.
Sus efectos se trasuntan en el reconocimiento de las siguientes facultades:
 Dirigir e impulsar la actividad del órgano inferior con normar internas, de organización y actuación.
 Vigilar y Controlar las actividades de los órganos inferiores x diversos actos (rendición de cuentas, inventarios, etc.)
 Avocarse al dictado de actos que corresponden a la competencia del órgano inferior (Avocación: sustitución temporaria del
inferior por el superior para tratar un tema especial)
 Delegar la facultad de emitir determinados actos que correspondan a su competencia
 Resolver los conflictos interorganicos de competencia
 Designar a los funcionarios para la totalidad de los órganos inferiores

Competencia: circulo de atribuciones legales de determinada actividad, que determina la capacidad legal de la autoridad administrativa. La
competencia es lo que caracteriza a una repartición administrativa y la distingue de otra. Constituye la obligación del órgano. La misma debe
ser expresa.
Principios básicos relativos a la competencia:
 Debe surgir de norma expresa
 Es improrrogables, es decir que no se puede extender a otro órgano la competencia que se detenta por imposición legal
 La competencia pertenece al órgano y no a la persona física titular del mismo. Por lo cual es irrenunciables
 Es obligatoria
El origen de la misma puede ser constitucional, legal o reglamentario, según quien sea el órgano que la atribuye.

Excepciones a la improrrogabilidad
Avocación: el superior por si mismo, sin pedido de parte, decide sustituir al inferior en el conocimiento y decisión de un asunto. No procede
respecto de entidades autárquicas, pues en estas la relación con el órgano superior del Estado no se opera a través del vinculo jerárquico sino
a través del control administrativo.
Delegación: desprendimiento de facultades por parte de un órgano que transfiere su ejercicio a otro. Puede ser:
Legislativa
Administrativa: la cual admite dos sub especies:
Delegación orgánica
Delegación intersubjetiva

Cuando tratamos sobre competencia se habla de:


Concentración administrativa: implica que la organización es centralizada hacia arriba y que las decisiones se toman en forma centralizada en
el nivel superior
Desconcentración administrativa: las decisiones se toman en todos los niveles

Centralización y descentralización:
Centralización se da cuando la actividad administrativa se realiza directamente por el órgano u órganos centrales que actúan como
coordinadores de la acción estatal. El órgano local carece de libertad de acción, de iniciativa y de poder de decisión, que son absorbidos por los
órganos centrales.
Descentralización: aquí la actividad administrativa se lleva a cabo en forma indirecta a través de órganos dotados de cierta competencia
generalmente dentro de un ámbito físico. Dicha competencia le otorga al órgano libertad de acción, iniciativa y decisión.
Recentralización: es volver a centralizar a partir de la descentralización.

COORDINACION ADMINISTRATIVA: puede ser entendida como:


Colaboración; cuando una autoridad superior pide a autoridades administrativas inferiores que le informen
Cooperación: cuando se solicita algo entre pares.
9
e) DESCENTRALIZACION DE LA HACIENDA PUBLICA: BUROCRATICA, AUTARQUICA Y DELEGADA. FUENTES NORMATIVAS.
De la delegación voluntaria del poder ejecutivo, en ciertos órganos administrativos de su dependencia, dándole facultades para resolver
determinadas cuestiones, nace la descentralización administrativa.
Descentralización: aquí la actividad administrativa se lleva a cabo en forma indirecta a través de órganos dotados de cierta competencia
generalmente dentro de un ámbito físico. Dicha competencia le otorga al órgano libertad de acción, iniciativa y decisión.
La descentralización puede ser:
Burocrática: solo se descentralizan funciones . Debemos indicar que para la doctrina italiana y ciertos autores como Canasi y Berthelemy
consideran a la desconcentración como una modalidad de la descentralización, tanto así que la califica como una descentralización burocrática
o jerárquica. Pero la desconcentración y descentralización son dos figuras distintas, tienen marcadas diferencias. La descentralización significa
la creación de una nueva persona jurídica a la que se le reparte funciones existentes o para que desarrolle otras nuevas. Como indica el doctor
Parducci la descentralización "se realiza mediante la creación de una nueva persona jurídica de derecho público, por ley u ordenanza, para que
éste realice la actividad o servicios que se quiere mejorar". Por tal motivo, es más apropiado el término utilizado por los tratadistas franceses y
españoles al usar la palabra desconcentración en lugar de descentralización burocrática. Además esto evitaría confusiones y sería más
didáctico.
Administrativa: descentraliza funciones y órganos. El órgano adquiere personalidad.

La descentralización puede adoptar dos formas:


1- Orgánica o subjetiva: el órgano se halla dotado de personalidad llamada tb AUTARQUIA, la cual implica como principal característica
que el ente autárquico este investido de personalidad jurídica, y a su vez, y en cierta parte como consecuencia de tener personalidad
jurídica , que pueda tomar sus propias decisiones. Significa que el ente tiene atribuciones para administrarse a si mismo pero de
acuerdo a una norma que le es impuesta. BNA. Universidades, etc.

Elementos de la autarquía:
 Personalidad del ente
 Fin publico
 Patrimonio afectado apartado para su cumplimiento
En la autarquía la relación jerárquica es reemplazada por el control administrativo (de legitimidad y de oportunidad, merito o
conveniencia)
Puede ser creada tanto por el poder Legislativo (bancos oficiales y universidades) a través de ley como por el ejecutivo, el que no
necesita ley para descentralizar sus propias funciones, tiene las facultades para crear las estructuras administrativas-autárquicas.
Autarquía ≠ autonomía: el que tiene el poder para darse su propia ley y regirse por ella. (provincias, CABA). Denota siempre un poder
de legislación, ejercitado dentro de lo que le permite el soberano.
2- burocrática o Jerárquica: donde el órgano correspondiente carece de personalidad, son meros organismos dependientes del poder
central a los que se les otorga cierto poder de iniciativa y decisión. Resuelto por el poder ejecutivos.
Cuando el estado crea los entes autárquicos la hacienda se vuelve divisa, las haciendas anexas son manejadas por entidades instituidas
por ley, autárquicas. Estas haciendas pueden ser de producción y/o de erogación.

f) HACIENDAS PARAESTATALES: CONCEPTO Y CARACTERISTICAS


La hacienda del estado nacional no actúa sola en la persecución de los hoy múltiples fines que acomete el estado moderno. Además de la
concurrencia de otras haciendas publicas menores, con sujetos jjuridicos distintos, lo hacen numeroasa numerosas haciendas mixtas y
privadas desarrollan funciones paralelas o concurrentes a las de las haciendas públicas. Pero no integran estas últimas. Se las ha
denominado, por lo mismo, haciendas paraestatales.
Para la generalidad de la doctrina, los entes paraestatales son de derecho público, siendo de advertir que, por sus finalidades, estos últimos
son, los que efectivamente tienen importancia. Tratase de entes que están y actúan al lado del Estado; colaborando con él en la satisfacción
del “interés general”, pero constituyendo administraciones separadas entre si.
Respecto a su condición legal hay quien pretende que se trata de entidades privadas, pero la generalidad de la doctrina sostiene lo
contrario.
(Marienhoff) Lo relacionado con este ente carece de trascendencia jurídica porque tales entes no implican una nueva categoría de personas,
sino una mera terminología dentro de las personas jurídicas pública, las personas jurídicas públicas no estatales. El ente paraestatal
comprende a todas las personas jurídicas públicas no estatales; no constituye una nueva categoría jurídica especial de personas con relación
a las ya existentes y conocidas
Ellas surgen de determinadas circunstancias que les dan diversas formas:
1) De la dirección o administración colocada bajo la responsabilidad del Estado: ej las Cajas Nacionales de Previsión
2) De la asociación del Estado con particulares: ejemplos: las sociedades de economía mixta; las sociedades anónimas con participación 10
estatal mayoritaria;
3) De la delegación en la prestación de servicios públicos o en la ejecución de obras públicas a empresas privadas o mixtas, mediante
contratos de concesión;
4) Del otorgamiento de privilegios, garantías, o subsidios para instalación o funcionamiento a entidades privadas hecho por el Estado;
5) De aquellos casos en que otras entidades desenvuelven funciones paralelas o concurrentes que imponen el ejercicio de control por
parte del Estado:
1. las llamadas “Corporaciones Públicas” son asociaciones creadas por el E, cumplen determinados objetivos públicos y sometidas a
un régimen de Derecho Público, particularmente en lo que se refiere al control del Estado y a las atribuciones de la corporación sobre
sus asociados:
1.1 los “Colegios Profesionales”, con control sobre la matrícula y poder disciplinario sobre sus miembros;
1.2 los sindicatos, cooperativas, cámaras comerciales o industriales cuando tengan un régimen de Derecho Público;
2. Fundaciones e Instituciones Públicas no estatales, similar a los anteriores pero sin carácter corporativo. Fundacion Miguel Lillo.
3. las empresas privadas en virtual cesación de pagos o que afronten dificultades financieras que el Estado considere sea conveniente
asistir por su preponderancia social, su envergadura económica, su desarrollo tecnológico o su influencia en la economía nacional,
sometiéndolas a control
4. las instituciones o comisiones auspiciadas o autorizadas por el Poder Público para levantar colectas, lanzar rifas, etc., como medio
para allegar fondos con fines de beneficencia, culturales u otros semejantes; su control se impone para que no se desvirtué
el interés general que fue la base de su auspicio o autorización.
5. las entidades privadas de interés público —que lleva por ello a un mayor control y reglamentación por parte del Estado—; ellas
pueden ser:-
5.1 sin fin de lucro como las cooperativas, los sindicatos
5.2 con fines de lucro, como los bancos. privados, las entidades financieras y de seguros, las “empresas reglamentadas” que
por afectar muy directamente el interés público en razón de su actividad (electricidad, -siderurgia, etc.) reciben especial
atención y control por parte del Estado; se les fijan imposiciones y limitaciones de variada naturaleza.

Al realizar funciones propias que directa o indirectamente se delegan a otros entes necesitan de fiscalización por parte del estado sobre
todo controla externo sobre la gestión financiero patrimonial a cargo d los administradores, mas aun si el estado asume la tutela de su
administración.

g) OTROS ORGANISMOS VINCULADOS CON LA GESTION HACENDAL: CARACTERISTICAS Y FUNCIONES


a. PROCURACION DEL TESORO:

"La Procuración del Tesoro es la asesoría jurídica de más alto rango de la Presidenta de la Nación y de los funcionarios de la
Administración Pública Nacional. Como tal, asesora a la presidenta y a dichos funcionarios por medio de dictámenes, representa al
Estado Nacional en juicio dadas ciertas condiciones, como también en procesos arbitrales de carácter internacional, audita y registra
los juicios en los que el Estado Nacional es parte, instruye sumarios a los funcionarios de las dos más altas categorías de la
Administración que tengan funciones ejecutivas y capacita a los abogados del Estado y a los aspirantes a serlo."

Ubicación Institucional
Conforme a la Ley 24.667 el Procurador del Tesoro de la Nación, depende directamente del Presidente de la Nación.
Tiene jerarquía equivalente a la de los Ministros del Poder Ejecutivo y ejerce sus competencias con independencia técnica.
Los Subprocuradores del Tesoro de la Nación, tienen jerarquía equivalente a la de los Secretarios del Poder Ejecutivo, actúan en el
ámbito de la Procuración del Tesoro y ejercen las competencias que les otorguen las leyes y reglamentos y las que les delegue el
Procurador del Tesoro de la Nación.
La Procuración del Tesoro de la Nación es un organismo desconcentrado del Poder Ejecutivo Nacional, cuya estructura administrativa
y presupuesto están contenidos en la estructura y presupuesto del Ministerio de Justicia de la Nación. Los funcionarios y empleados
de la Procuración del Tesoro integran la planta de personal del Ministerio de Justicia de la Nación y tienen relación jerárquica y
dependencia funcional con el Procurador del Tesoro.
Como Director del Cuerpo de Abogados del Estado, del Procurador del Tesoro dependen, en lo estrictamente jurídico, los servicios
jurídicos de los distintos organismos que integran la Administración Pública Nacional, sin perjuicio de la dependencia administrativa
de cada ministerio, secretaría o entidad autárquica.
Los criterios de interpretación y aplicación de las leyes y reglamentos que sienta el Procurador del Tesoro de la Nación son
obligatorios para todos las abogados del Estado.
Competencias y Funciones 11
1- Brindar asesoramiento jurídico al PODER EJECUTIVO NACIONAL y organismos dependientes.
2- Asumir la representación y defensa del Estado Nacional en juicio. Dirigir al Cuerpo de Abogados del Estado.
3- Instruir investigaciones y sumarios administrativos en los casos previstos por el ordenamiento jurídico y cuando así lo disponga el
PODER EJECUTIVO NACIONAL.
4- Registrar y auditar los juicios en los que el Estado Nacional sea parte.
5- Atender las necesidades de capacitación superior del Cuerpo de Abogados del Estado.

b. INTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA


El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) es organismo rector de la capacitación de funcionarios del Estado y escuela
gubernamental de formación, así como el centro de investigación y documentación especializado en la Administración Pública
Nacional. Forma parte de la Secretaria de Gabinete.
El INAP dirige las políticas de capacitación del Estado nacional, supervisa, evalúa y certifica la formación del personal y establece las
normas del sistema y las pautas metodológicas que deben seguir las áreas de capacitación de los organismos públicos.
El INAP realiza y promueve investigaciones que contribuyan a la comprensión de la administración pública y el Estado. Mantiene un
vínculo constante con centros académicos, organiza jornadas y seminarios de reflexión y debate y trabaja con sectores del Estado y
de la sociedad civil en la producción de conocimiento.
A través de su Centro de Documentación pone a disposición de los interesados estudios sobre el Estado, su historia, su presente y sus
posibilidades. El INAP también participa en redes documentales y realiza actividades abiertas a la comunidad.

El INAP articula, colabora y participa en la elaboración y puesta en marcha de los Planes Institucionales y Operativos de Capacitación,
mediante los cuales los distintos organismos del Estado desarrollan las competencias de su personal para mejorar la gestión de las
políticas públicas prioritarias.
Sus acciones tienden al fortalecimiento de la sociedad civil orientando esfuerzos y promoviendo el debate democrático y la
capacitación en sectores políticos y sociales, tomando como eje la reconstrucción del Estado y la generación de una nueva matriz de
pensamiento solidario, democrático y autónomo que deberá guiar las acciones emprendidas y futuras.
El INAP cuenta con una Dirección Nacional de la que dependen la Dirección del Sistema Nacional de Capacitación, la Dirección de
Investigaciones y la Dirección de Documentación. De la Dirección Nacional depende el Programa Escuela de Gobierno.
Las principales responsabilidades de las Direcciones:
 Capacitación: extender al máximo posible la formación en la Administración Nacional, valorando el aporte de
las comunidades de práctica, formulando planes a partir de la demanda y necesidad de cada sector del Estado,
reconociendo la realidad y las voces de quienes constituyen el sujeto del proceso de capacitación: los
funcionarios, directivos y trabajadores del Estado, a los que nos debemos.
 Documentación: seguir avanzando en la informatización de la Biblioteca del INAP, que ya cuenta con 21.000
registros en Internet, con libre acceso a todos los usuarios del Estado y al servicio de la comunidad.
 Investigación: realizar y promover estudios e investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento
sobre la administración pública y el Estado.
 Programa Escuela Nacional de Gobierno: La Escuela Nacional de Gobierno procura la conformación de un
ámbito de participación pluralista para la formación de líderes sociales y políticos capaces de proyectar,
debatir y construir una sociedad con justicia y equidad. Para más información ir al sitio http://eng.jgm.gob.ar
c. CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES 12
El Consejo Federal de Inversiones es un organismo federal cuyo objetivo fundacional es promover el desarrollo armónico e integral
de las provincias y regiones argentinas, orientando las inversiones hacia todos los sectores del territorio nacional. Los dos ejes en los
que el CFI sustenta su accionar son el Federalismo y el Desarrollo Regional. Opera como un organismo permanente de investigación,
coordinación y asesoramiento, y cuenta con un experimentado y multidisciplinario equipo, complementado con profesionales,
técnicos y funcionarios de cada una de las regiones argentinas.

Este organismo, que es expresión plena de nuestro federalismo, nace el 29 de agosto de 1959 por un acuerdo de las Provincias, la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En las condiciones de un mundo global, la gestión del CFI se orienta fundamentalmente a la sustentabilidad de los procesos de
desarrollo regional. Para ello, ha diseñado una estrategia y una organización especial.
La estrategia elegida reconoce la importancia de asegurar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante
una nueva cultura basada en la cooperación, la solidaridad, la responsabilidad, la innovación y el fortalecimiento de la identidad
regional.
Para su logro elige como organización el trabajo en red, con una fuerte inserción en las administraciones provinciales y en las
organizaciones de la sociedad, lo cual permite la articulación y el acuerdo con todos los actores sociales involucrados, mas allá de su
origen territorial.
Distribuido en todo el territorio nacional y estructurado como una gran red de unidades de trabajo, la organización es capaz de
adaptarse a las distintas situaciones del contexto con un espíritu dinámico e innovador.

A ORGANIZACIÓN EN RED OFRECE VARIAS PUERTAS


La organización se relaciona e inserta firmemente en las administraciones provinciales a través de la asistencia técnica permanente y
con su presencia en las Unidades de Enlace en los estados provinciales (UEP), que le permiten crear un vínculo directo con los actores
sociales regionales.
La firma de convenios y el trabajo mancomunado con diversas instituciones y organizaciones nacionales, sectoriales y regionales,
públicas y privadas, amplían sus posibilidades de concertación, a la vez que ofrece a todos ellos y al público en general una puerta de
acceso directo y constante al CFI a través de sus sitios web www.cfired.org.ar y www.cfired-negocios.org.ar, como así también
mediante la presencia de los Centros CFI en todas las capitales de las provincias argentinas.

LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL


Para promover la inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mundo global y competitivo, el CFI les brinda su
atención a través de diversos instrumentos de asistencia técnica y asistencia financiera.
La asistencia técnica se canaliza mediante programas de desarrollo empresario dirigidos a la capacitación en la gestión, en la
producción y en la colocación de sus productos en el ámbito nacional e internacional, a la vez que acompaña a las empresas en
rondas de negocios y en su presentación en ferias locales y en el exterior.
La asistencia financiera, brindada a través de su Fondo Federal de Inversiones, está destinada a la prefinanciación de exportaciones, a
los estudios de preinversión y a los proyectos de inversión, ya sea a nivel individual o a través de fideicomisos.

PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCION REGIONAL SON VITALES LAS CONDICIONES DEL ENTORNO
Los esfuerzos que hacen las empresas para responder a las exigencias del mercado actual deben ir acompañados de un entorno que
les brinde condiciones favorables para su competitividad, es decir, requieren de una infraestructura física, social e institucional
adecuada a sus necesidades. Ésta debe surgir de una construcción conjunta y comprometida de todos los actores públicos y privados
de las regiones. Por ello es que el CFI, además de realizar estudios y proyectos específicos, promueve la generación y el
fortalecimiento de vínculos entre todos los que tienen intereses comunes, ya sea en el marco de una misma cadena productiva
(Redes de la Producción), como en el ámbito de un espacio territorial compartido (Regiones Concertadas).

NO HAY DESARROLLO SIN TRANSFORMACIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL


Los procesos de transformación social e institucional son condición y resultado del desarrollo del sistema productivo competitivo, y
garantía necesaria para su sustentabilidad en el tiempo. Esa transformación social sólo es posible si encuentra su apoyo en una
identidad fuerte y en el reconocimiento de sus valores y de su patrimonio cultural.
En este sentido, el CFI impulsa los programas de Identidad y de Cultura, que revalorizan las iniciativas locales y sus raíces. De la
misma manera, no puede faltar para su proyección al futuro una cultura de asimilación permanente de los desarrollos tecnológicos.
Es por eso que el CFI lleva a cabo programas como el de Gobierno Digital y el de Sociedad de la Información, alentando la aplicación
de las nuevas herramientas de comunicación y de conocimiento. En todos los casos busca la formación de redes permanentes entre 13
la sociedad y el Estado.

El CFI como fuente de financiamiento


El Fondo Federal de Inversiones (FFI), instrumento financiero del Consejo Federal de Inversiones, está destinado a cooperar -
mediante el crédito- con el sector privado en la implementación de proyectos o programas específicos en los niveles de preinversión
e inversión.
Dentro de sus líneas crediticias ha financiado a micro emprendimientos productivos y a pequeñas y medianas empresas (pymes),
desembolsando hasta el año 2002, la cantidad de 4911 préstamos por un monto que superó los 158.000.000 de dólares y desde 2003
hasta fines de febrero de 2011, otros 5.213 créditos desembolsados, por un monto total de 589.500.000 de pesos, incluyendo la
conformación de 26 fideicomisos que benefician a más de 4.800 pequeñas empresas en varias provincias.
Actualmente se encuentran vigentes una línea de Créditos para la Producción Regional Exportable y otra de Créditos para la
Reactivación Productiva.

CFI: PASADO, PRESENTE Y FUTURO


En casi medio siglo de vida, el Consejo Federal de Inversiones ha probado ser un organismo genuino de las provincias argentinas, a su
servicio y al de su gente, con un compromiso permanente con el desarrollo regional, participativo, inclusivo y sustentable.
El futuro de la Institución está signado por la búsqueda incesante de nuevos conceptos y prácticas concretas que impulsen la mejor
inserción internacional del país, preservando la identidad cultural de sus habitantes y promoviendo la equidad social y la
competitividad económica de sus producciones, siempre en el marco del Federalismo y la Integración Nacional.

ORGANIZACIÓN
El CFI está compuesto por la Asamblea, la Junta Permanente y la Secretaría General. La conducción del Organismo la ejerce la
Asamblea constituida por los Gobernadores de las veintitrés provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

CARTA DE CONSTITUCION
RECURSOS

Artículo 15° : Los gastos que demande el funcionamiento del Consejo Federal de Inversiones serán provistos por los Estados
Nacional, Provinciales, la Municipalidad de Buenos Aires y el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur, correspondiendo a cada una de las provincias y a la Municipalidad de Buenos Aires una proporción igual a su coeficiente en la
distribución de los impuestos sujetos al régimen de coparticipación federal, y a la Nación una suma igual al doble de la que
corresponde a la provincia de mayor aporte, según lo establecido precedentemente. Dicho aporte no deberá superar la tasa máxima
del 0,75 por ciento a aplicarse anualmente sobre el monto que en concepto de coparticipación corresponda a cada miembro de
acuerdo con la Ley 14.788. No podrá destinarse más del 10 por ciento del presupuesto anual en gastos del personal estable
estrictamente administrativo.

Artículo 16° : El importe que resulte a cargo de cada miembro será retenido mensualmente por el organismo respectivo del Gobierno
Nacional y depositado, de inmediato, a la orden del Consejo en el Banco de la Nación Argentina.

Artículo 17° : El ejercicio anual cerrará el 31 de diciembre y los gastos no podrán superar en ningún momento el monto de los
recursos establecidos para cada ejercicio por la Asamblea.

Artículo 18° : Si al iniciarse el período económico-financiero respectivo no hubiese sido aprobado el presupuesto del ejercicio en
cuestión, el Secretario General queda facultado para realizar las erogaciones por duodécimos, a fin de asegurar la continuidad y
eficacia de la gestión del organismo sobre la base del presupuesto vigente en el ejercicio anterior.

h) CONTABILIDAD PÚBLICA: CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DEFINICION. CONTABILIDAD PUBLICA ≠ CONTABILIDAD


NACIONAL
La Contabilidad Pública es la parte de la contabilidad que da el ordenamiento que permite medir el alcance, el cumplimiento y el resultado
de la gestión y demás hechos previstos y acaecidos en la Hacienda Pública.
La Contabilidad Pública arbitra, al mismo tiempo, los procedimientos tendientes a evitar una gestión distinta de la dispuesta. Tal
contabilidad profundiza lo relativo al control de las operaciones y todo lo que atañe a las formas de asegurar y hacer efectiva la
responsabilidad de los agentes intervinientes.
El objeto de la contabilidad pública, es el estudio de la HP desde los puntos de vista de su organización, gestión y control.
La contabilidad pública, desde estos tres puntos de vista, se ocupa de : 14
Las distintas funciones de la HP, de los órganos del Estado encargados de su cumplimiento y de las interrelaciones existentes entre ellos.
La significación de los elementos integrantes del presupuesto y el seguimiento de las etapas relativas a su ejecución, del régimen de las
contrataciones y de la incidencia de los contratos y de las variaciones patrimoniales en la situación de la HP.
La comparación entre la predeterminación de funciones y su cumplimiento, de la especie y grado de la responsabilidad de los agentes que
tienen a su cargo la gestión y de los órganos que la verifican y juzgan.
La contabilidad pública se divide en tres ramas, ellas son:
 Preventiva: analiza la preparación y fijación del presupuesto por los órganos competentes y prevé para un lapso dado la gestión
financiera a seguir por los entes recaudadores de ingresos y ordenadores de gastos.
 Ejecutiva: sigue la realización de las operaciones y se ocupa de su conveniente registración contable, tanto en los aspectos
financieros como patrimoniales.
 Crítica: mediante la comparación de las previsiones formuladas y de las normas legales de procedimiento económicos, con la
realidad concreta de la gestión de la hacienda del Estado, determina el ajuste de los hechos a las normas y ejercita, por órgano
competente, un control de legalidad y de mérito de la gestión ejecutiva, es propósito de ésta última etapa, evitar desviaciones
de los agentes públicos encargados de la administración financiera patrimonial (objetivo preventivo del control) descubrir los
errores y trasgresiones en que se ha incurrido, y aconsejar los cambios de rumbo.

Contabilidad Nacional ≠ Contabilidad Publica


La contabilidad nacional es en procedimiento técnico utilizado por la ciencia económica para realizar estudios cuantitativos en torno a
algunas cuestiones macroeconómicas.
Sobre la base de técnicas propias de la econometría y la estadística, la contabilidad nacional trata de determinar las relaciones
cuantitativas existentes en el conjunto de la economía del país entre las unidades individuales (personas y empresas) y la economía
nacional mide además las magnitudes de ciertos hechos económicos generales, como el total del consumo, de la inversión o del producto.
La contabilidad nacional es una técnica que utiliza métodos matemáticos aplicados a grandes agregados económicos, a fin de facilitar a la
ciencia económica los elementos numéricos que ésta debe interpretar y ponderar.
Se presenta como una disciplina que abarca a la misma contabilidad pública.
Mientras ésta disciplina tiene por objeto la HP representada por el Estado y considera los aspectos económicos de tal hacienda, la
contabilidad nacional estudia el grupo social genérico (es mas amplio) tanto la HP, como las haciendas privadas de erogación y producción,
con la finalidad de perfeccionar la gestión de toda la economía de un país.
La contabilidad pública y nacional coinciden en su finalidad instrumental, consistente en perfeccionar el funcionamiento de los organismos
económicos, pero se diferencian por el sujeto al cual se dirigen: la primera atiende al Estado en tanto coordinación económica activa; la
segunda analiza a la Nación como máximo grupo económico interno.

i) REFORMA DEL ESTADO: PRIMERA REFORMA, LEYES 23.696 Y 23.697 (1989-1985)

Reforma estructural o de primera generación. Redefinición de qué debe hacer el Estado.


En 1989 el poder ejecutivo envió al congreso de la nación las llamadas leyes de Reforma del Estado (23.696) y de Emergencia
Económica (23.697), que constituyeron las bases para la reforma del estado nacional y las políticas económicas. Sus objetivos
fueron:
a) Desregular la economía
b) Privatizar las empresas estatales
c) Reformar la administración publica, y
d) Transferir servicios sociales a las provincias.
En 1991 se sancionó la Ley de Convertibilidad que limita la emisión de moneda nacional a la disponibilidad de divisas en el
Banco Central.
A partir de las privatizaciones y concesiones de las antiguas empresas del Estado se sancionaron las Leyes y Decretos que
crearon los Entes de Regulación de los diversos servicios públicos transferidos.
En agosto de 1994 se sancionó la Reforma de la Constitución Nacional que establece importantes cambios en la relación del
Estado con la Sociedad, en el sistema político y en el ámbito de la Administración Pública.
Producto del estado de aniquilamiento de las instituciones gubernamentales a fines de la década del 80, se sancionaron una
serie de normas con la finalidad de afrontar la situación de profunda crisis económica y financiera. Se ordenó una serie de
medidas singulares adaptadas a la gestión de sus recursos en función de los fines públicos involucrados.
La Ley 23.696 de Reforma del Estado:
15
El objetivo central de la Ley es la reestructuración global del aparato estatal, priorizando la configuración del Estado como
garante de las funciones esenciales indelegables (Justicia, Seguridad Interna, Defensa Exterior, Relaciones Exteriores y
Administración) y que atienda, en concurrencia con el sector privado, “la seguridad social, la educación y la salud”.
También se afirma que “la presencia del Estado en cada tipo de actividad deberá justificarse adecuadamente según el principio
de la subsidiariedad”.
En cuanto a la Reforma Administrativa se propugna el desarrollo de una gestión pública moderna y eficiente, fundada en la
reducción y simplificación de normas y procedimientos y la incorporación de nuevas tecnologías de gestión administrativa.
Se postula además, la necesidad de incrementar la eficiencia en las áreas responsables de la recaudación fiscal y la
administración del gasto, y la remoción de un conjunto de regulaciones que restringen la competencia y el desarrollo de los
mercados, así como la capacidad del propio Estado para generar ingresos genuinos de manera eficiente.
Uno de los objetivos básicos del gobierno fue la reestructuración y reconversión de empresas “a fin de que las iniciativas
privadas puedan absorber todas aquellas actividades que ellas puedan efectuar, en el campo de los servicios públicos y
actividades comerciales e industriales”.
En este sentido, la Ley de Reforma del Estado se constituyó en el marco de referencia normativo básico instrumentado por el
gobierno donde –fundamentalmente quedan postuladas las modalidades y condiciones de acceso del sector privado para la
compra y/o concesión de activos estatales.
En ella se dispuso la declaración de emergencia administrativa en materia de “...prestación de los servicios públicos, la ejecución
de los contratos y la situación económico-financiera...” para la totalidad del sector público nacional, por el lapso de un año, y
prorrogable por una sola vez y por igual término. También estableció:
 normas en materia de privatización y participación del capital privado en las denominadas haciendas productivas a
través de diversos procedimientos de venta de activos, de acciones, locaciones, administración con o sin opción de
compra; y concesionamiento, licencia o permiso de gestión privada, bajo el control de una comisión bicameral.
 La creación de la figura del programa de propiedad participada y un régimen de protección del trabajador, con la
finalidad de permitir la participación en el capital de los activos de privatizados al personal de esas instituciones.
 Por un término de 180 días se estableció un sistema de contrataciones de emergencias, suspendiendo provisoriamente
los requisitos de contratación de la entonces vigente Ley de Contabilidad, aunque fijando una serie de condiciones
mínimas en procura de garantizar un adecuado marco de transparencia en la presentación de las ofertas.
 Contratos vigentes: se facultaba al PEN a su extinción por razones de fuerza mayor y la recomposición de aquellos
vigentes.
 Se suspendían por el plazo de dos años las ejecuciones de las obligaciones exigibles en contra del Estado Nacional.
 Concesiones: se debía “...asegurar que la eventual rentabilidad no exceda una relación razonable entre las inversiones
efectivamente realizadas por el concesionario y la utilidad obtenida por la concesión...”.
 Se estableció un plan de emergencia del empleo afectando fondos “...para encarar obras públicas de mano de obra
intensiva...” para su ejecución por parte de municipalidades

La Ley 23697 de Emergencia Económica:


El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de Ley -sancionado el 1 de septiembre de 1989 bajo el nombre de Ley de Emergencia
Económica (Ley nº23.697)- que establece los lineamientos para la superación de la crisis fiscal del Estado.
La primera medida autorizada por esta Ley se refiere al “ejercicio del poder de policía de emergencia del Estado”(para superar la situación de
peligro colectivo) (art. 1º), para llevar a cabo las siguientes medidas:
 Suspensión de subsidios y subvenciones: se suspendieron los beneficios que se hacían efectivos mediante la asignación de dinero;
transmisión de bienes y/o uso de bienes; remisión o diferimiento de deudas; reducción o eximición del precio de las tarifas de
servicios públicos; otorgamiento de beneficios especiales en cualquier servicio público; eximición, reducción, desgravación o
diferimiento de impuestos, tasas y contribuciones.
 Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina, posteriormente aprobada, que establece la independencia
del funcionamiento del Banco y la designación de sus autoridades mediante la decisión del Senado de la Nación. El Banco Central
debe preservar el valor de la moneda según lo establece la Ley de Convertibilidad de la Moneda. No puede financiar a la Nación ni a
las provincias y regula el funcionamiento de la masa monetaria y del sistema financiero.
 Suspensión de los regímenes de promoción industrial: se estableció la suspensión en un 50 % y por el plazo de 180 días (prorrogado
posteriormente), de beneficios promocionales geográficos y sectoriales. 16
 Modificación a la Ley de Inversiones Extranjeras: se derogaron aquellas normas de la Ley 21.382 del año 1.980 “por las que se
requiere aprobación previa del Poder Ejecutivo Nacional o de la autoridad de aplicación para las inversiones de capitales extranjeros
en el país”. Propició además, la garantía de igualdad de tratamiento para el capital nacional y extranjero que se invirtiera en
actividades productivas.
 Suspensión del régimen de “Compre Nacional”: Se suspendieron los regímenes establecidos por el decreto 5340/63, la Ley 18.875 y
toda otra norma que estableciera un tratamiento preferencial sobre los bienes fabricados por la industria nacional.
 Desafectación de fondos con destino específico: A partir de la vigencia de esta Ley se desafectó la recaudación total de los fondos
con destino específico previsto en las Leyes Nros. 15.336, 17.597, 19.287, 20.073 y Decreto nº22.389/45, creador del Fondo Nacional
de la Energía. Respecto de los recursos del Fondo Nacional de la Energía, Fondo Nacional de la Energía Eléctrica, Fondo Chocón-
Cerros Colorados- Alicopa, y Fondo Nacional de Grandes Obras Eléctricas se estableció que el 50 % fuera girado a Rentas Generales y
el resto contribuyera a la constitución de un Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior. (régimen presupuestario de
emergencia).
 Modificación en la liquidación de las regalías petroleras y gasíferas: Para la liquidaciones sucesivas a la vigencia de esta Ley, el valor
“boca de pozo” (...) “no podrá exceder al del precio del petróleo internacional que le sirve de referencia (...) ni ser inferior al 80 % de
dicho precio. “Para la determinación del precio de referencia del gas natural se utilizará el 70 % del valor que resulte de equiparar, a
equivalencia calórica, el determinado para el petróleo”.
 En virtud del alto endeudamiento público se estableció un doble régimen de “compensación de créditos y deudas de particulares
con el Estado Nacional y cancelación de sus saldos netos”; y un régimen de “compensación de créditos y deudas del sector público”.
 legislación en materia de mercados de capitales tendientes, del régimen de empleo público, de la importación de mercaderías
escasas en materia de comercio y abastecimientos; y variadas normas de procedimientos impositivos. La mayoría de las provincias
argentinas aplicaron normas similares al respecto.

Reforma administrativa
Principales aspectos
La Administración Pública Nacional ha sido objeto de una serie de reformas cuyos objetivos han sido la búsqueda de la modernización o
actualización de sus tecnologías organizacionales, a fin de lograr un mayor grado de eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus acciones.
La Reforma Administrativa fue articulada desde el CECRA (Comité Ejecutivo de Contralor de la Reforma Administrativa), en coordinación con
grupos de trabajo dependientes del Ministerio de Economía, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Legal y Técnica, y expertos del Banco
Mundial y del BID.
La Ley de Reforma del Estado, a través del accionar del CECRA, implicó en una primer etapa la modificación de la estructura piramidal de la
APN mediante la reducción del número de Secretarías, Subsecretarías y Direcciones en cada uno de los Ministerios. Sin embargo, a partir del
Plan de Convertibilidad este modelo organizacional sufrió numerosos cambios.
El proceso de Reforma Administrativa del Sector Público apunta a lograr una mayor eficiencia en la gestión pública mediante el
perfeccionamiento de los recursos humanos y la implementación de sistemas administrativos y de gestión eficientes, produciendo información
oportuna para la toma de decisiones.
Entre los cambios relevantes se destacan la Ley de Administración Financiera y el Sistema de Profesionalización Administrativa.
La Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (Ley 24.156) fue promulgada a fines del año 1992
y tiene por objetivo reformular cualitativamente el sistema presupuestario y de control de gestión de toda la APN.
La reforma de la administración financiera y de los recursos reales abarca el ámbito del sector público no financiero, la Administración Central
y Descentralizada y las empresas y sociedades no financieras del Estado. Comprende los sistemas de Presupuesto, de Crédito Público, de
Tesorería, de Contabilidad, de Contrataciones y de Administración de Bienes.
Los sistemas de Administración Financiera involucrados son:
a) el Sistema de Presupuesto a cargo de la Oficina Nacional de Presupuesto. Se implanta el sistema de presupuesto por programas que
permite establecer la relación insumo-producto y busca asignar racionalmente los recursos públicos, asegurar la transparencia de la gestión
gubernamental, permitir el control de las cuentas públicas y la evaluación de la eficacia del gasto y administrar las finanzas del Estado en un
marco de equilibrio permanente.
b) El Sistema de Crédito Público a cargo de la Oficina Nacional de Crédito Público tiene la misión de administrar el endeudamiento a fin de
financiar inversiones reproductivas, atender casos de necesidad nacional y reestructurar pasivos.
Se procura evitar el endeudamiento para financiar gastos de funcionamiento. Se busca tener un pasivo estructurado de tal manera que
permita programar y ejecutar la atención del servicio.
c) El Sistema de Tesorería a cargo de la Tesorería General de la Nación. Tiene la responsabilidad de administrar la política de caja del Sector
Público Nacional. Interviene en el proceso de ejecución del Presupuesto, en la aprobación y supervisión de los presupuestos y su ejecución en
los organismos descentralizados, coordina el Presupuesto con el programa monetario del Banco Central, administra la cuenta única o el
sistema de fondo unificado del Gobierno y fija los criterios que deben aplicar las tesorerías públicas.
d) El Sistema de Contabilidad a cargo de la Contaduría General de la Nación. El sistema se desarrolla mediante la combinación de aspectos
tradicionales de la disciplina contable junto a herramientas provenientes del desarrollo de la informática. De esta combinación se obtiene la 17
Utilización de instrumentos de manejo de grandes volúmenes de información (base de datos) con tecnología relacional aplicados a las cuentas
contables que forman el catálogo de cuentas integrado (diccionario de la base de datos).
Las características fundamentales del sistema son: debe estar basado en principios de contabilidad aceptados y aplicables al Sector Público,
debe ser común y único para todo el Sector Público, debe generar y registrar datos permanentemente y en tiempo real sobre la ejecución
presupuestaria de recursos y gastos, los movimientos y situación del Tesoro y la variación, composición y situación del patrimonio de las
entidades públicas; debe estar orientado a determinar el costo de las acciones públicas y debe operar como Sistema Integrado de Información
Financiera (SIDIF).
El propósito de la reforma es mejorar la eficiencia en la administración de las finanzas públicas y transparentar su manejo ante la ciudadanía.
Se propone que la gestión se realice con economía, eficiencia y eficacia, generando información oportuna y confiable para la toma de
decisiones, interrelaciona los sistemas de administración financiera con los de control interno y externo realizando la gestión de los recursos
públicos en un marco de transparencia.
Esta política implica la centralización normativa, que en base a las normas y procedimientos orienta las acciones, y una descentralización
operativa de los sistemas de administración financiera y de los recursos reales de los diversos organismos.
El nuevo sistema presupuestario implicó la informatización de todo el sistema en el conjunto de organismos de la APN, a fin de mantener un
control informativo en línea con la ejecución del gasto público. El objetivo de la Secretaria de Hacienda es hacerlo extensivo a las jurisdicciones
provinciales y municipales.
El nuevo sistema generó numerosos cambios: formulación del presupuesto por programas, determinando metas y productos, establecimiento
de la Cuenta Única que permite la reasignación de las partidas presupuestarias por parte de la Secretaria de Hacienda y del sistema de pago de
los haberes de los agentes públicos a través del sistema bancario, entre otros.
La Ley incorpora los sistemas de control del sector Público, los que sufrieron una drástica transformación. El objetivo es la creación de un
sistema de control interno y de un sistema de control externo del conjunto de la APN y en especial, de una nueva concepción de la
metodología tradicional de control del gasto público.
El ex Tribunal de Cuentas y la SIGEP fueron disueltos y en su lugar se creó la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Tiene a su cargo el
control interno y la evaluación de los organismos centralizados y descentralizados de la APN. Este organismo es autónomo y se encuentra en la
órbita de la Presidencia de la Nación.
Determina las políticas y por ende, las normativas de la ejecución de los controles que las Unidades de Auditoría Interna ubicadas en cada
organismo deben ejecutar.
Además, de los criterios presupuestarios-contables, las UAI deben desarrollar y ejecutar criterios de evaluación de gestión para mejorar la
eficacia y eficiencia del accionar de los diversos organismos según sus objetivos específicos.
El control externo de la APN está a cargo de la Auditoría General de la Nación, organismo autónomo que depende del Poder Legislativo, cuyos
informes acerca de la gestión de los organismos de la APN son elevados a los miembros de las Cámaras Legislativas.

j) CONSOLIDACION DE DEUDA PÚBLICA: LEY 23982 Y DECRETOS


Consolidar una deuda significa transformar una deuda flotante en consolidada, es decir convertir una deuda que originalmente debe
cancelarse en el corto plazo en una deuda a cancelar a largo plazo mediante la entrega de títulos públicos, bonos de consolidación.
Lo que se hace es, de todas las deudas vencidas a determina fecha se toma la deuda de origen, se actualiza a la fecha de corte (en este caso
marzo del 91) con un índice mas una tasa de interés y a partir de esa fecha se aplica la tasa correspondiente según el tipo de bono (caja de
ahorro o LIBOR)

La consolidación de una abultada deuda pública corriente o flotante se instrumentó mediante dos mecanismos:
 Por un lado se inventarió la deuda pública corriente sin controversia administrativa o judicial, estableciendo el MEOSP un sistema de
cancelación mediante bonos a 5 años de plazo por la totalidad de la deuda contraída por los Entes del sector público que no
contaran con posibilidades financieras propias sancionándose los Decretos N°211/92, N° 526/92 y la Resolución N°435/92.
 Por otra parte, la Ley N°23.982 estableció la consolidación en el Estado Nacional las obligaciones a su cargo, las de sus entes
descentralizados, autárquicos, empresas publicas y municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (La consolidación de esta ley
comprende las obligaciones a cargo del Estado nacional y de todo ente con incidencia en el Tesoro Nacional (Art. 2), razón por la que
están incluidas las Universidades Nacional), de sumas de pago de dinero o que se resuelvan en el pago de sumas de dinero, de causa
o titulo anterior al 1° de abril de 1991 cuando medie o hubiere mediado controversia reclamada administrativa o judicialmente.
Postergándose su cumplimiento por un plazo máximo de 16 años para las obligaciones generales y por 10 años las de naturaleza
previsional.
La ley dispuso el pago en efectivo de las obligaciones consolidadas en los plazos de 10 o 16 años, ofreciendo alternativamente el
pago en bonos de consolidación. Los acreedores podían optar por una u otra forma de pago, o percibir parte y parte.
De elegir su instrumentación en bonos, podían los acreedores optar por recalcular su crédito para expresarlo en dólares, con el fin de
suscribir con tal crédito bonos de consolidación emitidos en esa moneda. 18
En el caso de los bonos de consolidación a 16 años: capitalizan intereses durante 6 años y a partir del séptimo el capital acumulado
se irá amortizando. La tasa que devengan es, en el caso de bonos de moneda nacional la tasa de interés promedio de caja de ahorro
común que publicaba el BCRA y en el caso de bonos de consolidación en dólares, devengara a la tasa LIBOR.
En el caso de los bonos de consolidación a 10 años: capitalizaran intereses mensualmente durante 6 años y a partir del séptimo año
el capital acumulado se irá amortizando. . La tasa que devengan es, en el caso de bonos de moneda nacional la tasa de interés
promedio de caja de ahorro común que publicaba el BCRA y en el caso de bonos de consolidación en dólares, devengara a la tasa
LIBOR.

k) DESBUROCRATIZACION ESTATAL: SEGUNDA REFORMA DEL ESTADO, CONCEPTO, REFERENCIA, LEYES IMPLEMENTADAS Y
DECRETOS.

La Administración Pública tradicional va asociada al concepto de burocracia, es decir, una organización jerárquica en la que cada unidad
tiene responsabilidades claramente determinadas y actuaciones reguladas mediante normas escritas y mecanismos de control vertical
En sus Orígenes, el modelo burocrático de organización fue la respuesta a las necesidades derivadas de una modernidad racionalizadora
que se manifestaba en el dominio de la eficiencia, la predictibilidad, la calculabilidad y el control tecnológico. Pero esta Administración
Pública, inspirada en el modelo organizativo burocrático, desarrollo con el tiempo disfunciones muy importantes que tienen como su
resultado más sustantivo la falta de adaptación de las organizaciones públicas al contexto socioeconómico actual.
La burocracia supone:
a) Alta racionalización en la estructura de la organización, con delimitación de cargos y funciones, y por ende, de responsabilidades.
b) Existencia de reglas técnicas objetivas e impersonales.
c) Estructura jerárquica con claras y estrictas relaciones de superioridad y subordinación, que se traducen en el control del superior al
inferior y en la obediencia de éste.
d) Los funcionarios: 1) están sometidos a las formas y contenidos de normas; 2) se desempeñan en tareas administrativas regulares
continuas, estables y previamente determinadas; 3) se organizan jerárquicamente; 4) son nombrados por la autoridad superior, no son
elegidos por los administrados; 5) están dotados de un saber específico, tienen una capacitación superior. Son «especialistas” en
Administración Pública; 6) poseen un status jurídico y social, pues son profesionales al servicio de la organización burocrática; 7) existe una
separación entre la vida pública del funcionario y su vida privada; 8) deben lealtad al cargo, no a su superior, dado que el puesto público es
ocupado, y no poseído, a cambio del salario y de la seguridad en el trabajo, y 9) constituyen el eslabón entre gobernantes y gobernados.
Otro de los efectos de la burocracia se relaciona con la problemática de la desintegración entre la política y la Administración en la
perspectiva del Estado moderno. WEBER entendía que el surgimiento del Estado burocrático implicaba la renuncia a las responsabilidades
por parte del liderazgo político y la usurpación de las funciones políticas por parte de los administradores.
Puede, entonces, entenderse que la burocracia tiende a ocupar el poder sin dejar de perder su condición instrumental.

2da. Reforma del Estado (período 1996-1999). Reformas de segunda generación


En este contexto se inicia la denominada Segunda Reforma del Estado Nacional, que se propone profundizar las políticas de modernización
y reforma administrativa. La Segunda Reforma abarca tanto la reforma impositiva, destinada a mejorar la recaudación y obtener recursos
genuinos para cubrir el déficit del sistema previsional y pagar los servicios de la deuda, como la reforma de las estructuras estatales,
dirigida a mejorar la eficiencia y la eficacia de los programas públicos.
La reforma incide en diversos niveles del aparato estatal: en la Administración Pública Nacional, en el Sistema de Seguridad Social y en los
estados provinciales y municipales. Los objetivos principales de la segunda etapa del proceso de reorganización son:
a) formular políticas públicas eficaces;
b) satisfacer demandas sociales;
c) armonizar los conflictos;
d) redistribuir la riqueza y desarrollar la equidad;
e) prestar sus servicios con calidad para los usuarios;
f) invertir en infraestructuras básicas, como promotor de desarrollo;
g) desempeñar eficientemente sus funciones de recaudación;
h) proveer los servicios colectivos o de apropiación colectiva: seguridad, justicia, defensa;
i) atender la cobertura de los servicios sociales básicos: salud, educación, acción social, cultura;
j) velar por la protección del medio ambiente.
La Ley 24.629 establece los objetivos y lineamientos que pautan la denominada Segunda Reforma del Estado. En su Capítulo II se refiere a la
Reorganización Administrativa, que tiene el propósito de “mejorar el funcionamiento y la calidad de los servicios prestados por las distintas 19
jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, así como su financiamiento hasta el 31/12/96” (artículo 6º).
A tal fin, delega el ejercicio de facultades en materia de administración en el Poder Ejecutivo Nacional, en los términos del Artículo 76 de la
Constitución Nacional, con el objeto de realizar, en su ámbito, la reorganización del sector público nacional para lograr una mayor eficiencia y
racionalización del mismo, mediante la modificación, fusión, transferencia de organismos a las provincias -previo acuerdo- y supresión total o
parcial de objetivos, competencias, funciones y responsabilidades superpuestas, duplicadas o cuyo mantenimiento se haya tornado
manifiestamente innecesario, en los términos y con los alcances contenidos en la misma Ley (Art. 7°).
Para el cumplimiento de los objetivos enunciados, la Ley delega en el Poder Ejecutivo Nacional las siguientes atribuciones (Art. 8º.):
 Centralizar, fusionar, transferir a las provincias -previo acuerdo- reorganizar o suprimir, parcialmente, organismos descentralizados
creados por Ley.
 Disponer la supresión total de organismos descentralizados creados por Ley sólo cuando se asegure el cumplimiento de las funciones
esenciales del Estado que pudiesen estar atendidas por dichos organismos y no impliquen la eliminación de funciones o roles que tengan
directa incidencia en el desarrollo regional o comunitario.
 Disponer la supresión de recursos propios de la administración central a su cargo o de afectaciones específicas establecidas por Ley, salvo
aquellas afectaciones destinadas a las provincias o a financiar gastos de seguridad social.
 Proceder a la privatización de actividades relacionadas con la prestación de servicios periféricos y la gestión de producción de obras o
bienes que se encuentren a cargo de las jurisdicciones o entidades de la administración central, sin que esto implique la declinación de
servicios esenciales y en la medida que se logre una mayor eficiencia en su realización, mejores servicios a los usuarios o a la comunidad,
con una disminución de sus costos o una mejor asignación de los recursos públicos destinados a estos fines. Para generar más empleos se
dará preferencia en las mismas a las pequeñas y medianas empresas y a los micro emprendimientos, otorgando mayor preferencia a
aquellas integradas por personal que se acoja a programas de retiro voluntario.

Entre los aspectos más relevantes del decreto558 del 24 de mayo de 1996 caben señalar:
 Creación de la Unidad de Reforma y Modernización del Estado dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, responsable de
la coordinación, seguimiento y control del proceso de Reforma.
 Disposición de que la totalidad del sector público formule propuestas en materia de cumplimiento de las políticas de privatizaciones
(Ley 23696) y de estructura organizativa y distribución de plantas de personal.
 Disposición de que las respectivas jurisdicciones efectúen propuestas en temas críticos.
 Revisión del Régimen Jurídico Básico de la Función Pública, estatutos y escalafones especiales que afectan la productividad del
trabajo.
 Instrumentación del procedimiento de compras de bienes normalizados o de características homogéneas.
 Elaboración de un proyecto de ley para la regulación del Sistema de Contrataciones del Estado que “...asegure una mayor
transparencia y flexibilidad en los procedimientos...”.
 Creación de un fondo con ahorros y ventas de activos, con destino al financiamiento de programas de fortalecimiento institucional y
operacional que demande la segunda fase de la reforma.
Esta etapa del proceso no ha funcionado.

 DISPOSICIONES PROVINCIALES Y MUNICIPALES REFERIDAS A LAS REFORMAS ESTATALES Y CONSOLIDACION DE DEUDAS.

PROVINCIA CHUBUT:
La provincia se adhirió a lo normado a nivel nacional para la 1ª reforma del estado, lo hizo a través de la ley provincial 3420, que en su primer
articulo establecía:
“Artículo 1°.- La provincia del Chubut, en pleno ejercicio de sus facultades autónomas como Estado Federal , con el fin de superar la situación de peligro creada
por las graves circunstancias económicas y sociales que la Nación padece, declara en estado de emergencia la prestación de los servicios públicos, la ejecución
de los contratos a cargo del sector público y la situación económico-financiera de la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada, entidades
Autárquicas y/o Autofinanciadas. A tal efecto pone en ejercicio por la presente Ley el Poder de Policía de Emergencia del Estado haciendo propias las
Descripciones de las Leyes Nacionales Nros. 23.696 y 23.697 en toda cuanta estas resulten aplicables.
Esta Ley alcanza a todos los organismos mencionados en este artículo, aún cuando sus Estatutos o Cartas Orgánicas o Leyes Especiales requieran una inclusión
expresa para su aplicación. Este Estado de Emergencia no excederá de un año a partir de la entrada-en vigencia de la presente Ley.”
La misma estableció entonces:
 declaración de emergencia económica y administrativa en el Estado provincial (Chubut)
 Adhesión a las leyes 23696/7
 Suspende los subsidios y subvenciones
 Faculta al PE para ampliar partidas que atiendan a la política salarial
 Suspende los regímenes de promoción de actividades económicas
 El PE puede establecer regímenes generales o especiales de compensación de créditos y deudas para atender al saneamiento tanto
del Estado como del sector privado. 20
 Suspende la ejecución de sentencias y laudos arbitrales que condenen al pago de una suma de dinero dictada contra el estado
provincial y corporaciones municipales en la medida que adhieran a la presente Ley, por el plazo de 2 años a partir de su vigencia.
La ley provincial 3588 prorrogo la ley 3420

COMODORO RIVADAVIA:
A nivel municipio nuestra ciudad a través de ordenanza municipal 3858/92 manifestó su adhesión al espíritu tanto a las leyes nacional
23696/23697 y a la ley provincial 3420 y siguientes en cuanto a la restructuración del gobierno (reducción numero de direcciones generales).
Pero no declaro la Emergencia como si lo hizo la provincia.
Manifestó en la misma ordenanza la aplicación en la ciudad del régimen de convertibilidad (L. 23928) y se adhirió a la ley nacional 23982 de
consolidación de deudas.

 LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA 24156 Y REGLAMENTO. DISPOSICIONES PROVINCIALES Y MUNICIPALES

NACION
Entre los cambios relevantes durante Primera Reforma del Estado la se destaca la Ley de Administración Financiera.
La Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (Ley 24.156) fue promulgada a fines del año 1992
y tiene por objetivo reformular cualitativamente el sistema presupuestario y de control de gestión de toda la APN.
Con la vigencia de esta ley se señalan dos aspectos claves:
 Establecimiento de una ley marco, vino a señalar los criterios generales que serán aplicados discrecionalmente a casa circunstancias
 Norma de orden superior: el resto de la legislación financiera deberá supeditarse a ella, en función de que la adm financiera
responde a pcpios de unidad y universalidad que no deberían violarme mediante ley posterior que modifique la estructura sustantiva
de la LAFCO
La reforma de la administración financiera y de los recursos reales abarca el ámbito del sector público no financiero, la Administración Central
y Descentralizada y las empresas y sociedades no financieras del Estado. Comprende los sistemas de Presupuesto, de Crédito Público, de
Tesorería, de Contabilidad, de Control Interno y Externo.
Los sistemas de Administración Financiera involucrados son:
a) Sistema de Presupuesto: a cargo de la Oficina Nacional de Presupuesto.
Se implanta el sistema de presupuesto por programas que permite establecer la relación insumo-producto y busca asignar
racionalmente los recursos públicos, asegurar la transparencia de la gestión gubernamental, permitir el control de las cuentas
públicas y la evaluación de la eficacia del gasto y administrar las finanzas del Estado en un marco de equilibrio permanente.
b) Sistema de Crédito Público: a cargo de la Oficina Nacional de Crédito Público
Tiene la misión de administrar el endeudamiento a fin de financiar inversiones reproductivas, atender casos de necesidad nacional y
reestructurar pasivos.
Se procura evitar el endeudamiento para financiar gastos de funcionamiento. Se busca tener un pasivo estructurado de tal manera
que permita programar y ejecutar la atención del servicio.
c) Sistema de Tesorería: a cargo de la Tesorería General de la Nación.
Tiene la responsabilidad de administrar la política de caja del Sector Público Nacional. Interviene en el proceso de ejecución del
Presupuesto, en la aprobación y supervisión de los presupuestos y su ejecución en los organismos descentralizados, coordina el
Presupuesto con el programa monetario del Banco Central, administra la cuenta única o el sistema de fondo unificado del Gobierno y
fija los criterios que deben aplicar las tesorerías públicas.
d) Sistema de Contabilidad: a cargo de la Contaduría General de la Nación.
El sistema se desarrolla mediante la combinación de aspectos tradicionales de la disciplina contable junto a herramientas
provenientes del desarrollo de la informática. De esta combinación se obtiene la utilización de instrumentos de manejo de grandes
volúmenes de información (base de datos) con tecnología relacional aplicados a las cuentas contables que forman el catálogo de
cuentas integrado (diccionario de la base de datos).
Las características fundamentales del sistema son: debe estar basado en principios de contabilidad aceptados y aplicables al Sector
Público, debe ser común y único para todo el Sector Público, debe generar y registrar datos permanentemente y en tiempo real
sobre la ejecución presupuestaria de recursos y gastos, los movimientos y situación del Tesoro y la variación, composición y situación
del patrimonio de las entidades públicas; debe estar orientado a determinar el costo de las acciones públicas y debe operar como
Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF).
El propósito de la reforma es mejorar la eficiencia en la administración de las finanzas públicas y transparentar su manejo ante la ciudadanía.
Se propone que la gestión se realice con economía, eficiencia y eficacia, generando información oportuna y confiable para la toma de 21
decisiones, interrelaciona los sistemas de administración financiera con los de control interno y externo realizando la gestión de los recursos
públicos en un marco de transparencia.
Esta política implica la centralización normativa, que en base a las normas y procedimientos orienta las acciones, y una descentralización
operativa de los sistemas de administración financiera y de los recursos reales de los diversos organismos.
El nuevo sistema presupuestario implicó la informatización de todo el sistema en el conjunto de organismos de la APN, a fin de mantener un
control informativo en línea con la ejecución del gasto público. El objetivo de la Secretaria de Hacienda es hacerlo extensivo a las jurisdicciones
provinciales y municipales.
El nuevo sistema generó numerosos cambios, formulación del presupuesto por programas, determinando metas y productos, establecimiento
de la Cuenta Única que permite la reasignación de las partidas presupuestarias por parte de la Secretaria de Hacienda y del sistema de pago de
los haberes de los agentes públicos a través del sistema bancario, entre otros.
La Ley incorpora los sistemas de control del sector Público, los que sufrieron una drástica transformación. El objetivo es la creación de un
sistema de control interno y de un sistema de control externo del conjunto de la APN y en especial, de una nueva concepción de la
metodología tradicional de control del gasto público.
El ex Tribunal de Cuentas y la SIGEP fueron disueltos y en su lugar se creó la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Tiene a su cargo el
control interno y la evaluación de los organismos centralizados y descentralizados de la APN. Este organismo es autónomo y se encuentra en la
órbita de la Presidencia de la Nación. Determina las políticas y por ende, las normativas de la ejecución de los controles que las Unidades de
Auditoría Interna ubicadas en cada organismo deben ejecutar. Además, de los criterios presupuestarios-contables, las UAI deben desarrollar y
ejecutar criterios de evaluación de gestión para mejorar la eficacia y eficiencia del accionar de los diversos organismos según sus objetivos
específicos.
El control externo de la APN está a cargo de la Auditoría General de la Nación, organismo autónomo que depende del Poder Legislativo, cuyos
informes acerca de la gestión de los organismos de la APN son elevados a los miembros de las Cámaras Legislativas

Entonces podemos concluir que el programa de reforma argentino definió los siguientes sistemas:
1. De presupuesto
2. De contabilidad
3. De tesorería
4. De crédito publico
5. De contrataciones
6. De administración de bienes
Fue objeto de la primera etapa de la reforma el desarrollo de los primeros cuatros, normados en la ley 24.156. sendos proyectos de ler de los
sistemas de contrataciones y administración de bienes fueron ingresados al congreso a partir del 94 los cuales perdieron estado legislativo al
no tener tratamiento después de un tiempo. Posteriormente el sistema de contrataciones posee categoría de ley por el “decreto delegado
1023/01. Aplicando normas de antigua data – se reglamentaron artículos no derogados de la ley de contabilidad- se avanzo en el diseño de
sistemas operativos en administración de bienes.

Sistemas vertebrales:
1. Sistema presupuestario: Comprende el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos que regirán el proceso de recursos y
gastos previstos para el ejercicio, mostrando el resultado económico y financiero de las transacciones programadas en sus componentes
de erogaciones corrientes y de capital, con determinación de la producción de bienes y servicios a realizar
2. Sistema contable: comprende al conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos destinados a recopilar, valuar, procesar,
registrar y exponer los hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de las entidades públicas. Es el SISTEMA
INTEGRADOR de la información del resto de los sistemas.
Sistemas complementarios:
3. Sistema de crédito publico: comprende el conjunto de normas, principios, órganos y procedimientos vinculados a la capacidad de
endeudamiento del sector publico en la captación de medios de financiamientos, con el fin exclusivo de realizar inversiones
reproductivas, atender casos de evidente necesidad nacional y refinanciamiento de pasivos.
4. Sistema de tesorería: comprende el conjunto de principio, órganos, normas y procedimientos vinculados con la efectiva recaudación de
los ingresos y de los pagos cancelatorios de los devengamientos contraídos.
5. Sistema de contrataciones: comprende el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos que permiten la obtención de los
insumos materiales y no materiales, excepto los RRHH para la gestión.
6. Sistema de administración de bienes: comprende el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos aplicables a las altas, bajas
y demás movimientos necesarios para ingresar, registrar, conservar, mantener, proteger y reasignar el patrimonio
En el marco de la visión sistémica deben tenerse en cuenta en la configuración de una administración integral e integrada, los siguientes
requisitos:
Desde el punto de vista funcional: interrelacionar, en función de la frontera definida para cada sistema, su vinculación con el sist contable, en
su carácter de integrados de la información provista por todo el resto de los sistemas 22
Desde el punto de vista institucional:
Definir los órganos;
 Coordinador: responsable de articular la totalidad de los sistemas que integran la administración financiera dirigiendo y supervisando
su desarrollo e implementación.
 Rectores: responsables cada uno de los sistemas de diseño, elaboración, evaluación del cumplimientos de políticas, dictado de
normas, metodologías, sistemas y procedimientos generales a ser aplicados por las instituciones públicas y de centralización de las
informaciones producidas por los organismos periféricos.
 Ejecutores: integrados por diferentes instituciones del sector público a las cuales se le han asignado precisas responsabilidades
operativas en la gestión financiera de los recursos y su aplicación en el ámbito de su competencia.

ORGANO ORGANO
MACRO SISTEMA SISTEMA ORGANO RECTOR BASE LEGAL GRAL
COORDINADOR EJECUTOR

PRESUPUESTO ONP SAF LAFCO


SECRETARIA DE
CONTABILIDAD CGN SAF LAFCO
HACIENDA
TESORERIA TGN SAF LAFCO
OFICINA
SECRETARIA DE OFIC. NAC. DE
CREDITO PUBLICO NACIONAL DE LAFCO
FINANZAS CREDITO PUBLICO
ADMINISTRACION CREDITO PUBLICO
FINANCIERA JEFATURA DE OFICINA DE
CONTRATACIONES SAF DD 1023/01
GABINETE CONTRATACIONES
MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTUR OFICINA
ADMINISTRACION
AY NACIONAL DE SAF LC CAPITULO V
DE BIENES
PLANIFICACION BIENES DEL E
FEDERAL
CONTROL
SIGEN SIGEN UAI LAFCO
INTERNO
CONTROL
CONTROL
AGN AGN GERENCIAS CCNN Y LAFCO
EXTERNO

En el marco de la concepción sistémica pueden distinguirse principios implícitos en el programa de la reforma y en la propia LAFCO:
 Valoración del principio de la realidad económica
 Sujeción irrestricta al objetivo de equilibrio de las cuentas públicas.
 Enfoque sistémico desplaza a criterios basados en concepciones atomizadas o fragmentadas de la administración, considerando no
solo la totalidad de las partes de un problema sino también sus distintas interrelaciones.
 Control integral de los actos de gobiernos

Entre otras características ya mencionadas tenemos:


 Rescata la técnica de presupuesto por programas
 Aplica el criterio del devengamiento en lugar del compromiso definitivo (deja de lado el principio de competencia caracterizado por
la separación de las erogaciones sobre la vigencia del presupuesto general o sea el ejercicio financiero)
 La transferencia automática de los gastos comprometidos y no devengados al cierre de cada ejercicio, afectando los créditos
previstos en el presupuesto siguiente, conlleva a la inseguridad jurídica.
 Produce una peligrosa concentración de poder en una de las áreas del gobierno (ministerio de Economía) y dentro de ella, en una
dependencia (SH) que puede llegar a condicionar a las restantes carteras ministeriales.
 Ausencia absoluta de mecanismos destinados a la prevención y represión de actos irregulares, dolosos y/o negligentes en la
administración de fondos públicos y en toda actuación que comprometa al patrimonio estatal, lo que atenta contra la eficacia del
control interno.
 Campo propicio para la corrupción, ya sea porque sienta las bases de la impunidad por el mero transcurso del tiempo y a través del
accionar negligente, burocrático e intencionado de los funcionarios encargados del control en sede administrativa y judicial.

PROVINCIA
Actualmente a nivel provincial se encuentran vigente, respecto a la organización y funcionamiento de la Administración Financiera, la siguiente
normativa: 23
 Ley Provincial de Contabilidad en sus partes no derogadas
 Ley de Administración Financiera 5447.

Según la ultima
La Administración Financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que hacen posible la
obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado

Los objetivos de la ley son


 garantizar la aplicación de los principios de:
o regularidad financiera
o legalidad
o economicidad
o eficiencia y
o eficacia en la obtención y aplicación de los recursos públicos.
 Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos del Sector Público Provincial.
 Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre el comportamiento financiero del Sector Público
Provincial, útil para la dirección de las jurisdicciones y entidades y para evaluar la gestión de los responsables de cada una de las
áreas administrativas.

La Administración Financiera estará integrada por los siguientes sistemas, que deberán estar interrelacionados entre sí:

SISTEMA ORGANO RECTOR COMPETENCIA ORGANO RECTOR

Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera para el


Sector Público Provincial;

Formular y proponer al Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera los


lineamientos para la elaboración de los presupuestos del Sector Público Provincial;
Subsecretaría
de Gestión Dictar las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución, modificaciones y
Presupuestaria evaluación de los presupuestos de la Administración Provincial;

Dictar las normas técnicas para la formulación y evaluación de los presupuestos de las
Empresas y Sociedades del Estado;

Analizar los anteproyectos de Presupuesto de los Organismos que integran la Administración


Provincial y proponer los ajustes que considere necesarios;

Analizar los proyectos de presupuesto de las Empresas y Sociedades del Estado y presentar los
respectivos informes a consideración del Poder Ejecutivo Provincial a través del Órgano
Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera;
Sistema
Presupuestario. Preparar el proyecto de Ley de Presupuesto General y fundamentar su contenido;

Elaborar, juntamente con los Órganos Rectores del Sistema de Tesorería y de Crédito Público,
la programación financiera de la ejecución del Presupuesto de la Administración Provincial
preparada por las jurisdicciones y entidades que la componen;

Establecer las cuotas de compromiso para las jurisdicciones del Sector Público Provincial;

Coordinar los procesos de ejecución presupuestaria de la Administración Provincial e intervenir


en los ajustes y modificaciones al presupuesto, de acuerdo a las atribuciones que le fije la
reglamentación;

Evaluar la ejecución del presupuesto, aplicando las normas y criterios establecidos por esta
Ley, su reglamentación y las normas técnicas respectivas;

Asesorar, en materia presupuestaria, a todo el Sector Público Provincial regido por esta Ley y
difundir los criterios básicos para un sistema presupuestario compatible a nivel de
corporaciones municipales;

Las demás que le confiera la presente Ley y su reglamento.


24
Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera que, para el
Sector Público Provincial, elabore el Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración
Financiera.

Organizar un sistema de información sobre el mercado de capitales de crédito.

Coordinar las ofertas de financiamiento recibidas por el Sector Público Provincial.

Tramitar las solicitudes de autorización para iniciar operaciones de crédito público.


Sistema de
Crédito Público Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así como los de
negociación, contratación y amortización de préstamos, en todo el ámbito del Sector Público
Provincial.

Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado al


Sistema de Contabilidad.

Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del servicio de la deuda pública.

Todas las demás que le asigne la reglamentación

Coordinará el funcionamiento de todas las unidades o servicios de tesorería que operen en el Sector
Público Provincial, dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.

Participar en la programación financiera del gasto en conjunto con los Órganos Rectores de los
Sistemas de Presupuesto y de Crédito Público, bajo las pautas de política que elabore el Órgano
Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera.

Centralizar y registrar los ingresos de la Administración Central y efectuar el pago de las obligaciones,
directamente o a través de las tesorerías jurisdiccionales.

Conformar el Presupuesto de Caja de los Organismos Descentralizados, supervisar su ejecución y


asignar las cuotas de las transferencias que éstos recibirán de acuerdo con la Ley General de
Presupuesto.

Autorizar la apertura de cuentas bancarias.

Tesorería Administrar el régimen de caja única y de fondo unificado de la Administración Provincial que
Sistema de
General de la establece el Artículo 72° de esta Ley.
Tesorería.
Provincia
Elaborar anualmente el Presupuesto de Caja del Sector Público Provincial y realizar el seguimiento y
evaluación de su ejecución.

Custodiar los títulos y valores de propiedad de la Administración Central o de terceros que se pongan
a su cargo.

Emitir opinión previa sobre las inversiones temporales de fondos que realicen las entidades del Sector
Público Provincial en instituciones financieras.

Emitir Letras del Tesoro, en el marco del Artículo 74° de esta Ley.

Ejercer la supervisión técnica de todas las tesorerías que operen en el ámbito del Sector Público
Provincial.

Todas las demás funciones que en el marco de esta Ley le adjudique la reglamentación.

Registrar sistemáticamente todas las transacciones que se produzcan y afecten la situación


económico-financiera de las jurisdicciones y entidades de la Administración Provincial.
Contaduría
Sistema de
General de la Procesar y producir información financiera para la adopción de decisiones por parte de los
Contabilidad responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma.
Provincia
Presentar la información contable y la respectiva documentación de apoyo ordenadas de tal forma que
faciliten las tareas de control y auditoría, sean estas internas o externas.
Tendrá a su cargo, además de las funciones inherentes a su creación, las establecidas en esta Ley, el
Código Fiscal y aquellas determinadas por la vía reglamentaria.

Recaudar los recursos de origen provincial conforme lo determine la reglamentación. Esta función
Dirección comprende la individualización del obligado al pago del recurso, la verificación del crédito a favor del
Sistema de Estado, la exigencia del pago en virtud de título hábil y la puesta a disposición de lo ingresado, al
General de Órgano Rector del Sistema de Tesorería, mediante transferencia de fondos.
Recaudación.
Rentas
Establecer sistemas y procedimientos de recaudación que aseguren la identificación de los recursos
permitiendo la contabilización en el momento oportuno.

Producir información de lo recaudado.


Fiscalizar la percepción de recursos de origen provincial.
25
Dictar normas de interpretación y aplicación para el cumplimiento de lo establecido en el artículo
anterior de esta Ley.

Autorizar la apertura de cuentas corrientes recaudadoras, para su funcionamiento, en el Banco del


Chubut S.A. y, excepcionalmente, en otras entidades financieras oficiales cuando justificadas razones
así lo requieran.

Disponer la devolución de pagos hechos por error, sin causa o pagos dobles en aquellos casos no
previstos por el Código Fiscal. La misma se hará efectiva por la Tesorería General de la Provincia con
la previa intervención de la Contaduría General de la Provincia.

Organización del sistema, elaborar y proponer normas legales, aprobar el pliego único de bases y
condiciones generales y pliego modelo de condiciones particulares, diseñar e implementar un sistema
de información, ejercer la supervisión y la evaluación del diseño y operatividad del sistema de
Sistema de
contrataciones y proponer sanciones conforme se fije en la reglamentación.
Contrataciones.
Los Servicios Administrativos de las jurisdicciones y entidades aludidas en el Artículo 7º de la presente
Ley tendrán a su cargo la gestión de las contrataciones.

El Órgano Rector dependerá directamente del órgano que ejerce la coordinación de todos ellos, que es el Ministerio de
Economía y Crédito Público que es el Órgano responsable de la coordinación de los sistemas que integran la
administración financiera será que asignará las funciones de los Órganos Rectores que no fueran designados en la
presente Ley.

Por lo establecido en la ley de Contabilidad la Contaduría General de la Nación tendrá a su cargo tb el control interno

MUNICIPIO
DEL CONTADOR GENERAL
El Contador General será nombrado por el Intendente. Para ejercer el cargo de Contador General se requerirá Título de Contador Público con
validez nacional.
Como organismo central técnico y de asesoramiento de la administración financiera del estado la Contaduría General podrá requerir
directamente de cualquier organismo o de entidades vinculadas a ella las informaciones que estime necesarias para cumplir sus funciones
constitucionales y legales como asimismo ser resultado directamente por aquellos.

Corresponderá a la Contaduría general de la Municipalidad:


a) Registrar las operaciones económico financieras de la administración Municipal llevando la contabilidad general de la ejecución del
presupuesto general, movimiento de fondos y valores, gestión del patrimonio y responsables.
b) Ejercer el control interno de la hacienda pública.
c) Asesorar al Poder Ejecutivo en la materia de su competencia.
d) Preparar la cuenta general del ejercicio y las de residuos activos y pasivos.
e) Intervenir las entradas y salidas del Tesoro y arquear sus existencias.
f) Intervenir en la emisión y distribución de los valores fiscales.
g) Regir el archivo personal en materia contable de la Administración Pública.
h) Ejercer las demás funciones que se adjudiquen por vía jerárquica.
i) Suministrar al Tribunal de Cuentas, a la Comisión de Hacienda del Honorable Consejo de Representantes, los antecedentes y datos que
requieran o sean necesarios para el desempeño de sus respectivas funciones y en su caso, exhibir a las dos primeras los libros y
documentos pertinentes.
j) Ejercer la superintendencia de los servicios administrativos de la administración centralizada y descentralizada.
k) Proponer los nombramientos y promociones del personal de su dependencia.

El contador General de la Municipalidad será directamente responsable de la exactitud y regularidad de los registros contables y de la
información que suministre. En cumplimiento de sus funciones tendrá acceso directo a todo tipo de documentación y registros referidos al
ámbito de su competencia, en uso de las funciones que tiene establecidas y las técnicas usuales de control.
Toda ordenanza, decreto, contrato o acto que importe un crédito o un gasto para la administración o que afecte los bienes de la Municipalidad
será comunicado en copia legalizada a la Contaduría General y al Servicio Administrativo.

Cuando la Contaduría General intervenga en actos administrativos presuntivamente violatorios de disposiciones legales o reglamentarias lo
comunicará al Tribunal de Cuentas suspendiendo su trámite y ejecución hasta tanto aquel se pronuncie, sin perjuicio de las facultades
establecidas en el artículo 39.
Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior las órdenes de pago y depósitos de importes retenidos sobre sueldos por embargos o
descuentos jubilatorios.

SERVICIO ADMINISTRATIVO
El jefe del Servicio Administrativo tendrá a su cargo las siguientes funciones:
A) El control interno tendiente a asegurar la regularidad de la gestión.
B) El examen administrativo de las cuentas de los responsables.
C) Observar todo acto que importe una transgresión a la ordenanza de Contabilidad y normas legales vigentes y en caso de 26
insistencia, comunicar tal observación al Contador General y Secretario de Hacienda, a los efectos previstos en el
artículo 39 de la presente ordenanza. De continuarse con el trámite observado deberá comunicarlo al Tribunal de
Cuentas.
D) Intervenir en la preparación y gestión del proyecto de presupuesto y sus modificaciones.
E) Tramitar cuando reglamentariamente corresponda las contrataciones necesarias para el funcionamiento de los
distintos servicios del Municipio.
F) Liquidar las erogaciones y ordenar su pago mediante el libramiento de las órdenes de pago correspondientes.
G) Atender la gestión patrimonial.
H) Rendir cuenta documentada o comprobable de su gestión al Tribunal de Cuentas.
I) Las demás funciones que se le asigne por vía reglamentaria.

El jefe del Servicio Administrativo podrá requerir a las distintas áreas y órganos administrativos los informes y/o documentación
que considere procedentes en cumplimiento de sus funciones. Si algún funcionario se negare a suministrar lo requerido, dará
conocimiento de ello al Tribunal de Cuentas, quien decidirá las medidas que corresponda en cada caso. Las decisiones que tome
el Tribunal de Cuentas al respecto serán inapelables y de aplicación obligatoria.

Para ser jefe del Servicio Administrativo se requerirá título de Contador Público nacional.
El jefe del Servicio Administrativo reemplazará al Contador General en ausencia de éste. Sólo podrá ser separado de su cargo
cuando medie justa causa, previa instrucción del respectivo sumario.

SERVICIO DE CONTADURIA
El Servicio de Contaduría dependerá del Servicio Administrativo y tendrá a su cargo:
1º) Registrar las operaciones económico financieras de toda la administración Municipal, llevando la contabilidad de la ejecución del
presupuesto de cada uno de los órganos administrativos en forma separada.
2º) Intervenir en la Preparación de la cuenta general del ejercicio y las de residuos pasivos.
3º) Suministrar al Tribunal de Cuentas la información que le sea requerida y exhibirles los libros y documentos pertinentes.
4º) Las demás funciones que se le asignen por vía reglamentaria.

El jefe del Servicio de Contaduría reemplazará al jefe del Servicio administrativo en ausencia de éste. Para ser jefe del Servicio de Contaduría se
requerirá el título de Contador Público con validez nacional.
Los comprobantes de contabilidad no podrán, en ningún caso ser extraídos del archivo de la Contaduría General de la Municipalidad. De ser
necesario serán consultados en la misma repartición o se requerirá copia legalizada.

DIRECCION GENERAL DE RENTAS


La Recaudación de los recursos de la Municipalidad estará a cargo de la DGR y de los funcionarios que las ordenanzas o resoluciones autoricen.
Para ejercer el cargo de Director General de Rentas se requiere titulo Contador.

TESORERIA GENERAL
Corresponde a la Tesorería General las siguientes funciones:
a) Centralizar el movimiento de recaudación de los recursos generales de la Municipalidad.
b) Cumplir los libramientos a que se refiere el artículo 21.
c) Custodiar los títulos y valores de propiedad del Estado o de terceros que se pongan a su cargo.
d) Las demás gestiones que se le adjudiquen por vía reglamentaría.
El Tesorero General es responsable del exacto cumplimiento de las funciones a que se refiere el artículo anterior y del registro regular de la
gestión a su cargo. En particular, no podrá dar entrada o salida de fondos, títulos o valores sin intervención previa de la Contaduría General de
la Municipalidad. El Tesorero General enviará diariamente a la Contaduría General el balance del movimiento del tesoro.
El Tesorero General sólo podrá ser separado de su cargo cuando medie justa causa, previa instrucción del respectivo sumario.

TRIBUNAL DE CUENTAS
Competencia: control preventivo, concomitante y posterior en los aspectos contable, económico y de legalidad del gasto. Y:
1. Revisar las cuentas generales y especiales, balances parciales y general del ejercicio del Municipio y de los organismos autárquicos,
empresas, sociedades de economía mixta, en su caso, y entidades donde se comprometan intereses económicos municipales, que comprenda
la correspondencia de los ingresos y egresos con las respectivas previsiones y ejecuciones presupuestarias.
2. Fiscalizar las cuentas por medio de auditorías de contenido económico o financiero, por propia iniciativa o a solicitud del Intendente o del
Concejo Deliberante
3. Visar, previo a su cumplimiento, todos los actos administrativos que comprometan gastos, en la forma que disponga la ordenanza.
4. Aprobar, luego de su cumplimiento, las órdenes de pago expedidas.
5. Observar, si corresponde, las órdenes de pago ya cumplimentadas en cuyo caso debe enviar los antecedentes al Concejo Deliberante, en un
plazo no mayor de cinco (5) días hábiles. 27
6. Remitir al Concejo Deliberante el dictamen sobre la Cuenta General del Ejercicio dentro de los sesenta (60) días de haber sido recibida.
7. Fiscalizar el destino de los fondos o beneficios recibidos u otorgados en carácter de subsidios o subvenciones.
8. Fiscalizar las cuentas o gastos del Concejo Deliberante.
9. Fiscalizar las operaciones financieras o patrimoniales de la administración.
10. Actuar como órgano requirente ante los Tribunales de Justicia en los juicios de cuentas y de responsabilidad de los funcionarios
municipales.
11. Designar, promover y remover sus empleados.
12. Elaborar y remitir el cálculo de gastos e inversiones al Intendente para su incorporación al presupuesto general antes del primero de
setiembre de cada año.
13. Proponer al Concejo Deliberante, por medio del Intendente, proyectos de ordenanza que hagan al funcionamiento del Tribunal de Cuentas.
14. Convocar a elecciones extraordinarias cuando estuvieren acéfalos el Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo.
15. Instruir sumarios e investigaciones administrativas para determinar responsabilidades patrimoniales.
16. Ejercer control de gestión sobre la ejecución presupuestaria.
17. Dictar su reglamento interno.

Está integrado por 3 miembros elegidos por el cuerpo electoral en forma directa. Corresponde uno a cada una de las tres primeras minorías
con representación en el concejo deliberante.
Tiene autonomía funcional.
Los vocales del TC duran 4 años en su mandato. Pueden ser reelectos por una vez consecutiva y debe pasar un periodo completo para una
nueva elección.
Requisitos: 10 años de residencia efectiva en la ciudad + título habilitante en ciencias económicas y/o jurídicas.

ENTES DE CONTROL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


Competencia: control de la prestación de los servicios públicos en jurisdicción municipal, conforme a su marco regulatorio.
Se los crea por ordenanza que asegura una integración con representación del Poder Ejecutivo y de las minorías con representación en el
Concejo Deliberante.
Las ordenanzas reglamentan la estructura de los Entes y aseguran los principios de independencia, transparencia, objetividad, legalidad,
eficiencia, imparcialidad y publicidad y garantizan la participación de los usuarios mediante el sistema de Audiencia Pública.
BOLILLA 2: PRESUPUESTO PÚBLICO
1
1. CONCEPTO DE PRESUPUESTO: CONCEPTO, COMPONENTES Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Las previsiones de las asignaciones financieras de gastos y recursos necesarios para satisfacer necesidades colectivas asumidas como
responsabilidad del sector publico requieren de un instrumento financiero específico conocido como presupuesto. Bajo cualquier
concepción, tradicional o moderna, es el más importante Instrumento de Administración Financiera.
Es una institución fundamental de la forma republicana de gobierno.
El presupuesto es el proceso destinado a elaborar, expresar, aprobar, coordinar, ejecutar y evaluar específicamente las corrientes de
gastos e ingresos por lo cual es considerado un instrumento polivalente de:

 Gobierno: facilita un adecuado y oportuno proceso de toma de decisiones sobre una base técnica consistente.
 Administración: al determinar la responsabilidades en función del principio de división de trabajo sirviendo de guía de acción para los
diferentes niveles de la organización.
 Planificación: al vincular en el corto plazo las necesidades de asignaciones financieras presentes en relación a los programas y planes
de gobierno. Y por ultimo
 Control: a partir de la aprobación de los que se va a hacer es posible el cotejo en función de lo hecho, facilitando el control
republicano por parte de los organismos de control, de los medios de comunicación y de los propios ciudadanos.

Según la SIMAFAL, el sistema presupuestario tiene por objeto prever las fuentes y montos de los recursos monetarios y asignarlos
periódicamente para el financiamiento de planes, programas y proyectos con el fin de cumplir los objetivos y metas del sector público, en
orden a satisfacer las necesidades comunitarias.

COMPONENTES
El presupuesto definido como previsión de los flujos de gastos y recursos para un cierto periodo, es un balance preventivo que incidirá en
el futuro. Dicho balance preventivo, que se denomina Ecuación Presupuestaria Fundamental está conformado por dos elementos
expresados monetariamente:
1- Recursos
2- Gastos

Ambos conceptos tienen características comunes y distintivas


En su fijación, gastos y recursos, como toda estimación futura no es exacta sino con cierto grado de probabilidad. Es decir, son preventivos.
Consustanciado con el principio de restricción en el uso de los recursos públicos, por sus topes los gastos solo pueden ejecutarse hasta el
nivel máximo de las respectivas asignaciones financieras. En cambio los recursos se ejecutaran en su percepción sin limitaciones ni techos,
no se deja de recaudar aun cuando se haya llegado al nivel previsto originalmente.
También se diferencian en sus plazos, las disposiciones nacen y fenecen, en general, en el transcurso del año. Los recursos, en cambio, son
de continuidad temporal indefinida hasta la modificación o derogación de la norma que le otorga legalidad.
Desde el punto de vista de la legalidad, las disposiciones en materias de gastos se originan en la propia ley de presupuesto. En cambio en
materia de recursos, las previsiones se realizan en función de la preexistencia de legislación ajena al presupuesto, derivada del ámbito
tributario como leyes de impuesto a las ganancias, a los patrimonios o a los consumos.

CARACTERISTICAS GASTOS RECURSOS


EN SU FIJACION PREVENTIVOS PREVENTIVOS
EN SUS TOPES LIMITATIVOS NO LIMITATIVOS
EN SUS PLAZOS PERIODICOS NO PERIODOCPS
EN SU LEGALIDAD ORIGINAL DERIVADA

CARACTERES:
 Político: define que demandas van a satisfacer según el sistema político de que se trate
 Económico: el presupuesto es la oferta que el Estado hace de los bienes y servicios que propone materializar en el periodo fijado que
incidirá en la actividad económica general.
 Social: refleja el modo en que el grupo de gobernantes satisfacera los distintos requerimientos sociales
 Financiero: debe ser un programa de gestión de gobierno, en que se da autorización para gastar y prestar los servicios

PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
Los principios son las ideas básicas fundamentales para comprender e interpretar homogéneamente la infinidad de situaciones posibles q
pueden ocurrir en el decurso de diferentes eventos de naturaleza económica- financiera.
Los principios son:
1- Universalidad: la totalidad de los eventos constitutivos de la materia presupuestaria (G+R) deben ser incluidos. Se deben evitar
excepciones, como fondos especiales o fondos fiduciarios.
2- Unidad: deben ser elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados en función de una política presupuestaria común. Los criterios de
uniformidad y coherencia deben observarse tanto en la sustancial como en lo formal, pero no debe caerse en la absoluta rigidez.
3- Exclusividad: no deben incluirse asuntos extraños a la materia presupuestaria
4- Acuciosidad: debe ser realista en la determinación de objetivos y su correspondiente valoración, en concordancia con los escenarios
macroeconómicos futuros y con el conjunto de recursos no solo financieros, también físicos, humanos y técnicos disponibles. 2
5- Claridad: el documento presupuestario debe expresar en forma ordenada, nítida y transparente las acciones del gobierno, permitiendo
si fácil entendimiento para todas las personas. Tiene vinculación con el principio constitucional de publicidad de los actos de gobierno.
6- Periodicidad: es por la necesidad de convenir su expresión en periodos de tiempo acordes con los ciclos naturales de la actividad
económica. Se ha adoptado la periodificación anual coincidente con el año calendario. Aunque existe una tendencia a la plurianualidad
7- Continuidad: las previsiones del ejercicio deben apoyarse en resultados de ejercicios anteriores y expectativas futuras complementa al
principio de periodicidad, y así en el caso de erogaciones superiores al año el presupuesto debe expresar los créditos financieros
ejecutados con anterioridad y los a realizar en años siguientes requeridos para la terminación, por ejemplo, de una obra pública.
8- Especificación: a través de los clasificadores presupuestarios la diversidad de aspectos financieros debe expresarse con el máximo
grado de detalle posible que facilite la valoración del presupuesto por parte de sus distintos usuarios en virtud de la diversidad de las
demandas económicas- financieras y políticas – sociales.
9- Flexibilidad: todo presupuesto es una previsión dinámica vinculada con el desempeño de un entorno económico y social modificable
por múltiples razones internas y externas a la organización pública. Si bien es aconsejables evitar el descontrol propio cuando se
aceptan cambios sin límites, también debe impedirse una absoluta rigidez en el transcurso de su ejecución periódica. Deberán existir
normas objetivas que permitan su discrecional modificación cuando circunstancias especiales se presenten. En muchos casos esta
flexibilidad se encuentra acotada por otras leyes preexistentes que establecen gastos obligatorios que otorgan rigidez a la elaboración
del nuevo presupuesto.
10- Equilibrio: relacionado con los resultados finales de la EPF el principio del equilibrio dependen de la corriente doctrinaria. E Clásica:
igualdad absoluta entre Y y G. La escuela Moderna: admite déficit cuando se justifique un efecto neto positivo, no aceptando déficits
crónicos. La escuela Productivista: solo acepta desequilibrios financiados con crédito publico, siempre que se demuestre
fehacientemente su capacidad de repago en relación con una inversión reproductiva determinada

2. CLASIFIACION PRESUPUESTARIA
Las clasificaciones presupuestarias son instrumentos normativos que agrupan los recursos y gastos de acuerdo a ciertos criterios, cuya
estructuración se basa en el establecimiento de aspectos comunes y diferenciados de las operaciones gubernamentales.
El conjunto de clasificaciones presupuestarias representa un mecanismo fundamental para el registro de la información relativa al proceso
de recursos y gastos de la actividad pública
La estructura básica de las clasificaciones presupuestarias facilita la adopción de decisiones en todas las etapas del proceso presupuestario.
Dentro de los múltiples objetivos y finalidades que se pueden asignar a las clasificaciones, se mencionan las siguientes:
• Facilitan la determinación del volumen y composición de los gastos en función de los recursos proyectados, de las necesidades de la
sociedad y del impacto en otros sectores de la economía.
• Facilitan la proyección de variables macroeconómicas fundamentales para el diseño de la política económica y la política presupuestaria.
En estas circunstancias permiten valorar el grado de participación del gobierno en el desarrollo económico y social y medir las metas y
políticas gubernamentales.
• Permiten la valoración de los resultados económico y financiero y el análisis de sus consecuencias.
• Las clasificaciones presupuestarias facilitan el análisis de los efectos económicos y sociales de las actividades del sector público y su
impacto en la economía o en sectores particulares de la misma. Por consiguiente, es preciso contar con sistemas de información que
posibiliten el estudio de esos efectos; de ahí que las cuentas generan elementos de análisis como la participación de los recursos y gastos
públicos en el PBI, nivel de empleo del sector público, grado de endeudamiento, tributación, concesión de préstamos, etc.
• Hacen posible la ejecución financiera del presupuesto. Para ello las clasificaciones coadyuvan a la generación de información económico-
financiera, requerida para la adopción de decisiones administrativas

Aspectos Conceptuales Y Operacionales Básicos


Las cuentas deben ser proyectadas para servir a los propósitos de un sistema de información sobre la gestión financiera del Sector Público
Nacional, donde las transacciones deben ser registradas una sola vez y, a partir de allí sea posible la obtención de todas las salidas de
información que se requieran. En su estructura deben contemplarse las necesidades de información de los macrosistemas de cuentas con
los que está relacionado el sector público, como son las Cuentas Nacionales y las Estadísticas de las Finanzas Públicas.
Para este efecto, el sistema de clasificaciones presupuestarias considera como:
- "ingreso" toda transacción que implica la utilización de un medio de financiamiento (fuente de fondos); y
- "gasto" toda transacción que implica una aplicación financiera (uso de fondos).
De esta conceptualización ampliada, se desprende que los recursos se originan en transacciones que representan resultados positivos
(ingresos corrientes), disminución de activos e incremento de pasivos, en tanto que los gastos son transacciones que representan
resultados negativos (gastos corrientes), incremento de activos y disminución de pasivos.

Los clasificadores de cuentas se utilizan tanto para la programación como para el análisis y seguimiento de la gestión económico-financiera
de las instituciones públicas. Su mayor desagregación se emplea en los niveles donde se administra dicha gestión y su mayor agregación en
los máximos niveles políticos de decisión de la gestión pública.
Cada clasificador responde a un propósito u objetivo determinado; no obstante ello, en su diseño deben considerarse las necesarias
interrelaciones que existen entre todos ellos.
El requisito esencial para que una transacción realizada por una institución pública sea registrada una sola vez y sea posible la obtención de
todas las salidas de información que se requieran, es que se definan en forma clara y precisa dichas interrelaciones. De esta manera los
clasificadores de cuentas serán la base fundamental para instrumentar un sistema integrado de información financiera del sector público y
para realizar el análisis de las transacciones públicas y sus efectos.
A fin de precisar las interrelaciones que deben tener los clasificadores, es necesario distinguir los clasificadores primarios, a través de los
cuales se registra cada transacción sea esta de recurso o de gasto, de los clasificadores derivados, que surgen de la combinación de dos o 3
más clasificadores.
Los clasificadores primarios son:
a) Institucional
b) b) por rubros de recursos
c) por objeto del gasto,
d) por localización geográfica,
e) por tipo de moneda,
f) por fuente de financiamiento y
g) por categoría programática.

Los demás son clasificadores derivados:


h) por finalidad y función,
i) por naturaleza económica de recursos
j) por naturaleza económica de gastos.
Es decir, los clasificadores derivados se estructuran automáticamente por combinación de los clasificadores primarios y, por lo tanto, no se
utilizan al registrar cada transacción en particular.

Tipos De Clasificación

1. Válidas para todas las transacciones 3. Gastos públicos


• Institucional • Por ubicación geográfica
• Por tipo de moneda • Por objeto
2. Recursos públicos • Por su carácter económico
• Por rubros • Por finalidades y funciones
• Por su carácter económico • Por categoría programática
• Por fuente de financiamiento

1- Validas para todas las transacciones.

a. CLASIFICACION INSTITUCIONAL

Concepto
La clasificación institucional ordena las transacciones públicas de acuerdo a la estructura organizativa del sector público y refleja
las instituciones y áreas responsables a las que se asignan los créditos y recursos presupuestarios y, consecuentemente, las que
llevarán adelante la ejecución de los mismos.
Finalidad
• Permite distinguir los diferentes niveles institucionales encargados de la toma de decisiones, respecto de la obtención de
ingresos y de la realización de gastos.
• Facilita el establecimiento de la responsabilidad administrativa que tiene cada institución en todo el proceso presupuestario,
ante quien jurídicamente aprueba su presupuesto.
• Permite establecer las orientaciones del gasto en función de la política gubernamental
En el diseño del clasificador institucional se considera la organización del sector público definida en la Ley Nº 24.156 de
Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. De acuerdo a dicha norma el Sector Público
Nacional está integrado por la Administración Nacional, que a su vez comprende a la Administración Central, los Organismos
Descentralizados y las Instituciones de Seguridad Social; las Empresas y Sociedades del Estado; los Entes Interestaduales; las
Universidades Nacionales, los Fondos Fiduciarios; otros Entes que si bien pertenecen al Sector Público Nacional no Financiero no
revisten el carácter de empresa o sociedad del Estado y no consolidan en el presupuesto de la Administración Nacional; y por el
Sector Público Nacional Financiero, integrado por el Sistema Bancario Oficial y otras Instituciones Públicas Financieras
Se define a las jurisdicciones como organizaciones públicas sin personalidad jurídica, que integran la Administración Central y que
representan a cada uno de los poderes establecidos por la Constitución Nacional. En tanto que los Organismos Descentralizados,
las Instituciones de Seguridad Social, las Universidades Nacionales y las Empresas y Sociedades del Estado, son entidades que
tienen personalidad jurídica y patrimonio propio.
Los fondos fiduciarios detallados en el presente clasificador son aquellos constituidos por el Sector Público Nacional no
Financiero. No se incluyen los fondos fiduciarios constituidos por los Bancos Oficiales, las Empresas Públicas Financieras u Otras
Instituciones Públicas Financieras.
Para el ordenamiento institucional se ha adoptado una codificación múltiple de diez dígitos numéricos divididos en seis campos
definidos según los siguientes criterios:
a) El primer dígito identifica al sector público nacional financiero y no financiero.
b) El segundo dígito identifica, dentro del Sector Público Nacional no Financiero, a los subsectores Administración Nacional,
Empresas y Sociedades del Estado, Entes Interestaduales, Universidades Nacionales, Fondos Fiduciarios y Otros Entes del Sector
Público Nacional no Financiero. Asimismo, dentro del Sector Público Nacional Financiero, el segundo dígito identifica el Sistema
Financiero Bancario y no Bancario. 4
c) El tercer dígito se asigna a los niveles que conforman la Administración Nacional (Administración Central, Organismos
Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social) y a los tipos de Empresas y Sociedades del Estado y Ente Interestaduales. En
este sentido, se tiene un código diferenciado para la Administración Central, los Organismos Descentralizados, las Instituciones
de Seguridad Social y cada tipo de Empresas y Sociedades del Estado y de Entes Interestaduales. Asimismo, dentro del Sector
Público Nacional Financiero, el tercer dígito identifica a los Bancos Oficiales, las Empresas Públicas Financieras y otras
Instituciones Públicas Financieras.
d) El cuarto y quinto dígito identifica a las jurisdicciones.
e) El sexto y séptimo dígito corresponde a las subjurisdicciones.
f) Los tres últimos dígitos corresponden a la numeración correlativa asignada a cada una de las entidades públicas, es decir, los
Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social de la Administración Nacional, las Empresas y Sociedades del
Estado, los Entes Interestaduales, las Universidades Nacionales, los
Fondos Fiduciarios, los otros entes del Sector Público Nacional no Financiero, los Bancos Oficiales, las empresas públicas
financieras y otras instituciones públicas Financieras

b. CLASIFICACION POR TIPO DE MONEDA

Concepto
Esta clasificación se utiliza para reflejar las transacciones públicas en moneda extranjera o moneda nacional. Cuando las
instituciones públicas realizan operaciones de ingresos o gastos bajo esta modalidad, debe tenerse en cuenta la codificación
establecida en el clasificador de referencia.
La clasificación por tipo de moneda puede ser utilizada para diversos fines; sin embargo es propósito principal de ésta brindar
información para las cuentas de la Balanza de Pagos y asimismo, mediante su uso se contribuye a determinar el presupuesto de
divisas del sector público.

Aspectos Generales
El clasificador por tipo de moneda tiene una codificación de dos dígitos numéricos, el código 1 sirve para clasificar las
transacciones en moneda nacional y el código 3 para moneda extranjera.

2- Recursos públicos
Los recursos públicos son medios de financiamiento que permiten:
a) disponer de los recursos reales necesarios para desarrollar actividades programadas por el Sector Público.
b) atender las obligaciones de pago de la deuda pública o efectuar transferencias que requieran otros ámbitos o niveles
de gobierno y al Sector Privado.
Las clasificaciones de los recursos, procuran identificar las características distintivas de los medios de financiamiento para poder
agruparlos, medirlos y analizar sus efectos.

Las clasificaciones de los recursos públicos se utilizan básicamente para:


• Realizar el análisis económico-financiero y facilitar las decisiones de las instituciones públicas.
• Medir el ahorro o desahorro, el superávit o déficit de las operaciones financieras del gobierno.
• Determinar la elasticidad de los ingresos con relación a variables que constituyen su base de imposición.
• Formular la política presupuestaria de un período determinado.
• Facilitar la evaluación del efecto de los recursos públicos en la actividad económica.
• Establecer la característica e importancia de los recursos en la economía del sector público.
• Determinar las fuentes de financiamiento con que cuenta el gobierno para la realización de las diferentes finalidades públicas

a. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS POR RUBROS

Concepto
La clasificación por rubros ordena, agrupa y presenta a los recursos públicos en función de los diferentes tipos que surgen de la
naturaleza y el carácter de las transacciones que le dan origen.
Así se distinguen los que provienen de fuentes tradicionales como los impuestos, las tasas, los derechos y las transferencias; los
que proceden del patrimonio público como la venta de activos, de títulos, de acciones y las rentas de la propiedad; y los que
provienen del financiamiento como el crédito público y la disminución de activos.

Aspectos Generales
El clasificador de los recursos por rubros permite el registro analítico de las transacciones de recursos, constituyéndose, por
consiguiente, en clasificador básico o primario del sistema de clasificaciones.
El clasificador de los recursos por rubros tiene una codificación múltiple de seis dígitos agrupados en cuatro campos
diferenciados.
Los grupos principales o tipos de recursos se identifican por los dos primeros dígitos, estos grupos representan los rubros
agregados de los ingresos públicos; los subgrupos se codifican con el tercer, cuarto y con los dos últimos dígitos y se denominan
clase, concepto y subconcepto respectivamente.
La estimación de los recursos se realizará a nivel de clase, concepto o subconcepto, si corresponde, y se registrará en cifras
brutas, sin deducciones, por jurisdicciones o entidades públicas y representen o no entradas de dinero efectivo; en consecuencia, 5
su estructura agregada de presentación será la siguiente:

JURISDICCION O ENTIDAD
TIPO
CLASE
CONCEPTO
SUBCONCEPTO

11.0.0 Ingresos tributarios 12.0.0 Ingresos no tributarios


11.1.0 Sobre los ingresos 12.1.0 Tasas
11.1.1 Ganancias 12.1.1 Pilotaje Dto. Ley 12.364/57
11.1.2 Ganancia Mínima Presunta 12.1.2 Fiscalización del transporte
11.1.3 Premios de juegos de azar y 12.1.3 Inspección sanitaria
concursos deportivos Dto.10.367/65
. 12.1.4 Sociedades por acciones
. Dto.1.547/78
.

b. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS POR SU CARACTER ECONOMICO

Concepto
Desde el punto de vista económico, los recursos se clasifican según sean ingresos corrientes, ingresos de capital y fuentes
financieras.
Los ingresos corrientes incluyen: las entradas de dinero que no suponen contraprestación efectiva como los impuestos y las
transferencias recibidas; los recursos clasificados conforme a la naturaleza del flujo, es decir, por venta de bienes, prestación de
servicios, por cobro de tasas, derechos, contribuciones a la seguridad social y las rentas que provienen de la propiedad.
Los recursos de capital se originan en la venta de activos, la variación positiva de la depreciación y amortización, las
transferencias recibidas de otros agentes destinadas a financiar gastos de capital, la venta de participaciones accionarias en
empresas y la recuperación de préstamos.
Finalmente las fuentes financieras son medios de financiamiento constituidos por la disminución de la inversión financiera y el
endeudamiento público.

Finalidad
De acuerdo con las definiciones planteadas, a continuación se describen las principales finalidades que cumple la clasificación
económica de los recursos.
• Sirve como elemento de análisis de la estructura y evolución del sistema tributario.
• Se utiliza para análisis macroeconómicos, por cuanto tienen elementos que permiten evaluar el rendimiento fiscal de
una determinada actividad económica y el grado de afectación del sistema tributario nacional, lo que a su vez hace
posible tomar decisiones en cuanto al uso que se le debe dar a la tributación como instrumento a ser tomado en cuenta
para la redistribución del ingreso.
• Permite medir la elasticidad de los ingresos tributarios con respecto al PBI, así como el cálculo de la presión
tributaria.
• Orienta la asignación de recursos en función de la política gubernamental.
• Permite determinar cuales son las fuentes de ingresos públicos.
• Brinda información sobre la naturaleza de la deuda pública y su distribución en instrumentos a corto y a largo plazo.

Aspectos Generales
La delimitación entre la clasificación de los recursos por rubros y por su naturaleza económica no es absoluta, debido a que el
paso de uno a otro constituye una reordenación de los rubros para presentar cuentas agregadas con características económicas
más definidas.
Seguidamente se transcribe la clasificación económica de los recursos en sus versiones sintética y analítica, así como la
metodología utilizada en su elaboración.

1 Recursos 1.1.3.1 Tasas


1.1 Ingresos corrientes 1.1.3.2 Derechos
1.1.1 Ingresos tributarios 1.1.3.3 Otros no tributarios
1.1.1.1 Impuestos directos 1.1.4 Ventas de bienes y servicios de las
1.1.1.2 Impuestos indirectos administraciones públicas
1.1.2 Contribuciones a la seguridad social 1.1.5 Ingresos de operación
1.1.3 Ingresos no tributarios 1.1.5.1 Ventas brutas
1.1.5.2 Ingresos financieros de 1.2.3.2 Recuperación de préstamos de
instituciones financieras corto plazo 6
1.1.5.3 Otros ingresos de 1.2.3.6 Recuperación de préstamos de
operación largo plazo
1.1.6 Rentas de la propiedad 1.2.4 Contribuciones figurativas para financiaciones
1.1.6.1 Intereses de Capital
1.1.6.2 Dividendos
1.1.6.3 Arrendamiento de tierras 1.3 Fuentes financieras
y terrenos 1.3.1 Disminución de la inversión financiera
1.1.6.4 Derechos sobre bienes 1.3.1.1 Venta de acciones y
intangibles participaciones de capital
1.1.7 Transferencias corrientes 1.3.1.2 Recuperación de préstamos de
1.1.7.1 Del sector privado corto plazo
1.1.7.2 Del sector público 1.3.1.3 Venta de títulos y valores
1.1.7.3 Del sector externo 1.3.1.4 Disminución de otros activos
1.1.8. Contribuciones figurativas para financieros
financiaciones corrientes 1.3.1.6 Recuperación de
préstamos de largo plazo
1.2 Recursos de capital 1.3.2 Endeudamiento público e
1.2.1 Recursos propios de capital incremento de otros pasivos
1.2.1.1 Venta de activos 1.3.2.1 Colocación de deuda en
1.2.1.2 Disminución de moneda nacional a corto plazo
existencias 1.3.2.2 Colocación de deuda en
1.2.1.3 Incremento de la moneda extranjera a corto plazo
depreciación y amortización acumulada 1.3.2.3 Obtención de préstamos
a corto plazo
1.3.2.5 Incremento de otros
1.2.2 Transferencias de capital pasivos
1.2.2.1 Del sector privado 1.3.2.6 Colocación de deuda en
1.2.2.2 Del sector público moneda nacional a largo plazo
1.2.2.3 Del sector externo 1.3.2.7 Colocación de deuda en
1.2.3 Disminución de la inversión financiera moneda extranjera a largo plazo
1.2.3.1 Venta de acciones y 1.3.2.8 Obtención de préstamos
participaciones de capital a largo plazo

3- Gastos públicos
Los gastos públicos constituyen las transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir los bienes y
servicios que requiere la producción pública, o para transferir los recursos recaudados a los diferentes agentes económicos.
La clasificación de los gastos consiste en las diversas formas de ordenar, resumir y presentar los gastos programados en el
presupuesto.

Finalidad
Independientemente de los propósitos generales planteados en la definición anterior, las clasificaciones de los gastos posibilitan
los siguientes objetivos:
• Facilitan la definición de las orientaciones, prioridades, normas y procedimientos a los cuales deben ajustarse las instituciones
públicas en la elaboración de sus presupuestos.
• Sirven para la determinación del ahorro o desahorro, superávit o déficit financiero de las instituciones del Sector Público
Nacional.
• Facilitan el desarrollo y aplicación de los sistemas de programación y gestión del gasto público.
• Permiten la ejecución financiera del presupuesto y de todas las etapas del proceso presupuestario.
• Son instrumentos que permiten realizar análisis de los efectos del gasto público y de la proyección del gasto futuro.
• Sirven para determinar las distintas prioridades del gasto público, así como para establecer responsabilidad en la
administración de los mismos.

a. CLASIFICACION GEOGRAFICA

Concepto
El clasificador geográfico establece la distribución espacial de las transacciones económico-financieras que realizan las
instituciones públicas, tomando como unidad básica de clasificación la división política del país.

Finalidad
• Permite evidenciar el grado de centralización o descentralización con que se realizan las acciones del Sector Público Nacional.
• Brinda información que permite lograr una coordinación efectiva entre los organismos que desarrollan acciones en cada uno de
los ámbitos geográficos.
• Suministra información que sirve de base para la formulación de planes de desarrollo regional y para la compatibilización de los
esquemas presupuestarios consolidados. 7
• Posibilita la conformación de estadísticas regionales.
• Ofrece información que sirve de base para el establecimiento de relaciones fiscales entre el Estado Nacional y las
administraciones provinciales y municipales.

Aspectos Generales
El diseño del clasificador geográfico permite el registro de la información de acuerdo con la localización geográfica. Para alcanzar
el propósito mencionado se ha adoptado un esquema de presentación que clasifica las transacciones regionales en función del
destino geográfico previsto en el presupuesto.
Los criterios metodológicos para clasificar geográficamente el gasto son los siguientes:

• Erogaciones Divisibles: En el caso en que los gastos son perfectamente imputables a una determinada jurisdicción
política
Inciso 1: El gasto en personal se debe imputar en la provincia donde presta los servicios el funcionario
Inciso 2: El gasto en materiales y suministros consumibles para el funcionamiento de los entes estatales debe ser
clasificado en función de la localización geográfica de dichos entes.
Inciso 3: El gasto en servicios para el funcionamiento de los entes estatales debe ser clasificado en función de la
localización geográfica de dichos entes.
Si la jurisdicción o entidad posee delegaciones en el interior del país, el gasto debe imputarse discriminando aquel
efectuado en la unidad central del que corresponde a dichas delegaciones. El gasto en servicios no personales
capitalizable asociado a un proyecto de inversión debe clasificarse en la provincia donde se ubican las obras. El gasto
realizado en concepto de viáticos debe imputarse en la ubicación geográfica donde el funcionario transitoriamente
presta servicios o se capacita.
Inciso 4: Los gastos que se generan por la adquisición de bienes de capital que aumentan el activo del ente estatal
deben ser imputados en función de la localización geográfica de dicho ente. Si la jurisdicción o entidad posee
delegaciones en el interior del país, el gasto debe imputarse discriminando aquel efectuado en la unidad central del
que corresponde a dichas delegaciones. El gasto en bienes de uso que esté asociado a un proyecto de inversión debe
clasificarse en la provincia donde se ubican las obras.
Inciso 5: Las transferencias deben ser clasificadas según el lugar de residencia del beneficiario de las mismas.
Inciso 6: Los aportes de capital y los préstamos de corto y largo plazo, deben ser clasificados según el lugar de
residencia del destinatario del aporte o préstamo.
Inciso 7: Los intereses, comisiones y otros gastos que son abonados por el servicio de préstamos recibidos del sector
privado y público deben imputarse según el lugar de residencia de la persona o entidad prestamista.
Los intereses, comisiones y otros gastos originados en el servicio de la deuda interna o en los préstamos recibidos del
sector privado o público que sean capitalizables por estar asociados a un proyecto de inversión deben clasificarse en la
provincia donde se ubican las obras
Inciso 8: Los gastos imputables a depreciación y amortización asociados a un proyecto de inversión deben ser
clasificados en la provincia donde se ubican las obras.

• Erogaciones Indivisibles: En los casos que no pueda ser posible imputar el gasto a una determinada ubicación
geográfica de acuerdo a los criterios expuestos precedentemente, deberá estimarse la misma en base a metodologías
que se consideren apropiadas para efectuar la desagregación, vg: la ubicación ejecutada en el ejercicio anterior.
Si la construcción de tales metodologías tampoco es posible, los gastos deberán clasificarse en las siguientes categorías:
- Interprovincial: si el gasto está asociado a dos o más jurisdicciones pero no a todas (vg: la construcción de un puente
limítrofe entre dos provincias)
- Nacional: si el gasto está asociado a todas las jurisdicciones (vg: el pago de intereses de la deuda interna representada
por empréstitos, títulos, bonos, etc.)
En las categorías mencionadas precedentemente no deben imputarse aquellos gastos que sean divisibles, pero que en
la etapa de la formulación del presupuesto se desconozca su destino geográfico. Ejemplo de ello son las transferencias
discrecionales que efectúa una jurisdicción o entidad. Es posible que en el momento de realizarse el presupuesto no
estén definidos los criterios políticos para determinar la ubicación geográfica de los destinatarios de tales
transferencias; sin embargo, también en este caso deberá estimarse la clasificación geográfica en base a metodologías
especialmente diseñadas.
En el caso en que el gasto esté asociado con la participación de otro país deberá imputarse a la clasificación Binacional.

• Erogaciones No Clasificables: En la categoría "no clasificado" deben incluirse aquellos gastos que no pueden ser
identificados con una localización geográfica dentro del ámbito territorial del país.
Las partidas que deben incluirse en esta clasificación son:
a) Las transferencias al sector externo.
b) La amortización de deuda interna y la cancelación de préstamos del sector privado y público
c) Los servicios de la deuda externa instrumentada en concepto de intereses y amortizaciones.
d) Los intereses y cancelación de préstamos del sector externo.
e) Los gastos en personal del personal diplomático y agregados militares que se realicen en el exterior.
f) Los viáticos abonados al personal cuando viaja al exterior.
g) Los aportes de capital y préstamos a organizaciones del sector externo.
h) Las aplicaciones financieras por incremento de disponibilidades, de cuentas y documentos a cobrar e incremento de 8
activos diferidos y adelanto a proveedores y contratistas.
i) Los gastos figurativos.
02 Capital Federal - Ciudad de Buenos Aires 62 Provincia de Río Negro
06 Provincia de Buenos Aires 66 Provincia de Salta
10 Provincia de Catamarca 70 Provincia de San Juan
14 Provincia de Córdoba 74 Provincia de San Luis
18 Provincia de Corrientes 78 Provincia de Santa Cruz
22 Provincia del Chaco 82 Provincia de Santa Fe
26 Provincia del Chubut 86 Provincia de Santiago del Estero
30 Provincia de Entre Ríos 90 Provincia de Tucumán
34 Provincia de Formosa 94 Provincia de Tierra del Fuego,Antártida e Islas del
38 Provincia de Jujuy Atlántico Sur
42 Provincia de La Pampa 96 Interprovincial
46 Provincia de La Rioja 97 Nacional
50 Provincia de Mendoza 98 Binacional
54 Provincia de Misiones 99 No clasificado
58 Provincia del Neuquén

b. CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO

Concepto
La clasificación por objeto del gasto se conceptúa como una ordenación sistemática y homogénea de los bienes y servicios, las
transferencias y las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de sus actividades.

Finalidad
• Permite identificar con claridad y transparencia los bienes y servicios que se adquieren, las transferencias que se realizan y las
aplicaciones previstas en el presupuesto.
• Facilita la programación de las adquisiciones de bienes y servicios, el manejo de los inventarios y otras acciones relacionadas
con las modalidades de administración de bienes del Estado.
• En el marco de las interrelaciones de los clasificadores, el clasificador por objeto del gasto se constituye en uno de los
principales insumos para generar clasificaciones agregadas.
• Hace posible el desarrollo de la contabilidad presupuestaria.
• Permite ejercer el control interno y externo de las transacciones del sector público.
• Ofrece información valiosa de la demanda de bienes y servicios que realiza el Sector Público Nacional.

Aspectos Generales
El clasificador por objeto del gasto ha sido diseñado con un nivel de desagregación que permite que sus cuentas faciliten el
registro único de todas las transacciones con incidencia económico-financiera que realiza una institución pública. Es un
instrumento informativo para el análisis y seguimiento de la gestión financiera del sector público y, en consecuencia, se distingue
como clasificador analítico o primario del sistema de clasificaciones presupuestarias.
Desde el punto de vista estructural, el clasificador por objeto del gasto tiene cuatro niveles de cuentas: incisos, partidas
principales, partidas parciales y partidas subparciales.
La expresión a "corto plazo" utilizada en el presente clasificador por objeto del gasto, se refiere a operaciones cuyo vencimiento
se operan dentro de los doce meses siguientes a la fecha de su concreción en el ejercicio siguiente.
La expresión "amortización de la deuda no financiera" utilizada en el presente clasificador se refiere a la cancelación por parte
del Estado Nacional de deudas contraídas por la adquisición de bienes y servicios, otorgamiento de subsidios y préstamos,
reconocimiento de derechos legales adquiridos por terceros, subrogación de deudas de terceros y toda otra obligación no
derivada del propio financiamiento. Dicha amortización de deudas "no financieras" resulta de interés diferenciarla de aquella
originada por títulos colocados para obtener el financiamiento del Sector Público Nacional.
El reconocimiento de esa "deuda no financiera" supone el dictado de una norma con jerarquía de Ley que la incluya en el inciso f)
del artículo 2º de la Ley 25.152 de Solvencia Fiscal.
La expresión "empresas públicas" utilizada en el presente clasificador incluye: empresas del Estado, sociedades del Estado,
sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y todas aquellas otras organizaciones
empresariales donde el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.
Para el caso de los incisos 5.Transferencias y 6. Activos Financieros, las partidas parciales correspondientes a transferencias,
aportes de capital y préstamos a corto y largo plazo, otorgadas al Sector Privado, a Instituciones del Sector Público (provincias,
municipalidades y empresas públicas) y al Sector Externo, deberán abrirse en partidas subparciales que determine la Oficina
Nacional de Presupuesto.

Acá van las hojas del pDF


9

c. CLASIFICACION DEL GASTO POR SU CARACTER ECONOMICO

Concepto
La clasificación económica del gasto permite identificar la naturaleza económica de las transacciones que realiza el sector
público, con el propósito de evaluar el impacto y las repercusiones que generan las acciones fiscales. En este sentido, el gasto
económico puede efectuarse con fines corrientes, de capital o como aplicaciones financieras.
La clasificación económica del gasto se diseña a partir de la estructura básica del Sistema de Cuentas Nacionales con el objeto de
permitir la integración de la información del sector público con el sistema mencionado; este hecho facilita el análisis y estudio de
los efectos del sector público en un contexto más amplio de la economía.
Conviene destacar que los efectos económicos a que se hace referencia son los originados por el monto y composición de las
transacciones que realizan las instituciones públicas en el mercado, y no por las acciones de orientación y regulación de
determinadas actividades que afecta en mayor o menor grado la actividad económica.

Finalidad
• Permite la vinculación de la política económica y social con la política presupuestaria.
• Permite identificar las relaciones que existen entre el presupuesto y la economía.
• Las diferentes categorías económicas de los gastos facilitan las proyecciones con fines de análisis macroeconómico.
• La desagregación de los gastos corrientes permite conocer la remuneración a los factores de la producción y en
consecuencia determinar el valor agregado por el sector público.
• Los gastos de capital muestran la inversión que realiza el sector público y su contribución al incremento de la capacidad
instalada de producción.
• Su contrastación con la clasificación económica de los recursos posibilita la determinación del déficit o superávit financiero
del sector público en su conjunto, las fuentes de financiamiento interno y externo a que el mismo recurre y la presión que
ejercerá sobre la totalidad de medios de financiamiento disponibles por la economía nacional.
• Sirve como estructura básica de cuentas para elaborar el presupuesto consolidado del sector público y para relacionar las
transacciones con las cuentas nacionales.

Aspectos Generales
El clasificador económico del gasto se relaciona con el clasificador por objeto del gasto ya que éste proporciona a la clasificación
económica los elementos necesarios para definir su estructura básica; sin embargo, es necesario interrelacionarlo con otras
clasificaciones presupuestarias para derivar criterios uniformes y homogéneos de las cuentas económicas. Así la información que
proporciona el clasificador por objeto del gasto debe relacionarse con la que proviene de la clasificación funcional y programática
del gasto. En el caso de estas dos últimas, la aportación de ellas es elemental. Del clasificador programático se requiere la
identificación de la categoría programática "proyecto". Esta relación permite que parte de los gastos que en una primera
instancia pueden clasificarse como "corrientes", como remuneraciones, bienes de consumo, servicios no personales, etc., si están
imputados a la categoría programática "proyecto" y por lo tanto tienen por destino incrementar el activo institucional, deben ser
clasificados como "gastos de capital". Por otra parte y teniendo en cuenta que, de acuerdo con criterios definidos en el Sistema
de Cuentas Nacionales, parte de los gastos de inversión de la función defensa, como equipos militares, deben ser clasificados
como gastos corrientes, el mecanismo que permite lograr esta conversión se logra mediante la relación entre el clasificador por
objeto del gasto y el funcional. El simple registro de las transacciones presupuestarias con el procedimiento mencionado permite
obtener el clasificador económico del gasto como instrumento fundamental para la toma de decisiones. A continuación se
transcriben las versiones sintética y analítica del clasificador mencionado, así como la metodología empleada en su diseño.

2 Gastos 2.1.2.5 Previsiones y reservas técnicas


2.1 Gastos corrientes 2.1.2.6 Variación de existencias
2.1.1 Gastos de operación 2.1.3 Rentas de la propiedad
2.1.1.1 Remuneraciones 2.1.3.1 Intereses
2.1.1.2 Bienes y servicios 2.1.3.2 Arrendamiento de tierras y terrenos
2.1.1.3 Impuestos indirectos 2.1.3.3 Derechos sobre bienes intangibles
2.1.1.4 Depreciación y amortización 2.1.4 Prestaciones de la seguridad social
2.1.1.5 Previsiones 2.1.5 Impuestos directos
2.1.1.6 Variación de existencias 2.1.6 Otras pérdidas
2.1.1.7 Descuentos y bonificaciones 2.1.7 Transferencias corrientes
2.1.1.8 Intereses de instituciones financieras 2.1.7.1 Al sector privado
2.1.2 Gastos de consumo 2.1.7.2 Al sector público
2.1.2.1 Remuneraciones 2.1.7.3 Al sector externo
2.1.2.2 Bienes y servicios 2.1.8 Gastos figurativos para transacciones
2.1.2.3 Impuestos indirectos corrientes
2.1.2.4 Depreciación y amortización 2.2 Gastos de capital
2.2.1 Inversión real directa 2.3.1.2 Concesión de préstamos de corto plazo
2.2.1.1 Formación bruta de capital fijo 2.3.1.3 Adquisición de títulos y valores 10
2.2.1.2 Incremento de existencias 2.3.1.4 Incremento de otros activos financieros
2.2.1.3 Tierras y terrenos 2.3.1.6 Concesión de préstamos de largo plazo
2.2.1.4 Activos intangibles 2.3.2 Amortización de la deuda y disminución de
2.2.2 Transferencias de capital otros pasivos
2.2.2.1 Al sector privado 2.3.2.1 Amortización deuda en moneda nacional a
2.2.2.2 Al sector público corto plazo
2.2.2.3 Al sector externo 2.3.2.2 Amortización deuda en moneda
2.2.3 Inversión financiera extranjera a corto plazo
2.2.3.1 Aportes de capital 2.3.2.3 Amortización de préstamos a corto plazo
2.2.3.2 Concesión de préstamos de corto plazo 2.3.2.5 Disminución de otros pasivos
2.2.3.6 Concesión de préstamos de largo plazo 2.3.2.6 Amortización deuda en moneda nacional a
2.2.4 Gastos figurativos para transacciones de largo plazo
capital 2.3.2.7 Amortización deuda en moneda
2.3 Aplicaciones financieras extranjera a largo plazo
2.3.1 Inversión financiera 2.3.2.8 Amortización de préstamos a largo plazo
2.3.1.1 Aportes de capital 2.3.2.9 Amortización deuda no financiera

d. CLASIFICACION POR FINALIDADES Y FUNCIONES

Concepto
La clasificación funcional presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la
comunidad.
Los gastos clasificados por finalidad y función permiten determinar los objetivos generales y los medios a través de los cuales se
estiman alcanzar éstos. En estos términos la clasificación por finalidades y funciones se constituye en un instrumento
fundamental para la toma de decisiones por el poder político.

Objetivos
• Permite analizar las tendencias de los gastos en funciones determinadas.
• Facilita la elaboración de estadísticas del gasto, proporcionando elementos suficientes para la proyección de los mismos.
• Permite conocer en qué medida las instituciones de la Administración Nacional cumplen funciones económicas o sociales.
• Es un instrumento que favorece el análisis del gasto para estudios económicos y sociales.

Unidades De Clasificación
El criterio a seguir para identificar las unidades de clasificación, no implica la solución de todos los problemas prácticos que
puedan ocurrir. Con los lineamientos que se exponen se pretende establecer orientaciones de carácter general para facilitar el
trabajo de clasificar los gastos por finalidades y funciones.
Se adopta como unidad básica de clasificación la categoría programática de mínimo nivel, es decir la actividad u obra, por
consiguiente, cada actividad u obra tendrá asignado un código de la clasificación funcional, de acuerdo con la función a la cual se
corresponda.
Si un programa o proyecto no se desagrega, respectivamente, en actividades u obras, dicho programa o proyecto constituye la
unidad básica de clasificación.
Como excepción al criterio general, ciertas partidas parciales del clasificador por objeto del gasto constituyen unidades básicas
de la clasificación funcional. Las mismas se detallan a continuación:

115 Otros gastos en personal


124 Otros gastos en personal
392 Gastos reservados

A los que les corresponde el código 2.4 de la clasificación funcional:


"Servicios de Defensa y Seguridad, Inteligencia". Estas partidas de gastos son imputadas exclusivamente en aquellos casos en que
por la índole de los servicios que se prestan no puedan discriminarse o sea conveniente mantenerlas en reserva (Ley 25.520 de
Inteligencia Nacional).
511 Jubilaciones y/o retiros
512 Pensiones
A los que les corresponde el código 3.3 de la clasificación funcional:
"Servicios Sociales, Seguridad Social".
En tanto que a las siguientes partidas:
711 Intereses de la deuda en moneda nacional a corto plazo
713 Comisiones y otros gastos de la deuda en moneda nacional a corto plazo
716 Intereses de la deuda en moneda nacional a largo plazo
718 Comisiones y otros gastos de la deuda en moneda nacional a largo plazo
721 Intereses de la deuda en moneda extranjera a corto plazo
723 Comisiones y otros gastos de la deuda en moneda extranjera a corto plazo
726 Intereses de la deuda en moneda extranjera a largo plazo 11
728 Comisiones y otros gastos de la deuda en moneda extranjera a largo plazo
73 Intereses por préstamos recibidos les corresponde el código funcional 5.1. "Deuda Pública, Servicio de la
Deuda Pública (intereses y gastos)".

La mayor parte de los gastos de las instituciones de la Administración Nacional se pueden asignar a una función particular. Sin
embargo, las aplicaciones financieras generadas como variaciones de activos y pasivos no son unidades de clasificación. Los
incisos y las partidas no clasificables por finalidad se detallan a continuación:
64 Títulos y valores
65 Incremento de disponibilidades
66 Incremento de cuentas a cobrar
67 Incremento de documentos a cobrar
68 Incremento de activos diferidos y adelantos a proveedores y contratistas
712 Amortización de la deuda en moneda nacional a corto plazo
714 Amortización de la deuda no financiera en moneda nacional
717 Amortización de la deuda en moneda nacional a largo plazo
722 Amortización de la deuda en moneda extranjera a corto plazo
724 Amortización de la deuda no financiera en moneda extranjera
727 Amortización de la deuda en moneda extranjera a largo plazo
74 Disminución de préstamos a corto plazo
75 Disminución de préstamos a largo plazo
76 Disminución de cuentas y documentos a pagar
77 Disminución de depósitos en instituciones públicas financieras
78 Disminución de otros pasivos
9 Gastos figurativos

Por consiguiente, las cuentas de gasto que se identificarán con una determinada finalidad y función a partir de la clasificación
programática de mínimo nivel son las siguientes:
• Gastos en personal
• Bienes de consumo
• Servicios no personales
• Bienes de uso
• Transferencias
• Compra de acciones y participaciones de capital (sector administración nacional)
• Préstamos a corto y largo plazo (subsector Administración Nacional)
• Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda en moneda nacional y externa a corto y largo plazo

Criterios Para Clasificar Funciones


Cuando una institución realice actividades comunes o centrales que sean susceptibles de ser clasificados en más de una función,
los gastos administrativos deberán asignarse a la función más relevante, esto es, donde su acción sea más significativa,
debiéndose prescindir de aquellas en que actúa escasamente.
Si los gastos administrativos corresponden a funciones de distintas finalidades, deberán asignarse en la función de la finalidad
más preponderante.
Como corolario, una categoría programática de mínimo nivel tiene siempre una sola finalidad-función que es la que se ha
definido conceptualmente y que afecta a todas las transacciones de gastos incluidos en dicha categoría, con la excepción de las
aplicaciones financieras y los gastos figurativos. Pero, a su vez, puede contener algunas transacciones cuya finalidad-función se
deduce directamente del mismo objeto, conforme a lo detallado como excepciones al criterio general en el punto 3.

Aspectos Generales
El clasificador funcional ha sido estructurado en 5 finalidades, identificadas por el primer dígito de la clasificación, y 30 funciones
identificadas por el segundo dígito.
Las dos primeras finalidades abarcan actividades propias de la administración pública; la tercera y cuarta finalidad, incluyen los
servicios proporcionados a la sociedad, además de los gastos de la administración pública asociados con la reglamentación y la
gestión de la actividad económica. Por último, la finalidad relacionada con la deuda pública agrupa gastos por intereses y
comisiones de la deuda pública.

1 Administración gubernamental 1.7 Control de la gestión pública


1.1 Legislativa 1.8 Información y estadística básicas
1.2 Judicial 2 Servicios de defensa y seguridad
1.3 Dirección superior ejecutiva 2.1 Defensa
1.4 Relaciones exteriores 2.2 Seguridad interior
1.5 Relaciones interiores 2.3 Sistema penal
1.6 Administración fiscal 2.4 Inteligencia
3 Servicios sociales 4.1 Energía, combustibles y minería
3.1 Salud 4.2 Comunicaciones 12
3.2 Promoción y asistencia social 4.3 Transporte
3.3 Seguridad social 4.4 Ecología y medio ambiente
3.4 Educación y cultura 4.5 Agricultura
3.5 Ciencia y técnica 4.6 Industria
3.6 Trabajo 4.7 Comercio, turismo y otros servicios
3.7 Vivienda y urbanismo 4.8 Seguros y finanzas
3.8 Agua potable y alcantarillado 5 Deuda pública
3.9 Otros servicios urbanos 5.1 Servicio de la deuda pública (intereses y
4 Servicios económicos gastos

e. CLASIFICACION DEL GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA

Concepto
Esta clasificación implica la asignación de recursos financieros a cada una de las categorías programáticas del presupuesto (programa,
subprograma, proyecto, actividad y obra). El cálculo primario se realiza a nivel de las categorías programáticas de mínimo nivel
(actividad y obra) y por agregación resulta la asignación de los recursos financieros en las categorías programáticas de mayor nivel
(proyecto, subprograma y programa).
Por tanto, la clasificación programática del presupuesto es un aspecto parcial de la aplicación de la técnica de la programación
presupuestaria.
Expresa sólo uno de los elementos de la programación: los recursos financieros. La utilización de esta clasificación es una condición
necesaria, pero no suficiente para la aplicación del presupuesto por programas. Dicha aplicación implica vincular las variables
financieras con las reales (recursos físicos y producción terminal e intermedia).
Finalidad
• El usuario puede apreciar, los recursos financieros que se requieren para adquirir los recursos reales que han de posibilitar la
producción de los bienes y servicios intermedios y terminales por parte de las instituciones públicas.
• Posibilita visualizar la expresión financiera de las políticas de desarrollo en el presupuesto, por cuanto a este último instrumento se lo
formula tomando en cuenta los programas del gobierno para el período presupuestario.
• Permite establecer la responsabilidad de los funcionarios por la administración de los recursos reales y financieros asignados a nivel
de cada categoría programática.

Aspectos Generales
En el trabajo editado por la Secretaría de Hacienda titulado "El Sistema Presupuestario Público en Argentina" se describen los
conceptos y características de las categorías programáticas. Las mismas se desagregan en: programa, subprograma, proyecto, actividad
y obra.
Esta clasificación presenta particularidades en relación a las restantes. Al ser la estructura programática del presupuesto la expresión
de una política presupuestaria determinada, la definición en cada año de dicha política implica modificaciones anuales de la
clasificación programática.

f. CLASIFICACION DEL GASTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Concepto
La clasificación por fuente de financiamiento consiste en presentar los gastos públicos según los tipos genéricos de recursos empleados
para su financiamiento.
Este tipo de clasificación identifica el gasto según los ingresos que lo financian, permitiendo conocer la orientación de los mismos hacia
la atención de las necesidades públicas.
La importancia de esta clasificación radica en que los recursos no son indistintos y tampoco lo son los gastos.Así, es conveniente por
regla general, que recursos permanentes financien gastos permanentes, recursos transitorios financien gastos transitorios y recursos
por única vez financien gastos por única vez.

Objetivos
• Permite identificar los diferentes tipos de financiamiento de la producción pública.
• Facilita el control de los gastos en función de las fuentes de financiación empleadas.
• Facilita la compatibilización de los resultados esperados con los recursos disponibles y el cumplimiento de la restricción financiera en
los términos previstos en el artículo 34 de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público
Nacional.
• Permite contemplar adecuadamente la restricción que impone el artículo 56 de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de
los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, de realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos (con
algunas excepciones establecidas en la reglamentación).

Criterios Para Clasificar El Gasto Por Fuente De Financiamiento


La codificación de la fuente de financiamiento de un determinado gasto se realiza por la naturaleza del recurso que financia el mismo.
La fuente de financiamiento está asociada a la naturaleza legal del recurso, esto es, se clasifica como "Tesoro Nacional" si el recurso es
de libre disponibilidad o como "propio" o "afectado", si el recurso es captado por un organismo descentralizado o un organismo de la 13
Administración Central, respectivamente, o sea, es un recurso de disponibilidad restringida.
En el caso especial de aquellos gastos que están financiados con endeudamiento o con donaciones o con transferencias efectuadas por
instituciones o individuos fuera de la Administración Nacional, la fuente de financiamiento no está determinada por la naturaleza legal
del recurso, sino que está especificada por el tipo de transacción que origina el recurso, esto es, "crédito interno o externo" o
"transferencias internas o externas". Ello es necesario para posibilitar el control de que dichos recursos efectivamente sean destinados
a los propósitos que originaron la deuda o la donación.
Otra característica importante que debe respetarse en la clasificación de la fuente de financiamiento es que la misma siempre debe
mantenerse. Aun cuando el recurso fuera transferido de una institución a otra, el organismo receptor deberá clasificar sus gastos
utilizando la fuente de financiamiento original.
Esta regla tiene dos excepciones:
a) cuando un organismo descentralizado efectúa un gasto financiado con transferencias figurativas que realiza otro organismo
descentralizado. En este caso, el organismo receptor del ingreso figurativo debe imputar el gasto a la fuente "transferencias internas".
La transformación de la fuente obedece a la necesidad de diferenciar el gasto de un organismo descentralizado financiado con recursos
propios respecto del financiado por recursos transferidos de otro organismo. Si no se efectuara esta distinción se estaría
sobrestimando el gasto realizado con recursos propios. Para simplificar y uniformar los procedimientos, este mismo tratamiento se
brinda a los organismos de la Administración Central, que reciben contribuciones de Organismos Descentralizados.
b) cuando el Tesoro efectúa un gasto financiado con transferencias figurativas que realiza un organismo centralizado de la
Administración Central o un organismo descentralizado. En este caso, el Tesoro realiza su gasto final con la clasificación "Tesoro
Nacional" dado que por haberse dispuesto la afectación a favor del Tesoro, dichos recursos pierden la caracterización original de la
fuente y se convierten en recursos de libre disponibilidad, esto es, de rentas generales.
Para conocer la fuente financiera de los gastos se requiere, en una instancia previa, ordenar los recursos constitutivos de cada fuente
de financiamiento. Por ejemplo, de acuerdo a su origen, el recurso se asocia a las fuentes de financiamiento internas o externas; de
acuerdo a la naturaleza legal, el recurso se asocia a las fuentes "Tesoro Nacional", "Recursos Propios" o "Fondos con afectación
específica"; de acuerdo al tipo de transacción que origina, el recurso se asocia al crédito (interno o externo), a las transferencias
(internas o externas).
En el caso de que existan remanentes de ejercicios anteriores, dichos remanentes son constitutivos de la fuente a la cual el recurso
original fue asociado en oportunidad de su ejecución. De este modo, el gasto se financia conservando la fuente original.

11. Tesoro Nacional


12. Recursos propios
13. Recursos con afectación específica
14. Transferencias internas
15. Crédito interno
21. Transferencias externas
22. Crédito externo

4- Clasificaciones combinadas
Concepto
Las clasificaciones combinadas constituyen agrupaciones de los gastos y recursos públicos, que se elaboran con fines de análisis y toma
de decisiones en los diferentes niveles del Sector Público.
La conformación matricial de estas clasificaciones permite mostrar una serie de aspectos de gran interés, que hace posible el estudio
sistemático de los gastos y recursos públicos, así como la determinación de la política presupuestaria para un período dado.

Finalidad
En la mayoría de los casos, no es suficiente la información que pueda ofrecer un sólo tipo de clasificación del gasto y se hace necesario
realizar algún tipo de combinación que permita el análisis y observación de determinados fenómenos económicos y sociales. Así, por
ejemplo, se puede tener interés en conocer las funciones sociales y económicas, cuál es el gasto corriente y la inversión real, o qué
parte de los gastos son realizados directamente por la Administración Central, o cuál es hecha por los Organismos Descentralizados.
De igual modo, puede requerirse, en un momento determinado, conocer el destino del gasto jurisdiccional o la participación regional
que tiene el gasto de una institución.
Lo antes expuesto justifica la necesidad de contar con clasificaciones combinadas.
Como instrumentos informativos cumplen las siguientes finalidades:
• Permiten ofrecer información que proporciona los suficientes elementos de juicio, necesarios para responder a diferentes aspectos
de la realidad económica del país.
• Hacen posible el acopio de información estadística que facilita la proyección del gasto público.
• Posibilitan la observación, en una forma más integral, de la política fiscal y económica que aplica el gobierno en un período dado.

Tipos De Clasificaciones Combinadas


Entre las clasificaciones combinadas se destacan las siguientes:

a. Económica - por Rubros de Recursos


Se utiliza básicamente para apreciar la estructura económica de los recursos diferenciando los recursos corrientes, los recursos de
capital y las fuentes financieras y desagregándolos por rubro de recursos
b. Por finalidades, funciones y clasificación económica de los gastos 14
Indica la interacción de las finalidades y funciones y del carácter económico del gasto; mide la importancia relativa del destino
económico de los gastos en cada una de las finalidades y funciones.

c. Institucional y económica de los gastos


Se utiliza básicamente para apreciar la estructura económica del gasto institucional; su importancia radica en el hecho de que permite
determinar a nivel institucional la orientación y estructura de su gasto y, por ende, cuáles son las que contribuyen decisivamente a la
formación bruta de capital fijo. Comprende tanto las Jurisdicciones mencionadas por la Ley de Administración Financiera como los
Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social.

d. Económica - Por objeto


La importancia de esta clasificación radica, en que se puede observar la parte de los gastos clasificados por incisos, se orientan a gastos
corrientes, de capital o para aplicaciones financieras.

e. Institucional y por finalidades y funciones del gasto


El objeto que se persigue con la información que presenta esta clasificación, es la de poder apreciar la función principal o el fin que
estiman darle las instituciones al gasto público, permitiendo, a la vez, observar el grado de cumplimiento que se ha obtenido y
estimado en un período determinado, en relación con las políticas gubernamentales. Comprende tanto las Jurisdicciones mencionadas
por la Ley de Administración Financiera como los Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social.

f. Por finalidades, funciones y objeto del gasto


Esta clasificación permite apreciar al gasto público, detallado para cada uno de los incisos del clasificador por objeto del gasto como
personal, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso, transferencias, activos financieros y servicio de la deuda y
disminución de otros pasivos, asignado a cada una de las finalidades y funciones.
Esta clasificación permite observar la contribución de cada uno de los incisos mencionados a las finalidades y funciones en relación con
las políticas gubernamentales. Comprende tanto las Jurisdicciones mencionadas por la Ley de Administración Financiera como los
Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social.

g. Institucional del gasto según la fuente de financiamiento


Muestra el tipo de financiamiento de los créditos presupuestarios de cada una de las instituciones. Permite conocer la forma de
aplicación de los recursos propios o afectados para solventar los créditos presupuestarios de cada uno de los incisos del gasto y
muestra la presión que sobre el Tesoro Nacional ejercen las distintas instituciones cuyo financiamiento se hace por esta fuente.
Comprende tanto las Jurisdicciones mencionadas por la Ley de Administración Financiera como los Organismos Descentralizados e
Instituciones de Seguridad Social.

h. Institucional - Por objeto del gasto


Muestra los créditos presupuestarios que la institución pública empleará en un período dado, especificando cada uno de los incisos del
gasto.
Tiene un objetivo de carácter administrativo y contable; por tal razón, facilita el registro contable de los gastos y permite el control
financiero de los mismos.

i. Geográfica - Institucional
En esta clasificación los gastos se ordenan según el destino geográfico e institucional que se les da a los mismos y tiene como uno de
sus propósitos, armonizar la magnitud de los datos estadísticos que se producen en diversas ubicaciones geográficas, reflejando el
sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público en las mismas.

j. Institucional - Por programas


Mediante esta clasificación se ordenan los gastos tomando en cuenta los créditos presupuestarios a nivel de los programas y de
categorías programáticas que se conforman por agregación.
La importancia básica que tiene la clasificación de referencia, se apoya en el hecho de que es ésta la combinación de gastos que
permite observar el aporte de las instituciones en la consecución de las políticas gubernamentales.

k. Por programas - Por objeto del gasto


Permite observar los recursos reales y financieros que se asignan a cada una de las categorías programáticas.
l. Cuenta de Ahorro, Inversión, Financiamiento y sus resultados En la estructuración de la mencionada cuenta, deben considerarse los
contenidos de cada una de las cuentas económicas de recursos y gastos y su mecanismo de interacción (corriente, capital,
financiamiento) y obtención de resultados (Ahorro/Desahorro, Superávit/Déficit Financiero)

3. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO


La inscripción de los gastos y recursos en el cuadro presupuestario se realiza con criterios financieros, pues solo tiene en cuenta los
movimientos de fondos o las obligaciones susceptibles de generar dichos movimientos.
Aun cuando la inclusión de una partida en el presupuesto se decide con un criterio financiero es imprescindible adoptar un clasificador de
gastos y recursos, que funcionará como un plan de cuentas.
Este clasificador además de su trascendencia contable cumple la finalidad institucional de hacer que el control parlamentario preventivo se
desenvuelva plenamente y con eficacia, como también que la etapa posterior de este control se desarrolle normalmente. También tiene 15
función política, pues permite a pueblo juzgar la acción del gobierno y ponderar la atención prestada a las distintas necesidades publicas.
La ley 24.156 al disponer sobre la estructura de la ley de presupuesto general en su art 19 prevé que esta constara de 3 títulos:
TITULO I - Disposiciones generales: se desagrega en capítulos referidos al Presupuesto de Gastos y Recursos; la Delegación de Facultades;
las Normas sobre Gastos; las Normas sobre Recursos; los Cupos Fiscales; las Operaciones de Crédito de Público, etc. El artículo 20º indica
que las disposiciones generales que se incluyen en la Ley de Presupuesto, constituyen normas complementarias de las establecidas en la
Ley de Administración Financiera y rigen para cada ejercicio.
Dichas normas deben ser las que se relacionen directa y exclusivamente con la aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto del
que forman parte, no pudiendo contener disposiciones de carácter permanente ni reformar o derogar leyes vigentes, crear, modificar o
suprimir tributos u otros ingresos.
De igual forma, se incluirán, formando parte del Título I, los cuadros agregados con la visión global del presupuesto y de sus principales
resultados.

TITULO II - Presupuesto de recursos y gastos de la administración central:


a. Respecto de la administración central considera como recursos del ejercicio a:
i.Los que se prevén recaudar durante el periodo
ii.El financiamiento proveniente de donaciones y operaciones de crédito publico, representen o no entradas de dinero
efectivo al tesoro
iii.Los excedentes de ejercicios anteriores que se estime existen a la fecha de cierre del ejercicio anterior al que
presupuesta
b. Los gastos del ejercicio son todos los devengados en el periodo, se traduzcan o no en salida de dinero en efectivo del tesoro
TITULO 3 -Presupuesto de recursos y gastos de los organismos descentralizados

El decreto 2666/92 reglamento el art 20 de la ley dispuso que se debían incluir como mínimo los siguientes clasificadores:
 Económica y rubro de los recursos
 Por finalidad, función y clasificación económica de los gastos
 Jurisdiccional y económica de los gastos
 Económica y por objeto del gasto
 Jurisdiccional y por finalidades y funciones del gasto
 Por finalidad, función y objeto del gasto
 Jurisdiccional del gasto según la fuente de financiamiento
 Cuenta de ahorro, inversión y financiamiento y sus resultados

4. PROCESO DE PROGRAMACION PRESUPUESTARIA: ETAPAS


El ciclo presupuestario es un proceso que testa conformado por distintas etapas o fases condicionadas no solo por razones técnicos, sino
también legales constitucionales, determinantes de su contenido y sus plazos de presentación:

La elaboración del presupuesto es un proceso de programación en función de las políticas y objetivos contemplados en los programas del
gobierno.
Por tanto, la realización de esta etapa del proceso presupuestario implica un conjunto de tareas sintetizadas, en forma general, como sigue:
• Examen de las políticas y objetivos para el mediano plazo y su incidencia en el corto plazo, así como las propias de la coyuntura, a fin de fijar
políticas presupuestarias concretas para un ejercicio.
• Definición y cuantificación del financiamiento del presupuesto, con la finalidad de conocer la disponibilidad de recursos financieros.
• Definición y cuantificación, cuando sea posible, de la producción y provisión de bienes y/o prestación de servicios terminales que
contribuyen al logro de las respectivas políticas y objetivos.
• Definición, en forma clara y precisa, de la cantidad y calidad de los bienes y servicios intermedios requeridos para obtener la producción
terminal.
• Cálculo de los insumos reales que se requieren para la producción de distintos tipos de bienes y servicios.
• Definición de los centros de gestión, en donde se combinan los insumos en función de los productos, para establecer así, la red de acciones
presupuestarias y su correspondiente estructura programática.
• Análisis de la técnica de producción existente en la jurisdicción o entidad, con la finalidad de definir la variante técnica más adecuada para
optimizar los diferentes tipos de producción, así como entre los insumos y sus respectivos productos.
• Asignación de los insumos reales a cada una de las categorías programáticas.
•Valoración de los insumos reales antes mencionados y bienes a proveer, para determinar los recursos financieros y así establecer los créditos
presupuestarios para las diferentes categorías programáticas.
• Determinación de los subsidios y préstamos que se otorgarán a las jurisdicciones o entidades de los sectores público y privado.

Como se puede apreciar, formular el presupuesto conlleva el desarrollo de un conjunto de tareas, que se deben realizar con precisión, de
manera que en dicho instrumento se pueda definir la contribución que el sector público pretende realizar para el cumplimiento de la política a
nivel nacional. Este proceso de formulación implica la participación de las siguientes dependencias:
i. Presidente de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros y el Gabinete Nacional con apoyo técnico del Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas y, dentro de éste, de la Secretaría de Hacienda, en la definición de las políticas.
ii. Subsecretaría de Presupuesto, incluida en ésta, la Oficina Nacional de Presupuesto. A estas dependencias les corresponde establecer
las normas técnicas, asesorías, la coordinación general y la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto. 16
iii. Unidades Ejecutoras de los organismos, en términos de la instrumentación de las políticas y normas técnicas y de elaboración
material de los anteproyectos de presupuesto.

La formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto está normada en el Titulo II del Sistema Presupuestario, Capitulo II del Presupuesto de la
Administración Pública Nacional de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. De dicha
norma legal surgen las fases del proceso de formulación:
a) política presupuestaria previa,
b) elaboración de los anteproyectos de presupuesto por cada jurisdicción o entidad y
c) formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto.
Previo al inicio de las tareas de formulación presupuestaria, es necesario elaborar y someter a la aprobación formal un cronograma de las
acciones a llevar a cabo para la formulación del proyecto de presupuesto.
Dicho cronograma, preparado por los niveles técnicos de la Oficina Nacional de Presupuesto, es sometido a la aprobación del Ministro de
Economía y Finanzas Públicas a través del Secretario de Hacienda y contiene lo siguiente:
• Denominación de cada una de las tareas a ejecutar desde la iniciación del proceso hasta la presentación del proyecto al Congreso Nacional;
• Fecha de inicio y finalización de cada tarea;
• Unidad responsable de cada área.

Las etapas propiamente dichas son:

Fase I – Fijación De La Política Presupuestaria Previa


La política presupuestaria previa consiste en la definición de las orientaciones, prioridades, normas y procedimientos a los cuales deben
ajustarse las entidades y jurisdicciones que integran el Sector Público Nacional, a los fines de elaborar sus respectivos anteproyectos de
presupuesto.
La definición de la política presupuestaria previa es un paso fundamental dentro de la etapa de formulación del Proyecto de Ley de
Presupuesto e implica la realización de un gran número de tareas que deben llevarse a cabo con eficiencia y de manera orgánica.
La política presupuestaria debe ser única para todo el sector público, en el sentido que cada una de las entidades o jurisdicciones decidan su
política específica y concreta en un marco global que le otorgue coherencia. El concepto de coherencia lleva implícito el tratamiento de
aquellas cuestiones que inciden estructuralmente en la formulación, tales como:
• Definir la participación de cada jurisdicción o entidad en el logro de las políticas globales, a nivel de cada finalidad o función y las del ámbito
regional correspondiente, de manera tal que su gestión presupuestaria se oriente, complemente e integre con la desarrollada por las restantes
entidades públicas.
• Compatibilizar las políticas de financiamiento, funcionamiento e inversión, que deben llevar a cabo cada una de ellas con las respectivas
políticas del nivel general.
• Establecer los factores de rigidez del área financiera, que concurren a definir como "recursos comprometidos" a la masa de medios
financieros que, durante el ejercicio siguiente, deberán asignarse necesariamente a las instituciones, con el fin de hacer posible la continuidad
de programas y proyectos.
Análisis es de fundamental importancia por cuanto permite dilucidar el grado de libertad existente para determinar las asignaciones de los
recursos financieros previstos. Cuanto mayor sea el índice de rigidez, menor será la posibilidad para introducir cambios significativos en el
presupuesto proyectado.
• Analizar la probable modificación de programas en ejecución, en virtud de la mayor demanda de bienes y servicios como consecuencia del
incremento vegetativo o por la necesaria disminución de déficit en la ya existente producción y provisión de bienes y servicios.
• Definir los alcances de las propuestas de reformas administrativas que sea necesario ejecutar durante el ejercicio a presupuestar, así como
también los niveles de ocupación previstos para el mismo período y la estructura salarial que los acompañará.
• Determinar los criterios que deberán aplicarse para la consideración y otorgamiento de subsidios, a la vez que establecer el marco que habrá
de regir la contratación de insumos, fundamentalmente en lo referido a maquinaria y equipo, y considerando particularmente los gastos
inherentes a la atención de la puesta en operación de proyectos que finalizarán su construcción en el ejercicio que se presupuesta.
A los fines de precisar sus contenidos, cabe señalar que, a nivel de la Administración Nacional, existen distintos niveles interrelacionados de
fijación de políticas presupuestarias del Gobierno Nacional:
la establecida por el Presidente de la República que abarca a toda la Administración Nacional.
la política presupuestaria institucional que define, en concordancia con aquella, cada Ministerio y que expresa el marco conceptual que
condicionará la producción y provisión de bienes y servicios por los organismos de su dependencia y sirve como orientadora de la gestión de
los organismos descentralizados relacionados con dicho Ministerio, y
la política presupuestaria de las entidades descentralizadas, que señala, también en el marco de la política global nacional y del Ministerio de
adscripción, las acciones a llevar a cabo para el cumplimiento de su misión institucional.

En términos concretos, la política presupuestaria comprende las normas, orientaciones, determinación de la composición y niveles de gastos e
ingresos, así como la definición de programas y proyectos prioritarios a los cuales deben ajustarse los organismos para elaborar sus
anteproyectos. Implica, a su vez, la definición de una serie de políticas estrechamente relacionadas con la presupuestaria, tales como ingresos,
gastos, personal, compras, inversiones, endeudamiento, reforma administrativa, etc.
En cuanto a la secuencia de formulación de la política presupuestaria, generalmente existen dos posiciones extremas: una de ellas, postula que
es necesario que, previamente al inicio de la formulación del proyecto de presupuesto, las autoridades políticas, apoyadas en sus equipos
técnicos, determinen con precisión las prioridades, objetivos y los recursos financieros que se asignen a las instituciones, a fin que los
responsables de las mismas elaboren sus anteproyectos. Este método, si bien otorga coherencia global a la política presupuestaria, tiene el
grave defecto de que prescinde de considerar tanto la capacidad operativa de las instituciones para instrumentar las prioridades, como el
conocimiento que poseen los ejecutores de la problemática concreta en sus áreas de actuación. 17
La otra posición sostiene que es necesario que los responsables de las unidades ejecutoras planteen libremente sus requerimientos,
sujetándose a las pautas de tipo general que establecen bases de cálculo de los créditos presupuestarios y/o niveles de gasto. Posteriormente
los ajustes se realizan centralizadamente en base a los ingresos disponibles. Este segundo método, si bien permite recoger las aspiraciones y
necesidades de los distintos organismos, tiene la desventaja de que, normalmente los organismos plantean requerimientos que superan
sensiblemente las posibilidades de financiamiento, haciendo necesario efectuar "recortes" sustanciales que, al no estar enmarcados por los
términos de dirección de la política presupuestaria, carecen de coherencia suficiente. Ello origina un largo y complejo proceso de discusión de
las asignaciones financieras que, generalmente, impide a los organismos disponer del tiempo adecuado para relacionar las variables
financieras con las realizaciones para programar sus anteproyectos.
Por tanto, se considera que un criterio adecuado es el de una posición intermedia, en la que la definición de las orientaciones y prioridades por
parte de los niveles centrales de conducción, requiere una previa participación de las unidades ejecutoras suministrando informaciones que
habrán de permitir enriquecer y ajustar las decisiones.
Este proceso se plasma en los techos presupuestarios.

El PEN fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley de presupuesto general. Debiendo señalar las
prioridades del gasto en general y de las inversiones en particular. Se basará en la evaluación de planes y políticas nacionales y en una
proyección de las variables macroeconómicas de corto plazo.
Se consideran básicos para iniciar la formulación del presupuesto:
o Programa monetario
o Presupuesto de divisas
o Cuenta de inversión del último ejercicio ejecutado
o Presupuesto consolidado del sector público
En el documento que defina previamente los lineamientos de la formulación presupuestaria anual se deberá tener en cuenta:
 Interconexión entre planificación y presupuesto. Es menester que las autoridades definan prioridades, objetivos y recursos financieros
asignables a las distintas finalidades. Los responsables de las unidades ejecutoras en forma descentralizada podrán elaborar sus respectivos
anteproyectos de presupuestos.
 Indicar los procedimientos básicos generales: a partir del análisis de la ejecución de los presupuestos de los últimos años, de la proyección
de la ejecución para el ejercicio en curso, del calculo de los gastos rigidos o ineludibles, de las proyecciones de ingresos es recomendable
describir un detalle de la ampliación y continuidad de los programas existentes, de los nuevos programas y proyectos, de la política salarial y
de ocupación de cargos, de la política de compras de bienes y de contrataciones de servicios, de las proyecciones financieras, de los manuales
e instructivos utilizados y de los documentos sobre la política presupuestaria.

Fase II – Elaboración De Los Anteproyectos De Presupuesto


En esta etapa es donde se manifiesta la puja entre las jurisdicciones por una mayor participación en el gasto. Es una cuestión política en la que
media el presidente de la nación. La cuestión puede acotarse en función de la preexistencia de un piso dado por gastos ineludibles y un techo
subordinado al máximo previsto de recursos.
Con la fijación de una adecuada política presupuestaria previa y la implementación de técnicas de programación se contribuye a elaborar
anteproyectos consistentes. Sobre la base de los anteproyectos preparados por las jurisdicciones y organismos descentralizados, y con los
ajustes que sean necesarios realizar, la ONP confeccionará el proyecto de ley del presupuesto general.
El principio de anualidad requiere un tratamiento especial n el caso de obras y/o adquisiciones de bienes y servicios a ejecutar en más de un
ejercicio financiero. En dichos casos las entidades y jurisdicciones deberán remitir a la ONP, además de sus anteproyectos:
o el monto total del gasto
o compromiso y devengamiento del gasto
o su incidencia en cada ejercicio fiscal
o cronograma de financiamiento y el de su ejecución física
Así la ONP evaluará toda esta información, compatibilizando el requerimiento de ejercicios futuros con las proyecciones presupuestarias que
se realicen para los ejercicios fiscales correspondientes.

Fase III – Elaboración Del Proyecto Definitivo


Bajo la dirección de la ONP y la coordinación de la Subsecretaría del presupuesto dependiente de la SHN.
Al recibir el conjunto de descripciones y formularios que componen el anteproyecto de presupuesto de la jurisdicción o entidad, la Oficina
Nacional de Presupuesto procede a efectuar los análisis correspondientes. Estos análisis se concentran, primeramente, en verificar la
existencia o no de coherencia entre la política presupuestaria que se le remitió a la institución y la que surge del estudio del proyecto de
presupuesto recibido. En caso de que se produzcan discrepancias las mismas deben estar suficientemente fundamentadas por la institución y
son objeto de consideración entre las autoridades de la jurisdicción o entidad y la Subsecretaria de Presupuesto, quien, debe contar con los
informes de los analistas de la Oficina Nacional de Presupuesto. Es importante destacar que de la participación activa que tengan los analistas
en la etapa de elaboración de los anteproyectos de presupuestos de los organismos, dependerá que los informes señalen con precisión las
causas de las discrepancias y las razones que han tenido los organismos para desviarse de la política presupuestaria fijada o de los formularios
e instructivos que se les han remitido.
Como se puede apreciar, no encontrar satisfactorio el proyecto de presupuesto presentado, conlleva a la realización de un proceso de “idas y
regresos” hasta llegar al ajuste que, necesariamente, permitirá la aprobación del presupuesto de la jurisdicción o entidad para el año que se
presupuesta. El proceso de formulación del proyecto de ley del Presupuesto de gastos termina con su incorporación, conjuntamente con el
Presupuesto de Recursos, al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Pública Nacional.
El proyecto se presentará al congreso a través de un documento formal.
18
Plazos
El PEN deberá presentar el proyecto de ley de presupuesto a la Cámara de diputados de la nación antes del 15 de septiembre del año anterior
para el que regirá.

Contenido del proyecto


El mensaje del presupuesto
El artículo 26 de la ley 24.156 establece que el Poder Ejecutivo presentará el proyecto de ley de presupuesto acompañado de un mensaje que
contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las explicaciones de la metodología utilizada para las estimaciones de
recursos y determinación de los gastos, así como otros elementos de juicio que estime oportunos.
El citado artículo hace referencia, asimismo, a la inclusión de la documentación requerida por el artículo 24 (por ejemplo, el presupuesto de
divisas). Otras leyes como la 25.152 (denominada de Solvencia Fiscal) y la 25.917 (del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal) determinan
la inclusión, en el citado mensaje, del presupuesto plurianual.
Las leyes, en general, pueden originarse en proyectos presentados por miembros de la Cámaras de Congreso o por el Poder Ejecutivo. Esos
proyectos deben acompañarse con una fundamentación con explicaciones que den sustento a la propuesta. En el caso del Poder Ejecutivo la
misma se efectúa mediante el mensaje de remisión del proyecto. Los mensajes son vía de comunicación del Ejecutivo al Legislativo cuando se
trata de remitir proyectos de ley, pero también cuando se trata de informar. El caso más importante, en este sentido, aunque efectuado verbal
y personalmente, surge de lo previsto en el artículo 99, inciso 8, de la C.N. referido a la apertura anual de las sesiones del Congreso,
oportunidad en la que el Presidente da cuenta del estado de la Nación.
Otras circunstancias en las que se verifica un mensaje informativo son las previstos, en un primer caso, en la ley 24.629, denominada de
Normas Complementarias para la Ejecución del Presupuesto y Reorganización Administrativa, que establece, entre otras cosas, el envío al
Congreso de un informe de avance sobre las tareas de preparación del presupuesto, a fines de julio de cada año. Un segundo caso es el del
presupuesto plurianual, de Carácter informativo, previsto en la citada ley 25.152.
La riqueza informativa del mensaje puede lograr permanencia, actualizándola con las modificaciones ocurridas en el tratamiento del proyecto
de presupuesto, que incluye la sanción del Congreso, la promulgación del Ejecutivo, con el potencial ejercicio de la observación, y la
distribución administrativa. En la Administración Nacional, la mencionada riqueza informativa, debidamente actualizada, se logra mediante el
denominado presupuesto resumen, que tiene difusión pública al igual que el presupuesto, tendiendo a lograr la transparencia del mismo.
A lo largo del tiempo, en algunos años se verificaron demoras en su envío, con relación a la fecha de presentación legalmente establecida.
A partir de 1992 los mensajes de presupuesto fueron enviados al Congreso Nacional cumpliendo los plazos legalmente establecidos.
El contenido de los mensajes de presupuesto de los últimos años, que sigue una estructura relativamente estable, es de gran importancia en
cuanto refleja la política del gobierno. En el mismo se hace referencia al contexto macroeconómico y las proyecciones de las variables
económicas globales, el comportamiento de las finanzas públicas, la política presupuestaria, las proyecciones de recursos, los gastos
tributarios, las prioridades en los gastos, el financiamiento y el servicio de la deuda, las relaciones financieras con las provincias, las
características económicas (recursos, gastos, resultados y financiamiento) y funcionales (servicios sociales, económicos, de defensa y
seguridad, de administración gubernamental) del presupuesto de la Administración Nacional, el presupuesto de divisas, los presupuestos de
fondos fiduciarios, otros entes del sector público nacional y de las empresas públicas, las magnitudes del presupuesto del Sector Público y las
proyecciones plurianuales.
Se ha entendido, tradicionalmente, que la ley de presupuesto es el consentimiento que presta el país al programa o presupuesto de entradas y
gastos de la Administración General, formado y ofrecido en proyecto por el Poder Ejecutivo en su carácter de Jefe de la Administración
General del País. Es posible vincular estas expresiones, en particular cuando se habla del “programa” “formado y ofrecido”, con las
explicaciones del mensaje.
El artículo 75, inciso 8, de la C.N., referido a la atribución de Congreso de aprobar el presupuesto establece que el mismo será en base al
“programa general de gobierno” lo cual remite también a las consideraciones del mensaje que intentan relacionar los gastos a autorizar y los
recursos estimados con el citado programa general de gobierno.

Estructura del Presupuesto


A continuación del Mensaje se incluye el articulado del proyecto de ley y las planillas anexas al mismo. El articulado está agrupado en títulos y
capítulos.
El Título I Disposiciones Generales incluye capítulos tales como: del Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional, de las
Normas sobre Gastos, de las Normas sobre Recursos, de los Cupos Fiscales, de la Cancelación de Deudas de Origen Previsional, de las
Jubilaciones y Pensiones, de las operaciones de Crédito Público, Otras Disposiciones, de la Ley Complementaria Permanente.
El Título II es sobre el Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Central y el Título III del Presupuesto de Gastos y Recursos de los
Organismos Descentralizados e Instituciones de la Seguridad Social.
Las planillas anexas se detallan a continuación con su denominación, número de planilla y número de artículo al cual se anexan. De este modo,
artículos y planillas, queda configurado el proyecto de ley que se somete a aprobación.
La información complementaria al proyecto de ley está constituida por la distribución proyectada por Jurisdicción y Entidad que incluye un
conjunto de referencias a la política jurisdiccional, la descripción de los programas, las metas físicas, los cargos de personal, los créditos y los
recursos. La citada información incluye también cuadros comparativos de lo proyectado con el presente e información estadística – geográfica.
Ese conjunto conforma junto al Mensaje los antecedentes que explican y fundamentan el contenido del proyecto de ley.

Reconducción (reprogramación)
En el caso excepcional de que el presupuesto no estuviera aprobado al inicio, se faculta al PEN a realizar ajustes al presupuesto vigente del año
anterior, con el fin de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios.
 Recursos:
o Eliminación de los que no son factibles de recaudar nuevamente y el crédito público ya utilizado
o Estimarse nuevamente los recursos para el nuevo ejercicio. 19
 Gastos:
o Eliminación de los créditos no repetibles
o Adaptación de los objetivos y cuantificaciones en unidades físicas.

Fase IV – Tratamiento Legislativo


La Constitución de la Nación Argentina, establece en su Artículo 75, inciso 8, que corresponde al Congreso Nacional fijar anualmente el
Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional.
A su vez, la LAFCO, en su artículo 26 determina que el Poder Ejecutivo Nacional presentará el Proyecto de Ley de Presupuesto General a la
Cámara de Diputados de la Nación, antes del 15 de setiembre del año anterior para el que regirá.
Según esta ley, el Poder Ejecutivo Nacional fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley de
presupuesto general (artículo 26), y la Oficina Nacional de Presupuesto, órgano rector del sistema presupuestario del Sector Público Nacional,
preparará dicho proyecto de ley y fundamentará su contenido (Art. 16 y Art. 17, inciso g)
La Constitución establece la participación que, en materia presupuestaria, compete al Jefe de Gabinete de Ministros. Este aspecto está
legislado por el artículo 100, el cual establece, además, para dicho cargo, una responsabilidad política ante el Congreso de la Nación.

En lo relativo al tratamiento presupuestario, una vez que el proyecto de Ley de Presupuesto, ya elaborado, ha logrado el acuerdo del gabinete
nacional y su aprobación por parte del Poder Ejecutivo, el Jefe de Gabinete de Ministros debe enviarlo al Congreso para su tratamiento (Inciso
6 del citado artículo 100).

El proceso de estudio y aprobación por parte del Honorable Congreso de la Nación, se inicia a partir de la presentación del proyecto de ley que
efectúa el Poder Ejecutivo Nacional. El trámite que se cumple en tal sentido se corresponde con el procedimiento general fijado en el Capítulo
V de la Constitución Nacional, en cuanto hace a la formación y sanción de las leyes.
El proyecto ingresa en la Cámara de Diputados en donde se gira a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para efectuar su estudio y obtener su
dictamen. La citada Comisión establece un orden para tratar los asuntos entrados y está facultada para citar a Ministros, Secretarios y demás
funcionarios del Poder Ejecutivo a fin de brindar las aclaraciones requeridas por sus miembros. En la práctica, esto último se traduce en la
confección de un cronograma de reuniones, que elabora la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que es comunicado al Poder Ejecutivo
Nacional con la debida antelación. Asimismo, los Diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, formulan por escrito
consultas y efectúan apreciaciones que son remitidas oficialmente a la Jefatura del Gabinete de Ministros. Este listado de preguntas y
aclaraciones, enriquece, con sus respuestas, el tratamiento del proyecto presentado. Las reuniones que se llevan a cabo en la Comisión, con la
presencia de funcionarios que conforman las respectivas áreas de gobierno, dan lugar a debates sobre diversas cuestiones, y permiten
esclarecer las acciones que se pretende llevar a cabo durante el siguiente ejercicio.
En el curso del debate también se ponen de manifiesto inquietudes específicas a través de los señores Diputados, quienes formulan sus
planteos en temas vinculados con la economía, la salud, la educación y, en general, con el tratamiento que la Nación dispensa a las provincias
o regiones en materia promocional y asistencial.
Al culminar con esta ronda de consultas y, cuando se ha completado el procesamiento de la información adicional requerida al Poder Ejecutivo
Nacional, la Comisión de Presupuesto y Hacienda elabora un Dictamen o despacho que puede ser único, o bien uno por la mayoría y otro por
la minoría.
Estos despachos son girados a la Secretaría de la Presidencia de la Cámara de Diputados, la que los incorpora en el “orden del día”.
Posteriormente, la Comisión de Labor Parlamentaria (integrada por los Presidentes de Bloques), establece el orden de tratamiento que se le
dará en el recinto.
Cuando se inicia el tratamiento del proyecto de ley en el recinto, el Presidente de la Cámara suele otorgar la palabra, costumbre respetada por
el resto de los miembros, al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda o a un miembro informante por la mayoría. A continuación,
otorgará también la palabra a un miembro informante por la minoría. Por último, tocará el turno al resto de los Diputados, de acuerdo con el
orden en que se hubieran anotado para hacer uso de la palabra.
En el curso del tratamiento “en general” del proyecto de ley de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, adquiere su
verdadera dimensión la figura que la doctrina ha creado al caracterizarla como ley de leyes, porque a través de ella se posibilita el
cumplimiento de otras medidas legales. Es así, que, en estas sesiones, se somete a discusión toda la política general del gobierno, las acciones
realizadas y las propuestas a futuro, en especial aquellas concernientes a aspectos económicos y sociales.
Finalizada la discusión en general, si el proyecto no es rechazado puede comenzar la discusión en particular; en caso contrario deberá retornar
a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que elabore un nuevo despacho.
La discusión en particular consiste en examinar el proyecto artículo por artículo, a los que se va mencionando desde la Presidencia de la
Cámara de acuerdo con su número correlativo y, de no merecer objeción, se los va aprobando por mayoría simple.
En caso que algún artículo merezca alguna observación, los Diputados interesados en la cuestión solicitan la palabra para proponer cambios en
su redacción o bien para mocionar que sea desechado.
Concluida la lectura y aprobación del articulado en particular, suelen presentarse mociones de inclusión de nuevos artículos a propuesta de los
Diputados, los cuales, igual que en el procedimiento anterior, son sometidos a debates para su inclusión en el proyecto enviado por el Poder
Ejecutivo Nacional.
Cabe consignar que el Artículo 79 de la Constitución Nacional establece que cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general,
puede delegar en sus Comisiones la aprobación, en particular, del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. A su
vez, la aprobación en Comisión requerirá, también, el voto de la mayoría absoluta de sus miembros.
Esta cláusula permite derivar a las Comisiones respectivas, aquellas leyes cuyos contenidos requieren un conocimiento técnico más
especializado. Se estima que esta facultad no será utilizada por las Cámaras cuando se trate el proyecto de ley de presupuesto.
El proyecto aprobado por parte de la Cámara de Diputados pasa para su discusión al Senado con todas las enmiendas realizadas. En general, el
tratamiento que la Cámara revisora da al proyecto de ley de presupuesto, es similar al ya descrito, pero el período que se toma para su estudio 20
suele ser más corto, ya que el análisis con detenimiento correspondió a la Cámara de origen.
Sancionada la Ley, ésta pasa al Poder Ejecutivo de la Nación. De no mediar reparos, se promulga (Artículo 78 de la Constitución Nacional). Si no
hay observaciones ni se promulga, regirá el Artículo 80 de la Constitución Nacional, que establece que todo proyecto no devuelto por el Poder
Ejecutivo Nacional en el término de diez días útiles, queda automáticamente promulgado.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá observar, en parte, el proyecto de ley aprobado, siempre que las partes no observadas tengan autonomía
normativa y su vigencia parcial no altere el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso (Artículo 80 de la Constitución
Nacional). Ejerce así su derecho a veto, en caso que el Poder Legislativo haya impuesto algún artículo que contraríe la política general del
Gobierno, o que vulnere lo establecido por el Artículo 28 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público
Nacional, en el sentido de que todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo
Nacional, deberá contar con el financiamiento respectivo.
No obstante ello, existe una nueva instancia. Con las objeciones efectuadas por parte del Poder Ejecutivo, vuelve a la Cámara de origen la ley
observada. Si está Cámara lo discute e insiste con los dos tercios de los votos, pasa nuevamente a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo
sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su formal promulgación.

En resumen. . .
Diputados es la cámara de origen como representante de los intereses del pueblo. Ingresa a la comisión de presupuesto, es discutido y
aprobado. Similar tratamiento transcurre en la cámara de senadores como representante de los intereses de las provincias.
El congreso puede hacer modificaciones pero no puede por iniciativa propia elaborar su propio proyecto de presupuesto, que es de iniciativa
exclusiva del PEN.
Se debe respetar en todo momento el principio de equilibrio presupuestario, es decir, todo incremento del total de gastos previstos en el
proyecto presentado por el PEN deberá contar con el financiamiento respectivo. Si el congreso estima conveniente la realización de un gasto
adicional, deberá reducir otros gastos, y/o aumentar los recursos con incrementos impositivos o facultar al PEN a contraer crédito público
adicional.

Fase V – Ejecución Del Presupuesto


El paso siguiente a la aprobación, y que está íntimamente ligado con el contenido del presupuesto, es efectuar las acciones necesarias que
conlleven a lograr la provisión o producción prevista. Es decir, el presupuesto debe ser llevado a cabo en un tiempo y en un espacio real y
concreto para obtener, en términos de resultados, los objetivos planteados en la etapa de formulación.
Tradicionalmente se ha entendido la ejecución del presupuesto como el conjunto de acciones dirigidas a la administración de los recursos
asignados en el mismo. Esta concepción tiene su origen en el concepto del presupuesto como expresión financiera de lo que el gobierno
pretende realizar en un determinado período. La definición, así concebida, es incompleta ya que la ejecución del presupuesto se efectúa en
dos planos interrelacionados: el físico de la provisión o producción terminal e intermedia y el financiero.
La ejecución presupuestaria es la movilización de la administración pública a efectos de llevar a cabo las acciones y procesos necesarios de
utilización de los recursos reales y financieros que posibilitan lograr los productos –bienes o servicios- en la cantidad y calidad adecuada y en el
tiempo y lugar previstos, empleando la tecnología correspondiente, teniendo presentes los criterios de eficiencia y eficacia, necesarios en todo
proceso productivo.
En el plano financiero y tomando en cuenta sólo el presupuesto de gastos, la ejecución presupuestaria consiste en la utilización de las
asignaciones presupuestarias.
En materia de ingresos, la ejecución financiera del presupuesto es la obtención de los medios de financiamiento necesarios para atender la
provisión de bienes y servicios y efectuar las transferencias corrientes y de capital contempladas en el presupuesto de gastos.

LA DISTRIBUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CRÉDITOS


La estructura del presupuesto, desde el punto de vista de los documentos que la conforman, se puede dividir en dos partes:
1. El primer documento que es sujeto a la aprobación del Congreso Nacional y que constituye la ley de presupuesto.
2. El segundo documento que es aquella parte del presupuesto establecida por el Poder Ejecutivo, a través de la decisión de distribución
administrativa del Jefe de Gabinete de Ministros.
La ley de presupuesto constituye un documento sintético dirigido a aprobar los aspectos substanciales del presupuesto, básicamente
reflejados en sus magnitudes totales de recursos y gastos y la desagregación de estos según las clasificaciones más importantes (para los
gastos: clasificación por función, económica e institucional y para los recursos: clasificación económica y a nivel institucional).
A su vez la decisión de distribución administrativa detalla analíticamente los niveles, que se aprueban por ley con carácter sintético, en función
de los clasificadores presupuestarios.
La distribución es un instrumento operativo, en el sentido que es la base sobre la cual opera la administración pública, la cual debe actuar en el
cumplimiento de programas, que son el conjunto de acciones a desarrollar para lograr determinados objetivos. Para alcanzar los mismos la
organización pública realizará gastos que, según su naturaleza, están detallados en el presupuesto de acuerdo a la clasificación por objeto del
gasto.
El Artículo 30 de la Ley N° 24.156 determina que, luego de sancionada y promulgada la Ley de Presupuesto, el Poder Ejecutivo deberá decretar
la distribución administrativa del presupuesto de gastos, para lo cual se deberán desagregar los créditos hasta el nivel previsto en los
clasificadores, integrándolos con la desagregación de las categorías programáticas utilizadas y el nivel de realizaciones previstas.
Esta facultad ha sido asignada al Jefe de Gabinete de Ministros, en virtud del Artículo 100 de la CONSTITUCION NACIONAL.
La necesidad de este proceder emana de dos razones básicas:
1. La Ley de Presupuesto contiene las autorizaciones financieras dadas al Poder Ejecutivo por el Poder Legislativo, para que aquel pueda lograr
las realizaciones que su programa de gobierno expresa a través del documento sancionado.
En virtud de ello y considerando que la ejecución de las realizaciones previstas demanda una operatoria descentralizada, se requiere que el
Poder Ejecutivo autorice al uso de los créditos presupuestarios por parte de los funcionarios responsables. 21
2. El contenido detallado del documento, en el que se combinan las clasificaciones institucionales con las programáticas, fuentes de
financiamiento, geográfica y por objeto del gasto, hace del mismo un instrumento apto para que, tanto en jurisdicciones y entidades, como en
los órganos rectores, se haga posible disponer de la información necesaria para el gerenciamiento del programa de ejecución presupuestaria.
En la Distribución Administrativa se detallan los tipos de modificaciones que pueden realizarse durante la ejecución para corregir desvíos o
atender demandas no previstas, así como las autoridades responsables de la respectiva aprobación.

Distribución del presupuesto


La norma jurídica
La distribución del presupuesto es el instrumento jurídico que, una vez sancionado el presupuesto por parte del Congreso, es aprobado por el
Ejecutivo. Una Decisión Administrativa del Jefe de Gabinete distribuye los créditos presupuestarios incluidos en el presupuesto nacional, como
mínimo hasta el nivel de desagregación de las partidas limitativas previstas en los clasificadores presupuestarios, en las categorías
programáticas utilizadas (programas, subprogramas y categorías equivalentes y proyectos). También se distribuyen los recursos por rubros.
Por el artículo 1º se distribuyen analíticamente los gastos corrientes y de capital, los gastos figurativos y las aplicaciones financieras; los
recursos corrientes y de capital, las contribuciones figurativas y las fuentes financieras. También se distribuyen por cargos y horas cátedra las
plantas de personal. La decisión de distribución administrativa (artículo 1º) se remite a planillas anexas.
Los siguientes artículos hacen referencia a diferentes temas, por ejemplo el detalle y forma de pago de los aportes al Tesoro Nacional por
parte de Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional y a las asignaciones presupuestarias que tienen carácter indicativo (no
limitativo) (algunas partidas principales, parciales y subparciales, las actividades específicas y obras).
Otro artículo es el vinculado con las facultades para modificar el presupuesto. Se establecen aquellas modificaciones por ampliación (más
recursos y más gastos) o compensación (más en un rubro y menos en otro) que requerirán ser aprobadas por el Poder Ejecutivo o el Jefe de
Gabinete. Algunas modificaciones por compensación entre programas (bajas y altas) en el ámbito jurisdiccional podrán ser hechas por el
Ministro correspondiente y otras por funcionarios de nivel inferior (entre algunas partidas de un programa). También tienen algunas
facultades de modificar el presupuesto la Secretaría de Hacienda, la Subsecretaría de Presupuesto y la Oficina Nacional de Presupuesto. Otros
artículos de la distribución se refieren a la necesidad de que los distintos organismos de la administración pública remitan a la Secretaría de
Hacienda cierta información, en particular en términos físicos. Asimismo, se establecen las condiciones para realizar reprogramaciones de las
cuotas de compromiso y de devengado, de la programación de la ejecución.

Estructura de la distribución
La distribución del presupuesto se efectúa por jurisdicción. Para cada una de ellas se describe la política presupuestaria correspondiente.
Luego se incluyen los gastos clasificados por finalidad y función; por fuente de financiamiento (por inciso) y según la clasificación económica. A
su vez, los recursos se clasifican por rubro (según tipo, clase y concepto).
A continuación se listan los programas y categorías equivalentes con sus unidades ejecutoras y créditos correspondientes. Para cada programa,
se efectúa una descripción y se establecen sus metas, con unidades de medida y cantidades.
Luego viene la asignación de créditos por programa, subprograma o proyecto, con la siguiente apertura con denominación e importe: finalidad
y función, fuente de financiamiento, inciso, partidas principal, parcial y subdparcial, clasificación económica y ubicación geográfica.
En esta distribución se efectúa un desdoblamiento; la distribución de los límites del gasto (partidas limitativas) que incluye, por ej.,
subprograma, proyecto, finalidad y función, inciso, algunas partidas principales y parciales y clasificación económica, y por otra parte, partidas
indicativas (o informativas), por ej., algunas principales, parciales y subparciales, ubicación geográfica y moneda.
A continuación, en la distribución, se listan las actividades específicas y proyectos con sus obras, con su unidad ejecutora y crédito.
Posteriormente se detallan los recursos humanos (ordenados por clase y escalafón) por cargos y horas de cátedra. Para los proyectos y las
obras se incluye el avance físico de las mismas.
Los gastos se asignan a actividades y obras con una apertura similar a la del programa (finalidad función, fuente de financiamiento, inciso,
partida principal, parcial, subparcial clasificación económica, ubicación geográfica y moneda), y son de carácter indicativo.

PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN
La Subsecretaría de Presupuesto elaboró y aplicó las normas que rigen la programación de la ejecución física y financiera del presupuesto de la
Administración Nacional. Ello se puso en práctica dado que se manifestó claramente la necesidad de contar con una adecuada programación
de la gestión presupuestaria durante el año y cobró importancia la misma como instrumento para una correcta coordinación entre la
percepción de los recursos públicos y su aplicación para cumplir los objetivos de los programas presupuestarios.
La programación de la ejecución es la tarea inmediata a la formulación y previa a la ejecución presupuestaria propiamente dicha. No obstante
ello, también es un proceso dinámico y permanente durante el ejercicio presupuestario, que consiste en la adopción de todas aquellas
medidas que permitan garantizar una fluida ejecución del presupuesto, a través de una más eficiente combinación de recursos, en lugar y
tiempo precisos, para lograr las metas y objetivos previstos. Por lo tanto implica compatibilizar el ritmo óptimo de ejecución de programas con
la disponibilidad temporal de recursos y los restantes objetivos de política económica.
El artículo 30 de la Ley Nº 24.156 determina que una vez sancionada y promulgada la Ley de Presupuesto, el Poder Ejecutivo deberá decretar
la distribución administrativa del presupuesto de gastos, para lo cual deberá detallar los créditos aprobados en la ley de presupuesto en una
desagregación mayor según los clasificadores presupuestarios vigentes e integrándolos en las categorías programáticas utilizadas.
Los créditos aprobados en la Ley de Presupuesto y distribuidos en la Decisión Administrativa, establecen el límite máximo de las autorizaciones
disponibles para gastar.
Efectuada la distribución de créditos para el ejercicio y considerando las compras en proceso, los gastos de ocurrencia habitual, los planes de
adquisiciones, los resultados o provisiones planeados y las estimaciones de recursos, los Organismos de la Administración Pública Nacional
deben elaborar un programa anual de utilización del crédito presupuestario, desagregado en períodos menores (trimestres).
Esta programación por períodos permitirá graduar la ejecución del gasto en el Organismo y constituye la base para determinar las cuotas de
compromiso y de devengado. 22
Compromiso: Es una obligación potencial con terceros que consiste en:
· Aprobación por parte de un funcionario competente de la aplicación de recursos por un concepto e importe determinados, como asimismo
de la tramitación administrativa cumplida.
· Afectación preventiva del crédito presupuestario que corresponda.
· El origen de una relación jurídica con terceros, que motivará una eventual (futura) salida de fondos.
· La identificación de la persona física o jurídica a la cual se efectuará el pago, como así también la especie y cantidad de los bienes o servicios a
recibir.
Devengado: Es la obligación de pago a terceros y consiste en:
· El surgimiento de una obligación de pago por ejemplo por la recepción de conformidad de bienes o servicios o por haberse cumplido los
requisitos administrativos para los casos de gastos sin contraprestación.
· La liquidación del gasto: operación dirigida a determinar la suma cierta que deberá pagarse, previa verificación de los requisitos
documentales aplicables a cada caso.
· La afectación definitiva de los créditos presupuestarios.
· Una modificación cuali y cuantitativa en la composición del patrimonio del organismo.
La programación de la ejecución del presupuesto debe realizarse tanto en los aspectos físicos (definir el cronograma de avance de las metas y
producciones brutas) como financieros.
La responsabilidad de la Secretaría de Hacienda, en el marco del equilibrio financiero, consiste en compatibilizar la citada programación con la
proyección de recursos que se prevé recaudar en el trimestre bajo análisis así como también tener en cuenta el flujo de ingresos de los
próximos trimestres.
Para lograr ese objetivo, en el comienzo de cada trimestre, la Oficina Nacional de Presupuesto
(ONP) efectúa un análisis a nivel global que incluye la proyección del resultado primario base caja, la proyección de recursos y financiamiento,
los servicios de la deuda, los gastos de cumplimiento obligatorio, los gastos estacionales, gastos prioritarios y otros casos especiales a
considerar. Sobre esta base se determinan cuotas meta o tope para el período bajo análisis por fuente de financiamiento.
La Secretaría de Hacienda, una vez analizados los requerimientos presentados, definirá las cuotas conforme a las posibilidades de
financiamiento y comunicará los niveles aprobados a las Jurisdicciones y Entidades quienes deberán ajustar su programación original a las
cuotas efectivamente aprobadas, efectuando la distribución por programas.
A su vez, dentro de cada período, pueden surgir necesidades de modificación de las cuotas asignadas y reestimaciones de recursos. Dichas
modificaciones se denominan reprogramaciones de cuotas y pueden ser aprobadas, según el caso, por la Subsecretaría de Presupuesto, por la
ONP o bien firmadas en el ámbito del Organismo solicitante cuando la facultad está delegada (algunas compensaciones).
Respecto a la distribución interna entre unidades ejecutoras de programas de las cuotas de compromiso y devengado, cabe remitir a la
Resolución Nº 598/98 del Secretario de Hacienda y a la Circular Nº 1/99 de la Oficina Nacional de Presupuesto.

Ventajas de la Programación de la Ejecución


A nivel de Órgano Central:
· Ordenar la ejecución del presupuesto permitiendo una buena programación de gastos de tal forma que se logren los objetivos de política
presupuestaria definidos en el presupuesto, compatibilizando el ritmo de ejecución con el crédito anual asignado y con los recursos
disponibles.
· Cumplir con los principios de Centralización Normativa y Descentralización de la Ejecución.
· Actuar como eslabón entre el presupuesto y la caja evitando la generación de deuda flotante y cumpliendo con el equilibrio financiero.
· Minimizar las reprogramaciones presupuestarias.

A nivel de Jurisdicciones y Entidades:


· Tener el control y evaluación periódica de la provisión de bienes y servicios y de la aplicación de los recursos reales y financieros que la misma
requiere. Ello permite tomar decisiones correctivas cuando sea el caso.
· Permite que los recursos humanos, materiales y servicios requeridos de terceros para la ejecución estén disponibles en el momento
oportuno.
· Evita paralizar programas, salvo cuando ocurran hechos imprevisibles, disminuyendo en consecuencia la posibilidad de elevación de costos.

Algunos obstáculos en el mecanismo de la Programación de la Ejecución


· Dada la versatilidad de la coyuntura, la asignación de cuotas en ciertas ocasiones críticas tiende a ser limitante. En situaciones más favorables,
se podrán tener más en cuenta las estacionalidades de gastos y otros tipos de requerimientos.
· Aún no hay conciencia plena y generalizada de una buena programación presupuestaria.
· En las solicitudes de cuotas, a veces, no se tiene en cuenta una planificación de acciones a lo largo del ejercicio, ni las estacionalidades del
gasto.
A continuación se muestra en forma esquemática la dinámica de la programación de la ejecución en el ciclo anual del sistema presupuestario.
23

Por su parte, la programación de la ejecución en cada trimestre genera un proceso de gestión caracterizado por las siguientes etapas:

El gráfico anterior muestra, además, la relación del SPSPN con los


ambientes externos e internos al sistema.
Como se puede ver, el cálculo y la asignación de cuotas de crédito
para comprometer y devengar se encuentran condicionados por
el ambiente externo. Por un lado, el sistema se encuentra influido
por el comportamiento de la economía, el que determinará el
volumen y tipo de recursos que se esperan emplear en el sector
público.
También, la programación de caja de la Tesorería General de la
Nación resulta un factor condicionante para el proceso trimestral
que se está describiendo. Finalmente, las necesidades públicas se
manifiestan a través de los requerimientos de las distintos
jurisdicciones y entidades.
El gráfico siguiente muestra la dinámica y la flexibilidad del sistema frente a la necesidad de reprogramaciones de la programación de la
ejecución del presupuesto.

La argentina adopta un criterio regulatorio, es decir, se basa en la determinación subperiódica de cuotas para comprometer el gasto
(trimestrales) y de cuotas de devengamiento (mensuales). Esto es por efecto de la aplicación del principio de caja.

Distribución administrativa del presupuesto de G


Los créditos del presupuesto de gastos aprobados por el congreso son el límite máximo para gastar. Entonces el PEN una vez promulgada la ley
de presupuesto presentará en forma desagregada hasta el último nivel de clasificadores y categorías de programación los créditos. Esto
implica que el ejecutivo decreta el uso de las autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos para su financiamiento.
En este momento se verá la acuciosidad (el realismo) de las previsiones.

Créditos contingentes
Erogaciones que sólo pueden realizarse cuando se sobrepase un mínimo recaudatorio acordado.

Fase VI – Evaluación de La Ejecución Presupuestaria


Los términos "control", "evaluación" y "control y evaluación" han sido usados indistintamente para denominar a la última etapa del proceso
presupuestario. Esto ha dado lugar a amplios debates sobre la conceptualización de dichos términos.
Los especialistas en administración definen al control como la última etapa del proceso administrativo, siendo la evaluación la parte del control
que se ocupa de los análisis de eficiencia y eficacia.
Otros autores, más vinculados con la economía, denominan a esta etapa como "evaluación" ya que consideran que su razón de ser es el
análisis de la eficiencia y eficacia para la proposición de medidas correctivas, siendo el control - como sistema de mediciones y relaciones
técnicas – un medio para llevar a cabo la evaluación.
Por último, quienes denominan a la etapa como de "control y evaluación", consideran que los dos conceptos son parte indisoluble de un
sistema que, partiendo de la medición de los productos resultantes de la ejecución presupuestaria, continúa con el análisis de los desvíos de lo
ejecutado respecto de lo programado y culmina con la definición de acciones correctivas que retroalimentan al sistema.

En todos los casos, están presentes -explícita o implícitamente- los conceptos de eficiencia y eficacia, así como los siguientes pasos para llevar
a cabo la evaluación:
· medición de la relación entre la producción de bienes y servicios y los insumos empleados;
· relación entre los bienes y servicios provistos y lo programado;
· análisis de las variaciones observadas y determinación de sus causas;
· definición y tipificación de las acciones correctivas que deben adoptarse.
Sin embargo, debe tenerse presente que la Ley Nº 24.156 establece diferencias entre las funciones de control y las de evaluación, 24
considerando que éstas últimas competen a la Oficina Nacional de Presupuesto, en tanto que señala explícitamente ambas capacidades
cuando se refiere a los organismos de control, tanto interno como externo. En atención a ello, el análisis que sigue estará dirigido al
tratamiento de la etapa de evaluación como parte del proceso presupuestario.
Todo sistema de evaluación se justifica si a través del mismo es posible analizar la eficiencia con que se proveen los bienes y servicios, así como
el grado de eficacia verificada para la materialización de las políticas y objetivos previstos.
A efectos de aclarar estos conceptos se analizan a continuación los términos eficiencia y eficacia complementando las definiciones expresadas
dentro del capítulo referido a los “aspectos teóricos y conceptuales del presupuesto por programas” y, dentro de éste, a tipos de indicadores
en los puntos i) e ii).
Por eficiencia se entiende la mejor combinación y la menor utilización posible de los recursos reales y financieros necesarios para proveer
bienes y servicios. Por tanto, el concepto de eficiencia es utilizado para analizar los procesos de provisión de bienes y servicios de las
instituciones a nivel de cada centro de gestión y a nivel de la red de acciones presupuestarias.
Por otro lado, no es posible analizar en forma absoluta y atemporal la eficiencia de la gestión presupuestaria de las instituciones. Para
determinar el nivel de eficiencia de una determinada acción pública, es necesario comparar las relaciones insumo-producto, producto-
producto y otros indicadores de gestión, tanto del momento que se está analizando con las correspondientes a períodos anteriores, como con
relación a un determinado patrón o estándar de referencia; todo ello atendiendo a que se hayan producido cambios técnicos en los centros de
gestión o en la red de producción institucional.
El concepto de eficiencia está muy ligado al de costos, pero el establecimiento de sistemas de costos no es necesariamente un requisito para
sudeterminación. En la Administración Pública Nacional, es posible examinar un aspecto de la eficiencia de las acciones productivas que
desarrollan las dependencias, tomando como base el gasto devengado. Al ser las remuneraciones uno de los principales componentes del
gasto de dichas dependencias y
al coincidir los conceptos de costos y gastos devengados para dicho rubro, es fácil deducir que la información financiera que brinda la
contabilidad presupuestaria es representativa para mediciones de eficiencia. Para el caso de los proyectos de inversión y cierto tipo de
servicios que así lo ameriten, es conveniente definir sistemas de costos para efectuar dichas mediciones.
No obstante, un sistema integral de evaluación requiere que los análisis de eficiencia sean complementados con análisis en términos de
eficacia. Es decir, que se mida la magnitud y se analice la calidad con que la producción y
provisión públicas están contribuyendo al logro de las políticas y objetivos previstos en los planes de gobierno.
El concepto de eficacia está ligado, por tanto, al análisis del grado de contribución de los objetivos y metas de los programas presupuestarios a
las respectivas políticas y objetivos funcionales y regionales. En el orden práctico se define como eficacia la relación entre lo ejecutado y lo
programado, también denominada efectividad.

La Evaluacion Presupuestaria En El Gobierno Nacional


Base legal
La norma legal de fondo que determina el sistema de evaluación de la ejecución del presupuesto, se halla en la SECCION V "De la Evaluación de
la Ejecución Presupuestaria", de la 24.156
En los artículos 44 y 45 de dicha sección se establece:
"Artículo 44 - La Oficina Nacional de Presupuesto evaluará la ejecución de los presupuestos de la Administración Nacional tanto en forma
periódica, durante el ejercicio, como al cierre del mismo.
Para ello, las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional deberán:
a) Llevar registros de información de la gestión física de la ejecución de sus presupuestos, de acuerdo con las normas técnicas
correspondientes.
b) Participar los resultados de la ejecución física del presupuesto a la Oficina Nacional de Presupuesto.
Artículo 45 - Con base en la información que señala el artículo anterior, y la que suministra el sistema de contabilidad gubernamental y otras
que se consideran pertinentes, la Oficina Nacional de Presupuesto realizará un análisis crítico de los resultados físicos y financieros obtenidos y
de los efectos producidos por los mismos, interpretará las variaciones operadas con respecto a lo programado, procurará determinar sus
causas y preparará informes con recomendaciones para las autoridades superiores y los responsables de los organismos afectados."
La reglamentación relativa al mencionado artículo precisa la responsabilidad de las jurisdicciones y entidades y crea los Centros de
Coordinación de Información Física en las Unidades de Presupuesto o en los Servicios Administrativos
Financieros a fin de centralizar la información de la gestión física de sus respectivos presupuestos.
Para ello deberán:
1. Apoyar la operación de centros de medición en las unidades responsables de la ejecución de las categorías programáticas que se juzguen
relevantes y que por la magnitud o especificidad de su gestión hagan conveniente su medición.
2. Coordinar y normatizar, en colaboración con las unidades responsables de cada una de las categorías programáticas, la información que
permita la cuantificación de la gestión física, de modo que los registros tengan respaldo documental, sean estandarizados y sistemáticos, sean
verificables y que haya responsables de sus contenidos así como penalidades por el incumplimiento.
3. Suministrar la información relevante de la gestión física de los respectivos presupuestos en los plazos que al efecto fije la Oficina Nacional de
Presupuesto.
La máxima autoridad de las unidades ejecutoras de programas será responsable de la confiabilidad de las fuentes, de la calidad de los registros
de la gestión física y de los datos que suministre al Centro Coordinador de Información
Física.
Las estructuras de los Centros de Coordinación de Información Física que se crean por el presente artículo deberán contar con la aprobación
de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Oficina Nacional de Presupuesto dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas queda facultada para dictar las normas complementarias e interpretativas que resultaren necesarias.
Por su parte, la reglamentación del artículo 45, fija los plazos y la forma en que la Oficina Nacional de Presupuesto debe efectuar el análisis de
los resultados de la gestión presupuestaria de las instituciones, según se reproduce: 25
"La Oficina Nacional de Presupuesto llevará un registro centralizado de la información relevante sobre la programación y la ejecución física
presentadas por cada jurisdicción o entidad, y analizará su desenvolvimiento y correspondencia con la programación y ejecución financiera.
Para ello dispondrá de cuarenta y cinco (45) días corridos a partir del plazo al que se alude en el punto 3 del artículo anterior, preparará sus
propios informes sobre la ejecución físico –financiera presupuestaria y de corresponder, realizará recomendaciones a las autoridades
superiores y a los responsables jurisdiccionales.
Cuando la Oficina Nacional de Presupuesto detecte desvíos significativos, deberá comunicarlos a sus superiores jerárquicos, sin esperar los
plazos establecidos para la preparación del informe mencionado.
Al cierre de cada ejercicio la Oficina Nacional de Presupuesto preparará un resumen anual sobre el cumplimiento de las metas físicas y
financieras programadas para los programas de cada jurisdicción o entidad, incorporando los comentarios sobre las causas de los desvíos
registrados en el ejercicio”.
Por su parte, la Ley Nº 24.629 complementa la Ley Nº 24.156, al establecer normas y procedimientos para la ejecución del presupuesto de la
Administración Nacional, señalando en su artículo 2º lo relacionado con la aplicación de la información proveniente de la evaluación:
“Artículo 2º.- El Poder Ejecutivo Nacional deberá, en el marco de lo establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional, presentar al
Congreso de la Nación en forma trimestral y dentro de los treinta (30) días de vencido el
trimestre respectivo, estados demostrativos de la ejecución del presupuesto general de la administración nacional, siguiendo las clasificaciones
y niveles de autorizaciones incluidos en la ley de presupuesto, exponiendo los créditos originales y sus modificaciones, explicitando la
motivación de los desvíos y los avances logrados en los aspectos mencionados en esta Ley”.

Características básicas
El sistema de evaluación de la ejecución del presupuesto de la Administración Nacional, está condicionado por los siguientes aspectos:
• En primer lugar, dicho sistema está enmarcado por el contenido de la programación que presenta el presupuesto para cada año. El
presupuesto debe contener en forma detallada, información sobre los ingresos, gastos, algunos recursos reales (recursos humanos), metas y
producción brutas, avances físicos y financieros de los proyectos de inversión y sus obras.
• En segundo lugar, dicha programación anual debe ser subdividida en períodos más cortos, que permitan efectuar una evaluación periódica
de la gestión, destinada a contribuir al logro de los objetivos previstos.
En consecuencia, debe existir un sistema de programación de la ejecución física y financiera de los presupuestos, la que debe ser comparada
con la información de ejecución.
La normativa vigente contempla la programación mensual de los gastos devengados y trimestrales de los compromisos, en el aspecto
financiero, la programación trimestral de metas y producciones brutas de programas, y avance de proyectos y obras, en el aspecto físico.
Tomando en consideración lo arriba señalado, el sistema de evaluación previsto presenta las siguientes características:
• Para medir el grado de avance en la ejecución financiera del presupuesto a nivel global, institucional y programático se utilizan los estados de
ejecución presupuestaria que produce el Sistema Integrado de Información
Financiera (SIDIF).
• La ejecución financiera del gasto se expresa a través de la etapa del devengado ya que es la que refleja los avances de la misma.
• La información de programación y ejecución física de los programas y proyectos de inversión debe ser suministrada a la Oficina Nacional de
Presupuesto por las jurisdicciones y entidades.
• El sistema se aplica tomando en cuenta las características y periodicidad planteadas por la metodología de la programación de la ejecución
del presupuesto vigente.
• El análisis de los desvíos financieros entre lo programado y ejecutado trimestralmente, se realiza a nivel global e institucional,
comparandolas cuotas de gasto devengado con el respectivo gasto efectivamente ejecutado.
• La evaluación a nivel de categorías programáticas se debe llevar a cabo tanto en términos de grado de avance en relación a la programación
anual, como de desvíos entre lo programado y ejecutado trimestralmente.
• El análisis de los desvíos entre lo programado y ejecutado a nivel de programas y proyectos surge de comparar la programación efectuada
por la institución para el trimestre correspondiente, con la ejecución física y financiera de ese período.
• Las causas de desvíos de las mediciones físicas son informadas por las jurisdicciones y entidades.

Cotejo del presupuesto y su ejecución para verificar el grado de cumplimiento de las previsiones realizadas. Esta evaluación puede ser:
 Contenido financiero
Se evalúa los gastos ejecutados y los recursos recaudados, desde el punto de vista monetario. Puede realizarse en forma anual
mediante la confección de la cuenta de inversión.
 Contenido productivo
En forma periódica o al cierre, en cuyo caso se incorporará como información de la cuenta de inversión. Para ello cada jurisdicción y
entidad deberá:
 Llevar un registro de la ejecución física
 Informar los resultados de la ejecución física a la ONP.
Luego la ONP con esta información :
 Analizará críticamente los resultados financieros y físicos
 Interpretará la variación entre previsiones y ejecuciones
 Formulará recomendaciones correctivas a sus responsables

Fase VII – Modificaciones Presupuestarias


Durante el ejercicio presupuestario puede presentarse la necesidad de modificar el presupuesto aprobado. Dichas modificaciones pueden
implicar aumentos, disminuciones o reasignaciones de los créditos y de los recursos presupuestarios.
Entonces, las modificaciones presupuestarias son variaciones que experimentan los créditos presupuestarios originalmente aprobados a nivel
de las diferentes categorías programáticas, de acuerdo a las normas legales vigentes. Se originan por varios motivos entre los cuales pueden 26
mencionarse las sobreestimaciones o subestimaciones de dichos créditos, incorporación, reducción o eliminación de categorías programáticas,
así como por cambios no previstos en la proyección de los ingresos.
El régimen de modificaciones presupuestarias tiene su fundamento en el principio presupuestario de Flexibilidad. La aplicación de este
principio conduce a que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de administración, de
gobierno y de programación.
Para lograr esta condición en la ejecución del presupuesto, es necesario remover los factores que obstaculizan una fluida concreción de esta
etapa presupuestaria, dotando a los niveles administrativos participantes del poder suficiente para modificar los medios en provecho de los
fines prioritarios del Estado. La flexibilidad tiende al cumplimiento de los objetivos del Estado.
La normativa legal que rige las modificaciones presupuestarias se encuentra en la LAFCOl y en el Reglamento de dicha ley, en la Ley de
Presupuesto General y en la Decisión Administrativa distributiva de los créditos aprobados en la Ley de Presupuesto.
De acuerdo con la naturaleza de la modificación, se requiere un nivel de autorización y aprobación específicamente delegado. Esa delegación
está básicamente determinada por su impacto en el ordenamiento presupuestario en función del clasificador (por ejemplo, Finalidad,
Económico, Fuente de Financiamiento, Institucional, etc.), y se encuentra prevista de la siguiente manera:
· Modificaciones reservadas al Congreso Nacional.
· Modificaciones que requieren el dictado de un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional o bien de una Decisión Administrativa del Jefe
de Gabinete de Ministros.
· Modificaciones delegadas en el Organo Coordinador de la Administración Financiera, es decir al Secretario de Hacienda y
Subsecretario de Presupuesto
· Modificaciones delegadas en los Organos Periféricos, y en función de la naturaleza del ajuste son aprobadas por el Ministro
respectivo, Secretario, Titular de Organismo Descentralizado o bien por el responsable de una Unidad Ejecutora de Programa.
Toda solicitud de modificaciones presupuestarias que se tramite de acuerdo con los niveles de aprobación comentados precedentemente,
debe acompañarse con la información que justifique, en forma razonada, dicha solicitud, según las causas de la misma, con detalles tales
como:
· Grado de afectación de los objetivos y de modificaciones de las acciones previstas inicialmente.
· Debe expresar si se trata de modificaciones para realizar nuevas acciones y su vinculación con las políticas gubernamentales.
· Cualificación de la incidencia financiera que origina la modificación en ejercicios futuros.
· Base de cálculo empleada.
· Debe expresar, si es el caso, el grado de afectación que la modificación presupuestaria causa en la programación de la ejecución
física y financiera del Presupuesto previamente aprobada.
· Cualquier información adicional que se estime conveniente para una mejor justificación de la modificación presupuestaria que se
tramita.
Una vez aprobada la modificación presupuestaria, previo análisis de los órganos competentes, se incorpora al presupuesto vigente.

Algunas consideraciones del mecanismo de las Modificaciones Presupuestarias


Un tema importante para abordar es el la delegación de facultades para la aprobación de modificaciones presupuestarias. En los últimos años,
ha tenido lugar un proceso de delegación de facultades importante en el Poder Ejecutivo Nacional en materia presupuestaria. Ello se produjo
por la necesidad de dar respuestas inminentes a requerimientos y demandas de los organismos de la Administración Pública Nacional.
En función de ello, se han incorporado atribuciones explícitas al Jefe de Gabinete de Ministros para modificar el presupuesto.
Asimismo, el Poder Ejecutivo ha dictado Decretos de Necesidad y Urgencia dado que las circunstancias imperantes no han permitido seguir los
trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes.
Otra cuestión relevante se relaciona con la excesiva cantidad de modificaciones presupuestarias que se tramitan durante un ejercicio
presupuestario. Ello se produce, entre varias cuestiones, por las limitaciones que presenta la programación presupuestaria. El presupuesto se
ajusta no tanto como consecuencia de un cambio en la política jurisdiccional, sino para cubrir las insuficiencias que el trabajo cotidiano genera.
Por otro lado, hay cierta debilidad en las Jurisdicciones y Entidades para consolidar las necesidades de programas y así reducir el número de
modificaciones presupuestarias.
No obstante las consideraciones vertidas precedentemente, el instrumento de las modificaciones presupuestarias resulta útil, en la medida
que permite hacer cambios en las asignaciones en función de las necesidades de ejecución de los organismos, reflejando nuevas prioridades y
cambios en el entorno.

Ocurre ante la necesidad de variar los créditos originarios para readecuarlos a nuevos objetivos de la programación.
 Errores en las previsiones
 Imprevisiones: huelgas, enfermedades endémicas, coyunturas económicas gravosas, catástrofes naturales
 Razones políticas
Este mecanismo se basa en la regla que cada poder o nivel de la administración requiere la autorización de otro poder o un nivel superior.
Cada tipo de modificación presupuestaria da origen a un determinado procedimiento:
 Rectificación presupuestaria: cuando la ley aprobatoria del
presupuesto se deba modificar por el congreso a través de otra ley
 Reformulación presupuestaria: cuando hay cambios en la
distribución de las partidas por objeto del gasto.
 Reprogramación de cuotas presupuestarias: es decir las cuotas
de compromiso y de devengado. Se requiere aprobación legal del la
SHN.
27

En Argentina se fijan techos globales por partidas principales de forma que cada entidad responsable determine la resignación de los
créditos de la manera más adecuada, evitando el peligro de incumplimiento de los resultados a obtener. Esto se da en la asignación de
créditos por incisos como primer grado de apertura del clasificador por objeto. De esta manera se fomenta una cultura de resultados,
otorgando un elevado grado de independencia a los responsables para administrar los fondos con flexibilidad.

Es un principio incorporado por la ley 24156. no ve al presupuesto solo como una asignación de fondos monetarios sino que prevé una
dinámica interacción con el proceso de planificación y de programación y sus conexiones con el entorno económico, social y político. La
simbiosis : programación <-> presupuesto ha dado origen a diversas técnicas de programación presupuestaria.

El presupuesto es un instrumento de planificación y programación de corto plazo.

5. POLITICA PRESUPUESTARIA DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL:

a. PRESUPUESTO TRADICIONAL

El presupuesto tradicional, vinculado a un Estado neutral prestador de escasos bienes y servicios a la comunidad, requiere de una
administración simple. En cambio el Estado moderno participa activamente en la sociedad, con una gran gama de objetivos, complejidad de
acciones; extensa cantidad de insumos demandados y una elevada asignación de recursos financieros. Esta mayor responsabilidad ha
generado la necesidad de desarrollar una nueva concepción presupuestaria, vinculando previsiones financieras con definición de objetivos
concretos en el marco de múltiples relaciones sistémicas de variables temporales, institucionales y espaciales.

El fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y
servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden
alcanzar. Es sólo un instrumento financiero y de control. Por otra parte, la metodología de análisis que emplea es muy rudimentaria,
fundamentándose más en la intuición que en la razón, es decir, que las acciones que realizan las diferentes instituciones no están vinculadas a
un proceso consciente y racional de planificación.

Características:

a- Los recursos se asignan para cumplir metas especificas a través del desarrollo de las actividades necesarias para lograrlas

b- se divide por dependencia y en forma porcentual;

c- al asignar recursos por unidades administrativas oculta los objetivos de la actividad de los organismos e impide la coordinación entre
las metas de largo plazo y las acciones concretas que deben realizarse cada año para alcanzarlas.

d- No se requiere la formulación de programas operativos anuales ya que basta con preparar proyectos de gastos basándose en las
asignaciones de años anteriores y en una estimación de los posibles aumentos de egresos debido al crecimiento de la actividad de
servicios, el aumento de precio de ciertos bienes y servicios, etc.

e- es jurídico y contable (para medir la honradez de los funcionarios);

f- al presupuestar por unidades administrativas, oculta la información sobre las actividades y por lo tanto impide el estudio de la
eficiencia;

g- se diluyen las responsabilidades (todo pasa a la justicia ordinaria), etc.

Otra desventaja que ofrece el método tradicional es que los usuarios del documento presupuestario, no dispone de la información suficiente
que le permita observar en que se utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos conceptos.
PRESUPUESTO TRADICIONAL PRESUPUESTO MODERNO
El Estado moderno participa activamente en la
28
Vinculado con un Estado neutral prestador de sociedad, con una gama de objetivos , complejidad
Relación con el Estado escasos bienes y servicios a la comunidad. Requiere de acciones; extensa cantidad de insumos
una administración simple demandados y una elevada asignación de recursos
financieros

Finalidad Énfasis en las cosas que el Gobierno compra Énfasis en las cosas que el gobierno hace (produce) .

Utiliza además clasificaciones: económica por


Clasificación institucional y por objeto. No se presta
Sistemas de Clasificacion objeto, por moneda, por finalidades. Facilita análisis
para el análisis de política fiscal
de política fiscal.

Muy inorgánica. Carente de elementos de Debidamente estructurada facilitando amplia


Forma de presentación
información información

Forma parte del proceso de planificación. Coordina


Conexión con la planificación No facilita. No se considera la planificación
realizaciones anuales de los planes.

Identifica las metas con relación a planes a largo y


Identificación de objetivos y metas No identifica
mediano plazo
Asigna recursos a programas y de acuerdo a metas
Por la forma de asignación de recursos Asigna recursos a los organismos según el objeto
establecidas con calculo de costos
De gestión integral que incluye además la
Forma de control Control financiero - legal
evaluación de las realizaciones físicas

Permite determinar el grado de eficacia como


No puede, por falta de control de avances y
Determinación la eficacia resultado del control de a ejecución conforme a
evaluación de resultados
metas
Además, responsabilidad por falta de ejecución
Asignación de responsabilidades Solo responsabilidad legal - financiera
conforme a metas
Comprensión publica Escasa para gobernantes y publico Mas amplia y comprensible
Identifica duplicaciones mediante clasificación
Economía de esfuerzo No permite identificar las duplicaciones de labores
combinada

Empírico , mecánico y unitario (incrementalita:


consiste en repetir la ejecución del presupuesto del
año anterior, tomándolo como valido en las De base técnica y características bien definidas (por
Naturaleza del proceso presupuestario
proyecciones de erogaciones para el próximo objetivos)
ejercicio, con retoques o incrementos en función de
ciertas apreciaciones mas de naturaleza subjetiva)

b. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

Es una técnica moderna de presupuesto de carácter integral, instrumental, polifuncional y procesal que en relación que determina una
función de producción con asignaciones financieras en función de:
o Objetivos concretos, paro lo cuales se desarrollan
o Acciones y se asignan
o Insumos materiales, humanos y técnicos que conformando categorías programáticas permiten el control legal y de gestión
de los resultados finales.

 Es integral porque tiene una visión sistémica, incluyendo la totalidad de las previsiones financieras y reales necesaria para contraer la
producción publica de bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades colectivas.
 Es instrumental porque como instrumento financiero reúne las siguientes características:
o Facilita el proceso de modernización de las estructuras administrativas y financieras por ser un instrumento proactivo que
dinamiza los cambios con el contexto constitucional y jurídico del Estado, facilita que la asignación de los créditos
presupuestarios como la cuantificación de compromisos y devengados sean solo aprobadas si los requisitos de la
presupuestacion programática son adecuadamente satisfechos por los los diferentes responsables públicos.
o Permite la participación en función de que los distintos niveles políticos, directivos, y ejecutivos conforman múltiples y
recursivos eslabones institucionales responsables de la definición de los objetivos concretos de la programación, armonización
de los insumos necesarios, previsión de las acciones y expresión de las diferentes unidades de medida. Si el esquema del
presupuesto por programa se institucionaliza con la formación de comités o grupos de trabajo, previstos en las técnicas base
cero y círculos de calidad, la participación puede lograrse con mayor eficacia.
o Conveniente grado de descentralización operativas y desconcentración espacial en la administración garantizando el principio
de de normalización centralizada y ejecución descentralizada
o Facilita el control de los actos de la administración. Extendida en el Estado moderno la necesidad de generar controles de
legalidad y desempeño, la programación presupuestaria permite definir los responsables de las acciones públicas hasta el
menor nivel de la organización, detectar las causas en el cumplimiento de las metas e identificar oportunamente los desvíos.
Este control es solo posible si la ejecución presupuestaria se integra con el sistema contable.
o Contribuir con el grado de la excelencia en la organización estatal en el uso de los recursos públicos medidos a través de la
productividad y la eficiencia, el menor costo de las operaciones el logro de los resultados mediante parámetros de eficiencia y 29
efectividad satisfechos en forma oportuna (ejecutividad)
 Es polifuncional porque sirve para múltiples usos de orden gerencial, administrativo, económico y productivo
 Es procesal, porque está conformado por etapas o fases condicionadas no solo por razones técnicas sino tb legales, incluso algunas
con jerarquía constitucional, determinantes de su contenido y sus plazos de presentación.
El presupuesto por programas pone especial atención a los objetos que han de alcanzarse a través de la ejecución presupuestaria y los costos
totales que ello implica.
Su estructura se basa en las actividades que deben desarrollarse para alcanzar las metas y cumplir los objetivos señalados en los planes del
mediano y largo plazo. Por lo tanto los diferentes organismos del sector público, adquieren la responsabilidad de cumplir con las metas fijadas
para la satisfacción de las necesidades en la forma en que se ha especificado en el presupuesto.
El concepto de presupuesto por programa es aquel que presenta los propósitos y objetivos para los cuales se solicitan los fondos, el costo de
los programas propuestos para alcanzar esos objetivos y la información cuantitativa que trata de medir el trabajo que debe realizar dentro de
cada programa por la unidad responsable de su ejecución, a fin de lograr los resultados. En resumen permite conocer los objetivos y las metas
que se quieren lograr, el costo y magnitud de las actividades que se realizan para alcanzarlos y la unidad administrativa responsable de la
ejecución de dichas actividades.

El presupuesto por programas facilita la asignación de créditos presupuestarios a los diferentes recursos humanos y materiales, necesarios
para el cumplimientos de objetivos concretos, vinculados a determinados programas de acción. Mejora el clásico esquema de limitar la
definición de partidas exclusivamente a ciertas unidades institucionales de gobierno. Pero lo primero no excluye a los segundo, dado que cada
programa cuenta con su respectiva unidad institucional responsable de materializar y cumplimentar cada objetivo, convirtiéndose en unidad
ejecutora de la respectiva categoría.
El presupuesto se entiende como el proceso de asignación financiera de gastos y recursos para el cumplimiento de objetos concretos surgidos
del proceso de planificación y de programación. Como herramienta de planificación y programación de corto plazo procura:
 Objetivos concretos que posibilitan la acción directa, inmediata y cotidiana del gobierno y la administración en fc de las
orientaciones y metas de la planificación o de los grandes propósitos convenidos considerando los condicionamientos derivados de
factores situacionales o coyunturales
 Determinar la naturaleza y volumen de acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos
 Calcular y asignar recursos no monetarios o reales: humanos, materiales y tecnológicos en calidad, cantidad y oportunidad

La presupuestacion por programas consiste en el desarrollo integral de procesos productivos mediante el uso de tecnologías de
transformación que utilizan los insumos reales y recursos financieros asignados para permitir la provisión de bienes y servicios. Todos estos
elementos están interrelacionados y vinculados entre si cuantitativa y cualitativamente conformando las diferentes funciones de producción
del sector público. La visión de la producción es novedosa, no en cuanto a su metodología, sino en su aplicación al sector publico inducido
tradicionalmente por el uso de esquemas repetitivos y rutinarios.
El presupuesto por programas apunta a responder las siguientes preguntas:
 qué? Políticas –fines – propósitos –objetivos
 Para que? Satisfacer necesidades colectivas
 Como? Medios materiales, humanos, técnicos y financieros
 Donde? Lugar/ espacio territorial
 Cuando? Tiempo: corto plazo
 Quien? Instituciones

A partir del año 1989 con la implementación de la reforma de la Reforma del Estado se revaloriza el presupuesto por programa para la adm
nacional extendiéndose a la totalidad del sector público con el presupuesto del año 1994.
S/ el Manual de Elaboración de Presupuesto “ el presupuesto por programa posibilita la determinación, utilización y comprensión de los
elementos que componen sus procesos productivos…” es decir:
 bienes y servicios que se producen
 recursos reales que se utilizan
 recursos financieros que se requieren
 Tecnologías de producción

Categorías Programáticas
Expresa la idea de ciertas jerarquías convenientemente ordenadas, siendo el presupuesto por programa un sistema que expresa
interrelaciones de y entre insumos, tecnologías y productos. Las categorías son:
 Programa es la categoría esencial, es el conjunto de acciones orientadas al logro de un objetivo concreto en el marco de la actividad
gubernamental para el cual se asignan recursos materiales, técnicos y financieros necesarios para su desarrollo y una unidad
gubernamental responsable de su ejecución.
 Subprograma: en función de la división de trabajo y en vísperas de programas complejos es conveniente definir subconjuntos
menores denominados subprog.
 Actividad: sumatoria y complementación de acciones
 Tareas: es una de las “ n” acciones homogéneas
30

c. PRESUPUESTO BASE CERO

Es una técnica de naturaleza compleja puede ser vista como auxiliar de la programación presupuestaria, es una técnica mas que un tipo de
presupuesto. Parte del ppio científico de consistencia por el cual a priori ningún elemento tiene mayor valor que otro
Con la TB0 cualquier elemento presupuestario debe fundamentarse y justificarse mediante demostraciones de bondad desde varios puntos
de vista tanto técnicos como políticos que permitan un mejor proceso decisional, esto contribuye a una mayor racionalidad presupuestaria al
rechazarse el criterio incremental o repetitivo.
La TB0 recepta de la técnica de costeo la importancia en la valoración monetaria de los elementos de la producción y de la técnica del análisis
del valor.
Con esta técnica se pretende el desarrollo de la función de un producto publico a un menor costo unitario o con un mismo techo financiero
plantear la materialización de mayores actividades o funciones.
Fases:
1) Líneas políticas y pautas de acción: establecidas las políticas es factible establecer los objetivos concretos de la programación
2) Identificaron unidades de decisión: una unidad de decisión equivale a unidad ejecutora mas el componente político, es a la vez un
centro de costeo de las actividades involucradas
3) Paquetes de de decisión: se define en un documento dos o mas actividades competitivas entre si, que luego deberá elegirse total o
parcialmente aquella que demuestre como ventaja menores costos para un mismo resultado o mejores resultados con el igual costo
total. Este paquete pasara por una análisis critico de acuerdo a sus ventajas y conveniencia política. La combinación de las distintas
alternativas ofrece una amplia gama de posibilidades.
4) Ordenamiento de los paquetes de decisión: se elabora un ranking final

En forma piramidal el ordenamiento de paquetes de decisión elaborado por cada centro es elevado a un alto nivel de decisión. En cada
centro es importante que se constituya un comité con la participación de funcionarios políticos y técnicos enriqueciendo y armonizando así
las demandas políticas con la experiencia y conocimiento de los niveles permanentes de administración.
En Argentina hay pocos antecedentes, la ONP la conceptualiza como un a herramienta para la elaboración del presupuesto por programa.
Ventajas:
Útil instrumento para suministrar info detallada en el proceso decisional de responsabilidad de los distintos niveles directivos y
gerenciales de la administración facilitando el proceso de planificación-programación-presupuesto. Induce a la participación y
descentralización en los niveles operativos menores racionalizando el principio de flexibilización presupuestaria.
Desventaja:
La complejidad en la elaboración de los paquetes de decisión aumenta las tareas, prolonga los tiempos y complica la administración.
31

d. PRESUPUESTO POR RESULTADOS u OBJETIVOS


Presupuesto por Resultados es una manera diferente de realizar el proceso de asignación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del
Presupuesto Público. Implica superar la tradicional manera de realizar dicho proceso, centrado en instituciones (pliegos, unidades ejecutoras,
etc), programas y/o proyectos y en líneas de gasto o insumos; a otro en el que eje es el Ciudadano y los Resultados que éstos requieren y
valoran.
Esta técnica presenta elementos superadores de la técnica del presupuesto por programas pero no es una técnica que la reemplaza, sino que
es complementaria. Si bien recoge una de sus características centrales, como es que en el proceso presupuestario se deben expresar
claramente las relaciones insumo-producto y que la definición de políticas es el marco para definir la producción publica, enfatiza en el
desarrollo metodológico de los indicadores de impacto o resultado y en la determinación de relaciones causales entre los resultados y la
cantidad y calidad de los bienes y servicios a producirse por parte de las instituciones publicas.
Integra la programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto en una visión de logro de resultados a favor de la
población, retroalimentando los procesos anuales para la reasignación, reprogramación y ajustes de las intervenciones”.

El cambio en Presupuesto por Resultados:


 De las instituciones a los resultados que valora y requiere el ciudadano: en la lógica tradicional, en el Congreso y al interior del Poder
Ejecutivo se debaten las asignaciones presupuestarias en función de las instituciones, mientras que en la lógica del Presupuesto por Resultados
(PpR), las negociaciones y asignaciones deben realizarse en función de los resultados.

 De los insumos a los productos: tradicionalmente se asigna el presupuesto según los insumos (como los son las remuneraciones,
bienes y servicios, etc.), que se enmarcaban bajo un programa o proyecto, mientras que con el Presupuesto por Resultados (PpR) esas
asignaciones se hacen por insumos conectados a producto (vacunas aplicadas, libros distribuidos, etc.), según estructuras de costos y modelos
operativos.
 Del incrementalismo a la cobertura de productos: bajo el enfoque Presupuesto por Resultados (PpR), primero debe establecerse
recursos según coberturas de productos y después se distribuye por instituciones según el papel que desempeñan. En tal sentido, la aplicación
de esta metodología obliga a desarrollar estructuras de costos y a calcular costos unitarios de los productos que se entrega al ciudadano,
información esencial para cuantificar lo que cuesta un producto y después distribuir el presupuesto por instituciones.
 Del control financiero a la efectividad del Estado: se involucra en acciones que propicien una gestión efectiva del Estado, yendo más
allá del simple control financiero que se reduce a verificar si se gastó lo asignado según los marcos normativos.

Características:
Sistema y procesos presupuestarios capaces de integrar consideraciones sobre resultados al proceso de toma de decisiones
 Formulación: ¿Qué se quiere hacer con los recursos?
 Aprobación: ¿Qué metas se comprometen?
 Ejecución: ¿A qué mandatos y compromisos responde el programa?
 Evaluación: ¿Cómo está operando el programa?¿Qué justifica su continuidad?¿Se podrían lograr las metas de otro modo? ¿Con
menor costo?
Exige un vínculo fuerte entre las cuatro etapas del ciclo presupuestario

Exige la integración del conjunto de insumos humanos, materiales y, organizativos e informativos, la proyección de objetivos con exposición
de alternativas y definición de instrumentos de gestión. También introduce en el proceso decisorio el concepto de costo de oportunidad de
los recursos utilizados.
Considerando el enfoque productivista muestra la relevancia de la transformación de insumos en productos finales o rdos. La limitación
práctica de esta técnica fue la falta de integración con el sistema de información contable.
La mayor parte de las organizaciones públicas no se inspiran en objetivos sino que están regidas por reglas y presupuestos.
Ventajas:
 Son mas eficientes y eficaces
 Mas innovadoras
 Mas flexibles para sacar provecho de lo inesperado
 Permiten ahorrar dinero
 Se liberan recursos para probar nuevas ideas
 Los adm tienen autonomía como para responder a circunstancias cambiantes

Los fondos de la administración pública están en items sectoriales a fin de no poder gastar mas de lo que el congreso ordena gastar. Los
administradores listos gastan hasta el ultimo pero de cada item del presupuesto lo necesiten o no. Esto explica porque las organizaciones
publicas llegan a ser tan abultadas, así se derrocha el dinero.
Un presupuesto por objetivos autoriza a la adm a perseguir sus objetivos sin el estorbo de las categorías de gasto del pasado.
Tres obstáculos principales se oponen a la expansión del presupuesto inspirado en objetivos:
 La costumbre
 El deseo de mantener el control a través de los items sectoriales de la parte del presupuesto con la que financian el clientelismo
político
 Poca confianza entre el poder legislativo y el ejecutivo.
32
Gobiernos burocráticos Empresas privadas
Se centran en los datos Se centran en el producto, en los resultados
Financian escuelas sobre la base de la cantidad de Se preocupa por la calidad de educación
inscriptos Tienen en cuenta la cantidad de pobres que dejan la
El bienestar sobre la base de la cantidad de pobres a los asistencia para ocupar puestos de trabajo.
que se atiende.
El fracaso no esta en conseguir buenos resultados sino Se centran en resultados porque si tienen números rojos
en no ser reelegido. quedan fuera del mercado

En un gobierno dirigido a los resultados se mide la calidad, cantidad y costo de todos los servicios que se prestan. No se vota de acuerdo a
items sectoriales, sino de acuerdo a niveles de servicios. Ej:
No se establece que se quiere gastar un millón de dólares en reconstruir una ruta, sino que define los resultados que desea: que todas las
rutas que hoy se encuentran en el nivel A se mantengan en ese nivel. Se informa exactamente el costo total y se decide cuanto se gastará
para lograr los resultados deseados y durante cuanto tiempo. .
Los objetivos establecen finalidades específicas para cada unidad de gobierno, y los indicadores de rendimiento revelan en que medida cada
unidad alcanza sus objetivos.

Medir la limpieza en las calles


Siempre se centra en los datos: cuantos camiones se asignaban a cada distrito? Cuantos hombres se precisaban en cada camión?
Pero ahora se centra en los resultados: hasta que puno estaba limpia cada calle?
Utilizando estos datos redistribuyo sus limpiadores de calles y comenzó a recompensar a los equipos que realizaban los mayores progresos.
Entonces el presupuesto debe financiar el productos (resultados) y no los datos.
 Agregando mediciones de resultados a un presupuesto inspirado en objetivos. Esto da la información necesaria para compensar
la excelencia o para intervenir cuando el rendimiento es insuficiente.
 Elaborar el presupuesto para el nivel de servicios deseado, para comprar un nivel definido de cantidad y calidad.
Un sistema moderno de presupuesto debe estar inspirado en objetivos, debe ser descentralizado y estar dirigido a los resultados.

6. ANALISIS PRESUPUESTARIO PROVINCIAL

Según nuestra constitución provincial:


Compete al Estado: Garantizar un presupuesto adecuado a los fines del sistema y a la consiguiente calidad de sus productos

El poder legislativo:
 Sanciona su propio presupuesto, acordando el número de empleados que necesita, su remuneración y la forma en que deben proveerse
los cargos. Esta ley no puede ser vetada por el Poder Ejecutivo.
 Fija la planta de personal y el presupuesto de gastos y calculo de recursos anual o plurianual, no pudiendo este último exceder el término
del mandato de la autoridad remitente, quien acompaña, obligatoriamente el detalle de recursos previstos para afrontar las erogaciones
de cada ejercicio financiero. La Ley de Presupuesto es la base a que debe sujetarse todo gasto de la administración general de la Provincia
y en ella deben figurar todos los ingresos y egresos ordinarios y extraordinarios, aun cuando hayan sido autorizados por leyes especiales.
Si los recursos para cumplir estas leyes no se incluyen en la Ley de Presupuesto, se consideran derogadas si no han tenido principio de
ejecución y suspendidas si lo tienen. En ningún caso la Legislatura puede aumentar el monto de las partidas del cálculo de recursos
presentado por el Poder Ejecutivo, ni autorizar por Ley de Presupuesto una suma de gastos mayor que la de recursos, salvo el derecho del
Poder Legislativo de crear nuevos impuestos o aumentar las tasas. En la Ley de Presupuesto se aprueba el número de cargos de la
administración pública y su remuneración.
 El número de puestos y el monto de los sueldos proyectados por el Poder Ejecutivo en la Ley de Presupuesto no pueden ser aumentados
en ésta; dichos aumentos sólo se hacen por medio de proyectos de ley que siguen la tramitación ordinaria.
 En el caso de que el Poder Ejecutivo no remita el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración antes de terminar el tercer
mes de sesiones ordinarias de la Legislatura y ésta considere necesario modificar el tercer mes de sesiones ordinarias de la Legislatura y
ésta considere necesario modificar el que rige, procede a hacerlo tomándolo como base. Pronunciada tal resolución, corresponde a la
Legislatura formular el Proyecto de Ley de Presupuesto Anual. Si el Poder Ejecutivo no remite el Proyecto de Ley de Presupuesto General
dentro de los tres primeros meses de las sesiones ordinarias y si la Legislatura en el resto del período de dichas sesiones no resuelve usar
la facultad acordada precedentemente, se tiene el presupuesto en vigencia como Ley de Presupuesto para el año siguiente.

Al gobernador le corresponden las siguientes atribuciones:


 Dentro del término establecido presentar el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año siguiente o plurianual en su caso, acompañado
del plan de recursos que no puede exceder del mayor ingreso anual del último quinquenio, salvo en los calculado por nuevos impuestos o
aumentos de tasas. Da cuenta del uso y ejercicio del presupuesto anterior

Dentro de las atribuciones del Superior Tribunal de Justicia:


 Confecciona anualmente el presupuesto de gastos del Poder Judicial que envía a la aprobación de la Legislatura, dentro del plazo
establecido para el Poder Ejecutivo
Corresponde a la Contaduría General el registro y control interno previo de la hacienda pública. Autoriza los pagos con arreglo a la Ley de
Presupuesto y leyes especiales, pudiendo delegar esta atribución en los casos que establece la ley, la que requiere para su aprobación el voto 33
de los dos tercios del total de los miembros de la Legislatura.

Corresponde al Tribunal de Cuentas:


 Controla la legitimidad de lo ingresado e invertido, en función del presupuesto, por la administración centralizada y descentralizada,
empresas del Estado, sociedades con participación estatal, beneficiarios de aportes provinciales y municipales, a excepción de los
municipios que han constituido su propio organismo de contralor externo.
A tal efecto puede intervenir preventivamente, en forma excepcional, en los actos administrativos que disponen gastos y en los casos
expresamente autorizados, en la forma y alcances que la ley determina, sin que ello implique sustituir los criterios de oportunidad o
mérito que determinaron el acto administrativo
 Dictaminar sobre la cuenta de inversión del presupuesto que el Poder Ejecutivo presenta a la Legislatura para su aprobación en el término
de un año desde la presentación.

Según la ley de administración financiera


El Presupuesto comprenderá todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los cuales figurarán por separado y por sus montos
íntegros, sin compensaciones entre sí. Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese período en
sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios que generarán las acciones previstas.
El Presupuesto de Recursos contendrá la enumeración de los distintos rubros de ingresos y las fuentes de financiamiento incluyendo los
montos estimados para cada uno de ellos en el ejercicio. Las denominaciones de los diferentes rubros de recursos deberán ser lo
suficientemente específicas como para identificar las respectivas fuentes.
En el Presupuesto de Gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas para demostrar el cumplimiento de las políticas, planes de acción y
producción de bienes y servicios de los organismos del Sector Público Provincial, así como la incidencia económica y financiera de la ejecución
de los gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de financiamiento. La reglamentación establecerá las técnicas de programación
presupuestaria y los clasificadores de gastos y recursos que serán utilizados.
Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios,
cuyo plazo de ejecución exceda al ejercicio financiero, se deberá incluir en los mismos información sobre los recursos invertidos en años
anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los respectivos cronogramas de ejecución física. La
aprobación de los presupuestos que contengan esta información, por parte de autoridad competente, implicará la autorización expresa para
contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las modalidades de contratación vigentes.
Las autorizaciones para comprometer ejercicios futuros a que se refiere el presente artículo, caducarán al cierre del ejercicio en el cual se
hayan aprobado, en la medida que antes de esa fecha no se encuentre formalizada, mediante la documentación que corresponda, la
contratación de las obras y/o la adquisición de bienes y servicios autorizados.
Los créditos presupuestarios de la Administración Central para atender las erogaciones de la Deuda Pública se incluirán en la Jurisdicción
Servicios de la Deuda Pública, y aquellos otros gastos originados por las obligaciones asumidas por el Tesoro Provincial y que por sus
características específicas no puedan asignarse a las jurisdicciones indicadas precedentemente, se consignarán en la Jurisdicción Obligaciones a
cargo del Tesoro.
El Órgano Rector del Sistema Presupuestario será la Subsecretaría de Gestión Presupuestaria y tendrá las siguientes competencias:
 Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera para el Sector Público Provincial;
 Formular y proponer al Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera los lineamientos para la elaboración de los
presupuestos del Sector Público Provincial;
 Dictar las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución, modificaciones y evaluación de los presupuestos de la
Administración Provincial;
 Dictar las normas técnicas para la formulación y evaluación de los presupuestos de las Empresas y Sociedades del Estado;
 Analizar los anteproyectos de Presupuesto de los Organismos que integran la Administración Provincial y proponer los ajustes que
considere necesarios;
 Analizar los proyectos de presupuesto de las Empresas y Sociedades del Estado y presentar los respectivos informes a consideración del
Poder Ejecutivo Provincial a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera;
 Preparar el proyecto de Ley de Presupuesto General y fundamentar su contenido;
 Elaborar, juntamente con los Órganos Rectores del Sistema de Tesorería y de Crédito Público, la programación financiera de la ejecución
del Presupuesto de la Administración Provincial preparada por las jurisdicciones y entidades que la componen;
 Establecer las cuotas de compromiso para las jurisdicciones del Sector Público Provincial;
 Coordinar los procesos de ejecución presupuestaria de la Administración Provincial e intervenir en los ajustes y modificaciones al
presupuesto, de acuerdo a las atribuciones que le fije la reglamentación;
 Evaluar la ejecución del presupuesto, aplicando las normas y criterios establecidos por esta Ley, su reglamentación y las normas técnicas
respectivas;
 Asesorar, en materia presupuestaria, a todo el Sector Público Provincial regido por esta Ley y difundir los criterios básicos para un sistema
presupuestario compatible a nivel de corporaciones municipales;
 Las demás que le confiera la presente Ley y su reglamento.
Integrarán el Sistema Presupuestario y serán responsables de cumplir con esta Ley, su reglamentación y las normas técnicas que emita el
Órgano Rector del Sistema Presupuestario, todas las unidades que cumplan funciones presupuestarias en cada una de las jurisdicciones y
entidades del Sector Público Provincial. Estas unidades serán responsables de cuidar el cumplimiento de las políticas y lineamientos que, en
materia presupuestaria, establezcan las autoridades competentes.
Del Presupuesto de la Administración Provincial: El Poder Ejecutivo Provincial fijará anualmente los lineamientos generales para la
formulación del proyecto de Ley de Presupuesto General. 34
A tal fin, las dependencias especializadas del mismo deberán practicar una evaluación del cumplimiento de los planes y políticas provinciales y
del desarrollo general de la provincia y sobre estas bases una proyección de las variables de corto plazo, preparar una propuesta de
prioridades presupuestarias en general y de planes o programas de inversiones públicas en particular.
Sobre la base de los anteproyectos preparados por las distintas Jurisdicciones y Organismos Descentralizados, y con los ajustes que resulte
necesario introducir y los presupuestos preparados por el Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de contralor, el Órgano Rector del
Sistema Presupuestario propondrá al Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera el proyecto de Ley de Presupuesto
General.

Del Régimen Presupuestario de las Empresas y Sociedades del Estado: Los directorios o máxima autoridad ejecutiva de las Empresas y
Sociedades del Estado, aprobarán el proyecto de presupuesto anual de su gestión y lo remitirán al Órgano Rector del Sistema Presupuestario
antes del 30 de Septiembre del año anterior al que regirá. Los proyectos de presupuesto deberán expresar las políticas generales y los
lineamientos específicos que, en materia presupuestaria, establezca el Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera y la
autoridad de la jurisdicción correspondiente; contendrán los planes de acción, las estimaciones de gastos y su financiamiento, el presupuesto
de caja y los recursos humanos a utilizar y permitirán establecer los resultados operativo, económico y financiero previstos para la gestión
respectiva.
Los proyectos de Presupuesto de Financiamiento y de Gastos deben estar formulados utilizando el momento del devengado de las
transacciones como base contable.

7. PRESUPUESTO INTEGRADO DE GOBIERNO, CONFORME LEY 24.156:


a. ORGANOS RECTORES
b. CONTENIDO DE CADA CAPITULO DE LA LEY
c. FUNCIONES DE LOS ORGANOS
El sistema presupuestario es un subsistema dentro del sistema de administración financiera.
En términos generales los subsistemas poseen las mismas características que los sistemas. Se encuentran organizados en función de un
objetivo, operan dentro de un sistema mayor o macrosistema, conforman un conjunto de sectores interdependientes e interrelacionados,
responden a ciclos, estructuras propias y funciones especializadas.
El objetivo del sistema presupuestario del Sector Público Nacional, en adelante SPSPN, consiste en elaborar el presupuesto general de la
Administración Nacional, administrar su ejecución y supervisar la gestión presupuestaria de las empresas y sociedades del Estado. Todas ellas
resultan actividades proyectadas o planeadas basadas en normas legales y técnicas seleccionadas antes de su ejecución y en armonía con los
objetivos del sistema mayor.
El SPSPN define su objetivo en cooperación con el objetivo del sistema de administración financiera, es decir, garantizando la aplicación de los
principios de regularidad financiera, legalidad, economicidad, eficiencia y eficacia en la obtención y aplicación de los recursos públicos.
Por sus cualidades, el SPSPN adquiere las características de un sistema con múltiples salidas, siendo la principal la elaboración del presupuesto
general para la Administración Nacional.
Las normas legales y técnicas que sustentan la elaboración del presupuesto general para la administración nacional son establecidas por la
Sección I del Título II de la Ley 24.156:
Art. 12. — Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los cuales figurarán por separado y por sus
montos íntegros, sin compensaciones entre si. Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese
periodo, en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios que generarán las acciones previstas.
Art. 13. — Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos rubros de ingresos y otras fuentes de financiamiento,
incluyendo los montos estimados para cada uno de ellos en el ejercicio. Las denominaciones de los diferentes rubros de recursos deberán ser
lo suficientemente específicas como para identificar las respectivas fuentes.
Art. 14. — En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas para demostrar el cumplimiento de las políticas, planes de
acción y producción de bienes y servicios de los organismos del sector público nacional, así como la incidencia económica y financiera de la
ejecución de los gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de financiamiento. La reglamentación establecerá las técnicas de
programación presupuestaria y los clasificadores de gastos y recursos que serán utilizados.
Art. 15. — Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y
servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al ejercicio financiero, se deber incluir en los
mismos información sobre los recursos invertidos en años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así
como los respectivos cronogramas de ejecución física.
La aprobación de los presupuestos que contengan esta información, por parte de la autoridad competente, implicará la autorización expresa
para contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las modalidades de contratación vigentes.
Las autorizaciones para comprometer ejercicios futuros a que se refiere el presente artículo caducarán al cierre del ejercicio fiscal siguiente de
aquel para el cual se hayan aprobado, en la medida que antes de esa fecha no se encuentre formalizada, mediante la documentación que
corresponda, la contratación de las obras y/o la adquisición de los bienes y servicios autorizados. (Párrafo sustituido por art. 67 de la Ley N°
26.078 B.O. 12/1/2006).

El SPSPN también se caracteriza por responder a la tipología de los sistemas abiertos ya que:
1. Establece intercambios permanentes con su ambiente externo e interno.
2. Es capaz de alcanzar sus objetivos con diferentes condiciones iniciales.
3. Durante el ciclo de ejecución es flexible y adaptable a distintas restricciones impuestas por el ambiente externo.
4. Admite distintas combinaciones de tecnologías para su administración.
Se considera ambiente externo al SPSPN al conjunto de sectores que, estando fuera del control administrativo del SPSPN, presentan relaciones
de mutua incidencia y constante realimentación. En ese sentido, pertenecen al ambiente externo del SPSP las relaciones que se establecen con 35
los sistemas de tesorería, contabilidad y crédito público.
El ambiente externo del SPSPN no se constriñe sólo al ámbito del sistema de administración financiera, sino que es más amplio y se encuentra
formado por sectores que resultan externos incluso al sistema mayor. Para el sistema estos sectores representan núcleos generadores de
datos originados en decisiones políticas, legislativas, jurídicas y técnicas, las que a su vez, son influidas por la dinámica observada en los
sectores sociales, políticos y económicos.
En otro orden de ideas, el ambiente externo constituye el conjunto de relaciones iniciales y finales (entrada y salida) donde el SPSPN es el
sujeto de la interacción e interdependencia funcional.
En el siguiente gráfico se muestran las relaciones del SPSPN con el sistema mayor y las posibles relaciones entre todos los subsistemas de
administración financiera.

Por su parte, el ambiente interno del SPSPN se encuentra delimitado por las relaciones estructurales y funcionales que se establecen hacia el
interior del mismo, es decir, entre todas las unidades que cumplen funciones presupuestarias en cada una de las jurisdicciones y entidades del
Sector Público Nacional.

Las relaciones estructurales son aquellas que describen la configuración y organización del sistema. En el SPSPN estas relaciones establecen un
rango de jerarquía entre los subsistemas que cumplen funciones presupuestarias. Los artículos 16 y 18 de la Ley 24.156 establecen al respecto:
Art. 16. — La Oficina Nacional de Presupuesto será el órgano rector del sistema presupuestario del Sector Público Nacional.
Art. 18. — Integrarán el sistema presupuestario y serán responsables de cumplir con esta ley, su reglamentación y las normas técnicas que
emita la Oficina Nacional de Presupuesto, todas las unidades que cumplan funciones presupuestarias en cada una de las jurisdicciones y
entidades del Sector Público Nacional. Estas unidades serán responsables de cuidar el cumplimiento de las políticas y lineamientos que en
materia presupuestaria, establezcan las autoridades competentes.
Estas disposiciones al establecer los lugares de decisión, las tareas y responsabilidades, ponen de manifiesto el principio de centralización
normativa y descentralización operativa. Las relaciones funcionales explican la acción propia del SPSPN la que es cumplida por intermedio de
actividades orientadas a un objetivo tanto en sus aspectos formales –normas y procedimientos- como en los operativos.
Las actividades presupuestarias responden al ciclo anual de la administración financiera del Sector Público. Las mismas se ejecutan a través del
cumplimiento de las siguientes etapas sucesivas:
 Formulación (o programación)
 Aprobación (o autorización)
 Distribución Administrativa
 Programación de la Ejecución
 Modificaciones al Presupuesto
 Ejecución
 Control y Evaluación

La Ley 24.156 muestra la dinámica cíclica del SPSPN, su interacción con el ambiente externo e interno, como también las relaciones
estructurales y funcionales en los siguientes artículos:
Art. 17. — Se refiere a las competencias de la Oficina Nacional de Presupuesto.
Art. 24. — El Poder Ejecutivo Nacional fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley de presupuesto
general. 36
A tal fin, las dependencias especializadas del mismo deberán practicar una evaluación del cumplimiento de los planes y políticas nacionales y
del desarrollo general del país y sobre estas bases y una proyección de las variables macroeconómicas de corto plazo, preparar una propuesta
de prioridades presupuestarias en general y de planes o programas de inversiones públicas en particular.
Se considerarán como elementos básicos para iniciar la formulación de los presupuestos, el programa monetario y el presupuesto de divisas
formulados para el ejercicio que será objeto de programación, así como la cuenta de inversiones del último ejercicio ejecutado y el
presupuesto consolidado del sector público del ejercicio vigente.
El programa monetario y el presupuesto de divisas serán remitidos al Congreso Nacional, a titulo informativo, como soporte para el análisis del
proyecto de ley de presupuesto general.
Art. 26. — El Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación, antes del
15 de setiembre del año anterior para el que regirá, acompañado de un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone
alcanzar y las explicaciones de la metodología utilizada para las estimaciones de recursos y para la determinación de las autorizaciones para
gastar, de los documentos que señala el art. 24, así como las demás informaciones y elementos de juicio que estime oportunos.
Art. 29. — Los créditos del presupuesto de gastos, con los niveles de agregación que haya aprobado el Congreso Nacional, según las pautas
establecidas en el art. 25 de esta ley (relativo al contenido del presupuesto), constituyen el límite máximo de las autorizaciones disponibles
para gastar.
Art. 30. — Una vez promulgada la ley de presupuesto general, el Poder Ejecutivo Nacional decretará la distribución administrativa del
presupuesto de gastos.
La distribución administrativa del presupuesto de gastos consistirá en la presentación desagregada hasta el último nivel previsto en los
clasificadores y categorías de programación utilizadas, de los créditos y realizaciones contenidas en la ley de presupuesto general. El dictado de
este instrumento normativo implicará el ejercicio de la atribución constitucional del Poder Ejecutivo para decretar el uso de las autorizaciones
para gastar y el empleo de los recursos necesarios para su financiamiento.
Art. 34 — A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados esperados con los recursos
disponibles, todas las Jurisdicciones y Entidades deberán programar, para cada ejercicio la ejecución física y financiera de los presupuestos,
siguiendo las normas que fijará la reglamentación y las disposiciones complementarias y procedimientos que dicten los órganos rectores de los
sistemas presupuestarios y de tesorería, excepción hecha de las Jurisdicciones del Poder
Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público que continuarán rigiéndose por las disposiciones contenidas en el artículo 16 de la Ley N°
16.432, en su artículo 5°, primer párrafo de la Ley N° 23.853 y en el artículo 22 de la Ley N° 24.946, respectivamente.
Dicha programación será ajustada y las respectivas cuentas aprobadas por los órganos rectores en la forma y para los períodos que se
establezcan.
El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos recaudados durante éste.
La administración del SPSPN se controla y regula en base a la información que proporcionan las distintas salidas de ejecución presupuestaria.
Al respecto la Ley 24.156 establece:
Art. 44. — La Oficina Nacional de Presupuesto evaluará la ejecución de los presupuestos de la administración nacional tanto en forma
periódica, durante el ejercicio, como al cierre del mismo.
Para ello, las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional deberán:
a) Llevar registros de información de la gestión física de la ejecución de sus presupuestos, de acuerdo con las normas técnicas
correspondientes;
b) Participar los resultados de la ejecución física del presupuesto a la Oficina Nacional de Presupuesto.
Art. 45. — Con base en la información que señala el artículo anterior, en la que suministre el sistema de contabilidad gubernamental y otras
que se consideren pertinentes, la Oficina Nacional de Presupuesto realizará un análisis crítico de los resultados físicos y financieros obtenidos y
de los efectos producidos por los mismos, interpretará las variaciones operadas con respecto a lo programado, procurará determinar sus
causas y preparará informes con recomendaciones para las autoridades superiores y los responsables de los organismos afectados.
La reglamentación establecerá los métodos y procedimientos para la aplicación de las disposiciones contenidas en esta sección, así como el
uso que se dará a la información generada.
En resumen, el SPSPN se caracteriza por:
1° Es un sistema integrado a los procesos de administración financiera del Sector Público Nacional.
2° Se encuentra compuesto por tantos subsistemas como unidades administrativas existan cumpliendo funciones presupuestarias en cada una
de las jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional.
3° El ciclo anual del sistema se cumple a través de una sucesión de etapas y actividades inherentes a la gestión presupuestaria, las que a su vez
se encuentran integradas a los demás procesos de administración financiera del Sector Público Nacional.
4°. Las actividades del SPSPN se encuentran combinadas adecuadamente y orientadas a un fin: la elaboración y ejecución del presupuesto
público.

PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL


La consolidación del presupuesto del Sector Público ofrece la información necesaria para la realización de un mejor análisis económico del
presupuesto público nacional.
La consolidación de las cuentas del Sector Público se ha venido aplicando desde hace mucho tiempo. Mucho se ha avanzado al respecto y la
Ley Nº 24.156 le dedica un capítulo especial a este instrumento, lo cual evidencia la importancia que al mismo le ha dado la legislación. Es así
como, a través del artículo 55 de la mencionada norma legal se establece el contenido mínimo de información que debe contener el
Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional. Dicho instrumento debe ser elaborado antes del 31 de marzo del año de su vigencia y
elevado al Poder Ejecutivo Nacional para que, una vez aprobado por Decisión Administrativa del Jefe de Gabinete, se lo remita al Poder
Legislativo con carácter informativo.
En el titulo II de la LAF capitulo IV se establece:
ARTICULO 55. La Oficina Nacional de Presupuesto preparará anualmente el presupuesto consolidado del sector público, el cual presentará
información sobre las transacciones netas que realizará este sector con el resto de la economía y contendrá, como mínimo, la siguiente 37
información:
a. Una síntesis del presupuesto general de la administración nacional;
b. Los aspectos básicos de los presupuestos de cada una de las empresas y sociedades del Estado;
c. La consolidación de los recursos y gastos públicos y su presentación en agregados institucionales útiles para el análisis económico;
d. Una referencia a los principales proyectos de inversión en ejecución por el sector público nacional;
e. Información de la producción de bienes y servicios y de los recursos humanos que se estiman utilizar, así como la relación d ambos
con los recursos financieros;
f. Un análisis de los efectos económicos de los recursos y gastos consolidados sobre el resto de la economía.

Desarrollo
a) Aspectos conceptuales de la consolidación.
Para llegar a conocer el gasto y el ingreso público total y el efecto sobre el resto de los integrantes del sistema económico, se hace necesario
eliminar las transacciones que realizan entre sí los diferentes organismos integrantes del Sector Público, esto por cuanto las mismas no tienen
consecuencias en el "exterior" de ese universo y agotan su impacto en el mismo.
Las transacciones interinstitucionales son las originadas por transferencias que realizan entre sí los entes del Sector Público. En la
consolidación se eliminan las transacciones que realizan entre sí los organismos públicos.
La consolidación de cuentas presupuestarias, se estructura tomando en cuenta la clasificación económica, en donde las cuentas
presupuestarias aparecen clasificadas según la naturaleza económica del presupuesto (corrientes, de Capital y transacciones financieras), y por
subsectores institucionales.
En este orden de ideas, la importancia de la consolidación de las cuentas radica en las salidas que, en términos de información, surgen para los
diferentes usuarios del gobierno y de los analistas económicos en general.
Las salidas de información son entre otras, las siguientes:
· Nivel del ingreso y del gasto público.
· Composición del gasto público.
· Oferta de bienes y servicios del Sector Público.
· Demanda del Sector Público (Consumo e Inversión).
· Valor Agregado por el Sector Público.
· Presión tributaria.
· Empleo en el Sector Público.
· Ahorro que genera el Sector Público.
· Inversión real por proyectos.
· Superávit o déficit financiero y primario.
Los usuarios naturales de la información a que se refieren los puntos anteriores son el Poder Legislativo y analistas económicos de las
diferentes instituciones públicas y privadas.
Se establece como modelo estructura del Sector Público Nacional el siguiente:

Preparación del Presupuesto Consolidado del Sector Público


Para consolidar se tiene en cuenta lo siguiente:
 La clasificación económica de gastos y de recursos con el fin de obtener:
Ingresos Gastos
Ingresos corrientes Gastos corrientes
Recursos de capital Gastos de capital
Fuentes de financiamiento Aplicaciones financieras

 Asimismo, se tiene en cuenta la estructura de los presupuestos de las diferentes entidades que integran el Sector Público.
 Se seleccionan las transacciones intergubernamentales que se aplican a la consolidación.
En función de esto, se procede a eliminar las transferencias intergubernamentales: contribuciones figurativas para gastos corrientes, de capital
y aplicaciones financieras, tanto que se otorguen como se reciban.
Cabe destacar que se incluyen en la consolidación las ventas y compras de bienes y servicios intrasector público por la dificultad que su
eliminación conlleva y porque así lo recomienda la doctrina sobre el particular para el Sector Público. 38
La base contable del sistema presupuestario elegido para la preparación del Presupuesto Consolidado, es el momento del devengado.

 La información de cada una de las jurisdicciones o entidades públicas, por medio de la Cuenta de Ahorro-Inversión- Financiamiento,
es procesada agrupándola por niveles institucionales.
 De la agrupación referida en el paso anterior, se obtiene lo que se denomina "Presupuesto Acumulado". Esta acumulación se realiza
por nivel institucional y la adición de los niveles institucionales permite lograr el Presupuesto Acumulado del Sector Público.
 Seguidamente, e identificadas las transacciones intergubernamentales a eliminar, se inicia el proceso de la consolidación.
 La metodología básica fijada para eliminar las transacciones es la que sigue:
 Se eliminan las transacciones internas que ocurran dentro del mismo nivel institucional.
 Se eliminan las transacciones internas que se originan entre los niveles institucionales que conforman un mismo tipo de subsector
institucional (Administración Nacional, Empresas Públicas, etc.) dentro del Sector
Público Nacional.

El presupuesto como instrumento procesal está integrado por diversos requisitos de orden jurídico-legal y técnico.
La sustancia de la cuestión financiera se expresa en la CN:
Jefe de gabinete:
 Recaudar las rentas de la nación
 Ejecutar la ley de presupuesto nacional
 Enviar al congreso el proyecto de ley del presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del PE
Congreso:
 Fija anualmente el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general del
gobierno y al plan de inversiones públicas.

MEOSP:
 Elaborar y controlar la ejecución del presupuesto nacional
 Definir los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del estado, organismos descentralizados y cuentas y fondos
especiales. Garantizando de esta manera el principio de universalidad

PRESUPUESTO DE LAS EMPRESAS Y SOCIEDADES DEL ESTADO


Vulnera el principio de universalidad, ya que no ha sido habitual que el sector público no financiero integrado por un amplio conjunto de
empresas y sociedades del Estado, cumpliera con normas técnicas generalmente aceptadas en materia presupuestaria. En general constituían
verdaderas islas sin mayores exigencias en materia de requisitos administrativos-financieros destinados a garantizar una adecuada fiscalización
del destino de recursos de origen público.
Con la sanción de la ley 24156 se establece que los directores o máxima autoridad ejecutiva serán responsables de la formulación del
presupuesto, respetando los siguientes requisitos:
 Expresar las políticas establecidas por la SHN.
 Contener como elementos básicos los respectivos planes de acción, estimaciones de gastos y su financiamientos,
presupuesto de caja, cuadros de recursos humanos, y determinación de resultados operativos (es decir, productivos),
económicos y financieros.
 Utilización del criterio de devengado.
En cuanto al procedimiento para su aprobación se podría asimilar con las distintas fases desarrolladas para la elaboración del presupuesto de
la administración central.
El DR 1344/07 delego en el MECON la aprobación de los presupuestos de las empresas y sociedades del E. esta a cargo del órgano rector del
sistema preparar el informe de los proyectos recibidos, asi como estimaciones presupuestarias de oficio, antes del 30 de noviembre del año
anterior al que regirán. Cada empresa o sociedad deberá presentar su proyecto antes del 30 de septiembre del ejercicio anterior para análisis y
evaluación previo de la ONP quien, actuando como primera instancia, opinara respecto a la necesidad de ajustes, con el fin de evitar que su
aprobación sin revisión pueda causar daño patrimonial al E o atentar contra los resultados de las políticas y planes vigentes.
El presupuesto debe mostrar la integración de una compleja información y, como analizaremos al tratar el sistema contable, deberá prever
información de su ejecución que permita la evaluación por parte de los organismos internos y externos del control

En lo que respecta a su contenido el DR 1344/07 reglamenta el art 51 LAFCO, en relación a la publicación sintéticas en el boletín oficial de los
presupuesto de empresas públicas. Deberán contener como mínimo
o Plan de acción, programas y principales metas
o Estado ahorro-inversión-financiamiento
o Plan de inversiones
o Presupuesto de caja
o Recursos humanos
Por reglamentación del art. 62 corresponde a la SH establecer para cada ejercicio financiero el límite de endeudamiento de cada una de las
empresas y sociedades del E.
Respecto al procedimiento de modificaciones presupuestarias, el reglamento del art 52 LAFCO establece qye deberán:
o Determinar distintos niveles de aprobación, según la importancia y los efectos de las modificaciones a efectuar
o Señalar claramente el organismo o autoridad responsable de cada uno de esos niveles
o Normar procedimientos a seguir para la comunicación a la ONP de las modificaciones que efectúe la propia empresa
o Reservar al PEN la aprobación de modificaciones que serán aprobadas previamente por el Ministro de Economía y el ministerio
de planificación federal e infra. 39

FONDOS FIDUCIARIOS DEL ESTADO NACIONAL Y OTROS ENTES DEL SECTOR PÚBLICO
Si bien la figura del fideicomiso se encuentra contemplada en el ordenamiento civil desde mucho tiempo (Cód. Civil título VII, Libro III), su
proliferación concuerda con la sanción de una legislación específica para tal fin, incluida en el título I de la Ley Nº 24.441. Es a partir de la
promulgación de dicha Ley (1995) que se constituyeron la mayoría de los Fondos Fiduciarios integrados mediante la transferencia de bienes
y/o fondos correspondientes, total o parcialmente, a entidades y/o jurisdicciones que dependen del Poder Ejecutivo Nacional.
En dicho marco se entiende por fideicomiso del Sector Público a un contrato por medio del cual el Poder Ejecutivo Nacional (por intermedio de
alguna de sus jurisdicciones y entidades) transmite la propiedad de bienes de su dominio a un administrador fiduciario, para realizar un fin de
interés general. Si bien estos fideicomisos se rigen por la Ley Nº 24.441 para su constitución, a partir de la Ley 25.565 se requiere una ley,
fijando las pautas, objetivos y características del mismo.
El primer antecedente sobre normativa presupuestaria de los Fondos Fiduciarios del Estado Nacional data de la promulgación, durante el
ejercicio 1999, de la Ley Nº 25.152, denominada de "Solvencia Fiscal", mediante la cual se determinó la inclusión en la Ley de Presupuesto de
la Administración Nacional de los flujos financieros que se originen por la constitución y uso de los Fondos Fiduciarios.
Con el dictado de dicha ley se pasa a dar tratamiento presupuestario a una operatoria en crecimiento que implica ingresos y gastos fiscales que
no eran contabilizados presupuestariamente.
En ese contexto, y dada la complejidad presupuestaria de los citados fondos, el presupuesto del año 2001 dispuso, como régimen transitorio,
que el Jefe de Gabinete de Ministros aprobara sus presupuestos juntamente con la distribución de los créditos presupuestarios para ese
ejercicio (aprobación concretada mediante el artículo 3º de la Decisión Administrativa Nº 1/2002).
Para el ejercicio de 2002, a través del artículo 49 de la Ley 25.565, se aprobaron los flujos financieros y usos de los Fondos Fiduciarios como un
componente diferenciado del Presupuesto de la Administración Nacional y se ha establecido el siguiente marco normativo relacionado con la
administración financiera de los mismos:
 Obligatoriedad de suministrar a la Secretaría de Hacienda la información que ésta requiera.
 Se reservan para aprobación del Ministro de Economía las modificaciones presupuestarias que impliquen el incremento del Déficit o el
incremento del endeudamiento. El resto de las modificaciones deben ser aprobadas por la autoridad de cada fondo y remitidas a la
Oficina Nacional de Presupuesto, quedando firme la modificación si pasados 15 días dicha Oficina Nacional no formula reparo (art. 50 Ley
Nº 25.565).
 Obligatoriedad de remitir a la Oficina Nacional de Presupuesto, antes del día 15 del mes posterior al que se informa, la ejecución
económica y financiera. (art. 50 Ley Nº 25.565).
 Obligatoriedad de informar, al finalizar el ejercicio financiero, a la Contaduría General de la Nación el cierre de sus presupuestos y un
informe de gestión sobre los resultados obtenidos (art. 50 Ley Nº 25.565).
Además, debe destacarse la importancia de la modificación introducida en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2002, incluyendo
explícitamente dentro del Sector Público Nacional, definido en los términos del artículo 8º de la Ley Nº 24.156, a los Fondos Fiduciarios y a los
entes públicos expresamente excluidos de la Administración Nacional (art. 70 Ley Nº 25.565).
A partir del año 2002 se mantiene el tratamiento descripto.
A continuación se presenta un listado tentativo de los Fondos Fiduciarios incluidos anualmente en la
Ley de Presupuesto de la Administración Nacional, detallando las normas constitutivas de cada uno de ellos:
· Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial - Decreto Nº 286/1995.
· Fondo Fiduciario de Reconstrucción de Empresas - Decreto Nº 2705/2002.
· Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional - Ley Nº 24.855.
· Fondo Fiduciario de Capital Social – Decreto Nº 675/1997.
· Fondo Fiduciario para la Promoción Científica Tecnológica - Decreto Nº 1331/1996.
· Fideicomiso de Refinanciación Hipotecaria - Ley Nº 25.798.
· Fondo Fiduciario Secretaría de Hacienda - BICE - Resolución MEYOSP Nº 557/1994.
· Fondo Fiduciario de Transporte Eléctrico Federal - Art. 74 Ley Nº 25.401.
· Fondo Fiduciario para la Promoción de la Industria del Software - Ley Nº 25.922.
· Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte - Decreto Nº 976/2001.
· Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica - Decreto Nº 1381/2001.
· Fondo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa - Ley Nº 25.300.
· Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Ley Nº 25.300
· Fondo Fiduciario para la recuperación de la Actividad Ovina - Ley Nº 25.422
· Fondo Fiduciario de Subsidio a Consumidores de Gas de la Patagonia - art. 75 Ley Nº 25.565

El subsector "Otros Entes del Sector Público Nacional" está conformado por los presupuestos de aquellos entes que han sido excluídos
expresamente de la Administración Nacional, incluyendo a los Entes Públicos no estatales donde el Estado Nacional tenga el control de las
decisiones y/o del patrimonio.
El tratamiento presupuestario de estos Entes es similar al establecido originalmente en el Capítulo III del Título II de la Ley Nº 24.156 para las
Empresas y sociedades del Estado. Por tal motivo, mediante el artículo 71 de la Ley Nº 25.565 se modificó la denominación de dicho capítulo
para incluir a los Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional, dejando establecido que la mención en los artículos del
capítulo citado a "las empresas y sociedades del Estado", se sustituye por la expresión "empresas públicas y entes públicos no comprendidos
en la Administración Nacional".
La aprobación de los presupuestos de las Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional resulta
competencia del Poder Ejecutivo Nacional y se encuentra delegada en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Asimismo, estos entes 40
integran el presupuesto consolidado del Sector Público Nacional.
A título de ejemplo, este subsector está integrado por: el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), de
acuerdo con el tratamiento presupuestario establecido por el artículo 60 de la Ley Nº 25.565; la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), en virtud de lo normado por el Decreto Nº 1399/01; el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) según lo establecido en
el Decreto Nº 1.536/02 y la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Yacyretá (UESTY) por lo dispuesto por el Decreto 1.174/92.
Los organismos señalados se han sumado al tradicional sector de Empresas Públicas no Financieras en su funcionamiento presupuestario.
A continuación se presenta un detalle tentativo de las Empresas incluidas en el Presupuesto consolidado del Sector Público Nacional:
· Administración General de Puertos (AGP)
· Ferrocarril General Belgrano S.A.
· Casa de Moneda S.E.
· Construcción de Viviendas para la Armada (COVIARA)
· DIOXITEK S.A.
· Educ.ar S.E.
· Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA)
· INTERCARGO S.A.C.
· Empresa Argentina de Soluciones Satelitales
· Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
· Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
· Lotería Nacional S.E.
· LT 10 – Universidad Nacional del Litoral
· Nucleoeléctrica Argentina S. A. (NASA)
· Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
· Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.
· Sistema Nacional de Medios Públicos S.E.
· TELAM S.E
· Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
· Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)
· Correo Oficial de la República Argentina S.A
· Energía Argentina S.A. (ENARSA)

LOS RESPONSABLES JURIDICOS DEL PRESUPUESTO


Máxima Responsabilidad Política
Según el artículo 99 inciso 10 de la CN es atribución del Presidente de la Nación, en constancia con el art 8, supervisar el ejercicio de a facultad
del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de
gastos nacionales.
El jefe de gabinete, por el art 100 inciso 6, es responsable de enviar al congreso los proyectos de presupuesto nacional, previo tratamiento en
acuerdo de gabinete y aprobación del PE. Y por el inc 7 de hacer recaudar las rentas de la nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.
Por otra parte es atribución del Congreso según el art 75 fijar anualmente el presupuesto general de gastos y calculo de recursos de la
administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas con lo cual adquiere jerarquía
constitucional la vinculación del presupuesto con la programación y la planificación.

Máxima Responsabilidad Política Financiera


La ley de ministerios fija como competencia del MECOM en el art 19, entender en la elaboración y control de ejecución del Presupuesto
nacional, como así también en los niveles de gasto y de los ingresos públicos conforme a las pautas que fije el PE.
Por el inciso 19 es responsable de la definición en los planes de acción y presupuestos de las empresas y sociedades del estado, organismos
descentralizados y cuentas y fondos especiales, cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica garantizándose el principio de
universalidad. En particular por su incidencia en la composición del gasto el inciso 20 faculta al MECON a entender en la elaboración del plan
de inversión pública según las prioridades y directivas que determine el PE.

Máxima Responsabilidad Técnica Financiera


La ONP dependiente de la SHN en su carácter de órgano rector del sistema de presupuesto es responsable primario de planificar, dirigir,
coordinar y controlar el funcionamiento del sistema presupuestario del SPN. Por el principio de centralización normativa y descentralización
operativa, el art 16 dispone que la ONP será el órgano rector del sistema presupuestario del SPN con un cumulo de competencias descriptas
entre otros art en el 17:
 Participación en la fijación de la política financiera y lineamientos vinculados con la elaboración del presupuesto
 Elaboración de normas técnicas vinculadas a las distintas fases del proceso presupuestario
 Análisis de anteproyectos y proyectos presupuestarios en función de los techos previstos
 Preparación del proyecto de ley de presupuesto general con asignación de gastos y cálculo de recursos
 Programación de la ejecución presupuestaria juntamente con la tesorería general, interviniendo en la fijación de cuotas, ajustes y
modificaciones
 Evaluación de la ejecución presupuestaria
 Asesoramiento presupuestario a todo el sector público argentino.
8. OPINION DOCTRINARIA ACERCA DE LA LEGISLACION VIGENTE 41

9. LEY 11.672, COMPLEMENTARIA PRESUPUESTO Y MODIFICACIONES ANUALES


Otra de las leyes que regulan los aspectos relacionados con el proceso presupuestario público es la Ley Complementaria Permanente de
Presupuesto Nº 11.672, ley de vieja data que, por costumbre legislativa, incorpora a través de las leyes anuales de presupuesto general de la
Administración Nacional, una serie de artículos, en la medida que se considere que su vigencia deba superar la del ejercicio presupuestario.
Dicha ley fue parcialmente derogada por la aplicación del artículo 137, inciso c, de la Ley de Administración Financiera y Sistemas de Control
del Sector Público Nacional, Nº 24.156, en donde se encomienda al Poder Ejecutivo Nacional la ordenación del texto no derogado de dicha Ley,
aspecto que se cumple con la puesta en vigencia mediante Decreto Nº 1.812/93. La Ley Complementaria Permanente de Presupuesto, con
texto ordenado, continúa con las características de la derogada, en el sentido que se la modifica cada año con los artículos que el Congreso
Nacional decida incorporarle. Cabe señalar que el último texto actualizado y ordenado es el Decreto Nº 1.110/05. Dicha norma incorpora un
ordenamiento temático que facilita la búsqueda de los artículos que se agrupan en tres títulos, los que, a su vez, se dividen en capítulos. La
estructura de la Ley es la siguiente:

Título I. Administración Financiera


Capítulo I. Sistema Presupuestario
Capítulo II. Sistema de Contabilidad Gubernamental
Capítulo III. Sistema de Tesorería
Capítulo IV. Sistema de Crédito Público
Capítulo V. Sistema de Control Interno
Capítulo VI. Seguridad Social
Capítulo VII. Personal y Salarios
Capítulo VIII. Recursos Públicos
Capítulo IX. Cupos Fiscales
Título II. Actividad Institucional del Estado Nacional
Capítulo I. Relación Nación – Provincias
Capítulo II. Empresas Públicas y Entes Residuales
Capítulo III. Creación de Fondos Fiduciarios
Capítulo IV. Universidades Nacionales
Capítulo V. Organización del Estado

Título III. Otros Aspectos del Funcionamiento del Estado


Capítulo I. Administración de Bienes
Capítulo II. Inembargabilidad de Fondos Públicos
Capítulo III. Caducidad de Derechos para Accionar contra el Estado
Capítulo IV. Artículos no Clasificados en los Capítulos Precedentes

Dentro de las normas permanentes incluidas en el texto ordenado, dentro del Capítulo I, se destacan:
Artículo 1º, mediante el cual se niegan los pagos de subsidios a instituciones de las que no se compruebe, previamente, su existencia y
funcionamiento y que demuestren poder financiar el 25% de su presupuesto con recursos propios, ajenos al subsidio.
Articulo 2º, que prohíbe a las instituciones subvencionadas por el Estado, el uso de más del 50% de las sumas percibidas para la atención de
sueldos, viáticos o imputaciones equivalentes.
Artículo 3º, en donde se establece el régimen de los gastos de carácter reservado y/o secretos y los organismos autorizados para ello.
Artículo 4º, mediante el cual se autoriza a los presidentes de la Cámaras del Congreso Nacional a reajustar los créditos de sus presupuestos,
dentro del total de los créditos autorizados, debiendo al respecto comunicar a la Jefatura de Gabinete de Ministros las modificaciones que se
fueren efectuando.
Artículo 5º, por el cual se autoriza al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a reajustar los créditos de su presupuesto
jurisdiccional debiendo comunicar al Jefe de Gabinete de Ministros las modificaciones que se dispusieran, dentro del respectivo total de
créditos autorizados.

10. CUENTA DE INVERSIÓN. MOVIMIENTOS BAJO LA LÍNEA. FUNCIONARIOS AUTORIZADOS PARA LAS DISTINTAS ETAPAS

La cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento permite en un primer golpe de vista analizar la situación financiera exponiendo los macro
equilibrios y desequilibrios del conjunto de recursos y gastos estatales.
Tiene por propósito ordenar las cuentas públicas de modo de permitir su análisis económico. Haciendo particular referencia a la repercusión
de las transacciones financieras del sector público en la economía del sector privado o, más aún, en la economía global o general.
La construcción del EAIF relaciona en parejas afines los rubros de los clasificadores económicos de gastos y recursos según la conocida
clasificación en corrientes, de capital y de financiación. A su vez, el ordenamiento económico de recursos y gastos se cruza con los
componentes institucionales o subsectores del sector público considerado (clasificación institucional).
La cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento permite determinar las magnitudes de diferentes conceptos con contenido económico, tales
como: recursos tributarios, recursos corrientes, gastos de consumo, gastos de transferencia, gastos corrientes, ahorro o desahorro corriente, 42
gastos en inversión real, gastos de capital, recursos de capital, resultado financiero (déficit o superávit fiscal), fuentes financieras (por ejemplo
uso del crédito) y aplicaciones financieras (por ejemplo amortización de la deuda).
A su vez, esas magnitudes corresponderán a diferentes componentes institucionales, tales como: administración central, organismos
descentralizados, instituciones de seguridad social, administración nacional, empresas públicas, fondos fiduciarios, sector público nacional,
provincias, municipalidades, sector público argentino.
Las citadas magnitudes podrán corresponder a diferentes momentos o etapas de los recursos y gastos públicos: presupuesto, ejecución del
presupuesto (base devengado), ejecución de tesorería (base caja).
Las magnitudes pueden expresarse de diferentes maneras: en moneda corriente o a precios corrientes; en moneda constante o a precios
reales, para analizar el comportamiento histórico o temporal; en relación con el PBI (u otro indicador macroeconómico), lo que permite dar
idea de la significación de los agregados públicos en la economía, de modo relativamente sencillo, y posibilitar la comparación internacional.

La cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento presenta las transacciones y transferencias entre el sector público no financiero, con diferentes
contenidos institucionales, y el resto de la economía y, por lo tanto, no incorpora a las instituciones financieras del gobierno (bancos oficiales),
salvo en el caso de que éstas efectúen actividades cuasifiscales. Se considera que los bancos no operan en la órbita fiscal, con la excepción
mencionada, sino en el mercado financiero.
La citada cuenta es de tipo consolidada, o sea que no computa para la determinación del total de recursos y del total de gastos, aquellas
transferencias (gastos figurativos) y financiamiento (contribuciones figurativas) intrasector público, de modo de evitar duplicaciones.
La cuenta de referencia adopta la denominada metodología internacional, que consiste en exponer para las empresas públicas el resultado
económico (ahorro o desahorro del subsector empresas públicas no financieras) sin descomponer las operaciones que lo determinan. El
criterio que fundamenta este procedimiento, es el de considerar las mismas como actividades operativas no equiparables por su naturaleza a
las realizadas por el resto del sector público. En cambio, sí se incluyen los recursos y gastos de capital y las fuentes y aplicaciones financieras.
La cuenta ahorro-inversión permitirá determinar implicancias económicas del presupuesto del sector público y su ejecución, tales como:
consumo público, inversión pública, presión tributaria, pagos de transferencias, presión tributaria neta de transferencias, participación del
sector público en la demanda agregada, valor agregado público, déficit o superávit fiscal, financiamiento con ahorro interno y externo de ese
déficit o utilización del superávit público.

Los resultados que surgen de la cuenta (ahorro, resultado financiero) permiten disponer de indicadores resumen de la política fiscal. El más
relevante de esos indicadores es el resultado financiero, o sea el superávit o déficit fiscal o público, también designado este último, necesidad
de financiamiento. Para su determinación se divide a los recursos y gastos públicos según se los ubique por "encima o por debajo de la línea"
(del resultado). Por encima de la línea se colocan los recursos y gastos corrientes y de capital, que corresponden estrictamente al campo de la
política fiscal; por debajo de la línea se ubican las fuentes y aplicaciones financieras, que relacionan lo fiscal con lo monetario y financiero, y
determinan la evolución de la deuda pública, su nivel y composición.
La cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento se vincula con el equilibrio macroeconómico. En una economía cerrada y sin sector público la
condición de equilibrio se verifica cuando el ahorro es igual a la inversión. Si a esa economía se le agrega el sector público, la condición de
equilibrio incluirá el ahorro privado y público y la inversión pública y privada, que deberán ser iguales. Por ejemplo si el ahorro público no
alcanza a cubrir la inversión pública será necesario destinar ahorro privado a financiar el presupuesto. Si consideramos una economía abierta
incorporamos el ahorro externo, que no es otra cosa que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Un desequilibrio entre el
ahorro (privado y público) y la inversión (privada y pública), que conducirá a un déficit de esa cuenta corriente, requerirá un financiamiento
mediante el ahorro externo. En síntesis la inversión (privada y pública) se financia con ahorro (privado y público) y ahorro externo.

Esta cuenta es un estado financiero que reúne todos los flujos de ingresos y gastos – en un período determinado -, cuya estructura facilita el
análisis del impacto económico de la gestión gubernamental.
En qué consiste este cuadro. Como su nombre lo indica está constituido por tres partes:
 la de Ahorro es la Cuenta Corriente (donde están los ingresos corrientes y los gastos corrientes);
 la de Inversión es la Cuenta Capital (donde están los ingresos y gastos de capital);
 la de Financiamiento es la cuenta homónima (donde están las fuentes financieras y las aplicaciones financieras).

MOVIMIENTOS ARRIBA DE LA LINEA La diferencia entre sus componentes da lugar al Resultado Económico. Si este resultado
A. Cuenta Corriente es positivo o superavitario se dice que se produce un AHORRO (los Ingresos Corrientes
son mayores que los Gastos Corrientes); si el resultado es negativo o deficitario se
Ingresos corrientes produce un DESAHORRO (Los Ingresos Corrientes son menores que los Gastos
Corrientes). El desahorro es un desequilibrio gravoso que no debería extenderse por
 Gastos corrientes mucho tiempo en cuanto puede significar incapacidad absoluta de autofinanciación
sustentavle en el largo plazo. Se puede justificar el desahorro en situaciones
= Resultado económico (ahorro o desahorro) excepcionales, e imprevistas, de corto plazo que deberán justificarse.

B. Cuenta de Capital
A la cuenta de Capital le agregamos el rdo de la Cta corriente
Recursos de capital La diferencia entre sus componentes da lugar al Resultado Financiero. Si este resultado
es positivo se dice que se produce un SUPERÁVIT FISCAL (los Ingresos Totales son
 Gastos de capital mayores que los Gastos Totales); si el resultado es negativo se produce un DÉFICIT
FISCAL (Los Ingresos Totales son menores que los Gastos Totales).
= Resultado Financiero ( Superávit o déficit)
MOVIMIENTOS DEBAJO DE LA LINEA
43
C. Cuenta de Financiamiento La diferencia entre sus componentes da lugar al Endeudamiento Neto. Si este resultado
es positivo se dice que se produce un ENDEUDAMIENTO (Las Fuentes Financieras son
Fuentes Financieras mayores que las Aplicaciones Financieras) y el monto es equivalente al DEFICIT FISCAL
con signo opuesto; si el resultado es negativo se produce un DESENDEUDAMIENTO y el
 Aplicaciones financieras monto es equivalente al SUPERAVIT FISCAL con signo opuesto (Los Ingresos Totales son
menores que los Gastos Totales).
= Necesidades de financiamiento

Los movimientos de arriba y de debajo de la línea muestran las relaciones financieras del E:
 Arriba de la línea o imperativas: de naturaleza interna o intra estatales. Corresponde a decisiones políticas dentro de las competencias
emanadas del orden jurídico del Estado en materia de gastos, disposiciones de activos públicos y potestades tributarias. Son operaciones
en el ejercicio de sus atribuciones como poder de imperio en el marco de la teoría de la representación y las distintas funciones del poder
republicano. Se trata de decisiones endógenas del propio estado. La decisión de gastar es siempre volitiva con la salvedad, por supuesto,
de las obligaciones de cancelar los servicios de la deuda
 Debajo de la línea o de negociación: representa decisiones condicionadas a las resultas de negociaciones del E con personas e
instituciones extrañas a sus facultades imperativas y en que todas las partes actúan en el libre ejercicio de sus intereses patrimoniales.
Son operaciones vinculadas con el pasivo estatal. Cuando el estado no ejerce su potestad de imperio porque no puede ( o no le conviene
ante situaciones políticas, económicas o sociales especiales) le queda como alternativa la captación voluntaria de recursos de terceros, via
prestamos, ya sean de origen privado o público, nacional o extranjero. Para el estado, salvo casos excepcionales de repudio de la deuda,
sus facultades están limitadas a las posibilidades de lograr recursos voluntarios que serán cancelados con ingresos futuros de origen
tributario con todas las consecuencias del reparto intergeneracional e intersectorial de la carga de las deudas. Reflejan los movimientos
de pasivos y sus efectos financieros derivados de la deuda bruta contraídas menos sus amortizaciones. Son decisiones exógenas en las
cuales se debe contar con la aceptación, a partir de un proceso de negociación con quienes prestan. Se corresponde con la frontera del
sistema de crédito público. No incluye endeudamientos de cortísimo plazo voluntarios como letras de tesorería o impuestos como
libramientos impagos y bonos compulsivos, ámbito del sistema de tesorería.

Los movimientos de arriba de la línea se “enganchan” con las previsiones presupuestarias de gastos y recursos según las demandas de
endeudamientos y obligaciones de pago de capital incluidas en los movimientos debajo de la línea. Un EAIF expresa asi en su totalidad la
estructura de fuentes –orígenes- y usos – o aplicaciones- de fondos.

Existe una “regla de oro” en la construcción de este importante estado financiero:


Ingresos Totales + Fuentes Financieras = Gastos Totales + Aplicaciones Financieras
O lo que es lo mismo, LA SUMA ALGEBRAICA DE TODOS SUS COMPONENTES ES IGUAL A CERO

La ley 25917 de responsabilidad fiscal federal y el DR 1731/04 obliga a las jurisdicciones firmantes a exponer el EAIF ejecutado es decir el
correspondiente al sistema contable preservando el equilibrio financiero. En ese sentido se evalúa la diferencia entre los recursos percibidos
(incluyendo dentro de los mismos a los de naturaleza corriente y de capital) y los gastos devengados incluyendo:
 Gastos corrientes netos de aquellos financiados con préstamos de organismos internacionales
 Los gastos de capital netos de aquellos destinados a infraestructura social básica necesaria para el desarrollo económico y social
financiado con cualquier uso del crédito, sujeto a las restricciones dispuestas en los art 21 y 22 de la presente ley.
La ley valora un escenario amplio heterodoxo, estructuralista, keynesiano o desarrollista, en donde el EAIF se expresa potenciando los
intereses del deudor. En este tipo de escenarios el superávit primario de calcula después de tener en cuenta la totalidad de gastos y recursos,
es decir en el penúltimo renglón de los movimientos arriba de la línea- sustituyendo el superávit económico primario por el superávit primario
financiero. El fundamento de este 3er escenario es garantizar el desarrollo económico que a su vez, como círculo virtuoso, genere el pago de
los servicios de la deuda.

Vinculación inter sistémica de un EAIF


El EAIF no solo se vincula sistemáticamente con los sistemas de presupuesto, de tesorería y de crédito público sino también con distintos
aspectos que hace a la política económica del país. A grandes rasgos:
 Cuenta corriente se asimila con la política fiscal
 Cuenta de capital con el crecimiento económico, y
 Cuenta de financiamiento con la política monetaria y del crédito publico

A su vez un EAIF se relaciona con las redes de programación presupuestaria, así:


 Los programas con énfasis en consumo se vinculan con la Cuenta Corriente
 Los programas con énfasis en inversión con la cuenta de capital
 En los programas con énfasis en financiamiento su impacto no es bis a bis con una de las cuentas, sino que recorre transversalmente las
tres cuentas mostrando la sensibilidad de la deuda en la totalidad del cuadro fiscal. Impacta sobre la cuenta corriente por los intereses y
gastos accesorios, con la cuenta de capital al financiar inversiones productivas y por supuesto con la totalidad de los movimientos debajo
de la línea: cuenta de Financiamiento.
VINCULACION SISTEMICA DEL EAIF CON EL BALANCE PÚBLICO 44

En la mayoría de los casos las relaciones son directas de una a una entre estructuras presupuestarias y contables. En el caso de las cuentas de
financiamiento presupuestarias las imputaciones contables se bifurcan con mas de una incidencia económico-fiananciera: según se trate de
aplicaciones o fuentes que pueden afectar, según el caso, a pasivos corrientes o no corrientes. Con mas detalle:

Si se trata de aplicaciones o usos de fondos


 Si es por adquisición de activos financieros incidirá como un aumento del “activo corriente” exclusivamente, por registrarse estos siempre
como activos a corto plazo.
 Si es por cancelación de pasivos incidirá como:
o Disminución de pasivos corrientes si es a corto plazo o
o Disminución de pasivo no corriente si es a largo plazo

Si se trata de fuentes u orígenes de fondos


 Si es por venta de activos financieros incidirá únicamente como una disminución de activo corriente
 Si es por contraer deuda:
o Si se contrae deuda a corto plazo se imputara como haber en el pasivo corriente, el cual al momento de su cancelación tendrá
vinculación con una disminución de pasivo corriente
o Si se contrae deuda a largo plazo se imputara como haber en el pasivo no corriente, el cual al momento de su cancelación
tendrá una vinculación con disminución de pasivo no corriente

11. TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO DE LOS ÚLTIMOS EJERCICIOS FINANCIEROS – SUPERPODERES Y DELEGACIÓN POR PARTE DEL PODER
LEGISLATIVO AL EJECUTIVO – CONSECUENCIAS.

El modelo de la ley 24.156 consolida la pérdida del poder financiero y de control del congreso nacional, esa falencia tiene, entre otras
causas, la delegación de atribuciones en el PEN, Jefe de gabinete de Ministros, Ministro de Economía y/o secretario de Hacienda de la
Nación (en materia de hacienda pública). Esas anomalías hacen difícil, cuando no inviable, el ejercicio del control parlamentario en tiempo
y firma. Esas delegaciones legislativas son causa de los problemas fiscales y de su control.

Delegaciones en materia presupuestaria


El presupuesto es un instituto constitucional, es el plan anual d gobierno y el mandato de hacer que da el PLN al PEN. La importancia del
Presupuesto radica en su naturaleza política, se basa en técnicas complejas y tiene proyecciones jurídicas, económicas (es instrumento de
política económica), sociales y administrativo – financieras. El presupuesto como institución está sufriendo el fenómeno de la atomización
referido, y en el contribuyen en forma gravitante las delegaciones que el Congreso Nacional otorga al PEN.
En la última década se produjeron interesantes trabajos y desarrollos relativos a los aspectos físicos del presupuesto bregando por la
mejora e implementación de sus técnicas más avanzadas hecho que celebramos. Lejos de querer plantear dicotomías entre los avances
técnicos y los aspectos jurídico-políticos del presupuesto, se estima que el país requiere el estudio y optimización de ambos: los primeros,
por las ventajas que dichos avances implican y, los segundos, por los efectos de las numerosas delegaciones presupuestarias en aspectos
vitales que producen en el equilibrio interpoderes (tesoro nacional, deuda pública y el presupuesto).
Algunas de las delegaciones relevantes en materia presupuestaria:

o Delegaciones presupuestarias del artículo 37 de la Ley 24.156


ARTÍCULO 37.- La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de presupuesto
general que resulten necesarios durante su ejecución. 45
Quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento
previsto.
El Jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del total
aprobado por cada ley de presupuesto, quedando comprendidas las modificaciones que involucren a gastos corrientes, gastos de
capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades.
A tales fines, exceptúese al Jefe de Gabinete de Ministros de lo establecido en el artículo 15 de la Ley N° 25.917.
El incremento de las partidas que refieran gastos reservados y de inteligencia sólo podrá disponerse por el Congreso de la Nación.
(Artículo sustituido por el art. 1° de la Ley N° 26.124 B.O. 8/08/2006)

REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007: ARTICULO 37.- Al efectuar la distribución administrativa del Presupuesto de Gastos, el señor Jefe de
Gabinete de Ministros establecerá los alcances y mecanismos para llevar a cabo las modificaciones al Presupuesto General, dentro de los límites que
la Ley de Presupuesto le señala teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Las solicitudes de modificación al Presupuesto General para la Administración Nacional deberán ser presentadas ante la OFICINA NACIONAL DE
PRESUPUESTO, mediante la remisión del proyecto de acto administrativo que corresponda, acompañado de la respectiva justificación y de acuerdo a
las normas e instrucciones que dicha Oficina establezca.
b) Para los casos en que las modificaciones sean aprobadas en las propias jurisdicciones y entidades, la decisión administrativa que establezca la
distribución deberá fijar los plazos y las formas para la comunicación de los ajustes operados a la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO.

Las delegaciones de esta norma en el PEN, conducen a “presupuestos flexibles” lo que lleva, paulatinamente, a un “presupuesto
inexistente” como instituto constitucional de gobierno y control del país. La norma establece que, salvo lo reservado a nivel “macro”
para el PLN, el PEN puede modificar el presupuesto por vía reglamentaria durante su ejecución. En otras palabras el Congreso
aprueba al comienzo del ejercicio, el presupuesto anual, pero ello no impide que, al final del año, encuentre que ese mandato
legal/mandato de hacer dado por la ley. Al final no se haya modificado totalmente.

Decisiones reservadas al congreso nacional:


 Cambios en la distribución de finalidades: por ejemplo el PEN no puede transferir créditos desde la finalidad Administración
Gubernamental a Gastos Sociales
 Cambios en el monto total del:
o Presupuesto
o Endeudamiento previsto (excepto 60 ult párrafo y 71 ley 24.156)
o Incremento de gastos corrientes en detrimento de gastos de capital o de las aplicaciones financieras.

Decisiones reservadas a la reglamentación.


 La reglamentación establece los alcances y mecanismos para modificar la ley de presupuesto que sean necesarios durante su
ejecucion

o Las delegaciones presupuestarias del art 13 de la ley 25.827


La ley de presupuesto para el año 2004 agravo la situación expuesta con mayores incumplimientos en la función de control que le
cabe al PLN. En su art 13 establecía “Facúltese al señor Jefe de Gabinete de Ministros a disponer las reestructuraciones
presupuestarias que considere necesarias dentro del total aprobado por la presente ley, sin sujeción al artículo 37 de la Ley 24.156” .
este articulo transfiere al Jefe de Gabinete las pocas decisiones que , en materia presupuestaria, tenia reservado el PLN por el art 37
aludido. La norma transcripta convierte al Presupuesto Nacional en una gran “carcaza” cuyo contenido lo determina el Jefe de
Gabinete de Ministros, a espaldas del PLN, lo que hace afirmar que se firmo la partida de defunción del instituto constitucional
“Presupuesto”

o La forma de determinar el resultado presupuestario se delega en el PEN y/o en el Secretario de Hacienda de la Nacion.
El resultado presupuestario (déficit o superávit) siempre fue un indicador de significación política y técnica, por lo que, no es
admisible que el PLN se desentienda de la forma de calcularlo y deje a la reglamentación su determinación.
Queda enn la reglamentación:
 Fijar los criterios y procedimientos sobre el momento de imputación de los gastos
 El decidir sobre la inclusión o no de recursos de los organismos descentralizados
 Cambiar en cualquier momento los criterios y formas de exposición de conceptos y cifras presupuestarias
 Aplicar criterios diferentes para la administración central y cada uno de los organismos descentralizados como asi
también para los gastos sobre o bajo la línea

o El presupuesto nacional no incluye los presupuestos de las empresas y sociedades del Estado
La 24.156 no aplica un concepto unitivo del Sector Publico Nacional porque margina del Presupuesto Nacional a las empresas
públicas y delega en el PEN y/o en el Ministerio de Economía de la Nacional la aprobación de los respectivos presupuestos. En la
década del 90 esta observación parecía inoficiosa: casi todas las empresas públicas habían desaparecido. Sin embargo, después de la
crisis del 2001, se verifica un cierto regreso al Estado de Bienestar, con la creación de nuevas empresas estatales.

o Prorroga de presupuesto
El PEN tiene facultades para prorrogar el presupuesto del año anterior:
a) Cuando no envía el proyecto antes del 15/09
b) Si el PLN no lo aprueba antes del inicio del ejercicio financiero respectivo.
46

En ambos supuestos el PEN tiene amplias facultades para reformar el presupuesto anterior.

Es el “presupuesto carcasa” cuyo contenido lo llena el PEN. Se desvirtúa así el espíritu de prórroga, que es evitar la paralización de la
Administración en forma temporaria.

12. NORMATIVA PROVINCIAL Y MUNICIPAL CONCORDANTE

Título III. Otros Aspectos del Funcionamiento del Estado

Capítulo I. Administración de Bienes

Capítulo II. Inembargabilidad de Fondos Públicos

Capítulo III. Caducidad de Derechos para Accionar contra el Estado

Capítulo IV. Artículos no Clasificados en los Capítulos Precedentes

Dentro de las normas permanentes incluidas en el texto ordenado, dentro del Capítulo I, se destacan:

Artículo 1º, mediante el cual se niegan los pagos de subsidios a instituciones de las que no se compruebe, previamente, su existencia y
funcionamiento y que demuestren poder financiar el 25% de su presupuesto con recursos propios, ajenos al subsidio.

Articulo 2º, que prohíbe a las instituciones subvencionadas por el Estado, el uso de más del 50% de las sumas percibidas para la atención de
sueldos, viáticos o imputaciones equivalentes.

Artículo 3º, en donde se establece el régimen de los gastos de carácter reservado y/o secretos y los organismos autorizados para ello.

Artículo 4º, mediante el cual se autoriza a los presidentes de la Cámaras del Congreso Nacional a reajustar los créditos de sus presupuestos,
dentro del total de los créditos autorizados, debiendo al respecto comunicar a la Jefatura de Gabinete de Ministros las modificaciones que se
fueren efectuando.

Artículo 5º, por el cual se autoriza al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a reajustar los créditos de su presupuesto
jurisdiccional debiendo comunicar al Jefe de Gabinete de Ministros las modificaciones que se dispusieran, dentro del respectivo total de
créditos autorizados.
BOLILLA 3: SISTEMA CONTABLE DEL ESTADO
Sin pretender describir la historia de la contabilidad gubernamental su origen se remonta a partir de la creación de la Contaduría General
de la Nación en 1826. Durante el gobierno de Bernardino Rivadavia se dictaron diversas normas en materia contable. Con un carácter
normativo mas integral se sanciono a mediados del siglo XIX la ley de Contabilidad Publica de la naciente confederación Argentina. A partir
de la consolidación de la Republica, con la Constitución Nacional en 1853, se sancionaron leyes de contabilidad pública: ley 428 (1870-
1947), Ley 12961 (1947-1956) yy la Ley de Contabilidad (1956-1992). Esta rigió hasta la sanción de la ley 24.156.
Un sistema contable debe permitir determinar la responsabilidad del funcionario y medir el impacto económico financiero de las
transacciones públicas. Debe superarse así una concepción juridicista en que se privilegian únicamente cuestiones formales y
responsabilidades legales de los funcionario, limitándose a una mera anotación en lista en “que” y “quien” gasta. Bajo esta concepción la
contabilidad es solo una rama del derecho administrativo. Correlativamente, producto de una visión fragmentaria e independiente de las
partes, en definitiva una concepción asistemica, se normaron en la ley de contabilidad diversas “ramas” para cada aspecto de la hacienda
estatal, definiéndose así “contabilidades” del presupuesto, del patrimonio, de responsables y financiera. Pero no existía una contabilidad
que expusiera integral e integradamente el conjunto de la realidad económica-financiera y la situación patrimonial del Estado. Conocer por
medio de la contabilidad “por ramas”, el impacto a tiempo real de los distintos eventos con incidencia económica representaba una tarea
altamente engorrosa, al requerirse un proceso de acumulación y reprocesamiento en la mayoría de los casos intrínsecamente
inconsistente. Y de lograrse era solo útil para análisis históricos, y no como instrumentos para “toma de decisión” dado su suministro
habitualmente inoportuno.
Al hablar de una nueva forma de contabilidad se señala que la contabilidad tradicional se reemplaza en el Estado por el sistema contable
de la partida doble. Este método, empleado en el sector privado, facilita la comparación contable con empresas privada, así como el logro
de un resultado global consolidado, el balance de la corporación publica…”

1. CONTABILIDAD DE PRESUPUESTO
El presupuesto comprende un conjunto de autorizaciones legales para gastar (créditos) y los recursos destinados a la atención de esos
gastos.
La realización de actos que impliquen la utilización de los créditos es lo que se conoce como Ejecución del Presupuesto de Gastos.

Ejecución presupuestaria
En el tratamiento de la ejecución del presupuesto existen tres criterios en la doctrina comparada.
1- Criterio puro de caja, o de gestión, o ingles o sajón: computa los recursos del año fiscal considerando los importes que
efectivamente se recaudan y en cuanto a gastos las sumas que se pagan
2- Criterio impuro de competencia jurídica, o del compromiso, o sistema francés – italiano, o latino considera como gasto los
compromisos asumidos por un funcionario competente independientemente que los bienes se reciban o no en el ejercicio. En
este criterio los recursos se consideran por los importes efectivamente recaudados. Fue utilizado durante la vigencia de la Ley de
contabilidad o se cobro el recurso.
3- Criterio puro, universal o del devengamiento o de la competencia económica: se considere como momento de ejecución tanto
para el gasto como los ingresos cuando se produce un evento económico-financiero que impacta ineludiblemente sobre el
patrimonio o resultados, independientemente si se pago el gasto. Este es el aplicado en la reforma argentina. En la practica se
contabiliza en el CPN con un criterio mixto:
a. Gastos por devengado
b. Recursos por percibido

I. En materia de ejecución del presupuesto de recursos:


La 24.516 enumera en su art 32 los momentos mínimos de registro de ingresos, que son: liquidación, devengado, recaudación
efectiva. El Decreto 1344/07 reglamenta solo los momentos del devengado y de la recaudación efectiva.
 Momentos previos a la ejecución presupuestaria:
o Estimación presupuestaria: corresponde a las cifras previstas en el cálculo de recursos del presupuesto anual,
expresadas según el Clasificador de Recursos del Manual. Se debe recordar que el monto de los recursos no es
limitativo sino indicativo.
o Liquidación (o fijación): comprende la determinación precisa de la cuantía de la exacción tributaria, expresada en
términos monetarios por parte del sujeto activo (el fisco) a abonar por el sujeto pasivo (el contribuyente) de toda
relación tributaria.
 Momentos propios de la ejecución presupuestaria
o Devengamiento. Etapa por la que a partir de una relación jurídica, se establece un derecho a cobro a favor de la
administración con la consecuente obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas. Se genera un derecho a
favor del E, constituyendo contablemente un activo y por tanto una modificación patrimonial.
o Recaudación efectiva. Es la percepción definitiva del recurso al ingresar valores líquidos de los pagos realizados por el
contribuyente en el sistema bancario quedando los fondos a disposición directa o indirecta del sistema de tesorería

II.En materia de ejecución del presupuesto de gastos:


El presupuesto se halla constituido por una relación de créditos para gastar que significa el límite cualitativo y cuantitativo al cual debe
ajustarse el poder administrador (ejecutivo) en su gestión financiera. Es por esto se dice que el presupuesto es un acto de previsión y
también de limitación.
Promulgado el presupuesto y distribuidas las partidas principales, en la contabilidad del presupuesto debe abrirse una cuenta a cada uno
de los créditos en cuanto estos aludan a un fin especifico y determinado. Dicha cuenta se acredita por el importe del crédito y se debita por
las cantidades que representen todos los actos susceptibles de significar una iniciativa de inversión en relación al crédito.
La contabilidad del presupuesto en lo relativo a gastos deberá reflejar las siguientes etapas:
El art 31 de la 24.156 establece como registros mínimos las siguientes etapas: compromiso, devengado y pago. Las necesidades operativas
demandan además otros registros de momentos de gastos.

 Momentos previos a la ejecución presupuestaria:


o Apropiación presupuestaria: en esta etapa se dispone el uso de las autorizaciones para gastar (Art. 30 LAF). Esto se
realiza mediante el dictado de un decreto del PEN, una vez promulgada la ley de presupuesto general, donde se
establezca la distribución administrativa del presupuesto de gastos (función del Jefe de Gabinete por decisión
administrativa). Es un acto de disposición en función de las facultades discrecionales del Presidente de la Nación
(actualmente del Jefe de Gabinete por Decisión Administrativa).
o Reserva interna o afectación preventiva: no contemplada en la 24.156, ni contabilizada. Es un registro ordenativo y
estadístico por funcionario de lo que ha solicitado gastar. Es un registro histórico sin consecuencias potenciales o reales
irreversibles en relación con un determinado proveedor o contratista. Permite saber cuál es el grado de interés en
utilizar un crédito, las distintas prioridades definidas, quiénes son los funcionarios solicitantes, entre otras cosas.
o Compromiso: según el art 31 LAFCO es el mecanismo para afectar preventivamente la disponibilidad de los créditos
presupuestarios estableciéndose por vía reglamentaria sus pcpales características:
 Relación jurídica de carácter eventual, por cuanto depende de que se produzca una contraprestación con la
provisión efectiva de un bien, que dará origen a una futura deuda y su posterior cancelación
 Funcionarios intervinientes debidamente facultados. Es decir, deben ser competentes con capacidad jurídica
para autorizar la imputación y/o realizar el trámite.
 Existencia de un crédito presupuestario previo: mediante una afectación presupuestaria hubiere o no
mediado con anterioridad una reserva interna
 Identificación de contraparte y bienes a recibir: existencia de un agente público, un proveedor o un
contratista con descripción detallada del bien a entregar como ser un trabajo, cosa, servicio u obra.
El compromiso es una etapa del registro del gasto de carácter preventivo, en que se exteriorizan las características de
una determinada erogación con principio de ejecución, pero condicionada su ejecución total o parcial, incluso su
anulación, a la efectiva contraprestación del proveedor o contratista, circunstancia que es propio de la etapa de
devengamiento.
 Momentos propios de la ejecución presupuestaria
o Devengado: según el 31 el devengamiento se exterioriza cuando se considera gastado un crédito y por tanto ejecutado
definitivamente los créditos presupuestarios por dicho concepto. El devengado acaece cuando nace una obligación de
pago, inmediata o diferida, por la recepción de conformidad de bienes o servicio o por haberse cumplido los requisitos
administrativos dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación. El decreto 2666/92 determinaba como
efectos del devengado:
 Jurídicamente expresado en un obligación de pago irreversible. Ocurre cuando se ha satisfecho la
contraprestación con la recepción de bienes y servicios, o se han cumplido los respectivos recaudos
administrativos en el caso de gastos sin contraprestación como es el caso de un subsidio.
 Económicamente expresado en una modificación patrimonial que puede ser permutativa o modificativa.
Como consecuencia de esta doble incidencia jurídico-económica se liquida el gasto y se emite la orden de pago
respectiva. Antes de la reglamentación del Dec. 2666/92 derogado por el 1344/07 esta etapa se denominaba
“devengado – ordenado a pagar”, resaltando la identidad entre la recepción efectiva de un bien y la generación de la
deuda, sin que por ello estuviera aun instrumentada la orden de pago respectiva.
Con la 24.156 dicha inmediatez se le dio un plazo perentorio de 3 días.
o Insumido: expresa el nivel de uso o consumo de los bienes adquiridos, o de autoproducción estatal, al momento que se
insumen en el proceso de producción ante la necesidad de determinar costos por categorías programáticas o por
institución. Se trata de una etapa contable interna.
o Pagado: según el art 32 refleja la definitiva cancelación de las obligaciones asumidas. Por el Decreto 1344/017 dicho
momento se exterioriza con la cancelación de la correspondiente orden de pago, con independencia del medio que se
utilice. Esta etapa se relaciona fundamentalmente con el sistema de tesorería.

En el momento de devengamiento se produce el proceso de integración “presupuesto-contabilidad”, siendo la etapa en la que la


transacción adquiere plena incidencia sobre el patrimonio y resultados de la actividad estatal. Con anterioridad a dicho momento la
incidencia económico-financiera ha sido potencial, aunque de menor a mayor. Se puede señalar un doble efecto temporal:
 Previa a la conversión; la información es de tipo presupuestario en cuanto referida a previsiones o a potenciales afectaciones
sobre el patrimonio estadual.
 Posterior a la conversión muestra la incidencia patrimonial. Aquí la incidencia económico – financiera ya no es virtual sino
efectiva, concreta, cierta.

2. CONTABILIDAD PATRIMONIAL
Registra las variaciones en el patrimonio del estado como materia administrable. Debe ser llevada en forma analítica por cada una de las
oficinas del estado. Si tenemos un sistema de contabilidad central formulado sobre la base de un inventario inicial y que sigue las
modificaciones operadas en el patrimonio del estado, mediante un registro permanente de los movimientos. Debe estar vinculada con la
contabilidad del presupuesto, pues esa vinculación surgirá anualmente la variación experimentada en el patrimonio. Se debe destacar que
parte del presupuesto se destina a inversiones. Además ayuda a saber que parte del aumento del patrimonio se debe a la administración
financiera y cuando a otros conceptos (donaciones). Si en el presupuesto se computa el producido de la venta de tierra pública, esto es una
entrada en la contabilidad financiera, pero implica una salida en la patrimonial. En esta última contabilidad también debe anotarse el
concepto de la salida de bienes, indicando si es por venta, por consumo, por destrucción u otra causa.

3. CONTABILIDAD DE FONDOS Y VALORES


En la tesorería del Estado los movimientos de fondos derivan en su mayor parte de la dinámica del presupuesto, pero también hay
operaciones no referidas exclusivamente a la ejecución de este; como las operaciones de cancelación de saldos de activos y pasivos de
otros ejercicios y de las operaciones de crédito a corto plazo.
En Argentina esta rama de la Contabilidad del Estado esta destinada a registrar todo el movimiento de efectivo, títulos o letras que se
efectúa con intervención de la TGN, o se produce en las cuentas que, a su orden, tiene abierto el BCRA. Registra los movimientos del tesoro
y la emisión y autorización de empréstitos, se compone de los movimientos de las cuentas de caja y bancos. Se registraran para todos los
ingresos y gastos efectivamente realizados.
El propósito que tiene es informar sobre las disponibilidades de la tesorería en un momento dado; para ello debe computar todas las
transacciones operadas. Debe comprender no sola las operaciones llevadas a cabo en la TGN, sino en todos los órganos que forman parte
del Tesoro Nacional.
La organización de esta rama de la Contabilidad del estado debe seguir un sistema analítico-sintético:
 analítica: en las contabilidades a cargo de los agentes del Tesoro
 sintética: en la CGN
De esta forma, desde el órgano central (Contaduría General) se puede saber en cualquier momento cuales son las existencias no solo en la
TG sino también en el conjunto de todos los órganos del Tesoro.

4. CONTABILIDAD DE RESPONSABLES
Consiste en un repertorio de cuentas corrientes en el cual debe llevarse cuenta de todos los funcionarios intervinientes en el manejo de
bienes del Estado. Hay tres tipos de responsables obligados a rendir cuentas:
 responsables por recaudación
 responsables por inversión
 responsables por el manejo de bienes patrimoniales
En esta contabilidad se deberá abrir cuenta a cada una de las cajas recaudadoras, a fin de comprobar si han cumplido con la obligación de
recaudar las cantidades fijadas; a cada uno de los agentes pagadores que reciben fondos del tesoro nacional para aplicarlo a pagos; y a
cada uno de los encargados del manejo de bienes muebles.
Esta contabilidad registra cargos y descargos por pesos, valores y especies entregados a los empleados. Los cargos son las sumas recibidas
del tesoro, las recaudaciones y las sumas de terceros; los descargos son las sumas pagadas debidamente documentadas y los fondos
devueltos al tesoro.
Se propone llevar cuenta respecto a cada responsable de la administración del estado de las sumas que esta ha recibido del tesoro, para
aplicarlas a un fin determinado, y de las que ha recibido directamente por diversos conceptos (recaudaciones o sumas de terceros). Sobre
la base de esas sumas se practican los cargos en las cuentas de los responsables las cuales también registran los descargos producidos por
sumas pagadas, debidamente documentadas, y por los fondos devueltos al tesoro.
La información sobre estos conceptos se la proporciona la contabilidad del movimiento de fondos; el contador fiscal encargado del examen
de la rendición de cuenta confronta las partidas de esta con las constancias de la contabilidad de fondos, para todo lo reflejado en la
contabilidad de responsables. La contabilidad analítica que lleva cada servicio administrativo brinda al contador fiscal los elementos
necesarios para juzgar la parte de descargos del balance.
Las rendiciones de cuenta tienen un aspecto legal completamente desvinculado del contable. Cuando el contador fiscal recibe una
rendición, verifica cada comprobante y observa si la inversión de los dineros públicos se ha hecho con arreglo a la ley de contabilidad, en
ese momento interesa el aspecto legal. En cambio a la contabilidad de responsables solo preocupa el aspecto contable, y no el concepto de
ejercicio, que afecta fundamentalmente al orden fiscal, porque al estudiar las rendiciones de cuentas es necesario considerar si las
inversiones se han realizado de acuerdo con la legislación financiera, pero también es cierto que dicho concepto no puede repercutir en el
aspecto contable de las rendiciones, al extremo de abrir a cada agente una cuenta para cada año financiero. Lo cual ocasionaría
dificultades cuando llegara el momento de dar los saldos por cada responsable, pues habría que puntear todas las fichas.
El aspecto legal de las rendiciones de cuentas comprende la documentación (liquidación de sueldos, facturas, recibos) comprobatoria de
los pagos realizados por el agente. El aspecto contable es el relativo a la confección del balance de la rendición de cuentas, en el cual se
indica, dentro de los cargos, el saldo anterior, y se agrega todo otro cargo.
La diferencia señala el saldo pendiente de rendición, que tienen que coincidir con las anotaciones de los libros de la contabilidad de
responsables.
El saldo es provisional, el cual se reduce por la rendición de cuentas, una vez aprobada esta tiene lugar el descargo definitivo, entonces el
saldo es definitivo.
La sola presentación de la rendición tiene repercusión contable, y antes de entrar a considerar el contenido de la misma su sola
presentación produce el descargo provisional, después que el contador fiscal estudia la rendición, aconseja su aprobación y el tribunal de
cuentas se pronuncia favorablemente, procede el descargo definitivo.
Lleva cuenta de las sumas entregadas a agentes del tesoro o percibidas por ellos y de los efectos y especies administrados, para permitir
hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios que manejan fondos, efectos o especies de pertenencia del estado. Hay tres tipos de
responsables obligados a rendir cuenta:
1. responsables por recaudación
2. responsables por inversión
3. responsables por el manejo de bienes del estado
Se deberá abrir una cuenta por cada una de las cajas recaudadoras a fin de comprobar si han cumplido con la obligación de recaudar las
cantidades fijadas. Una cuenta a cada agente pagador y una por cada uno de los que manejan bienes muebles. En la provincia del Chubut
esta contabilidad es llevada por el tribunal de cuentas y en la nación ...................
Esta contabilidad registra cargos y descargos por pesos, valores y especies entregados a los empleados. Los cargos son: las sumas recibidas
del Tesoro, las recaudaciones y las sumas de terceros. Los descargos son las sumas pagadas debidamente documentadas y las sumas
devueltas al tesoro.

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS GASTOS: DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS CORRIENTES Y DE CAPITAL CONFORME CLASIFICADOR
PRESUPUESTARIO
Los gastos públicos constituyen las transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir los bs y svs que requiere la
producción publica, o para transferir los recursos recaudados a los diferentes agentes económico.
El concepto de gasto en el léxico presupuestario no sólo incluye las pérdidas del estado de resultados, sino toda transacción que pueda
tener una doble manifestación patrimonial y/o de resultados. Entonces gasto es la compra de papel, como la compra de un automotor.
Son todos aquellos que se devenguen en el ejercicio, se traduzcan o no en salidas de dinero en efectivo del tesoro. Es decir se entiende por
gasto toda transacción que implica una aplicación financiera.

Clasificación y definición de los gastos corrientes y de capital:


La clasificación económica del gasto permite identificar la naturaleza económica de las transacciones que realiza el sector público, con el
propósito de evaluar el impacto y las repercusiones que generan las acciones fiscales. En este sentido, el gasto económico puede
efectuarse con fines corrientes, de capital o como aplicaciones financieras.
La clasificación económica del gasto se diseña a partir de la estructura básica del Sistema de Cuentas Nacionales con el objeto de permitir
la integración de la información del sector público con el sistema mencionado; este hecho facilita el análisis y estudio de los efectos del
sector público en un contexto más amplio de la economía.

Gastos corrientes
Comprenden las erogaciones destinadas a las actividades de producción de bienes y servicios del sector público, los gastos por el pago de
intereses por deudas y préstamos y las transferencias de recursos que no involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios.
a. Gastos de operación
Incluyen los gastos en que incurren las empresas públicas, relacionados con el proceso de producción y distribución de bienes y
servicios. Los gastos realizados con estos fines tienen como destino el pago de remuneraciones, la compra de bienes y servicios
menos los aumentos de existencias de los materiales comprados y no utilizados durante el período, la depreciación y
amortización y los impuestos que se originan en el proceso de producción.

b. Gastos de consumo
Son las erogaciones que realiza la Administración Nacional en la producción de bienes y servicios públicos de utilidad directa para
los destinatarios.
Los gastos destinados a este fin comprenden las remuneraciones, los bienes y servicios adquiridos menos los aumentos de
existencias, la depreciación y amortización y los pagos de impuestos indirectos si corresponde. Se incluyen las erogaciones para
equipos realizados con fines militares.

c. Rentas de la propiedad
Son las erogaciones destinadas al pago de los intereses de la deuda pública y de otras deudas, que reflejan la retribución al capital
obtenido. Se incluyen los pagos por el uso de las tierras y terrenos y los que corresponden a los derechos por concesiones y
utilización de patentes, marcas y otros derechos.

d.Transferencias corrientes
Son las erogaciones destinadas a financiar a agentes económicos, y no involucran una contraprestación efectiva de bienes y
servicios. Los respectivos importes no son reintegrables por los beneficiarios. No se incluyen los beneficios o prestaciones de la
seguridad, que se clasifican en la cuenta "prestaciones de la seguridad social".

e. Gastos figurativos para transacciones corrientes


Son los gastos que realiza una institución que consolida en el Presupuesto de la Administración Nacional para financiar gastos
corrientes de otra institución que también consolida en dicho Presupuesto.

Gastos de capital
Son gastos destinados a la adquisición o producción de bienes materiales e inmateriales y a inversiones financieras, los cuales incrementan
el activo del Estado y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios. Incluye asimismo, las transferencias de capital.
Los gastos de capital se desagregan en:
a. Inversión real directa
Son gastos destinados a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital. Estos gastos comprenden las edificaciones,
instalaciones, construcciones y equipos que sirven para producir otros bienes y servicios, no se agotan en el primer uso que de ellos se
hace, tienen una vida superior a un año y están sujetos a depreciación.
Se incluyen en este concepto las ampliaciones y modificaciones de los activos fijos que mejoren su productividad o prolonguen su vida de
modo considerable, así como los gastos relacionados con la adquisición o instalación de activos fijos. Incluye los gastos por materiales y
factores de producción, incluida la mano de obra, si se producen bienes por cuenta propia.
El incremento de las existencias representa el aumento de los activos de capital disponible para uso futuro. En tal sentido, son cambios en
los inventarios de materias primas, productos terminados y en proceso y de bienes estratégicos, que surgen de comparar las existencias
proyectadas al final del ejercicio con las que existían al comienzo del mismo, reflejando un incremento de las mismas.
La inversión real también incluye las compras de tierras y terrenos y los activos intangibles.
b.Transferencias de capital
Las transferencias de capital son gastos sin contraprestación, con el objeto de que los diferentes agentes económicos públicos, privados o
externos beneficiarios, se capitalicen mediante inversiones reales o financieras.
c. Inversión financiera
Son gastos que efectúa el Sector Público no empresarial en aportes de capital, y en adquisición de acciones u otros valores representativos
de capital de empresas públicas, así como de instituciones nacionales e internacionales.
Incluye la concesión de préstamos a corto y largo plazo, de carácter reintegrable otorgados en forma directa o mediante instrumentos de
deuda que se acuerdan a instituciones del sector público, del sector externo y otras entidades y personas de existencia visible. En todos los
casos la realización de estos gastos responde a la consecución de objetivos de política y no a lograr rentabilidad en la aplicación de
excedentes financieros.
d. Gastos figurativos para transacciones de capital
Son los gastos que realiza una institución que consolida en el Presupuesto de la Administración Nacional para financiar gastos de capital de
otra institución que también consolida en dicho Presupuesto.

3. Aplicaciones financieras
Las aplicaciones financieras se constituyen por el incremento de los activos financieros y la disminución de los pasivos públicos.

a. Inversión financiera
Los activos financieros, provienen de la compra de acciones, la concesión de préstamos y la adquisición de títulos y valores, con el fin de
obtener rentabilidad y administrar liquidez.
b. Amortización de la deuda pública
Comprende la amortización de deuda instrumentada mediante títulos, valores, bonos, etc. colocados en el mercado interno o externo para
financiar el Sector Público Nacional, la amortización de préstamos o deuda no instrumentada y la cancelación por medio de la colocación
de títulos públicos por parte del Estado Nacional de deudas contraídas por la adquisición de bienes
y servicios, otorgamiento de subsidios y préstamos, reconocimiento de derechos legales adquiridos por terceros, subrogación de deudas de
terceros y toda otra obligación no derivada del propio financiamiento.
Las erogaciones para amortizar pasivos abarca la deuda adquirida con proveedores y avalada con instrumento de deuda, así como las
variaciones de las cuentas y documentos por pagar.
c. Gastos figurativos para aplicaciones financieras
Son los gastos que realiza una institución que consolida en el Presupuesto de la Administración Nacional para financiar aplicaciones
financieras de otra institución que también consolida en dicho Presupuesto.

169 -178
6. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS:
A. CORRIENTES
B. DE CAPITAL
C. FINANCIEROS
D. USO DEL CREDITO

Los recursos públicos son medios de financiamiento que permiten:


a) Disponer de los recursos reales necesarios para desarrollar actividades programadas por el Sector Publico.
b) Atender las obligaciones de pago de la deuda publica o efectuar transferencias que requieran otros ámbitos o niveles
de gobierno y al Sector Privado.

La finanzas pública define a los recursos como los medios pecuniarios de que el organismo público dispone para prestar los servicios
públicos; medios financieros necesarios para cubrir los gastos del presupuesto del estado. Los recursos que el presupuesto toma en cuenta
son con exclusividad a los ingresos en dinero. Por lo tanto desde el punto de vista del presupuesto financiero del estado, se entiende por
recurso los medios monetarios.
El recurso desde el punto de vista contable es examinado tanto financiera como patrimonialmente. La contabilidad pública no se limita a
considerar el recurso como ingreso monetario sino que además trata de registrar los movimientos patrimoniales derivados del ingreso. Se
considera recurso las transacciones que reporten aportes de recursos al E.

Clasificación de los recursos por su carácter económicos


Desde este punto de vista los recursos se clasifican según sean:
 Ingresos corrientes
 Ingresos de capital
 Fuentes financieras

INGRESOS CORRIENTES
Incluyen las entradas de dinero que no suponen contraprestación efectiva como los impuestos y las transferencias recibidas; los
recursos clasificados conforme a la naturaleza del flujo, es decir, por venta de bienes, prestación de servicios, por cobro de tasas,
derechos, contribuciones a la seguridad social y las rentas que provienen de la propiedad.
Es decir, cuando una entrada de dinero no es acompañada de una disminución del activo o un aumento del pasivo.
Son los que provienen de ingresos:
 Tributarios
 No tributarios
 Por venta de bienes y servicios
 Rentas de la propiedad y
 De transferencias recibidas para financiar gastos corrientes.

RECURSOS DE CAPITAL
Se originan en la venta de activos, la variación positiva de la depreciación y amortización, las transferencias recibidas de otros agentes
destinadas a financiar gastos de capital, la venta de participaciones accionarias en empresas y la recuperación de préstamos. Abarca
los ingresos por la venta de activos, la disminución de existencias y las variaciones positivas de la depreciación y amortización, así
como las transferencias recibidas con el objeto de financiar gastos de capital.
Forman parte de este grupo la recuperación de préstamos, la venta de acciones y participaciones de capital de empresas e
instituciones del sector público, del sector externo y de otras entidades y personas del sector privado, con fines de posibilitar el
cumplimiento de determinadas políticas gubernamentales y no con el objeto de lograr rentabilidad por el uso de recursos excedentes.

FUENTES FINANCIERAS
Son medios de financiamiento constituidos por la disminución de la inversión financiera y el endeudamiento público.
Las fuentes financieras son cuentas de financiamiento presupuestario que tienen el objeto de cubrir las necesidades derivadas de la
insuficiencia de recursos corrientes y de capital. Constituyen fuentes financieras la disminución de la inversión financiera y el
endeudamiento público.

57-65 CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS


7. SISTEMA DE CREDITO PÚBLICO:

NACION
El crédito público es la capacidad, que por su credibilidad, tiene el Estado para endeudarse mediante operaciones específicas de la
materia.
El endeudamiento que resulta de las operaciones de crédito público, se denomina "deuda pública" y puede originarse por:
a) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo, constitutivos de un empréstito.
b) La emisión y colocación de letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero.
c) La contratación de préstamos con instituciones financieras.
d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en el transcurso de más de un ejercicio
financiero posterior al vigente; siempre y cuando los conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente.
e) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.
También habrán de considerarse operaciones de crédito público el otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el
período del ejercicio financiero, debido a que constituyen un pasivo contingente.
A su vez se entiende por “deuda publica” al conjunto de obligaciones contractuales que asume el Estado como consecuencia del uso del
crédito publico. Dichas obligaciones contractuales se denominan ·servicios de la deuda publica y están compuestas por las amortizaciones
del capital, los intereses y las comisiones y gastos que se comprometen al formalizar las operaciones de crédito público.
En nuestro país no existió hasta 1992 ningún ordenamiento legal que regulara este sistema.
El nivel de endeudamiento público, producido en la década de los años setenta y primeros años de los ochenta han impactado seriamente
en la economía de las finanzas del país. Si bien fueron decisiones políticas las que motivaron el endeudamiento, contribuyó
considerablemente al mismo la inexistencia de una legislación y reglamentación adecuada al grado de complejidad y desarrollo que
alcanzaron las finanzas nacionales e internacionales, así como la falta de información oportuna y confiable sobre el volumen de la deuda
pública y del grado de compromisos que se estaba asumiendo.
Con la sanción de la 24156 se jerarquizo el crédito público como sistema con identidad propia integrado al marco sistema de
administración financiera.
La ley establece una serie de innovaciones relacionadas con el uso del crédito publico, destacándose:
 Centralización de la decisión mediante la exigencia de autorización previa de la Secretaria de Hacienda para el inicio de los
tramites y negociaciones de operaciones de Crédito Publico.
 Exigencia, previa a la formalización de una operación de CP de su inclusión en la ley de presupuesto o en la Ley especifica
 Exigencia de que las operaciones que requieran avales, fianzas o garantías deben estar autorizadas en la Ley de presupuesto o
una ley especial. Así también en los casos que dichos avales sean otorgados a quienes no forman parte del sector publico.

Toda administración financiera debe asegurar la solvencia del Estado. La credibilidad en “honrar los compromisos evitando default” en el
pago de los serv es esencial a ello.
El conocimiento de los pasivos del sector publico, la conciliación y la consolidación de deudas pendientes, la fiscalización del destino de los
fondos obtenidos, la atención de los serv y el registro confiable de los saldos de la deuda se constituyen en objetivos prioritarios por parte
de las autoridades responsables.
ART 56 -Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar medios de
financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar su
organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos. Se prohíbe realizar operaciones de crédito
público para financiar gastos operativos.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 56.- Considérense gastos operativos a aquellas erogaciones de la Administración Nacional Incluidas como "Gastos de
Consumo" en el Clasificador Económico del Gasto.
No se considerarán gastos operativos los destinados a ejecutar programas de asistencia técnica financiados por Organismos
Multilaterales de Crédito.

Frontera del crédito público:

En gral se entiende como sistema de crédito publico al conjunto de principios, normas, organismos, recursos y procedimientos
administrativos que intervienen en las operaciones que realiza el Estado, con el objeto de captar medios de financiamiento que implican
endeudamiento necesario para cubrir desequilibrios presupuestarios. En la experiencia argentina esta restringido dado que se excluyen las
deudas de cortísimo plazo.
Los propósitos básicos del sistema de crédito público pueden definirse como:
• “atender las necesidades de financiamiento del presupuesto Nacional en las mejores condiciones posibles para el Tesoro” y
• “administrar adecuadamente la deuda contraída mediante el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones financieras
asumidas”.
El cumplimiento de estos propósitos implica fundamentalmente la preservación del crédito público con la consecuente mejora en las
condiciones y el perfil del endeudamiento público, como así también la mejora de la capacidad y poder negociador de la Nación en su
conjunto frente a sus acreedores, y frente a las distintas ofertas de financiamiento disponibles.

El marco Legal e Institucional del Sistema de Crédito Público


El artículo 4º de la Constitución Nacional enumera los recursos del Tesoro Nacional estableciendo:
“El Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de
importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de
crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad Nacional”.
Este artículo hace referencia a la generalidad de los créditos que puede obtener el Gobierno Federal, tanto los de orden interno, como los
de orden externo, permitiendo el endeudamiento del país, excepcionalmente, para el caso de urgencias (guerras, desastres naturales,
inundaciones, etc.) y para empresas de utilidad nacional (construcción de obras civiles, programas de saneamiento financiero, mejora de
los distintos sectores gubernamentales, etc.).
En concordancia con lo establecido por el artículo 4, el artículo 75 de la nueva constitución en su inciso 4º atribuye al Congreso la
potestad de:
“contraer empréstitos de dinero sobre el crédito de la Nación”.
Con la sanción de la nueva carta magna, en el artículo 124º se faculta a las provincias a celebrar convenios internacionales, debiendo
cumplir con ciertos requisitos. Así el artículo 124º expresa:
“Las provincias..... podrán ... celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no
afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación, con conocimiento del Congreso Nacional ... “
De esta forma se profundiza la forma federal de gobierno, ajustándose a uno de los principios fundamentales del federalismo: la
coordinación, es decir la relación que delimita las competencias propias del Estado Federal y de las provincias.
Dentro del espíritu del Programa de Reforma de la Administración Financiera Gubernamental, y reconociendo como marco legal lo
prescripto en la Constitución Nacional, los principales aspectos del Sistema de Crédito Público se establecen en la Ley 24.156 en su Título III
"Del Sistema de Crédito Público", en donde se define como Crédito Público a toda operación de financiamiento al Sector Público o con
garantía del mismo cuyos vencimientos operen en ejercicios presupuestarios posteriores al vigente al momento de su formalización, y se
establece que el destino de los recursos captados por el Crédito Público queda reservado exclusivamente a inversiones reproductivas,
atención de casos de evidente necesidad nacional, reestructuración de su organización o refinanciación de sus pasivos, quedando
expresamente prohibido su uso para financiar Gastos Operativos, excepto Gastos para Asistencia Técnica financiados por Organismos
multilaterales de crédito.
El artículo 60 de la Ley 24.156, siguiendo los lineamientos impuestos por la Carta Magna, reza: “las entidades de la administración
nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del año
respectivo o en una ley específica”.
La única excepción consiste en los créditos suscritos con organismos financieros multilaterales de los que Argentina es miembro - y por lo
tanto aporta capital - y participa en sus políticas de crédito. En estos casos la Ley faculta al Poder Ejecutivo a formalizar las respectivas
operaciones de crédito.
Complementan el marco legal del Sistema de Crédito Público, los Reglamentos parciales Nº 1 y Nº 3 de la Ley 24.156 según Decretos
2662/92 y 1361/94 respectivamente y la Ley complementaria permanente de presupuesto Nº 11.672. cuyo texto se ordena
sistemáticamente todos los años, junto con el articulado correspondiente de la Ley de presupuesto vigente en cada ejercicio.

Centralización normativa y operativa del sistema:


Es una excepción a la regla, es el único sist que la doctrina aconseja su absoluta centralización tanto en su normalización como en su
ejecución. Ante desequilibrios estaciónales es mas fácil tentarse en endeudarse que tomar decisiones tajantes para reducir el gasto o
aumentar los esfuerzos para aumentar la recaudación. La sensibilidad del endeudamiento sobre las cuentas publicas requieren normas
estrictas p contraer prestamos.

Estructura institucional:
Órgano rector del sistema:
La ley en su Art. 68 crea el Órgano Rector del Sistema de Crédito Público al que denomina: "Oficina Nacional de Crédito Público".

Responsabilidad primaria
La Oficina Nacional de Crédito Público será el órgano rector del Sistema de Crédito Público con la misión de asegurar una eficiente
programación, utilización y control de los medios de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito público y programar
y efectuar con eficacia la atención del servicio de la deuda pública.
 Programación
 Ejecución
 Control de los medios de financiamiento.
Competencias del Órgano Rector.
Las competencias del órgano rector se encuentran definidas en el Art.69 de la Ley y su decreto reglamentario, según el siguiente detalle:
1. Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera.
2. Organizar un sistema de información sobre mercado de capitales.
3. Coordinar las Ofertas de Financiamiento recibidas.
4. Tramitar las solicitudes de autorización para inicio de operaciones de crédito público.
5. Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así como los de negociación, contratación y
amortización de préstamos.
6. Organizar un sistema de apoyo y orientación a las negociaciones e intervenir en las mismas.
7. Fiscalizar que los medios de financiamiento obtenidos en operaciones de Crédito Público se apliquen a sus fines específicos.
Establecer las normas e instructivos para el seguimiento, información y control del uso de los préstamos.
8. h. Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, integrado al sistema de Contabilidad Gubernamental.
9. Realizar las estimaciones y proyecciones del servicio de la deuda pública y de los desembolsos correspondientes a cada operación
de crédito público, suministrando la información pertinente a la Oficina Nacional de Presupuesto y a la TGNcon las características
y en los plazos que determina la Secretaría de Hacienda.
10. Todas las demás que le asigne la Reglamentación.

 Organizar el sistema de información y de registro


 Realizar proyecciones presupuestarias del servicio de la deuda
 Operativamente: gestionar, tramitar, asesorar y coordinar el cjto de requisitos y procedimientos relacionados con el
crédito publico.

Facultades del órgano coordinador:


Dada la necesidad de normas estrictas la legislación le asigna a un nivel superior al propio órgano rector, un cjto de facultades al órgano
coordinador, la SHN, ellas son:
1. las autorizaciones definitivas de endeudamiento ( art 59)
2. “ “ previas para iniciar cualquier tramite p realizar operaciones de endeudamiento por parte de cualquier entidad
(art 60)
3. autorizaciones para afectar a los recursos de la coparticipación federal los créditos contraídos con dicha garantía por provincias y
municipios
4. acciones punitivas p debitar de las cuentas bancarias los montos impagos

Principio gral para contraer deudas:


En el art 56 de la LAF se autoriza el acceso de crédito en la medida que se garantice la capacidad de repago de los serv generados, o sea se
asegura la relación “costo-beneficio” positiva cdo se contraiga para la realización de inversiones reproductivas. Tamb debe responder a
estas exigencias las deudas contraídas p la reestructuración de l organización como son los procesos de modernización o de las reformas
estatales bajo el criterio que el costo que ello implica se justifica por una mayor eficiencia de la administración.
En gral las inversiones reproductivas abarque a los bienes tangibles, como son las obras publicas. El Banco Mundial y el BID exigen que en
todos los programas se mida el impacto social, pero en todos los casos debería exigirse la certeza de que existe capacidad eco de repago,
esto no ocurre con los programas de asistencia social.

Excepciones al principio general:


No se exige la aprobación mediante ley especial o su inclusión en el presupuesto a:
 Los créditos basados en el ppio de flexibilidad en el proceso decisional, la ley considera como justificado el crédito tomado ante
situaciones de evidente necesidad nacional bajo un criterio valorativo subjetivo de naturaleza esencialmente política.
 Tamb se exceptúa el refinanciamiento de pasivos, incluyendo los intereses respectivos, autorizando directamente al PE a realizar
operaciones de crédito publico p reestructurar la deuda publica mediante acuerdos de consolidación, conversión o renegociación
siempre y cundo implique un mejoramiento de los montos, plazos o intereses.
 Por el art 60, las operaciones de crédito que formalice el PE con organismos financieros internacionales de los que la Nación
forma parte, el limite se encuentra en los Convenios de Adhesión, aprob por el Congreso.
 Los avales, fianzas o garantías que otorguen las instituciones publicas financieras ante la necesidad de facilitar el giro operativo
propio, ello incluye a las operaciones que realice el BCRA con instituciones financieras internacionales destinadas a garantizar la
estabilidad monetaria y cambiaria.

Orden publico
La severidad de las limitaciones y prohibiciones son de orden publico, no se puede aducir ni oponer excepción en su aplicación por parte de
los acreedores como de los funcionarios responsables. Por el art 66 lo realizado en contravención de lo estipulado en las normas son nulas
y sin efecto, sin perjuicio de las responsabilidades personales de quienes las realicen.

Crédito publico y EAI:


Se prohíbe realizar operaciones destinadas a financiar gastos operativo, es decir no se pueden financiar gastos corrientes de la cuenta
ahorro del EAIF con lo cual el superávit primario debería ser ley de hierro para tramitar la obtención de crédito publico, se interpreta así
que las erogaciones por reestructuración de la organización autorizados por el art 56 no son gastos corrientes sino de capital amortizables
en vs. Ejercicios.
Inmunidades soberanas y garantías especiales:
Implica un respaldo de credibilidad de naturaleza intangible dada por la capacidad del Estado en honrar sus deudas basado en el ppio de
buena fe que garantice extremar el uso de las potestades de poder de imperio con que esta revestido. Cuando dicha seguridad esta en
duda, además de la sobre tasa de riesgo país, al Estado deudor se le pedirán garantías especiales que van desde la renuncia irrevocables
en controversias judiciales hasta la recaudación fiscal con garantía fideicomisaria, etc.

Clasificación y composición de la deuda


El articulo 58 de la LAFCo clasifica la deuda publica según dos criterios:

a) s/ la territorialidad o ámbito de la exigibilidad de la deuda:

Interna: es la deuda contraída con personas físicas o jurídicas residentes o domiciliadas en el país y exijan su pago en el territorio
nacional
Externa: es la deuda contraída con otro Estado u organismo internacional, o con cualquier persona física o jurídica no residente en el
país. El pago puede ser exigible fuera del territorio nacional
A su vez esta clasificación da origen a otra clasificación que es:

a. S/ el tipo de moneda cancelatoria de los servicios


Externa: los inversores prefieren bonos en moneda fuerte de amplia aceptación internacional, ej: euro
Interna: aceptan moneda nacional con ajuste inflacionario
La mayor parte de la deuda argentina es externa y esta expresada en dólares.

La otra clasificación que determina el 58 es:

b) S/ la naturaleza del deudor:


Directa: es la asumida por la administración central en calidad de principal deudor
Indirecta: aquella contraída por cualquier persona física o jurídica distinta de la Adm. Central pero que cuenta con su aval, fianza o
garantía (art 64)

A su vez el artículo 57 clasifica la deuda por el tipo de operación, ya que establece que el endeudamiento que resulta de las operaciones de
crédito público se denomina deuda publica y puede originarse por alguno de los siguientes instrumentos financieros:
 Emisión y colocación de títulos, bonos y obligaciones de mediano y largo plazo
 Emisión y colocación de Letras del Tesoro (cuyo vencimiento supera al ejercicio presupuestario vigente)
Estos dos tipos de operaciones dan origen a un instrumento de deuda denominado “Títulos Públicos”, los que
constituyen las obligaciones de mediano y largo plazo contraídas por el Estado Nacional, con el objeto de captar fondo
del mercado de capitales.
Sin embargo, no está comprometida en dicha definición de deuda pública la deuda del Tesoro, ni las operaciones de
emisión de letras del Tesoro para cubrir deficiencias estacionales de caja y responsables durante el mismo ejercicio
financiero en que se emiten.
 Prestamos con instituciones financieras
 Obras, servicio o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipula realizar en el transcurso de un ejercicio financiero
posterior al vigente.
Estas operaciones dan origen a un instrumento de deuda que se denomina “prestamos”, y que constituyen todas
aquellas operaciones de financiamiento de mediano y largo plazo asumidas por el Estado Nacional en su carácter de
deudor principal, y que generalmente están orientados a fines específicos que se establecen en el contrato o convenio
respectivo.
 Otorgamiento de avales, fianzas o garantías
Los avales otorgados por el Estado Nacional por operaciones de crédito público interno o externo, configuran la
denominada deuda indirecta, pudiendo ser beneficiarios de los mismos las empresas públicas, privadas o mixtas, los
organismos del Estado de cualquier naturaleza, las provincias y los organismos paraestatales de jurisdicción nacional,
provincial o municipal.
 Consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.

Entonces la clasificación seria:


c) S/ el tipo de operación:
Instrumentación de títulos públicos: fondos de mercado voluntario de mediano y largo plazo a través de títulos, bonos, emisión de
letras de tesorería que superen el ejercicio financiero.
Instrumentación de obligaciones mediante negociaciones caso por caso: con instituciones financieras destinadas a fines grales o
específicos establecidos en el contrato de mutuo
Otorgamiento de avales, fianzas y garantías: son los equivalentes a la deuda indirecta pudiendo ser beneficiarias las empresas
públicas, privadas o mixtas organismos del Estado.
Operaciones de reestructuración de la deuda mediante su consolidación, conversión y renegociación: se modifica la estructura de
los pasivos pudiendo o no significar un mayor endeudamiento. El mejoramiento de los montos, plazos, y los intereses de las
operaciones originales es facultad del PE la realización de las negociaciones sin autorización de una ley especial.
d) S/ la formalización de la deuda:
Consolidada: tiene una instrumentación expresa, mediante títulos públicos con indicación explicita de las condiciones y plazos de
pagos que permite en caso de incumplimiento el inicio de acciones judiciales de tipo ejecutivo. Registrada en el “ gran libro de la
deuda”
Flotante o corriente: son los devengados no pagados vencidos o no de los compromisos asumidos en la ejecución presupuestaria,
equivalen a los libramientos impagos de tesorería deuda de cortisimo plazo (ámbito de Tesorería). Puede transformarse en
consolidada.

Proceso de contratación de la deuda publica:


Desde el punto de vista organizativo, el sistema de crédito público, puede desagregarse en los procesos de:
Autorización,
Negociación,
Contratación y
Administración y Control.

1 ETAPA – AUTORIZACION: acciones internas vinculadas a la justificación de las necesidades de endeudamiento en función de las
prioridades de financiamiento y las posibilidades futuras de cancelación de los svs. Intervienen el PE a través de la SHN, el BCRA por los
efectos de la balanza de pagos y el Congreso en fc de sus competencias establecidas por la Constitución.
Una de las innovaciones mas importantes que introdujo la LAFCO fue que el nivel de aprobación necesario para formalizar operaciones de
Crédito Publico es el correspondiente al Poder legislativo. La única excepción son los créditos suscriptos con organismos multilaterales de
los que argentina forma parte y por lo tanto aporta capital y participa en sus políticas de crédito, en cuyos casos la Ley faculta al Poder
Ejecutivo a formalizar las respectivas operaciones de crédito.

La realización de operaciones de crédito público está limitada por las posibilidades del sector público de atender el servicio del
endeudamiento que las mismas originan y por la prioridad estratégica que desde el punto de vista gubernamental tenga ese
endeudamiento.
A partir del conocimiento de estas dos variables y de acuerdo con el ordenamiento legal vigente, las autoridades con atribuciones para ello
deberán autorizar el inicio de las operaciones de crédito público.
En el caso de las operaciones de crédito público a realizar en el mercado externo, previo a la autorización respectiva, debe conocerse la
opinión del Banco Central de la República Argentina, dado que en la estructura actual del Sector Público Nacional, es el ente que tiene la
responsabilidad de preparar las proyecciones de la balanza de pagos.
En materia de autorización de operaciones de crédito público es procedente la determinación del rol que tendrá el Poder Legislativo. El
Proyecto de Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional a consideración del Congreso
Nacional, establece que le cabe a este órgano la responsabilidad de autorizar dichas operaciones mediante la Ley de Presupuesto General o
por una ley específica, exceptuando de esta medida a operaciones que se realicen con los organismos financieros internacionales de los
que la Nación forma parte.
El reconocimiento de estas facultades al Congreso, a iniciativa del Poder Ejecutivo, significa una participación directa del Poder Legislativo
en decisiones de gran importancia en el financiamiento de programas y proyectos públicos y por lo tanto en el desarrollo económico del
país.
El proyecto referido también contempla que los avales, fianzas o garantías del cualquier naturaleza que se otorguen a personas ajenas a
este sector, requerirán de una ley. Se excluye de esta disposición a los avales, fianzas o garantías que otorguen las instituciones públicas
financieras.
Para la mejor administración del sistema se diseñarán métodos que determinen la información que acompañará cada organismo al
momento de presentar una solicitud de crédito y avales. En dichos métodos se incluirá, entre otros datos, la justificación del programa o
proyecto, la situación económico financiera del organismo y las principales características de la operación. La obtención de esta
información es la base fundamental para el análisis de su factibilidad y para el control del uso de recursos por parte de los organismos
ejecutores de los proyectos.
Las normas que se preparen establecerán claramente las responsabilidades sobre esta materia sobre todo en lo que hace a:
- Fijación del límite de endeudamiento.
- Prioridad de las operaciones.
- Autorización de la operación específica.

ART 59- Ninguna entidad del Sector Público Nacional podrá iniciar trámites para realizar operaciones de crédito público sin la
autorización previa del órgano coordinador de los sistemas de administración financiera.
Se entiende por inicio de trámites a la solicitud de presentaciones de ofertas de financiación, como así también la consideración de ofertas de
financiación presentadas por entidades financieras o proveedores.
La iniciación de los trámites para realizar operaciones de crédito público, o la inclusión de condiciones financieras en los pliegos de licitación que
impliquen una operación comprendida en los alcances del Artículo 57 de la ley, incluyendo aquellos casos en los que se requieran avales, fianzas o
garantías de cualquier naturaleza del Gobierno Nacional, deberá contar con la autorización previa del Órgano Coordinador de los Sistemas de
Administración Financiera, formalizada por escrito, y ser solicitada en la forma y condiciones que este último establezca.
Cuando se trate de una operación de crédito público financiada total o parcialmente por los Organismos Financieros Internacionales de los que la
Nación forma parte, alcanzada por el Artículo 48 de la Ley Nº 11.672
- Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2005), la autorización prevista en el art. 59 de la ley, formará parte del dictamen sobre la
viabilidad de la operación que debe emitir el señor Ministro de Economía y Producción previo a la autorización del señor Jefe de Gabinete de
Ministros para el inicio de las negociaciones definitivas de la operación.
Las entidades y jurisdicciones alcanzadas por la ley deberán presentar a la Subsecretaria de Financiamiento, las solicitudes de inicio de
gestión.
Una vez recibida la solicitud de la Subsecretaria de financiamiento podrá requerir las opiniones que considere convenientes a los efectos de
evaluar las solicitudes de autorización presentadas.
La autorización de inciso de gestión formalizada mediante nota de la Secretaria de hacienda contendrá las pautas a las que deberán
ajustarse las condiciones generales de la operación y establecerá en cada caso su plazo de validez. El monto autorizado a gestionar
constituirá el valor máximo de la operación de CP.

2 ETAPA – NEGOCIACION: acciones externas vinculadas a obtener info respecto al comportamiento y tendencia de los mercados de
capitales internos y externos. Afirma el PRAFG que es necesario la centralización en un área institucional y en un grupo bien definidos de
funcionarios, se desarrolla una ingeniería financiera evaluando una compleja q de posibilidades y restricciones atendiendo a políticas
crediticias de las instituciones internacionales, costo de endeudamiento, plazos, evolución de la economía, etc.

El sistema de crédito público estará basado en un eficiente sistema de información sobre el comportamiento y tendencias del mercado de
capitales, tanto interno como externo. Esta información servirá de elemento básico de apoyo para lograr las mejores condiciones
financieras posibles en la negociación de operaciones de crédito público y para conocer permanentemente el monto exacto de los
compromisos ya asumidos por el Estado o en trámite.
El sistema que se diseñe garantizará el suministro permanente de, entre otras, las siguientes informaciones:
- Las políticas de crédito de las instituciones financieras internacionales de las cuales Argentina es miembro.
- Las políticas financieras que mantienen algunos gobiernos para incentivar las exportaciones.
- Acuerdos bilaterales de crédito.
- Las políticas del sector financiero privado externo e interno.
- El movimiento de las tasas de interés vi gentes en el mercado interno y externo.
- El movimiento de los tipos de cambio a que se cotizan las diferentes monedas y su tendencia en el corto y mediano plazo.
- Las condiciones negociadas por otros países en situaciones afines.
- Las ofertas de capitales a nivel mundial y línea de crédito por rama de actividad económica.
- Las tendencias del mercado financiero interno en atención al tipo de instrumento financiero.
- La capacidad de endeudamiento (legal y económico) de las entidades públicas en particular y del Sector Público en general.
La complejidad y posibilidades de los mercados de capitales hacen necesario que el proceso de negociación de las operaciones de crédito
que realice el Estado se centralice en un área o grupo muy definido de funcionarios con competencia suficiente para ello. De la habilidad de
los negociadores, tanto por la información que dispongan como por su profesionalismo, dependerán las ventajas que pueda obtener el
Estado en las operaciones y la magnitud de la carga financiera futura que en ella se origine.
El área responsable de las negociaciones de operaciones de crédito público tendrá que cumplir, entre otras las siguientes actividades:
- Sugerir políticas tendientes a canalizar el ahorro nacional hacia la inversión en títulos de la deuda pública, si ello fuera política nacional.
- Analizar los términos de contratación de las diferentes operaciones realizadas por las distintas instituciones financieras internacionales de
las cuales el país es miembro.
- Coordinar con los representantes de la Nación en las instituciones financieras internacionales las gestiones y acciones que sea necesario
emprender, a fin de que estos organismos le presten la mayor atención posible al país en sus programas de financiamiento.
- Analizar los términos de contratación de las operaciones de crédito realizadas por otros países con las instituciones financieras
internacionales.
- Analizar los términos de contratación de las diferentes operaciones realizadas por el país con el resto de las instituciones que actúan en el
mercado externo.
- Analizar los términos de contratación de las operaciones de crédito realizadas por otros países con la banca privada externa o con el resto
de las instituciones que actúan en ese mercado.
- Formular recomendaciones concretas sobre:
Oportunidad en que operan en el mercado las condiciones más favorables.
Identificación de los centros financieros con los que se iniciarán las negociaciones.
Modalidades más convenientes (contratos o emisiones).
Parámetros máximos y mínimos en que se centrarán las conversaciones para negociar las tasas de interés, plazos, comisiones, períodos de
gracia, etc.
Cláusulas que son o no susceptibles de discusión.
Requisitos legales para la organización de la contratación.
Las acciones que se tomarán para lograr unidad de criterio, en cuanto los términos generalmente utilizados en el sistema de crédito
público.

3 ETAPA – CONTRATACION: formalización jurídica mediante un contrato Estableciendo las cláusulas, recaudos, requisitos y limitaciones.
Una vez negociadas las operaciones comenzará el proceso de contratación formal, para lo cual las normas que se dicten establecerán
quiénes son los funcionarios legalmente autorizados para hacerlo. Las contrataciones de préstamo o la fijación de las condiciones de
emisión de títulos, responderán a la negociación realizada.
En la tramitación de los contratos adquirirá especial relevancia la intervención del servicio jurídico respectivo, sobre la viabilidad de las
disposiciones incluidas.
La ONCP, previo a la formalización de una operación de CP, requerirá a la oficina Nacional de Presupuesto información sobre si la operación
se encuentra autorizada por la ley de presupuesto o por una ley específica, y en caso de requerirse contrapartida de fondos locales o pago
de servicios, si los mismos cuentan con los créditos respectivos en el presupuesto vigente.
El contrato una vez formalizado deberá remitirse a la ONCP para su registro y control. Como puede observarse a través de este mecanismo
se instrumenta la política de asegurar que toda operación de crédito público haya sido aprobada por el Congreso.

Complementariamente en los casos que se contraiga deuda externa el art 61 de la ley establece que antes de formalizarse el acto
respectivo deberá emitir opinión el banco central de la RA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos.
El decreto prevé que la SH remita al BCRA, una vez aprobada la ley de presupuesto general, copia del detalle de las operaciones de crédito
público, incluidas en la misma, para que el BCRA emita opinión sobre ese detalle.

Con relación al otorgamiento de avales a esas y soc del E y a personas ajenas al sector público, los art 62 y 64 establecen respectivamente
que las esas y sociedades del E podrán realizar operaciones de crédito público dentro de los limites que fije su responsabilidad patrimonial.
Cuando estas operaciones requieran de avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza de la administración central, la autorización para
su otorgamiento debe estar prevista en la ley de presupuesto general o en una ley específica.
La secretaria de Hacienda determinara para cada ejercicio el limite de endeudamiento de las empresas y sociedades del estado.

ART 60- Las entidades de la Administración Nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté
contemplada en la Ley de Presupuesto General del año respectivo o en una ley específica.
La Ley de Presupuesto General debe indicar como mínimo las siguientes características de las operaciones de crédito público
autorizadas:
- Tipo de deuda, especificando si se trata de interna o externa;
- Monto máximo autorizado para la operación;
- Plazo mínimo de amortización;
- Destino del financiamiento.
Si las operaciones de crédito público de la Administración Nacional no estuvieran autorizadas en la Ley de Presupuesto General del
año respectivo, requerirán de una ley que las autorice expresamente.
Se exceptúa del cumplimiento de las disposiciones establecidas precedentemente en este artículo, a las operaciones de crédito
público que formalice el Poder Ejecutivo Nacional con los organismos financieros internacionales de los que la Nación forma parte.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
Las Letras del Tesoro, emitidas en el marco del Artículo 57 de la Ley Nº 24.156, o cualquier otra obligación que se emita a descuento, incidirán en
los límites autorizados de endeudamiento contemplados en la Ley de Presupuesto del año respectivo o en una ley específica, por la diferencia
entre el valor nominal y el descuento acordado en la colocación.
La autorización para renovar o extender el plazo de un aval de la Administración Central, que no reúna los requisitos establecidos en el Artículo
65 de la ley, será considerada como una nueva operación y deberá estar incluida en la Ley de Presupuesto del año respectivo o en una ley
específica.

ART61- En los casos que las operaciones de crédito público originen la constitución de deuda pública externa, antes de
formalizarse el acto respectivo y cualquiera sea el ente del sector público emisor o contratante, deberá emitir opinión el Banco
Central de la República Argentina sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 61.- La opinión del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA deberá ser emitida una vez promulgada la Ley de Presupuesto del
año respectivo y se referirá a la totalidad de las operaciones en las que se autoriza a la Administración Central de conformidad con el Artículo 60
de la ley, y que se encuentran contempladas en la Ley de Presupuesto del ejercicio fiscal de que se trate, en los términos, a los fines y por hasta
las sumas estipuladas en esta última.
Para realizar dicha opinión podrá utilizar las proyecciones implícitas en la Ley de Presupuesto del año respectivo así como sobre la base del
análisis del programa monetario que se realice en oportunidad de enviar al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION el Proyecto de Ley de
Presupuesto de cada año.
Cuando se trate de operaciones que se encuentran autorizadas por leyes específicas, la opinión del BANCO
CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA podrá ser emitida en la forma dispuesta en el párrafo precedente.

ARTICULO 62.- Cumplidos los requisitos fijados en los artículos 59 y 61 de esta Ley, las empresas y sociedades del Estado podrán
realizar operaciones de crédito público dentro de los límites que fije su responsabilidad patrimonial y de acuerdo con los
indicadores que al respecto establezca la reglamentación.
Cuando estas operaciones requieran de avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza de la Administración Central, la
autorización para su otorgamiento debe estar prevista en la Ley de Presupuesto General o en una ley específica.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
Considérense comprendidas en el art. 62 de la ley a todas las entidades mencionadas en el inciso b) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156.
Para los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza que otorgue la Administración Central, sin perjuicio de los recaudos específicos que en
cada caso pueda adoptar el Órgano Coordinador, las entidades solicitantes deberán presentar la siguiente información:
a) Importe y perfil de vencimientos de la deuda contraída.
b) Importe y perfil de vencimientos de nuevas obligaciones a contraer.
c) Estado patrimonial al momento de contraer la obligación.
d) Estado de origen y aplicación de fondos proyectado para el período de duración del endeudamiento.
e) Informe actualizado referido al estado de las operaciones avaladas por el Gobierno Nacional hasta la fecha de la formulación del nuevo
requerimiento, con indicación de la moneda contractual; nombre del acreedor y de la institución bancaria interviniente; importe del saldo
pendiente de pago y todo otro antecedente que el Órgano Coordinador estime conveniente.
f) Cualquier otra información que la OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO de la SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO de la SECRETARIA DE
FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION considere necesaria.
A los efectos de la evaluación correspondiente, podrán ser requeridos informes de los órganos de control competentes, como así también
informes de calificación del riesgo crediticio de la entidad solicitante por parte de agencias especializadas o de entidades bancarias.
La OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO podrá verificar que los mecanismos de negociación y contratación de la operación de crédito de que
se trate, minimicen la exposición crediticia del ESTADO NACIONAL.
Otorgado el aval, la entidad solicitante deberá presentar semestralmente ante la OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO un informe respecto
del estado de situación de la operación de crédito de que se trate.
En caso de modificaciones comprendidas en los alcances del Artículo 65 de la Ley Nº 24.156, se requerirá la previa intervención de la OFICINA
NACIONAL DE CREDITO PUBLICO para mantener la validez del aval otorgado. En aquellos casos en que se modifiquen las condiciones financieras
de la operación respecto a las originalmente autorizadas, sin la intervención antes señalada, se considerará caducado el aval oportunamente
otorgado a partir de la fecha de realizada la modificación.
Cuando se trate de operaciones de crédito público contraídas por entidades de la Administración Nacional, el aval de la administración Central
que eventualmente se requiera con relación a las mismas, se considerará autorizado siempre que aquellas operaciones se encuentren aprobadas
en la respectiva Ley de Presupuesto, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 60 de la ley. El Órgano Coordinador de los Sistemas de
Administración Financiera, estará autorizado a suscribir dichas operaciones.

ART 63.- El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera fijará las características y condiciones no previstas en
esta Ley, para las operaciones de crédito público que realicen las entidades del Sector Público Nacional.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ART 63.- El Órgano Coordinador fijará y determinará la oportunidad y características financieras de los instrumentos de crédito público
mencionadas en el Artículo 57 de la ley correspondiente a las emisiones y colocaciones de la Administración Central, y procederá a su emisión en
los términos, a los fines y por hasta las sumas estipuladas en la Ley de Presupuesto del ejercicio fiscal de que se trate o en una ley específica, y
realizará dichas operaciones para lo cual queda facultado para:
a) Disponer la emisión y colocación de Letras del Tesoro, en los términos, a los fines y por hasta las sumas estipuladas en la Ley de Presupuesto
del ejercicio fiscal de que se trate, de acuerdo con lo establecido en los Artículos 57, inciso b) y 82 de la ley.
b) Establecer los métodos y procedimientos de colocación y/o venta de las operaciones respectivas, conforme a las prácticas vigentes.
c) Determinar el valor nominal de las operaciones, la moneda en que serán denominadas, las fechas de emisión y de vencimiento, la tasa de
interés aplicable, su periodicidad y forma de cálculo, y los mercados del país o del exterior en el que se ofrecerán y se cotizarán, y la disposición
de su rescate anticipado.
d) Designar instituciones financieras que representen y se encarguen de la organización de las operaciones de crédito público de que se trate.
e) Celebrar con organismos del exterior, entidades financieras, mercados autorregulados y organizaciones de servicios de información y
compensación de operaciones financieras, o con cualquier otra persona física o jurídica del país o del exterior, todos los acuerdos o contratos
necesarios para la registración y/o colocación y/o venta de las operaciones involucradas.
f) Acordar las condiciones por las que las instituciones financieras colocadoras se obligan a adquirir los instrumentos que se ofrezcan y a
colocarlos en el mercado y los mecanismos de información sobre el método de colocación de los bonos respectivos, la asignación de las órdenes
de compra entre los distintos participantes y otras decisiones relevantes vinculadas con el funcionamiento del mercado.
g) Pactar, reconocer y abonar a los agentes y entidades financieras intervinientes, las comisiones eventuales por servicios en los términos usuales
del mercado y pagar los gastos en que hubieren incurrido.
h) Establecer las pautas que aseguren la transparencia y no manipulación del mercado primario y secundario de los instrumentos a que se hace
referencia en los incisos a) y b) del Artículo 57 de la ley.
i) Solicitar a las bolsas y mercados de valores del país o del exterior, la cotización de los instrumentos a los que se hace referencia en los incisos a)
y b) del Artículo 57 de la ley.
j) Requerir de aquellos mercados en los cuales coticen los instrumentos a que se hace referencia en los incisos a) y b) del Artículo 57 de la ley,
información en tiempo real de las operaciones registradas, incluyendo la denominación de las entidades participantes.
k) Solicitar al agente de registro para que por su intermedio requiera a los titulares de las cuentas de registro, y con finalidad exclusivamente
estadística, la residencia de los titulares de las posiciones registradas en sus cuentas.
l) Participar conjuntamente con los mercados autorregulados, en todo lo atinente a la reglamentación e implementación de las operaciones de
derivados que se realicen con los instrumentos a que se hace referencia en los incisos a) y b) del Artículo 57 de la ley.
m) Contratar en el exterior servicios de asesoramiento jurídico en temas de crédito público, a firmas de reconocido prestigio internacional y que
fueran necesarias para asistir al ESTADO NACIONAL.
n) Autorizar a suscribir la documentación necesaria para instrumentar estas operaciones a los funcionarios que oportunamente se determinen.

ART 64.- Los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza, que cualquier ente público otorgue a personas ajenas a este
sector, requerirán de una ley. Se excluye de esta disposición a los avales, fianzas o garantías que otorguen las instituciones
públicas financieras.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 64.- Cuando la solicitud del aval provenga de personas físicas o jurídicas del sector privado, además de los requisitos establecidos en el
Artículo 62 de la ley y de esta reglamentación, deberá exigirse autorización previa del Organo Coordinador de los Sistemas de Administración
Financiera y ofrecerse garantías a entera satisfacción del mismo, las que podrán consistir en fianzas, prendas o hipotecas.
En estos casos resultará de aplicación lo dispuesto en el primer y segundo párrafo del inciso e) del Artículo 57 de la presente reglamentación.

ART 66.- Las operaciones de crédito público realizadas en contravención a las normas dispuestas en la presente Ley son nulas y sin
efecto, sin perjuicio de la responsabilidad personal de quienes las realicen.
Las obligaciones que se derivan de las mismas no serán oponibles ni a la Administración Central ni a cualquier otra entidad
contratante del Sector Público Nacional.

ART 68.- La Oficina Nacional de Crédito Público será el órgano rector del sistema de crédito público, con la misión de asegurar una
eficiente programación, utilización y control de los medios de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito
público.

4 ETAPA – ADMINISTRACION Y CONTROL: acciones internas destinadas a la gestiona, seguimiento y evaluación de la recepción de los
recursos, su aplicación a los destinos establecidos y tramitación para el pago
Negociadas y debidamente instrumentadas las operaciones de crédito público, comienza el proceso de administración de esas operaciones
que básicamente comprende las siguientes etapas:
- Recepción de los recursos para lo cual se instrumentarán mecanismos de verificación y registro.
- Control de la aplicación de recursos a los destinos señalados en la respectiva autorización de endeudamiento.
- Seguimiento del ritmo de ejecución de los proyectos, o de las condicionalidades que originaron las operaciones a efectos de asegurar el
oportuno flujo de los medios de financiamiento captados.
- Realización de los trámites necesarios para la atención del servicio de intereses de la deuda.
- Amortización de los préstamos o rescate de los títulos.
- Estudio de solicitudes y otorgamiento de avales.
El articulo 69 g) de la LAFC asigna a la ONCP la responsabilidad de fiscalizar que los medios de financiamiento obtenidos mediante
operaciones de crédito público se apliquen a sus fines específicos.
En relación al proceso de desembolso los entes emisores o contratantes de deuda pública directa o indirecta deberán comunicar a la ONCP
toda solicitud de desembolso dentro de los días desde la fecha de su presentación. Este mecanismo tiene como objeto central fijar las
condiciones para contar con la información adecuada de todo el universo del endeudamiento público y poder de esa manera cumplir con la
función asignada en la ley, de fiscalizar el correcto uso de los recursos captados a través del crédito.

ART 67.- El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera tendrá la facultad de redistribuir o reasignar los
medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de crédito público, siempre que así lo permitan las condiciones de la
operación respectiva y las normas presupuestarias.

5 ETAPA – PAGOS: fiscaliza el pago en término, tiempo y forma.


En relación al mecanismo de pago es el 70 define como están constituidos los servicios de la deuda. Para su atención se exige que los
presupuestos de las entidades del sector publico se formulen previendo los créditos necesarios, y a su vez se faculta al Poder Ejecutivo
Nacional a debitar de las cuentas bancarias de las entidades que no cumplan en termino, el monto de dicho servicio y efectuarlo
directamente.
Se procura asegurar que la atención del servicio de la deuda pública se efectúe en los plazos y términos contractuales y de acuerdo a las
normas establecidas en el Presupuesto.

ART 70.- El servicio de la deuda estará constituido por la amortización del capital y el pago de los intereses, comisiones y otros
cargos que eventualmente puedan haberse convenido en las operaciones de crédito público.
Los presupuestos de las entidades del sector público deberán formularse previendo los créditos necesarios para atender el servicio
de la deuda.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá debitar de las cuentas bancarias de las entidades que no cumplan en término el servicio de la
deuda pública, el monto de dicho servicio y efectuarlo directamente.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ART 70.- Los gastos que se originen por las emisiones y contrataciones relacionadas con las operaciones de crédito público y con las Letras del
Tesoro, de conformidad con los lineamientos establecidos en los Artículos 57 y 82 de la Ley Nº 24.156, como así también los intereses que dichas
operaciones devengue serán imputados a los créditos previstos en la Jurisdicción 90- Servicio de la Deuda Pública.

Sistema de contabilidad e información:


Registros para la toma de decisiones
Es fundamental tener acceso permanente a datos actualizados de la deuda. Un sistema de registro de la deuda publica recepta el universo
de info detallada sobre contratos firmados y en negociación, desembolsos y svs de la deuda pasados y futuros.
El sistema interviene en:
 Formulación de presupuesto de los svs contraídos
 Ejecución presupuestaria
 Contabilización de pasivos
 Control de gestión de contratos
 Proyecciones de saldos
Para esto todas las jurisdicciones deben atender los requerimientos de info relacionados en los plazos establecidos por la ONCP. El órgano
rector, en función del SIDIF y de las competencias de la SHN a dictar normas especificas relacionadas con el registro de la deuda.
El sistema informativo del registro de la deuda se realiza mediante el SIGADE, que funciona a través de 3 módulos:
a) DMS control
b) DRES reorganización de la deuda
c) DPS relación entre la balanza de pagos y la deuda.

El SIGADE sirve de apoyo para:

 Formular el presupuesto de svs de la deuda publica directa y eventualmente indirecta con garantías.
 Ejecución presupuestaria del crédito en materia de autorización, contratación y desembolsos de contratos de prestamos,
compromiso, mandado a pagar y amortización.
 Contabilización de pasivos definitivos y contingentes
 Control de gestión
 Proyecciones de saldos según las necesidades y tipo de análisis de las cuentas nacionales y del bce de pagos.

Integración con los otros sistemas:

Se estima conveniente considerar el ámbito del endeudamiento como sistema autónomo. Se integra con:
TESORERIA: dada su estrecha relación con endeudamientos de cortisimo plazo y por el ingreso de fondos prestados que en definitiva
deberá administrar la tesorería, también relacionado con el impacto directo de la liquidez de caja y ejecución del presupuesto.
SISTEMA DE PRESUPUESTO: el svs de la deuda esta compuesto de

Amort del K + intereses + comisiones + otros cargos con fuerte incidencia sobre el presupuesto.

SISTEMA CONTABLE: El SAF 356 es el responsable del registro de la deuda tanto de los svs comprometidos como de la emisión de la orden
de pago y los pagos efectuados

SISTEMA DE LA INVERSION PUBLICA

Registro de las operaciones.


El registro contable de las operaciones de crédito público comprenderá básicamente las siguientes etapas de las operaciones:
A) Para contratos de préstamos.
1. Por los recursos.
a. Autorización.
b. Contratación.
c. Desembolsos.
2. Por los gastos.
a. Compromiso.
b. Ordenado a pagar.
c. Amortización.
B) Para emisión de títulos.
1. Por los recursos.
a. Autorización.
b. Emisión.
c. Colocación.
2. Por los gastos.
a. Compromiso.
b. Ordenado a pagar.
c. Rescate.

La información que otorga el registro de las dos primeras etapas de ambos tipos de operación es de interés propio de la unidad central del
sistema y la que corresponde a las tres restantes estará integrada al sistema de información financiera que administra la Contaduría
General de la Nación.
Así, la contabilidad central informará sobre el monto de la deuda pública y ciertas desagregaciones, tales como:
- Tipo de moneda.
- Préstamo e institución acreedora.
- Tipo de título emitido y sus series.
La unidad central del sistema registrará, procesará y producirá toda información sobre operaciones de crédito público que será
imprescindible para realizar una eficiente tarea de programación, gestión y control del sistema y que no necesariamente deberá formar
parte del sistema integrado de información financiera.
La unidad central procesará además información complementaria que brindará datos útiles para la gestión específica, como por ejemplo:
- Los límites de endeudamiento.
- Las solicitudes de autorización en trámite.
- Las negociaciones y contrataciones en trámite.
- Cronogramas factibles de desembolsos de préstamos obtenidos.
- Las características específicas del endeudamiento (base legal de las operaciones, tasas de interés fija o variable, país de Residencia del
acreedor, etc.).
- Las proyecciones del servicio de la deuda: intereses, rescate de títulos y amortizaciones de préstamos.
La base de datos que administre el crédito público, también llevará registro sobre el otorgamiento de avales, fianzas y garantías y su
levantamiento, caída y recuperación de pagos, así como de las gestiones en trámite para el recupero de fondos por avales otorgados y
siniestrados.

Indicadores para medir la credibilidad publica:


Existen escalas para medir las calificaciones de riesgo crediticio de las economías nacionales confeccionados por organismos
internacionales y bancos mayoristas de inversión. Algunos de ellos son:

a) Escala alfabética de Standard & Poors: Standard & Poors es una de las empresas calificadoras de riesgo mas importantes del
mundo. Se basa en criterios polinomios no solo de naturaleza eco sino sociopolítica. Para la Argentina siempre el indicador dio
negativo.
b) Escala numérica de la Banca Morgan: confecciona el riesgo país, mide la “temperatura fiscal” diario. Se basa en la relación de la
tasa de retorno de los denominados Floating Rate Bonde en comparación con la cotización de los bonos del tesoro
estadounidense. Representa la sobre tasa a pagar por prestamos a un Estado nacional por sobre el bono del tesoro
estadounidense en un plazo de 10 años los bonos estadounidense son los títulos mas seguros y líquidos en el mercado
internacional de capitales. Argentina tuvo un apotetico perfil negativo.

Que es el default?

Representa la cesación de pago de un país, representado por el incumplimiento con los acreedores de los compromisos de pagos.

Renegociaciones ante incumplimiento de la deuda:

Desde 1976 Argentina es uno de los países con mayor aumento de la deuda, tanto interna como externa.

a) Renegociación de principios de los años 90: basado en el “ festival de bonos” (gran q de bonos) permitió:
 Mejorar las condiciones de pagos de los svs futuros
 Acceder a mercados de capitales
 Reducción del riesgo pais
 Mejorar el poder negociador de la Nación
Se realizo mediante dos frentes:
1) Frente Externo. Plan Brady del año 1993: se refinancio la deuda de mediano y largo plazo con el denominado Comité de Bancos
Acreedores, el acuerdo fue para dar impulso a la convertibilidad garantizando la banca acreedora la inmunidad de las reservas
internacionales del pais. Se utilizaron 2 bonos, “par y discount” con pagos de interese a mas de 30 años.
2) Frente Interno. Consolidación de la deuda publica corriente: la consolidación de una deuda publica corriente o flotante se
instrumento mediante 2 mecanismos. Por un lado se inventario la deuda publica corriente sin controversia administrativa o
judicial mediante la cancelación con bonos a 5 años de plazo por la totalidad de la deuda contraída por los entes del sector
publico que no contaran con posibilidades financieras propias. Por otra parte se estableció la consolidación de la deuda corriente
por obligaciones vencidas o causadas con anterioridad al 1 de abril de 1991 cuando medie medie o hubiere mediado controversia
reclamada administrativa o judicialmente. Estas deudas se consolidaron mediante Bonos de Consolidación (BOCON) emitidos a
16 años de plazo con capitalización mensual de interés durante los primeros 6 años.

b) Como consecuencia de la crisis de ppios de siglo XXI: como consecuencia de la crisis de la convertibilidad y ante eminentes
incumplimientos de los svs de la deuda se iniciaron en el 2001 distintos procesos de renegociación denominados “ blindaje” y “
mega canje”. Se extendieron los plazos, no hubo quitas de k pero si mayores tasas de interés que no pudieron ser soportadas por
la eco nacional al poco tiempo de instrumentados los acuerdos. Se sumo a ello: el cuadro deficitario, fuga de capitales y el
bloqueo de los depósitos ( corralito) y el cuadro de hiper recesión e inflación hasta el 2001 y con eso culmino la convertibilidad.

Aspectos éticos y jurídicos

El dcho romano planteaba la ilegitimidad en la exigencia del cumplimiento de las deudas cuando se producía una excesiva onerosidad. Bajo
el ppio legal rebus sin stantibus, lo pactado en sus inicios puede sufrir variaciones de acuerdo a las circunstancias que afectan el convenio.
Presionan para que se respete otro ppio en pugna, el pacto sunt Servando por el cual los contratos deben cumplirse de acuerdo a lo que
originalmente se convino.
Pagar las deudas en su totalidad como requisito esencial para garantizar la estabilidad financiera y promover el crecimiento eco mundial.
Entre ambos extremos ha surgido en las ultimas décadas una tercera visión basada en el ppio de las corresponsabilidad por parte de quien
presta, sabiendo el riego que corre, y de quien recibe sabiendo que debe honrar la deuda. La corresponsabilidad debe arrancar desde el
inicio del proceso de negociación destinando los fondos a inversiones productivas que garanticen el pago de los servicios futuros.
Algunos funcionarios de los EEUU plantean convencer a los países en desarrollo que, para superar sus crisis financiera mas rápidamente sus
bonos deberían incluir una cláusula que facilite declararse en cesación de pagos como sucede en el propio EEUU donde los municipios
pueden pedir su propia quiebra como lo que ocurrió con Nueva York en la década de los 70. se pretende así un trabajo igualitario para
todos los propietarios de los bonos de los países en default evitando que algunos tenedores concurran a los tribunales y retracen los
programas de reestructuración global de la deuda como sucede con la deuda argentina. Con la inclusión de estas cláusulas se permitiría
que la mayoría de los acreedores acepten una reestructuración global de la deuda cuando el deudor este en ins9lvencia y aquellos
acreedores que se nieguen lo deberán hacer obligatoriamente como sucede en cualquier proceso concursal.

Aspectos económicos:
Se sostiene que la insolvencia no es solo un acto de gracia sino además una razón de conveniencia eco tanto para deudores como para
acreedores generalmente reconocida como la mejor forma d resolver situaciones de sobreendeudamiento irreversible como es el caso
argentino.

Análisis del capítulo V de la ley 25.917 – Regimen Federal de Responsabilidad Fiscal- (endeudamiento) y su reglamentación (decreto
1731/2001)

ARTICULO 21. — Los gobiernos de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tomarán las medidas necesarias para que el nivel
de endeudamiento de sus jurisdicciones sea tal que en cada ejercicio fiscal los servicios de la deuda instrumentada no superen el quince por
ciento (15%) de los recursos corrientes netos de transferencias por coparticipación a municipios. (Nota Infoleg: por art. 2º de la Ley Nº
26.530B.O. 24/11/2009 se dejan sin efecto para los ejercicios 2009 y 2010, las limitaciones contenidas en el presente párrafo. Ver Decreto Nº
2054/2010 B.O. 29/12/2010 por el que se prorroga para el ejercicio 2011 las disposiciones contenidas en la Ley de referencia. Vigencia: desde
el 1 de enero de 2011)

Las jurisdicciones, en el marco de la presente ley, establecerán un programa de transición con el objeto de adecuar el perfil de la deuda y los
instrumentos para el cumplimiento del párrafo precedente.

El Gobierno nacional se compromete a que, una vez finalizado el proceso de reestructuración de su deuda pública, el porcentaje de la deuda
pública nacional resultante de operaciones de mercado, respecto del Producto Bruto Interno, se reduzca en los ejercicios fiscales
subsiguientes. A tales fines se considerarán períodos trienales.

En caso de operaciones de crédito público para reestructurar la deuda pública, será de aplicación el artículo 65 de la ley nº 24.156 de
Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Los Gobiernos de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometen a no emitir títulos sustitutos de la moneda nacional
de curso legal en todo el territorio del país.

ARTICULO 22. — Aquellas jurisdicciones que superen el porcentaje citado en el artículo anterior no podrán acceder a un nuevo
endeudamiento, excepto que constituya un refinanciamiento del existente y en la medida en que tal refinanciación resulte un mejoramiento
de las condiciones pactadas en materia de monto, plazo y/o tasa de interés aplicable, y/o los financiamientos provenientes de Organismos
Multilaterales de Crédito y de programas nacionales, en todos los casos sustentados en una programación financiera que garantice la
atención de los servicios pertinentes.

ARTICULO 23. — El Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán implementar, actualizar
sistemáticamente e informar el estado de situación de las garantías y avales otorgados, clasificados por beneficiario, en oportunidad de elevar
a las correspondientes legislaturas los respectivos Proyectos de Presupuesto de la Administración General, los que deberán contener una
previsión de garantías y avales a otorgar para el ejercicio que se presupuesta.

ARTICULO 24. — El Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no podrán incluir en sus respectivos
presupuestos como aplicación financiera (amortización de deuda) gastos corrientes y de capital que no se hayan devengado
presupuestariamente en ejercicios anteriores. Exceptúase al pago de deudas no financieras que se esté efectuando al presente y que haya sido
dispuesto por ley.

(Nota Infoleg: por art. 2º de la Ley Nº 26.530 B.O. 24/11/2009 se establece que, para los ejercicios 2009 y 2010, no serán consideradas las
previsiones contenidas en el presente artículo. Ver Decreto Nº 2054/2010 B.O. 29/12/2010 por el que se prorroga para el ejercicio 2011 las
disposiciones contenidas en la Ley de referencia. Vigencia: desde el 1 de enero de 2011)

ARTICULO 25. — Los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los Municipios para acceder a operaciones de
endeudamiento y otorgar garantías y avales, elevarán los antecedentes y la documentación correspondiente al Ministerio de Economía y
Producción, el que efectuará un análisis a fin de autorizar tales operaciones conforme a los principios de la presente ley.

Para el caso de endeudamiento de los municipios, las provincias coordinarán con el Gobierno nacional y con sus respectivos municipios las
acciones destinadas a propiciar tales autorizaciones.

ARTICULO 26. — El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción, podrá implementar programas vinculados con la
deuda de aquellas jurisdicciones que no cuenten con el financiamiento correspondiente, en tanto observen pautas de comportamiento fiscal y
financiero compatibles con esta ley. Los programas se instrumentarán a través de acuerdos bilaterales, en la medida de las posibilidades
financieras del Gobierno nacional y garantizando la sustentabilidad de su esquema fiscal y financiero, y el cumplimiento de sus compromisos
suscriptos con Organismos Multilaterales de Crédito.

El Poder Ejecutivo nacional instrumentará un régimen de compensación de deudas entre las jurisdicciones participantes del presente Régimen
Federal de Responsabilidad Fiscal, a partir de la vigencia de la presente ley.
A) “Los servicios de deuda instrumentada para cada ejercicio fiscal no superen el 15% de los recursos corrientes netos de
transferencias por coparticipación a municipios”. No esta contemplando deuda contingente o en situación judicial, ni lo que se
denomina deuda flotante (aquella que el Tesoro contrae por un breve periodo de tiempo, para proveer a momentáneas necesidades
de caja, anticipos o también a la falta o retraso de los ingresos ordinarios reembolsables dentro de los plazos preestablecidos y variable
en su cuantía)

B) En cado de operaciones de crédito público para reestructurar la deuda pública, será de aplicación el artículo 65 de la LAFCO. Este
articulo tiene por objeto que cualquier operación de reestructuración de deuda que quiera realizar una provincia o municipio debe
necesariamente significar una mejora en términos financieros y económicos que las condiciones pactadas originalmente. Esto se
explica mediante una baja de la tasa de interés, o incremento en el plazo de cancelación, mayor duración, mayor vida promedio,
reducción en los niveles de afectación de los recursos, etc.

ARTICULO 65.- El Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar operaciones de crédito público para reestructurar la deuda pública y los
avales otorgados en los términos de los artículos 62 y 64, mediante su consolidación, conversión o renegociación, en la medida
que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales. Para el caso de deuda
pública y los avales otorgados en los términos de los artículos 62 y 64, a los que resulte
de aplicación el COEFICIENTE DE ESTABILIZACION DE REFERENCIA (CER), el Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar las operaciones
mencionadas en el párrafo anterior, siempre que la nueva deuda no ajuste por el mencionado coeficiente y que resulte una mejora
que se refiera indistintamente al monto o al plazo de la operación.

Operaciones de Reestructuración de la Deuda Pública


La reestructuración de la deuda puede efectuarse en forma directa o indirecta, entendiéndose como reestructuración directa a aquella
que se realiza con los mismos acreedores y tiene como consecuencia una extinción de la deuda preexistente en el mismo acto en que
se contrae la nueva deuda.
Dentro de este concepto, la conversión de deuda consiste en el cambio de uno o mas títulos por otro u otros nuevos representativos
del mismo capital adeudado, modificándose los plazos y demás condiciones financieras de su servicio.
A su vez, la consolidación consiste en la transformación de una o mas partes de la deuda pública (generalmente interna y de corto
plazo), en deuda instrumentada a mayor plazo, con lo que se concilian los montos adeudados y se modifican las condiciones de su
servicio, generalmente a través del canje de deuda por títulos públicos.
Por último, la renegociación de la deuda consiste en convenir con el acreedor la modificación de los plazos, intereses u otras
condiciones originalmente pactadas, lo que generalmente se instrumenta mediante una adenda al contrato original o mediante un
nuevo convenio.
La reestructuración indirecta es aquella que se realiza con acreedores diferentes a través del mercado y en momentos de tiempo
distintos, emitiendo deuda nueva y comprando deuda preexistente.
Estas operaciones de reestructuración indirecta de Deuda Pública implican fundamentalmente el manejo de los pasivos del Gobierno,
con los objetivos fundamentales de:
• administrar el riesgo de fluctuaciones en las tasa de interés internacionales y tipos de cambio,
• arbitrar el rendimiento de los distintos instrumentos de la deuda; y
• reducir la volatilidad de los instrumentos financieros más líquidos
Entre las mencionadas operaciones se encuentran transacciones tales como: compras en el mercado, operaciones de cancelación de
deuda combinadas, operaciones de pase de monedas (“currency swaps”), o de tipo de tasas de interés (“interest swaps”), acuerdos de
recompra de obligaciones (“repurchase agreements”) y otros instrumentos derivados tales como futuros, opciones, límites inferiores
(“floors”) y límites superiores (“caps”), límites inferiores y superiores (“collars”) y operaciones de cobertura (“hedge”).

C) Respecto del articulo 22, hay una notable restricción a cualquier acceso al nuevo endeudamiento, en la medida que supere los
parámetros del 15% de afectación de los recursos corrientes. Solo se permite, como lo establece la 24.156, en la mejora del perfil de
vencimiento, o en la renegociación, conversión o consolidación.
D) Respecto del art 23 que se refiere a los avales y garantías otorgados, los mismos deberán estar registrados e incorporados en los
presupuestos anuales.
E) El artículo 25 establece el criterio de control previo y restricción al nuevo endeudamiento provincial y/o municipal. Para lo cual se
requiere realizar presentaciones ante el Ministerio de Economía y Producción de la Nación, cuyo objeto es analizar cada cao y
autorizarlo, en función de un criterio de sustentabilidad de la deuda en el mediano y largo plazo.

PROVINCIA
Del Sistema de Crédito Público
Artículo 55: El Crédito Público se rige por las disposiciones de esta Ley, su reglamento y por las leyes que aprueban las operaciones
específicas.
Se entenderá por Crédito Público la capacidad que tiene el Sector Público Provincial de endeudarse con el objeto de captar medios de
financiamiento para realizar inversiones, para atender casos de evidente necesidad provincial, para reestructurar su organización o para
refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos.
Mi comentario: Atento base, en la ley provincial incluye la prohibición de realizar operaciones de crédito publico para finanaciar gastos
operativos, pero a nivel provincia nada dice.

Artículo 56: El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se denominará deuda pública y puede originarse en:
a- La emisión y colocación de títulos, bonos y obligaciones de largo y mediano plazo.
b- La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero.
c- La contratación de préstamos con instituciones financieras u otras instituciones u organismos que tengan facultad para realizar
estas operaciones.
d- La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en el transcurso de más de un
ejercicio financiero posterior al vigente, siempre y cuando los conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente.
e- El otorgamiento de avales, fianzas y garantías cuyo vencimiento supere el período del ejercicio financiero excepto los que se
otorguen para la presentación de algún organismo del Sector Público Provincial como oferente de licitaciones.
f- La consolidación, conversión y renegociación de deudas.
No se considera deuda pública la Deuda de Tesorería.

Artículo 57: El Sector Público Provincial, no podrá iniciar trámites para realizar operaciones de crédito público sin la autorización previa
del Órgano Rector del Sistema de Crédito Público.

Artículo 58: El Sector Público Provincial no podrá formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada en la Ley de
Presupuesto General del año respectivo o en una Ley específica.
Mi comentario: a diferencia de lo establecido a nivel nacional, aquí no se admite excepción.

Artículo 59: Cumplidos los requisitos fijados en los dos Artículos anteriores, las Empresas y Sociedades del Estado podrán realizar
operaciones de crédito público dentro de los límites que fije su responsabilidad patrimonial y de acuerdo con los indicadores que al
respecto establezca la reglamentación. Cuando estas operaciones requieran de avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza de
la Administración central, la autorización para su otorgamiento debe estar prevista en la Ley de Presupuesto General o en una ley
específica.

Artículo 60: El Órgano Rector del Sistema de Crédito Público fijará las características y condiciones no previstas en esta Ley para las
operaciones de crédito público que realice el Sector Público Provincial.

Artículo 61: Los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza, que el Sector Público Provincial, otorgue a terceros, requerirán de
una ley específica en la que deberá preverse la constitución de garantías suficientes a favor del otorgante.
En los estados contables o informes se expondrán por separado los avales, fianzas o garantías otorgados y se incluirán los activos o
recursos de terceros que la Provincia hubiere aceptado para garantizar operaciones.

Artículo 62: El Poder Ejecutivo podrá realizar operaciones de crédito público para reestructurar la deuda pública mediante su
consolidación, conversión o renegociación, en la medida que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las
operaciones originales.

Artículo 63: Las operaciones de crédito público realizadas en contravención a las normas dispuestas en la presente ley son nulas y sin
efecto, sin perjuicio de la responsabilidad personal de quienes las realicen.
Las obligaciones que se derivan de las mismas no serán oponibles ni a la Administración Central ni a la entidad contratante del Sector
Público Provincial.

Artículo 64: El Órgano Rector del Sistema de Crédito Público tendrá competencia para:
a- Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera que, para el Sector Público Provincial, elabore el
Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera.
b- Organizar un sistema de información sobre el mercado de capitales de crédito.
c- Coordinar las ofertas de financiamiento recibidas por el Sector Público Provincial.
d- Tramitar las solicitudes de autorización para iniciar operaciones de crédito público.
e- Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así como los de negociación, contratación y
amortización de préstamos, en todo el ámbito del Sector Público Provincial.
f- Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado al Sistema de Contabilidad.
g- Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del servicio de la deuda pública.
Todas las demás que le asigne la reglamentación.

Artículo 65: El servicio de la deuda estará constituido por la amortización del capital y el pago de los intereses, comisiones y otros
cargos que eventualmente puedan haberse convenido en las operaciones de crédito público. Los presupuestos de las entidades del
Sector Público deberán formularse previendo los créditos necesarios para atender el servicio de la deuda.

8. SERVICIO DEL TESORO:

El Servicio del tesoro es un organismo dinámico que desarrolla su acción por medio de numerosos agentes cuya dirección debe atender
a las siguientes funciones de caja, financieras y de control.
1. dirigir, vigilar y regular las recaudaciones de los recursos generales del estado.
2. centralizarlos (la existencia de grandes entidades bancarias hace casi innecesario al tesoro)
3. aplicar dichos recursos al pago y obligaciones del estado
4. prevenir la falta de coincidencia entre los recursos y los gastos, y, producida ella, sin perjuicio de disponer o aconsejar lo
conveniente para evitar su continuación, procurara los medios extraordinarios para efectuar los pagos.
5. intervenir en la realización de empréstitos y operaciones de crédito tendientes a salvar situaciones ya no de caja sino de
presupuesto.
6. disponer los movimientos de fondos que exija el servicio de tesorería en el interior y en el exterior.
7. gestionar el ingreso de créditos o entradas presupuestarias (reembolsos eventuales y extraordinarios, intereses, etc.) y de los
reembolsos y contribuciones para gastos debidos al estado por cualquier persona.
8. representar al estado en juicios contra los conservadores de dineros públicos y deudores por sumas fijas, liquidadas y
vencidas.
9. administrar los fondos, títulos, valores de propiedad del estado y, en correspondencia con Contaduría General, llevar cuenta
de sus movimientos, formalizar estados periódicos de activo y pasivo y balances preventivos de caja.
Se ha atribuido también al órgano directivo del tesoro funciones económicas como la de vigilancia y dirección del mercado de valores,
créditos y cambios, la de la circulación bancaria y monetaria, la tutela del ahorro popular y cierta injerencia en los acuerdos financieros
internacionales, en los planes de trabajos públicos, en las subvenciones, etc.

De acuerdo a lo dispuesto en la Constitución Nacional la administración del Tesoro Nacional corresponde al Poder Ejecutivo (art 83 inc
13), pero ella esta sujeta al control parlamentario:
1. Preventivo: por cuanto el congreso autoriza los impuestos, tasa, etc. y las operaciones de crédito que procuran los recursos
y fija los presupuestos de gastos, dentro de los cuales debe circunscribirse la inversión.
2. Concomitante: desde que cada una de las cámaras puede requerir explicaciones sobre las respectivas operaciones (art 63),
además de poder nombrar comisiones especiales investigadoras, atribución que no esta incluida expresamente pero que
nunca se ha discutido.
3. Critico: ya que compete al consejo a aprobar o desechar la cuenta inversión (art 67 inc 7)

En nuestro país el servicio del tesoro comprendido en el llamado “sistema de tesorería”, esta compuesto por un conjunto de órganos,
normas y procedimientos que intervienen en la recaudación de los ingresos y en los pagos, que configuran el flujo de fondos del sector
público nacional, así como en la custodia de las disponibilidades que se generen.
Dicho servicio esta constituido por:
1. órganos directivos: La secretaria de hacienda es el órgano que tiene a su cargo la superintendencia de las operaciones de
ingresos de los fondos públicos al Tesoro nacional y su distribución
2. órganos ejecutivos: tesorería general de la nación; embajadas, legaciones o consulados; tesorerías centrales de cada
jurisdicción, cajas recaudadoras centrales y cajas secundarias; aduanas y receptorías, habilitados pagadores.
3. órganos auxiliares: la LAF (art 78) toma como órganos auxiliares al sistema bancario, al establecer que los fondos que
administren las jurisdicciones y entidades de de la administración nacional se depositaran en las cuentas de dicho sistema.
El BCRA actúa como órgano auxiliar en ciertas operaciones como la emisión de títulos públicos.
4. órganos de control interno: Sindicatura general de la nación.

9. SISTEMA DE TESORERIA:

El sistema de tesorería comprende el conjunto de principios, normas, organismos, recursos y procedimientos que intervienen en el proceso
de percepción, recaudación y depósito de los recursos públicos, así como su canalización hacia el pago de las obligaciones del Estado.
En ese contexto, las prioridades del sistema apuntan a establecer los mecanismos más idóneos que aseguren la pronta disponibilidad de los
recursos y su eficaz y eficiente aplicación a través de los programas gubernamentales, todo ello en un marco de absoluta transparencia de
la respectiva gestión.
El gerenciamiento de los flujos de recursos y erogaciones exige la incorporación de modernas técnicas de gestión de tesorería, que superen
la función operativa de recaudar y pagar que generalmente realizan éstas unidades.
Por otra parte, la administración armónica y ordenada de los flujos de fondos estará directamente coordinada con el programa monetario
y el movimiento de divisas. Para facilitar esto, debe existir una política monetaria única en el ámbito del Sector Público no financiero,
definida por la máxima autoridad de este sistema.
La definición de la política monetaria pública implica compatibilizar la contracción o expansión monetaria que se origina en el corto plazo,
como consecuencia de los flujos monetarios del sector, con los movimientos monetarios de la economía en su conjunto, así como los
efectos que, sobre el movimiento de divisas, se originan por los mencionados flujos monetarios.
La definición de la política monetaria del sector público no financiero, no implica la administración centralizada de todos los recursos de
ese universo institucional, sino que dicha administración se basará en las orientaciones y prioridades que la autoridad del sistema
determine.
Atenuar el impacto de los costos del endeudamiento público originado por desequilibrios temporales, o acentuar la rentabilidad de las
inversiones a corto plazo, requiere de una excelente coordinación de los movimientos de tesorería y de la gestión de sus saldos con la
política crediticia nacional, a fin de que las decisiones en este campo sean las más acertadas en cuanto a costos, rentabilidad, análisis de su
oportunidad e impacto en el mercado de capitales.
En síntesis, el sistema de tesorería debe abarcar a todas las jurisdicciones y entidades del sector público no financiero que ejecutan
procesos de percepción y uso de fondos.
Objetivos del sistema
Los principales objetivos que debe alcanzar el sistema son:
a) Desarrollar técnicas de programación de los flujos de ingresos y pagos, a fin de lograr eficiencia en la administración de los recursos
públicos.
b) Implantar mecanismos ágiles para lograr inmediatez en la recepción de los recursos y prontitud en el pago de las obligaciones.
c) Adoptar medidas para optimizar el movimiento de fondos, en función de los programas financieros y monetarios, coadyuvando con ello
a disminuir el costo del financiamiento.
d) Coordinar con la autoridad monetaria la administración de la liquidez fiscal.
e) Asegurar el óptimo rendimiento de las inversiones financieras y el menor costo de los endeudamientos temporales.
f) Proveer información, en tiempo real, de ingresos y pagos, tanto para la toma de decisiones por los responsables del área como para
satisfacer los requerimientos del sistema integrado de información financiera.

El propósito principal en toda administración financiera integral es preservar el denominado efecto liquidez visto desde el punto de vista
económico, ámbito propio de competencia del sistema de tesorería, procura administrar prioritariamente los fondos líquidos y otros
medios de pago de cancelación irrestricta para cumplir con el momento del pagado.
Tradicionalmente al sistema de tesorería se le atribuyen 3 funciones:
 Caja: están referidas a su competencia en gestión de pago y de ingresos líquidos.
 Financieras: comprenden las actividades vinculadas con la imposición a corto plazo de fondos líquidos ociosos con la mejor
rentabilidad, crédito a muy corto plazo para financiar déficit transitorios de caja.
 Conexas:_ están vinculadas con la custodia de títulos, garantías y diversos valores puestos bajo su resguardo
Modernamente se relacionan con el sistema tributario al fiscalizar tanto la cuantía suficiente como la oportunidad en los ingresos de los
tributos. Un servicio de tesorería eficaz, propio en todo enfoque sistemático no solo tiene relación con el resto de os sistemas de
administración financiera sino también en conexión con el escenario macroeco y financiero nacional. Siendo el Estado el mayor participe
de la eco, cualquier política de pagos y administración de fondos líquidos impacta obre el cjto de las variables macroeco sobre la política
monetarias e incluso sobre las políticas cambiaria. Como insumo en la programación de la política monetaria por sus notorios efectos
contractivos o expansivos se deben prever y evaluar los movimientos monetarios de coro plazo producto de la gestión del tesoro tanto en
moneda nacional como extranjera.

Características del sistema


El sistema de tesorería tendrá las siguientes características:
a) Las políticas y normas del sistema serán generales y comunes para todas las jurisdicciones y entidades que operen en el sector público
no financiero.
b) Se establecerá el principio de "unidad de caja" como característica fundamental del sistema. Al efecto, se tenderá a la aplicación del
régimen de "caja única" en el ámbito de la Administración Nacional, complementado con una eficiente instrumentación de fondos
permanentes y cajas chicas.
c) Se utilizará el "presupuesto de caja del sector público no financiero" como instrumento principal de programación y evaluación de la
ejecución de los ingresos y pagos de dicho sector.
d) Las informaciones sobre previsiones de erogaciones se integrarán al proceso de programación de la ejecución presupuestaria, a fin de
que las cuotas de gastos guarden correspondencia respecto al flujo efectivo de recursos.
Esto evitará la acumulación no prevista de gastos devengados impagos y, por ende, posibilitará la disminución del componente financiero
en el costo de las adquisiciones, al establecerse fechas ciertas de pagos.
e) El sistema tenderá a descentralizar el acto operativo del pago, reservando para el nivel central la decisión principal de su efectivización.
f) Se reducirá el período de incorporación a las cuentas fiscales de los ingresos y se instrumentarán mecanismos para captar las
informaciones sobre recaudación en el momento más cercano al que se produzcan los mismos.
Para ello se simplificará el régimen de percepción de los ingresos y se acortarán los plazos que median desde el momento de la
recaudación de los recursos hasta su disponibilidad por parte de la Tesorería General de la Nación.

Organización del sistema

ARTI 73.- La TGNserá el órgano rector del sistema de tesorería y, como tal coordinará el funcionamiento de todas las unidades o
servicios de tesorería que operen en el Sector Público Nacional, dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.

La TGNserá el organismo rector del sistema de tesorería y como tal coordinará el funcionamiento operativo de todas las unidades o
servicios de tesorería que operen en el sector público no financiero, dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.
Se considerarán los siguientes principales parámetros para la organización dicho sistema:
a) Funcionarán unidades en cada jurisdicción y entidad del sector público no financiero. Las mismas administrarán las actividades que se
descentralicen y mantendrán los registros que se originen por sus actividades de gestión de fondos.
b) La TGNy las tesorerías de cada jurisdicción y entidades de la Administración Nacional constituirán unidades de registro de la información
que se proporcionará a la base de datos central del sistema de información financiera administrado por la Contaduría General de la Nación.
c) La información sobre fondos que administren las delegaciones y otras dependencias de menor nivel jerárquico, se centralizará en la base
de datos de cada servicio administrativo.
d) El organismo central del sistema emitirá los reglamentos y manuales que normarán las competencias y responsabilidades de las
unidades descentralizadas, la operatoria de la "caja única" de la Administración Nacional, los procedimientos de ingresos y pagos, de
inversiones temporales y emisión de valores, los que correspondan a la elaboración de los presupuestos de caja, al tratamiento de fondos
permanentes y cajas chicas, los formularios
registros, informes y, en general, todo tipo de instrumentos necesarios, para la administración de los fondos públicos y para regular el
funcionamiento de las unidades administrativas participantes.

Estructura Organizacional:
Se definen instituciones específicas bajo el criterio sistémico de centralización normativa y descentralización operativa.
 Órgano Rector: es la TGN (dependiente de la subsecretaria de presupuesto), coordinara el funcionamiento de todas las unidades
o servicios de tesorería que operen en el sector público nacional, dicta las normas y procedimientos conducentes. Tendrá las
siguientes competencias:
1) Participar en la formulación de los aspectos monetarios de la política financiera,
2) Elaborar juntamente con la Oficina Nacional de Presupuesto la programación de la ejecución del presupuesto de la
administración nacional y programar el flujo de fondos de la administración central
3) Centralizar la recaudación de los recursos de la administración central y distribuirlos en las tesorerías jurisdiccionales para que
éstas efectúen el pago de las obligaciones que se generen
4) Conformar el presupuesto de caja de los organismos descentralizados, supervisar su ejecución y asignar las cuotas de las
transferencias que éstos recibirán de acuerdo con la ley general de presupuesto;
5) Administrar el sistema de caja única o de fondo unificado de la administración nacional que establece el artículo 80 de esta ley:
6) Ejercer la supervisión técnica de todas las tesorerías que operen en el ámbito del sector público nacional;
7) Elaborar anualmente el presupuesto de caja del sector público y realizar el seguimiento y evaluación de su ejecución:
8) Coordinar con el Banco Central de la República Argentina la administración de la liquidez del sector público nacional en cada
coyuntura económica, fijando políticas sobre mantenimiento y utilización de los saldos de caja;
9) Emitir opinión previa sobre las inversiones temporales de fondos que realicen las entidades del sector público nacional en
instituciones financieras del país o del extranjero;
10) Custodiar los títulos y valores de propiedad de la administración central o de terceros, que se pongan a su cargo;
Estas amplias competencias las podemos resumir como:
 Programación macroeconómica: como responsable de coordinar con la autoridad monetaria la administración de la
liquidez fiscal participa en las proyecciones de las repercusiones monetarias de la política financiera, y en la
elaboración, coordinadamente, con la ONP de la programación presupuestaria.
 Administración de herramientas financieras: administración centralizada de los recursos con la aplicación
descentralizada de los pagos mediante la implementación del sistema de caja única o fondo unificado y la
instrumentación a partir del 95 de la CUT.
 Programación financiera; desarrollo de técnicas de programación de los flujos de ingresos y pagos con la finalidad de
“asegurar el optimo rendimiento de las inversiones financieras y el menor costo de los endeudamientos temporales” y
en particular formular el presupuesto de caja, su ejecución y evaluación.
 Provisión de información financiera: en el SIDIF el sistema de Tesorería es responsable de brindar información a tiempo
real y en forma integrada como responsable de la ejecución de la etapa de lo pagado y de la recaudación efectiva.
 Asesoramiento técnico: supervisión técnica del subsistema institucional descentralizado de tesorerías.
 Gestión de fondos: gestión de fondos a cortísimo plazo ante situaciones deficitarias mediante emisión de letras de
tesorería y cobranzas de los activos financieros del tesoro como sería el caso de una garantía de licitación.
 Custodia de títulos y valores de la administración nacional en los términos del artículo 2191 del Código civil. En el
proceso de circulación de títulos públicos, uno de los puntos de aplicación duele ser la existencia en el tesoro de un
amplio espectro de títulos y valores emitidos y/o rescatados. Tb sucede cuando se reciben títulos en garantía por
diversos procesos licitatorios en curso.
 Gestionar cobranzas en sede administrativa de créditos y recursos de origen no tributarios.

 Órganos ejecutores: según el SIMAFAL “ la operatividad el sistema de tesorería, celeridad procedimental y la responsabilidad
institucional exige descentralizar los pagos al máximo posible en cada entidad reduciendo al mínimo el nº de cuentas bcrias y la
implementación de la CUT. En el ámbito de la descentralización son órganos ejecutores del sistema de tesorería:
1) Tesorerías Jurisdiccionales: dependen de la Dirección Gral de Administración de la Adm. Central y de las áreas financieras de los
Organismos Descentralizados. Según el art 77 funcionara una tesorería central en cada jurisdicción o entidad quienes gestionaran los
fondos en forma descentralizada para realizar los pagos en función de las cuotas asignadas. Además existen organismos que actúan con
competencias como agentes recaudadores de ingresos, generalmente con asignación especifica para el financiamiento de gastos del
respectivo ente reglados por la reglamentación del art 23.
En estos casos se puede distinguir entre Entidades deficitarias por lo cual a los recursos propios recaudados la TG deberá en las cuales
los excedentes de las tesorerías jurisdiccionales se transfieren a la TGN mediante un doble mecanismo:
 Mecanismo explicito: a través de transferencias obligatorias expresamente definidas en el presupuesto anual, indicadas como
contribuciones figurativas de cancelación periódica por parte de los respectivos servicios mediante depósitos en la cuenta de la
tesorería central.
 Mecanismo implícito: por aplicación del decreto 2663/92 los saldos no utilizados de ls cuentas bancarias respectivas al cierre del
ejercicio se transfieren a la TGN
En resumen: Centralizarán la recaudación de las distintas cajas de su jurisdicción recibirán los fondos puestos a disposición de las mismas y
cumplirán los pagos que autorice el respectivo servicio administrativo.
ARTICULO 77.- Funcionará una tesorería central en cada Jurisdicción y Entidad de la Administración Nacional. Estas tesorerías
centralizarán la recaudación de las distintas cajas de su Jurisdicción, recibirán los fondos puestos a disposición de las mismas y
cumplirán los pagos que autorice el respectivo servicio administrativo.

2) Embajadas, delegaciones y consulados: en los términos del 77 LAFCO la territorializacion de las delegaciones del servicio diplomático de
u país, requieren de un sistema necesariamente descentralizado de pagos y cobros de aranceles y diversas tasas consulares. serán agentes
naturales de la TGN en el exterior. Las embajadas y legaciones podrán ser erigidas en tesorerías por el Poder Ejecutivo Nacional. A tal
efecto actuarán como agentes receptores de fondos y pagadores de acuerdo a las instrucciones que dicte la Tesorería General de la
Nación.

ARTICULO 79.- Las embajadas, legaciones y consulados serán agentes naturales de la Tesorería General de la Nación en el
exterior. Las embajadas y legaciones podrán ser erigidas en tesorerías por el Poder Ejecutivo Nacional. A tal efecto actuarán como
agentes receptores de fondos y pagadores de acuerdo a las instrucciones que dicte la Tesorería General de la Nación.

3) Organismos de recaudación: (AFIP y tesorerías jurisdiccionales de ingresos de organismos descentralizados) son responsables directos
del proceso de recaudación fiscal, recibiendo un mandato del órgano rector respecto del procedimiento y normas a seguir en la percepción
directa de los ingresos en efectivo.

El principio de de unidad de dirección en el ámbito del Sistema de Tesorería tiende a garantizar el principio de unidad de caja en un doble
sentido. En primer lugar, impidiendo la afectación de recursos especiales a determinados gastos, salvo las excepciones del artículo 23
LAFCO. En segundo lugar, en relación a la organización de tesoros particulares coordinados por un órgano rector: la TGN en el régimen
normativo argentino
ART 77.- Funcionará una tesorería central en cada Jurisdicción y Entidad de la Administración Nacional. Estas tesorerías
centralizarán la recaudación de las distintas cajas de su Jurisdicción, recibirán los fondos puestos a disposición
de las mismas y cumplirán los pagos que autorice el respectivo servicio administrativo.
ARTÍCULO 79.- Las embajadas, legaciones y consulados serán agentes naturales de la TGN en el exterior. Las embajadas y
legaciones podrán ser erigidas en tesorerías por el Poder Ejecutivo Nacional. A tal efecto
actuarán como agentes receptores de fondos y pagadores de acuerdo a las instrucciones que dicte la Tesorería General de la
Nación.

Fondos ociosos y fondos insuficientes:

Se deben evitar la exteriorización de los extremos que con signos antagónicos son manifiestamente negativos. Aun en plazos cortos se
pretende tanto la atenuación al máximos de costos financieros derivados de la existencia de fondos insuficientes.
La existencia de fondos ociosos exterioriza una inefectiva cultura gerencial derivado del costo del dinero inmovilizado ante la falta de
decisión en colocar excedentes transitorios de caja en diferentes alternativas de inversión financiera. Es aconsejable una permanente
valorización de los costos de oportunidad en la realización de imposiciones financieras o colocaciones transitorias o de corto plazo.
Se requiere ineludiblemente la programación de las operaciones y movimientos de tesorería que permitan determinar costos operativos,
costos de oportunidad, rentabilidad del mercado, medición de su impacto sobre el mercado de k y el uso del crédito por parte del Estado.
Según el art 84 se deberá devolver a la TGN los fondos que se mantengan sin utilización por un periodo no justificado. Se debe evitar la
existencia de fondos insuficientes con las negativas consecuencias ante la mora en el pago a proveedores y contratistas en un doble
aspecto: el prestigio de la administración y el reconocimiento de interés por los atrasos en la cancelación de las obligaciones a su
vencimiento.

Tesoro y contexto inflacionario:

Consecuencia de la inflación a partir del año 1989 surgió la necesidad de aplicar severas políticas de ajuste fiscal, tanto en lo referido a la
reducción de los gastos como a la elevación de los ingresos. En especial se procuro evitar la caída en mora de las obligaciones del Estado
estableciendo a través del decreto 2666/92, reglamentario del art 31 LAF la exigencia de la liquidez del gasto y la simultanea emisión de la
respectiva orden de pago, dentro de los 3 días del nacimiento de la obligación. A su vez se relaciona con la ult parte del art 34 de la LAF en
cuanto al equilibrio de los compromisos de gatos con los recursos efvamente obtenidos se instrumentó un preciso dispositivo destinado a
evitar las consecuencias irracionales al no contarse con fondos suficientes a la fecha de los respectivos vencimientos.

Frontera Sistémica:
A la tesorería le competen numerosos aspectos relacionados con la administración de fondos líquidos ya sea a través de la utilización del
sistema bcrio y su custodia directa y su aplicación al caudal de pagos derivado de la ejecución de gastos. Según el PRAFG el sist de tesorería
comprende el cjto de ppios, normas, organismos, recursos y procedimientos que intervienen en el proceso de percepción, recaudación y
deposito de los recursos públicos, así como su canalización hacia el pago de las obligaciones estatales. En forma similar tal definición es
receptada por el art 72 de la LAF a su vez el SIMAFAL define el sist de tesorería como responsable de determinar la cuantía de los ingresos
tributarios y no tributarios, recaudarlos en el momento de su exigibilidad, pagar a su vencimiento las obligaciones contraídas por la
percepción de bs y svs en el sector publico y recibir, custodiar y en su caso, negociar los títulos, valores y documentos de obligación de
propiedad del Estado. No es una mera caja recaudadora de ingresos y pagadora de gastos sino que se extiende en un doble horizonte:
 TEMPORAL: administrando los recursos desde que ingresan a las bocas recaudadoras o colectoras del subsistema de cobranzas
bajo el criterio de los fondos líquidos son de pertenencia del Estado desde dicho momento y no solo desde cuando están bajo
directa gestión del organismo institucional responsable; TGN.
 INSTITUCIONAL: un racional sist de tesorería comienza con el seguimiento de los recursos desde que el contribuyente paga y no
desde el momento en que el Tesoro recibe los fondos. En todo proceso inflacionario se registra una perdida real de la capacidad
financiera y de compra del Estado, producto de la degradación de los recursos entre el momento de su determinación previa y su
posterior cobro. El sist de Tesorera además debe fiscalizar la gestión de la totalidad de los recursos líquidos, evitando que los
fondos percibidos por las entidades descentralizadas y por las empresas públicas se los excluya de la administración de los fondos
públicos. En su percepción, custodia, colocación y pago con la vigencia de la ley 24156 se deben observar precisas y
determinadas normas de la TGN como órgano rector del sistema.
En la reforma argentina el crédito público es objeto de un sistema propio, excepto el endeudamiento de cortísimo plazo con vencimiento
en el mismo ejercicio presupuestario, que se incluye dentro de la frontera del sistema de tesorería.

Sistema de tesorería y sistema de Contabilidad:

Según la reglamentación del art 74 es responsabilidad primaria de la TGN planificar, dirigir, coordinar y controlar el sistema de
administración de los fondos del SPN afirmando asi su rol de administrador integral de los fondos públicos, mas alla de una mera caja
pagadora.
Un racional sistema de tesorería comienza con el seguimiento de los recursos desde que el contribuyente paga y no desde el momento en
que el tesoro recibe los fondos. Por lo tanto las interrelaciones con el sistema contable deben prever el registro integral de los ingresos y
pagos a tiempo real.
El sistema contable en cuanto a los registros de tesorería además debe fiscalizar la gestión de la totalidad de los recursos líquidos del E,
evitando que los fondos percibidos por las entidades descentralizadas y por las empresas públicas, se los excluya del ámbito de su
administración.

Sistema de Tesorería y Sistema de Crédito Público:


La deuda tanto publica como privada se clasifica según su plazo de vencimiento en corto, mediano y largo plazo. La deuda de corto plazo
(que vencen en el periodo fiscal, como letras de tesorería, doc del tesoro y otros diversos instrumentos de similar naturaleza), en virtud de
sus repercusiones inmediatas sobre el bce de ejecución presupuestario se lo considera dentro de la competencia de la TGN. Hay
interrelaciones entre ambos sistemas, endeudamientos de corto plazo que no se cancelan al cierre del periodo fiscal pueden consolidarse
previa aprobación del Congreso según la LAF pasando a ser de competencia del Sist de Crédito Publico. El pago anual de los svs de la deuda
influye significativamente sobre la sist mensual del Tesoro siendo necesario recurrir a endeudamiento de corto plazo cuando los ingresos
efectivos son inferiores a las obligaciones de pago.

Sistemas de Tesorería y Red Bancaria:


Son órganos ejecutores delegados, la red del sistema bcrio público y privado a través de sus diferentes bocas recaudadoras. Coadyuvan
descentralizadamente con la tarea recaudador sin que el Estado pierda sus facultades en materia de conducción de la política financiera
global. Se permite la coordinación de la Tesorería en todos sus aspectos funcionales, operativos e institucionales.
En Argentina los ingresos de fondos al TGN se realiza a través del Banco Nación, como centralizador de fondos, ciertas operaciones con el
Banco Central, el resto de la red bancaria pública ( bancos provinciales y municipales), y una extensa red bancaria privada, prácticamente la
totalidad de la banca minorista regulada por el BCRA. En su conjunto son responsables de la percepción, registro y custodia de títulos y
valores de propiedad de la administración central.

Cancelación de deudas. Procedimientos grales:


El Sistema de Tesorería es responsable directo de la ejecución de la ultima etapa del gasto ( etapa del pagado) y de la ultima etapa del
ingreso (etapa de lo percibido). En gral, salvo los fondos rotatorios, todo pago debe realizarse bajo la existencia de un instrumento formal:
la orden de pago, disponiendo la cancelación de una deuda a un beneficiario final legitimo, acreedor en su carácter de proveedor de bs y
svs. S/ la tesorería involucrada se puede clasificar:
 Pagos efectuados por las tesorerías jurisdiccionales en fc de sus recursos propios con asignación específica, que no implican
entradas o salidas de fondos del tesoro central.
 Pagos efectuados por la Tesorería Central (TGN) presentándose 2 situaciones: a) pago directo: la orden de pago se cancela con
fondo líquidos; b) pago indirecto: se cancela con fondos líquidos a nombre de un organismo dependiente del SPN quien liquidara
por intermedio de su tesorería jurisdiccional la deuda contraída con el o los proveedores y posteriormente deberá rendir cuentas.
Se evita asi la concurrencia de numerosos acreedores menores a la ventanilla de l TGN, corresp s/ la reglamentación 1) los pagos
menores a $50000, 2) haberes del personal y 3) cancelación de facturas de svs públicos, con la finalidad de evitar pago en mora.

Integración con el sistema contable:


Resguardo de fondos públicos:
S/ el articulo 78 los fondos deberán depositarse en ctas del sistema bcrio a la orden conjunta del jefe del Servicio Administrativo y del
Tesorero o funcionario que haga a sus veces. La norma tiende a preservar básicas normas de control. Si bien los fondos se encuentran en
todo momento a disposición de la administración en fc de un racional gestión financiera, por razones de resguardo en primer lugar se
deben depositar en el sistema bancario y todo pago debe realizarse por lo menos con participación de 2 funcionarios de alta jerarquía.
 Desde el punto de vista institucional: el deposito se hace en Banco Nación, dado que este es el agente financiero del Estado.
 Desde el punto de vista de los controles: los fondos se deben girar con la firma de 2 funcionarios, se deben tener abiertas el
menor numero de ctas y los pagos deben realizarse con cheques salvo los pagos de caja chica. Para evitar fondos ociosos o
manejos indebidos de ctas bcria aprovechando su inoperatividad la SH podrá disponer el cierre de ctas que no registren
movimientos durante un año.

Administración financiera unificada:

Punto de vista Objetivo


Recursos Ingresen directamente permitiendo la inmediata disposición de los mismos.
Gastos Se centraliza los criterios de prioridades en la atención de erogaciones y agilizar la
distrib. De los ingresos para el pago de las obligaciones.
Gestión financiera Afectar los fondos del Tesoro únicamente cuando se presenten los cheques, evitar la
dispersión de los fondos, mejor control de la liquidez, promover info oportuna, disminuir
costos operativos, facilitar la coordinación con la política monetaria.
Información financiera Facilitar la elaboración y fiscalización de los presupuestos de caja, uniformar y
proporcionar en tiempo y forma real, la info requerida para el registro contable de los
pagos.

ARTICULO 80.- El órgano central de los sistemas de administración financiera instituirá un sistema de caja única o de fondo
unificado, según lo estime conveniente, que le permita disponer de las existencias de caja de todas las jurisdicciones y
entidades de la Administración Nacional, en el porcentaje que disponga el Reglamento de la Ley.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 80. — Se establece el Sistema de la Cuenta Única del Tesoro para el manejo ordenado de los fondos públicos de la Administración Nacional.
Este sistema atenderá todos los pagos resultantes de la gestión y de los desembolsos comprendidos en la gestión presupuestaria y patrimonial,
manteniendo individualizados en la TESORERIA GENERAL DE LA NACION los recursos propios, los afectados, de terceros y todos aquellos que les
correspondan por las asignaciones del Tesoro, a cada una de las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional.
La SECRETARIA DE HACIENDA podrá disponer de los saldos existentes del Sistema de la Cuenta Unica del Tesoro luego de establecer las reservas técnicas de
liquidez que considere necesarias en función de la programación financiera periódica que a tal efecto elabore la TESORERIA GENERAL DE LA NACION.
Sin perjuicio de ello, se mantendrá en vigencia el Sistema de Fondo Unificado (S.F.U.). El mismo se integrará con todas las cuentas bancarias de las
jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional, incluida la Cuenta Única del Tesoro.
A los efectos de la integración del Sistema de Fondo Unificado (S.F.U.) se considerarán como instituciones de Seguridad Social a todos los organismos
públicos nacionales de previsión social y sus dependencias, como así también toda otra institución pública nacional que tenga como objetivo principal la
atención y la asistencia de la Seguridad Social.

CUT: con la finalidad de eficientizar la gestión financiera, dadas las limitaciones e inconvenientes del FUCO el órgano coordinador ha
dispuesto la instrumentación de la CUT, esta evita múltiples problemas que se derivaban del FFUCO como la movilidad permanente de
fondos de la cuenta del Tesoro a una multiplicidad de cuentas corrientes, que acumulan saldos, dificultaba disponer en tiempo real, de info
confiable de los pagos efectuados, considerando la emisión de cheques y su pago por el banco. Asimismo facilita la disposición efectivo de
saldos disponibles en una gran cantidad de cuentas que ante la inutilización presionando los niveles de endeudamiento. Se pretende
centralizar en una cuenta única abierta en el Banco Nación Argentina la administración de la totalidad de los recursos y pagos del Tesoro
Nacional.

Estructura de la CUT:
Deberá:
 Acreditar: la totalidad de los recursos presupuestarios y extra presupuestarios de jurisdicciones y entidades de la administración
central.
 Debitar: los cheques emitidos por cancelación de la totalidad de erogaciones presupuestarias o extra presup.

10. CAJA CHICA Y FONDOS ROTATORIOS

ARTICULO 81.- Los órganos de los tres Poderes del Estado y la autoridad superior de cada una de las entidades descentralizadas que
conforman la Administración Nacional, podrán autorizar el funcionamiento de fondos permanentes y/o cajas chicas, con el régimen y
los límites que establezcan en sus respectivas reglamentaciones.
A estos efectos, las tesorerías correspondientes podrán entregar los fondos necesarios con carácter de anticipo, formulando el cargo
correspondiente a sus receptores.

REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:


ARTICULO 81.- Entiéndase por Fondos Permanentes y/o Cajas Chicas al Régimen de Fondos Rotatorios y Cajas Chicas que se reglamenta en el presente
artículo:
a) Las jurisdicciones y entidades dependientes del PODER EJECUTIVO NACIONAL, ajustarán sus regímenes de Fondos Rotatorios y Cajas Chicas, o los
que en el futuro los reemplacen a las normas de la presente reglamentación, las que determine la SECRETARIA DE HACIENDA y aquellas que
establezcan sus resoluciones de creación.
b) Los Fondos Rotatorios y Cajas Chicas se formalizan con el dictado del acto dispositivo que los autoriza y se materializa con la entrega de una
determinada cantidad de dinero a un Servicio Administrativo Financiero o a una unidad dependiente de éste, para que la utilice en el pago de gastos
expresamente autorizados.
c) La ejecución de estos gastos es un procedimiento de excepción, limitado a casos de urgencia que, contando con saldo de crédito y cuota no permitan
la tramitación normal de una orden de pago, por consiguiente, tanto la clase de gasto como el monto de las asignaciones, responderán a un criterio
restrictivo y sólo podrán ser aplicados a transacciones de contado.
d) Los Fondos Rotatorios y las Cajas Chicas serán creados en cada jurisdicción o entidad por la autoridad máxima respectiva, previa opinión favorable
de los órganos rectores competentes de la SECRETARIA DE HACIENDA.
El acto dispositivo deberá contener:
I. La identificación de la jurisdicción a la cual pertenece el Servicio Administrativo Financiero (S.A.F.) al que se asigna el Fondo Rotatorio.
II. La identificación del titular del Servicio Administrativo Financiero (S.A.F.) con facultades para disponer gastos y pagos con cargo al mismo, el cual se
denominará responsable.
III. El importe del Fondo Rotatorio y el monto máximo de cada gasto individual, a excepción de los que se abonen en concepto de servicios básicos.
IV. La fuente de financiamiento por la cual se constituye, adecuada a los créditos presupuestarios asignados.
V. Los conceptos de gastos autorizados a pagar por fondo rotatorio o caja chica.
VI. Las normas específicas, las limitaciones y las condiciones especiales que determine la autoridad de creación.
El mismo procedimiento se seguirá para la adecuación de los Fondos Rotatorios.
e) Los Fondos Rotatorios podrán constituirse por importes que no superen el TRES POR CIENTO (3%) de la sumatoria de los créditos presupuestarios
originales para cada ejercicio correspondientes a los conceptos autorizados en el inciso f) del presente artículo, con independencia de su fuente de
financiamiento.
f) Se podrán realizar pagos con cargo a Fondos Rotatorios y/o Cajas Chicas para los siguientes conceptos del clasificador por objeto del gasto:
I. Partida Principal 1.5. Asistencia social al Personal.
II. Partida Principal 1.3. Parcial 1. Retribuciones Extraordinarias (por aquellos conceptos que no revistan el carácter de bonificables).
III. Inciso 2 "Bienes de Consumo".
IV. Inciso 3 "Servicios no Personales".
V. Inciso 4 "Bienes de Uso" (excepto Partida Principal 4.1. "Bienes Preexistentes", Partida Principal 4.2. "Construcciones", Partida Parcial 4.3.1.
"Maquinaria y Equipo de Producción" y Partida Parcial 4.3.2. "Equipo de transporte, tracción y elevación". 4.6. Obras de arte.
VI. Inciso 5 "Transferencias", Partida Parcial 5.1.4. "Ayudas Sociales a Personas".
g) La autoridad máxima de cada jurisdicción o entidad, podrá disponer la creación de Fondos Rotatorios Internos y Cajas Chicas, con cargo al Fondo
Rotatorio debiendo especificar en el acto dispositivo:
I. La unidad ejecutora a la que se le asignó el Fondo Rotatorio o Caja Chica.
II. El funcionario con facultades para disponer gastos y pagos, denominado responsable.
III. El monto del Fondo Rotatorio interno o Caja Chica, así como el importe máximo de cada gasto individual a realizar por cada Fondo Rotatorio Interno
y/o Caja Chica.
IV. Los conceptos de gastos que pueden atenderse por Fondo Rotatorio y/o Caja Chica.
V. Las normas específicas, limitaciones y condiciones especiales que se establezcan.
h) Las Cajas Chicas que se constituyan dentro de cada Fondo Rotatorio o Fondo Rotatorio Interno tendrán una operatoria similar a éstos, sus montos
no podrán exceder la suma de PESOS DIEZ MIL ($ 10.000) y estarán limitadas a gastos individuales que no superen los PESOS MIL ($ 1.000).
i) Facúltase a la SECRETARIA DE HACIENDA, cuando razones fundadas así lo determinen y con carácter de excepción, a autorizar aumentos del Fondo
que no superen el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los asignados en virtud de la presente reglamentación.
Del mismo modo, facultase a la citada Secretaría para modificar el límite del importe de creación de Cajas Chicas y gastos individuales.
j) Los Servicios Administrativos Financieros que hubieren constituido Fondos Rotatorios, cualquiera fuere su fuente de financiamiento, deberán rendir
los gastos efectuados hasta el cierre del ejercicio. Las disponibilidades sobrantes de dichos fondos continuarán en poder del Servicio Administrativo
Financiero titular del Fondo.
k) Anualmente, los Servicios Administrativos Financieros deberán adecuar los montos de los Fondos Rotatorios constituidos.

Fondos rotativos y cajas chicas:


Las necesidades operativas de la adm. Requieren para determinados pagos de menor cuantía o cuando no se pueda esperarse la emisión
de la orden de pago, instrumento de carácter gral para cancelar las obligaciones publicas de ciertos instrumentos financieros p la
realización de pagos. Con la norma reglamentaria se limita al máximo la tendencia de fondos líquidos no solo por razones de seguridad sino
también p disminuir los costos de oportunidad por indisponibilidades de caja. El decreto 2380/94 establece:
ARTICULO 3º.- La ejecución de gastos mediante Fondos Rotatorios o Cajas Chicas es un procedimiento de excepción; limitado a
casos de urgencia que no permitan la tramitación normal del documento de pago; por consiguiente, tanto la clase de gasto como
el monto de las asignaciones, responderán a un criterio restrictivo y únicamente podrán ser aplicados a transacciones de contado.
ARTICULO 4º.- A los efectos del presente Decreto, un fondo Rotatorio o una Caja Chica se formaliza con la entrega de una
determinada cantidad de dinero a un funcionario formalmente autorizado, a efectos de que la utilice en la ejecución de cierto tipo
de gastos, con la obligación de rendir cuenta por su utilización.
ARTICULO 5º.- Los fondos Rotatorios podrán crearse por importes que no superen el 3% de la sumatoria de los créditos
presupuestarios originales para cada ejercicio, de los conceptos autorizados en el artículo 7º del presente Decreto.
ARTICULO 6º.- Cada Fondo Rotatorio se creará por Resolución Conjunta del Ministro de la Jurisdicción respectiva o del Secretario
General de la Presidencia de la Nación y del Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, previa opinión de la Contaduría
General de la Nación y de la Tesorería General de la Nación.
ARTICULO 7º.- Se podrán realizar gastos con cargo a los fondos rotatorios o cajas chicas para los siguientes conceptos del
clasificador por objeto del gasto:
a) Inciso 2 “Bienes de consumo”
b) Inciso 3 “Servicios no personales”
c) Inciso 4 “Bienes de uso” (excepto Partida Principal 4.1 “Bienes Preexistentes”, Partida Principal 4.2 “construcciones”, Partida
Parcial 4.3.1 “maquinaria y Equipo de Producción” y Partida Parcial 4.3.2 “Equipo de transporte, tracción y elevación”).
d) Inciso 5 “Transferencias”, Partida Parcial 5.1.4 “Ayudas sociales a personas”.
ARTICULO 9º.- El monto de las cajas chicas que se constituyan dentro de cada Fondo Rotatorio tendrá una operatoria similar a
éstos, sus montos no podrán exceder la suma de diez mil pesos ($ 10.000,00) y estarán limitadas a gastos individuales que no
superen los QUINIENTOS PESOS ($ 500,00).
Conceptos Monto máximo Pagos individuales
incluidos Fondo rotatorio Caja chica Fondo rotatorio Caja chica
Bienes de Consumo 3% del crédito $10.000 Según montos de No superior
Servicios no
personales. presupuestario cuadro de autoriza- a $500
Bienes de uso (1) original de conceptos ciones y aprobaciones
Transferencias (2) incluidos

(1) excepto para las partidas: bienes preexistentes, construcciones , maquinarias y equipos de producción y equipos de transporte, tracción y elevación

(2) únicamente partida Ayudas sociales a personas

Déficit transitorios de caja. Instrumentación de financiación:


El déficit de tesorería es el resultado negativo del movimiento de ingresos y egresos corrientes, y de ingresos y egresos de capital
excluyendo los que se originaron en el uso del crédito publico. Si hay superávit hay fondos ociosos para lo cuales deberá lograse una
rentabilidad por el periodo disponible. Existe un desequilibrio real de tesorería cuando el déficit no se puede financiar con crédito a corto
plazo y prestamos del Banco Central.
Durante el año pueden existir situaciones de superávit o desequilibrios transitorios de caja producidos en subperiodos menores al año
fiscal; la tesorería puede hacer uso de instrumentos de crédito a cortisimo plazo de distinta naturaleza evitando la acumulación de
libramientos impagos. Ellos pueden ser:
a) Anticipos bancarios: son adelantos de la banca central, autoridad superior de un país. La ley 24144 del año 92 establece severas
restricciones a la máxima autoridad monetarias en materia de operaciones con el sector público.
b) Certificados de cancelación de deudas: son instrumentos financieros por el cual la tesorería cancela a sus proveedores sus
acreencias con distintas formas de pago de intereses y plazos de amortización del k. Se emiten certificados que pueden ser
documentos únicos por la totalidad de la deuda o fraccionados. El valor de estos certificados de recepción voluntaria por parte
del acreedor estará en relación directa con la credibilidad que los pagares tengan como instrumentos financieros de uso limitado
y circunstanciales para cubrir déficit específicos y transitorios de caja. En peores circunstancias se puede llegar a la emisión de
bonos compulsivos.
c) Letras de tesorería: es el mejor instrumento según la doctrina, mediante estas el Estado capta voluntariamente en el mercado
financiero fondos con vencimientos a cortisimo plazo para la devolución del capital prestado y el reconocimiento del interés. La
TGNpodrá emitir letras del Tesoro para cubrir deficiencias estaciónales de caja, hasta el monto que fije anualmente la ley de
presupuesto general. Estas letras deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se emiten. De superarse
ese lapso sin ser reembolsadas se transformarán en deuda pública. Se necesita contar con un riguroso procedimiento para que la
denominada deuda flotante consecuencia de un déficit transitorio no se convierta automáticamente en deuda publica a plazos
mayores.
d) Bonos compulsivos de tesorería: desde la teoría monetaria son considerado cuasi moneda dada su naturaleza espuria en cuanto
a su origen, respaldo y formalidades. En la mayoría de los casos se los impone obligatoriamente para cancelar remuneraciones al
personal. Con la finalidad de facilitar su circulación se facilita su uso para cancelar impuestos y svs públicos, garantías de
licitaciones. Una desventaja es su nula aceptación para realizar transacciones interesantes subnacionales. Como consecuencia de
la crisis pre convertibilidad pre convertibilidad en Argentina en el año 2001 la mayoría de los estados subnacionales no tuvieron
más remedio que emitir bonos. es severamente criticado por las autoridades monetarias y organismos financieros
internacionales por tratarse de paliativos financieros no genuinos producidos por la falta de racionalidad en el manejo del gasto
publico, y en nuestro caso por el mantenimiento de la convertibilidad.

Estados de información y programación del Tesoro:


Estados del Tesoro:
La cuenta de inversión deberá Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración central
Programación de la ejecución financiera:
Es el cjto de acciones vinculadas con el proceso de previsión, gestión y evaluación del flujo de egresos e ingresos públicos con la finalidad
de compatibilizar los objetivos de la programación presupuestaria en función de las respectivas asignaciones financieras en el transcurso
del año. Se pretende editar la ejecución del gasto sin contar con los recursos financieros cancelatorios adecuados. La frontera del sistema
de tesorería es más amplia que la de un mero pagador para transformarse en un gestor integral del flujo de fondos líquidos de los recursos
percibidos para ser aplicados a la cancelación efectiva de los gastos, es por ello que se justifica la necesidad de una programación como eje
de la aplicación del principio de caja. El principio de caja es un mecanismo utilizados para la toma de decisiones en la gestión de los
compromisos de gastos y sus ulteriores pagos.
Objetivos:
a) desde el punto de vista informativo brindar a la TGN en particular y a los niveles superiores de MECON una visión de la evolución de
ingresos y egresos en forma periódica para oportuna toma de dediciones.
b) desde el punto de vista de la programación posibilitar que los organismos ejecutores dispongan de cuotas financieras de acuerdo a la
programación diseñada.
Razones de la programación financiera:
Se fundamenta por las necesidades de financiamiento del tesoro como de los eventuales excedentes de caja, disponer de buena
información de los flujos para determinar la capacidad del gasto efectivo.
Periodicidad:
Se puede realizar en el corto plazo mediante proyecciones mensuales y en el mediano plazo mediante programas trimestrales o anuales.
Procedimiento:
Participan el órgano rector, coordinador y las respectivas unidades ejecutoras. Se resumen en dos fases.
a) de programación inicial global en base a ellos y los perfiles globales se determinar las cuotas de compromisos y pagos.
b) de programación mensual detallada: días antes del inicio del mes la SH, a través de la Subsecretaria de Presupuesto de la cual depende
TGN comunica a cada organismo ejecutor los techos o topes financieros del mes.
Asimetría en la ejecución de gastos y recursos:
Los gastos e ingresos no se efectúan uniformemente durante el año. En cuanto a gastos existen erogaciones típicamente constantes o
inelásticas como las comprendidas en por ej personal, bienes de consumo, svs no personales. Otras erogaciones son peculiarmente
variables o elásticas como por ejemplo bienes de uso. La SH en su carácter de órgano coordinador y la TGN como órgano rector pueden
regular el ritmo de los futuros pagos, en coordinación con la ONP, fijar techos periódicos en la etapa de ejecución del gasto mediante 3
tipos de notificaciones:
 Fijación de cuotas de compromiso con periodicidad trimestral.
 Fijación de cuotas del devengado con periodicidad mensual
 Fijación de cuotas del pagado con la periodicidad mensual.
En cuanto a ingresos existen tributos de cierta constancia ( imposición a los consumos, como IVA ) y otros variables por su naturaleza
esporádica.
Un análisis de la estructura de ingresos en fc de los mayores niveles de recaudación mensual permiten inferir la flexibilidad o rigidez de los
recursos

Presupuesto de caja:
Al priorizar el objetivo liquidez, cuantifica monetariamente los recursos a disponer para el financiamiento de los gastos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos presupuestarios cronogramados en subperiodos de tiempo menores al ejercicio fiscal. La ley 24156
establece “elaborar anualmente el presupuesto de caja del sector publico y realizar el seguimiento y evaluación de su ejecución”. En
Argentina la SH era responsable tanto de la política de gastos como de ingresos
La TGN elabora un programa de caja de carácter mensual por tipo de moneda y discriminación de recursos “ corrientes” y de “ capital”. En
la formulación de un presupuesto de caja se debe interrelacionar 2 importantes aspectos, por un lado el grado de rigidez de gastos e
ingresos. Y por otra parte definir para un adecuado proceso de toma de decisiones por lo menos tres escenarios posibles “pesimista –
normal – optimista” para trabajar con distintos grados de alternativas posibles.

Estado de movimientos y situación del tesoro:


Pueden ser estáticos ( a una fecha cierta) o dinámicos (comprensibles de los movimientos durante el periodo acumulado de tiempo)
Estado del Tesoro a una determinada fecha , a similitud de cualquier estado de caja o disponibilidades, reflejan la situación de stock final de
disponibilidades a una fecha determinada a partir de sus saldos iniciales.

ACTIVO PASIVO
1. existencia de dinero y valores de realización 1. gastos “devengados” sin cancelar.
inmediata
2. importes a cobrar ciertos de realización inmediata 2. obligaciones del Tesoro de cancelación inmediata.

Estado del Tesoro de un periodo, indican los movimientos de ingresos y egresos operados en un periodo, anual, semestral, trimestral,
mensual, diario, etc. Su relación con el ejercicio final y la exposición de la situación del estado de cierre.

ENTRADAS SALIDAS
1. existencia en efvo 1. importes a pagar adeudados de periodos anteriores
2.saldos en ctas bcrias 2. importes a pagar por devengamientos del ejercicio
3. ingresos previstos 3.importes a pagar por obligaciones del Tesoro

Control de las operaciones del Tesorero:


S/ la LAF, el control de las operaciones del Tesoro se efectúa de 2 maneras: a través del sistema de control interno mediante controles
previos y posteriores informando y recomendando y mediante el control externo posterior ejercido por la AGN. En este ultimo aspecto las
diferencias son notorias, durante la vigencia de la ley de contabilidad del control externo ejercido por el tribunal de cuentas de la nación,
dado de atribuciones para realizar el control previo, en lo referente al denominado servicio del tesorero comprendía:
1) por aplicación del articulo 44 de la LC a requerimiento del tribunal disponer la devolución o transferencia a la TGN de sumas acreditadas
en las cuentas oficiales de los responsables “cuando estas se mantengan sin aplicación durante un tiempo injustificado “función ejercida a
partir de la reforma por la secretaria de hacienda según lo dispuesto por decreto 2.663/92.
2) por aplicación del artículo 46 de la LC la TGN no podrá dar entrada o salida de fondos, títulos o valores sin intervención previa de la CG,
ni cumplir los libramientos que no estén igualmente intervenidos por el Tribunal de Ctas. Es importante recordar que la CGN en ese
entonces ejercia el control previo interno , facultad eliminada por la reforma que asigna dicha función a un órgano interno del PEN la SIGEN
y su respectiva red de UAI.
Fiscalización por parte de los organismos financieros internacionales:
El fondo monetario internacional en su carácter de veedor de la evolución de las cuentas publicas de acuerdo a las metas comprometidas
por los países miembros tomadores de distintos tramos de créditos envía periódicamente misiones de expertos para su fiscalización,
evaluación, y control, revisando la marcha de la eco y paralelamente, las cuentas fiscales en periodos fiscales en periodos mensuales y
trimestrales seleccionados. Como la confección y valoración de las cuentas fiscales según la metodología del FMI se realizan a base de
montos efectivamente recaudados y efectivamente pagados- siguiendo estrictamente el criterio de imputación del método de caja o del
percibido- los registros del sistema de tesorería adquieren notoria importancia en el cumplimiento de sus tareas fiscalizadas.

LA PROGRAMACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO


La programación financiera es uno de los instrumentos centrales y de mayor importancia para la gestión de un sistema de tesorería
eficiente.
Es un proceso cuya finalidad es compatibilizar los objetivos concretos de la programación presupuestaria anual en función de las
respectivas asignaciones financieras.
Los objetivos específicos de la programación financiera consisten en;
 Identificar la necesidad de financiamiento del tesoro en el corto y mediano plazo, lo cual permite analizar con anticipación las
fuentes alternativas para cubrir el déficit de caja y la conveniencia de asumir determinado endeudamiento, con el objeto de
minimizar el costo del financiamiento y/o del endeudamiento temporal.
 Anticipar la existencia de eventuales excedentes de caja, con el objeto de evaluar las distintas alternativas de aplicación, a los
fines de optimizar el rendimiento de las mismas.

Alcance de la programación:
Se limita a la administración nacional. Excluyéndose sectores que por sus características y/o disposición institucional no se encuentran
incluidos en el Presupuesto Nacional, y que, por lo tanto, no constituyen objetos de la programación que administra el sistema de tesorería
liderado por la TGN. Ellos son:
 Sector publico provincial
 Sector publico nacional financiero, conformado por la autoridad monetaria (BCRA) y el sector bancario público, cuyos
presupuestos de funcionamiento se aprueban por Decreto, se excluyen en función de la especialidad de los objetivos que guían
su accionar. Estos difieren claramente en cuanto a los propios de la Administración Financiera del resto del SPN, vinculado al
presupuesto nacional.
 Y dentro del SPN no financiero: las instituciones con características de funcionamiento autónomo, como sociedades y empresas
del E y las universidades nacionales, consideradas de acuerdo a la normativa como organismos descentralizados. El contacto con
dichas instituciones se verifica mediante las transferencias presupuestarias que reciben del Tesoro, pero sus propios
presupuestos tienen un nivel de aprobación distinto, y, por lo tanto, no se integran ni legal no funcionalmente con el de la
Administración Nacional. Por consiguiente, sus recursos y gastos no se encuentran incorporados a la programación del flujo
financiero del tesoro
Con anterioridad al proceso de reforma de la Administración Financiera en la RA, que incluyo al sistema de tesorería, las instituciones de
seguridad social, los organismos descentralizados y las entidades de la Administración Central titulares de Recursos afectados manejaba
sus recursos en forma independiente, realizando tareas de programación y gestión del flujo de fondos vinculadas a la ejecución de sus
presupuestos, lo cual impedía controlar la programación financiera global, y obtener los réditos que ofrece el manejo centralizado de
fondos. Pero con el avance del proceso de reforma se produjeron progresos muy importantes incorporando al proceso de programación
financiera todos los componentes de la Administración Central.
Uno de los hechos fundamentales fue la implantación de la CUT, mediante la cual los recursos de los organismos descentralizados y los
afectados se incorporan al flujo de fondos de tesorería, en las etapas de recaudación, programación y pagos.
Por su parte las instituciones de SS, dada la complejidad operativa del sistema previsional, se mantuvieron legal y funcionalmente excluidas
del sistema de la UT. Sin embargo, fueron integrándose paulatinamente a la Programación del Tesoro a través del intercambio de
información que permitió la consolidación de los programas de caja de ambos sectores, y a partir de allí, la coordinación para la
determinación conjunta de lla necesidad de financiamiento y/o excedente de caja.
PROCEDS DE PROGRAMACION FINANCIERA
El marco de referencia inicial para la programación financiera anual esta dado por los recursos y presupuestos de gastos aprobados por la
Ley de Presupuesto General del ejercicio en cuestión.

La ley 24.156 establece:


ART 34.- A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados esperados con los
recursos disponibles, todas las Jurisdicciones y Entidades deberán programar, para cada ejercicio la ejecución física y financiera de
los presupuestos, siguiendo las normas que fijará la reglamentación y las disposiciones complementarias y procedimientos que
dicten los órganos rectores de los sistemas presupuestarios y de tesorería, excepción hecha de las Jurisdicciones del PODER
LEGISLATIVO, del PODER JUDICIAL y del MINISTERIO PUBLICO que continuarán rigiéndose por las disposiciones contenidas en el
artículo 16 de la Ley N. 16.432, en su artículo 5, primer párrafo de la Ley N. 23.853 y en el artículo 22 de la Ley N. 24.946,
respectivamente.
Dicha programación será ajustada y las respectivas cuentas aprobadas por los órganos rectores en la forma y para los períodos
que se establezcan.
El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos recaudados
durante éste.
Se establece la necesidad de la programación física y financiera a fin de garantizar el cumplimiento del equilibrio presupuestario. Las
normas elaboradas por la ONP con la colaboración de la TGN reglamentan el citado artículo y determinan el mecanismo para la
programación financiera en los distintos subperiodos que conforman el año..
La programación de la ejecución del Presupuesto tiene por resultado la determinación de cuotas trimestrales que actúan como un techo o
nivel máximo a gastar en las etapas de compromiso y devengado, para cada una de las Jurisdicciones o entidades, con apertura de acuerdo
a la clasificación por objeto del gasto. El
Las cuotas de compromiso rigen para el trimestre al término del cual los saldos no usados se pierden. El mismo criterio es válido para las
cuotas de devengado, con la diferencia que estas últimas se otorgan mensualmente, y los saldos no utilizados durante los meses son
acumulables hasta el fin del trimestre cuando fenecen definitivamente.

Secuencia del proceso de programación:


1º paso: la TGN elabora una primera versión de la Programación Financiera (plan de caja) anual y para los distintos subperiodos que
componen el ejercicio.
Info que tiene en cuenta:
 Flujo esperado de ingresos, integrado por:
o La estimación de la recaudación tributaria, suministrada por la Dirección Nacional de Investigaciones y análisis Fiscal,
dependiente de la Secretaria de Hacienda, quien proyecta el volumen y estacionalidad de los ingresos impositivos
esperados para los distintos periodos.
o Proyección de recursos no tributarios y otros ingresos corrientes y no corrientes a percibir, basada en estimaciones
propias, en las previsiones contenidas en la Ley de Presupuesto general del Ejercicio y en información acerca de otros
ingresos que impactan puntualmente en la caja del Tesoro.
 Los fondos a desembolsar, producto de operaciones de financiamiento, confirmadas para el periodo objeto de la
programación.
Posteriormente, se distribuyen los mencionados recursos considerando la previsión del flujo de egresos de caja. El mismo contempla los
servicios financieros de la Deuda Pública, a base de información proporcionada por la ONCP, y la proyección propia de otros pagos
corrientes y no corrientes del periodo, cuya estructura surge del análisis de la deuda exigible y de la estacionalidad de los gastos del
periodo.
Es la primera aproximación al plan de caja del Tesoro, a partir de un ejercicio de elaboración propio de la TGN, que permite identificar los
requerimientos o excedentes financieros proyectados en esta instancia.

2º paso: por otra parte, se produce la vinculación con el Sistema Presupuestario a través del siguiente mecanismo: la ONP, en forma
simultánea a la evolución del proceso de programación de cada que ejecuta la TGN, recibe y procesa la siguiente:
 Requerimientos de cuotas por parte de las jurisdicciones y entidades, quienes reflejan sus necesidades en función de la
propuesta de programación física y financiera.
 Una versión inicial de la programación de caja del periodo que la TGN propuso, de acuerdo a lo expresado en la primera fase de
programación.
La ONP eleva a las autoridades de Hacienda el proyecto de cuotas de compromiso y devengado para el trimestre bajo análisis, quienes lo
aprueban realizando lasos, a través de las modificaciones que consideren pertinentes
Contra las mencionadas cuotas las jurisdicciones y entidades comprometen y devengan gastos a través de la emisión de órdenes de pago,
lo cual genera la obligación de cancelación al sistema de Tesorería y alimenta permanentemente el stock de deuda exigible o flotante,
conformado por el conjunto de órdenes de pago no canceladas.

3º paso: en esta etapa la TGN toma en cuenta el nuevo esquema de gastos aprobados y realiza una reprogramación del flujo de pagos,
presentando una nueva versión del plan de caja trimestral mensualizado. En él se vuelven a asignar los recursos estimados para el ciclo,
ahora entre la deuda exigible inicial y el nuevo nivel autorizado para gastar, conformado por las cuotas mencionadas. Se determina así el
stock de deuda exigible proyectado al final de cada periodo.
Aquí se verifica la importancia de la relación entre Sistema de Tesorería y el de Presupuesto, a partir de la necesidad de un desarrollo fluido
del proceso descripto, con el objeto de mantener acotado en el tiempo el nivel de la deuda flotante y compatibilizar una adecuada
asignación de recursos con el equilibrio del Balance del Tesoro. Minimizando el uso del financiamiento tácito que implica reprogramación o
retraso de los pagos de gastos devengados, ya que el mismo alienta la presentación de sobreprecios por parte de los oferentes de bienes o
servicios del SP.

+ en esta etapa se agrega a la Programación Financiera del Tesoro información referida a los programas de caja de los otros sectores de la
Administración Nacional, que ellos mismos elaboran en función del conocimiento de su propio flujo de fondos. Se incorporan los
programas de caja mensuales semanalizados de los Organismos Descentralizados y de los Recursos Afectados de la Administración Central
integrados a la CUT.
La consolidación se realiza a través de la remisión periódica a la TGN de los citados programas por parte de los SAF responsables de operar
con los recursos en cuestión.

+ por otro lado, se adiciona la programación mensual de caja diarizada de las instituciones de SS, lo que permite construir el Programa de
Caja consolidado de la Administración Nacional.
4º paso: consiste en la presentación del programa de caja a la Subsecretaria de Financiamiento, integrante del Sistema de Crédito
Público, a fin de promover decisiones y acciones en torno al endeudamiento de mediano y largo plazo, en función de las necesidades de
financiamiento surgidas de lo que indica el Plan de Caja para los distintos periodos programados.
 Escenario: necesidades financieras
La mencionada subsecretaria de Financiamiento es quien lleva adelante la estrategia de endeudamiento, avanzando en la
utilización de los instrumentos que evalúe mas adecuados para abastecer de fondos al tesoro. El rdo de su acción deriva en la
configuración de la programación del financiamiento, que detalla el cronograma de colocación de deuda, informando en cuanto a
montos, fechas e instrumentos utilizados para la captación de recursos destinados a cerrar la brecha financiera manifestada en el
programa de caja del Tesoro.
El marco de referencia para estas operaciones esta dado por la Ley de Presupuesto General del año respectivo, la cual debe
delimitar, de acuerdo al artículo 60 de la ley 24.156, el monto máximo autorizado, el tipo de deuda, el plazo mínimo de
amortización y el destino de financiamiento de las operaciones de Crédito Publico que se realicen durante el ejercicio. Las que
excedan estos márgenes establecidos requieren de una Ley que las autorice expresamente.
 Escenario: excedente
Ante este escenario la tarea de la Subsecretaria de Financiamiento será recomendar la mejor alternativa de inversión y participar
de su operatoria.

5º paso: La siguiente fase consiste en la incorporación al mismo de la información referida a las operaciones concertadas o posibles que
integran el programa de financiamiento, tanto las provenientes del Sistema de Crédito Público de acuerdo a lo enunciado en la etapa
anterior ("endeudamiento de largo plazo"), como las que se derivan de la administración de activos y pasivos de corto plazo.
El Plan de Caja resultante es la propuesta final y completa del Sistema de Tesorería para el período que se encuentra bajo proceso.
El mismo se eleva a las autoridades de la Secretaría de Hacienda para su análisis y posterior aprobación, o bien su reconsideración, ya que
pueden ordenarse los cambios que consideren oportunos, en cuanto a la revisión de las decisiones implícitas en alguna de las etapas
descriptas de la programación.

6º paso: El último eslabón esencial para completar el circuito de la programación financiera se refiere al control y la evaluación de la
ejecución de caja del período (la "Ejecución Base Caja del Tesoro"), a fin de examinar la calidad de la programación analizando los posibles
desvíos, y considerar los resultados de dicha ejecución como insumo de la programación del período siguiente, al recomenzar el proceso.
Frecuencia con que se realizan las distintas etapas:
 El Proceso de Programación de la Ejecución, que concluye con la determinación de las cuotas de compromiso y devengado (las
dos primeras etapas comentadas): trimestralmente.
 La reprogramación que la TGN realiza en función de las cuotas aprobadas (tercera etapa), se hace mensualmente, de acuerdo a la
evolución de los saldos de las cuotas de devengado y de la deuda exigible. En esta instancia además, se confeccionan programas
de caja diarios y por cuenta bancaria con el objeto de determinar la estacionalidad de recursos y gastos en el corto plazo.
 Asimismo, la incorporación de la programación del financiamiento (cuarta y quinta etapas) también se produce mensualmente,
con un análisis de la estacionalidad de las necesidades (o de los excedentes) de caja a partir de la programación diaria.
 Finalmente, la evaluación de la ejecución de caja que realimenta el proceso (sexta etapa) se practica dos veces al mes, en la
mitad y al finalizar el mismo. Cuando se trabaja con un trimestre próximo a comenzar, concuerda con la realización del proceso
completo desde su primera etapa.

COMO SE FINANCIAN LOS DÉFICITS ESTACIONALES O INVIERTEN LOS EXCEDENTES?

El Sector Público Argentino presentó históricamente una ineficiencia en la asignación de recursos que implicaba la convivencia de déficits
estacionales de caja en determinadas áreas con una masa de fondos no utilizados en otras, generando costos de financiamiento que
pudieron evitarse.
Por un lado, la TGN administraba su flujo de fondos con un determinado número de cuentas, y por el otro, las Jurisdicciones y Entidades
del Sector Público en forma independiente y en función de su gestión operativa, manejaban una multiplicidad de cuentas de las cuales eran
titulares. A la vez, se observaba la existencia de saldos acumulados ociosos, asociados a las fricciones que presenta la administración en la
ejecución presupuestaria y financiera del gasto y los recursos, o bien a la presencia de excedentes de caja genuinos.
El mecanismo creado para suavizar estos problemas (que aún está formalmente vigente) fue el Fondo Unificado de Cuentas Corrientes
Oficiales (F.U.C.O.), que engloba la suma de los saldos de las cuentas bancarias pertenecientes a las Jurisdicciones y Entidades del Sector
Público Nacional No Financiero, existentes en el Banco de la Nación Argentina.
El sistema consiste en que el Tesoro puede tomar prestado el total del saldo acumulado del F.U.C.O. para solucionar sus déficits
transitorios de caja. En la práctica esto implica préstamos del BNA al Tesoro a tasa 0 (su uso no genera intereses), reduciendo la capacidad
prestable del banco con respecto al resto de los agentes económicos (los depósitos sujetos a este mecanismo se encuentran restringidos
por esta operatoria). Las operaciones que las entidades titulares efectúan individualmente en sus cuentas afectan al saldo acumulado del
F.U.C.O., pero los saldos individuales no se ven afectados cuando el Tesoro se financia mediante este mecanismo, ya que el mismo
involucra en forma directa solo al BNA y a la TGN.
Si bien este instrumento pudo cumplir, con relativo éxito, el principio de Unidad de Caja, tuvo una limitación importante en cuanto a que la
evolución del saldo del F.U.C.O. y, por consiguiente, la programación y la posibilidad del uso de esta herramienta, estaba sujeta a
decisiones individuales de los organismos titulares de las cuentas, desconocidas por la TGN.
Ahora bien, la implantación del sistema de la C.U.T. permitió superar dicha limitación, reemplazando el uso del F.U.C.O. como instrumento
de financiamiento de corto plazo. A partir de la puesta en marcha del nuevo sistema, los recursos de las Jurisdicciones y Entidades
(afectados y propios) se encuentran directamente depositados en la cuenta del Tesoro. A través de la consolidación de la programación de
caja de dichos recursos, paso obligatorio en los procedimientos de la CUT, se pueden identificar los excedentes estacionales de caja para
aplicarlos transitoriamente a otros destinos; es decir, financiar en el corto plazo la cancelación de obligaciones cuya fuente financiera son
recursos del Tesoro. La utilización de este mecanismo cuenta con las ventajas de carecer de costo financiero y de operarse en forma
automática, ya que se lleva a cabo simplemente girando pagos contra el saldo financiero bancario de la C.U.T. No se requiere para ello
ningún tipo de procedimiento particular ni con el BNA ni con los organismos titulares de los recursos.

Un segundo instrumento se instituye a partir de la Reforma, con la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector
Público Nacional , la cual prevé en su artículo 82 la emisión de Letras del Tesoro para financiar déficits estacionales de caja. La TGN está
facultada a cubrir sus necesidades transitorias colocando voluntariamente estos valores, los cuales constituyen Deuda del Tesoro de corto
plazo. La Ley de Presupuesto General del ejercicio debe establecer un límite máximo de circulación para cada año, y todas aquellas Letras
que no son canceladas al cierre del mismo pasan a constituir Deuda Pública de "largo plazo", en los términos definidos en el Título III de la
Ley 24.156.

Un tercer y más novedoso grupo de elementos destinado a financiar los faltantes temporales de caja se relaciona con la administración de
la cartera de instrumentos financieros del Tesoro. La Ley Complementaria Permanente de Presupuesto (nº 11.672, t.o. 1999) faculta en su
artículo 42, a la Secretaría de Hacienda a realizar compra y venta de los pasivos del Tesoro Nacional, cualquiera sea el instrumento que lo
exprese (títulos, acciones, etc.), y a mantenerlos en cartera para realizar distintos tipos de operaciones habituales en los mercados
financieros, tales como pases, conversiones u opciones de compra o venta a futuro.
Diversas operaciones de recompra de deuda pública realizadas en los últimos años, permiten al Tesoro mantener en la actualidad un
volumen importante de bonos en cartera. La misma otorga un interesante margen de maniobra en la programación financiera de muy
corto plazo, ya que, por ejemplo, las operaciones de pase con títulos públicos constituyen un instrumento adecuado para resolver
dificultades en períodos breves.

Respecto a la inversión de excedentes, la mencionada Ley Complementaria Permanente de Presupuesto, en su artículo 44, faculta a colocar
las disponibilidades del Tesoro Nacional en cuentas remuneradas del país o del exterior, o en la adquisición de valores locales o
internacionales de reconocida solvencia.
Cabe acotar en este punto que uno de los desafíos pendientes con respecto al tema de las inversiones de excedentes financieros, se refiere
a que en la medida que puedan remunerarse los saldos de caja de los fondos del Tesoro Nacional, acercando el rendimiento a la tasa de
interés de mercado, será poco importante la necesidad de colocarlos en instrumentos específicos

LA CUT
Es un instrumento operativo de manejo de los fondos públicos, vinculada al Sistema de Tesorería, que funciona integrada a los demás
Sistemas de Administración Financiera.
La TGN, como órgano rector del Sistema de Tesorería, debe coordinar el funcionamiento de la Cuenta Única en todas las Tesorerías
Jurisdiccionales de los Servicios Administrativo Financieros (SAF) que operan en el Sector Público Nacional, dictando las normas y
procedimientos conducentes a ello (art. 74 de la Ley 24.156).
La TGN desempeña dos funciones básicas vinculadas con la Cuenta Única.
La primera está relacionada con las atribuciones de órgano rector del Sistema de Tesorería, tales como la programación de caja,. La
segunda está relacionada con las atribuciones de cualquier SAF, tales como efectuar los pagos que le correspondan. Por lo tanto, todos los
procedimientos definidos para los SAF también se aplican a la TGN.
El planteamiento general del concepto de Cuenta Única está basado en el principio fundamental de la implantación de este instrumento en
todos los organismos de la Administración Pública Nacional, comprendiendo cualquier tipo de recurso (Decreto 1545/94).
La sistematización de dicho instrumento prevé que todos los SAF deben estar enlazados con la TGN por medio de líneas de comunicación
de datos, a través de las cuales serán transmitidas las transacciones inherentes al Sistema. También debe formar parte de la red de
comunicación de datos uno de los agentes financieros del Gobierno, el Banco de la Nación Argentina, el cual ha sido seleccionado para
operar con el Sistema Cuenta Única.
Los procedimientos descriptos en este Título deben ser observados solamente por los SAF integrados al Sistema Cuenta Única.

El concepto general de CUT está basado, fundamentalmente, en el mantenimiento de una sola cuenta corriente bancaria en uno de los
agentes financieros del Gobierno, el Banco de la Nación Argentina, denominada CUT, operada exclusivamente por la Tesorería General de
la Nación.
Hacia ella deben dirigirse todos los recursos recaudados, sean los destinados al Tesoro Nacional, propios de organismos o vinculados a
algún fondo o programa específico, así como los de créditos externos o fondos de terceros, excluyéndose solamente los recursos de los
organismos que por normas legales no se integren a la Cuenta Única.
Por otra parte, a través de la CUT son realizados todos los pagos para la cancelación de las obligaciones contraídas por los SAF de la
Administración Pública Nacional, en el marco de la ejecución de los programas presupuestarios.
Sin embargo, para que esos pagos sean realizados, es necesario que la TGN haya fijado un límite financiero a los SAF que autorizan dichos
pagos, a través del mecanismo de Programación de Caja, estableciendo el máximo que los SAF pueden girar contra la CUT, es decir, el saldo
real disponible para pagar.
Los límites financieros pueden ser programados diariamente por la TGN a sí misma y a los SAF atendiendo a la disponibilidad en la CUT y,
por supuesto, a las que registre individualmente cada SAF, y sus respectivas deudas.
La TGN funciona como si fuera un banco, en sustitución figurada del sistema bancario en el modelo anterior, que mantenía relación directa
con los SAF. Por tal razón, las cuentas bancarias de estos SAF fueron cerradas y reemplazadas por cuentas de límites financieros en la
Tesorería General de la Nación, que reflejan sus disponibilidades financieras.
Por definición, los SAF deben mantener en el Banco de la Nación Argentina un conjunto de cuentas bancarias, exclusivamente a efectos de
recibir fondos en concepto de recaudación de recursos propios, afectados o de terceros, y cada una de ellas debe estar vinculada a una
fuente de financiamiento. Este conjunto de cuentas se denomina "Recaudadoras Bancarias". Además, pueden disponer de una cuenta
bancaria pagadora para gastos de pequeño monto, vinculada principalmente al funcionamiento de los fondos rotatorios.
Para alcanzar los resultados previstos en el modelo funcional de la Cuenta Única, se desarrolló un sistema bajo un mecanismo de Cuentas
Escriturales cuyos titulares son los SAF, similar al de las cuentas corrientes bancarias, el cual se encuentra en operación en la TGN,
denominado Sistema Cuenta Única.
Las Cuentas Escriturales, que en realidad son subcuentas de la CUT, son actualizadas simultáneamente al registrarse en el sistema las
transacciones financieras de los SAF, inclusive las de la propia TGN. La consolidación de dichas Cuentas Escriturales suman el saldo de la
CUT.
Complementando los brindados por el Banco de la Nación Argentina, la TGN suministra a los SAF incorporados al Sistema Cuenta Única,
extractos de sus Cuentas Escriturales con el detalle de los movimientos y los respectivos saldos.

Sintéticamente se resume la operatoria del Sistema Cuenta Única en un conjunto de acciones secuencialmente ejecutadas, que responden
a sus 4 módulos básicos: Ingresos, Programación, Pagos y Conciliación.

1- Módulo de Ingresos permite registrar en el sistema todos los recursos ingresados a la CUT que se originaron por
recaudación o por depósito resultante de rechazo de un pago. Los ingresos por recaudación, tanto de la Administración
Central como de los Organismos Descentralizadas, de cualquier fuente de financiamiento u origen, fluyen a las cuentas
recaudadoras habilitadas al efecto en el Banco de la Nación Argentina. Por definición, todo ingreso de recurso por
recaudación es registrado en el Sistema Cuenta Única a partir de una cuenta recaudadora.
Diariamente, el Banco de la Nación Argentina procede a transferir el saldo de cada una de estas cuentas recaudadoras a
la CUT, o sea, el total de los recursos colectados en el día. Además, suministra a la TGN informaciones respecto de
dichas transferencias a través de extractos bancarios de las cuentas recaudadoras y el de la CUT, a fines de aportar
información al proceso de conciliación bancaria.
Dicho proceso de Conciliación Bancaria llevado a cabo en la TGN, al identificar el débito automático realizado por el
Banco de la Nación Argentina en cada cuenta recaudadora y su respectivo crédito en la CUT, refleja en el Sistema
Cuenta Única un crédito en la Cuenta Escritural que corresponde a la recaudadora de origen.
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, se deduce que a cada cuenta recaudadora en el Banco de la Nación
Argentina corresponde una Cuenta Escritural en el Sistema Cuenta Única operado en la Tesorería General de la Nación,
con excepción de las cuentas recaudadoras de impuestos de la Administración Federal de Ingresos Públicos y otras de
Rentas Generales, que juntas reflejan los ingresos a la Cuenta Escritural del Tesoro.
Los ingresos por anulación de pago, tanto de la Administración Central como de las entidades descentralizadas, de
cualquier fuente de financiamiento u origen, deben fluir directamente a la CUT. Compete a la Tesorería General de la
Nación, al procesar los pagos anulados, identificar y afectar la Cuenta Escritural correspondiente.

2- Módulo de Programación de Caja permite a la TGN asignar límites financieros a los SAF y a sí misma, denominado
"Cuota de Pago", que les habilita a girar contra la CUT. Dichas cuotas de pago son programadas y fijadas considerando
la disponibilidad en la Cuenta Escritural por la que debe realizarse el pago y, por supuesto, la respectiva deuda que
origina la necesidad de cancelación.
Serán programadas y consecuentemente fijadas cuotas de pago para todos los recursos ingresados en la CUT, incluso
los propios, afectados y de terceros.
Los recursos asignados al Tesoro Nacional son programados por la TGN respondiendo a su propio proceso de
programación de la ejecución financiera. Los demás recursos (propios, afectados y de terceros) son programados
teniéndose en cuenta la asignación original y los programas mensuales de caja remitidos periódicamente al área
responsable de la programación financiera de la TGN.

3- Módulo de Pagos permite que la TGN y los SAF autoricen pagos que son formalizados a través de la emisión de un
medio de pago contra la CUT, denominado "Orden Bancaria". Al cierre de las operaciones del día, dichas órdenes son
agrupadas en lotes que son enviados a los bancos pagadores para la efectiva acreditación de los importes en las
cuentas bancarias de los beneficiarios pertinentes.
El pago es gestionado por los SAF o centralizadamente por la Tesorería General de la Nación, de acuerdo a la
reglamentación vigente, invariablemente a partir de una Orden de Pago cuando la misma es emitida por algún SAF de la
Administración Central o por los Organismos Descentralizados que operan con Sistema Local Unificado (SLU), o a partir
de una Autorización de Pago emitida por el resto de los Organismos Descentralizados (los que no operan con SLU),
registradas en el Sistema. Sin embargo, el lote de pago del día es armado por el área responsable de la Tesorería
General de la Nación.
Para que se habilite a cobrar por medio de Orden Bancaria, es indispensable que el beneficiario del pago haya
informado con antelación, a través del SAF emitente de la autorización, una cuenta bancaria en cualquiera de los
bancos adheridos al Sistema Cuenta Única.
Los pagos entre los SAF incorporados a la CUT se caracterizan como un tipo de operación que no genera ninguna
transacción bancaria propiamente dicha, por lo cual no afecta el saldo de la CUT, sino movimientos compensatorios
entre las Cuentas Escriturales de ambos SAF involucrados en la operación, a través de un asiento de crédito en el que
recibe y de débito en el que paga. Este tipo de operación se denomina "Pago por Transferencia".
Pago por Transferencia constituye una transferencia entre Cuentas Escriturales de organismos que operan en el Sistema
Cuenta Única, que no genera instrucción alguna a los bancos en cuanto al movimiento de fondos, ya que no se refleja
en un débito en el extracto bancario de la CUT.

4- El módulo de Conciliación permite que la TGN practique una auditoría entre los movimientos de ingresos y egresos
registrados en las Cuentas Escriturales, en el Sistema Cuenta Única.
También se realiza en el sistema, la conciliación entre las órdenes bancarias enviadas a los bancos pagadores y las
efectivamente cumplidas por los mismos.
Las Cuentas Escriturales tienen por objetivo aportar a la TGN y a los SAF incorporados a la Cuenta Única, información de sus
disponibilidades financieras resultantes de los movimientos que realicen; o sea, las operaciones de ingresos de recursos y pagos, acreditan
y debitan, respectivamente, las Cuentas Escriturales correspondientes. Por ello, a partir de la implantación de la Cuenta Única, las Cuentas
Escriturales reemplazaron funcionalmente a las cuentas corrientes existentes en el Banco de la Nación Argentina, mantenidas por los SAF
en el modelo anterior.
Como se ha definido anteriormente, "Todo ingreso de recurso por recaudación es registrado en el Sistema Cuenta Única a partir de una
cuenta recaudadora", "Cada Cuenta Escritural corresponde a una cuenta recaudadora bancaria", y "Cada cuenta recaudadora está
vinculada a una fuente de financiamiento".
Sin embargo, como los ingresos derivados de pagos por transferencia, específicamente los gastos figurativos, no implican movimientos en
cuentas bancarias, no se definen cuentas recaudadoras para este tipo de operación, consecuentemente no existen las Cuentas Escriturales
correspondientes.
Además, como esos ingresos derivados de gastos figurativos son registrados con la fuente de financiamiento que los originaron, fuente 11
(Recursos del Tesoro Nacional), 15 (Crédito Interno), 22 (Crédito Externo) u otra, para los casos en los cuales los SAF no están autorizados a
mantener cuentas recaudadoras vinculadas a estas fuentes de financiamiento, no se pueden registrar estos ingresos en las Cuentas
Escriturales que corresponden a las cuentas recaudadoras bancarias existentes, facultadas, por ejemplo, para el caso de los Recursos
Propios o Recursos Afectados.
Por lo tanto, para este tipo específico de ingreso se habilitaron Cuentas Escriturales especiales, que no se relacionan con una cuenta
recaudadora bancaria sino con una Cuenta Escritural de registro en la Tesorería General de la Nación. Este tipo de Cuenta Escritural se
denomina "Cuenta Escritural Nominal".
Por consiguiente, el registro de ingreso de recursos por gastos figurativos afecta a Cuentas Escriturales Nominales especialmente
habilitadas para ello y no a las Cuentas Escriturales que se corresponden con las recaudadoras bancarias.
El modelo conceptual desarrollado para la Cuenta Única prevé que se administre en la TGNotros tipos de disponibilidades distintas a la
financiera. A esos efectos, se crearon, en analogía a las Cuentas Escriturales, otras "cuentas" con el fin de controlar estas disponibilidades.
Este conjunto se denomina Cuentas de Operación.
Por definición, Cuentas de Operación es el mecanismo operativo concebido en el modelo conceptual de la Cuenta Única mediante el cual
se realizan controles de las diversas disponibilidades de cada SAF, y serán acreditadas y debitadas de acuerdo a las transacciones que se
realicen.
Así como la disponibilidad financiera de cada SAF está controlada en las Cuentas Escriturales y representa una de las Cuentas de Operación,
el sistema también controla su disponibilidad para programar y disponibilidad para pagar. Estos controles son realizados en Cuentas de
Operación distintas, conforme se demuestra en el siguiente cuadro.

Las Cuentas de Operación están organizadas con un nivel de detalle apropiado a fines de identificar el SAF titular y de permitir el control de
los saldos a un nivel más desagregado (por fuente de financiamiento o el tipo de gasto).
En el modelo conceptual de la Cuenta Única, además de las Cuentas de Operación, se utiliza otra tabla donde están identificadas todas las
transacciones practicables en el sistema, así como los efectos que provocan en el estado de las Cuentas de Operación. Este conjunto de
transacciones se denomina Tabla de Eventos.
Una de las ventajas en la utilización de este mecanismo es la fácil y gráfica identificación de todas las transacciones posibles y sus efectos
en cuanto a las disponibilidades. Otra, es la facilidad de incorporación de controles específicos en el sistema mediante la creación de una
Cuenta de Operación propia, vinculándola a las transacciones que correspondan
Ingresos
Por Recursos Recaudados
Registro de ingresos de recursos a la Cuenta Única del Tesoro derivados de recaudación.
 Recursos del Tesoro
Todos los recursos del Tesoro son recaudados directamente en cuentas corrientes específicas al efecto, que la Administración Federal de
Ingresos Públicos mantiene en el Banco de la Nación Argentina.
Estas cuentas recaudadoras, pese a estar en titularidad de dicho organismo, perciben exclusivamente fondos del Tesoro, por la fuente de
financiamiento referida al mismo, y solamente pueden ser debitadas por el concepto de coparticipación o por la transferencia automática a
la Cuenta Única del Tesoro, por acción del Banco de la Nación Argentina.
Diariamente el Banco de la Nación Argentina efectúa la transferencia de los saldos de estas cuentas recaudadoras a la Cuenta Única del
Tesoro y suministra a la Tesorería General de la Nación los extractos bancarios de la Cuenta Única del Tesoro y de las cuentas recaudadoras
respectivas, con informaciones sobre los movimientos de ingresos y egresos del día anterior a efectos de procederse a la conciliación
bancaria (ver detalles en el Título III).
El proceso de Conciliación Bancaria, corrido diariamente en la Tesorería General de la Nación, al identificar para cada transferencia recibida
en la Cuenta Única del Tesoro una transferencia emitida de cualquiera de estas cuentas recaudadoras, genera el asiento de crédito en las
Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales", del Tesoro.
Cuando el proceso de conciliación bancaria no logra aparear una transferencia recibida en la Cuenta Única del Tesoro con ninguna
transferencia emitida de cualquiera de las cuentas recaudadoras, genera el asiento de crédito en la Cuenta de Operación "Recursos
Ingresados no Identificados", o sea, no afecta la Cuenta Escritural del Tesoro.
En los extractos posteriores, al corregirse el problema que produjo el recurso no identificado, el proceso de conciliación bancaria
automáticamente genera el asiento de débito en la Cuenta de Operación "Recursos Ingresados no Identificados" y de crédito en Cuentas
de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales", del Tesoro.
Los ajustes que realice el Banco de la Nación Argentina en el extracto bancario de la Cuenta Única del Tesoro a través de contra asientos,
actualizan las Cuentas de Operación del Tesoro con el mismo efecto que en el extracto bancario.
Para cada crédito en las Cuentas de Operación del Tesoro, o sea, para cada transferencia recibida conciliada, se generan automáticamente
el formulario C10 Informe de Recursos, el cual produce el registro presupuestario del ingreso, el asiento contable, el registro en libro banco
y los registros de movimiento en las Cuentas de Operación correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos de las
cuentas "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del Tesoro.
La asignación presupuestaria del recurso se efectúa atendiendo la naturaleza de la cuenta recaudadora y su relación con la fuente de
financiamiento, y el rubro vinculado a la misma.
Los recursos originados por operaciones específicas del Tesoro son ingresados directamente a una cuenta recaudadora propia. Para estos
recursos, pese a que los procedimientos son idénticos a los de las demás cuentas recaudadoras, no se generan automáticamente los
formularios C10 Informe de Recursos. Consecuentemente, tampoco se generan los asientos contables correspondientes. Los mismos son
producidos manualmente en la Tesorería General de la Nación y registrados en el sistema. Sin embargo, los registros de movimientos
asociados son generados automáticamente.

 Recursos Propios, Afectados y Fondos de Terceros


Todos los recursos propios, afectados y de terceros son recaudados directamente en cuentas corrientes específicas al efecto que los SAF
titulares de estos fondos mantienen en el Banco de la Nación Argentina.
Estas cuentas recaudadoras, aunque sus titulares sean los SAF, solamente son abiertas a partir de la autorización expresa de la Tesorería
General de la Nación y por definición del sistema, deben vincularse a una fuente de financiamiento y a una imputación presupuestaria, o
no presupuestaria para el caso de los fondos de terceros.
Las cuentas recaudadoras no pueden ser debitadas bajo ningún concepto, excepto por la transferencia a la Cuenta Única del Tesoro,
accionada de forma automática por el Banco de la Nación Argentina.
Diariamente, el Banco de la Nación Argentina efectúa la transferencia de los saldos de estas cuentas recaudadoras a la Cuenta Única del
Tesoro y suministra a la Tesorería General de la Nación los extractos bancarios de la Cuenta Única del Tesoro y de las cuentas recaudadoras
respectivas, con información sobre los movimientos de ingresos y egresos del día anterior a efectos de procederse a la conciliación
bancaria.
El proceso de Conciliación Bancaria, corrido diariamente en la Tesorería General de la Nación, al identificar para cada transferencia recibida
en la Cuenta Única del Tesoro una transferencia emitida de cualquiera de las cuentas recaudadoras, genera el asiento de crédito en las
Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF titular de la cuenta recaudadora de origen.
Cuando el proceso de Conciliación Bancaria no logra aparear una transferencia recibida en la Cuenta Única del Tesoro con ninguna
transferencia emitida de cualquiera de las cuentas recaudadoras, genera el asiento de crédito en la Cuenta de Operación "Recursos
Ingresados no Identificados", o sea, no afecta ninguna Cuenta Escritural.
En los extractos posteriores, al corregirse el problema que produjo el recurso no identificado, el proceso de Conciliación Bancaria
automáticamente genera el asiento de débito en la Cuenta de Operación "Recursos Ingresados no Identificados" y de crédito en las
Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF titular de la cuenta recaudadora.
Los ajustes que realice el Banco de la Nación Argentina en el extracto bancario de la Cuenta Única del Tesoro a través de contra asientos,
actualizan las Cuentas de Operación del SAF que corresponde con el mismo efecto que en el extracto bancario.
Para cada crédito en las Cuentas de Operación del SAF, o sea, para cada transferencia recibida conciliada, se ejecutan automáticamente
una serie de procesos, dependiendo del carácter del organismo y su sistema operativo:
 en los organismos de Administración Central,
- si operan con SLU se generan automáticamente el registro en el libro banco y los registros de movimiento en las Cuentas de
Operación correspondientes.
- si no operan con SLU se generan automáticamente el formulario C10 Informe de Recursos, el asiento contable, el registro en el
libro banco y los registros de movimiento en las Cuentas de Operación correspondientes en los organismos Descentralizados.
- si operan con SLU se generan automáticamente el registro en el libro banco y los registros de movimiento en las Cuentas de
Operación correspondientes.
- si no operan con SLU se generan automáticamente el formulario C10 Informe de Recursos, el registro en el libro banco y los
registros de movimiento en las Cuentas de Operación correspondientes.
Los registros de movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF.
La asignación presupuestaria del recurso se efectúa atendiendo la naturaleza de la cuenta recaudadora y su relación con la fuente de
financiamiento, y el rubro vinculado a la misma.

 Recursos Externos
Los recursos de fuentes externas, en moneda nacional, son ingresados en la Cuenta Única del Tesoro a través de cuentas recaudadoras
específicas, cuyos titulares son los tomadores del préstamo, y registradas en el Sistema Cuenta Única bajo los mismos procedimientos
descriptos anteriormente, con la excepción en la generación del C10 Informe de Recursos, ya que los mismos son emitidos por la Dirección
Nacional de Crédito Público en función de su responsabilidad en el registro de la Deuda Pública.
Los recursos de fuentes externas, en moneda extranjera, no ingresan en la Cuenta Única del Tesoro permaneciendo en cuentas corrientes
específicas que la Tesorería General de la Nación o los SAF mantienen para tal finalidad.

 Contribuciones Figurativas
Por definición, los Gastos Figurativos constituyen aportes entre organismos de la Administración Nacional, y corresponden a un gasto para
el SAF que paga y a un recurso para el SAF receptor.
El procedimiento para la emisión de órdenes de pago por Gastos Figurativos y recepción de recursos por Contribuciones Figurativas, difiere
según el carácter del organismo y su sistema operativo:
I. Las órdenes de pago por Gastos Figurativos financiados con fuente Tesoro Nacional a favor de Organismos Descentralizados, son
emitidas por el propio SAF receptor de la Contribución Figurativa, y a una Cuenta Escritural Nominal habilitada para esta
finalidad, cuando ambos SAF (pagador y receptor) no operan con SLU.
II. Las órdenes de pago por Gastos Figurativos financiados con otras fuentes de financiamiento distintas de Tesoro Nacional a favor
de organismos de Administración Central o Descentralizados, son emitidas por el SAF que tiene asignados los créditos
presupuestarios y la cuenta del SAF receptor en una Cuenta Escritural Nominal habilitada para esta finalidad, cuando ambos
SAF (pagador y receptor) no operan con SLU.

Tanto en I. como en II., cuando se confirma el pago de la Orden de Pago referente al Gasto Figurativo, el sistema genera
automáticamente el asiento de crédito en las Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del
SAF beneficiario.
Simultáneamente, genera el asiento de débito en las Cuentas de Operación "Cuotas de Pago Fijadas" y "Cuentas Escriturales" del
SAF pagador. Esta operación no genera ninguna orden bancaria, por lo cual el Banco de la Nación Argentina no recibe ningún tipo
de información acerca de esta transacción y por ende, no existe movimiento de fondos.
Para cada crédito en las Cuentas de Operación del SAF beneficiario se generan automáticamente el formulario C10 Informe de
Recurso (registro presupuestario del recurso), el asiento contable y los registros de movimiento en las Cuentas de Operación,
correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y
"Cuentas Escriturales" del SAF beneficiario.
Para cada débito en las Cuentas de Operación del SAF pagador se generan automáticamente el pagado presupuestario, el asiento
contable y los registros de movimiento en las Cuentas de Operación correspondientes. Los registros de movimiento constituyen
los extractos de las cuentas "Cuotas de Pago Fijadas" y "Cuentas Escriturales" del SAF pagador.
Se efectúa la asignación presupuestaria del recurso registrada en el formulario C10 Informe de Recurso, atendiendo la naturaleza
de la cuenta recaudadora y su vinculación con la fuente de financiamiento y el rubro.
III. Los organismos que operan con SLU y reciben Contribuciones Figurativas financiadas con fuente Tesoro Nacional, emiten una
solicitud de figurativas al SAF que tiene asignados los créditos presupuestarios de Gastos Figurativos para que éste emita la
correspondiente orden de pago. Una vez emitida la orden de pago, se aplican los mismos procedimientos que para los SAF
que no operan con SLU.
IV. Cuando los organismos que operan en este tipo de operaciones tienen distintos sistemas operativos (uno SLU y otro no SLU), se
definieron procedimientos alternativos según se describe a continuación:

SAF receptor de la Contribución Figurativa opera con SLU y SAF pagador del Gasto Figurativo opera sin SLU:
 El SAF receptor envía al SIDIF Central una Solicitud de figurativas a través de los procedimientos definidos en su sistema
operativo.
- El SAF receptor presenta en la Contaduría General de la Nación para su carga manual en el SIDIF Central el formulario C41 de
Gastos Figurativos a su favor según lo indicado en el anterior punto I.
- El SIDIF Central envía una comunicación al SAF receptor confirmando el registro del C41 para que registre en su sistema SLU el
devengado del recurso y al SAF pagador para que registre en su sistema local el devengado del gasto figurativo.
- Para el pago de los Gastos Figurativos se aplican los pasos ya definidos para I. y II.
SAF receptor de la Contribución Figurativa opera sin SLU y SAF pagador del Gasto Figurativo opera con SLU:
 El SAF receptor presenta en la Contaduría General de la Nación para su carga manual en el SIDIFCentral el formulario C41 de
Gastos Figurativos a su favor según lo indicado en el anterior punto I.
- El SIDIF Central comunica el registro del formulario C41 al SAF pagador para que efectúe el registro en su sistema SLU.
 - Para el pago de los Gastos Figurativos se aplican los pasos ya definidos para I. y II.
- Pagos entre SAF
Conforme se ha definido anteriormente, cuando el beneficiario de un pago cualquiera sucede ser un SAF incorporado al Sistema Cuenta
Única, el sistema no genera ningún medio de pago que mueva fondos en cuentas bancarias, sino movimientos entre las Cuentas
Escriturales de los SAF involucrados en la operación. Esta transacción constituye un gasto del SAF pagador y un recurso del SAF
beneficiario, y el medio de pago se denomina "Pago por Transferencia".
Al confirmarse el pago, el sistema genera automáticamente el asiento de crédito en las Cuentas de Operación "Disponibilidad para
Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF beneficiario.
Simultáneamente, genera el asiento de débito en las Cuentas de Operación "Cuotas de Pago Fijadas" y "Cuentas Escriturales" del SAF
pagador. Esta operación no genera ninguna orden bancaria, por lo cual el Banco de la Nación Argentina no recibe ningún tipo de
información acerca de esta transacción y por ende, no existe movimiento de fondos.
Para los SAF que no operan con SLU, por cada crédito en las Cuentas de Operación del SAF beneficiario se generan automáticamente el
formulario C10 Informe de Recursos (registro presupuestario del recurso), el asiento contable y los registros de movimiento
correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas
Escriturales" del SAF beneficiario.
Para cada débito en las Cuentas de Operación del SAF pagador se generan automáticamente el pagado presupuestario, el asiento contable
y los registros de movimiento correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Cuotas de Pago
Fijadas" y "Cuentas Escriturales" del SAF pagador.
Se efectúa la asignación presupuestaria del recurso registrada en el formulario C10 Informe de Recursos, atendiendo la naturaleza de la
cuenta recaudadora y su vinculación con la fuente de financiamiento y el rubro.
Para los SAF que operan con SLU, difieren los registros indicados para el SAF beneficiario en lo que respecta a la generación automática del
C10 Informe de Recursos y el asiento contable correspondiente si se trata de un organismo de Administración Central.

 Rectificación de Ingresos
Este procedimiento permite a los SAF responsables por el registro del ingreso, corregir los efectos que producen ciertos tipos de errores en
la imputación original de esos ingresos, a través de la rectificación del formulario de registro de ingreso original.
Para ello, el SAF responsable por el registro del ingreso que se rectifica debe solicitar a la Tesorería General de la Nación que proceda emitir
y registrar en el sistema un formulario C10 Informe de Recursos de Recaudación, del tipo RECTIFICACIÓN, donde se informan los datos
actuales que supuestamente corrigen el error, además del número del formulario C10 original incorrecto que se desea rectificar.
El efecto básico de este procedimiento en el Sistema Cuenta Única es transferir de una Cuenta Escritural a otra, fondos ingresados
incorrectamente en la primera, por ende, los SAF involucrados en esta operatoria deben operar dentro de este sistema.
Al registrarse el formulario C10 de Recaudación del tipo rectificación, el proceso genera automáticamente un formulario C10 de
Desafectación para el SAF de origen, el asiento de débito en sus Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas
Escriturales", obtenidas a partir de los datos recuperados en el formulario C10 original, y un formulario C10 de recaudación para el SAF de
destino, el cual genera el asiento de crédito en sus Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales",
obtenidas a partir de los datos informados en este último.
Para cada débito en las Cuentas de Operación por el C10 de Desafectación se generan automáticamente el contra asiento contable, el
contra asiento por el registro en libro banco y los registros de movimiento en las Cuentas de Operación, correspondientes. Los registros de
movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF de origen.
Para cada crédito en las Cuentas de Operación por el C10 de Recaudación para el SAF de destino se generan automáticamente el asiento
contable, el registro en libro banco y los registros de movimiento en las Cuentas de Operación, correspondientes. Los registros de
movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF de destino.
La desafectación del formulario C10 de Recaudación del tipo rectificación produce en las Cuentas de Operación de los SAF involucrados en
la operación, el efecto inverso de lo ocurrido en el momento de su registración. Además, genera los registros de contra asientos
respectivos en la contabilidad, en el libro banco y en los movimientos de las Cuenta de Operación.
La rectificación de ingresos procede cuando ninguno de los SAF involucrados opera con sistema SLU.

Por Anulación de Pagos


Esta sección trata del registro de ingresos de fondos a la Cuenta Única del Tesoro derivados de anulaciones de pagos.
Estos ingresos no constituyen recursos sino depósitos por devolución de fondos. El depósito resultante de este tipo de operación ocurre de
forma automática cuando los bancos pagadores rechazan una o más ordenes bancarias, o de forma manual por acción de los SAF que
proceden a devolver los fondos por los pagos que anularon.
 Automáticos
Por definición, los ingresos automáticos de fondos a la Cuenta Única del Tesoro son resultantes de rechazos de órdenes bancarias por parte
de los bancos pagadores de las mismas.
Este hecho suele ocurrir cuando la información de la cuenta del beneficiario indicada en la Orden Bancaria no coincide con la que tiene el
banco pagador, o la cuenta informada se encuentra cerrada o bloqueada.
Todos los recursos derivados de rechazos de órdenes bancarias por parte de los bancos pagadores, sean ellos de cualquier fuente de
financiamiento o Cuenta Escritural, deben dirigirse a la Cuenta Única del Tesoro en el Banco de la Nación Argentina.
Los bancos pagadores deben informar diariamente a la Tesorería General de la Nación, a través del Banco de la Nación Argentina, las
órdenes bancarias de los beneficiarios. Además, deben depositar en la Cuenta Única del Tesoro, el monto global de las órdenes bancarias
rechazadas en el día.
El Banco de la Nación Argentina, al procesar los depósitos referentes a los pagos rechazados en el día, reflejará dicha circunstancia en el
extracto de la Cuenta Única del Tesoro que suministra diariamente a la Tesorería General de la Nación.
El proceso de conciliación bancaria corrido diariamente en la Tesorería General de la Nación, al identificar en el extracto de la Cuenta Única
del Tesoro los depósitos por órdenes bancarias rechazadas, genera el asiento de crédito en la Cuenta de Operación "Recursos Ingresados
no Identificados", visto que dicho proceso no dispone de informaciones suficientes que le permita identificar correctamente la Cuenta
Escritural afectada en el momento en que se había generado el pago.
Sin embargo, para cada Orden Bancaria rechazada y devuelta por el banco pagador, procesada en el sistema Cuenta Única, se genera el
asiento de débito en la Cuenta de Operación "Recursos Ingresados no Identificados" y de crédito en las Cuentas de Operación
"Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales", del SAF correspondiente, o sea, este es el momento en que se afecta
correctamente la Cuenta Escritural por la cual se pagó la Orden Bancaria rechazada.
Para cada crédito en las Cuentas de Operación del SAF correspondiente, se generan automáticamente el registro en el libro banco, el
asiento contable y los registros de movimiento en las Cuentas de Operación, correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los
extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF.
Para las órdenes bancarias rechazadas, generadas a partir de órdenes de pago, el sistema también promueve la anulación del respectivo
pago, desafectando la instancia del pagado de las mismas.
Para las órdenes bancarias rechazadas generadas a partir de autorizaciones de pago, el sistema no promueve ningún tipo de desafectación
presupuestaria.
En ambos casos, la información respecto a los pagos rechazados es enviada diariamente a los SAF responsables por los mismos, indicando
el motivo del rechazo.
También en ambos casos, el importe correspondiente a un pago anulado recompone la Cuota de Pago del SAF, o sea, lo habilita a un nuevo
pago.
 Devoluciones
Por definición, los ingresos de fondos a la Cuenta Única del Tesoro por devoluciones, son resultantes de anulaciones de pagos, integrales o
parciales, por parte de los SAF responsables.
Todos los recursos derivados de anulaciones de pago por parte de los SAF responsables, deben dirigirse a la cuenta recaudadora contra la
cual se había originado el pago, o sea, el SAF es el responsable de depositar en su cuenta recaudadora el monto referente a un pago
anulado.
Dichas circunstancias estarán reflejadas en el extracto de la cuenta recaudadora que el Banco de la Nación Argentina suministra
diariamente a la Tesorería General de la Nación.
Al ingresar en la cuenta recaudadora del SAF, estos recursos se confunden con los ingresados por concepto de recaudación, estando, por
consiguiente, sujetos a todos los procedimientos inherentes. Dichos procedimientos, se describen en la sección Recursos Propios,
Afectados y de Terceros.
A los efectos financieros, propios de la Tesorería General de la Nación y, por supuesto de la Cuenta Única del Tesoro, el hecho no
representa ningún inconveniente, visto que se registra el crédito correctamente en la Cuenta Escritural del SAF.
Sin embargo, a los efectos contables, en aquellos organismos que no operan con sistema SLU, la ejecución presupuestaria de recursos
queda incrementada por esos ingresos que no representan recursos. Por lo tanto, es imperioso que los SAF responsables envíen a la
Contaduría General de la Nación los formularios de corrección correspondientes.

PROGRAMACIÓN FINANCIERA
Programación de Cuotas de Pago
La programación de Cuotas de Pago se constituye en un eficiente e indispensable instrumento de manejo de los fondos depositados en la
Cuenta Única del Tesoro.
Asimismo, la existencia de esta herramienta permite operar en el corto plazo (diariamente) y de manera consistente, con los mecanismos y
conceptos definidos para la Programación Financiera del Sector Público (Título II de este trabajo).
El objetivo principal de este instrumento es facultar a la Tesorería General de la Nación para establecer a los SAF y a sí misma un importe
límite que les permita autorizar pagos, girando contra la Cuenta Única del Tesoro.
El procedimiento de programación de Cuotas de Pago está desarrollado de forma tal que se consideran de manera diferente a los SAF en
función de su carácter (Administración Central u Organismos Descentralizados) y su sistema operativo (SLU u otros).
Para los SAF que pertenezcan a la Administración Central las cuotas de pago son programadas por la Tesorería General de la Nación,
individualmente, considerando el SAF, la Cuenta Escritural, la fuente de financiamiento y la clase de gasto.
Las cuotas de pago son establecidas a partir de la deuda exigible, ordenada por SAF, cuenta recaudadora, fuente de financiamiento y clase
de gasto, cuyos datos son obtenidos directamente de las órdenes de pago registradas en el sistema, considerando el monto bruto de
dichas órdenes de pago si se trata de organismos que operan con SLU y el monto neto cuando operan con otros sistemas.
También está considerado a efectos de programación de las cuotas de pago, el saldo disponible en las Cuentas de Operación
"Disponibilidad para Programar" y "Cuotas de Pago Fijadas".
Sin embargo, para los gastos financiados por la fuente 11 (recursos del Tesoro Nacional), aunque los gastos sean realizados por los diversos
SAF, las Cuentas de Operación afectadas son las del Tesoro, es decir, el Tesoro financia gastos de los SAF.
Para los gastos financiados por otras fuentes distintas de los recursos del Tesoro, las Cuentas de Operación afectadas son las del propio
SAF, es decir, estos gastos son financiados con sus propios recursos.
Para los SAF de Organismos Descentralizados que operan con sistemas operativos distintos del SLU, las cuotas de pago son programadas
por la Tesorería General de la Nación, individualmente, considerando el SAF, la Cuenta Escritural y la fuente de financiamiento.
Las cuotas de pago son establecidas a partir de "cronogramas de pago" aportados por los SAF, ordenados por SAF, cuenta recaudadora,
fuente de financiamiento y fecha, y deben contener la estimación de los pagos para cada día. Queda a criterio de los SAF informar en un
cronograma la cantidad de días, siendo considerados solamente los cronogramas que informen fechas posteriores a la de la recepción.
La estimación de pago de un día cualquiera puede ser ajustada a través de otro cronograma complementario en el cual debe informarse la
fecha y el nuevo monto que reemplaza al anteriormente informado, obviamente con la restricción de la fecha descripta en el párrafo
anterior.
También está considerado a efectos de programación de las cuotas de Pago, el saldo disponible en las Cuentas de Operación
"Disponibilidad para Programar" y "Cuotas de Pago Fijadas".
Las Cuentas de Operación afectadas son las del propio SAF, visto que los Organismos Descentralizados son financiados con sus propios
recursos.
Para los SAF de los Organismos Descentralizados que operan con sistema SLU las cuotas de pago son programadas por la Tesorería General
de la Nación, individualmente, considerando el SAF, la Cuenta Escritural, la fuente de financiamiento y la clase de gasto.
Las cuotas de pago son establecidas a partir de la deuda exigible, ordenada por SAF, cuenta recaudadora, fuente de financiamiento y clase
de gasto, cuyos datos son obtenidos directamente de las órdenes de pago registradas en el sistema, considerando el monto bruto de
dichas órdenes de pago.
También está considerado a efectos de programación de las cuotas de pago, el saldo disponible en las Cuentas de Operación
"Disponibilidad para Programar" y "Cuotas de Pago Fijadas".
Para todos los SAF, al programarse una Cuota de Pago, el proceso genera automáticamente el asiento de débito en la Cuenta de Operación
"Disponibilidad para Programar", correspondiente al SAF y su Cuenta Escritural para la cual se está programando.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF, o sea, para cada Cuota de Pago programada, se genera automáticamente el registro
de movimiento correspondiente, que constituye el extracto de su cuenta "Disponibilidad para Programar".
La programación de cuotas de pago no representa aún la disponibilidad real para que la Tesorería General de la Nación o los SAF realicen
pagos contra la Cuenta Única del Tesoro, por consiguiente no son enviadas a los SAF. Es necesario que las cuotas de pago programadas
sean confirmadas.
El monto total de cuotas de pago programadas no puede exceder la disponibilidad de caja de la Tesorería General de la Nación, o sea, el
monto total programado no puede exceder el saldo disponible en la Cuenta Única del Tesoro, ni tampoco la disponibilidad individual de la
Cuenta Escritural correspondiente a cada SAF.

Fijación de Cuotas de Pago


El objetivo principal de este procedimiento es facultar a la Tesorería General de la Nación para la aprobación, y consecuentemente, la
transmisión a los SAF o a sí misma de las cuotas de pago anteriormente programadas, constituyendo la real disponibilidad con la que
liquidan sus gastos.
Las cuotas de pago son fijadas por la Tesorería General de la Nación a los SAF o a sí misma, a partir de las que se habían programado
anteriormente. Para eso, el sistema recupera y exhibe los registros de las cuotas de pago programadas con los datos necesarios para que se
las confirmen.
La confirmación de las cuotas de pago programadas constituye la fijación de las mismas y consecuentemente resulta en los registros que
son transmitidos a los SAF para que reciban la información acerca de sus límites actuales para pagos.
El proceso de fijación de cuotas de pago genera automáticamente el asiento de crédito en la Cuenta de Operación "Cuotas de Pago
Fijadas", correspondiente al SAF y su Cuenta Escritural en cuestión.
Para cada crédito en la Cuenta de Operación del SAF, o sea, para cada Cuota de Pago fijada, se genera automáticamente el registro de
movimiento correspondiente, que constituye el extracto de su cuenta "Cuotas de Pago Fijadas".
Es facultad de la Tesorería General de la Nación confirmar integralmente las cuotas de pago anteriormente programadas, o parte de lo que
fue programado. El monto por lo cual se confirma representa el fijado y consecuentemente lo que se transmite a los SAF. El monto
confirmado no puede exceder al saldo programado aún no fijado, es decir, no se puede confirmar más del saldo programado.
La fijación de cuotas de pago representa la real disponibilidad financiera para que la Tesorería General de la Nación o los SAF realicen los
pagos que les corresponden, girando contra la Cuenta Única del Tesoro.
El saldo programado aún no fijado, siempre queda disponible para las próximas fijaciones, así como el saldo de cuotas de pago fijadas no
utilizadas, queda disponible a favor de los SAF o de la Tesorería General de la Nación para futuros pagos.

PAGOS
Modalidades de Pago
En esta sección son tratadas las diversas modalidades y peculiaridades de pago.
 Por la Tesorería General de la Nación
Por definición, la Tesorería General de la Nación es responsable de gestionar pagos solamente cuando ellos son originados por órdenes de
pago financiadas por las fuentes de financiamiento administradas por la Tesorería General de la Nación y se incluyen en los siguientes
casos, independientemente de cuál sea el organismo de la Administración Central que las haya emitido:
Pago de la Deuda Pública;
Pago de Sueldos, Aportes y Contribuciones y Otros haberes;
Pago por el concepto Construcciones;
Pago de Erogaciones Figurativas;
Pago con monto global igual o mayor que $50.000;
Pago de fondo rotatorio.
También es de responsabilidad de la Tesorería General de la Nación gestionar los pagos de todas las retenciones informadas en las órdenes
de pago y transformadas en obligaciones a pagar, conforme se describe en la sección apropiada.
En el aspecto operativo del Sistema, gestionar pagos contra la Cuenta Única del Tesoro significa ejecutar las etapas de selección y
confirmación de la selección con la respectiva generación de la Orden Bancaria, y finalmente el armado del lote con las órdenes bancarias
generadas, con las características que más adelante se describen en el apartado correspondiente a las etapas del pago.
Sin embargo, en el aspecto financiero, es necesario que el gestor del pago tenga disponibilidad financiera en la Cuenta Escritural que
corresponda y saldo de Cuota de Pago suficiente.
A efectos del Sistema, específicamente de la programación de Cuota de Pago, las órdenes de pago encuadradas en las condiciones citadas,
cuyos pagos son gestionados por la Tesorería General de la Nación (Pagador TGN), configuran deuda exigible del Tesoro.
De este modo, para que la Tesorería General de la Nación pueda gestionar los pagos que le competen, es necesario que se "auto
programe" la Cuota de Pago. Dichos pagos afectan sus cuentas de operación "Cuenta Escritural" y "Cuota de Pago Fijada".

 Por el SAF
Por definición, los SAF son responsables de gestionar pagos correspondientes a los siguientes formularios de pago:
 autorizaciones de pago de los Organismos Descentralizados que no operan con SLU,
 órdenes de pago de los Organismos Descentralizados que operan con SLU,
 órdenes de pago de organismos de la Administración Central financiadas por fuentes distintas del "Tesoro Nacional",
 órdenes de pago de organismos de la Administración Central financiadas por fuentes de financiamiento administradas por la
Tesorería General de la Nación pero que no estén incluidas en los siguientes casos:
Pago de la Deuda Pública;
Pago de Sueldos, Aportes y Contribuciones y Otros haberes;
Pago por el concepto Construcciones;
Pago de Erogaciones Figurativas;
Pago con monto global igual o mayor que $50.000;
Pago de fondo rotatorio.
En el aspecto operativo del Sistema, gestionar pagos contra la Cuenta Única del Tesoro significa ejecutar las etapas de selección o selección
y confirmación de la Orden de Pago o emitir una Autorización de Pago, según las características que más adelante se describen en el
apartado correspondiente a las etapas del pago.
Sin embargo, en el aspecto financiero, es necesario que el gestor del pago tenga disponibilidad financiera en la Cuenta Escritural que
corresponda y saldo de Cuota de Pago suficiente.
A efectos del Sistema, específicamente de la programación de Cuota de Pago, las órdenes de pago y las autorizaciones de pago
encuadradas en las condiciones citadas (Pagador SAF), configuran deuda exigible del SAF.
De este modo, para que el SAF pueda gestionar los pagos que le competen, es necesario que la Tesorería General de la Nación le haya
programado Cuota de Pago. Dichos pagos afectan sus cuentas de operación "Cuenta Escritural" y "Cuota de Pago Fijada".

 Por SAF no Integrado a la Cuenta Única


Algunos organismos de la Administración Nacional no han sido incorporados a la Cuenta Única del Tesoro, y por lo tanto, no pueden
gestionar pagos directamente contra la misma.
Asimismo, se diferencian los procedimientos que corresponde aplicarles dependiendo del carácter de los organismos y las fuentes que
financian sus gastos. En función de estos atributos, los organismos de la Administración Central que financian sus gastos con fuente
"Tesoro", pueden emitir Órdenes de Pago a favor de beneficiarios dados de alta en las tablas del SIDIF, siendo el pagador siempre la
Tesorería General de la Nación.
Alternativamente, la Tesorería General de la Nación les autoriza mantener en el Banco de la Nación Argentina cuentas bancarias contra las
cuales puedan realizar sus respectivos pagos. A estas cuentas bancarias son girados los fondos que provienen de los pagos realizados por la
Tesorería General de la Nación, resultantes de la cancelación de órdenes de pago que tienen como beneficiario el propio SAF emitente. A
efectos del Sistema Cuenta Única, esos SAF son tratados como un beneficiario cualquiera y deben estar registrados en la Tabla de
Beneficiarios del SIDIF.
Igual procedimiento se aplica a los Organismos Descentralizados que reciben Contribuciones Figurativas del Tesoro, emitiendo la Orden de
Pago el mismo organismo receptor de la figurativa.
- Pago Total
Una Orden de Pago puede ser cancelada integralmente de una sola vez, a través de la generación del respectivo pago por el importe total
informado en dicha Orden de Pago.
Para estos casos, el responsable de gestionar el pago no necesita informar en el proceso de selección, el monto a ser cancelado, siendo
asumido el importe de la Orden de Pago.
En la confirmación de la selección, se genera la Orden Bancaria correspondiente por el importe informado en la Orden de Pago,
deduciéndose la suma de las retenciones y la bonificación, cuando las mismas son declaradas.
Cuando la selección de una Orden de Pago de Pagador SAF proviene de un organismo que opera con sistema SLU, el SIDIF Central recibe el
lote con los registros correspondientes a la Orden Bancaria y a la suma de las retenciones y bonificaciones deducidas.
 Pago Parcial
Una Orden de Pago puede ser cancelada parcialmente en varias cuotas, a través de la generación del respectivo pago por el importe que se
informe en el momento de su selección, o sea, para estos casos, el SAF Pagador está obligado a informar el monto a ser cancelado.
En la confirmación de la selección, se genera la Orden Bancaria correspondiente por el importe informado en la selección de la Orden de
Pago, deduciéndose la suma de las retenciones y la bonificación, cuando las mismas son declaradas. Dichas retenciones y bonificaciones
son deducidas siempre en el primer pago.
Se controla en este proceso que el importe seleccionado en el primer pago sea mayor que la suma de las retenciones y la bonificación
aplicada, a fin de evitar la generación de una Orden Bancaria negativa. Además, que el importe informado en cada selección subsiguiente
no exceda el saldo impago de la Orden de Pago.
Igual procedimiento se aplica para las Órdenes de Pago de Pagador SAF provenientes de organismos que operan con sistema SLU, con las
características definidas en Pago Total.
Está permitido que las órdenes de pago sean seleccionadas por un porcentaje, en lugar de un importe fijo. Igualmente, se aplican a este
caso todos los controles descriptos en el caso anterior.

 Con Bonificación
Los pagos en que se aplican las bonificaciones informadas en las órdenes de pago, son generados por los montos seleccionados
deduciéndose los que corresponden a dichas bonificaciones. El pagado presupuestario se registra por el monto líquido, en forma
consistente al importe de la Orden Bancaria generada. Por otro lado, el SAF emitente ahorra en su presupuesto la porción bonificada, ya
que se desafecta el devengado de la Orden de Pago por el importe en cuestión, siempre que el pago se efectúe dentro del trimestre
correspondiente al de la emisión de la Orden de Pago.
Como las cuotas de pago son programadas en el cálculo de la deuda generada por las órdenes de pago tomándose en cuenta solo el
importe bruto y las retenciones declaradas, al generarse un pago con bonificación aplicada, quedará un saldo de la cuota de pago no
utilizada por el importe correspondiente a la bonificación (como disponibilidad sobrante para el SAF Pagador). Sin embargo, dicho saldo de
límite financiero excedente es compensado al considerarse en la siguiente programación para el pago de una nueva deuda exigible, por lo
cual el exceso de cuota desaparece.

 De Retenciones
Por definición, las retenciones son obligaciones a pagar, generadas a partir de las deducciones informadas en las órdenes de pago emitidas
por los SAF.
Los procedimientos que se aplican para el pago de retenciones difieren según se trate de organismos de la Administración Central o
Descentralizados que operen con el sistema operativo SLU u otros, en concordancia con las definiciones dadas en la Programación de
cuotas de pago.
Dichas deducciones se transforman en retenciones a pagar en el momento en que se confirma el pago al beneficiario de la orden de pago
(para las órdenes de pago canceladas parcialmente, la generación de las retenciones a pagar se produce siempre en el primer pago). En
esta oportunidad, para cada deducción declarada, se genera automáticamente un registro de retenciones a pagar donde básicamente se
encuentra informado el SAF emitente de la Orden de Pago, el beneficiario de la retención, la cuenta del beneficiario, el concepto de la
retención, el monto de la retención y la fecha de vencimiento.
Organismos de Administración Central
Organismos que operan con Sistema Local Unificado (SLU)
Para estos organismos las cuotas de pago se fijan por el importe bruto de la orden de pago; de esta forma se reservan los fondos
correspondientes al importe de las retenciones en el momento de asignar la cuota para cancelar la obligación principal.
Al seleccionar el pago de la orden de pago (tanto para Pagador SAF como para Pagador TGN), se debita la "Cuenta de Operaciones" "Cuota
de Pago Fijada" por el monto bruto y se acredita la "Cuenta de Operaciones" "Cuota de Pago de Retenciones" por el monto de las
retenciones a pagar.
A pesar de que los registros de retenciones a pagar son generados individualmente para cada deducción informada en las órdenes de pago,
los pagos son gestionados de forma agrupada por concepto de retención y SAF (el emitente de las órdenes de pago originales),
centralizadamente por la Tesorería General de la Nación.
En consecuencia y cuando corresponda, la Tesorería General de la Nación a través de un proceso especial, debe seleccionar las retenciones
a pagar en la fecha, informando para ello el concepto de la retención, el SAF, y el rango de fecha (desde - hasta).
El proceso de selección recupera todos los registros de retención a pagar que cumplen con los parámetros informados y para cada registro
seleccionado genera automáticamente el asiento de débito en la "Cuenta de Operación" "Cuotas de Pago Retenciones" del Tesoro cuando
la fuente de financiamiento es igual a 11, o del SAF emitente de la Orden de Pago respectiva cuando la fuente de financiamiento es distinta
de 11.
Si es una Orden de Pago de Pagador SAF, en el SLU se consume la cuota de pago por el monto bruto; en el SIDIF Central se reciben tres
registros: uno con el detalle del pago con la orden bancaria por el monto neto correspondiente a la Orden de Pago seleccionada por el SAF
y por el cual se debita la cuenta escritural (del SAF o de la TGN según la fuente de financiamiento); otro con el detalle del gasto
correspondiente al monto bruto por el cual se ejecuta el pagado presupuestario y se debita la "Cuenta de Operación" "Cuota de Pago
Fijada"; y otro registro con el detalle de las retenciones cuyo monto se acredita en la "Cuenta de Operación" "Cuotas de Pago Retenciones".
Con estos tres registros se genera el respectivo asiento contable en el SIDIF Central.
Organismos que no operan con Sistema Local Unificado (SLU)
Para estos organismos las cuotas de pago se fijan por el importe neto de la orden de pago; para cancelar la obligación principal.
Al seleccionar el pago de la orden de pago (tanto para Pagador SAF como para Pagador TGN), se debita la "Cuenta de Operaciones" "Cuota
de Pago Fijada" por el monto neto y se genera el registro de las retenciones a pagar.
A pesar de que los registros de retenciones a pagar son generados individualmente para cada deducción informada en las órdenes de pago,
los pagos son gestionados de forma agrupada por concepto de retención y SAF (el emitente de las órdenes de pago originales),
centralizadamente por la Tesorería General de la Nación.
Para ello, se asigna una cuota de pago para Retenciones, y al vencimiento, la Tesorería General de la Nación a través de un proceso
especial, debe seleccionar las retenciones a pagar en la fecha, informando para ello el concepto de la retención, el SAF, y el rango de fecha
(desde - hasta).
El proceso de selección recupera todos los registros de retención a pagar que cumplen con los parámetros informados y para cada registro
seleccionado genera automáticamente el asiento de débito en la "Cuenta de Operación" "Cuotas de Pago Fijadas" del Tesoro cuando la
fuente de financiamiento es igual a 11, o del SAF emitente de la Orden de Pago respectiva cuando la fuente de financiamiento es distinta
de 11.
Organismos Descentralizados
Organismos que operan con Sistema Local Unificado (SLU)
En estos casos, el SAF se consume la cuota de pago en el SLU por el monto bruto; en el SIDIF Central se reciben tres registros: uno con el
detalle del pago con la orden bancaria por el monto neto correspondiente a la Orden de Pago seleccionada por el SAF y por el cual se
debita la cuenta escritural del SAF; otro con el detalle del gasto correspondiente al monto bruto por el cual se ejecuta el pagado
presupuestario y se debita la "Cuenta de Operación" "Cuota de Pago Fijada"; y otro registro con el detalle de las retenciones cuyo monto se
acredita en la "Cuenta de Operación" "Cuotas de Pago Retenciones". Por el registro correspondiente al monto neto se genera el asiento
contable fijo de Fondos de Terceros en la CUT a Banco, en el SIDIF Central. Cuando corresponda el pago de las retenciones, el SAF envía la
orden bancaria correspondiente, se debita la "Cuenta de Operación" "Cuotas de Pago Retenciones" y la cuenta escritural del SAF, y se
genera el asiento contable fijo de Fondos de Terceros en la CUT a Banco, en el SIDIF Central.
Organismos que no operan con Sistema Local Unificado (SLU)
Los Organismos Descentralizados que no operan con SLU, transmiten al SIDIF Central sus autorizaciones de pago por el monto neto a favor
del beneficiario de la orden de pago, y en caso de practicarle alguna retención al mismo, transmiten otra autorización de pago a favor del
beneficiario de la retención. Las autorizaciones de pago para la cancelación de retenciones tienen en el SIDIF Central igual tratamiento que
las autorizaciones de pago a favor del beneficiario principal de la orden de pago.
Beneficiarios de las Retenciones
Al igual que cualquier otro pago, los beneficiarios de las retenciones también deben estar registrados en la Tabla de Beneficiarios con el
domicilio bancario informado.
Cualquiera sea el carácter del organismo, las retenciones seleccionadas para su pago a favor de la AFIP generan automáticamente la orden
bancaria e ingresan directamente al lote de pago.
Del mismo modo, las retenciones en concepto de Multas se cancelan a favor de la Tesorería General de la Nación, salvo indicación en
contrario.
Las retenciones en concepto de Fondos de Reparo tienen asignadas como beneficiario al mismo a favor del cual se emite la orden de pago,
pero puede ser modificado a favor de la Tesorería General de la Nación o del SAF emitente de la orden de pago, en función del grado de
cumplimiento de los requisitos
necesarios para devolver dicho
fondo.
Respecto de las retenciones
voluntarias, las mismas son
informadas en la orden de
pago por el monto total, y
desagregadas en archivo
complementario (transmitido
junto con la orden de pago)
individualmente, indicando
para cada registro el
beneficiario, monto y
vencimiento de la retención.
Con el objeto de clasificar la
situación planteada
precedentemente, la misma
información se transcribe en el
siguiente cuadro.

 De Fondo Rotatorio y/o Cajas Chicas


Los SAF serán autorizados por la Tesorería General de la Nación para habilitar una única cuenta pagadora donde recibirán los importes
correspondientes a órdenes de pago de fondos rotatorios y/o cajas chicas.
Además, se hace necesario que los SAF estén registrados en la "Tabla de Beneficiarios" con el domicilio bancario elegido exclusivamente
para esta finalidad.
Todas las órdenes de pago de fondos rotatorios y/o cajas chicas emitidas por los SAF, serán registradas en el Sistema de Cuenta Única,
constituyendo deuda cuyo pagador será la Tesorería General de la Nación en la medida que se financien con recursos del Tesoro y serán
cancelas por ella en favor de los SAF.
El pago de una orden de fondo rotatorio y/o caja chica será realizado igual que un pago cualquiera a través de la generación de una orden
bancaria.
 Con Cesiones
Se genera una Orden Bancaria para cada cesionario de la Orden de Pago y cuando quedara saldo, otra Orden Bancaria al beneficiario de la
Orden de Pago.
Los cesionarios deberán estar registrados en la tabla de beneficiarios.
Las cesiones serán registradas descentralizadamente por los SAF e informadas al SIDIF Central vía TRANSAF, indicando el SAF, beneficiario
cedente, cesionarios, órdenes de pago afectadas e importes.
Cuando se confirmen órdenes de pago afectadas por cesiones, la orden bancaria se emitirá a favor del cesionario ya que el Sistema
modifica automáticamente el beneficiario del pago atendiendo los datos de la cesión informada.
Los SAF correspondientes a Organismos Descentralizados harán lo propio pero cuando operen con sistemas distintos del SLU emitirán
autorizaciones de pago directamente a favor de los cesionarios.
 Con Embargo
Los embargos sobre beneficiarios de organismos que operen con la Cuenta Única del Tesoro serán registrados centralizadamente en la
Tesorería General de la Nación para lo cual las Jurisdicciones o Entidades deberán remitir a la misma los respectivos oficios judiciales en las
formas y en los plazos que especifique la reglamentación.
Las órdenes de pago en favor de este beneficiario, mientras esté embargado, generarán un depósito judicial a la orden del Juzgado o
Tribunal oficiante.
Las órdenes de pago o autorizaciones de pago afectadas por embargos serán canceladas mediante la emisión de cheques, los que serán
depositados en los bancos receptores de depósitos judiciales correspondientes al fuero del Juzgado o Tribunal embargante.
Para ello, al momento de depositarse el cheque emitido por la Tesorería General de la Nación, se procederá a la apertura , en el banco
depositario, de la correspondiente cuenta judicial a la orden del Juzgado o Tribunal y como perteneciente a los autos en que se haya
dictado la medida cautelar.
 Con Moneda Extranjera
Los pagos en moneda extranjera son realizados a través del medio de pago "Nota" contra la Cuenta Única del Tesoro en el Banco de la
Nación Argentina cuando corresponda a órdenes de pago emitidas por los SAF en CUT. Las órdenes de pago correspondientes al pago de la
Deuda Pública, son canceladas a través del mismo medio de pago contra cuentas bancarias especiales de la Tesorería General de la Nación,
mantenidas en el Banco Central de la República Argentina o en el Banco de la Nación Argentina.

Formas de Pago
En esta sección son tratadas las diversas formas de realizarse pagos a través de la Cuenta Única del Tesoro. En otras palabras, se describen
los medios de pagos admitidos por el Sistema.
 Por Crédito en Cuenta
Como regla general, el Sistema Cuenta Única está desarrollado para generar como forma de pago, la transferencia automática a cuentas
bancarias, corrientes o de ahorros, de los importes correspondientes a los pagos que competen a los SAF a la Tesorería General de la
Nación, a través de la Cuenta Única de Tesoro. Este medio de pago se denomina "Crédito en Cuenta" y está materializado por las órdenes
bancarias.
El pago por Crédito en Cuenta debe ser utilizado, indistintamente, para saldar deuda con cualquier tipo de acreedor, sea persona jurídica o
física, entidades públicas o privadas.
El método consiste en generar en el Sistema Cuenta Única, órdenes bancarias individuales para cada beneficiario de pago, originadas a
partir de los instrumentos de generación de pago que disponen los SAF, o sea, selección de Orden de Pago para los de la Administración
Central o Descentralizados que operen con sistema SLU, o de Autorización de Pago para los Organismos Descentralizados que no operan
con sistema SLU.
Al cierre de las operaciones del día, la Tesorería General de la Nación arma uno o más lotes con las órdenes bancarias generadas en el día y
se los transmite al Banco de la Nación Argentina. Esta entidad bancaria, por convenio, opera como el agente de reparto de dichas órdenes
bancarias, encargándose de remitirlas a los bancos responsables para la efectiva acreditación de los montos correspondientes en las
cuentas bancarias de los beneficiarios de las mismas. Estos bancos se denominan "Bancos Pagadores".
Además de agente de reparto, el Banco de la Nación Argentina se configura también como un Banco Pagador.
Para que sean habilitados a cobrar a través del Sistema Cuenta Única, los beneficiarios de los pagos deben gestionar, vía el SAF con el que
mantiene el vínculo, su "alta" de beneficiario ante la Contaduría General de la Nación donde conste el domicilio bancario completo (banco,
sucursal y cuenta bancaria) en el cual se les acreditarán sus futuros pagos.
La habilitación en la Contaduría General de la Nación, les licencia un código en una tabla donde se registran todos los beneficiarios con sus
respectivos domicilios bancarios informados, denominada "Tabla de Beneficiarios".
A los beneficiarios, acreedores naturales del Estado (proveedores, contratistas, etc.), les es permitido mantener un único domicilio
bancario registrado en la Tabla de Beneficiarios. A los acreedores que a su vez son Organismos Oficiales, les es permitido mantener más de
un domicilio bancario.
 Por Cheque
Excepcionalmente y a criterio exclusivo de la Tesorería General de la Nación el efectivo pago a un Beneficiario puede realizarse por medio
de un cheque emitido a su favor.
Obviamente, los pagos realizados por medio de cheque no integran lotes de pago armados con órdenes bancarias.
El pago por cheques es una facilidad que dispone la Tesorería General de la Nación para realizar pagos con carácter de urgencia y pagos
especiales que por características propias no deben ser incluidos en los lotes de pagos del día.
Para generar el cheque, la Tesorería General de la Nación debe ejecutar todas las etapas previstas del mismo modo que se practican para
un pago por orden bancaria. Sin embargo, antes que se arme el lote de pagos del día debe cambiar la forma de pago del registro específico
para la forma "cheque", lo que habilita la impresión del mismo y lo elimina de la fila que compondrá el lote de pagos del día por crédito en
cuenta.
Los cheques son entregados directamente a los Beneficiarios o depositados por la Tesorería General de la Nación en los bancos
depositarios que correspondan.
 Por Nota
El módulo de pagos del Sistema Cuenta Única permite que se realicen pagos a beneficiarios en el exterior, por medio de una instrucción
exclusiva de la Tesorería General de la Nación directamente al Banco de la Nación Argentina o Banco Central de la República Argentina,
donde se detalla la operación. Dicho medio de pago se denomina "Nota".
A diferencia de los pagos realizados por medio de órdenes bancarias que son emitidas siempre contra la Cuenta Única del Tesoro, los
realizados por medio de Nota pueden ser emitidos contra otras cuentas bancarias de la Tesorería General de la Nación.
Invariablemente, el medio de pago Nota es originado a partir de órdenes de pago en las que forzosamente debe tener asociada una Nota
de pago, a fines de permitir al sistema un tratamiento diferenciado de las demás órdenes de pago que son canceladas por crédito en
cuenta o cheques.
Se distinguen dos tipos de pagos por Nota: a proveedores del exterior y para cancelación de la deuda externa.
Los SAF que tramitan pagos al exterior correspondientes a proveedores del exterior, deberán luego de transmitir la Orden de Pago,
adjuntar a las mismas una Nota en la cual se especifiquen los datos necesarios para efectuar la transferencia. En este caso es la Tesorería
General de la Nación la encargada de registrar y asociar la Nota de pago a una orden de pago en particular. La Tesorería General de la
Nación en el momento en que se activa el proceso de pago selecciona la cuenta pagadora, que en este caso será la Cuenta Única del
Tesoro, y con la impresión de la Nota se afecta la Cuenta Escritural del Tesoro en el Sistema de Cuenta Única o la del SAF según
corresponda, conforme se describe en el capítulo adecuado.
Las órdenes de pago para cancelación de la Deuda Externa son generadas por la Oficina Nacional de Crédito Público, luego confirmadas por
la Contaduría General de la Nación y transmitidas vía TRANSAF conjuntamente con la Nota de pago. En el momento que se activa el
proceso de pago, la Tesorería General de la Nación selecciona la cuenta pagadora que en este caso será alguna cuenta de la Tesorería
mantenida en el Banco de la Nación Argentina o en el Banco Central de la República Argentina.
Una vez concluida la selección, la Tesorería General de la Nación debe proceder a la confirmación de la selección, oportunidad en que son
generados los registros del pago para la posterior impresión de la Nota.
Suele ocurrir que el importe informado en la Nota no corresponde al débito efectivamente realizado por el banco pagador en la cuenta
bancaria de la Tesorería General de la Nación, motivado por diferencias de cambio.
Por consiguiente, cuando corresponda a operaciones efectuadas a través de la Cuenta Única del Tesoro, al comprobar la diferencia entre el
importe generado en la Nota de pago y el efectivamente debitado, se promueven los ajustes correspondientes a través de la generación de
formularios C55, mediante los cuales se regularizan los estados presupuestarios del devengado y/o el pagado según fuera el caso.
Simultáneamente, se genera el asiento de débito en las Cuentas de Operación "Cuotas de Pago Fijadas" y "Cuentas Escriturales" del SAF
que corresponde.
Para cada débito en las Cuentas de Operación del SAF, se generan automáticamente el registro en el libro banco y los registros de
movimiento, correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Cuotas de Pago Fijadas" y "Cuentas
Escriturales" del SAF.
 Por Transferencia (entre cuentas escriturales)
Conforme se ha definido anteriormente, cuando el beneficiario de un pago resulta ser un SAF incorporado al Sistema Cuenta Única, el
sistema no genera ningún tipo de medio de pago que mueva fondos en cuentas bancarias, sino movimientos entre las cuentas escriturales
de los SAF involucrados en la operación. Esta transacción constituye un gasto del SAF pagador y un recurso del SAF beneficiario, y se
efectúa a través del medio de pago que se denomina "Pago por Transferencia".
Para llevar a cabo esta operación, el SAF pagador debe emitir una Orden de Pago (si es un organismo de la Administración Central o un
Organismo Descentralizado que opera con SLU) o una Autorización de Pago (si es un Organismo Descentralizado que opera con un sistema
distinto del SLU), informando como beneficiario el código del SAF favorecido, y como cuenta del beneficiario una cuenta recaudadora
habilitada para esta finalidad.
Al comprobar que el beneficiario del pago es un SAF, el sistema controla que la cuenta del beneficiario informada sea una recaudadora,
rechazando los formularios que no cumplen ese requisito.
Cuando se confirma el pago, el sistema genera automáticamente el asiento de débito en las Cuentas de Operación "Cuotas de Pago
Fijadas" y "Cuentas Escriturales" del SAF pagador. Esta operación genera el medio de pago "Pago por Transferencia".
Simultáneamente genera el asiento de crédito en las Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del
SAF beneficiario.
Para cada débito en las Cuentas de Operación del SAF pagador se generan automáticamente, además del registro del pagado
presupuestario, el asiento contable y los registros de movimiento, correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos
de las cuentas "Cuotas de Pago Fijadas" y "Cuentas Escriturales" del SAF pagador.
En aquellos organismos que no operan con SLU, para cada crédito en las Cuentas de Operación del SAF beneficiario se generan
automáticamente el formulario C10 de Recaudación (registro presupuestario del ingreso), el asiento contable y los registros de
movimiento, correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y
"Cuentas Escriturales" del SAF beneficiario.
En aquellos organismos que operan con sistema SLU, sólo se generan los registros de movimiento correspondientes que constituyen los
extractos de las cuentas "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF beneficiario.

Los pagos cuyo beneficiario es la Administración Federal de Ingresos Públicos - AFIP-, son tratados en régimen de excepción para los cuales
se acepta que se informe como cuenta del beneficiario, una cuenta recaudadora o una pagadora especial, la 4318/58, exclusivamente.
Para el caso que la cuenta del beneficiario "AFIP" informada sea recaudadora se aplican todas las reglas establecidas en los párrafos
anteriores. Cuando la cuenta del beneficiario informada es pagadora el sistema no ejecuta los procedimientos anteriormente descriptos,
sino los de un pago cualquiera a través de la generación de Orden Bancaria a favor de la AFIP(ver capítulo de pagos).

 Por Débito Automático


El Banco de la Nación Argentina está autorizado por la Tesorería General de la Nación a realizar débitos automáticos en la Cuenta Única del
Tesoro exclusivamente para algunos conceptos específicos.
Estos débitos son registrados en el extracto de la Cuenta Única del Tesoro, brindado diariamente por el Banco de la Nación Argentina a la
Tesorería General de la Nación, por medio de códigos de movimiento bancario propios.
Por definición, los débitos automáticos realizados por el Banco de la Nación Argentina en la Cuenta Única del Tesoro, afectan el saldo de la
Cuenta Escritural del Tesoro.
Por lo tanto, el proceso de conciliación bancaria, corrido diariamente en la Tesorería General de la Nación, al identificar estos códigos de
movimiento bancario genera los asientos de débito en las Cuentas de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales",
del Tesoro.
Para cada débito en las Cuentas de Operación del Tesoro, se generan automáticamente el registro en libro banco y los registros de
movimiento, correspondientes. Los registros de movimiento constituyen los extractos de las cuentas "Cuotas de Pago Fijadas" y "Cuentas
Escriturales" del Tesoro.
Para ciertos registros de débitos automáticos, se genera en esa oportunidad, el formulario de regularización del gasto. Para otros casos, se
regulariza el gasto a través de los procedimientos específicos dispuestos por la Contaduría General de la Nación.
La tabla de códigos de movimiento bancario y sus efectos se encuentra descripta en el módulo de Conciliación Bancaria (Título III de este
trabajo).

Etapas de Pago
En esta sección son tratadas las diversas etapas que se cumplen para realizarse pagos por la Cuenta Única del Tesoro, debiendo distinguir
los procesos que se aplican a los organismos que operan con sistema SLU de los que operan con otros sistemas.
 Selección de Orden de Pago
Por definición, Selección de Orden de Pago es el procedimiento inicial que deben cumplir los responsables de la cancelación de la deuda
que les compete, a fines de crear los requisitos para que el sistema genere el respectivo medio de pago.
En el apartado correspondiente a las modalidades del pago, se describieron las características para definir las órdenes de pago de Pagador
TGN y de Pagador SAF. En función de ello, dependiendo del sistema operativo de cada organismo, esta etapa se aplica solamente a los SAF
de Administración Central y con las siguientes restricciones: a) en todos los casos si las Órdenes de Pago son de Pagador TGN, y b)
únicamente si el organismo no opera con SLU cuando las Órdenes de Pago son de Pagador SAF.
El procedimiento controla para cada Orden de Pago seleccionada, que no sea excedido el saldo de la Cuota de Pago fijada, de acuerdo con
el SAF Pagador y la cuenta recaudadora informada en la Orden de Pago.
Cuando el SAF opera con sistema SLU, la selección se realiza por el importe bruto de la Orden de Pago; el control del saldo de Cuota de
Pago y la respectiva afectación de la Cuenta de Operación "Cuotas de Pago Fijadas" se efectúa también por el importe bruto. La porción de
Cuota de Pago Fijada correspondiente al monto de las retenciones se acredita en la Cuenta de Operación "Cuota de Pago de Retenciones" y
se consumirá en el momento del pago de dichas retenciones.
Cuando la Orden de Pago es cancelada de forma parcial, las retenciones son aplicadas en el primer pago.
Cuando el SAF no opera con sistema SLU, la selección se realiza por el importe bruto de la Orden de Pago pero el control del saldo de Cuota
de Pago y la respectiva afectación de la Cuenta de Operación "Cuotas de Pago Fijadas" se efectúan por el importe líquido (importe bruto
menos retenciones informadas).
Para cada Orden de Pago seleccionada y aprobada se genera automáticamente el asiento de débito en la Cuenta de Operación "Cuotas de
Pago Fijadas" del SAF Pagador.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF Pagador, se genera automáticamente el registro de movimiento que constituye el
extracto de la cuenta "Cuotas de Pago Fijadas" del SAF Pagador.
 Confirmación de la Selección
Todas las órdenes de pago seleccionadas de acuerdo a la etapa anterior, están condicionadas a confirmación por parte de la Tesorería
General de la Nación para que se dé continuidad al proceso de pago, es decir, se genere el medio de pago.
La confirmación de la selección de una Orden de Pago actualiza la ejecución presupuestaria reflejando el pago (en esta instancia se cancela
la deuda exigible), genera el asiento contable, calcula el líquido a pagar y genera el registro del crédito en cuenta, del Cheque o de la Nota,
según corresponda.
Cuando se efectúa el pago de Órdenes de Pago de Pagador SAF, emitidas por organismos que operan con SLU (independientemente de su
carácter de Administración Central o Descentralizado), las etapas de Selección y Confirmación se aplican en el sistema local por el propio
SAF, y son transmitidas al SIDIF Central vía TRANSAF, ingresando directamente en la etapa de armado de lotes sin intervención de los
usuarios de la TGN.
Cuando se confirma una orden de pago o autorización de pago a favor de un beneficiario que se encuentra embargado, el sistema en
forma automática modificará el medio de pago de Orden Bancaria a Cheque.
 Recepción de Autorización de Pago
Por definición, Autorización de Pago es el instrumento que disponen los SAF de los Organismos Descentralizados que no operan con SLU
para iniciar los procedimientos de cancelación de la deuda que les compete y crear los requisitos para que el sistema genere el respectivo
medio de pago.
Los pagos generados a partir de las autorizaciones de pagos son gestionados exclusivamente por los SAF emitentes, denominados "SAF
Pagador".
Las autorizaciones de pagos son emitidas en base a las órdenes de pago internas, registradas en sus propios sistemas y deben contener
básicamente los siguientes datos:
Ejercicio
SAF
Número de la autorización de pago
Fecha de transmisión
Código del beneficiario
Cuenta bancaria del beneficiario
Fuente de financiamiento
Cuenta recaudadora
Tipo de la autorización de pago
Importe
Antes de enviarlas a la Tesorería General de la Nación, es de responsabilidad de los SAF validar los requisitos anteriores a la generación de
las autorizaciones de pago, por lo tanto no llevan confirmación de la Tesorería General de la Nación.
El proceso de recepción controla para cada Autorización de Pago recibida, que el importe informado no exceda al saldo de la Cuota de Pago
que se le fijó, de acuerdo con el SAF Pagador y la cuenta recaudadora informada.
No está previsto en las autorizaciones de pagos, el control automático de las retenciones, implicando que las mismas sean enviadas a la
Tesorería General de la Nación con el importe que corresponde pagar al beneficiario.
Para cada Autorización de Pago aprobada se genera automáticamente el asiento de débito en la Cuenta de Operación "Cuotas de Pago
Fijadas" del SAF Pagador.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF Pagador se genera automáticamente el registro de movimiento que constituye el
extracto de la cuenta "Cuotas de Pago Fijadas" del SAF Pagador.
La recepción de una Autorización de Pago genera el registro de la Orden Bancaria.
o Cambio de la Forma de Pago
La Tesorería General de la Nación, exclusivamente, dispone de un procedimiento que le permite cambiar la forma de pago "Crédito en
Cuenta" a "cheque", previo al envío a los Bancos Pagadores, y constituye una excepción para casos especiales que supuestamente no
pueden estar incluidos en el procedimiento general de pagos a través de la red bancaria.
o Armado de Lote para Red Bancaria
El proceso de armado de "lotes de pago" tiene por objetivo enviar al Banco de la Nación Argentina, para que distribuya con los demás
bancos pagadores, las órdenes bancarias generadas durante el día, y constituye el principal medio de pago del Sistema Cuenta Única.
Al cierre de las operaciones del día, la Tesorería General de la Nación transmite al Banco de la Nación Argentina los "lotes de pago"
generados durante el día.
Estará compuesto por un registro totalizador general con el monto global del lote, denominado "Tipo 1", por registros totalizadores
parciales para cada Banco Pagador con los montos que les corresponden, denominado "Tipo 2", y por registros de detalle del pago para
cada Orden Bancaria generada, denominado registro "Tipo 3".
Para cada Orden Bancaria incluida en el lote de pagos, se genera automáticamente el asiento de débito en la Cuenta de Operación
correspondiente al SAF pagador, actualizando los movimientos del extracto de la cuenta "Cuentas Escriturales" del SAF pagador.
Por otra parte en el subsistema de Conciliación Bancaria se generan los registros en libro banco por la suma total de las órdenes bancarias
de cada Banco Pagador (por el importe de cada registro Tipo 2).
El lote de pago autoriza al Banco de la Nación Argentina a realizar el débito en la Cuenta Única del Tesoro referente a cada registro Tipo 2
recibido y el consecuente crédito en la cuenta bancaria del Banco Pagador correspondiente, asegurándole la disponibilidad financiera para
formalizar la cancelación de las órdenes bancarias recibidas.
Simultáneamente autoriza a los bancos pagadores a acreditar los importes en las cuentas de los beneficiarios, ambos datos indicados en los
registros Tipo 3 recibidos, con el detalle de las órdenes bancarias que les sirven de respaldo de la operación.
La transferencia de la Orden Bancaria al Banco Pagador representa para la Tesorería General de la Nación el fiel cumplimiento de la
obligación con el beneficiario.
o - Impresión de Nota
El proceso de impresión de Nota tiene como objetivo generar este medio de pago a ser enviado al Banco Pagador que corresponda.
Para cada Nota impresa se genera automáticamente un registro en el libro banco, cualquiera sea la cuenta bancaria debitada.
Las notas son impresas con indicación de la cuenta bancaria a ser debitada, la cual es informada por la Tesorería General de la Nación en el
momento de la selección del pago.
Si la cuenta bancaria indicada por la Tesorería General de la Nación es la Cuenta Única del Tesoro, se genera automáticamente el asiento
de débito en la Cuenta de Operación correspondiente al SAF pagador, actualizando los movimientos del extracto de la cuenta "Cuentas
Escriturales" del SAF pagador que corresponda.
o - Impresión de Cheque
El proceso de impresión de cheque tiene como objetivo generar este medio de pago para ser entregado directamente al beneficiario del
pago o para ser depositado en caso de corresponder.
Los cheques son impresos invariablemente contra la Cuenta Única del Tesoro. Para cada cheque impreso, se genera automáticamente el
asiento de débito en la Cuenta de Operación "Cuentas Escriturales" correspondiente al SAF Pagador.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF Pagador, se generan automáticamente el registro en libro banco y el registro de
movimiento, correspondientes. El registro de movimiento constituye el extracto de la cuenta "Cuentas Escriturales" del SAF Pagador.

Anulaciones
 Anulación de Selección de Orden de Pago
La selección de una Orden de Pago puede ser anulada por la Tesorería General de la Nación, antes de la confirmación y consecuente
generación del registro de pago, siempre que lo solicite el SAF Pagador.
Para cada anulación de selección de Orden de Pago se genera automáticamente el contra asiento de débito en la Cuenta de Operación
"Cuotas de Pago Fijadas" del SAF Pagador.
Para cada contra asiento en la Cuenta de Operación del SAF Pagador, se genera automáticamente el registro de movimiento que constituye
el extracto de la cuenta "Cuotas de Pago Fijadas" del SAF Pagador.
 Anulación de Recepción de Autorización de Pago
La Autorización de Pago puede ser anulada por la Tesorería General de la Nación, antes de su recepción y consecuente generación del
registro de pago, siempre que lo solicite el SAF emitente.
Como aún no estaba en el estado recepcionada, dicha Autorización de Pago anulada no había generado el asiento de débito en la Cuota de
Pago. Por lo tanto, la anulación de la recepción de la Autorización de Pago no genera contra asiento.
En realidad, la anulación de la recepción de Autorización de Pago provoca un estado especial de rechazo en la recepción, resultando su
devolución al SAF emitente.
 Anulaciones de Pago
Por definición, la anulación de un pago afecta las Cuentas de Operación y, consecuentemente el Sistema Cuenta Única, cuando ocurre una
de las siguientes condiciones:
 Rechazo del medio de pago (Orden Bancaria, Cheque o Nota) enviado por el banco pagador, por acción del mismo;
 Desafectación del pagado por pedido del SAF responsable, antes del envío de la orden bancaria al banco pagador, con la
respectiva acreditación en su cuenta escritural;
 Desafectación del pagado previa anulación del cheque impreso, con la respectiva acreditación en su cuenta escritural;
 Desafectación del pagado previa anulación de la nota impresa, con la respectiva acreditación en su cuenta escritural;
 Ajuste del importe de la Nota en los pagos al exterior contra la Cuenta Única del Tesoro por diferencias de cambio;
 Cancelación de Cheque o Nota, aún no impreso; pero confirmado el pago.
Para todos los casos descriptos, se desafecta el pagado presupuestario por el monto bruto del pago menos las retenciones que fueron
aplicadas y pagadas. Las retenciones aplicadas y todavía no pagadas son borradas de la tabla de retenciones a pagar.
 Por Rechazo del Banco Pagador
Las órdenes bancarias rechazadas por los bancos pagadores, son devueltas diariamente al Banco de la Nación Argentina con el motivo del
rechazo, quien las envía a la Tesorería General de la Nación.
En realidad, los bancos pagadores devuelven al Banco de la Nación Argentina los registros Tipo 3 (órdenes bancarias) rechazados,
encabezados por un registro Tipo 2 (totalizador) generados por ellos, el que contiene la suma de los registro Tipo 3 rechazados.
El Banco de la Nación Argentina procede a debitar las cuentas bancarias de cada uno de los bancos pagadores por el importe
correspondiente al registro Tipo 2 y acreditar la Cuenta Única del Tesoro por el mismo importe.
Simultáneamente, el Banco de la Nación Argentina agrupa en un solo medio de transmisión todas las órdenes bancarias rechazadas
(registros Tipo 3) y los totalizadores (registros Tipo 2) generados por los bancos pagadores y los envía a la Tesorería General de la Nación.
El proceso de recepción del medio de transmisión remitido por el Banco de la Nación Argentina, para cada Orden Bancaria rechazada,
genera el asiento de débito en la Cuenta de Operación "Recursos Ingresados no Identificados" y de crédito en las Cuentas de Operación
"Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales", del SAF Pagador de dicha Orden Bancaria.
Para cada crédito en las Cuentas de Operación del SAF Pagador, se generan automáticamente, el asiento contable y los registros de
movimiento en las Cuentas de Operación, correspondientes. Los registros de movimiento componen los extractos de las cuentas
"Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF Pagador.
Cada registro Tipo 2 procesado, da lugar a un asiento en el Libro Banco.
Para las órdenes bancarias rechazadas, generadas a partir de órdenes de pago, el sistema también promueve la anulación del respectivo
pago, desafectando la instancia del pagado de las mismas.
Para las órdenes bancarias rechazadas generadas a partir de autorizaciones de pago, el sistema no promueve ningún tipo de desafectación
presupuestaria, y genera automáticamente un formulario de Autorización de Pago con monto en negativo que respalda a la anulación del
pago.
En ambos casos, la información respecto a los pagos rechazados es enviada diariamente a los SAF responsables por los mismos, indicando
el motivo del rechazo.
También en ambos casos, el importe correspondiente a un pago anulado restituye la Cuota de Pago del SAF, o sea, le habilita a un nuevo
pago.
El procedimiento de rechazo de pagos efectuados por medio de Cheque o Nota opera en forma similar que el rechazo de los pagos
realizados a través de Orden Bancaria.
 Por Desafectación
Un pago realizado por cualquier medio de pago puede ser integral o parcialmente anulado por acción del SAF responsable a través de un
procedimiento de desafectación de pago.
Este procedimiento consiste en que el beneficiario del pago deposite en la cuenta recaudadora adecuada, el monto equivalente a
anulación del pago y que el SAF envíe al sistema el formulario C55 de Desafectación (de Pago o Global) correspondiente.
Los efectos presupuestarios y contables son producidos por el registro del formulario C55 y los efectos financieros son producidos por la
conciliación bancaria al procesar la transferencia automática de la cuenta recaudadora a la Cuenta Única del Tesoro, realizada por el Banco
de la Nación Argentina, tal como los ingresos. Este procedimiento se encuentra detallado en el Capítulo II - INGRESOS.
 Por Regularización
Un pago realizado por Nota puede ser parcialmente anulado por acción del SAF responsable a través de un procedimiento de
regularización de pago y suele ocurrir para los pagos a beneficiarios en el exterior por el medio Nota en moneda extranjera.
Este procedimiento consiste en ajustar el importe realmente pagado al beneficiario de la Nota, y consecuentemente debitado de la Cuenta
Única del Tesoro, visto que por diferencia de cambio el importe original de la Nota y lo efectivamente aplicado suelen diferir.
Por el proceso de Conciliación Bancaria corrido diariamente en la Tesorería General de la Nación, al comprobar la diferencia entre el
importe generado en la Nota y el aplicado por el banco pagador, se determina la desafectación del pago por la diferencia, siempre que
presente resultado positivo (importe de la Nota mayor que importe aplicado). Cuando la diferencia presente resultado negativo, no es
procedente la anulación parcial del pago sino la regularización del pago.
Para cada pago ajustado, se genera el respectivo asiento de débito por la diferencia cuando es negativa o un contra asiento del débito
cuando es positiva, en la Cuenta de Operación "Cuentas Escriturales" del SAF Pagador.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF Pagador, se generan automáticamente, el registro en Libro Banco, el asiento contable
y el registro de movimiento en la Cuenta de Operación, correspondientes. El registro de movimiento compone el extracto de la cuenta
"Cuentas Escriturales" del SAF Pagador.
 Por Desarme de Lote
Se desarma un lote de pago, antes que se lo envíe al BNA, cuando es necesario la anulación del pago de una orden bancaria, o modificar el
importe de la misma.
Solamente está permitido por el sistema que se desarmen lotes generados en el día.
Para cada Orden Bancaria incluida en el lote en desarme se modifica su estado actual (C-confirmada) por el alcanzado inmediatamente
antes del armado del lote (R-registrada), posibilitando que estas órdenes de pago integren el próximo lote que se arme.
También, para cada Orden Bancaria incluida en el lote en desarme, se genera el respectivo contra asiento de débito en la Cuenta de
Operación "Cuentas Escriturales" del SAF Pagador.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF Pagador, se generan automáticamente, el contra asiento contable y el registro de
movimiento en la Cuenta de Operación, correspondientes. El registro de movimiento compone el extracto de la cuenta "Cuentas
Escriturales" del SAF Pagador.
Además, para cada registro Tipo 2 del lote desarmado, se genera el contra asiento en Libro Banco.
 Por Cancelación de Cheque o Nota
Un pago es anulado por acción de la Tesorería General de la Nación cuando ocurre la necesidad de que se cancele el medio de pago
constituido por un Cheque o por una Nota, impresos o no, antes que se lo envíe al Banco de la Nación Argentina.
Para cada medio de pago impreso cancelado se modifica su estado actual (I-impreso) por el estado anterior (R-registrado), posibilitando
que se vuelva a imprimir, o sea, generar el medio de pago nuevamente.
También, se generan los respectivos contra asientos de débito en la Cuenta de Operación "Disponibilidad para Programar" y "Cuentas
Escriturales" del SAF Pagador.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF Pagador, se generan automáticamente, el contra asiento contable y los registros de
movimiento en las Cuentas de Operación, correspondientes. Los registros de movimiento componen los extractos de las cuentas
"Disponibilidad para Programar" y "Cuentas Escriturales" del SAF Pagador.
Para cada medio de pago aún no impreso cancelado, se modifica su estado actual (C-confirmado) por el estado anterior (R-registrado),
posibilitando que se vuelva a imprimir, o sea, generar el medio de pago nuevamente.
También, para cada medio de pago aún no impreso cancelado, se genera el respectivo contra asiento de débito en la Cuenta de Operación
"Disponibilidad para Programar" del SAF Pagador.
Para cada débito en la Cuenta de Operación del SAF Pagador, se generan automáticamente, el contra asiento contable y el registro de
movimiento en la Cuenta de Operación, correspondientes. El registro de movimiento compone el extracto de la cuenta "Disponibilidad
para Programar" del SAF Pagador.

Lotes de Pago
a. Procedimiento de Ida
En esta sección son tratadas las funciones y responsabilidades características de las entidades involucradas en el proceso de pago a través
de Órdenes Bancarias.
Conforme a lo dicho anteriormente, al cierre de las operaciones del día, la Tesorería General de la Nación arma uno o más lotes de pago
con las órdenes bancarias generadas en el día y se los transmite al Banco de la Nación Argentina.
En caso de no existir movimientos para un determinado día, debe ser igualmente generado y enviado por la Tesorería General de la Nación,
al Banco de la Nación Argentina, un lote conteniendo solamente un registro Tipo 1 con número del lote e importe en ceros.
 A Cargo de la Tesorería General de la Nación
Por definición, está a cargo de la Tesorería General de la Nación generar diariamente uno o más lotes de pagos, compuesto cada lote por
un registro totalizador general con el monto global del lote (registro Tipo 1), registros totalizadores parciales por cada banco pagador con
los montos que les corresponden (registro Tipo 2), y registros de detalle del pago, las órdenes bancarias (registro Tipo 3).
De esta forma, cada conjunto de registros Tipo 3 para un mismo banco pagador está encabezado por un registro totalizador parcial
conteniendo el monto total del banco (registros Tipo 2) y estos encabezados por un registro totalizador general conteniendo el monto
global del lote (registro Tipo 1).
Además de generar los lotes, compete a la Tesorería General de la Nación emitir un listado de respaldo con la imagen de todos los registros
incluidos en los lotes.
Finalmente, la Tesorería General de la Nación envía al Banco de la Nación Argentina los lotes generados en el día acompañados por los
listados de respaldo.
 A Cargo del Banco de la Nación Argentina
El Banco de la Nación Argentina, al recibir los lotes del día, debe ejecutar los procedimientos de seguridad especificados, devolviéndolos
integralmente a la Tesorería General de la Nación cuando ocurriera alguna imprecisión.
La ratificación de los lotes del día, autoriza al Banco de la Nación Argentina a operar un débito en la Cuenta Única del Tesoro por el monto
informado en cada uno de los registros Tipo 2 y el respectivo crédito en las cuentas bancarias de los bancos pagadores, en el mismo día de
recibidos los lotes.
A continuación, el Banco de la Nación Argentina envía a cada banco pagador un lote con el registro Tipo 2 y los registros Tipo 3 que les
corresponden procesar, acompañado del listado respaldatorio.
- A Cargo de los Bancos Pagadores
Cada banco pagador, al recibir el lote de pago del día, se asegura que la suma de los importes de los registros Tipo 3 sea igual al importe del
registro Tipo 2. Caso contrario, todo el lote deber ser rechazado y devuelto al Banco de la Nación Argentina.
La ratificación del lote autoriza a los bancos pagadores a acreditar las cuentas bancarias de los beneficiarios de acuerdo a lo indicado en los
registros Tipo 3, asegurando que los importes estén disponibles en las cuentas bancarias de los beneficiarios en la apertura de los servicios
bancarios en el primer día hábil siguiente de recibir el lote, para los casos de sucursales del Gran Buenos Aires y en un máximo de 72 horas
para las demás sucursales.
Es responsabilidad de los bancos pagadores suministrar a los beneficiarios información fehaciente respecto del SAF y del número del
documento originario del pago, contenida en los registros Tipo 3 recibidos, o sea, en las órdenes bancarias.

Procedimiento de Retorno
En esta sección son tratadas las funciones y responsabilidades características de las entidades involucradas en el proceso de confirmación
de acreditación del pago.
El proceso de confirmación de acreditación del pago consiste en el retorno por parte de los bancos pagadores a la Tesorería General de la
Nación, por intermedio del Banco de la Nación Argentina, de todas las órdenes bancarias recibidas (registro Tipo 3), expresando la
condición alcanzada por las mismas.
Conforme se dijo anteriormente, los bancos pagadores devuelven los registros Tipo 3 al Banco de la Nación Argentina siempre que los
tuvieren disponibles, formando lotes independientes de los recibidos.
A Cargo de los Bancos Pagadores
Los bancos pagadores deben confirmar a la Tesorería General de la Nación, a través del Banco de la Nación Argentina, las órdenes
bancarias cumplidas y las rechazadas, o sea, todos los registros Tipo 3 deben ser devueltos al Banco de la Nación Argentina, expresando la
condición alcanzada.
En los registros Tipo 3 devueltos con la condición de cumplidos, los bancos pagadores deben agregar la fecha de la efectiva acreditación en
la cuenta bancaria del beneficiario.
En los registros Tipo 3 devueltos con la condición de rechazados, los bancos pagadores deben agregar el motivo del rechazo y la fecha del
mismo.
Los bancos pagadores deben generar un lote de retorno con dichos registros, agregándole un registro totalizador (registro Tipo 2) con el
importe correspondiente a la suma de todos los registros Tipo 3 rechazados.
La devolución a la Tesorería General de la Nación de los registros Tipo 3 cumplidos, tiene carácter de constancia certificada por parte del
banco pagador, respecto a la cancelación de las órdenes bancarias recibidas.
- A Cargo del Banco de la Nación Argentina
Al recibir los lotes con los registros devueltos por los bancos pagadores, el Banco de la Nación Argentina incorpora su propio lote, y en caso
de existir registros con la condición de rechazados, antes de enviarlos a la Tesorería General de la Nación, debe practicar un débito en la
cuenta bancaria del banco pagador que corresponde y la respectiva acreditación en la Cuenta Única del Tesoro, por cada registro Tipo 2
procesado con esta condición.
Este procedimiento significa la devolución a la Cuenta Única del Tesoro de los importes referentes a los pagos rechazados por los bancos
pagadores.
- A Cargo la Tesorería General de la Nación
Al recibir y procesar los lotes devueltos de los bancos pagadores, la Tesorería General de la Nación promueve la ejecución de los
procedimientos de confirmación del pago, para las órdenes bancarias cumplidas, conforme se describe en el punto 6. Conciliaciones del
presente Título.
Simultáneamente, promueve la ejecución de los procedimientos de anulación de pago, para las órdenes bancarias rechazadas, conforme se
describe en el apartado d. Anulación de Pago por rechazo, del punto 4. Pagos del presente Título.

Especificaciones de seguridad
Los lotes de pago que se envían diariamente al Banco de la Nación Argentina están sujetos a un control de seguridad e integridad de los
datos generados por la Tesorería General de la Nación.
Dichos lotes solamente son aceptados por el Banco de la Nación Argentina cuando todos los requisitos fueron cumplidos integralmente.
Cualquier falla o inconsistencia en cualquier registro, aborta todo el proceso, resultando la devolución de todos los lotes a la Tesorería
General de la Nación.
El propósito de la ejecución de este procedimiento de seguridad, es mantener la total integridad de los datos entre la generación de los
registros en la Tesorería General de la Nación, la recepción de los mismos por el Banco de la Nación Argentina y la realización de las
operaciones correspondientes, garantizando que no haya cambios ni tampoco inserciones o pérdidas de registros en el lote.
En su sistema de seguridad, el Banco de la Nación Argentina debe asegurar que el monto global informado en el registro Tipo 1 sea igual a
la suma de los montos de los registros Tipo 2 y que el monto informado en cada registro Tipo 2 sea igual a la suma de los montos de los
registros Tipo 3 correspondientes.
Los bancos pagadores deben asegurar que el monto informado en el registro Tipo 2 sea igual a la suma de los montos de los registros Tipo
3 recibidos.
Los lotes de pago arriban al Banco de la Nación Argentina con un algoritmo de verificación horizontal aplicado en todos los registros que los
componen. Dicho algoritmo debe ser verificado por el Banco de la Nación Argentina, asegurando que ninguna información en los registros
fue adulterada.

CONCILIACIONES
De Órdenes Bancarias
La conciliación de las órdenes bancarias consiste en controlar el estado alcanzado por dichas órdenes generadas por el sistema, luego de
recibidas por los bancos pagadores.
Los bancos pagadores están obligados a devolver al Banco de la Nación Argentina, diariamente, todas los registros de las órdenes bancarias
(registros Tipo 3) recibidos, informando en cada uno de ellos los que fueron efectivamente cumplidos, y los rechazados.
A los registros de las órdenes bancarias cumplidas, los bancos pagadores deben agregar la fecha de la efectiva acreditación en las cuentas
bancarias de los beneficiarios. A los rechazados, la fecha y el motivo del rechazo.
El Banco de la Nación Argentina está encargado de remesar a la Tesorería General de la Nación el lote con las órdenes bancarias
contestadas por los bancos pagadores, tras haber agregado las que le correspondía acatar.
Para cada Orden Bancaria recibida en el lote de vuelta, se ejecuta en la Tesorería General de la Nación un proceso de comparación entre
dichas órdenes y las anteriormente enviadas, con el propósito de confirmar el efectivo pago al beneficiario o de lo contrario anularlo.
El lote de devolución de las órdenes bancarias no está sujeto a ningún tipo de correspondencia con el lote de ida, es decir, el lote de vuelta
debe ser armado con las órdenes bancarias que los Bancos Pagadores han podido confirmar y con el estado alcanzado en la fecha que se lo
arma (Acreditado o Rechazado).

De Cuentas Escriturales
A efectos del Sistema Cuenta Única, la conciliación de las Cuentas Escriturales está compuesta por dos procedimientos distintos; uno
practicado por la Tesorería General de la Nación como órgano rector del sistema, y otro practicado por los SAF como titulares de las
Cuentas Escriturales.
Como órgano administrador de la Cuenta Única, la Tesorería General de la Nación efectúa diariamente un procedimiento de auditoría en
las Cuentas Escriturales que consiste en controlar en un determinado instante, el saldo de la Cuenta Única del Tesoro registrado en el Libro
Banco con la suma de los saldos de las Cuentas Escriturales.
En la condición de titulares, los SAF deben practicar diariamente la conciliación de sus Cuentas Escriturales a partir de los extractos
enviados desde la Tesorería General de la Nación.
El método consiste en controlar que los recursos transferidos de las cuentas recaudadoras a la Cuenta Única del Tesoro en el Banco de la
Nación Argentina estén correctamente reflejados en las Cuentas Escriturales correspondientes, así como también los pagos autorizados y
los respectivos formularios de registro respaldatorio de cada movimiento.

ADMINISTRACION DE ACTIVOS Y PASIVOS


Una actividad central del Sistema de Tesorería, la constituye la administración de activos y pasivos, cuyo objeto es lograr un moderno y
eficiente manejo de los recursos.
Dicha centralidad, la otorgan básicamente dos objetivos:
 El de dinamizar la ejecución financiera del presupuesto y por lo tanto el cumplimiento de las metas físicas asociadas a los
distintos programas, proyectos y actividades del mismo, procurando los mecanismos de financiamiento que permitan cubrir las
deficiencias estacionales que presente la recaudación de los ingresos dentro del ejercicio, asegurando una ejecución ordenada
sin incrementos en el stock de deuda flotante, y
 La aplicación rentable de excedentes financieros y la disminución de costos del endeudamiento, aspectos éstos que deben
caracterizar un manejo racional de la cartera de activos y pasivos disponibles.
A fin de dar cabida a los objetivos enunciados, se encuentran normadas determinadas facultades, a saber:
La Ley de Administración Financiera nº 24.156 en su artículo 82 faculta a la Tesorería General de la Nación a emitir Letras del Tesoro para
cubrir deficiencias estacionales de caja, hasta un monto que fija anualmente la Ley de Presupuesto. Establece que deben ser reembolsadas
durante el mismo ejercicio financiero en que se emiten, dado que su finalidad es la de cubrir déficits estacionales de caja, transformándose
en deuda pública si superan ese lapso, es decir si financian déficit presupuestarios, debiendo cumplirse en tal caso los requisitos que al
respecto dispone el Título III (Crédito Público) de la Ley.
Adicionalmente, la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 1999) faculta en su artículo 42, a la Secretaría de Hacienda para
realizar operaciones de administración de pasivos cualquiera sea el instrumento que las exprese. Estas operaciones podrán incluir la
reestructuración de la deuda pública en el marco del artículo 65 de la Ley nº 24.156; la compra/venta y/o canje de instrumentos
financieros tales como bonos, acciones, pases de monedas, tasa de interés o títulos, compra y venta de opciones sobre instrumentos
financieros y cualquier otra transacción financiera habitual en los mercados de productos derivados.
Complementariamente, establece que los instrumentos que se adquieran mediante estas operaciones o por venta de activos, podrán
mantenerse en cartera a fin de poder utilizarlos en operaciones de pase, opciones, conversiones, y cualquier otro tipo de operación
habitual en los mercados.
Asimismo, dentro de las facultades otorgadas por dicho artículo a la Secretaría de Hacienda se encuentra la de realizar operaciones de
cesión y/o disposición de créditos contra particulares provenientes de créditos devengados o facilidades de pago de deudas fiscales o
previsionales mediante cualquier modalidad aceptada en los mercados financieros del país o del exterior, aclarándose que dichas
operaciones no se considerarán operaciones de crédito público.
Complementan este conjunto normativo básico que regula la administración de activos y pasivos, el artículo 44 de la Ley complementaria
de Presupuesto (t.o.1999) modificado por la Ley nº 25.401, el cual faculta a la Secretaría de Hacienda a colocar las disponibilidades del
Tesoro Nacional y las correspondientes a la Seguridad Social que se pongan a disposición de la Tesorería General de la Nación en cuentas
remuneradas del país o del exterior, o en la adquisición de títulos públicos o valores locales e internacionales de reconocida solvencia.
Este marco legal permite que el gobierno pueda realizar diversos tipos de transacciones en cuanto a operaciones de financiamiento o de
inversión, las que se desarrollarán más detenidamente en los puntos subsiguientes.

Principales instrumentos de financiamiento y su Marco normativo


A. Incremento de Pasivos

Letras del Tesoro


Uno de los principales instrumentos de financiamiento adoptados por la Tesorería General de la Nación desde 1993 lo constituyen las
Letras del Tesoro. Su utilización se instrumenta a partir de la I Reforma del Sector Público, básicamente con la sanción de la Ley de
Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público nº 24.156, la cual facilitó el acceso a mercados voluntarios de
crédito.
Con basamento en sus artículos 74, 82 y 57, y el Decreto 1363/94 por el cual se autoriza a la Tesorería General de la Nación a emitir Letras
del Tesoro para cubrir defasajes de caja, se utilizó este instrumento para obtener financiamiento a través del mercado local y del
internacional, en función de los requerimientos de caja proyectados.
A partir de abril de 1996, con la sanción del Decreto 340 se utiliza la estrategia de combinar el acceso a mercados voluntarios de crédito
con la de lograr la regularidad en el mercado local fortaleciendo el desarrollo del Mercado de Capitales Argentino, dando así nacimiento a
los "Instrumentos de Endeudamiento Público" (I.E.P.).
Dicho Decreto estableció un sistema para la emisión, colocación, liquidación y negociación de los Instrumentos de Endeudamiento Público
(I.E.P.), creados básicamente para el mercado local. Dentro de estos instrumentos de endeudamiento, se encuentran los "BONTES", Bonos
del Tesoro de mediano y largo plazo, y las "LETES", Letras del Tesoro, a tasa de descuento o vencida, instrumentos estos últimos objeto del
presente Título.
Características de las Letras del Tesoro:
Este instrumento, como ya se ha mencionado, es el que data de más antigüedad en el ámbito de la Tesorería General de la Nación como
herramienta de financiamiento para el corto plazo a partir de la reforma y la implementación de la Ley de Administración Financiera y los
Sistemas de Control del Sector Público.
Este instrumento tiene una estructura financiera sencilla, si bien pueden ser a interés vencido, básicamente se colocan a descuento, es
decir bajo la estructura de un bono "cupón cero" que el gobierno se compromete a pagar integralmente al vencimiento del mismo.
Resulta indispensable conceptualizar las características esenciales de las Letras del Tesoro, las cuales deben estar definidas en el acto
administrativo por el cual se configura la emisión de este instrumento de financiamiento, condiciones éstas que se mantendrán invariantes
durante la vida del mismo por representar los derechos del inversor, a saber:
-Monto de Emisión: importe máximo por el cual se emite el instrumento y se autoriza a endeudar al Tesoro.
-Fecha de Emisión: fecha en la cual se emite la Letra. Indica el momento a partir del cual tiene vigencia el instrumento.
-Plazo: período de duración del título, rige a partir de la fecha de emisión hasta la total extinción de la obligación asumida por el emisor
(amortización).
-Moneda: especificación de la moneda de denominación del título, normalmente en pesos o en dólares estadounidenses.
-Régimen de Colocación: por suscripción directa, o por licitación pública.
-Negociación: las letras pueden ser no negociables o negociables en las Bolsas y Mercados de Valores del país o del exterior.
-Denominación Mínima: se definen en unidades de $/u$s 1 con el fin de facilitar la negociación en el mercado de este instrumento por
parte de pequeños inversores.
-Tasa de Interés: las Letras se pueden emitir con tasa de interés vencida o a descuento.
-Comisiones: se pagará en función de la colocación y nivel de negociación de las letras.
-Tratamiento Impositivo: Exento al igual que el resto de los títulos públicos.
-Legislación Aplicable: Argentina.
-Forma: Escriturales, es decir que los títulos no están representados por láminas físicas, razón por la cual sus tenedores acreditan su
tenencia mediante certificados de depósitos emitidos por el agente de registro.
-Liquidación y Registro: Central de Registro y Liquidaciones (C.R.Y.L )/Caja de Valores/Euroclear/Cedel. Tienen la responsabilidad de
registrar a los titulares de dichos títulos y emitir los correspondientes certificados de depósito como así también registrar las transacciones
que se operen en los mercados secundarios.
En este punto, resulta esencial el desarrollo de la normativa que sustenta estas operaciones.
Como ya se expresó, su utilización se encuentra legislada en los artículos 82 y 57 de la Ley nº 24.156 como un elemento idóneo para
atender los desequilibrios de caja dentro de los márgenes que específica y oportunamente fije la Ley de PRESUPUESTO GENERAL DE
GASTOS Y CÁLCULO DE RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL para cada ejercicio fiscal.
Es entonces en la Ley de Presupuesto General donde se fija cada año el monto máximo que la Tesorería puede emitir en virtud de su
competencia, para cubrir los desequilibrios estacionales de caja dentro del ejercicio presupuestario.
A partir de la implementación del Decreto 340 y con el objeto de incrementar la previsibilidad y regularidad, se efectúan cronogramas de
emisiones con los montos a colocar a través de licitaciones públicas en el mercado local durante el ejercicio fiscal. Este cronograma lo da a
conocer la Secretaría de Hacienda dentro de los treinta días de promulgada cada Ley de Presupuesto.
Estas licitaciones, normalmente involucran Letras con plazos de 90, 180 y 360 días, permitiendo así la conformación de una curva que
relacione los rendimientos y plazos de cada instrumento.
Forma de Colocación
Resulta interesante describir con más detalle los aspectos procedimentales que hacen a la colocación de estos instrumentos.
Las Letras del Tesoro, si bien se pueden colocar por suscripción directa, es decir a pedido de determinada entidad -pública o privada-,
mayormente se colocan por licitación pública.
El proceso de licitación se inicia con el llamado a oferentes a través de un comunicado de prensa donde se especifican las características
del instrumento a colocar.
En este punto, cabe definir quiénes son los facultados a participar de estos procesos licitatorios:
 Agentes de Mercado Abierto con cuentas en el Banco Central de la República Argentina
 Agentes y Sociedades de Bolsa a través del MERVAL
Este sistema no excluye la participación de agentes del exterior, los que podrán hacerlo indirectamente a través de estos mercados.
Con posterioridad, se reciben las propuestas de los participantes a través de una red de comunicaciones provista por el Mercado Abierto
Electrónico (MAE) y se procede a efectuar, de emitirse a tasa de descuento, un ordenamiento por tasa de descuento ofertada.
Los participantes efectúan las ofertas en dos tramos, tramo competitivo y no competitivo:
 En el tramo competitivo, se ofertan tasas de descuento nominales anuales y cantidades. El monto mínimo a ofertar por cada
participante es de $ 10.000.
 En el tramo no competitivo sólo se ofertan cantidades, las que serán adjudicadas a la tasa de corte de la licitación. En este tramo,
el monto mínimo a ofertar es de $ 100 y el monto máximo a ofertar por Creador de Mercado es equivalente al 2% del monto
licitado. Cabe aclarar que el monto a adjudicar en este tramo no puede exceder al 50% del monto licitado.
La tasa a utilizar para la determinación del precio de las Letras, se fija en el tramo competitivo de acuerdo al sistema de adjudicación que se
fije en el llamado a licitación, básicamente de tasa única, lo que se conoce como sistema holandés.
La Subsecretaría de Financiamiento, procede entonces a decidir la tasa de corte, (sistema de adjudicación de tasa única) y elabora un
listado de preadjudicación detallando los valores nominales y efectivos a ser colocados por el intermediario autorizado.
El precio implícito para la colocación, cuando se trate de Letras a descuento es el que surge de restar al valor nominal el descuento, es
decir:
Precio = vn -d
donde vn=valor nominal y d=descuento
siendo d= vn* Dt/360 y
D=tasa de descuento y t= plazo en días
entonces P= vn *(1-Dt)/360
Posteriormente, estos resultados - los que incluyen el nombre del participante, la tasa de corte, el precio de corte, cantidades adjudicadas
en valor nominal y en valor efectivo, comisiones y valor neto de comisiones - son comunicados a través del MAE, convocándose
nuevamente a una segunda vuelta exclusivamente entre los Creadores de Mercado.
Los resultados finales, es decir el listado con el detalle de la adjudicación definitiva, es comunicado nuevamente por vía electrónica a través
del MAE, para posteriormente proceder a la instancia de liquidación de la operación.
La Tesorería procede a instruir la colocación de las Letras a la Central de Registro y Liquidaciones del Banco Central de la República
Argentina (CRYL), quien se encarga de la liquidación de estos instrumentos empleando las modalidades usuales en las principales plazas
financieras del mundo. La liquidación de estas operaciones tiene lugar normalmente a las 72 horas posteriores a la fecha del llamado a
licitación.

La instrucción de colocación de las Letras, debe contener como mínimo la siguiente información:
 nómina de los intermediarios autorizados adjudicatarios
 valores nominales adjudicados
 precio
 importe neto efectivo
 cuenta donde acreditarán los fondos los intermediarios autorizados
 cuenta de registro en la C.R.Y.L. de los intermediarios autorizados donde se acreditarán las Letras del Tesoro
Los bancos intermediarios pueden depositar los fondos en sus propias cuentas del BCRA o en el exterior a los efectos de la liquidación,
oportunidad donde se registrarán las colocaciones en las Cuentas de registro de los intermediarios autorizados abiertas en la C.R.Y.L.
Otra forma que tiene la Tesorería General de la Nación para colocar estos instrumentos es bajo la forma de suscripción directa. Estas
colocaciones habitualmente se efectúan a través de la Caja de Valores S.A., ya que si bien son Letras del Tesoro, no están incluidas dentro
de las definiciones de Instrumentos de Endeudamiento Público (I.E.P.), los que actualmente se colocan mediante el procedimiento
licitatorio anteriormente descripto.
Vencimiento
En oportunidad del vencimiento de la letra, se procede a enviar la nota de pago por el capital al BCRA a efectos que la C.R.Y.L. proceda a
acreditar los respectivos importes a las cuentas de los intermediarios autorizados, dando lugar de esta forma, a la cancelación del
instrumento.
Tratamiento contable de las Letras del Tesoro
Las Letras del Tesoro, como ya se ha dicho, pueden emitirse con tasa de descuento o con tasa de interés vencida.
Cuando las letras son a descuento, se asimila su naturaleza a un descuento de pagarés, consecuentemente, se procede a registrar el
reconocimiento de los intereses y los gastos por comisiones (de corresponder) en el momento de procederse a la colocación de las mismas,
procediéndose al vencimiento a atender el pago en concepto de amortización de la Letra por el valor nominal.
Dado que el ingreso de los fondos se produce por el valor efectivo, es decir; después del descuento de intereses y comisiones, cabe
entonces considerar dos aspectos en oportunidad de cada colocación:
1. el registro de las comisiones e intereses descontados
2. el reconocimiento del pasivo contraído por el total del valor nominal colocado
En el caso de tratarse de Letras emitidas a interés vencido, se registrará la cancelación de ambos conceptos en oportunidad de producirse
el vencimiento de las mismas.
Vale aclarar que las Letras que no se hayan cancelado al cierre de cada ejercicio presupuestario constituyen Deuda Pública en los términos
del artículo 57 de la Ley nº 24.156, siendo el tratamiento contable y presupuestario de las mismas el de Deuda Pública, lo que implica dar la
oportuna intervención a la Oficina Nacional de Crédito Público con anterioridad a su emisión.

Creadores de Mercado
En el punto anterior, en especial al esbozar lineamientos del Decreto 340, se ha mencionado la figura de los Creadores de Mercado, razón
por la cual se cree oportuno conceptualizar algunos aspectos de los mismos.
Los creadores de Mercado son un conjunto de entidades financieras de primera línea con los cuales se establece un conjunto de derechos y
obligaciones.
A estos efectos se consideran Creadores de Mercado a los "Intermediarios Autorizados", conforme lo establece la normativa de la Comisión
Nacional de Valores en lo que hace a los requerimientos para la oferta pública, que acepten y cumplan los compromisos relacionados con
la emisión y colocación de los Instrumentos de Endeudamiento Público.
Esta figura surge como contrapartida del compromiso de promover el desarrollo del mercado de capitales -mercado secundario- y asegurar
regularidad por parte del gobierno en las colocaciones primarias.
Los Creadores de Mercado involucran a los principales participantes del mercado de Títulos Públicos Nacionales, siendo la facultad de
postularse como tal voluntaria y privativa de cada entidad.
Principales funciones:
 Garantizar una demanda mínima en el mercado primario asegurando la fuente de financiamiento para el Tesoro Nacional.
 Proporcionar liquidez en el mercado secundario a través de su negociación.
Requisitos que deben cumplir:
 Contar con un patrimonio mínimo.
 Disponer de equipos de venta de Títulos Públicos radicados en el país.
 Contar con los recursos técnicos y humanos apropiados para el desarrollo de sus tareas.
Obligaciones:
 Participar significativamente en las licitaciones.
 Suscribir individualmente a fin del ejercicio, un determinado porcentaje del total adjudicado.
 Cotizar en todo momento precios de compra y de venta.
 Participar activamente en el mercado secundario.
 Presentar ofertas adicionales en caso de adjudicarse un monto inferior al 100% anunciado.
Derechos:
 Canalizar las operaciones de compra y/o venta de LETES.
 Participar en colocaciones por suscripción directa o privada de LETES.
 Participar en reuniones previas a las licitaciones a ser convocadas por la Secretaría de Hacienda a efectos de analizar la situación
del mercado.
 Solicitar hasta un determinado porcentaje del monto anunciado de licitación en el tramo no competitivo.
Factores bajo los cuales se pierde la condición de Creador de Mercado:
 Por pérdida de la condición de Intermediario Autorizado, conforme determine la Comisión Nacional de Valores.
 Por renuncia escrita.
 Por decisión de las autoridades en caso de incumplimiento de las obligaciones impuestas u otra causa debidamente fundada

B. Disminución de Activos

Operaciones de Venta Presente y Compra Futura


Otro instrumento interesante y de gran aplicabilidad en los últimos años, lo constituyen las operaciones de Venta presente y Compra
futura, conocidas como operaciones de Repo - "Repurchase Agreement". Se trata de operaciones de venta de títulos públicos con acuerdos
de recompra, celebrados con entidades financieras en el marco de las autorizaciones que brinda el art. 42 de la Ley Complementaria
Permanente de Presupuesto N°11.672 (t.o. 1999), el cual autoriza a la Secretaría de Hacienda "...a realizar operaciones de pasivos,
cualquiera sea el instrumento que lo exprese, las que podrán incluir operaciones de compra, venta de instrumentos financieros y cualquier
otra transacción financiera habitual en los mercados de productos derivados".
Características de las operaciones de Venta Presente y Compra Futura
Estas operaciones consisten en un procedimiento de venta y compra simultánea de un mismo instrumento -títulos públicos- contemplando
diferentes fechas.
Este tipo de operaciones se caracteriza por:
 A la fecha presente, la República vende los títulos públicos y entra en un contrato mediante el cual se compromete a
recomprarlos en el futuro a un plazo preestablecido.
 Asimismo, la institución se compromete a vender los títulos a la República a la fecha establecida.
Principales elementos:
 Acuerdo Legal Marco: contrato a suscribir por la República y la entidad financiera.
 Activo Subyacente: títulos públicos sobre los cuales se efectúa la operación.
 Precio de Venta Presente: valor de mercado de los títulos objeto de la transacción.
 Tasa de Interés: costo de la transacción a ser atendido por la República.
 Colateral: margen de garantía a cubrir por la República.
 Mark to Market: proceso por el cual se actualiza periódicamente el colateral inicial.
 Plazo: período por el cual se efectúa la transacción.
 Modalidad para la Liquidación: Entrega contra pago - entrega libre de pago/pago.
El enfoque de estas operaciones, desde un punto de vista económico, podría asimilarse al de un préstamo colateralizado. Los participantes
entran en la transacción porque desean una inversión a corto plazo - por el lado de los inversores - o porque poseen los instrumentos y
necesitan hacerse de fondos - tal es el caso de la República.
Estas operaciones otorgan a los inversores el uso de instrumentos de liquidez en el mercado y fácilmente realizables, mientras que la
contraparte se beneficia con un financiamiento a una tasa relativamente menor que con otro tipo de préstamos no colaterizados, aunque
más onerosa con respecto al financiamiento con instrumentos de deuda de corto y largo plazo más "tradicionales" (colocación de Letras
del Tesoro o títulos públicos).
Los Repos son operaciones que pueden ejecutarse por un término que va desde un día a un año, pudiendo ocasionalmente ser por
períodos mayores ante especiales circunstancias.
La tasa implícita de la transacción dependerá del tipo de instrumento y del colateral utilizado: cuanto mejor sea el mercado de los mismos
y por ende su negociación, menor será el costo de la misma.
La República pagará los intereses representativos del costo de la transacción sobre el monto percibido, ya sea trimestral o semestralmente
o en la fecha de recompra, de acuerdo a lo pactado en cada caso.
Debido a un cambio constante en los valores de mercado de los instrumentos involucrados en la operación, ambas partes experimentan lo
que se conoce como "riesgo de crédito". Es por esto que, para limitar esa exposición, se requieren márgenes de garantías, los que son
actualizados periódicamente mediante un "Mark to market" que, de acuerdo con el comportamiento de los precios, determinan la
necesidad de constituir garantías adicionales o, suponiendo una evolución favorable, restituir a la República garantías depositadas con
anterioridad.
Tratamiento contable de las operaciones de Venta Presente y Compra Futura
Por Resolución de la Secretaría de Hacienda nº. 298/96, modificada por su similar nº 444/99 se aprobaron los criterios metodológicos para
el registro de transacciones realizadas con títulos y Letras del Tesoro.
El registro de estas operaciones con títulos públicos mantiene la misma filosofía que el de las Letras del Tesoro - en la medida que la
concertación y cancelación de las mismas se efectúe dentro del mismo ejercicio presupuestario - es decir: cuando el objeto de la
concertación de las mismas sea cubrir déficits estacionales de Caja.
Asimismo, y en virtud a la resolución citada, compete aplicar registro presupuestario en los casos que a continuación se indican:
 Venta de títulos en un ejercicio y recompra en el siguiente.
 Recompra de títulos vendidos en el ejercicio anterior.
Con respecto a los gastos que irroguen las operaciones, intereses y comisiones (de corresponder), los mismos se proceden a registrar
contable y presupuestariamente en oportunidad del vencimiento pactado con la contraparte.

ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE ACTIVOS Y PASIVOS


Dentro de los activos del Tesoro Nacional se encuentra también una importante masa de recursos conformada por la cartera de títulos
públicos, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, básicamente en dólares estadounidenses.
Esta tenencia, si bien integra per se una inversión, se constituye en uno de los principales instrumentos de financiación a utilizar en las
operaciones de Repo anteriormente descriptas.
La tenencia de estos títulos constituye además una fuente generadora de un flujo de ingresos dado por el cobro de los derechos inherentes
a esos títulos, en lo concerniente a los servicios de cupones de renta y amortización, cuyos derechos pertenecen a la masa del Tesoro
Nacional, ya sea que se encuentren en cartera o aplicados en operaciones de venta presente y compra futura.
En concordancia con lo expuesto, la cartera de títulos públicos del Tesoro se constituye en un instrumento flexible con doble propósito
tanto en el campo de la financiación, proporcionando financiamiento tanto para el corto plazo y el largo plazo, como así también en lo
relacionado a las inversión

EXCEDENTES FINANCIEROS
Tal como se mencionara en el Título II de este trabajo, de la gestión financiera de la Tesorería General de la Nación y de la obtención del
presupuesto de Caja del Tesoro Nacional, pueden surgir:
 decisiones de financiamiento de corto plazo,
 la aplicación financiera de excedentes.
Dentro de las operaciones habituales de inversión, se pueden citar las colocaciones a plazo fijo, ya sea en entidades nacionales (por
ejemplo las que se realizan en el Banco de la Nación Argentina, con la limitación de plazo mínimo de 30 días) o extranjeras (por ejemplo
colocaciones "overnight" en cuentas remuneradas del exterior), como así también la adquisición de títulos emitidos por gobiernos
extranjeros de reconocida solvencia (por ejemplo Treasury Bills americanos).

Como marco normativo para efectuar operaciones de inversión con los excedentes del Tesoro, se encuentra la Ley Complementaria
Permanente de Presupuesto (t.o.1999) en su ya mencionado artículo 44, con la modificación efectuada recientemente por la Ley de
Presupuesto para el ejercicio financiero del año 2001, faculta a colocar las disponibilidades del Tesoro Nacional y las correspondientes a las
de la Seguridad Social que se pongan a disposición de la Tesorería General de la Nación, en cuentas remuneradas del país o del exterior, o
en la adquisición de títulos públicos o valores locales e internacionales de reconocida solvencia, con excepción de los recursos previstos por
la Ley 23.661 y los previstos por la Ley 19.032 sustituídos por la Ley 23.568.

Esta normativa permite la realización de inversiones de corto plazo a fin de aplicar financieramente los excedentes de caja a través de los
agentes financieros del Gobierno Nacional.

CUENTA DEL TESORO EN EUROS: NUEVOS EVENTOS


Las políticas de financiamiento de los últimos años, apuntan a consolidar fundamentalmente la presencia del país en los mercados
internacionales de crédito, prueba de ello son las sucesivas emisiones de títulos de la deuda pública en Euros.
Dado que existe la obligación de atender los servicios financieros de las obligaciones contraídas en dicha moneda, se buscó establecer un
vínculo de gestión financiera entre los activos en euros y los pasivos a cancelar en esa moneda. Por tal razón, se realizó a partir del año
2001 la apertura de una cuenta en Euros en el Banco Central de la República Argentina con el fin de mantener las divisas en su moneda de
origen para hacer frente a los pagos de servicios de capital e intereses que se efectúan en Euros o monedas de la zona del euro que son
convertibles a esta a una paridad fija. Esta gestión permite además evitar innecesarios costos de conversión de monedas.
Los fondos de dicha cuenta los constituyen básicamente los desembolsos que se realizan en euros producto de las operaciones de crédito
público. En cuanto a los usos, los mismos están dados por los vencimientos de los servicios de la deuda pública cuya moneda contractual
corresponda a euros o a monedas de la zona euro que son convertibles a esa divisa a una paridad fija.
La programación financiera acompaña este desarrollo brindando proyecciones detalladas por divisas para anticipar los movimientos que
afectarán a las disponibilidades en Euros.
Complementariamente, las fluctuaciones que se generan en la paridad euro/peso son reflejadas diariamente en los extractos bancarios
que produce el BCRA, los que por intermedio de la conciliación bancaria diaria actualizan los registros del Sistema Integrado de Información
Financiera (SIDIF).

LA GESTION DE COBRANZAS EN EL TESORO NACIONAL

Una de las acciones que tiene a su cargo la Tesorería General de la Nación consiste en efectuar el recupero de créditos y la gestión de
cobranzas de las contribuciones y otros recursos no tributarios, cualquiera sea su índole, que deban ingresar al Tesoro Nacional.
Cada uno de los conceptos que conforman esta masa de ingresos, responden a un marco normativo y procedimientos acordes con la
naturaleza de los mismos.

 Aportes al Tesoro Nacional


Concepto
Se entiende por "Aportes al Tesoro Nacional" las contribuciones que realizan los Organismos determinados en la Ley de
Presupuesto y Decisiones Administrativas, con la finalidad de financiar el gasto de la Administración Central.
Marco Normativo
Los aportes al Tesoro se encuentran circunscriptos dentro de los preceptos de la Ley de Presupuesto de cada ejercicio mas las
Decisiones Administrativas que la reglamentan con destino a la atención del gasto de la Administración Central.
Procedimiento
I. Como primer paso se determina cuáles son los Organismos que están obligados a realizar el aporte, como así también, el
importe en pesos a ingresar en los respectivos vencimientos. Estos datos se publican en el Boletín Oficial y son requeridos por
medio de notas a la Oficina Nacional de Presupuesto.
II. Obtenida la información del punto anterior, se registra en planilla de cálculo los organismos obligados, monto total y
vencimientos de las cuotas.
III. Por única vez al comienzo de la entrada en vigencia de la norma legal en cuestión, se informa por medio de notas a los
Organismos su obligación de aporte.
IV. Se realiza un control y registro semanal del cumplimiento del aporte a través del Sistema Integrado de Información Financiera
(SIDIF).
V. Producido el vencimiento sin que se hayan localizado ingresos por ese concepto, se determina el incumplimiento.
VI. A fin de que remitan comprobantes de pago o en su defecto den cumplimiento a la medida, se envía nota de reclamos a los
organismos morosos. Con la respuesta y motivos expuestos se analiza conjuntamente con la Oficina Nacional de Presupuesto el
temperamento a adoptar. La comunicación con la Oficina Nacional de Presupuesto se efectúa verbalmente o a través de notas o
memorandos.
VII. Trimestralmente se realiza un informe analítico para ser presentado al señor Subsecretario de Presupuesto.
VIII. Ante requerimiento de la Dirección de Programación y Control de la Ejecución Financiera de la Tesorería General de la
Nación se determina el estado de ejecución del aporte y de las estimaciones de cobranzas para el período requerido.
IX. Antes de finalizado el ejercicio fiscal se pone a consideración del señor Subsecretario de Presupuesto la cantidad de
organismos morosos y monto estimado de morosidad al finalizar el ejercicio, con el objeto que determine las directivas a seguir
con respecto al incumplimiento.
 Provincias
Anticipos Financieros
Concepto
Con el objeto de subsanar deficiencias transitorias de caja o cuando razones de urgencias así lo aconsejen, el Poder Ejecutivo
Nacional está facultado para acordar con las Provincias anticipos a cuenta de las respectivas participaciones en el producido de
los Impuestos Nacionales sujetos a distribución, que deberán ser reintegrados por los beneficiarios dentro del ejercicio en que se
otorguen, mediante retenciones equivalentes sobre el producido de los impuestos coparticipados.
Marco Normativo
El Poder Ejecutivo Nacional está facultado por la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto nº 11672 (artículo 20, texto
ordenado 1999 y modificado por el artículo 57 de la Ley nº 25.237 que aprobó el Presupuesto General de la Nación para el
Ejercicio 2000) y en función de dicha facultad dicta las normas complementarias correspondientes.
Procedimiento
I. Se recibe información de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, dependiente de la Subsecretaría de
Relaciones con Provincias de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía a través de nota o memorando, con proyecto
de Resolución de Ministro acerca del otorgamiento del anticipo financiero peticionado.
II. Otorgado el anticipo, se efectúa el registro diario en planilla de cálculo de los Anticipos Reintegrables otorgados a las
Provincias, en base a la información extraída del punto anterior y una vez
verificado en el SIDIF su efectivo pago, para lo cual se consulta: Orden de Pago C-42 emitida por el Servicio 356 "Dirección de
Obligaciones a cargo del Tesoro Nacional" cuyo beneficiario es la Provincia.
III. Habiéndose efectuado el pago en el concepto aludido, y con el objeto de reintegrar dichos montos al Tesoro Nacional, se envía
nota al Banco de la Nación Argentina solicitando la afectación de la Coparticipación Federal de Impuestos en este concepto.
IV. Con la respuesta de la nota del punto III, que el Banco envía por extracto bancario de la cuenta recaudadora del Tesoro
Nacional, donde se detalla la afectación solicitada, se registra en planilla de cálculo los recuperos de los anticipos afectados.
V. En base a la información suministrada por los puntos II y IV, se determina el estado de endeudamiento provincial.

Bonos del Tesoro Nacional (BOTESO 10)


Concepto
Son préstamos otorgados a las Provincias en Bonos del Tesoro Nacional a diez años con amortizaciones trimestrales e intereses
sobre saldos, emitidos por el Tesoro Nacional con garantía de la Coparticipación Federal de Impuestos.
Marco Normativo
El Poder Ejecutivo mediante Decretos, aprueba los convenios firmados entre las Provincias y la Nación, donde se refinancian o se
otorgan préstamos en BOTESO 10.
Procedimiento
I. La Dirección de Administración de la Deuda Pública, una semana antes de cada vencimiento de la deuda, a través de notas
dirigidas a la Tesorería General de la Nación, informa sobre los montos de las amortizaciones e intereses a efectos de proceder a
su afectación sobre la Coparticipación Federal de Impuestos de la Provincia signataria.
II. Con el antecedente del punto I, se envía nota al Banco de la Nación Argentina, para que proceda a ejecutar la afectación
requerida.
III. El Banco de la Nación Argentina afecta la Coparticipación Federal de Impuestos solicitada, e ingresa dichos fondos a la cuenta
del Tesoro Nacional.
IV. Se registra el monto de la deuda en planilla de cálculo en base a la información recibida en el punto I, y diariamente se
registran las retenciones a la coparticipación federal que realiza el Banco Nación en dicho concepto, hasta cancelar el 100% del
cupón. Para lo cual se consulta a los extractos bancarios de la cuenta del Tesoro Nacional.
V. En base a la información suministrada en el punto IV, se determina el estado de endeudamiento provincial por este concepto.
VI. Ante requerimiento de la Dirección de Programación y Control de la Ejecución Financiera de la Tesorería General de la Nación,
se determina el estado de ejecución de los cupones vencidos y la proyección de cobranza de los cupones a vencer para el período
solicitado.
VII. Mensualmente se determina el saldo total de la deuda estimada para cada Provincia, y se concilia con los registros de la
Dirección de Administración de la Deuda Pública en forma semestral.

Créditos otorgados a las Provincias por Organismos Internacionales pagados por el Tesoro y su recupero.
Concepto
Son préstamos de Organismos Internacionales (BID-BIRF) otorgados al Estado Nacional, quien a través de convenios los otorga a
las Provincias con garantía de la Coparticipación Federal de Impuestos.
Marco Jurídico
Art. 16 de la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto, Ley nº 16.432 arts. 48 y 83, Ley nº 20.548 art. 7 y la Ley nº 24.156
Título III.
Procedimiento
I. Frente a la falta de cumplimiento de la Provincia obligada, por medio de nota, la Dirección de Administración de la Deuda
Pública solicita a la Tesorería General de la Nación que proceda a la afectación de la coparticipación federal de dicha Provincia.
II. En base a la información suministrada en el punto anterior se envía nota al Banco de la Nación Argentina a fin de que proceda
a la afectación correspondiente.
III. Con la respuesta de la nota del punto II, que el Banco envía por extracto bancario de la cuenta recaudadora del Tesoro
Nacional donde se detalla el cumplimiento de la afectación solicitada, se registran en planilla de cálculo los recuperos.
IV. Se informa a la Dirección de Administración de la Deuda Pública la afectación solicitada.
V. Del punto IV se obtienen los datos necesarios para realizar el informe mensual que se publica en la revista de la Tesorería
General de la Nación.

 Programa de Propiedad Participada


a. Concepto
Son ventas de acciones de empresas del Estado sujetas a privatización, a sus empleados, usuarios y/o productores de materia
prima, quienes cancelarán sus deudas por dicha operación, con los dividendos devengados por la tenencia de las acciones
compradas.
En los convenios de venta, se estipula que dicha actividad se coordinará mediante un banco, en adelante denominado
Fideicomisario. Dicha institución bancaria, administra el mecanismo de los cobros, pagos y distribución de las acciones vendidas.
b. Marco Normativo
Esta actividad se encuentra normada por las disposiciones de la Ley nº 23.696, Capítulo III, Decreto nº. 584/93 y los respectivos
convenios firmados por las partes.
c. Procedimiento
I. El área de Programa de Propiedad Participada (P.P.P.) del Ministerio de Economía, informa por medio de nota o memos a la
Tesorería General, la empresas incluidas dentro de este programa y la cantidad de acciones vendidas por cada una de ellas. Dicha
información se registra en planilla de cálculo.
II. Las instituciones bancarias, Fiduciarias, que pueden ser, el Banco de la Nación Argentina, Banco de la Ciudad de Buenos Aires y
el Banco de la Provincia de Chubut, depositan en la cuenta del Tesoro Nacional, el pago de las acciones compradas, que se
efectúa cada vez que se devengan dividendos en favor de los tenedores de dichas acciones.
III. Asimismo, dichas instituciones informan por medio de nota o fax a la Dirección de Gestión de Cobranzas de la Tesorería
General de la Nación, el importe ingresado por este concepto en la cuenta del Tesoro Nacional.
IV. La Dirección de Gestión de Cobranzas verifica dicha información y procede a su registro en planilla de cálculo.
V. Con la información recibida en los puntos I y III, se determina el saldo cancelado y a ingresar por los distintos programas.
VI. A efectos de conciliar el saldo del punto III con los saldos que poseen los distintos bancos fiduciarios, se les envía notas en
forma semestral.
VII. Por medio de notas se comunica el estado del saldo a la oficina de P.P.P. cada vez que la misma lo requiera.
VIII. El 30% de lo ingresado de los distintos programas son destinados a la Administración Nacional de Seguridad Social. A tal
efecto la Dirección de Administración de Cuentas Bancarias de la Tesorería General de la Nación, registra como ingreso
extrapresupuestario la suma resultante del 30% mencionado y solicita al SAF 356 "Dirección de Obligaciones a Cargo del Tesoro"
la emisión de un formulario C42 por dicho importe, para ser transferido a la ANSES.

 Inmuebles Fiscales
a. Concepto
Son ventas de inmuebles de propiedad del Estado cuyo producido debe ingresar al Tesoro Nacional salvo que tenga una
afectación específica distinta.
b. Procedimiento
I. Por medio de nota, se solicita información al Organismo Nacional de Bienes del Estado sobre lo efectivamente transferido al
Tesoro Nacional y aquello que se encuentra pendiente de transferencia. Asimismo se solicita el detalle de las ventas programadas
para un período determinado.
II. Con la información suministrada en el punto I con respecto a lo efectivamente ingresado al Tesoro Nacional, se verifica por
sistema la acreditación de dichos fondos. De ser necesario se solicita informes al Organismo.
III. Con la información de los puntos I y II se registra en planilla de cálculo lo efectivamente ingresado.
IV. Con la información de programación solicitada en el punto I al Organismo Nacional de Bienes del Estado, a fin del ejercicio, se
determina el porcentaje de ejecución del mismo.

 Dividendos
a. Concepto
Es la rentabilidad sobre la tenencia de acciones que el Estado Nacional posee en distintas empresas privatizadas.
b. Procedimiento
I. Se solicita por medio de nota a la Subsecretaría de Servicios Financieros, informe sobre cantidad de acciones que posee el
Estado Nacional y en las empresas que participa, monto de participación, porcentaje en el capital, forma de representación
(cartular, escritural, global), entidad de registro y número de comitente. Asimismo se solicita a esa dependencia, el probable flujo
de ingresos al Tesoro Nacional por este concepto para un período determinado.
II. Se controla el depósito por dividendos en las fechas estipuladas, verificando en el SIDIF el ingreso en la cuenta del Tesoro
Nacional, en pesos o moneda extranjera. En caso contrario, se comunica tal situación a la Subsecretaría de Servicios Financieros.
III. La información obtenida en el punto I y II se registra en planilla de cálculo.

 Multas
a. Concepto
Son multas aplicadas por Entes Reguladores en cumplimiento de su función de contralor que no tengan una finalidad específica.
b. Marco Normativo
La Ley Complementaria Permanente de Presupuesto nº 11.672 (art. 56, texto ordenado 1999) dispone dicha medida, cuya fuente
son los artículos 31 y 52 de la Ley nº 24.447.
c. Procedimiento
I. Se envían notas a los distintos Entes Reguladores a fin de que depositen en la cuenta del Tesoro Nacional, los montos obtenidos
por este concepto.
II. Se verifica en el sistema SIDIF los ingresos en la cuenta del Tesoro Nacional, comunicados por los Entes Reguladores.
III. La información obtenida se registra en planilla de cálculo.

 Remanentes de Ejercicios Anteriores


a. Concepto
Se entiende por Remanentes de Ejercicios Anteriores a la diferencia entre el monto total de ingresos percibidos y el monto total
de gastos devengados, por fuente de financiamiento, correspondiente a períodos anteriores al ejercicio vigente.
b. Marco Normativo
Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional de cada ejercicio y Decisiones Administrativas que incorporan los
remanentes anteriores al presupuesto vigente.
c. Procedimiento
I. La Contaduría General de la Nación mediante nota, comunica a la Tesorería General de la Nación los organismos que al término
del ejercicio registran remanentes, con los importes pertinentes.
II. Mediante Disposición de la Contaduría General de la Nación se aprueba el procedimiento para el ingreso del concepto en
cuestión, en la cuenta del Tesoro Nacional
III. La Oficina Nacional de Presupuesto propicia la medida necesaria a fin de efectuar la transferencia de fondos por este
concepto.
IV. En base a los puntos I y II, la Tesorería General de la Nación comunica a los Organismos, la existencia del remanente y el
monto a ingresar por ese concepto en la cuenta del Tesoro Nacional, la misma se instrumenta por medio de notas. Ante la falta
de cumplimiento, se reitera el reclamo.
V. Las informaciones de los puntos I y IV son registradas en planilla de cálculo.
VI. Las respuestas de los Organismos en virtud al reclamo efectuado en el punto IV, son analizadas y de requerirse, son derivadas
a la Oficina Nacional de Presupuesto y/o Contaduría General de la Nación según corresponda.
VII. Ante requerimiento de la Dirección de Programación y Control de la Ejecución Financiera del Tesoro Nacional, se determina el
monto estimado de cobranzas por este concepto.
VIII. Antes de finalizado el ejercicio se efectúa una conciliación con la Contaduría General de la Nación, respecto a los datos
obtenidos.

 Reducción de Haberes
a. Concepto
En virtud de la reducción de las retribuciones brutas, totales, mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes, y el
sueldo anual complementario, dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional en Acuerdo General de Ministros, correspondiente a los
haberes del personal de las Empresas y Sociedades del Estado y de las Entidades Bancarias Oficiales, los ahorros que se generen
por dicha reducción deberán ingresar al Tesoro Nacional.
b. Procedimiento
I. La Dirección de Gestión de Cobranzas comunica por medio de notas a los distintos Entes alcanzados por la medida, con la
finalidad de agilizar su cobro y transferencia a la Cuenta N° 2510/46 "Recaudaciones Tesorería General de la Nación" del Banco
de la Nación Argentina la obligación de realizar el ingreso.
II. Los Organismos informan a la Dirección de Gestión de Cobranzas mediante la entrega de copia de la boleta de depósito el
cumplimiento de la obligación.
III. Se verifica dicha información a través del SIDIF, los ingresos comunicados por los Entes y su correcta imputación, registrándose
la información obtenida en una planilla de cálculo para su seguimiento y control.
IV. La Dirección de Gestión de Cobranzas informa mensualmente a la Dirección Nacional de Ocupación y Salario de los ingresos
del mes para un efectivo control, en el caso de que los Entes incurrieran en mora, se realizan los respectivos reclamos en forma
telefónica por reiteración de notas, ante consultas o requerimientos varios, son derivadas a la Oficina Nacional de Presupuesto
y/o Dirección Nacional de Ocupación y Salario.

 Cobranzas de Organismos cuya Liquidación ha finalizado


a. Concepto
En virtud al proceso de Reforma del Estado, los Entes y/o Empresas del Estado que hubieren dejado de cumplir su misión y
funciones o el objeto societario específico para el que fueron creados, entran en estado de liquidación y disolución.
Mediante Resolución del Ministerio de Economía, se procede a dar por finalizado el estado de liquidación, encomendando a las
distintas reparticiones las tareas remanentes que se prolongan después de concluida la liquidación, tal el caso de las asignadas a
la Tesorería General de la Nación consistentes en los cobros y/o pagos ciertos y contingentes, que oportunamente se informan.
b. Marco Normativo
Decreto 1836/94 y Resolución del Ministerio de Economía que diera fin al estado de liquidación.
c. Procedimiento
I. Se corre traslado a la Tesorería General de la Nación de los proyectos de Resolución que dan por concluido, entre otros temas,
el estado de liquidación de los Entes y/o Sociedades del Estado, a fin de que se expida sobre el ámbito de su competencia. A tal
efecto y teniendo en cuenta que la Tesorería General tiene a su cargo los futuros ingresos y/o pagos, se requiere con respecto a
los primeros, que los fondos que deban ingresarse se transfieran a la cuenta del Tesoro Nacional y con relación a las cuentas a
cobrar, si las hubiere, se solicita que se acompañe la documentación respaldatoria de dichos créditos, así como las tramitaciones
efectuadas hasta el momento de la transferencia con la finalidad de continuar con las gestiones de cobro.
En lo referente a los pagos, en todos los casos se deja constancia que los mismos se efectivizarán contra Órdenes de Pago
emitidas por el correspondiente Servicio Administrativo Financiero.
II. Una vez emitida la Resolución del Ministerio de Economía que pone fin al estado de liquidación de los Entes y/o Empresas del
estado, se toma conocimiento de la misma por medio de nota enviada por la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial
y/o publicación en el Boletín Oficial.
III. En dicha Resolución se especifican las tareas asignadas a la Tesorería General de la Nación, por lo que se requiere, ante quien
corresponda, la documentación necesaria para proceder a dar cumplimiento a la misma, con los alcances allí determinados.
IV. Después de la última rendición de cuentas por parte del liquidador y/o interventor, en caso de existir cuentas a cobrar, se
prosiguen las gestiones ya iniciadas o se inician las pendientes de gestión, a fin de lograr su efectivo cobro.
En el primer supuesto (continuación de acciones de cobros iniciadas) se analizan si las gestiones realizadas agotan todo medio
extrajudicial de cobro. En caso afirmativo, junto con toda la documentación respaldatoria se da intervención a la Dirección
General de Asuntos Jurídicos a los efectos de iniciar acciones judiciales en caso de corresponder.
De lo contrario, se continúan con las gestiones a fin de llegar al efectivo cumplimiento de la tarea encomendada.
En el segundo supuesto (iniciar gestiones de cobro), con la documentación que da origen al crédito y una vez individualizados los
deudores, se procede a intimarlos mediante medio fehaciente (carta documento), al cumplimiento de la obligación.
V. Si a pesar de la intimación cursada, el deudor no cumple con su obligación de pago, junto con la documentación respaldatoria
se solicita a la Dirección General de Asuntos Jurídicos su intervención atento el marco de su competencia.
 Recupero de Fondos Afectados por Embargos
a. Concepto
Son recuperos que se realizan cuando se produce una doble imposición.
b. Procedimiento
I. Una vez tomada intervención la Dirección de Administración de Cuentas Bancarias, donde se constata el descuento en la cuenta
del Tesoro Nacional, y por otra parte la Dirección de Movimientos de Fondos que certifica el pago efectuado por cuenta y orden
del Servicio deudor, se da traslado a la Dirección de Gestión de Cobranzas remitiendo la documentación respaldatoria obrante.
II. En caso de no constar, se solicita al Banco de la Nación Argentina la certificación de la transferencia al juzgado oficiante de los
montos remitidos.
III. Se pone en conocimiento del juzgado interviniente de los hechos y elementos que acreditan los mismos, solicitando la
remisión del monto duplicado a la cuenta del Tesoro.
IV. Se pone en conocimiento de la Dirección General de Asuntos Jurídicos a los efectos de su intervención conforme el ámbito de
su competencia.
V. Registrado el ingreso se aportan los elementos necesarios a la Dirección de Administración de Cuentas Bancarias para su
correcto registro.

 Recupero de Avales Caídos


a. Concepto
Los Avales que otorga la Secretaría de Hacienda, en cumplimiento de la Ley de Presupuesto o Leyes especiales, garantizando a los
acreedores el pago por operaciones que realicen con Organismos y/o Empresas tanto públicas como privadas, obligan al Tesoro
Nacional a asumir los compromisos correspondientes por las operaciones que avaló, ante la eventual falta de pago de éstos,
procediéndose a posteriori al recupero correspondiente.
b. Marco Normativo
Ley 24.156 Ley de Administración Financiera y Ley 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto.
c. Procedimiento
I. La Dirección de Gestión de Cobranzas recibe de la Dirección de Administración de la Deuda Pública la información de los
Organismos y/o Empresas que, siendo beneficiarias de avales otorgados por la Secretaría de Hacienda, no han cancelado sus
compromisos al vencimiento provocando la caída de los mismos.
II. La Dirección de Gestión de Cobranzas procede de la siguiente manera:
a. Envía notificación fehaciente de reclamo al "Deudor" para que cancele su deuda vencida, que motivó la caída del aval, con mas
los intereses e impuestos que pudieran corresponder a la Tesorería General de la Nación.
b. Simultáneamente comunica esta situación a la Dirección de Movimientos de Fondos, con la finalidad de que ante Órdenes de
pago y/o Autorizaciones de Pago a favor del Deudor, se consulte previamente a su efectivización.
III. Si el "Deudor" opta por la alternativa de hacer efectivo el Pago, debe tomarse en consideración si opera o no dentro del
Sistema de Cuenta Única del Tesoro (CUT).
a. Si se trata de un Servicio Administrativo Financiero (SAF) de la Administración Central (AC) que opera en CUT debe emitir la
Orden de Pago correspondiente a favor de la Tesorería General de la Nación.
b. Si se trata de un SAF de un Organismo Descentralizado (OD) que opera en CUT debe emitir la Autorización de Pago
correspondiente a favor de la Tesorería General de la Nación.
c. Si se trata de un SAF de AC u OD que no operan en CUT, deben efectuar el depósito del monto adeudado con más los intereses
e impuestos que correspondan, en la cuenta del Tesoro Nacional en pesos o moneda extranjera según corresponda.
d. Si se trata de Deudores Privados (empresas) deben efectuar el depósito del monto adeudado con más los intereses e
impuestos que correspondan, de acuerdo a lo especificado en c) según corresponda.
IV. Si el deudor opta por la alternativa de pago por compensación, debe proceder de la siguiente forma:
El SAF o Empresa deudora debe enviar nota a la Tesorería General de la Nación - Dirección de Gestión de Cobranzas,
autorizándola a afectar las Órdenes de Pago y/o Autorizaciones de Pago a su favor existentes en la misma o las que ingresen en el
futuro hasta cubrir el monto del aval caído más los intereses e impuestos que correspondan.
V. Los deudores dentro de los 5 días de notificados de la caída del aval deben iniciar los trámites administrativos de pago de su
deuda. En caso contrario la Tesorería General de la Nación procede a solicitar la autorización pertinente para afectar las Órdenes
de Pago y/o Autorizaciones de Pago que a favor del deudor se encuentren o ingresen en la misma.
VI. Los antecedentes de las deudas por avales caídos de empresas y organismos privados que no hayan sido canceladas o
renegociadas dentro de los 30 días de notificadas, son remitidas por la Tesorería General de la Nación a la Oficina Nacional de
Crédito Público para que una vez completados con los antecedentes del otorgamiento del aval sean trasladados a la Dirección
General de Asuntos Jurídicos para el reclamo judicial correspondiente.

 Reintegros de Fondos Rotatorios


a. Concepto
El fondo rotatorio es un mecanismo que permite la atención de gastos cuya urgencia y/o monto no permite el procedimiento
habitual de solicitud de fondos. Los Fondos Rotatorios son constituidos anualmente.
La Dirección de Gestión de Cobranzas se encarga de la percepción de la diferencia entre el Fondo Rotatorio de FF 11 (Tesoro
Nacional) en el caso de que dicho fondo constituido durante el ejercicio anterior sea mayor al constituido para el ejercicio
vigente.
b. Marco Normativo
Resolución de Cierre de cada ejercicio presupuestario de la Secretaría de Hacienda.
c. Procedimiento
I. Como primer paso se determinan cuáles son los Organismos que están obligados a realizar la devolución, como así también, el
importe en pesos a ingresar. Estos datos son suministrados por la Contaduría General de la Nación.
II. Obtenida la información del punto anterior, se registran en planilla de cálculo los Organismos obligados y el monto total de la
devolución.
III. Producido el vencimiento, se realiza el control del cumplimiento a través del SIDIF y se actualiza la planilla de cálculo.
IV. Detectado el incumplimiento, se efectúan comunicaciones por distintos medios solicitando el cumplimiento de la obligación o
la remisión de los comprobantes de pago.

11. SISTEMAS DE CENTRALIZACION DE CAJA DESCENTRALIZACION DE FONDOS.

PROVINCIA
Del Sistema de Tesorería

Artículo 66°: El Sistema de Tesorería estará compuesto por el conjunto de órganos, normas y procedimientos encargados de la
administración de los ingresos y pagos que configuran el flujo de fondos del Sector Público Provincial y de la custodia de las
disponibilidades que se generen.

Artículo 67°: La Tesorería General de la Provincia, será el Órgano Rector del sistema de Tesorería y como tal coordinará el funcionamiento
de todas las unidades o servicios de tesorería que operen en el Sector Público Provincial, dictando las normas y procedimientos
conducentes a ello.

Artículo 68°: El Órgano Rector del Sistema de Tesorería es competente para:


 Participar en la programación financiera del gasto en conjunto con los Órganos Rectores de los Sistemas de Presupuesto y de
Crédito Público, bajo las pautas de política que elabore el Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera
 Centralizar y registrar los ingresos de la Administración Central y efectuar el pago de las obligaciones, directamente o a través de
las tesorerías jurisdiccionales.
 Conformar el Presupuesto de Caja de los Organismos Descentralizados, supervisar su ejecución y asignar las cuotas de las
transferencias que éstos recibirán de acuerdo con la Ley General de Presupuesto.
 Autorizar la apertura de cuentas bancarias.
Administrar el régimen de caja única y de fondo unificado de la Administración Provincial que establece el Artículo 72° de esta
Ley.
 Elaborar anualmente el Presupuesto de Caja del Sector Público Provincial y realizar el seguimiento y evaluación de su ejecución.
 Custodiar los títulos y valores de propiedad de la Administración Central o de terceros que se pongan a su cargo.
 Emitir opinión previa sobre las inversiones temporales de fondos que realicen las entidades del Sector Público Provincial en
instituciones financieras.
 Emitir Letras del Tesoro, en el marco del Artículo 74° de esta Ley.
 Ejercer la supervisión técnica de todas las tesorerías que operen en el ámbito del Sector Público Provincial.
 Todas las demás funciones que en el marco de esta Ley le adjudique la reglamentación.

Artículo 69°: La Tesorería General estará a cargo de un Tesorero General que será asistido por un Subtesorero General. Para ejercer ambos
cargos se requerirá título universitario en alguna de las ramas de Ciencias Económicas y una experiencia, en el área financiera o de control
no inferior a cinco años. Serán designados por el Poder Ejecutivo Provincial.

Artículo 70°: Funcionará una tesorería en cada Jurisdicción y Entidad de la Administración Provincial. Estas tesorerías recibirán los fondos
puestos a su disposición y cumplirán los pagos debidamente autorizados.

Artículo 71°: Los fondos que administren las jurisdicciones y entidades de la Administración Provincial se depositarán en cuentas del
sistema bancario a la orden conjunta del jefe del servicio administrativo y del tesorero o funcionario que haga sus veces.

Artículo 72°: El Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, cuando lo estime conveniente, constituirá un régimen de
caja única y/o de fondo unificado, que le permita disponer de las existencias de caja de todas las jurisdicciones y entidades de la
Administración Provincial, en el porcentaje que disponga el reglamento de esta Ley.

Artículo 73°: La reglamentación fijará las pautas para el régimen de anticipo de fondos, incluyendo los correspondientes a sistemas de
fondos permanentes y/o cajas chicas. Para ello la Tesorería General podrá entregar fondos con carácter de anticipo formulando el cargo
correspondiente a sus receptores.

Artículo 74°: La Tesorería podrá emitir Letras del Tesoro para cubrir deficiencias estacionales de Caja, hasta el monto que fije anualmente la
Ley de Presupuesto General. Estas Letras deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se emiten. De superarse
ese lapso sin ser reembolsadas, se transformarán en deuda pública y deben cumplirse para ello con los requisitos que al respecto se
establece en el Título III de esta Ley.

Artículo 75°: El Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, dispondrá la devolución a la Tesorería General de la
Provincia de las sumas acreditadas en las cuentas de las jurisdicciones y entidades de la Administración Provincial, cuando éstas se
mantengan sin utilización por un período no justificado.

Artículo 76°: Los fondos que administren las jurisdicciones y entidades de la Administración Provincial se depositarán en el Banco del
Chubut S.A..
La reglamentación preverá las excepciones del caso, cuando no exista sucursal bancaria o cuando por motivo de convenios o causa de otra
naturaleza deba realizarse el depósito en otro banco oficial.
Todos los funcionarios y agentes de la administración pública o reparticiones descentralizadas que perciban fondos de la Provincia por
cualquier título no contemplado en el Sistema de Recaudación, tienen obligación de proceder a su ingreso o depósito bancario oficial antes
de la expiración del siguiente día hábil.

12. SISTEMA DE CONTABILIDAD

NACION
El sistema contable es el integrador del conjunto de los sistemas de administración financiera.
El sistema de contabilidad gubernamental integra el resto de los sistemas de administración financiera. El procesamiento de datos requiere
articular las acciones del conjunto de unidades administrativas, con responsabilidad en el suministro de la información financiera a través
de sus órganos ejecutores. Los denominaremos Centros de Registros Contables, responsables en informar en virtud de su incumbencia,
parcial o total, en la gestión de ingresos, gastos y pagos delegados en el ámbito de la respectiva jurisdicción. Inherente al principio de
descentralización operativa del sistema, cada uno de estos Centros de Registros acceden a un periférico de la Base Central de Datos
ingresando la información primaria o base, mediante conversiones en general directas y automáticas produciendo información agregada y
consolidada.
En el SPN la información de cada centro de Registro Primario se consolida ulteriormente en la Base Central de datos dependiente de la CGN
responsable, como Centro de Registro Secundario del proceso de integración del conjunto de la información financiera. A la CGN le cabe el
registro secundario no en cuanto sea de mejor jerarquía sino que consolida la información después que se efectúan los registros primarios.
En el marco de la descentralización operativa las Direcciones Generales de Administración como responsables de los Servicios de
Administración Financiera son “centros ordenadores de la ejecución presupuestaria”, efectuando el ingreso primario y directo de la
información a su respectiva Base Periférica de Datos; y secuencialmente a tiempo real a la Base Central de datos administrada por la CGN.
Toda transacción con incidencia económico-financiera es registrada “on line” entre los distintos periféricos y la base de datos centralizada.
Se facilita de este modo la integración de los sistemas de presupuesto, de tesorería y del crédito público con el sistema contable en su
carácter integrador del conjunto de la información financiera.
Un buen sistema de información financiera tiene como objetivo integrar presupuesto y contabilidad. De esta manera se obtendrá
información oportuna y confiable y a la vez homogeneizar la información de los distintos centros de información la base de datos
centralizada. Se facilita de este modo la integración de los sistemas de presupuesto, de tesorería y del crédito público con el sistema
contable en su carácter integrador del conjunto de la información financiera.

ART 85.- El sistema de contabilidad gubernamental está integrado por el conjunto de principios, órganos, normas y
procedimientos técnicos utilizados para recopilar, valuar, procesar y exponer los hechos económicos que afecten o puedan llegar a
afectar el patrimonio de las entidades públicas.

La reglamentación de la LAFCO dispone que el sistema de Contabilidad Gubernamental se estructure institucionalmente en dos niveles:
Nivel 1: Centros de registros de base compuestas por:
 Unidades de registro primario de la Administración Central, que operaran como centros periféricos del sistema. Estos centros son unidades
administrativas correspondientes a los Organismos Recaudadores, a la ONP, a la TGN, a la ONCP, a los Servicios Administrativo Financiero-
Jurisdiccionales y por extensión la ONABE y la ONC.
 Centros de contabilidad de los organismos descentralizados.
Nivel 2: centro de Registro Secundario a cargo exclusivo de la CGN, dependiente de la SHN en su carácter de órgano rector del sistema contable.

ART 85.- El Sistema de Contabilidad Gubernamental se estructura de la siguiente forma:


a) La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION, en su calidad de Órgano Rector del Sistema.
b) Las Unidades de Registro Primario, correspondientes a los organismos recaudadores, a la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO, a la
TESORERIA GENERAL DE LA NACION, a la OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO y a las jurisdicciones y entidades de la Administración
Nacional.

Sistema contable
Entradas Proceso Salidas
 Principios contables Información financiera
 Plan de cuentas Sistematizada y ordenada
 Procedimientos técnicos Para
Datos  Registros  Para la toma de
Eventos con incidencia económico -  Estados contables decisiones en los
financiera  Manuales procedimientos de
control
 Conocer la evolución
financiera del estado

Un sistema contable es un sistema de información basado en los principios contables generalmente aceptados y en técnicas de partida
doble. Expone en forma integral y sistémica la realidad económico financiera y la situación patrimonial.
 Brinda información para la toma de decisiones
 Permite determinar la responsabilidad de los funcionarios
 Permite determinar la incidencia económico financiera de las transacciones (momento de devengado).

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA


ART 87.- El sistema de contabilidad gubernamental tendrá las siguientes características generales:
a) Será común, único, uniforme y aplicable a todos los organismos del Sector Público Nacional;
b) Permitirá integrar las informaciones presupuestarias, del Tesoro y patrimoniales de cada Entidad entre sí y, a su vez, con las
cuentas nacionales;
c) Expondrá la ejecución presupuestaria, los movimientos y situación del Tesoro y las variaciones, composición y situación del
patrimonio de las entidades públicas;
d) Estará orientado a determinar los costos de las operaciones públicas;
e) Estará basado en principios y normas de contabilidad y aceptación general, aplicables en el sector público.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 87.- El Sistema de Contabilidad Gubernamental se ajustará a lo siguiente:
a) Las Unidades de Registro Primario de las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional deberán mostrar: como mínimo y sin
perjuicio de otra información que requiera la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION:
I. La ejecución presupuestaria de recursos y gastos.
II. El inventario valorizado de bienes físicos.
III. Los movimientos de fondos, valores y demás activos y pasivos.
IV. Detalle de contingencias.
b) Los organismos descentralizados operarán sus sistemas contables y producirán los estados que determine la CONTADURIA GENERAL DE LA
NACION, remitiéndolos a la misma en la oportunidad y plazos que ésta establezca.
c) Los entes comprendidos en los incisos b), c) y d) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156 desarrollarán sus propios sistemas de contabilidad de
acuerdo con los Principios de Contabilidad y Normas Generales y Particulares de Contabilidad para el Sector Público Nacional, siendo
responsables de elaborar y remitir sus estados financieros a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION en la oportunidad y la forma que ésta
establezca.
d) La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION procesará los datos y analizará la información producida por el sistema correspondiente a las
jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional, y registrará las operaciones complementarias y de ajuste necesarias a fin de elaborar los
Estados Contables de la Administración Central y generar los estados de ejecución presupuestaria y la Cuenta de Ahorro - Inversión -
Financiamiento de la Administración Nacional.
e) La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION producirá, como mínimo, los siguientes estados:
Contables.
I. Situación patrimonial de la Administración Central, que consolide las cuentas o integre los patrimonios netos de los organismos
descentralizados y de las entidades comprendidas en los incisos b), c) y d) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156.
II. De recursos y gastos corrientes de la Administración Central.
III. De origen y aplicación de fondos de la Administración Central.
IV. De Evolución del Patrimonio Neto de la Administración Central.
Presupuestarios.
V. De ejecución presupuestaria de recursos y gastos de la Administración Nacional.
VI. Cuenta de Ahorro - Inversión - Financiamiento de la Administración Nacional.
VII. Cuenta de Ahorro - Inversión - Financiamiento del Sector Público Nacional no Financiero.
Otros.
VIII. Estado de Situación del Tesoro de la Administración Central.
IX. Estado de Situación de la Deuda Pública.

OBJETIVOS
 Registrar las transacciones que afecten la situación económico financiera
 Producir información financiera para la toma de decisiones
 Presentar la información y los documentos de apoyo
 Lograr la integración de la información contable con el sistema de cuentas nacionales.

ARTICULO 86.- Será objeto del sistema de contabilidad gubernamental:


a) Registrar sistemáticamente todas las transacciones que produzcan y afecten la situación económico-financiera de las
jurisdicciones y entidades;
b) Procesar y producir información financiera para la adopción de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera
pública y para los terceros interesados en la misma;
c) Presentar la información contable y la respectiva documentación de apoyo ordenadas de tal forma que faciliten las tareas de
control y auditoría, sean éstas internas o externas;
d) Permitir que la información que se procese y produzca sobre el sector público se integre al sistema de cuentas nacionales.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 86.- Las operaciones, sean ellas de tipo presupuestario, patrimonial, económico o financiero, correspondientes a las jurisdicciones y a
cada una de las entidades de la Administración Nacional, se registrarán en el sistema una única vez, a fin de obtener las salidas básicas de
información contable que produzca el mismo.
La contabilidad general de la Administración Nacional registrará las transacciones económico-financieras mediante el uso de cuentas
patrimoniales y de resultados, en el marco de la teoría contable, según los Principios de Contabilidad y Normas Generales y Particulares de
Contabilidad para el Sector Público Nacional y los planes de cuentas de uso obligatorio que, para aquélla, establezca la CONTADURIA GENERAL
DE LA NACION.
Serán responsables, entre otros aspectos, de la veracidad, objetividad, verificabilidad, integridad, razonabilidad y confiabilidad de la información
las siguientes autoridades:
a) Secretarios y Subsecretarios de quienes dependen los Servicios Administrativos Financieros de la Administración Central y sus titulares, los del
resto de las Unidades de Registro Primario no incluidas dentro de éstos.
b) Las máximas autoridades de los entes citados en los incisos b), c) y d) del Artículo 8º de la ley.
c) Los de las Unidades Ejecutoras de Proyectos de Préstamos Externos.
Los aspectos legales del soporte documental de los actos administrativo-financieros de la Administración Nacional, estarán a cargo del Órgano de
Control Interno del PODER EJECUTIVO NACIONAL y de acuerdo con las normas y procedimientos que el mismo establezca.

LA CGN: ORGANO RECTOR DEL SISTEMA CONTABLE

La CGN es responsable de planificar, coordinar y controlar el desarrollo y aplicación del sistema de contabilidad dentro del SIDIF. De la CGN
dependen direcciones dotadas de funciones especificas. El reglamento parcial Nº 3 especifica las funciones de la CGN que además de lo
dispuesto por el articulo 88 LAFCO esta encargada de:
 Diseñar y administrar el Sistema de Contabilidad Gubernamental de la Administración Nacional y de las Esas y sociedades del E.
 Coordinar el diseño de la bases de datos de los sistemas que utilicen las jurisdicciones, entidades y empresas y sociedades del
estado para la administración de la información financiera a que se refiere la ley.
 Mantener actualizados los planes de cuentas de la Contabilidad general del SPN
 Dictar las normas y establecer los procedimientos apropiados para que la contabilidad gubernamental cumpla con los fines
establecidos en la ley, e impartir las instrucciones para su efectivo cumplimiento.
 Etc

La legislación dispone, para garantizar la confiabilidad en la info que sus máximos responsables, el Cdor General y el Subcontador Gral.,
serán personal y funcionalmente responsables, por la exactitud y claridad de los EECC que elabore la CGN, en el marco de lo dispuesto por
la ley y su reglamentación.

ART 88.- La Contaduría General de la Nación será el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental, y como tal
responsable de prescribir, poner en funcionamiento y mantener dicho sistema en todo el ámbito del Sector
Público Nacional.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 88.- La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION deberá:
a) Diseñar y administrar el Sistema de Contabilidad del Sector Público Nacional.
b) Coordinar el diseño de las bases de datos de los sistemas que utilicen las jurisdicciones, entidades, empresas y sociedades del Estado para la
administración de la información financiera a que se refiere la ley.
c) Establecer y mantener actualizado el plan de cuentas de la Contabilidad General del Sector Público Nacional, según los Principios de
Contabilidad y Normas Generales y Particulares de Contabilidad para el Sector Público Nacional, debidamente relacionado con los clasificadores
presupuestarios en uso.
d) Determinar las formalidades, características y metodologías de las registraciones que deberán efectuar las Unidades de Registro Primario.
e) Determinar pautas de información que las distintas Unidades de Registro Primario ingresen a las bases de datos, como así también de los
procedimientos contables, efectuando las recomendaciones e indicaciones qu estime adecuadas para su desarrollo.

ARTICULO 91.- La Contaduría General de la Nación tendrá competencia para:


a) Dictar las normas de contabilidad gubernamental para todo el Sector Público Nacional. En ese marco prescribirá la metodología
contable a aplicar y la periodicidad, estructura y características de los estados contables financieros a producir por las entidades
públicas;
b) Cuidar que los sistemas contables que prescriba puedan ser desarrollados e implantados por las entidades, conforme a su
naturaleza jurídica, características operativas y requerimientos de información de su dirección;
c) Asesorar y asistir, técnicamente a todas las entidades del Sector Público Nacional en la implantación de las normas y
metodologías que prescriba;
d) Coordinar el funcionamiento que corresponde instituir para que se proceda al registro contable primario de las actividades
desarrolladas por las jurisdicciones de la Administración Central y por cada una de las demás entidades que conforman el Sector
Público Nacional;
e) Llevar la contabilidad general de la Administración Central, consolidando datos de los servicios jurisdiccionales, realizando las
operaciones de ajuste y cierre necesarias y producir anualmente los estados contable-financieros para su remisión a la Auditoría
General de la Nación;
f) Administrar un sistema de información financiera que permanentemente permita conocer la gestión presupuestaria, de caja y
patrimonial, así como los resultados operativo, económico y financiero de la Administración Central, de cada Entidad
descentralizada y del Sector Público Nacional en su conjunto;
g) Elaborar las cuentas económicas del Sector Público Nacional, de acuerdo con el sistema de cuentas nacionales;
h) Preparar anualmente la Cuenta de Inversión contemplada en el artículo 75, inciso 8 de la Constitución Nacional y presentarla al
Congreso Nacional;
i) Mantener el archivo general de documentación financiera de la Administración Nacional;
j) Todas las demás funciones que le asigne el Reglamento.

REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:


ARTICULO 91.- La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION determinará los procedimientos de registración de la ejecución presupuestaria de las
autorizaciones contenidas en la respectiva Ley de Presupuesto.
Es competencia de la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION elaborar, aprobar y mantener actualizados los procedimientos y manuales necesarios
para que las jurisdicciones y entidades lleven los registros de la ejecución presupuestaria de recursos y gastos.
En su carácter de administrador del Sistema Integrado de Información Financiera deberá evaluar su funcionamiento a efectos de mantenerlo
permanentemente actualizado, conceptual y técnicamente, como así también coordinar la integración al mismo de otros sistemas vinculados.
Corresponde a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION el registro de los bienes físicos del ESTADO NACIONAL conforme el procedimiento que a
tales efectos determine.
La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION establecerá los plazos de guarda y el destino de la documentación obrante en el Archivo General de
Documentación Financiera de la Administración Nacional.

ANTECEDENTES NACIONALES
Producto de una visión fragmentaria y de una visión asistémica se normó en la ley de contabilidad diversas ramas para cada aspecto de la
hacienda estatal, definiéndose así contabilidades del presupuesto, del patrimonio, de responsables y financiera.
Este sistema de contabilidades autónomas se simplifica con la aplicación integral de la técnica de partida doble.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA


El sistema de contabilidad es integrador del resto de los sistemas. Se estructura de la siguiente manera:
1. Centros de registros de base, en gral son:
a. unidades de registro primario: son unidades administrativas
b. centros de contabilidad de los organismos descentralizados
2. Centro de registro secundario: a cargo exclusivamente de la CGN

Centro registro primario Proceso de integración Centro registro secundario


 ONP
 AFIP
BASE CENTRAL DE DATOS CGN
 ONCP
 TGN

La CGN es el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental y deberá:


 Dictar normas de contabilidad
 Asesorar y asistir técnicamente a las entidades del SPN
 Coordinar el registro contable primario
 Llevar la contabilidad general y producir los estados contables financieros para remitirlos a la AGN.
 Elaborar las cuentas económicas de acuerdo al sistema de cuentas nacionales
 Preparar la cuenta de inversión y presentarla al congreso.

PROCESO DE INTEGRACIÓN DE CONTABILIDAD - PRESUPUESTO

Es imprescindible conocer la ejecución de recursos y gastos (dada por la contabilidad) para poder compararla con lo previsto (presupuesto).

Presupuesto Comparo Contabilidad


Eventos a ocurrir Transacciones ocurridas

Resultados y desvíos
Asignación de responsabilidades

En una organización privada con el mismo plan de cuentas contables es posible elaborar el presupuesto utilizando iguales denominaciones
de partidas.
En el estado podría aplicarse un modelo igual, que evitaría el proceso de integración de presupuesto con la contabilidad, pero en la medida
que se abandone el uso de los clasificadores presupuestarios. Porque por ejemplo el clasificador por objeto del gasto desde el punto de
vista de su incidencia sobre resultados y patrimonio es de nula utilidad por su heterogénea composición.
Entonces los datos ingresan de cada centro de registro a la base central de datos con imputación a los respectivos clasificadores:
Primera secuencia => Ingreso de datos (servicios administrativos)
Segunda secuencia => Conversión y agregación de datos (CGN)

Requisitos del sistema de información financiera integrado:


1- Universalidad del registro de las transacciones de cualquier naturaleza: Monetaria o no monetaria, Presupuestaria o
Extrapresupuestaria
Una adecuado sistema de info contable debe ser consistente con el objetivo de optimización financiera a través del desarrollo
de la ecuación menor costo unitario por unidad de producto final, incluyendo la totalidad de las transacciones con incidencia
económico-financiera.
2- Definición ampliada de Ingresos y Gastos: deben considerarse recursos y gastos no solo los que deviene de la ejecución
presupuestaria. Además deben incluirse la totalidad de las transacciones de recursos y gastos con efectos permutativos y
conmutativos sobre el patrimonio estatal. Asi serán:
 Ingresos (fuentes u orígenes de fondos): ingresos corrientes – disminución de Activos – incrementos de pasivos e
incrementos de PN
 Gastos (aplicaciones o usos de los fondos): gastos corrientes – incrementos de activos – disminución de pasivos.
1- Pla integrados de cuentas: los clasificadores deben estructurarse de manera que sean compatibles entre si y puedan establecerse
construcciones mas complejas, es decir otros clasificadoes, mediante agregaciones y consolidaciones.
2- Conversión automática de la info base devengada a info base caja: debe permitirlo
3- Registro único de cada transacción y a tiempo real
4- Identificación de los momentos de registro
5- Organización de una base central única de datos

EL ESTADO AHORRO INVERSION FINACIAMIENTO


En la elaboración de los estados financieros -producto final del SIDJF- existen cuadros que reflejan la sintomatología global y detallada de la
administración financiera.
El Estado Ahorro —Inversión-- Financiamiento (EAIF) es de suma utilidad al permitir conocer la situación financiera. En el caso del
presupuesto, sirve para evaluar los efectos macros de la política económica en cuanto a su tratamiento de recursos y gastos. También se
puede utilizar para la formulación del presupuesto de caja del sistema de tesorería. Y similares análisis de gastos y recursos ex post pueden
hacerse en el caso de la ejecución del presupuesto en el sistema contable y la ejecución del percibido en el sistema de tesorería.
La construcción del EAIF relaciona en parejas afines los rubros de los clasificadores económicos de gastos y recursos.
El concepto de movimientos arriba y debajo de la línea adquiere particular relevancia porque demostrará de mayor a menor el grado de
esfuerzo en lograr un cuadro financiero estable.
Se muestra así con el EAIF las diferentes relaciones financieras:
 internas al Estado (arriba de la línea)
 externas al Estado (debajo de la línea).
El EAIF expresa la estructura de fuentes —u orígenes— y usos —o aplicaciones— de fondos diferenciando, y vinculando, los respectivos
recursos y gastos según la capacidad de obtener recursos como producto de una decisión autónoma por parte del Estado (“arriba de la
línea“) o producto de una negociación con terceros (“abajo de la línea”).

ESTADO DE AHORRO INVERSION FINANCIAMIENTO

MOVIMIENTOS ARRIBA DE LA LINEA

A. CUENTA CORRIENTE
INGRESOS CORRIENTES
MENOS
GASTOS CORRIENTES (excluyendo intereses de la deuda)
IGUAL
I. RESULTADO ECONOMICO PRIMARIO (SUPERAVIT O DEFICIT)
MENOS
Intereses de la deuda
II. RESULTADO ECONOMICO (AHORRO O DESAHORRO)

B. CUENTA DE CAPITAL
RECURSOS DE CAPITAL
MENOS
GASTOS DE CAPITAL
IGUAL
III. RESULTADO FINANCIERO (DEFICIT O SUPERAVIT)

MOVIMIENTOS ARRIBA DE LA LINEA

C. CUENTA DE FINANCIAMIENTO
FUENTES FINANCIERAS
MENOS
APLICACIONES FINANCIERAS
IGUAL
IV. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO

Se esta “arriba de la línea” cuando nos referimos a


A. Cuenta Corriente MÁS
B. Cuenta de Capital
Las decisiones de financiamiento derivan de las facultades de imposición del Estado o en su decisión de enajenar sus activos reales o
financieros.
Son decisiones endógenas del propio Estado en función de decisiones políticas limitada por la normativa

El rubro I. Resultado económico primario. Es habitual excluir de los gastos corrientes el pago de intereses de la deuda recibiendo la cifra
neteada la denominación de gasto primario. Al compararse el gasto primario con los ingresos corrientes surge el resultado económico
primario. Cuando éste es:
 Superavitario: superávit primario, representando la capacidad de repago del Estado para hacer frente a los intereses de la deuda.
 Deficitario: déficit primario sucede cuando el Estado no puede hacer frente con sus recursos corrientes al pago de los gastos
corrientes no incluyendo los pertenecientes intereses de la deuda.

En el rubro II Resultado económico se habla de:


 ahorro: diferencia positiva entre ingresos corrientes y egresos corrientes
 desahorro: un desequilibrio gravoso que demuestra una incapacidad absoluta del gobierno en financiar sus gastos corrientes con sus
ingresos corrientes

Cuando sobre los resultados anteriores (ahorro o desahorro) contabilizamos el caudal de egresos de capital e ingresos de capital (excepto
el uso de crédito público) si la diferencia es positiva nos encontramos ante una situación de superávit fiscal. Y si es negativa, nos
encontramos ante una situación de déficit fiscal. Ambas posibilidades se muestran en el rubro III. Resultado financiero con signo negativo
en el primer caso y positivo en el segundo.

Se está “debajo de la línea” cuando nos referimos a:


C. Cuenta de Financiamiento
Decisiones derivada de los movimientos de los pasivos producto de la deuda bruta a contraer menos sus amortizaciones.
Son decisiones exógenas en las cuales debe contarse con una aceptación, a partir de un proceso de negociación, por parte de prestamistas
o acreedores.

Si arranca con una situación de:


 superávit en el resultado financiero: podrá pagar parte del capital de la deuda (impacta: menores intereses futuros en el gasto
corriente)
 déficit del resultado financiero: deberá recurrir e a mayor endeudamiento neto mostrando esto la incapacidad gubernamental en
financiar el total de gastos con el total de ingresos, excluido el crédito público. En este caso los caminos son dos:
> Uno genuino contrayendo deuda con la prevención que deberá garantizarse su capacidad de repago
> Uno no genuino cuando no es posible endeudarse, se puede recurrir a otros instrumentos algunos genuinos pero limitados y de corto
plazo como son las letras de tesorería. Cuando total o parcialmente no es factible cubrir el déficit con crédito público, la diferencia
resultante constituye un déficit de tesorería, habitualmente denominado bajo el eufemismo señalado como rubro IV Necesidades de
financiamiento con el cual se dice —o “no se dice”— qué monto no tiene financiamiento auténtico en el presupuesto.

Información De Naturaleza Financiera


El carácter integrador del sistema contable debe exponer diversa información demostrativa de la gestión global con la formulación de:
• Estados de resultados derivados del neto de recursos y gastos corrientes con inclusión de erogaciones monetarias y no monetarias.
• Estado de origen y aplicación de fondos, activos y pasivos corrientes, fuentes y usos de fondos.
• Balance general de la administración central.
• Balance consolidado del sector público, integrando los resultados finales operativos, económicos y financieros del sector empresa,
organismos descentralizados, y demás entidades con personería jurídica y patrimonio propio. El Balance del Estado deberá así mostrar en
forma consolidada la totalidad de los resultados operativos, económicos y financieros.

Integración De Los Instrumentos De Información Financiera


Los estados financieros pueden distinguirse por su importancia en:
 Estados financieros globales: Presupuesto y Balance General (estado Patrimonial y de Resultados) para la totalidad de las
transacciones previas y posteriores respectivamente , con incidencia económica – financiera sobre el Ente estatal
 Estados financieros parciales: suministrando información financiera especifica como subproductos del SIDIF

ALGUNOS ESTADOS FINANCIEROS:


1. Estados de ejecución del presupuesto: a la fecha de cierre del ejercicio, debe mostrar en sus distintas variables ,momentos y formas de
exposición con el uso de diversos clasificadores la performance financiera de la administración. En materia de gastos, expresar la ejecución
en sus distintos momentos: presupuestado, comprometido, devengado y pagado. A su vez, debe exponer las clasificaciones de gastos en
forma combinada .Y en materia de recursos suministrar los estados de ejecución presupuestaria de acuerdo a los distintos momentos de
ingresos: presupuestado, devengado y percibido, como clasificaciones por rubro/económica/por organismos con diferentes grados de
desarrollo
2. Estado ahorro—inversión-financiamiento.
3. Estados de situación del tesoro: muestran el desenvolvimiento de la situación inicial, los movimientos monetarios ocurridos en el
ejercicio y la situación de disponibilidades al cierre. Comprende un conjunto de cuadros que muestran los movimientos y situación del
tesoro de la administración, exponiendo sus activos corrientes y pasivos corrientes, estado inicial, evolución y emisión de letras del tesoro y
ejecución del presupuesto de caja.
4. Estado de la deuda pública: debe incluir estados de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta exponiendo información
demostrativa del:
• Estado deuda pública interna y Estado deuda publica externa, con sus valores iniciales, movimientos y saldos finales, indicando tipo y
orígenes de títulos con sus detalles de amortización, intereses y gastos.
• Estado deuda pública directa.
• Estado deuda pública indirecta.
• Total estado de la deuda.

Principios Contables Generalmente Aceptados


1. Ente contable: una entidad se individualiza como una organización que reúne dos requisitos básicos: Personalidad jurídica (El Estado
como persona de existencia ideal con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones); y patrimonio propio (conjunto de
medios materiales necesarios para el cumplimiento de sus objetivos). Concurren a la definición del ente contable las normas jurídicas
de creación de cada institución y el conjunto de activos, pasivos, gastos e ingresos. Son entes contables de la organización financiera
del Sector Público en general los siguientes:
 Administración Central:
 Organismos descentralizados
 Organismos autónomos
 Empresas y sociedades del Estado
Integración de Entes Contables. Cada uno de estos entes contables son sistemas institucionales en sí mismo, pero se interrelacionan
con el macrosistema sector público desde múltiples aspectos de orden jurídico y económico.
En los entes de administración central y organismos autónomos se integran por el total de gastos y de recursos. En cambio los restantes
entes se integran al presupuesto general en función de los resultados netos económicos y financieros.
2. Moneda de cuenta: todo hecho que implique modificación en la composición patrimonial y el reflejo sobre resultados debe ser
medido y registrado en moneda de curso legal.
3. Ejercicio: las operaciones deben periodificarse en lapsos uniformes a los efectos de demostrar la situación económica, financiera y
patrimonial permitiendo comparaciones válidas entre dos o más ejercicios contables. Universalmente se ha adoptado el año
calendario como período fiscal, es decir desde el 1° de enero al 31 de diciembre.
4. Valuación al costo: en general los bienes se registran al costo original de adquisición, construcción o incorporación, salvo
determinadas circunstancias que previamente fundamentadas por el órgano rector, justifiquen la aplicación de otro criterio de
valuación.
5. Materialidad o importancia relativa: para una correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe
necesariamente actuarse con sentido práctico aunque desde luego no existe una línea que fije a priori los límites de lo que es o no es
significativo.
6. Uniformidad: Los requisitos, normas y procedimientos contables deberán aplicarse con criterio uniforme a lo largo del período
contable, y de un período a otro, para hacer razonable la comparación y el análisis de las cifras resultantes.
7. Reconocimiento de las operaciones: las operaciones serán reconocidas y registradas en el momento en que ocurran, principio
relacionado con las etapas o momentos de registración de gastos e ingresos.
8. Exposición: toda operación, hecho o situación de relativa importancia debe ser ampliamente expuesta. Las operaciones de similares
características deben ser agrupadas bajo una denominación genérica y de ese modo, presentarse en los estados contables.
9. Prudencia: al prepararse la información contable debe actuarse con cautela y precaución en la consideración de las incertidumbres
inherentes a la situación presentada, tendiéndose así a evitar los riesgos que podrían emanar de la información que se comunica.

Requisitos De Información De Los Estados Contables En El Sector Público


1. Utilidad. No debe existir información que no tenga uso alguno.
2. Pertinencia. Relación de la información con los hechos sucedidos.
3. Confiabilidad. La información no debe generar dudas.
4. Claridad. La información de ser entendible.
5. Comparabilidad. La información debe poder ser cotejada.
6. Oportunidad. La información debe estar cuando se necesite.
7. Sistematicidad. La información debe estar lógicamente ordenada.

Normas Básicas Para La Contabilidad Del Sector Publico


 Integración sistémica de la información
 Partida doble
 Ingreso de las transacciones al sistema una única vez
 Devengado
 Plan de cuentas: “Catálogo de Cuentas”.
 Salidas periódicas del sistema: Estados Financieros
 Confiabilidad en el control interno
 Cumplimiento de disposiciones legales: principio de juridicidad en el ejercicio de las acciones de los responsables de la gestión pública.
ARTÍCULO 89.- La Contaduría General de la Nación estará a cargo de un Contador General que será asistido por un Subcontador
General, debiendo ser ambos designados por el Poder Ejecutivo Nacional. Para ejercer los cargos de Contador General y de
Subcontador General, se requerirá título universitario de contador público y una experiencia anterior en materia financiero-
contable en el sector público, no inferior a cinco (5) años.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 89.- En caso de ausencia temporaria o permanente del Contador General de la Nación, el Subcontador General asumirá las funciones
del primero, hasta tanto aquél se reintegre a su cargo o sea designado su reemplazante.

ARTICULO 90.- El Contador General dictará el reglamento interno de la Contaduría General de la Nación y asignará funciones al
Subcontador General.

ARTICULO 91.- La Contaduría General de la Nación tendrá competencia para:


a) Dictar las normas de contabilidad gubernamental para todo el Sector Público Nacional. En ese marco prescribirá la metodología
contable a aplicar y la periodicidad, estructura y características de los estados contables financieros a producir por las entidades
públicas;
b) Cuidar que los sistemas contables que prescriba puedan ser desarrollados e implantados por las entidades, conforme a su
naturaleza jurídica, características operativas y requerimientos de información de su dirección;
c) Asesorar y asistir, técnicamente a todas las entidades del Sector Público Nacional en la implantación de las normas y
metodologías que prescriba;
d) Coordinar el funcionamiento que corresponde instituir para que se proceda al registro contable primario de las actividades
desarrolladas por las jurisdicciones de la Administración Central y por cada una de las demás entidades que conforman el Sector
Público Nacional;
e) Llevar la contabilidad general de la Administración Central, consolidando datos de los servicios jurisdiccionales, realizando las
operaciones de ajustey cierre necesarias y producir anualmente los estados contable-financieros para su remisión a la Auditoría
General de la Nación;
f) Administrar un sistema de información financiera que permanentemente permita conocer la gestión presupuestaria, de caja y
patrimonial, así como los resultados operativo, económico y financiero de la Administración Central, de cada Entidad
descentralizada y del Sector Público Nacional en su conjunto;
g) Elaborar las cuentas económicas del Sector Público Nacional, de acuerdo con el sistema de cuentas nacionales;
h) Preparar anualmente la Cuenta de Inversión contemplada en el artículo 75, inciso 8 de la Constitución Nacional y presentarla al
Congreso Nacional;
i) Mantener el archivo general de documentación financiera de la Administración Nacional;
j) Todas las demás funciones que le asigne el Reglamento.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 91.- La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION determinará los procedimientos de registración de la ejecución presupuestaria de las
autorizaciones contenidas en la respectiva Ley de Presupuesto. Es competencia de la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION elaborar, aprobar y
mantener actualizados los procedimientos y manuales necesarios para que las jurisdicciones y entidades lleven los registros de la ejecución
presupuestaria de recursos y gastos.
En su carácter de administrador del Sistema Integrado de Información Financiera deberá evaluar su funcionamiento a efectos de mantenerlo
Permanentemente actualizado, conceptual y técnicamente, como así también coordinar la integración al mismo de otros sistemas vinculados.
Corresponde a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION el registro de los bienes físicos del ESTADO NACIONAL conforme el procedimiento que a
tales efectos determine.
La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION establecerá los plazos de guarda y el destino de la documentación obrante en el Archivo General de
Documentación Financiera de la Administración Nacional.

ARTICULO 92.- Dentro de los dos (2) meses de concluido el ejercicio financiero, las entidades del Sector Público Nacional, excluida
la Administración Central, deberán entregar a la Contaduría General de la Nación los estados contables financieros de su gestión
anterior, con las notas y anexos que correspondan.
(Sustituido por el art. 38 de la Ley N° 24.764 B.O. 2/01/1997)
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007: correspondiente al ejercicio financiero anterior.
Los organismos descentralizados y los mencionados en los incisos b), c) y d) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156 deberán enviar la información
correspondiente al ejercicio financiero anterior, en el plazo y de acuerdo con las instrucciones que al respecto establezca la SECRETARIA DE
HACIENDA.
Las instituciones del Sector Público Nacional Financiero deberán dar cumplimiento a las disposiciones que para el caso emita el BANCO CENTRAL
DE LA REPUBLICA ARGENTINA, sin perjuicio de remitir a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION toda aquella información que ésta requiera,
para su incorporación a los estados contables a su cargo.

ARTÍCULO 93.- La Contaduría General de la Nación organizará y mantendrá en operación un sistema permanente de
compensación de deudas intergubernamentales, que permita reducir al mínimo posible los débitos y créditos existentes entre las
entidades del Sector Público Nacional.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTÍCULO 93.- Se entenderá por compensación intergubernamental la que se efectúe entre los entes que integran el Sector Público Nacional.
Autorizase a la SECRETARIA DE HACIENDA a proponer y acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones o reconocimientos de los saldos
netos resultantes, y toda otra operación que propenda a la obtención de los resultados previstos, determinando asimismo la forma de
cancelación de los montos que no resultaren alcanzados por la compensación.
Las partes involucradas deberán remitir a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION, en las condiciones y plazos que ésta determine, el acuerdo
final a que arribaren, en función de los montos de los débitos y créditos líquidos y exigibles. Asimismo establecerá los mecanismos contables y
operativos con el fin de instrumentar el régimen de compensación previsto, efectuando las registraciones pertinentes en los estados contables a
su cargo y dictará las disposiciones técnicas necesarias con el objeto de permitir que los estados contables de las entidades involucradas reflejen
los resultados derivados de dicha compensación.

ARTICULO 94.- La Contaduría General de la Nación coordinará con las provincias la aplicación, en el ámbito de competencia de
éstas, del sistema de información financiera que desarrolle, con el objeto de presentar información consolidada de todo el sector
público argentino.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 94.- La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION recibirá la asistencia de la Dirección Nacional de
Coordinación Fiscal con las Provincias, de la SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON PROVINCIAS de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO
DE ECONOMIA Y PRODUCCION, a fin de consolidar la información financiera del Sector Público Argentino suministrando los datos que surgen del
sistema de información fiscal y financiera del Sector Público Provincial.
Para ello se compatibilizará la clasificación y exposición de los recursos y gastos públicos provinciales con las normas y procedimientos vigentes a
nivel nacional, así como su actualización permanente.
Asimismo, la citada Dirección Nacional, suministrará similar información del Sector Público Municipal, atendiendo al grado de avance que logre en
la implementación del sistema de información financiera en el mismo. La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION coordinará la asistencia técnica
que deberán prestar los órganos rectores previstos en la Ley Nº 24.156, a fin que las Provincias adopten, apliquen y actualicen sistemas
compatibles con dicha ley, para lo cual la Dirección Nacional precedentemente mencionada, asesorará y colaborará a fin de facilitar la
incorporación de las Provincias a este proceso.

ARTÍCULO 95.- La Cuenta de Inversión, que deberá presentarse anualmente al Congreso Nacional antes del 30 de junio del año
siguiente al que corresponda tal documento, contendrá como mínimo:
a) Los estados de ejecución del presupuesto de la Administración Nacional, a la fecha de cierre del ejercicio;
b) Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la Administración Central;
c) El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta;
d) Los estados contable-financieros de la Administración Central;
e) Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el ejercicio y muestre los respectivos
resultados operativos económicos y financieros.
La Cuenta de Inversión contendrá, además, comentarios sobre:
a) El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto;
b) El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública;
c) La gestión financiera del Sector Público Nacional.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTÍCULO 95.- El MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION presentará anualmente la Cuenta de Inversión, elaborada por la CONTADURIA
GENERAL DE LA NACION, al señor Jefe de Gabinete de Ministros, quien a su vez, la elevará al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.

PROVINCIA
Del Sistema de Contabilidad (LEY 5447 ADMINISTRACION FINANCIERA)

Artículo 77°: El Sistema de Contabilidad está integrado por el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos técnicos utilizados
para recopilar, valuar, procesar y exponer los hechos económicos que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio del Sector Público.

Artículo 78°: Será objeto del Sistema de Contabilidad:


 Registrar sistemáticamente todas las transacciones que se produzcan y afecten la situación económico-financiera de las
jurisdicciones y entidades de la Administración Provincial.
 Procesar y producir información financiera para la adopción de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera
pública y para los terceros interesados en la misma.
 Presentar la información contable y la respectiva documentación de apoyo ordenadas de tal forma que faciliten las tareas de
control y auditoría, sean estas internas o externas.
Artículo 79°: El Sistema de Contabilidad tendrá las siguientes características generales:
 Será común y aplicable a todos los organismos del Sector Público Provincial.
 Permitirá integrar las informaciones presupuestarias, del Tesoro y patrimoniales de cada entidad entre sí.
 Expondrá la ejecución presupuestaria, los movimientos y situación del Tesoro y las variaciones, composición y situación del
patrimonio del Sector Público.
 Estará orientado a determinar los costos de las operaciones públicas.
 Estará basado en principios y normas de contabilidad de aceptación general, aplicables al Sector Público.
Artículo 80°: La Contaduría General de la Provincia será el Órgano Rector del Sistema de Contabilidad.

Artículo 81°: La Cuenta de Inversión que deberá presentarse anualmente contendrá como mínimo:
 Los Estados de Ejecución del Presupuesto del Sector Público a la fecha de cierre del ejercicio.
 Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la Administración Central.
 El estado actualizado de la deuda pública.
 Los Estados Contable Financieros de la Administración Central.
 Un informe que presente la gestión financiera consolidada del Sector Público durante el ejercicio y muestre los respectivos
resultados operativos, económicos y financieros.
 La memoria del movimiento de todas las reparticiones y las observaciones que notare respecto de los inconvenientes y
deficiencias significativas ocurridas.

Artículo 82º: Las jurisdicciones y entidades tendrán a su cargo la administración de los bienes asignados a su servicio.
Los bienes que no tengan destino asignado, serán administrados por el Órgano Coordinador de los Sistemas.
La Contaduría General de la Provincia supervisará el inventario general de bienes de la Provincia impartiendo las instrucciones a los
Servicios Administrativos, quienes los mantendrán actualizados.
El Poder Ejecutivo determinará la oportunidad en que se practicarán relevamientos físicos totales o parciales de Bienes del Estado
Provincial.

Artículo 83º: La reglamentación establecerá los procedimientos para la transferencia de bienes entre jurisdicciones y entidades y el
procedimiento para altas, bajas y modificaciones patrimoniales. Los Poderes Judicial, Legislativo y Organismos de Control establecerán los
funcionarios que aprobarán tales movimientos patrimoniales en el ámbito de su competencia.

(LEY DE CONTABILIDAD PROVINCIAL)


CAPITULO VII
DE LA CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA (artículos 89 al 99)

Artículo 89.- La Contaduría General de la Provincia, estará a cargo del Contador General nombrado por el Poder Ejecutivo con
acuerdo de la Legislatura y del Subcontador General además del personal auxiliar que le fije su presupuesto.
Para ejercer el cargo de Contador General y Subcontador Genera se requerirá título de Contador Público o de equivalente
incumbencia con validez nacional y una experiencia mínima en la Administración Pública de cuatro y dos años respectivamente.
El Subcontador General es el reemplazante legal del Contador General en los casos de ausencia o impedimento de éste. Podrá no obstante,
compartir con el Contador General la atención del despacho diario y la dirección administrativa de la repartición, de acuerdo con la
reglamentación que se dicte, sin que esto importe subrogarlo en las atribuciones específicas que las disposiciones legales le acuerdan a
aquél.

Artículo 90.- DEROGADO POR EL ART. 89 LEY 4626 BO 05/10/2000


Artículo 91.- DEROGADO POR EL ART. 89 LEY 4626 BO 05/10/2000
Artículo 92.- DEROGADO POR EL ART. 89 LEY 4626 BO 05/10/2000

Artículo 93.- En cada uno de los Poderes, Ministerios, Tribunal de Cuentas y Entidades Descentralizadas se organizarán los Servicios
Administrativos y Contables de la jurisdicción, los que tendrán a su cargo, además de las funciones que establece el artículo 123, las
siguientes:
a- El control interno tendiente a asegurar la regularidad de esa gestión.
b- El examen administrativo de las cuentas de los responsables.
c- Observar todo acto que importe una transgresión a la Ley de Contabilidad y, en caso de insistencia, comunicar tal observación al
Contador General de la Provincia a los fines del artículo 24º de la presente Ley.
d- Las demás funciones que se le asignen por la vía reglamentaria.

Serán de aplicación a dichos servicios las disposiciones prescriptas para la Contaduría General en lo concerniente a sus respectivas
actividades orgánicas.
El jefe de cada servicio administrativo tendrá el carácter de agente de coordinación con la Contaduría General y deberá organizar la
contabilidad a su cargo en correspondencia con la que lleve la Contaduría General la que dictará las normas a que deben ajustarse las
relaciones entre la misma y los servicios administrativos, como así también lo relativo a asuntos vinculados con las registraciones
contables, trámite de documentación y empleo de formularios especiales.

Artículo 94.- DEROGADO POR EL ART. 89 LEY 4626 BO 05/10/2000


Artículo 95.- DEROGADO POR EL ART. 89 LEY 4626 BO 05/10/2000
Artículo 96.- DEROGADO POR EL ART. 89 LEY 4626 BO 05/10/2000
Artículo 97.- DEROGADO POR EL ART. 89 LEY 4626 BO 05/10/2000
Artículo 98.- Derogado por Ley 4237.

Artículo 99.- Antes del 15 de abril de cada año el Contador General confeccionará una memoria del movimiento general de todas
las reparticiones de la provincia, con la relación de los decretos observados de acuerdo con lo prescripto en la presente ley y que, no
obstante, el Poder Ejecutivo hubiere mandado llevar a efecto, deberá consignar asimismo las observaciones que notare respecto de las
inconvenientes y deficiencias de la presente ley y su reglamento.

13. GESTIÓN PATRIMONIAL:

Introducción a la Gestión Patrimonial:


Es diferente el concepto de patrimonio en la hacienda privada que en la publica.
El Patrimonio es el cjto de bs y de cargas atribuibles en dcho a una persona de existencia visible o jurídica.
La hacienda del Estado es erogativa en su núcleo central. Idealmente podría afirmarse que el Estado no requiere patrimonio, idealmente
podría afirmarse que el Estado no requiere patrimonio, pues en virtud de su poder de imposición puede obtener de los particulares las
sumas necesarias para el sostenimiento de los svs públicos. Pero prácticamente, debe reconocerse que para la organización y prestación de
svs públicos necesita una cantidad de elementos. No puede prestar el svs de policía sin la infraestructura. Esos bs permanentes o estáticos
constituyen por agregación un patrimonio. Son permanente cundo son retenidos por el ente político por lapsos mas o menos largos y
sometidos a uso continuado, a fin de prestar con ellos svs públicos o de usufructuarlos. Los medios financieros no son elementos de
posesión estático, pues el Estado los utiliza para hacer frente al pago de los gastos públicos y no como instrumentos que conserva en su
patrimonio. Esto es porque el Estado tiene doble gestión: patrimonial y financiera, de los órganos ejecutivos de la hacienda.
En la hacienda privada el bce de situación de situación reúne los elementos contables al amparo del denominador común: la valuación en
dinero. De los elementos integrantes del patrimonio de la hacienda del Estado no todos son valuables en dinero y el factor básico para la
valuación de cualquier bien es su precio. En la hacienda privada se aplican criterios subjetivos para la valuación de los bs, hay para todos
ellos un precio de costo y un valor de mercado.
El bce en la hacienda privada busca establecer por vía de la comparación de los elementos activos y los pasivos, el patrimonio neto o k del
ente. Si quisiéramos establecer el k de la hacienda del Estado se prestaría una dificultad insalvable. El mayor bien activo del que dispone el
Estado es su poder de imposición y la legislación tributaria es mutable. Si el valor actual del poder de imposición no se puede calcular con
certidumbre, es imposible formular un Estado de situación aproximadamente exacto del patrimonio del Estado, no hay homogeneidad de
medida en cuanto a la representación monetaria de todos los bs del Estado.
bajo un enfoque sistémico productivita una eficiente administración necesita disponer de los bs de uso suficientes para el desarrollo de las
fcs de producción en las mejores condiciones técnicas eco y sociales.
El Patrimonio del Estado como materia administrable:
Si bien la hacienda del Estado opera principalmente mediante el ejercicio del poder de imposición, ello no quiere decir que, además de
medios monetarios obtenidos de esa fuente, no posea otros bs susceptibles de posesión estática y cuyo cjto forma una masa que debe ser
administrada y conservada. Ese conjunto de bs constituye el patrimonio del ente político.
Esto nos lleva a dividir la gestión administrativa del Estado en 2 grandes esferas: la gestión financiera y la gestión patrimonial. La primera
tiene por objeto reunir medios monetarios y aplicarlos al pago de los gastos públicos: el elemento material manejado en esta gestión es el
dinero, obtenido de los particulares por intermedio de la imposición o del usufructo de algunos bs del patrimonio privado del Estado. La
gestión patrimonial se ocupa de los bs de posesión estática: tiende a la conservación de esos elementos, en el sentido físico y en el jurídico
y los utiliza en la presentación de los svs públicos.
El patrimonio del Estado como materia administrable, como objeto de la gestión patrimonial desarrollada por los órganos ejecutivos de la
hacienda, es el cjto de bs susceptibles de posesión estática, cosas muebles e inmuebles, ciertos dchos patrimoniales y crediticios que el
Estado posee y que puedan ser utilizados como instrumento material de los svs públicos, o como fuentes de renta aplicables a esos mismos
svs. El patrimonio del Estado solo incluye los bs inmuebles del dominio publico y privado, los bs muebles de uso permanente, es decir, los
que no están destinados al consumo en el transcurso del ejercicio, los valores mobiliarios y los créditos a favor del Estado. No se tienen en
cta las deudas porque el patrimonio neto no tiene trascendencia. Se excluye el dinero porque este ingresa al tesoro para ser aplicado a la
prestación de svs públicos y no para atesorarlo o poseerlo con permanencia. El dinero se computa en la administración y en la contabilidad
financiera y no en la administración y en la contabilidad patrimonial.
El patrimonio del Estado como materia administrable se vincula con la hacienda homogeneizado por un carácter común: la posesión
estática o permanente.
Finalidades: a) determinar los bs del estado, p permitir su utilización y conservación, física y jurídica, b) regular con normas jurídicas
coactivas la gestión de los bs de posesión estática, c) delimitar la responsabilidad de los encargados de la administración de esos bs ,d)
demostrar, no ya la solvencia del Estado, pero si que los bs poseídos por el son suficientes para prestar los svs públicos.
El patrimonio de las entidades descentralizadas o haciendas anexas:
En gral forma parte de la hacienda del Estado. Pero esa aseveración no es verdadera en todos los casos, porque dentro de ent
descentralizadas se involucran a ciertos entes que no forman parte de la hacienda publica y son paraestatales con alcances diversos y otras
no pertenecen al Estado pero realizan determinadas funciones que deben ser fiscalizadas por el Estado. El patrimonio de las entidades
semipúblicas o paraestatales no pertenece a la hacienda del Estado. Los bs de las entidades autárquicas cuya actividad es puramente
administrativas, se incorporan en su totalidad al patrimonio del Estado.

GESTION DE BS:
Visto desde la doble gestión, en sentido financiero se quiere saber lo que se gasta durante el ejercicio, total de salidas del tesoro, y desde el
punto de vista eco interesa saber cuanto se gasto en consumo y cuanto en bs que incrementen el patrimonio (inversión). También se debe
distinguir entre bs “recursos normales” y aquellos que provienen de la venta de bs integrantes del patrimonio.
La gestión patrimonial puede caracterizarse como el cjto de actos de los órganos administrativos de la hacienda encaminados a la
conservación y utilización de bs susceptibles de posesión estática. Estos actos pueden dividirse en:
Conservación: el estado busca mantener en su integridad fisica la estructura natural natural o artificial de los bs para que estos sean
permanentemente aptos para la prestación de svs. Ademas el Estado busca la defensa del dcho subjetivo del dominio que el Estado posee
sobre sus bs.
Utilización: uso, transformación y consumo de los elementos. Además se busca obtener la mayor ventaja financiera. Convertirlos en
fuentes de renta.
Inventarios de bienes del Estado:
El concepto de inventario en conta pub difiere del que este tiene p la conta gral. En el inv. se describen los bienes de dominio publico y
privado del Estado, con asignación de valores, racionales en relación a algunos de esos bs y con miras a posibilitar un adecuado control de
la gestión patrimonial en la hacienda publica.
El inventario no es un fin en si mismo, sino un medio o instrumento de que se vale la administración Publica para el logro de determinadas
finalidades, y como lo que a la contabilidad y ala estadística se relaciona, el inventario es un svs de carácter informativo. Cumple la misión
de poner de manifiesto claramente la calidad y cantidad, el cjto y el detalle de los bienes que posee el Estado y de cómo están distribuidos
para analizar si son suficientes y adecuados y se hallan bien o mal distribuidos, p el equilibrio de los svs que presta. Es un mecanismo que
pone el descubierto las características administrativas, físicas, juridicas y eco de los bienes estatales. Con el inventario se procura organizar
en cualquier momento cual es el patrimonio real de la Nación, como al mismo tiempo ejercer una mejor fiscalización del manejo de los
bienes públicos. Las adquisiciones o enajenaciones realizadas por los organismos, como si fueran compartimentos estancos, corren el
peligro de que se adquiera lo que a otros organismos necesitan, y hasta que el Estado adquiera del mismo estado.
La confección presenta 2 dificultades:
1) clasificación de esos bs:
Los bs del dominio publico son inalienables, inembargables e imprescriptibles, el estado no los puede vende, pues están destinados al uso
común de los miembros de la comunidad, el estado ejerce un dcho especial de índole publica. Los bs de dom privado no son de uso publico
y el Estado ejerce un dcho similar al del dominio que los particulares tienen sobre sus bs.
2) determinación de los criterios de valuación

Tipo de bien Valuación


1) Del dominio Púb. natural Es imposible e innecesaria por ser inalienables por su naturaleza o por decisión
del legislador. El inventario debe ser descriptivo sin asig de valor. No pueden ser
excluidos del inventario por ser utilizables p la prestación de svs públicos y como
fuente de renta en alg casos. Además demuestran la capacidad eco del país.
2) Del dominio Pub. Artificial Depende de la finalidad perseguida con el inventario de la categoría de
elementos que se trate. La valuación debe demostrar la atención que el Estado
presta a la construcción de calles, etc. La valuación es al precio de costo histórico
de la obra inicial y de sus ampliaciones y mejoras. Desembolsos efectivamente
realizados por el Estado para la construcción o mejora. No se computan
amortizaciones u otras disminuciones. El valor permanece fijo hasta su
desaparición.
3) Bienes inmuebles no Forman parte del dom privado del Estado pero no pueden enajenarse por estar
disponibles afectados a la prestación de svs públicos. Se valúa igual que 2)
4) bienes a tit gratuito Se valúan al valor que racionalmente le asigne la autoridad administrativa.
(donación, legados, herencia)
5) bienes inmuebles Forman parte del dom privado del Estado y por no estar afectado a un svs publico
disponibles ni hallarse fuera del comercio pueden ser enajenados. Se valúan al valor
corriente de plaza, es decir al valor probable de realización
6) Bienes muebles Relacionado con la responsabilidad de los funcionario, cuando los bienes no
estan destinados a consumo sino a la formación de stock se hallan sujetos a
deterioros o desaparición. Se debe crear un instrumento adecuado de control
para el manejo de estos bienes, este instrumento es el inventario permanente.
7) Bienes inmateriales Al valor corriente o material, sin perjuicio de dear constancia de su valor nominal
o de adquisición
8) afectados a empresas del Los criterios son analogos a los que en contabilidad gral se establece p haciendas
estado privadas con fines de lucro.
Los bienes destinados a consumos inmediatos no deben ser incluidos en el inventario de los bienes del estado, pues en realidad, no forman
parte de los elementos de posesión estática del ente político. Sin embargo es admisible hacer excepciones cuando se trata de empresas del
Estado porque en ellas son bs de cambio que deben valuarse por el costo o el valor de plaza, el que fuere menor.
Criterios de organización:
En la constitución se le asigna competencia p ejercer la administración general del país al jefe d gabinete de ministros, por el art 99 inc 1 el
presi es el jefe supremo de la nación, jefe del gobierno, y responsable político de la administración general del país.
El poder legislativo ejerce un control:
Preventivo: cuando fija el presupuesto, autoriza la compra de bs, dispone el uso y la enajenación de tierras, autoriza la ejecución de las
obras y por la expropiación
Concomitante: se relaciona con las facultades de investigación
Crítico o ulterior: examen de la cta de inversión.
El PE es asesorado en la defensa de los dchos patrimoniales ante los tribunales de justicia por:

TIPO DE PROCURADOR PERTENECE ANTE


Del tesoro Fun. Administrativo, depende del PE Asesora mediante dictámenes
Fiscal Fun judicial Tribunales federales inferiores
General de la Nación Fun judicial La Corte Suprema de Justicia

Relación de la Gestión patrimonial con la Gestión financiera:


Los órganos ejecutivos del Estado ejercen una administración financiera y otra patrimonial. Para la financiera toda salida es un gasto así
como toda entrada es un recurso para el tesoro. Pero para la patrimonial algunos gastos se traducen en la incorporación de bs, y algunos
recursos financieros son a su vez una disminución de la cuantía del patrimonio de la hacienda publica. Hay gastos como los de
conservación, reparación, etc que le corresponden a la administración financiera por no traducirse en incrementos patrimoniales pero
otros como las mejoras atañan a ambas administración por lo que importan salidas de dinero pero tamb aumentos del valor de los bs. Los
ingresos derivados de la utilización de bs le interesan a la administración financiera pero los ingresos de fondos provenientes de la venta de
bs de posesión estática interesa a ambas por producirse una variación cuanti y cuali del patrimonio junto a un ingreso de dinero.
Fundamentos jurídicos:
La LAF mantuvo x el art 137 la vigencia del Capitulo v de la LC hasta la sanción de una nueva normativa.
Se encuentran vigentes los siguientes instrumentos:
Órgano rector:
A diferencia del resto de los sistemas no dependen del mismo órgano coordinador “la SHN”
Los únicos órganos rectores del sistema de provisión de bs materiales son el ONABE ( Organismo Nacional de Adm de Bienes) dependiente
de la Secretaria de Obras Publicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Svs y la ONC que depende de la Jefatura de
Gabinete
El ONABE como órgano rector es responsable de la centralización de la política y normas en materia administrable de bs. Las distintas
jurisdicciones, organismos y entidades, operan la ejecución del sistema en forma descentralizada por los bienes bajo su respectiva
responsabilidad, establecida mediante cargo formal preciso.

Registro en el SIDIF:
El sistema de información deberá individualizar mediante un inventario a cada uno de los bs de uso con descripción de su estado de
conservación, dependencia a su cargo, ubicación geográfica y responsable de su mantenimiento y custodia.

Necesidad de controles:
Para ejercer el control y dominio de las situaciones debe existir necesariamente una estructura y procedimientos de control.
Los fines del control son:
 Lograr el cumplimiento de las metas y objetivos fijados
 Salvaguarda de los bs
 Obtener adecuada info
 Eficiencia de las operaciones
 Asegurar el cumplimiento de leyes y normas.
S/ Las Heras
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Un sistema de administración de bienes comprende el conjunto de principios, normas , organismos , recursos y procedimientos aplicables a
las altas, registros, asignaciones , conservación , mantenimiento y eventual reasignación mediante la baja o cambio de destino de los
bienes muebles e inmuebles que integran el patrimonio estatal
Un sistema de gestión de bienes incluye los activos tangibles del Ente estatal

Líneas rectoras:
Principios financieros: economicidad, eficacia y eficiencia
Recaudos legales de responsabilidad de los funcionarios en cuanto a su legitimidad, oportunidad, merito y conveniencia.

Subsistemas:
SABII : subsistema de administración de bienes inmuebles
SABIM: subsistema de administración de bienes muebles

Alternativas de altas de bienes:


1. Sistema de contrataciones: bienes ingresados a titulo oneroso. Evita bienes ociosos por sobrestock de bienes muebles o adquisición
de bienes inmuebles innecesarios
2. Sistema de presupuesto: alternativa de incorporación por auto producción estatal derivada de los resultados de la función de
producción de bienes no agotables con el primer uso.
3. Legados o donaciones: incorporación a titulo gratuito.(Las herencias vacantes se destinan al Consejo Nacional de Educación).Puede
ser:
a. Con cargo: no se puede cambiar el destino asignado por su donante sin perjuicio que se pueda reclamar el retorno del bien
cedido
b. Sin cargo

Inmunidad estatal en el Embargo de Bienes Públicos:


1. Ante tribunales extranjeros: Ante situaciones de default se pueden iniciar juicios en tribunales extranjeros fijados como sede judicial para
garantizar el mejor ejercicio de los derechos de los tenedores de títulos soberanos o cualquier acreencia controvertida contra el estado
deudor. Para que el deudor no se afectado en el derecho a la propiedad de los bienes para ejercer su derecho a la inmunidad como amparo
para evitar la embargabilidad de los bienes radicados en el extranjero. Se deben distinguir:
 Inmunidad de jurisdicción: actos soberanos que responden a la actividad esencial del Estado. Los bienes no pueden ser embargados
 Inmunidad de ejecución: actos de gestión de carácter comercial en que actúa mas como persona de derecho privado que publica.
Bienes embargables , entre otros:
 Bienes comerciales en el exterior
 Créditos que se reciban en el futuro
 Reservas del Banco Central depositadas en bancos extranjeros
 Retenciones a las exportaciones
Se distingue entre:
 Deudas en default
 Deudas post default
2. Ante tribunales Nacionales: los bienes de dominio privado radicado en el territorio nacional están sujetos a embargo ante la Justicia
Federal Argentina. Se refiere generalmente a aquellos que obtuvieron reconocimiento de créditos en sentencia judicial firme y embargaron
fondos del Estado

Órganos del sistema:

1. Órgano coordinador:
Jefatura de Gabinete
2. Órgano rector:
 Responsable del sistema de administración de bienes dictaminando normas generales para el uso y usufructo
 ONABE (Organismo Nacional de Administración de bienes) dependiente de la Secretaria de Obras Publicas del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios
 La ONABE es responsable de la centralización de políticas y normas en materia de administración de bienes
 El presidente de la ONABE es el Secretario de Obras Publicas
3. Órganos ejecutores descentralizados:
 Responsables directos de la administración, gestión y mantenimiento de los bienes bajo su responsabilidad.

14. INVENTARIO DE BIENES DEL ESTADOS:


A. CRITERIOS DE ORGGANIZACION
B. CLASIFICACION Y VALUACION
C. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS A LOS INVENTARIOS
D. SISTEMAS DE GESTION DE BIENES DEL ESTADO.

INVENTARIO FÍSICO DE INMUEBLES:


El ONABE distingue en su inventario según el origen en:
 Origen Ferroviario: resultan de un relevamiento físico descriptivo con el fin de utilizar su información para el cumplimiento de sus tareas
especificas. El inmueble así descripto puede no coincidir con el que surge de la configuración parcelaria de los registros catastrales
públicos.
 Origen No Ferroviario: se crea la SABEN (Sistema de Administración de Bienes del Estado Nacional) de inventario de inmuebles del dominio
privado del Estado. La SABEN esta a cargo de la CGN. Existe un Registro de Bienes Inmuebles Privados del Estado Nacional conformado por:
 Inmuebles en uso
 Inmuebles desafectados
 Inmuebles concesionados

Valuación de Bienes:
Existe una controversia sobre los criterios de valuación de los bienes estatales.
 La resolución SH 25/95 establece como norma general el costo de adquisición, el costo de construcción o el costo equivalente cuando
estos se reciban sin contra prestación.
 La resolución SH 47/97 establece que los bienes inmuebles un criterio objetivo independiente que suele ser la valuación fiscal de un
organismo recaudador del impuesto de la propiedad inmueble.
 La DA 56/99 sustitutiva de los criterios anteriores establece un método mas relacionado con la realidad la valuación técnica real que
homogeniza los diferentes criterios de valuación. Esta DA dispuso que el Tribunal de Tasaciones de la Nación practicara la valuación
contables de la totalidad de los Bienes Inmuebles de dominio privado estableciendo pautas que permitan determinar el tratamiento
contable homogéneo por parte de la CGN.
 La CGN (res 57/99) dispuso un procedimiento de registro de valuación contable según surja un mayor o menor valor entre la nueva
tasación y el valor residual contable. Se registra el nuevo valor del inmueble dando de baja su valor original y amortizaciones
acumuladas
 Internacionalmente se tiende a considerar el valor de servicio de los bienes en donde los bienes valen por el servicio o utilidad que
producen.
 Se esta imponiendo la incorporación de bienes naturales al patrimonio publico

Mantenimiento de los bienes:


 Tipos de actos de mantenimiento: se debe sostener un mantenimiento y conservación permanente para un eficaz usufructo por parte del
Estado o de los particulares. Dos son los tipos de actos:
 Actos de conservación: son con el fin de mantener similar o parecida capacidad operativa del bien en relación a las características
originarias.
 Actos de mejoramiento: aumentan la capacidad operativa.
Generalmente los bienes pierden su capacidad operativa producto del desgaste físico o de la obsolescencia tecnológica o ambas a la vez.
 Programación del mantenimiento: logra la eficiencia y economicidad. Se debe priorizar el diseño e implementación de mantenimiento
correctivo y preventivo. Un plan de mantenimiento permite evaluar los costos necesarios para el debido mantenimiento de cada bien de
uso acorde con su capacidad y estado original.
 Mantenimiento de bienes cedidos: los bienes afectados a un servicio cedidos a titulo gratuito deben retornar a la administración del
organismo rector cuando dejan de usarse, con la finalidad de disponerlos para otros usos en el Estado, en el sector privado o en la
comunidad. Es su obligación efectuar la conservación de dichos bienes previendo los gastos en el presupuesto anual.

15. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS A LOS INVENTARIOS Y AL SISTEMA DE GESTION DE
BIENES DEL ESTADO
16. RELACION DE LA GESTION PATRIMONIAL CON LA GESTION FINANCIERA

17. GASTOS RESERVADOS O SECRETOS


Uno de los temas de mayor sensibilidad se refiere a partidas o fondos no sujetas a control que repugna con el principio republicano de
difusión de los actos de gobierno. Pero ciertas situaciones de seguridad pública o requerimientos para tareas de inteligencia demandan
que el destino de ciertos gastos no sean conocidos por el conjunto de los ciudadanos. En el régimen jurídico argentino la regulación de
estos gastos están previstos en la ley 18.302. Ley que por llevar el aditamento S es de tipo reservada y por lo tanto no publicada en el
Boletín Oficial. Además el decreto 5315/56 se refiere a estos tipos de gastos que solo podrían realizar los organismos involucrados en la
seguridad del Estado y a su vez autorizados por normas secretas cuya expresión figura globalmente en el presupuesto anual. Los gastos
reservados se aprueban por decretos también con la letra S, no siendo publicados obviamente en el Boletín Oficial. Por supuesto que
No se exigen rendiciones de cuentas ni registros en los términos exigidos para la generalidad de los gastos. De todas formas gastos
reservados no debería equivaler a gasto sin control. Si se quieren evitar abusos, y es una tendencia que internacionalmente se está
extendiendo, su destino debe ser auditado por una comisión de notables o comité especial del PL conformado por miembros del
oficialismo y la oposición.
Mediante decreto 382/95 el PEN modifico el decreto 333/85 que establecía “normas para la elaboración, redacción y diligenciamiento
de los proyectos y documentación administrativa referido al punto 4.6 de “entrega de fotocopias”. Su solicitud debe realizarse por nota
fundada al Secretario Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación. Quien reciba la copia debe ser advertido del artículo 157 del
código penal en cuanto a quien difunda normas que por su naturaleza son reservadas.
Contablemente en el Nomenclador de Gastos hay dos partidas:
 1.1.5 (personal permanente. Otros gastos)
 1.2.4 (personal Transitorio. Otros gastos)
Que incluyen retribuciones a agentes que por la índole de los servicios que prestan no puedan discriminarse o sea conveniente
mantener en reserva.

La apertura de la información pública se reforzó con el dictado de la ley 26.134 que deja sin efecto el carácter secreto o reservado de
las leyes sancionadas con tal condición y la obligación de publicarlas en el plazo de sesenta días. Se prohíbe el dictado de leyes de
carácter secreto o reservado y se deroga la ley S 18303 y decreto ley S 5135/56. Los fondos presupuestarios con tal carácter deben
destinarse exclusivamente para organismos de seguridad e inteligencia nacional 25.520. Se pretende evitar así el mal uso de los
fondos como sucedió durante años para pagar sobresueldos a funcionarios. A ello se sumaba la facultad omnímoda del decreto
838/94 autorizando a funcionarios de secretarios del Estado para arriba, a percibir gastos protocolares sin necesidad de rendición de
cuentas que aun perdura aunque condicionado a un cifra global que se incluye en el presupuesto anual. Cifra, que por supuesto,
puede ser reforzada por las facultades del PEN. La ley 26.134 afirma, como sucede en muchos países, el principio que “fondo
reservado no implica no control, y que el secreto pueda ser por tiempo ilimitado”, auditoria que deberá hacerse acotadamente en un
ámbito cerrado. Esta es la función de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los organismos y Actividades de Inteligencia creada por
la ley. Pero en su nacimiento se planteo una situación curiosa. Por un lado no se acepto que el control hacia atrás lo realice una una
unidad especial de la AGN y la propia comisión dictamino que tampoco lo haría porque no estaba entonces funcionando. Desde el año
2000 ya existía, si una fortaleza jurídica como la de la ley 26.134, una comisión similar sin rdos fehacientes y cuya mayor restricción
era no tener fondos para operar.
Una jueza en el año 2005 declaro inconstitucional el carácter secreto de la ley 18.302. se apelo el fallo bajo el concepto que no puede
un ciudadano obligar al congreso a legislar, asi como tampoco puede hacerlo una sentencia judicial. La cámara en lo contencioso
administrativo rechazo el fallo en primera instancia y sostuvo su constitucionalidad aunque afirma que son instrumentos no queridos
pero necesarios.

PROVINCIA

CAPITULO IX
DE LOS BIENES DEL ESTADO (artículos 106 al 168)

Artículo 106.- La administración de los bienes inmuebles de la Provincia estará a cargo del Ministerio de Economía cuando no
corresponda a otros organismos estatales; los afectados a un servicio determinado se considerarán concedidos en uso gratuito a
la respectiva dependencia usufructuaria, la que tendrá a su cargo su administración, pero tan pronto cese dicho uso deberán volver a la
jurisdicción del Ministerio de Economía.
Los presupuestos de las dependencias usuarias deberán prever los créditos para atender los gastos de conservación.

Artículo 107.- Cada dependencia tendrá a su cargo la administración de los bienes muebles y semovientes asignados a
los servicios de su dependencia.

Artículo 108.- La autoridad superior de cada poder podrá autorizar la transferencia patrimonial sin cargo de una
jurisdicción a otra de los materiales y elementos en desuso o en condición de rezago. Cuando dicha transferencia deba realizarse
dentro de una misma jurisdicción será autorizada por el Ministro respectivo o el funcionario que a esos efectos se designe
reglamentariamente.
Asimismo los bienes muebles declarados en desuso, rezago o que sea necesaria su renovación podrán ser entregados como parte de pago
de acuerdo a las normas que por vía reglamentaria se especifiquen.

Artículo 109.- Toda transferencia de dominio o cambio de destino de los bienes del Estado deberá comunicarse a la Contaduría
General de la Provincia, acompañando los antecedentes que permitan efectuar las pertinentes registraciones, en la forma y
oportunidad que determine el Poder Ejecutivo.

Artículo 110.- Derogado por Ley 4139 Artículo 114.- Derogado por Ley 4139.
Artículo 111.- Derogado por Ley 4139 Artículo 115.- Derogado por Ley 4139.
Artículo 112.- Derogado por Ley 4139 Artículo 116.- Derogado por Ley 413
Artículo 113.- Derogado por Ley 4139
Artículo 117.- Derogado por Ley 4139. Artículo 123.- Derogado por Ley 4139.
Artículo 118.- Derogado por Ley 4139. Artículo 124.- Derogado por Ley 4139.
Artículo 119.- Derogado por Ley 4139. Artículo 125.- Derogado por Ley 4139.
Artículo 120.- Derogado por Ley 4139. Artículo 126.- Derogado por Ley 4139.
Artículo 121.- Derogado por Ley 4139. Artículo 127.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 122.- Derogado por Ley 4139. Artículo 128.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 129.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 146.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 130.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 147.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 131.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 148.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 132.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 149.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 133.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 150.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 134.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 151.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 135.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 152.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 136.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 153.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 137.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 154.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 138.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 155.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 139.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 156.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 140.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 157.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 141.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 158.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 142.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 159.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 143.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 160.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 144.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 161.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21
Artículo 145.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21 Artículo 162.- Derogado por Ley 4139 1995 11 21

Artículo 163.- Las dependencias y las entidades descentralizadas el Estado no harán lugar por sí a las reclamaciones en que la
acción de los recurrentes se halle prescripta. El Poder Ejecutivo, no obstante, teniendo en cuenta la modalidad de cada
caso, por previo y especial pronunciamiento, podrá reconocer esos derechos.

Artículo 164.- Fíjase a los efectos de la presente Ley, el valor de un Módulo en la suma de pesos argentinos Ciento Sesenta y Un
Mil ($a. 161.000).
Se fija un valor módulo especial, que será cuatro veces el valor del módulo establecido en esta Ley, exclusivo para la adquisición
de especialidades medicinales y drogas de uso farmacéutico, material de curaciones, drogas y material de laboratorio, drogas
y material de uso odontológico, y material radiológico. Este valor módulo especial se actualizará mensualmente de acuerdo con
lo establecido en este artículo.
El Poder Ejecutivo podrá actualizar el valor de los módulos establecidos por esta Ley cuando lo estime oportuno, o establecer
sistemas automáticos de actualización de los mismos, utilizando en ambos casos el índice de precios mayoristas nivel general
elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, tomando como base del ajuste el índice correspondiente al mes de
abril de 1985".
BOLILLA 4: EJECUCION DEL PRESUPUESTO
1
Organismos intervinientes para los distintos sistemas (recaudación impositiva – de contrataciones y patrimonio – de recursos
humanos – otros) en Nación y provincia
Existen dos importantes corrientes en materia de criterios aconsejables para ejecutar el presupuesto de gastos. Por una parte los
llamados criterios liberatorios de origen anglosajón; de amplia flexibilidad en el proceso de ejecución anual, basados en la autodisciplina
del funcionario. Su inconveniente es una fuerte tendencia a gastar sobre el cierre del ejercicio.
Por otra parte, los criterios regulatorios se basan en la determinación subperiódica de cuotas trimestrales y mensuales para
comprometes, devengar y pagar los gastos incurridos. En nuestra legislación se ha optado por este último criterio

Distribución administrativa del Presupuesto de Gastos


Es el puntapié inicial para ejecutar el gasto. Por el art 29 los créditos del presupuesto de gastos aprobados por el Congreso Nacional
constituyen el límite máximo de las autorizaciones disponibles para gastar. Señala el 30 que en caso de que el PEN no haya hecho uso
del derecho parcial o total de veto, una vez promulgada la ley de presupuesto, decretara la distribución administrativa del presupuesto
de gastos.
A partir de 1996 dicha distribución administrativa se efectúa por decisión administrativa del Jefe de Gabinete. Iniciándose así la etapa de
ejecución presupuestaria.

Organismos responsables
El artículo 34 de la LAFCO señala
ARTICULO 34.- A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados
esperados con los recursos disponibles, todas las Jurisdicciones y Entidades deberán programar, para cada ejercicio la
ejecución física y financiera de los presupuestos, siguiendo las normas que fijará la reglamentación y las disposiciones
complementarias y procedimientos que dicten los órganos rectores de los sistemas presupuestarios y de tesorería, excepción
hecha de las Jurisdicciones del PODER LEGISLATIVO, del PODER JUDICIAL y del MINISTERIO PUBLICO que continuarán
rigiéndose por las disposiciones contenidas en el artículo 16 de la Ley N. 16.432, en su artículo 5, primer párrafo de la Ley N.
23.853 y en el artículo 22 de la Ley N. 24.946, respectivamente.
Dicha programación será ajustada y las respectivas cuentas aprobadas por los órganos rectores en la forma y para los
períodos que se establezcan.
El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos
recaudados durante éste. (Artículo sustituído por el art. 26 de la Ley N° 25.725 B.O. 10/01/2003)
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 34. — Las jurisdicciones y entidades remitirán a la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO con las características, plazos y
metodología que ésta determine, la programación anual de los compromisos y del devengado.
La SECRETARIA DE HACIENDA a través de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO, definirá las cuotas conforme a las posibilidades de
financiamiento y comunicará los niveles aprobados a las jurisdicciones y entidades, pudiendo, en función de variaciones no
previstas en el flujo de recursos, modificar sus montos.
Asimismo establecerán los procedimientos a utilizar con los saldos sobrantes de las cuotas establecidas.
La asignación de cuotas de gastos de compromiso y de devengado comprenderá los gastos de toda la Administración Nacional y se
realizará en la forma que determine la SECRETARIA DE HACIENDA.
Dentro del nivel asignado y conforme las facultades que se establezcan en la distribución del presupuesto para modificar las cuotas
asignadas, las jurisdicciones y entidades podrán efectuar reasignaciones de las cuotas de compromiso y de devengado
comunicadas.

Que los organismos que integran la administración nacional deberán programar la ejecución financiera y física de los presupuestos en
cada ejercicio.
Las unidades de presupuesto deberán informar trimestralmente la ejecución física de sus respectivos presupuestos a la ONP en los
plazos que esta determine correspondiéndole al órgano rector del sistema de presupuesto:
 llevar un registro centralizado de la información relevante sobre la programación y la ejecución física presentadas por cada
jurisdicción o entidad,
 analizar su desenvolvimiento y correspondencia con la programación y ejecución financiera.
 preparará sus propios informes sobre la ejecución físico-financiera presupuestaria
 realizará recomendaciones a las autoridades superiores y a los responsables jurisdiccionales.
 Cuando la ONP detecte desvíos significativos, deberá comunicarlos a sus superiores jerárquicos, sin esperar los plazos
establecidos para la preparación del informe mencionado.
 Al cierre de cada ejercicio la ONP preparará un resumen anual sobre e cumplimiento de las metas físicas y financieras
programadas para los programas de cada jurisdicción o entidad, incorporando los comentarios sobre las causas de los desvíos
registrados en el ejercicio.
 Este informe será enviado a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION, dentro del plazo que disponga la SECRETARIA DE
HACIENDA para su incorporación a la Cuenta de Inversión, en los términos del Artículo 95 "in fine" de la ley

Además la reglamentación del art 34 establece que las jurisdicciones y entidades dependientes del PEN remitirán a la ONP con las
características plazos y metodología que esta determine, la programación anual de los compromisos y del devengado quedando como
facultades del órgano coordinador:
 Definir las cuotas conforme a las posibilidades de financiamiento y comunicar los niveles aprobados a las jurisdicciones y
entidades. Puede en función de variaciones no previstas en el flujo de recursos, modificar sus montos. Lo cual afirma el 2
criterio que la ejecución presupuestaria se subordina al principio de caja.
 Establecer los procedimientos a utilizar con los saldos sobrantes de cuotas establecidas.

Cuantificación de los momentos del gasto:


En el SPN la cuantificación se establece de acuerdo a las solicitudes de cada SAF mediante la programación coordinada por la ONP y la
TGN, que aprueba la SH como órgano coordinador, en función del art 34 de LAFCO. La cuantificación actúa como una carrera de postas
en que la llegada a un tramo es condición para continuar el siguiente.
Partiendo de que el presupuesto es una autorización anual máxima para gastar, y que este tope debe regularse en función de los
recursos efectivos, en la reglamentación se han establecido el siguiente esquema de cuantificación por subperiodos anuales trimestrales
y mensuales para distintos momentos del gasto:
- Trimestral al momento de comprometer: cuyo importe no puede ser jamás en un trimestre superior al total del saldo
respectivo crédito presupuestario anual actualizado. Las cuotas de compromiso caducan al finalizar cada trimestre. Los saldos
no utilizados no se pueden transferirse a trimestres subsiguiente. (el monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el
ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos recaudados).
- Mensual al momento de devengar pudiendo transferirse el saldo no utilizado de un mes a otro pero siendo dentro del límite
del respectivo trimestre
- Mensual al momento de pagar. La TGN supedita el proceso de programación de la ejecución asignando cuotas mensuales con
la finalidad de que cada SAF efectué los pagos a proveedores y contratistas con recargo a los fondos de la CUT.

Los saldos de créditos de partidas presupuestarrias no utilizados al cierre del ejercicio no podrán ser transferidos al próximo ejercicio en
función del principio de anualidad presupuestaria. La diferencia entre el crédito presupuestario y el gasto devengado es un ahorro de la
ejecución presupuestaria, también denominada impropiamente “economía por no insion”.

El PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD EN LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO

Las necesidades de modificaciones presupuestarias activan, en el marco del principio de flexibilidad, el reinicio del proceso jurídico-
presupuestarios ante la necesidad de variar los créditos originarios aprobados en función de readecuar las asignaciones financieras con
el cumplimiento de los objetivos programados inicialmente.

Cada tipo de modificación presupuestaria, según sea el instrumento normativo utilizado, da origen a un determinado procedimiento. Así
tenemos:
 Rectificaciones presupuestarias: se trata de una modificación legal con la misma categoría jurídica con la que se aprobó el
presupuesto. Como el presupuesto se aprueba por ely, si se necesita modificar sustancialmente la estructura de la EPF se
deberá obtener la aprobación de parte del poder legislativo
 Reformulación presupuestaria: implica cambios en la distribución de las partidas sin que signifique alteraciones sustantivas a
la EPF. De acuerdo a la importancia de cada modificación requerirá de un decreto del poder ejecutivo o una simple decisión
del administrador del respectivo programa
 Reprogramación de cuotas presupuestarias; se da cuando se requiere modificaciones a las cuotas fijadas de compromiso,
devengado o pagado según el caso. Su aprobación debe emanar de un acto legal del órgano coordinador del sistema de
administración financiera o del órgano rector.
 Reconducción presupuestaria: cuando no ha sido aprobado el presupuesto al inicio del año fiscal y se aplican los créditos del
presupuesto anterior con la sola finalidad de garantizar la prestación de los servicios habituales y la continuación de obras
iniciadas.

ARTICULO 37.- La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley
de presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución.
Quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del
endeudamiento previsto.
El Jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias
dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto, quedando comprendidas las modificaciones que
involucren a gastos corrientes, gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades.
A tales fines, exceptúese al Jefe de Gabinete de Ministros de lo establecido en el artículo 15 de la Ley N° 25.917.
El incremento de las partidas que refieran gastos reservados y de inteligencia sólo podrá disponerse por el
Congreso de la Nación.
(Artículo sustituida por el art. 1° de la Ley N° 26.124 B.O. 8/08/2006)
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 37.- Al efectuar la distribución administrativa del Presupuesto de Gastos, el señor Jefe de Gabinete de
Ministros establecerá los alcances y mecanismos para llevar a cabo las modificaciones al Presupuesto General, dentro de
los límites que la Ley de Presupuesto le señala teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Las solicitudes de modificación al Presupuesto General para la Administración Nacional deberán ser presentadas ante
la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO, mediante la remisión del proyecto de acto administrativo que corresponda,
acompañado de la respectiva justificación y de acuerdo a las normas e instrucciones que dicha Oficina establezca.
b) Para los casos en que las modificaciones sean aprobadas en las propias jurisdicciones y entidades, la decisión
administrativa que establezca la distribución deberá fijar los plazos y las formas para la comunicación de los ajustes 3
operados a la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO.

El viejo artículo 37 exigía su tratamiento por parte del Poder Legislativo cuando se pretendía alterara las siguientes cuatro reglas de oro
de la estructura presupuestaria:
- Regla 1: el monto total del presupuesto, como sería el caso de un incremento del gasto, evitando así el aumento del déficit
- Regla 2: el total del endeudamiento previsto, para evitar que ante una caída de la recaudación se financien mediante crédito
los déficits operativos.
- Regla 3: el total de gastos de capital y de las aplicaciones financieras para incrementar gastos corrientes pretendiéndose
salvaguardar el ritmo de ejecución de las inversiones y los compromisos financieros asumidos.
- Regla 4: la distribución de finalidades del gasto. Preservar la composición por finalidades se relaciona con el compromiso en
satisfacer las demandas comunitarias que no pueden ser modificadas por el poder administrador sin la autorización expresa
del Poder Legislativo.

Pero en el año 2006 se modifico el articulo 37 facultando al Jefe de Gabinete de Ministros a disponer las” reestructuraciones
presupuestarias que considere necesarias dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto, quedando comprendidas las
modificaciones que involucren a gastos corrientes, gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades.” La
norma, llamada por los críticos “de superpoderes” dejo sin efecto dos de las 4 reglas de oro, la 3 y 4. Convirtiéndose de ese modo la
excepción en regla, salvo por las referidas a decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento
previsto y a partidas destinadas a gastos reservados y de inteligencia, todas continúan como facultades del Congreso.
Asimismo el Jefe de Gabinete digamos que tiene una restricción relativa en cuanto a no alterar el monto del presupuesto, ya que tiene
la facultad de incrementar el gasto público por los excesos de recaudación estimado, los puede destinar libremente a cualquier tipo de
gasto. A partir de ese momento se dejo de subestimar gastos y sobreestimar recursos.
Por lo que solo una de las cuatro reglas queda en pie, la autorización de endeudamiento que posee jerarquía constitucional no puede
modificarse por ley.

Créditos limitativos e indicativos:


En función de la atribución prevista por el 37, mediante decreto, el PEN, mediante decreto, aprueba los límites para efectuar
modificaciones que son similares año a año. Así, mediante los decretos distributivos de créditos se determinan criterios de flexibilidad
en las modificaciones de partidas. Se asignan habitualmente con carácter de indicativas, o no limitativas para los siguientes incisos del
clasificador por objeto:
- Inciso 2: bienes de consumo para la totalidad de sus partidas principales y parciales.
- Inciso 3. Servicios no personales la totalidad de las partidas parciales, con excepción de la correspondiente a la partida
principal “39. Otros servicios”, por incluir el clasificador en este ítem erogaciones de fuerte sensibilidad publica como las
referidas a ceremonial, servicios de vigilancia y los muy criticados gastos reservados.
- Inciso 4. Bienes de usos para la totalidad de sus partidas parciales

Ello permite un doble movimiento en la frontera a nivel de cada inciso:


- Intrapartidas: traspasando créditos dentro de cada inciso respetando el respectivo tope de cada inciso. Cuando esto no sea
posible se pueden realizar movimientos….
- Interpartidas: traspasando créditos presupuestarios entre los distintos incisos citados anteriormente como seria el refuerzo
de créditos de bienes de consumo con reducción de créditos de servicios no personales y viceversa. Y en forma similar de los
incisos 2 y 3 al cuatro, pero no a la inversa en función del principio. de proteger la formación de capital gubernamental.

Por exclusión los demás incisos son de carácter limitativo, siendo los más importantes cuantitativamente los incisos de personal y
trabajos públicos.

Procedimiento en la modificación de los créditos indicativos:


No requieren ni norma especial del PEN ni tratamiento legislativo. Los pasos secuenciales en el proceso de transformación son:
1- Las jurisdicciones y entidades deberán notificas a la ONP dentro de los dos días la resolución aprobatoria de las modificaciones
propuestas.
2- En el plazo de 5 días la ONP deberá expedirse sobre la viabilidad y legalidad del pedido formulado.
3- En caso de no expedirse el órgano rector del sistema presupuestario en el plazo del paso 2 , se consideraran automáticamente
aprobadas las modificaciones presentadas en función de normas de celeridad y simplicidad administrativa.

AUTORIZACIONES DE CREDITOS NO INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO


En el transcurso del ejercicio se producen circunstancias excepcionales. Las repuestas operativas del E no puede esperar la aprobación
de créditos presupuestarios adicionales por el congreso. La ley 24.156 establece taxativamente en su artículo 39 que el PEN podrá
disponer de autorizaciones para gastos no incluidos en la LEY de Presupuesto general “que se informaran al Congreso Nacional en forma
inmediata y se incorporaran al presupuesto nacional. Comprende las siguientes situaciones:
- Epidemias
- Inundaciones
- Terremotos
- Otras de fuerza mayor
En la comunicación al congreso debe explicar porque no fue posible con los créditos presupuestarios asignados hacer frente a esos
casos de urgencia, el criterio de urgencia en la doctrina se interpreta como circunstancias imprevistas ajenas a la voluntad del 4
administrador.

RÉGIMEN CONTABLE DE IMPUTACIÓN


Presupuesto de caja y presupuesto jurídico
Antes de arribar a la ejecución, es necesario definir el régimen contable según el criterio seguido por el legislador con relación al
momento en que se considere la realización de las entradas y salidas de dinero. En función de esto último el presupuesto podrá ser de
caja o jurídico.
El presupuesto de caja, “computa como recurso del período financiero las sumas que se prevé recaudar efectivamente, y como gastos,
las sumas que se prevé pagar, materialmente hablando”.
El presupuesto jurídico, por su parte, “computa como recursos del período financiero todas las sumas que dentro del mismo y en
relación a los distintos ramos de entrada la hacienda adquirirá, presumiblemente, el derecho de recaudar; y como gastos, todas las
sumas que también, presumiblemente, asumirá la obligación de pagar”.

Presupuesto de caja Presupuesto jurídico

Sistema inglés Sistema francés

Contabilidad de gestión Contabilidad de ejercicio

Ingresos/Egresos de c/período Derechos/cargas de c/período

Cuentas que reflejan movimientos Siguen entradas/salidas en todo


del tesoro su proceso, indpte del Tesoro

Contabilidad del Presupuesto Público


El presupuesto comprende un conjunto de autorizaciones legales para gastar (créditos) y los recursos destinados a la
atención de esos gastos.
La realización de actos que impliquen la utilización de los créditos es lo que se conoce como Ejecución del Presupuesto de Gastos.
Todos los actos de la gestión presupuestaria o de la gestión patrimonial de la hacienda pública deben realizarse en base a
documentos y reflejarse en registros específicos utilizando cuentas que permitan su juzgamiento y la determinación del resultado de la
gestión.
La LAF en su artículo 14, establece que los clasificadores de gastos y de recursos que serán utilizados se aprobarán por vía
reglamentaria.
Los créditos del presupuesto de gastos, con los niveles de agregación que haya aprobado el congreso nacional, constituyen
el límite máximo de autorizaciones disponibles para gastar (LAF Art. 29).
Una vez promulgada la ley de presupuesto General, el PE decretará la distribución administrativa del presupuesto de gastos,
que consistirá en la presentación desagregada hasta el último nivel previsto en los clasificadores (LAF Art. 30).
Se considerará gastado un crédito, y por lo tanto ejecutado el presupuesto de dicho concepto, cuando queda
definitivamente afectado al devengarse un gasto. (LAF Art. 31).
Las principales características de los momentos de las transacciones a registrarse son las siguientes (decreto reglamentario 1,
Art. 31):
 Previos a la Ejecución Presupuestaria: (de tipo presupuestario):
o Apropiación Presupuestaria: distribución administrativa efectuada por decreto del PEN (LAF, Art. 30).
o Reserva Interna: mero registro de carácter ordenativo, sin consecuencias potenciales o reales irreversibles en
relación con un determinado proveedor o tercero. Anotación o previsionamiento de un gasto con voluntad de
ejecutarlo en el futuro.
o Compromiso: etapa de registro de carácter preventivo, condicionada a al efectiva contraprestación por parte de un
tercero.
 Propios de la Ejecución Presupuestaria: (de tipo Patrimonial):
o Devengado
o Mandado a pagar
o Pagado
Apropiación presupuestaria >= reserva interna >= compromiso >=devengado >= pagado
Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán el 31 de dic de cada año.
Después de esa fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del presupuesto vigente, con independencia de la
fecha en que se hubiere originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.
Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos n devengarse gastos con cargo al
ejercicio que se cierra en esa fecha. (LAF Art. 41).
Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año se cancelarán durante el año siguiente, con cargo a las
disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada. 5
Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán automáticamente al ejercicio
siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio. (LAF Art. 42).

I. En materia de ejecución del presupuesto de recursos:


La 24.516 enumera en su art 32 los momentos mínimos de registro de ingresos, que son: liquidación, devengado, recaudación
efectiva. El Decreto 1344/07 reglamenta solo los momentos del devengado y de la recaudación efectiva.

1- Los recursos se devengan cuando, por una relación jurídica, se establece un derecho de cobro a favor de las jurisdicciones
o entidades de la administración nacional y, simultáneamente, una obligación de pago por parte de personas físicas o
jurídicas, las cuales pueden ser de naturaleza pública o privada.
2- Se produce la percepción o recaudación de los recursos, en el momento en que los fondos ingresan o se ponen a
disposición de una oficina recaudadora, de un agente del tesoro nacional o de cualquier otro funcionario facultado para
recibirlos.

ARTÍCULO 32.- Las jurisdicciones y entidades comprendidas en esta Ley están obligados a llevar los registros de ejecución
presupuestaria en las condiciones que les fije la reglamentación. Como mínimo deberán registrarse la liquidación o el momento
en que se devenguen los recursos y su recaudación efectiva y, en materia de presupuesto de gastos, además del momento del
devengado, según lo establece el artículo precedente, las etapas de compromiso y del pago.
El registro del compromiso se utilizará como mecanismo para afectar preventivamente la disponibilidad de los créditos
presupuestarios y, el del pago, para reflejar la cancelación de las obligaciones asumidas.

 Momentos previos a la ejecución presupuestaria:


o Estimación presupuestaria: corresponde a las cifras previstas en el cálculo de recursos del presupuesto anual,
expresadas según el Clasificador de Recursos del Manual. Se debe recordar que el monto de los recursos no es
limitativo sino indicativo.
o Liquidación (o fijación): comprende la determinación precisa de la cuantía de la exacción tributaria, expresada en
términos monetarios por parte del sujeto activo (el fisco) a abonar por el sujeto pasivo (el contribuyente) de toda
relación tributaria.
 Momentos propios de la ejecución presupuestaria
o Devengamiento. Etapa por la que a partir de una relación jurídica, se establece un derecho a cobro a favor de la
administración con la consecuente obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas. Se genera un
derecho a favor del E, constituyendo contablemente un activo y por tanto una modificación patrimonial.
o Recaudación efectiva. Es la percepción definitiva del recurso al ingresar valores líquidos de los pagos realizados por
el contribuyente en el sistema bancario quedando los fondos a disposición directa o indirecta del sistema de
tesorería

II. En materia de ejecución del presupuesto de gastos:


El art 31 de la 24.156 establece como registros mínimos las siguientes etapas: compromiso, devengado y pago. Las necesidades
operativas demandan además otros registros de momentos de gastos.

ARTICULO 31.- Se considera gastado un crédito y por lo tanto ejecutado el presupuesto de dicho concepto, cuando queda afectado
definitivamente al devengarse un gasto. La reglamentación establecerá los criterios y procedimientos para la aplicación de este
artículo y corresponderá al órgano rector del sistema la regulación de los demás aspectos conceptuales y operativos que garanticen su
plena vigencia.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTÍCULO 31.- Las principales características de las etapas de los gastos, en el contexto de la presente reglamentación son las siguientes:
1.- Compromiso, cuando se opera:
a) El origen de una relación jurídica con terceros que producirá una eventual salida de fondos u otros valores, sea para cancelar una
deuda o para su aplicación al pago de un bien o de un servicio determinado.
b) La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos por un concepto e importe determinados y
de la tramitación administrativa cumplida.
c) La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación que da origen al compromiso, así como la
especie y cantidad de los bienes o servicios a recibir, o, en su caso, el carácter de los gastos sin contraprestación.
d) La afectación del crédito presupuestario que corresponde en razón de un concepto de gasto.

2.- Devengado, cuando se opera:


a) Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la respectiva jurisdicción o entidad, originada por
transacciones con gravitación económica y/o incidencia financiera.
b) El surgimiento de una obligación de pago mediante la recepción de conformidad de bienes o servicios oportunamente
contratados o por haberse cumplido los requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación.
c) La liquidación del gasto y, cuando corresponda, la simultánea emisión de la respectiva orden de pago dentro de los TRES (3) días
hábiles de devengado dicho gasto.
d) La afectación definitiva del crédito presupuestario que corresponde.
3.- Pagado: se opera con la cancelación de la correspondiente orden de pago, con independencia del medio que se utilice.
La SECRETARIA DE HACIENDA definirá —por cada inciso, partida principal y partida parcial— las condiciones necesarias para que operen las
diferentes etapas de ejecución del gasto y la descripción de la documentación básica que deberá respaldar cada una de las operaciones de 6
registro.
Tanto para la Administración Central como para los Organismos Descentralizados, las contrataciones y/o adquisición de bienes o servicios
cuyo devengamiento se produzca en su totalidad en un solo ejercicio y su financiación se obtenga a través del uso del crédito, deberá incluirse
en

a) El compromiso implica:
a. El origen de una relación jurídica con terceros, que dará lugar, en el futuro, a una eventual salida de fondos, sea para
cancelar una deuda o para su inversión en un objeto determinado.
b. La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos por un concepto e importe
determinados y de la tramitación administrativa cumplida.
c. afectación preventiva del crédito presupuestario que corresponda, en razón de un concepto y rebajando su importe
del saldo disponible.
d. La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación que da origen al compromiso, así
como la especie y cantidad de los bienes o servicios a recibir o, en su caso, el carácter de los gastos sin
contraprestación.
b) El gasto devengado implica:
a. Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la respectiva Jurisdicción o Entidad,
originada por transacciones con incidencia económica y financiera.
b. El surgimiento de una obligación de pago por la recepción de conformidad de bienes o servicios oportunamente
contratados por haberse cumplido los requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin
contraprestación.
c. La liquidación del gasto y la simultánea emisión de la respectiva orden de pago dentro de los TRES (3) días hábiles del
cumplimiento de los previstos en el numeral anterior.
d. La afectación definitiva de los créditos presupuestarios correspondientes.
c) El registro del pago se efectuará en la fecha en que se emita el cheque, se formalice la transferencia o se materialice el
pago por entrega de efectivo o de otros valores.
d) A los efectos de evitar costos operativos innecesarios y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, la Secretaría de
Hacienda deberá dictar las normas técnicas para la implementación de un régimen de reservas internas, en las
Jurisdicciones y Entidades, para registrar la tramitación previa a la formalización de los compromisos.
e) La Secretaría de Hacienda definirá, para cada inciso, partida principal y partida parcial, los criterios para el registro de las
diferentes etapas de ejecución del gasto y la descripción de la documentación básica que deberá respaldar cada una de
las operaciones de registro.

 Momentos previos a la ejecución presupuestaria:


o Apropiación presupuestaria: en esta etapa se dispone el uso de las autorizaciones para gastar (Art. 30 LAF). Esto se
realiza mediante el dictado de un decreto del PEN, una vez promulgada la ley de presupuesto general, donde se
establezca la distribución administrativa del presupuesto de gastos (función del Jefe de Gabinete por decisión
administrativa). Esto último implica la presentación desagregada hasta el último nivel previsto en los clasificadores y
categorías de programación utilizadas, de los créditos y realizaciones contenidas en la ley de presupuesto general. Es
un acto de disposición en función de las facultades discrecionales del Presidente de la Nación (actualmente del Jefe
de Gabinete por Decisión Administrativa).
o Reserva interna o afectación preventiva: no contemplada en la 24.156, ni contabilizada. Es un registro ordenativo y
estadístico por funcionario de lo que ha solicitado gastar. Es un registro histórico sin consecuencias potenciales o
reales irreversibles en relación con un determinado proveedor o contratista. Permite saber cuál es el grado de
interés en utilizar un crédito, las distintas prioridades definidas, quiénes son los funcionarios solicitantes, entre otras
cosas. No está contemplado en la LAF ni contabilizada en el SIDIF de la Administración Central.
o Compromiso: según el art 31 LAFCO es el mecanismo para afectar preventivamente la disponibilidad de los créditos
presupuestarios estableciéndose por vía reglamentaria sus principales características:
 Relación jurídica de carácter eventual, por cuanto depende de que se produzca una contraprestación con
la provisión efectiva de un bien, que dará origen a una futura deuda y su posterior cancelación
 Funcionarios intervinientes debidamente facultados. Es decir, deben ser competentes con capacidad
jurídica para autorizar la imputación y/o realizar el trámite.
 Existencia de un crédito presupuestario previo: mediante una afectación presupuestaria hubiere o no
mediado con anterioridad una reserva interna
 Identificación de contraparte y bienes a recibir: existencia de un agente público, un proveedor o un
contratista con descripción detallada del bien a entregar como ser un trabajo, cosa, servicio u obra.
El compromiso es una etapa del registro del gasto de carácter preventivo, en que se exteriorizan las características
de una determinada erogación con principio de ejecución, pero condicionada su ejecución total o parcial, incluso su
anulación, a la efectiva contraprestación del proveedor o contratista, circunstancia que es propio de la etapa de
devengamiento.
 Momentos propios de la ejecución presupuestaria
o Devengado: según el 31 el devengamiento se exterioriza cuando se considera gastado un crédito y por
tanto ejecutado definitivamente los créditos presupuestarios por dicho concepto. El devengado acaece
cuando nace una obligación de pago, inmediata o diferida, por la recepción de conformidad de bienes o
servicio o por haberse cumplido los requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin 7
contraprestación. El decreto 2666/92 determinaba como efectos del devengado:
 Jurídicamente expresado en un obligación de pago irreversible. Ocurre cuando se ha satisfecho
la contraprestación con la recepción de bienes y servicios, o se han cumplido los respectivos
recaudos administrativos en el caso de gastos sin contraprestación como es el caso de un
subsidio.
 Económicamente expresado en una modificación patrimonial que puede ser permutativa o
modificativa.
Como consecuencia de esta doble incidencia jurídico-económica se liquida el gasto y se emite la orden de
pago respectiva. Antes de la reglamentación del Dec. 2666/92 derogado por el 1344/07 esta etapa se
denominaba “devengado – ordenado a pagar”, resaltando la identidad entre la recepción efectiva de un
bien y la generación de la deuda, sin que por ello estuviera aun instrumentada la orden de pago
respectiva.
Con la 24.156 dicha inmediatez se le dio un plazo perentorio de 3 días.
o Insumido: expresa el nivel de uso o consumo de los bienes adquiridos, o de autoproducción estatal, al
momento que se insumen en el proceso de producción ante la necesidad de determinar costos por
categorías programáticas o por institución. Se trata de una etapa contable interna.
o Pagado: según el art 32 refleja la definitiva cancelación de las obligaciones asumidas. Por el Decreto
1344/017 dicho momento se exterioriza con la cancelación de la correspondiente orden de pago, con
independencia del medio que se utilice. Esta etapa se relaciona fundamentalmente con el sistema de
tesorería.

En el momento de devengamiento se produce el proceso de integración “presupuesto-contabilidad”, siendo la etapa en la que la


transacción adquiere plena incidencia sobre el patrimonio y resultados de la actividad estatal. Con anterioridad a dicho momento la
incidencia económico-financiera ha sido potencial, aunque de menor a mayor. Se puede señalar un doble efecto temporal:
 Previa a la conversión; la información es de tipo presupuestario en cuanto referida a previsiones o a potenciales afectaciones
sobre el patrimonio estadual.
 Posterior a la conversión muestra la incidencia patrimonial. Aquí la incidencia económico – financiera ya no es virtual sino
efectiva, concreta, cierta.

Etapas de la ejecución del gasto (régimen Ley 24.156)

AUTORIZACION COMPROMISO DEVENGAMIENTO PAGO

Surgen relaciones jurídicas entre el Surge una obligación: 1. Extinción de la


estado y terceros, ya sea, de  De cancelar una deuda. Obligación de pago
Incidencia No tiene derecho privado o de derecho  De efectuar una entrega o entrega.
Legal públicos. de fondos. 2. eventual
Aparición de una obligación de rendir
cuenta.
Afectación preventiva del crédito Afectación definitiva del
Incidencia presupuestario crédito al que se imputa el No tiene
presupuestaria Reserva Interna gasto
Aprobación de:  Liquidación del gasto
Acto  la aplicación de los recursos  Emisión de la orden de Entrega de fondos o valores
Administrativo Autorización para iniciar el  la tramitación cumplida. pago
de trámite
Formalización

Documentos
i. Orden
de registro
l
*/- Formulario de de compromiso (301) a. Orden de pago
Básicos autorización de gastos. b. Orden de entrega
*/- Distribución
ii. Orden de compra * Cheque
administrativa del iii. Decreto, resolución o doc. * Recibo.
presupuesto. equivalente
*/- Cuotas periódicas.
 Modificación de
Incidencia activos y pasivos. -- Disminución de Activos y Pasivos
Económica y No tiene No tiene  Se refleja en el
Financiera resultado del ejercicio.
 (déficit / Superávit)

Ejecución presupuestaria
En el tratamiento de la ejecución del presupuesto existen tres criterios en la doctrina comparada.
1- Criterio puro de caja, o de gestión, o ingles o sajón: computa los recursos del año fiscal considerando los importes que
efectivamente se recaudan y en cuanto a gastos las sumas que se pagan 8
2- Criterio impuro de competencia jurídica, o del compromiso, o sistema francés – italiano, o latino considera como gasto los
compromisos asumidos por un funcionario competente independientemente que los bienes se reciban o no en el ejercicio. En
este criterio los recursos se consideran por los importes efectivamente recaudados. Fue utilizado durante la vigencia de la Ley
de contabilidad o se cobro el recurso.
3- Criterio puro, universal o del devengamiento o de la competencia económica: se considere como momento de ejecución tanto
para el gasto como los ingresos cuando se produce un evento económico-financiero que impacta ineludiblemente sobre el
patrimonio o resultados, independientemente si se pago el gasto. Este es el aplicado en la reforma argentina. En la practica se
contabiliza en el CPN con un criterio mixto:
a. Gastos por devengado
b. Recursos por percibido

EJECUCIÓN RELATIVA A LOS GASTOS


El presupuesto preventivo del estado tiene finalidad financiera, pues considera a los gastos y a los recursos por su incidencia pecuniaria
y tiende a lograr, en lo posible, el equilibrio entre ambos rubros presupuestarios.
Según el art. 29 de la Ley 24.156, los créditos del presupuesto de gastos constituyen los limites máximos disponibles para gastar.
ARTICULO 29.- Los créditos del presupuesto de gastos, con los niveles de agregación que haya aprobado el Congreso
Nacional, según las pautas establecidas en el artículo 25 de esta Ley, constituyen el límite máximo de las autorizaciones
disponibles para gastar.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 29.- La ejecución de gastos está sujeta a la condición de no superar el monto de los recursos recaudados durante el
ejercicio, de acuerdo con lo establecido en el párrafo final del Artículo 34 de la ley.

Desde el punto de vista Jurídico, estas autorizaciones crean una relación obligacional de fuente legal, donde el sujeto pretensor es el
órgano volitivo, y los sujetos obligados son los órganos directivos (o ejecutivos cuando obran por delegación), encargado de cumplir la
dinámica del gasto.
Desde el punto de vista Contable, estas previsiones son consideradas como créditos abiertos por el PL al PE, para que éste pueda
disponer de gastos y ordenar pagos con cargo a dichos créditos. De esta manera, al ser abiertas las cuentas de presupuesto por los
órganos de registración, tienen saldo acreedor. La designación de la cuenta representa el concepto por el cual se puede gastar. El monto
anotado en el haber es el monto cuantitativo de esos gastos.
A medida que se ejecuten los gastos, se anotarán los importes comprometidos en el debe de la cuenta, hasta que el saldo acreedor sea
totalmente consumido. A la clausura del ejercicio, el saldo acreedor (es la parte del crédito no utilizado) también se cancela, esto se
debe a que el poder ejecutivo no puede comprometer nuevos gastos con cargo a los créditos del presupuesto concluido.
Las partidas del presupuesto no pueden tener saldo deudor, esto implicaría que el PEN habría dispuesto gastos en mayor cantidad que
la autorizada, lo cual es ilícito y hace responsables a los funcionarios que lo hubiesen dispuesto. Sin embargo es lo más común.
Según el art. 33 de la Ley 24.156,
Art. 33 LAF: “No se podrán adquirir compromisos para los cuales no quedan saldos disponibles de créditos
presupuestarios, ni disponer de los créditos para una finalidad distinta a la prevista.”
Según la antigua Ley de Contabilidad al cerrarse el ejercicio, los gastos comprometidos y no pagados (deudas del Tesoro), se transferían
a una cuenta de residuos pasivos.
La contabilidad, en lo que respecta a los gastos, actúa como un elemento de control de índole escritural cuya finalidad consiste, por una
parte en evitar al PEN excesos involuntarios (hacer gastos no autorizados o sobrepasar los límites prefijados), y por otra permitir al
poder legislativo verificar que el PEN se mantuvo dentro de las normas presupuestarias. En esta contabilidad los gastos se ven reflejados
en el haber por el importe autorizado.
El gasto público puede ser considerado desde el punto de vista financiero, económico y contable:
- aspecto financiero, el gasto atiende al cumplimiento de los fines del Estado, entonces gasto es “toda salida de fondos para
afectar a la satisfacción de necesidades públicas”.
- aspecto económico gasto es “todo egreso de numerario no compensado por una incorporación equivalente de bienes al
patrimonio de la hacienda”.
- aspecto contable se considera la autorización legislativa de las previsiones para gastar, estableciendo como gasto a toda
erogación de fondos del tesoro que el órgano directivo de la hacienda ordena con sujeción a normas de procedimiento y
operatoria y de fijación cuali y cuantitativa. Solo interesa, a los fines contables, el movimiento de fondos del tesoro y la
legalidad de la causa. Esta última hace referencia tanto a la competencia del órgano ordenador del gasto, como al
cumplimiento de las formas del acto administrativo financiero y a la existencia de crédito suficiente en su concepto y monto.

El gasto frente a la autorización


Autorizado legislativamente el Gasto Público, su ejecución compete al órgano directivo de la hacienda, que se auxilia para ello de los
órganos secundarios ejecutivos. Para el uso del crédito – que producirá la correlativa extinción total o parcial -, a demás de ser
ordenado y ejecutado por autoridad competente, se requiere cumplir con Las Normas Legales sobre operatoria presupuestaria.
Dicho uso del crédito ocurre en distintas circunstancias según que el sistema presupuestario adoptado sea el de caja, el de compromiso
o competencia jurídica o el del devengamiento o competencia económica.
En nuestro actual sistema se aplica el tercer criterio. Criterio puro, universal o del devengamiento o de la competencia económica: el
cual considera como momento de ejecución tanto para el gasto como los ingresos cuando se produce un evento económico-financiero
que impacta ineludiblemente sobre el patrimonio o resultados, independientemente si se pago el gasto. Este es el aplicado en la
reforma argentina. En la práctica se contabiliza en el CPN con un criterio mixto, los gastos por devengado y los recursos por lo percibido. 9
A partir de la implementación de la reforma dispuesta por la Ley 24.156, se considera al compromiso, como sucedía durante la vigencia
de la Ley de contabilidad, TB como un momento. Es decir se respeta al compromiso como una afectación que condiciona el uso de un
crédito presupuestario subordinado al cumplimento de determinados requisitos:
 existencia de crédito suficiente
 funcionarios autorizados etc.
Pero no es el momento dispuesto en la reforma para registrar la ejecución definitiva del gasto presupuestario, que es el de devengado.
Para mostrar la incidencia económica financiera de una transacción es menester que se produzca una circunstancia irreversible y
definitiva, como lo es la entrega definitiva de los bienes o la utilización del servicio previamente contratado. En tanto que la ley de
contabilidad privilegiaba como efectivamente utilizado un crédito cuando este se compromete, la ley de administración financiera
considera un crédito como efectivamente utilizado cuando se devenga, ya que privilegia la realidad económica como principio general
de la administración financiera. En cambio la LC, preocupada esencialmente por la responsabilidad del funcionario optaba por un
criterio primordialmente juridicista en el tratamiento de las etapas del gasto.

Competencia para utilizar el crédito abierto:


La utilización de los créditos y la realización de los actos que a ello conducen son de competencia del Poder Ejecutivo.
Con la reforma constitucional de 1994, corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros ejecutar la ley de presupuesto nacional y al
Presidente de la Nación supervisar el ejercicio de la facultad de dicho funcionario en la inversión de las rentas de la Nación, con arreglo
a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
La interpretación restrictiva y al pie de la letra de la anterior cláusula constitucional, condujo a inferir que en el Estado Argentino, uno
solo era el ordenador de gastos públicos –el Presidente de la Nación- y que por ende no podría haber otros ordenadores primarios.
Según esta interpretación, todo pago por cuenta de la Nación, por mínimo que fuera, debía hacerse por un documento que llevara la
firma del presidente, refrendado por el ministro correspondiente.
Más tarde comenzó a interpretarse que, como el Presidente no ejercía por si todas las funciones constitucionales, también podía
delegar la facultad de ordenar gastos en funcionarios de la administración. Así se acepto que sin violar la Constitución Nacional, el
ordenamiento de pagos podía ser ejercido por medio de ordenadores secundarios, quienes actuarían a manera de delegados o
mandatarios del Presidente en esta materia; los actos producidos en esa forma deberían presumirse, en lo relativo a la utilización del
crédito, como actos de aquel, de acuerdo con un principio sustancial en la institución del mandato.
Hasta fines de 1956, muy poco se legislo sobre la intervención de los ordenadores secundarios en materia de gastos.
La ley de contabilidad designó como ordenadores secundarios a los directores de la administración de ministerios, grandes reparticiones
y entidades descentralizadas a quienes llamó Jefe de Servicios Administrativos. Ellos tenían facultades de disponer pagos por medio de
libramientos de pago y de entrega expedidos contra Tesorería General.
Hoy, según la ley 24.156 y la ley de presupuesto General del 96, el Jefe de Gabinete de Ministerios, distribuye de los créditos de la ley de
presupuesto al máximo nivel de desagregación previsto en los clasificadores y en las aperturas programáticas, o por categorías
equivalentes que estime pertinente.

La ejecución del gasto abarca un proceso de varias etapas:


 El compromiso,
 El reconocimiento y la liquidación,
 El ordenamiento del pago,
 El pago.

Compromiso
Concepto de compromiso según la LAF y su decreto reglamentario.
1.- Compromiso, cuando se opera:
a) El origen de una relación jurídica con terceros que producirá una eventual salida de fondos u otros valores, sea para
cancelar una deuda o para su aplicación al pago de un bien o de un servicio determinado.
b) La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos por un concepto e importe
determinados y de la tramitación administrativa cumplida.
c) La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación que da origen al compromiso, así como
la especie y cantidad de los bienes o servicios a recibir, o, en su caso, el carácter de los gastos sin contraprestación.
d) La afectación del crédito presupuestario que corresponde en razón de un concepto de gasto.

A partir de la implementación de la reforma dispuesta por la Ley 24.156, se considera al compromiso, como sucedía durante la vigencia
de la Ley de contabilidad, TB como un momento. Es decir se respeta al compromiso como una afectación que condiciona el uso de un
crédito presupuestario subordinado al cumplimento de determinados requisitos:
 existencia de crédito suficiente
 funcionarios autorizados etc
Pero no es el momento dispuesto en la reforma para registrar la ejecución definitiva del gasto presupuestario, que es el de devengado.
Para mostrar la incidencia económica financiera de una transacción es menester que se produzca una circunstancia irreversible y
definitiva, como lo es la entrega definitiva de los bienes o la utilización del servicio previamente contratado. En tanto que la ley de
contabilidad privilegiaba como efectivamente utilizado un crédito cuando este se compromete, la ley de administración financiera
considera un crédito como efectivamente utilizado cuando se devenga, ya que privilegia la realidad económica como principio general
de la administración financiera. En cambio la LC, preocupada esencialmente por la responsabilidad del funcionario optaba por un
criterio primordialmente juridicista en el tratamiento de las etapas del gasto. 10
En general se compromete cuando por un instrumento llamado orden de compra se establece una obligación o promesa futura de
entregar un bien por parte de un tercero y de cancelar po parte del estado la deuda que se generara.

Para explicar y determinar el momento en que se produce el compromiso respecto del gasto se han ensayado varias teorías agrupadas
en las tres siguientes:

1) Teoría del compromiso como causa eficiente, mediata o inmediata de un movimiento de fondos:
Un sector de la doctrina sostuvo que es compromiso todo acto o hecho susceptible de originar una salida de dinero del tesoro.
A fin de identificar causa eficiente (acto) capaz de provocar en el presente o en el futuro un movimiento de fondos, se retrocedía en la
dinámica del gasto lo mas atrás posible.
Esta caracterización tendía a asegurar la pureza y perfección del sistema: al tomar el gasto desde la primera etapa de su ejecución, se
procuraba impedir el perfeccionamiento de compromisos por el monto mayor al crédito presupuestario.
Sin embargo esta concepción no puede adoptarse. Muchos actos legislativos o administrativos hacen presumir que en el futuro tendrá
lugar una salida de fondos, pero por causas diversas no se concreta.

2) Teoría Civilista o de la Equiparación del Compromiso con el concepto Jurídico de Obligación:


En respuesta al concepto anterior algunos autores acudieron al derecho común y creyeron que el concepto de compromiso puede ser
equiparado al técnico- jurídico de obligación.
Analizando las relaciones entre la administración pública y quienes con ella se vinculan, observaron que al producirse el compromiso del
gasto nacía una relación jurídica obligacional entre la administración y el particular. Examinada esta concordancia, concluyeron que
compromiso y deuda jurídicamente exigible son conceptos equiparables. Este razonamiento parte del error de pensar con fundamento
no científico que, como dos hechos se solían dar juntos, eran iguales entre si.
La teoría civilista se acerca más que la primera al concepto verdadero, por cuanto uno de los requisitos es la deuda.
Esta teoría no tiene en cuenta que puede haber deuda de la administración sin existir compromiso equivalente en relación a los créditos
del año. Por ejemplo: deudas a largo plazo.
Si fuese que la deuda determina la existencia del compromiso se darían gastos que no pueden reputarse como tales por existir un
compromiso sin deuda anterior. Por ejemplo, sanción de una ley de subsidio.
Esta teoría no puede ser aceptada porque el concepto de obligación, propio del derecho común, no puede asimilarse al concepto
contable de compromiso del gasto.

3) Teoría Administrativa Financiera del compromiso como concepto sui géneris:


La insuficiencia de las teorías anteriores para explicar la naturaleza del compromiso contable hizo que la contabilidad pública elaborase
una propia.
Bayetto, basándose en los estudios de Cerboni, define así el compromiso: se entiende que hay compromiso frente a los créditos del año,
cuando existe la obligación de pagar una suma determinada de dinero, referible por su importe, concepto y vencimiento a esos créditos,
y siempre que esas obligaciones hayan sido reconocidas por autoridad competente y respetando normas legales. Si la obligación se haya
sujeta a condición, es necesario que esta se cumpla para que se formalice el compromiso.

Entonces el compromiso del gasto:


 Parte de un hecho jurídico: La obligación de pagar una suma líquida
 Esa suma líquida debe estar referida a los créditos de un año, en los siguientes aspectos:
o Cualitativo: el concepto de la obligación será acorde con el crédito presupuestario al cual se imputará el gasto. Si no
se respeta esta regla, existe malversación de fondos.
o Cuantitativo: el monto de a obligación no debe ser superior al crédito al cual se imputará.
o Vencimiento de la obligación: si se trata de obligaciones puras y simples, exigibles de inmediato, su apropiación al
crédito se produce sin dificultades. Si la obligación es modal y esta sujeta a plazo, solo son apropiables las deudas
cuyo plazo sea exigible durante el ejercicio.

Por lo tanto, para establecer como legal el compromiso del gasto y tomarlo como base de imputación a los créditos presupuestarios, se
exige que:
 Haya obligación de pagar suma líquida;
 Haya en el presupuesto crédito apto y disponible para realizar el gasto al cual la obligación se refiere;
 La obligación se haya constituido con intervención de funcionario competente (sino es nulo). La persona física que pretenda
crear la obligación debe tener facultades para ello y obrar en los límites de su competencia en razón de la materia, de suerte
que esa decisión corresponda a las funciones del ente estatal.
 Se hayan respetado todas las normas legales de procedimiento establecidas por las leyes de organización y administración
financieras para ordenar los gastos y formalizar el compromiso. (sino es nulo).

Si no hay crédito al cual imputar el gasto, las consecuencias son distintas de las resultantes de los dos supuestos anteriores, porque el
tercero que contrata con el estado no puede conocer en que condición se encuentran los créditos abiertos por el poder Legislativo. En
tal caso, según la legislación vigente, el acto será nulo pero el funcionario que lo autorizase será personalmente responsable frente a
terceros.
Devengado 11
Requisitos y condiciones para el reconocimiento del devengado.
Devengado, cuando se opera:
a) Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la respectiva jurisdicción o entidad,
originada por transacciones con gravitación económica y/o incidencia financiera.
b) El surgimiento de una obligación de pago mediante la recepción de conformidad de bienes o servicios oportunamente
contratados o por haberse cumplido los requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación.
c) La liquidación del gasto y, cuando corresponda, la simultánea emisión de la respectiva orden de pago dentro de los TRES
(3) días hábiles de devengado dicho gasto.
d) La afectación definitiva del crédito presupuestario que corresponde.
A partir de la implementación de la reforma dispuesta por la Ley 24.156, se considera al compromiso, como sucedía durante la vigencia
de la Ley de contabilidad, TB como un momento. Es decir se respeta al compromiso como una afectación que condiciona el uso de un
crédito presupuestario subordinado al cumplimento de determinados requisitos:
 existencia de crédito suficiente
 funcionarios autorizados etc.
Pero no es el momento dispuesto en la reforma para registrar la ejecución definitiva del gasto presupuestario, que es el de devengado.
Para mostrar la incidencia económica financiera de una transacción es menester que se produzca una circunstancia irreversible y
definitiva, como lo es la entrega definitiva de los bienes o la utilización del servicio previamente contratado. En tanto que la ley de
contabilidad privilegiaba como efectivamente utilizado un crédito cuando este se compromete, la ley de administración financiera
considera un crédito como efectivamente utilizado cuando se devenga, ya que privilegia la realidad económica como principio general
de la administración financiera. En cambio la LC, preocupada esencialmente por la responsabilidad del funcionario optaba por un
criterio primordialmente juridicista en el tratamiento de las etapas del gasto.
Esta diferencia no es una mera cuestión formal sino sustancial otorgando racionalidad financiera a la gestión de las cuentas públicas. La
etapa del devengado al exteriorizar toda modificación cualitativa y cuantitativa de los movimientos patrimoniales es esencial para la
arquitectura del proceso de integración entre el presupuesto (lo que se previó hacer) y su ejecución (qué se hizo de lo previsto).
En general se devenga cuando se exterioriza la relación contractual del E con un tercero mediante la provisión efectiva de ese bien
En cuanto al momento del devengamiento las distintas figuras contractuales permiten precisar los siguientes criterios por tipo de bien:
 gastos en personal: mediante verificación de la liquidación de las nominas de funcionarios y agentes en sus distintos ítems. En
cada caso se requiere la certificación de los días efectivamente trabajados por parte de la autoridad de control del personal.
 Bienes de consumo, servicios personales y bienes de K: mediante el examen de la factura y remito, de acuerdo a la orden de
compra emitida, presentados por el proveedor y recibidos de conformidad por un agente competente de la administración.
 Trabajos públicos: mediante la recepción de los avances de obra por parte del organismo contratista emitiéndose el
correspondiente certificado de obra a favor de un contratista
 Servicios de la deuda; el devengamiento de produce indudablemente con el vcto de las respectivas amortizaciones e interese.
 Transferencias: cualquiera sea el destino final, de los subsidios ya sea en consumo o capitalización, el beneficiario debe reunir
un conjunto de requisitos formales que se aprueban por acto administrativo generando el derecho a su cancelación.
Ejecución presupuestaria y cuota de compromiso
Imputación de gastos según clasificador por objeto del gasto:

Inciso Compromiso Devengado

Gastos en personal

Personal permanente Al iniciarse el ejercicio por el monto de las remuneraciones Al aprobarse la liquidación de las remuneraciones.
de los cargos ocupados.

Personal temporario A la fecha de la contratación. Al aprobarse la liquidación de las remuneraciones.

Servicios extraordinarios Al disponerse la prestación de los servicios. P ej: si hay hs Al aprobarse la liquidación de las remuneraciones.
extras la afectación se hace en el momento en que se
decide contratarlas.

Asignaciones familiares Al iniciarse el ejercicio por el monto a liquidar en el año. Al aprobarse la liquidación de las remuneraciones.

Asistencia social al personal Por acto de autoridad competente que otorgue estas Al aprobarse la liquidación del beneficio.
prestaciones.

Bienes de consumo Al emitirse la orden de compra. Por la factura con la recepción conforme de bienes.

Servicios no personales

Servicios básicos Simultáneamente con el registro de gasto devengado. Por la factura con la recepción conforme de bienes.

Alquileres y derechos Al formalizar el contrato, por la parte que debe atenderse Al conformarse factura o liquidaciones.
en el ejercicio.

Mantenimiento, reparación y limpieza Al formalizar el contrato o con la emisión de la orden de Por la factura con conformidad de la prestación.
compra.

Pasajes Al aprobarse el viaje. Por la factura conformada.


Viáticos Al aprobarse el viaje. Al liquidarse el viaje.

Bienes de uso
12
Bienes preexistentes Al instrumentarse la adquisición mediante boleto de Al ser otorgada ante la Escribanía General de
compraventa u otro documento fehaciente o por la Gobierno la escritura traslativa de dominio, por el
tasación definitiva de expropiaciones. monto total del bien.

Construcciones Al suscribirse el contrato por el monto que se programa Por el certificado de avance de obra aprobado por
ejecutar en el ejercicio en curso. funcionario competente.

Transferencias Al inicio del ejercicio por las prestaciones acordadas según Por las liquidaciones periódicas.
padrón o listado emitido por la autoridad responsable y
durante el ejercicio por las variaciones que se produzcan.
Con la resolución se contabiliza.

Activos financieros

Aportes de capital Al celebrarse el contrato o aprobarse el aporte por Al disponerse la entrega de fondos.
autoridad competente.

Préstamos a corto plazo/largo plazo Al celebrarse el contrato o aprobarse el aporte por Al disponerse la entrega de fondos.
autoridad competente.

Títulos y valores Al celebrarse el contrato o por el acto que dispone su Al aprobarse la liquidación.
adquisición.

Servicios de la deuda y disminución de Al comienzo del año por el total a vencer en el mismos de Al vencimiento de los servicios de amortización e
otros pasivos acuerdo al listado de créditos vigentes o estados interés, según liquidación correspondiente.
financieros.
Durante el ejercicio los correspondientes a nuevos
empréstitos o emisiones que venzan hasta la clausura del
mismo, de acuerdo al contrato de empréstito.

Comisiones Al recibirse los débitos o según cláusulas contractuales. Al conformarse los débitos.

Conversión de deuda Se compromete al inicio del ejercicio por los montos de las Al momento en que se produce la conversión de largo
previsiones presupuestarias. a corto plazo.

Otros gastos

Depreciación y amortización Se compromete al inicio del ejercicio por los montos Al finalizar el período, según estado financieros.
presupuestados y posteriormente por los incrementos que
se produzcan.

Gastos figurativos Al disponerse la transferencia por la autoridad superior. Al liquidarse.

Insumido
Expresa el nivel de consumo o uso de los insumos adquiridos al momento que se insumen en el proceso de producción. Esta etapa es el
consumo de la hacienda pública y esto tiene relación con la contabilidad de costos, los programas y con el presupuesto base cero, y con
las 3 E (economía, eficiencia y eficacia).
Hace uso de las técnicas de costeo analizando su carácter de fijo o variable, directos e indirectos, para lo cual el sistema debe contar con
información acerca registros de inventario de bienes de consumo, normas de amortización de bienes de uso y criterios de imputación
de bienes no stockeables como servicios no personales.
No está exigido por la LAF, es decir que no es de uso legal obligatorio.
El gasto frente al acreedor; reconocimiento y liquidación del Gasto. (ES PARA EL SISTEMAS DE COMPROMISO, Y NO DE
DEVENGADO QUE ES EL VIGENTE AHORA EN NACION)
El análisis llevado a cabo hasta el punto anterior se refirió al gasto frente a la autorización legislativa y a los procedimientos según los
cuales aquél debe ser considerado como definitivamente realizado, para dar origen al empleo del crédito para gastar, incluido en la ley
de presupuesto. Esa etapa corresponde a las relaciones entre órganos de la hacienda; todavía no apareció en escena el acreedor, como
sujeto de una relación jurídica que se traduce en operaciones contables. Ello es lógico; porque, hasta la formalización del compromiso
no hay acreedor.
La etapa sobre ejecución del gasto público en su vinculación con el acreedor,( una vez contraído el compromiso y nacida para el estado
la obligación de pagar suma de dinero), tras el reconocimiento y liquidación de la deuda, concluye con el ordenamiento del pago y el
pago.
En el momento del devengamiento se está reconociendo el gasto, y por ello el estado debe pagarlo y aparece como deudor. Se
reconoce el gasto, se lo ordena y se lo paga; el gasto debe estar reconocido antes de que suscriba la obligación.
Tal es el contenido de la siguiente fase al compromiso y devengamiento, denominada de reconocimiento y liquidación del gasto; tiene
gran importancia porque motiva la inscripción contable del gasto en la cuenta jurídica del presupuesto, y da paso a la imputación. Esa
inscripción determina la exigibilidad del crédito a favor del acreedor del estado y da lugar oportunamente a la emisión de la orden de
pago. 13
La legislación debe ocuparse de su regulación, pero no debe hacerlo con excesiva minuciosidad, porque son muy distintas las bases del
reconocimiento y liquidación de los gastos, según la naturaleza de éstos.

Reconocimiento del pago


Las bases del reconocimiento y liquidación de los gastos son diferentes en función a su naturaleza. “el acto por el cual el compromiso
existente de hecho se transforma en compromiso contable, se denomina reconocimiento contable. Es el acto solemne cuya finalidad es
comprobar la existencia del compromiso”. Este reconocimiento se realiza a partir de actos administrativos realizados para verificar su
existencia (en función a las condiciones jurídicas contables). El órgano de control es quien reconoce la existencia del compromiso,
determina su monto y autoriza su registro e imputación.

Interno: dependen del poder administrador, facilitan el funcionamiento del órgano que controla

Órganos de control Operan activamente en el reconocimiento (cooperan)

Externo: actúan como delegados del órgano volitivo de la hacienda; verifica al PEN

“La función se halla a cargo, como todo cuanto tiene aspectos predominantemente administrativos, de los órganos de control interno,
pero con la focalización de los órganos de control externo delegado”.
El reconocimiento es un acto administrativo.

Reconocimiento del gasto:


Para que el compromiso existente de hecho de lugar al registro, es necesario realizar un acto. A esto conduce el carácter dependiente
solemne de la hacienda pública, sujeta a normas de procedimiento determinadas por ley; todos sus actos deben ejecutarse y registrarse
en forma prefijada. Es principio esencial de contabilidad pública que en la hacienda pública todo acto debe constar en un documento,
este debe registrarse en forma que permita su memoria y debe reflejarse en cuentas que hagan factible el reconocimiento y
juzgamiento del acto.
El Acto por el cual el compromiso existente de hecho se transforma en compromiso contable, se denomina reconocimiento del gasto:
acto solemne cuya finalidad consiste en comprobar la existencia del compromiso. El compromiso existe de hecho, pero hay que
transformarlo en un acto contable en relación al ejercicio.
El reconocimiento del gasto puede definirse como la serie de operaciones administrativas que agentes u órganos competentes deben
realizar para verificar si se han reunido los elementos causantes del compromiso del gasto:
- Existencia de compromiso como fuente de obligaciones frente al estado.
- Intervención de la autoridad competente.
- Cumplimiento de las normas legales, financieras y de procedimiento.
- Existencia en el presupuesto del ejercicio de créditos para imputar el compromiso.
Satisfechas esas condiciones jurídicas y contables, se autoriza, por medio de una visa, la inscripción en la contabilidad del estado, con lo
cual el gasto debe considerarse realizado y definitivo, y el crédito del presupuesto queda afectado en la magnitud del compromiso
existente.
Entre lo órganos de la hacienda, (volitivos, directivos, ejecutivos y de control) es indudable que la operación de reconocimiento debe
asignarse a un órgano de control, encargado de reconocer la existencia del compromiso, establecer su monto, y autorizar su registro e
imputación.
Los órganos de control pueden pertenecer a dos categorías diferentes: unos ejercen el control interno, bajo la inmediata dependencia
del poder administrador; mientras otros desempeñan las funciones propias del control externo de la hacienda, actuando como
delegados de órgano volitivo, para verificar si el poder ejecutivo ajusta su gestión financiero patrimonial a las normas de operatoria y a
la ley de gastos.
Pero, cual de estos dos órganos debe intervenir en la etapa de reconocimiento del gasto?, el reconocimiento interesa desde luego al
poder administrador, pues reconocido un gasto, se afecta el crédito presupuestario respectivo y el gasto queda en condiciones de ser
pagado. Pero también interesa al poder legislativo, porque si este intenta establecer por medio del presupuesto límites a los conceptos
y a los importes de los gastos de cada año, debe impedir que se efectúen gastos no autorizados o que excedan los límites de las
previsiones presupuestarias. Es decir, en la función del reconocimiento deben intervenir y cooperar activamente los órganos de control
interno y los de control externo. La función se halla a cargo, como todo cuando tiene aspectos predominantemente administrativos, de
los órganos de control interno, pero con la fiscalización de los órganos de control externo delegado.
El reconocimiento del gasto importa el uso del crédito acordado por el poder legislativo al poder administrador; en consecuencia el
compromiso, de ser un hecho, se transforma en acto administrativo; de éste resulta el reconocimiento de la existencia del compromiso,
y el consiguiente registro en la cuenta del presupuesto. Posteriormente, llegará el momento de ordenar el pago del gasto; pero la
solemnidad de la hacienda pública obliga a realizar previamente otra operación importante: la liquidación del gasto.

Liquidación del gasto


Luego de reconocer el pago se procede a determinar la cuantía de la obligación. “La liquidación del gasto tiene por objeto transformar el
gasto reconocido en deuda líquida a pagar por el tesoro, y abre el camino a la última etapa de la erogación: el ordenamiento del pago”.
La liquidación no comporta una etapa aparte, el reconocimiento si lo involucra.
La dinámica del gasto presenta dos liquidaciones: una provisional y otra definitiva. En la primera, no se tiene en cuenta al acreedor, se
asienta el gasto como compromiso en el presupuesto. Se efectúa para vincular al compromiso con el crédito. El monto estipulado puede 14
coincidir o no con el de hacerse efectivo, esto se debe a que el Estado ha de verificar el cumplimiento de la contraprestación, su
cantidad y calidad. La segunda (definitiva) busca determinar el monto del gasto como obligación de dar suma de dinero al acreedor del
Estado. Transforma la obligación contable en otra jurídica. Esta última etapa da paso al ordenamiento del pago, inmediatamente
anterior a la emisión del libramiento contra el Tesoro.
La liquidación definitiva puede acaecer en el año financiero, en el período complementario del ejercicio financiero o en el período de
liquidación.
“La primera etapa contable refleja el uso del crédito por el poder administrador: opone al crédito legislativamente autorizado (haber), el
compromiso definitivo y reconocido (debe). En la segunda etapa de la contabilidad de presupuesto, al compromiso reconocido (haber)
se contrapone el gasto liquidado (debe) que se traduce en la orden del pago. Esta 2º etapa se denomina contabilidad de imputaciones.
La orden de pago tiene la virtud de hacer exigible frente al tesoro el derecho del 3º cocontratante. Finalmente adviene el momento del
pago, que extingue la deuda”.

Liquidación del gasto:


Es la etapa ejecutiva en que funcionarios competentes verifican, en relación a un compromiso ya traducido en acto contable, si se han
cumplido todas las condiciones para proceder al pago, y establecen la suma liquida de dinero a pagar al acreedor del estado. Tiene por
objeto transformar el gasto reconocido en deuda liquida a pagar por el tesoro, y abre el camino a la última etapa de la erogación; el
ordenamiento de pago.
La liquidación se refiere, generalmente, a gastos comprometidos antes de verificar aquellas condiciones; el orden cronológico va, por lo
común, del compromiso al reconocimiento, y de este a la liquidación. Respecto de algunos gastos el reconocimiento es simultáneo con
la liquidación, pues depende de esta. Para los gastos por suma liquida, constituyen compromiso del gasto, las liquidaciones definitivas,
siempre que no sea posible conocer por otra vía la existencia previa del compromiso.
La liquidación no comporta una etapa aparte, el reconocimiento la involucra y supone. Reconocimiento y liquidación son procesos de
una misma etapa; la liquidación es necesaria para reconocer el monto del gasto. La dinámica del estado exige dos liquidaciones: una
provisoria y otra definitiva.
 Liquidación provisional: se refiere a la operación de asentar el gasto como compromiso para el presupuesto, determinando su
monto. No tiene todavía en cuenta al acreedor, sino al presupuesto, se efectúa para vincular el compromiso con el crédito. La suma
establecida en ese momento no ha de constituir, de modo forzoso, la que en definitiva se abone al acreedor; porque se deben
producir las contraprestaciones que formen la obligación de este último, y la administración debe controlar la calidad y las
cantidades de las mercaderías recibidas.
Además, entre la liquidación provisional y la definitiva (que se materializa con el ordenamiento de pago) puede transcurrir un
extenso lapso.

 Liquidación Definitiva: tiende a establecer el monto del gasto como obligación de dar suma de dinero al acreedor del estado. La
liquidación provisional revela la cuantía de la obligación contable que se afecta el crédito presupuestario; su finalidad es fijar el
monto del compromiso. La liquidación definitiva, transforma la obligación contable en otra jurídica, por suma líquida a favor de un
tercero. Ello da lugar al ordenamiento de pago, inmediatamente anterior a la emisión de libramiento contra el tesoro. La
liquidación definitiva puede reducir el compromiso contable asentado como consecuencia de la liquidación provisional, además
puede, producirse en el año financiero, en el periodo complementario del ejercicio financiero o en el periodo de liquidación.
La operación de liquidación debe hallarse a cargo de un órgano de control interno de la hacienda, pero también debe intervenir un
órgano de control externo. El control ulterior carece por si solo de la eficiencia que alcanza cuando se complementa con un control
concomitante, desarrollado por un órgano de control externo delegado. Al facilitar así el control ejercido en última instancia por el
parlamento, es posible evitar la ejecución definitiva de un gasto ilegalmente dispuesto, impidiendo se produzcan hechos
irrevocablemente perjudiciales para la hacienda.
La intervención del órgano de control externo delegado puede tener lugar en distintas instancias: de modo simultáneo con la
liquidación definitiva practicada por el órgano de control interno, o bien mediante el examen del libramiento de pago, antes de ser
este admitido como mandamiento contra el tesoro.
La registración contable de todas las fases por las cuales pasa el gasto en su ejecución, habrá de reflejar los alcances jurídicos y
financieros de cada una de ellas. Por eso el registro de las operaciones ha de comenzar aun antes de existir compromiso contraído.
Al iniciarse el año financiero se acreditan en las cuentas de la contabilidad del presupuesto lo créditos contenidos en el balance
preventivo aprobado por el poder legislativo. Luego se debita en la contabilidad preventiva el compromiso en curso de formación,
tendiente a evitar al poder ejecutivo la posibilidad de incurrir en involuntarios excesos sobre los créditos autorizados. Hasta este
momento las anotaciones interesan sólo al poder administrador, pues por ellas se alude el inconveniente de contraer
compromisos superiores a los créditos contenidos en las leyes de gastos. El compromiso definitivo, resultante del reconocimiento
del gasto, puede confirmar o rectificar la afectación definitiva anotada en la contabilidad de compromisos en curso de formación.
Esta instancia provoca el uso del crédito, y la contabilidad ha de ponerlo de relieve. Este hecho no solo interesa al poder
administrador, sino también al poder legislativo, por eso, el reconocimiento ha de ser un acto en el cual intervengan órganos del
control interno y del control externo de la hacienda.
Después del reconocimiento llega el momento en que el compromiso queda asentado como compromiso contable, a raíz de la
liquidación provisional, y debe transformarse en crédito exigible por suma líquida para el tercero contratante; a esta situación se
arriba por la liquidación definitiva. La orden de pago, resultante de esta última, transforma el compromiso jurídico o deuda exigible
del estado en obligación a pagar para el tesoro. La primera etapa contable, refleja el uso del crédito por el poder administrador:
opone al crédito legislativamente autorizado (HABER), el compromiso reconocido y definitivo. (DEBE). En la segunda etapa
contable: al compromiso reconocido (HABER) se contrapone el gasto liquidado (DEBE), que se traduce en la orden de pago. Esta
segunda etapa contable, recibe el nombre de contabilidad de imputaciones. La orden de pago tiene la virtud de hacer exigible 15
frente al tesoro el derecho del tercero cocontratante. Finalmente advienen el momento del pago, que extingue la deuda.
Ordenamiento del pago
Esta etapa, como todas las etapas anteriores, debe observar sus aspectos formales y materiales para evitar la nulidad.
“Concluidas las fases del compromiso, el reconocimiento y la liquidación del gasto, se ha determinado, por un lado, el uso del crédito
para gastar y por el otro, ha nacido una obligación a cargo del Estado de dar suma líquida de dinero a favor de un 3º: la ordenación del
pago transforma esa obligación del Estado en obligación del Tesoro”.
El pago implica una instancia de movimiento de fondos. En este sentido, en el sistema de competencia el pago no tiene la relevancia
que merece en el sistema de caja; en ésta última representa el acto configurativo del uso de los créditos abiertos por el presupuesto.
Según el art. 32 LAF: “El registro del pago se utilizará como mecanismo para reflejar la cancelación de las obligaciones asumidas”.

Libramiento del pago


Es el acto que transforma la obligación del Estado de dar una suma líquida de dinero a favor de un tercero, en obligación del Tesoro.
“Consiste en la operación que tiene por objeto librar un documento de pago, rodeado de solemnidades que la ley establece y cuyos
efectos son los de permitir al acreedor del Estado por pago comprometido, reconocido y liquidado, exigir del Tesoro la cancelación de su
crédito.”
Las finalidades de dicho ordenamiento son dos: (1) constituye un documento de crédito que refleja la deuda con el acreedor del Estado;
(2) es una orden emitida al Tesoro para que de salida a fondos del Estado, por autoridad competente.
En virtud del art. 100 inc. 7 de la CN le corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros el ordenamiento del pago.
El decreto nº 2662/92 modificado por la Decisión Administrativa nº 215/99 estableció las competencias para autorizar y aprobar gastos
y para ordenar pagos, de acuerdo a las siguientes directivas y requisitos:
I. Funcionarios competentes:
1. Las órdenes de pago libradas con cargo a la Tesorería General de la Nación y las órdenes de pago interna de los Ministerios y de la
Secretaria General de la Presidencia de la Nación, deben ser firmadas por los secretarios o sub-secretarios de quienes dependan los
servicios administrativos financieros o funcionarios de nivel equivalente, juntamente con los jefes de dichos servicios y los jefes de la
unidad de registro contable;
II. Emisión, Responsable e Información:
Toda salida de fondos del Tesoro requiere ser formalizada mediante una orden de pago. La misma será emitida por el servicio
administrativo financiero competente y contendrá la siguiente información:
a) Número de la orden de pago;
b) Fecha de emisión y de vencimiento;
c) Imputación presupuestario;
d) Beneficiario;
e) Cantidad expresada en letras y números;
f) Procedimiento para efectivizar el pago;
g) Afectaciones que eventualmente graven el importe a pagar;
h) Plazos para hacer efectivo el pago con la verificación si correspondiere;
i) Número del Registro de compromiso;
j) Concepto general de pago;
k) Otros requisitos que establezca la Secretaría de Hacienda.
III. Pagos directos
Los pagos inferiores a $50.000,-, los haberes al personal y los servicios públicos serán atendidos por la Tesorería de los servicios
administrativos financieros, con excepción de aquellos correspondientes a los siguientes conceptos:
a) Devolución de importes retenidos o percibidos por error;
b) Operaciones contables de compensación o regularización;
c) Gastos relativos a la seguridad social en general;
d) Transferencias y erogaciones figurativas.
IV. Reintegros
Los fondos ingresados por error a la Tesorería General, si corresponden al ejercicio vigente, se reintegrarán mediante órdenes de pago
firmadas por el Secretario de Hacienda, el Tesoro General y el Contador General.
V. Créditos irrevocables y transferencias en moneda extranjera
Las operaciones referidas a la apertura de créditos irrevocables, los accesorios de los mismos y las transferencias en moneda extranjera
se tramitarán directamente en las tesorerías de los servicios administrativos financieros cuando la operación no supere los $50.000,-
VI. Plazo de emisión
La orden de pago deberá ser emitida, en caso de corresponder, dentro de los 3 días hábiles de devengado el respectivo gasto y en una
operación simultánea con la liquidación del mismo en el caso de que el vencimiento del pago se opere en el ejercicio.
VII. Gastos anticipados: su apropiación
Podrá iniciarse la tramitación administrativa de un gasto con antelación a la iniciación del ejercicio al que será apropiado, siempre que el
respectivo crédito se encuentre previsto en el proyecto de ley de presupuesto. La aplicación de este procedimiento, en ningún caso
podrá determinar relaciones jurídicas con terceros ni salidas de fondos del Tesoro hasta tanto dicha ley resulte aprobada.

Pagado
Este momento se exterioriza cuando el acreedor tiene a su disposición un valor líquido. Se relaciona directamente con el sistema de
tesorería, y produce la extinción de la obligación. 16
Referencia del cuadro:
Art. 44 LAF: “La Oficina Nacional de Presupuesto evaluará la ejecución de los presupuestos de la administración nacional tanto en
forma periódica, durante el ejercicio, como al cierre del mismo. Para ello, las jurisdicciones y entidades de la administración nacional
deberán:
1- Llevar registros de información de la gestión física de la ejecución de sus presupuestos, de acuerdo con las normas técnicas
correspondientes;
2- Participar los resultados de la ejecución física del presupuesto a la Oficina Nacional de Presupuesto.”
Las unidades de presupuesto de cada jurisdicción tienen que llevar la evolución de la medición y la ejecución de las categorías
programáticas y el informe trimestral de ejecución oficial que envían a la oficina de presupuesto.

Ordenamiento del pago (libramiento)


A última etapa en la ejecución de los gastos en un sistema de presupuesto de competencia, es la ordenación de pago, que, como todas
las anteriores instancias, esta rodeada de solemnidades, las cuales deben ser cumplidas para evitar la nulidad de los actos o la
observación de los órganos encargados del control de la gestión de la hacienda.
Concluidas las fases del compromiso, reconocimiento y liquidación del gasto, se ha determinado, por un lado, el uso del crédito para
gastar, y por otro, ha nacido una obligación a cargo del estado de dar suma liquida de dinero a favor de un tercero; la ordenación del
pago transforma esa obligación del estado en obligación del tesoro. Esta etapa consiste en la operación que tiene por objeto librar un
documento de pago, formulado en conformidad con los requisitos establecidos por la ley, y cuyos efectos son los de permitir a los
acreedores del estado de gastos comprometidos, reconocidos y liquidados, exigir de tesoro la cancelación de su crédito.
La orden de pago tiene doble finalidad; por una parte constituye un mandato impartido por autoridad competente al servicio del
tesoro, para que de salida a fondos de pertenencia del estado, por los conceptos y en la cuantía indicados en el documento respectivo; y
por otra parte constituye un documento de crédito que revela la deuda con el acreedor del estado.
El acto del ordenamiento de pago, según el régimen de la constitución 1853-1860, correspondía al presidente de la república, a quien se
asignaba la atribución de decretar la inversión de las rentas de la nación con arreglo a la ley o el presupuesto. Esta norma erigía al
presidente en ordenador máximo de la hacienda; ello sin impedir la existencia de ordenadores secundario. Para la ley de contabilidad
revestían el carácter de ordenadores secundarios los jefes de servicios administrativos (directores de administración).
En la CN vigente, tras la reforma de 1994, corresponde al jefe de gabinete de ministros ejecutar la ley de presupuestos nacional, por lo
cual reviste la calidad de ordenador máximo para el pago de los gastos del estado, bien que el presidente de la nación tiene la atribución
de supervisar el ejercicio de esa facultad de jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la nación y de su
inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
El ordenamiento de pago se traduce en un instrumento formal y solemne, identificado con uno u otro nombre: orden de pago,
mandamiento de pago, libramiento contra el tesoro.

Asignación Reserva
Aspectos Compromiso Devengado Insumido Pagado
presupuestaria interna
Surgen relaciones Extinción de la
Surge una obligación de No tiene, salvo
jurídicas entre el obligación. Eventual
cancelar una deuda, de responsabilidad por
Incidencia legal Tiene. Tiene. estado y tercero de aparición de una
efectuar una entrega de gestión inadecuada con
dcho privado y obligación de rendir
fondos. los “3e”.
público. cuenta.

Afectación definitiva del


Incidencia Apertura de Anotación Anotación
crédito que se imputa el No tiene. No tiene.
presupuestaria créditos. indicativa. indicativa.
gasto.

Decreto del PEN Autorización


Entrega de fondos o
distributivo del para iniciar el
Acto Autorización para Liquidación del gasto. valores.
gasto. trámite (jefe del No tiene.
administrativo iniciar el trámite. Emisión de la OP. Autorización fondos
Resolución de la servicio
con CUT
SH. administrativo).

Formulario de
autorización de Formulario de
Presupuesto
gastos. autorización de
general de
Documentos Distribución gastos. Distribución
gastos y el Orden de pago. Minuta de costos. Cheques recibidos.
básicos admin. del admin. del
cálculo de
presupuesto. presupuesto. Cuotas
recursos.
Cuotas periódicas.
periódicas.
Incidencia Modificación de activos y En el rdo del ejercicio en
económica No tiene. No tiene. No tiene. pasivos. Se refleja en el caso de inventariarse
Disminución de 17
activos y pasivos.
financiera rdo del ejercicio. existencias.

Art. 44 LAF y normas


Base legal Ley presupuesto. No tiene. Art. 32 LAF y DR. Art. 31 LAF y DR. Art. 32 LAF y DR.
difusas. (1)

Control en materia de gastos


La antigua ley de contabilidad relegó al Tribunal de Cuentas el control de los gastos públicos; la ley no fijó principios básicos de
procedimientos referidos a la fiscalización de los libramientos de pago o de entrega. En este sentido, las órdenes de pago o de entrega
se comunicaban al Tribunal de Cuentas antes de su ejecución, una vez conocidos por dicho Tribunal disponían de 60 días para su
observación. En caso de presentarse, las observaciones se comunicaban al organismo de origen; suspendiéndose el cumplimiento del
libramiento. Sin embargo, el PEN podía insistir en el cumplimiento bajo su exclusiva responsabilidad. En estos casos, el Tribunal de
Cuentas cesaba en su responsabilidad y notificaba al Congreso.
Cuando, luego de no observado un acto por el Tribunal, se reconocía una irregularidad, la responsabilidad por el pago mal ordenado era
solidaria entre el jefe del servicio administrativo y los miembros del Tribunal que hubiesen intervenido. Estos últimos eran sometidos a
responsabilidad civil, penal y administrativa por su condición de agentes públicos.
La responsabilidad administrativa se hacía efectiva mediante el juicio administrativo de responsabilidad, de carácter prejudicial, las
responsabilidad civil y penal se debían establecer por vía de la justicia ordinaria.
En lo que respecta a la LAF, no recoge normas sobre responsabilidades sustantivas que derivarían del ejercicio de la función de control
sobre el pago de los gastos.
La resolución nº 526/94 estableció que la responsabilidad corresponde al secretario, subsecretario del área administrativa o funcionario
de nivel equivalente, el responsable del servicio administrativo financiero y el responsable de la unidad de registro contable de cada uno
de los organismos de la administración nacional. La firma de alguno de ellos sobre la orden de pago implica la verificación del “correcto
llenado del formulario, se ha visto toda la documentación de soporte y que el tipo de registro, la clase de gasto y la imputación
presupuestaria son las correspondientes según el caso”. En algunos casos la responsabilidad de la elaboración y su correcta utilización
recae directamente sobre el Secretario de Hacienda o Subsecretario de Presupuesto, por delegación de aquél.
Contabilidad de la ejecución del presupuesto de gastos
A través de la contabilización de recursos y gastos el PEN está en condiciones de conocer e informar al Congreso acerca del estado del
presupuesto. Mediante la cuenta general o cuenta de inversión del ejercicio se informa al Congreso, éste último utiliza este instrumento
para la revisión de la gestión del PEN.
Además, la contabilidad del Estado registra todas las demás operaciones financieras patrimoniales realizadas por la hacienda pública, el
movimiento de dineros públicos, la consistencia, cuantía y variación del patrimonio estatal, y el estado de las cuentas de quienes
administran fondos de pertenencia del Tesoro. El registro de todas estas operaciones implica la existencia de 4 ramas contables: (1)
contabilidad de presupuesto, (2) contabilidad del movimiento de fondos, (3) contabilidad de responsables, y (4) contabilidad
patrimonial.

EJECUCIÓN RELATIVA A LOS RECURSOS


Fijación de los recursos
“Es la operación practicada por autoridad pública competente, en virtud de las normas de procedimiento aplicables, con el propósito
de:
a) individualizar el deudor del Estado;
b) verificar el crédito a favor del Estado; y
c) liquidar el monto e importe que por medio de la exacción, el contribuyente o usuario debe ingresar a la oficina recaudadora
pertinente.”.
Esta fase determina con precisión el derecho del Estado a exigir un ingreso de fondos al Tesoro. Su objeto práctico es delimitar los
elementos de la obligación tributaria para librar el instrumento ejecutivo contra el deudor de aquélla.
No debe confundirse con el cálculo de recursos, el cual pertenece a la contabilidad preventiva (balance financiera preventiva). La
fijación de las entradas corresponde a la contabilidad ejecutiva, y busca establecer el crédito del Estado sin tener en cuenta la situación
financiera general de la hacienda, ni la comparación entre recursos y gastos.
La etapa preventiva no tiene relevancia judírica, solo importa a los fines financieros.
Por su parte, la fijación de las entradas es netamente jurídica, obliga tanto a la administración como a los administrados concretos. El
cálculo de recursos se efectúa a nivel global, en cambio, la fijación es individual.
Efecto contable de la fijación: va a depender del sistema presupuestario a seguir. En el régimen de competencia esta etapa implica la
inscripción del ingreso en la cuenta jurídica del presupuesto de recursos. “El crédito a favor del tesoro por el ingreso devengado se
apropia al ejercicio y se considera como ingreso real de éste: si al término del período no se ha hecho efectivo su ingreso en la caja del
Tesoro, se lleva a una cuenta de residuos activos.” 18
En el sistema presupuestario de caja, la fijación no tiene efecto contable alguno. Es con el ingreso material al Tesoro cuando procede la
inscripción en la cuenta del presupuesto de recursos.
Tanto en la ley de contabilidad como en la LAF la fijación carece de relevancia contable, por lo que no se exige su registración contable.
Art. 32 LAF: “Como mínimo deberán registrarse la liquidación o el momento en que se devenguen los recursos y su recaudación
efectiva“.
ARTICULO 32.- Las jurisdicciones y entidades comprendidas en esta Ley están obligados a llevar los registros de ejecución
presupuestaria en las condiciones que les fije la reglamentación. Como mínimo deberán registrarse la liquidación o el
momento en que se devenguen los recursos y su recaudación efectiva y, en materia de presupuesto de gastos, además del
momento del devengado, según lo establece el artículo precedente, las etapas de compromiso y del pago.
El registro del compromiso se utilizará como mecanismo para afectar preventivamente la disponibilidad de los créditos
presupuestarios y, el del pago, para reflejar la cancelación de las obligaciones asumidas.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 32.- Se produce el devengamiento de recursos, cuando:
a) Por una relación jurídica se establece un derecho de cobro a favor de las jurisdicciones o entidades de la
Administración Nacional y, simultáneamente, una obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas, sean públicas o
privadas.
b) Se produce la percepción o recaudación de un recurso en el momento en que los fondos resultantes ingresan o se ponen a
disposición de una oficina recaudadora, de un agente del Tesoro Nacional, o de cualquier otro funcionario facultado para recibirlos.

Art. 31 DR: “1. En materia de ejecución del presupuesto de recursos:


1.1. Los recursos se devengan cuando, por una relación jurídica, se establece un derecho de cobro a favor de las jurisdicciones o
entidades de la Administración nacional y, simultáneamente, una obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas, las
cuales pueden ser de naturaleza pública o privada.”.

La fijación de los recursos está a cargo de los órganos ejecutivos. En este sentido, según el Art. 100 inc. 7 de la CN, corresponden al Jefe
de Gabinete hacer recaudar las rentas de la nación, y al Presidente de la Nación la atribución de supervisar el ejercicio de la facultad del
Jefe de Gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la nación.
Según Las Heras esta etapa es previa a la ejecución presupuestaria.

Cálculo de los recursos Fijación de los recursos


Legislación Aplicable presupuesto tributaria
Fijación de Relaciones Obliga al estado y al
Jurídicas No. Solo una estimación administrado
Fijación de las Entradas Global Individual

Se registra en la contabilidad
de ejecución del presupuesto, si se
Efecto contable Ninguno lleva sist. de comp. Si al término del
periodo no se hace efectivo, va a una
cuenta de activo.

Proceso de cálculo de los recursos Proceso de fijación de las entradas


Pertenece a la esfera de la contabilidad preventiva Pertenece a la esfera de la contabilidad ejecutiva.

Representa una mera estimación elaborada sobre la


base de datos estadísticos; la experiencia, la observación No tiene en cuenta la situación financiera general de la
de los hechos y la situación económica general; hacienda, ni se orienta hacia la comparación entre
vinculado a la magnitud de los gastos que se podrán recursos y gastos; su objeto se dirige a precisar el monto
realizar durante el ejercicio, el cálculo de recursos sirve descrédito del fisco en relación con un contribuyente o
para establecer preventivamente el importe presunto a usuario.
recaudar en ese periodo.
Con la incorporación de este cálculo de presupuesto se
procura, en lo posible, el equilibrio presupuestario,
mediante la comparación entre la suma estimada de los
ingresos y el monto de los egresos autorizados.
Su propósito es simplemente financiero, sin relevancia Su propósito es predominantemente jurídico, pues tiende
jurídica. a determinar el derecho creditorio del estado.
Tiene plenos efectos jurídicos y obliga tanto a la
No obliga ni a la administración ni a los administradores. administración como a los administradores concretos que 19
esta operación identifica. (*)
La fijación de las entradas es individual, pues ha de
establecer cual es el importe que debe ingresar cada uno
Es una operación global en relación de estar referido, de los sujetos a quienes le fuere atribuible el hecho
aunque lo haga ramo por ramo, al conjunto de los imponible previsto por cada ley tributaria o cada uno de
contribuyentes. los deudores del estado por locación o por compra de
tierras de propiedad estatal. Tiene efectos jurídicos y
contables.

Exacción: concepto y formas en que se produce


La recaudación de los recursos del Estado se da a través de 3 etapas: fijación, exacción e ingreso al Tesoro; estos momentos no siguen,
necesariamente un único orden, puede haber transposiciones completas y su orden relativo depende de cada tipo de entrada pública.
La etapa de exacción es la de recaudación propiamente dicha, representa el acto por el que se exige a los deudores del fisco las sumas
liquidadas a su cargo. Como consecuencia, el contribuyente ingresa a la respectiva caja recaudadora de la administración el importe que
adeuda. La exacción depende en sí, de la modalidad de cada tributo y ello lo regula cada cuerpo legal del tributo.
Es la etapa en la que el estado, a través de un agente oficial que lo representa, que tiene la facultad para ello y está munido de todos los
elementos para exigir el pago al contribuyente deudor del fisco (provisto de titulo ejecutivo) exige al contribuyente a efectuar el pago
del recurso adeudado. Como consecuencia de la exacción, el contribuyente ingresa en la respectiva caja recaudadora de la
administración el importe que adeuda.
En la legislación financiera argentina, a la exacción del recurso se la denomina recaudación, lo que es impropio por cuanto esta
comprende tres fases: fijación, exacción e ingreso al tesoro.
En la ley de contabilidad, el Art. 19 consagraba el método de recaudación directa, actualmente aplicado. La percepción directa consiste
en obtener los ingresos con la intervención de agentes del Tesoro, o de entidades financieros autorizadas por la administración.
Art. 31 DR: “1.2. Se produce la percepción o recaudación de los recursos en el momento en que los fondos ingresan o se ponen a
disposición de una oficina recaudadora, de una agente del Tesoro nacional o de cualquier otro funcionario facultado para recibirlos.”

Formas en que se puede producir:


 Desde el punto de vista Formal:
 Por adquisición de estampillas o valores fiscales que el contribuyente lleva acabo en las cajas recaudadoras y adhiere
al instrumento relativo al acto gravado o bien al objeto del tributo.
 Directamente en la caja recaudadora o agentes del tesoro, conforme a la fijación preestablecida o a la liquidación
hecha por intermedio de declaración jurada formulada por el contribuyente.
 Desde el punto de vista Administrativo:
 Directa: el cobro es efectuado por un agente del tesoro o por una unidad financiera autorizados por la
administración.
 Indirecta: cuando la percepción de recursos se confía a particulares a cambio del pago de una suma global por parte
de arrendatario (sistema del canon) o de u porcentaje de lo recaudado (sistema del agio). En la argentina no se usa este
sistema.

Cuando la fijación es anterior a la exacción debe formularse cargo en la contabilidad del órgano responsable de la percepción por el
principio de lo no cobrado por cobrado.
Consiste en anotar en el debe de la cuenta del responsable del ingreso el monto resultante de la fijación, y acreditarla cuando este
deposite en la cuenta bancaria del órgano central del tesoro por las sumas percibidas.
En la argentina como la fijación de los recursos no esta legislada es muy difícil dar cumplimiento al requisito del cargo por los recursos
fijados.
El procedimiento judicial para hacer efectivo el crédito por impuestos es el más rápido del régimen judicial argentino: se tramita ante
los tribunales federales por la vía de la ejecución fiscal, legislado en el código procesal civil y comercial de la nación (arts. 604 y 605), 20
como asimismo en la ley 11.683 (arts. 92 a 95).
La discusión en la instancia judicial, sobre la procedencia del impuesto, esta sometida a la regla solve et repete: el contribuyente debe
pagar el impuesto cuestionado y luego hacer la observación que le merezca, por medio de la demanda de repetición contra el fisco.
Esta regla se basa en la necesidad del estado de contar con recursos financieros para la prestación regular y continua de los servicios
públicos.
Para la procedencia de la acción de inconstitucionalidad sobre impuestos, la jurisprudencia instituyó la exigencia del acto de protesta,
porque de los contrario el pago liso y llano hace presumir juris et de jure su asentimiento y renuncia a la reclamación. Sin embargo, la
formalidad de la protesta no se exige cuando:
a. Reclama judicialmente por error o por faltar causa al impuesto ingresado.
b. Medio juicio de ejecución fiscal.
c. Se trata de impuestos sometido a la ley 11.683.

La falta de cumplimiento de la obligación tributaria n los plazos legal o reglamentariamente establecidos, produce consecuencias
patrimoniales al contribuyente concretadas en intereses resarcitorios y punitorios. Los intereses punitorios se aplican cuando el fisco
debe recurrir a la vía judicial para hacer efectivo el ingreso del impuesto y se calculan desde la interposición de la demanda.
La obligación tributaria se extingue a través del pago o de otros medios de extinción indirectos: compensación, novación, prescripción,
remisión de la deuda por condonación, etc.
Para que la obligación tributaria se extinga por el pago, este debe comprender no solo la obligación principal, sino también la
actualización y los intereses, debe realizarse en las oficinas habilitadas a tal efecto por la administración, en el tiempo señalado y con los
requisitos formales establecidos. La falta de estos requisitos priva de sus efectos al pago.

Ingreso al Tesoro
El acto por el cual un agente fiscal, encargado de la percepción de una entrega, pone a disposición del órgano central del tesoro la suma
recaudada. El acto del agente del servicio puede consistir en la entrega material de los fondos, o en su depósito en una cuenta bancaria
a la orden del banco central, es decir, el acto de disposición puede ser material o jurídico.
Es decir, es el momento en el que los encargados de la recaudación entregan a la caja del Estado las sumas recaudadas. El trámite del
ingreso y centralización de los recursos recaudados debe ser un proceso realizado con celeridad con el fin de que la administración
ejecutiva esté en condiciones, cuanto antes, de utilizar esos fondos. Esta etapa es una consecuencia obligada del principio de “unidad de
caja”, por este principio, en la hacienda pública debe haber una sola caja o tesoro al que fluyan los recursos y del que salgan todos los
fondos con destino a la atención de los gastos públicos. La unidad de caja se manifiesta en la centralización de los recursos, sin la cual
aquel principio no podría concretarse en la práctica.
Esta etapa tiene relevancia en cuanto a que para el servicio del Tesoro el ciclo de la recaudación no concluye hasta tanto no se pongan a
su disposición los fondos percibidos. El servicio del Tesoro no es el agente recaudador en sí, es un simple delegado con funciones de
percepción de los recursos del Estado; lo que realmente interesa a la hacienda pública es la disponibilidad, por parte del órgano central
del tesoro, de los fondos recaudados a fin de poder aplicarlos a la atención de los gastos.
Si se analiza la recaudación desde el punto de vista del contribuyente o deudor del fisco; es evidente que el proceso de la recaudación
termina cuando el importe adeudado ingresa a la caja recaudadora. Cuando el deudor del estado paga, el ciclo está cumplido para él.
Analizada la cuestión desde este ángulo, la centralización de los fondos en el tesoro constituye un movimiento interno de la
administración que para nada interesa al contribuyente.
Si se examina la recaudación desde el punto de vista de la hacienda pública, y no del contribuyente, que es un tercero para la misma, la
cuestión cambia de aspecto. Desde el ángulo del servicio del tesoro, el ciclo de la recaudación no se ha realizado hasta tanto no se
pongan a su disposición los fondos percibidos. El agente recaudador no Constituye en si el tesoro; es un simple delegado con funciones
de percepción de los recursos del estado; lo que realmente interesa para la hacienda pública es la disponibilidad, por parte del órgano
central del tesoro, de los fondos recaudados, a fin de poder aplicarlos a la atención de los gastos.
La finalidad principal de la recaudación y el propósito último de la realización de os recursos, consiste en hacer que el tesoro disponga
de los fondos abonados por los contribuyentes o por los deudores del fisco, y esta es la trascendencia que el ingreso al tesoro reviste en
la ejecución de las entradas. Para que esta finalidad se cumpla, es preciso que los agentes recaudadores transfieran los importes
percibidos al órgano central. No es menester que este ingreso sea material basta con poner los fondos recaudados a disposición del
tesoro.
La ley de contabilidad en su Art. 21, establecía 2 excepciones a la unidad de caja:
a) los fondos con administración directa;
b) los fondos de entidades descentralizadas con individualidad financiera.
En el primer caso se refiere a fondos de propiedad de particulares, quienes los dejan en depósito en la hacienda pública, en garantía de
relaciones contractuales o por cualquier otro motivo, el servicio administrativo debía devolverlos a sus propietarios cuando haya
desaparecido la causa que imponía el depósito.
La segunda excepción estaba determinada por la independencia con que se facultaba a actuar a algunos organismos dotados de
personalidad jurídica e individualidad financiera: ocurre con las cajas de jubilaciones, las empresas del estado y otras entidades
descentralizadas con autonomía financiera.

Contabilización en materia de recursos


El registro contable de los recursos debe centralizarse en el órgano de contaduría de la administración, esto responde al principio
general de la unidad de caja y de la unidad de dirección del servicio del Tesoro. 21
En el reglamento de la ley de contabilidad se estableció que la sección recursos de la Dirección de contabilidad de la Contabilidad
General tenía a su cargo la labor relativa a la contabilización mecánica y manuscrita de la recaudación de las ventas generales y el
contralor de su ingreso, sea considerando la intervención de la Tesorería General como las sumas denunciadas por las diversas cajas
recaudadoras.
Cada mes las cajas recaudadoras debían remitir a la sección recursos los estados de recaudación a efectos de que el órgano central
verificase y contabilizara dichos ingresos. La sección recursos se encargaba de cotejar los informes decepcionados con las boletas de
depósitos. El reglamento de contabilidad estableció que debía llevarse una cuenta para cada rubro o ramo de rentas generales.
La sección recursos llevaba dos contabilidades del presupuesto de recursos, una analítica y otra sintética o sumaria. La contabilidad
analítica estaba formada por 2 subdiarios; uno de cajas recaudadoras y otra de recaudación clasificada por rubros. El primero servía
para descargar en las cuentas corrientes de las cajas los importes percibidos e ingresados a la Tesorería General, en el segundo se
utilizaba para imputar los ingresos al respectivo ramo de entrada. Día tras día se pasaba de los subdiarios a los mayores analíticos
especiales, y al mes, se centralizaba en el diario de la contabilidad sintética, así se conocía lo recaudado por las distintas cajas.
Mensualmente también, la sección recursos debía presentar a la Dirección de contabilidad un resumen general del estado de las
recaudaciones; comparadas con las del ejercicio anterior.
En función a lo visto, puede concluirse que la rama escritural de la ejecución del presupuesto de recursos se adaptaba al sistema de caja,
ya que no se exigía la inclusión en los registros acerca de la fijación de los ingresos.
En la LAF, el sistema SIDIF (servicio integrado de información financiera) ha servido de lineamiento para elaborar un manual de registros
de recursos y de conciliación bancaria automática (Res. nº 564/94 Sec. Hacienda), su metodología se apoya sobre la base de la ley de
presupuesto dentro del capítulo de recursos. Los procedimientos para el registro de recursos han de ser automáticos o manuales. El
primero es el más importante, con él se procesaba la información de créditos contenidos en los extractos bancarios de las cuentas
recaudadoras de la DGI y de la TGN; para ello se usa el formulario C-10, y con él se registran simultáneamente la ejecución
presupuestaria y los asientos de contabilidad general.
Restricciones presupuestarias:
a) Extrapresupuestarias:
 Están dadas por un límite del endeudamiento del BCRA, actualmente pueden financiar al Estado en un (ver %) y siempre que
esté de acuerdo al programa monetario aprobado en el presupuesto.
 No se puede recurrir al endeudamiento para financiar gastos corrientes, se debe recurrir para su afectación a inversiones no
corrientes.
b) Presupuestarias:
Según el Art. 34 LAF establece que la recaudación limita la cuota de compromiso de gasto. El devengado no puede ser superior al
compromiso. Además, durante la ejecución se presentan limitaciones: de carácter trimestral para el compromiso, de carácter mensual
para el devengado y de carácter mensual para el pagado. Dentro de cada trimestre si no se usa la cuota de compromiso en el primer
mes, queda para el segundo y tercero. Si el trimestre pasa y no se utilizó, la cuota de compromiso cae no se puede usar en el próximo
trimestre. Lo mismo sucede con las cuotas mensuales, en caso de no utilizarlas se pierden.

Los requisitos de un SIDIF en relación a la contabilización de recursos fiscales:


 Universalidad del registro: en correspondencia con el principio del decagolo de principios presupuestarios, aun para el caso de los
ingresos coparticipables. Estos son considerados en su totalidad en el registro de la contabilidad integrada del SPN, a pesar de no
ser ingresos propios. No figuran en el cálculo presupuestario pero si en la contabilización como ingresos de terceros en virtud de
los dispuesto por el art 21 de la ley 24.156.
 Principio de devengado, momento en que se registran como ejecutados los ingresos con su impacto en la integración de cuentas
presupuestarias y contables.
 Frontera ampliada en la definición de ingresos integrada por:
o Ingresos corrientes
o Disminución de activos como ingresos de capital
o Incremento de pasivos
o Incremento de patrimonio.

 Plan integrado de cuentas que se instrumenta a través del convertidor del clasificador de ingresos presupuestarios a cuentas
patrimoniales. Asi cualquier transacción de recursos con efectiva incidencia económica y financiera se expresa en forma
automática en los registros del SIDIF

Preceptos complementarios de la contabilidad ejecutiva en materia de entradas.


La ejecución de los recursos del estado, así también como su fiscalización interna en el orden administrativo, se hallan sometidas a
algunas reglas técnicas complementarias, que la legislación financiera de los países ha elevado a la categoría de normas jurídicas
obligatorias para la administración y los administrados. Estas reglas técnicas atañen a aspectos jurídicos, económicos, financieros y
contables, y tienen por finalidad: proteger los intereses de la hacienda pública y facilitar la gestión de percepción de las entradas.
Estos principios son:
 Compensación de Deudas y créditos particulares: el principio general es que los contribuyentes o deudores del estado no
pueden alegar, para suspender la acción de los agentes fiscales o judiciales, la compensación de sus deudas con créditos
contra el estado, excepto, en casos limitados de obligaciones que tienen naturaleza muy similar, o que corresponden a un
mismo departamento del estado. Esto es: si al pagar el impuesto a las ganancias pertenecientes a un periodo fiscal, por error
de hecho o de derecho se ha entregado mayor importe que el debido, el exceso de impuesto podrá ser imputado al ejercicio
fiscal anual siguiente, para compensarlo con la deuda de este periodo por el mismo tributo; esta compensación de créditos y 22
débitos es admisible porque se trata de obligaciones que tienen la misma naturaleza o causa y corresponden a análogo
concepto. Pero el contribuyente no puede dejar de pagar un impuesto cualquiera alegando que el estado le es deudor
(aunque sea por suma, muchos mayor) por la provisión de efectos realizada en cumplimiento de un contrato administrativo
de suministros; en este caso no puede oponerse la compensación de obligaciones recíprocas como medio de extinción del
importe hasta donde alcance el monto de la menor, pese a que sean todas las demás condiciones que la ley común establece.
 Régimen de contralor: a los efectos del control de los ingresos del estado debe repararse tanto en lo que respecta a la
fiscalización sobre el contribuyente o deudor del fisco, como en cuanto se vincula con la gestión de los agentes recaudadores
de entradas públicas.
 Principio de lo no cobrado por cobrado: este precepto tiene por finalidad impedir que recaigan sobre la hacienda del estado
los efectos de la culpa o negligencia de los funcionarios en la percepción de los créditos.
 Principios relativos a cuestiones procesales del derecho tributario:
a. Precepto solve et repete según el cual todo contribuyente, aunque considere a un tributo como ilegal o
inconstitucional, debe ingresar el importe liquidado por la administración; posteriormente podrá reclamar la devolución
de lo pagado por vía administrativa o judicial, mediante acción de repetición. (disconformidad por escrito).
b. El estado o poder administrador, no puede efectuar remisiones parciales (quitas) o totales (condonación) referidas a
los recursos o deudas de particulares acreedores del mismo; solo podrá realizarlo por excepción, con aval de la
legislatura y por ley que la promueva. Esto es así porque se trata de actos de disposición que competen exclusivamente
al órgano volitivo.

Los asientos contables


En un sistema integrado de contabilización bajo los supuestos señalados (sistema de coparticipación, criterio del devengado y
significatividad de los contribuyentes) se deben efectuar los registros primarios y secundarios por parte de los órganos rectores y
ejecutores responsables del sistema tributario mediante asientos que reflejen:
 El registro de la recaudación tributaria bruta devengada: a partir del momento de liquidación del tributo en el caso de impuestos,
sobre padrones o de grandes contribuyentes para todo tipo de impuestos aun con la DDJJ si se quiere llegara a un registro del
devengamiento. También pueden incluirse en estos casos a todos los contribuyentes obligados a pagar mínimos o anticipos a
cuenta de sus obligaciones fiscales definitivas.
 El registro de la recaudación tributaria bruta en el momento de la percepción de recursos: en las agencias y sucursales de los bancos
del sistema. El registro contable muestra aquí la etapa del percibido en los términos del artículo 32 de la ley 24.156. interesa el
total percibido por bancos, sin efectuar el desagregado por tipo de tributo ni tampoco si son coparticipables.
 El registro de la consolidación o centralización de la recaudación tributaria bruta a nivel de cada uno de los bancos receptores:
diferenciando los ingresos tributarios no coparticipables y los que forman la masa coparticipable.
 El registro de la transferencia de la recaudación tributarios bruta de los bancos perceptores al banco centralizados; con liquidación
de gastos y comisiones bancarias a cada banco receptor. Es decir que efectuado un primer proceso de conciliación y verificación
(sistema de auditoría de ingresos), los importes respectivos se acreditan al banco centralizador en su carácter de agente financiero
del Estado. En un segundo proceso mas detallado se efectuaran los registros como cuenta puente en la propia cuenta
compensadora de las irregularidades que se detallan en el siguiente punto.
 El registro de los débitos por comisiones y gastos bancarios mal realizados: por liquidaciones incorrectas por el banco receptor, en
el caso que correspondan, una vez detectadas por el banco centralizador y el organismo de recaudación.
 El registro de la distribución de la recaudación tributaria bruta y transferencia de fondos por parte del banco centralizador a las
cuentas de la tesorería general y de las provincias: por la coparticipación con las deducciones correspondientes a gastos y
comisiones bancarias del banco centralizador. Los montos definitivamente acreditados se distribuyen por el banco centralizador
según los índices de coparticipación en forma directa de acuerdo con mecanismos automáticos de distribución instrumentados en
el banco centralizador por aplicación de las clausulas del convenio de coparticipación en el régimen de la argentina.

Un sistema de registro como el señalado permite subsanar inconvenientes evitando lo sucedido con el anterior procedimiento aplicado
en Argentina que captaba el total de la recaudación como ingreso del IGN. Luego transfería el gobierno nacional los fondos
coparticipables, a las provincias, vulnerando normas constitucionales en cuanto al origen de la potestades tributarias.

Control de la recaudación
El control debe abarcar tres aspectos:
a) Control del fisco sobre los contribuyentes y deudores;
b) Control de la administración sobre los agentes recaudadores delegados del Tesoro;
c) Control externo sobre la administración.

a) Control del fisco sobre los contribuyentes y deudores


Resulta imprescindible dotar a la administración financiera del Estado de las facultades de control suficientes para evitar y reprimir la
evasión tributaria. Sin embargo la potestad del Estado tiene límites determinados por la legislación, con el objetivo de proteger los
derechos subjetivos privados.
La legislación, como una forma de controlar al contribuyente, establece para este último una serie de deberes formales; cuyo
incumplimiento es sancionado con multa; entre estos deberes se encuentran: la inscripción en registros impositivos (importadores), la
presentación de DDJJ; actuación de los particulares como agentes de retención.
Por otra parte, entre las facultades de la administración respecto de los contribuyentes se encuentra: habilitación para efectuar
investigaciones sobre la situación de los contribuyentes, recabar informaciones, compulsar libros y papeles privados, solicitar informes a 23
las instituciones bancarias y oficinas públicas, estimar de oficio la materia de imponible, etc. Todas estas atribuciones deben estar
especificadas por ley pues imponen restricciones a la libertad individual y originan obligaciones de hacer o de no hacer a cargo de los
particulares.
Todas las facultades y atribuciones del fisco atienden a dos razones principales: 1. asegurar al Estado la obtención de los medios
financieros y 2. la igualdad de las cargas públicas.
“La actividad fiscalizadora que cumple el Estado frente al contribuyente debe hallarse sometida a principios básicos relativos a la reserva
de las informaciones, a la protección legal del contribuyente frente a los eventuales excesos de la administración, entre otros. Todas las
leyes tributarias deben asegurar el secreto de las DDJJ, de los informes proporcionados por los contribuyentes.”.
Además de la fiscalización sobre los contribuyentes, debe ejercerse control sobre los deudores del Estado por otros conceptos,
procurando que no incurran en mora e iniciando los procedimientos judiciales para lograr el cobro de los créditos morosos.
En este último sentido, la LAF en su Art. 40 efectúa una relación similar a la planteada en el Art. 22 de la ley de contabilidad. En este
último artículo disponía la autorización al PEN para formular la declaración de incobrabilidad. La declaración era de orden interno
administrativo, la cual no importaba renuncia del crédito del Estado, ni invalidaba la exigibilidad conforme con las leyes ordinarias. La
LAF, el reglamento del Art. 40, faculta al ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos para declarar la incobrabilidad, pero debe
hacerlo previo informe de la Secretaría de Hacienda. Además, la LAF añade la posibilidad de considerar responsable de la incobrabilidad
al funcionario o empleado a quien esa circunstancia le pudiera ser imputable; también se innova al ordenar que, antes de la declaración
de incobrable, se agoten los mecanismos que permitan obtener el cobro de las sumas debidas al Estado.

b) Control de la administración sobre los agentes recaudadores delegados del Tesoro


Para efectuar este control se enuncian los siguientes principios:
1. Unidad de dirección: el Servicio del Tesoro debe organizarse bajo este principio;
2. Separación de funciones administrativas: control por oposición de intereses, en este sentido las etapas de fijación y de la exacción
debe ser confiadas a agentes distintos;
3. Responsabilidades: la responsabilidad se extiende no solo a los importes recaudados, sino también a los que se dejaren de cobrar,
salvo que el funcionario o empleado justifique que de su parte no hubo negligencia y que practicaron todas las diligencias normales para
el cobro del crédito. Principio de lo no cobrado por cobrado;
4. Ingresos directos: en lo posible, la organización del servicio del Tesoro debe procurar que las transferencias de fondos entre
oficinas públicas se reduzcan a lo estrictamente indispensable;
5. Medios instrumentales de control: cuando no se pueda aplicar el punto 4. se debe organizar un sistema adecuado de control sobre
los agentes recaudadores, para facilitar el control por las cajas recaudadoras, y allanar la rendición de cuentas por éstas;
6. Plazos perentorios para los pagos y los ingresos al tesoro: tanto para contribuyentes, deudores y recaudadores (para estos últimos
los términos deben ser muy breves);
7. Control administrativo interno: para ello debe concederse facultades de fiscalización suficientes a la administración. Dichas
atribuciones de control interno sobre los ingresos han de comprender: intervención en la fijación de entradas, registro escritural de las
operaciones relativas a la ejecución de los recursos, fiscalización de los ingresos al tesoro, realización de arqueos.
Según la LAF las funciones de control interno son ejercidas por la SIGEN en tanto que la Contaduría General de la Nación actúa
solamente en el plano de la contabilidad gubernamental;
8. Registro escritural de las operaciones.

c) Control externo sobre la administración


Le corresponde al Poder Legislativo. Hasta 1956, las funciones de fiscalizaciones externas en relación a los recursos estuvieron confiadas
a la Contaduría General de la Nación; y reunía en sí las atribuciones del control interno y las del control externo delegado. La ley de
contabilidad asignó las tareas propias de la fiscalización externa al Tribunal de Cuentas de la Nación, ente independiente del PEN. Para
el cumplimiento de sus funciones, dicho tribunal, podía por intermedio de las delegaciones permanentes en las jurisdicciones, verificar
la fijación de los ingresos, comprobar la percepción de los recursos y practicar arqueos o verificaciones de las tesorerías centrales, podía
constituirse en cualquier caja recaudadora para hacer comprobaciones in situ sobre la marcha de la percepción de los ingresos.
Por su parte la LAF establece como órgano de control externo a la AGN. Su actuación tiene lugar posteriormente al desarrollo de la
gestión (Art. 117 LAF), por lo que no se desempeña en fases previas y concomitantes de la recaudación.

Control de las Entradas: aspectos que abarca; fiscalización externa, responsabilidades


El control de las entradas al fisco debe abarcar imprescindiblemente tres aspectos:
I. Control del fisco sobre contribuyentes y deudores:
La recaudación de los ingresos públicos no puede dejarse librada a la corrección y a la buena voluntad de los contribuyentes;
resulta imprescindible dotar a la administración financiera del estado de as facultades de control suficientes para evitar y reprimir
la evasión tributaria.
La potestad del estado para ejercer el control sobre los contribuyentes no significa, empero, que la administración pueda proceder
arbitrariamente; sus facultades de fiscalización tienen límites determinados por la legislación, para salvaguardar los derechos
subjetivos privados. El estado de derecho organiza un sistema jurisdiccional, que permite al contribuyente afectado por la acción
del fisco, reclamar la protección de sus derechos y garantías.
Con vistas al ejercicio del control sobre el contribuyente, la legislación tributaria establece para este una serie de deberes formales,
cuyo incumplimiento es sancionado con multa. Estos deberes suelen referirse a:
 La inscripción en registros impositivos tal como se dispone para los fabricantes o importadores cuyos bienes de cambio están
gravados por impuestos internos; 24
 La presentación de declaraciones juradas en las que se denuncie el monto estimado por el contribuyente para la materia
imponible, a
 La actuación de los particulares como agentes de retención de ciertos tributos,
 La denuncia de hechos susceptibles de tener efectos fiscales, etc.

A la vez, se faculta a la administración para:


 Realizar investigaciones sobre la situación de los contribuyentes,
 Recabar información,
 Compulsar libros y papeles privados,
 Organizar sistemas de fiscalización y revisión,
 Requerir la presentación de declaraciones juradas,
 Solicitar informes de instituciones bancarias y oficinas públicas,
 Estimar de oficio la materia imponible,
 Hacer liquidaciones de impuesto
 Aplicar multa a los infractores de deberes formales, a quienes omitieren pagar, retener o percibir tributos, y a quienes
incurrieren en defraudación al fisco.

Todas esta atribuciones de las reparticiones encargadas de la fiscalización de los impuestos, deben ser establecidas por ley, pues
imponen restricciones a la libertad individual y originan obligaciones de hacer o de no hacer a cargo de los particulares; las
investigaciones en los documentos del contribuyente, suponen limitaciones a la garantía constitucional de la inviolabilidad de los
papeles privados (art. 18 de la CN).
Con el ejercicio de estos poderes de control se tiende a asegurar al estado la obtención de los medios financieros que necesita para la
atención de sus fines. Pero a la vez, se persigue el muy importante objeto de asegurar un principio básico de tributación: la igualdad en
las cargas públicas. Estas dos razones esenciales fundamentan la posición privilegiada del fisco para ejercer un control efectivo sobre los
contribuyentes.
En la república argentina, la evasión fiscal continúa siendo elevada, y ello se debe a dos motivos principales:
 Falta de organización eficiente en los órganos encargados del control sobre el contribuyente,
 Carencia de educación impositiva, por parte del ciudadano que no ve en el impuesto el medio indispensable para que el
estado cumpla sus funciones de cultura, defensa, seguridad interior, justicia, bienestar y protección, sino una mera
detracción de su fortuna.

Seria preciso tener en cuenta ciertas circunstancias que suelen señalarse entre las causas de tal evasión: una de ellas es lo elevado de la
presión tributaria, lo cual entraña (para un país en vías de desarrollo como lo es la argentina) cierto obstáculo para alcanzar tasas de
inversión que resulten conducentes hacia un procesos sostenido de acumulación de capital, variable ésta imprescindible para el
crecimiento económico; otra causa radica en que, muchas veces, el ciudadano advierte la utilización dispendiosa, y aun irracional, de los
dineros públicos.
La actividad fiscalizadora del estado frente al contribuyente debe hallarse sometida a los principios básicos. Esto principios son los
relacionados con las reservas de información y a la protección legal del administrado frente a los eventuales excesos de la
administración.
La protección legal de los contribuyentes se asegura por medio de recursos administrativos y judiciales: acciones de repetición,
apelaciones contra ciertos recursos, accesorios, multas.
Los organismos técnicos con funciones de entes recaudadores y de fiscalización son la AFIP y la ANA, ambos colocados bajo la órbita del
ministerio de Economía.
Además de la fiscalización de los contribuyentes, debe ejercerse el control de los deudores del estado por otros conceptos, procurando
que no incurran en mora, e iniciando los procedimientos judiciales para el cobro de los créditos morosos.
Cuando los créditos del estado resultan incobrables puede formularse la pertinente declaración de incobrabilidad una vez agotados los
medios para lograr su cobro. Sin que esta declaración implique la extinción de los derechos de estado, ni de la responsabilidad del
funcionario recaudador o cobrador, si tal situación fuera imputable.
Art. 40 de la LAF: Su único objetivo es depurar los registros contables. Las sumas a recaudar que no pudieren hacerse efectivas por
resultar incobrables, podrán ser declaradas tales por el Poder Ejecutivo Nacional o por los funcionarios que determine la
reglamentación, una vez agotados los medios para lograr su cobro.
La declaración de incobrable no implicar la extinción de los derechos del Estado, ni de la responsabilidad en que pudiera incurrir el
funcionario o empleado recaudador o cobrador, si tal situación le fuera imputable.
Antes de dicha declaración es necesario un informe de la secretaria de hacienda.

II. Control de la administración sobre agentes recaudadores delegados del tesoro:


Para el ejercicio de este control nuestra disciplina enuncia una serie de principios básicos incorporados a la mayoría de las legislaciones
positivas.
1) Unidad de Dirección: Todos los agentes fiscales, cajas recaudadoras y demás órganos que actúen cumpliendo funciones
de tesorería, deben hallarse sometidos a la superintendencia efectiva de un órgano centradle dirección, por lo tanto, la
autoridad de este debe ser ejercida sobre todos los organismos recaudadores de ingresos del estado, sin perjuicio de la
existencia de cajas recaudadoras que en lo meramente administrativo dependan de otras jurisdicciones por razón de la
materia. 25
La ley vigente en la materia atribuye en competencia al ministerio de economía y obras y servicios públicos todo lo
inherente a la recaudación y distribución de las rentas nacionales (art. 19, inc. 43), a la conducción de la tesorería, al
régimen de pagos y a la deuda pública (art. 19, inc.5), como también a lo referente a la contabilidad pública y a la
fiscalización de todo gasto e inversión ordenados sobre el tesoro de la nación (art. 19, inc. 6).
Pero estas disposiciones no implican consagrar la unidad de dirección del servicio del tesoro y la superintendencia sobre
todos los agentes fiscales.
2) Separación de las funciones Administrativas: A los efectos de lograr un control recíproco entre los órganos
administrativos por oposición de intereses, las etapas de fijación y la de exacción deben ser confiadas a agentes
distintos, es decir, un funcionario debe fijar y liquidar los recursos y otros deben actuar como agentes de recaudación.
3) Responsabilidades: La contabilidad pública ha formulado un régimen de responsabilidades aplicables a los agentes del
estado encargados de la recaudación de rentas públicas, según el cual la misma se extiende no solo a los importes
recaudados, sino también a los que se dejaren de cobrar, salvo que el empleado o funcionario justifique que de su parte
no hubo negligencia y que practicó todas las diligencias normales para el cobro del crédito. Este principio, llamado
comúnmente de lo no cobrado por cobrado, es consecuencia del carácter dependiente de la hacienda pública; como los
agentes recaudadores actúan en calidad de mandatarios de la hacienda, deben responder ante ella por los perjuicios
que por su culpa o negligencia ocurriesen.
4) Ingresos Directos: El servicio de la tesorería se debe organizar de tal manera que las transferencias entre oficinas
públicas se reduzcan a lo estrictamente indispensable. Los ingresos deben transferirse a la cuenta del estado dentro de
las 24 hs. de ingresados. Por nuestro sistema, el ingreso se produce cuando se puede constatar la transferencia definitiva
a la única cuanta del estado en el BCRA.
5) Medios instrumentales de control: Cuando no sea posible, por razones de distancia, la aplicación del régimen de
ingresos directos, se debe organizar un sistema adecuado de control sobre los agentes recaudadores, para facilitar el
control por las cajas recaudadoras, y allanar la rendición de cuentas por estas.
6) Plazos perentorios para los pagos y los ingresos al tesoro: Es conveniente que para los ingresos pertenecientes al
estado se fijen plazos perentorios e improrrogables, tanto en relación con los contribuyentes y deudores, cuanto
respecto de los agentes recaudadores; se deben establecer términos dentro de los cuales los deudores deben cancelar
sus cuentas, bajo pena de sufrir recargos por intereses moratorios o punitorios, o de ser sometidos a la instancia judicial;
así se establece un control efectivo sobre los créditos del fisco y se evita la prescripción. Se han de fijar términos muy
breves para el ingreso al tesoro de los fondos recaudados por los agentes fiscales, para ejercer el control directo del
servicio del tesoro sobre cajas recaudadoras.
7) Control administrativo interno: la administración debe organizar su propio control para que la fiscalización interna se
ejerza sobre todos los recursos del estado; debería comprender control preventivo, concomitante y ulterior. Este control
administrativo debe confiarse al órgano eje del control, interno; con este objeto, deben concederse facultades de
fiscalización suficientes a dicho órgano. Las atribuciones de control interno sobre los ingresos han de comprender loa
aspectos siguientes:
 Intervención en la fijación de las entradas.
 Registro escritural de las operaciones relativas.
 Fiscalización de los ingresos del tesoro.
 Realización de arqueos.
 Examen de rendiciones de cuentas.
 Verificación de libros y de documentos.
En el ordenamiento establecido por la LAF, las funciones de control interno son ejercidas por la sindicatura general de la
nación (SIGEN), en tanto que la contaduría general de la nación de cuyo cometido han sido excluidas las funciones
vinculadas con el control interno, actúa solamente en el plano de la contabilidad gubernamental.
8) Registro escritural de las operaciones: deben adoptarse las reglas precisas para la registración contable de los
recursos, organización de los registros y sistemas escriturales; y establecimiento de los órganos encargados de llevar
los registros. Para el ejercicio del control permanente sobre las cajas recaudadoras es conveniente asignar estas
funciones escriturales al órgano eje del control administrativo interno.

III. Control externo sobre administración.


Las entradas al fisco deben estar sometidas tanto al control concomitante como al crítico, ejercido por un órgano de control externo,
que puede ser el parlamento un ente delegado por este.
Este tercer aspecto del control de las entradas del estado y la correlativa función de fiscalización que entraña en materia de
recaudación de los recursos, corresponden al PL, en su calidad de órgano volitivo de la hacienda. Como este solo puede actuar en las
etapas iniciales de la gestión administrativo - financiera, relativas a la fijación del presupuesto de gastos y al calculo de los recursos, y en
la etapa final de carácter crítico (a raíz del examen y aprobación o rechazo de la cuenta de inversiones), conviene instituir un órgano
para actuar como delegado del parlamento, ejerciendo las funciones de control externo concomitante y permanente de la hacienda
pública.
La LAF inviste del ejercicio de las funciones del control externo a la auditoria general de la nación (AGN), pero no contiene en su
articulado normas referidas a su actuación en las etapas integrantes de la recaudación de los ingresos públicos. Este órgano solo realiza
un control posterior de la gestión de la hacienda.
Responsabilidades
“Los agentes delegados del servicio del Tesoro que actúan como entes recaudadores son responsables de los perjuicios que por su 26
acción u omisión ocasionaran a la hacienda pública”. La responsabilidad se extiende a los siguientes aspectos:
1. Responsabilidad por lo percibido: de la falta a esta responsabilidad devenía la interpelación del Tribunal de Cuentas, de las
diferencias encontradas se sustanciaba en el juicio de cuentas a cargo del órgano jurisdiccional administrativo de la hacienda.
2. Responsabilidad por lo no percibido: contemplado en el Art. 92 de la ley de contabilidad, de acuerdo a su redacción le bastaba al
agente probar que el crédito no se hizo efectivo por insolvencia del deudor o por quiebra; probado este extremo el funcionario
recaudador no era responsable. Seguía, en caso de no poder probarlo, juicio ante Tribunal de Cuentas.
3. Responsabilidad por los créditos cuya gestión les haya sido confiada: el tratamiento es similar al comentado en el punto 2. Se
virtuaba en el Art. 92 de la ley de contabilidad, el agente era responsable por su omisión excepto que justificare que no hubo
negligencia de su parte.

Responsabilidades:
Los agentes delgados del servicio del tesoro que actúan como entes recaudadores son responsables de los perjuicios que por
su acción o su omisión ocasionaron a la hacienda pública. Esto no es más que aplicación del principio general de la responsabilidad de
los agentes públicos que por su culpa o negligencia irroguen daños a la hacienda del estado. La responsabilidad de los funcionarios u
órganos recaudadores se extiende a los siguientes aspectos:
i. Responsabilidad por lo percibido: los agentes fiscales con funciones ejecutivas en la recaudación de los ingresos, encargados
de percibir las entradas, son responsables de los importes ingresados por los contribuyentes o deudores; están obligados, a
su vez, a ingresar los fondos a la tesorería general, o a ponerlos a su orden, antes de la expiración del siguiente día hábil al
de su percepción.
ii. Responsabilidad por lo no percibido: la responsabilidad de los agentes recaudadores comprende no solo cuanto percibiesen,
si no también lo que dejasen de percibir, excepto que demostraran no haber incurrido en culpa o negligencia de su parte.
Comprobadas la falta de ingreso de un recurso fijado, el tribunal de cuentas debía formular cargo al agente responsable; si
este intentara liberarse de responsabilidad, debía demostrar fehacientemente que no hubo culpa o negligencia de su parte.
iii. Responsabilidad por los créditos cuya gestión haya sido confiada: la responsabilidad de las cajas o agentes recaudadores
comprende la gestión de los créditos que se les encomendara cobrar, si un funcionario a quien, por sus funciones específicas
o accidentales, se le confiare la percepción de un crédito a favor del fisco, dejare de percibirlo, sería responsable de su
omisión, excepto que justificare que no hubo negligencia de sus parte.

CLAUSURA DEL EJERCICIO PRESUPUESTARIO DESDE EL PUNTO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO


Es necesario distinguir los conceptos de año financiero y ejercicio con la finalidad de la correcta separación de ejercicios en la ejecución
de las previsiones presupuestarias.
“Tanto la ley nº 428 como la ley nº 12.961 incurrieron en el error de denominar ejercicio a lo que debe entenderse por año financiero; el
primero comprendía, además del lapso de 12 meses, el llamado período complementario”.
En un presupuesto de caja no se requiere la existencia de período complementario en el cual las cuentas contables permanezcan
abiertas, tampoco es necesaria la separación clara de ejercicios porque los gastos no se apropian al período en razón del compromiso, y
porque las entradas no se computan en el año que tiene lugar la fijación del recurso.
En el presupuesto de competencia la práctica puede presentar entradas pendientes o en curso de fijación y gastos comprometidos pero
no liquidados. Es por eso que las cuentas del presupuesto quedan abiertas durante un breve período adicional. De este modo surge el
período complementario cuya finalidad consiste en regularizar las operaciones activas y pasivas dentro del ejercicio; este período va de
2 a 3 meses. Existe al solo efecto de incorporar derechos que han quedado fuera del registro. El tiempo total que va desde el año
financiero hasta el fin del período complementario se denomina ejercicio financiero del presupuesto.
La ley de contabilidad en su Art. 35 incorpora el sistema de residuos pasivos, quedando fuera de discusión la distinción antes planteada
entre concepto de año financiero y ejercicio financiero. El año coincide con el ejercicio, ambos finalizan el 31/12. El cierre de cuentas
estaba originado por lo comprometido, se imputaba presupuestariamente por lo comprometido y el cierre también, de acuerdo al
sistema de competencia. La ventaja era que pretendía determinar los gastos por ejercicio de acuerdo al momento de afectación
definitiva. El problema se presentaba cuando se efectuaba la afectación preventiva del gasto y no se devengaba por lo que al fin del
ejercicio existía una deuda nula, es decir no representaba gasto real.

Efectos de la clausura en relación con los gastos y en relación con los recursos
ANTES:
En la ley de contabilidad, el efecto era la caducidad, sin excepciones, de todos los créditos no utilizados, comprendidos en el
presupuesto general o votadas por las leyes especiales y de los saldos de los créditos que no se hubieran usado. Por lo tanto, no se
podían ordenar nuevos gastos con cargo a tales créditos. “La caducidad de los créditos en relación a los gastos estaba fundada en el
concepto de compromiso, y ni siquiera la afectación preventiva del crédito por un compromiso en curso de formación podría evitar la
caducidad: los futuros compromisos debían ser contraídos sobre la base y con afectación de los créditos que incluyera el nuevo
presupuesto”. Durante la vigencia de la ley de contabilidad existiendo un compromiso con un tercero por la compra de un bien, en el
caso que este no se hubiese efectivamente recibido, y por lo tanto no producido el devengamiento al cierre del ejercicio, generaba los
denominados “residuos pasivos”.
Este término equivale a restos de deuda, pero estas no son ciertas sino que eventualmente podrían concretarse. En términos legales
señalaba el artículo 35 de la Ley de contabilidad que las erogaciones comprometidas durante el ejercicio que no se hubieren incluido en
libramientos, es decir confeccionada su orden de pago, durante el mismo se llevaran a una cuenta de residuos pasivos, que se incluirán
en la cuenta general del ejercicio. Los libramiento que se emitan posteriormente se imputaran a la cuenta de residuos pasivos del
ejercicio pertinente. 27
Residuos pasivos: en este apartado se trasladaban los saldos comprometidos, que no hubieran sido incluidos en el libramiento, a los
efectos de evitar su caducidad. Las cuentas de residuos pasivos debían ser incluidas en la cuenta general del ejercicio (Art. 37 inc. 5 LC)
para así demostrar lo realmente gastado y se vulneraría el sistema presupuestario de competencia en cuanto a los gastos.
Los residuos pasivos, en cuando a su naturaleza jurídica, representaban deudas exigibles a cargo del Estado, es decir, obligaciones
perfectas, civiles, puras y simples y de término vencido; contablemente representaban pasivo exigible.

Funcionamiento de los residuos pasivos


A- Gastos no comprometidos en el ejercicio: los créditos caducaban sin excepción el 31/12.
B- Gastos no comprometidos y no liquidados/devengados en el ejercicio: si estaba comprometido pero al 31/12 no se incluía en
un libramiento contra el Tesoro, el residuo pasivo resultante se llevaba a una cuenta individualizadora, separaba de la contabilidad
del presupuesto (cuenta de residuo pasivo). Contra esa cuenta se podía hacer en el futuro, y hasta su perención, los libramientos
de pago o de entrega.
C- Gasto comprometido y liquidado en el ejercicio: si estaba comprometido e incluido en un libramiento contra el tesoro, el
beneficiario podía hacerlo efectivo hasta el término de 1 año de entrada del libramiento a la Tesorería General (Art. 32 LC).
Si en el lapso legal previsto posterior al cierre del ejercicio en que el gasto se comprometiera, no se formalizaba el libramiento de
pago o de entrega, se producía la perención contable y administrativa de la respectiva cuenta. Sus efectos solo eran
administrativos pero no perjudicaba el derecho del crédito del acreedor, puesto que podía reclamar el pago, y la ley disponía que
debia habilitarse un crédito para pagar en el primer presupuesto posterior. No era facultativo del PEN incluir el crédito en el
proyecto de presupuesto a elevar al Congreso: se trataba de un gasto obligatorio por imperio de la ley.
Cabe aclarar que el mandado a pagar conforma la deuda de tesorería cuando lo que se devengó al 31/12 todavía no se pago. El
mandado a pagar es un concepto utilizado en la ley de contabilidad y se presenta luego del compromiso.

HOY:
El concepto de residuo pasivo perdió identidad dentro del nuevo ordenamiento legal por tratarse de compromisos no devengados que
no significan un deuda del ejercicio de cierre por no haberse aun entregado los bienes. Y tal vez no ocurrirá en un ejercicio futuro dicho
evento con efectiva incidencia económica en caso de no materializarse la respectiva contraprestación. Con el mecanismo de los residuos
pasivos no se podía medir la real incidencia económico-financiera de las operaciones apropiadas al periodo fiscal correspondiente. Se
registraban como residuos pasivos, gastos que no implicaban en rigor deuda al cierre del ejercicio sino la eventualidad de que lo fueran
los doce meses posteriores, o tal vez nunca.
La LAFCO elimina implícitamente producto de un tratamiento distinto de los compromisos al cierre del ejercicio.
Así al no computarse como pasivo al cierre deudas contingentes y nulas se expresa la verdadera realidad económica desde el punto de
vista patrimonial y de resultado.
La reforma no obvia la etapa del compromiso, momento del gasto que continua vigente. La ley 24.156 no elimina el compromiso, solo
reddefine los distintos momentos del gasto, en función de su incidencia patrimonial, sin olvidar los aspectos legales que precisan la
responsabilidad de los funcionarios, tal como sustentaba anteriormente la LC

En lo relativo a la LAF, rige lo siguiente:

ARTICULO 41.- Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de cada año. Después de esa
fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se
hubiere originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.
Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al
ejercicio que se cierra en esa fecha.
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 41.- Se considerarán recursos del presupuesto vigente las contribuciones figurativas que provengan de gastos figurativos
devengados por la Administración Nacional, aun cuando la percepción de aquéllos se opere con posterioridad al cierre del ejercicio.
El resultado presupuestario de un ejercicio se determinará al cierre del mismo por la diferencia entre los recursos recaudados y los
gastos devengados durante su vigencia.
Si se verifican remanentes los mismos serán ingresados a la TESORERIA GENERAL DE LA NACION, salvo que exista una ley que
expresamente disponga su destino específico.

ARTICULO 42.- Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán automáticamente
al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio.
Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año podrán ser cancelados, durante el año siguiente, con
cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada.
Los gastos mencionados en el párrafo anterior también podrán ser cancelados, por carácter y fuente de financiamiento, con
cargo a los recursos que se perciban en el ejercicio siguiente.
La programación de la ejecución financiera, prevista en el artículo 34 de la Ley 24.156, del ejercicio fiscal siguiente deberá
ajustarse a fin de atender las obligaciones financieras determinadas en el párrafo precedente.
El Poder Ejecutivo nacional promoverá, en la ley de Presupuesto del ejercicio fiscal siguiente la aprobación de las
obligaciones financieras determinadas en el tercer párrafo del presente artículo.
El reglamento establecerá los plazos y los mecanismos para la aplicación de estas disposiciones.
(Artículo sustituído por el art.79 de la Ley N°26.546 B.O. 27/11/2009)
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007: 28
ARTICULO 42. — Los Servicios Administrativos Financieros serán responsables de imputar a los créditos del nuevo presupuesto los
gastos comprometidos y no devengados al cierre del ejercicio anterior, conforme los plazos y procedimientos que determine la
CONTADURIA GENERAL DE LA NACION.
Cuando por cualquier circunstancia se hubiere omitido al cierre del ejercicio el requisito de la liquidación y ordenación de pago de
un gasto devengado durante su transcurso, deberá determinarse la razón y la eventual responsabilidad administrativa.
La SECRETARIA DE HACIENDA determinará, en cada caso, los procedimientos a utilizar para la imputación y cancelación de la
obligación existente, según el estado en que se encuentre la tramitación que dio origen al gasto.

ARTICULO 43.- Al cierre del ejercicio se reunirá información de los entes responsables de la liquidación y captación de
recursos de la Administración Nacional y se procederá al cierre del presupuesto de recursos de la misma.
Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el presupuesto de gastos de la
Administración Nacional.
Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de bienes y servicios que preparará
la Oficina Nacional de Presupuesto, será centralizada en la Contaduría General de la Nación para la elaboración de la
Cuenta de Inversión del ejercicio que, de acuerdo al artículo 95, debe remitir anualmente, el Poder Ejecutivo Nacional al
Congreso Nacional.

 Todos los créditos caducan, sin excepción, el 31/12, fecha de clausura del ejercicio financiero;
 Los gastos devengados y no pagados al 31/12 de cada año se cancelarán durante el año siguiente, con cargo a las disponibilidades
de cajas y bancos existentes a la fecha señalada (31/12);
 Los gastos comprometidos y no devengados al 31/12 de cada año, se afectarán automáticamente al ejercicio siguiente, imputando
los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio.
Con respecto a los recursos, los efectos de la clausura del ejercicio dependen del régimen presupuestario que se adopte. En el sistema
de competencia, los créditos devengados, jurídicamente exigibles, pero pendientes de percepción al momento del cierre del período, se
computa como residuo activo y se incluyen en la cuenta general del presupuesto. En el sistema de caja solo se computa lo
efectivamente ingresado hasta ese momento.
La ley de contabilidad para los recursos adoptaba el sistema de caja. En la LAF se consideran todos aquellos que se prevén recaudar
durante el mismo (Art. 21 LAF).
Efectos comunes a recursos y gastos, la determinación del resultado del ejercicio: Tiene ello carácter estrictamente financiero. Se
establece por comparación de los recursos efectivamente ingresados al 31/12 con los compromisos asumidos.
Tal comparación puede dar lugar a un déficit, superávit o equilibrio; aunque existiera déficit, la prestación del servicios ha existido y se
ha prestado.

Recursos: Con relación a las entradas, la clausura del ejercicio tiene los siguientes efectos:
 Aquí importa el corte de las cuentas de recursos y sólo se computa lo efectivamente ingresado en el ejercicio.
 Se consideran recursos del ejercicio, todos lo que se prevén recaudar durante el mismo. Para la administración central se
considerarán como recursos del ejercicio todos aquellos que se prevén recaudar durante el período en cualquier organismo, oficina
o agencia autorizadas a percibirlos en nombre de la administración central, el financiamiento proveniente de donaciones y
operaciones de crédito público, representen o no entradas de dinero efectivo al Tesoro y los excedentes de ejercicios anteriores
que se estime existentes a la fecha de cierre del ejercicio anterior al que se presupuesta. No se incluirán en el presupuesto de
recursos, los montos que correspondan a la coparticipación de impuestos nacionales.
Se considerarán como gastos del ejercicio todos aquellos que se devenguen en el período, se traduzcan o no en salidas de dinero
efectivo del Tesoro.
Art. 21 de la LAF.
o Residuo activo: lo que se tenia que recaudar y no se recaudo.

Principio de la separación de ejercicios y aspecto legal en la legislación nacional


En el sistema presupuestario de caja, es imposible acatar este principio, ya que sus cuentas de ejecución del presupuesto no reflejan la
totalidad de los derechos crediticios a favor del Estado y de las cargas reales u obligacionales del año financiero. No muestra la realidad
financiera del Estado.
El principio solo queda satisfecho con el régimen presupuestario de competencia.
La ley de contabilidad no previó incorporar las cuentas de residuos activos (sistema de competencia).
Respecto de la LAF el decreto reglamentario establece en su Art. 42 pto. 3: “3. El resultado presupuestario de un ejercicio se
determinará, al cierre del mismo, por la diferencia entre los recursos recaudados y los gastos devengados durante su vigencia. Si dicho
resultado es positivo, ese excedente podrá incorporarse al nuevo presupuesto en ejecución para financiar la reapropiación de los gastos
comprometidos y no devengados al cierre del anterior.”
Sin embargo, ello no es coherente con el primer párrafo del Art. 42 LAF: “Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de
cada año se cancelarán, durante el año siguiente, con cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada.”
El articulo 42 señala el tratamiento a seguir ante dos situaciones al cierre del ejercicio fiscal:
1- El gasto se devenga y no se paga al 31 de Diciembre
Solo puede cancelarse con cargo a disponibilidades existentes a dicha fecha, consistente con el principio de caja.
A la fecha de cierre se debe respetar el modelo de restricciones financieras referidas a la ejecución del gasto presupuestario.
Este modelo está enmarcado por las siguientes restricciones:
o Restricciones extrapresupuestarias: producto de la prohibición del financiamiento del gasto mediante emisión monetaria
por parte del BC y/o la contratación de crédito público no destinado a inversiones con capacidad de repago. 29
o Restricciones presupuestarias, en función que el compromiso debe ser menor o igual a la recaudación efectiva y que el
devengado debe ser menor o igual al compromiso
Surge asi que todo gasto devengado no pagado debe estar respaldado necesariamente con saldos suficientes de
disponibilidades al cierre del ejercicio fiscal

A su vez pueden registrarse dos situaciones en función di se ha emitido o no la orden de pago:


o Si se emitió: es decir se ha finiquitado integralmente el momento de devengado deben existir reservas de
disponibilidades por los importes insuficientes para cancelar el total de las órdenes de pago impagas en función de lo
señalado más arriba
o No se emitió la orden de pago: es decir no se ha cumplido el requisito legal de que toda orden de pago debe emitirse en
el plazo de 3 días (perentorio)
En todas estas circunstancias especiales, por el principio de la realidad económica, dado que los fondos deben estar en caja
corresponde imputar el gasto devengado en el presente ejercicio aun cuando falte el requisito formal de instrumentar la
orden de pago. La SH determinara, en cada caso, los procedimietnos a utilizar para la cancelación e imputación de la
obligación existente.

2- El gasto se compromete y no se devenga al 31 de diciembre


En este caso se produciría la circunstancia como figura de residuo pasivo de la LC, pero el tratamiento en la LAFCO es otro. El
compromiso ha implicado solo un acto jurídico de la administración con un tercero, son consecuencias patrimoniales efectivas sino
potenciales. Ningún buen se ha recibido aun de un tercero, que obligue a una contraprestación pecuniaria por parte del Estado.
Si bien este compromiso podrá devengarse cuando se reciban efectivamente los bienes, obviamente no puede desperdiciarse el tramire
de una contratación perfeccionada, lo será con incidencia económico-financiera en el ejercicio siguiente y afectara patrimonialmente al
respectivo ejercicio, y no al anterior.

Principio de la separación de ejercicios y aspecto legal tanto en la legislación provincial


En la provincia se aplica la LAF, a través de la Ley provincial nº 4.226.
En el municipio continua vigente la ley de contabilidad, sin embargo se habla de deuda de tesorería que es lo que se devengó al 31/12 y
todavía no se pagó.

Comparación con doctrina y legislación internacional

Balance presupuestario: Resultado financiero, resultado patrimonial


En la Argentina a este balance se lo denomina constitucionalmente Cuenta de Inversión. “Un balance del Estado recopila, valúa, procesa
y expone el conjunto de transacciones con incidencia económica y financiera ocurridas en un ejercicio, mostrando globalmente la
situación patrimonial y de resultado de la performance del sector público, permitiendo el cumplimiento de lo que doctrinariamente se
denomina etapa crítica de control”.
El proceso de control se inicia con el presupuesto preventivo y concluye con el balance del Estado, que expone en forma consolidada
(por la información) los resultados anuales de una gestión de gobierno.
Anteriormente, la ley de contabilidad denominaba a este balance como Cuenta General del Ejercicio; algunos autores aconsejan la
denominación de Cuenta del Estado. La CN en su Art. 75 inc. 8 atribuye al Congreso aprobar o desechar la cuenta de inversión. Le
corresponde al PEN su confección material, siendo la Contaduría General de la Nación la encargada de su instrumentación (Art. 91 inc. H
LAF).

Balance de la incidencia presupuestaria en las generaciones pretéritas y futuras

El cierre de cuentas, momentos, distintas formas


Los Arts. 41 al 43 de la LAF establecen lo referido al cierre de cuentas del presupuesto. En virtud de estos, las cuentas se cierran al 31/12
de cada año.
Con respecto a los recursos se dispone que aquellos que se recauden con posterioridad a dicha fecha se consideraran parte del
presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se hubieren originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.
Esto significa que la LAF adopta para los recursos el sistema de caja.
Con respecto a los gastos establece que con posterioridad al 31/12 no podrán asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al
ejercicio que se cierra a esa fecha. Esto significa que la LAF adopta para los gastos el sistema de competencia, coincide con el Art. 32 que
instituye el registro del compromiso como mecanismo para la afectación preventiva del crédito presupuestario.

La cuenta general del ejercicio o cuenta de inversión: significado de la misma, su inclusión del resultado de la gestión financiera y
patrimonial
Contenido del Balance General del Estado. Es de doble origen:
La LAF prevé integrar en un documento único la información financiera con la información física.
a. Información financiera: contiene la información relacionada con los distintos movimientos con afectación al patrimonio y
resultados ocurridos en el ejercicio. Así, deberá contener en materia presupuestaria sus estados de ejecución, en materia de tesorería la 30
situación final y movimiento del tesoro, y en materia de crédito público la situación de la deuda pública interna, externa, directa e
indirecta.
b. Información real: la frontera de una administración financiera moderna es concebida integralmente tanto analizando la evolución
de las transacciones con incidencia económica financiera, como los resultados de la gestión real de los insumos y productos finales
obtenidos. Este cúmulo de información no puede estar ausente en la elaboración del BGE.

Mecanismos para su elaboración


Requisitos para la elaboración del Balance General del Estado
1- Ser una salida automática del sistema contable a partir de información que surge de una base central de datos alimentada por
centros de registros periféricos.
2- Debe contarse con normas comunes y generales para el procesamiento de los datos. Además debe utilizarse un adecuado
soporte de computación.
3- Adoptar los principios generalmente aceptados en la contabilidad de haciendas privadas. Especialmente la integración de la
ejecución del presupuesto con la contabilidad.
4- Acentuar la rigurosidad del control de responsabilidad del funcionario.
5- Facilitar por su integridad, grado de detalle, oportunidad de presentación las tareas de los organismos de control,
especialmente el control externo.
6- Registrar toda transacción en una única circunstancia e integrándose mediante clasificadores convertibles de base
presupuestaria a base contable.
7- Expresar el cumplimiento de objetivos, metas y volúmenes de trabajo mostrando la gestión financiera.
8- Determinar el comportamiento de los costos globales y relacionarlos con las unidades de medidas de objetivos y actividades,
mostrando los costos unitarios de las acciones estatales.

Proceso de elaboración del BGE


Es similar a la aplicada en la hacienda privada (conciliación de saldos, cierre de cuentas, etc.), pero requiere la formulación de
numerosas tareas previas para su preparación.
Al integrar el presupuesto con la contabilidad en la etapa del devengado debe atenderse al tratamiento dado a los gastos devengados y
no pagados, y los gastos registrados como compromisos y no devengados al cierre del ejercicio. En el primer caso se apropiarán al
ejercicio cerrado; en el segundo caso corresponderá su apropiación a los respectivos créditos presupuestarios del ejercicio futuro.

Cierre de cuentas
Artículo 41 ley 24.156: Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de cada año. Después de esa
fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se hubiere
originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.
Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al ejercicio que se
cierra en esa fecha.

Artículo 42 ley 24.156: Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año se cancelarán, durante el año siguiente, con
cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada.
Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán automáticamente al ejercicio siguiente,
imputando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio.
El reglamento establecerá los plazos y los mecanismos para la aplicación de estas disposiciones.

Artículo 43 ley 24.156: Al cierre del ejercicio se reunirá información de los entes responsables de la liquidación y captación de recursos
de la administración nacional y se procederá al cierre del presupuesto de recursos de la misma.
Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el presupuesto de gastos de la administración nacional.
Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de bienes y servicios que preparar la Oficina
Nacional de Presupuesto, será centralizada en la Contaduría General de la Nación para la elaboración de la cuenta de inversión del
ejercicio que, de acuerdo al artículo 95, debe remitir anualmente el Poder Ejecutivo Nacional al
Congreso Nacional.
Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el presupuesto de gastos de la administración nacional.
Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de bienes y servicios que preparará la oficina
nacional de presupuesto, será centralizada en la contaduría general de la nación para la elaboración de la cuenta de inversión del
ejercicio, que de acuerdo al art. 95 de la LAF, debe remitir anualmente el poder ejecutivo nacional al congreso nacional.

Artículo 95 ley 24.156: La cuenta de inversión, que deberá presentarse anualmente al


Congreso Nacional antes del 30 de junio del año siguiente al que corresponda tal documento, contendrá como mínimo:
 Los estados de ejecución del presupuesto de la administración nacional, a la fecha de cierre del ejercicio;
 Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración central;
 El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta;
 Los estados contable-financieros de la administración central;
 Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el ejercicio y muestre los respectivos
resultados operativos económicos y financieros. 31
La Cuenta de Inversión contendrá, además, comentarios sobre:
 El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto;
 El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública;
 La gestión financiera del sector público nacional.

Examen parlamentario
Fiscalización de la cuenta de inversión en el Sector Público Nacional
La ley 3.956 dispuso la creación de dos comisiones revisoras para el examen de las cuentas de inversión atrasadas. Dichas comisiones se
componían por dos senadores y tres diputados; una de las comisiones examinaría la cuenta del año inmediato anterior y la otra la de
uno de los años precedentes. Con motivo del examen, dichas comisiones podían solicitar a los ministros del PEN y a todas las oficinas de
la administración, los informes, los documentos y antecedentes que estimasen convenientes para el desempeño de su función. Esta ley
fue derogada por la ley nº 14.179 disponiendo la existencia de una sola comisión, la cual debía presentar su despacho antes del 30 de
abril. Luego esta última ley fue derogada por la ley nº 23.847 sobre el cual también preceptúan los Arts. 128 y 129 de la LAF
El Art. 2 inc. A de la ley nº 23.847 pone a cargo de la comisión parlamentaria mixta revisora de cuentas de la administración nacional el
examen y estudio de la cuenta de inversión de la administración nacional. La cuenta de inversión debe incluir un estado patrimonial al
31/12 y un estado del movimiento de cuentas de responsables por jurisdicción ministerial al 31/12. El dictamen elaborado por la
comisión tiene como plazo máximo de entrega el 1 de mayo de cada año, en caso de no presentarlo se debe proceder a detallar las
razones que evitaron dicha entrega.
“El objetivo del Art. 129 es disponer qué debe hacer la Comisión para el desempeño de sus funciones: lo enumera en 6 incisos:
a) aprobar, juntamente con las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras, el programa de acción anual de control
externo a desarrollar por la AGN, y que según el Art. 125 inc. A, ésta debe proponerle;
b) encomendar a la AGN (con fijación de plazos) la realización de estudios, investigaciones y dictámenes especiales sobre materia de
su competencia;
c) requerir de la AGN toda la información que estime oportuno acerca de sus actividades;
d) analizar los informes periódicos de cumplimiento del programa de trabajo que hubiese sido aprobado, según la decisión emanada
del anterior inc. A, como asimismo las observaciones que esos informes pudieran merecer e indicar las modificaciones que
estimare conveniente adoptar;
e) analizar la memoria anual de la AGN, que se la debe dirigir antes del 1º de mayo de cada año.”
Elaborada la cuenta de inversión es competencia de la AGN (Art. 117 LAF) su fiscalización. Es función de la AGN “examinar y emitir
dictámenes sobre los EECC financieros de los organismos de la administración central, preparados al cierre de cada ejercicio”.
El control de la cuenta de inversión por parte del Congreso es fundamentalmente de naturaleza política, en cuanto al destino de los
fondos públicos de acuerdo a las facultades otorgadas por el presupuesto general y demás normas pertinentes a la correcta gestión
financiera patrimonial. Esto no impide el juzgamiento de las responsabilidades administrativas, penales y civiles que surgen de la cuenta
de inversión (Art. 130 y 131 LAF).

Pronunciamiento
Antecedentes. Luego de haber examinado la cuenta, el Congreso debía pronunciarse y lo efectuaba mediante una ley (no todo
pronunciamiento del Congreso reviste el carácter de ley). Ni la ley nº 428 ni la ley nº 923 establecieron el plazo dentro del cual debería
pronunciarse el Congreso, esta última ley solo ordenaba a la comisión revisora expedirse “a más tardar en las últimas sesiones del mes
de julio del año siguiente al que perteneciera la cuenta cuyo examen se le hubiese sometido”.
Por su parte, la ley nº 3.956 disponía otro plazo aplicable a cada una de las comisiones, a las que imponía la obligación de terminar su
labor el 30 de abril del año siguiente y presentar su despacho a ambas cámaras en sus primeras sesiones. Otra disposición de la misma
ley establecía el contenido del despacho: “…(1) dictamen de si los libros de contabilidad han ido llevados con arreglo a la ley, (2) si las
partidas anotadas en la memoria de la Hacienda están conformes con los créditos votados por las leyes de presupuesto, leyes especiales
y acuerdos de gobierno permitidos por la ley, y si las imputaciones y pagos han sido hechos con arreglo a las mismas, (3) si en los
contratos y pagos se han observado las prescripciones de la ley de contabilidad; (4) si los dineros que han ido a poder de reparticiones
nacionales que manejan fondos y a encargados especiales o ad hoc de la inversión de una parte de ellos han sido cargados y
descargados debidamente; y si han sido rendidas las cuentas respectivas de los mismos.”
En la práctica, las comisiones solo presentaban un despacho proponiendo la sanción de un proyecto de ley aprobatorio de la cuenta de
inversión respectiva, sin proponer debates sobre el mismo.
BOLILLA 5: CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1

La Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) es el Órgano Rector del Sistema de Contrataciones de la Administración Pública Nacional.
Funciona en el ámbito de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros. El Sistema Nacional de Contrataciones
y la ONC fueron creados por Decreto Nº 1545 el 31 de agosto de 1994. Se rigen por el principio de centralización normativa y descentralización
operativa.
La ONC es responsable de establecer las normas, sistemas y procedimientos que rigen las contrataciones, mientras que la gestión de compras
es realizada por los Organismos de la Administración Pública Nacional.
La Misión de la ONC es lograr que la Administración Pública Nacional realice sus contrataciones con eficiencia y transparencia.
Para ello propone las políticas y establece las normas, sistemas y procedimientos operativos que regirán la gestión de las contrataciones;
difunde, capacita y asesora a las entidades que intervienen en el proceso; y elabora y organiza estadísticas e información sobre las
contrataciones para que estén a disposición de los distintos participantes y de la ciudadanía en general.
El Sistema de Contrataciones de la Administración Pública Nacional se aplica en la Administración Central, en los Organismos Descentralizados,
en las Universidades Nacionales y en las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Su ámbito de aplicación no alcanza, en cambio, a Provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Municipios, ni a otros organismos como el
PAMI y la AFIP. También se encuentran excluidos Empresas y Sociedades del Estado, Fondos Fiduciarios con participación estatal, Entidades
Financieras del Sector Público Nacional, tales como Banco Nación, Banco Hipotecario y Banco Central y Entidades multilaterales de Crédito
como el BID y el Banco Mundial.
Las entidades no comprendidas, sin embargo, pueden voluntariamente aplicar el Sistema y participar de su operatoria.

Contratos comprendidos
Se hallan comprendidos los contratos de compraventa, suministros, servicios, locaciones, alquileres con opción a compra, permutas,
concesiones de uso y consultoría.
Están excluidos, en cambio, los contratos de empleo público, las compras por caja chica y los contratos celebrados con estados extranjeros, así
como los comprendidos en operaciones de crédito público.
Acciones
1. Proponer políticas de contrataciones del Sector Público Nacional (SPN).
2. Aprobar normas para instrumentar esas políticas.
3. Diseñar e instrumentar sistemas destinados a facilitar la gestión operativa eficaz y eficiente de las contrataciones.
4. Organizar el sistema estadístico en materia de contrataciones.
5. Difundir políticas, normas, sistemas, procedimientos e instrumentos a ser aplicados.
6. Asesorar a jurisdicciones y entidades en elaboración de sus programas anuales de contrataciones.
7. Organizar registros para seguir y evaluar el funcionamiento del sistema.

Responsabilidad Primaria
Proponer políticas y establecer normas y sistema tendientes a lograr que el SPN realice sus contrataciones con eficacia, eficiencia y economía.
El poder ejecutivo realiza dos tipos de actividades: política y administrativa.
1- LA POLITICA: actúa como poder político y realiza actos de gobierno, políticos o institucionales y su responsabilidad por esos actos se
efectivizan a través del juicio político.
2- LA ADMINISTRATIVA: en este caso actúa como poder administrador y realiza actos administrativos. Dicha actividad está limitada por
la ley y los administrados tienen recursos para proteger sus derechos de estos actos. Esta actividad, a diferencia de la política está
sometida a control jurisdiccional.
La función administrativa se exterioriza a través de distintas formas:
 Reglamento administrativos
 Simple acto de la administración
 Hechos administrativos
 Contrato administrativo: declaración bilateral que cauda efectos jurídicos entre dos o más personas, de las cuales una está en
ejercicio de la administración
 Acto administrativo: declaración unilateral que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.

1. ACTOS ADMINISTRATIVOS

Concepto. Es una declaración unilateral y concreta del órgano ejecutivo realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos
jurídicos inmediatos, directos e individuales

Elementos del acto administrativo:


Pueden ser de dos clases:
a- Esenciales: si alguno falta o si están pero viciados es nulo de nulidad absoluta.
a. Competencia: deben ser dictados por autoridad competente.
La competencia es la atribución funcional que se le da a un órgano o autoridad para crear actos administrativos. Es el
conjunto de funciones y facultades atribuidas a un órgano, el cual es representado por un funcionario que debe tener dicha 2
competencia.
b. Causa: deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y el derecho aplicable.
Son los antecedentes o circunstancias que llevaron a que se dicte el acto administrativo
c. Objeto: el objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible
Es el contenido del acto. Es lo que el acto certifica, decide u opina a través de la declaración pertinente. Es la resolución
que toma la administración para un caso concreto, el contenido del acto, lo que decide en el acto basándose en su causa y
motivo.
d. Forma: el acto administrativo se manifestara expresamente y por escrito; indicara lugar y fecha en que se dicte y contendrá
la firma de la autoridad que lo emite.
Son los pasos posteriores al dictado del acto, necesarios para que el administrado pueda conocerlo. Su fin es que al exigir
ciertas solemnidades se le da a los administrados una garantía de sus derechos y de la legalidad del acto. En principio
general debe ser escrito.
e. Finalidad: habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades pertinentes del órgano
emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, públicos o privados distintos de los que justifican el acto, su causa
y objeto.
El acto administrativo debe tener una finalidad surgida de las normas que le dan al órgano las facultades de emitirlo. Las
medidas que decrete el acto deben ser proporcionales a dicha finalidad, la cual debe tener siempre como meta satisfacer
las necesidades e intereses públicos.
f. Motivación: deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto, consignando,
además, los recaudos indicados en el inciso b) del art 7 de la ley 19.549.
Todo acto tiene que tener una razón para ser emitido, un motivo expresado en forma concreta porque la administración
no puede obrar arbitrariamente. La motivación es como la exteriorización de la causa y su falta podría dar lugar a
considerar que la administración actuó arbitrariamente al dictar el acto.
g. Procedimiento: antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales previstos y los que
resulten implícitos del ordenamiento jurídico cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses legítimos.
Son los pasos que deben darse antes de emitir el acto, es decir las formalidades esenciales que debe tener según la ley

b- Accidentales: sirven para ampliar o restringir el contenido del acto. Son:


a. Plazo: determina periodo en que el acto empieza o termina de producir efectos jurídicos
b. Modo: es la obligación o carga que debe cumplir el administrado
c. Condición: es el acontecimiento futuro e incierto que tiene por efecto subordinar el nacimiento o la extinción del acto
administrativo a que se cumpla dicha condición. Puede ser:
i. Suspensiva: cuando el nacimiento del acto depende de que la condición de produzca
ii. Resolutoria: cuando la extinción del acto depende de que la condición se produzca.
Eficacia del acto:
Para que el acto sea eficaz debe ser notificado al particular ( si es un acto de alcance particular) o publicado en el BO (si es de alcance general)
La notificación debe hacerse en forma personal y fehaciente al particular (ya sea por expdte. o telegrama colacionado, etc)
La publicación tiene que decir desde que día produce efectos. Sino dice nada se considera que será a partir de los 8 días de su publicación.
Desde que el acto es publicado o notificado comienza a correr el plazo para impugnarlo.

La teoría del silencio:


Cuando un particular deduce una pretensión frente a la administración y esta no le contesta en un plazo determinado, surge una presunción
legal de negativa a lo solicitado.
El silencio puede clasificarse en:
 Positivo: es la excepción, cuando se considera positiva la respuesta a la petición del administrado, y
 Negativo, regla general, cuando se considera negativa la respuesta a la petición del administrado. Es una garantía para el
administrado ya que le permite tener una respuesta para poder acceder a una impugnación posterior.
Los pasos a seguir son:
Administrado hace petición
Pasado el plazo o los 60dias máximos sin respuesta
Solicita pronto despacho
Espera 30 días mas
Si no contestan, se considera silencio de la administración.

Caracteres del Acto Administrativo. Los caracteres del acto administrativo, ejecutoriedad y presunción de legalidad, se presentan en el
supuesto de que el acto sea perfecto, es decir válido y eficaz.

1- Presunción de legalidad: Todo acto administrativo que sea perfecto y eficaz se presume legítimo, es decir que ha sido dictado de
acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente.
Se presumen legítimos y en consecuencia válidos, los actos con vicio no manifiesto, es decir los anulables, pero no lo serán los actos
con vicio manifiesto, es decir los nulos.
No se puede su legitimidad salvo prueba en contrario.
Recién luego de dictado el acto quien se sienta con derecho a ello, podrá presentar un recurso para impugnar su legitimidad.
Tiene dos consecuencias:
- Los jueces no pueden decretar de oficio la invalidez del acto 3
- La ilegitimidad del acto debe ser alegada y probada por el particular

Esta característica no es absoluta, ya que aquellos actos con vicios manifiestos no se presumen legítimos ni tienen la característica de
ejecutoriedad.

2- Ejecutoriedad: es la atribución o facultad que tiene la administración para dar cumplimiento al acto, por sus propios medios sin
intervención de un juez, para que su actividad sea eficaz.
Este carácter nace cuando el acto se vuelve eficaz, es decir en el momento que se informa al administrado. La ejecutoriedad es una
manifestación de la auto-tutela de la administración, es la posibilidad de que ella misma provea la realización de sus propias
decisiones, cuando el orden jurídico le ha concedido expresa o tácitamente tal atribución.
Existen actos no ejecutivos por agotarse en si mismos, tal es el caso de los actos certificativos o registrables.
Los principales efectos de la ejecutoriedad son dos:
a- acción a posteriori del órgano judicial para conocer la legitimidad del acto
b- la administración podrá efectuar la ejecución coactiva del acto por medio de los agentes administrativos.
No puede hacerse efectiva la ejecutoriedad sino cuando se reúnan las siguientes condiciones:
1- es necesario que la actividad administrativa que se va a ejecutar tenga su fuente en un texto expreso o razonablemente
implícito.
2- El hecho que el administrado oponga una resistencia sea a la ley, sea a la acción administrativa.
3- Es necesario que la ejecutoriedad tienda únicamente a la realización de la actividad prescripta por la ley.

3- Impugnabilidad: aunque el acto tiene ejecutoriedad, la administración puede suspender dicha ejecución si afecta el interés público o
causa un grave perjuicio al administrado, o que el acto tiene una nulidad absoluta.

4- Estabilidad: una vez que el juez competente le dicta sentencia definitiva, goza de validez y permanencia y no puede ser revocado ni
por el órgano administrativo que lo creo.

5- Retroactividad: tiene efectos retroactivos en algunas oportunidades:


a. Cuando con ella no se lesionen derechos adquiridos
b. Cuando favorezca al administrado sin perjudicar a 3º
c. Cuando el acto se dicto especialmente para sustituir a otro acto revocado
d. Cuando se subsana un acto anulable
e. Cuando la retroactividad la ordena una ley de orden publico o esta pactada contractualmente
Para el resto de los casos rige la irretroactividad.

2. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.

CARACTERISTICAS NORMATIVAS DE LA COMPETENCIA PARA CONTRATAR CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. NORMAS


VIGENTES EN CADA AMBITO, LIMITACIONES Y EXCEPCIONES.

A- PARTE GENERAL
Es un acuerdo de voluntades que produce efectos jurídicos, celebrado entre un ente estatal o no estatal en ejercicio de la función
administrativa y un particular y otro ente público.
La Administración pública ejerce prerrogativas en cuanto a su interpretación, ejecución y extinción del contrato. El ejercicio de las
prerrogativas no puede alterar la ecuación financiera, por lo que no implican necesariamente un perjuicio para el particular contratante.
El contrato es una de las técnicas de colaboración de los administrados con la administración en materia de suministros, servicios públicos,
obras públicas, etc. Quien contrata con la administración es un colaborador y no un contratista ordinario.

Técnica de colaboración de los administrados con la Administración


 Acuerdo de voluntades generador de obligaciones (colaboración voluntaria).
 Colaboración forzosa = carga pública o prestación personal obligatoria.
 Es una especie dentro del genero contrato
 Régimen jurídico propio

Principios generales
Art. 3 – Decreto 1023/01: Los principios generales a los que deberá ajustarse la gestión de las contrataciones, teniendo en cuenta las
particularidades de cada una de ellas, serán:
 Razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación para cumplir con el interés público comprometido y el resultado esperado.
 Promoción de la concurrencia de interesados y de la competencia entre oferentes.
 Transparencia en los procedimientos.
 Publicidad y difusión de las actuaciones.
 Responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben o gestionen las contrataciones.
 Igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes
Desde el inicio de las actuaciones hasta la finalización de la ejecución del contrato, toda cuestión vinculada con la contratación deberá 4
interpretarse sobre la base de una rigurosa observancia de los principios que anteceden.

Elementos del contrato administrativo


En los contratos administrativos hallamos los mismos elementos que en los actos administrativos. Estos son los elementos esenciales que
atañen a la existencia y validez del contrato. Los contratos administrativos son actos administrativos en la medida que son aplicables los
principios de su teoría general. Las diferencias que existen responden principalmente a la naturaleza bilateral de los contratos.

 Sujetos
Contratante (la Administración): Son todas las personas públicas (el estado Nacional, las provincias, los municipios, entidades autárquicas,
empresas del Estado, corporaciones públicas, etc.). Pueden ser el presidente de la Nación que es el responsable político de la administración
del país; el jefe de gabinete de Ministros, que ejerce la administración general de país; el PL, que es competente para contraer empréstitos de
ciertos agentes e el contrato de empleo público.
Con contratantes: (Art. 27 Decreto 1023/01) Podrán contratar con la Administración Nacional las personas físicas o jurídicas (nacionales o
extranjeras domiciliadas dentro o fuera del territorio nacional) con capacidad para obligarse que no se encuentren comprendidas en las
previsiones del artículo 28 y que se encuentren incorporadas a la base de datos que diseñará, implementará y administrará el órgano Rector,
en oportunidad del comienzo del período de evaluación de las ofertas, en las condiciones que fije la reglamentación.
La inscripción previa no constituirá requisito exigible para presentar ofertas.
Contratos interadministrativos y uniones administrativas. Si el contratista es otra entidad pública estaremos en presencia de los contratos
interadministrativos.

No pueden contratar con la Administración Nacional (Art. 28 Decreto 1023/01)


 Las personas físicas o jurídicas que se encontraren sancionadas en virtud de las disposiciones previstas en los apartados 2. y 3. del inciso
b) del artículo 29 del presente.
 Los agentes y funcionarios del Sector Público Nacional y las empresas en las cuales aquéllos tuvieren una participación suficiente para
formar la voluntad social, de conformidad con lo establecido en la Ley de Etica Pública, N° 25.188. (Inciso derogado por art. 19 de la Ley
N° 25.563 B.O. 15/2/2002. Vigencia: a partir de su promulgación.)
 Los condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble de la condena.
 Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad, o contra la Administración Pública Nacional, o contra la fe
pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción.
 Las personas físicas o jurídicas que no hubieran cumplido con sus obligaciones tributarias y previsionales, de acuerdo con lo que
establezca la reglamentación.
 Las personas físicas o jurídicas que no hubieren cumplido en tiempo oportuno con las exigencias establecidas por el último párrafo del
artículo 8° de la Ley N° 24.156.

 Competencia y capacidad
Estos conceptos integran el elemento sujeto. Ambos atañen a la validez del contrato, pues se exige que los sujetos contratantes tengan aptitud
legal para celebrar y ejecutar el contrato.
Como presupuestos del consentimiento, se exige la capacidad jurídica del contratista de la administración y la competencia del órgano estatal.
Podrán ser contratistas las personas naturales o jurídicas que se hallen en plena posición de su capacidad jurídica y de obrar. El órgano estatal
debe actuar dentro de la esfera de competencia que le fuera fijada.
Los tres órganos del Estado tienen competencia para contratar. La competencia del órgano estatal para contratar se extiende a las siguientes
facultades:
a- aprobar y modificar los pliegos de condiciones;
b- suspender el procedimiento de selección;
c- adjudicar;
d- acordar la recepción definitiva y;
e- disponer la resolución o rescisión contractual

Competencia del Órgano Estatal: está regida por el derecho público (leyes de ministerio, de administración financiera y sistemas de control,
leyes orgánicas, estatutos de empresas y sociedades del Estado, etc.)
Capacidad jurídica del contratista: capacidad para obligarse (no se encuentran comprendidos en las previsiones del Art. 28 del decreto
1023/01 y que se encuentran incorporadas a la base de datos a cargo de la Oficina Nacional de Contrataciones)

 Objeto
Obligación que por él se constituye (prestación de dar, hacer o no hacer). El contenido del contrato debe ser cierto, posible, determinable o
determinado y licito.
Artículo 1° - Decreto 1023/01 — OBJETO: El Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, tendrá por objeto que las obras,
bienes y servicios sean obtenidos con la mejor tecnología proporcionada a las necesidades, en el momento oportuno y al menor costo posible,
como así también la venta de bienes al mejor postor, coadyuvando al desempeño eficiente de la Administración y al logro de los resultados
requeridos por la sociedad. Toda contratación de la Administración Nacional se presumirá de índole administrativa, salvo que de ella o de sus
antecedentes surja que está sometida a un régimen jurídico de derecho privado.

 Forma
Es uno de los elementos esenciales del contrato. Se refiere al modo concreto en que se materializa, exterioriza o instrumenta el vínculo
contractual. Generalmente se requiere la forma escrita, aunque en nuestro derecho no existe reglamentación sobre el particular. La forma 5
escrita puede consistir en una escritura pública o en un instrumento público, por la actuación del funcionario administrativo competente. En
caso de silencio de la administración no se considera manifestada la voluntad de ésta, tampoco si la voluntad se manifestara en forma tácita

Los requisitos esenciales que han de observarse en la celebración del contrato, pueden ser:
 Anteriores (pliego de condiciones)
 Concomitantes (acto de adjudicación)
 Posteriores (aprobación, formalización escrita).

Existen las siguientes formas de perfeccionamiento del contrato:


a) La manifestación reciproca de voluntad de los contratantes.
b) La notificación o comunicación fehaciente de la aceptación, adjudicación, por parte de la administración.
c) La formalización escrita o instrumentación.
d) La autorización o aprobación del contrato por otro órgano administrativo o por el órgano legislativo.

 Consentimiento
Para que haya contrato se requieren dos voluntades válidas y opuestas que concurran en su formación. El consentimiento como expresión de
la voluntad válida común hace la existencia del contrato; como recaudo existencial del acto, importa la manifestación de voluntad coincidente
de las partes. En ciertas circunstancias la manifestación de la voluntad contractual de la administración requiere una ley autorizante que
concurra en la formación jurídica de la voluntad.
Opera adhiriéndose el administrado contratante a cláusulas prefijadas por el Estado para los respectivos casos.
Caracteres de los Contratos Administrativos
 Formalismo. En los contratos administrativos se supedita su validez y eficacia al cumplimiento de las formalidades exigidas por las
disposiciones vigentes en cuanto a forma y procedimientos de contratación. Estas formalidades discurren a través de una serie de
actos preparativos del contrato.
 Prerrogativas de la Administración. Prerrogativas especiales de la administración en orden a su interpretación, modificación y
resolución. Los principios de autonomía de la voluntad e igualdad jurídica de las partes, quedan subordinados en el contrato
administrativo. El contratista no tiene la libertad de disentir respecto de las condiciones del contrato, solo puede aceptarlas o
rechazarlas, prevaleciendo siempre el interés publico sobre los intereses privados. Las prerrogativas de la administración se
manifiestan en la desigualdad jurídica en relación a sus contratistas y en las cláusulas exorbitantes del derecho común.
 Desigualdad jurídica. En los contratos administrativos desaparece el principio de igualdad entre las partes, que es uno de los
elementos básicos de los contratos civiles. La administración aparece en una situación de superioridad jurídica respecto del
contratista. El contrato administrativo carece de la rigidez e inmutabilidad del contrato civil, porque cede ante el interés público.
Tiene su origen en la desigualdad de propósitos perseguidos por las partes en el contrato, pues al fin económico privado se le pone y
antepone un fin público
 Cláusulas exorbitantes. Son cláusulas derogatorias del derecho común, inadmisibles en los contratos privados, porque rompen el
principio esencial de la igualdad de los contratantes y de la libertad contractual que prima en la contratación civil. En virtud de estas
cláusulas, la administración puede ejercer sobre su contratista un control de alcance excepcional, modificar unilateralmente las
condiciones del contrato (licitación revocada), dar directivas a la otra parte, declarar extinguido el contrato, proponer sanciones
contractuales, etc.
 Derechos y Obligaciones Personales. En principio, los derechos y obligaciones emergentes del contrato administrativo respecto del
contratista, son de carácter personal. Celebrado el contrato, la administración se resguarda de la insolvencia económica, legal y
técnica de su contratista, prohibiendo en principio, la transferencia de los derechos contractuales, salvo autorización o pacto
expreso. Igual prohibición rige respecto de la subcontratación, por la que un tercero ejecuta el contrato por cuenta y orden del
contratista.
 Efectos respecto de terceros. En derecho público, los contratos de la administración pueden, en ciertos casos, ser opuestos a
terceros, tienen efectos que se extienden a terceros que no son partes.
 Objeto: obras y servicios públicos que constituyen los fines de la Administración.
 Participación de un órgano estatal.

Régimen Juridico Único.


El régimen regulador de la actividad administrativa contractual es uno y único, por las siguientes consideraciones:
1- Personalidad unica del Estado. El Estado tiene una sola personalidad, que es pública, aunque su actividad pueda en algunas
oportunidades estar regulada por el derecho privado.
2- Regulación Jurídica de la Administración. Los vínculos jurídicos de la administración se rigen por el derecho público y el derecho
privado en mayor o menor medida, según los casos. En consecuencia la división en contratos administrativos y privados de la
administración no se ajusta a la realidad.
3- Inexistencia de los actos privados de la Administración. Si bien en determinados casos se aplica el derecho privado al objeto o
contenido del acto, o a la relación jurídica emergente, ello no justifica sostener que tal acto sea privado, pues siempre habrán de
regirse por el derecho público los demás elementos del contrato
4- Elementos del Acto y del Contrato Administrativo. Los actos emanados de actos administrativos están siempre regidos en cuanto a
su competencia, procedimiento, voluntad y forma, por el derecho administrativo, y solo excepcionalmente el objeto puede estar
regido por el derecho privado. : la competencia, el procedimiento, la voluntad y forma, se rigen por el derecho administrativo y sólo
excepcionalmente por el derecho privado.
5- Régimen jurídico aplicable. El régimen jurídico de los contratos que celebra la administración. : toda contratación de la
Administración Nacional se presumirá de índole administrativa, salvo que de ella o de sus antecedentes surja que está sometida a un 6
régimen jurídico de derecho privado (Decreto 1023/01 y decreto 666/03).

Derecho y Obligaciones Personales


La Administración se resguarda en la solvencia económica, moral y técnica de su co contratante, prohibiendo, en principio, salvo autorización
o pacto expreso, la transferencia de los derechos contractuales ya sea a través de la cesión del contrato, como así la subcontratación o
contratación derivada.

Facultades y Obligaciones de los Co Contratantes


 Derecho a recomposición del contrato, por acontecimientos extraordinarios o imprevisibles de origen natural.
 Obligación de ejecutar el contrato por sí, prohibida la cesión o subcontratación, salvo consentimiento de la autoridad administrativa
(el co contratante cedente continuará obligado solidariamente con el cesionario).
 Obligación de cumplir las prestaciones por sí en todas las circunstancias, salvo caso fortuito o fuerza mayor, ambos de carácter
natural, o actos o incumplimientos de autoridades públicas nacionales o de la contraparte pública, de tal gravedad que torne
imposible la ejecución del contrato

Efectos respecto de Terceros


Derecho Privado: los contratos no pueden ser opuestos a terceros ni invocados por ellos (Art. 1199 Código Civil)
Derecho Público: los contratos dela Administración pueden, en ciertos casos, ser opuestos a terceros; tienen efectos que se extienden a
terceros que no son partes. A veces los terceros pueden invocar el contrato administrativo.

Extinción de los Contratos Administrativos.


Los contratos administrativos pueden extinguirse de forma normal o anormal. Son causales de extinción de los contratos administrativos:
1. Por su cumplimiento (causa normal)
2. Razones de interés público
3. Por razones de ilegitimidad
4. Por faltas cometidas por el contratista o la administración
5. Por hecho relativo al contratista (fallecimiento, incapacidad, desaparición, etc.)
6. Por causas de fuerza mayor
7. Por mutuo consentimiento

LOS DOS GRANDES SISTEMAS DE CONTRATACIONES:


En relación a los contratos de los que se derivan erogaciones ejecutados por los respectivos poderes del Estado se originan dos importantes
sistemas con características operativas y jurídicas propias:
I. Sistema de contrataciones generales: también denominados contratos de suministros comprenden el conglomerado de erogaciones
corrientes no personales y erogaciones de capital (excepto obra pública) normadas por el Decreto Delegado 1023/01 que sustituyo el
capitulo V de la ley de contabilidad vigente hasta el año 2001.
II. Sistema de contrataciones de obras publicas. Comprende los contratos de obras públicas en función de la Ley 13.064.

El SISTEMA DE CONTRATACIONES GENERALES.


Hay contrato de suministro, de abastecimiento o de provisión cuando la Administración Pública conviene con una persona o entidad de que
estos le provean de ciertos elementos mediante un precio que les abonara. Es un contrato realizado entre el Estado y un particular en virtud
del cual éste se encarga por su cuenta y riesgo, y mediante una remuneración pagada por la administración, de prestaciones mobiliarias. Es
una compra de efectos necesarios para el desenvolvimiento de la administración.
Este contrato se refiere a la provisión de cosas muebles; si se trata de un inmueble el contrato será de compra-venta. Las referidas cosas
muebles pueden ser fungibles o no fungibles, consumibles o no consumibles.
En el contrato de suministro la prestación a cargo del contratante puede ser por entregas sucesivas o continuas, o por entrega única.
Este contrato goza de los mismos caracteres que los contratos administrativos en general: bilateral, oneroso y conmutativo.
El contrato de suministro tiene carácter formal cuando se lo lleva a cabo mediante licitación. Es sustancialmente una compraventa, por lo cual
en ausencia de normas de derecho administrativo y en tanto no contradigan la esencia de éste, son aplicables al contrato de suministro las
normas de derecho privado.

Según el art 137 de la LAFCO el PEN estaba obligado a enviar un proyecto de sistema de contrataciones para su tratamiento en el Congreso, en
reemplazo del capítulo VI de la LC. En dos ocasiones los proyectos de ley remitidos por el PEN no fueron tratados por el Poder Legislativo. Ante
la imposibilidad de sancionar una ley específica de sistema de contrataciones el PEN opto por reglamentar en varias oportunidades el régimen
vigente no derogado de la LC.

Frontera del sistema


El de contrataciones comprende un conjunto de principios, nomas, organismos, recursos y procedimientos que componen el universo de
insumos materiales destinados al proceso de transformación gubernamental en bienes y servicios intermediarios y finales. El decreto delegado
1023/01 define al “régimen de contrataciones” con la definición del objeto;
Artículo 1° — OBJETO. El Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, tendrá por objeto que las obras, bienes y servicios sean
obtenidos con la mejor tecnología proporcionada a las necesidades, en el momento oportuno y al menor costo posible, como así también la
venta de bienes al mejor postor, coadyuvando al desempeño eficiente de la Administración y al logro de los resultados requeridos por la
sociedad. Toda contratación de la Administración Nacional se presumirá de índole administrativa, salvo que de ella o de sus antecedentes surja 7
que está sometida a un régimen jurídico de derecho privado.

Ámbitos de aplicación
En cuanto a su ámbito de aplicación institucional es obligatorio en los procedimientos de contrataciones en los que sean parte las
jurisdicciones y entidades comprendidas en el inciso a) del articulo 8 de la ley 24.156.
Pero desde el punto de vista de la función productiva comprende el conjuntos de insumos materiales y tecnológicos que al ingresar al sistema
de producción publica se transforma mediante tecnologías de procesamiento en salidas o productos finales. La importancia de un buen
sistema de contrataciones estriba en garantizar el ingreso de los elementos al sistema productivo en forma oportuna, con una óptima calidad y
al mejor precio

Art. 2° — AMBITO DE APLICACION. El presente régimen será de aplicación obligatoria a los procedimientos de contratación en los que sean
parte las jurisdicciones y entidades comprendidas en el inciso a) del artículo 8º de la Ley Nº 24.156 y sus modificaciones.
(Nota Infoleg: Por art. 26 del Decreto N°486/2002 B.O. 13/03/2002, se exceptúa al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA
JUBILADOS Y PENSIONADOS, del cumplimiento de las disposiciones del presente Decreto.)
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 666/2003 B.O. 25/3/2003. Vigencia: desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial, y será de aplicación a las contrataciones que, aunque autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la convocatoria.) (Dcto del
1023/01)

Contratos comprendidos y contratos excluidos


Art. 4° — CONTRATOS COMPRENDIDOS. Este régimen se aplicará a los siguientes contratos:
a) Compraventa, suministros, servicios, locaciones, consultoría, alquileres con opción a compra, permutas, concesiones de uso de los bienes
del dominio público y privado del Estado Nacional, que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en su ámbito de aplicación y a
todos aquellos contratos no excluidos expresamente.
b) Obras públicas, de manera subsidiaria por regirse por una norma jurídica especifica .
c) Especiales de concesiones de obras públicas, concesiones de servicios públicos y licencias.

Art. 5° — CONTRATOS EXCLUIDOS. Quedarán excluidos los siguientes contratos:


a) Los de empleo público.
b) Las compras por caja chica.
c) Los que se celebren con estados extranjeros, con entidades de derecho público internacional, con instituciones multilaterales de crédito, los
que se financien total o parcialmente con recursos provenientes de esos organismos, sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones del
presente Régimen cuando ello así se establezca de común acuerdo por las partes en el respectivo instrumentó que acredite la relación
contractual, y las facultades de fiscalización sobre ese tipo contratos que la Ley Nº 24.156 y sus modificaciones confiere a los Organismos de
Control. (Inciso sustituido por art. 2° del Decreto N° 666/2003 B.O. 25/3/2003. Vigencia: desde el día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial, y será de aplicación a las contrataciones que, aunque autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la convocatoria.)
d) Los comprendidos en operaciones de crédito público.
Los excluye en virtud de su especificidad

Principios generales
Art. 3° — PRINCIPIOS GENERALES. Los principios generales a los que deberá ajustarse la gestión de las contrataciones, teniendo en cuenta las
particularidades de cada una de ellas, serán:
a) Razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación para cumplir con el interés público comprometido y el resultado esperado.
b) Promoción de la concurrencia de interesados y de la competencia entre oferentes.
c) Transparencia en los procedimientos.
d) Publicidad y difusión de las actuaciones.
e) Responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben o gestionen las contrataciones.
f) Igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes
Desde el inicio de las actuaciones hasta la finalización de la ejecución del contrato, toda cuestión vinculada con la contratación deberá
interpretarse sobre la base de una rigurosa observancia de los principios que anteceden.

Relación con el resto de los sistemas de Administración Financiera


Definido el rol integrador del sistema de contabilidad, todo sistema de contrataciones debe proporcionar información no solo de carácter
financiero (ejecución del crédito presupuestario) sino tb real. El registro de las adquisiciones en la contabilidad general y el incremento o
disminución de las existencias están directamente relacionados con el registro de la ejecución presupuestaria y constituyen la base sobre la
que se desarrolla el sistema de información de bienes de cada entidad. Contablemente las contrataciones derivan en actos permutativos del
patrimonio de mayor a menor grado según se trate de bienes de consumo en el primer caso o de bienes de capital en el segundo. La
interrelación entre ambos sistemas debe permitir contar con un inventario permanente de bienes como un producto automático del SIDIF.
También sus relaciones son importantes con el sistema de gestión de bienes porque de el emanan los activos de uso durable, u con el sistema
presupuestario en cuando a la existencia de créditos presupuestarios suficientes.
Órganos Rectores y Ejecutores
Respondiendo a pcpios. grales. de organización, el sistema de contrataciones se estructura en función de la centralización normas, y de 8
descentralización de la gestión operativa. Por lo cual existen dos tipos de órganos dependientes del órgano coordiandor:

ORGANO RECTOR
Es responsabilidad de una Unidad Central de Compras implementar un sistema de gestión de la info que sirva para la toma de decisiones de
políticas, programación y gestión de las contrataciones. El logro de los objetivos se posibilita a través de un sistema de contrataciones de
bienes, obras y servicios, dirigido por un organismo central especifico denominado genéricamente como Oficina Central de contrataciones. Es
su responsabilidad primaria proponer políticas y establecer normas y sistemas tendientes a lograr que el Estado contrate con eficacia,
eficiencia y economicidad. Tiene a su cargo el control, supervisión y la administración general del sistema.
Por el decreto 1545/94 se crea el sistema nacional de contrataciones y se designa a la ONC como órgano rector dependiente de la SHN.
La ONC tiene por funciones:
 proponer políticas de contrataciones y de organización del sistema.
 proyectar normas legales y reglamentarias
 dictar normas aclaratorias, interpretativas y complementarias
 elaborar el pliego único de bases y condiciones generales
 diseñar e implementar un sistema de información
 ejercer la supervisión y la evaluación del diseño y operatividad del sistema de contrataciones
 aplicar las sanciones previstas en el artículo 29, inciso b) del presente régimen;

ORGANO EJECUTOR
Las unidades operativas de contrataciones funcionarán en las jurisdicciones y entidades aludidas en el artículo 2° del presente y tendrán a su
cargo la gestión de las contrataciones.
(Denominación del presente artículo "ORGANIZACION DEL SISTEMA" sustituida por "ORGANOS DEL SISTEMA" por art. 12 del Decreto N°
666/2003 B.O. 25/3/2003. Vigencia: desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, y será de aplicación a las contrataciones
que, aunque autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la convocatoria.)
Cada unidad operativa a cargo del respectivo titular jurisdiccional es responsable de la gestión de la contratación. La decisión final o
adjudicación, cuando los montos no son elevados28, es resuelta por la autoridad competente de cada entidad con facultades de supervisión y
en definitiva responsable de cada contratación. Cada unidad ejecutora de programas y proyectos debe formular su programa de
contrataciones según la naturaleza de sus actividades ajustados a los créditos asignados en el presupuesto anual.

Requisitos de un sistema de contratación eficiente


 Potenciar la gran capacidad de compra del Sector Publico
 Garantizar la transparencia de las operaciones.
Art. 9° — TRANSPARENCIA. La contratación pública se desarrollará en todas sus etapas en un contexto de transparencia que se
basará en la publicidad y difusión de las actuaciones emergentes de la aplicación de este régimen, la utilización de las tecnologías
informáticas que permitan aumentar la eficiencia de los procesos y facilitar el acceso de la sociedad a la información relativa a la
gestión del Estado en materia de contrataciones y en la participación real y efectiva de la comunidad, lo cual posibilitará el control
social sobre las contrataciones públicas.
Asimismo, teniendo como base el principio de transparencia, la apertura de las ofertas siempre realizará en acto público, siendo ello
también aplicable a las contrataciones públicas electrónicas (Párrafo incorporado por art. 4° del Decreto N° 666/2003 B.O. 25/3/2003
Vigencia: desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, y será de aplicación a las contrataciones que, aunque
autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la convocatoria.)
 Identifica tecnológicamente los diferentes insumos
 Garantizar la participación de los interesados
 Centralización normativa y descentralización operativa. Visión de la producción.

CONTRATO DE SUMINISTROS: REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, REQUISITOS EN CUANTO A MONTOS Y TIPOS
DE CONTRATACIONES.

La normativa de contrataciones dentro de un contexto productivo


 Criterio de la oferta más conveniente:
La adjudicación deberá realizarse a favor de la oferta más conveniente para el organismo contratante teniendo en cuenta no solo los
precios sino tb calidades, idoneidades de los oferentes y demás condiciones de la oferta. El principio de concurrencia de oferta no
deberá ser restringido con requisitos excesivos como severidad en la admisión de oferta o exclusiones por omisiones
intrascendentes. Se debe requerir a los oferentes incursos en faltas las aclaraciones necesarias, dándoles la oportunidad de subsanar
deficiencias insustanciales, en la medida que no se alteren los principios de igualdad y transparencia.

Art. 15. — CRITERIO DE SELECCION. La adjudicación deberá realizarse en favor de la oferta más conveniente para el organismo
contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta.
Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o de uso común cuyas características
técnicas puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como oferta más conveniente, la de
menor precio.
En materia de preferencias se estará a lo que disponga la normativa vigente en cada caso.
Art. 16. — ELEGIBILIDAD. La información obrante en bases de datos de organismos públicos sobre antecedentes de las personas
físicas o jurídicas que presenten ofertas será considerada a fin de determinar la elegibilidad de las mismas. Se desestimarán, con 9
causa, las presentaciones u ofertas de aquellas que exhiban reiterados incumplimientos de sus obligaciones, en las condiciones que
establezca la reglamentación.

Art. 17. — SUBSANACION DE DEFICIENCIAS. El principio de concurrencia de ofertas no deberá ser restringido por medio de recaudos
excesivos, severidad en la admisión de ofertas o exclusión de éstas por omisiones intranscendentes, debiéndose requerir a los
oferentes incursos en falta las aclaraciones que sean necesarias, dándoseles la oportunidad de subsanar deficiencias insustanciales,
no pudiendo alterar los principios de igualdad y transparencia establecidos en el artículo 3° de este régimen, de acuerdo a lo que
establezca la reglamentación.

 Interpretación y aplicación de de las normas legales


Las contrataciones se rigen por las disposiciones legales grales del sistema, por su reglamentación, por la normas que se dicten en su
consecuencia, por los pliegos u orden de compra según corresponda.

 Facultades y obligaciones
De la autoridad administrativa:
La autoridad administrativa por razones de interés público tiene diversas facultades y obligaciones generales y especificas, la cuales
se encuentran normadas en el sgte articulo.

Art. 12. — FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. La autoridad administrativa tendrá las facultades y
obligaciones establecidas en este régimen, sin perjuicio de las que estuvieren previstas en la legislación específica, en sus
reglamentos, en los pliegos de bases condiciones, o en la restante documentación contractual.
Especialmente tendrá:
a) La prerrogativa de interpretar los contratos, resolver, las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlos por razones de interés
público, decretar su caducidad, rescisión o resolución y determinar los efectos de éstas. Los actos administrativos que se dicten en
consecuencia tendrán caracteres y cualidades otorgados por el artículo 12 de la Ley Nº 19.549 y sus modificatorias.
b) La facultad de aumentar o disminuir hasta un VEINTE POR CIENTO (20%) el monto total del contrato, en las condiciones y precios
pactados y con la adecuación de los plazos respectivos.
La revocación, modificación o sustitución de los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, no generará derecho a
indemnización en concepto de lucro cesante.
c) El poder de control, inspección y dirección de la respectiva contratación.
d) La facultad de imponer penalidades de las previstas en el presente Régimen a los oferentes y a los cocontratantes, cuando éstos
incumplieren sus obligaciones.
e) La prerrogativa de proceder a la ejecución directa del objeto del contrato, cuando el cocontratante no lo hiciere dentro de plazos
razonables, pudiendo disponer para ello de los bienes y medios del cocontratante incumplidor.
f) La facultad de inspeccionar las oficinas y los libros que estén obligados a llevar los cocontratantes.
g) La facultad de prorrogar, cuando así se hubiere previsto en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, los contratos de
suministros de cumplimiento sucesivo o de prestación de servicios. La misma no procederá si se ha hecho uso de la prerrogativa
establecida en el inciso b) del presente artículo.
Se podrá hacer uso de esta opción por única vez y por un plazo igual o menor al del contrato inicial.
Cuando éste fuere plurianual, no podrá prorrogarse más allá de UN (1) año adicional, en las condiciones que se determinen en las
normas complementarias.
(Artículo sustituido por art. 5° del Decreto N° 666/2003 B.O. 25/3/2003. Vigencia: desde el día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial, y será de aplicación a las contrataciones que, aunque autorizadas con anterioridad, tengan pendiente la
convocatoria.)
En canto a la facultad de modificación debe ser razonable y prudente. Si excede en más o menos del monto total, y no es aceptada
por el cocontratante, el contrato deberá ser declarado extinguido sin culpa de las partes. Las ampliaciones no podrán exceder del
35% del monto total del contrato, aun con consentimiento del cocontratante. Un porcentaje mayor seria un nuevo contrato
fagocitado a favor del cocontratante con clausula que deberían haberse previsto en el llamada inicial. La revocación, modificación o
sustitución de los contratos por razón de de oportunidad, merito o conveniencia, no generara derecho a indemnización en concepto
de lucro cesante.

De los cocontratantes
Art. 13. — FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS COCONTRATANTES. Sin perjuicio de las facultades y obligaciones previstas en la
legislación específica, en sus reglamentos, en los pliegos de bases y condiciones, o en la restante documentación contractual, el
cocontratante tendrá:
a) El derecho a la recomposición del contrato, cuando acontecimientos extraordinarios o imprevisibles de origen natural, tornen
excesivamente onerosas las prestaciones a su cargo.
b) La obligación de ejecutar el contrato por sí, quedando prohibida la cesión o subcontratación, salvo consentimiento expreso de la
autoridad administrativa, en cuyo caso el cocontratante cedente continuará obligado solidariamente con el cesionario por los
compromisos emergentes del contrato.
Para ello se deberá verificar que el cesionario cumpla con todos los requisitos de la convocatoria al momento de la cesión.
c) La obligación de cumplir las prestaciones por sí en todas las circunstancias, salvo caso fortuito o fuerza mayor, ambos de carácter
natural, o actos o incumplimientos de autoridades públicas nacionales o de la contraparte pública, de tal gravedad que tornen 10
imposible la ejecución del contrato.

 Orden de prelación
La interpretación de las normas legales en los documentos que integran los contratos, producto de la adjudicación, deben ser
considerados en conjunto y recíprocamente explicativos. Dentro del principio de juridicidad, cuando existan discrepancia deben
resolverse según el siguiente orden de jerarquía:
- DD 1023/01
- Disposiciones reglamentarias del decreto 436/00
- Pliego único de bases y condiciones generales, el pliego general
- Pliego de bases y condiciones particulares, el pliego particular
- Oferta y muestras que se hubieren acompañado
- La adjudicación
- La orden de compra.

 Pliego de bases y condiciones


En el marco del principio de centralización de normas y descentralización de procedimientos existen dos tipos de pliegos:
- Pliego único de Bases y Condiciones Generales, elaborado por la ONC, con la intervención de la Procuración del tesoro de la
Nación, organismo técnico jurídico dependiente de la Presidencia de la Nación. Este pliego homogeniza en una norma marco los
distintos requisitos básicos para todo tipo de selección de proveedores, evitándose que se confeccionen pliegos a medida para
“cada caso” favoreciendo a ciertos interesados.
- Pliego de bases y condiciones particulares, elaborados y aprobados por cada una de las entidades en las distintas iniciativas de
selección debiendo contener los requisitos mínimos que indique el pliego general, incluyendo especificaciones técnicas en
materia de :
o Características y especies de la prestación, consignando el numero de catalogo del sistema de identificación de bienes
o Normas de calidad que deben cumplir los bienes a proveer y si se aceptaran tolerancias.
o Si los elementos deben ser nuevos, usados o reacondicionados.

Elaboración del pliego particular:


/ Pliego Particular Provisorio/
Para asegurar la igualdad de oportunidades a los oferentes no se deberán formular especificaciones cuyo cumplimiento solo sea
factible para determinadas empresas o productos, no transcribirse detalladamente textos extraídos de folletos, catálogos o
presupuestos informativos. En los casos de reparaciones de aparatos, maquinas o motores podrán solicitarse repuestos
denominados originales.
En cuanto a los criterios de evaluación y selección de las ofertas, ya sea mediante formulas polinomicas o la determinación de los
parámetros, se deberán considerar el grado de complejidad, el monto y el tipo de contratación. Los pliegos particulares se
suministraran en forma gratuita, salvo en aquellos casos en que por sus características el organismo contratante determine que sean
obtenidos previo pago de una suma equivalente a su costo de reproducción.
Los bienes y servicios a contratar deberán agruparse por renglones afines o de un mismo rubro comercial. No se podrá fraccionar
una contratación con la finalidad de eludir la aplicación de los montos máximos fijados reglamentariamente, evitando el ardid de
desdoblar las compras. Los funcionarios no pueden dentro de un lapso corto (3 meses en el SPN) efectuar otra convocatoria para
seleccionar bienes o servicios pertenecientes a un mismo rubro. En los casos que abarque un número importante de unidades, y con
el objeto de estimular la participación de Micro, Pequeñas y Medianas empresas y de formas asociativas, comprendidas en el artículo
1º de la Ley 25.300, deberá subdividirse la cantidad total en diferentes renglones.

Existen contrataciones de alta complejidad, o de montos elevados, en que no se cuenta con antecedentes técnicos suficientes para
elaborar los pliegos, justificándose un procedimiento de consulta previa participativa con instituciones públicas, cámaras empresarias
y futuros interesados.
Según el artículo 8 del DD 1023/01 la consulta deberá prever un plazo previo a la publicación de la convocatoria, para que los
interesados formulen observaciones al proyecto de pliego particular, disponiéndose la publicación de anuncios en el boletín oficial
con difusión simultanea en internet. El proyecto de pliego particular quedara a disposición del público durante un lapso prudente y el
organismo contratante podrá convocar a reuniones para recibir observaciones al proyecto o promover el debate de entre los
interesados. Se prohíbe realizar cualquier gestión, debate o negociación o intercambio de opiniones entre funcionarios del
organismo contratante e interesados en participar en la contratación, fuera de los mecanismos expresamente previstos.
Las consultas son no vinculantes quedando en la independencia de criterios de los funcionarios recoger las sugerencias armando un
pliego en función de una mejor conveniencia de los intereses públicos. El procedimiento de convocatoria previa evita sorpresas al
abrir las ofertas si los pliegos no han tenido en cuenta las características del mercado. Por otra parte las consultas evitan que se
confeccionen pliegos a medida de algunos proveedores, porque la puja así comienza ya en la etapa previa a discusión pública.

/Pliego Particular Definitivo/


El organismo contratante elaborara el pliego particular definitivo conforme con los creiterios técnicos, económicos y jurídicos que a
su juicio correspondan, teniendo en cuenta las opiniones vertidas por los interesados y preservando los principios de igualdad, de
promoción de la concurrencia y de la competencia, de transparencia y de ética.
Los pliegos particulares deberán ser exhibidos obligatoriamente en carteleras o carpetas ubicadas en lugares visibles del organismo
contratante, cuyo ingreso sea irrestricto para los interesados en consultarlos. Asimismo, deberán ser difundidos en el sitio de 11
Internet, no entendiéndose como sustitutiva de la publicidad a efectuar en el BO.

 Requisitos solemnes ineludibles


El acto administrativo de inicio, bajo pena de nulidad, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades, la transparencia de
los procedimientos y la conveniencia económica de las contrataciones requiere de requisitos obligatorios formales, o solemnes,
según el artículo 7º de la Ley 19.549:
 La convocatoria y la elección del procedimiento de selección
 La aprobación de los pliegos particulares
 La declaración de que un llamado anterior hubiere resultado desierto o fracasado
 El mecanismo de preselección de los oferentes en selección con etapa múltiple
 La aplicación de penalidades y sanciones a los oferentes o contratantes
 La aprobación del procedimiento de selección y la adjudicación.
 La decisión de dejar si efecto en cualquier momento el procedimiento
 La revocación de los actos administrativos del procedimiento de contratación
 La suspensión, resolución, rescisión, rescate o declaración de caducidad del contrato.

Procedimientos administrativos de contratación y modalidades de selección


La elección del procedimiento de selección, asi como de las modalidades del llamado, estará determinada por una o mas de las siguientes
circunstancias, sin perjuicio de otras no previstas expresamente:
a) Contribución al cumplimiento del objetivo previsto en el inciso a) del Artículo 4 de la Ley N° 24.156, en lo que respecta a la
economicidad, eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos públicos.
b) Características de los bienes o servicios a contratar.
c) Monto estimado del contrato.
d) Condiciones de comercialización y configuración del mercado.
e) Razones de urgencia o emergencia.
En todos los casos se deberá utilizar el procedimiento más apropiado y conveniente, en función de los intereses públicos, acarreando su
incumplimiento la responsabilidad de los funcionarios intervinientes en los términos del Capítulo VII, de la Ley N° 25.164. Dicho
incumplimiento importará además la revocación de los actos que no se ajusten a sus previsiones y de los trámites posteriores que se hubiesen
realizado.

Los procedimientos administrativos de contratación son:


- Licitación Pública
- Licitación Privada
- Contratación Directa
- Remate Público
- Concurso.

ARTICULO 22 – Decreto 436/00 — MONTO ESTIMADO DE LOS CONTRATOS: Para la elección del procedimiento de selección según el monto
estimado del contrato, a que se refiere el inciso c) del Artículo anterior, se considerará el importe total en que se estimen las adjudicaciones,
incluidas las opciones de prórroga previstas y se aplicará la siguiente escala:
a) ≤$ 75.000): CONTRATACION DIRECTA
b) Entre $ 75.000 y $ 300.000 inclusive: LICITACION O CONCURSO PRIVADO
c) Más de $ 300.000: LICITACION O CONCURSO PÚBLICO.

Artículo 51 – decreto 436/2000 -PROHIBICION DE DESDOBLAMIENTO:


51.- No se podrá fraccionar una contratación con la finalidad de eludir la aplicación de los montos máximos fijados en el presente
Reglamento para los procedimientos de selección. Se presumirá que existe desdoblamiento del que serán responsables los funcionarios que
hubieran autorizado y aprobado los respectivos procedimientos de selección, cuando en un lapso de TRES (3) meses contados a partir del
primer día de la convocatoria, se efectúe otra convocatoria para seleccionar bienes o servicios pertenecientes a un mismo rubro comercial,
sin que previamente se documenten las razones que lo justifiquen.

ARTICULO 23 – Decreto 436/0 — CRITERIO DE SELECCION. La adjudicación deberá realizarse en favor de la oferta más conveniente para el
organismo contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta. Cuando se trate
de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o uno de uso común cuyas características técnicas puedan ser
inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, por oferta más conveniente aquélla de menor precio.

Art. 24 – Decreto 1023/01 - SELECCION DEL COCONTRATANTE. La selección del co contratante para la ejecución de los contratos se hará por
regla general mediante licitación pública o concurso público.
La selección del cocontratante mediante subasta pública, licitación o concursos privados, o contratación directa sólo será procedente en los
casos expresamente previstos en los incisos b), c) y d) del artículo 25, respectivamente.
Las contrataciones podrán realizarse con modalidades, conforme con su naturaleza y objeto, las que serán establecidas en la reglamentación.
Clasificaciones en materia de selección de contratistas: 12
1. Según la universalidad de oferentes:
1- Publica: cuando el llamado a participar está dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes
con capacidad para obligarse y cuando el monto estimado de la contratación supere el mínimo
determinado ($300.000), sin perjuicio del cumplimiento de los demás requisitos que exijan los pliegos
2- Privada: cuando esta dirigida a una cantidad determinada de posibles oferentes, pudiéndose presentar
aquellos que no estén especialmente invitados

2. Según el ámbito territorial:


1- Nacional: cuando la convocatoria este dirigida a interesados y oferente cuyo domicilio o sde principal de
sus negocios se encuentre en el país, o tengan sucursales que cumplan con las legislaciones especificas.
2- Internacional: cuando, por las características del objeto y la complejidad de la prestación, la convocatoria
se extienda a interesados y oferentes del exterior; revistiendo tal carácter aquellos cuya sede principal de
sus negocios se encuentre en el extranjero, y no tengan sucursales en el país. No puede obviarse la
importancia de esta clasificación en cuanto a la aplicación del régimen compre argentino.
3. Según el numero de etapas:
1- Etapa única: cuando la comparación de las ofertas y de las calidades de los oferentes se realice en un
mismo acto.
2- Etapa múltiple: cuando por el alto grado de complejidad del objeto o la extensión del plazo del contrato lo
justifiquen. Mediante preselecciones sucesivas se realizan dos fases. En una primera la evaluación y
comparación de las calidades de los oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad
económico-financiera, las garantías, las características de la prestación. Y en la segunda el análisis de los
componentes económicos de las ofertas.

Arquitectura gral de los procedimientos de selección:


La selección es publica cuando el llamado a participar está dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con capacidad para
obligarse y cuando el monto estimado de la contratación supere el mínimo que se determine si perjuicio de los demás requisitos que exijan los
pliegos.
Las diferencias entre licitación y concurso están dadas por una complejidad de los factores presentes en cuanto no confundir el menor precio
con la oferta más conveniente. En ciertos casos las ofertas no se prestan a confusión como cuando se trata de bienes tecnológicamente
homogéneos en que solo deben compararse precios.
Entonces se tratara de:
Licitación: cuando el criterio de selección del cocontratante recae primordialmente en factores económicos
Concurso; cuando en el criterio de selección del cocontratante actúan además factores no económicos, tales como la capacidad técnica,
científica, cultural o artística.
Esta diferencia no existía en la LC pero si en la ley de obras publicas. Con el DD se resalta con mayor énfasis el principio de conveniencia
económica cuando se renga también que evaluar, a pesar de que signifique, un contrato en sentido etimológico, factores no económicos

El articulo 25 – Decreto 1023/01 establece:


PROCEDIMIENTOS DE SELECCION. Los procedimientos de selección serán:
a) LICITACIÓN O CONCURSO PÚBLICOS. La licitación o el concurso serán públicos cuando el llamado a participar esté dirigido a una cantidad
indeterminada de posibles oferentes con capacidad para obligarse y será aplicable cuando el monto estimado de la contratación supere
el mínimo que a tal efecto determine la reglamentación ($300.000), sin perjuicio del cumplimiento de los demás requisitos que exijan los
pliegos.
1. El procedimiento de licitación pública se realizará de acuerdo con el monto que fije la reglamentación y cuando el criterio de
selección del cocontratante recaiga primordialmente en factores económicos.
2. El procedimiento de concurso público se realizará de acuerdo con el monto que fije la reglamentación y cuando el criterio de
selección del cocontratante recaiga primordialmente en factores no económicos, tales como la capacidad técnico-científica,
artística u otras, según corresponda.

b) SUBASTA PÚBLICA. Este procedimiento podrá ser aplicado en los siguientes casos:
1. Compra de bienes muebles, inmuebles, semovientes, incluyendo dentro de los primeros los objetos de arte o de interés
histórico, tanto en el país como en el exterior. Este procedimiento será aplicado preferentemente al de contratación directa
previsto por el apartado 2. del inciso d) de este artículo, en los casos en que la subasta fuere viable, en las condiciones que fije
la reglamentación.
2. Venta de bienes de propiedad del Estado Nacional.
Con la finalidad de garantizar la transparencia de las operaciones el PRAFG extiende esta figura, reservada tradicionalmente a la venta
de bienes, para su aplicación en la compra de insumos definidos bajo la modalidad de precio testigo y de contratación directa con libre
elección. Esta, convenientemente instrumentada permite mejorar las cotizaciones.
El DD aplica acotadamente el procedimiento de subasta pública para determinados casos de la contratación directa como compra de
bienes muebles e inmuebles, considerados objetos de arte o de interés histórico, compra de semovientes y la tradicional venta de bienes
estatales.
c) LICITACIÓN O CONCURSO PRIVADOS. La licitación o el concurso serán privados cuando el llamado a participar esté dirigido
exclusivamente a proveedores que se hallaren inscriptos en la base de datos que diseñará, implementará y administrará el Órgano 13
Rector, conforme lo determine la reglamentación, y serán aplicables cuando el monto estimado de la contratación no supere al que
aquélla fije al efecto. También serán consideradas las ofertas de quienes no hubiesen sido invitados a participar.

CONTRATACIONES DIRECTAS:
La contratación directa en un régimen excepcional y restrictivo en el proceso de selección publica.
Cuando la contratación se fundamenta en esta disposición deberá quedar documentada en las actuaciones la constancia respectiva
mediante el informe técnico. En ningún caso comprar directametne debe significar comprar a cualquier precio, debiéndose tener en
cuenta precios testigos o referenciales o por lo menos algún parámetro prudente de reconocimiento, lejano en reconocer un valor
disparatado. Asimismo, aun cuando el termino resulte complejo, comprar directamente no significa comprar a dedo dino que debe
permitirse, en la medida que sea posible una puja sin mayores solemnidades entre distintos proponentes.

26.-decreto 436/2000- El procedimiento de contratación directa se utilizará en los casos previstos en el inciso 3 del Artículo 56 de la Ley de
Contabilidad, (Decreto-Ley N. 23.354 de fecha 31 de diciembre de 1956, ratificado por la Ley N° 14.467) vigente en función de lo
establecido por el Artículo 137, inciso a) de la Ley N° 24.156 y bajo las condiciones que se establecen a continuación:

Para el apartado a): Cuando la operación no exceda de PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($ 75.000). Sólo procederá la contratación directa
encuadrada en este apartado cuando se trate de la contratación de servicios, o de la compra de bienes que no resulte posible adquirir
mediante la compra informatizada prevista en el Artículo 39 del presente Reglamento.

Para el apartado b): Por concurrir las mismas razones establecidas por la ley para el caso de los inmuebles, la compra en remate público,
se podrá aplicar también cuando se trate de la compra de bienes muebles o semovientes, y dentro de los primeros, los objetos de arte o
de interés histórico. Para la adquisición de inmuebles se requerirá la tasación del TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION dependiente
de la SUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA.
Este justiprecio determinará el valor máximo a ofrecer en el remate o a pagar en la compra. Dicho valor máximo sólo podrá ser superado
cuando la ubicación y características del inmueble o impostergables necesidades del servicio aconsejen un precio mayor, circunstancias
que deberán ser justificadas con amplitud en las actuaciones por la autoridad competente. El incumplimiento de estas exigencias
acarreará la nulidad de las resoluciones adoptadas. Para la venta de bienes de propiedad del ESTADO NACIONAL, el justiprecio será la
base de venta, salvo excepción fundada.

Para el apartado c): La declaración sobre el carácter secreto de una contratación será facultad excepcional e indelegable del PODER
EJECUTIVO NACIONAL y sólo podrá fundarse en razones de seguridad o defensa nacional.

Para el apartado d): La urgencia deberá responder a circunstancias objetivas y su magnitud deberá ser tal que impida la realización de
otro procedimiento de selección en tiempo oportuno.

Para el apartado e): Cuando una licitación haya resultado desierta o no se hubiesen presentado en la misma ofertas admisibles podrá
formularse un nuevo llamado con modificación de los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares. Si esta licitación también resultare
desierta o fracasare, podrá realizarse la contratación directa, utilizando el Pliego de Bases y Condiciones Particulares del segundo
llamado.

Para el apartado f): Se encuadrarán en este apartado los casos en que aquellos a quienes se encomiende la prestación sean los únicos que
puedan llevarla a cabo. Se deberá fundar la necesidad de la especialización y los antecedentes que acrediten la notoria capacidad
científica, técnica o artística de las empresas, artistas o especialistas a quienes eventualmente se les encomiende la ejecución de la obra o
trabajo. Las contrataciones respectivas deberán establecer la responsabilidad propia y exclusiva del cocontratante, quien actuará
inexcusablemente sin relación de dependencia con el ESTADO NACIONAL.

Para el apartado g): Cuando la contratación se fundamente en esta disposición deberá quedar documentada en el expediente la
demostración de tal exclusividad. La marca no constituye de por sí causal de exclusividad, salvo que no haya sustitutos convenientes. En
todos los casos, la determinación de que no existen sustitutos convenientes deberá basarse en los correspondientes informes técnicos, en
los que expresamente se consignen las razones de la conveniencia. La contratación directa con un fabricante exclusivo sólo corresponderá
cuando éste documente que se ha reservado el privilegio de la venta del bien que elabora. Se incluye en este apartado la adquisición de
material bibliográfico en el país o en el exterior a editoriales o personas físicas o jurídicas especializadas en la materia. Para el apartado
h): Se consideran incluidos en este apartado todos los demás contratos mencionados en el Artículo 2 del presente Reglamento cuando no
sea posible realizar la licitación en países extranjeros.

Para el apartado i): Las contrataciones directas entre entidades estatales. En estos casos, estará expresamente, prohibida la
subcontratación del objeto principal del contrato.

Para el apartado j): Sin reglamentación.

Para el apartado k): El carácter perecedero no justifica, por sí solo, la contratación directa. Sólo la existencia de circunstancias imprevistas
hace procedente este procedimiento.
Para el apartado l): Se encuadrarán en este apartado las reparaciones de vehículos y motores, a las cuales se podrá asimilar, a los efectos
de lo aquí dispuesto, las de maquinaria y equipo cuyo desarme, traslado o examen previo sea imprescindible para determinar la 14
reparación necesaria y resultare más oneroso en caso de adoptarse otro procedimiento de selección. No podrá utilizarse la contratación
directa encuadrada en este apartado para las reparaciones comunes de mantenimiento de tales elementos.

Para el apartado m): Sin reglamentación. Las razones que permitan encuadrar a las contrataciones directas en el Artículo 56, inciso 3,
apartados b), c), d), h), l) y m) del Capítulo VI de la Ley de Contabilidad Pública (Decreto-Ley N° 23.354 de fecha 31 de diciembre de 1956,
ratificado por la Ley N° 14.467) vigente en función de lo establecido por el Artículo 137, inciso a) de la Ley 24.156, deberán ser
debidamente fundamentadas por la autoridad competente que autorice el procedimiento

d) Contratación Directa.(1023/2001) La selección por contratación directa se utilizará en los siguientes casos:
1. Cuando de acuerdo con la reglamentación no fuere posible aplicar otro procedimiento de selección y el monto presunto del
contrato no supere el máximo que fije la reglamentación.
2. La realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución deba confiarse a empresas, artistas o
especialistas que sean los únicos que puedan llevarlas a cabo. Se deberá fundar la necesidad de requerir específicamente los
servicios de la persona física o jurídica respectiva. Estas contrataciones deberán establecer la responsabilidad propia y exclusiva
del cocontratante, quien actuará inexcusablemente sin relación de dependencia con el Estado Nacional.
3. La contratación de bienes o servicios cuya venta fuere exclusiva de quienes tengan privilegio para ello o que sólo posea una
determinada persona física o jurídica, siempre y cuando no hubieren sustitutos convenientes. Cuando la contratación se
fundamente en esta disposición deberá quedar documentada en las actuaciones la constancia de tal exclusividad mediante el
informe técnico correspondiente que así lo acredite. Para el caso de bienes, el fabricante exclusivo deberá presentar la
documentación que compruebe el privilegio de la venta del bien que elabora. La marca no constituye de por sí causal de
exclusividad, salvo que técnicamente se demuestre la inexistencia de sustitutos convenientes.
4. Cuando una licitación o concurso hayan resultado desiertos o fracasaren se deberá efectuar un segundo llamado,
modificándose los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares. Si éste también resultare desierto o fracasare, podrá utilizarse el
procedimiento de contratación directa previsto en este inciso.
5. Cuando probadas razones de urgencia o emergencia que respondan a circunstancias objetivas impidan la realización de otro
procedimiento de selección en tiempo oportuno, lo cual deberá ser debidamente acreditado en las respectivas actuaciones, y
deberá ser aprobado por la máxima autoridad de cada jurisdicción o entidad.
6. Cuando el PODER EJECUTIVO NACIONAL haya declarado secreta la operación contractual por razones de seguridad o defensa
nacional, facultad ésta excepcional e indelegable.
7. Cuando se trate de reparaciones de maquinarias, vehículos, equipos o motores cuyo desarme, traslado o examen previo sea
imprescindible para determinar la reparación necesaria y resultare más oneroso en caso de adoptarse otro procedimiento de
contratación. No podrá utilizarse la contratación directa para las reparaciones comunes de mantenimiento de tales elementos.
8. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL entre sí o con organismos provinciales,
municipales o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también con las empresas y sociedades en las
que tenga participación mayoritaria el Estado, siempre que tengan por objeto la prestación de servicios de seguridad, logística
o de salud. En estos casos, estará expresamente prohibida la subcontratación del objeto del contrato.
9. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL con las Universidades Nacionales. Vigencia: a
partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, para las contrataciones que se autoricen a partir de esa fecha.
10. Los contratos que previo informe al MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, se celebren con personas físicas o jurídicas que se
hallaren inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, reciban o no financiamiento
estatal. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, para las contrataciones que se autoricen a
partir de esa fecha.

Las excepciones a la regla general de selección pública, que da origen a la figura de contratación directa pueden clasificarse en:
o Contrataciones directas en que se garantiza por si la transparencia: se trata de operaciones que por si mismas garantizan su
transparencia como compra de inmuebles en remate público, previa fijación de precio máximo a abonarse en la operación
y las contrataciones entre reparticiones públicas o en las que tenga participación mayoritaria del Estado.
o Contratación directa para evitar costos administrativos innecesarios: existen casos en que la escasa significación del
insumo, por razones de economías de escala se aconseja la compra directa evitando tardanzas en su suministro y costo del
trámite inconsciente con el menor precio que podría eventualmente obtenerse en una puja publica.
o Contratación directa a los efectos de garantizar la prestación del servicio público:
La provisión de bienes no puede estar condicionada en ciertas circunstancias en priorizar el principio de igualdad de
oportunidades de los oferentes como cuando se requiere privilegiar la celeridad en su suministro para no afectar el interés
público. Son los casos de probadas razones de urgencia o emergencia cuando circunstancias objetivas impidan la
realización de un procedimiento de selección publica en tiempo oportuno.
o Contratación directa de productos atípicos: se justifica la contratación directa cuando no es conveniente económicamente
una selección pública sobre productos que tendrán un precio incierto final. Es el caso de reparaciones de maquinarias,
vehículos, equipos o motores cuyo desarme, traslado o examen previo es imprescindible para saber su costo. No podrá
utilizarse la figura como excepción cuando se trate de reparaciones habituales de mantenimiento de tales bienes.
También es el caso de ciertos insumos en que el proceso de selección pública entra en colisión con ciertas operaciones del
gobierno que deben mantenerse secretas como material de seguridad y defensa. Debe declararse expresamente y 15
fundarse en razones de seguridad o defensa nacional. Esta facultad es exclusiva del PEN.
También son atípicos la realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución deba confiarse a
empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan llevarlas a cabo.

Artículo 113 – decreto 436/2000- CASOS DE APLICACION:


113.- Se utilizará la modalidad de orden de compra abierta cuando se efectúen contrataciones consolidadas o compras
informatizadas y en todo otro caso en que el organismo contratante no pueda determinar con precisión o con adecuada
aproximación, desde el inicio del procedimiento de selección, la cantidad de unidades de los bienes o servicios a adquirir durante
el período de vigencia del contrato.

Artículo 114 – decreto 436/2000- MAXIMO DE UNIDADES DEL BIEN O SERVICIO:


114.- El organismo contratante determinará, para cada renglón, el número máximo de unidades que podrán requerirse durante
el lapso de vigencia del contrato y la frecuencia en que se realizarán las solicitudes de provisión. Las unidades de medida serán
las usuales en el mercado para el expendio del tipo de bien de que se trate o para la prestación del respectivo servicio. El
adjudicatario estará obligado a proveer hasta el máximo de unidades determinadas en el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares.

Artículo 115 – decreto 436/2000- MAXIMO Y MINIMO DE UNIDADES A SUMINISTRAR POR PEDIDO:
115.- La oferta deberá especificar, para cada renglón, la cantidad máxima de unidades que el oferente está dispuesto a
proporcionar en oportunidad de la recepción de cada solicitud de provisión. Dicha cantidad no podrá ser inferior al mínimo que
fije el organismo. La cantidad de unidades a suministrar en oportunidad de cada pedido, de acuerdo con lo previsto en la oferta,
podrá aumentarse o disminuirse por acuerdo de partes, dejando constancia en el expediente respectivo.

Artículo 116 – decreto 436/2000- GARANTIAS. SOLICITUD DE PROVISION. PROCEDIMIENTO:


116.- El monto de las garantías de mantenimiento de la oferta se calculará aplicando el CINCO POR ClENTO (5%) sobre el
importe que surja de la multiplicación entre la cantidad máxima solicitada de acuerdo con el Artículo 114 del presente
Reglamento y el precio unitario cotizado.
El monto de la garantía de cumplimiento del contrato se calculará aplicando el DIEZ POR CIENTO (10%) sobre el valor total de la
solicitud de provisión. Las garantías de mantenimiento de la oferta serán devueltas a los oferentes que no resulten
adjudicatarios, dentro de los DIEZ (10) días de aprobada la respectiva adjudicación. A los adjudicatarios, se les devolverán las
garantías de mantenimiento de la oferta, una vez integrada la de cumplimiento del contrato o, en su caso, de cumplida la
solicitud de provisión y en forma proporcional a la parte ya cumplida del contrato. Vencido el período de vigencia del contrato se
les reintegrará la parte restante de dicha garantía. La solicitud de provisión deberá ajustarse en su forma y contenido al modelo
uniforme que determine la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de Ia SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la
SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA y será autorizada por el responsable de la unidad operativa de
contrataciones, debiendo notificarse en el plazo de UN (1) día de emitida.
El adjudicatario deberá integrar la garantía de cumplimiento del contrato dentro del término de CINCO (5) días de recibida la
solicitud de provisión pertinente. El adjudicatario podrá eximirse de presentar la garantía de cumplimiento del contrato
satisfaciendo la prestación dentro del plazo fijado en el párrafo anterior, salvo el caso de rechazo de los bienes. En este supuesto
el plazo para la integración se contará a partir de la comunicación fehaciente del rechazo. Los bienes rechazados quedarán en
caución y no podrán ser retirados, sin que previamente se integre la garantía que corresponda. Si el adjudicatario no retirase la
solicitud de provisión o si la rechazara dentro de los TRES (3) días de notificada, o no constituyera la garantía de cumplimiento
del contrato dentro del plazo fijado para ello, se rescindirá el contrato con aplicación de las penalidades respectivas, siendo de
aplicación en los casos pertinentes lo normado por el Artículo 85 del presente Reglamento.

Artículo 117- decreto 436/2000- DURACION DEL CONTRATO:


117.- El plazo de duración del contrato ejecutado conforme con la modalidad de orden de compra abierta será de DOCE (12)
meses. Los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares podrán contemplar la opción de prórroga en favor de la
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, por un plazo igual al inicial. Durante el lapso de vigencia del contrato, el organismo no
podrá contratar con terceros la provisión de los bienes o la prestación de los servicios que fueren el objeto de aquél, salvo
decisión debidamente fundada de la autoridad que lo hubiere adjudicado. La constatación de la reducción del precio de
mercado de los bienes o servicios contratados podrá determinar en cualquier momento la rescisión del contrato, sin culpa de
ninguna de las partes, siempre que el proveedor no consintiera en negociar el nuevo valor.

Tramite simplificado en la contratación directa:


El artículo 7 del decreto 436/00 dispone que las contrataciones directas, si el monto fuera inferior a $10.000, las invitaciones a
participar podrán efectuarse por cualquier medio y las ofertas presentarse mediante correo electrónico, facsímil o similares. El titular
de la unidad operativa de contrataciones será depositario de las propuestas que se reciban teniendo la responsabilidad de
mantenerlas reservadas hasta el vencimiento del plazo fijado para su presentación. La elección de la oferta más conveniente se
resolverá si mas tramite por la autoridad competente para adjudicar, sobre la base de las constancias del expediente, aunque deberá
requerir la opinión de la unidad operativa de contrataciones y de la unidad requirente del bien.
Procedimientos complementarios de selección de oferentes: 16
Artículo 37 MODALIDADES – decreto 436/2000:
37.- Los procedimientos de selección comprendidos en este Reglamento podrán realizarse de acuerdo con cualquiera de las siguientes
modalidades, o combinaciones entre ellas, siempre y cuando no estuviere expresamente establecido el procedimiento obligatorio a seguir:
a) Con orden de compra abierta.
b) Compra informatizada.
c) Con iniciativa privada.
d) Con precio tope o de referencia.
e) Consolidadas.
f) Llave en mano.

a) Con orden de compra abierta


Artículo 38 CON ORDEN DE COMPRA ABIERTA:
38.- Se utilizará la contratación con orden de compra abierta cuando la cantidad de bienes o servicios no se hubieren prefijado en el
contrato, de manera tal que el organismo contratante pueda realizar los requerimientos de acuerdo con sus necesidades durante el
lapso de duración previsto y al precio unitario adjudicado.
Son utilizadas en contrataciones consolidadas y en circunstancias que no se puedan determinar con precisión la cantidad de
unidades de los bienes a adquirir durante un periodo. Este mecanismo introduce el criterio logístico del just in time evitando
sobrecostos de mantenimiento, transporte y financiares por los stocks que debería tener el E si no se utilizase este sistema.
El organismo contratante determinara el numero máximo de unidades que podrán requerirse durante la vigencia del contrato y la
frecuencia con la que se realizaran las solicitudes de provisión.
El adjudicatario estará obligado a proveer hasta el máximo de unidades determinadas en el pliego particular con un plazo de
duración de contrato de un año.
Los pliegos particulares podrán contemplar la opción de prorroga a favor de la administración por un plazo igual al original. Durante
el lapso de vigencia el organismo no podrá contratar con terceros la provisión de los bienes que fueren objeto de aquel.
La constatación de la reducción del precio de mercado de los bienes podrá determinar en cualquier momento su rescisión, sin culpa
de ninguna de las partes, siempre que el proveedor no consintiera en negociar un nuevo valor
♦ Evitar los costos administrativos
♦ Fijar precio (especial importancia en época inflacionaria)

b) Compra informatizada

Artículo 39 – decreto 436/200 - COMPRA INFORMATIZADA:


39.- Se empleará la compra informatizada para la adquisición de bienes homogéneos, de bajo costo unitario, de los que se utilizan
con habitualidad en cantidades considerables, que además tengan un mercado permanente, mediante la presentación de ofertas en
medio magnético estándar. La OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la
SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, sobre la base de lo dispuesto en el párrafo anterior, determinará cuáles de
los bienes que integran el Catálogo que forma parte del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios de Utilización Común creado
por Decisión Administrativa N° 344 de fecha 11 de junio de 1997, serán susceptibles de compra por esta modalidad.
Son objetivos de la administración moderna la automatización de los procedimientos, la digitalización de la documentación y el
expdte. digital.
No es aplicable en todos los casos, siendo conveniente su uso en adquisiciones de bienes homogéneos con bajo costo unitario,
demandados habitualmente en grandes cantidades y con un mercado permanente de provisión.
La ONC determina cuales bienes del catalogo del sistema de identificación de bienes y servicios de utilización común pueden ser
incluidos como compras informáticas que se caracterizaran en cuanto:
 La confección y entrega de los pliegos, la presentación que contenga la oferta y la garantía de mantenimiento se hará en un
sobre cerrado en medios de almacenamiento magnético estándar, dando lugar su apertura a la constitución de una base
de precios.
 Cada pedido de precios lleva un numero correlativo para cada compra conteniendo renglones pertenecientes a un mismo
rubro comercial con determinación del número máximo de unidades que podrán requerirse durante el periodo.
 Los organismos efectuaran una convocatoria anual, que comprenderá tantos pedidos de precios como rubros comerciales
abarquen los bienes a adquirir durante el ejercicio. La oferta especificara el precio unitario, el máximo de unidades a
suministrar por pedido y la marca del producto ofrecido

Las jurisdicciones y entidades comprendidas están obligadas a aceptar en formato digital el envío de ofertas, la presentación de
informes, documentos, comunicaciones, impugnaciones y recursos, considerándose validas además las notificaciones de los
respectivos procedimientos.

Procedimiento: (decreto 436/2000)


Artículo 118 CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
118.- Las Compras Informatizadas se caracterizarán por la confección y entrega del Pliego de Bases y Condiciones Particulares y el
Pliego Unico de Bases y Condiciones Generales y la presentación de ofertas en medios de almacenamiento magnético estándar,
dando lugar estas últimas, después de la apertura, a la constitución de una base de precios. Cada Pedido de Precios llevará un número
correlativo para cada Compra Informatizada y contendrá renglones pertenecientes a un mismo rubro comercial. Para cada renglón se
determinará el número máximo de unidades que podrán requerirse durante el período comprendido en la convocatoria, que son las
unidades de medida usuales en el mercado para el expendio del tipo de bien de que se trate. 17
Artículo 119 CONVOCATORIAS A COTIZAR:
119.- Los organismos efectuarán una convocatoria anual, que comprenderá tantos Pedidos de Precios como rubros comerciales
abarquen los bienes a adquirir durante el ejercicio.
Los anuncios de las convocatorias deberán contener.
a) Nombre del organismo contratante.
b) Número de expediente.
c) Tipo de contratación: Compra Informatizada.
d) Número de Compra informatizada.
e) Número de cada Pedido de Precios comprendido en la convocatoria.
f) Objeto de cada Pedido de Precios.
g) Lugar donde pueden consultarse las bases de la convocatoria y retirarse los soportes magnéticos que contienen los Pedidos de
Precios, lugar, día y hora del acto de presentación y apertura de las ofertas.

Artículo 120 ENTREGA DE LOS PEDIDOS DE PRECIOS:


120.- Cada Pedido de Precios se entregará en DOS (2) medios de almacenamiento magnético estándar de idéntico contenido, con
sendas etiquetas identificatorias en las que figurarán:
a) Número de Compra Informatizada.
b) Número de Pedido de Precios.
c) Lugar, día y hora de presentación y apertura de las ofertas.
d) Espacios en blanco para que el oferente coloque su nombre o razón social, número de Código Unico de Identificación Tributaria, su
firma y la aclaración de ésta.
Contra la entrega de los medios de almacenamiento magnético que contendrán cada Pedido de Precios, los interesados deberán
aportar otros similares, sin uso.

Artículo 121 CONTENIDO DE LOS PEDIDOS DE PRECIOS:


121.- Los medios de almacenamiento magnético que se entregarán a los interesados contendrán:
a) El texto del articulado de los Capítulos I y II del Titulo X del presente Reglamento.
b) Número de Compra Informatizada.
c) Número de Pedido de Precios.
d) Número de catálogo asignado a cada bien requerido por la jurisdicción o entidad.
e) Descripción del bien.
f) Plazo de entrega máximo exigido.
g) Plazo de mantenimiento de la oferta.
h) Precio tope, en caso de que el organismo prefiriera aplicar esta modalidad para uno o más renglones.

Artículo 122 CONTENIDO DE LA OFERTA:


122.- Los oferentes podrán formular oferta por uno o más renglones de los comprendidos en el respectivo Pedido de Precios. La
oferta especificará:
a) Precio unitario.
b) Máximo de unidades a suministrar por pedido, conforme con el Artículo 115 del presente Reglamento.
c) Marca del producto ofrecido.
No se admitirán alternativas ni descuentos por plazos de pago menores, o por adjudicación total, ni por ningún otro concepto. A
continuación de la oferta los oferentes deberán completar sus datos en un todo de acuerdo con lo previsto en el Artículo 138 del
presente Reglamento.

Artículo 123 PRESENTACION DE LAS OFERTAS:


123.- En el lugar, día y hora indicados en la convocatoria deberán ser entregados el medio de almacenamiento magnético que
contenga la oferta y la garantía de mantenimiento de ésta, en un sobre cerrado. La etiqueta identificatoria adherida a aquel deberá
tener los datos completos del oferente, su firma y la aclaración de ésta. Los mismos elementos que figuran en la etiqueta deberán
consignarse en el frente del sobre. A cada oferta se le asignará UN (1) número de orden, extendiéndose al presentante el
correspondiente recibo.

Artículo 124 APERTURA DE LAS OFERTAS:


124.- La apertura de los sobres se hará en acto público que será presidido por el titular del Servicio Administrativo-Financiero o por el
funcionario en quien aquel delegue esa facultad. En el acto de apertura se procederá a incorporar las propuestas en la base de datos,
siguiendo el número de orden asignado a cada oferta. Si un medio de almacenamiento magnético no se hallare en condiciones de ser
procesado, a juicio del funcionario que presida el acto, se intentará el procesamiento del otro. Si ninguno de los DOS (2) fuera apto, la
oferta no podrá ser reemplazada y será rechazada sin más trámite, devolviéndose la garantía al oferente.

Artículo 125 CUADRO COMPARATIVO DE OFERTAS:


125.- Las cotizaciones incorporadas en la base de datos se procesarán por sistema informático a los efectos de la elaboración del
cuadro comparativo de las ofertas. Este se conformará automáticamente a partir de los precios ofrecidos por cada oferente para cada 18
uno de los renglones, ordenándose aquellos de menor a mayor.

Artículo 126 ACTA DE APERTURA:


126.- El Acta de Apertura contendrá los siguientes datos:
a) Número de Compra Informatizada.
b) Número de Pedido de Precios.
c) Nombre y cargo del funcionario que presida el acto.
d) Número de orden asignado a cada oferta.
e) Nombre o razón social del o de los oferentes.
f) Número de Código Unico de Identificación Tributaria del o de los oferentes.
g) Firma del funcionario que presida el acto.
h) Firma de los presentes que quisieran suscribirla.
El ejemplar del Acta de Apertura que se agregará al expediente llevará como Anexo el cuadro comparativo de las ofertas. El Acta no
podrá contener observaciones.

Artículo 127 ENTREGA DE COPIAS DEL ACTA DE APERTURA:


127.- Se entregará una copia del Acta de Apertura a cada uno de los oferentes que lo requieran. Si lo solicitaren y trajeren a tal fin el
correspondiente medio de almacenamiento magnético, se les proporcionará en ese soporte una copia del cuadro comparativo de las
ofertas.

Artículo 128 ERRORES DE COTIZACION:


128.- No se admitirá la invocación de errores de cotización en ningún caso y por ningún concepto.

Artículo 129 EVALUACION DE OFERTAS:


129.- Dentro de los DOS (2) días de realizada la apertura de las ofertas se remitirá el expediente a la Comisión Evaluadora, la que
dentro de los CINCO (5) días siguientes deberá remitir su dictamen a la autoridad competente para adjudicar.
Artículo 130 EJECUCION DEL CONTRATO:
130.- El contrato se ejecutará bajo la modalidad de orden de compra abierta, de acuerdo con lo establecido en los Artículos 113 a 117
del presente Reglamento, con las características específicas establecidas en el presente Capítulo.
Artículo 131 ACTUALIZACION DE LA BASE DE DATOS:
131.- En oportunidad de cada entrega se registrará en la base de datos la cantidad de bienes disponibles que restan de cada oferta.

c) Iniciativa privada
Artículo 40 – decreto 436/200 - CON INICIATIVA PRIVADA:
40.- Las personas físicas o jurídicas podrán presentar iniciativas al ESTADO NACIONAL para la realización de los contratos
comprendidos en el Artículo 2 del presente Reglamento. Tales iniciativas deberán ser novedosas u originales o implicar una
innovación tecnológica o científica, y deberán contener los lineamientos que permitan su identificación y comprensión, así como la
aptitud suficiente para demostrar la viabilidad jurídica, técnica y económica del proyecto. Si la oferta más conveniente fuera la del
autor de la iniciativa, se adjudicará a éste, conforme con el procedimiento previsto en los Artículos 132 y 133 del presente
Reglamento. Sólo procederá la modalidad encuadrada en este Artículo cuando se realice mediante el procedimiento de selección de
licitación pública.
Es una contratación especial que reconoce la originalidad, iniciativa y creatividad de los oferentes. Existen 3 sistemas:
 Abierto: cualquier particular puede presentar una iniciativa conteniendo los lineamientos generales que permitan su
evaluación por parte de los organismos técnicos del estado
 Cerrado: el estado fija previamente un listado de temas pudiendo presentarse exclusivamente los interesados por alguno
de ellos.
 Mixto: permitirá la iniciativa tanto por el estado como por parte de los interesados.
La modalidad es aplicada exclusivamente para el procedimientos de selección publica
Los interesado deberán demostrar aptitud jurídica, técnica y económica para viabilizar la iniciativa privada. Las iniciativas deberán
ser novedosas u originales o implicar una innovación tecnología o científica conteniendo los lineamientos que permitan su
identificación y compresión. Deberán declararse de interés publico por la autoridad competente de la jurisdicción y comprensión o
entidad, previo dictamen técnico. Luego será tomada como base para la selección de ofertas no generando obligaciones a cargo del
estado.
La contratación tiene por finalidad posterior la ejecución del producto ofrecido por lo cual es indudablemente que pueden existir
otros particulares que lo puedan realizar bajo condiciones más ventajosas. Pero el autor de la iniciativa merece un resarcimiento
económico si no es elegido en la etapa de ejecución, así de registrarse otra oferta mas conveniente para su ejecución deberá
convocarse en un acto tanto al proponente de la oferta ventajosa como al autor de la iniciativa original para un mejoramiento de sus
respectivas propuestas. En caso de que las ofertas recibidas fueren de conveniencia equivalente será preferida la presentada por el
autor de la iniciativa. Si un tercero resultare ganador deberá reconocerse al autor de la iniciativa un porcentaje calculado sobre el
valor económico del proyecto protegido por las leyes de propiedad intelectual.

Procedimiento (decreto 436/2000)


Artículo 132 DECLARACION DE INTERES PUBLICO:
132.- La iniciativa deberá ser declarada de interés público por la más alta autoridad de la jurisdicción o entidad, previo dictamen
técnico. Efectuada esta declaración, la iniciativa será tomada como base para la selección de ofertas de acuerdo con el procedimiento 19
de licitación pública. La declaración de interés público de la iniciativa no generará obligaciones a cargo del ESTADO NACIONAL, quien
en ningún caso estará obligado a reembolsar gastos ni honorarios al autor del proyecto por su calidad de tal.

Artículo 133 DERECHO DEL AUTOR DE LA INICIATIVA:


133.- Si la oferta más conveniente fuera la del autor de la iniciativa, se adjudicará a éste. En caso de existir una oferta más
conveniente, se convocará al oferente de la misma y al oferente autor de la iniciativa para que mejoren sus respectivas propuestas.
En los casos en que, recibidas dichas mejoras, las ofertas fueran de conveniencia equivalente, será preferida la del autor de la
iniciativa.

d) Con precio tope , testigo o de referencia


Artículo 41 – decreto 436/2000 -CON PRECIO TOPE O CON PRECIO DE REFERENCIA:
41.- Las contrataciones serán con precio tope cuando el llamado a participar indique el precio más alto que habrá de pagarse por los
bienes o servicios requeridos. Cuando se utilice precio de referencia no podrá abonarse un precio unitario que supere a aquél en más
de un CINCO POR CIENTO (5%). En ambos casos se deberá dejar constancia en el expediente de la fuente utilizada para su
determinación.
El procedimiento nación originalmente para los casos de contrataciones directas con la finalidad de establecer relación beneficio –
costo en la adquisición de bienes de características tecnológicas homogéneas y con un precio habitual de mercado manifestado en
una tendencia estadística de una función normal con un media de escasa dispersión. En el llamado a cotizar se indica el precio más
alto que habrá de pagarse por los bienes o servicios requeridos, seleccionándose libremente al contratista aceptándose un precio no
superior al 5% del precio unitario testigo. En otros casos el precio tope es el precio prefijado.
En virtud de la no exigencia del control previo en el nuevo sistema de control en Argentina se determino un referencia de precios
testigos para todo tipo de bienes en cualquier procedimiento de compra fuera o no mediante selección publica.

e) Contrato consolidado abierto funcional


Artículo 42 CONTRATACIONES CONSOLIDADAS:
42.- Las contrataciones consolidadas podrán realizarse en aquellos casos en que DOS (2) o más entidades estatales de las
mencionadas en el Artículo 1 del presente Reglamento requieran una misma prestación. En tal caso se unificará la gestión del proceso
de contratación, con el fin de obtener mejores condiciones que las que obtendría cada uno individualmente. La unidad operativa de
contrataciones que se encargue de la gestión, coordinará las acciones vinculadas con estas contrataciones.
Pretende potenciar la gran capacidad de compra del E en aquellos casos en que mas de una entidad necesiten un mismo tipo de
insumo, unificando la gestión del proceso de contratación, con el fin de lograr mejores condiciones que las que obtendría cada uno
individualmente.
La ONC, sobre la base de la programación anual de las contrataciones efectuadas por los organismos y demás información obrante
en las bases de datos, determinara que bienes y servicios resultan convenientes contratar por esta modalidad.
La ONC eleva a la subsecretaria de Gestión Publica de la Jefatura de Gabinete la propuesta sobre el organismo a designar para
conducir el procedimiento de contratación hasta su adjudicación, el procedimiento de selección y las principales estipulaciones a
incluirse en los pliegos particulares. Las contrataciones consolidadas se realizaran por la modalidad de orden de compra abierta
aunque puede combinarse con otras modalidades.
Se trata de un instrumento que facilita la economía procesal ligado a órdenes de compra abierta e ideal en contrataciones de
servicios médicos y postales entre otros.

Procedimiento (decreto 436/2000):


Artículo 134 TRÁMITE DE LAS CONTRATACIONES CONSOLIDADAS:
134.- La OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE
HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, sobre la base de la programación anual de las contrataciones efectuada por los
organismos y demás información obrante en las bases de datos que administra y teniendo en cuenta los requerimientos que recibiera
de las jurisdicciones o entidades de contrataciones comprendidas en el ámbito de aplicación del presente Reglamento, determinará
qué bienes y servicios resulta conveniente contratar por esta modalidad y convocará a los responsables de las unidades operativas de
los organismos que hubieren incluido en sus programas las contrataciones respectivas, a fin de coordinar las acciones.
La OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA
del MINISTERIO DE ECONOMIA, teniendo en cuenta en primer término, la especialidad de los organismos respecto de la especificidad
de las prestaciones, y secundariamente, el volumen de las mismas, elevará a la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE
ECONOMIA la propuesta sobre el organismo a designar para conducir el procedimiento de contratación hasta la adjudicación.
Asimismo, propondrá el procedimiento de selección y las principales estipulaciones a incluirse en los Pliegos de Bases y Condiciones
Particulares. En todos los casos, las contrataciones consolidadas se realizarán por la modalidad de orden de compra abierta,
pudiendo combinarse con otras modalidades. Cualquiera sea el procedimiento de selección que se escoja, deberá cursarse invitación a
participar en el mismo a fabricantes e importadores de los bienes y a los principales prestadores de los servicios de que se trate.

f) Concurso de proyectos integrales o llave en mano:


Artículo 43 CONTRATACIONES LLAVE EN MANO:
43.- Las contrataciones llave en mano se efectuarán cuando se estime conveniente para los fines públicos concentrar en un único
proveedor la responsabilidad de la realización integral de un proyecto. Se aplicará esta modalidad cuando la contratación tenga por
objeto la provisión de elementos o sistemas complejos a entregar instalados; o cuando comprenda, además de la provisión, la
prestación de servicios vinculados con la puesta en marcha, operación, coordinación o funcionamiento de dichos bienes o sistemas
entre sí o con otros existentes, mediante el uso de tecnologías específicas. Los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares deberán 20
prever que los oferentes acompañen información acerca del financiamiento del proyecto, se hagan cargo de la provisión de
repuestos, ofrezcan garantías de calidad y vigencia apropiadas, detallen los trabajos de mantenimiento a realizar y todo otro
requisito que resulte conducente al buen resultado de la contratación.
Ha sido habitual separar dos etapas, las de proyecto y las de ejecución. Pero ante la alternativa de provisión de un bien complejo, y
económicamente, significativo, se considera muchas vences conveniente concentrar en un único proveedor la responsabilidad total
de ambas etapas.
Su contratación para bienes complejos a entregar totalmente instalados y en pleno funcionamiento, incluye, además la prestación de
servicios vinculados con la puesta en marcha, operación, coordinación o funcionamiento de dichos bienes o sistemas entre sí o con
otros existentes. Así los pliegos deben prever que los oferentes propongan acerca del financiamiento del proyecto, con recursos
estatales y/o canon o peaje, y de qué forma se harán cargo de la provisión de repuestos como de las garantías de calidad y vigilancia
detallando los trabajos de mantenimiento a realizar y otros requisitos conducentes al buen resultado de la contratación.
El sistema llave en mano implica que la jurisdicción o entidad se preocupa en detallar la finalidad y los resultados del
emprendimiento más que las especificaciones que hagan al objeto del contrato. Es aplicable a los casos de iniciativa privada,
sujetándose a una cultura de programación por resultados.
Tiene el inconveniente que la administración esta librada a la buena suerte del único proveedor que puede tener problemas por si o
por sus subcontratistas o por algún socio si es adjudicatario a través de la figura societaria de UTE.

Artículo 36 CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES:


36.- Podrá realizarse el concurso de proyectos integrales cuando la jurisdicción o entidad no hubiera determinado detalladamente en
el llamado las especificaciones del objeto del contrato, o se tratare de una iniciativa privada y aquélla deseare obtener propuestas
sobre los diversos medios posibles para satisfacer sus necesidades. En tales casos, la jurisdicción o entidad deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Consignar previamente los factores que habrán de considerarse para la evaluación de las propuestas, y determinar el
coeficiente de ponderación relativa que se asignará a cada factor y la manera de considerarlos.
b) Efectuar la selección del cocontratante, tanto en función de la conveniencia técnica de la propuesta como de su precio.

Art. 26 – Decreto 1023/01 - CLASES DE LICITACIONES Y CONCURSOS PUBLICOS PRIVADOS. Podrán efectuarse licitaciones y concursos públicos
y privados de las siguientes clases:
a) De Etapa Unica O Multiple
1. La licitación o el concurso públicos o privados serán de etapa única cuando la comparación de las ofertas y de las calidades de
los oferentes se realice en un mismo acto.
2. Cuando las características específicas de la prestación, tales como el alto grado de complejidad del objeto o la extensión del
término del contrato lo justifiquen, la licitación o el concurso público o privado deberán instrumentarse bajo la modalidad de
etapa múltiple. La licitación o el concurso público o privado serán de etapa múltiple cuando se realicen en DOS (2) o más fases
la evaluación y comparación de las calidades de los oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad
económico-financiera, las garantías, las características de la prestación y el análisis de los componentes económicos de las
ofertas, mediante preselecciones sucesivas.

b) Nacionales O Internacionales
1. La licitación o el concurso serán nacionales cuando la convocatoria esté dirigida a interesados y oferentes cuyo domicilio o sede
principal de sus negocios se encuentre en el país, o tengan sucursal en el país, debidamente registrada en los organismos
habilitados a tal efecto.
2. La licitación o el concurso serán internacionales cuando, por las características del objeto o la complejidad de la prestación, la
convocatoria se extienda a interesados y oferentes del exterior; cuya sede principal de sus negocios se encuentre en el
extranjero, y no tengan sucursal debidamente registrada en el país.

Remate público
Consiste en la venta de bienes en pública subasta, sin limitaciones de competencia, al mejor postor. En el llamado se establece la base.

Concurso
Es un medio para elegir al co contratante cuando el factor personal es decisivo.
21

Procedimiento Nación Provincia Municipio


Se establece como regla
Se establece como regla Se establece como regla
Licitación Pública general. Salvo
general. Salvo Excepciones. general. Salvo Excepciones.
Excepciones.
Podrá contratarse en
Será aplicable cuando el Será aplicable cuando el
operaciones que no excedan
Licitación Privada monto de la operación no monto de la operación no
los $300.000 (Decreto
supere los 100 módulos supere los 100 módulos
436/00)

Podrá contratarse en
Será aplicable cuando el Será aplicable cuando el
operaciones que no excedan
Concurso Privado monto de la operación no monto de la operación no
los $300.000 (Decreto
supere los 56 módulos supere los 56 módulos
436/00)

Podrá contratarse en Será aplicable cuando el Será aplicable cuando el


Contratación Directa operaciones que no excedan monto de la operación no monto de la operación no
los $75.000 (Decreto 436/00) supere los 12 módulos supere los 12 módulos

Modulo = $1200

Difusión y publicidad
La transparencia del acto de contratación con gran difusión logra una autentica y amplia concurrencia de manea que ningún interesado
caprichosamente quede excluido. La difusión es más que la publicidad, la incluye pero tb abarca otros mecanismos como invitaciones
personalizadas o corporativas, o tb pedidos específicos. En general en las selecciones públicas se recurre a la publicación, y para los restantes
procedimientos a la invitación aunque en la contratación directa se utilizan las solicitudes de ofertas.

Normas generales de difusión


El artículo 9 del DD señala que toda selección pública deberá desarrollarse en un contexto de transparencia, basado en la publicidad y difusión
de las actuaciones, con utilización de tecnologías informáticas que permitan aumentar la eficiencia de los procesos.
La apertura de las ofertas siempre se deberá realizar en acto público, aplicándose aun en las selecciones publicas electrónicas. Quedan
exceptuadas de la obligación de difusión en todas las etapas del procedimiento las contrataciones directas encuadradas como secretas, de
emergencia y urgencia; y las realizadas con reparticiones públicas.

Art. 18. — REVOCACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION. La comprobación de que en un llamado a
contratación se hubieran omitido los requisitos de publicidad y difusión previa, en los casos en que la norma lo exija, o formulado
especificaciones o incluido cláusulas cuyo cumplimiento sólo fuera factible por determinado interesado u oferente, de manera que el mismo
esté dirigido a favorecer situaciones particulares, dará lugar a la revocación inmediata del procedimiento, cualquiera fuere el estado de trámite 22
en que se encuentre, y a la iniciación de las actuaciones sumariales pertinentes.
Este articulo es estricto, dando lugar a la revocación inmediata del procedimiento cuando se hayan omitido los requisitos de publicidad,
difusión previa o cuando se hubieran incluido clausulas cuyo cumplimiento solo fuera factible por determinado interesado.
Todas las contrataciones se difunden por INTERNET en forma simultánea, desde el día en que se les comience a dar publicidad por el boletín
oficial, por un medio periodístico masivo o desde que se cursen las invitaciones, hasta el día de la apertura.
Se difundirán las convocatorias de los proyectos de pliegos, el acta de apertura, las adjudicaciones, las ordenes de compra y todo otra
información que la reglamentación determine.
Cuando el procedimiento este vinculado con una determinada localización geográfica se publicaran avisos, por el mismo lapso y con igual
antelación, en el medio de difusión oficial, provincial o municipal, donde deba cumplirse la prestación. En caso que tales medios no existieren
o fueren de publicación diaria, dichas publicaciones se efectuaran en uno de los medios de mayor difusión del lugar. Asimismo se enviaran
comunicaciones a las asociaciones que nuclean a los productores, fabricantes y comerciantes del rubro y, en su caso, a las asociaciones locales
para su difusión entre los interesados. Además podrán cursarse invitaciones a firmas que sean proveedoras habituales del organismo o que
por su importancia, se considere conveniente que conozcan la convocatoria.
Cuando se trate de selecciones publicas internacionales, deberán disponerse publicaciones en los países en que se estime puedan existir
interesados.

Normas especificas según la modalidad de contrataciones


 Casos de selección publica
o Licitación y concurso público:
Art. 32.DD1023/2001 — PUBLICIDAD Y DIFUSION. La convocatoria a presentar ofertas en las licitaciones y concursos públicos
que no se realicen en formato digital, deberá efectuarse mediante la publicación de avisos en el órgano oficial de publicación de
los actos de gobierno por el término de DOS (2) días, con un mínimo de VEINTE (20) días corridos de antelación a la fecha fijada
para la apertura, computados a partir del día siguiente a la última publicación.
En los casos de contrataciones que por su importancia, complejidad u otras características lo hicieran necesario, deberán
ampliarse los plazos de antelación fijados, en las condiciones que determine la reglamentación.
Cuando se trate de licitaciones o concursos internacionales, deberán disponerse las publicaciones pertinentes en países
extranjeros, con una antelación que no será menor a CUARENTA (40) días corridos, en la forma y con las modalidades que
establezca la reglamentación.
Resumen: BO x 2 días, con antelación de 20 días.
El decreto reglamentario establece:

Artículo 14 – decreto 436/2000- PUBLICIDAD Y DIFUSION DE LA LICITACION Y CONCURSO PUBLICO:


14.- En los casos de licitación y concurso público deberá procederse de la siguiente manera:
a) Cuando el monto presunto de la contratación exceda de PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000), los anuncios pertinentes se
publicarán en el Boletín Oficial por OCHO (8) días y con DOCE (12) días de anticipación a la fecha de la apertura respectiva.
Asimismo, se deberán publicar avisos por UN (1) día, coincidente con el término de publicación en el Boletín Oficial, en DOS (2) de
los diarios de mayor circulación en el país. Si el monto no excediera de PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000), los días de
publicación y anticipación serán de DOS (2) y CUATRO (4), respectivamente. Los días de anticipación se computarán a partir del
día hábil inmediato siguiente al de la última publicación. Asimismo, en ambos casos, se difundirán en forma simultánea en el sitio
de Internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la
SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, conforme lo dispuesto en el Título II, Capítulo Unico, del presente
Reglamento.
En su caso, se publicará aviso, por el mismo lapso y con igual antelación, en el medio de difusión oficial, provincial o municipal,
donde deba cumplirse la prestación. En caso que tales medios no existieren o no fueren de publicación diaria, dichas publicaciones
se efectuarán en uno de los medios de mayor difusión del lugar.
b) Se enviarán comunicaciones a las asociaciones que nuclean a los productores, fabricantes comerciantes del rubro y, en su caso,
a las asociaciones locales del lugar donde deban efectuarse las provisiones, para su difusión entre los interesados. Estas
comunicaciones podrán cursarse por cualquier medio durante el lapso de las publicaciones mencionadas en el inciso anterior.
Además del empleo obligatorio de los medios antes mencionados, podrán cursarse invitaciones a firmas que sean proveedoras
habituales del organismo o que, por su importancia, se considere conveniente que conozcan la convocatoria. Los plazos fijados
para la anticipación y la cantidad de publicaciones se considerarán mínimos.
En los casos de contrataciones que por su importancia, complejidad u otras características lo hicieran necesario, deberán
ampliarse los plazos de antelación fijados. Podrán ampliarse los días de publicación y los medios de difusión a emplearse, dejando
debida constancia en el expediente de las razones que justifiquen las mayores erogaciones que ello implique.
Cuando se trate de licitaciones o concursos internacionales, deberán disponerse publicaciones en los países correspondientes

- Monto mayor a $5 millones: BO x 8 días con 12 de anticipación + 1 día en diario de mayor circulación del país.
- Monto inferior a $5 millones: BO x 2 días con 4 de anticipación

o Remates o subastas publicas


Mínimo x 1 día BO con 10 de antelación + publicación en internet con antelación de 10 días
Artículo 16 – decreto 436/2000 - PUBLICIDAD DEL REMATE O SUBASTA:
16.- En los remates o subastas se publicará como mínimo un aviso por UN (1) día en el Boletín Oficial y en forma simultánea se
difundirán en el sitio de Internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE 23
PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, conforme lo dispuesto en el Título II, Capítulo
Unico, del presente Reglamento, con una antelación de DIEZ (10) días a la fecha fijada para la realización del remate o subasta.
En su caso, se publicará aviso, por el mismo lapso y con igual antelación, en el medio de difusión oficial, provincial o municipal,
donde deba llevarse a cabo el procedimiento. En caso que tales medios no existieren o no fueren de publicación diaria, dichas
publicaciones se efectuarán en uno de los medios de mayor difusión del lugar.

 Casos de selección no publica


o Licitación y concurso abreviado:
Art. 32. — PUBLICIDAD Y DIFUSION.
La invitación a presentar ofertas en las licitaciones y concursos abreviados deberá efectuarse con un mínimo de SIETE (7) días
corridos de antelación a la fecha fijada para la apertura, en las condiciones que fije la reglamentación, y complementarse
mediante la exhibición de la convocatoria, el pliego de bases y condiciones particulares y las especificaciones técnicas en
carteleras o carpetas ubicadas en lugares visibles del organismo contratante, cuyo ingreso sea irrestricto para los interesados en
consultarlos.
Resumen: envío invitación 7 días antes de la fecha de apertura +
Exhibición de convocatoria, pliego particular y especificaciones técnicas en carteleras y carpetas visibles en el
lugar del contratante. El ingreso será irrestricto para los interesados en consultar

Según el Decreto reglamentario:


Artículo 15 – decreto 436/2000 - PUBLICIDAD Y DIFUSION DE LA LICITACION Y CONCURSO PRIVADO:
15.- Los anuncios pertinentes se publicarán en el Boletín Oficial por DOS (2) días y con CUATRO (4) días de anticipación a la fecha
de la apertura respectiva. Los días de anticipación se computarán a partir del día hábil inmediato siguiente al de la última
publicación. Asimismo, se difundirán en forma simultánea en el sitio de Internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES
dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, conforme lo
dispuesto en el Título II, Capítulo Unico, del presente Reglamento. En su caso, se publicará aviso, por el mismo lapso y con igual
antelación, en el medio de difusión oficial, provincial o municipal, donde deba cumplirse la prestación.
En caso que tales medios no existieren o no fueren de publicación diaria, dichas publicaciones se efectuarán en uno de los medios
de mayor difusión del lugar.
Se deberán remitir invitaciones por medio fehaciente, con SEIS (6) días de antelación a la fecha de apertura de las ofertas a, por lo
menos, CINCO (5) de los principales productores, prestadores, fabricantes o comerciantes del rubro y a proveedores anteriores, si
los hubiere. Con la misma antelación se enviarán comunicaciones a las asociaciones que nuclean a los prestadores, productores,
fabricantes y comerciantes del rubro, para su difusión entre los posibles interesados en participar.
El envío de estas comunicaciones se podrá efectuar por cualquier medio, dejando constancia en el expediente. Además del empleo
obligatorio de los medios antes mencionados, podrán cursarse invitaciones a firmas que sean proveedoras habituales del
organismo o que, por su importancia, se considere conveniente que conozcan la convocatoria. Los plazos fijados para la
anticipación y la cantidad de publicaciones se considerarán mínimos. En los casos de contrataciones que por su importancia,
complejidad u otras características lo hicieran necesario, deberán ampliarse los plazos de antelación fijados. Podrán ampliarse los
días de publicación y los medios de difusión a emplearse, dejando debida constancia en el expediente de las razones que
justifiquen las mayores erogaciones que ello implique. Cuando se trate de licitaciones o concursos internacionales, deberán
disponerse publicaciones en los países correspondientes.

Deberán remitirse invitaciones con seis días de antelación a la fecha de apertura de las ofertas a, por lo menos cinco de los
principales productores, prestadores, fabricantes o comerciantes del rubro y a proveedores anteriores, si los hubiere. Con la
misma antelación se enviaran comunicaciones a las asociaciones que nuclean a los prestadores, productores, fabricantes y
comerciantes del rubro para su difusión entre los posibles interesados.

o Contratación directa
Artículo 18 – decreto 436/2000- INVITACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DIRECTA:
18.- En los procedimientos de contratación directa previstos en los Apartados a), d) y e) del inciso 3 del Artículo 56 de la Ley
de Contabilidad, (Decreto-Ley N° 23.354 de fecha 31 de diciembre de 1956, ratificado por la Ley N° 14.467), vigente en
función de lo establecido por el Artículo 137, inciso a) de la Ley N. 24.156, se deberán cursar invitaciones por medio
fehaciente a un mínimo de TRES (3) proveedores habituales, prestadores, productores, fabricantes, comerciantes o
proveedores del rubro. Las invitaciones se enviarán simultáneamente a todos los invitados, con una antelación mínima de
CINCO (5) días en los casos de los apartados a) y e) del inciso 3 del Artículo 56 de la Ley de Contabilidad, (Decreto-Ley N°
23.354 de fecha 31 de diciembre de 1956, ratificado por la Ley N° 14.467), vigente en función de lo establecido por el
Artículo 137, inciso a) de la Ley N° 24.156.
Las invitaciones se enviaran simultáneamente a todos los invitados, con una antelación mínima de cinco días en los casos
de compras de menor monto o licitaciones declaradas desiertas. Las contrataciones cuyo monto excedan la suma de $
75mil, asi como las transferencias de contratos que los organismos autoricen, se publicaran en el BO, una vez
perfeccionado el respectivo contrato, agrupándose por razones de economía en un publicación semanal.

Artículo 19 – decreto 436/2000- PUBLICIDAD POSTERIOR:


19.- Las contrataciones cuyo monto exceda la suma de PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($ 75.000), así como las transferencias
de contratos que los organismos autorizaren, se publicarán por UN (1) día en el Boletín Oficial, una vez perfeccionado el 24
respectivo contrato, agrupándose en una publicación mensual. Para ello deberá enviarse a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL dependiente de la SECRETARIA DE JUSTICIA Y ASUNTOS LEGISLATIVOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS, dentro de los DOS (2) días posteriores al perfeccionamiento del contrato o de su transferencia, según
corresponda, y a los efectos de su publicación mensual, un aviso que contenga la identificación del organismo contratante,
el tipo y número de contratación, el número de expediente, el objeto, el precio total y el nombre del proveedor. En el caso de
transferencias de contrato, se indicarán el nombre o razón social del cedente y del cesionario. Todas las contrataciones
cualquiera sea su monto se deberán difundir en el sitio de Internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES
dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA
conforme lo dispuesto en el Título II, Capitulo Unico, del presente Reglamento, una vez perfeccionado el respectivo contrato.
Quedan exceptuadas de la obligación de publicación las contrataciones previstas en el apartado c) del inciso 3 del Artículo
56 de la Ley de Contabilidad, (Decreto-Ley N° 23.354 de fecha 31 de diciembre de 1956, ratificado por la Ley N° 14.467),
vigente en función de lo establecido por el Artículo 137, inciso a) de la Ley N° 24.156.

Requisitos de los anuncios


Artículo 17 - decreto 436/2000- REQUISITOS DE LOS ANUNCIOS:
17.- Los anuncios de los llamados a licitación o concurso público y privados deberán mencionar los siguientes datos:
a) Nombre del organismo contratante.
b) Tipo, objeto y número de la contratación.
c) Número de expediente.
d) Base de la contratación, si la hubiere.
e) Lugar, día y hora donde pueden retirarse o consultarse los Pliegos.
f) Costo de la impresión del Pliego si correspondiese.
g) Lugar, día y hora de presentación de las ofertas y del acto de apertura.

EL PROCESO LICITATORIO
Procedimientos básicos:
Es conveniente la existencia de un reglamento común aplicable a todas las clases de procedimiento de selección, cualquiera sea la modalidad
elegida.
Toda comunicación entre el organismo contratante y los oferentes o proveedores, ya sea en el transcurso del procedimiento de selección o
durante la ejecución del contrato, deberá procurar la mayor economía en gastos y celeridad en los trámites.

El decreto 436/00, permite que por cualquier medio de comunicación se pueda adelantar a los interesados el estado de las actuaciones y/o
decisiones adoptadas para que concurran a notificarse personalmente, siempre y cuando no se ponga en ventaja a un interesado u oferente
sobre los restantes.

Señala que si en un llamado a contratación se hubieren omitido los requisitos de publicidad previa, en los casos en los que una norma os exija,
o formulado especificaciones o incluido clausulas cuyo cumplimiento solo sea factible por determinado interesado u oferente, de manera que
el mismo este dirigido a favorecer situaciones particulares, dará lugar a la revocación inmediata del procedimiento, cualquiera sea el estado de
tramite en que se encuentra, y a la iniciación de las actuaciones sumariales pertinentes.
Art. 18.- DD 1023/01— REVOCACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION. La comprobación
de que en un llamado a contratación se hubieran omitido los requisitos de publicidad y difusión previa, en los casos en que la norma
lo exija, o formulado especificaciones o incluido cláusulas cuyo cumplimiento sólo fuera factible por determinado interesado u
oferente, de manera que el mismo esté dirigido a favorecer situaciones particulares, dará lugar a la revocación inmediata del
procedimiento, cualquiera fuere el estado de trámite en que se encuentre, y a la iniciación de las actuaciones sumariales pertinentes.

Sin causa alguna los organismos contratantes podrán dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cualquier momento anterior al
perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna a favor de los interesados y oferentes.
Art. 20. — PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Los contratos quedarán perfeccionados en el momento de notificarse la orden de
compra o de suscribirse el instrumento respectivo, en los plazos y con las modalidades que determine la reglamentación.

Las jurisdicciones o entidades podrán dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cual quier momento anterior al
perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna en favor de los interesados u oferentes.

Toda persona que acredite algún interés, podrá en cualquier momento tomar vista de las actuaciones desde la apertura de las ofertas hasta la
finalización del contrato, exceptuando la etapa de evaluación de las ofertas. En todos los procedimientos de selección del cocontratante en
que la invitación a participar se realice a un determinado numero de personas, las jurisdicciones o entidades que realicen el llamado deberán
considerar y evaluar las ofertas presentadas por quienes no fueron convocados.
Art. 19. — CONTROL DEL PROCEDIMIENTO CONTRACTUAL. Toda persona que acredite fehacientemente algún interés, podrá en
cualquier momento tomar vista de las actuaciones referidas a la contratación, con excepción de la información que se encuentre
amparada bajo normas de confidencialidad, desde la iniciación de las actuaciones hasta la extinción del contrato, exceptuando la
etapa de evaluación de las ofertas. La negativa infundada a dar vista de las actuaciones se considerará falta grave por parte del
funcionario o agente al que corresponda otorgarla. La vista del expediente no interrumpirá los plazos.
Niveles Jerárquicos competentes para autorizar gastos 25
En materia de autorizaciones para ejecutar el gasto existen diversas posiciones. En argentina es facultad del PEN, tendiente a concretar el
principio de descentralización, determinar para cada jurisdicción los funcionarios facultados para autorizar y aprobar los montos de
contrataciones. Por aplicación del principio de intereses contrapuestos quien autoriza la contratación y quien la aprueba deben ser
funcionarios diferentes. En general quien aprueba el gasto debe tener una categoría mayor a quien autoriza.
El decreto 1344/07 fija los montos que las autoridades podrán autorizar y aprobar para la adquisición y contratación de bienes y servicios
según los siguientes limites.

Funcionarios competentes para autorizar los procesos de adquisición de bienes y servicios:


 + de 5 millones: Ministros y secretario General de la Presidencia
 Hasta 5 millones: Secretarios ministeriales del área, secretarios de la presidencia, funcionarios de nivel equivalente o secretario
Jefatura de Gabinete.
 Hasta 1millon: Subsecretarios de cada área o funcionarios de nivel equivalente
 Hasta 250 mil: Directores Generales o Directores Nacionales
 Hasta 50 mil: otros funcionarios en que el ministro delegue la autorización de gastos por determinados conceptos, teniendo en
cuenta la estructura organizativa y las funciones de las unidades ejecutoras.

Funcionarios competentes para aprobar actos por los que se contraten o adquieran bs. y ss.
 + de 8 millones: Jefe de Gabinete de Ministros
 Hasta 8 millones: Ministros y Secretario General de la Presidencia de la Nación
 Hasta 5 millones: Secretarios ministeriales del área o, por resolución de cada ministro, los secretarios de quienes dependan los
servicios administrativos financieros.
 Hasta 1 millón: subsecretarios de cada área o FNE o, por resolución de cada ministro, los subsecretarios de quienes dependan los
servicios administrativos financieros o FNE.
 Hasta 250 mil: directores nacionales, directores generales o FNE
 Hasta 50 mil: otros funcionarios en que el ministro del ramo, delegue la aprobación por determinados conceptos, teniendo en cuenta
la estructura organizativa y las funciones de las unidades ejecutoras.

La normativa establece criterios de exclusiva competencia a nivel de ministros y secretarios independientemente del monto en la autorización
y aprobación de determinadas partidas del clasificador por objeto del gasto como son, por su sensibilidad, las erogaciones en publicidad y
protocolo.
También existe una restricción en la aplicación de la delegación de facultades, pudiendo cada nivel de funcionario superior retomar en
cualquier momento las facultades cedidas a sus subordinados por imperio del D. 2293/94.

Régimen de garantías
Según el artículo 31 del DD para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones los oferentes y adjudicatarios deberán constituir garantías o
contra-garantías por anticipos otorgados por la administración.
Art. 31 DD1023/01. — GARANTIAS. Para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones los oferentes y adjudicatarios deberán
constituir garantías o contra-garantías por anticipos otorgados por la Administración Nacional, en las formas y por los montos que
establezca la reglamentación o los pliegos, con las excepciones que aquélla determine.

De la constitución de garantías
Artículo 52 – decreto 456/2000- CLASES DE GARANTIAS:
52.- Los oferentes o los adjudicatarios deberán constituir garantías:
a) De mantenimiento de la oferta: CINCO POR CIENTO (5%) del valor total de la oferta. En el caso de cotizar con alternativas, la
garantía se calculará sobre el mayor valor propuesto.
En los casos de licitaciones y concursos de etapa múltiple la garantía de mantenimiento de la oferta, será establecida en un monto
fijo por el organismo contratante en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
b) De cumplimiento del contrato: DIEZ POR CIENTO (10%) del valor total de la adjudicación.
c) Contragarantía: por el equivalente de los montos que reciba el adjudicatario como adelanto en aquellas contrataciones en que los
pliegos lo previesen.

Las formas en que se pueden constituir las garantías esta previsto en el siguiente artículo:
Artículo 53 – decreto 456/2000- FORMAS DE GARANTIA:
53.- Las garantías a que se refiere el Artículo anterior podrán constituirse de las siguientes formas, o combinaciones de ellas:
a) En efectivo, mediante depósito bancario en la cuenta de la jurisdicción o entidad contratante, o giro postal o bancario.
b) Con cheque certificado contra una entidad bancaria, con preferencia del lugar donde se realice la contratación o del domicilio del
organismo contratante. El organismo depositará el cheque dentro de los plazos que rijan para estas operaciones.
c) Con títulos públicos emitidos por el ESTADO NACIONAL. Los mismos deberán ser depositados en una entidad bancaria a la orden del
organismo contratante, identificándose el procedimiento de selección de que se trate. El monto se calculará tomando en cuenta la
cotización de los títulos al cierre del penúltimo día hábil anterior a la constitución de la garantía en la Bolsa o Mercado
correspondiente, lo que deberá ser certificado por las autoridades bancarias al recibir dicho depósito. En caso de liquidación de los
valores a que se refiere este inciso, se formulará cargo por los gastos que ello ocasione. El eventual excedente quedará sujeto a las
disposiciones que rigen la devolución de garantías.
d) Con aval bancario u otra fianza a satisfacción del organismo contratante, constituyéndose el fiador en deudor solidario, liso y llano
y principal pagador con renuncia a los beneficios de división y excusión en los términos del 2.013 del Código Civil, así como al beneficio 26
de interpelación judicial previa.
e) Con seguro de caución, mediante pólizas aprobadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION dependiente de la
SUBSECRETARIA DE SERVICIOS FINANCIEROS de la SECRETARIA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA, extendidas a favor del
organismo contratante y cuyas cláusulas se conformen con el modelo y reglamentación que a tal efecto dicte la SECRETARIA DE
HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA. Los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares deberán establecer los requisitos que
deberán reunir las compañías aseguradoras, con el fin de preservar el eventual cobro del seguro de caución.
f) Mediante la afectación de créditos que el proponente o adjudicatario tenga liquidados y al cobro en entidades estatales de la
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, a cuyo efecto el interesado deberá presentar, en la fecha de la constitución de la garantía, la
certificación pertinente.
g) Con pagarés a la vista suscriptos por quienes tengan el uso de la firma social o actuaren con poderes suficientes, cuando el monto
de la garantía no supere la suma de PESOS CINCO MIL ($ 5.000). La elección de la forma de garantía, en principio, queda a opción del
oferente o adjudicatario. Por razones debidamente fundadas en el expediente, el organismo contratante podrá elegir la forma de la
garantía en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Todas las garantías, a excepción de la de mantenimiento de la oferta que
deberá cubrir los plazos previstos en el pliego, garantizarán el total cumplimiento de las obligaciones contraídas, debiendo
constituirse en forma independiente para cada contratación.
La elección de la forma de garantía, en principio, queda a opción del oferente o adjudicatario, salvo razón debidamente fundada por
parte del organismo contratante.

Artículo 54 – decreto 456/2000- COTIZACIONES EN MONEDA EXTRANJERA:


54.- Cuando la cotización se hiciere en moneda extranjera, el importe de la garantía se calculará sobre la base del tipo de cambio
vendedor del BANCO DE LA NACION ARGENTINA dependiente de la SECRETARIA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA vigente
al cierre del día anterior a la fecha de constitución de la garantía.

Excepciones a la Obligación de Presentar Garantías:


Artículo 55 – decreto 456/2000- EXCEPCIONES A LA OBLIGACION DE PRESENTAR GARANTIAS:
55.- No será necesario presentar garantías en los siguientes casos:
a) En la adquisición de publicaciones periódicas.
b) En las contrataciones entre entidades estatales comprendidas en el Artículo 1 del presente Reglamento.
c) En las contrataciones de avisos publicitarios.
d) En las locaciones, cuando el ESTADO NACIONAL actúe como locatario.
e) Cuando el monto de la garantía no fuere superior a PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2.500) y así se dispusiere en los Pliegos de
Bases y Condiciones Particulares.
f) En las contrataciones de artistas o profesionales.
g) En caso de cumplimiento de la prestación dentro del plazo de integración de la garantía, salvo el caso de rechazo.
En estos casos, el plazo para la integración de la garantía se contará a partir de la comunicación fehaciente del rechazo y no desde la
notificación de la orden de compra. Los elementos rechazados quedarán en caución y no podrán ser retirados, sin previamente
integrar la garantía que corresponda. No obstante lo dispuesto, todos los oferentes y adjudicatarios contraen la obligación de hacer
efectivos los importes de las garantías a requerimiento del organismo contratante, en caso de resolución de la ADMINISTRACION
PUBLICA NACIONAL que así lo disponga, sin que puedan interponer reclamo alguno sino después de realizado el pago.

Devolución de las garantías


Artículo 56 – decreto 456/2000- DEVOLUCION DE GARANTIAS:
56.- Serán devueltas:
a) De oficio:
I) Las garantías de mantenimiento de la oferta, a los oferentes que no resulten adjudicatarios, dentro de los DIEZ (10) días
de presentada la garantía de cumplimiento del contrato o, en su caso, de ejecutado el contrato por el adjudicatario. A los
adjudicatarios, una vez integrada la de cumplimiento del contrato o, en su caso, de ejecutado el mismo.
II) En el caso del Artículo 33 del presente Reglamento, se devolverá la garantía a los oferentes que no resulten precalificados
en oportunidad de la apertura del sobre que contiene la oferta económica.
III) Las garantías de cumplimiento del contrato, una vez cumplido el mismo a satisfacción de la jurisdicción o entidad
contratante.
b) A solicitud de los interesados y salvo el caso de los pagarés sin afianzar, deberá procederse a la devolución parcial de las garantías
de adjudicación en proporción a la parte ya cumplida del contrato, para lo cual se aceptará la sustitución de la garantía para cubrir
los valores resultantes. En los casos en que, luego de notificado fehacientemente, el oferente o adjudicatario no retirase las garantías,
podrá reclamar su devolución dentro del plazo de UN (1) año a contar desde la fecha de la notificación. La falta de presentación
dentro del plazo señalado por parte del titular del derecho, implicará la renuncia tácita del mismo a favor del ESTADO NACIONAL y
será aceptada por la autoridad competente al ordenar el ingreso patrimonial de lo que constituye la garantía. Cuando la garantía
haya sido constituida mediante pagaré, éste se destruirá al término de dicho plazo.

Formalidades de las ofertas


La presentación de la oferta significa para el oferente el pleno conocimiento y aceptación de las clausulas que rigen el llamado a contratación.
Existiendo diversos requisitos formales con la finalidad de garantizar la transparencia e igualdad de oportunidades.
Contenido de la oferta 27
Se deberá especificar los precios unitarios y totales cotizándose por cantidades netas incluyendo valor de envases y de gastos de embalaje así
como el origen del producto cotizado. Si no se indicara lo contrario, se entiende que es de producción nacional. En aquellos casos en que se
solicite la presentación de muestras, el tratamiento se regirá por lo dispuesto en el pliego general. Los oferentes deberán mantener las ofertas
por el término que se fije en el pliego particular contado a partir de la fecha del acto de apertura.
Artículo 65 – decreto 436/2000- FORMALIDADES DE LA OFERTA:
65.- Las ofertas serán redactadas en idioma nacional y presentadas con la cantidad de copias que indique el Pliego de Bases y
Condiciones Particulares. Los sobres, cajas o paquetes se presentarán perfectamente cerrados y contendrán en su cubierta la
identificación de la contratación a que corresponden, el día y hora de la apertura y la identificación del oferente. Las ofertas se
admitirán hasta el día y hora fijados en el llamado y el original deberá estar firmado, en todas sus hojas, por el oferente o su
representante legal. Este deberá salvar las enmiendas y raspaduras, si las hubiere. Los oferentes deberán constituir domicilio en la
ciudad asiento del organismo licitante o donde indique el Pliego de Bases y Condiciones Particulares. A cada oferta deberá
acompañarse indefectiblemente las constancias relativas al retiro del Pliego de Bases y Condiciones Particulares extendida por el
organismo contratante y la de constitución de la garantía; asimismo se deberá agregar el recibo de pago del Pliego de Bases y
Condiciones Particulares, en los casos que corresponda.

Artículo 66 – decreto 436/2000- Texto vigente según Decreto Nº 10752001:


66.- La oferta especificará:
a) El precio unitario y cierto, en números, con referencia a la unidad de medida establecida en las cláusulas particulares, el precio
total del renglón, en números, y el total general de la oferta, expresado en letras y números, determinados en la moneda de
cotización fijada en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, todo ello en el formulario original proporcionado gratuitamente por
el organismo contratante.
b) La cotización por cantidades netas y libres de envase y de gastos de embalaje, salvo que el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares, previera lo contratario.
Se entenderá implícita la posibilidad de presentar ofertas por volúmenes parciales salvo que, en casos especiales y debidamente
justificados, la autoridad jurisdiccional con jerarquía no inferior a la de Ministro o Secretario, con competencia sobre el organismo
licitante, la prohiba expresamente.
Como alternativa, después de haber cotizado por renglón, se podrá ofertar por el total de los efectos ya propuestos o grupo de
renglones, sobre la base de su adjudicación íntegra.
c) El origen del producto cotizado. Si no se indicara lo contrario, se entiende que es de producción nacional. En aquellos casos en que
se solicite la presentación de muestras, el tratamiento de las mismas se regirá por lo dispuesto en el Pliego Unico de Bases y
Condiciones Generales elaborado por la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE
PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, con la intervención de la PROCURACION DEL TESORO
DE LA NACION de la PRESIDENCIA DE LA NACION.

Artículo 67 –decreto 436/2000- EFECTOS DE LA PRESENTACION:


67.- La presentación de la oferta significará de parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de las cláusulas que rigen el
llamado a contratación, por lo que no será necesaria la presentación de los pliegos con la oferta.

Artículo 68 – decreto 436/2000- COTIZACIONES POR PRODUCTOS A IMPORTAR:


68.- Las cotizaciones por productos a importar deberán hacerse bajo las siguientes condiciones:
a) En moneda extranjera, cuando así se hubiera previsto en las cláusulas particulares, correspondiente al país de origen del bien
ofrecido u otra usual en el momento de la importación.
b) De no estipularse lo contrario las cotizaciones se establecerán en condición F.O.B. punto de origen.
c) Salvo convención en contrario, los plazos de entrega se entenderán cumplidos cuando el organismo contratante reciba los bienes
en el lugar que indique el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
d) Cuando la mercadería adquirida deba ser entregada y se trate de elementos a instalar y recibir en funcionamiento, el oferente
deberá consignar por separado los plazos para dar cumplimiento a esta última obligación.
e) En aquellos casos especiales que se establezca la condición C.I.F. para las cotizaciones, deberá indicarse la moneda de cotización de
los seguros, los que deberán siempre cotizarse separadamente del valor de la mercadería.
f) La liberación de recargos, derechos aduaneros y otros gravámenes correspondientes al bien adjudicado, estará a cargo del
organismo contratante y deberá ser tramitada y obtenida en todos los casos antes de la apertura de la carta de crédito,
entendiéndose que si aquél no pudiera ser liberado por disposiciones legales en vigencia, el contrato podrá ser rescindido sin
responsabilidad alguna, salvo las que determina el artículo 96 del presente Reglamento.

Artículo 69 – decreto 436/2000- MONEDA DISTINTA DE LA ESTABLECIDA EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES:
69.- No se podrá estipular el pago en moneda distinta de la establecida en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Las
cotizaciones en moneda nacional no podrán referirse, en ningún caso, a la eventual fluctuación de su valor.

Artículo 70 – decreto 436/2000-PLAZO DE MANTENIMIENTO:


70.- Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término que se fije en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, contado a
partir de la fecha del acto de apertura. Si no manifestara en forma fehaciente su voluntad de no renovar la oferta con una antelación
mínima de DIEZ (10) días al vencimiento del plazo, aquélla se considerará prorrogada automáticamente por un lapso igual al inicial,
salvo que el Pliego de Bases y Condiciones Particulares disponga otro distinto, y así sucesivamente. 28
Apertura de las ofertas
Artículo 71 –decreto 436/2000- APERTURA DE LAS OFERTAS:
71.- En el lugar, día y hora determinados para celebrar el acto, se procederá a abrir las ofertas en presencia de los funcionarios de la
dependencia designados y de todos aquellos que desearan presenciarlo, quienes podrán verificar la existencia, número y procedencia
de los sobres, cajas o paquetes dispuestos para ser abiertos. Cuando la importancia de la contratación así lo justifique, el titular del
organismo convocante podrá requerir la presencia de un escribano de la ESCRIBANIA GENERAL DEL GOBIERNO DE LA NACION del
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. A partir de la hora fijada como término para la recepción de las ofertas no podrán
recibirse otras, aun cuando el acto de apertura no se haya iniciado. Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil,
el acto tendrá lugar el día hábil siguiente y a la misma hora. Ninguna oferta presentada en término podrá ser desestimada en el acto
de apertura. Las que sean observadas se agregarán al expediente para su análisis por la autoridad competente.

Artículo 72- decreto 436/2000- ACTA DE APERTURA:


72.- El acta de apertura de las ofertas deberá contener:
a) Número de orden asignado a cada oferta.
b) Nombre de los oferentes.
c) Montos de las ofertas.
d) Montos y formas de las garantías acompañadas.
e) Las observaciones que se formulen.
El acta será firmada por los funcionarios designados al efecto y por los oferentes presentes que desearan hacerlo.
73.- Los originales de las ofertas serán exhibidos a los oferentes por el término de CINCO (5) días, contados a partir del día hábil
siguiente al de la apertura. Los oferentes podrán solicitar copia a su costa.

Artículo 74 – decreto 436/2000- CAUSALES DE INADMISIBILIDAD:


74.- Será declarada inadmisible la oferta en los siguientes supuestos:
a) Que no estuviere firmada por el oferente o su representante legal.
b) Que estuviere escrita con lápiz.
c) Que careciera de la garantía exigida o no se presentaren las muestras que el Pliego de Bases y Condiciones Particulares indicare.
d) Que fuera formulada por personas inhabilitadas o suspendidas para contratar con el ESTADO NACIONAL.
e) Que contuviere condicionamientos.
f) Que tuviere raspaduras, enmiendas o interlíneas en el precio, cantidad, plazo de entrega o alguna otra parte que hiciere a la
esencia del contrato, y no estuvieren debidamente salvadas.
g) Que contuviere cláusulas en contraposición con las normas que rigen la contratación.
h) Que incurriere en otras causales de inadmisibilidad que expresa y fundadamente el Pliego Unico de Bases y Condiciones Generales
hubieren previsto como tales.
Los errores intrascendentes de forma no serán causal de inadmisibilidad de la oferta.

Artículo 75 ERRORES DE COTIZACION:


75.- Si el total cotizado para cada renglón no respondiera al precio unitario, se tomará este último como precio cotizado. Todo otro
error denunciado por el oferente antes de la adjudicación, producirá la desestimación de la oferta, con pérdida de la garantía en la
proporción que corresponda.
Con la finalidad de garantizar la mayor cantidad de oferta los errores intrascendentes de forma no serán causales de inadmisibilidad. Ninguna
oferta presentada en termino no podrá ser desestimada en el acto de apertura las que serán analizadas en la etapa de evaluación.

De la evaluación de las ofertas


Artículo 76- decreto 436/2000- CUADRO COMPARATIVO DE LAS OFERTAS:
76.- La unidad operativa de contrataciones confeccionará el cuadro comparativo de los precios de las ofertas y remitirá las
actuaciones a la Comisión Evaluadora dentro de los TRES (3) días de vencido el plazo a que hace referencia el Artículo 73 del presente
Reglamento. Si como alternativa, después de haber cotizado por renglón, el oferente hubiera formulado oferta por el total de lo
propuesto o por grupos de renglones, sobre la base de su adjudicación íntegra, a los efectos del cotejo de los precios se efectuará la
comparación de la propuesta global o parcial por grupo de renglones, con la suma de menores precios totales a adjudicar, en la
misma relación de renglones.

Artículo 77 – decreto 436/2000-INTEGRACION DE LA COMISION EVALUADORA:


77.- En cada organismo funcionará una Comisión Evaluadora integrada por TRES (3) miembros, quienes serán:
a) EI responsable de la unidad operativa de contrataciones.
b) EI titular de la unidad ejecutora del programa o, en su caso, del proyecto, o el funcionario en quien aquél delegue esa facultad.
c) Un funcionario designado por el organismo.
Cuando se tratare de contrataciones para cuya apreciación se requieran conocimientos técnicos o especializados, se designará un
perito técnico. En su defecto, el organismo licitante podrá solicitar a organismos estatales o privados todos los informes que
considerare necesarios.
Artículo 78- decreto 436/2000- FUNCIONES DE LA COMISION EVALUADORA: 29
78.- La Comisión Evaluadora emitirá el dictamen, el cual no tendrá carácter vinculante, que proporcionará a la autoridad competente
para adjudicar los fundamentos para el dictado del acto administrativo con el cual concluirá el procedimiento. Serán contenidos
mínimos de dicho dictamen:
a) Examen de los aspectos formales: Evaluación del cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley, por este Reglamento y por los
respectivos pliegos.
b) Calidades de los oferentes:
I) Deberá consultar el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO) para determinar si los oferentes son hábiles para
contratar con el ESTADO NACIONAL.
II) Cuando alguno de los oferentes no sea hábil para contratar con el ESTADO NACIONAL deberán hacerse explícitos los
motivos de su exclusión, calificándose a la oferta que aquél hubiere formulado como inadmisible.
c) Evaluación de las ofertas:
I) Deberá tomar en consideración en forma objetiva todos los requisitos exigidos para la admisibilidad de las ofertas. Si
existieren ofertas inadmisibles, explicitará los motivos, fundándolos en las disposiciones pertinentes. Si hubiera ofertas
manifiestamente inconvenientes, deberá explicitar los fundamentos para excluirlas del orden de mérito.
II) Respecto de las ofertas que resulten admisibles y convenientes, deberá considerar los factores previstos por el Pliego de
Bases y Condiciones Particulares para la comparación de las ofertas y la incidencia de cada uno de ellos, de acuerdo con lo
dispuesto por el Artículo 47 del presente Reglamento, y determinar el orden de mérito.
d) Recomendación sobre la resolución a adoptar para concluir el procedimiento.

Artículo 79 – decreto 436/2000- PLAZO PARA EMITIR EL DICTAMEN DE EVALUACION:


79.- El dictamen de evaluación de las ofertas, que constará en un acta, deberá emitirse dentro del término de DIEZ (10) días contados
a partir de la fecha de recepción de las actuaciones. Cuando la complejidad de las cuestiones a considerar impidiere el cumplimiento
de su cometido dentro del plazo fijado, la Comisión Evaluadora podrá requerir una prórroga a la autoridad competente para
adjudicar. La prórroga que se otorgue no podrá exceder de un lapso igual al fijado en este Artículo. El pedido deberá formularse por
escrito y fundarse debidamente.

Artículo 80 – decreto 436/2000- IMPUGNACION AL DICTAMEN DE EVALUACION:


80.- El dictamen de evaluación deberá notificarse en forma fehaciente a todos los oferentes dentro de los TRES (3) días de emitido.
Los interesados podrán impugnarlo dentro de los CINCO (5) días de notificados. Durante ese término el expediente se pondrá a
disposición de los oferentes para su vista.

Artículo 81 – decreto 436/2000 - DESEMPATE DE OFERTAS:


81.- En caso de igualdad de precios la adjudicación recaerá en la oferta presentada por una Pequeña y Mediana Empresa que opere,
desarrolle su actividad y tenga la sede principal de sus negocios en el país. De mantenerse la igualdad, se solicitará a los respectivos
oferentes, que por escrito y dentro del término del plazo común que se les fije, formulen una mejora de precios. Estas propuestas
serán abiertas de acuerdo a lo previsto en el Artículo 71 del presente Reglamento. El silencio por parte del oferente invitado a mejorar
se considerará como que mantiene su oferta. De subsistir el empate, se procederá al sorteo público de las ofertas empatadas. Para
ello se deberá fijar día, hora y lugar del sorteo público y notificarse por medio fehaciente a los oferentes llamados a desempatar. El
sorteo se realizará en presencia de los interesados, si asistieran, y se labrará el acta correspondiente.

Adjudicación
Artículo 82 – decreto 436/2000- ADJUDICACION:
82.- La adjudicación será resuelta en forma fundada por la autoridad competente para aprobar la contratación y será notificada
fehacientemente al adjudicatario y al resto de los oferentes dentro de los TRES (3) días de dictado el acto respectivo. Si se hubieran
formulado impugnaciones contra el dictamen de evaluación de las ofertas, éstas serán resueltas en el mismo acto que disponga la
adjudicación. Podrá adjudicarse aun cuando se haya presentado una sola oferta.

Puede ocurrir que exista igualdad de precios en cuyo caso se desempatara a favor de la oferta presentada por una PYME. De mantenerse la
igualdad, se solicitara a los respectivos oferentes que formulen un mejora de oferta. De subsistir se procederá al sorteo publico de las ofertas
empatadas.

Artículo 83 RECURSOS –decretos 436/2000:


83.- Los recursos que se deduzcan contra el acto de adjudicación se regirán por lo dispuesto en la Ley N° 19.549 modificada por la Ley
N° 21.686, y el Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto 175972 t.o. 1991 y sus modificatorias.

Artículo 84 – decreto 436/2000- NOTIFICACION DE LA ORDEN DE COMPRA:


84.- Dentro del plazo de mantenimiento de la oferta se emitirá la orden de compra y su notificación al adjudicatario producirá el
perfeccionamiento del contrato, siempre que el adjudicatario no la rechace en el plazo del Artículo 85 in fine del presente
Reglamento. La orden de compra deberá ajustarse en su forma y contenido al modelo uniforme que determine la OFICINA NACIONAL
DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE
ECONOMIA y deberá contener las estipulaciones básicas de la contratación. La orden de compra será autorizada por el funcionario
competente para adjudicar y aprobar los procedimientos de selección o por aquél en quien delegue expresamente tal facultad,
debiendo notificarse fehacientemente dentro de los SIETE (7) días de dictado el citado acto administrativo. Para el caso en que
vencido el plazo del párrafo anterior no se hubiera efectivizado la notificación allí mencionada, el adjudicatario podrá desistir de su
oferta. 30
Artículo 85 –decreto 436/2000- GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO:
85.- El adjudicatario deberá integrar la garantía de cumplimiento del contrato dentro del término de OCHO (8) días de recibida la
orden de compra. Vencido dicho plazo se rescindirá el contrato con la pérdida de la garantía de la oferta. El adjudicatario podrá
eximirse de presentar la garantía de cumplimiento del contrato satisfaciendo la prestación dentro del plazo fijado en el párrafo
anterior, salvo el caso de rechazo de los bienes. En este supuesto el plazo para la integración se contará a partir de la comunicación
fehaciente del rechazo. Los bienes rechazados quedarán en caución y no podrán ser retirados, sin que previamente se integre la
garantía que corresponda. Si el adjudicatario rechazara la orden de compra dentro de los TRES (3) días de recibida la notificación del
Artículo 84 del presente Reglamento, o no constituyera la garantía de cumplimiento del contrato dentro del plazo fijado para ello, el
organismo podrá adjudicar la licitación al oferente que siga en el orden de mérito y así sucesivamente, sin perjuicio de la aplicación de
las penalidades respectivas.

Ejecución del contrato


Artículo 87 – decreto 436/2000- ENTREGA:
87.- Los adjudicatarios cumplirán la prestación en la forma, plazo o fecha, lugar y demás condiciones establecidas. Los plazos de
entrega se computarán en días corridos a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la orden de compra, o de la apertura del
respectivo crédito documentario cuando se hubiera convenido esa forma de pago, o del cumplimiento de las obligaciones de la
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, cuando así se hubiera establecido.

Artículo 88 – decreto 436/2000- ANALISIS DE LAS PRESTACIONES:


88.- En los casos en que el organismo contratante deba practicar análisis, ensayos, pericias y otras pruebas para verificar si los bienes
o servicios provistos se ajustan a lo requerido, se procederá de la siguiente manera:
a) Productos perecederos: Se efectuará con las muestras que se extraerán en el momento de la entrega, en presencia del proveedor o
su representante legal. En ese mismo acto se comunicará la hora en que se practicará el análisis. La incomparecencia del proveedor o
de quien lo represente no será obstáculo para la realización del análisis, cuyo resultado se tendrá por firme y definitivo. Cuando el
resultado del análisis efectuado indique el incumplimiento de lo pactado y, por la naturaleza de la prestación, no sea posible proceder
a su devolución, el ESTADO NACIONAL no reconocerá el pago de la misma, sin perjuicio de las penalidades o sanciones que
correspondieren.
b) Productos no perecederos: Según las circunstancias particulares de cada caso, se arbitrarán los medios para facilitar la
participación del proveedor o su representante legal en el control de los resultados de los análisis, pericias, ensayos u otras pruebas
que se practiquen. Estos se le comunicarán en forma fehaciente, indicando - en su caso - los defectos hallados. Cuando el ente
contratante no contara con el personal o instrumentos necesarios podrá encomendarse la realización de los ensayos a organismos
internacionales, nacionales, provinciales o municipales, o a instituciones privadas técnicamente competentes. Si los elementos
sometidos a análisis, pericia, ensayo o prueba no fueran de los requeridos en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, el costo de
la diligencia correrá por cuenta del organismo licitante, en caso contrario, por cuenta del proveedor. Los peritos que designare el
interesado serán en todos los casos a su costo. El proveedor estará obligado a retirar los elementos rechazados dentro del plazo que
le fije al efecto el organismo contratante, el que comenzará a correr a partir del día siguiente a la notificación fehaciente del rechazo.
Vencido el lapso indicado, se considerará que existe renuncia tácita a favor del ESTADO NACIONAL, pudiendo éste disponer la
destrucción de los elementos. Sin perjuicio de las penalidades que correspondieren, el proveedor cuyos bienes hubieran sido
rechazados deberá hacerse cargo de los costos de traslado y, en su caso, de los que se derivaren de la destrucción de los mismos.

Artículo 89 – decreto 436/2000- INSPECCIONES:


89.- Cuando la contratación tuviere por objeto la adquisición de bienes a manufacturar, los proveedores facilitarán al organismo
contratante el libre acceso a sus locales de producción, debiendo proporcionarle los datos y antecedentes necesarios a fin de verificar
si la fabricación se ajusta a las condiciones pactadas, sin perjuicio del examen a practicarse en oportunidad de la recepción.

Artículo 90 – decreto 436/2000- RECEPCION PROVISIONAL:


90.- La recepción de las mercaderías tendrá carácter provisional y los recibos o remitos que se firmen quedarán sujetos a la recepción
definitiva.
Se registra aquí la “etapa devengado”.

A su vez,…
Artículo 91 – decreto 436/2000- RECEPCION DEFINITIVA:
91.- Cada organismo designará el o los responsables de la certificación de la recepción definitiva de bienes o de la prestación de
servicios, con la única limitación de que esa designación no deberá recaer, salvo imposibilidad material, en quienes hayan intervenido
en la adjudicación respectiva, pudiendo, no obstante, requerirse su asesoramiento. En caso de designarse una Comisión, ésta deberá
estar integrada por un máximo de TRES (3) miembros. A los efectos de la conformidad definitiva deberá procederse previamente a la
confrontación de la prestación con las especificaciones del pedido, con la muestra patrón o con la presentada por el adjudicatario, y
en su caso con los resultados de la prueba que fuere necesario realizar, además de lo que dispongan las cláusulas particulares. Los
funcionarios con competencia para otorgar la recepción definitiva podrán requerir directamente al proveedor la entrega de las
cantidades o servicios faltantes. La recepción definitiva se otorgará dentro del plazo que al efecto fije el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares, el que se contará a partir del día siguiente al de la fecha de entrega de los elementos o de prestados los servicios. En
caso de silencio, una vez vencido dicho plazo, el proveedor podrá intimar la recepción. Si la dependencia contratante no se expidiera
dentro de los DIEZ (10) días siguientes al de la recepción de la intimación, los bienes o servicios se tendrán por recibidos de
conformidad. Corresponderá a los funcionarios con competencia para otorgar la recepción definitiva remitir a la oficina ante la cual 31
tramitaren los pagos, la certificación correspondiente.

Artículo 92 – decreto 436/2000- FACTURACION:


92.- Las facultades serán presentadas una vez recibida la conformidad definitiva de la recepción. La presentación de las facturas en la
forma y en el lugar indicados por el Pliego de Bases y Condiciones Particulares determinará el comienzo del plazo fijado para el pago.
Las oficinas encargadas de conformar las facturas actuarán sobre la base de la documentación que se tramita internamente y los
certificados expedidos con motivo de la recepción definitiva. Todo lo referente al pago de las facturas se regirá por lo dispuesto en el
Pliego Unico de Bases y Condiciones Generales, elaborado por la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, con la intervención de la
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION de la PRESIDENCIA DE LA NACION.

También se contemplan circunstancias accidentales de prórroga de plazo en el cumplimiento de la presentación cuando existieran causas
debidamente justificadas. En este caso las penalidades establecidas no serán aplicadas cuando el incumplimiento de la obligación provenga de
caso fortuito o fuerza mayor debidamente documentada.
Artículo 93 – dereto 436/2000- PRORROGA DEL PLAZO DE CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACION:
93.- El proveedor podrá solicitar por única vez la prórroga del plazo de cumplimiento de la prestación antes del vencimiento del
mismo, exponiendo los motivos de la demora. La prórroga del plazo sólo será admisible cuando existieran causas debidamente
justificadas y las necesidades de la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL admitan la satisfacción de la prestación fuera de término.

Artículo 94 – decreto 436/2000- REHABILITACION DEL CONTRATO:


94.- Antes del vencimiento del plazo de la prórroga que se hubiere acordado el adjudicatario podrá pedir la rehabilitación del
contrato por la parte no cumplida. Esta rehabilitación podrá ser acordada por una sola vez previo pago de una multa equivalente al
DIEZ POR CIENTO (10%) del valor del contrato que se rehabilita. Un contrato rehabilitado deberá cumplirse dentro de los mismos
plazos y condiciones estipuladas en los pliegos.

Artículo 95 – decreto 436/2000- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR:


95.- Las penalidades establecidas en este Reglamento no serán aplicadas cuando el incumplimiento de la obligación provenga de
caso fortuito o de fuerza mayor debidamente documentado por el interesado y aceptado por el organismo licitante. La existencia de
caso fortuito o de fuerza mayor que impida el cumplimiento de los compromisos contraídos por los oferentes o los adjudicatarios,
deberá ser puesta en conocimiento del organismo contratante dentro de los TRES (3) días de producida o desde que cesaren sus
efectos. Transcurrido dicho plazo no podrá invocarse el caso fortuito o la fuerza mayor.

Cuando la administración revoque o rescinda un contrato por caudas no imputables al proveedor, este tendrá derecho a que se le reconozcan
los gastos en que probare haber incurrido. En caso de incumplimiento por parte del proveedor se deberá declarar rescindido el contrato sin
necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con pérdida de la garantía de cumplimiento del contrato, sin perjuicio de ser responsable
por daños y perjuicios ocasionados.

Artículo 96 – decreto 436/2000 - REVOCACION O RESCISION SIN CULPA DEL PROVEEDOR:


96.- Cuando la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL revoque o rescinda un contrato por causas no imputables al proveedor, este
último tendrá derecho a que se le reconozcan los gastos en que probare haber incurrido con motivo del contrato. No se hará lugar a
reclamación alguna por lucro cesante o por intereses de capitales requeridos para financiación.

Artículo 97 – decreto 436/2000- RESCISION CON CULPA DEL PROVEEDOR:


97.- Vencido el plazo de cumplimiento del contrato, de su prórroga o, en su caso, del contrato rehabilitado, sin que los bienes fueran
entregados o prestados los servicios de conformidad, la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL deberá declarar rescindido el contrato
sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con pérdida de la garantía de cumplimiento del contrato, sin perjuicio de ser
responsable el proveedor por los daños y perjuicios que sufriere la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL con motivo de la celebración
de un nuevo contrato con el mismo objeto. La rescisión del contrato y la consiguiente pérdida de la garantía de cumplimiento del
contrato podrán ser totales o parciales, afectando en este último caso a la parte no cumplida de aquél.

Artículo 98 – decreto 436/2000- GASTOS POR CUENTA DEL PROVEEDOR:


98.- Serán por cuenta del proveedor los siguientes gastos:
a) Sellado de ley.
b) Costo del despacho, derecho y servicios aduaneros y demás gastos incurridos por cualquier concepto en el caso de rechazo de
mercaderías importadas con cláusulas de entrega en el país.
c) Reposición de las muestras destruidas, a fin de determinar si se ajustan en su composición o construcción a lo contratado, si por ese
medio se comprobaren defectos o vicios en los materiales o en su estructura. En caso contrario, los gastos pertinentes estarán a cargo
del organismo contratante.
d) Si el producto tuviera envase especial y éste debiera devolverse, el flete y acarreo respectivo, ida y vuelta, desde el mismo lugar y
por los mismos medios de envío a emplear para la devolución, serán por cuenta del oferente.
En estos casos deberá especificar separadamente del producto, el valor de cada envase y además estipular el plazo de devolución de
los mismos, si el organismo contratante no lo hubiera establecido en las cláusulas particulares. De no producirse la devolución de los
envases en los plazos establecidos por una u otra parte, el oferente podrá facturarlos e iniciar el trámite de cobro de los mismos, a los
precios consignados en la oferta, quedando este trámite sin efecto, si la devolución se produjera en el ínterin. 32
El organismo contratante tendrá derecho a aumentar el total adjudicado hasta un 20% o disminuirlo hasta un 10%. El contrato no podrá ser
transferido ni cedido por el adjudicatario sin previa autorización. Si asi se hiciere, se podrá dar por rescindido de pleno derecho.
Artículo 99 – decreto 436/2000- OPCIONES EN FAVOR DE LA ADMINISTRACION:
99.- El organismo contratante, con aprobación de la autoridad competente de acuerdo con el monto de la diferencia, tendrá derecho
a:
a) Aumentar el total adjudicado hasta un VEINTE POR CIENTO (20%) o disminuirlo hasta un DIEZ POR CIENTO (10%) de su valor
original en uno y otro caso, en las condiciones y precios pactados y con adecuación de los plazos respectivos. El aumento o la
disminución podrá incidir sobre uno, varios o el total de los renglones de la orden de compra, siempre y cuando el total resultante no
exceda los porcentajes previstos, según corresponda.
b) Cuando por la naturaleza de la prestación exista imposibilidad de fraccionar las unidades para entregar la cantidad exacta
contratada, las entregas podrán ser aceptadas en más o en menos, según lo permita el mínimo fraccionable. Estas diferencias serán
aumentadas o disminuidas del monto de la facturación correspondiente, sin otro requisito.
c) Prorrogar, cuando así se hubiere previsto en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, los contratos de suministros de
cumplimiento sucesivo o de prestación de servicios, con las modificaciones que se hubieran introducido de conformidad con el inciso
a) del presente Artículo o sin ellas, por única vez y por un plazo igual al del contrato inicial. Cuando éste fuere plurianual, no podrá
prorrogarse más allá de UN (1) año adicional.
En principio, la prórroga deberá realizarse en las condiciones y precios pactados originariamente, pero si los precios de plaza hubieren
disminuido, el organismo contratante deberá renegociar el contrato para adecuar su monto a dichos precios y, en caso de no llegar a
un acuerdo con el proveedor, no podrá hacer uso de la opción de prórroga.
A los efectos del ejercicio de esta facultad, el organismo contratante deberá emitir la orden de compra pertinente antes del
vencimiento de la vigencia del contrato. En los contratos en que, de acuerdo con esta reglamentación, se hubiere estipulado una
opción de prórroga del plazo contractual a favor de la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, se evaluará la eficacia y calidad de la
prestación a los fines del ejercicio de la opción.

Artículo 100 – decreto 436/2000- RESARCIMIENTO INTEGRAL:


100.- El organismo contratante tendrá derecho a intimar al oferente, adjudicatario o proveedor incumplidor el depósito en efectivo
del importe de la multa o garantía perdida, en la cuenta bancaria que indique y dentro del plazo que a tal efecto le fije. La ejecución
de las garantías o la iniciación de las acciones destinadas a obtener el cobro de las mismas, tendrán lugar sin perjuicio de la aplicación
de las multas que correspondan o de las acciones que se ejerzan para obtener el resarcimiento integral de los daños, que los
incumplimientos de los oferentes o proveedores hubieren ocasionado.

Artículo 101 TRANSFERENCIAS DE CONTRATO:


101.- El contrato no podrá ser transferido ni cedido por el adjudicatario sin la previa autorización fundada de la autoridad
competente. Si así se hiciere, se podrá dar por rescindido de pleno derecho.

Procedimiento con doble sobre


Cuando el procedimiento sea con doble sobre deberán establecerse en el pliego los factores que serán tenidos en cuenta para la evaluación de
cada uno de los sobres y, en su caso, los coeficientes de ponderación relativa se aplicaran a cada uno de ellos. La oferta estará contenida en
dos sobres cerrados identificados con las letras A y B, que se presentaran simultáneamente.
El sobre a contendrá info. sobre el oferente con sus antecedentes empresariales y técnicos, capacidad económico-financiera, planes,
programas o proyectos y garantías de mantenimiento de la oferta. El sobre B oferta económica con el precio y los demás componentes
económicos. La existencia de doble sobre, tb llamado pasa/no pasa en cuanto reúnan o no las condiciones mínimas en el primer sobre, implica
una repetición de las actuaciones, similar a la apertura en sobre único, en cuanto a impugnaciones, evaluación y adjudicaciones de cada uno
de ellos. El procedimiento exige que no se podrá resolver las actuaciones del sobre B hasta que no estén finiquitadas las del sobre A.
Obviamente el procedimiento establecido es el aplicable a las selecciones que comprendan más de dos etapas. A los efectos de la
determinación de la oferta más conveniente podrá optarse por alguna de las siguientes alternativas:
 Adjudicar el contrato al oferente que presente la mejor oferta económica en el sobre B de entre los que hubieran resultado
preseleccionados en el sobre A.
 Adjudicar el contrato al oferente que haya alcanzado el mayor puntaje final, sobre la base de la ponderación a través de una formula
polinomica de los puntajes económicos y no económicos obtenidos en cada uno de los sobres.

Artículo 102 PARAMETROS DE EVALUACION DE LAS OFERTAS:


102.- Cuando el procedimiento sea con doble sobre deberán establecerse en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares los factores
que serán tenidos en cuenta para la evaluación de cada uno de los sobres y, en su caso, los coeficientes de ponderación relativa que
se aplicarán a cada uno de ellos. A los efectos de la determinación de la oferta más conveniente podrá optarse por alguno de los
siguientes sistemas o el que establezcan los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares:
a) Adjudicar el contrato al oferente que presente la mejor oferta económica de entre los que hubieran resultado preseleccionados.
b) Adjudicar el contrato al oferente que haya alcanzado el mayor puntaje final, sobre la base de la ponderación de los puntajes
obtenidos en cada uno de los sobres.

Artículo 103 PRESENTACION DE LAS OFERTAS:


103.- La oferta estará contenida en DOS (2) sobres cerrados identificados con las letras A y B, que se presentarán simultáneamente.
Los sobres tendrán el siguiente contenido: 33
a) SOBRE A: Información sobre el oferente:
I) Carta de presentación del oferente, con todos los datos que correspondan a su individualización conforme con su
personalidad, según los detalles que establecerá el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
II) Antecedentes empresariales y técnicos.
III) Capacidad económico-financiera.
IV) Planes, programas o proyectos diseñados para el cumplimiento de la prestación específica que constituya el objeto de la
contratación.
V) Garantía de mantenimiento de la oferta, que será establecida por el Pliego de Bases y Condiciones Particulares en un
monto fijo.
b) SOBRE B: Oferta Económica:
I) Precio.
II) Demás componentes económicos.

Artículo 104 APERTURA DE LOS SOBRES:


104.- En el lugar, día y hora determinados para celebrar el acto, se procederá a abrir el sobre A de las propuestas en presencia de los
funcionarios designados de la dependencia y de todos aquellos que desearan presenciarlo.

Artículo 105 ACTA DE APERTURA DEL SOBRE:


105.- El acta deberá contener:
a) Número de orden asignado a cada oferta.
b) Nombre del oferente.
c) Monto y forma de la garantía acompañada.
d) Las observaciones que se formulen.
e) Constancia de la reserva del sobre B.

Artículo 106 OBSERVACIONES AL SOBRE A:


106.- Una copia del sobre A de todas las ofertas quedará a disposición de cada uno de los oferentes, a fin de que tomen vista de ellas.
Los oferentes podrán tomar vista durante TRES (3) días contados a partir de la fecha de apertura y formular las observaciones que
estimen pertinentes dentro de los TRES (3) días posteriores a la finalización del plazo para la vista. El organismo licitante deberá
notificar las observaciones en forma fehaciente a los oferentes observados, los que podrán contestarlas dentro de los TRES (3) días
siguientes. Con las observaciones y, en su caso, las contestaciones respectivas, deberán acompañarse las pruebas correspondientes.
Toda presentación deberá hacerse con copia de la misma, así como de la documentación acompañada.

Artículo 107 EVALUACION DEL CONTENIDO DEL SOBRE A:


107.- La Comisión Evaluadora analizará los aspectos de la oferta contenidos en el sobre A, asignará a cada factor un puntaje cuyo
valor máximo estará previsto en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y elaborará el correspondiente cuadro comparativo. La
Comisión Evaluadora emitirá el acta de precalificación, la que será notificada en forma fehaciente a todos los oferentes. En caso de
haberse presentado observaciones emitirá en dicha acta su opinión fundada sobre las mismas, teniendo en cuenta las respuestas de
los oferentes observados y las pruebas acompañadas. Sólo serán aceptadas las ofertas que reúnan un puntaje superior o igual al
establecido en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares como mínimo para la precalificación.

Artículo 108 IMPUGNACIONES A LA PRECALIFICACION:


108.- Los oferentes podrán impugnar la precalificación dentro de los CINCO (5) días de notificados. Todas las impugnaciones
planteadas serán resueltas por la autoridad competente para aprobar contratación, dentro del plazo que determine el Pliego de
Bases y Condiciones Particulares, el que se computará desde el vencimiento del término para impugnar el acta de precalificación.

Artículo 109 APERTURA DEL SOBRE B:


109.- El sobre B de las ofertas que hubieran sido precalificadas se abrirá en acto público al que serán debidamente citados todos los
oferentes. En ese acto se devolverán cerrados los sobres B a los oferentes no precalificados, juntamente con las respectivas garantías
de oferta. De lo actuado se labrará la correspondiente acta.

Artículo 110 ACTA DE EVALUACION DE LAS OFERTAS:


110.- La Comisión Evaluadora tomará en cuenta los parámetros de evaluación contenidos en el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares para el sobre B, establecerá el orden de mérito de las ofertas ajustadas al pliego y recomendará la adjudicación. En caso
de haberse previsto en el referido pliego la combinación de los puntajes obtenidos en ambos sobres, se ponderarán los puntajes de la
manera preestablecida, a los efectos de la obtención del puntaje final.

Artículo 111 ADJUDICACION:


111.- La adjudicación será resuelta por la autoridad competente para aprobar la contratación.

Artículo 112 MULTIPLES SOBRES:


112.- El procedimiento establecido en el Capítulo I de este Título será aplicable, en lo pertinente y con las modificaciones que en cada
caso correspondan, a las licitaciones y concursos que comprendan más de DOS (2) etapas.
Los contratos pueden ser de ejecución inmediata o diferida, resultando muy importante su distinción, pues los contratos cuya ejecución debe 34
prolongarse por un lapso considerable pueden sufrir los efectos de la inflación y requerir actualización. Esto está reconocido por ley en base a
los que se denominan mayores costos.
Sin embrago, puede haber circunstancias que escapan a lo previsible entrando en juego la TEORIA DE LA IMPREVISION. Esta teoría nació en el
campo del derecho administrativo para luego ser incorporada al campo del derecho privado.
Esta teoría le permite al co contratante ajustar sus tarifas o recibir una indemnización cuando las pérdidas superan lo normal y previsible de un
convenio de tracto sucesivo o de cumplimiento futuro.

Conclusión del Contrato


Puede obedecer a causas normales o anormales. Causas normales son causas previstas con antelación (cumplimiento del objeto y expiración
del plazo). Causas anormales son aquellas que sobrevienen en contratos en curso de ejecución y súbitamente le ponen fin.

Extinción por Causas Normales


 Cumplimiento del objeto: cuando este se logara en la forma debida y las partes han cumplido con todas las obligaciones a su cargo. Ej.:
construcción de una obra pública.
 Expiración del término: cuando un contrato se formaliza por un plazo determinado, transcurrido el pazo y cumplido el contrato dentro de
él, el contrato expira. Ej.: la concesión de servicios públicos.

Extinción por Causas Anormales


Revocación y rescate: la administración puede revocar un contrato por razones de interés público, como la desaparición de la necesidad del
servicio público que el contrato trataba de satisfacer, la transformación o modernización de dicho servicio. Si esta forma de extinción se aplica
al contrato de servicios públicos se llama rescate.
 Mutuo acuerdo: las partes se ponen de acuerdo para dejar sin efecto el contrato sobre la base de ciertas condiciones.
 Renuncia: el contratante manifiesta unilateralmente su voluntad de no continuar con la prestación del servicio, al que aceptada produce
también su extinción.
 Rescisión: se da por incumplimiento de una o ambas partes de lo establecido en el contrato. Entre las principales causas tenemos:
o Cuando el contratista o inicia la ejecución de la obra o prestación del servicio en el plazo estipulado.
o Cuando ejecuta sus obligaciones en forma defectuosa o no mantiene el ritmo de construcción de la obra.
o Introducción de modificaciones que exceden los límites de la ley o que resultan irrazonables.

REGISTRO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE SERVICIOS. TIPOS DE REGISTROS


SITUACION ACTUAL CONTROL DE PROVEEDORES

Personas habilitadas para contratar


Art. 27. — DD -PERSONAS HABILITADAS PARA CONTRATAR. Podrán contratar con la Administración Nacional las personas físicas o
jurídicas con capacidad para obligarse que no se encuentren comprendidas en las previsiones del artículo 28 y que se encuentren
incorporadas a la base de datos que diseñará, implementará y administrará el órgano Rector, en oportunidad del comienzo del
período de evaluación de las ofertas, en las condiciones que fije la reglamentación.
La inscripción previa no constituirá requisito exigible para presentar ofertas.

Art. 28. — DD-PERSONAS NO HABILITADAS. No podrán contratar con la Administración Nacional:


a) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren sancionadas en virtud de las disposiciones previstas en los apartados 2. y 3. del
inciso b) del artículo 29 del presente.
b) Los agentes y funcionarios del Sector Público Nacional y las empresas en las cuales aquéllos tuvieren una participación suficiente
para formar la voluntad social, de conformidad con lo establecido en la Ley de Etica Pública, N° 25.188.
c) (Inciso derogado por art. 19 de la Ley N° 25.563 B.O. 15/2/2002. Vigencia: a partir de su promulgación.)
d) Los condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble de la condena.
e) Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad, o contra la Administración Pública Nacional, o contra
la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción.
f) Las personas físicas o jurídicas que no hubieran cumplido con sus obligaciones tributarias y previsionales, de acuerdo con lo que
establezca la reglamentación.
g) Las personas físicas o jurídicas que no hubieren cumplido en tiempo oportuno con las exigencias establecidas por el último párrafo
del artículo 8° de la Ley N° 24.156.

Penalidades y sanciones
Art. 29 - DD. — PENALIDADES Y SANCIONES. Los oferentes o cocontratantes podrán ser pasibles de las siguientes penalidades y
sanciones:
a) PENALIDADES.
1. Pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta o de cumplimiento del contrato.
2. Multa por mora en el cumplimiento de sus obligaciones.
3. Rescisión por su culpa.
b) SANCIONES. Sin perjuicio de las correspondientes penalidades los oferentes o cocontratantes podrán ser pasibles de las siguientes
sanciones, en los supuestos de incumplimiento de sus obligaciones:
1. Apercibimiento
2. Suspensión. 35
3. Inhabilitación.

A los efectos de la aplicación de las sanciones antes mencionadas, los organismos deberán remitir al Órgano Rector copia fiel de los
actos administrativos firmes mediante los cuales hubieren aplicado penalidades a los oferentes o cocontratantes.

Registro de Proveedores y Contratistas de Servicios, Tipos de Registros.


En Argentina a fines de la década de los 80’s existían casi mil registros de proveedores y mas de 200 reglamentos de compras considerando la
totalidad de estados nacional, provincial y municipales.
En la legislación comparada existen dos criterios extremos en materia de identificación de proveedores.
Criterio cerrado: sostiene que todo contratista debe estar previamente inscripto, y reunir las formalidades exigidas, en un Registro de Proveed.
Criterio abierto: señala no solo que no es necesario, sino tb inconveniente, planteando que por el solo hecho de presentarse debe ser
admitido, verificándose, en caso de que sea adjudicatario, que cumpla los requisitos de capacidad técnica, económica y jurídica exigidos.
En la legislación argentina en las últimas décadas se opto por un criterio mixto. Si bien cualquier interesado puede presentarse en toda
selección a pesar de no estar inscripto, por el artículo 27 DD deberá estar incorporado al SIPRO en oportunidad del comienzo de la evaluación
de ofertas.
Con la finalidad de contar con información fehaciente se crea eñe Sistema de Información de Proveedores (SIPRO), equivalente a los
tradicionales registros de proveedores centralizando en una base de datos la info relativa a la situación económica, contable,, fiscal y demás
antecedentes de los interesados, de los oferentes y los adjudicatarios. Al SIPRO deberán consultar los organismos contratantes con el fin de
obtener información sobre los oferentes, que se presenten en los procedimientos de selección.
La resolución 518/00 de la SHN dispone que la ONC administrara y centralizara en una base de datos computadorizada la info relativa a los
proveedores, rescisiones contractuales, revocación de adjudicaciones, en ambos casos por causas imputables al proveedor, incumplimiento de
pago de multas y garantías perdidas, sanciones de suspensión e inhabilitación y rehabilitación de proveedores.
Se exige a los oferente a acompañar DDJJ manifestando que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar y
denunciar si mantiene o no juicios con el Estado.
Asimismo deberán presentar en los casos que corresponda un “certificado Fiscal para Contratar” expedido por la AFIP, y copia de los dos
últimos balances de cada ejercicio. Las revocaciones de adjudicaciones, las recisiones contractuales y los incumplimientos de la obligación de
suministrar información a la SIGEN para elaborar precios testigos darán lugar a sanciones de suspensión e inhabilitación hasta que efectue el
deposito correspondiente a la multa o a la garantía perdida.

(La Contaduría General de la Nación tendrá a su cargo el Registro de Proveedores del Estado. El mismo llevará un legajo individual de cada firma habilitada,
acumulando todos los anteced.entes relacionados con su pedido de inscripción, solvencia, incumplimientos de contratos, sanciones, y demás datos de interés, y
consignará un número de orden a cada proveedor inscripto.
Son requisitos para la inscripción:
a- Tener capacidad para obligarse.
b- Dar cumplimiento a lo establecido por el código de comercio en los arts. 33 y 34.
c- Tener casa de comercio o fábrica establecida en el país
d- Proporcionar informes o referencias que le fueran requeridos
Para su inscripción en el Registro de Proveedores del Estado, los interesados deberán presentar su solicitud a la Contaduría General de Nación, quien procederá
a su inscripción dentro de los 30 días de presentada la solicitud, en cuyo caso extenderá un certificado con la constancia que acredite la inscripción.
En caso de que la inscripción fuera denegada al interesado, éste podrá interponer un recurso de apelación ante la Secretaría de Hacienda, por medio de la
Contaduría General de la Nación, dentro de los 15 días de notificada la negativa. La decisión de la Secretaría de Hacienda será definitiva.
En nuestro derecho tenemos diversos registros para la inscripción de oferentes de la contratación administrativa:
a- Registro de Constructores de Obras Públicas, art. 13 de la Ley 13064.
b- Registro de Proveedores del Estado, Decreto-Ley 23354/56
c- Registro de Consultores, ley 22460

Deberán inscribirse en el Registro de Constructores de Obras Públicas, las empresas que deseen contratar obras públicas con la administración nacional, y en el
Registro de Proveedores del Estado, las que presten servicios o suministros.
El Reglamento de Contrataciones del Estado enuncia las personas físicas y jurídicas que no podrán inscribirse en el registro pertinente. La disposición es una
resultante de los principios generales de incapacidad e incompatibilidad para ser contratantes del Estado.
Las motivaciones que justifican dichas prohibiciones son de orden administrativo (sancionados), ético (agentes del Estado), financiero (concursados), jurídico
(inhibidos, deudores morosos, etc.) y penal (condenados).)

Certificado fiscal:
El "Certificado Fiscal para Contratar" habilita para actuar como proveedores del Estado Nacional a aquellos sujetos que han cumplido con sus
obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
La AFIP lo expide a solicitud de los interesados en todo proceso de contratación, con excepción de ofertas menores a $50mil. En ese caso
deberán presentar constancia de libre deuda previsional de acuerdo con la ley 17.250.

Régimen de compre Argentino. Nuestro ordenamiento jurídico ha agregado como regla general un nuevo requisito subjetivo, que es la
nacionalidad del administrado regulado por la Ley 18875, la que establece que los distintos componentes del sector público deberán contratar
con empresas locales, salvo las excepciones previstas en esa ley.
El régimen de compre argentino distingue entre empresas locales y empresas del exterior, las que no podrán participar en los procedimientos
de selección, salvo en aquellos casos que hayan sido calificadas como internacionales, y cumpliendo los requisitos establecidos.
Proceso Contencioso Administrativo. Importa la solución judicial a un conflicto que crea un acto administrativo de la autoridad administrativa
que vulnera derechos subjetivos o agravia intereses legítimos de algún particular o de otra autoridad administrativa por haber infringido 36
aquella la norma legal que regla su actividad y a la vez protege tales derechos e intereses.
Art. 55: Todas las cuestiones que den lugar la aplicación e interpretación de los contratos de obras públicas, derivadas de los mismos, deberán
debatirse ante la jurisdicción contencioso administrativa, renunciando expresamente los contratistas a toda otra jurisdicción.-

CONTROL DE CUMPLIMIENTO

EXCEPCIONES A LA NORMA GENERAL

RECONOCIMIENTO DE MAYORES COSTOS Y TEORIA DE LA IMPREVISION.


La Ley de Convertibilidad, que en cuanto a la prohibición de indexación sigue vigente, impide que se fijen en los contratos fórmulas de
actualización de precios, pero para el caso de la obra pública, se ha dictado el decreto que autoriza la redeterminación del precio cuando los
costos del contratista hayan aumentado más de un 10%. Como vemos, una vez más se ha solucionado el problema para los que contratan con
el Estado mientras que los privados siguen atados a normas que conducen a conflictos e injusticias
Tradicionalmente ha existido una diferencia entre los contratos de obra pública y los de obra privada en relación a la posibilidad de variar los
precios.
En los contratos privados, cuando se utiliza el sistema de ajuste alzado, el principio es la invariabilidad del precio auque cambien los costos de
materiales o mano de obra.
En los contratos de obra pública, el principio es el de mantenimiento del equilibrio de contrato por lo que se aceptan usualmente los ajustes
por mayores costos.
La Ley de Convertibilidad, que en cuanto a la prohibición de indexación sigue vigente, impide que se fijen en los contratos fórmulas de
actualización de precios, pero para el caso de la obra pública, se ha dictado el decreto 1295/2002 que autoriza la redeterminación del precio
cuando los costos del contratista hayan aumentado más de un 10%.
Como vemos, una vez más se ha solucionado el problema para los que contratan con el Estado mientras que los privados siguen atados a
normas que conducen a conflictos e injusticias.
En la etapa anterior a la convertibilidad los jueces crearon el mecanismo indexatorio para equiparar las prestaciones, luego la ley que
determinó el fin de la inflación lo prohibió, pero actualmente el proceso inflacionario vuelve a desequilibrar los contratos privados y públicos y
las soluciones sólo son para estos últimos.
Es necesario plantear ante la justicia el ajuste de precios en relación a los costos porque, de otra forma, llegaremos al cumplimiento a pérdida
o al incumplimiento por descapitalización.
Estando en un proceso inflacionario es necesario crear un sistema de actualización de precios de obra privadas similar al previsto para las
obras públicas para que las empresas puedan seguir trabajando y creciendo.

Reconocimiento de mayores costos


Mecanismos introducidos en contratos de larga duración, para mantener el equilibrio de las prestaciones sobre la base de referencias
objetivas externas a las partes. Mecanismos de revisión contractual previstos por las partes y pautados con anterioridad al contrato. (conf.
Dictámenes PTN 246:573; 246:259)
Prohibido por Ley de Convertibilidad: Actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos, repotenciación de deudas,
impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios.
Ejemplos de la prohibición: Incluir en pliegos cláusulas indexatorias basadas en índices de precios. Locación de inmuebles con alquileres
escalonados. Sistemas de revisión de precios ex lege(Ley 12.910)

RECURSOS ADMINISTRATIVOS: LEY 19.549 PARTE PERTINENTE Y MODIFICACIONES. DECRETO REGLAMENTARIO. EL FUERO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ¿?

CONTRATO DE SUMINISTRO
Es un contrato administrativo realizado entre el Estado y un particular en virtud del cual, el particular se encarga, por su cuenta y riesgo y
mediante una remuneración pagada por la Administración de suministrar al estado prestaciones mobiliarias establecidas en el documento
contractual.
Pueden realizarse en forma tal, que las prestaciones se hagan una sola vez o en períodos sucesivos.
Es una compra de efectos necesarios para el servicio público, por ejemplo: provisión de combustible para aeronaves del Estado, de elementos
alimenticios para un regimiento, suministro de armas, ropas, mercaderías, forraje, etc.
El contrato de suministro es en Derecho Público lo que el contrato de compra-venta es en Derecho Privado, pero con diferencias marcadas. En
el contrato de suministros, la Administración, para garantizarse la buena calidad de las mercaderías que adquiere, puede nombrar agentes
técnicos que vigilen su fabricación; además puede controlar mediante los análisis que sean necesarios
Si la Administración rechaza la mercadería, no se entiende con ello que rescinde el contrato, sino que ejerce un facultad reglada de rechazar
total o parcialmente la mercadería y con ello rescindir el contrato por incumplimiento total o parcial con la aplicación de las sanciones
previstas.
Formación del contrato
Podrá recurrir al procedimiento de Licitación Pública, Licitación Privada o a la Compra directa. Para presentarse en la Licitación, el particular
deberá estar inscripto en el Registro de Proveedores del Estado. Además deberá constituir garantías; una garantía de la oferta y una garantía
de la adjudicación.
El contrato será aprobado por el Poder Ejecutivo siempre que exceda un determinado monto y los que no superen esa suma serán aprobados
por los respectivos ministros de su jurisdicción. 37
El contrato se perfecciona con la adjudicación efectuada por la autoridad competente dentro del plazo de mantenimiento de la propuesta y
comunicada al interesado.
Obligaciones del Proveedor (contratista)
 Entregar el bien ofertado dentro del término establecido.
 Ejecutar personalmente la prestación convenida.
 Debe aceptar las modificaciones que le imponga la Administración.
 Debe correr con las consecuencias de los vicios que tuviera la mercadería entregada.
 Debe mantener su oferta durante un tiempo determinado.

Derechos del Proveedor


 Al cobro del precio estipulado y actualizado.
 A pedir la rescisión del contrato si la Administración no procediera a recibir el suministro, obteniendo los daños y perjuicios
correspondientes.

Extinción del contrato


El contrato se extingue como consecuencia de la ejecución total de la prestación convenida y de su aceptación por la Administración. También
puede extinguirse:
 Por medio de la rescisión unilateral, ya sea que de ella haga uso la Administración o proveedor.
 En casos de fuerza mayor debidamente probado.
 En caso de muerte del proveedor o de falencias del mismo.
 La Administración puede revocar el contrato por razones de interés general.
 Por mutuo consentimiento de las partes.

CONTRATO DE CONCESION DE SERVICIOS PUBLICOS


Concepto. La concesión de servicio publico es un contrato por el que el Estado encomienda a una persona, física o jurídica, publica o privada, la
organización y el funcionamiento de un servicio público por un determinado lapso. Esta persona concesionario, actúa por su propia costa y
riesgo. La labora se le retribuye con el precio pagado por los usuarios o con subvenciones y garantías otorgadas por el Estado, o con ambos
medios a la vez.
Es un contrato por el cual la Administración (concedente) encarga a una persona privada (concesionario) la gestión de un servicio público a su
costo y riesgo, mediante el derecho de obtener una remuneración por medio de las tarifas cobradas a los usuarios.
Es un contrato por el cual Administración delega parte de sus atribuciones a una empresa para que preste un servicio a su costo y riesgo. “A su
costo y riesgo” quiere decir que el empresario pone su capital y su responsabilidad con respecto a terceros. La concesión implica a favor del
concesionario una delegación de las respectivas facultades por parte de la administración pública, quien conserva la dirección y el control. La
delegación convencional de atribuciones no significa un traspaso definitivo de las mismas
Es de naturaleza mixta porque es reglamentario y contractual. Es decir, ciertas cláusulas del contrato tienen naturaleza, reglamentarias y otras
naturaleza contractual. Todo lo referente a la prestación, a la explotación del servicio público, lo referente a tarifas lo fija la Administración
Pública, es de naturaleza reglamentaria.
Pero en cuanto al plazo de la concesión, las ventajas financieras que la Administración concede a la empresa, es contractual.
El servicio público lo crea el legislador. Una vez creado el servicio público, si el estado no lo presta y resuelve otorgar una concesión, habrá de
ser el mismo legislador quién lo otorgue en los supuestos de una exención impositiva al concesionario, porque implica una modificación del
principio de igualdad ante las cargas públicas; también habrá de intervenir el legislador en el caso de que la concesión se otorgue bajo el
sistema de monopolio, ya que se afecta al principio de la libertad de industria.

La asignación de atribuciones la hace el Poder Ejecutivo a persona determinada, la cual actuara bajo el constante control de la autoridad
concedente. Es una adjudicación o imputación de atribuciones o facultades, una transferencia transitoria de potestades publicas.
Los sujetos que en principio intervienen en la concesión de servicio público son: el concedente, que es quien otorga la concesión, y el
concesionario, que es quien se le otorga aquella.
Pero hay terceros a quienes pueden alcanzar sus efectos: los usuarios, en cuyo beneficio se otorga la concesión. El concedente ha de ser una
persona pública estatal. El concesionario puede ser una persona privada, física o jurídica; pública estatal o no estatal.
El concesionario es cocontratante. Técnicamente, no es un órgano de la administración pública. El concesionario no tiene calidad de
funcionario público o de empleado público. Los actos del concesionario son administrativos, en cuanto específicamente atañen a una
prestación del servicio, de carácter obligatorio.
En la concesión de servicio público con carácter intitu personae, prevalece como medio de selección del cocontratante de la administración la
libre elección del concesionario, salvo texto legal en contrario que exija, como sucede en la práctica, el llamado a licitación para otorgar la
concesión. La libre elección no significa arbitraria elección, pues la administración pública ha de respetar los criterios jurídicos generales que
delimitan la validez de su actuación.
La duración de una concesión de servicio público depende de la actividad de que se trate. Las concesiones de servicios públicos deben ser
temporarias, aunque no puede darse un criterio fijo. Todo depende de las circunstancias. Como regla puede decirse que han de serlo por un
lapso de tiempo razonable, que permita la amortización de los capitales y la obtención de una razonable ganancia para el concesionario.
Los caracteres jurídicos del contrato de concesión de servicio público son: bilateral, oneroso, conmutativo e intitu personae.

Derechos de la Concedente y del Concesionario


 Concesionario 38
Obligaciones
el acto del concesión nacen diversas obligaciones para el concesionario a saber:
1. El concesionario está obligado a prestar el servicio, siendo dicha prestación regular y continua.-
2. Debe respetar la igualdad de los usuarios. Para esto debe proporcionar el servicio a todos los que reúnan las condiciones requeridas
para la prestación y debe aplicar las tarifas fijadas por la autoridad concedente.-
3. La administración tiene el poder de modificar el régimen del servicio a los efectos de adaptarlo a las nuevas exigencias del interés
general, o sea, pude imponer obligaciones al concesionario no previstas en le pliego de condiciones. Empero, dichas modificaciones
tienen limitaciones, no pudiendo afectar las ventajas financieras del concesionario nacidas del elemento contractual de la concesión. Si
exceden ciertos limites y llevan a la creación de un nuevo servicio el concesionario puede pedir la rescisión. Si ellas dan lugar a una
ruptura del equilibrio financiero, el concesionario tiene derecho a una indemnización.-
4. En caso de muerte o falencia del concesionario, la concesión no se extingue, ya que el Estado busca preservar la continuidad del
mismo, estando en condiciones los herederos para continuar con la prestación, excepto que el pliego de condiciones exija otra cosa.
En caso de quiebra, se aplica la ley de concursos Nº 19551, la sostiene que: debe comunicarse la quiebra a la autoridad que ha
otorgado la concesión; la continuación de la explotación se continua efectuando normalmente; cuando se disponga la imposibilidad de
continuar con la explotación, el juez se lo comunicara a la autoridad pertinente.-
5. En caso de haberse pactado la cláusula de reversión, o sea, que al momento del vencimiento del término de la concesión, las
instalaciones y todas los bienes afectados a la explotación pasan a ser propiedad del concedente. Estos no pueden ser transferidos, por
el concesionario, por venta, permuta u otro acto similar sin el permiso del concedente. A si mismo, estos bienes no pueden ser
hipotecados ni constituirse sobre ellos derechos reales.-
6. Los concesionarios están sujetos a sanciones, aplicables en caso de inejecución del servicio. Estas pueden partir desde una multa
hasta la suspensión de los beneficios económicos, la imposición del pago de los daños y perjuicios causados, la ejecución directa del
servicio, la caducidad, etc..
7. La Administración puede imponer al concesionario obligaciones no previstas en el pliego de condiciones, para satisfacer necesidades
de interés general, pero con algunas limitaciones:
 Sin afectar las ventajas financieras del concesionario.
 No exceder los límites hasta llegar a la creación de un nuevo servicio, si así fuese, el concesionario podrá solicitar la
rescisión del contrato.

Derechos
1. Derechos relacionados con la gestión del servicio, o sea, inherentes a la prestación del mismo:
a. Derecho sobre las dependencias del dominio público que se encuentren en relacionados con la prestación del servicio, que
sería un derecho de goce exclusivo, temporal y revocable.
b. Derecho relativo a la policía de la explotación. El concesionario puede disponer de poderes de policía delegados para hacer
cumplir a los usuarios las reglamentaciones.
c. Derecho de expropiación, de imponer servidumbre y meras retribuciones.
d. Derecho a aplicar las tarifas aprobadas por la administración
2. Si el servicio se lleva a cabo en la forma prevista, el concesionario debe obtener una ganancia. El resultado financiero derivado de la
relación entre gasto y el producido por la explotación constituye lo que se denomina ecuación económica – financiera de la concesión
y constituye un aspecto contractual. El concesionario tiene derecho al mantenimiento de esta ecuación, como contrapartida de las
obligaciones que asume, se hayan previsto o no en el pliego de condiciones.-
3. El concesionario tiene derecho a una remuneración por el servicio que presta. La administración le autoriza al cobro re una
retribución por parte de los usuarios que utilizan el servicio. Esta forma parte de las cláusulas reglamentarias del acto. La misma debe
ser aprobadas por la autoridad competente, de aquí que el concesionario no pueda modificar las tarifas, pero si la administración
siempre preservando la ecuación económica – financiera.-
4. En cuanto a los bienes del concesionario que emplea en la explotación del servicio, se puede decir que es el propietario de ellos.
Dichos bienes son inembargables por terceros mientras estén afectados a la prestación del servicio.

 Concedente
Obligaciones: El concedente, o sea, la administración tiene la obligación de facilitar el cumplimiento de la prestación, debe delegarle al
concesionario las facultades necesarias. Dicha delegación debe ser determinada, limitada al objeto y el fin de la concesión. La administración
esta obligada a prestar una protección policial al concesionario, con el fin de asegurar el normal desempeño del servicio e impedir que terceros
obstaculicen al mismo.

Derechos: La administración detenta un poder originario para controlar el servicio público concedido y hacer que se preste en las condiciones
regladas. Por esto puede exigir al concesionario la prestación correcta, en las mejores condiciones posibles, del servicio. A si mismo puede
fiscalizar los aspectos técnicos, comerciales y financieros de la explotación.

CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA.


Concepto. La concesión de obra pública es un sistema de contratación particularizado por la modalidad del pago del precio. Es un modo de
ejecución de la obra pública por el que la administración contrata a una empresa para la realización del trabajo, y no paga luego un precio por
ella, sino que la remunera otorgándole la explotación de la nueva obra construida, durante el plazo determinado.
El contrato de concesión de obra publica participa de los mismos caracteres que los contratos de obra pública, pero es aleatorio para el
concesionario, pues los beneficios dependen de un hecho incierto; los ingresos durante el plazo de concesión.
Dos fases diferentes integran el contrato:
1- la construcción de la obra pública, o la necesidad de realizar inversiones previas por parte del concesionario, y 39
2- la concesión para su explotación por plazo determinado, al contratista o a quienes hayan finalizado la obra.

En el contrato de concesión de obra pública una vez finalizada la obra, el constructor queda como concesionario del servicio al que estaba
destinada, hasta cobrarse su costo más una ganancia razonable.
El contrato de obra publica solo crea relaciones jurídicas entre el estado y el constructor , mientras que la concesión las establece además con
los administrados, en virtud que la administración le delega una parte de su poder jurídico para gestionar o realizar el servicio y cobrar su
importe, generalmente en forma de tasas.
La ejecución de la obra pública responde a los mismos procedimientos que los señalados para cualquier obra pública, pues en esta etapa el
concesionario contratista es constructor de la obra.
Cuando la obra es receptada definitivamente y se determina su costo final, se establecerá el plazo de concesión durante el cual el
concesionario obtendrá el beneficio por su inversión más las ganancias razonables previstas sobre la base del sistema que previamente se ha
determinado en los pliegos de bases y condiciones.
También puede otorgarse en concesión la obra pública ya construida, por la administración estatal o por otro contratista, siempre que sea
necesario ejecutar prestaciones sobre la obra ya existente.
Después que la administración ha recibido definitivamente la obra, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación por un plazo
determinado y con la facultad administrativa de recibir de los usuarios un pago por su uso, que fija la administración en forma de tasa, tarifa o
peaje.

Concesión de Obras Públicas: Ejecución de la Obra Pública por la que la Administración contrata a una empresa para la realización del trabajo,
a la que no se le paga un precio por ella, sino que se la remunera otorgándole durante un plazo la explotación de la nueva obra pública que se
construya. Implica una intervención directa del concesionario en la explotación de la obra pública.
La construcción sólo crea relaciones jurídicas entre el estado y el Constructor, mientras que la concesión las establece además con los
administrados (la Administración Pública delega parte de su poder jurídico para gestionar o realizar el servicio y cobrar tasas denominadas
peaje).
La Administración contrata con una empresa, la que invierte el capital, es decir que la empresa no va a ser pagada como en el contrato de obra
pública, sino que es el empresario quien pone el capital, invierte, construye la obra y después la Administración le otorga un plazo para que
recupere el capital invertido y obtenga un beneficio.
Es un modo de ejecución de obra pública, que consiste en que la Administración contrata la realización de un trabajo con una empresa, a quien
no se remunera por medio de un precio que pagar, sino acordándole durante un tiempo la explotación de la obra pública construida por ella.
La obra la construye el concesionario a su costo y riesgo, y la Administración le otorga el privilegio de explotarla durante el lapso necesario
para amortizar el capital y obtener intereses del mismo.
Dos elementos fundamentales integran el contrato de concesión de obra pública:
 La construcción de la obra (trabajo público) por una empresa a su cuenta y riesgo.
 La financiación de la misma corre directamente a cargo de los usuarios mediante el pago de una suma de dinero llamada
corrientemente peaje.
La diferencia con el contrato de obra pública reside en que la retribución al contratista se hace mediante un precio que paga la Administración,
mientras que en la concesión de obra pública la retribución al contratista (concesionario) la realizan los usuarios por medio del peaje que
pagan.
En la concesión de obra pública, el vínculo jurídico excede el exclusivo ámbito Administración - concesionaria, extendiéndose a ciertos
administrados que deben pagarle al concesionario la obra.
El peaje no depende en su monto y modalidad del arbitrio del concesionario, sino de lo que establece el Estado al celebrar el contrato.
El concesionario se elegirá mediante licitación pública o privada, en principio. Podrá contratarse directamente con entes públicos o con
sociedades de capital estatal. También con entes privados o mixtos cuando habiéndose realizado tratativas preliminares, el poder ejecutivo
optara por convocar públicamente a la presentación de proyectos en competencia con el proyecto acordado.

Fases (Concesión de Obras Públicas)


 Construcción de la obra pública a cargo del concesionario, a su costo y a su riesgo.
 Concesión para su explotación por plazo determinado, al contratista o a quienes hayan financiado la obra: recupero de la inversión y
una renta por los pagos por parte de los usuarios (peaje o contribución de mejoras).

Duración de la Concesión
El estado debe permitir que el concesionario explote la obra construida durante un término que le permita cubrir las cargas del capital
(amortización e intereses del capital invertido) y los gastos de explotación que tuviere. En base a esos elementos, el Estado debe fijar el peaje
o la tarifa que habrán de pagar los usuarios.
El contrato debe definir el plazo de la misma y las obligaciones reciprocas al término de la concesión. Deberán determinarse las causales y las
bases de valuación para el caso de rescisión.
La ley 23.696 determina que las concesiones que se otorguen deberán asegurar necesariamente que la eventual rentabilidad no exceda una
relación razonable entre las inversiones efectivamente realizadas por el concesionario y la utilidad neta obtenida por la concesión.

Caducidad de la concesión
En casos de infracciones del concesionario, que pueden determinar la caducidad, deberá garantizarse el debido proceso. La decisión
administrativa que dispone la caducidad tiene ejecutoriedad propia, sin perjuicio del derecho del afectado de acudir a la justicia.
Rescate
Cuando la actividad ha de continuar a cargo del estado (es una forma de reorganización del servicio público). 40
Revocación
En que, por razones de oportunidad, la actividad ha de cesar. Puede exigir la incautación de bienes particulares del concesionario utilizados en
la prestación del servicio, al concesionario hay que indemnizarlo por el lucro cesante.
El concesionario puede ser privado temporalmente de la ejecución del contrato, por medio de la ejecución directa, por su culpa o por razones
de interés público.

Relaciones jurídicas
 Concesionario y concedente: es contractual, la concesión es un contrato administrativo.
 Concesionario y usuario: depende si el uso del servicio es obligatorio o facultativo para el usuario. En unos casos la relación será
reglamentaria (se rige por el derecho público) y en otros contractual (se rige por el derecho privado).
 Concesionario y personal: son contractuales de derecho privado.

Sujetos
Son el concedente que es quien otorga la concesión, y el concesionario que es a quien se le otorga aquella. Pero hay terceros a quienes
pueden alcanzar sus efectos, los usuarios, en cuyo beneficio se otorga la concesión.
Podrá contratarse directamente con:
 Entes públicos o con sociedades de capital estatal
 Empresas privadas o mixtas cuando habiéndose realizado tratativas preliminares que concluyeran en la fijación de las bases
principales de a futura concesión, el PE optara por convocar públicamente a la presentación de proyectos en competencia
con el proyecto acordado. En este caso y si no se presentaren ofertas, el contrato podrá celebrarse directamente con la
empresa con la que se iniciaron las tratativas preliminares para la redacción de las bases. Si se presentaran ofertas de
proyectos mejores, a juicio exclusivamente del estado, se llamará a licitación pública o privada entre los oferentes.

La obra pública construida por la Administración estatal en general nos e otorga en concesión, sino las ejecutadas por contratistas y a su costa
(total o parcialmente).
ART. 58 – Ley 23.696: Incorporase como párrafo segundo del articulo 1º de la Ley 17.520, el siguiente: "Se aclara que podrán otorgarse
concesiones de obra para la explotación, administración, reparación, ampliación, conservación o mantenimiento de obras ya existentes, con la
finalidad de obtención de fondos para la construcción o conservación de otras obras que tengan vinculación física, técnico o de otra naturaleza
con las primeras, sin perjuicio de las inversiones previas que deba realizar el concesionario. Para ello se tendrá en cuenta la ecuación
económico-financiera de cada emprendimiento, la que deberá ser estructurada en orden a obtener un abaratamiento efectivo de la tarifa o
peaje a cargo del usuario.
La tarifa de peaje compensara la ejecución, modificación, ampliación, o los servicios de administración, reparación, conservación, o
mantenimiento de la obra existente y la ejecución, explotación y mantenimiento de la obra nueva. En cualquier caso, las concesiones onerosas
o gratuitas, siempre que las inversiones a efectuar por el concesionario no fueren a ser financiadas con recursos del crédito a obtenerse por el
estado o por el concesionario con la garantía de aquel, podrán ser otorgadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos mediando
delegación expresa del Poder Ejecutivo Nacional, delegación que podrá efectuarse en cualquier estado del tramite de adjudicación, incluso con
anterioridad a la iniciación del procedimiento de contratación que corresponda según el régimen de la presente ley"

Selección del Concesionario


ARTÍCULO 4 – Ley 17.520: Las concesiones de obra pública se otorgarán mediante uno de los siguientes procedimientos:
a) Por licitación pública;
b) Por contratación directa con entes públicos o con sociedades de capital estatal;
c) Por contratación con sociedades privadas o mixtas. En tal caso las tratativas preliminares entre la persona o entidad
privada y la entidad pública concedente, se llevarán a cabo hasta fijar las bases principales de la futura concesión; hecho lo
cual se optará por la licitación pública con dichas bases o se convocará públicamente para la presentación de proyectos en
competencia, mediante los avisos o anuncios pertinentes. En este caso si no se presentaran mejores ofertas, el contrato
podrá celebrarse directamente con la persona o entidad privada que inició las tratativas preliminares hasta la redacción de
aquellas bases. Si se presentaran ofertas mejores, a juicio exclusivo del Estado, se llamará a licitación pública o privada
entre los oferentes para la construcción, conservación o explotación de que se trate.
En todos los casos deberán respetarse, en cuanto a la etapa de construcción, las normas legales establecidas para el contrato de obra pública
en todo lo que sea pertinente.

Derechos de la Concedente y del Concesionario


Obligaciones del concesionario
 Debe ejecutar personalmente en el tiempo establecido en el contrato.
 La obra debe construirse bajo la vigilancia y dirección del concedente.
 Realizada la obra, el concesionario queda encargado de la conservación de la misma durante el tiempo de la concesión.

Ley 17.520
ARTICULO 1 – Ley 17.520: El Poder Ejecutivo podrá otorgar concesiones de obra pública por un término fijo, a sociedades privadas o mixtas o a
entes públicos para la construcción, conservación o explotación de obras públicas mediante el cobro de tarifas o peaje conforme a los
procedimientos que fija esta ley. La concesión se hará por decreto del Poder Ejecutivo.
ARTÍCULO 2 – Ley 17.520: La concesión podrá ser:
a) A título oneroso, imponiendo al concesionario una contribución determinada en dinero o una participación sobre sus 41
beneficios a favor del Estado;
b) Gratuita;
c) Subvencionada por el Estado, con una entrega inicial durante la construcción o con entregas en el período de la explotación
reintegrables o no al Estado.
ARTÍCULO 3 – Ley 17.520: Para definir la modalidad de la concesión dentro de las alternativas fijadas en el artículo anterior, el Poder Ejecutivo
deberá considerar:
1. Que el nivel medio de las tarifas no podrá exceder al valor económico medio del servicio ofrecido.
2. La rentabilidad de la obra, teniendo en cuenta el tráfico presunto, el pago de la amortización de su costo, de los intereses,
beneficio y de los gastos de conservación y de explotación.
Si al definir la modalidad de la concesión a otorgar se optase por la gratuita o subvencionada por el Estado, deberán precisarse las obligaciones
de reinversión del concesionario o de participación del Estado en el caso de que los ingresos resulten superiores a los previstos.
ARTICULO 5 – Ley 17.520: El Poder Ejecutivo podrá crear sociedades anónimas mixtas con o sin mayoría estatal, de acuerdo a lo establecido
por la ley 17.318, o entes públicos u otro tipo de persona jurídica para el cumplimiento de los fines previstos en la presente ley, haciendo el
aporte de capital que considerare necesario o creando los fondos especiales pertinentes.
Los entes públicos que el Poder Ejecutivo disponga crear de acuerdo a esta ley tendrán personería jurídica y plena capacidad para adquirir
derechos, contraer obligaciones y estar en juicio como actor y demandado, en cumplimiento de las finalidades que motivaron su creación.
Podrán asimismo proyectar su presupuesto anual, estatuto de su personal, reglamento y estructura internos.
El cumplimiento de las condiciones de la concesión será fiscalizado por el Estado, que designará su representación o delegación en el ente
concesionario, cualquiera sea su naturaleza, con las facultades que se fijen en el contrato de concesión.
Si la concesión previese que los entes o sociedades concesionarias pudieran o debieran obtener total o parcialmente los fondos necesarios para
financiar las obras motivo de la concesión mediante el recurso del crédito, las cartas orgánicas de tales entes o sociedades deberán autorizarlos
a emitir bonos o títulos y a contraer cualquier deuda u obligación, en moneda local o extranjera, vinculada con tales inversiones. Dichos bonos,
títulos, obligaciones o deudas podrán gozar de la garantía del Estado de acuerdo con los términos del artículo 9º y esta circunstancia deberá
hacerse constar en la concesión.
ARTICULO 6 – Ley 17.520: El Poder Ejecutivo queda facultado para establecer desgravaciones en el impuesto a los réditos que deben abonar los
inversores en las sociedades o entes concesionarios, dentro de los siguientes límites:
a) A los suscriptores iniciales de acciones de la concesionaria y a los inversores iniciales que efectúen aportes hasta integrar el
capital total de la misma: hasta el CIENTO POR CIENTO (100 %) del monto integrado en el ejercicio;
b) A los suscriptores iniciales de bonos o títulos con garantía del Estado: hasta el SETENTA POR CIENTO (70 %) del monto
integrado en el ejercicio.
Los suscriptores e inversionistas para tener derecho a la franquicia deberán mantener sus aportes de capital en la concesionaria, por un
término no inferior a DOS (2) años; en caso contrario deberán reintegrar a su balance impositivo los importes respectivos en el año que tal
hecho ocurra. El mismo criterio se aplicará para los suscriptores de bonos o títulos.
El Poder Ejecutivo queda facultado, asimismo, para establecer la exención, a la entidad concesionaria, por un término como máximo igual al
plazo de la concesión, del impuesto al rédito producido por la explotación de la obra pública.
ARTICULO 7 – Ley 17.520: En todos los casos el contrato de concesión deberá definir: el objeto de la concesión; su modalidad, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 2º de esta ley; el plazo; las bases tarifarias y procedimientos a seguir para la fijación y los reajustes del régimen de
tarifas; la composición y las facultades de la representación o de la delegación a que se refiere el artículo 5º de esta ley; la indicación -si
correspondiese- de utilizar recursos del crédito para financiar las obras según lo previsto en el artículo 5º de esta ley; las garantías a acordar
por el Estado; los alcances de la desgravación impositiva, si la hubiere; el procedimiento de control contable y de fiscalización de los trabajos
técnicos; las obligaciones recíprocas al término de la concesión; las causales y las bases de valuación para el caso de rescisión.
En los casos en que las inversiones motivo de la concesión fuesen a ser financiadas con recursos del crédito a obtenerse por el Estado o por el
concesionario con la garantía de éste, la concesión -además de prever los procedimientos de fijación y ajuste de tarifas- deberá contener las
disposiciones que aseguren la amortización y servicio de las deudas y obligaciones a contraerse, así como la obligación del Estado de proveer el
eventual defecto de ingresos si las tarifas autorizadas o reajustadas no resultasen suficientes.
ARTICULO 8 – Ley 17.520: Créase un fondo con destino a los estudios y para control de estas concesiones, integrado por los siguientes aportes:
1. Un aporte de doscientos millones de pesos moneda nacional (m$n. 200.000.000) provenientes de rentas generales por esta
única vez.
2. El medio por ciento (0,5 %) de la recaudación que por peaje o tarifas se perciba en las obras ejecutadas por este sistema en
el territorio del país.
3. El uno por ciento (1 %) de las ventas de terrenos e inmuebles o locaciones que realicen los entes concesionarios.
4. Todo otro aporte que se disponga en el futuro.
El Poder Ejecutivo queda facultado para reglamentar la disposición de estos recursos e incorporar las partidas respectivas en el presupuesto,
con el régimen que estime más conveniente.
ARTICULO 9 – Ley 17.520: El uso por los concesionarios de las facultades de emitir y colocar valores y contraer deudas con garantías del Estado
a que se refieren los artículos 5º y 7º quedará sujeto a autorización previa de las autoridades económicas y monetarias competentes, al solo
efecto de la determinación de la oportunidad y de las condiciones de las operaciones a realizar.
ARTICULO 10 – Ley 17.520: Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación todos los bienes muebles e inmuebles requeridos para la
realización de las obras comprendidas en la presente ley.
ARTICULO 11 – Ley 17.520: Incorpórase al artículo 11 de la ley 17.271, como competencia de la Secretaría de Estado de Obras Públicas los
siguientes incisos:
20. Entender en el otorgamiento de concesiones de obra pública a sociedades privadas, mixtas o entes públicos para la construcción,
conservación o explotación de obras públicas mediante el cobro de tarifas o peaje; en su régimen de promoción, en los estudios de 42
rentabilidad, en la determinación de la modalidad de la concesión, en la formación de sociedades o entes necesarios a los fines previstos.
21. Entender en coordinación con los organismos de Estado correspondientes, en la fiscalización y control de las concesiones e intervenir
con la Secretaría de Estado de Hacienda en lo referente a la emisión de títulos, bonos, valores u obligaciones.

CONTRATO DE EMPRESTITO PÚBLICO


Concepto. Por medio de este contrato el Estado obtiene recursos financieros destinados al cumplimiento de sus fines. Esos recursos
financieros (dinero u otros medios económicos) se obtienen a través de la emisión de valores o títulos generalmente al portador, que
devengan intereses y que se cancelan en determinadas condiciones.
Las etapas que tiene que cumplir el contrato de empréstito público, son:
a- Autorización del empréstito por el Poder Legislativo
b- Emisión de los títulos por los órganos de la administración.
c- Colocación de los títulos o su negociación. Puede llevarse a cabo por ofrecimiento público o por convenio con una institución
bancaria.
d- Amortización. Pago de los intereses de la deuda y las amortización consignadas en los títulos
e- Refinanciación.
f- Cancelación. Conversión o Rescate.
g- ¨Waiver¨. Es un perdón o dispensa. Significa en términos del contrato de refinanciación garantizado, que los bancos sindicados
mayoritarios titulares de la deuda dispensan de considerar causal de incumplimiento la venta de los entes prestatarios.

No hay criterio idéntico en la doctrina para calificar la naturaleza jurídica del empréstito público, algunos sostienen que no es un contrato,
porque el Estado es quien establece las condiciones generales de los valores, sin que para ello intervengan los futuros tenedores o
compradores de esos títulos, que solo aceptan al momento de adquirirlos sin discusión. Por eso niegan la bilateralidad del contrato, y lo
consideran solo una obligación unilateral autónoma.
Otros autores sostienen que el empréstito público es un contrato administrativo, pues participa de los mismos caracteres.
Los sujetos que intervienen en el contrato de empréstito público son el Estado o una persona jurídica de derecho público, que adquieren el
carácter de prestatarios. Por su parte el prestamista puede ser una persona física o jurídica, privada o pública, nacional o internacional.
El objeto es siempre el dinero u otro medio económico.

DISTINTOS PROYECTOS DE MODIFICACION Y/O UNIFICACION DEL REGIMEN DE CONTRATOS PUBLICOS

PROVINCIA

TITULO VII

DEL SISTEMA DE CONTRATACIONES

Artículo 90º: El presente título establece los principios, órganos, normas y procedimientos que regirán el proceso de contrataciones para el
Sector Público Provincial salvo para aquellos organismos que contaren con regímenes propios de contrataciones dictados por aplicación de
leyes especiales. El Sistema de Contrataciones tiene por objeto que los bienes y servicios sean obtenidos con la mejor tecnología
proporcionada a las necesidades, en el momento oportuno y al menor costo posible, como así también la venta de bienes al mejor postor.

Artículo 91º: Este sistema se aplicará a los contratos de compra-venta, suministro, servicio, locación, consultoría, leasing y permuta, que
celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en su ámbito de aplicación salvo:
a- que se celebren con estados extranjeros, con entidades de derecho público interprovincial, con instituciones multilaterales de crédito,
los que se financien total o parcialmente con recursos provenientes de esos organismos, sin perjuicio de la aplicación de las
disposiciones del presente sistema cuando ello así se establezca de común acuerdo por las partes en el respectivo instrumento que
acredite la relación contractual
b- sean de operaciones de crédito público conforme las previsiones del Artículo 56º de esta Ley.
c- sean de adhesión y no exista posibilidad de contratar bajo el sistema de la presente ley.

Artículo 92º: Deberán realizarse mediante acto administrativo, como mínimo, las siguientes actuaciones:
a- La convocatoria al procedimiento de licitación, la aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones y la designación de la Comisión de
Preadjudicación.
b- La declaración de que el procedimiento hubiere resultado desierto o fracasado.
c- La preselección de propuestas en la licitación con etapa múltiple.
d- La aplicación de penalidades que impliquen la ejecución de garantías.
e- La adjudicación de las licitaciones.
f- La determinación de dejar sin efecto el procedimiento.
g- La suspensión, resolución, rescisión, rescate o declaración de caducidad del contrato.
h- La aprobación de las contrataciones directas por aplicación del Artículo 95º Incisos 2) al 11) de esta Ley.
Artículo 93º: El sistema de contrataciones se organizará en función del criterio de centralización para las políticas y normativa y del criterio de
descentralización para la gestión operativa. 43
Los órganos del sistema serán:

El Órgano Rector tendrá por función la organización del sistema, elaborar y proponer normas legales, aprobar el pliego único de bases y
condiciones generales y pliego modelo de condiciones particulares, diseñar e implementar un sistema de información, ejercer la supervisión y
la evaluación del diseño y operatividad del sistema de contrataciones y proponer sanciones conforme se fije en la reglamentación.
Los Servicios Administrativos de las jurisdicciones y entidades aludidas en el Artículo 7º de la presente Ley tendrán a su cargo la gestión de las
contrataciones.

Artículo 94º: La selección del contratante para la ejecución de los contratos contemplados en este sistema se hará, por regla general, mediante
Licitación Pública.

Artículo 95º: No obstante lo establecido en el Artículo anterior podrá contratarse mediante:


a) SUBASTA PÚBLICA. Este procedimiento podrá ser aplicado en los siguientes casos:
1. Compra de bienes,
2. Venta de bienes de propiedad del Estado Provincial.

b) LICITACION O CONCURSO PRIVADO. La licitación o el concurso serán privados cuando el llamado a participar esté dirigido a determinados
proveedores, conforme lo determine la reglamentación, y serán aplicables cuando el monto estimado de la contratación no supere los 100
módulos y 56 módulos respectivamente. Sin embargo, también serán consideradas las ofertas de quienes no hubiesen sido invitados a
participar.

c) CONTRATACION DIRECTA. Podrá realizarse en forma directa en los siguientes casos:


1) Cuando el monto no supere el valor de 12 módulos.
2) La realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución deba confiarse a empresas, artistas o especialistas. Se
deberá fundar la necesidad de requerir específicamente los servicios de la persona física o jurídica respectiva.
3) La contratación de bienes o servicios cuya venta fuera exclusiva o que sólo posea una determinada persona, siempre y cuando no hubieren
sustitutos convenientes. Cuando la contratación se fundamente en esta disposición deberá quedar documentada en las actuaciones la
constancia de tal exclusividad mediante el informe técnico correspondiente que así lo acredite. Para el caso de bienes, el fabricante exclusivo
deberá presentar la documentación que compruebe la exclusividad de la venta del bien que elabora. La marca no constituye de por sí causal
de exclusividad, salvo que técnicamente se demuestre la inexistencia de sustitutos convenientes.

4) Cuando una licitación o concurso hayan resultado fracasados o desiertos, excepto cuando el fracaso se debiere a inconveniencia del precio.
En la contratación deberán establecerse las mismas condiciones, requisitos y especificaciones que las fijadas en los trámites declarados
fracasados o desiertos.
5) Cuando probadas razones de urgencia o emergencia, que respondan a circunstancias objetivas, impidan la realización de otro
procedimiento de selección en tiempo oportuno, lo cual deberá ser debidamente acreditado en las respectivas actuaciones, y deberá ser
autorizado por la máxima autoridad de cada jurisdicción o entidad.
6) Cuando se trate de reparaciones de maquinarias, vehículos, equipos o motores cuyo desarme, traslado o examen previo sea imprescindible
para determinar la reparación necesaria.
7) Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades entre sí o con organismos nacionales, provinciales, municipales o del Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también con las empresas y sociedades en las que tenga participación el Estado Nacional,
Provincial o Municipal.
8) Los contratos entre el Estado y las cooperativas, mutuales, asociaciones de trabajadores, y asociaciones civiles sin fines de lucro.
9) La venta de productos perecederos y de elementos destinados al fomento de las actividades económicas de la Provincia o para satisfacer
necesidades de orden sanitario.
10) La compra de producción primaria cuando se trate de ejemplares únicos y sobresalientes y sean destinados al fomento de alguna actividad
o mejoramiento de una especie.
11) La venta de elementos de rezago a instituciones de bien público.
12) Las contrataciones efectivizadas en comisión de servicio motivadas por caso fortuito o de fuerza mayor.
13) La publicidad oficial y su diseño.
14) La venta de publicaciones que edite la Administración y servicios tarifados que preste la misma.
15) La renovación de contratos de locación de bienes o servicios, cuando exista continuidad inmediata en el suministro o prestación siempre
que el monto del nuevo contrato no varíe respecto del anterior.
16) La adquisición e importación de repuestos o equipos aeronáuticos, cuando los mismos no encuentren sustitutos de industria nacional.
17) La compra de los bienes producidos por emprendimientos realizados o estimulados a través de programas del Estado Provincial.
18) La contratación de servicios artísticos, de grabación de programas y adquisición de material fílmico, musical, deportivo, informativo,
cultural de recreación, de publicidad y su canje y todas aquellas que se vinculen directamente con las emisiones que programe LU 90 TV Canal
7 de Rawson.
19) La adquisición de pasajes de servicios regulares de transporte.
No obstante lo dispuesto por los incisos b) y c) apartado 1 de este artículo, se admitirá la contratación por el procedimiento cumplido cuando
los importes de las adjudicaciones no superen el 20% los límites previstos para cada uno de ellos.
44
Artículo 96º: Los procedimientos de selección definidos en esta Ley podrán realizarse de acuerdo con cualquiera de las siguientes modalidades,
o combinaciones entre ellas, siempre y cuando no estuviere expresamente establecida otra modalidad obligatoria a seguir:
a) Con orden de compra abierta.
b) Con precio tope, con precio de referencia y con precio testigo.
c) Consolidadas.
d) Con convenio de preadjudicación.
e) Compra informatizada.

Artículo 97º: Se utilizará la contratación con orden de compra abierta cuando la cantidad exacta de bienes o servicios no se hubieren prefijado
en el contrato u orden de compra, con los limites que fije la reglamentación, de manera tal que el organismo contratante pueda realizar los
requerimientos de entrega de los bienes o servicios de acuerdo con sus necesidades durante el lapso de duración previsto y al precio unitario
adjudicado.

Artículo 98º: Las contrataciones serán con precio tope cuando en el llamado a participar, el Organismo licitante, indique el precio más alto que
habrá de pagarse por los bienes o servicios requeridos.
Cuando el Organismo licitante fije precio de referencia no podrá abonarse un precio unitario que supere a aquél en más de un 5%.
Cuando el Órgano Rector del Sistema de Contrataciones fije precio testigo para determinado bien o servicio, dicho precio servirá de precio
tope.

Artículo 99º: Las contrataciones consolidadas podrán realizarse en aquellos casos en que dos o más entidades estatales requieran una misma
prestación. En tal caso se unificará la gestión del proceso de contratación, con el fin de obtener mejores condiciones que las que obtendría
cada uno individualmente.
El Servicio Administrativo que se encargue de la gestión, coordinará las acciones vinculadas con estas contrataciones.

Artículo 100º: Los convenios de preadjudicación se celebrarán conforme el resultado de licitaciones públicas que realice el Órgano Rector del
Sistema de Contrataciones para determinados productos o servicios por el tiempo fijado en cada caso.
En ningún convenio el tiempo fijado podrá superar los 12 meses.
La adjudicación de los convenios la dispondrá el Poder Ejecutivo. Cuando se adjudique un convenio para determinado producto o servicio, los
organismos están obligados a comprar bajo esta modalidad.
Los Servicios Administrativos emitirán las órdenes de compra a los proveedores seleccionados con las condiciones y precios pactados por el
Órgano Rector debiendo cada compra ser autorizada conforme la escala de contrataciones para la licitación privada.
Si la contratación fuera superior a los 100 módulos, será autorizada por el titular de la jurisdicción.

Artículo 101º: Se empleará la compra informatizada para la adquisición de bienes de bajo costo unitario, de los que se utilizan habitualmente
en cantidades considerables y que tengan un mercado permanente, mediante la presentación de ofertas a través de la página web que
disponga el Órgano Rector del Sistema de Contrataciones.
Podrán realizarse mediante esta modalidad contrataciones de hasta 56 módulos y serán autorizadas y aprobadas conforme la escala de
contrataciones vigente para el concurso privado de precios.

Artículo 102º: No podrán ser admitidos a contratar con la Administración Provincial:


a) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren suspendidas o inhabilitadas como proveedor, conforme lo establezca la reglamentación.
b) Los agentes y funcionarios del Sector Público Provincial y las empresas en las cuales aquellos tuvieren una participación suficiente para
formar la voluntad social, con las excepciones que el Poder Ejecutivo establezca con fundamento a la especialidad o el carácter de único
proveedor.
c) Los que se hallen condenados por delitos dolosos y las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la Administración Pública.
d) Los deudores morosos del Estado Provincial, del Banco del Chubut S.A. y los Fondos Fiduciarios creados por el Estado Provincial. La
reglamentación determinará las condiciones y excepciones que correspondan.

Artículo 103º: Los oferentes y contratantes podrán ser pasibles de penalidades y sanciones conforme lo determine la reglamentación.

Artículo 104º: Se podrán incluir en las contrataciones cláusulas de pago anticipado cuando no exista la posibilidad de contratar con otra
modalidad de pago. Asimismo, cuando existan razones excepcionales debidamente fundadas, se podrán incluir cláusulas de anticipos
financieros conforme lo determine la reglamentación.

Artículo 105º: Las contrataciones superiores a cien módulos serán autorizadas por el titular de cada jurisdicción.
El Poder Ejecutivo aprobará y rescindirá las contrataciones que excedan el valor equivalente a CIEN (100) módulos.
La reglamentación determinará para las jurisdicciones, los funcionarios facultados para autorizar y aprobar las contrataciones inferiores a 100
módulos.
Los Poderes Judicial, Legislativo y el Tribunal de Cuentas establecerán los funcionarios que autorizarán y aprobarán las contrataciones en su
órbita.
En las entidades descentralizadas la autorización y aprobación de las contrataciones serán acordadas por las autoridades que sean
competentes según las respectivas leyes.
45
Artículo 106º: La convocatoria a presentar ofertas en las licitaciones públicas, deberá efectuarse mediante la publicación de avisos en el
Boletín Oficial de la Provincia y como mínimo en un medio gráfico que asegure su adecuada difusión de acuerdo con las siguientes
prescripciones:
a- por el término de dos (2) días, con un mínimo de cinco (5) días hábiles de antelación a la fecha fijada para la apertura cuando el
monto previsto de la contratación fuere inferior o igual a DOSCIENTOS (200) módulos.
b- Por el término de tres (3) días con un mínimo de seis (6) días hábiles de antelación a la fecha de apertura si el monto estimado de la
contratación superara los DOSCIENTOS (200) módulos y hasta QUINIENTOS (500) módulos.
c- Por el término de cuatro (4) días con un mínimo de siete (7) días hábiles de antelación a la fecha de apertura si el monto estimado de
la contratación supera los QUINIENTOS (500) módulos.
En todos los casos los plazos serán computados a partir del día siguiente a la primera publicación y no se computará el día de apertura de
ofertas.
Excepcionalmente, estos plazos podrán ser reducidos cuando la urgencia o necesidad del servicio así lo requiera, debiendo constar los motivos
en el acto administrativo que disponga el llamado.
Establécese como publicación adicional obligatoria para las licitaciones y concursos, su inclusión en una sección especial del sitio oficial en
Internet del Gobierno de la Provincia.

Artículo 107º: La Escribanía General de Gobierno, su representante autorizado o en su ausencia un funcionario de la repartición licitante,
estará presente en el acto de apertura de ofertas de licitaciones públicas, constatándolo.

Artículo 108º: En el pliego de bases y condiciones de las licitaciones se determinará el importe que los proponentes deberán integrar a fin de
garantizar el mantenimiento de la oferta y la formalización del contrato. El Poder Ejecutivo reglamentará la forma de constitución de las
garantías.

Artículo 109º: La garantía de mantenimiento de oferta no podrá ser inferior al uno por ciento (1%)del presupuesto oficial. Toda propuesta que
carezca de esta garantía no deberá ser tomada en cuenta.

Artículo 110º: El adjudicatario deberá depositar en la forma en que establezca la reglamentación, la garantía de cumplimiento del contrato la
que no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) del monto adjudicado.

Artículo 111º: En el caso de que el adjudicatario no hubiere presentado la garantía de adjudicación y no cumpliese con la provisión, se hará
pasible de la pérdida de la garantía de oferta.

Artículo 112º: No serán tomadas en cuenta las propuestas que modifiquen las bases o condiciones del llamado a contratación.

Artículo 113º: Toda adjudicación recaerá sobre la propuesta más ventajosa.

Artículo 114º: No obstante lo establecido en el artículo anterior la repartición contratante podrá rechazar todas las propuestas.

Artículo 115º: Las contrataciones darán lugar a la suscripción de orden de compra o formalización del contrato respectivo los que serán
protocolizados.
Podrá prescindirse de la protocolización y/o de la emisión de la orden de compra respectiva conforme lo determine la reglamentación.

Artículo 116º: Ningún contrato podrá ser transferido sin la autorización de la autoridad contratante.

Artículo 117º: Si no se diera cumplimiento al pago de los contratos suscritos en la fecha fijada, el contratante podrá exigir el pago de intereses,
conforme las tasas que aplique el Banco del Chubut S.A. siempre y cuando haya efectuado la reserva correspondiente al momento del cobro.
La reglamentación establecerá las condiciones de aplicación del presente Artículo.

Artículo 118º: Fíjase, a los efectos de la presente Ley, el valor de un módulo en la suma de pesos un mil doscientos ($ 1.200).
Se fija un valor modulo especial, que será cuatro veces el valor establecido en el párrafo anterior, de aplicación exclusiva para la adquisición de
especialidades medicinales, drogas de uso farmacéutico, material de curaciones, drogas y material de laboratorio, de uso odontológico y
material radiológico.
El Poder Ejecutivo podrá modificar el valor del modulo establecido en este Artículo cuando lo estime oportuno conforme la variación del Índice
de Precios Internos al por Mayor o el que en el futuro lo sustituya, que publica el INDEC, tomando como base el índice correspondiente a junio
de 2005.

Artículo 119º: Se otorgará preferencia a la adquisición o locación de bienes y servicios de producción provincial y al proveedor provincial
conforme lo determine la reglamentación.

Artículo 120°: La preferencia se materializará del siguiente modo:


a- Cuando se trate de productos chubutenses, conforme lo determine la reglamentación, se adjudicará cuando el precio no supere el
10% en más de la oferta de menor precio.
b- Cuando se trate de proveedor provincial, conforme lo determine la reglamentación, se adjudicará cuando la oferta no supere en un
2% en más a la oferta más conveniente. 46
Artículo 121º: Facúltase al Sector Público Provincial a adquirir todo tipo de bienes registrables bajo la modalidad de leasing financiero,
debiendo operar en este caso única y exclusivamente por intermedio del Banco del Chubut S.A.

Ley de contabilidad
CAPITULO IV
DE LAS CONTRATACIONES (artículos 49 al 75)

Artículo 49.- Toda compra o venta por cuenta de la Provincia, así como todo contrato sobre trabajos, suministros, locaciones y
arrendamientos se hará por medio de licitación pública y a propuesta cerrada.

Artículo 50.- No obstante lo establecido en el artículo anterior podrá contratarse:

1. Directamente en los siguientes casos y conforme a la reglamenta ción que se dicte:

a. Cuando la operación no exceda el monto equivalente a doce módulos.


b. La compra de bienes en remate público, previa fijación del precio máximo a abonarse en la operación.
c. Cuando existan razones de verdadera urgencia o casos fortuitos y se demuestre que su realización por cualquiera de los procedimientos
licitatorios resienta al servicio o perjudique al erario. En cada caso se determinará si ha existido negligencia por parte de algún funcionario, sin
perjuicio de la continuación del trámite de contratación directa.
d. Cuando una licitación haya resultado desierta o no se hubiesen presentado en la misma ofertas admisibles.
e. Las obras científicas, técnicas o artísticas, cuya ejecución debe confiarse a empresas, personas o artistas especializados.
f. La adquisición de bienes o servicios cuya fabricación, venta o suministro sea exclusivamente de quienes tengan privilegios para ello o que
solo posea una determinada persona o entidad, siempre y cuando no hubiera sustitutos convenientes;
g. Las contrataciones entre reparticiones públicas;
h. La venta de productos, perecederos y de elementos destinados al fomento de las actividades económicas de la Provincia o para satisfacer
necesidades de orden sanitario, cuando se haga directamente a consumidores, usuarios o entidades de bien público;
i. La reparación de vehículos, motores, máquinas y equipos cuando no resulte factible determinar previamente la magnitud y detalle de los
trabajos por realizar;
j. La compra de productos agropecuarios por selección cuando se trate de ejemplares únicos y sobresalientes y sean destinados al fomento de
alguna actividad o mejoramiento de una especie;
k. Las contrataciones entre el Estado y las sociedades en las que aquél tenga participación y las que ocurran entre el Estado y las cooperativas.
En ambos casos conforme a la reglamentación que se dicte.
l. La venta de elementos de rezago a instituciones de bien público;
m. Las contrataciones efectivizadas en comisión de servicio motivadas por caso fortuito o de fuerza mayor;
n. La publicidad oficial;
ñ. La venta de publicaciones que edite la Administración y servicios tarifados que preste la misma;
o. La renovación de contratos de locación de bienes o servicios cuando exista continuidad inmediata en el suministro o prestación y el monto
del nuevo contrato no exceda en más del diez por ciento (10%) al valor del contrato original actualizado por índices oficiales de precios para
períodos análogos de vigencia.
p. La adquisición e importación de repuestos o equipos aeronáuticos cuando los mismos no encuentren sustitutos de industria nacional y estén
debidamente aprobados por el Organismo competente

2- Por concurso privado de precios cuando el valor estimado para la operación no exceda el valor equivalente a cincuenta y seis módulos.
3- Por licitación privada cuando el valor estimado para la operación no exceda el valor equivalente a cien módulos.
4- Por remate público, por intermedio de las oficinas especializadas en la materia, la venta de bienes que haya autorizado el Poder Ejecutivo o
la autoridad competente de los Poderes Legislativos y Judicial, en el Tribunal de Cuentas y en las Entidades descentralizadas, de acuerdo a
las reglamentaciones que se dicte al efecto.

No obstante lo dispuesto por los incisos 2 y 3 se admitirá la contratación por el procedimiento cumplido cuando los importes
de las adjudicaciones no superen el 10 % de los límites previstos.

Se podrán incluir en las contrataciones cláusulas de pago anticipado para la compra de combustibles, lubricantes y productos perecederos
siempre y cuando se convenga el congelamiento de precios a la fecha de dicho pago y en proporción a la magnitud del mismo. La
reglamentación establecerá el tipo de garantía que se exigirá en estos casos.

Artículo 51.- Toda licitación pública deberá ser precedida de una especificación y estimación del costo practicadas por la repartición que
corresponda.

Artículo 52.- El Poder Ejecutivo aprobará las contrataciones que excedan el valor equivalente a cien módulos y el respectivo
Ministro dentro de su jurisdicción, las que no superen dicha suma.

El Poder Ejecutivo determinará para cada jurisdicción, los funcionarios facultados para autorizar las contrataciones, cualquiera sea su monto y
para aprobar las que no excedan el valor equivalente a cien módulos.
47
Artículo 53.- Los Poderes Legislativo y Judicial y el Tribunal de Cuentas designarán los funcionarios que reglamentariamente
autorizarán y aprobarán las contrataciones a realizar en sus respectivas jurisdicciones.

En las entidades descentralizadas la autorización y aprobación de las contrataciones serán acordadas por las autoridades que sean
competentes según las respectivas leyes y sus reglamentos.

Artículo 54.- El Poder Ejecutivo, con intervención del Tribunal de Cuentas, reglamentará los requisitos básicos que deben regir las
contrataciones por cuenta del Estado, debiendo cuidar especialmente que aquellas se hagan por grupos de artículos de un
mismo ramo y que los pliegos de condiciones favorezcan la mayor cantidad de postores.

Artículo 55.- Las licitaciones deberán anunciarse por lo menos, con quince días de anticipación a la fecha de apertura, salvo
caso de urgencia, y se expresará en los avisos correspondientes lo siguiente:
a) La oficina o lugar en que se podrá tomar conocimiento de las bases y condiciones de la licitación.
b) La autoridad o persona ante la cual debe celebrarse el acto, la que ha de resolver sobre la aprobación y adjudicación de las propuestas.
c) Lugar y hora en que han de abrirse las propuestas.
d) Forma y oportunidad de pago.

Artículo 56.- Las licitaciones deberán hacerse públicas por intermedio del Boletín Oficial de la Provincia y por los medios publicitarios que
aseguren su adecuada difusión.

La reglamentación del presente artículo establecerá la cantidad mínima de publicaciones que deberán efectuarse.

Artículo 57.- En el pliego de bases y condiciones de licitación se determinará el importe que los proponentes deberán otorgar a
fin de garantizar el mantenimiento de la oferta y la formalización del contrato, como así mismo el plazo de su presentación. El Poder Ejecutivo
reglamentará la forma de constitución de la garantía.

Artículo 58.- El importe a que alude el artículo anterior no podra ser inferior en ningún caso al uno por ciento (1%) del valor total de la oferta.
Toda propuesta que carezca de la respectiva comprobación de la garantía no deberá ser tomada en cuenta.

Artículo 59.- No serán tomadas en cuenta las propuestas que modifiquen las bases y condiciones de la licitación, por ventajosas que sean. En
este caso especial y si las ventajas fueran evidentes y de importancia podrá llamarse nuevamente a licitación modificándose previamente las
bases y condicione originarias.

Artículo 60.- En caso de que adjudicatario no concurriese a la escrituración o formalización del contrato se hará pasible de la pérdida de la
garantía presentada a ese objeto, sin necesidad de trámite alguno.

Artículo 61.- La repartición contratante podrá prever en los pliegos de bases y condiciones, los derechos y acciones que se reserva en caso de
incumplimiento del proponente, sin perjuicio de lo que determine la reglamentación general.

Artículo 62.- Los importes que se perciban por ejecución de garantía decididas por autoridad administrativa ingresarán a Rentas Generales.

Artículo 63.- En ningún caso serán admitidos a contratar:

a) Los que se hallen procesados o condenados por delito doloso.


b) Aquellos que se encuentren inhabilitados o interdictos.
c) Los deudores morosos del fisco.
d) Los sancionados por la Administración en razón de incumplimiento de contrataciones anteriores, mientras no sean rehabilitados.

Artículo 64.- El resultado del acto de apertura de las propuestas deberá constar en actas, las que podrán ser firmadas por los
licitantes presentes.

Artículo 65.- Si entre las propuestas más bajas aparecieran algunas iguales en precios y condiciones, deberá procederse a una
nueva licitación limitada al precio, entre las mismas únicamente.
A tales efectos se fijará día y hora dentro de un término que no deberá exceder de cinco días hábiles.

Artículo 66.- Toda adjudicación recaerá sobre la propuesta más ventajosa, siempre que la misma esté dentro de las bases y condiciones
establecidas en la respectiva licitación.

Artículo 67.- No obstante lo establecido en el artículo anterior, la repartición contratante podrá rechazar todas las propuestas.

Artículo 68.- Por el decreto desaprobatorio de una licitación se dispondrá la devolución de la garantía a que se refiere el artículo 57, los
licitantes no tendrán derecho a indemnización alguna. Igual procedimiento se aplicará a las propuestas no adjudicadas.
Artículo 69.- El adjudicatario deberá depositar en la forma establecida en el artículo 57, como garantía del cumplimiento del contrato, el
importe fijado que no podrá ser inferior al 5% del monto total. 48
Artículo 70.- Toda licitación adjudicada dará lugar a la formalización del contrato respectivo, el que se hará por ante la Escribanía de Gobierno
en los siguientes casos:

a) Las escrituras traslativas de dominio de bienes inmuebles o embarcaciones adquiridas o enajenadas por el Estado.
b) Las escrituras correspondientes a actos jurídicos en que sea parte el Estado o entidades descentralizadas, siempre que para su
perfeccionamiento, requieran formalizarse por escritura pública.
c) Las protocolizaciones de los contratos de cualquier naturaleza que autoricen y celebren los poderes del Estado y las entidades
descentralizadas con particulares, cuando por el carácter o la importancia de los mismos sea conveniente tal procedimiento a juicio de la
autoridad que aprobó el contrato.
d) Las escrituras de compra-venta de inmuebles entre particulares cuando las mismas sean financiadas total o parcialmente con préstamos
concedidos con fondos del Estado sin intervención instituciones bancarias oficiales.

Exceptúanse las donaciones a favor del Estado, las transferencias de inmuebles destinados a obras públicas y las que realicen las instituciones
bancarias de la Provincia cuando no adquieran bienes para el Estado con carácter definitivo.

Artículo 71.- Si el contrato ha sido formalizado en forma privada, se extenderán tres ejemplares de un mismo tenor, de los cuales uno será
remitido a la Contaduría General de la Provincia, siendo los restantes para cada uno de los contratantes.

Artículo 72.- Toda rescisión de contratos que exceda el valor equivalente a cien módulos deberá dictarse en acuerdo general de Ministros.

Artículo 73.- Si no se diera complimiento al pago de los contratos suscriptos en la fecha fijada el contratante podrá exigir el pago de intereses,
al tipo bancario, por el atraso registrado siempre y cuando haya efectuado la reserva correspondiente al momento del cobro.

Artículo 74.- Ningún contrato o propuesta aceptada podrán ser transferidos sin previa aprobación del Poder Ejecutivo.

Artículo 75.- Las reparticiones y empresas de la Provincia autorizadas a licitar deberán someter a la aprobación del Poder Ejecutivo los
resultados de cada licitación debiendo dejar constancia de todas las presentadas, bajo pena de nulidad cuando superen los montos que
establezca aquél.

Artículo 75 bis.- Quienes contraten con la Provincia, por licitación pública o privada, por concurso privado de precios o directamente según las
normas de este capítulo, deberán tener domicilio real en el Chubut, o en su defecto, deberán acreditar que cuentan con una delegación,
sucursal, agencia o representante con asiento real y efectivo en el ámbito provincial, con anterioridad a la presentación en el acto licitatorio o
concurso, o a la fecha de celebración del contrato.

Quedan exceptuadas las contrataciones que versen sobre:


a) Rubros en que no hubiere proveedores registrados en la Provincia;
b) Adquisiciones a efectuar por el Ministerio de Bienestar Social para programas de Asistencia y Promoción Social, en el marco de la
emergencia económica social Decreto Nº 616/89."

MUNICIPIO
BOLILLA VI: PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION.
1
1. OBRA PÚBLICA

Las obras publicas, como el más importante rubro de erogaciones de capital tienen un tratamiento jurídico especial en tanto el
resto de las erogaciones que los integran.
El sistema esta normado desde el año 147 por la ley 13.064 de Obras Publicas, reglamentada por los decretos 1186/64: materia
de causas de incumplimiento de los contratistas y
Decreto 1724/93: reglamentación del registro nacional de constructores de OP.

Obra Pública es un bien (cosa mueble o inmueble y objetos inmateriales) que pertenecen a una entidad pública y tiene por
finalidad satisfacer un interés colectivo o utilidad general (puentes, caminos, edificios públicos, etc.)
La LOP establece

Artículo 1º - Considérase obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del
Tesoro de la Nación, a excepción de los efectuados con subsidios, que se regirán por ley especial, y las construcciones militares, que se
regirán por la ley 12.737 y su reglamentación y supletoriamente por las disposiciones de la presente

Esta definición alude a los conceptos que esta involucra y a la fuente de los recursos afectados para su ejecución. Esta definición
no menciona explícitamente al sujeto que la promueve, a la finalidad que persigue ni al tipo de bienes sobre los que recae o da
origen; solo se refiere al Rdo. de un trabajo o actividad técnica ejecutada por un hombre y al origen de los fondos con que se
afronta su costo.
Entonces podemos decir, que son dos los elementos que definen su concepto:
 La realización de una construcción o desarrollo de un trabajo o servicio de industria
 Que las acciones descriptas se ejecuten con fondos del Tesoro Nacional.

Supuestos excluidos:
 OP ejecutadas con subsidios: ya que los fondos ingresaron al patrimonio del sujeto subsidiado, transformando la
naturaleza jurídica de los fondos públicos transferidos, en privados.
 Construcciones militares
 Obras contratadas por el E nacional por cuenta y orden de una provincia sin perjuicio de que se prevea en los pliegos la
aplicación de la LOP
 Entidades estatales no nacionales
 Entidades públicas nacionales no estatales
 Sociedades de economía mixta
 Obras ejecutadas con recursos que provienen de mutuos o préstamos otorgados por el E a favor de una persona que
asume el rol de comitente de la obra.

Fideicomisos:
En la medida que el estado nacional en el carácter de fiduciante constituya fideicomisos con fondos provenientes de la
recaudación de impuestos, prestaciones coactivas establecidas por ley, operaciones de crédito público, préstamo, donaciones o
cualquier otro ingreso, que por su naturaleza participe del concepto de recursos públicos, se estará en presencia de “fondos del
Tesoro Nacional”. De allí que las OP cuyos costos se sufraguen con tales recursos constituyen OP según la definición legal.

Art. 2º - Las facultades y obligaciones que establece la presente ley, podrán ser delegadas por el Poder Ejecutivo en autoridad,
organismo o funcionario legalmente autorizado.
El PEN adopto, en distintas épocas, diferentes esquemas de delegación, distribuyendo el ejercicio de las competencias en
materia de ejecución de OP entre los distintos ministerios o, en su caso, concentrando las facultades y obligación previstas en la
LOP en un único órgano ministerial, tal como se encuentra regulado en la actualidad

Las OP pueden ejecutarse por dos sistemas o modalidades, según surge del art 3
Art. 3º - En caso de que el Estado resuelva realizar obras públicas por intermedio de personas o entidad no oficial, procederá
conforme con lo establecido en la presente ley.

 Directamente: cuando las obras son realizadas por la propia administración.(figura no contractual)
 Indirectamente: a través de un contrato de pago directo, esto es, el c. de obra pública propiamente dicho en el que
aparece la figura del cocontratante particular o contratista.
2

2. OBRAS POR ADMINISTRACION


(autoproducción) Esta modalidad de ejecución se concreta cuando el E valiéndose de elementos materiales de su patrimonio o
aportados por terceros, realiza construcciones o produce bienes, utilizando mano de obra prestada por sus agentes o por
personas sin relación de dependencia, pero colocando los referidos elementos materiales y personales bajo la sola dirección
técnica de sus oficinas especializadas y el control administrativo de los órganos competentes. (Sin perjuicio de los contratos de
trabajo, locación de servicios y de suministros que pueda eventualmente celebrar).
Asume así las responsabilidades que son propias del contratista bajo la modalidad contractual, organizando los factores de la
producción necesarios y actuando como empresario.
La LOP no hace prevalecer una modalidad de ejecución por sobre otra.
Claro que la decisión de adoptar una u otra con base en una ponderación de conveniencia, no debe prescindir del debido análisis
objetivo sobre la disposición de recursos humanos, materiales e idoneidades técnicas necesarias para que la Administración
pueda sobrellevar la realización de las obras.

3. OBRAS POR CONTRATO


Existen dos mecanismos regulados por normas diferentes:
- Concesión de OP: por ley 17.250 de concesión de OP el PEN puede otorgar concesiones por un término fijo a sociedades
privadas o mixtas o a entes públicos para su construcción, conservación o explotación que serán ingresados al
patrimonio del estado una ves finalizado el contrato. La concesión puede ser a titulo oneroso, gratuito o subvencionada
con fondos públicos. En el primer caso el particular recupera parcial o totalmente el costo de la OP realizada mediante
el cobro de un peaje o canon.
Al concesionario además del costo se le reconoce lo que difusamente se denomina una utilidad razonable. Para
calcularla se suele reconocer una utilidad sobre las inversiones en función de una tasa de retorno del capital
incorporando un cierto riesgo. En estos casos se tiende a sobre invertir y/o abultar artificialmente los costos. Un
sistema que se aplica en las ultimas décadas es el llamado Price cup, por el cual al concesionario se le reconoce una
tarifa o precio tope.
- Contrato de OP

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA


Las obras públicas son ejecutadas habitualmente a través de la figura del contrato de obra pública, excepcionalmente puede la
Administración Pública ejecutar la obra sin recurrir a la contratación con terceros administrados distinguiéndose como
excepción:
- Las obras por administración: el ente asume directamente la realización de la obra utilizando su propio personal,
maquinarias y materiales sin perjuicio de los contratos de trabajo, locación de servicios y de suministros que pueda
eventualmente celebrar
- Las obras por un contrato interadministrativo: donde el concomitante y el constructor son personas públicas.
En la obra por contrato de obra pública propiamente dicho, la obra la realiza el administrado, organizado bajo la forma
empresaria y previo procedimiento de selección, bajo un régimen jurídico de derecho administrativo, conforme las normas
legales, reglamentarias y las prescripciones de los pliegos de condiciones.

La regulación de los aspectos generales de este contrato se integran a su vez con las disposiciones pertinentes contenidas en el
DD 1023/2001, que tiene rango y eficacia equivalente a la ley, por cuanto fue dictado en ejercicio de facultades delegadas en el
PEN.
Concepto. Aquel en que el estado nacional, por si o actuando a través de entes delegados, encomienda a un tercero (contratista)
ejecutar una obra, sea esta inmobiliaria, mobiliariaa o inmaterial, quien asume la organización de los factores de producción,
con miras a satisfacer una finalidad de interés público inmediata o mediata, a cambio del pago de un precio cierto en dinero,
determinado o determinable, con afectación de fondos del Tesoro nacional.
La naturaleza jurídica del contrato de obra pública es de un contrato de locación de obra en tanto el compromiso asumido por el
contratista comporta una obligación de alcanzar un resultado material o inmaterial y el del comitente a pagar un un precio
cierto determinado o determinable.
Tiene los siguientes caracteres jurídicos:
 Consensuales
 Bilaterales o Sinalagmáticos: se verifica la existencia de obligaciones reciprocas, esto es, la ejecución de la obra a cargo
del contratista y su pago por el comitente
 Onerosos: la gratuidad es ajena a este contrato.
 Conmutativo. Los derechos y obligaciones de ambas partes son ciertos y determinados desde la celebración del
contrato, no estando sujetos al acaecimiento de acontecimientos futuros e inciertos, y en la relación jurídica sustancial 3
prima el principio del equivalente económico de las prestaciones.
 Administrativo: por expresa calificación de LO y por estar sometido a un régimen exorbitante del derecho privado
 Formal: se perfecciona con la suscripción del instrumento respectivo
 De colaboración: por cuanto el cumplimiento de la prestación esencial se encuentra a cargo del contratista
 Tracto sucesivo o ejecución diferida: no se verifica el cumplimiento instantáneo de la prestación a cargo del contratista,
sino que la concreción del opus se difiere en el tiempo.
 Esencialmente de buena fe: el contrato de obra pública debe celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. En
especial durante la etapa de ejecución del contrato, la buena fe es tenida en cuenta como una causa o una fuente de
creación de especiales deberes de conducta, de acuerdo con la relación jurídica y con la finalidad perseguida por las
partes a través de ella, que impone a estas actuar con diligencia para no ocasionarse recíprocos perjuicios.

Elementos del Contrato de Obra Pública


 Subjetivo:
en el contrato de OP el comitente siempre es el estado nacional, que actuara a través de:
o la administración centralizada
o la administración descentralizada, salvo norma expresa en contrario, por delegación del PEN o por ley especial
o entes públicos estatales no nacionales, entes públicos no estatales y personas privadas, por delegación,
actuando por cuenta y orden del Estado Nacional.
Puede asumir la calidad de contratista toda persona física o jurídica, privada o estatal, que tenga capacidad para obrar,
acredite su capacidad civil para obligarse, debidamente inscripta en el Registro Nacional de Constructores de OP, salvo
los supuestos de excepción previstos en la reglamentación del registro o inhabilidades contempladas por el DD
10238/2001.
 Material: se requiere que ésta se realice con “fondos del Tesoro Nacional”. En cuanto al destino de la obra que se
realiza por contrato de obra pública, no necesariamente debe ser la satisfacción del interés general; puede estar
destinado al dominio privado del Estad, o haberse realizado para un fon de defensa o estratégico. Por ello no son
elementos determinantes ni el origen de los fondos no el destino de la obra.
 Objetivo: el objeto del contrato de obra pública puede versar sobre inmuebles (comprendiendo tb aquellos por
accesiones), muebles (esculturas, maquinarias de especial construcción y características, embarcaciones) y objetos
inmateriales (proyectos constructivos y planos, supone la locación de obra intelectual).
Son circunstancias relevantes que distinguen al contrato de OP, en el que se involucra la provisión de bienes muebles, del
de suministro entre otras:
- Si el bien debe construirse por encargo especial, con independencia de su tamaño y grado de complejidad de su
elaboración
- Si por la naturaleza de la obligación asumida por el cocontratante, se está en presencia de una obligación de resultado,
esto es, la obra emergente de la actividad del particular, para la discriminación con la compraventa o el suministro.
- Si el objeto del contrato celebrado no ha sido el trabajo en si mismo sino el resultado de ese trabajo y la encomienda
resulta accesoria de una obra pública costeada con fondos del tesoro Nacional
- Si el pago del precio supone un previo control efectivo del proceso de fabricación
- Si la administración define en los pliegos el proceso constructivo o las especificaciones detalladas que se verificaran
- Si el objeto del contrato recae sobre una cosa futura, inexistente al momento de celebrarse el contrato, cuya realización
depende del cocontratante.

OP x accesoriedad:
Los contratos de obra pública por accesoriedad pueden ser:
1. Los trabajos de estudio y proyecto de obras básicas (trabajos preparatorios).
2. Los contratos entre Administración y profesionales para que dirijan y supervisen la obra.
3. El de transporte de materiales destinados a la obra.
4. El de destrucción de una cosa, para construir allí una obra pública.
El contrato de obra pública es una locación de obra (el resultado buscado por las partes es el producto terminado, la
obra resultante del trabajo del contratista). Puede referirse a inmuebles, muebles u objetos incorporables.
La ley de obras públicas es amplia y expresa que es obra pública: Art. 1 – Ley 13.064: Considerase obra pública nacional
toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del Tesoro de la Nación, a excepción de
los efectuados con subsidios, que se regirán por ley especial, y las construcciones militares, que se regirán por la ley
12.737 y su reglamentación y supletoriamente por las disposiciones de la presente.
El decreto 19324/1949 al aclarar el alcance de este artículo ha extendido el carácter y concepto de O, entre otros, a los
supuestos de adquisición de materiales, maquinarias, mobiliario y elementos destinados a las construcciones, los 4
trabajos y servicios de industria.
Según la PTN la equiparación del régimen jurídico del contrato de OP a la adquisición de bienes con destino a una obra
pública, tiene su fundamento en el carácter accesorio e instrumental de las compras y tiende a uniformar el régimen
legal de las obras publicas construidas por contrato y por administración.
Siempre que exista una adquisición o prestación subordinada al cumplimiento del objeto del contrato de OP se
verificara el fenómeno del efecto expansivo del régimen jurídico de este último contrato.

a. SISTEMAS DE ADJUDICACION

Art. 9º - Sólo podrán adjudicarse las obras públicas nacionales en licitación pública. Quedan exceptuadas de la solemnidad de la
licitación pública y podrán ser licitadas privadamente o contratadas en forma directa, las obras comprendidas en los siguientes casos:

a) Cuando el costo de la obra no exceda del monto que establezca el Poder Ejecutivo Nacional.
b) Cuando los trabajos que resulten indispensables en una obra en curso de ejecución, no hubiesen sido previstos en el proyecto ni
pudieran incluirse en el contrato respectivo. El importe de los trabajos complementarios antedichos no excederá de los límites que fije
el Poder Ejecutivo Nacional.
c) Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una pronta ejecución que no dé lugar a los
trámites de la licitación pública, o para la satisfacción de servicios de orden social de carácter impostergable;
d) Cuando la seguridad del Estado exija garantía especial o gran reserva;
e) Cuando para la adjudicación resulte determinante la capacidad artística o técnico científica, la destreza o habilidad o la experiencia
particular del ejecutor del trabajo o cuando éste se halle amparado por patente o privilegios o los conocimientos para la ejecución
sean poseídos por una sola persona o entidad;
f) Cuando realizada una licitación pública, no haya habido proponente o no se hubiera hecho oferta admisible;
g) Los demás casos previstos en el Capítulo I del Título II del régimen de contrataciones de la Administración Nacional, en tanto no se
opongan a las disposiciones del presente.
(Artículo sustituido por art. 33 del Decreto N° 1023/2001 B.O. 16/8/2001
Como principio general solo podrán adjudicarse obras en licitación pública, aunque para ciertos casos se podrán adjudica bajo la
figura del remate público.

Con carácter excepcional pueden ser licitadas privadamente o contratadas directamente cuando

a) Cuando el costo de la obra no exceda del monto que establezca el Poder Ejecutivo Nacional. Según la Resolución 814/06 del
MECOM el monto es de 69.000
b) Cuando los trabajos que resulten indispensables en una obra en curso de ejecución, no hubiesen sido previstos en el proyecto
ni pudieran incluirse en el contrato respectivo. El importe de los trabajos complementarios antedichos no excederá de los límites
que fije el Poder Ejecutivo Nacional. La resolución 814/06 del MECON reglamento con una escala los limites de contratación:

COSTO ORIGINAL DE LA OP HASTA LIM CONTRAT O. COMPLEMENT.


HASTA $129.500 $26.500
DESDE $129.500 $540.000 20%
DESDE $540.001 $1.080.000 15%
DESDE %1.080.001 $2.160.000 10%
DESDE $2.160.001 5%

c) Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una pronta ejecución que no dé lugar a
los trámites de la licitación pública, o para la satisfacción de servicios de orden social de carácter impostergable;
d) Cuando la seguridad del Estado exija garantía especial o gran reserva;
e) Cuando para la adjudicación resulte determinante la capacidad artística o técnico científica, la destreza o habilidad o la
experiencia particular del ejecutor del trabajo o cuando éste se halle amparado por patente o privilegios o los conocimientos
para la ejecución sean poseídos por una sola persona o entidad;
f) Cuando realizada una licitación pública, no haya habido proponente o no se hubiera hecho oferta admisible;
g) Los demás casos previstos en el Capítulo I del Título II del régimen de contrataciones de la Administración Nacional, en tanto
no se opongan a las disposiciones del presente.
b. SISTEMAS DE LICITACION Y MEDICION
5

Sistemas de selección del contratista. Los procedimientos más usuales son:


a- Licitación pública
b- Licitación privada
c- Concurso de precios
d- Contratación directa
Existen las subespecies abiertas y restringidas en las primeras tres especies. El procedimiento de selección es abierto cuando,
independientemente del medio de difusión que se utilice, no se exige a los oferentes otros requisitos que los generales para
tener la condición de tal y los especiales apropiados para la ejecución del contrato de que se trate. El procedimiento será
restringido cuando, además de los requisitos citados anteriormente, la administración licitante exija del administrado oferente
otras condiciones objetivas y subjetivas que no guarden relación con el objeto de la contratación.
La licitación pública es el procedimiento por regla general en todas las legislaciones de nuestro país, con respecto del cual las
restantes especies procesales no son sino excepciones, siendo de aplicación en los casos taxativamente previstos por el
legislador e interpretados con carácter restrictivo.

Sistemas de Contratación, ejecución o medición. La obra pública puede ser contratada a través de distintos sistemas, los cuales
suponen también diversas formas de considerar y realizar el pago del precio:

a- Precios unitarios. También denominado contrato por serie de precios o unidad de medida, en el que se realiza un
cómputo métrico de la obra y se establece un precio unitario por medida y por ítem.
b- Ajuste alzado. Tal sistema surge de nuestra legislación civil y tiene lugar cuando se conviene un precio global, total,
previo e invariable para la realización de la obra.
c- Coste y Costas. Es un sistema de construcción de la obra en el que el duelo de ella para el valor de los materiales y
de la mano de obra utilizada por el contratante, y éste percibe un porcentaje determinado sobre el valor de los
trabajos que se concreta en el beneficio que le corresponde por su labor. Coste, comprende todos los gastos de la
obra. Costas, comprende la utilidad del cocontratante. La suma de esos dos rubros traduce el precio de la obra. La
ley de Obras Públicas solo admite este sistema en caso de urgencia justificada o de conveniencia comprobada.
d- Por otros sistemas de excepción que se establezcan, como el sistema PPP, peajes, canones, etc.

c. CONCURSOS DE ANTEPROYECTOS, DOBLE APERTURA


Licitación Pública con Sistema de Doble Apertura. Es una variante de la licitación pública a través del cual la administración
licitante realiza dos selecciones:
Sobre A ¨Antecedentes¨: valora los antecedentes técnicos, la solvencia económica y la aptitud general para encarar el futuro
compromiso.
Sobre B ¨ Propuesta Económica ¨: valora las condiciones económicas (precio, forma de pago, etc.) y otras posibles condiciones
de cumplimiento del contrato de cada una de las propuestas.

Los oferentes deben presentar su oferta desdoblada en dos sobres o mas según las etapas en que la administración quiera
dividir los distintos aspectos o contenidos de las ofertas a valorar, pero en general se agrupa en los citados precedentemente.
En el análisis de los Antecedentes se verifica si estos responden a las exigencias mínimas previstas en el Pliego, no se realiza
ninguna comparación entre los oferentes, pero puede asignar un puntaje si así lo estableció en el pliego de bases licitatorias.
Esta primera fase de la selección resulta eliminatoria de las ofertas que carecen de los antecedentes suficientes.
En la segunda fase, la selección se limitará a la comparación de las condiciones económicas de las propuestas preseleccionadas,
por lo que la elección de la oferta mas conveniente adquiere cierto grado de automaticidad, donde se confrontan las ventajas y
las desventajas de las condiciones económicas presentadas, pudiendo en este caso también utilizar un sistema de puntaje.
Con esta variable se corrige uno de los defectos de la licitación tradicional que consiste en permitir ofertar a administrados sin
ninguna capacidad técnica, en pie de igualdad con otros de mayor capacidad y solvencia empresaria.

Art. 26 – DD1023/2001. — CLASES DE LICITACIONES Y CONCURSOS PUBLICOS PRIVADOS. Podrán efectuarse licitaciones y concursos
públicos y privados de las siguientes clases:

a) DE ETAPA UNICA O MULTIPLE.


1. La licitación o el concurso públicos o privados serán de etapa única cuando la comparación de las ofertas y de las calidades de los oferentes se realice en un
mismo acto.
2. Cuando las características específicas de la prestación, tales como el alto grado de complejidad del objeto o la extensión del
término del contrato lo justifiquen, la licitación o el concurso público o privado deberán instrumentarse bajo la modalidad de etapa
múltiple. La licitación o el concurso público o privado serán de etapa múltiple cuando se realicen en DOS (2) o más fases la evaluación
y comparación de las calidades de los oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad económico-financiera, las
garantías, las características de la prestación y el análisis de los componentes económicos de las ofertas, mediante preselecciones 6
sucesivas.

d. PLANES Y PRESUPUESTOS DE OBRAS PUBLICAS

Art. 4º - Antes de sacar una obra pública a licitación pública o de contratar directamente su realización, se requerirá la aprobación del
proyecto y presupuesto respectivo, por los organismos legalmente autorizados, que deberá ser acompañado del pliego de condiciones
de la ejecución, así como de las bases del llamado a licitación a que deban ajustarse los proponentes y el adjudicatario, y del proyecto
de contrato en caso de contratación directa. La responsabilidad del proyecto y de los estudios que le han servido de base, caen sobre
el organismo que los realizó.

El proyecto de obra pública deberá prever, en los casos de obra que implique el acceso de público, para su aprobación por los
organismos legalmente autorizados, la supresión de las barreras arquitectónicas limitativas de la accesibilidad de las personas con
discapacidad.

En casos excepcionales y cuando las circunstancias especiales lo requieran, el Poder Ejecutivo podrá autorizar la adjudicación, sobre la
base de anteproyectos y presupuestos globales, los que tendrán el carácter de provisional por el tiempo necesario para que se
preparen y aprueben los documentos definitivos.

Se podrá llamar a concurso para la elaboración de proyectos y acordar premios que se consideren justos y estimulantes, así como
contratar los proyectos directamente en casos especiales.

Cuando conviniera acelerar la terminación de la obra, podrán establecerse bonificaciones o primas, las que se consignarán en las
bases de la licitación.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.619 B.O. 7/9/2010)

Planes y Presupuestos de Obras Públicas. El primer aspecto a decidir es la necesidad misma de la realización de la obra pública,
siendo esta una necesidad eminentemente política y prudencial, en la que cabe intervenir tanto al Poder Ejecutivo (elaboración)
como al Legislativo (revisión y aprobación).
A ambos órganos les corresponde definir el ¨ Plan Anual de Obras y Trabajos Públicos ¨ que integrará la Ley de Presupuesto de la
Nación.
Sancionada y promulgada la Ley de Presupuesto para el ejercicio, es responsabilidad de la Administración Pública la confección
del Plan Anual Analítico y la puesta en ejecución del mismo, conforme los recursos económicos que para tal fin fueron votados
por el Congreso.
Cabe destacar que el Plan de Obras Públicas para que pueda ser efectivo, deberá ser previsto para períodos de mediano plazo,
por eso sufrirá anualmente reajustes o modificaciones, habida cuanta que por imperio a lo establecido en la Constitución, la Ley
de Presupuesto es anual. (Salvo nuestra provincia que admite presupuestos plurianuales para el caso de obras públicas).

e. INCIDENCIA EN OTROS EJERCICIOS Y LA EXCEPCION DEL REGIMEN DE CADUCIDAD DE CREDITOS

ARTICULO 15 – LAFCO .- Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan créditos para contratar
obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al ejercicio financiero, se deberá incluir en los mismos información
sobre los recursos invertidos en años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los
respectivos cronogramas de ejecución física.
La aprobación de los presupuestos que contengan esta información, por parte de la autoridad competente, implicará la autorización
expresa para contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las modalidades de
contratación vigentes.
Las autorizaciones para comprometer ejercicios futuros a que se refiere el presente artículo caducarán al cierre del ejercicio fiscal en
el cual se hayan aprobado, en la medida que antes de esa fecha no se Encuentre formalizada, mediante la documentación que
corresponda, la contratación de las obras y/o la adquisición de los bienes y servicios autorizados.
(Párrafo sustituido por el art. 67 de la Ley N° 26.078 B.O. 12/01/2006)
REGLAMENTADO POR DECRETO N° 1344/2007:
ARTICULO 15.- Las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional que inicien la contratación de obras o la adquisición de bienes o
servicios cuyo devengamiento se verifique en más de un ejercicio financiero, deberán remitir a la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO de la
SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, en ocasión de presentar
sus anteproyectos de presupuesto, la información que como mínimo contendrá: el monto total del gasto, su compromiso y devengamiento y su
incidencia fiscal en términos físicos y financieros.
La OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO evaluará la documentación recibida, compatibilizando el requerimiento para ejercicios futuros con las
proyecciones presupuestarias plurianuales que se realicen para los ejercicios fiscales correspondientes.
Los proyectos de inversión, previo a su consideración, deberán contar con la intervención de la Dirección
Nacional de Inversión Pública de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION ECONOMICA de la SECRETARIA DE
POLITICA ECONOMICA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 24.354 y su reglamentación.
El proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional y los respectivos proyectos de presupuesto de las entidades comprendidas en 7
los incisos b), c) y d) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156 incluirán el detalle de las contrataciones de obras o adquisición de bienes y servicios,
con la información que requiera la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO.
Quedan excluidas de las disposiciones de este artículo de la ley, los gastos en personal, las transferencias a personas cuyo régimen de
liquidación y pago sea asimilable a gastos en personal, los contratos de locación de inmuebles, los servicios y suministros cuando su
contratación por más de un ejercicio sea necesaria para obtener ventajas económicas, asegurar la regularidad de los servicios y obtener
colaboraciones intelectuales y técnicas especiales. Asimismo, quedan exceptuadas aquellas contrataciones de obras cuyo monto total no
supere la suma que para tal fin establezca la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION.
La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION diseñará y mantendrá operativo un sistema de información en el que se registrarán las operaciones
aprobadas, que contenga como mínimo, el monto total autorizado, el monto contratado, los importes comprometidos y devengados
anualmente y los saldos correspondientes a los ejercicios siguientes, clasificados por categorías programáticas y por objeto del gasto.

Excepción al Régimen de Caducidad de Créditos.


La LAFCO regula los aspectos financieros de toda obra en el art 15 previendo que en los presupuestos las jurisdicciones y
entidades que incluyan créditos para contrata obras cuyo plazo de ejecución exceda el ejercicio se deberá incluir información
sobre inversiones anteriores, las que se harán en el futuro, los montos totales y el cronograma de ejecución física.
El plan de obras es un listado detallado de inclusión obligatoria en el presupuesto anual, y referente inexcusablemente del
clasificador programático con énfasis en inversión y del clasificador geográfico del gasto.
Incidencia en otros ejercicios. La dinámica del sistema elaborado e incorporado a la legislación argentina es la siguiente. En lo
financiero, el presupuesto anual debe indicar el máximo de las erogaciones que el poder administrativo está facultado a realizar
en concepto de obras públicas durante el ejercicio presupuesto.
Aparte de ese presupuesto financiero anual de máxima, existen presupuestos acumulativos para trabajos públicos: se van
formando mediante la adición de los créditos votados periódicamente por el Congreso para la realización de obras públicas. El
presupuesto de acumulación no caduca al producirse la clausura del ejercicio. El total del presupuesto general acumulativo no se
invertirá en un año, sino que se ejecutara por el monto máximo autorizado por el presupuesto anual.
Dentro del presupuesto acumulativo, el poder administrador debe decidir a comienzos del ejercicio que obras o trabajos han de
realizarse de manera de distribuir los créditos globales de máxima contenidos en el presupuesto anual financiero. Así aparece un
tercer presupuesto o Plan de trabajos públicos.
En resumen, las obras públicas se rigen por tres presupuestos:
1-el presupuesto financiero anual que fija el monto máximo a invertir en el período.
2-El presupuesto general acumulativo que señala la totalidad de las obras que cuentan con autorización del Congreso, y
3-El presupuesto anual analítico comprende los parciales que el Poder Ejecutivo establece hasta llegar al monto del
presupuesto anual.

Art. 7º - No podrá llamarse a licitación ni adjudicarse obra alguna, ni efectuarse inversiones que no tengan crédito legal.
Exceptúanse de este requisito las construcciones nuevas o reparaciones que fueron declaradas de reconocida urgencia, con cargo de
solicitar el otorgamiento del crédito correspondiente al Honorable Congreso. En caso de que el mismo no se hubiera pronunciado dentro
del período ordinario correspondiente, se tendrá por acordado el crédito solicitado, así como la autorización para financiarlo. (Ley de
contabilidad, artículo l9.)

Art. 8º - Los créditos acordados para obras públicas podrán afectarse por los importes que demande la adquisición del terreno necesario
para su ejecución

f. CERTIFICADOS DE OBRA.
Previamente al pago del precio hay que proceder a medir y certificar la obra o la parte de ella que estuviera concluida. La
medición de la obra se expresa en un certificado.
Hay que considerar al certificado como un instrumento fehaciente con el cual se acredita que el contratista ha realizado un
determinado monto de obra, cuya existencia la Administración ha verificado y mensurado y en dicho certificado, además,
acredita el monto de crédito del contratista por la porción de la obra realizada.
Es una declaración de la Administración comitente destinada a reconocer un crédito a favor de la contratista.
/Es el instrumento que expresa el resultado de la medición, previamente practicada según contrato con intervención de las
partes, y que refleja física y económicamente la porción de obra ejecutada y medida.
Los certificados de obra pública se caracterizan por ser actos administrativos ¨ no ejecutorios ¨, que importan una declaración
de existencia o veracidad de una determinada situación jurídica, en el caso que contratista de obra pública es acreedor del
Estado.
El certificado de obra pública no es un medio u orden de pago, por lo cual no importa un pago, es el antecedente inmediato a la
orden de pago y, por lo tanto, el antecedente mediato del pago efectivo que se ha ordenado.
Distingue la doctrina distintos tipos de certificados:
 Parciales , y
o Básico
o De acopio
o De redeterminación 8
 Final

Certificados parciales: todos los certificados parciales de obra revisten la característica de provisorios sujetos al ajuste que
resulte de la liquidación final en la medida en que sus constancias pueden verse modificadas luego por los rdos. de la medición y
liquidación final, donde, en definitiva, podrían resultar rectificados los errores materiales o conceptuales que aquellos hubieran
contenido.
Sobre el carácter provisional y a cuenta de los certificados de obra, con exclusión del final, se ha pronunciado la jurisprudencia y
la doctrina, vinculando la interinidad del certificado con la responsabilidad del constructor por los defectos que pueden
producirse durante la ejecución y conservación de la obra hasta la recepción final, consagrada por el art 26 LOP

Art. 26. - El contratista es responsable de la correcta interpretación de los planos para la realización de la obra y responderá
de los defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de la misma hasta la recepción final. Cualquier
deficiencia o error que constatara en el proyecto o en los planos, deberá comunicarlo al funcionario competente antes de
iniciar el trabajo

Certificado final: es aquel que se emite luego de practicada la liquidación final o cierre de cuentas. Este no responde a la obra
realizada durante un mes determinado, sino que reajusta las diferencias en más o menos que puedan haber surgido a lo largo de
toda la obra. Y solo podrán emitirse una vez que el contratista haya dado cumplimiento al opus, objeto del contrato, por haber
cumplido íntegramente las prestaciones a su cargo.
Con la percepción del importe correspondiente al certificado final sin reservas se producen los efectos cancelatorios del pago
conforme lo dispuesto por los art 724 725 del código civil.

Certificado de acopio: acredita la incorporación en tiempo oportuno al emplazamiento de la obra o su depósito, según pautas
contractuales, fuera o dentro del emplazamiento, de los materiales o elementos, en la calidad y cantidad requeridas en el pliego,
y verifica la efectiva inversión y destino de los fondos que el comitente pudiere haber anticipado con ese fin.
Responde a la finalidad practica de evitar que el contratista mantenga una sustancial proporción de su patrimonio inmovilizado,
constituyéndose, en forma indirecta, en agente financiero del comitente.
Esta certificación se encuentra supeditada a que la inspección verifique que los materiales responden a las especificaciones
técnicas y, en algún caso puntual, a la realización de ensayos previos que determinen que el material reúne las condiciones
satisfactorias a juicio del comitente.
Según la PTN los pagos de estos certificados revisten el carácter de definitivos. Las sumas liquidadas corresponde que sean
deducidas de los certificados que se extiendan a medida que se ejecuten los trabajos que involucren al material acopiado

Certificado de anticipo: en supuestos en los que el contrato prevea la entrega de fondos líquidos al contratista previo a la
ejecución de las obras, aunque en la practica la modalidad de pago no requiere por lo general la emisión formal de un
certificado. Corresponde diferenciarlo del certificado de obra, ya que el de anticipo no acredita la ejecución de una porción de la
obra, ni representa un crédito del contratista con causa en la realización de trabajos.
Certificado por variación de costos. Es el reconocimiento por el encarecimiento de la construcción de la obra, determinado por
el área administrativa (hecho del príncipe) o por el área económica (teoría de la imprevisión)

La Ley de Obra Pública y el pliego único de condiciones no contienen disposiciones restrictivas del derecho de ceder tales
créditos, por lo que se entiende que su transmisibilidad es viable por vía de cesión de creditos. También pueden ser susceptibles
de ser embargados o prendados..

Liquidación final o cierre de cuentas


Hay que distinguir los conceptos de Recepción la obra y el de liquidación, ya que son dos conceptos que pueden o no coincidir.
Mientras la recepción de la obra alude a un acto que del comitente por el que provisoria o definitivamente tiene por cumplidas
las obligaciones por el contratista, la liquidación se vincula con la obligación del comitente porque, en definitiva, su objetivo es
establecer si con lo pagado se han cancelado sus obligaciones, o si existiese alguna deuda pendiente a su cargo o un crédito a su
favor.
El certificado final de cierre de cuentas debe, necesariamente, ser cronológicamente contemporáneo o posterior a la recepción
definitiva de la obra.
La recepción definitiva de la obra, de por si, no constituye el acto conclusivo del vinculo y que todos los pagos efectuados en
oportunidad de la recepción definitiva y anterior a ésta, con o sin reserva, tiene el carácter provisorio y se encuentran sujetos al
resultado de la liquidación final de cierre de cuentas, salvo que de la conducta de las partes pueda claramente inferirse que de
manera concomitante a la recepción definitiva o con posterioridad a ella, se ha producido el pago total del precio con efectos
cancelatorios, o sea, que tuvo lugar el acto liquidatario de los créditos y débitos entre ambas partes, sin reserva.
g. MAYORES COSTOS.
9
A partir de la sanción de la ley 12.910 se incorporo al régimen de la OP un sistema general denominado de mayores costos, por
el que se contemplaban las variaciones en más o en menos de los costos concurrentes a la realización de las obras, ocurridos
durante la etapa de su ejecución.
El mismo requería del oferente la explicitación de la estructura de costos de la propuesta, con discriminación de cantidades y
descomposición analítica de los precios por ítems. Se aplicaba sobre el 90% del precio total del contrato. El 10% restante,
beneficio, no era susceptible de ajuste. Se instrumentó a partir de la elaboración y aplicación de índices, coeficientes o formulas
polinómicas que por su amplia desagregación en los distintos ítems, insumos o elementos integrantes del costo de las obras
tendían a la mas alta representatividad de la variación real de los costos concurrentes a su realización.
Este sistema permaneció vigente hasta la sanción de la ley de convertibilidad.
Con posterioridad a la sanción de la 23.928 le de convertibilidad, el régimen tradicional e histórico de reconocimiento de
variaciones de costos que consagraba la ley 12.910 y sus disposiciones complementarias y reglamentarias, fue reemplazado por
otro, denominado de re determinación de precios que guarda sustanciales diferencias conceptuales a aquel.

Con posterioridad a la ley de convertibilidad, y ante la prohibición indexatoria establecida en su art 8º, se diseñaron figuras
estabilizadoras del precio, no asociadas a mecanismos indexatorios puros y que dieran lugar a los denominados regímenes de re
determinación de precios.

1- El decreto 1312/93 de redeterminacion de precios.


El concepto redeterminacion alude a la reexpresion del precio del contrato en marcha a una fecha determinada,
respecto de la obra pendiente de ejecución. El contratista debía solicitar su aplicación. Se tornaba operativo cuando el
costo de los factores principales enumerados taxativamente reflejaban una variación promedio superior al 10%.
2- Régimen vigente!: Decreto 1295/2002 de redeterminacion de precios y sus posiciones complementarias:
 No se aplica de oficio por la administración. El contratista es quien debe solicitar la redeterminacion del precio del
contrato cuando se verifican los presupuestos facticos exigidos por la norma
 Se torna exigible cuando el costo de los factores principales reflejen una variación promedio de los precios superior al
10% de los precio básicos de contrato o al precio surgido de la ultima redeterminacion.
 Rige exclusivamente para los contratos de OP regulados por la LOP, encontrándose excluidos expresamente las
concesiones con régimen propio y cobro directo al usuario
 Los nuevo precios solo se aplican a las obras que deban ejecutarse con posterioridad al fin del periodo por el que los
precios son fijos e inamovibles
 En los casos de mora o atraso por causas exclusivamente imputables al contratista, no corresponde la redeterminacion
del precio durante el periodo de mora.
 Redeterminacion parcial, ya que excluye el 10% correspondiente a los beneficios.

(El régimen de Mayores costos y el Principio de Congelamiento. El plan de trabajo, particularmente un una economía
inflacionaria, tiene una enorme incidencia sobre la ecuación económica-financiera del contrato fundamentalmente por la
variación de los costos sobre el valor de las prestaciones de las partes.
Estas razones han justificado no reconocer y liquidar otra variación de costos que la ocurrida durante el lapso en que cada etapa
de trabajos debió ser ejecutada, conforme al plan de trabajos aprobado por la administración.
Si el contratista fuera el único responsable del retardo o paralización de las obras, además de las multas que debiera abonar, la
liquidación se hará teniendo en cuenta el plan de trabajo aprobado por la administración y no por el tiempo real de ejecución .
Esto es lo que se denomina el congelamiento de la variación de los costos.
Si por el contrario el contratista se adelantara a la ejecución, la liquidación se hará sobre el tiempo real de la misma y no por el
aprobado por la administración. Con esto se pretende evitar la especulación por parte del contratista). Lo que venia en el
resumen.

h. TEORIA DE LA IMPREVISION
Artículo 1198 del Código Civil (texto según ley 17711) dice: ¨Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse
de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y
previsión. En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida o
continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se
aplicará a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causa extrañas al riesgo propio del
contrato. En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos. No procederá
la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora. La otra parte podrá impedir la resolución
ofreciendo mejorar equitativamente a los efectos del contrato.
Requisitos o condiciones de aplicación de la teoría de la imprevisión: 10
1- Existencia de un contrato de ejecución diferida o continuada
2- Que no están cumplidos o agotados los efectos del contrato alterado
3- Que no medie culpa ni mora del afectado
4- Que sobrevenga un acontecimiento extraordinario e imprevisible con relación causa efecto
5- Que a raíz de ello la prestación asuma onerosidad anormal o excesiva
6- Que haya lesión patrimonial, y
7- Que consiguientemente el obligado experimenten dificultad para cumplir la prestación pero no imposibilidad
La teoría de la imprevisión, consagrada por el art. 1198 del código civil, fue receptada en materia de contratos administrativos y,
por ende, resulta aplicable al contrato de obra pública, atendiendo a las pautas previstas en aquella norma y las que surgen de la
interpretación que de este instituto proviene de la doctrina científica.
En el campo del derecho administrativo – que como es sabido ha incorporado la teoría de la imprevisión¨ como elemento
auxiliar para juzgar las consecuencias de una mayor onerosidad en los contratos, a diferencia de lo que ocurre en derecho
privado en que, en principio, el afectado debe pedir la rescisión, siendo facultad del contratante evitarla ofreciendo una mejora
equitativa (art. 1198 Código Civil), la quiebra de la ecuación económico financiera contractual no es causal de rescisión; ello
impide al perjudicado dejar de cumplir las obligaciones contraídas, debiendo limitase a gestionar una compensación que le
permita continuar haciéndolo. Esta diferencia de tratamiento se justifica porque el interés público exige que la administración
pueda disponer sin demora de los bienes y servicios que hubiera contratado, objetivo que resultaría frustrado si se atribuyera a
la contratista la facultad de rescindir. Sobre la base de estos principios, resulta incuestionable que la sociedad accionante
procedió correctamente al cumplimentar la prestación y solicitar el resarcimiento cuya procedencia es, desde luego, materia d e
decisión. La SCBA ha declarado en más de una oportunidad que la procedencia de reajustes destinados a paliar la onerosidad
sobreviniente de un contrato, depende inexcusablemente de que se alegue y pruebe en forma concluyente que el quebranto o
trastorno causado por un alza de precios, razonablemente imprevisible, haya superado el ¨alea normal¨ de los negocios. Es decir
que la contratista que alega la Teoría de la Imprevisión debe probar el modo y magnitud de los acontecimiento denunciados en
auxilio de la pretensión denunciada.
Es decir que cuando se invoca la Teoría de la Imprevisión en un contrato administrativo, el cocontratante afectado por la
situación extraordinaria sólo tiene derecho a una ayuda estatal, o sea a un resarcimiento parcial que le permita seguir
cumpliendo la prestación. En el Derecho Administrativo la Teoría de la Imprevisión, a diferencia de lo que ocurre en el derecho
privado, no es causal de rescisión, lo que impide al perjudicado dejar de cumplir con sus obligaciones contraídas, debiendo
limitarse a gestionar directamente una compensación que le permita continuar haciéndolo, pues el interés público exige que la
administración pueda disponer sin demora de los bienes y servicios que hubiere contratado, objetivo que se vería frustrado si se
atribuyera a la contratista la facultad de rescindir.

La aplicación de la Teoría de la Imprevisión requiere la alegación y prueba de que el quebranto o trastorno ocasionado por el
alza de precios haya superado el ¨alea normal¨ del negocio, en tanto la lesión sobreviniente, producto del hecho extraordinario
e imprevisible, que hace aplicable la cláusula rebus sic stantibus implícita en todo contrato por aplicación del art. 1198 del
Código Civil aún en los administrativos exige un grave desequilibrio de las contraprestaciones pues está claro que no puede
aceptarse que el Estado se convierta en garante de un determinado nivel de renta del contratista que es en definitiva lo que
intenta.
La procedencia de reajustes destinados a paliar la onerosidad sobreviniente de un contrato depende, inexcusablemente, de que
se alegue y pruebe en forma concluyente que el quebranto o trastorno causado por un alza de precios, razonablemente
imprevisible, haya superado el ¨alea normal¨ de los negocios.
La Teoría de la Imprevisión se aplica en contratos administrativos de prestación única mientras se encuentre en curso de
ejecución al momento de producirse el hecho o acontecimiento imprevisible.
En síntesis el contratista tiene derecho a que se mantenga el equilibrio o ecuación económico financiera. Tal derecho al
mantenimiento del equilibrio financiero existe con relación a cualquier contrato.

La PTN sujeta la aplicación del art 1198 a que existan circunstancias ajenas a la voluntad del cocontratante e imprevisibles al
momento de la celebración del contrato que sean de una entidad tal que trastornen de manera esencial su economía sin llegar a
hacer imposible su ejecución y aparejan una perdida para el contratante, siempre que el infortunio determinante del trastorno
económico revista caracteres de generalidad.
Otros requisitos exigidos se refieren a la ausencia de mora del contratista y prueba concreta que cause convicción suficiente de
la existencia real de las condiciones de aplicación del art 1198 y que se produzcan agravaciones sustanciales a las obligaciones
contraídas.
Sobre los alcances de la reparación, la PTN, en coincidencia con la doctrina civilista, señalo que este instituto solo procura una
repartición equitativa del riesgo sobrevenido, entre las partes afectadas sin ignorara enteramente lo que ellas convinieron al
comienzo, antes de la ocurrencia de riesgo y que no se trata de proceder a novo a fijar prestaciones de las partes , con total
independencia de lo prevenido en el contrato inicial, sino solo de expurgar a este acuerdo de la fragante injusticia que las nuevas
circunstancias han venido a comunicarle. 11
En l
Teoría de la Imprevisión. En los casos en que la suspensión o retardo en la ejecución no sean responsabilidad del contratista,
sino que sean atribuibles a hechos o circunstancias imprevistas o a actos de la propia administración, el contratista tendrá
derecho a que se le pague no solamente el precio convenido, sino también las indemnizaciones que le correspondan por los
mayores costos producto de ese retardo o demora.

4. OBRA PUBLICA:

a. LICITACION PUBLICA Y CONTRATACION DIRECTA

El contrato se forma con la concurrencia de dos voluntades. La formación de la voluntad de la administración pública recorre
una serie de etapas, cumplidas por diferentes órganos. La selección del contratista de la administración está sujeta a las normas
que instauran distintos procedimientos especiales y reglados a tales fines. La libre selección del contratista es una excepción. (Si
no se emite una orden de compra, el Estado tiene ¨ derecho de admisión ¨ hacia con el contratista).
Las formas procedimentales de preparación de la voluntad contractual y de selección del contratista contempladas en nuestro
ordenamiento jurídico, son:
1- Licitación Pública. Es un procedimiento administrativo por el cual la administración invita a los interesados a que,
sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de las cuales se seleccionara y
aceptara (adjudicación) la mas ventajosa o conveniente. El factor de selección de las oferta recae en aspectos
primordialmente económicos.
2- Concurso Público. Es un procedimiento de selección del contratista en razón de la mayor capacidad técnica, científica,
económica-financiera, cultural o artística entre los presentes o intervinientes. El concurso puede dirimirse sobre la base
de los antecedentes o por una prueba de oposición. El llamado a concurso, tal como ocurre en el llamado a licitación,
no es una oferta de contrato por parte del Estado, sino un pedido de ofertas.
3- Licitación Privada. Es un procedimiento de contratación en el que intervienen como oferentes solo las personas o
entidades expresamente invitadas por el Estado. El Estado dirige la invitación o pedido de ofertas a empresas o
personas determinadas discrecionalmente para cada caso. Es imperativo la inscripción de los oferentes en Registro de
Constructores de Obras Públicas, de manera que la administración no puede invitar a quien no cumple con dicha
exigencia.
4- Contratación Directa. Es un procedimiento por el cual el Estado elige directamente al contratista, sin concurrencia puja
u oposición de oferentes. En los supuestos en que el ordenamiento jurídico habilita este procedimiento de contratación
en forma facultativa, ello significa que el Estado puede en esos casos optar por la contratación directa o por otro de los
procedimientos de contratación previstos. No existe la obligatoriedad de la inscripción en el Registro de Constructores
de Obras Publicas, salvo norma en contrario.
5- Remate Público. Consiste en la compra y venta de bienes en público, sin limitación de concurrentes y al mejor postor.
La adjudicación se hace en el mismo acto en público, previa publicidad del llamado, ante una concurrencia
indiscriminada, con base estimada o sin ella, a favor del precio mas elevado que se ofrezca.
6- Concurso de Proyectos Integrales. Es el procedimiento por medio del cual participan las propuestas integrales de los
interesados, las que debe detallas los antecedentes completos del oferente y todas las condiciones contractuales,
técnicas y económicas, incluyendo las estructura económica-financiera y los proyectos constructivos, si fuesen
necesarios. Se carece de bases efectuadas por la Administración. No existe el pliego de condiciones.
Habitualmente se realiza en forma separada las etapas de proyecto y de ejecución. Sin embargo en ciertos casos es
convenientes ante la posibilidad de provisión de un bien complejo y económicamente significativo, reunir en un único
proveedor, la responsabilidad de ambas etapas.
7- Iniciativa Privada de Proyectos sobre Inversiones de Riesgo. El objetivo de este procedimiento es la concesión de obra
pública por medio de inversiones privadas. Se caracteriza por la presentación de proyectos bajo la modalidad de
iniciativa privada, brindando protección adecuada a los participantes que asumen el riesgo, a través del reembolso de
sus costos cuando se adjudica la concesión de la obra. El procedimiento se divide en dos fases. La primera tiene por
objeto el estudio de factibilidad técnico-económica del proyecto y de los estudios de ingeniería conexos. Los costos que
genere la primera etapa son reembolsados durante la segunda, que tiene por fin la ejecución y concesión de la obra.
8- Venta de Acciones en Bolsas y Mercados. Si el Estado es accionista de una sociedad comercial, podrá recurrir a este
procedimiento de contratación regularmente utilizados en las contrataciones privadas, para elegir a su contratista en la
venta de sus acciones o cuota parte de capital.
9- Suministro de precios. Con el objeto de racionalizar el procedimiento de compras, procurando los mejores precios de
plaza, efectúa llamados periódicos por los medios de difusión general, invitando a la presentación de precios en acto
público. Las firmas interesadas reciben un disquete que deben entregar en el acto con los precios ofrecidos en cada uno
de los ítems estipulados. El fin es lograr un relevamiento de precios destinado a la formación de una base de datos. Esta
es utilizada para formalizar la compra de artículos en los distintos rubros involucrados, sobre la bese de los mejores 12
precios obtenidos.

Licitación Pública. La licitación pública es un procedimiento administrativo, legal y técnico por el cual la Administración invita a
interesados a que sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de las cuales se seleccionará
y aceptará (adjudicación) la mas ventajosa o conveniente.
La norma general es que contrataciones del Estado se canalizan a través de la licitación pública. Excepcionalmente, en los casos
contemplados en las normas respectivas. En caso de incumplimiento de requisito de licitación pública, las consecuencias
jurídicas del vicio son las propias de la nulidad administrativa, por ello el contrato es absolutamente nulo. El vicio no es
subsanable, enmendable, confirmable o susceptible de ratificación.

Excepciones a la Licitación Pública. Las excepciones al proceso licitatorio deben ser interpretadas en forma estricta y restrictiva.
Sólo puede prescindirse de dicha forma procedimental en los casos enumerados taxativamente por la ley.
1- Monto menor. Cuando el monto del contrato no alcanza la base o tope fijado para el procedimiento licitatorio (cuando
la obra no exceda de $69000)
2- Urgencia. La urgencia debe ser concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva. Debe ser debidamente acreditada y
fundada en los pertinentes estudios técnicos, y verificada por autoridad competente.
3- Adicionales. Los trabajos adicionales complementarios y accesorios de una obra en curso de ejecución, también pueden
contratarse directamente.
4- Reserva o Secreto de Estado. Se autoriza la contratación directa cuando la seguridad del Estado exija garantía especial o
gran reserva o cuando las circunstancias exijan que las operaciones del gobierno se mantengan secretas.
5- Capacidad especial. Exceptuase también de la licitación pública la contratación en que resulta decisiva la capacidad
particular del sujeto, en razón de que se ejecución sólo puede ser realizada por empresas, personas o artistas
especializados.
6- Marca o privilegio.
7- Monopolio (único oferente posible) o exclusividad.
8- Contratos en otros estados. Las compras y locaciones que sea menester efectuar en países extranjeros, siempre que no
sea posible efectuar en ellos licitación, pueden hacerse por contratación directa.
9- Escasez. Exceptuase también de la licitación pública el supuesto de notoria escasez en el mercado local de los bienes a
adquirir.
10- Contratos interadministrativos. Cuando el contratista de la administración es otro ente público estatal o no estatal
supuesto en este tipo de contratos, la ley admite la contratación directa como procedimiento para su elección.
11- Licitación Pública Desierta. Se denomina así a la licitación a la que no se ha presentado ningún proponente.
12- Licitación Pública Fracasada por inconveniencia de las ofertas, éstas son inadmisibles.

Frente a estas excepciones tanto la legislación nacional como las provinciales admiten en forma indistinta el empleo de la
licitación privada como el de contratación directa.

Principios Jurídicos.

a- Libre Concurrencia. Afianza la posibilidad de oposición entre los interesados en la futura contratación, e implica la
prohibición para la administración de imponer condiciones restrictivas al acceso a concurso. La normativa jurídica
impone ciertas limitaciones dado que el interés público exige un control de la capacidad de los concurrentes.
b- Igualdad entre los oferentes. Los oferentes que concurren a la licitación tienen igualdad de posibilidades en la
adjudicación del objeto del futuro contrato. Exige que todos los licitadores u oferentes se centren en la misma
situación, contando con las mismas facilidades y haciendo sus ofertas sobre bases idénticas. Los pliegos de condiciones
deben establecer reglas generales e impersonales que mantengan fielmente este principio.
c- Publicidad. La publicidad, como principio general del procedimiento administrativo, se manifiesta en un doble sentido
en la licitación pública, procedimiento administrativo especial.
Significa la posibilidad de que el mayor numero de interesados tome conocimiento del pedido de ofertas de la
administración, ampliando así su concurrencia y competencia. Durante el desarrollo del procedimiento, la publicidad
implica que la licitación debe efectuarse en forma pública.
d- Transparencia. El procedimiento licitatorio permite ver con claridad el actuar de los órganos de la administración en la
disposición y uso que se le da a los fondos públicos destinados a la contratación administrativa.
e- Equidad y Eficiencia. La equidad se presenta como la moderación en el precio de las cosas que se compran, o en las
condiciones que se estipulan para los contratos, y la eficiencia en tanto virtud y facultad para seleccionar el mejor 13
contratista posible y asegurar así el bien común.

Fases del Procedimiento. Las fases del procedimiento de licitación pública son:

I- Preparatoria
II- Esencial
III- Integrativa

I. FASE PREPARATORIA: ¨ INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ¨.


Es puramente interna de la administración, sin participación ni intervención de los administrados. Comprende los estudios de
factibilidad de la obra o servicio objeto de la futura contratación, la imputación previa de conformidad al crédito presupuestario
y la preparación del pliego de condiciones.
El primer acto es decidir la necesidad misma de la realización de la obra pública, siendo esta una decisión eminentemente
política y prudencial, en la que cabe intervenir tanto al Poder Ejecutivo (elaboración) como al Poder Legislativo (revisión y
aprobación).
A ambos órganos les corresponde definir el ¨ Plan anual de Obras y Trabajos Públicos ¨, que integrará la Ley de Presupuesto d e
la Nación.
Son cuatro los requisitos básicos que deben ser respetados de manera previa al llamado a licitación:
1- Partida Presupuestaria. Existencia del Crédito Legal
2- Aprobación del procedimiento de selección
3- Pliegos y Proyecto Técnico de la Obra. Se establecen las condiciones que regirán la selección del contratista, las
características de la obra a ejecutar y la relación contractual que se establecerá. Los pliegos se refieren a los siguientes
aspectos del contrato:
a- Ejecución del contrato y sus incidencias
b- Derechos y obligaciones de las partes, régimen económico.
c- Modificaciones del contrato, supuestos y límites
d- Resolución del contrato.
e- Conclusión del contrato, recepciones, plazos de garantías y liquidación.
En consideración al carácter sustancial de las cláusulas contenidas en el pliego, se distingue entre pliegos generales,
pliegos especiales o articulares y pliegos técnicos. Los primeros tienen las cláusulas aplicables a los contratos de la
misma naturaleza; los segundos contienen las reglas complementarias, exigidas por las peculiaridades y características
concretas de la prestación que se demanda, y los terceros se refieren a las características técnicas del objeto licitado.
4- Actuación por órgano competente. Se refiere a la intervención de los funcionarios con competencia según las
facultades delegadas en ellos, para impulsar el proceso de selección.

Art. 4º - Antes de sacar una obra pública a licitación pública o de contratar directamente su realización, se requerirá la aprobación del
proyecto y presupuesto respectivo, por los organismos legalmente autorizados, que deberá ser acompañado del pliego de condiciones
de la ejecución, así como de las bases del llamado a licitación a que deban ajustarse los proponentes y el adjudicatario, y del proyecto
de contrato en caso de contratación directa. La responsabilidad del proyecto y de los estudios que le han servido de base, caen sobre
el organismo que los realizó.

El proyecto de obra pública deberá prever, en los casos de obra que implique el acceso de público, para su aprobación por los
organismos legalmente autorizados, la supresión de las barreras arquitectónicas limitativas de la accesibilidad de las personas con
discapacidad.

En casos excepcionales y cuando las circunstancias especiales lo requieran, el Poder Ejecutivo podrá autorizar la adjudicación, sobre la
base de anteproyectos y presupuestos globales, los que tendrán el carácter de provisional por el tiempo necesario para que se
preparen y aprueben los documentos definitivos.

Se podrá llamar a concurso para la elaboración de proyectos y acordar premios que se consideren justos y estimulantes, así como
contratar los proyectos directamente en casos especiales.

Cuando conviniera acelerar la terminación de la obra, podrán establecerse bonificaciones o primas, las que se consignarán en las
bases de la licitación.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.619 B.O. 7/9/2010)

Art. 7º - No podrá llamarse a licitación ni adjudicarse obra alguna, ni efectuarse inversiones que no tengan crédito legal.
Exceptúanse de este requisito las construcciones nuevas o reparaciones que fueron declaradas de reconocida urgencia, con cargo de
solicitar el otorgamiento del crédito correspondiente al Honorable Congreso. En caso de que el mismo no se hubiera pronunciado 14
dentro del período ordinario correspondiente, se tendrá por acordado el crédito solicitado, así como la autorización para financiarlo.
(Ley de contabilidad, artículo l9.)

Art. 8º - Los créditos acordados para obras públicas podrán afectarse por los importes que demande la adquisición del terreno
necesario para su ejecución.

II. FASE ESENCIAL. EL ANUNCIO (PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN).


Comprende la licitación propiamente dicha, o sea los actos dirigidos a logar la manifestación de la voluntad común del ente
público licitante y de un tercero contratista. En esta fase, como en la siguiente, las relaciones que se entablan son bilaterales
afectan o pueden afectar a terceros, y se desarrollan a través del llamado a licitación, la publicación del anuncio, la apertura de
las ofertas, la admisión de oferentes, el estudio de las propuestas, la preadjudicación y la adjudicación.

Publicidad
Art. 10. -La licitación pública se anunciará en el Boletín Oficial de la Nación y en el órgano análogo del gobierno provincial o del
territorio donde la obra haya de construirse, sin perjuicio de anunciarla en órganos privados de publicidad o en cualquier otra forma,
en el país o en el extranjero, si así se estimare oportuno.

Los anuncios obligatorios deberán publicarse con la anticipación y durante el tiempo que se señalan a continuación

Cuando para el éxito de la licitación sea conveniente, se podrán ampliar los plazos establecidos, así como reducirlos en casos de
urgencia.

La difusión del llamado a licitación persigue distintos fines:


 que los eventuales interesados en acceder a la contratación publica posean un adecuado conocimiento de la existencia
de la convocatoria
 asegurar la mayor concurrencia y competencia de los operadores económicos, para lo cual el articulo prevé que el
llamado debe ser difundido principalmente en los ámbitos donde puede haber mayor numero de potenciales oferentes
y con la anticipación razonable para que estos puedan confeccionar sus propuestas.
 La obtención por parte del comitente de la oferta mas ventajosa a los intereses de la administración
 Viabilizar el cumplimiento del principio republicano de publicidad de los actos de gobierno y de transparencia como
medio para lograr la objetividad en la selección del cocontratante particular.
 Garantizar que los procedimientos licitatorios aseguren el derecho a la igualdad de oportunidades.

La voluntad de contratar de la administración recién se exterioriza con la emisión de la invitación a ofertar, que en la licitación
pública recibe el nombre de anuncio.
El anuncio constituye la forma o el medio de exteriorización de los actos internos que la administración ha ido emitiendo en la
etapa anterior y que adquieren el carácter de reglamento administrativo.

Por lo tanto el anuncio expresa:


a. la voluntad de contratar de la Administración
b. es un elemento formal que posee la virtualidad de otorgarle vigencia reglamentaria a determinados instrumentos
emitidos por la administración durante la actividad previa a la publicación del anuncio.

El anuncio es una invitación para presentar ofertas. La ley establece que la licitación pública se anunciará en el Boletín Oficial de
la Nación y en el órgano análogo del gobierno provincial o del territorio donde haya de construirse, sin perjuicio de anunciarla en
órganos privados de publicidad o en cualquier otra forma. Por lo tanto la Ley establece medios obligatorios y medio facultativos
de publicación.
El plazo de publicación debe computarse en días corridos y excluyendo el día de apertura de las ofertas.

Art. 11. - El aviso de licitación deberá expresar:


1. la obra que se licita
2. el sitio de ejecución
3. el organismo que realiza la licitación
4. el lugar donde pueden consultarse o retirarse las bases (pliegos)
5. las condiciones a que debe ajustarse la propuesta. 15
6. el funcionario a que deben dirigirse o entregarse las propuestas
7. el lugar día y hora en que haya de celebrarse el acto de apertura de ofertas
8. el importe de garantía que el proponente deberá constituir para intervenir en ella.

Art. 12. - Los planos y presupuestos, la memoria y demás documentación necesaria para información de los proponentes estarán a
disposición de los que deseen consultarlos, durante el término del llamado, en la sede de la autoridad licitante.

Copias de la documentación arriba expresada se remitirán a la provincia o territorio donde se hará la obra, con anterioridad a la
publicación del aviso, manteniéndose para el mismo fin y por igual tiempo, en oficinas de 1a autoridad licitante o en el juzgado
federal correspondiente.
 Licitación dejada sin efecto: se reconoce el derecho de la Administración de dejar sin efecto una licitación, en cualquier
estado del trámite. En el régimen de OP tal potestad se desprende de lo dispuesto por el art 18 de la LOP al prever que
la presentación de propuestas no da derecho alguno a los proponentes para la aceptación de aquellas. Esta potestad se
encuentra expresamente reconocida por el 20 del DD cuando dice
Art. 20. — PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Los contratos quedarán perfeccionados en el momento de notificarse la
orden de compra o de suscribirse el instrumento respectivo, en los plazos y con las modalidades que determine la
reglamentación.
Las jurisdicciones o entidades podrán dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cualquier momento anterior al
perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna en favor de los interesados u oferentes.
Por el art 11 del DD la determinación de dejar sin efecto el procedimiento licitatorio y la revocación de los actos
administrativos del procedimiento de contratación deberá realizarse mediante el dictado del acto administrativo
respectivo, con los requisitos del art 7 de la LNPAA

 Revocación del llamado por razones de oportunidad: respecto a las consecuencias de la cancelación o revocación del
llamado por razones de oportunidad hay que distinguir dos supuestos:
o Ejercicio legitimo de la potestad revocatoria de la administración
Si en las bases se ha previsto que la extinción anticipada no generara indemnización de ninguna naturaleza a
favor de los participantes en el proceso, entonces la administración se encuentra indemne de cualquier
reclamo con causa en la extinción.
En cambio si no existiese tal clausula, un sector de la doctrina interpreta que la extinción anticipada genera
responsabilidad administrativa, asistiendo al oferente el derecho a obtener la debida reparación. Otro enfoque
doctrinario sostiene que en tal supuesto no nace el derecho a la indemnización.
En una posición intermedia, la PTN considero que la extinción de un llamado, luego de haberse perfeccionada
el acto de la adjudicación con expresa notificación de la interesada, pero previo a la firma del contrato, podría
atribuirse a la administración responsabilidad precontractual.
Pero para resolver este vericueto aplicamos el 20 del DD 1023/2001 el cual permite la extinción en cualquier
momento anterior a la perfección del contrato
o Ejercicio ilegitimo de la potestad revocatoria de la administración
Puede suceder que la Administración asuma conductas patológicas consistentes en desplazar arbitrariamente
al adjudicatario de una segura contratación, a través del subterfugio de dejar sin efecto el llamado y/o
adjudicación, con fundamentos en inexistentes, falsas o aparentes razones de interés público o de oportunidad
o con ausencia o insuficiencia de motivación.
Así las consecuencias jurídicas derivadas del ejercicio regular de la potestad revocatoria de la Administración,
según lo manifestado precedentemente (20 y 18 DD) no son pasibles de hacerse extensivas a los casos de
ejercicio ilegitimo de aquella potestad.
Resultando no procedente reconocer en esta hipótesis el derecho de los participantes a una reparación de
índole patrimonial con fundamento en la responsabilidad de la Administración por actividad ilícita.
 Suspensión de la licitación: idem anterior. Si el plazo de suspensión del excediera el plazo de validez de las propuestas el
oferente podrá retirarla, sin pérdida de la garantía de mantenimiento ni soportando otra consecuencia jurídica deriva
del retiro de la oferta (sanción en el registro)
 Modificación del llamado a licitación o de los pliegos: si bien la administración puede modificar el llamado en tanto que
resulte necesario, debe preservar la publicidad de este nuevo llamada, difundiéndolo en los mismos medios y durante
el mismo tiempo que se emplearon en el llamado original.

Presentación de Ofertas.
La oferta es el acto jurídico por el cual un administrado declara su voluntad de participar en el procedimiento de selección y de,
en el supuesto de corresponderle la calificación de oferta mas conveniente, celebrar y ejecutar el contrato para el cual se lleva a
cabo. Esta tiene un doble efecto jurídico:
a. es una solicitud de admisión en el procedimiento de selección.
b. Es el compromiso formal, de resultar adjudicatario de celebrar y ejecutar el contrato en las condiciones fijadas por los 16
pliegos.

Requisitos para ser contratista. Para ser contratista de la administración no basta con poseer las condiciones de capacidad
establecidas en el Código Civil, es necesario ostentar una aptitud jurídica especial, convirtiéndose en una verdadera condición
de legitimación, en cuanto se precisa de una situación jurídica previa al ejercicio de la pretensión.
El régimen jurídico de la contratación administrativa, impone a la Administración la obligación de admitir en el procedimient o
sólo las ofertas presentadas por quienes se encuentren inscriptos en los respectivos Registros de Constructores de Obras
Públicas y no se encuentren afectados por ninguna causal de exclusión.
Nuestro ordenamiento jurídico ha agregado como regla general un nuevo requisito subjetivo, que es la nacionalidad del
administrado regulado por la ley 18.875 la que establece que los distintos componentes del sector publico deberán contratar
con empresas constructoras locales y con proveedoras de obras de servicios locales, salvo las excepciones previstas en esa ley.

Garantías
Art. 14. - Antes de presentar una propuesta, el que, la hiciese deberá depositar, en efectivo o en títulos o en bonos nacionales, en el
Banco de la Nación Argentina, a la orden de la autoridad competente respectiva, una suma equivalente al 1 % del valor del
presupuesto oficial de la obra que se licita.
La cantidad depositada no será devuelta al proponente a quien se hiciera la adjudicación hasta después de celebrado el contrato.
Para las licitaciones o contrataciones directas que no excedan de $69.000 no será necesario constituir previamente el depósito de
garantía, pero el solo hecho de cotizar determina la obligación de hacerlo efectivo a simple requerimiento del organismo licitante.
(párrafo agregado por ley 16.798 y elevado el límite posteriormente por art. 1 de la Resolución N° 814/96 del Ministerio de Economía
y Obras y Servicios Públicos B.O. 03/07/96)
La falta de cumplimiento en el plazo que se fije para la constitución del depósito será causal para desestimar la oferta.

L a constitución de una garantía de oferta, tb denominada garantía precontractual, caución provisoria, garantía de
mantenimiento de propuesta o garantía de participación, es otro de los requisitos de admisibilidad a cumplir por los interesados
en participar en una licitación que tenga por objeto la ejecución de una obra pública. Tiene la finalidad de asegurar la
responsabilidad de los oferentes.
Los oferentes deberán integrar una garantía a favor de la administración que no puede ser inferior al 1% del valor estimado del
contrato.

Art. 15. - Las propuestas cerradas se presentarán hasta la fecha y hora señaladas para el acto de la licitación y serán hechas en
pliegos firmados por el proponerte y acompañadas por el documento en que conste haberse efectuado el depósito previo, exigido por
el artículo anterior.

Las propuestas cerradas se presentaran hasta la fecha y hora señalada para el acto de la licitación en dependencia
administrativa. Vencido el plazo para la admisión de las propuestas y antes de abrirse alguno de los pliegos presentados, podrán
los interesados pedir explicaciones o formular aclaraciones relacionadas con el acto, pero iniciada la apertura de los pliegos, no
se admitirá explicación o aclaración alguna-.
Dentro del periodo comprendido entre la publicación de los anuncios y la fecha de cierre de la presentación de las ofertas, la
Administración podrá modificar las bases de la selección, en cuyo caso se debería convocar a una nueva selección.
Las modificaciones y aclaraciones deben ser emitidas con suficiente antelación y notificadas a todos los adquirientes a través de
documentos denominados circulares que pasan a integrar los pliegos.
Debe señalarse que la Presentación y la Apertura de ofertas no necesariamente deben coincidir, aunque constituyen una única
etapa procesal.
La presentación de la oferta, fuera del plazo previsto para ello, obliga a a la administración a su ¨ rechazo in limine ¨. Ca da
oferente no podrá presentar mas que una propuesta lo que se llama principio de unidad de proposiciones.
Apertura de Ofertas. El acto de apertura de ofertas es un acto público, el que se realizara en el lugar, día y hora señalado en los
avisos, dirigido por el funcionario con competencia para ello, quien deberá suscribir el acto de apertura de oferta, en el que
dejara constancia del desarrollo y demás circunstancias del acto, pudiendo también suscribir el documento los asistentes que lo
deseen y naturalmente los oferentes que hayan efectuado manifestaciones asentadas en la misma.
Si el funcionario que realizara el acto de apertura fuera incompetente, el acto de apertura de las propuestas será considerado
nulo, de nulidad absoluta e insanable.

Admisión de las Ofertas. El carácter de oferente. La calidad de oferente no se adquiere por la mera presentación de la oferta, en
plazo indicado en las reglas de selección.
La admisión de las ofertas depende de dos condiciones:
1- la legitimidad del oferente (capacidad subjetiva)
2- conformidad de la oferta con las condiciones formales y sustanciales contenidas en los pliegos licitatorios.
Esta condición (conformidad) está también denominada con el termino de correspondencia que puede ser formal o material.
Formal. Se refiere a toda documentación exigida por los pliegos, la falta de ella será causal de inadmisión de la ofertas, salvo en 17
los casos de saneamiento que habilite normativa.
Material. Consiste en al conformidad entre lo ofertado y lo exigido por los pliegos, refiriéndose esto al mismo objeto del futuro
contrato, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. La falta de correspondencia material será causal de
inadmisión de la oferta cuando resulte manifiesta y evidente del texto de la misma. En caso contrario la oferta deberá ser
admitida.

Art. 16. - En el lugar, día y hora señalados en los avisos, se dará comienzo al acto de la licitación. Vencido el plazo para la admisión de las
propuestas y antes de abrirse algunos de los pliegos presentados, podrán los interesados pedir explicaciones o formular aclaraciones
relacionadas con el acto, pero iniciada la apertura de pliegos, no se admitirá observación o explicación alguna.
Se abrirán las cubiertas de los pliegos conteniendo las propuestas y éstas se leerán por el actuario ante los funcionarios y personas que
presencien el acto; terminada la lectura se extenderá acta que será firmada por los funcionarios autorizantes y los asistentes en el
momento de labrarse aquélla. Los proponentes podrán dejar constancia en dicha acta de las observaciones que les merezca el acto o
cualquiera de las propuestas presentadas.

Art. 17. - Las ofertas complementarias o propuestas de modificaciones que fueran entregadas con posterioridad al acto de la licitación
pública deben ser desechadas. Sin embargo, podrán considerarse aclaraciones que no alteren substancialmente la propuesta original, ni
modifiquen las bases de la licitación pública ni el principio de igualdad entre todas las propuestas.
(Términos "remate" y "subasta" sustituidos por la expresión "licitación pública" por art. 34 del Decreto N° 1023/2001 B.O. 16/8/2001)

Art. 18. - La circunstancia de no haberse presentado más de una propuesta no impide la adjudicación. Esta caerá siempre sobre la más
conveniente, siendo conforme con las condiciones establecidas para la licitación.
La presentación de propuestas no da derecho alguno a los proponentes para la aceptación de aquéllas.

Art. 19. - Presentada una propuesta o hecha la adjudicación en la forma que determine la ley de contabilidad, el proponerte o
adjudicatario no podrá traspasar los derechos, en todo o en parte, sin consentimiento de la autoridad competente.
Este consentimiento podrá acordarse, como excepción, si el que recibiera los derechos ofrece, por lo menos, iguales garantías.

Mantenimiento de la oferta. Es la obligación que tiene el oferente de mantener su oferta vigente por el tiempo establecido en
las condiciones licitatorias.
El plazo de mantenimiento tiene dos aspectos:
1- Le asegura a la administración licitante la seriedad sobre las ofertas que deberá hacer la selección.
2- Le asegura al administrado oferente que una vez vencido dicho plazo se encontrara desvinculado del procedimiento y
de su consecuencia natural que es la adjudicación.
Una vez vencido el plazo de mantenimiento la administración le podrá solicitar la prorroga de mantenimiento de oferta,
generando esto los mismos efectos del plazo inicial.
Si la adjudicación o su notificación se realizaran cuando haya vencido el plazo de mantenimiento de oferta, el oferente podrá
válidamente rechazar la adjudicación, pero a falta de tal rechazo la adjudicación será válida.

Art. 20. - Los proponentes deben mantener las ofertas durante el plazo fijado en las bases de la licitación.
Si antes de resolverse la adjudicación dentro del plazo de mantenimiento de la propuesta, esta fuera retirada, o invitado a firmar el
contrato no se presentara en forma y tiempo o se negara a cumplir el contrato hecho en término, perderá el depósito de garantía en
beneficio de la administración pública, sin perjuicio de la suspensión por tiempo determinado del Registro de Constructores de Obras
Públicas.

La Pre adjudicación.
No es un requisito esencial en el trámite de la licitación; solo rige cuando se la establezca expresamente. Efectuada la admisión
de la ofertas se desarrolla una actividad interna que es de fundamental importancia ya que las ofertas se giran al órgano de
valoración, constituido habitualmente por una comisión evaluadora donde intervienen funcionarios designados a tal efecto.
Estos deben examinar las ofertas desde el punto de vista jurídico, técnico y económico, a efectos de evaluar el contenido de
cada una, compararlas y llegar a una conclusión acerca de la oferta que merezca la calificación de mas conveniente, lo que será
aconsejado mediante la admisión de un dictamen no vinculante ( pre adjudicación).
La pre adjudicación no es un acto administrativo sino solo se trata de una etapa del procedimiento durante el cual se hace saber
a los oferentes el parecer del órgano de valoración.
Esta inicia una etapa de control por parte de los oferentes restantes, quienes podrán realizar observaciones.

Extinción de procedimiento – Consecuencias. El modo normal de extinción del procedimiento de selección del contratista de
obra pública es la adjudicación en beneficio de la oferta más conveniente, sin embargo se pueden presentar los siguientes
supuestos de extinción de procedimiento sin adjudicación:
1- que no se hayan presentado oferentes, denominada “ licitación desierta “
2- que existiendo oferentes, las ofertas presentadas no hayan merecido la calificación de admisibles, denominada
“licitación fracasada”. 18
3- Que el procedimiento se encuentre viciado con vicios esenciales, lo que conlleva la declaración de nulo de oficio o por
medio de algún administrado y su denominación es “licitación anulada”.
4- Que el procedimiento sea extinguido por decisión unilateral de la administración basada en razones de oportunidad,
merito o conveniencia, denominada “licitación revocada”.

La Adjudicación
Es el resultado de una actividad valorativa, fundada en la ponderación de las ofertas presentadas y admitidas.
Constituye el ultimo de los actos del proceso selectivo, permitiendo el posterior nacimiento del contratp de OP, pues la
adjudicación no es el contrato sino que habilita su futura celebración.
Es el acto final al cual el procedimiento selección se encuentra ordenado. La adjudicación es el acto administrativo en virtud del
cual el órgano competente de la administración licitante elige de entre los oferentes admitidos aquel que ha presentado la
oferta con derecho a ser calificada como mas conveniente, tras una valoración comparativa de todas las propuestas presentadas
y admitidas, constituyendo el administrado así seleccionado la calidad de adjudicatario.
Con la adjudicación los restantes oferentes quedan excluidos, mientras que el adjudicatario adquiere el exclusivo derecho
subjetivo de convertirse en contratista.
La adjudicación cierra el procedimiento de selección y su validez depende de la regularidad de los actos antecedentes.
El acto de adjudicación también podrá contar con vicios propios, lo que provocara su invalidez declarado de oficio o como
consecuencia de la actividad de impugnación.
El acto de adjudicación deberá ser causado y motivado, es decir expresar claramente las razones de hecho y de derecho que
fundan la decisión adoptada.
El criterio aceptado, en materia de obras públicas, es que el precio o condición de oferta más barata no importa una causal
determinante para decidir la adjudicación, debiéndose valorar otros efectos contenidos en los pliegos.
El precio mantendrá un papel determinante cuando dos o mas oferentes exhiban antecedentes y capacidad razonablemente
semejantes, en caso de empate la administración puede solicitar un mejoramiento de ofertas.
El acto administrativo de adjudicación produce consecuencias jurídicas respecto de las partes intervinientes en la licitación, a
saber:
1- Concluye el procedimiento de selección de la oferta mas conveniente
2- Confiere un derecho al adjudicatario de efectos colaterales excluyentes que se proyecta respecto de los demás
participantes los que se verán impedidos de acceder a la contratación, salvo el supuesto contemplado por al
art 21 LOP
3- La administración, si es que definitiva decide contratar, adquiere el deber jurídico de hacerlo con quien resulto
adjudicatario y no con cualesquiera de los restantes oferentes no adjudicados
4- Queda el licitante obligado a restituir las garantías de oferta; la mora en la devolución de las fianzas confiere el
derecho de percibir intereses y de reclama daños y perjuicios cuando la garantía no liberada consistiere en
gravámenes reales, depósitos, etc.
5- En caso de desistimiento del licitante, el adjudicatario podrá reclamar, según el caso, los daños y perjuicios
pertinentes.
6- Se dispara la obligación del adjudicatario de concurrir a la firma del contrato dentro del plazo que el pliego
establezca e integrar la garantía de contrato, caso contrario pierde la garantía de oferta., y
7- Habilita a quien resulto excluido de la adjudicación a cuestionarla a través de las vías recursivas previstas en la
LNPA y de los recursos y acciones judiciales que correspondan.

b. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

III – FASE INTEGRATIVA. NACIMIENTO DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL.


Art. 21. - Entre la administración pública y el adjudicatario se firmará el contrato administrativo de obra pública y éste afianzará el
cumplimiento de su compromiso mediante un depósito en el Banco de la Nación Argentina por un 5% del monto del convenio, en
dinero o en títulos o en bonos nacionales, al valor corriente en plaza, o bien mediante una fianza bancaria equivalente, a satisfacción
de la autoridad competente. Dicha fianza será afectada en la proporción y forma que se establece en los artículos 26, 27 y 35.
Se podrá contratar la obra con el proponente que siga en orden de conveniencia, cuando los primeros retiraran las propuestas o no
concurriesen a firmar el contrato.
Formarán parte del contrato que se subscriba, las bases de licitación, el pliego de condiciones, las especificaciones técnicas y demás
documentos de la licitación.

Para las contrataciones que no excedan de $ 69.000 la garantía podrá ser constituida por pagaré, el que deberá ser avalado o
afianzado a satisfacción del organismo licitante, cuando supere el monto de
$ 100.000. (párrafo agregado por Ley N° 16.798 B.O. 25/11/1965 y elevado posteriormente el límite por art. 1 de la Resolución N°
814/96 del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos B.O. 03/07/96)
Art. 22. - Después de firmado el contrato, se entregará al contratista, sin costo, una copia autorizada de los planos y presupuestos, y 19
se le facilitarán los demás documentos del proyecto para que pueda examinarlos o copiarlos, si lo creyese necesario.

Art. 23. - Firmado el contrato, el contratista no podrá transferirlo ni cederlo, en todo o en parte, a otra persona o entidad, ni asociarse
para su cumplimiento, sin autorización y aprobación de autoridad competente.

Art. 24. - Los contratos quedarán perfeccionados con el cumplimiento de los preceptos enunciados en los precedentes artículos, sin
necesidad de otros trámites.

El contrato de obra pública solo se perfecciona con la suscripción de ese documento, a posteriori de la adjudicación y entre la
administración licitante y el administrado adjudicatario.
Esto constituye una excepción a la regla general de los contratos administrativos que se perfeccionan con la notificación de la
adjudicación.
Se puede concluir que en nuestro derecho positivo, el procedimiento de selección del contratista estatal, si bien culmina en el
acto de adjudicación, precisa de una fase integrativa final, que es la formalización del contrato de obra pública, con el
nacimiento de todos sus efectos jurídicos.
La legislación no establece un plazo determinado para la suscripción del contrato, estando este definido habitualmente en los
pliegos licitatorios.
Las razones que justifica la existencia de esta separación entre la adjudicación y la firma del contrato, es la posibilidad de
impugnaciones por parte de los otros oferentes.

La Garantía del Contrato a la que se sumara el denominado “fondo de reparo” afianza el cumplimiento de las obligaciones del
contratista, asumidas en el contrato de obra publica, y por aquellas que, aun cuando no estén expresadas en la documentación
contractual, emanan necesariamente del régimen jurídico de obra publica, hasta la total expiración de la relación contractual.
El adjudicatario, contemporáneamente a la firma del contrato, deberá garantizar su cumplimiento constituyendo a favor de la
administración una garantía del contrato por un valor del 5 % del monto contractual.
Fondo de reparo por probables vicios de construcción calculado como un porcentaje de cada certificación de liquidación de
obra.

Requisitos para el perfeccionamiento del contrato. El requisito para el perfeccionamiento del contrato es firma de ambas partes
del documento denominado contrato.
Para la celebración del contrato de obra pública basta con la formalización del correspondiente instrumento privado resultando
innecesaria la escritura pública.
Habitualmente tanto la garantía del contrato, como la documentación técnica serán entregadas en el mismo acto de firma del
contrato, formando parte ineludible de la documentación contractual.

Cumplimiento

Art. 25. - Una vez firmado el contrato, la iniciación y realización del trabajo se sujetará a lo establecido en los pliegos de condiciones
generales y especiales que sirvieron de base para la licitación o adjudicación directa de las obras.

Art. 26. - El contratista es responsable de la correcta interpretación de los planos para la realización de la obra y responderá de los
defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de la misma hasta la recepción final. Cualquier deficiencia o error
que constatara en el proyecto o en los planos, deberá comunicarlo al funcionario competente antes de iniciar el trabajo.

Art. 27. - El contratista es responsable de cualquier reclamo o demanda que pudiera originar la provisión o el uso indebido de
materiales, sistema de construcción o implementos patentados.

Art. 28. - El contratista no podrá recusar al técnico que la autoridad competente haya designado para la dirección, inspección o
tasación de las obras; pero si tuviese causas justificadas, las expondrá para que dicha autoridad las resuelva, sin que esto sea motivo
para que se suspendan los trabajos.

Art. 29. - El contratista se conformará con las modificaciones en los trabajos, que le fuesen ordenados por funcionario autorizado,
siempre que esas órdenes le sean dadas por escrito y no alteren las bases del contrato.

Art. 30. - Las alteraciones del proyecto que produzcan aumentos o reducciones de costos o trabajos contratados, serán obligatorias
para el contratista, abonándose, en el primer caso, el importe del aumento, sin que tenga derecho en el segundo a reclamar ninguna
indemnización por los beneficios que hubiera dejado de percibir por la parte reducida, suprimida o modificada. Si el contratista
justificase haber acopiado o contratado materiales o equipos para las obras reducidas o suprimidas, se hará un justiprecio del
perjuicio que haya sufrido por dicha causa, el que le será certificado y abonado.
La obligación por parte del contratista, de aceptar las modificaciones a que se refiere el presente artículo, queda limitada de acuerdo
con lo que establece el artículo 53. 20
Art. 31. - No podrá el contratista por si, bajo ningún pretexto, hacer trabajo alguno sino con estricta sujeción al contrato, y si lo hiciere
no le será abonado, a menos de que presente orden escrita que para ello le hubiere sido dada por funcionario autorizado, en cuyo
caso el pago deberá disponerse por autoridad competente.

La realización de la OP con sujeción a lo establecido en el contrato y la prohibición de ejecutar trabajos extracontractuales son
dos principios consagrados en a LOP por los que el legislador pretendió garantizar que el contratista ni pueda, per se, modificar
el contenido de la prestación

Trabajos encuadrados dentro del marco contractual


En tanto el contrato de OP involucra una obligación principal de resultado, el contratista asume la responsabilidad de ejecutar
los trabajos, como antes se señalara, según las reglas del arte de construir y sujeto a aquella formula que contiene la mayoría de
los pliegos, de tal suerte que resulten enteros, completos y adecuados a su fin, en la forma que se infiere de los planos, las
especificaciones y los demás documentos del contrato aunque en los planos no figuren, o las especificaciones no mencionen,
todos los detalles necesarios al efecto, sin que por ello tenga derecho al pago de adicional alguno
Va de suyo que la expresión “completos, enteros y adecuados a su fin” se refiere a la obtención del resultado previsto en el
proyecto constructivo y demás documentación que lo integra y abarca, tb, a todos aquellos trabajos o ajustes de los detalles
necesarios para su más acabada concreción.
Los detalles necesarios al efecto, según las reglas del art, se consideran implícitos en la encomienda original y, por ende, dentro
del marco de las obligaciones asumidas por el contratista.

Trabajo extracontractual o adicional


A diferencia del trabajo contractual, el denominado “adicional” es complementario o accesorio a la obra en marcha y su
realización resulta indispensable para la obra pricipal en curso de ejecución. No necesariamente el trabajo adicional debe ser
imprevisible o imposible de ser considerado por el comitente en oportunidad de confeccionarse el proyecto constructivo.
Se ha conceptualizado tb al adicional como aquel trabajo que resulta indispensable en una obra en curso de ejecución y que no
ha sido previsto en el proyecto por atendibles razones sopesadas por la Administración o que ni siquiera es factible incluirlo en
el presupuesto de la encomienda original.
También pueden ser considerados dentro del concepto de “adicional de obra” y, consecuentemente, susceptibles de
reconocimiento y pago al contratista, los trabajos que fueran necesarios realizar a raíz de una falta de previsión en la
documentación licitatoria, por no haberse contemplado en el presupuesto o por la existencia de diferencias entre éste y los
planos.
Con sustento en criterios mas amplios, se considero asimismo como adicionales a los trabajos de aparición imprevista y aun a
aquellos sin vinculación con los principales indicados en el proyecto constructivo o cuya ejecución no es obligatoria, ni
indispensable, pero si conveniente a los intereses públicos.

Requisitos para su reconocimiento y pago


La pauta establecida en la LOP es la de vedar cualquier pago a favor del contratista por la ejecución de trabajos
extracontractuales no autorizados por funcionario competente. Sin embargo, es significativa la casuística que ha admitido
excepciones a tal principio
Así, en ciertos casos, es el contratista, por iniciativa y decisión propia y sin contar con orden de servicio alguna, el que ejecuta
trabajos extracontractuales previamente comunicadas a la inspección.
Suelen además verificarse supuestos de comportamientos poco ortodoxos de la inspección que, extralimitándose en sus
facultades, ordena al contratista, de manera verbal o escrita, la ejecución de tareas extracontractuales y este las ejecuta sin
contar con la aprobación previa de la autoridad competente.
En otros casos, la realización de trabajos extracontractuales por parte del contratista es simplemente tolerada por la inspección,
que no los observa.
Criterios aplicados en materia de reconocimiento y pado de adicionales.
 Disconformidad del contratista en tiempo oportuno con la orden de servicio que requiere la ejecución de tareas
extracontractuales.
Es un principio consagrado por el 29 LOP y manifiesto en los pliegos que toda orden de servicio está comprendida dentro de
las estipulaciones del contrato y que no importa modificación de lo pactado ni encomienda de trabajo adicionales, salvo el
caso que en ella se hiciera manifestación explicita de lo contrario.
Usualmente los pliegos contienen regulaciones de procedimientos que obligan al contratista a desconformar fundadamente
las ordenes de servicios, cuando estas conlleven la ejecución de trabajos extracontractuales o, cuando menos, a asentar la
correspondiente reserva de percibir el previo de dichos trabajos, en concepto de adicionales.
La omisión de la disconformidad o reserva con la orden de servicio de ejecutar trabajos extracontractuales o, en su caso,
reclamación extemporánea del contratista, constituyen, en principio, un obstáculo al reconocimiento y pago del pretendido 21
adicional.
Se entiende así que aquellas omisiones y la ejecución pacifica de los trabajos permitirían presumir que el contratista admitió
que las tareas involucradas en la orden de servicio integraban la encomienda original y que se costo se encontraba en el
trabajo cotizado.
 Trabajos indispensables para la obra en marcha y cuya realización efectiva fuera comprobada por la inspección
Constituyen requisitos habilitantes de su certificación y pago al contratista que los trabajos ejecutados a titulo de adicionales
fuesen necesarias a juicio del comitente y que su efectiva realización, calidad y precio justo se encuentren avalados por la
inspección.
Desde ya, la realización de trabajos extracontractuales ejecutados a iniciativa del contratista, innecesarios, superfluos o no
funcionales con lo proyectado, nunca podrían encuadrar en el concepto de trabajos adicionales, correspondiendo su remoción o
demolición, por cuenta de aquel.
 Trabajos que reconocen la participación del comitente en punto a la concurrencia de su voluntad
Difícilmente la ejecución de trabajos reputados de adicionales se presenta como espontanea o sorpresiva para el comitente, o
sea, sin que exista una previa comunicación fundada del contratista sobre la necesidad de su realización y exteriorizada en el
libro de notas de pedido o, en su caso, una orden escrita de la inspección.
La concurrencia de la voluntad de comitente podría manifestarse, aun de manera formalmente imperfecta, ya sea a través de la
orden o instrucción verbal de la inspección o, excepcionalmente, a partir de la conformidad implícita de la administración con la
ejecución de trabajos extracontractuales, cuya realización ha sido previamente anticipada por el contratista y consentida por el
comitente.
 Nexo de causalidad entre la necesidad de ejecuta trabajos adicionales y el obrar culposo del contratista. Improcedencia
de su pago
Estará vedado el reconocimiento y pago de trabajos adicionales cuya ejecución se derive de las conductas aprehendidas por
los art 37 y 39 de la LOP en sus primeros párrafos o del incumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por el
contratista.
En un caso en que los trabajos ajenos a las previsiones contractuales fueron consecuencia necesaria e inevitable de la
ejecución de una obligación que el contratista debía tomar a su cargo, la PTN entendió que el pretendido adicional no era
susceptible de reconocimiento y pago.
Por último, y en términos generales, cabe destacar que el reconocimiento y pago de los trabajos adicionales se encentran
sujetos al mismo régimen de medición y certificación que el resto de los trabajos incluidos en la encomienda.

Reconocimiento y pago de trabajos adicionales necesarios con fundamento en el enriquecimiento sin causa, abuso del derecho y principio
general de la buena fe
En ciertos casos, el reconocimiento y pago de trabajos adicionales encuentra su fundamento en la aplicación de los institutos de abuso de
derecho, enriquecimiento sin causa y de interpretación y ejecución del contrato de buena fe, entendiéndose que resulta incompatible con las
exigencias de la justicia que sea el ejecutor de la obra ajena el que soporte el mayor costo de esa obra necesaria que se incorpora al
patrimonio de la administración.
Así se resolvió al expresarse que ninguna duda menoscaba la procedencia del derecho al reintegro de los costos de trabajos imprevistos en
tanto el ludido derecho encuentra razón de ser en el principio de la buena fe y en las exigencias de la justicia que veda el abuso del derecho y
el enriquecimiento sin causa o injusto.
Resulta indispensable la prueba de la medida del empobrecimiento como condición de existencia del derecho a repetir.

Art. 32. - Cuando el contrato establezca que el contratista debe aportar los materiales, éstos deberán ajustarse estrictamente a las
especificaciones que de los mismos haga el pliego de condiciones.

Art. 33. - Cuando sin hallarse estipulado en las condiciones del contrato, fuese conveniente emplear materiales pertenecientes al
Estado, se descontará al contratista el importe que resulte del estudio equitativo de valores, cuidando que la provisión no represente
una carga extracontractual para el contratista, y se reconocerá a éste el derecho de indemnización por los materiales acopiados y los
contratados, en viaje o en construcción, si probare fehacientemente la existencia de los mismos.

Art. 34. - Si para llevar a cabo las modificaciones a que se refiere el artículo 30, o por cualquier otra causa, se juzgase necesario
suspender el todo o parte de las obras contratadas, será requisito indispensable para la validez de la resolución, comunicar al
contratista la orden correspondiente por escrito, procediéndose a la medición de la obra ejecutada, en la parte que alcance la
suspensión, y a extender acta del resultado.

En dicha acta se fijará el detalle y valor del plantel, del material acopiado y del contratado, en viaje o construcción, y se hará una
nómina del personal que deba quedar a cargo de la obra. E1 contratista tendrá derecho, en ese caso, a que se le indemnice por todos
los gastos y perjuicios que la suspensión le ocasione, los que deberán serle certificados y abonados.
Art. 35. - Las demoras en la terminación de los trabajos con respecto a los plazos estipulados, darán lugar a la aplicación de multas o
sanciones que serán graduadas por el Poder Ejecutivo de acuerdo con la importancia del atraso, siempre que el contratista no pruebe 22
que se debieron a causas justificadas y éstas sean aceptadas por autoridad competente.

E1 contratista quedará constituido en mora por el solo hecho del transcurso del o de los plazos estipulados en el contrato y obligado
al pago de la multa aplicada, pudiéndosele descontar de los certificados a su favor, de las retenciones para reparo o bien afectar la
fianza rendida.

Art. 36. - E1 contratista deberá mantener al día el pago del personal que emplee en la obra y no podrá deducirle suma alguna que no
responda al cumplimiento de leyes o de resoluciones del Poder Ejecutivo o del Poder Judicial y dará estricto cumplimiento a las
disposiciones sobre legislación del trabajo y a las que en adelante se impusieran. Sin perjuicio de lo establecido en artículo 39, toda
infracción al cumplimiento de estas obligaciones podrá considerarse negligencia grave a los efectos de la rescisión del contrato por
culpa del contratista y en todos los casos impedirá el trámite y el pago de los certificados de obras.

Inspector de la Obra Pública: técnico que la autoridad competente ha designado para la dirección, inspección y tasación de las
obras.
Representante Técnico de la Empresa: presta asistencia técnica adecuada a la especialidad de que se trate, para la correcta
interpretación y aplicación del pliego, planes y planos de trabajos y órdenes de servicios emitidas por la inspección.
Orden de Servicio: es un acto administrativo por el cual el director o inspector de obra o el director del organismo contratante
juntamente con aquél, instruye, dispone y controla la ejecución de los trabajos.
Sujeción al proyecto: el contratista tiene el deber de ejecutar la obra conforme al proyecto, pliegos y demás documentación que
integre el contrato. Es responsable de la correcta interpretación de los planos para la realización dela obra y consecuentemente
de los defectos que por su causa se produzcan.

c. ALTERACIONES DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO

Art. 37. - E1 contratista no podrá, bajo pretexto de error u omisión de su parte, reclamar aumento de los precios fijados en
el contrato.
Las equivocaciones del presupuesto, en cuanto a extensión o valor de las obras, se corregirán en cualquier tiempo hasta la
terminación del contrato.
En estos casos el contratista tendrá el derecho que le acuerdan los artículos 38 y 53.

Errores u omisiones del contratista con relación al precio


La norma sienta el principio prohibitivo que impide al contratista ejercer la pretensión revocatoria o modificatoria del precio
contractual, con fundamento en el error u omisión de su parte.
El presupuesto factico al que se refiere este articulo está asociado a hechos o situaciones preexistentes a la formulación de la
propuesta, que el oferente, devenido contratista, debió contempla en aquella oportunidad de haber actuado con la debida
diligencia, o la mala praxis del contratista en la etapa de ejecución del contrato.
Se encuadran aquí todos los casos en que el contratista obro con falta de diligencia al confeccionar su oferta y ejecutar la obra

Error del comitente en la confección del presupuesto con relación a la extensión o valor de las obras - subsanación
A diferencia de la imposibilidad del contratista de reclamar aumento de los precios fijados en el contrato originados en su error
u omisión, se prevé un amplio régimen de subsanación de errores cometidos por la administración, del cual puede derivarse el
ajuste o revisión de los precios básicos del contrato.
El articulo autoriza expresamente al comitente a corregir las equivocaciones o errores del presupuesto en cuanto a la extensión
o valor de las obras, en cualquier tiempo y hasta la terminación del contrato.
Si bien conceptualmente es un supuesto distinto al del art 30, la norma en comentario asigna igual consecuencia jurídica por
cuanto, en definitiva, se inscribe en la misma lógica de que la determinación inicial del precio cede ante las exigencias técnicas
de la realización de la obra.

Art. 38. - Si en el contrato de obras públicas celebrado, la administración hubiera fijado precios unitarios y las
modificaciones o errores a que se refieren los artículos 30 y 37 importasen en algún ítem un aumento o disminución
superiores a un 20 % del importe del mismo, la administración o el contratista tendrá derecho que se fije un nuevo precio
unitario de común acuerdo. En caso de disminución, el nuevo precio se aplicará a la totalidad del trabajo a realizar en el
ítem, pero si se trata de aumentos, sólo se aplicará a la cantidad de trabajo que exceda de la que para este ítem figura en el
presupuesto oficial de la obra. Si no se lograra acuerdo entre los contratantes la administración podrá disponer que los
trabajos del ítem disminuido o los excedentes del que se ha aumentado, se lleven a cabo directamente o por nuevo
contrato, sin derecho a reclamación alguna por parte del contratista.
La supresión total de un ítem, sólo dará al contratista el derecho que le confiere el artículo 53.
Alteración o supresión de ítem. Hipótesis reguladas. Derechos de las partes
El artículo regula de manera explícita los supuestos de modificación de obra o errores del presupuesto que importan aumento o 23
disminuciones superiores a un 20% del importe de algún ítem contractual para el cual exista un precio unitario acordado; y el
caso de eliminación total de un ítem.
Las distintas hipótesis que pueden presentarse a partir del ejercicio del ius vairandi (art 30 de la LOP) o de la corrección de
errores del comitente en la confeccione del presupuesto (art37) en el supuesto de contratos con precios unitarios, son las
siguientes:
- Modificaciones que no suponen un aumento o disminución del ítem superior al 20% del monto de este.
Interpretando ente el articulo a contrario sensu puede concluirse que el caso en que las modificaciones del diseño
inicial no supongan un aumento o disminución del ítem superior al 20% del monto de este ni superen el porcentaje del
20% del monto del contrato el contratista estará obligado a aceptarlas y a realizar el trabajo inherente a la
modificación, correspondiendo solamente que se le abone el monto del aumento, sobre la base de los precios y el
régimen de pago previstos en el contrato y sin derecho a percibir compensación económica alguna en caso de
disminución.
En el caso que la modificación del ítem tenga incidencia inferior al 20% de su valor pero suponga un incremento o
disminución del valor total del contrato en mas o en menos un 20%, el contratista tendrá los derechos que le confiere el
30 LOP, exclusivamente (pago del aumento a pecio de contrato o, en su caso, derecho a solicitar la recisión de
conformidad por lo previsto en el art 53 a LOP.

- Modificación que supone aumento o disminución del ítem mayor al 20% del importe de este
Se reconoce a favor de las partes el derecho a la fijación de un nuevo precio, de común acuerdo, que podría ser mayor o
menor que el original.
Autoriza así el precepto legal a la apertura de una instancia de negociación entre comitente y contratista, tendiente a
concretar el acuerdo de voluntades sobre el nuevo precio unitario del contrato respecto del ítem afectado por dicha
variación porcentual.
No debe interpretarse que el contratista tiene derecho a exigir de su comitente la fijación del nuevo precio. Su derecho
solo se limita a proponer y negociar con su contraparte el nivel de precios que él considera justo, sin perjuicio de que la
administración no los acepte por reconsiderarlos excesivos o por otras fundadas razones que hagan a su conveniencia.
Resulta irrelevante, a efectos de habilitar la instancia negociadora del precio del ítem, que su disminución o aumento en
un porcentaje superior al 20% represente o no un aumento o disminución del valor total de las obras en la misma
proporción, sin perjuicio del derecho resolutorio que le acuerda al contratista el art 53 a) de la LOP.
Dicho acuerdo de precios coadyuva a garantizar el mantenimiento dinámico del equilibrio de las prestaciones, sobre la
base del establecimiento de una remuneración adecuada, de modo de no afectar el nivel de retribución pactado en su
origen.
Por remuneración adecuada debe entenderse que los precios unitarios de los ítems que aumentan o disminuyen mas
allá del 20% se incrementen, o en ciertos casos puntuales, disminuyan, según la diferencia de costos que le hubiera
ocasionado al contratista tal aumento o disminución, objetivamente justificados mediante informes técnicos.
Ello sin dejar de considerar la distinción que hace este articulo acerca de la aplicación del nuevo precio, ya sea para el
caso de obra excedente o reducida. En efecto, se distinguen las situaciones de aumento o disminución: en el primer
caso, la aplicación del nuevo precio corresponderá sobre la cantidad de trabajo que exceda al ítem contractual y, en el
segundo, a la totalidad del ítem reducido.
La búsqueda del precio adecuado de los ítem que aumentan o disminuyen en mas del 20% implica una actividad mutua
de cooperación entre comitente y contratista, impuesta por el deber de las partes de conducirse con lealtad y buena fe
en la ejecución del contrato.
En caso de falta de acuerdo entre las partes, la administración se encuentra facultada para disponer que la ejecución de
los ítems involucrados en la disminución o aumento de su volumen se realice por administración o por contratación
con terceros.
Si la administración decidiera encomendar las obras a un tercero, deberá observar los procedimientos previstos por el
art 9 LOP.
De ser procedente el llamado a concurso de precios o licitación publica o privada debe garantizarse al contratista
originario su participación en los procesos de selección de oferentes en igualdad de condiciones con los demás.
Principio de buena administración o de correcta gestión administrativa impiden que la adjudicación de los trabajos
relativos a la modificación sea discernida a favor de una oferta económicamente mas gravosa de la que hubiera
resultado de encomendar la ejecución de los trabajos al contratista a cargo de la OP en marcha.
Ante la falta de acuerdo sobre los precios de la modificación, y en pos de mantener la continuidad del contratista
originario, una solución alternativa que podría haberse incorporado a la LOP sería la de admitir que la obra involucrada
en la modificación pudiera der ejecutada por aquel bajo la modalidad de coste y costas.
- Supresión total del ítem.
La supresión total del ítem no habilita la instancia negociadora ni correlativamente el derecho de la contratista a que se
fije un nuevo precio unitario de común acuerdo respecto de los ítem no suprimidos. 24
El derecho rescisorio también podrá ser ejercido por el contratista en los supuestos de supresiones parciales de ítem, si
la parte de obra suprimida alcanzare al 20% del valor total de las obras.
El juego armónico de los art 38, 53 inc a), y 54 de la LOP permite concluir que el legislador ha excluido cualquier tipo de
reconocimiento a favor del contratista en concepto de indemnización, compensatoria del beneficio que este hubiera
podido obtener de haber ejecutado el ítem suprimido.
De no ejercer el contratista su derecho rescisorio, los precios de los ítem no suprimidos permanecen invariables y, en
punto a la obra suprimida, el locador debe atenerse al principio general sentado por el art 30 de la LOP, esto es, no
tiene derecho a reclamar indemnización alguna por los beneficios que hubiera dejado de percibir por la parte
suprimida.
Ello no obsta a que en el caso que justificase haber acopiado a contratado materiales o equipos para la ejecución de
dichas obras, se efectué el justiprecio del perjuicio que hubiera sufrido el contratista por dicha causa, procediendo su
certificación y pago.

Art. 39. - E1 contratista no tendrá derecho a indemnización por causas de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados por su
propia culpa, falta de medios o errores en las operaciones que le sean imputables. Cuando esas pérdidas, averías o
perjuicios provengan de culpa de los empleados de la administración, o de fuerza mayor o caso fortuito, serán soportados
por la administración pública.
Para los efectos de la aplicación del párrafo anterior se considerarán casos fortuitos o de fuerza mayor:

a) Los que tengan causa directa en actos de la administración pública, no previstos en los pliegos de licitación;
b) Los acontecimientos de origen natural extraordinarios y de características tales que impidan al contratista la adopción de
las medidas necesarias para prevenir sus efectos.
Para tener derecho a las indemnizaciones a que se refiere este artículo, el contratista deberá hacer la reclamación
correspondiente dentro de los plazos y en las condiciones que determinen los pliegos especiales de cada obra.
En caso de que proceda la indemnización, se pagará el perjuicio de acuerdo, en cuanto ello sea posible, con los precios del
contrato.

La obligación del contratista de obrar con pleno conocimiento de las cosas, dada su condición de experto en el arte de construir,
y su deber de actuar de modo de prever cualquier eventualidad que pudiese incidir negativamente en el Rdo. económico del
contrato, determina que deba soportar cualquier perdida, avería o perjuicio que prevenga de su actuación negligente.
Se consagra así el deber del contratista de asumir las consecuencias perjudiciales derivadas de su actuación culpable o no
diligente y, correlativamente, la prohibición dirigida a la Administración de otorgar compensaciones que lo dejen indemne en
esta hipótesis.
No seria razonable que el comitente sufriera las consecuencias económicas del error o falta de previsión o diligencia del
contratista, alterándose de este método el criterio de asignación de riesgos propio del contrato de OP, hipótesis esta que no es
jurídicamente admisible.

1- Supuestos que excluyen el derecho del contratista a ser indemnizado:


a. Mayores erogaciones originadas en la falta de previsión del contratista en oportunidad de confeccionar su
procedencia
b. Error de interpretación de la documentación contractual, en las operaciones o en las decisiones.
c. Perdidas ocasionadas por atraso en la ejecución de las obras derivado de la actuación negligente del
contratista.

Sentado el principio de la irresponsabilidad del comitente por las pérdidas, averías o perjuicios originados en la actuación
negligente o impericia del contratista, la última parte de este artículo pone a cargo de aquel las consecuencias perjudiciales
derivadas del obrar culposo de los empleados de la administración o del acaecimiento de la fuerza mayor o caso fortuito.
La generalidad de las legislaciones, con referencia al contrato administrativo de construcción de OP, por razones de acertada
política jurídica, pone a cargo del E las consecuencias de los daños producidos en la obra por caso fortuito o fuerza mayor.
La asunción de este riesgo a cargo del comitente en virtud de un imperativo legal fue justificada por distintas razones:
1- El carácter tuitivo de la legislación de obras públicas de la capacidad productiva del contratista
2- La necesidad de preservar el capital de trabajo de las empresas
3- El mantenimiento del equilibrio financiero del contrato
4- Evitar el encarecimiento de la contratación
5- La fisonomía propia del contrato de OP que excluye el matiz de aleatoriedad, y
6- La promoción de la concurrencia de interesados a los procesos licitatorios.
Sin perjuicio de reconocerse que el comitente asume el riesgo por las consecuencias derivadas del acaecimiento de los
supuestos contemplados en el artículo en comentario, la procedencia del reconocimiento y pago de la pertinente indemnización 25
siempre estarán supeditados a la producción de la prueba relativa al daño y demostración concreta del perjuicio.

Tanto la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como de la PTN coinciden en que la asunción del riesgo por parte
del comitente por las consecuencias perjudiciales del caso fortuito y fuerza mayor, y la extensión de este instituto a los
supuestos mencionados en el inciso a) del articulo en análisis (actos propios de la administración no previstos en el pliego)
constituye un régimen especial o de excepción que, dado dicho carácter, merece un interpretación restrictiva.
Según la mencionada doctrina, se justifica la interpretación restrictiva por cuanto la pauta indemnizatoria que impone el art 39
de la LOP supone una relevante excepción a la regla que rige en materia de locación de OP, toda vez que, de conformidad con
los principios establecidos por el Código Civil en materia de obligación solo exonera de responsabilidad al deudor, quedando
exento al acreedor de cualquier indemnización.
Mas allá de ser este un criterio de interpretación reiterado por la doctrina y la jurisprudencia, la apelación que se efectúa al
carácter de norma de excepción de las disposiciones pertinentes del código civil prescinde de considerar que la regulación del
contrato de OP no supone un régimen de excepción al de la locación de obra privada, ni integra la disciplina a que esta
regulación pertenece, que es el derecho privado.

Supuestos que hacen procedente el pago de indemnizaciones a favor del contratista:


1- Culpa de los empleados de la Administración
2- Los supuestos indemnizables previstos por el art 39 de la LOP, en sus incisos a) y b)

d. SISTEMAS DE CERTIFICACION
i. COSTES Y COSTAS
ii. AJUSTE ALZADO
iii. UNIDAD DE MEDIDA
Art. 5º - La licitación y/o contratación de obras públicas se hará sobre la base de uno de los siguientes sistemas:
a) Por unidad de medida;
b) Por ajuste alzado;
c) Por coste y costas, en caso de urgencia justificada o de conveniencia comprobada;
d) Por otros sistemas de excepción que se establezcan.
En todos los casos la contratación podrá hacerse con o sin provisión de materiales por parte del Estado.

Los sistemas de ejecución enumerados en este articulo resultan de aplicación cualquiera sea el procedimiento de selección
empleado, esto es, tanto se trate de licitación pública como en el supuesto en que se utilicen los procedimiento de excepción
establecidos en el art 9 LOP. La elección de uno u otro sistema gravitara en la modalidad de pago del precio de la locación de
obra.
No existe uno que a priori pueda ser calificado como más conveniente, lo que dependerá de las circunstancias del caso.

Unidad De Medida: también denominado “por precio unitario” o “por serie de precios” es aquel en el que los precios se fijan por
singularidades determinadas de la obra o por cada unidad elemental de esta.
Es una unidad de contratación por la que se fija el precio para cada uno de los elementos de la obra. En estos contratos de
realiza un computo métrico de la obra que se va a efectuar , asi cuando se trata de la construcción de un edificio se calcularan
los metros cúbicos de mampostería, los metros cuadrados de revoque, los metros cuadrados de parquet, etc. Y se aplicaran
precios unitarios para cada uno de los ítems que integran la obra.
Dentro de este sistema de admiten dos modalidades: unidad simple y unidad en conjunto
 Unidad de medida simple.
En la locación de obra civil se encuentra descripta esta modalidad en el art 1639 del código civil. El contratista se obliga a
ejecutar unidades técnicas o piezas de la obra por el precio unitario determinado en el contrato. No se establece a priori el
número de unidades técnicas o piezas que se realizaran, o la cantidad de obra a ejecutar en cada uno de los ítems.
En esta modalidad, cada pieza o unidad constituye una obra independiente o divisible. Por ello, el contratista cumple su
obligación entregando cualquier cantidad de unidades cuyo precio unitario se convino, no obstante lo cual, dentro de cada
unidad, parte o pieza, debe entregar el trabajo completo y no solo una parte o posición de este.
No es apto cuando se trata de la ejecución de una obra cuya realización involucra la concreción de un proyecto integral que
supone la existencia de un compromiso del contratista tendiente a la concreción de una obra indivisible, completa e idónea en
punto a su servicialidad, conforme a las exigencias del pliego.

 Unidad en el conjunto
Según Spota se está ante el supuesto al que llama sistema por unidad de medida cuando se determina el número de unidades
que se deben hacer o se indica el total o parte de la obra a ejecutar, es decir establece el precio unitario pero también la medida 26
total o, si se quiere, toda la obra a ejecutar y no solo la unidad de ella.
Cada unidad tiene in precio fijado ab initio, resultando el precio total de la obra de la suma de la totalidad de las unidades
ejecutadas. Consecuentemente el empresario no se obliga a entregar una o varias unidades independientes, sino una obra
completa.
Al respecto barra considera que cada unidad elemental de la obra tiene asignada un precio que es, en si mismo, alzado por lo
que deberá, cada ítem, ser considerado a efectos de la valoración de su pecio total de su ejecución, manteniéndose siempre
vigente la obligación de las partes en cuanto a la realización de la totalidad del trabajo publico comprometido.

Ajuste Alzado: este sistema es el descripto por el art 1633 del Cod. Civil.
Según Marienhoff este sistema es usualmente recomendado para trabajos simples, de una misma naturaleza y de poca
importancia.
Se conviene un precio global, total, previo e invariable para la realización integral de la obra debidamente precisada. La
invariabilidad el precio exige, como correlato, invariabilidad de la obra.
La jurisprudencia ha resuelto que no se tiene dudas sobre la mecánica del sistema de ajuste alzado previsto por el art 1633 del
código civil, por el cual se establece un precio global para la obra, el que se mantendrá invariable hasta finalizada la obra . El
riesgo de la variación de costos lo asume el contratista, salvo el caso de imprevisión con los alcances establecidos en el art 1198
del citado código.
Por lo tanto salvo la aplicación de la teoría de la imprevisión, el constructor asume totalmente el riesgo de la variación de cotos
tanto respecto de los derivados de variaciones en el mercado, aumento del precio de las materias primas como por la necesidad
de hacer mayores inversiones en la obra, debido a modificaciones inevitables en el proyecto, dificultades del suelo, y otras
razones generalmente de índole técnica. Por su parte, el comitente asume el riesgo de pagar un precio mayor por una obra que
se ejecute con una inversión menor a la prevista originariamente.
 Ajuste alzado absoluto:
Se trata de un sistema rígido. La doctrina al definirlo hace hincapié en la existencia de un precio fijo e invariable.
Este sistema no se adapta en su aplicación a las modulaciones propias del contrato de OP, entre otras cosas x: la
potestad unilateral de modificación del contrato por razones de interés publico o por error de proyecto y derecho del
contratista a renegociar el precio de los ítems modificados mas allá de los límites cuantitativos previstos en la norma,
previsiones en materia de re determinación o ajuste del precio de la locación de obra durante la marcha del contrato y
reconocimiento de indemnizaciones a favor del contratista con causa en los presupuestos facticos contemplados por
los art 34 y 39 LOP.

 Ajuste alzado relativo


Se presenta como una adaptación del sistema de “ajuste alzado” a las características propias del contrato
administrativo de obra pública, de modo que si bien se establece un precio alzado al momento de celebración de
contrato, resulta factible proyectar, al precio pactado en su inicio, las variaciones de cantidad de obra que en mas o en
menos se verifiquen durante la etapa de ejecución con relación al proyecto y presupuesto inicial.
En esta adaptación, se sostiene además que el ajuste alzado relativo presenta un régimen de variabilidad, bien
determinado con reglas precisas sobre variaciones de los costos que pueden sufrir los elementos que integran el
proceso ejecutorio de la construcción, por eso se distingue el ajuste flexible o relativo, por lo que la calificación de esta
modalidad como de ajuste relativo y no absoluto se presenta también cuando se ha pactado expresamente la
posibilidad de reajustes o re determinación del precio básico para ciertos insumos de obra.

Coste y Costas: es el sistema de construcción de obra, en el que el dueño o propietario de esta paga el valor de los materiales y
de la mano de obra utilizados por el cocontratante; además, este percibe un porcentaje determinado sobre el valor de los
trabajo, lo cual concreta el beneficio que le corresponde a su labor.
El concepto de coste comprende los gastos directos e indirectos del contratista, mientras que las costas representan su utilidad.
Esta ultima puede consistir en un porcentaje sobre el coste , una suma fija y determinada o la combinación de ambos.
Se considera que la modalidad de pacto de suma determinada en concepto de utilidad aumenta el alea del contrato generando
mayores responsabilidades y riesgos para el constructor, estimando asimismo que esta limitación aproxima el sistema a la
ejecución de ajuste alzado, sin por ello confundirlo con este ultimo.
el estado paga el valor de los materiales y de la mano de obra utilizados por el co contratante, y éste percibe un porcentaje
determinado sobre el valor de los trabajos que se concreta en el beneficio que le corresponde por su labor. Costo comprende
todos los gastos de la obra (materiales, mano de obra, gastos generales, etc). costas, comprenden la utilidad del co contratante.
La suma de estos dos rubros traduce l precio de la obra. La ley 13.064, solo admite el sistema en casos de urgencia justificada o
de conveniencia comprobada en razón de que resulta difícil a la Administración e control sobre los costos efectivos, tendiente a
verificar que todos los costos detallados, realmente han sido insumidos en la construcción.
Bajo este sistema el riesgo económico recae sobre el E, ya que es el comitente el que asume los riesgos y eventuales ventajas del
mayor o menor valor de la obra, el costo de los trabajos adicionales y las alteraciones del costo de mano de obra e insumos, 27
sobre todo por efecto de la inflación. Sin embargo no se trata de una liberación total de los riesgos por parte del empresario, ya
que siguen gravitando sobre el todas las responsabilidades inherentes a su calidad de tal. Esta asunción por parte del contratista
de los riesgos y responsabilidades propias de su calidad de constructor hacen posible afirmar que no se trata de un contrato por
economía o de administración.
Requiere de un sistema de control adecuado para evitar el abultamiento injustificado de los costo. Es por ello que solo se admite
este sistema en casos de urgencia justificada o de conveniencia comprobada.

Otros Sistemas De Excepción Que Se Establezcan

e. CERTIFICADOS DE OBRA

Certificados de Obra. Previamente al pago del precio hay que proceder a medir y certificar la obra o la parte de ella que
estuviera concluida. La medición de la obra se expresa en un certificado.
Hay que considerar al certificado como un instrumento público, que prueba la existencia de créditos – parciales o definitivos – a
favor de un contratista de obra pública.
Los certificados de obra pública se caracterizan por ser actos administrativos
¨ no ejecutorios ¨, que importan una declaración de existencia o veracidad de una determinada situación jurídica, en el caso que
contratista de obra pública es acreedor del Estado.
El certificado de obra pública no es un medio u orden de pago, por lo cual no importa un pago. Es un instrumento fehaciente
con el cual se acredito el monto de la obra así como el quantum del crédito pertinente del contratista por esa parte ejecutada,
cuya existencia ha verificado y mensurado la administración. Constituye una constancia del crédito a favor del empresario. Es el
antecedente inmediato de la orden de pago estatal.
Existen varias clases de certificados de obra pública:
a- certificado parcial. Corresponde a la obra ejecutada durante un mes determinado.
b- Certificado por acopio de materiales. Consiste en el reconocimiento de los materiales adquiridos por el contratista para
incorporar a la obra pública.
c- Certificado por variación de costos. Es el reconocimiento por el encarecimiento de la construcción de la obra,
determinado por el área administrativa (hecho del príncipe) o por el área económica (teoría de la imprevisión)
d- Certificado final. Consiste en el reajuste de las diferencias en mas o en menos que hayan surgido a lo largo de la
ejecución de la obra.

A las tres primeras clases se les da la categoría de provisionales, mientras que el último se lo considera definitivo. Provisional
implica que puede ser ajustado al momento de la liquidación de la obra.
La Ley de Obra Publica y el pliego único de condiciones no contienen disposiciones restrictivas del derecho de ceder tales
créditos, por lo que se entiende que su transmisibilidad es viable por vía de cesión. También pueden ser susceptibles de ser
embargados.
El fondo de reparo es un descuento, habitualmente del 10% que los pliegos autorizan a retener de cada certificado, a fin de
asegurar la responsabilidad pecuniaria del contratista por posible incumplimiento contractual.
El fondo de reparo puede ser sustituido por otra garantía total o parcialmente (aval o caución).

Pago del Precio


Antes del pago se miden y certifican la obra o parte de ella que estuviera concluida. Es un documento con finalidad de pago o
crédito documentado. No es una orden de pago. Es un instrumento que acredita el monto de la obra así como la cuantía del
crédito pertinente del contratista. Pueden ser:
 Parciales: que se emiten mensualmente.
 Finales: reajuste de las diferencias en más o en menos que hayan surgido a lo largo de la ejecución de la obra.
 Por acopio de materiales.
 Por variación de costos: que reconoce el encarecimiento de la construcción de la obra determinado por el alea
administrativa (hecho del príncipe) o por el alea económica (teoría de la imprevisión).
Art. 45 – Ley 13.064: Las condiciones de pago se establecerán también en los pliegos de condiciones generales y en los
particulares para cada obra
Art. 46 – Ley 13.064: Los pliegos de condiciones graduarán la imposición y liberación de garantías correspondientes a las
liquidaciones parciales de los trabajos.
Art. 47 – Ley 13.064: Las sumas que deban entregarse al contratista en pago de la obra, quedan exentas de embargo judicial,
salvo el caso en que los acreedores sean obreros empleados en la construcción o personas a quienes se deban servicios, trabajos
o materiales por ella.
Sólo se admitirá el embargo por los acreedores particulares del contratista, sobre la suma liquidada que quedase a entregársele
después de la recepción definitiva de la obra. 28
Art. 48 – Ley 13.064: Si los pagos al contratista se retardasen de la fecha en que, según contrato, deban hacerse, éste tendrá
derecho a reclamar intereses a la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina, para los descuentos sobre certificados de obra
Si el retraso fuere causado por el contratista, debido a reclamaciones sobre mediciones u otras causas con motivo de la
ejecución de la obra, y ellas resultasen infundadas, o se interrumpiese la emisión o el tramite de los certificados u otros
documentos por actos del mismo, no tendrá derecho al pago de intereses
Si el retraso fuere causado por el contratista, debido a reclamaciones sobre mediciones u otras causas con motivo de la
ejecución de la obra, y ellas resultasen infundadas, o se interrumpiese la emisión o el trámite de los certificados u otros
documentos por actos del mismo, no tendrá derecho al pago de intereses

f. MAYORES COSTOS

El régimen de Mayores costos y el Principio de Congelamiento. El plan de trabajo, particularmente un una economía
inflacionaria, tiene una enorme incidencia sobre la ecuación económica-financiera del contrato fundamentalmente por la
variación de los costos sobre el valor de las prestaciones de las partes.
Estas razones han justificado no reconocer y liquidar otra variación de costos que la ocurrida durante el lapso en que cada etapa
de trabajos debió ser ejecutada, conforme al plan de trabajos aprobado por la administración.
Si el contratista fuera el único responsable del retardo o paralización de las obras, además de las multas que debiera abonar, la
liquidación se hará teniendo en cuenta el plan de trabajo aprobado por la administración y no por el tiempo real de ejecución .
Esto es lo que se denomina el congelamiento de la variación de los costos.
Si por el contrario el contratista se adelantara a la ejecución, la liquidación se hará sobre el tiempo real de la misma y no por el
aprobado por la administración. Con esto se pretende evitar la especulación por parte del contratista.

g. TEORIA DE LA IMPREVISION

Incumplimiento de las Obligaciones de la Administración Pública. Cuando la administración pública sin más no cumple con sus
obligaciones, alterando con su conducta el equilibrio económico-financiero del contrato, abre el cauce a la responsabilidad
contractual del Estado por hechos de la Administración.

Hecho o Acto del Estado. (Hecho del Príncipe). Cuando la ecuación económica-financiera del contrato administrativo se altera
por un acto imputable al Estado, da lugar al denominado hecho del príncipe. El acto lesivo emanado de cualquier órgano o
repartición estatal, sea o no de la autoridad pública que celebró el contrato, habilita al contratista para requerir una reparación
integral, invocando para ello la teoría del hecho o acto del Estado.

Teoría de la Imprevisión. Ante circunstancias extraordinarias, anormales e imprevisibles, posteriores y sobrevivientes a la


celebración del contrato administrativo, pero temporarias o transitorias, que alteren la ecuación económica-financiera en
perjuicio del contratista. Es obligación del Estado asistirlo para que pueda cumplir el contrato.

h. RECEPCION DE OBRA

Recepción. Cuando a juicio del contratista la obra esta terminada, según lo contratado, tienen derecho a que la Administración
se la reciba. Ésta previamente debe proceder a la verificación de la obra.
Si la administración se negare a recibir la obra, existen dos soluciones para el contratista. En primer lugar el contratista puede
intimar judicialmente a la Administración para que la reciba. En segundo lugar, se ha sostenido que cabe agotar la vía
administrativa y acudir a sede contencioso administrativa, demandando a la Administración para que reciba la obra.
La recepción puede ser total o parcial y en su caso provisional o definitiva.
a- Recepción Parcial. Se considera recepción parcial la realizada sobre las partes de la obra concluida, que estén
en condiciones de ser libradas al uso. Se ha previsto también en caso de paralización –plazo mayor a noventa
días- por causas no imputables al contratista. La recepción parcial puede tener carácter provisional o
definitivo. En caso de recepción parcial definitiva, el contratista tienen derecho al reintegro de la parte
proporcional de la garantía y fondo de reparo.
b- Recepción Provisional. La obra pública se recibe en primer lugar en forma provisional, en función del plazo de
prueba de la garantía, que expira cuando la obra se recibe definitivamente. La recepción provisional se
formaliza a través de un acta que se labra al efecto. Durante ese plazo el contratista deberá subsanar o
corregir ligeras deficiencias y completar los detalles señalados en el acta.
c- Recepción definitiva. Una vez espirado el plazo de la garantía y subsanadas las deficiencias señaladas en el acta
de reopción provisional, los defectos que aparezcan en el período de prueba y cumplimentadas las
obligaciones contractuales posteriores a la recepción provisional, se procederá a la recepción definitiva de la
obra. La recepción definitiva se formaliza a través de un acta. Cuando no hay observaciones, la obra se dará 29
por recibida definitivamente. La recepción definitiva pone fin al negocio y significa el agotamiento de la
responsabilidad y obligaciones del empresario, excepto en los casos de ruina. La recepción definitiva habilita al
reintegro de la garantía contractual, liberación de fondo de reparo y pago integro del precio por liquidaciones
pendientes. La amenaza de ruina puede obedecer a vicios de construcción, vicios del suelo o del plano, o mala
calidad de los materiales. La responsabilidad del contratista no se presume sino que debe probarse.
Recepción
Cuando las obras están terminadas el contratista tiene derecho a que la Administración reciba la Obra. El acto de recepción
tiene que ser expreso. L recepción puede ser:
 Parcial: la realizada sobre partes de la obra concluida, que estén en condiciones de ser libradas al uso y en caso de
paralización (mas de 90 días) por causas no imputables al contratista.
 Provisional: la obra pública se recibe en primer lugar de manera provisional, en función de plazo de prueba o
garantía, que expira cuando la obra se recibe definitivamente. Durante ese plazo el contratista deberá subsanar o
corregir ligeras deficiencias y completar los detalles señalados en el acto. En caso de que se negare a ello, la
Administración por sí o por terceros podrá hacer ejecutar los trabajos, con cargo al contratista, afectándolas
proporciones correspondientes del fondo de reparo.
 Definitiva: una vez expirado el plazo de garantía y subsanadas las deficiencias menores, señaladas en el acta de
recepción provisional, los defectos que aparezcan durante el predio de prueba, y cumplimentadas las obligaciones
contractuales posteriores a la recepción provisional, se procederá a la recepción definitiva de la obra. Esta
recepción pone fin al negocio y significa el agotamiento de la responsabilidad y obligaciones del empresario.
Habilita al reintegro de la garantía contractual, la liberación del fondo de reparo y pago integro del precio por
liquidaciones pendientes.

Art. 40 – Ley 13.064: Las obras podrán recibirse parcial o totalmente, conforme con lo establecido en el contrato; pero la
recepción parcial también podrá hacerse cuando se considere conveniente, por autoridad competente.
La recepción total o parcial tendrá carácter provisional hasta tanto se haya cumplido el plazo de garantía que se hubiese
fijado.
Art. 41 – Ley 13.064: La recepción definitiva se llevará a efecto tan pronto expire el plazo de la garantía que se hubiese
fijado en el contrato, siendo durante este plazo el contratista responsable de la conservación y reparación de las obras
salvo los efectos resultantes del uso indebido de las mismas.
Art.42 – Ley 13.064: En los casos de recepciones parciales definitivas, el contratista tendrá derecho a que se le devuelva
o libere la parte proporcional de la fianza y de la garantía para reparo.
Art. 43 – Ley 13.064: Si las obras no estuviesen ejecutadas con arreglo a las condiciones del contrato, se podrá
suspender la recepción provisional hasta que se halle en ese estado, sin perjuicio de la aplicación de los artículos 35 y 50
si correspondiera.
Art. 44 – Ley 13.064: No se cancelará la fianza al contratista hasta que no se apruebe la recepción definitiva y justifique
haber satisfecho la indemnización de los daños y perjuicios que corran por su cuenta.

Efectos de la recepción definitiva:


1- Liberación del contratista por la ejecución de la obra:
El primer efecto que produce la recepción definitiva es liberar al contratista de la ejecución de las tareas de reparación,
mantenimiento o conservación, a las que se obligo durante el periodo de garantía.
Dado que la liberación de la obligación de ejecutar la obra ya se produjo con la recepción provisional, a partir de la
recepción definitiva puede afirmarse que no quedan obligaciones pendientes de cumplimiento a cargo del contratista.
Es que la recepción definitiva de conformidad y la devolución de las garantías de fiel cumplimiento de contrato liberan
al contratista de cualquier reclamo o responsabilidad vinculada con la ejecución de la obra, salvo que tenga por causa
su ruina parcial o total en los términos del art 1646 del código civil.
2- Entrega del emplazamiento: con la recepción definitiva el contratista debe efectuar la entrega del emplazamiento de la
obra, procediendo al levantamiento del obrador, retiro del personal, herramientas y maquinarias y a efectuar cualquier
otra tarea de desmovilización con el objeto del traspaso de la obra libre de efectos u ocupantes.
Algunos pliegos sujetan la devolución de la garantía o cancelación de la fianza hasta tanto el emplazamiento de la obra
quede liberado.
3- Liberación por los vicios ocultos: la recepción definitiva sin reservas de ninguna naturaleza, a la vez que exime al
contratista de seguir conservando las obras, lo libera de los vicios ocultos que pudiere presentar el opus, salvo los
supuestos de responsabilidad por ruina total o parcial originada en la presencia de vicios aparentes u ocultos, conforme
a la aplicación del art 1646 del código civil.
Se han definido los vicios ocultos como aquellos que no se evidencian a simple vista aplicando una diligencia razonable,
no pueden ser apreciados por una persona con conocimientos estándar. Por vicios ocultos se entiende aquellos que 30
aun con una revisión cuidadosa y atenta no son perceptibles. No es necesario que sean graves no que hagan la cosa
impropia para su destino, como en el caso de los vicios redhibitorios de la compraventa.
4- Liberación de la fianza y restitución del fondo de reparos

Responsabilidad por ruina total o parcial de la obra. Régimen del art 1646 del C. Civil:
La LOP no regula expresamente la responsabilidad del contratista, directos de Obra y Autor del proyecto por ruina total o parcial
de la obra por vicios de proyecto, construcción, suelo o mala calidad de los materiales.
No obstante esta falta de regulación, en los supuestos de ejecución de edificios u obras destinadas a la larga duración, la
doctrina, la PTN y la jurisprudencia, de manera mayoritariamente, se inclinan por la aplicación del art 1646 del código civil al
contrato de Obra pública, aun en los supuestos en que este régimen de responsabilidad por ruina no estuviese previsto en el
pliego o pactado expresamente entre comitente y contratista. Ello con las modulaciones propias que se derivan del régimen
especial para la locación de OP previsto por la LOP que emergen sustancialmente de lo prescripto por sus art 4, 26 y 39.

i. REGISTRO DE CONTRATISTAS

Art. 13. - Créase el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, a los efectos de la calificación y capacitación de las
empresas, el que se regirá por el reglamento que deberá dictar el Poder Ejecutivo.

Bajo el régimen de la LOP pueden ser contratistas del E todas las personas físicas y jurídicas que tengan plena capacidad de
obrar, acrediten capacidad civil para obligarse y además se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Constructores de
Obras Publicas
El registro se crea con el objeto de que allí se :
- Inscriban
- Categoricen, y
- Califiquen
Todas las personas que pretendan acceder a la contratación de OP nacionales.
En los aspectos esenciales, la reglamentación impone a los interesados presentar las solicitudes de inscripción utilizando los
formularios preestablecidos y sus antecedentes, según lo requerido. Todo ello tendrá carácter de DDJJ, siendo la información
confidencial y reservada respecto de terceros que no fuesen organismos públicos.
Además de la capacidad para contratar, el reglamento exige a cada solicitante que demuestre que cuenta con los servicios de un
profesional técnico universitario legalmente habilitado en el ramo de su especialidad y que acredite suficiente idoneidad,
capacidad y responsabilidad para desempeñarse como contratista del E.
El registro esta facultado para exigir el otorgamiento de toda la documentación y elementos complementarios que a su juicio
estime convenientes con el fin de una adecuada inscripción. Si se niega a otorgar la info, se suspende o archiva el tramite
respectivo previa notificación del interesado.
Una vez otorgada toda la documentación, el Registro tendrá que expedirse en un plazo no mayor a 10 días hábiles
administrativos. Si la solicitud fuese rechazada, el solicitante no podrá presentarse hasta un año después de la notificación
denegatoria.
Se establece que solo serán inscriptas las empresas, profesionales y técnicos legalmente capacitados para contratar que
demuestren suficiente idoneidad, capacidad y responsabilidad para desempeñarse como contratistas del estado.la habilitación
de los administrados inscriptos en el Registro comprende su clasificación y calificación.
En cuanto a la inhabilitación y rehabilitación de inscripciones, la normativa prevé que si transcurriera un año y medio sin que el
interesado haya entregado la documentación necesaria para la actualización de su capacidad, este quedara automáticamente
inhabilitado para concurrir a nuevas licitaciones
Respecto de la rehabilitación en el registro, el interesado podrá solicitarla dentro de los dos años a contar desde la fecha en que
quedo inhabilitado, acompañando la documentación que no se hubiera presentado oportunamente. Si cumplido dicho plazo, el
interesado no se presento, perderá la posibilidad de ser rehabilitado y se archivaran sus antecedentes
La doctrina coincide en afirmar que la inscripción en el Registro Nacional de Constructores de Obras Publicas constituye una
condición de habilitación y/o legitimación y/o acreditación de idoneidad moral, económica y técnica del sujeto aspirante a
participar en las licitaciones de obras públicas, por lo que de la inexistencia de la inscripción se deriva para la Administración, la
prohibición de contratar con el no inscripto, so pena de declaración de nulidad del acto de adjudicación y del contrato.

CATEGORIZACION:
ARTICULO 21º.- E1 Consejo otorgará a los inscriptos una categoría en función al tipo de composición empresaria declarada y sus
antecedentes.

HABILITACION:
ARTICULO 22º.- El consejo habilitará a los inscriptos según las siguientes pautas:
- Clasificación: E1 Consejo determinará las especialidades en que podrán inscribirse los interesados en base a los antecedentes 31
presentados y el cumplimiento de los requisitos necesarios de cada especialidad.
- Calificación: A los inscriptos se les otorgará anualmente un Certificado de Capacidad de Contratación Anual para Licitación.
La Capacidad informada en este Certificado tiene carácter referencial para el Organismo licitante, no constituyendo para el oferente
un límite a su Capacidad de Ejecución.
- Categorización: Se establecen las siguientes categorías:
- CATEGORIA "A": Empresa Constructora Local, con antecedentes en obras públicas, privadas o subcontratadas y constituida bajo la
forma societaria contemplada en el Código de Comercio la Ley No 19.550.
- CATEGORIA "B": Empresa Unipersonal, con antecedentes en obras públicas, privadas o subcontratadas.
- CATEGORIA "C": Empresa Local, constituida bajo alguna forma societaria, sin antecedentes de obras.
- CATEGORIA "D": Empresa Unipersonal, sin antecedentes de obras.
- CATEGORIA "E": Empresa Extranjera reconocida como empresa constructora de acuerdo a la legislación vigente del país de origen,
con antecedentes en obras públicas, privadas o subcontratadas. Toda la documentación presentada por las empresas extranjeras
deberá realizarse en idioma castellano.
E1 cambio de categoría de un inscripto requerirá el simple cumplimiento de los requisitos exigidos en la nueva Categoría.
En ningún caso será exigible por parte del Registro la propiedad de Equipos Motorizados y no Motorizados.
- Capacidades: Se entiende por Capacidad Referencial a la información elaborada por el Registro en base a la última documentación
actualizada presentada por el inscripto, no constituyendo la misma un limite a la capacidad de ejecución de obra por parte de la
empresa.
Los Comitentes se encuentran en condiciones de adjudicar obras o trabajos por encima de la Capacidad Referencial informada en el
Certificado extendido por el Registro.
a) Capacidad de Ejecución Referencial: Es el mayor monto anual de obras públicas determinado por el Registro, que una empresa esté
en condiciones de construir en ese período, revistiendo el carácter de información referencial para el Comitente.
Dicha información se determina en función al mayor monto de obra ejecutado en un período de balance anual, dentro de los últimos
DIEZ (10) períodos incluyendo la última de presentación y afectados por un coeficiente conceptual que resulta de la sumatoria de: lo)
la conducta en relación con las disposiciones contractuales y los resultados técnicos obtenidos y, 205 la antigüedad que registra como
inscripto en el Registro Público de Comercio.
A los efectos de la determinación de la Capacidad de Ejecución, los montos de obras se afectarán por coeficientes a fijar en las
Normas Internas, según el tipo de relación contractual (pública, privada o subcontratada). Estos coeficientes no serán mayores que la
unidad.
No se considerarán a los efectos de la determinación de la capacidad los montos de los compromisos de obra que no hubiesen sido
declarados oportunamente.
b) Capacidad de Contratación Referencial: Es la diferencia entre la Capacidad de Ejecución y el monto anual de obra comprometido al
momento de la emisión del Certificado y determina el saldo de Capacidad de Contratación Referencial.
c) Capacidad Económica: Se determina por la suma de coeficientes menores que la unidad, teniendo a esta como tope, en función de
la ponderación de los rubros del Activo y del Pasivo (Capital Real Específico).
Los rubros del activo y del pasivo y los coeficientes a utilizar para las diversas ponderaciones se fijarán en Normas Internas.
Cuando el Capital Real Específico resulte CERO (0) o negativo (-) no se habilitará a la empresa.
- Producción: La Capacidad de Producción se obtiene en base a la declaración jurada que presenta el inscripto denunciando los
montos certificados por obra durante un ejercicio económico completo.

CAPITULO VI: EMISION DE CERTIFICADOS


ARTICULO 23º.- A los inscriptos, clasificados, calificados y categorizados, se los habilitará otorgándoles un Certificado de Capacidad
de Contratación Anual, en el que deberá consignarse su Capacidad de Ejecución y de Contratación Referencial, para cada una de las
especialidades en que estuviere habilitado y su correspondiente Categoría.
ARTICULO 24º.- Las Entidades Licitantes solo admitirán al momento de la apertura de la licitación, las propuestas de oferentes
inscriptos en el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas.
ARTICULO 25º.- Las Entidades Licitantes al momento de la Preadjudicación deberán solicitar del oferente, la entrega de una fotocopia
legalizada del Certificado de Capacidad de Contratación Anual para Licitación.
Para el caso de que se asocien para la ejecución de una obra, dos o más empresas será obligación que cada una declare su porcentaje
de participación.
ARTICULO 26º.- Con antelación al acto de Adjudicación, los Entes Licitantes exigirán de quien resulte presunto adjudicatario el
Certificado de Capacidad para Adjudicación, que emite el Registro.

Normas Internas - CAPITULO IV HABILITACION


4.1. CLASIFICACION

El Consejo determinará en cual de las secciones se inscribirán las empresas, lo que se hará en base a los antecedentes presentados
por ellas y de las obras ejecutadas dentro de uno de los cinco (5) períodos anuales de balances anteriores a la fecha de la inscripción.
El Consejo Asesor no inscribirá a ninguna empresa, en las Categorías "A", "B" y "E", hasta tanto no se cuente con los conceptos de
antecedentes de obras solicitados a los comitentes.
El Consejo otorgará para la Categoría "C" y "D", un Certificado de Capacidad de Contratación Anual, con una capacidad llamada
Monto Máximo de Contratación, según lo establecido por el Art. 28º del Decreto Nº 1724/93.
NOTA:
En el caso de actualización de la documentación presentada anualmente, el Registro considerará los antecedentes de los diez (10)
últimos períodos anuales. 32
4.2. LAS SECCIONES DEL REGISTRO
La inscripción en las Secciones Ingeniería o Arquitectura habilita a las empresas a participar en las licitaciones de cualquier obra o
trabajo público de Ingeniería o Arquitectura incluyendo las especialidades detalladas en el ANEXO.

a) Ingeniería: Son las obras que se encuentran bajo el título "Ingeniería" del Anexo, identificadas con las letras "A" a "L" y las obras
arquitectónicas conexas cuando fueran parte de aquellas.
b) Arquitectura: Son las obras que se encuentran bajo el título "Arquitectura" del Anexo, identificados con la letra "N" y de las obras
de Ingeniería conexas cuando fuera parte de aquellas.
c) Especialidad: La inscripción en las Secciones Ingeniería (acompañada de una especialidad), o Arquitectura (acompañada de una
especialidad), habilita a las empresas a participar de las licitaciones de cualquier obra o trabajo público de los indicados en las
especialidades especificadas en el Anexo, por cuanto son obras o trabajos de un tipo determinado, estas están indicadas bajo el
título Especialidad en el Anexo y están identificadas con las letras "A' " a "N' ".

4.3. CALIFICACION
A los inscriptos se les asignará anualmente un "Certificado de Capacidad de Contratación Anual para Licitación".
La Capacidad informada en este Certificado, tiene carácter de referencial para el Organismo licitante, no constituyendo para el
oferente un límite a su Capacidad de Ejecución.

4.4. CAPACIDAD DE EJECUCION ANUAL


Es el mayor monto anual de obras que una empresa está en condiciones ejecutar en ese período. Surge de multiplicar la Capacidad
Básica por el Factor de Habilitación.

4.5. CAPACIDAD BASICA


Es la selección de la mejor certificación de obras ejecutadas en un ejercicio económico completo de 12 meses en la última década.
Dado que el período a considerar es de 10 (diez) años, las certificaciones correspondientes al ejercicio seleccionado deberán ser
afectadas por un índice que permita su comparación al momento en que se califica a la empresa, esto será así cuando las obras sean
anteriores a abril de 1991 y hasta esa fecha.
El índice se denominará coeficiente de homogeneización, utilizándose para el cálculo los índices del Costo General de la Construcción
publicado por el INDEC, entre la fecha de contratación de la obra y el cierre del ejercicio.
Cuando una empresa esté inscripta en dos secciones y la mejor certificación de cada sección corresponde a ejercicios económicos
distintos, se tomará como capacidad máxima total la mejor certificación de obras ejecutadas en un ejercicio debidamente
homogeneizado por el coeficiente pertinente, hasta abril de 1991. Este monto se distribuirá proporcionalmente entre las mejores
producciones de cada sección.

Supongamos que las producciones de una empresa son

La mejor producción en la sección Arquitectura es $ 500 y la mejor producción en la sección Ingeniería es $ 800, la suma de ambas da
$ 1.300.

Como la producción anual máxima que corresponde al año 1992 es igual a $ 1.200, la suma de las mejores producciones en cada
Sección no puede ser superior a esta cantidad, por lo tanto hay que distribuirla proporcionalmente entre las mejores producciones
de cada sección.

Se tiene en la sección Arquitectura.

Si a una suma de $ 1.300 corresponde $ 500


a una suma de $ 1.200 " X

500x1.200
X= ------------= $ 462 (Mejor producción adoptada)
1.300
Se tiene en la sección Ingeniería
33
800 x 1.200
X= ------------ = $ 738 (Mejor producción adoptada)
1.300

La producción adoptada en Arquitectura será $ 462 y en Ingeniería será $ 738; la suma de ambas nos da la producción anual máxima
igual a $ 1.200.

4.6. COEFICIENTE DE HOMOGENEIZACION


Es el coeficiente de las producciones al año calendario en que se califica, estas deben ser anteriores a abril de 1991.
Se adopta la relación descripta en el punto 4.5.

4.7. PRODUCCION
Se obtiene en base a la declaración jurada que presenta la empresa denunciando los montos certificados por obra durante un
ejercicio económico completo, homogeneizada la fecha de cierre del mencionado ejercicio, para aquellos anteriores a abril 1991.
a) Para que la realización de una obra pueda ser considerada como producción debe existir un contrato directo, certificación de obra
o facturas.
b) Se toma como producción de la certificación declarada para la:

- Obra Pública : 100%


- Obra por convenio con vecinos : 100%
- Obra para Empresa Privatizada : 100%
- Obra para Empresa Concesionaria : 100%
- Obra Privada : 75%
- Subcontrato de Obra Pública : 50%
- Subcontrato de Obra Privada : 25%
- Obra Propia : 0%

c) Las obras ejecutadas por el sistema de Coste y Costas con comitentes privados o públicos se toman como producción.
d) Se consideran como producción las obras ejecutadas por Ordenes de Compra.
Las obras contratadas por Ordenes de Compra deberán estar en formularios de orden de compra numerados con el sello y la firma
del comitente.
e) Se toma como producción las obras ejecutadas por el sistema de administración cuando son públicas.
La empresa deberá acreditar la existencia de un contrato, con plazo de entrega de obra.
f) No se toma como producción aquella obra que se ha omitido declarar en la planilla de Obras en ejecución en su debida
oportunidad.
g) A las empresas asociadas para la ejecución de una obra se les tomará como producción el porcentaje que corresponde a cada una.
Dicho porcentaje no podrá exceder el que fuera acordado a cada empresa al presentarse a la licitación.
h) No se considerarán los contratos de prestación de mano de obra y de alquiler de equipos.
i) Cuando una empresa haya ejecutado una obra para una concesionaria de obra pública y la haya declarado como compromiso de
obra oportunamente, se considerará obra pública a los efectos de su clasificación.
j) Las obras propias no se considerarán como producción.
k) En la Categoría "E" empresas Extranjeras, se computarán como producción, las obras cuyos contratos o certificados de final de
obra sean presentados, en fotocopia traducidos y legalizados. Asimismo debe constar el nombre de la obra su monto, plazo de obra y
fecha de contratación.

4.8. FACTOR DE HABILITACION


Es la suma de los índices; cumplimiento de obligaciones y antigüedad de las empresas adicionado, con el índice que surge del estudio
de la Capacidad Económica.

4.8.a. CAPACIDAD ECONOMICA


Surge del estudio del último balance presentado por la empresa y la habilita para que se le extienda el Certificado de Capacidad de
Contratación Anual para Licitación, si el índice Económico-Financiero obtenido resulta ser positivo (+) o cero (0).
El Índice Económico-Financiero se obtiene de la suma de tres sub-índices que son:

Sub-índice Capital - Pasivo: Representa el endeudamiento de la empresa.


Surge de la siguiente operación:

Patrimonio neto - Resultados


½ x --------------------------------------------------------------
Pasivo a corto plazo + Pasivo a largo plazo

Varía entre 0 y 1.00


Subíndice Relación Capital Corriente: mide la habilidad de la empresa para desempeñarse económicamente.
Es la relación que existe entre la diferencia que hay entre el activo realizable a corto plazo menos el pasivo exigible a corto plazo y 34
este pasivo a corto plazo.

Activo a corto plazo - Pasivo a corto plazo


½ x ------------------------------------------------------------
Pasivo a corto plazo

Varía entre 0,40 y - 0,40

Sub-índice Retorno sobre Capital: Evalúa los resultados del ejercicio con referencia a la producción de beneficios.
Surge de la siguiente operación:

Resultados acumulados por x 3


------------------------------------------
Patrimonio neto - Resultados

Varía entre 0 y 0,60

4.8.b CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES (CONCEPTOS)


Este índice surge de la información de los comitentes sobre el desempeño de las empresas.
Se determina en base a las informaciones de reparticiones oficiales o entidades privadas referidas a los siguientes aspectos, en
relación con las obras declaradas como producción.
Se obtiene como promedio de los siguientes conceptos:

1) Conducta en relación con las disposiciones contractuales.


Acatamiento de Ordenes de Servicio.
Responsabilidad en Período de Garantía.
2) Cumplimiento de plazos convenidos.
Obra en ejecución - Obra terminada.
3) Calidad del trabajo ejecutado.
Calidad de los trabajos.
Calidad de los materiales.
4) Capacidad técnica demostrada en los trabajos.
Organización de los trabajos.
Dirección técnica.
Mano de obra.
Equipo

Observaciones.
Se califica adoptando la siguiente escala válida para obras públicas y privadas.
Muy Bueno: 1.40 Bueno: 1.00 Regular: 0.40 Malo: 0,00

4.8.c ANTIGÜEDAD
Se refiere a los años que la empresa ha desarrollado su actividad en el país.
Se toma como época de iniciación de actividades la fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio, dependiente de la
Inspección General de Justicia o la inscripción realizada en los Juzgados que intervienen en la materia.
Se adjudica 0,13 por año de antigüedad hasta un máximo de 2,60.
Para las empresas extranjeras se considerará la inscripción en la Inspección General de Justicia, Sección Sociedades Extranjeras.
Deberán contar asimismo con los Libros Rubricados.
Se adjudica 0,13 por año de antigüedad hasta un máximo de 2,60

5. TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES
En caso de empresas habilitadas en las Secciones Ingeniería y Arquitectura simultáneamente, se transfiere el 30% del monto de las
capacidades de ejecución de Ingeniería a Arquitectura y viceversa, que al sumarse a las capacidades calculadas en cada sección
constituirán las máximas capacidades con que contará la Empresa.
Este procedimiento sólo podrá ser aplicado cuando ambas secciones tengan la categoría "A", "B", o "E"

6. CAPACIDAD DE CONTRATACION ANUAL


Es la diferencia entre la Capacidad de Ejecución Anual de Obra y los compromisos al momento de la emisión del certificado y
determina el saldo de capacidad referencial, disponible para licitar y contratar.

7. CAPACIDAD DE CONTRATACION ANUAL PARA LICITAR


Es la cantidad que resulta de aplicar una de las siguientes fórmulas:
Para obras de menos de un año de plazo:
PO 35
PO + ----(12 - PE)
12

Para obras de más de un año de plazo:

PO x 12
------------
PE
siendo en ambas expresiones:

PO: Monto del Presupuesto Oficial


PE: Plazo de Ejecución en meses.

Para otorgar el Certificado de Adjudicación se reemplazará en ambas fórmulas el Monto del Presupuesto Oficial por el Monto de la
Oferta, debiendo asimismo el comitente verificar esta instancia.
Se debe declarar el porcentaje de obra ejecutado por la empresa, en el caso de las obras en mancomún, no considerándose, las
obras propias, la prestación de mano de obra y el alquiler de equipo.

8. COMPROMISOS
Los compromisos de las empresas comprenden las obras contratadas en ejecución o sin comienzo y las preadjudicadas, sean ellas
públicas o privadas.
a) No se consideran como compromiso las obras que no se computan como producción.
b) Aunque no se considere como producción una obra que no se ha declarado como compromiso, si en alguna planilla de obras en
ejecución está declarada se considerará como compromiso hasta su terminación.
c) Se considerará como compromiso las obras licitadas para adjudicar y/o contratadas directamente.
d) En las obras de ejecución cuya terminación se opere dentro de un plazo de hasta cuatro (4) meses y se halla certificado no menos
de un 50% del contrato, se considerará como monto de obra comprometida el saldo neto a ejecutar.
e) En la Categoría "E" empresas Extranjeras, se computarán como compromisos, las obras cuyos contratos o certificados de Final de
obra, sean presentados, en fotocopia traducidos y legalizados. Asimismo debe constar el nombre de la obra, su monto, plazo de obra
y fecha de contratación.

9. CERTIFICADO DE CAPACIDAD DE CONTRATACION ANUAL PARA LICITACION


A las Empresas inscriptas categorizadas, clasificadas y calificadas se las habilitará otorgándoles un Certificado de Capacidad de
Contratación Anual para Licitación.
El Certificado de Capacidad, extendido por el Registro es un Documento Público, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil -
Título LI De los instrumentos Públicos (979 -2º).

El Certificado mencionado anteriormente, certifica el grado de idoneidad; jurídica, técnica, económica financiera y moral de las
empresas para ejecutar obras públicas.
El Registro emite el Certificado de Capacidad de Contratación Anual para Licitación que acredita la Categoría y la Capacidad de
Ejecución y de Contratación Referencial de cada empresa y tiene una validez máxima de un año.
El Certificado de Capacidad, deberá ser renovado a su vencimiento o cada vez que la empresa resulte adjudicataria en una obra.
Para solicitar el Certificado de Capacidad, las empresas deberán tener actualizada su Capacidad de Ejecución de acuerdo al último
balance practicado.
Sólo será renovado a su vencimiento si la empresa presenta o presentó la documentación para actualizar su capacidad, después de
los cinco (5) meses de transcurrido el vencimiento del último ejercicio económico.
Las empresas deben respetar las fechas establecidas en el Certificado de Capacidad, en cuanto a la renovación y vencimiento del
mismo, siendo la empresa responsable por las demoras incurridas en la presentación de la documentación para actualizar, debiendo
asimismo solicitar su Certificado de Capacidad, con tiempo suficiente, para que el Registro lo elabore y extienda.
El Certificado de Capacidad perderá su validez a los seis (6) meses de vencido el último ejercicio económico, en base al cual fue
extendido.
Cada vez que una Empresa renueve su Certificado de Capacidad, deberá devolver al Registro el Certificado original vencido.
Se considera que un Certificado vence, en la fecha que obra en el mismo y también cuando se extiende uno nuevo por modificación
de compromisos, no pudiendo la empresa continuar utilizando el Certificado vencido, bajo ningún concepto.
La capacidad de ejecución anual máxima resulta de efectuar las máximas transferencias autorizadas de capacidad entre secciones,
conforme a las normas vigentes.
En caso que dos empresas se presenten asociadas para licitar y contratar una obra, la capacidad de contratación anual de ese
consorcio en cada sección será la que resulte de sumar las correspondientes de sus integrantes.
Cuando el saldo de contratación resultante sea negativo se emitirá el Certificado de Capacidad consignándose en el espacio
correspondiente la leyenda; "No Dispone".
Transcurrido el período de validez del Certificado de Capacidad, la empresa se encuentra inhabilitada para ser preadjudicataria, si no
efectuó la actualización anual correspondiente.
Pasados dos años desde que se encuentre inhabilitada se archivarán los antecedentes de la empresa y perderá su inscripción.
No se emitirán Certificados de Capacidad a las empresas que tienen patrimonio cero o negativo; ni a aquellas con quiebras
decretadas ni a las suspendidas por el Consejo. 36
Como excepción, previo análisis del Consejo Asesor y solamente en el caso de que se verifique fehacientemente a través de un
Estado de Situación Patrimonial, que la empresa ha revertido su situación de patrimonio cero o negativo, el Consejo autorizará al
Registro para que se emita un Certificado de Capacidad a la empresa.
Cuando las empresas estén en Convocatoria de Acreedores se colocará al pie del Certificado de Capacidad de Contratación Anual una
leyenda que consigne el estado en que se encuentra la Convocatoria a la fecha de emisión y el nombre del Juzgado donde se está
tramitando.
Está leyenda se omitirá si la firma presenta una copia del Testimonio de la Homologación de la Convocatoria.
En el caso de resultar adjudicataria una empresa, el Certificado de Capacidad perderá su validez. Debiendo ser reemplazado por el
Certificado de Capacidad para Adjudicación y por un nuevo Certificado de Capacidad.
El Registro extenderá Certificado para Adjudicación cuando el Certificado de Capacidad estuviere vencido al momento de la
Preadjudicación, en caso de que el ente licitante hubiere aceptado al oferente, debiendo la empresa actualizar previamente su
documentación.
No se emitirán Certificados para Adjudicación si al momento de la preadjudicación la empresa no estuviera habilitada al efecto,
mediante su Certificado de Capacidad válido a la fecha o de reciente vencimiento.
Para otorgar el Certificado para Adjudicación se reemplazará en ambas fórmulas el monto del presupuesto oficial por el monto de la
oferta.
En caso que una empresa extravíe su Certificado de Capacidad, deberá agregar la correspondiente Denuncia Policial a efectos de
tramitar uno nuevo.
En caso que una empresa haya entregado el Certificado de Capacidad original junto a la documentación presentada en una licitación,
deberá solicitar a la repartición licitante el reintegro del mismo, quedándose esta con una fotocopia, o en su defecto se deberá
entregar al Registro fotocopia del Certificado debidamente avalado por la repartición.

La empresa que este encuadrada en alguno de estos casos no podrá obtener un nuevo Certificado hasta tanto no cumpla con lo
requerido.
Los Certificados de Capacidad para Licitación emitidos antes de la vigencia de las presentes Normas Internas, mantendrán su validez
hasta la fecha de vencimiento de los mismos. Las Capacidades certificadas en los mismos revisten el carácter de referencial.

9.1. El Certificado de Capacidad de Contratación Anual para Licitación constará de:


a) Identificación de la Empresa.
b) Inscripciones.
c) Datos relacionados a Categoría, Capacidades, Especialidades y fechas.
d) Producciones.
e) Información de Balance.
f) Calificación conceptual.
g) Información sobre sanciones.
h) Información relacionada a la Ley 17.250.
i) Datos del su titular/apoderado y representantes técnicos.
j) Personal profesional.
k)Certificación en sistemas de calidad
La información a contener por el Certificado, podrá se ampliada, reducida o modificada, a partir de los análisis que regularmente se
efectúan en relación a las necesidades de los entes licitantes, con el objeto de lograr un mejor servicio.

10. CONCESIONES.
Iº) Se adopta el siguiente método para el cálculo de la Capacidad (Planilla de Importes Certificados por Obra).
a) Designación de la obra: se mencionará "Concesión de..".
b) Entidad Contratante: Entidad jurisdiccional concedente.
c)Fecha de iniciación: La establecida por Contrato.
d)Plazo en meses: El total del plazo de la concesión.
e) Monto del contrato: Es la inversión en obra (#) según está establecida en el plan de trabajos (plan económico financiero).

(#) Inversión Total en obra o Inversión en obra: Es el ítem "Egresos gestiónales", del plan económico financiero preparado por las
adjudicatarias. Del mismo sólo deberán considerárselos siguientes ITEMS:

1) Bienes de capital.
2) Inversión original.
3) Inversión en obras prioritarias.
4)Inversiones en conservación y mantenimiento.

f) Importe certificado por obra: La inversión en obra efectuada para ese ejercicio económico a valores de la oferta (debe ajustarse al
plan económico financiero).
g) Porcentaje de participación: El que le corresponda a la empresa.
h) Fecha de contrato: La establecida en el contrato de concesión como tal.

IIº) Se adopta el siguiente método para el calculo de compromiso (Planilla de Obras en Ejecución).
a) Designación de la obra: Ídem anterior.
b) Entidad contratante: Ídem anterior. 37
c) Monto del contrato: La inversión en obra prevista para el ejercicio económico que se declare, a valores de la oferta según el plan
económico financiero.
d) Certificado a la fecha: El porcentaje que corresponda, de acuerdo a la inversión en obra, realmente efectuada, a valores de
contrato.
e) Saldo: La diferencia.
f) Plazo (en meses): Se considerará como si el plazo de obra fuese de un (1) año.
g) Porcentaje de participación: Ídem anterior.
h) Fecha de contrato: Ídem anterior.

11. CAMBIO DE RAZON SOCIAL


Requisitos a cumplir para efectuar un Cambio de razón social:
a) En transformación de sociedades unipersonales o de hecho se debe cumplimentar lo que especifica el Artículo 2º de la Ley Nº
11.867 de transferencia de fondo de comercio.

b) En transformación de sociedades se debe cumplir lo especificado en el Cap.I, sección X de la Ley Nº 19.550.


c) Se debe presentar copia del testimonio de transformación de la sociedad.
d) Presentar copia de la publicación de los Estatutos y las que correspondan en el Boletín Oficial, en forma total o extractada.
e) Si fuera necesario se debe presentar copia de un testimonio donde se declare en forma expresa que los integrantes de la nueva
sociedad han asumido responsabilidad ilimitada por todas las obligaciones comerciales y contractuales que tenía la anterior.
f) Debe demostrarse de que manera se ha efectuado la transferencia de las obras en ejecución y su aceptación por los comitentes.

12. ESCISIONES
Requisitos a cumplir para efectuar una escisión:
a) Presentar copia del Acuerdo Definitivo de Escisión inscripto en la Inspección General de Justicia.
b) Balance Especial a la fecha del Acuerdo definitivo de escisión, firmado por el titular y Contador y legalizado por el respectivo
Consejo Profesional.
c) Presentar copia de la publicación en el Boleto Oficial de la Transferencia de Fondo de Comercio, tal como lo dispone la Ley 11.867.
d) Declaración Jurada de Obras (ejecutadas y en ejecución) y Equipo (Motorizado y No Motorizado) prorrateados según lo dispuesto
en el Acuerdo Definitivo de Escisión.
e) Antigüedad: El Registro mantendrá la antigüedad de la Empresa original, mientras que la nueva empresa escindida tendrá la
antigüedad que le corresponda, a partir de la inscripción de la nueva empresa en la Inspección General de Justicia.

NOTA:
La escisión en dos o más empresas, obliga a replantear la Capacidad de Ejecución de cada una de las nuevas empresas, mediante una
ponderación relacionada con la distribución que se realizó de la empresa madre.

Capacidad de Ejecución de la empresa madre no es cedible recíprocamente entre las sociedades escindidas.

5. FIDEICOMISO PUBLICO:
a. CONCEPTO
b. NORMAS DE APLICACIÓN
c. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
d. INCLUSION PRESUPUESTARIA

6. NORMATIVA PROVINCIAL Y MUNICIPAL CONCORDANTE.


BOLILLA 7: LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS
LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS:

Tener responsabilidad significa tener que responder por algo que se hace o se deja de hacer, y asumir las consecuencias.
Sus fundamentos se ubican en el marco de los principios constitutivos del Estado de derecho, garantizador de la satisfacción del interés
público y respetuoso de los derechos y garantías de los particulares.
En lo que interesa al tema cabe considerar que la persona física, titular del órgano administrativo, se encuentra en una doble relación
con la organización a la que pertenece.
Cuando actúa hacia adentro de la administración, es decir, como sujeto de derecho con derechos y obligaciones propios, distintos de los
de la organización el vinculo que se establece es de servicio, dando lugar a la noción de empleo público.
En cambio cuando la persona física investida como agente público actúa en y para la administración, pero trascendiéndola, es decir
hacia afuera de ella y en interrelación con otras personas físicas o jurídicas ajenas a la organización se establece una relación distinta, es
la llamada orgánica. Es en este vinculo en el que existe una identificación entre la persona y el ente, y por lo tanto un fenómeno de
incrustación en la propia organización. De esta última se deriva la responsabilidad del Estado. Por todo ello corresponde integrar las
responsabilidades del E y de los funcionarios.
La administración pública es un instrumento esencial en la satisfacción directa e inmediata de las necesidades colectivas, pus deben
responder a los fines estatales.
Su organización está llamada a “atender” a los administrados, por ello, su objetivo y la actuación de quienes la componen deben estar
dirigidas a cumplir la finalidad pública ínsita en la noción misma de Estado. Así, resulta primordial comprender que el agente público es
un servidor cuya actuación debe ser cumplida para el bien de la comunidad. Por eso la noción de funcionario público no puede ser
escindida de la responsabilidad y de la asunción de las consecuencias por las irregularidades que cometa.
Así la responsabilidad es control y garantía: es garantía de los ciudadanos, pero también es un principio de orden y un instrumento de
control del poder

1- LA RESPONSABILIDAD COMO CARACTERÍSTICA DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO


Para Bielsa el fundamento jurídico de la responsabilidad de los agentes públicos es consecuencia del principio representativo fundado
en la soberanía del pueblo, del cual los gobernantes por el elegidos o designados por los elegidos son sus mandatarios, agentes o
gestores.
La responsabilidad de los funcionarios públicos es una de las características del gobierno representativo, y es de la esencia de esta
forma de gobierno que todos los funcionarios se desempeñen según normas obligatorias que rijan su conducta y que respondan por las
consecuencias de sus actos u omisiones, pues ejercen la función en nombre del pueblo.

La noción de responsabilidad está ligada a todos los ámbitos en los que el agente público puede manifestar o expresar su
comportamiento o conducta, tendiendo a ello, y en función de los distintos bienes o valores jurídicos que tiende a proteger o tutelar, se
la clasifica en :
1. Política
2. Penal
3. Civil
4. Administrativa o disciplinaria
5. patrimonial

Responsabilidad Política:
Pertenece al dcho. publico correspondiéndole al derechoconstitucional, hace a la forma republicana de gobierno.
Esta responsabilidad se funda en el principio de control reciproco de los actos de los poderes de gobierno. La podemos definir como
aquella en la cual un determinado detentador del poder tiene que dar cuenta a otro detentador del poder sobre el cumplimiento de la
función que le fue asignada.
Es un tipo de responsabilidad excepcional, restringida a ciertas autoridades constitucionales, incluso no puede ser extendida a otras
autoridades que no sean las expresamente contempladas en la CN. Es aplicable a funcionarios de alta jerarquía que gozan de
inamovilidad y que solo pueden ser removidos de sus cargos mediante el juicio político.
El juicio político es el control que ejercen las cámaras del congreso de la nación sobre otros órganos del gobierno federal, con el objeto
de hacer efectiva su responsabilidad conforme a las causas expresadas en la CN, mediante un procedimiento especial.
No se trata de un juicio pena, pues no se persigue castigar sino separa del cargo a un funcionario, no se juzga el hecho como delictuoso,
sino una situación de gobierno como inconveniente para el E.
Su objeto es quebrar la inamovilidad, separar del cargo y quitar la inmunidad de jurisdicción penal, sin perjuicio de las acciones penales
posteriores.
Conforme el art 53 CN, corresponde a la cámara de diputados el derecho de acusar ante el Senado al presidente,
vicepresidente, jefe de gabinete, ministros y miembros de la corte suprema en causa de responsabilidad que se intente contra ellos, por
mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado
haber lugar a la formación de la causa por mayoría de las 2/3partes.

1
Ante su inicio pueden suceder dos cosas:
 Renuncia aceptada antes de la acusación: el funcionario ha dejado de ser tal y pone termino al juicio político (no existe).
 Renuncia aceptada después de la acusación y de la decisión de la cámara de diputado: el fallo no podrá disponer la
destitución del cargo pero sí podrá resolver la inhabilidad para declararlo incapaz de ocupar ningún empleo en la nación.

Su declaración es requisito previo para promover acciones criminales o civiles contra los funcionarios sujetos a ella.

Responsabilidad Penal
Se configura por los actos u omisiones (dolosos o culposos) que constituyen infracciones consideradas delitos por el Código Penal o
leyes especiales.
La responsabilidad penal nace en la medida en que su conducta encuadre típicamente en alguna de las reprimidas por la norma penal
de fondo, la legislación penal actúa como limite externo y negativo para el agente.
Los delitos previstos en el Código Penal vinculados con los agentes públicos se clasifican en dos grupos, los delitos propios de estos (son
tales por la existencia necesaria de un agente) y aquellos delitos en los que la figura del agente publico produce un agravamiento de la
sanción.
Los delitos propios de estos, ellos son:
 Abusos de la autoridad:
 Violación de los deberes públicos:
 Tráfico de influencias. se persigue proteger la imparcialidad como medio para que la función publica cumpla con los intereses
generales y no particulares.
 Soborno internacional: aquel que ofreciere u otorgare a un funcionario público de otro estado, directa o indirecta cualquier
objeto pecuniario u otros beneficios propios de un 3º a cambio de que aquel realice u omita realizar un acto en ejercicio de
sus funciones publicas.
 Cohecho: consiste en que una autoridad o funcionario público acepta o solicita una dádiva a cambio de realizar u omitir un
acto. El interés tutelado jurídicamente es el normal y correcto funcionamiento de la administración pública.
o Pasivo: el funcionario público que recibe la dádiva (hay dolo directo).
o Activo: conducta llevada a cabo por los particulares para corromper al funcionario. Se consuma con la simple
propuesta venal (aún sin la aceptación del funcionario).
 Cohecho Agravado: cuando el funcionario actúa como particular utilizando su titulo en beneficio propio
 Malversación de caudales públicos
 Negociaciones incompatibles en el ejercicio de las funciones públicas: aquel funcionario que se interese en miras de un
beneficio propio de un 3º, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su pago.
 Exacciones ilegales: aquel funcionario que abusando de su cargo solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente
una contribución un derecho o una dadiva o cobrase mayores derechos que los que le corresponden.
 Enriquecimiento ilícito: cuando no se justificase el aumento patrimonial ocurrido con posterioridad a la asunción de un cargo y
hasta dos años después de haber cesado en su desempeño. La acción delictiva es la no justificación. También cuando se
estuviese obligado a presentar una DDJJ y omitiere hacerlo en forma maliciosa.
 Omisión de ddjj: es cuando estuviere obligado a prestarlo y es cuando el funcionario previa intimación no cumple los deberes
legales. Igual pena es para que falseare u omitiere datos.

Delitos en los que la figura del agente publico puede producir un agraviamiento de la sanción, ellos son:
 Violación de domicilio
 Violación de secretos
 Atentado o resistencia a la autoridad
 Usurpación de autoridad títulos y honores
 Denegación y retardo de justicia
 Evasión y quebramiento de penas
 Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo
 Defraudación
 Rebelión
 Falsificación de sellos.

Responsabilidad civil:
Deriva del comportamiento doloso o culposo del funcionario del cual derivan daños o perjuicios causados a 3° ajenos a la
administración.
El sujeto lesionado es el parámetro que permite diferenciarla de la responsabilidad patrimonial en sentido estricto, la civil atiende a la
reparación de terceros mientras que para la patrimonial el sujeto dañado es la administración.
Si los funcionarios se desempeñan de manera regular en sus cargos y se produce un daño a terceros, la responsabilidad ya no recae en
el funcionario sino en el estado.

2
Las condiciones con:
 Tiene que haber un funcionario público en funciones
 Incumplimiento irregular de la función.
Los fallos se traducen en la obligación de pagar una indemnización por daños y perjuicios, es decir una obligación de dar sumas de
dinero, y por ende solo alcanza el patrimonio del funcionario.
La civil es un caso de responsabilidad individual, referido a ciertas clases de personas y a un modo particular y proceder de las mismas
con relación con determinadas actividades suyas.
La doctrina se inclina por encuadrar el comportamiento del funcionario según surjan:
 Art 1112 Co Civil: que requiere que el acto perjudicial se realice en el ejercicio de sus fcs y que el daño se ocasione por el
cumplimiento irregular de las obligaciones que son inherente al cargo. Para el profe este tipo de responsabilidad es patrimonial.
 Art 1109 Co Civil: cuando se causa un daño por hechos ajenos a sus fcs.

Hay excepciones a esta responsabilidad que son la fuerza mayor, la culpa concurrente, la culpa del sujeto dañado y la de otro 3º.

Responsabilidad administrativa o disciplinaria


Es de dcho público, se hace efva mediante el poder disciplinario de la administración y se presenta ante la falta de servicios cometida
por el agente en trasgresión a las reglas de la función publica.
La potestad sancionatoria de la administración encuentra su fundamento en la preservación y autoprotección de la org adm, en el
correcto funcionamiento de los svs administrativos, y es especifica de la relación que vincula a los agentes públicos con la adm publica,
mediante ella la adm se protege a si misma y protege su orden interno en relación a las personas que trabajan a su svs. El funcionario
que incurre en actos susceptibles de originar daños de menor importancia a la hacienda, o que aun cuando no perjudique a la misma,
cumpla irregularmente las funciones de su cargo, es pasible de amonestaciones, suspensiones, cesantía o exoneración, que alcanzan al
agente en sus derechos como funcionario.
En las sanciones disciplinarias no se aplica el principio non bis in idem, según el cual no se puede juzgar dos veces por el mismo delito.
La circunstancia de que un funcionario público resulte sancionado disciplinaria y penalmente por una misma infracción no implica
trasgresión a una garantía constitucional pues la finalidad de una u otra son distintas.
De esta manera se puede disponer de procedimientos ágiles a fin de mantener al funcionario dentro de los límites de su función.
Los medios recursivos son dos y son excluyentes:
 Impugnación en sede administrativa hasta llegar a lo contencioso administrativo.
 Recurso directo ante la Cámara de Apelaciones.
El poder judicial solo puede controlar la legitimidad de los actos disciplinarios, es decir la debida aplicación de las normas estatutarias y
las sanciones se ajusten al texto legal.
La responsabilidad disciplinaria se encuentra vinculada con las exigencias éticas que las normas legales y convenciones internacionales
impongan.
Naturaleza: sancionatoria.

Responsabilidad patrimonial
Este tipo de responsabilidad entiende en la medida en que los actos del funcionario son atribuibles al E, este resulta responsable. Ahora
bien, si por un momento descorremos el velo de las muchas ficciones jurídicas que se han dado cita para producir este resultado,
habremos de advertir que quien en definitiva hace frente patrimonialmente a estas responsabilidades es la comunidad toda. La
sociedad toda se comporta como una compañía de seguros que indemniza los daños ocasionados por los funcionarios públicos.
Es contrario al estado de derecho, que sustenta la responsabilidad estatal, soslayar la responsabilidad patrimonial de los funcionarios
públicos, cuando el damnificado es el erario público. Por ende, se impone como requisito axiológico la exigencia al funcionario de un
obrar diligente y coherente, no solo respecto a terceros sino también frente al estado mismo, por estar representado aquí los intereses
de la comunidad.
Naturaleza: esencialmente reparatoria

Características de la responsabilidad patrimonial:


1. Su determinación es independiente de las otras responsabilidades en las que puede incurrir el funcionario.
2. Implica la existencia de un perjuicio fiscal, es decir, el daño jurídico el desmedro patrimonial susceptible de apreciación
pecuniaria.
3. El Interés jurídico protegido es el patrimonio del Estado
4. Mediante ella se persigue el resarcimiento de los daños económicos producidos al estado, es decir restablecer el equilibrio
económico cuando este se quebró.
5. el autor del daño es un agente público (existen salvedades que se analizara en el art 130 de la LAF)
6.
7. Según el régimen legal aplicable, puede ser determinada mediante procedimientos administrativos llevados a cabo por
órganos de control, como por ejemplo los tribunales de cuentas, contralorías generales o por auditorias generales.
8. La acción de responsabilidad le corresponde al Estado
9. Desde 1992 esta responsabilidad debe hacerse efectiva en sede judicial, en cuyo ámbito se decidirá si la persona es o no
responsable patrimonialmente. A su vez queda a cargo de la autoridad superior de cada organismo, como ejercicio de facultad

3
discrecional, la decisión que corresponda adoptarse en cuanto a las iniciaciones de las acciones judiciales contra los
funcionarios públicos.
10. debe distinguirse de la responsabilidad contable.
11. s/ el art 130 de la LAF es imputable a toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades sujetas a la
competencia de la AGN. Se exige dolo, culpa o negligencia.

Como principio, un mismo hecho puede dar lugar al nacimiento de varias responsabilidades, y a su vez al pronunciamiento sobre la
inexistencia de una de ellas no es obstáculo para que puedan concurrir las otras. La responsabilidad patrimonial es totalmente
escindible de la potestad disciplinaria, protegen distintos bienes jurídicos y se aplican por órganos y procedimientos diferentes. La
aplicación de una no implica necesariamente la aplicación de otra.
La penal y la patrimonial pueden deslindarse paralelamente, aplicando sus propios procedimientos y ante autoridades judiciales y/o
administrativas distintas, sin que ello acaree la trasgresión a garantías constitucionales. No obstante ambas tienen un estrecho vínculo,
ya que estando firme la sentencia penal condenatoria no podría en sede administrativa impugnarse la existencia del hecho principal que
constituye el delito y la culpa del condenado. Aun asi, el pronunciamiento absolutorio en sede penal no influye en la resolución de un
juicio de responsabilidad, dado que en este caso se debate exclusivamente la responsabilidad patrimonial.

Régimen aplicable hasta 1992


La derogada ley de contabilidad hacia recaer la responsabilidad patrimonial sobre la figura del estipendario y exigía la presencia de un
deber impuesto al agente en virtud de la relación de función o empleo público.
No se encontraba prevista la figura dolosa, pues ella debía ser declarada judicialmente, surtiendo efectos de condenas penales
El deslinde y determinación de estas responsabilidades se llevaba a cabo mediante la instauración del juicio administrativo de
responsabilidad, cuya instrucción correspondía al Tribunal de cuentas de la Nación órgano de control externo de la hacienda pública
Previo a dicho procedimiento, debía iniciarse sumario administrativo a cargo del organismo de quien dependía el presunto responsable,
o el Tribunal de Cuentas que podía ordenar su instrucción de oficio designando un sumariante
La resolución condenatoria del TdC revestía el carácter de acto administrativo de naturaleza jurisdiccional y resultaba impugnable
judicialmente dentro del plazo de caducidad de 90dias hábiles judiciales.
También se establecía que la acción del E contra los funcionarios por los daños y perjuicios que estos le ocasiones, prescribían a los 10
años de cometido el hecho.

A partir de la LAFCO
Se conforma un nuevo sistema de responsabilidad patrimonial
El art 130 de la norma dispone que “Toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades sujetas a la competencia de
la Auditoría General de la Nación responderá de los daños económicos que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus
funciones sufran los entes mencionados siempre que no se encontrare comprendida en regímenes especiales de responsabilidad
patrimonial.”
Se trata de una responsabilidad contractual, subjetiva, que debe ser determinada en sede judicial.
La prescripción se sujeta a los plazos que establece el Código Civil.
La procuración del Estado ha interpretado que, por tratarse de una responsabilidad contractual, corresponde la aplicación del plazo
decenal.
S trata de una responsabilidad contractual, subjetiva, que excluye la figura de rendición de cuentas y del cuentadante y que debe ser
determinada en sede judicial.

Los presupuestos que se reúnen en la responsabilidad patrimonial son:


1- el daño: que debe ser cierto, es decir real, efectivos, de forma tal que de no mediar, la víctima se habría hallado en una mejor
situación
2- imputación jurídica del daño: la imputación es un fenómeno jurídico consistente en la atribución a un sujeto determinado del
deber de reparar un daño, en base a la relación existente entre aquel y este. La imputación de responsabilidad se produce
automáticamente una vez que se prueba la relación de causalidad existente entre la actividad del sujeto productor del daño y
el perjuicio producido. Según el 130 esta responsabilidad es imputable a toda persona física que se desempeñe en las
jurisdicciones o entidades sujetas al control de la AGN.
3- Relación de causalidad: el nexo causal es el elemento que vincula el daño directamente con el factor de imputabilidad
subjetiva o de atribución objetiva del daño
El criterio de la Procuración del Tesoro de la Nación ha sido que si la responsabilidad es patrimonial a partir del dictado de la LAFCO es
preciso ejercitar una acción judicial cuyo objeto será la pretensión resarcitoria.
Aun cuando los funcionarios no son pasible de estar sometidos a sumario administrativo conforme Reglamento del DD467/99 es viable
dirigir contra ellos la acción judicial por responsabilidad patrimonial.
Como previo al dictado del acto conclusivo del sumario administrativo, es necesario el dictamen del servicio jurídico permanente, a fin
de que establezca la responsabilidad patrimonial
El servicio determinara la existencia:
a- De responsabilidad por parte del personal interviniente
b- Daño económico y estimara su monto

4
Y aconsejara el procedimiento a seguir e informara sobre la fecha de prescripción de la acción para lograr en tiempo oportuno el
resarcimiento. Con ese dictamen LA AUTORIDAD SUPERIOR deberá adoptar la decisión que mejor corresponda al interés estatal. Implica
que decidirá sobre el eventual ejercicio de acciones judiciales.
En el caso de tratarse de un delito perseguible de oficio debe formular la denuncia que impera el 177 del código penal, aun cuando el
agente hubiera ofrecido pagar la indemnización pertinente.

Dentro de este tipo de responsabilidad se pueden distinguir tres categorías:


1. ordinaria: se origina cuando se produce un daño a bienes del estado como consecuencia de la actuación negligente del
agente. En ese caso, el Estado puede exigir en forma directa la reparación del daño causado. La responsabilidad administrativa
ordinaria es una responsabilidad propia o específica de la relación de empleo público, subsiste más allá de la relación de
sujeción especial que caracteriza al empleo público, aunque deriva de ella. Este tipo de responsabilidad se deriva del hecho de
la inobservancia de las disposiciones legales o del incumplimiento de los deberes que competen a cada servidor por razón de
sus específicas funciones, el que debe ir acompañado de la lesión económica.
Los presupuestos de la responsabilidad administrativa del agente público son el incumplimiento del funcionario, la
imputabilidad de dicho incumplimiento por negligencia, dolo o culpa, existencia de un daño sufrido por el Estado y la relación
de causalidad entre el incumplimiento y el daño.
La responsabilidad administrativa es la que se deriva de la relación de empleo o función pública y presupone para su
configuración además de la autoría, de la conexidad causal y de la presencia de factores de atribución subjetivos, de la
existencia de unan disminución monetaria o patrimonial sufrida por el erario pública, es decir de perjuicio fiscal. La existencia
de perjuicio fiscal ha obrado tradicionalmente como presupuesto inexcusable sancionatorio o punitivo.
2. Contable: es una responsabilidad específica de ciertos funcionarios públicos: los cuentadantes. Los hechos constitutivos de la
responsabilidad contable se desprenden de las cuentas que estos funcionarios tienen que rendir a causa de gestionar los
caudales públicos.
Su fin es el buen desempeño del funcionario en las rendiciones de las cuentas y eventualmente el resarcimiento al erario
público, de los daños y perjuicios que el cuentadante hubiera podido provocar con motivo de una conducta antijurídica. Esta
responsabilidad es de carácter sancionatorio y reparatorio.
Se sanciona al funcionario que presente mal una cuenta, que la cuenta esté insuficientemente documentada o que apruebe
un pago no autorizado, dando origen a la responsabilidad disciplinaria contable sin necesidad de daño efectivo. Se castiga una
conducta contraria a la legislación vigente, siendo un supuesto de la responsabilidad disciplinaria.
Cuando se trata sólo -o juntamente con la sanción disciplinaria- de indemnizar a la persona pública perjudicada por los
resultados de una conducta infractora, estamos ante la responsabilidad administrativa contable. De allí que la indemnización
no puede traspasar los límites del estricto alcance del perjuicio y de los intereses generados, pues de lo contrario tendría un
carácter punitivo incompatible con el concepto de responsabilidad administrativa contable, además de significar un
enriquecimiento injusto para el Estado. La responsabilidad administrativa contable vendría a ser una obligación de dar, que
nace del incumplimiento de la obligación de rendir cuenta o de la discrepancia entre la descripción
documental y la realidad que se pretende describir.
Alcanza a todos los que tienen a su cargo el manejo de fondos pertenecientes al Estado, de la fiducia pública, a través de actos
o de comportamientos materiales; del control o libramiento de pagos; de la recaudación de valores, etc.
La responsabilidad contable se distingue de la administrativa por no requerir de la existencia de una relación de empleo
público y por su carácter objetivo, vincula al que lleva las cuentas con el Estado en función de la obligación de rendición de
cuentas.
Para que se origine este tipo de responsabilidad es indispensable que exista una infracción a las normas presupuestarias y de
contabilidad, que se produzca un menoscabo efectivo de los caudales públicos, que se verifique una relación de causalidad
entre la manejan dineros públicos.
Es un tipo de responsabilidad objetiva ya que en la mayoría de los casos no se enjuicia una conducta sino la rendición de
cuentas, sin tener en cuenta la culpabilidad del contable o cuentadante. Se parte de una presunción de culpa.
3. derivada de la condena directa del Estado: Esta responsabilidad patrimonial del funcionario se origina en la responsabilidad
que el Estado afrontó como consecuencia de la actuación irregular del funcionario. Está contemplada en el Art. 1112 del
Código Civil que, según Bustamante Alsina, tiene un
sentido y alcance propios en cuanto a la responsabilidad de los funcionarios públicos, por los cuasidelitos que solamente ellos
pueden cometer, precisamente por el carácter de la tarea que realizan . La misma relación con 7 el Estado impone límites que
encuadran esa responsabilidad, si culposamente causa daños en su condición de funcionario público, dentro del ejercicio
objetivo de su función. Es una responsabilidad subjetiva, debiendo, por lo tanto verificarse la existencia de factores de
atribución subjetiva (dolo, culpa o negligencia) para que surja la responsabilidad del agente.
Como el Estado es siempre responsable ante la actuación irregular del agente público en el desempeño de su función, para
que el Estado obtenga el reintegro de la reparación abonada se implementó un mecanismo jurídico llamado acción de regreso.

5
¿Es aplicable el articulo 1112 al caso de la responsabilidad de los funcionarios? Este articulo consagra un sistema de responsabilidad
especial directa del Estado por los actos y omisiones de los agentes públicos en el ejercicio de sus funciones, cuando el desempeño de
funcionamiento irregular o defectuoso de la respectiva fc. No resulta necesario individualizar a los agentes culpables ya que no hay
culpa personal sino falta de svs. El funcionario público no responde directamente por la falta de svs, la responsabilidad es solo del
Estado. El agente público responde directamente frente a 3º en caso a falta personal por aplicación del 1109, salvo cuando hubiese
concurrencia de faltas en cuyo caso tb concurre el 1112. Este art involucra al estado mismo, en cuanto persona jurídica de dcho publico
que puede ser demandada no resultando necesario un factor de imputación subjetiva. Las personas que tienen derecho a exigir el
regular cumplimiento de las obligaciones legales por parte del funcionario son los particulares, los demás funcionarios públicos y el
Estado.
La responsabilidad patrimonial de Procuración del Tesoro de la Nación: ha sido relevante la función cumplida de este organismo
asesor dado la derogación de la LC y la supresión del juicio adm de responsabilidad a cargo del Tribunal de Ctas de la Nación. Ha dicho:
si la responsabilidad es patrimonial es preciso ejercitar una acción judicial cuyo objeto será una pretensión resarcitoria, aun cuando
existan funcionarios que no son pasibles de estar sometidos a sumario administrativo por corresponder a las categorías superiores es
viable dirigir contra ellos la acción judicial por responsabilidad patrimonial.

NACION
Sin procedimiento administrativo específico en cuyo ámbito pueda determinarse este tipo de responsabilidad y con la consiguiente
obligación de acudir a la vía judicial para efectivizarla, se presento la necesidad de establecer criterios y procedimientos a aplicar:

 Caso Faltante de Bienes;


La SIGEN en su carácter de órgano de control interno estableció pautas que se deben seguir ante esta situación:
o Obligación de los organismos del PEN de informar, dentro de las 48 horas a las respectivas UAI el faltante.
Las UAI deben comunicarlas a las SIGEN
o Deben informarse los faltantes de perjuicio fiscal mayor a 500 pe, considerando el valor de reposición a
precio de mercado.
o Las UAI son las responsables de recabar y poner en conocimiento de las SIGEN los datos señalados
 El artículo 98 de la 24156 y la función de las UAI
 Procedimiento establecido por el decreto 1154/97
 Decreto 467/99
 Resolución 192/02

PROVINCIA
Las funciones que las normas determinan como jurisdiccionales de los Tribunales de Cuentas, llamadas a juzgar conductas de los
agentes públicos y cuentadantes, son las que se sustancian por los procesos denominados
1- “juicios de responsabilidad” y
2- “juicios de cuentas”.

Se advierte que el marco cognoscitivo varía en uno y otro, deviniendo más amplio en el Juicio de Responsabilidad. Ello se debe a que en
el Juicio de Cuentas la obligación se encuentra preconstituída en base a los objetivos que se fijan al momento de entablar la relación
contable.

 Juicio de cuentas: es un procedimiento específico y su objeto se encuentra circunscripto al análisis de la cuenta de


gestión o la partida asignada, de obligatoria rendición a tenor de las normas contables de la Administración. El análisis
dentro del juicio de la rendición se circunscribe a los aspectos documentales, numéricos y contables. Con este examen
queda agotada la instrucción. Se aplica la norma jurídica al acto contable, emitiendo un juicio sobre su adecuación y si
existe o no responsabilidad del funcionario, como así también fijar el importe a ingresar para reparar el daño. No es un
castigo disciplinario. El funcionario debe manejar y administrar dinero, fondos, bienes muebles.
 juicio administrativo de responsabilidad: tiene por objeto la investigación de hechos u omisiones extraños a las
rendiciones de cuentas que deriven en daño al erario público o a la regularidad administrativa.
Se advierte con claridad un perfil procesal inquisitivo con consecuencias sustanciales regidas básicamente por el derecho
civil y penal. Tramitado el proceso instructorio y determinada la existencia del perjuicio y su relación de causalidad con el
accionar del agente público, corresponde imputar responsabilidad personal que repercute en el patrimonio del agente,
con sustento en leyes especiales dictadas al efecto y principios rectores receptados en normas superiores, todo lo cual
permite acceder a una interpretación sistemática y una correcta imputación de la responsabilidad dentro de la órbita
jurisdiccional de los Tribunales de Cuentas, partiendo de una tipificación genérica de la conducta referida al ejercicio
irregular de la función pública.
No es emergente de una rendición de cuentas, pero si de situaciones que ocasionan un perjuicio al estado. El tribunal de
cuentas instruye el sumario para iniciar el juicio, luego se pasa a un contador fiscal y resuelva definitivamente.

6
2- FUENTES NORMATIVAS

a) Constitución nacional
Habla acerca de la responsabilidad política, juicio político, interpelación del jefe de gabinete a efectos del tratamiento de una
moción de censura, responsabilidad de los ministros por cada acto que legaliza.

b) Constitución provincial
Responsabilidad de los ministros de todas las ordenes y resoluciones que autorizan; juicio político.

c) Código civil
Obligación de resarcir los daños causados
El mandatario está obligado a dar cuenta de sus operaciones y a entregar al mandante cuanto haya recibido en virtud del
mandato.

d) Código penal
Prevé, califica y castiga los hechos delictuosos computables a los funcionarios públicos, sea por su participación activo o por
la mera pasividad ante el deber de intervenir.

e) Ley de administración financiera nacional


El régimen de responsabilidades aparece desatendido. Desaparece el juicio de cuentas.

f) Ley de contabilidad de la provincia del Chubut


Todos los funcionarios responderán por los daños que sufra la hacienda y estará sujeta a la jurisdicción del tribunal de
cuentas.

3- CONTABILIDAD DE RESPONSABLES

Consiste en un repertorio de cuentas corrientes en el cual debe llevarse cuenta de todos los funcionarios intervinientes en el manejo de
bienes del Estado. Hay tres tipos de responsables obligados a rendir cuentas:
 responsables por recaudación
 responsables por inversión
 responsables por el manejo de bienes patrimoniales
En esta contabilidad se deberá abrir cuenta a cada una de las cajas recaudadoras, a fin de comprobar si han cumplido con la obligación
de recaudar las cantidades fijadas; a cada uno de los agentes pagadores que reciben fondos del tesoro nacional para aplicarlo a pagos; y
a cada uno de los encargados del manejo de bienes muebles.
Esta contabilidad registra cargos y descargos por pesos, valores y especies entregados a los empleados. Los cargos son las sumas
recibidas del tesoro, las recaudaciones y las sumas de terceros; los descargos son las sumas pagadas debidamente documentadas y los
fondos devueltos al tesoro.

Se propone llevar cuenta respecto a cada responsable de la administración del estado de las sumas que esta ha recibido del tesoro, para
aplicarlas a un fin determinado, y de las que ha recibido directamente por diversos conceptos (recaudaciones o sumas de terceros).
Sobre la base de esas sumas se practican los cargos en las cuentas de los responsables las cuales también registran los descargos
producidos por sumas pagadas, debidamente documentadas, y por los fondos devueltos al tesoro.
La información sobre estos conceptos se la proporciona la contabilidad del movimiento de fondos; el contador fiscal encargado del
examen de la rendición de cuenta confronta las partidas de esta con las constancias de la contabilidad de fondos, para todo lo reflejado
en la contabilidad de responsables. La contabilidad analítica que lleva cada servicio administrativo brinda al contador fiscal los
elementos necesarios para juzgar la parte de descargos del balance.
Las rendiciones de cuenta tienen un aspecto legal completamente desvinculado del contable. Cuando el contador fiscal recibe una
rendición, verifica cada comprobante y observa si la inversión de los dineros públicos se ha hecho con arreglo a la ley de contabilidad,
en ese momento interesa el aspecto legal. En cambio a la contabilidad de responsables solo preocupa el aspecto contable, y no el
concepto de ejercicio, que afecta fundamentalmente al orden fiscal, porque al estudiar las rendiciones de cuentas es necesario
considerar si las inversiones se han realizado de acuerdo con la legislación financiera, pero también es cierto que dicho concepto no
puede repercutir en el aspecto contable de las rendiciones, al extremo de abrir a cada agente una cuenta para cada año financiero. Lo
cual ocasionaría dificultades cuando llegara el momento de dar los saldos por cada responsable, pues habría que puntear todas las
fichas.
El aspecto legal de las rendiciones de cuentas comprende la documentación (liquidación de sueldos, facturas, recibos) comprobatoria de
los pagos realizados por el agente. El aspecto contable es el relativo a la confección del balance de la rendición de cuentas, en el cual se
indica, dentro de los cargos, el saldo anterior, y se agrega todo otro cargo.
La diferencia señala el saldo pendiente de rendición, que tienen que coincidir con las anotaciones de los libros de la contabilidad de
responsables.

7
El saldo es provisional, el cual se reduce por la rendición de cuentas, una vez aprobada esta tiene lugar el descargo definitivo, entonces
el saldo es definitivo.
La sola presentación de la rendición tiene repercusión contable, y antes de entrar a considerar el contenido de la misma su sola
presentación produce el descargo provisional, después que el contador fiscal estudia la rendición, aconseja su aprobación y el tribunal
de cuentas se pronuncia favorablemente, procede el descargo definitivo.

4- LA VIGILANCIA ADMINISTRATIVA DE LA RESPONSABILIDAD

NACION
La ley 24156 cambia el sistema de responsabilidad, se elimina la existencia de un juicio administrativo de responsabilidades. La
responsabilidad patrimonial del funcionario se dirime en otro ámbito, en el judicial.
La ley de a ha eliminado la formulación del cargo patrimonial y la determinación de la responsabilidad administrativa, que eran
consecuencia de los procedimientos contemplados en la Ley de Contabilidad, refiriéndose a la cuestión en dos artículos. El artículo 130
prevé que toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades sujetas a la competencia de la Auditoría General de la
Nación, responderá de los daños económicos que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los entes
mencionados, siempre que no se hallare sujeta a regímenes especiales de responsabilidad patrimonial. El artículo 131 remite a las
normas del Código Civil para el plazo de prescripción de la acción.
Se mantiene, el principio general de «responsabilidad patrimonial», no limitándolo a los agentes que perciben un estipendio, sino que
se lo extiende a toda persona física que desempeñe tareas en el ámbito de fiscalización del órgano de control externo. Se conserva el
factor subjetivo del régimen anterior como atributivo de responsabilidad, agregándose el dolo, a la culpa y negligencia. Se remite a la
prescripción del Código Civil. Entendiendo la Procuración del Tesoro que la responsabilidad de los funcionarios públicos derivada de
actos realizados en ejercicio o con ocasión de sus funciones posee índole contractual, correspondiendo entonces el plazo de
prescripción decenal del Artículo 4023 del Código Civil .

La ley 24.156 en su art 130 capitulo de responsabilidad, no tiene previstos los mecanismos administrativos según los cuales esa
responsabilidad pueda hacerse efectiva, su contenido no concierne al control previo y la responsabilidad a la que alude es solamente de
índole patrimonial, referida a los daños económicos que por dolo, culpa o negligencia se infiere a las entidades sujetas a la competencia
de la AGN.
El art 131 se limita a disponer sobre el plazo de prescripción y desde cuando es el computable para la acción tendiente a hacer efectiva
la responsabilidad patrimonial de las personas físicas con desempeño en los organismos y entes del art 117 y 120 de la LAF.
La obligación de los funcionarios de rendir cuenta de su gestión no aparece prevista en norma alguna de la ley 24.156 porque no guarda
relación alguna con la rendición de cuentas del ultimo párrafo del art 8.
Solo el decreto 1361/94 en el reglamento del art 6 prevé una norma escueta en materia de rendiciones de cuentas:
“los titulares de los servicios administrativos financieros serán responsables de elaborar una rendición de cuentas centralizada del
ámbito de su competencia de acuerdo a lo que dicte la CGN

PROVINCIA
Con el fin de asegurar la responsabilidad de los funcionarios públicos frente a la hacienda se instituye como órgano de vigilancia al
Tribunal de Cuentas. Este ejerce el control externo de la hacienda.

5- FACULTADES DE LOS ORGANOS DE CONTROL NACIONAL Y PROVINCIALES

NACION
Sin procedimiento administrativo específico en cuyo ámbito pueda determinarse la responsabilidad patrimonial y con la consiguiente
determinación de acudir a la vía judicial para efectivizarla, se presento la necesidad de establecer criterios y procedimientos a aplicar.
Frente a ello, en el ámbito del PEN se fijaron una serie de pautas a las que deben sujetarse entidades y jurisdicciones que se encuentran
bajo su orbita.
1- Faltante de bs: R SIGEN 59/94 establece las pautas que deben seguirse al detectarse faltante de bs y los daños producidos a
ellos. La resolución determina:
 la obligación de informar dentro de las 48 hs a la UAI el faltante. Estas deben comunicar a la SIGEN
 se informan los faltantes superiores a $500
 la UAI es responsable de recabar los datos y ponerlos en conocimiento de la SIGEN
2- Procedimiento establecido por el decreto 1154/97: establece la metodología y procedimiento fijado para determinar la
responsabilidad patrimonial. La SIGEN estableció la pauta de economicidad precisando la info suministrada por la UAI.
3- Decreto 467/99: se aprobo el reglamento de Investigaciones administrativas, esta norma es el marco para tratar el perjuicio
fiscal ocasionado por los agentes públicos tomando intervención la SIGEN en los sumarios administrativos

8
4- Resolución 78/99 la actividad de la SIGEN importa una opinión técnica y objetiva sobre el daño sufrido por el erario publico. El
perjuicio fiscal como relevante significación eco es aquel cuyo monto supere el 1% de la asignación presupuestaria vigente
aprobada para cada una de las jurisdicciones para cada jurisdicción u organismo involucrado, siempre y cuando no sea inferior
a $30000

PROVINCIA
La constitución provincial del Chubut en su artículo 219 establece las funciones del tribunal de cuentas como órgano de control externo:
1. Controlar la legitimidad de lo ingresado e invertido, en función del presupuesto, por la administración centralizada y
descentralizada, empresas del Estado, sociedades con participación estatal, beneficiarios de aportes provinciales y
municipales, a excepción de aquellos municipios que han constituido su propio organismo de contralor en su carta
orgánica (mas de 200 mil hab).
2. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y procedimientos administrativos, tomar las medidas necesarias para
prevenir irregularidades, promover juicio de cuentas y juicio de responsabilidad a funcionarios y empleados aun después
de cesar en sus cargos y a todos sus efectos, por extralimitación o cumplimiento irregular, en la forma que establece la
ley. Las
acciones para la ejecución de las resoluciones del Tribunal corresponden al Fiscal de Estado.
3. Dictaminar sobre la cuenta de inversión del presupuesto que el Poder Ejecutivo presenta a la Legislatura para su
aprobación en el término de un año desde la presentación.
4. Informar anualmente a la Legislatura sobre los resultados del control que realice y emitir opinión sobre los
procedimientos administrativos en uso, sin perjuicio de los informes que puede elevar en cualquier momento por grave
incumplimiento o irregularidades.

5- ACTOS Y RESPONSABILIDADES DEL ORGANO EJECUTANTE


Autocontrol! Responsabilidad del operador cultura del control interno. Esto fue un cambio que exigió la LAFCO a quien tiene la
responsabilidad de administrar.
Esto apunta a una lógica que en el contexto de un presupuesto presentado en termino, y en un esquema normativo que regula como se
tiene que actuar, y el operador dentro de ese marco tenga la máxima libertad para administrar adecuadamente y no este sometido a un
conjunto de reglamentaciones ni de restricciones burocráticas, ya que en esta última instancia en vez de servir para controlarlos, sirven
para darles elementos de justificación de por qué no se hicieron las cosas.
Por lo tanto lo que se busca es que este tenga un pleno ejercicio de responsabilidad en sus funciones.
Obviamente el operador es la autoridad superior, que puede ser el ministro, el presidente del organismo descentralizado o e presidente
de la esa publica.

6- LA FISCALIA DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS Y OTRAS INSTITUCIONES PROVINCIALES, ANTECEDENTES


NACIONALES.

NACION
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas integra la Procuración General de la Nación, como órgano especializado en la investigación
de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional. Se trata del
personal que integra los organismos centralizados, descentralizados o entes en el que el Estado tiene participación; de modo que la
Fiscalía no entiende sobre los hechos que tengan lugar en los Poderes Legislativo o Judicial de la Nación, como tampoco en las instancias
de Gobierno provinciales o locales.
Para cumplir sus funciones, la FIA realiza investigaciones preliminares, impulsando e interviniendo en sumarios administrativos y
actuaciones judiciales en los cuales se investigan irregularidades administrativas y delitos de corrupción supuestamente cometidos por
agentes de la Administración Pública Nacional.
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas integra la Procuración General de la Nación como órgano encargado de promover “la
investigación de la conducta administrativa de los agentes integrantes de la administración nacional centralizada y descentralizada, y de
las empresas, sociedades y todo otro ente en que el Estado tenga participación”, debiendo “efectuar investigaciones en toda institución
o asociación que tenga como principal fuente de recursos el aporte estatal, ya sea prestado en forma directa o indirecta, en caso de
sospecha razonable sobre irregularidades en la inversión dada a los mencionados recursos” (cf. art. 45 inc a) y b) de la ley Nº 24.946).

Para realizar sus investigaciones, la Fiscalía cuenta con fiscales especializados y un cuerpo de contadores. Las mismas procuran detectar
posibles transgresiones a normas administrativas y/o penales. En el primero de estos casos las actuaciones de la Fiscalía darán inicio a
un sumario que será instruido por las autoridades administrativas correspondientes; y cuando la sospecha indique la posible ocurrencia
de una conducta delictiva, se presentará la correspondiente denuncia ante la justicia.

Al participar tanto en los sumarios administrativos como en las diversas causas penales donde exista imputación formal de delito contra
un agente público por hechos vinculados con el ejercicio de su función, la Fiscalía se encuentra en un lugar de privilegio que le permite
conocer sendos trámites y funcionar como nexo entre ambas sedes a fin de evitar una práctica que se ha verificado tan frecuente como

9
inapropiada e injustificada: sumarios administrativos y/o causas judiciales detenidas en su tramite a la espera de la resolución del
asunto en la otra sede.
Cabe aclarar que la FIA no tiene competencia para realizar investigaciones en el ámbito del Poder Legislativo, el Poder Judicial o en los
organismos de las Administraciones Provinciales y Municipales.

Son facultades de la FIA


 efectuar investigaciones preliminares o complementarias
 disponer la instrucción de sumarios administrativos
 intervenir en los sumarios administrativos, cualquiera hubiere sido la vía de inicio de éstos, como parte acusadora o coadyuvante
realizar denuncias penales
 intervenir en causa judiciales, cualquiera hubiere sido la vía de inicio de éstas proponiendo medidas de prueba y sugiriendo cursos
de acción.

PROVINCIA
Ley Provincial del Chubut (Ley 4520) crea:

FISCALIA DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS

Estará integrada por


 UN (1) Fiscal General, tendrá la categoría jerárquica y presupuestaria del Procurador General de la Provincia
 UN (1) Fiscal Adjunto
 UN (1) Secretario Letrado,
 UN (1) Contador Auditor
 UN (1) Secretario General.

El Fiscal General será designado por la Honorable Legislatura a propuesta del Poder Ejecutivo y permanecerá en sus funciones mientras
dure su buena conducta.

Corresponde al Fiscal General (art 6):


a) Promover la investigación de la conducta administrativa de los agentes y funcionarios integrantes de la Administración Provincial, de
sus organismos y dependencias, de las entidades descentralizadas y autárquicas, de las empresas y sociedades de propiedad del Estado
provincial o controladas por él y dé los municipios. Las investigaciones serán promovidas cualquiera sea el conducto por el cual los
hechos imputados lleguen a conocimiento del Fiscal General . En todos los casos los supuestos los sumarios se formarán por el
solo impulso de la Fiscalía de Investigaciones Administrativa y sin necesidad de que otra autoridad provincial lo disponga.
b) Efectuar investigaciones en toda institución o asociación que tenga como principal fuente de recursos el aporte provincial o
municipal, ya sea prestado en forma directa o indirecta al solo efecto de determinar la correcta inversión dada a los mencionados
recursos.
c) Encomendar al Fiscal Adjunto las investigaciones que no resolviera efectuar personalmente.
d) Denunciar ante la justicia competente, los hechos que, como consecuencia de las investigaciones practicadas, sean considerados
como presuntos delitos. En tales casos la actuación de la Fiscalía tendrá valor de prevención sumaria y el ejercicio de la acción pública
quedará a cargo de los fiscales de los juzgados de instrucción en turno donde quede radicada la denuncia, quienes en ningún caso
podrán desistir la acción penal y deberán apelar de
toda decisión adversa a sus pretensiones. La Fiscalía de Investigaciones podrá sin embargo, solicitar al señor Procurador General del
Superior Tribunal de Justicia que imparta a los señores fiscales de las causas las instrucciones que a su juicio, correspondan y requerirle
los pertinentes informes.

Cuando en el curso de un proceso judicial en sede penal se efectuare imputación formal de delito contra un agente público por hechos
vinculados con el ejercicio de su función, el Juez de la causa deberá poner esta circunstancia en conocimiento de la Fiscalía, a efectos de
que ésta en el término de diez (10) días de notificada considere lo determinado en el inciso d) \\\"in fine \\\" del artículo anterior.

Cuando de la Investigación practicada por la Fiscalía resultaren comprobadas transgresiones a normas administrativas, el Fiscal General
pasará las actuaciones con dictamen fundamentado a la Fiscalía de Estado, en caso de tratarse los imputados de personal superior, de
Director en adelante. En los casos restantes, los antecedentes serán girados al funcionario de mayor jerarquía administrativa de la
repartición correspondiente. En ambos casos dichas actuaciones servirán de cabeza de sumario que deberá ser instruido por las
autoridades correspondientes.
En todas estas actuaciones, la Fiscalía será tenida si así lo requiere, como parte acusadora, con iguales derechos a la sumariada, en
especial el derecho a recurrir de toda resolución adversa a sus pretensiones.
Todo ello bajo pena de nulidad absoluta e insanable de lo actuado o lo resuelto, según el caso.

10
A los fines de las investigaciones que la Fiscalía deba practicar, el Fiscal General estará investido de las siguientes facultades:
a) Disponer exámenes periciales, a cuyo fin podrá requerir de las reparticiones o funcionarios públicos la colaboración necesaria que
éstos estarán obligados a prestar. Cuando la índole de la peritación lo requiera, estará facultado a designar peritos \\\"ad-hoc\\\".
b) Solicitar informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que se estime útil, a cualquier organismo público, nacional,
provincial o municipal y a personas físicas o jurídicas, públicas y privadas, todos los cuales estarán obligados a proporcionarlos dentro
del término que se les fije, bajo apercibimiento de ley. Al respecto no se podrá oponer a la Fiscalía disposición alguna que establezca el
secreto de lo requerido, sea que se base en un interés público o privado; solamente se admitirá la negativa cuando se fundamente en la
salvaguarda de un interés atinente a la seguridad nacional. Tampoco se podrá oponer a la Fiscalía secreto alguno invocándose razones
de interés fiscal.
c) Informar al Poder Ejecutivo cuando estimare que la permanencia en funciones de un Ministro, secretarios, subsecretarios o
funcionarios de similar jerarquía, pueda obstaculizar gravemente la investigación, para que determine las acciones a adoptar.
d) Cuando se tratare de funcionarios de jerarquía inferior a los mencionados precedentemente, podrá solicitar su suspensión al Ministro
respectivo o autoridad de quien dependan, quedando subsistente la posibilidad de reiterar ese requerimiento ante el Poder Ejecutivo.
e) Solicitar de la autoridad judicial competente allanamientos en lugares públicos o privados cuando la necesidad de la investigación lo
exigiere, así como proceder al secuestro de toda la documenta ción o elementos útiles a los fines de la investigación.
f) Cuando estimare que la ejecución, continuación o consecuencias de los actos o hechos sometidos a su investigación pudieran causar
un perjuicio grave e irreparable para el Estado, solicitará al Poder Ejecutivo la suspensión del o los funcionarios investigados.
g) Requerir de la autoridad judicial competente la intercepción de correspondencia de cualquier tipo, así como también la intervención
de la líneas telefónicas de personas o entidades públicas o privadas, cuando se considere indispensables a los fines de la investigación.
h) Ordenar y recibir declaraciones testimoniales y recibir toda manifestación verbal y escrita de los presuntos responsables de los
hechos bajo investigación.
j) Actuar en cualquier lugar de la Provincia y República en cumplimiento de sus funciones, ya sea en forma directa o por medio de las
autoridades judiciales correspondientes, a las que podrá requerir a tal efecto.
\\\"Todo ejercicio de las facultades precedentemente enunciadas, debe rá ser dispuesto por auto fundado\\\".
i) Actuar en cualquier lugar de la Provincia y la República en cumplimiento de sus funciones, ya sea en forma directa o por medio de las
autoridades judiciales correspondientes, a las que podrá
requerir a tal efecto.
El ejercicio de las facultades enumeradas en los incisos c), d) e) y f), del presente artículo deberán ser dispuestas por auto
fundamentado.

Las erogaciones que demande el funcionamiento de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas serán imputadas en la Jurisdicción que
se creará al respecto, la cual tendrá un funcionamiento descentralizado, contará con su propio patrimonio, se dirigirá a sí misma y
gozará de individualidad financiera. La Fiscalía podrá efectuar las reestructuraciones presupuestarias necesarias para su normal
funcionamiento.

OTRAS INSTITUCIONES PROVINCIALES COMPETENTES EN EL CONTROL


Desde la institucionalización del Chubut como Provincia en 1957, se constituyeron como Organismos de Control:
 Contaduría General
 Tribunal de Cuentas
 Fiscalía de Estado
En su consecuencia se han dictado leyes que reglamentan el funcionamiento de dichos organismos:
 Ley de Regulación de la Administración Financiera y el Sistema de Control Interno del Sector Público Provincial (Ley Nº 4626 del 12
de setiembre de 2000)
 Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas (Ley Nº 4139 del 21 de noviembre de 1995) y su Reglamento Interno aprobado por Acordada
405/2000 T.C.
 Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado (Ley Nº 5117 del 30 de diciembre de2003).

Se han agregado:
 La Asesoría General de Gobierno. (Ley Nº 5125 del 19 de enero de 2004)
 La Oficina Anticorrupción (Ley Nº 5130 del 26 de enero de 2004)

Competencia de cada organismo.


 Contaduría General: Registro y control interno previo. Autoriza los pagos con arreglo a la Ley de Presupuesto. Según la Ley de
Administración Financiera es el órgano rector del sistema de control interno del Sector Público Provincia.
 Tribunal de Cuentas: Controla la legitimidad de lo ingresado e invertido. Puede intervenir excepcionalmente en forma preventiva.
Vigila el cumplimiento de las disposiciones legales y procedimientos administrativos; promueve juicio de cuentas y de
responsabilidad a funcionarios y empleados. Dictamina sobre la cuenta de inversión. Informa a la Legislatura sobre los resultados
del control que realice y emite opinión sobre los procedimientos administrativos en uso. Ejecuta el control externo (jurisdiccional).
Fiscaliza la presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales de los funcionarios y responsables del manejo de dineros públicos.

11
 Fiscalía de Estado: Ejerce el control de legalidad de los actos administrativos del Estado y la defensa de su patrimonio. Es parte
necesaria y legítima en todo proceso en que se controvierten intereses de la Provincia.
 Oficina Anticorrupción: De acuerdo con el art 1 de la Ley Nº 5130, antes mencionada, su competencia deriva de aquellas que “se
encuentren comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción, aprobada por Ley Nacional Nº 24.759...” Su
ámbito de aplicación comprende a la Administración Pública Provincial Centralizada, Entes Descentralizados y Autárquicos,
Sociedades del Estado y Sociedades con Participación Estatal Mayoritaria. (art 2 Ley 5130). Sus funciones específicas se encuentran
detalladas en el art 3 de la norma antes citada.
 Asesoría General de Gobierno: Su creación le permite al Estado contar con un conjunto centralizado de asesoría legal dedicado a la
verificación de la correcta utilización de las normas administrativas y legales vigentes en la ejecución de los actos de gobierno.

Interacción formal e informal con otros organismos.


El Tribunal de Cuentas y la Contaduría General por la índole de su función tienen interacción permanente con los tres poderes del
Estado y con todos los organismos provinciales.
La Fiscalía de Estado en la formulación de denuncias coordina su labor con la Asesoría General de Gobierno y con la Dirección de
Sumarios dependiente del Ministerio de Gobierno,
Justicia y Trabajo. También extiende su relación tanto formal como informal con el Tribunal de Cuentas, la Contaduría General, la
Oficina Anticorrupción y todo organismo involucrado en sus denuncias.
La Asesoría General de Gobierno y la Oficina Anticorrupción, más allá de la interacción con la Fiscalía de Estado, y por tratarse de
órganos de reciente creación no han desarrollado todavía con otros organismos una relación de tipo permanente.
En lo que va desde su conformación y de acuerdo con sus funciones, interactúan, dentro del ámbito de la Administración Central, con
las dependencias de la misma que correspondan.

Canales de denuncia y seguimiento de hechos de corrupción.


En el tiempo transcurrido desde la asunción del actual gobierno, la iniciativa, canales de denuncias y seguimientos de hechos de
corrupción, han recaído fundamentalmente en la Fiscalía de Estado. Seguramente con el afianzamiento de la Oficina Anticorrupción,
ésta concentre la mayor parte de esta tarea.

7- DEFENSOR DEL PUEBLO

NACION

Es una Institución de la Nación que actúa con plena independencia y Autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna
autoridad.
Está instituido en el ámbito del Congreso de la Nación y su competencia es:
 la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las
leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración;
 el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal, es decir que está facultado para presentarse en sede judicial.
Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una
sola vez.
Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo
acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.

Características

 No es un órgano del gobierno de turno, apéndice de algún partido político ni amortiguador de disputas políticas; es, sin lugar a
dudas, una Institución de la República;
 No es una figura cosmética o estética sino, por el contrario, una figura seria y objetiva;
 Ne caracteriza por su prudencia, lo cual no ha de ser entendido como sinónimo de complacencia con el poder;
 No se arroga la pretensión de sustituir a los órganos y procedimientos de control existentes, los complementa;
 Su perfil es el de colaborador crítico de la administración; no su contradictor efectista;
 A esos fines, y siempre que las circunstancias lo permitan, agota sus esfuerzos para perseverar en una gestión mediadora entre la
administración y el ciudadano;
 Ayuda a la solución de los problemas particulares planteados por los quejosos, sin olvidar, en ningún momento, que esos
problemas son síntoma u efecto de causas, seguramente más profundas, las cuales tiende a superar;
 Es un instrumento de diálogo, honda comunicación y profunda solidaridad entre los hombres.

12
Facultades del Defensor del Pueblo
Podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición del interesado cualquier investigación en todos aquellos casos originados por cualquier
repartición de la Administración Pública Nacional (en todo el territorio del país) y las empresas prestadoras de servicios públicos, aún las
privatizadas, en relación a los siguientes temas:
 Mal funcionamiento
 Ilegitimidad
 Falta de respuesta a reclamos efectuados
 Mala prestación, atención o trato
 Insuficiencia de información
 Violaciones a los derechos humanos, del usuario y del consumidor
 Cuestiones atinentes a la preservación del medio ambiente
También tiene competencia para actuar ante casos de incumplimiento de sentencias judiciales por parte del Estado.

Sin embargo, no puede intervenir:


 En conflictos entre particulares.
 Cuando respecto a la cuestión planteada se encuentre pendiente resolución administrativa o judicial.
 Cuando hubiera transcurrido más de un año calendario contado a partir del momento en que ocurriere el hecho, acto u omisión
motivo de la queja.

El Defensor del Pueblo de la Nación dispone de un equipo interdisciplinario constituido por abogados, ingenieros, contadores, asistentes
sociales, psicólogos, biólogos, ecólogos y geólogos, que analizan las actuaciones que se promueven ya sea de oficio o como
consecuencia de la presentación de una queja, y elaboran propuestas sobre los cursos de acción a seguir mediante técnicas modernas
de gestión y procesamiento de la información.

PROVINCIA
Defensor del pueblo del Chubut

La Defensoría del Pueblo contará con DOS (2) funcionarios denominados defensor del Pueblo Adjunto, actuando uno en la ciudad de
Comodoro Rivadavia y otro en la ciudad de Esquel. El titular de la Defensoría del Pueblo podrá delegar en ellos sus funciones y estos lo
sustituirán en los supuestos de imposibilidad.
El objetivo fundamental de esta institución es el de proteger los derechos e intereses de los individuos y de la sociedad frente a los
actos, hechos y omisiones de la Administración Pública Provincial y de las empresas prestatarias de servicios públicos con actuación en
el territorio de la Provincia mediante concesiones otorgadas por autoridades nacionales, provinciales o municipales.
El cargo de Defensor del Pueblo es incompatible con el desempeño de cualquier otra actividad pública, comercial o profesional, así
como docente en establecimientos públicos o privados sujetos a la jurisdicción provincial; estándole vedadas asimismo la actividad
partidaria y la participación en entidades civiles sin fines de lucro y organizaciones no gubernamentales.
Quedan exceptuados del ámbito de competencia de la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo de la Provincia.
Toda queja se debe presentar en forma escrita y firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellido y domicilio en el plazo
máximo de un año calendario, contado a partir del momento en que ocurriere el acto, hecho u omisión motivo de la misma, o que
llegare a su conocimiento dicha circunstancia.
Todas las actuaciones ante el Defensor del Pueblo son gratuitas para el interesado, quien no está obligado a actuar con patrocinio
letrado.
Admitida la queja, el Defensor del Pueblo debe promover la investigación sumaria.
El Defensor del Pueblo da cuenta anualmente a la Honorable Legislatura, mediante un informe escrito, de la labor realizada; el que debe
ser presentado antes del 31 de marzo de cada año.

8- AUDITORIA Y SECTOR PUBLICO


Según el “Modelo SIMAFAL (sistema integrado modelo de administración financiera para América latina)” se debe sustituir o equiparar:
 La noción de control con la de auditoria
 La noción de control externo con la de auditoría externa
El modelo del SIMAFAL se instituyo en la Argentina por la ley 24.156.
Dentro del sector público de casi todos los países del mundo existe una institución responsable, al nivel más alto, del control externo de
los recursos y actividades públicas. Tradicionalmente en América Latina ésta Institución ha tomado la forma de Contraloría General o
Tribunal de Cuentas, en nuestro país seria la AGN, en ambos casos un organismo independiente del poder ejecutivo que ejerce el
control de la mayoría de las operaciones y actividades desarrolladas por las instituciones y organismos del sector público.
A través de los años y en función del enorme crecimiento del sector público, la ampliación de los servicios y las actividades del estado
moderno, las funciones de "fiscalización en la sede", "revisión de cuentas", "intervención" y acciones aisladas de "control de legalidad",
"control de proyectos de obras", "control de inventarios", etc., que se basaron en mecanismos empíricos, no sistematizados y
profesionales, ni de alcance comprensivo; han sido abandonados por los Organismos Superiores de Control modernos a favor del
ejercicio de la auditoría profesional a base de exámenes y pruebas selectivas sistemáticas y de alcance comprensivo.

13
Hoy en día la función principal del Organismo Superior de Control moderno es efectuar la auditoría de las entidades y organismos que
conforman el sector público. Normalmente, cualquier otra función asignada al OSC y relacionada directamente con su misión principal
de efectuar la auditoría son funciones secundarias.

La auditoría enfocada hacia el examen independiente de los estados financieros con la finalidad de dar fe o dictaminar sobre la
presentación razonable de los mismos, es la forma más conocida de auditoría en el sector privado, hoy en día. Por otro lado la auditoría
interna está desarrollándose con rapidez, en dicho sector, como un servicio a la gerencia al proporcionar una actividad independiente
de examen y evaluación de las operaciones. Ha sido descrita como un control gerencial que funciona midiendo y evaluando la eficacia
de otros controles.
La auditoría en el sector público engloba todos los conceptos del examen de estados financieros y de la auditoría interna de igual
aplicación que en el sector privado; además agrega aspectos de cumplimiento de las disposiciones legales y los objetivos de los
programas, utilizando los recursos públicos de manera eficiente, efectiva y económica. Sin embargo, la auditoría profesional efectuada
en el sector público no debe ser considerada diferente de la auditoría realizada en el sector privado por firmas de contadores públicos
profesionales y por auditores internos profesionales. En la realidad la auditoría gubernamental ha evolucionado de dichas actividades,
de las cuáles ha obtenido y utilizado casi la totalidad de su filosofía.

La auditoría externa encomendada legalmente a la AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN es un examen estructurado de registros u otra
búsqueda de evidencia, con el propósito de sustentar una evaluación, recomendación u opinión profesional con respecto a: la
consistencia de tos sistemas de información y control; la eficiencia y efectividad de los programas y operaciones; el fiel cumplimiento de
los reglamentos y políticas prescriptos y/o la razonabilidad de los estados financieros e informes de rendimiento que pretenden revelar
las condiciones actuales y los resultados de pasadas operaciones de un organismo o programa.

Ley 24.156 – titulo VII : Del Control Externo


ARTÍCULO 118.- En el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen las Comisiones señaladas en el artículo 116, la
Auditoría General de la Nación, tendrá las siguientes funciones:
a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la utilización de los recursos del Estado, una
vez dictados los actos correspondientes;
b) Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las jurisdicciones y de las entidades bajo su control,
así como las evaluaciones de programas, proyectos y operaciones. Estos trabajos podrán ser realizados directamente o mediante la
contratación de profesionales independientes de auditoría;
c) Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoría, a unidades ejecutoras de programas y proyectos financiados
por los organismos internacionales de crédito conforme con los acuerdos que, a estos efectos, se llegue entre la Nación Argentina y
dichos organismos;
d) Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de la Administración Nacional, preparados al
cierre de cada ejercicio;
e) Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y efectuar los exámenes especiales que
sean necesarios para formarse opinión sobre la situación de este endeudamiento. A tales efectos puede solicitar al Ministerio de
Economía y Obras y Servicios Públicos y al Banco Central de la República Argentina la información que estime necesaria en relación a las
operaciones de endeudamiento interno y externo;
f) Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del Banco Central de la República Argentina independientemente
de cualquier auditoría externa que pueda ser contratada por aquélla;
g) Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica, por sí o por indicación de las Cámaras del Congreso o
de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas;
h) Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros así como del grado de cumplimiento de los planes de
acción y presupuesto de las empresas y sociedades del Estado;
i) Fijar los requisitos de idoneidad que deberán reunir los profesionales independientes de auditoría referidos en este artículo y las
normas técnicas a las que deberá ajustarse el trabajo de estos;
j) Verificar que los órganos de la Administración mantengan el registro patrimonial de sus funcionarios públicos. A tal efecto, todo
funcionario público con rango de ministro, secretario, subsecretario, director nacional, máxima autoridad de organismos
descentralizados o integrante de directorio de empresas y sociedades del Estado, está obligado a presentar dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas de asumir su cargo o de la sanción de la presente Ley una declaración jurada patrimonial, con arreglo a las normas y
requisitos que disponga el registro, la que deberá ser actualizada anualmente y al cese de funciones.
k) Fiscalizar el efectivo cumplimiento de los cargos que se imponga al beneficiario de un bien inmueble de propiedad del Estado
nacional transferido a título gratuito por ley dictada en virtud del artículo 75, inciso 5, de la Constitución Nacional.
(Inciso incorporado por el art. 1° de la Ley N° 26.599 B.O. 7/07/2010)

9- CONTROL INTERNO ESTATAL: ver bolilla VIII

14
10- CONTROL PARLAMENTARIO EN LA FASE CONCOMITANTE.

Como lo hemos destacado al referirnos al control externo, en el régimen representativo de gobierno, el parlamento cuenta con amplias
atribuciones para velar por el bienestar de los habitantes de la nación a la cual representan.
El congreso o la Legislatura en cumplimiento de su deber sanciona la ley de presupuesto, autorizando al poder ejecutivo a realizar
gastos acorde a lo establecido en la misma, en esa acción ejerce el control preventivo financiero, a través de las autorizaciones para
gastar que se encuentran contenidas en el presupuesto.
Pero su misión no se agota allí, además del control preventivo mencionado, el parlamento ejerce funciones de control concomitante, de
naturaleza externa respecto al poder ejecutivo-, a través de la acción de sus miembros, de sus comisiones asesoras internas y de las
cámaras como cuerpos legislativos. Es atribución de la institución parlamentaria, durante el tiempo de ejecución de las previsiones
presupuestarias, cuidar que estas tengan su más eficaz concreción por parte del poder administrador y vigilar para que no excedan los
límites cualitativos y cuantitativos fijados.
Por ello es reconocido que compete al Congreso seguir paso a paso, por intermedio del control concomitante, las exteriorizaciones
administrativas en las materias financieras y patrimoniales del estado. Para que ellas tengan lugar dentro de las orientaciones impuestas
por la ley de presupuesto y por el ordenamiento jurídico relativo a la hacienda pública.
La legislatura argentina ha delegado en órganos especializados de verificación y control, esta tarea de control. Esto es así porque el
Congreso, por sus propias funciones no podría detenerse a analizar en forma minuciosa toda la actividad financiera del estado.
Desde el punto de vista doctrinario, la mejor solución ha sido conferir por delegación del parlamento, estas funciones de control
externo a un órgano técnico, independiente del poder administrador, ya sea como para nombrar a sus integrantes como para
desempeñar su gestión.

Control directo: Pedidos de informes e investigaciones.


 Cuando determinadas situaciones exigieran la necesidad de que el Parlamento tenga que tomar conocimiento sobre la marcha
de la administración en cualquier circunstancia, podrá hacer uso de sus atribuciones constitucionales.
Así vemos que el artículo 71 de la C.N. prescribe: “Cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del
poder ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime conveniente”
 Por otra parte el Congreso cuenta además con otra herramienta para ejercer el control, y es cuando una de las Cámaras
promueve las investigaciones sobre la materia que considere necesario o conveniente.
 Como otra herramienta de control de la gestión económica administrativa del Poder Ejecutivo, el congreso cuenta con lo
dispuesto en al artículo 104 de la C.N., que expresa: “Luego que el Congreso abra sus sesiones deberán los ministros del
despacho presentarle una memoria detallada de la Nación en lo relativo a posnegocios de sus respectivos departamentos”.
 Como último elemento de control, pero de carácter más genérico lo encontramos cuando el poder ejecutivo hace anualmente
la apertura de las sesiones del Congreso -artículo 99 inciso 8 - , donde da cuenta en esa oportunidad del estado de la Nación,
de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y
convenientes. En esta oportunidad, el Poder Ejecutivo informa al congreso sobre la gestión administrativa en todos los
aspectos: político, social, económico y financiero.

La cuenta de inversión base del control ulterior


Siguiendo al Dr. Atchabahian en los considerando sobe el control ulterior, vemos que el parlamento ha delegado el ejercicio del control
concomitante, las constituciones políticas de los estados, en su mayoría coinciden en estatuir sea directamente el Congreso, quien se
encuentra investido de la voluntad popular, el encargado de ejercer el control crítico o ulterior de la gestión económico financiera
desarrollada por el poder administrador.
Esta atribución le permite al congreso comparar las previsiones presupuestarias para gastar con las ejecutadas por el Poder Ejecutivo
Nacional acorde a dicho presupuesto.
En el caso de la República Argentina la Constitucional Nacional en el artículo 75 inciso 8º, determina: “Fijar anualmente, conforme a las
pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la
administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de
inversión”.
Es decir que el congreso debe controlar sobre el cumplimiento de lo fijado en la ley de presupuesto y lo atinente a la autorización del
gasto.
La cuenta de inversión debe contar con toda la información que se relacione de una u otra forma con la gestión financiera y patrimonial
ejecutada por el poder ejecutivo durante el ejercicio culminado.

Mecanismos de control para el Poder Legislativo:


Para ejercer el control, de acuerdo a las amplias facultades que posee, el Congreso, puede hacer uso de cualquier mecanismo de
control, aparte de los que le son propios, como ser:
a) Interpelaciones ministeriales
b) Pedidos de informes,
c) Comisiones internas para distintos quehaceres de la labor legislativa
d) Comisiones investigadoras,
e) Juicio político. Sin perjuicio del que realice por medio de la Auditoria, y del uso de cualquiera de los medios existentes para ejercer

15
un control según la materia y el tiempo que trate.

Órganos de control para el Poder Legislativo.


Existe en casi la totalidad de los cuerpos deliberativos (Nacional, Provinciales y en algunos Concejos Deliberantes), una Comisión
Revisora de Cuentas, pero ello no obsta para que el Legislativo disponga la creación de los órganos para el control de la gestión que
debe cumplir como integrante del y que le establece con un rango de obligaciones la Constitución, para ejecución de su Presupuesto y
otros tipos de controles que como órgano Poder, directamente representando al Pueblo y lps Estados Provinciales tiene la obligación
indelegable realizar.
Tenemos instalada, en la Constitución nacional la norma específica sobre el organismo al cual se confiere el ejercicio del control externo
de la hacienda pública dentro del Estado federal argentino, por delegación del Poder Legislativo, que es la AGN.
Sin embargo, las características y funciones estatuidas para ese organismo por los dos párrafos restantes del citado art. 85, van más allá
de lo dispuesto por la ley 24.156 que, dos años antes de la reforma constitucional de 1994, había creado, por su art. 116, la Auditoría
General de la Nación, como ente de control externo del sector público nacional, dependiente del Congreso Nacional.
En la Nación, y en algunas Provincias argentinas, se procedió a la creación de Auditorias Generales destinadas a ejercer el control
público, si bien se nota que obedecen a un “patrón común” que les es propio, por cuanto se apartan de las clásicas Auditorias Generales
existentes en los otros los países de la Pacífico en América Latina, que son órganos unipersonales, independientes y con facultades para
ejercer el Control Público. En muchos Municipios y en la mayoría las Provincias Argentinas, existen Tribunales de Cuentas
independientes de los Poderes, en los Tribunales de Cuentas se consideran independientes o dependen del Concejo Deliberante

16
BOLILLA 8: EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1
1- TEORIA GENERAL DEL CONTROL
La teoría general del control es de la esencia del derecho y, especialmente del Estado de derecho.
Los órganos y entes estatales operan como cualquier organización privada que utiliza recursos humanos, físicos y
financieros. Pero a diferencia de estas últimas, la obtención y aplicación de tales recursos esta enderezada a lograr el
cumplimiento de los fines de interés público. Toda organización pública o privada posee una hacienda entendida como la
coordinación activa de persona y bienes cuyo resultado es la producción de bienes que satisfacen necesidades humanas
que pueden ser públicas o privadas.
La hacienda pública es la que produce bienes públicos con los que se dará satisfacción a necesidades públicas cuya
definición será siempre circunstancial fruto de decisiones políticas.
La hacienda requiere de un sistema de controles o medios de fiscalización que constituyen un conjunto de garantías de
legitimidad y oportunidad para el desarrollo de su actividad, a fin de procurar la eficiencia y moralidad de la gestión.
Por control entendemos al conjunto de actos y operaciones orientadas a identificar la realidad, examinarla y compararla
con un modelo preestablecido.
El control es el sistema que permite conocer las realizaciones, comparadas con las metas y planes, establecer normas de
auto evaluación y tomar la acción correctiva que se considere más adecuada. El mismo requiere la participación de 4
elementos:
 órgano controlante;
 órgano controlado;
 actos o hechos del controlado sobre los que se ejerce el control;
 procedimiento o técnica que aplica el controlante sobre los actos o hechos del controlado

La esencia del control está en su aspecto positivo (aportar mejoras al sistema de toma de decisiones, produciendo la
retroalimentación automática). El aspecto importante del control está en la mejora que debe producir su accionar.
Independientemente de que el control, eventualmente pueda derivar en acciones correctivas, del tipo sancionatorio
para los intervinientes, realmente esa no es su finalidad. Las sanciones y multas son la consecuencia pero no el fin. El
controlador no debe intervenir en sus acciones de control, vestido con ropajes de “controlitis” sino que debe participar
del proceso con ánimo de ayuda. Debe ser consciente de que su intervención es importante para producir
retroalimentación que permita la reorientación de las acciones (incluso las metas) hacia lo que es mejor (mejor por
cuanto es bueno para el hombre, porque eso es lo que es justo y colabora al Bien Común)

El control presupuestario puede ser enfocado desde distintos puntos de vista:

1) Según su objeto:
 Financiero: cuando atiende a la ejecución de movimientos de fondos
 Patrimonial: se refiere al aumento o disminución del activo y pasivo del estado.

2) Por su alcance:
 Control de Legalidad: también llamado formal o de regularidad, en el que se verifica si los actos se han
realizado de conformidad con las competencias, atribuciones, objetivos y procedimientos establecidos
en las normas jurídicas.
 Control de Gestión: mide la eficiencia y eficacia con que el órgano da cumplimiento a sus planes de
acción, sean generales o específicos. En el que se juzga la conveniencia, oportunidad, eficiencia o
productividad de los actos. Se analiza la gestión del ente controlado mediante la utilización de
indicadores de las 3E (economía, eficiencia y eficacia). Examina programas, planes, proyectos y
operaciones para medir el logro de los objetivos previstos, la utilización de los recursos públicos en
forma económica y eficiente, y si los responsables han cumplido con las normas jurídicas aplicables.

3) Por el órgano que lo lleva a cabo :


 Control administrativo: el realizado por la administración
 Control legislativo: el realizado por el poder legislativo
 Control jurisdiccional: el realizado por el poder judicial mediante sentencia.

4) Por la ubicación de los diferentes órganos de control:


 Control Interno: es el que se realiza dentro de la jurisdicción del poder u organismo controlado, es
decir dentro del poder ejecutivo.
 Control Externo: es el que se efectúa por otros organismos que no dependen del controlado. Se ejerce
directamente por el congreso (control parlamentario) o indirectamente por medio de un órgano 2
específico (AGN).

5) Según el momento en que se lo lleva a cabo:


 Control Previo o Preventivo: es el realizado antes de una acción. Ejemplos: en el momento de la
programación presupuestaria (analizando la competencia, los medios, la acción), o con las
reglamentaciones del poder ejecutivo.
 Concomitante o simultaneo: se realiza cuando se está ejecutando una acción. Ejemplos: sancionado el
presupuesto se comienza con la gestión de recursos y gastos, y deben corregirse los desvíos e informar
al superior que corresponda; pedido de informes a subordinados por el TCN al constituirse en
organismos para efectuar comprobaciones; el congreso al llamar a ministros para pedido de informes
sobre la gestión en curso; por el pueblo con su voto.
 Ulterior: es la revisión de lo efectuado conforme al mandato de hacer. No tiene capacidad para evitar o
corregir, solamente puede juzgar una acción o una política y solicitar la derogación o modificación del
acto o de la norma que le dio origen para luego asignar responsabilidades. Ejemplos: servicios
administrativos con los estados de ejecución del presupuesto, las altas y bajas patrimoniales; la CGN al
centralizar la registración, llevar movimientos de fondos y valores de la TGN; el tribunal de cuentas al
realizar el examen y juicio de cuentas de responsables; el congreso al aprobar la cuenta de inversión
financiamiento; el pueblo.

6) Según la oportunidad:
 Continuo o Constante
 Periódico o Intermitente
 Eventual u Ocasional

5) Por los aspectos que comprende:


 Político
 Administrativo
 Técnico especializado
 Financiero
 Patrimonial, etc.

2- ORGANISMOS DE CONTROL SEGÚN LA LAF


Al comenzar la década de 1990, la hacienda productiva del Estado continuaba sometida al control de la SIGEP, mientras
que su hacienda erogativa era controlada por el Tribunal de Cuentas de la Nación. Este esquema de control se mantuvo
hasta la sanción de la LAFCO, que configuro dos grandes sistemas, el de Administración Financiera y el de Control.
El sistema de control queda conformado por dos organismos: la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoria
General de la Nación (AGN), que serán los órganos rectores de los sistemas de control interno y externo
respectivamente.
La ley 24.156 introdujo un nuevo enfoque de control al establecer como objetivos generales, entre otros los criterios de
economía, eficiencia y eficacia, que, utilizados de manera precisa y oportuna, permitieron ingresar en el campo de la
auditoria integral, de naturaleza mas abarcativa que las auditorias tradicionales.
Los objetivos del control son:
 Legalidad: o Formal, es el control que se realiza sobre todo el accionar del gobierno, comparando si los
actos y hechos se ajustan a las normas establecidas (compara lo ejecutado poniendo énfasis en la
norma que autoriza la ejecución). Hace control de legalidad, independientemente de los “resultados de
la gestión”. Es decir corroborar que los actos se ajusten a la ley.
 Merito: o sustancial, hace referencia a los objetivos y metas del sector público. Debe analizar la forma
en que la acción se cumple, controla si la actuación se ha desarrollado en el momento adecuado.
 Determinar la legitimidad de los actos, sus rendimientos y costos. Es decir si lo programado esta
realizado al menor costo financiero y/o social.

Los objetivos generales de la LAFCO:


 Eficacia: mide el grado de acercamiento entre las salidas reales de un sistema respecto de una meta o
programa previo. Mide el logro la finalidad perseguida.
 Eficiencia: mide la relación insumo-producto resultante de la combinación de recursos que se hace
dentro de una organización, o sea que implica la noción de costos. Es decir, si existe un buen 3
rendimiento en la acción sujeta a control
 Economicidad: cuando ya no se trata de combinación sino de obtención de recursos, ya que esta es
otra de las funciones de las organizaciones, el costo al que yo consigo los recursos en comparación con
la cantidad y calidad provista por el mercado, me mide cuan económico soy .Nos indicará si la
necesidad se satisface al menor costo posible
EFICACIA

METAS
ECONOMIA

OBTENCION COMBINACION BIENES


DE DE RECURSOS O
RECURSOS SERVICIOS

EFICIENCIA

El control sustancial con respecto a la acción busca:


- Verificar si se realiza en la oportunidad debida.
- Si es eficiente: si se maximizan los servicios por unidad de costo o se minimizan los costos por unidad de servicio.
- Si es eficaz, en relación a la satisfacción de las necesidades públicas, al grado de sensibilidad y prontitud en que se
advierten cambios en el contexto y al grado de elasticidad y de adaptabilidad del programa a los cambios
- Si es efectiva en relación a la existencia y a la veracidad del servicio que presta.
- Si posee consistencia, estabilidad y continuidad.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL

Presidencia de la Congreso Nacional


Nación Com.Mixta Rev.Ctas.

SIGEN AGN
Sistema Control Sistema Control
MINISTERIOS
Interno Externo
ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS
EMPRESAS

TGN CGN
Sistema de Tesorería Sistema Contable

ONP ONCP
Sistema Presupuest. Sistema Crédito
Público

*Enfoque sistemas Integrados Relación Jerárquica


*Centralización Normativa y Descentralización Operativa Relación Funcional
*Control Extra-Poder

Con la 24.156 se produjo un cambio sustancial, el pasaje del control sobre los aspectos económicos, financieros, contable
y de legalidad al de control abarcativo de la totalidad de la gestión y orientado a velar por el cumplimiento de los
principios de economía, eficiencia y eficacia.
Otra modificación relevante fue haber dejado de lado la intervención previa del órgano de control respecto de los actos
emanados de los órganos y entes del estado, dando prioridad a la responsabilidad del operador, es decir a su capacidad
de gerenciar. En ese orden en nuestro país ha sido tradicional en el sistema de control del Estado la existencia de tres
tipos de controles con respecto a la ejecución de los gastos: el previo, el concomitante y el posterior.
La LAFCO ha eliminado el previo, al menos en su concepción tradicional.
Se ha mantenido el concomitante, responsabilizando a los administradores, no solo respecto a la ejecución de los gastos, 4
sino también por sus actos, hechos u omisiones, cuando no se ajusten a las disposiciones vigentes ni a los criterios de
economía, eficiencia y eficacia.
En lo que se refiere al posterior se ha establecido uno de carácter doble: el interno, perteneciente al mismo organismo
en el que se desarrolla la gestión; y el externo a cargo del Poder Legislativo.

a. AUDITORIA GENERAL DE LA NACION

 Sistema De Control Externo


La Auditoria General de la Nación es el órgano de control externo creado por el poder legislativo
Fue creada por la ley 24.156 y luego incorporada a la constitución nacional en la reforma del 94.
El modelo SIMAFAL fija para el control externo las siguientes pautas:
a) El organismo de control externo depende del Congreso Nacional y no debe ejercer el control previo de las
operaciones relativas a la Hacienda Publica
b) Sustituir, o bien, equiparar:
a. La noción de control con la de auditoria
b. La noción de control externo con la auditoría externa
c. La estructura y el numero de personal del órgano rector de control externo debe ser limitaos, de alta
especialización e interdisciplinario.

De la Auditoria General de la Nación (CCNN)


Artículo 85.- El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y
operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la Administración Pública estarán
sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que establezca la ley
que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada
Cámara. El presidente de organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de
legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la Administración Pública
centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás funciones que la ley le
otorgue.
Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los
fondos públicos.

Se trata de una entidad dependiente del Congreso Nacional con:


 Personería Jurídica Propia
 Independencia Funcional

Su estructura orgánica, normas básicas internas y distribución de funciones la establecen por primera vez por
resoluciones conjuntas de las comisiones parlamentaria mixta revisora de cuentas y de presupuesto y hacienda de ambas
cámaras del congreso nación. Las modificaciones posteriores serán propuestas por la AGN a las comisiones
parlamentarias y aprobadas por esta.

Su Patrimonio está formado por los bienes que le:


 asigne el Estado Nacional.
 - hayan pertenecido al TCN.
 - sean transferidos por cualquier causa jurídica.

Es materia de su competencia
 el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal y de gestión;
y
 el dictamen sobre los estados contables financieros

Ámbito de control
1. Administración Central.
2. Organismos Descentralizados.
3. Empresas y Sociedades del Estado. 5
4. Municipalidad Ciudad de Bs.As.
5. Entes Reguladores de Servicios Públicos.
6. Entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en cuanto a las obligaciones de los respectivos
contratos.
7. Congreso de la Nación (según apunte profe)

El Congreso Nacional puede extender su competencia de control externo a:


8. Entidades Públicas no Estatales
9. Entidades de Derecho Privado en cuya dirección y administración tenga responsabilidad el Estado Naiconal o las
que este se hubiere asociado, incluso a aquellas a las que se les hubieren otorgado aportes o subsidios para su
instalación o funcionamiento y, en general, a todo ente que perciba, gaste, o administre fondos públicos en
virtud de una norma legal o con una finalidad pública.
De hecho los informes de la AGN han impedido la privatización de Yacireta en la década anterior. El problema de la AGN
es que tiene el control posterior, o sea no tiene la posibilidad de anticiparse a los problemas, según el profe la única
manera de actuar que tiene y evitar los problemas es informar al poder legislativo y que lo interpele.

Funciones:
 Fiscalizar el cumplimiento de la normativa referida al manejo de los recursos públicos, luego de dictados los
actos.
 Practicar auditorias financieras, de legalidad, de gestión, informes especiales, evaluar proyectos, programas y
operaciones; directamente o contratando profesionales independientes.
 Auditar a unidades ejecutoras de programas financiados por organismos internacionales de crédito.
 Examinar y dictaminar sobre los Estados Contables Financieros de:
 organismos de la Administración Nacional
 B.C.R.A
 Empresas y Sociedades del Estado (además emite opinión sobre el grado de cumplimiento de sus
planes de acción y presupuesto)
 Controlar la aplicación de los recursos provenientes de operaciones de crédito público, y formarse opinión sobre
la situación de endeudamiento.
 Realizar exámenes especiales de actos que tengan significación económica.
 Fijar requisitos de idoneidad de los profesionales de auditoría independientes.
 Verificar el mantenimiento del registro patrimonial de funcionarios públicos. Los ministros, secretarios,
subsecretarios, directores nacionales, máxima autoridad de organismos descentralizados, directores de
empresas y sociedades del Estado, presentarán una declaración jurada patrimonial en la Oficina Anticorrupción,
pero el control de que el registro esté actualizado siempre corre por cuenta de la Auditoria.
 Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del BCRA
 Auditar y emitir opinión sobre los estados contables financieros, planes de acción y presupuesto de las empresas
y sociedades del estado.
 Fijar requisitos de idoneidad de los profesionales de auditoría independiente.
 Fiscalizar el efectivo cumplimiento de los cargos que se imponga al beneficiario de un bien inmueble de
propiedad del Estado nacional transferido a título gratuito por ley dictada en virtud del artículo 75, inciso 5, de
la Constitución Nacional.

Atribuciones
 Realizar todo acto, contrato u operación inherente a su misión.
 Exigir colaboración de todas las entidades del sector público, las que deberán suministrar información
relacionada con el ejercicio de sus funciones.
 Promover investigaciones de tipo patrimonial, comunicando las conclusiones a la Comisión Parlamentaria Mixta
Revisora de Cuentas.

Obligaciones
 Formular normas y criterios de control y auditoría externa, que abarquen los aspectos financieros, de legalidad y
economía, de eficiencia y eficacia.
 Presentar a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas para que la analice la memoria de actuación
antes del 1 de mayo y darla a publicidad. Y dar publicidad a la misma información, excepto a la que por decisión
de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, deba permanecer reservado.
En cuanto a las causas administrativas y judiciales pendientes al momento de la creación de la AGN, las promovidas ante 6
o por el TCN el PEN dispondrá su tratamiento. No paso todo a la AGN no tiene juicio de cuentas ni juicio de
responsabilidad; realmente la AGN no resuelve nada, lo único que hace es de brazo técnico del Congreso.

Conducción:
Estará a cargo de:
 3 Auditores Generales designados por la Cámara de Diputados
 3 Auditores Generales designados por la Cámara de Senadores
 1 Auditor General que ejerce la presidencia por resolución conjunta de los presidentes de ambas cámaras

Requisitos:
 Nacionalidad argentina
 Título universitario en ciencias económicas o derecho
 probada especialización en administración financiera y control.

No pueden ser designados Auditores Generales los:


 Inhibidos, en quiebra o concurso, con procesos judiciales pendientes o condenados penalmente.

Duración en funciones: 8 años renovables


Remoción: Por grave inconducta o manifiesto incumplimiento de sus deberes por el Congreso Nacional.

Atribuciones y deberes de los auditores reunidos en Colegio:


 Proponer a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas
 el Plan de Acción Anual (para que lo apruebe junto con la Com. De Pto y Hacienda)
 el Proyecto de Presupuesto (para que lo analice y remita al PEN)
 modificaciones a su estructura orgánica, normas básicas internas, distribución de funciones y reglas
básicas de funcionamiento para que las apruebe)
 Dictar normas de Funcionamiento Interno y atribuir facultades y responsabilidades
 Licitar, adjudicar, adquirir suministros, contratar servicios profesionales, vender, permutar, transferir, locar y
disponer respecto de los bienes muebles e inmuebles necesarios para el funcionamiento de la Entidad,
pudiendo aceptar donaciones con o sin cargo.
 Designar: al personal, a representantes y jefes de auditorías especiales.
 Resolver asuntos administrativos de la entidad.
Las decisiones se toman colegiadamente por mayoría, o sea, no existe quórum especial como el tribunal de cuentas de
acá que para determinados casos exige quórum de 4 de los 5 integrantes.

Control de sus actividades


A cargo de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, que está compuesta por 6 Senadores y 6 Diputados.

Esta comisión fue creada en el año 1878 por Ley N° 923. Las competencias y la cantidad de sus miembros fueron
modificados por Ley N°3.956 del año 1900; Ley N°14.179 del año 1952; Ley N°23.847 del año 1990 y Ley N°24.156 del
año 1993. Sus actuales competencias surgen de la Ley N°24.156.
Tiene a su cargo el análisis de la Cuenta de Inversión a que se refiere la Constitución Nacional, así como también el
control de las actividades de la Auditoría General de la Nación, el análisis de su presupuesto, y el examen de los informes
de auditoría del citado organismo.

Ley 24.156:
Artículo 127.- El control de las actividades de la Auditoría General de la Nación, estará a cargo de la COMISIÓN
PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS, en la forma en que ésta lo establezca.

CAPITULO II -- COMISION PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS


Artículo 128.- La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas estará formada por seis (6) senadores y seis (6)
diputados cuyos mandatos durarán hasta la próxima renovación de la Cámara a la que pertenezcan y serán elegidos
simultáneamente en igual forma que los miembros de las comisiones permanentes.

Anualmente la Comisión elegirá un presidente, un vicepresidente y un secretario que pueden ser reelectos. Mientras
estas designaciones no se realicen, ejercerán los cargos los legisladores con mayor antigüedad en la función y a igualdad
de ésta, los de mayor edad.
La Comisión contará con el personal administrativo y técnico que establezca el presupuesto general y estará investida 7
con las facultades que ambas Cámaras delegan en sus comisiones permanentes y especiales.

En cuanto a sus Funciones, además de las mencionadas al desarrollar AGN encontramos:


- Encomendarle la realización de estudios, investigaciones y dictámenes especiales.
- Analizar informes periódicos de cumplimiento del programa de trabajo, efectuando observaciones y
modificaciones.
- Requerirle la información oportuna sobre sus actividades

Informe de Auditoria
En el se exponen las conclusiones de la tarea realizada y es remitido a la comisión parlamentaria mixta revisora
de cuentas, al jefe de gabinete, al ministro del área y al órgano auditado. Se trata de un dictamen técnico obligatorio
donde señala lo que debe corregirse.

La LAFCO introdujo un nuevo enfoque del control, al establecer como objetivos generales, entre otros, los criterios de
economía, eficiencia y eficacia, que, utilizados de manera precisa y oportuna, permitieron ingresar en el campo de la
auditoria integral, de naturaleza mas abarcativa que las auditorias tradicionales.
Realizada por equipos multidisciplinarios, la auditoria integral ha permitido a la AGN emitir su opinión y dar
recomendaciones sobre la forma en que se conducen las instituciones auditadas, la eficacia, eficiencia y economía de sus
logros y, por último, el impacto y significado de sus quehaceres en el medio, la comunidad e instituciones a las que se
vinculan.

“ Con la AGN se pretendió sustituir al TCN pero solo se consiguió eliminar funciones que eran importantes y significó un
retroceso al disponer que el control a efectuar debiera ser posterior, porque de esta manera no se puede corregir una
acción mal encaminada, ni reparar un daño, solamente asignar responsabilidades.”

b. SINDICATURA GENERAL DE LA NACION

 Sistema de control interno

ARTÍCULO 100: El sistema de control interno queda conformado por la Sindicatura General de la Nación, órgano
normativo, de supervisión y coordinación, y por las unidades de auditoría interna que serán creadas en cada Jurisdicción
y en las entidades que dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Estas unidades dependerán, jerárquicamente, de la
autoridad superior de cada organismo y actuarán coordinadas técnicamente por la Sindicatura General.
REGLAMENTACION: Las Unidades de Auditoría Interna, en apoyo a la dirección y sirviendo a toda la organización,
actuarán en función de las normas vigentes y con independencia de criterio. Asimismo, deberán informar fielmente y de
inmediato a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION y a la autoridad superior de cada Jurisdicción o Entidad, la falta de
cumplimiento de cualquiera de las normas que rigen la administración financiera y los sistemas de control.
En las Jurisdicciones y Entidades comprendidas en el Artículo 8º de la Ley Nº 24.156 que por su importancia relativa no
justifiquen la existencia de una Unidad de Auditoría Interna, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION asignará las
funciones de auditoría interna a otra Unidad de Auditoría Interna constituida dentro de la jurisdicción respectiva, la cual
deberá elaborar el correspondiente plan anual de trabajo.
En los organismos interjurisdiccionales, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION convendrá con las respectivas
autoridades las modalidades de su intervención a los efectos de supervisar y coordinar la actividad de la correspondiente
Unidad de Auditoría Interna.

Este sistema está conformado por:

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN): órgano normativo, de supervisión y coordinación, dependiente del
Presidente de la Nación.
Es el que tiene a su cargo la definición del “deber ser” del sistema, a través del dictado de normas, ejerciendo el control
de su cumplimiento y coordinando la actividad de las UAI con su propia actividad, procurando homogeneizar criterios,
optimizar la calidad de la labor y minimizar el costo del control en todo su ámbito de competencia.
Se trata de una entidad con
 Personería Jurídica Propia
 Autarquía administrativa y
 Autarquía financiera
Se financia de la siguiente manera
Su activo estará compuesto por todos los bienes que le asigne el Estado Nacional y por aquellos que sean transferidos o 8
adquiera por cualquier causa jurídica.
Su patrimonio estará integrado por los bienes que hayan correspondido por cualquier título a la SINDICATURA GENERAL
DE EMPRESAS PUBLICAS, y los que se le transfieran o adquiera en el futuro por cualquier causa jurídica.
La Sindicatura financiará el desarrollo de sus actividades con los siguientes recursos, que estarán incluidos en el
presupuesto anual correspondiente:
a) Los aportes y las contribuciones a cargo del Tesoro Nacional, que anualmente determine el Presupuesto
General de la Administración Nacional.
b) Las retribuciones que perciba por los servicios especiales que preste u otros que le solicite el sector público.
c) El producto de las operaciones financieras o venta de bienes patrimoniales que realice.
d) Los honorarios y retribuciones por servicios de Sindicatura desarrollados por intermedio de sus agentes y funcionarios,
designados en los términos del Artículo 114 de la Ley Nº 24.156.
e) Los subsidios, donaciones y cualquier otro recurso que se le destine;
f) Otros ingresos.

Es materia de su competencia el control interno de:


 Las Jurisdicciones que componen el PEN ,
 Los organismos descentralizados
 Las Empresas y Sociedades del Estado.
 Y sus métodos y procedimientos de trabajo, normas orientativas y estructura orgánica.

Aplicará y coordinará un modelo de control integral e integrado fundado en criterios de economicidad, eficiencia y
eficacia.
Control integral: lo que busca es que quien realiza esa tarea de control, lo haga abarcativamente. Es decir que de alguna
manera reconstruya a través de auditorías financieras, operacionales, legales, de eficiencia o de evaluación, el problema
y el nivel de complejidad que tuvo que tener en cuenta quien decidió, cuando tuvo que arbitrar estas variables.
El concepto integral puede aplicarse para asociar en un mismo proceso los distintos aspectos que el art 103 enuncia:
presupuestario, económico, financiero, patrimonial, normativo y de gestión, asi como la evaluación de programas,
proyectos y operaciones. Es decir apunta al análisis de las acciones y actos de gobierno en todos sus campos, abarcando
sus causas y efectos . Puede interpretárselo como integral en tanto no se agota en el control de legalidad y contable sino
que, también, atiende al control de gestión o de mérito. Sintetizando lo expuesto, el modelo establecido por la Ley,
plantea al sistema de control desde su visión más amplia y comprensiva que el que lo precediera. Lo define, entonces,
como integral, abarcando a la organización en todas sus áreas y operaciones y con distintos enfoques (operacional,
contable, de legalidad, etc.) Según apunte del profesor porque comprende a toda la hacienda pública.
Control integrado: un control integrado esto sería aquel que en conjunto con la gestión, cada uno desde sus puntos de
acción y desde sus características, asegure que la cadena de decisión este en línea con los objetivos institucionales se
deja de lado la oposición entre los que gestionan y los que controlan. La calidad de integrado supone que el control
interno configura un proceso, que junto a otros procesos, concurre en apoyo de la conducción superior de la jurisdicción
o ente de que se trate. Porque su realización forma parte de los procesos de exteriorización de la voluntad
administrativa. Integrado por cuanto forma parte de cada una de las etapas que integran los procesos de gestión
Según el profesor es integrado porque abarca la totalidad de las actividades del organismo bajo control, es decir,
aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión; y la evaluación de
programas, proyectos y operaciones.
Este sistema establece un control por colaboración, no persigue la confrontación de los funcionario entre si, sino que
pretende construirse en el auxilio o asistencia necesaria para la correcta adopción de decisiones de los gestionarios,
procurando que estos sean responsables del buen funcionamiento de esos organismos.

Funciones:
 Normativas: - Dictar y aplicar normas de control interno a las que deben sujetarse las jurisdicciones y
entidad, y emitir las de auditoría interna que aplicaran la Sindicatura y las UAI.

 De Supervisión: - Vigilar el cumplimiento de las normas contables vigentes emanadas de la CGN.


- Controlar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno
- Controlar la aplicación de las normas de auditoría interna por las UAI
- Seguir la ejecución y resultado de los planes de trabajo anuales de las UAI
- Comprobar la puesta en práctica por los organismos controlados de las observaciones
y recomendaciones efectuadas por las UAI
 De Coordinación: - Aprobar los planes de trabajo anuales de las UAI 9
- Establecer requisitos de calidad técnica del personal de las UAI
- Las normas que dicta deben ser coordinadas con la AGN
- Debe facilitar las actividades de la AGN cuando evalúa el funcionamiento del sistema
de control interno

 Ejecutivas: - Efectuar auditorias financieras, de legalidad y de gestión o coordinar su realización por


parte de estudios de auditores independientes; investigaciones especiales, pericias y
orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones
- Asesorar en materia de control y auditoria al PEN y a las autoridades de sus
jurisdicciones y entidades
- Formular recomendaciones a los organismos para que cumplan adecuadamente con
las normas y con las 3 E
- Mantener un registro central de auditores y consultores
- Ejercer las funciones del Art. 20 de la Ley 23.696 en materia de privatizaciones

 Informativas: - Comunicar al presidente de la Nación actos perjudiciales al patrimonio público


- Puede requerir la información necesaria para cumplir con sus funciones a los
organismos comprendidos bajo su competencia
- Debe informar: al presidente de la Nación sobre la gestión financiera y operativa de los
entes fiscalizados y a la opinión pública en forma periódica
- debe informar a la AGN sobre la gestión cumplida por los entes bajo fiscalización de la
Sindicatura, sin perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos formulados
por el órgano externo de control.
- debe informar a la opinión pública, en forma periódica, en contenido de la info a
suministrar queda a criterio del Sindico General de la Nacion.

Conducción:
Estará a cargo del Síndico General de la Nación que es designado por el PEN con rango de Secretario de la Presidencia de
la Nación. El mandato es por tiempo indeterminado ya que no tiene plazo de duración, extendiéndose hasta que el
Presidente lo considere conveniente.
El sindico reporta solo al Presidente, sin ninguna instancia intermedia, aun cuando fuere tan importante como el Jefe de
Gabinete o un Ministro o un Secretario de la Presidencia. Ninguna otra autoridad puede darle directivas o pautas de
actuación.
Deberá poseer título universitario en Ciencias Económicas y experiencia mínima de 8 años en administración financiera y
auditoria

Tiene las siguientes atribuciones y responsabilidades


1) Representar legalmente a la Sindicatura.
2) Organizar y reglamentar el funcionamiento interno.
3) Designar, remover y aplicar sanciones al personal.
4) Contratar personal para trabajos específicos.
5) Elevar anualmente a consideración del PEN el plan de acción y presupuesto de gastos.
6) Administrar su presupuesto.
7) Licitar, adjudicar y contratar suministros y servicios profesionales.
8) Adquirir, vender, permutar, transferir, locar y disponer de bienes muebles e inmuebles para uso de sus oficinas.
9) Informar a la Auditoría General de la Nación actos o conductas irregulares.

Será asistido por tres Síndicos Generales Adjuntos designados por el PEN, a propuesta del síndico general.
Deberán contar con título universitario y experiencia similar. los mismos serán designados por el PEN, a propuesta del
Sindico General.
Los mismos lo sustituirán en caso de ausencia, licencia o impedimento y participarán en la actividad, sin perjuicio de las
responsabilidades de determinadas funciones que el Síndico General les atribuya.

Las Unidades de Auditoría Interna (UAI), creadas en cada jurisdicción o entidad dependiente del PEN
Las UAI poseen una doble dependencia. Una de carácter técnico, de la Sindicatura General de la Nación y, otra,
jerárquica, de la máxima autoridad de la jurisdicción o ente. 10

La autoridad superior de la jurisdicción o el ente, será responsable del mantenimiento y de un adecuado sistema de
control interno que incluirá los instrumentos de control previo y posterior incorporados en el plan de organización,
reglamentos y manuales de procedimiento de cada organismo y la auditoría interna.

Auditoría Interna: Es un servicio a toda la organización, consistente en el examen posterior de las actividades financieras
y administrativas de las entidades mencionadas realizado por los auditores integrantes de las UAI.
Las Unidades de Auditoría Interna realizarán todos los exámenes de las actividades, procesos y resultados de la
jurisdicción o entidad a la cual pertenezcan. La autoridad superior de cada jurisdicción o entidad será responsable de que
las Unidades de Auditoría Interna y sus integrantes se ajusten a sus actividades específicas en forma exclusiva.
El perfil del auditor interno deberá ajustarse al que establezca la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION.

Inicialmente, en el año 1993, por Decreto N 971, se procedió a la creación del cargo de Auditor Interno en las
jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional. Otras de las previsiones contenidas en el mencionado decreto,
que merecen ser destacadas son:
 Que el Auditor Interno, cuyo perfil profesional deberá ajustarse al que establezca la Sindicatura General
de la Nación, será designado por la máxima autoridad de la jurisdicción o entidad, previa opinión técnica
del citado órgano de control, la que tendrá carácter no vinculante.
Los Auditores Internos titulares serán nombrados, en el caso de las Jurisdicciones, por Resolución
Ministerial, y en el caso de las entidades, por disposición de la máxima autoridad ejecutiva de las mismas,
previa opinión técnica de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, la que tendrá carácter no vinculante.
En el supuesto que la autoridad competente designe al Auditor Interno apartándose de la opinión de la
SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, se deberá expresar en el acto de designación los fundamentos
que sustentan tal proceder.
 Que el Auditor Interno no gozará de estabilidad en el cargo y podrá ser removido por resolución de la
máxima autoridad, comunicando tal circunstancia a la SiGeN.
 Que el Auditor Interno debía proponer a la máxima autoridad la conformación definitiva de la UAI, que
para ser aprobada, debía contar, entre otros aspectos, con la opinión previa de la Sindicatura General.

A este último respecto, la estructura básica de la UAI, que deberá ser aprobada por la máxima autoridad del ente, deberá
proveer lo necesario para el planeamiento, la organización, dirección, coordinación y el control de todo el proceso de
auditoría interna a desarrollar en el ente cuya fiscalización se le encomienda. Debiéndose organizar en unidades de
trabajo que contemplen los distintos aspectos de su actividad, enunciando así, por ejemplo: un área de auditoría
contable o financiera, un área de auditoría operacional para la evaluación de la gestión y otra área administrativa y de
servicios.
Lo cierto es que, la complejidad y amplitud del campo de acción sobre el que la UAI debe desarrollar su labor, que debe
abarcar aspectos económico-financieros, contables, de legalidad, técnicos específicamente relacionados con el objeto de
la institución e informáticos, necesariamente requiere de la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios.

La ley prevé que las UAI dependan jerárquicamente de la autoridad superior de cada organismo, es decir, que se trata de
un órgano dentro de la estructura organizacional de la jurisdicción o entidad. Cabe señalar que éstas dependen
directamente de la máxima autoridad de la jurisdicción o entidad, por lo que su relación jerárquica se encuentra
establecida con ella, pero su actividad se mantiene independiente de las restantes áreas de la organización. Esta
conformación, repite el modelo de dependencia definido para SiGeN, respecto del Presidente de la Nación.
El fundamento que se señala como sustento de este modelo es la estrecha vinculación entre la autoridad y su órgano de
control, quien deberá mantenerlo informado sobre el grado de cumplimiento de los objetivos que constituyen su
responsabilidad y su adecuación a los principios consagrados en el artículo 4 de la ley, juntamente con la necesaria
independencia respecto de las demás áreas de la organización.
Por otra parte, las Unidades de Auditoría Interna actuarán coordinadas técnicamente por SiGeN, de lo que se deriva que
las mismas deberán desempeñarse conforme las normas dictadas por este organismo (art. 104 incisos «a» y «b») y
siguiendo los lineamientos que al efecto se dispongan, por parte del órgano rector, para el ejercicio de su labor de
fiscalización.
Esta dependencia técnica, se complementa con la aprobación, por parte de la Sindicatura General, de los planeamientos
de auditoría de las mencionadas unidades (artículo 104, inciso g).
Este modelo de control se asienta en la existencia de dos prerrequisitos: la independencia de criterio de quien debe
controlar, de un lado, y la responsabilidad de la máxima autoridad para el mantenimiento de un adecuado sistema de
control interno, del otro. Ambas circunstancias, necesariamente, presuponen la existencia de una actitud conteste de sus
actores. 11
Por consiguiente, de cumplirse estos supuestos, las diferencias de criterio que pudieran suscitarse, deberían verse
superadas por la coincidencia en el logro del objetivo general, que es el mejoramiento continuo de la calidad del sistema
de control interno.

Actividades: - Elaborar el plan de trabajo anual de Auditoría Interna, estableciendo en el el alcance de las
actividades, el universo a abarcar, la asignación de personal, los tiempos y los informes que prevé se
van a elaborar y obtener la aprobación de la máxima autoridad de la Jurisdicción y de la SIGEN
- Luego realiza un control posterior sobre las acciones de las organizaciones (cumplimiento de políticas,
planes y procedimientos establecidos por la autoridad superior; y la aplicación de medidas de
resguardo de activos) y como producto de esta actividad están sus informes y recomendaciones. No
puede haber un informe sin una recomendación, porque la lógica de este sistema es que el control pasa
de ser un enfoque de tipo punitivo a otro de carácter preventivo.
- Revisar y evaluar la aplicación de los controles operativos, contables, de legalidad y financiero
- Determinar la confiabilidad de la información del ente
- Informar sobre lo actuado, proponiendo recomendaciones tanto a la autoridad superior como a la
SIGEN,

La función del auditor interno es, en principio, posterior a los actos de decisión y ejecución sometidos a su examen.
La auditoría interna se centra en los resultados de las decisiones y operaciones ejecutadas por los agentes encargados de
la administración de las jurisdicciones y entes donde ejercen sus funciones.
Este criterio básico, empero, no excluye la posibilidad de que, cuando la naturaleza de las decisiones y operaciones
examinadas así lo requiera, el auditor interno deba tomar las pertinentes medidas para el examen «ex-ante» de tales
decisiones y operaciones, o concomitantemente con ellas, con el fin de llegar a conclusiones válidas acerca de los efectos
y resultados de aquéllas. Sin embargo, este tipo de intervenciones, en modo alguno puede obstar a la prosecución de la
actividad administrativa, sino que debe constituirse en una función de asesoramiento que aporte, desde la visión del
control, nuevos elementos de juicio al proceso de toma de decisiones.
En este último caso, la auditoría puede y debe ser protagonista participando activamente en los proyectos de
productividad total, en el control del mejoramiento incesante de la organización, adoptando en el ejercicio de su función
una actitud de cooperación y de prevención. Es decir, no sólo detectando a posteriori lo que se hizo mal, sino también
previniendo hechos o acontecimientos que puedan ocurrir en perjuicio del auditado. Esta función anticipatoria es
infinitamente más relevante que la de informar anomalías una vez ocurridas.
Esto, en síntesis, constituye el valor agregado de su actividad, y por el cual se verifica el deber ser de la norma cuando
define a la auditoría interna como un «servicio a toda la organización».
De este modo, puede concluirse que, la auditoría interna debe responder con actitud innovadora a los mayores
requerimientos que le demanda la autoridad superior ante su necesidad de adoptar decisiones oportunas, fluidas y
flexibles, dada la mayor complejidad que tiene el manejo de la administración por un contexto en constante cambio.

Propósitos de las UAI:


- Alcanzar las metas
- Proteger los activos
- Verificar la información contable y el cumplimiento de la normativa

La autoridad superior de la jurisdicción o el ente, será responsable del mantenimiento y de un adecuado sistema de
control interno que incluirá los instrumentos de control previo y posterior incorporados en el plan de organización,
reglamentos y manuales de procedimiento de cada organismo y la auditoría interna.
La autoridad superior de cada jurisdicción o entidad dependiente del PODER EJECUTIVO NACIONAL requerirá opinión
previa favorable de la correspondiente Unidad de Auditoría Interna para la aprobación de los reglamentos y manuales de
procedimientos, los cuales deberán incorporar instrumentos idóneos para el ejercicio del control previo y posterior.
Asimismo, deberá requerir la opinión previa de la Unidad de Auditoría Interna correspondiente para todas las
modificaciones que proyecte realizar a los mismos.
La responsabilidad básica que tiene es la administración financiera operacional, sumada al diseño y mantenimiento del
control interno del organismo que es de su incumbencia.
Es clave que el diseño y mantenimiento del control interno del organismo, que es responsabilidad también de la
autoridad superior. Nadie mejor que el conoce donde están los puntos clave de su organización y donde deberían estar
los controles, para poder hacer un ejercicio adecuado de esta responsabilidad que se le pide.
Paralelamente, es responsable también de la creación de la unidad de auditoría interna. O sea, en el espectro funcional
de los ministerios, de los organismos descentralizados y de las empresas, aparece una nueva función que es la del 12
control, con un nivel de especialización y un espacio propio a partir del cual se ejercen. Ese espacio propio es la UAI

c. ENTES DE FISCALIZACION DE EMPRESAS PRIVATIZADAS


La República Argentina ha desarrollado un amplio proceso de privatizaciones en los noventa, que en el nivel federal
significó el paso del Estado productor de bienes y servicios públicos a un Estado regulador de servicios públicos.
En las provincias argentinas, ese proceso abarcó los bancos provinciales, los servicios de agua potable, cloacas y de
provisión de energía eléctrica, incluyendo centrales de generación, también casinos de juego, hipódromos, terminales de
ómnibus, complejos turísticos, hoteles, áreas mineras, empresas aéreas como Aero Chaco, LAER o TAN, empresas
forestales, institutos de seguros, entre otros.
Las vertiginosas transformaciones ocurridas en el marco de las privatizaciones, lejos de paliar las consecuencias de un
Estado omnipotente y alcanzar y consolidar el “paradigma del impulso privatizador”, acentuaron y profundizaron las
desigualdades por el alto costo que esas transformaciones tuvieron en términos de equidad social.

El impulso a las privatizaciones surgió de las políticas recomendadas por el Consenso de Washington, basadas en la
concepción de un Estado mínimo, “focalizado” en áreas esenciales –justicia, seguridad, defensa, educación, salud–,
dejando al mercado la capacidad de definir el qué, cómo y cuándo de los servicios públicos.
La concepción del Estado autárquico, como suministrador de bienes y servicios públicos, y que surgió de las
nacionalizaciones en Europa, fue un proceso que dio lugar a la creación de entes concentradores de empresas públicas
como el INI –Instituto de Industria en España– o de los holdings financieros italianos, cuyo primer hito lo constituyó el IRI
–Instituto de la Reconstrucción Italiana–, seguido por otros como la Eneal, que nucleaba a las empresas públicas de la
energía.
Luego, ese Estado autárquico, autosuficiente, basado en el modelo de sustitución de las importaciones, afectado en sus
posibilidades por el problema de la deuda- que en nuestro país estalla a principios de los ochenta para convertirse en
piedra angular de su decadencia económica – y con empresas públicas utilizadas como herramientas del endeudamiento,
comienza a ser puesto en tela de juicio.
Nuestro país no permanece ajeno. Las empresas públicas son consideradas la causa principal del déficit fiscal y sus
necesidades de inversión insatisfechas son señaladas como un obstáculo para contar con una infraestructura de servicios
públicos que permita avanzar en una concepción moderna del Estado. Así como las nacionalizaciones fueron una
corriente que llegó a nuestro país para constituir el Estado productor de bienes y servicios, las privatizaciones
constituyeron también una corriente, llegada desde la otra costa del Atlántico, a cuya fuerza contribuyeron no solo los
economistas neoliberales sino también los organismos multilaterales de crédito, fundamentalmente el Fondo Monetario
Internacional, a través de lo que se dio en llamar el “pensamiento único.”
El problema de la deuda y la hiperinflación de fines de los ochenta actuaron como disparador. La opinión pública, si bien
fue reacia a las privatizaciones encaradas por el gobierno del Dr. Alfonsín entre los años 1985 y 1989 –período en que se
intentó el modelo de privatizar cediendo la gestión de las empresas pero preservando la mayoría del capital–, viró luego
abruptamente.
La idea fuerza fue privatizar rápidamente, deshacerse de empresas que eran consideradas ineficientes y generadoras del
déficit fiscal y la deuda. Frente a los lineamientos básicos y orientadores de todo proceso privatizador, como el de
asegurar mecanismos que salvaguardasen el logro del óptimo social e inhibiesen la constitución o delegación de
monopolios públicos en manos privadas, primó una concepción “fiscalista” que culminó con la transferencia de las
empresas conservando formas monopólicas. Severa contradicción con el capitalismo de mercado, el que pretendió
cubrirse con algunas formalidades, como la división de la compañía de teléfonos en dos áreas geográficas, por citar un
ejemplo.

¿Cómo se privatizó?
Mediante distintas modalidades previstas en la Ley Nº 23.696 de Reforma del Estado, las que han sido representativas de
las formas mediante las cuales se transfirió la mayoría o la totalidad de la propiedad estatal al sector privado (venta de
activos, venta de acciones, concesiones, licencias, permisos, etc.).
En general el Estado argentino no conservó para sí una “acción de oro” en el capital de las empresas, mecanismo decisivo
y estratégico utilizado en otros procesos de privatización como la privatización de los servicios públicos ingleses. Y digo
en general, porque aún cuando ese mecanismo fue previsto en la privatización de YPF y le confirió al Estado argentino el
poder de veto y/o la participación obligatoria en determinadas decisiones empresariales, como el voto favorable del
accionista estatal, para el caso de la fusión, el cambio de objeto de explotación, o la disolución de la empresa, entre otros
aspectos, la decisión de venta a Repsol del 20 % del capital que el Estado poseía y conservando sólo 1000 acciones
importó haber renunciado a ese estratégico recurso legal.
En Argentina, Repsol posee el 99 % del capital de YPF SA. El 1 % restante pertenece a diversos pequeños accionistas,
dentro de los que se cuenta el Estado Nacional con 1000 acciones, equivalentes al 0,02 %. 13

Los controles de la privatización


La Ley Nº 23.696 estableció el requisito de que la empresa o actividad debían ser declaradas sujetas a privatización
mediante una Ley del Congreso Nacional.
La autoridad de aplicación, a todos los efectos de esta ley, sería el Ministerio en cuya jurisdicción se encontrase el
Servicio Público sujeto a la privatización. Se creó una Comisión Bicameral en el ámbito del Congreso Nacional para
coordinar con el Poder Ejecutivo Nacional, informar a los cuerpos legislativos sobre todo proceso privatizador y emitir
dictámenes no vinculantes.
La Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP;hoy SIGEN), actuó en colaboración permanente con esta Comisión,
interviniendo en forma concomitante con el proceso de cada privatización. El control de la entonces SIGEP se iniciaba o
actuaba desde la aprobación legal de la privatización hasta la formalización del contrato, incluyendo la transferencia de
activos, la venta de acciones y el otorgamiento de la Licencia o Concesión. En otros casos intervino el entonces Tribunal
de Cuentas de la Nación.
La Auditoría General de la Nación inicia sus actividades de auditoría en el segundo semestre de 1993, ya avanzado el
proceso de privatizaciones. Ha actuado en el control del proceso con carácter ex- post, haciendo hincapié en la
fiscalización de la actividad de los Entes Reguladores de Servicios Públicos y cumplimentando el mandato que la ley
expresamente le otorga: el control de los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en cuanto a las
obligaciones emergentes de los respectivos contratos.

La Auditoría General de la Nación y el Estado regulador.


El modelo argentino ha adoptado el esquema de la regulación por comisiones sectoriales, dirigidas por un cuerpo
colegiado de directores con idoneidad profesional en la materia y garantías de estabilidad en el cargo. El carácter
colegiado de la dirección pretendía asegurar que las decisiones se adoptasen en el marco de un proceso deliberativo que
promoviera el análisis interdisciplinario y la legitimación de las decisiones tomadas por consenso. El modelo no fue
seguido en la práctica, y aún recientemente, este esquema general se ha visto deformado en la realidad con la
designación de Interventores del Poder Ejecutivo al frente de distintos Entes Reguladores.

En el modelo teórico el control se realiza mediante reguladores independientes y elegidos por concurso, además debe
efectuarse la acción legislativa, que tiene a su cargo la sanción de los marcos regulatorios en sentido estricto (ley del
servicio o régimen jurídico básico) y la actividad reglamentaria, deben tratar, en el nivel nacional, de construir una matriz
jurídica homogénea de la regulación con dos fines esenciales:
 Lograr la unificación relativa de los derechos de los usuarios que garantice y facilite su ejercicio, el que podría
ser obstruido de hecho por una pluralidad o dispersión de institutos, plazos o instancias.
 Configurar –atendiendo a preocupaciones de orden económico– un patrón óptimo de explotación y de estímulo
a la eficiencia empresaria, el cual debe ser compatible con el desarrollo de la competencia y el derecho de los
usuarios.
Las condiciones monopólicas de la prestación del servicio, sean de iure o de hecho, deben necesariamente incidir en el
régimen jurídico interno de la regulación de las actividades gestionadas por los licenciatarios privados con una doble
finalidad:
 Satisfacer la exigencia constitucional de que los derechos derivados del monopolio sean de interpretación
restrictiva, por lo cual la exclusividad no puede ser fuente de beneficios adicionales;
 Propender o “recrear”, mediante los mecanismos de la regulación, el funcionamiento del mercado en
condiciones de competencia semiperfecta.
En nuestro país, la Constitución Nacional no positiviza la titularidad estatal del servicio que es la condición presupuesta
en el régimen de la concesión y que de estar incluida sin lugar a dudas disciplina el régimen, no obstante lo cual, es
indudable que el sistema en la Argentina continúa siendo de típico derecho administrativo con las características
particulares que introduce cada marco regulatorio.

En la realidad se presentan desvíos respecto del modelo teórico, como, entre otros aspectos, falta de independencia,
designaciones sin concurso, procedimientos de control insuficientes.

Los servicios públicos


Las actividades de servicio reguladas son:
 Servicio de energía eléctrica
 Servicio de gas
 Servicio de suministro de agua potable y desagües cloacales
 Servicio de telecomunicaciones
 Servicio de transporte público -automotor, ferroviario, aerocomercial- para cargas y pasajeros 14
 Servicio de radiodifusión

Los parámetros de la regulación – sin dejar de destacar una vez más, la inversión como base del sistema–, en términos
genéricos, pueden ser resumidos en los siguientes:
 Calidad del servicio
 Calidad del producto técnico
 Calidad comercial

En ellos quedan subsumidas las exigencias de obligatoriedad, regularidad, continuidad y universalidad del servicio
reproducidas en todos los marcos regulatorios, que son los caracteres tradicionales del servicio público, para cuya
satisfacción se ha establecido con carácter reglamentario en la ley del servicio, un régimen de inversiones o metas
obligatorias, exigencias técnicas de prestación, sistema de conexión al servicio, etc.
Quedan también incluidos en estas variables generales, el régimen tarifario, los alcances de la exclusividad, el sistema de
interconexión que regula la relación entre los sujetos de la actividad, el régimen de las servidumbres y los regímenes que
regulan la relación del usuario con las prestadoras.
La noción de tarifas justas y razonables no ha sido incorporada al ordenamiento jurídico de la regulación con carácter de
concepto jurídico indeterminado –lo que hubiera ampliado naturalmente el ámbito de la actuación discrecional
administrativa–. Por el contrario, es una noción reglada que integra el bloque de legalidad al que se encuentra vinculada
positivamente la administración, en razón de que, por ejemplo, el marco regulatorio de la energía eléctrica dispone
taxativamente (en los artículos 40 y 41 de la ley del servicio) que los servicios suministrados por los transportistas y
distribuidores serán ofrecidos a tarifas justas y razonables, de acuerdo con los siguientes recaudos: “proveerán a los
sujetos de la ley, la oportunidad de obtener ingresos suficientes para satisfacer los costos operativos, impuestos,
amortizaciones y una tasa de retorno determinada en función del grado de eficiencia operativa de la empresa, debiendo
ser similar, como promedio de la industria, a la de otras actividades de riesgo similar o comparable nacional e
internacional”. De manera similar, el marco regulatorio del gas define, en los artículos 37, 38 y 39, la razonabilidad del
régimen tarifario.

De los marcos y Entes de Regulación


Los Entes Reguladores
Fueron creados en la década de 1990 por leyes del Congreso Nacional o decretos del Poder Ejecutivo Nacional y poseen
un status jurídico diferenciado del de los Ministerios y demás dependencias del Poder Ejecutivo Nacional.
La razón de esta independencia es la de asegurar la continuidad de los equipos técnicos más allá de la duración del
gobierno, como forma de brindar mayor estabilidad e independencia a la hora de establecer y aplicar regulaciones.
La tarea de regular consiste primordialmente en establecer cómo se deben hacer determinadas actividades, qué está
permitido y qué está prohibido. Es decir, establecer las reglas de juego que gobiernan a los actores de un sector.
En relación con sus capacidades y competencias, la mayoría de estas agencias goza de las siguientes misiones específicas
que fueron establecidas en las normas de creación:
• Regulatorias: al dictar normas a las que deben someterse los sujetos de la ley;
• Administrativas: por controlar la prestación del servicio;
• Judiciales: debido a que algunos entes tienen ciertas capacidades de resolución de conflictos dentro de la industria.
Además, tienen amplias atribuciones para obtener información sobre las empresas prestatarias y sus respectivas
industrias.

Área de Cobertura de los Entes Reguladores


En la mayoría de los casos, las funciones de los entes reguladores de servicios públicos abarcan todo el ámbito nacional.
Por ejemplo:
Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC),
Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT),
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA),
Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS),
Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
No obstante, no están centralizados los entes reguladores correspondientes a los servicios de agua y de distribución de
energía eléctrica y sus funciones son ejercidas por diferentes órganos ubicados estratégicamente en todo el territorio
nacional.
En este punto, cabe una mirada sobre los marcos y entes de regulación, en primer lugar debe decirse que la reforma
constitucional de 1994 ha incorporado (en la cláusula 42 de su cuerpo normativo) la obligación de que los marcos 15
regulatorios sean sancionados legalmente.
En nuestro país, fueron creados por ley del Congreso los marcos regulatorios del gas y de la energía eléctrica. El
correspondiente al servicio de aguas y cloacas de Buenos Aires y los 14 municipios suburbanos fue creado mediante un
reglamento delegado, en tanto que los restantes cuerpos regulatorios fueron creados por decretos del Poder Ejecutivo.
En razón del agravio que esta circunstancia introduce en el sistema de derecho, se incluyó la cláusula 42 de la
Constitución reformada.
Por su parte, en materia de actividad reglamentaria, debe mencionarse la importancia del procedimiento de audiencias
públicas como mecanismo de democratización y legitimación de las resoluciones que afectan el servicio y los intereses de
las partes.
La aplicación de las normas reglamentarias ha quedado bajo jurisdicción exclusiva de los entes regulatorios, cuando en
rigor éstos han sido creados como personas jurídicas descentralizadas con personalidad propia, o de modo concurrente
con el órgano administrativo competente cuando no se ha quebrado jurídicamente la relación de jerarquía. En los entes
reguladores se han delegado las facultades estatales de reglamentación, control, jurisdiccionales y sancionatorias, así
como el ejercicio del poder de policía en determinadas materias.

Las funciones reglamentarias constituyen, junto con las de control, las actividades principales que el ente debe cumplir
para someter el desenvolvimiento de la actividad a las disposiciones legales, principios y políticas de la privatización
(expansión de las redes, calidad del servicio y del producto, variación del régimen tarifario, interpretación del alcance del
régimen concedido en monopolio para distintos supuestos, etc.).

Sin embargo, el ejercicio de la potestad sancionatoria ha promovido opiniones controvertidas acerca de la


discrecionalidad administrativa en el contexto del contrato público, que el ente regulador ejerce en algunos supuestos,
apartándose del régimen sancionatorio legalmente previsto hasta el extremo de suspender su aplicación y/o sustituirlo
por una obligación de hacer, cuyo resultado se incorpora al patrimonio empresario sin causarle gravamen alguno.
En relación con la actividad jurisdiccional que cumplen los entes y ante la finalidad de componer los intereses de los
prestadores en casos controvertidos, es necesario aclarar que la incorporación de la "instancia administrativa primaria",
instituto típico de la regulación norteamericana, significa que su ejercicio es obligatorio para los sujetos de la ley
vinculados con las distintas etapas del servicio como ser productores, captadores, procesadores, transportistas,
distribuidores, etc., y en relación con los cuales este régimen se asemeja en su concepción aunque no en sus plazos, a la
exigencia del agotamiento de la instancia administrativa del proceso contencioso-administrativo.

Los usuarios o clientes de servicios, en cambio, no son considerados "sujetos de la ley" a los efectos de la actuación de la
jurisdicción administrativa primaria, lo que significa que no están obligados a articular la vía administrativa para dirimir
sus conflictos con las empresas licenciatarias, y están habilitados para interponer directamente en sede judicial sus
reclamos contra los prestadores privados del servicio. La petición o el reclamo ante los entes reguladores, ante una
prestación irregular del servicio es de ejercicio facultativo para el usuario, disponiéndose en general en los marcos
regulatorios que, en caso de su actuación deberá haberse presentado la queja, en primer término, en la sede comercial
de la licenciataria; en este supuesto, el ente no ejerce funciones jurisdiccionales en sentido estricto, sino de regulación,
promoviendo que las licenciaturas resuelvan la petición del usuario.

¿Quién regula al regulador?


Son auditados principalmente por el Congreso Nacional, a través de dos vías:
 Comisión Bicameral de Seguimiento de la Reforma del Estado y las Privatizaciones: creada por la Ley de Reforma
del Estado (N° 23.696). Este organismo está compuesto por seis miembros provenientes de cada una de las
Cámaras y su objetivo es seguir la aplicación de esta Ley e informar a los poderes del Estado.
 Auditoría General de la Nación (AGN): es un órgano técnico, funcionalmente autónomo dentro del área del
Congreso de la Nación, que tiene como competencia el control de las privatizaciones y de los entes reguladores.
Desde la Gerencia General de Entes Reguladores, audita los estados contables y la gestión. Emite informes de
auditoría y dictámenes de estados contables de los entes reguladores que son luego comunicados a los propios
entes, a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas –órgano bicameral que controla la AGN– y a los
Ministerios que tienen a su cargo el control de la privatización de que se trate.
En materia de control externo de la administración central y descentralizada, cuya estructura integran los entes
reguladores, el monopolio de iure de la gestión de supervisión administrativo financiera le corresponde a la Auditoría
General de la Nación, según las previsiones del poder constituyente. La atribución propia del Congreso en materia de
control externo ejercido sobre el sector público nacional debe ser cumplida por intermedio de la Auditoría General de la
Nación; el Congreso no puede abocarse a su competencia, ni sustituirla, ni cercenar sus potestades mediante la creación
de otro órgano en el que se deleguen facultades concurrentes.
El control externo atribuido expresamente al Poder Legislativo por el artículo 85 de la Constitución, con la intención de
contribuir al restablecimiento del equilibrio entre los poderes, inclinado en el Estado contemporáneo a favor del Poder 16
Ejecutivo, comprende tanto los aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos.
La revalorización de la función de control del legislativo que ha efectuado la reforma constitucional de 1994, se
complementa con la creación y actuación de la Auditoría General de la Nación en calidad de organismo técnico que lo
asiste en su función de control, con competencias propias de fiscalización y autonomía funcional, entre ellas: el control
de legalidad, gestión y auditoría de los entes reguladores.
Como este tipo de control no es jurisdiccional, sus observaciones no tienen la fuerza ejecutoria de los otros actos
jurídicos de Estado, en correspondencia inobjetable con la distribución constitucional de funciones, ya que el poder
legislativo sólo puede imponer su voluntad con carácter imperativo a través de la sanción de las leyes, en tanto que el
control que cumple en la estructura orgánica del Estado se circunscribe a un análisis crítico de la actuación del ejecutivo,
en relación con “los parámetros constitucionales, legales o políticos que deben enmarcar su actuación” (Manuel María
Diez).
Esto no exime a la Auditoría General de la Nación del deber de denunciar las irregularidades o incumplimientos en el
ejercicio de la función pública que causen perjuicio fiscal, atento que dicha obligación complementa en el plano judicial a
las funciones de control.
Tan importante es la función de control impuesta por los constituyentes al Congreso a través de la Auditoría General de
la Nación, a fin de restablecer la unidad del Estado funcionalmente separado en órganos o poderes, que en la doctrina
constitucional argentina se ha sostenido que “...si el Congreso falla en alguno de sus dos trabajos básicos de legislar y controlar,
los resultados son diferentes. Si un Congreso no cumple con sus deberes de legislar, el derecho constitucional y el administrativo, a
través de la doctrina del estado de necesidad y de los decretos de necesidad y urgencia, llega a cubrir ese vacío . En cambio, si el
Congreso no controla, nadie puede suplirlo en su tarea específica de vigilancia del Poder Ejecutivo” (Néstor Sagües).

Resumen
El Estado ha transferido a empresas privadas la responsabilidad de la prestación de servicios públicos, básicamente por
medio de concesiones, a través de las cuales se disponen las normas a las que deberán sujetarse los prestadores de los
servicios, no sólo respecto de los servicios proveídos sino también respecto de los usuarios o consumidores de los
mismos.

El Estado asume la actividad de control de las empresas concesionarias a través de los entes reguladores de de Servicios
Públicos. Los mismos son responsables de controlar técnicamente la prestación (en calidad, precio, modalidad del
servicio, impacto ambiental) y de tutelar los derechos de los consumidores.
Existen 8 entes reguladores:
 ENRE: Ente Nacional Regulador de la Electricidad
 ENARGAS: Ente Nacional Regulador del Gas
 ETOSS: Ente Regulador del Agua
 ORSNA: Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos
 CNC: Comisión Nacional de Comunicaciones
 CNRT: Comisión Nacional de Regulación del Transporte
 OCCOVI: Órgano de Control de Concesiones Viales
 AGP: Administración General de Puertos

Para ello, se han establecido regímenes legales específicos que regulan la prestación de cada servicio, determinando:
- derechos y obligaciones del prestador, el Estado y de los usuarios y consumidores,
- mecanismos y/o procedimientos administrativos para tramitar reclamos y denuncias de los usuarios y
consumidores por conflictos entre ellos y los prestadores.
Es decir que, en caso de existir, se deben aplicar estas normas y, de no estar contempladas las garantías inherentes a un
ejercicio pleno de los derechos por parte de los usuarios y consumidores en esos marcos legales específicos resulta de
aplicación supletoria la Ley de Defensa del Consumidor (Ley N° 24.240).

¿Dónde deben realizar los reclamos los usuarios y consumidores?


- en primer lugar efectuar un reclamo a la compañía prestadoras de los servicios públicos
- si su problema es con la factura no debe abonarla hasta que la compañía conteste su reclamo
- exigir el número de reclamo y el plazo estimativo para la resolución
- si no quedara conforme con la respuesta a su reclamo o la compañía no le proporcionara los datos requeridos,
se podrá recurrir al ENARGAS, con el número de reclamo correspondiente.
3- LEGISLACION NACIONAL ANTERIOR (LEY DE CONTABILIDAD)
En el año 1870, se dicto la Ley 428, considerada como la primer Ley de Contabilidad del Estado Nacional fijando en ella 17
los primeros lineamientos de control, constituyendo a la CGN en el eje del control administrativo de la hacienda del
Estado, encomendándole múltiples funciones. Si bien había una unificación en lo que se refería a la contabilidad y al
control, ya se delineaban los primeros elementos de diferenciación entre ambos sistemas: por un lado, las obligaciones
que la ley fijaba a la Contaduría General en materia de registración, y por otro parte, el examen, la liquidación y el juicio
de cuentas de la administración, recaudación, distribución e inversión de los caudales, rentas, especies u otra
pertenencias de la Nación.

Esta ley 428 extendió su vigencia hasta 1947 momento en que se modifico profundamente por la ley 12.961, en esta
nueva norma se distinguen con mayor claridad las funciones de control de la CGN, a la que confería conjuntamente
atribuciones jurisdiccionales, de censura y asesoramiento, contables y de control interno. Para el ejercicio de esta última,
contaba con la presencia de delegados permanentes en las distintas jurisdicciones y organismos descentralizados.
También podía disponer revisiones especificas en cualquier dependencia de la administración pública.

En el año 1956 el Ministerio de Hacienda, conjuntamente con la C.G.N. y la cátedra de Contabilidad Pública de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, efectuaron un análisis integral de la Ley de
Contabilidad vigente (12961) proponiendo la sustitución de la misma por otro instrumento normativo que garantizara un
adecuado ordenamiento de la administración financiera de la hacienda pública y un eficaz control de la gestión
administrativa del Estado, procurando corregir falencias de las que adolecía la ley anterior.
La ley de Contabilidad de la Nación se aprobó en el Gobierno militar del Gral. Aramburu (con fecha 31 de diciembre de
1956 se sanciona el Dto. Ley 23354/56). La misma se nutrió en la escuela italiana, lo que explica que, en materia de
control público, se creara un Tribunal de Cuentas de la Nación (TCN) como órgano de control externo, con funciones de
control, asesoramiento, normativas y jurisdiccionales con un perfil similar al de la “Corti dei Conti” de Italia. Los
principales aspectos que contempla en las dos grandes áreas de funcionamiento de la hacienda pública: gestión y
control, son los que a continuación se esquematizan.

Respecto al área de CONTROL, que es de nuestra competencia:


Las áreas de control no se ordenaron en forma sistémica, pero al igual que en Gestión pueden identificarse a través de la
lectura de su articulado; es así como tenemos:
- Control Interno: resulta del Capítulo VIII – Contaduría General de la Nación
- Control Externo derivado o no parlamentario: resulta del Capítulo IX – Tribunal de Cuentas de la Nación, al cuál
debemos agregarle los cinco capítulos siguientes que guardan relación con la función jurisdiccional que la ley le asigna a
dicho Tribunal. Es obvio aludir a que el control externo originario o parlamentario no lo instituye la Ley sino que es de
naturaleza constitucional y corresponde al Poder Legislativo.

a. CONTADURIA GENERAL DE LA NAICON


La Contaduría General de la Nación (en la etapa de 1859-1956) era el eje del control administrativo de la Hacienda del
Estado Federal. Se creó por la ley 217 del año 1859. Contaba con funciones múltiples, amplísimas y difíciles de coordinar;
tanto referidas al control interno como al externo de la Hacienda.
Hasta la sanción de la ley 12.961, intervenía en cuestiones atinentes a la legalidad de los actos. El control que ejercía,
meramente, formal, atendía al aspecto legal de las operaciones y no a su mérito o conveniencia.
Las atribuciones que le confirió la ley 12.961 eran:
 Se pasó del control formal al control sustancial que abarca también la conveniencia u oportunidad del acto.
 Se consideró que es un órgano de vigilancia tendiente a asegurar la responsabilidad tanto del PE como de los
órganos secundadores de la gestión educativa.
 La principal misión consistía en formular actos de oposición:
o Observación legal: respecto de cualquier decreto o resolución u otro acto administrativo que se
relacionara con el proceso financiero de ejecución del presupuesto de gastos y recaudación de los
recursos, o con la gestión de los bienes del Estado.
o Reparo administrativo: cuando se observaban las órdenes de pago por no reunir los requisitos legales
relativos a las formalidades para disponer salidas de dinero del tesoro.
o Dictámenes o ponencias: el dictamen tenía lugar cuando era requerida expresamente su opinión y se
traducía en una ponencia cuando se realizaba de oficio (sin que se le hubiese requerido su opinión).
Tal asesoramiento del PE podía versar no solo sobre la legalidad de los actos referentes a la Hacienda, sino también,
sobre su merito o conveniencia. Es decir, que se pasó del control formal al sustancial.
El reparo administrativo y la observación legal tenían efectos suspensivos sobre el acto sobre el cual hubiera recaído. Ese
efecto desaparecía cuando se corrigiere, desistiese o modificase el acto conforme al pronunciamiento de la Contaduría o
cuando el PE insistiera por decreto.
En este caso, la Contaduría se limitaba a incorporar su observación y la insistencia que se hubiera producido, en una
nómina dentro de la cuenta de Inversión. 18
Con la ley 12.961 la Contaduría poseía:
1. Facultades Jurisdiccionales: puesto que tenía a su cargo la sustanciación de los juicios de cuentas y
administrativos de responsabilidad.
2. Funciones Contables: puesto que tenía a su cargo la contabilidad central sintética de la Administración
Pública.
3. Funciones de Control Interno Concomitante: delegaciones Fiscales en direcciones de Administración y
Entidades Descentralizadas, revisiones in-situ, fiscalización de órdenes de pago y auditorías a empresas
del Estado.

De 1957 a 1992 por la Ley de Contabilidad de la Nación


Con la creación del Tribunal de Cuentas, las funciones de la Contaduría General de la Nación se restringen
transformándose en órgano central del control interno y de la contabilidad del estado.
Sus atribuciones eran:
 Registraciones sintéticas de las operaciones (presupuesto – fondos y valores – patrimonio y responsables)
 Control interno de la Hacienda Pública.
 Asesoramiento al PE.
 Preparar la Cuenta General del Ejercicio.
 Intervenir en entradas y salidas del tesoro y arquear sus existencias.
 Intervenir en emisión y distribución de valores fiscales.
 Regir el archivo de la Administración Nacional.

 Ejercía el control interno de la hacienda publica, cuyo alcance era:


 Registro de operaciones y formulación de balances y estados contables.
 Auditoría interna de los servicios administrativos para controlar la correcta registración de las operaciones.
 Análisis de la organización administrativo-contable, informando conclusiones y proponiendo las medidas a
adoptar.

 Ámbito de acción:
 Administración Central
 Organismos Descentralizados
 Empresas y Sociedades del Estado (éstas en su órbita hasta la creación x ley en 1973 de la Corporación de
Empresas Nacionales)
 Entes privados asistidos financieramente por el Tesoro

b. TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA NACION

Tribunal de Cuentas de la Nación (creado en 1956 vigente hasta la sanción de la 24.156)


La Ley crea el Tribunal de Cuentas de la Nación que tenía a su cargo el control externo derivado de la hacienda pública,
dotándolo de independencia para llevar a cabo su misión.
Así, se dispuso que sus miembros serían nombrados por el Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Hacienda con
acuerdo del Senado, y que conservarían sus empleos mientras durara su buena conducta, y su remoción se haría
mediante el procedimiento establecido para los magistrados del Poder Judicial. Más tarde, por medio de otra norma
legal, se dejó sin efecto la necesidad del acuerdo del Senado.
Esta ley fue un hito importante, su entrada en vigencia significó prácticamente la introducción de un concepto nuevo de
control y su profesionalización, asumiendo el nuevo organismo, las funciones jurisdiccionales, mientras que la Contaduría
General preservaría su rol en materia de registración contable y de control interno, subsistiendo como órgano mixto de
gestión y control.
A la gestión se la rodea de las máximas facultades e independencia para que su misión constituya una absoluta garantía
de fiscalización de la gestión financiera y patrimonial del Estado. También se someten a su control las haciendas
llamadas paraestatales.
A diferencia de lo que sucede con algunas provincias, el Tribunal no tenía rango constitucional.
Además de la tarea de control externo previo, concomitante y crítico (que incluye la facultad de observación de los actos
presuntamente irregulares) y de dictaminar la Cuenta General del Ejercicio, la Ley le asigna al Tribunal de Cuentas
funciones jurisdiccionales de carácter prejudicial.
Por las circunstancias aludidas en el punto anterior, la Ley le asigna al tratamiento de la responsabilidad civil de los
funcionarios públicos, a continuación del específicamente destinado al Tribunal de Cuentas, cinco capítulos a saber:
Capitulo X (responsables), Capítulo XI (cuentas de los responsables), Capitulo XII (Juicio de Cuentas), Capítulo XIII (Juicio
administrativo de responsabilidad) y Capítulo XIV (ejecución de las resoluciones condenatorias del Tribunal de Cuentas). 19

 Ejercía el control externo de la hacienda pública. Se efectuaba en forma previa y posterior.

 Funciones de Control
o Control Legal:
Analizar los actos administrativos (que las jurisdicciones le comunicaban antes de entrar en ejecución) referidos a la
hacienda pública y observarlos cuando contrarían o violan disposiciones legales o reglamentarias.

Otra de sus principales funciones consistía en la intervención previa de los actos administrativos producidos por los
órganos del Estado y que afectaran su gestión económico-financiera. Correspondía al Tribunal de Cuentas ejercer la
vigilancia continua sobre la gestión de la hacienda del Estado Federal, fiscalizando todas las operaciones económico-
financieras que éste realizara. Estas facultades se traducían en la potestad de observar los actos administrativos de
contenido presuntivamente lesivo de las normas legales y reglamentarias que regían la gestión económica de los órganos
directivos y ejecutivos.
Estas observaciones tenían el efecto de suspender el cumplimiento del acto, en el todo o en la parte observada. El Poder
Ejecutivo, bajo su exclusiva responsabilidad, podía insistir en el cumplimiento de los actos observados por el Tribunal de
Cuentas. En tales hipótesis, este último comunicaba al Congreso la observación y la insistencia, acompañando copia de
los antecedentes.

o Control técnico
Económicos y contables, efectuando comprobaciones o verificaciones, practicando arqueos o relevando información.

 Funciones jurisdiccionales
Debemos distinguir los dos juicios que eran materia de su competencia: el juicio de cuentas y el de responsabilidad.
El juicio de cuentas, estaba destinado a examinar las rendiciones de cuenta presentadas por los jefes de los servicios
administrativos de cada jurisdicción y las autoridades de los organismos descentralizados y centralizados, quienes eran
considerados por la Ley de Contabilidad (art. 96 - Decreto Ley 23.354/56, ratificado por la Ley 14.467) responsables ante
el Tribunal, y entre otras obligaciones, debían «rendir cuenta documentada o comprobable de su gestión». Para ello,
facultaba al órgano jurisdiccional a conminar a los funcionarios remisos, imponer multas, solicitar medidas disciplinarias
e iniciar de oficio las actuaciones.
Por otra parte, el juicio de responsabilidad, que podía instituirse contra los agentes públicos -aun los no obligados a
rendir cuenta- que con su acción o su omisión hubiesen perjudicado a la hacienda pública, constituía el procedimiento
vigente para hacer efectiva la responsabilidad, tanto en cuanto a la determinación del alcance como de la cuantía del
monto que el responsable debía ingresar a las arcas públicas, en reparación del daño ocasionado. Asimismo, aun para
aquellos casos en que la conducta observada no implicara un perjuicio patrimonial al erario público, demostrado el
incumplimiento legal, se preveía la imposición de multas (art. 84, inciso j) de la Ley de Contabilidad).

o Juicio de cuentas: el responsable debía presentar una rendición de cuentas y el TCN, examinaba la misma
en sus aspectos formales, legales, contables, numéricos y documentales.
De existir reparos se comenzaba el juicio a la gestión de la persona pudiendo culminar en una resolución:
- Absolutoria, con la aprobación de la cuenta o,
- Condenatoria, determinando las partidas no aceptadas y ordenando se proceda a la
cobranza.
Si se cometía un delito se debía formular la denuncia judicial.
o Juicio de responsabilidad: tenía como etapa previa un sumario instruido por la administración.
El sumariante elevaba las actuaciones al TCN que podía:
- archivarlas,
- ampliar el sumario, o,
- citar a los responsables para que efectúen su descargo
Luego debía pronunciarse con una resolución:
- Absolutoria, o,
- Condenatoria, indicando la suma a ingresar por el responsable y el cargo.
Este pronunciamiento es previo a la acción judicial para hacer efectiva la responsabilidad civil.

En Argentina, desde 1957 a 1992 existió el Tribunal de Cuentas de la Nación con facultades jurisdiccionales (juicio de
cuentas y de responsabilidad). Control Previo, concomitante y ulterior. A partir de 1993 se crea la Auditoria General de
la Nación que no tiene facultades jurisdiccionales y efectúa el control posterior, ampliando el alcance del control a la
gestión (economía, eficiencia y eficacia) 20

TRIBUNAL DE CUENTAS AUDITORIA GENERAL DE LA NACION


Es administrativo, está dentro de la administración del ejecutivo Depende del Congreso
Tiene control previo al acto administrativo Tiene control posterior
Podía traer a juicio de cuentas y responsables No pude traer a juicio de cuentas y de responsables
Podía aplicar sanciones pecuniarias Está en duda si puede o no aplicar sanciones

c. SINDICATURA DE EMPRESAS PÚBLICAS

En un principio, el Tribunal de Cuentas de la Nación también contaba entre sus atribuciones, con la facultad de fiscalizar
las empresas del Estado, por medio de auditores o síndicos, y es aquí donde se produce un nuevo avance en materia de
control.
En el transcurso del año 1974, se creó la Corporación de Empresas Nacionales (Ley 20.558), un órgano de conducción y
control de las empresas y sociedades del Gobierno Nacional, creado como entidad descentralizada dentro de la
Jurisdicción del Ministerio de Economía.
Esto significó que las empresas pasaran del ámbito de competencia del Tribunal al control de una dependencia específica
de la Corporación, denominada Sindicatura General, que debía abocarse al análisis y fiscalización de la gestión
empresaria y de la legalidad de los actos de las empresas. En ese marco, se determinó la necesidad de contar con un
control integral y ágil, concebido como un sistema que se basaba en su unicidad, en el entendimiento que no puede
haber juzgamiento parcializado de la gestión empresaria.
Al efecto, el artículo 14 de la Ley 20.558, dotaba a los síndicos designados en las empresas con los deberes y atribuciones
que para los síndicos en general establece la Ley de Sociedades (19.550), como así también por otras leyes especiales,
y normas estatutarias

Sindicatura General de Empresas Públicas (creada en 1978)


Posteriormente, mediante el dictado de la Ley 21.801 (mayo del año 1978) se reemplazó a la Corporación de Empresas
Nacionales por la Sindicatura General de Empresas Públicas (SiGeP), entidad administrativa descentralizada, con
personería jurídica propia, que tomó toda la experiencia y capacidad de la ex - Sindicatura de la Corporación.
La SiGeP, como ente autárquico, desarrollaba el control en tres áreas: legalidad, auditoría y de gestión; buscando de esta
forma integrar el control para poder dar cumplimiento a las ideas de «unicidad» e interdisciplina. Tenía a su cargo las
funciones de controlar la gestión y legalidad de los actos de las empresas.
En relación a los resultados obtenidos producto de las actividades de control precedentemente reseñadas, la Ley 21.801,
en su artículo 12, preveía que todo acto u omisión que contraviniere las disposiciones legales, reglamentarias,
estatutarias, convencionales o decisiones de las asambleas a que deben ajustarse las empresas sujetas al régimen de la
citada ley o que contrariasen objetivamente los principios de una buena gestión empresaria, así como también los
procedimientos seguidos por las mismas en oposición con las técnicas contables, eran pasibles de observación.
Asimismo, en su artículo 13, establecía el trámite a que debía ajustarse la emisión y comunicación de las observaciones,
destacándose que para aquellos casos en que se advirtiere que el acto de la empresa controlada podía afectar
gravemente al patrimonio estatal, podía solicitar la inmediata suspensión de la ejecución del mismo al Poder Ejecutivo
Nacional.

Entidad descentralizada con personalidad jurídica y función de ejercer el control externo de:
-Empresas del estado nacional y con propiedad mayoritaria,
-Haciendas paraestatales productivas, en tanto lo disponía el PEN.

 Efectuaba controles posteriores y concomitantes (en ciertas ocasiones):


 Control de legalidad
 Control de auditoria (verificaban normas, procedimientos y estados contables).
Control de gestión (información de la empresa)

En cuanto a su Ley de Contabilidad Ley Administración Financiera


Alcance Formal o Legal Formal o Legal
De Gestión
Momento Control Previo y Posterior Externo Control Posterior Externo
Institucionalización Control Interno por la CGN Control Interno por la SIGEN y UAI
Control Externo por el TCN Control Externo por AGN 21

4- CONTROL DE LEGALIDAD Y CONTROL DE EFICIENCIA:


a) CONTROL JERARQUICO ASCENDENTE Y DESCENDENTE

En la Administración, tanto en la Publica, como en la Privada, se reconoce la existencia del control, para que sea
integral y operante, se debe estructurar en forma vertical, basado en el derecho, que por la responsabilidad de jefatura
le corresponde al titular de la Hacienda, y al agente por el deber de obediencia y de advertencia.
El control de legalidad se manifiesta por dos vías diferentes, una es la jerárquica y otra por órganos específicos de control
(Sigen). En la vía jerárquica encontramos:

Control Jerárquico Descendiente. Basado en la segunda acepción que el Diccionario de la Real Academia asigna al
término “avocación” como la capacidad de un superior para traer a sí a un inferior que tiene a su cargo un negocio para
verificar como cumplió su cometido. Es la obligación propia de quién por ejercer el mando asume la responsabilidad de
lo actuado por el inferior. La misma se materializa por el control del superior sobre el inferior. La avocación es una
obligación propia del ejercicio del Poder de parte del Órgano y del funcionario que ocupa el cargo de mayor
responsabilidad en la estructura jerárquica.

La acción de un Control Jerárquico Ascendente, que se manifiesta por el Deber de Advertencia al superior cuando lo que
pretende que realice o deje de hacer, se encuentra en contravención con las normas o la moral. El mismo consiste en
que todo agente que reciba una orden que considere violatoria a las normas, tiene la obligación de advertir por medio
fehaciente a quien se la haya dado de los inconvenientes normativos que puede traer aparejado el mandato.

La cámara de diputados incluyo este principio en el proyecto de ley 24.156 pero la cámara de senadores no lo aprobó,
con lo cual ha desaparecido legalmente el deber de advertencia y con ello el control interno ascendente, que se practica
solo en los casos que exigen los códigos de procedimientos. Uno de los puntos más criticados de la LAFCO es la
desaparición del control jerárquico descendente y ascendente, por eliminación en la Ley del Deber de Advertencia,
quedando el agente público sometido al principio de la “obediencia debida”, que tanto dañó a los pueblos, en sus
organizaciones y crecimientos.

Además del control de legalidad el mismo puede ser de oportunidad, mérito o conveniencia, vinculado a aspectos que
hacen a la economía, eficiencia y eficacia de la gestión.
Al efectuar el control de gestión se debe evaluar, también, si se cumplieron las normas legales y reglamentarias, ya que la
eficiencia y eficacia en un Estado de Derecho se deben lograr respetando además, la juridicidad, no resultando todos
ellos valores en pugna, sino, por el contrario, recíprocamente interrelacionados.
Consecuentemente, cuando se efectúa un control de gestión, se comprueba, entre otros aspectos que hacen al debido
cumplimiento normativo: si los órganos decisores eran competentes, si se siguieron los procedimientos de contratación,
si
se respetó la finalidad de la ley, si la decisión era fundada, si era razonable, etc.
Nunca una adecuada gestión puede, en aras de lograr la eficiencia y eficacia, encontrarse de contramano con el debido
acatamiento normativo.
La ecuación es, en verdad, inversa: sólo la estricta observancia normativa puede llevar a asegurar que la gestión se
asiente en criterios de economía, eficiencia y eficacia en la obtención y aplicación de los recursos públicos. Cuando este
«deber ser» no se verifique, el organismo fiscalizador deberá proponer las reformas necesarias.
El control de gestión se plasmará en recomendaciones que podrán, a través de acciones correctivas, superar las
deficiencias detectadas pudiendo, incluso, alcanzar a medidas separativas de los gestionarios ineficientes o ineficaces. El
de legitimidad, ínsito en él, además de dar lugar a recomendaciones, también podrá determinar responsabilidades
penales, civiles, administrativo-patrimoniales o disciplinarias.
Es por ello que se ha observado, con acierto, que ambos se retroalimentan: el control de gestión lleva a un mejor control
de legitimidad y éste lleva a un mejor control de gestión y a una mejor gestión.

5- CURSOS DE ACCION PARA EL CONTROL DE:


a. EMPRESAS DEL ESTADO

Para el control preventivo cuando hablamos de organismos que desempeñan tareas industriales o comerciales existen
dificultades para implantar un presupuesto financiero debido a los gastos fijos y a los variables.
El control concomitante no puede ser común para todos los tipos de haciendas anexas. Cuando hablamos de la hacienda
central y de los servicios administrativos el control puede ejercerse mediante delegado del órgano de fiscalización. 22
Hablamos de un control de legalidad de las operaciones económico-administrativas. Pero en las empresas del Estado,
interesa indagar acerca del merito de la gestión, los resultados alcanzados: si se cubren los costos, si se atiende con
eficiencia el servicio, si tiene buenos administradores.
En cuanto al control ulterior se debe comprender que no es lo mismo la rendición formal de cuentas que debe presentar
al órgano encargado del control una repartición del estado que la que debe presentar una hacienda anexa de
producción.
El control parlamentario de las previsiones presupuestarias referentes a las empresas y sociedades del estado ha sido
excluido, pues se las elabora y aprueba solamente en esfera del poder administrador. Solo por intermedio del
presupuesto consolidado del sector público nacional el congreso nacional conoce de los aspectos básicos de los
presupuestos de cada una de las empresas y sociedades del estado, cuando estos ya fueron aprobados por el poder
ejecutivo.

b. SOCIEDADES CON PARICIPACION ESTATAL

En los casos en que el Estado tenga participación accionaria mayoritaria en S.A, la SIGEN propondrá a los organismos que
ejerzan los derechos societarios del Estado Nacional, la designación de los funcionarios que en carácter de síndicos
integrarán las comisiones fiscalizadoras.

También los propondrá el PEN cuando deban asignarse por el capital estatal en empresas y sociedades en que el Estado
Nacional (por sí o mediante sus organismos descentralizados o empresas y sociedades del estado) tenga participación
igualitaria o minoritaria.

c. SERVICIOS PUBLICOS PRIVATIZADOS

Control de la AGN sobre los Entes Reguladores de Ss. Públicos

La AGN controla la gestión de los entes reguladores desde 2 ángulos:


- como organismos que forman parte del Sector Público Nacional: evaluando su organización y estructura, su control
interno, la aplicación de los recursos presupuestarios, etc.
- específicamente en su función de control de los concesionarios de servicios públicos: verificando el “cumplimiento del
ente regulador de sus funciones” de control sobre los prestadores en materia de pago de canon, atención de los
usuarios, circuitos de reclamos, cumplimiento de estandares mínimos de calidad, aplicación de los cronogramas de
inversiones según los contratos, aplicación del régimen sancionatorio a los concesionarios; y procedimientos aplicados
para la aprobación de los ajustes de tarifas

Estos entes cumplen funciones administrativas y jurisdiccionales; y contra sus decisiones existe la opción entre el recurso
de alzada o el recurso judicial ante la cámara federal en lo contencioso administrativo

Control de la AGN sobre los Concesionarios de Ss. Públicos


La AGN los controla directamente en cuanto al cumplimiento de las obligaciones asumidas por los
concesionarios en los contratos: cronogramas de inversiones, contratación de seguros, calidad del servicio prestado y los
niveles de seguridad en la prestación, pago de subsidios, aumento del nivel de endeudamiento y pérdida de solvencia,
implementación y funcionamiento de regímenes tarifarios y aplicación de tarifas diferenciales, tramitación y resolución
de reclamos, calidad de producto y servicio técnico.

Entonces la AGN debe:


 Proveer al control de la calidad y eficiencia de los servicios públicos
 Velar por el correcto funcionamiento del ente regulador
 Velar que las obligaciones emanadas de la concesión se cumplan
 Asegurarse que los concesionarios no practiquen abuso de su posición dominante en el mercado

“Los informes de auditoria brindan información de utilidad para evaluar la ejecución de estos contratos de
concesión de servicios públicos.”

Otros Mecanismos de Control del Poder Legislativo


El Presupuesto Nacional
Al aprobar o modificar el proyecto que eleva el PEN, está constando y verificando el contenido del plan o 23
programa de acción estatal en general y las políticas en particular que aplicará en un período determinado. Los servicios
públicos no son materia ajena a él ya que se incluye:
 Información sobre el cálculo de los recursos de los entes reguladores
 Magnitud de transferencias corrientes (para el financiamiento del déficit de los concesionarios) y de capital
(para subsidiar la inversión) al sector privado

Las Comisiones Parlamentarias


 Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones, la crea la Ley 23696: debe ser
informada permanentemente y/o a su requerimiento de toda circunstancia que se produzca en el
desenvolvimiento de los temas relativos a la presente ley
 Comisión de Transportes

La Cuenta de Inversión
Contiene tomos temáticos en el que se incluye el ingreso por privatizaciones dividiéndolos en distintos capítulos
como por ejemplo, los ingresos percibidos por la TGN en concepto de Concesiones, Cánones y otros derechos de
similares características. Al constituir su aprobación o rechazo es un verdadero acto de control.

6- CONTROL PRESUPUESTARIO Y DE RENTABILIDAD EN LOS ENTES EN LOS QUE EL ESTADO TIENE PARTICIPACION
Y LA CONVENIDA EN LOS PLIEGOS DE CONCESIÓN PARA LOS SERVICIOS PUBLICOS PRIVATIZADOS

7- CONTROL PARLAMENTRIO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES EM LOS QUE EL ESTADO CUENTE CON


PARTICIPACION
El control externo estará en manos del Congreso en cuanto a las entidades públicas no estatales, o a las de
derecho privado en cuya dirección y administración tenga responsabilidad el estado nacional, o a las que este se hubiese
asociado, incluso a aquellas a las que se les hubieran otorgado aportes o subsidios para su instalación o funcionamiento y
en general todo ente que perciba, gaste o administre fondos públicos.

8- CONTROL DE HACIENDAS PARAESTATALES


El control pasa desde la participación activa en el desenvolvimiento de la entidad, a la mera fiscalización de las
inversiones que hace de los dineros públicos, cuando les son facilitados, sea para su creación o funcionamiento

9- ANALISIS DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE SERVICIOS PUBLICOS PARA CADA TIPO DE EMPRESA.

10- CONTROL DE ORGANISMOS PARAESTATALES DE CONSUMIDORES, LEY DEFENSA DE LA COMPETENCIA,


CONTROL POR LA OPINION PUBLICA. DOCTRINA NACIONAL E INTERNACIONAL

CONTROL POR ORGANISMOS PARAESTATALES DE CONSUMIDORES

Las Asociaciones de Consumidores velan por los derechos de los usuarios y fomentan su participación en los procesos de
intercambio de bienes y servicios. El Estado las reconoce y les asigna la función de defender, informar y educar al
consumidor. Se puede acudir a ellas, tanto para iniciar alguna acción conjunta como para obtener información y
orientación.
Si desea obtener datos sobre las distintas asociaciones registradas por provincia o acerca de los requisitos necesarios
para conformarlas, debe consultarse a la Secretaría para la Defensa de la Competencia y el Consumidor.
También se han creado marcos regulatorios para los servicios públicos nacionales y procedimentales, para la prevención
y solución de conflictos, que deben incluir la participación de asociaciones de consumidores y usuarios en los organismos
de control.

¿Cómo se hace un reclamo ante la oficina de Defensa del Consumidor?


La documentación requerida es:
1) Nota con una breve descripción de los hechos que originan la denuncia y con los datos claros del consumidor y del
proveedor.
2) Documentación acerca del problema planteado (facturas, remitos, presupuestos, notas, cartas, etc.) y 2 juegos de
copias de la misma para agregar a las actuaciones.

¿Qué procedimiento se pone en marcha cuando se presenta un reclamo ante defensa del consumidor?
Una instancia conciliatoria tendiente a que las partes (consumidor y proveedor) arriben a un acuerdo. Para tal
fin se celebran audiencias en las que participan las partes acompañadas de un conciliador designado por el organismo. 24
De producirse el acuerdo se labra el acta correspondiente y se procede al archivo de las actuaciones, quedando ambas
partes obligadas al cumplimiento del acuerdo.
De no resultar posible el acuerdo, el organismo continúa de oficio las actuaciones con la finalidad de detectar las
presuntas infracciones cometidas, producir la prueba correspondiente en el expediente y sancionar a la empresa en caso
de que corresponda.

Ley de Defensa del Consumidor (Nº 24240): es una de las más relevantes en la protección de consumidores y usuarios.
En ella se define qué es un consumidor o usuario y a qué información tiene derecho, impone condiciones para la oferta y
la venta de ciertos productos y servicios e incluso establece los requisitos de garantías de algunos productos y/o
servicios. Impone además condiciones según el tipo de producto o prestación. En el caso de los servicios públicos
domiciliarios (Artículos 25 al 31) establece que la ley es aplicable, sólo supletoriamente, a la legislación específica que
controla los entes reguladores de cada sector.

LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

El Estado debe defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, controlar los monopolios
naturales y legales y asegurar la calidad y eficiencia de los servicios públicos nacionales.

Ley de Defensa de la Competencia (Nº 25156) regula los mercados y los servicios públicos. Establece cuáles son los
acuerdos y prácticas prohibidas para las empresas, qué se considera posición dominante, cuáles son los requisitos para la
formación de concentraciones y fusiones y crea el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia. Se trata de un
organismo autárquico, dependiente del Ministerio de Economía, cuyo fin es aplicar y controlar el cumplimiento de la ley.
Entre sus funciones se encuentran la de organizar el Registro Nacional de la Competencia, promover e instar acciones
ante la Justicia, propiciar soluciones consensuadas entre las partes suscribir convenios con asociaciones de usuarios y
consumidores para la promoción de la participación de las asociaciones de la comunidad en la defensa de la competencia
y la transparencia de los mercados y llamar a audiencias públicas, entre otras.

11- FUNCION ADMINISTRATIVA Y FUNCION POLITICA

Tradicionalmente se distinguían los conceptos de “funcionario público” y “empleado público” y para establecer la
diferencia se desechaban criterios tales como el de la remuneración o su jerarquía administrativa (aunque por supuesto
nadie llamaría empleado público al Ministro, salvo en sentido peyorativo, ni funcionario al ordenanza), para limitarse
principalmente al siguiente: el funcionario decide, representa la voluntad del Estado, mientras que el empleado ejecuta,
realiza comportamientos materiales para llevar a la práctica las decisiones de los funcionarios. Sin embargo, esa
diferenciación fundada en el supuesto poder decisorio distaba mucho de tener sustento jurídico o real ya que no es
posible hallar agente alguno de la administración que tenga por función exclusiva la de decidir o la de ejecutar, pudiendo
en consecuencia ser claramente señalado como funcionario o empleado de acuerdo con el criterio de aquella doctrina.
La distinción, así fundamentada, carece de sustento real, por cuanto no nos permite diferenciar distintos tipos de
agentes del Estado sino, a lo sumo, distintos tipos de actuación de ellos. Nada impide que usemos los términos en el
lenguaje ordinario como nos plazca: sólo debemos saber que no tiene proyecciones jurídicas.
Pero no termina allí la cuestión: no sólo la distinción carece de base lógica y real, sino que tampoco se ajusta al derecho
positivo; ello se advierte claramente en primer lugar en la propia Constitución nacional e igualmente en el derecho
supranacional e internacional contra la corrupción, como la Convención Interamericana y el tratado internacional contra
el cohecho transnacional. La misma solución se encuentra en el Código Civil, en el Código Penal y en el Régimen Jurídico
Básico de la Función Pública.
En suma, el derecho positivo argentino y supranacional no hacen diferenciación entre “funcionarios” y “empleados;” por
el contrario establecen que todos los agentes de la administración tienen a estos efectos la misma calificación jurídica.
Si ello es así y si además la distinción carece de base real, siendo su único sustento el uso vulgar que le asigna el nombre
de “funcionario” a los agentes de mayor jerarquía presupuestaria y de “empleado” a los de menor jerarquía, ninguna
razón de índole jurídica justifica mantenerla en derecho administrativo: debe por lo tanto eliminársela del uso técnico,
sin perjuicio de que cualquiera puede si quiere continuar con el uso social, el que seguramente se mantendrá.
En igual sentido se ha pronunciado ya la jurisprudencia, sosteniendo que el término “funcionario público” empleado en
la ley de aduana a los fines de considerar calificado el contrabando, debe interpretarse con alcance amplio, comprensivo
también de los que pudieran ser considerados “simples empleados” y que por lo tanto también un guinchero, p. ej.,
reviste el carácter de funcionario público a los efectos de la ley.
En general, el uso jurisprudencial es correctamente promiscuo en utilizar indistintamente una u otra expresión.
Ahora bien, la conclusión precedente debe entenderse en el sentido de que, dentro de los agentes de la administración, 25
no existe distinción entre “funcionarios públicos” y “empleados públicos,” es decir, que todos los que están sometidos al
régimen del derecho público lo están bajo un mismo concepto que será indistintamente el de funcionario o empleado.
Ello no excluye sin embargo, que puedan excepcionalmente encontrarse casos de personas que trabajan para la
administración pública no en relación exclusivamente de derecho público, sino también en alguna medida de derecho
privado. En tales casos no se suele admitir que se trate de una relación de empleo o función pública regida parcialmente
por el derecho privado, pues se tiende a identificar empleo público y derecho administrativo. No es la solución del
derecho italiano contemporáneo, que admite la relación de empleo público bajo normas de derecho privado, pero
pareciera que entre nosotros se ha afianzado la aplicación del derecho privado evitando calificar de empleo público a la
relación jurídica que así se establezca.

a. INFORME NOLAN ANTECEDENTES EN ITALIA. OPINION EUROPEA. JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA


ESTADOUNIDENSE SOBRE LA SEPARACION DE PODERES.

(Clase del profe) En algún punto del programa, más adelante, se habla del Informe Nolan, la Mano Policce y todo lo que
se aplicó en Europa. En Italia, con la Mano policce, que fue en el año 1992/93, se separó lo que era el funcionario político
y la política del funcionario administrativo y la carrera política. Todo esto se originó porque en Europa, al igual que acá
(no se si en la misma medida), los partidos ocupaban casi todos los cargos administrativos con funcionarios puestos por
los políticos que no eran funcionarios que cumplían los requisitos de la carrera administrativa. Por eso el nivel de
corrupción era muy alto, y en la década del noventa fue denunciado. Entonces una de las alternativas que se procuró es
evitar que los funcionarios políticos puedan designar funcionarios administrativos.
El problema que se plantea acá es que muchas veces, por ejemplo los coordinadores de ministerios, que están
designados por encima de los directores generales y son nombrados por los políticos. Cuando se van los equipos de turno
estos coordinadores pretenden estabilidad. Entonces la idea, en un momento, era que sean inestables, que todo el
personal de director para arriba sea personal político y no que entre como personal contratado primero para un político
y después lo nombren en la planta. Es decir: separar lo que es la planta que viene ascendiendo de los que entran nuevos,
éstos últimos que se vayan con los equipos que vinieron. Lo que tenemos es la planta llena de funcionarios políticos que
van quedando de los equipos que salen, ellos se quedan porque invocan la estabilidad: “muchos caciques y pocos indios,
los caciques ingresados todos por la ventana”.
Hay países que hicieron las cosas como tiene que ser: el personal político es político y el personal administrativo es
administrativo. En Francia, por ejemplo, hasta subsecretario es personal de carrera, el Presidente habla de pequeñas
cuestiones para informar, todo el resto de las funciones es problema de los ministros, la parte ejecutiva y de gestión es
un problema de los secretarios, éstos últimos son todos funcionarios que han venido ascendiendo, que tiene como
requisito entrar por concurso, ser directores de administración pública y haber hecho toda la carrera administrativa. En
conclusión: esté el gobierno que esté, la gestión sigue siendo la misma, simplemente lo que cambia es la orientación
política, para esto último están los políticos y no para decirle al director lo que tiene que hacer.

El Informe Nolan.
De entre los informes y documentos más conocidos e importantes sobre esta materia en el mundo occidental, está el
Informe NOLAN, denominado así por el Presidente de la Comisión del Parlamento británico que elaboró en 1994 a
petición del entonces primer ministro un documento o informe sobre “Normas de conducta para la vida Pública”, que
afectaba a la ética y al comportamiento de la clase política y funcionarial de éste país.
Los siete principios de la Vida Pública, según el Informe NOLAN, son los siguientes:
a) Desinterés. Los que ocupan cargos públicos deberían tomar decisiones sólo con arreglo al interés público;
b) Integridad.- Los que ocupan cargos públicos no deberían tener ninguna relación financiera u otra, con terceros u
organizaciones que puedan influirles en el desempeño de sus responsabilidades oficiales;
c) Objetividad.- En la gestión de los asuntos públicos, incluídos los nombramientos públicos, la contratación pública, o la
propuesta de individuos para recompensas y beneficios, los que ocupan cargos públicos deberían elegir por el mérito;
d) Responsabilidad.- Los que ocupan cargos públicos son responsables de sus decisiones y acciones ante el público, y
deben someterse al control que sea apropiado para su cargo;
e) Transparencia. Los que ocupan cargos públicos deberían obrar de la forma más abierta posible, en todas las decisiones
que toman y en todas las acciones que realizan. Deberían justificar sus decisiones y limitar la información sólo en el caso
de que esto sea lo más necesario para el interés público;
f) Honestidad. - Los que ocupan cargos públicos, tienen la obligación de declarar todos los intereses privados
relacionados con sus responsabilidades públicas, y de tomar medidas para solucionar cualquier conflicto que surja de tal
forma que protejan el interés público:
g) Liderazgo. Los que ocupan cargos públicos, deberían fomentar y apoyar estos principios con su liderazgo y su ejemplo.
26

PROVINCIA
ORGANOS DE CONTRALOR A NIVEL PROVINCIAL (según constitución provincial)

INSTITUCIONES PROVINCIALES COMPETENTES EN EL CONTROL


Desde la institucionalización del Chubut como Provincia en 1957, se constituyeron como Organismos de Control:
 Contaduría General
 Tribunal de Cuentas
 Fiscalía de Estado
Por fuera de la constitución provincial encontramos
 La Asesoría General de Gobierno. (Ley Nº 5125 del 19 de enero de 2004)
 La Oficina Anticorrupción (Ley Nº 5130 del 26 de enero de 2004)

En su consecuencia se han dictado leyes que reglamentan el funcionamiento de dichos organismos:


 Ley de Regulación de la Administración Financiera y el Sistema de Control Interno del Sector Público Provincial (Ley
Nº 4626 del 12 de setiembre de 2000)
 Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas (Ley Nº 4139 del 21 de noviembre de 1995) y su Reglamento Interno aprobado
por Acordada 405/2000 T.C.
 Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado (Ley Nº 5117 del 30 de diciembre de2003).

 FISCALÍA DE ESTADO
Competencia: control de legalidad de los actos administrativos del Estado y la defensa de su patrimonio. Interviniendo
necesaria y legítimamente en todo proceso judicial en que se controvierten intereses de la Provincia.
Puede recurrir ante la jurisdicción que corresponda, de toda ley, decreto, contrato o resolución contrarios a esta
Constitución o que en cualquier forma contraríen intereses patrimoniales del Estado.
Dictamina en forma previa a toda contratación de profesionales del derecho por parte del Estado Provincial, incluyendo
entidades descentralizadas o autárquicas y sociedades del Estado, fijando en su caso los alcances del contrato. 27
El Fiscal de Estado es un abogado designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura.
Dura en sus funciones el tiempo del mandato del Gobernador que lo ha designado, siendo inamovible durante ese
período, excepto por las causales y los mecanismos previstos por esta Constitución.
Requisitos: ciudadano argentino+ título de abogado + siete años de ejercicio profesional +5 de residencia inmediata en la
Provincia. .

 CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA


Según la Ley de Administración Financiera es el órgano rector del sistema de contabilidad del Sector Público Provincial y por los
artículos aun vigentes de la Ley de Contabilidad Provincial aun vigentes se le atribuye la función de control interno tendiente a
asegurar la regularidad de esa gestión.
Competencia según la constitución:
Registro y control interno previo de la hacienda pública.
Es quien autoriza los pagos conforme la ley de presupuesto y leyes especiales.
El Contador General de la Provincia es un contador público designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la
Legislatura
Dura en sus funciones el tiempo del mandato del Gobernador que lo ha designado, siendo inamovible durante ese
período, excepto por las causales y los mecanismos previstos por esta Constitución.
Requisitos: ciudadano argentino +título de contador público + 7 años de ejercicio profesional y 5 años de residencia
inmediata en la Provincia.

TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT.


Órgano de control externo, que puede ser preventivo, a diferencia de nación.
En nuestra provincia al igual que en otras tantas se ha instituido en la constitución la creación del Tribunal de Cuentas,
así dentro de la parte segunda, Autoridades de la Provincia, Titulo I Gobierno Provincial, Sección V- Órganos de
Contralor, Capítulo III se establecen las siguientes funciones para el TC provincial:
1. Controlar la legitimidad de lo ingresado e invertido, en función del presupuesto, por la administración
centralizada y descentralizada, empresas del Estado, sociedades con participación estatal, beneficiarios de
aportes provinciales y municipales, a excepción de los municipios incluidos en el artículo 226, que han
constituido su propio organismo de contralor externo.
A tal efecto puede intervenir preventivamente, en forma excepcional, en los actos administrativos que
disponen gastos y en los casos expresamente autorizados, en la forma y alcances que la ley determina, sin que
ello implique sustituir los criterios de oportunidad o mérito que determinaron el acto administrativo.
2. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y procedimientos administrativos, tomar las medidas
necesarias para prevenir irregularidades, promover juicio de cuentas y juicio de responsabilidad a funcionarios
y empleados aun después de cesar en sus cargos y a todos sus efectos, por extralimitación o cumplimiento
irregular, en la forma que establece la ley. Las acciones para la ejecución de las resoluciones del Tribunal
corresponden al Fiscal de Estado.
3. 3. Dictaminar sobre la cuenta de inversión del presupuesto que el Poder Ejecutivo presenta a la Legislatura para
su aprobación en el término de un año desde la presentación.
4. 4. Informar anualmente a la Legislatura sobre los resultados del control que realice y emitir opinión sobre los
procedimientos administrativos en uso, sin perjuicio de los informes que puede elevar en cualquier momento
por grave incumplimiento o irregularidades.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut previsto por la Sección V Capítulo III de la Constitución Provincial,
es el Órgano de Control Externo que ejerce las funciones establecidas en dicha Constitución, la Ley Orgánica y las
reglamentaciones que dicte el propio Tribunal.

Integrado por 5 miembros (3 contadores públicos y 2 abogados):


- con 7 años de profesión y 5 años de residencia en la provincia. Debiendo ser ciudadano argentino.
- Designados 2 por el PE con acuerdo de la Legislatura y 3 por la Legislatura, uno a propuesta del bloque
mayoritario y los demás a propuesta de la 1era y 2da minoría,
- Los 2 designados por el PE son inamovibles mientras dure su buena conducta.
- Los 3 restantes cumplen sus funciones por 6 pudiendo ser re designados
- desempeñaran el cargo con dedicación exclusiva (salvo docencia)
- no pueden serlo los concursados, quebrados, inhibidos, condenados
- ejercen la presidencia anual en forma rotativa
- Son inviolables por las opiniones que manifiesten o por los votos que emitan en el desempeño de sus cargos. No pueden ser
interrogados, reconvenidos o procesados en ningún tiempo por tales causas. 28

El Tribunal se reúne en Acuerdo Plenario para: dictar el reglamento interno; establecer normas para rendiciones de
cuentas; considerar la cuenta de inversión; confeccionar su presupuesto; disponer de los fondos asignados; ejercer
facultades concernientes a la administración de su personal; firmar acuerdos, resoluciones y dictámenes. Las decisiones
en las reuniones plenarias se adoptan por el voto coincidente de 3 miembros como mínimo.

Funciones:
 Control Externo de la actividad económica, financiera y patrimonial del Estado Provincial, Municipalidades
sujetas a control (las que no tienen carta orgánica o que teniéndola no han previsto en la misma su propio
organismo de contralor externo), Entes Reguladores de Servicios Públicos y concesionarios en cuanto al
cumplimiento de sus contratos.
 Fiscalizar y vigilar las operaciones y cuentas de las Haciendas Paraestatales.
 Ejercer el control externo de la ejecución presupuestaria y la actividad económica, financiera, patrimonial y legal
de los entes Reguladores de Servicios Públicos y los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización
en cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos.
 Asesorar a los poderes del estado provincial y las municipalidades, en materia de su competencia.
 Es la única autoridad con imperio exclusivo y excluyente para aprobar y desaprobar las cuentas rendidas por la
Adm. Provincial, ya sea centralizada, descentralizada, autárquicas, empresas del estado, sociedades del estado,
sociedades con participación estatal, de las haciendas Paraestatales, y municipales, Poder Legislativo y Judicial y
beneficiarios de aportes Provinciales o Municipales.
 Dictaminar sobre la cuenta de inversión
 Practicar el examen y Juicio de Cuentas de los responsables
 Fija normas, requisitos y plazos a que deberán ajustarse las rendiciones de cuentas. Determinar el
procedimiento al que se sujeta el examen y juicio de cuentas rendidas por personas de derecho privado que
reciban subsidios del estado provincial o municipal.
 Traer a juicio administrativo de responsabilidad a todo funcionario provincial o municipal. El pronunciamiento
del TC será previo a toda acción judicial tendiente a hacer efectiva la responsabilidad de los sujetos sometidos a
su jurisdicción con las siguientes excepciones:
o En los casos en que mediare sentencia judicial contra el Estado, por hechos imputables a sus agentes,
en los que la decisión judicial determine la responsabilidad civil de los mismos.
o En los supuestos de condena penal cuando lleve aparejada la responsabilidad patrimonial del
condenado y se tratare de delitos contra la Administración Pública o en perjuicio de la misma.
En ambos casos el decisorio será título suficiente para promover contra el responsable la acción
correspondiente.
 Aplicar Multas a los responsables por transgresiones a disposiciones legales o reglamentarias y por
desobediencia a sus resoluciones
 Fiscalizar las empresas del estado según los procedimientos que se fijen reglamentariamente.
 Enviar su presupuesto anual al PE para su inclusión sin modificaciones en el Presupuesto General de la
Administración. Podrá compensar entre las partidas de Bienes de Consumo, Servicios y Bienes de Capital.
 Presentar memoria de su gestión a la Legislatura antes del 30 de Junio.
 Realizar Auditorías patrimoniales, económicas, financieras de legalidad y exámenes especiales en los organismos
bajo su control. Tales tareas podrán realizarlas directamente o mediante la contratación de auditores
 Auditar, por si o por medio de auditores externos privados, las unidades ejecutoras de programas y proyectos
financiados por organismos de crédito.
 Fijar el procedimiento de presentación de declaración jurada de bienes tanto de los miembros de los poderes
como de sus familiares hasta el 2do grado de consanguinidad o afinidad.

Atribuciones:
 Analizar los actos administrativos referidos a la Hacienda Pública Provincial, Municipalidades y Entes
Reguladores de Servicios Públicos y observarlos cuando transgredan disposiciones legales o reglamentarias
dentro de los 45 días de haber tomado conocimiento.
Estas observaciones formuladas a actos administrativos por el TC, serán comunicadas al organismo de origen, y
suspenderán el cumplimiento del acto en todo o en la parte observada. El organismo de origen bajo su exclusiva
responsabilidad podrá insistir en el cumplimiento de los actos observados por el TC.
Las observaciones suspenden el cumplimiento del acto en todo o en parte y deben notificarse al organismo de
origen, quien puede:
o Aceptarla, regularizando las operaciones o,
o Insistir en el cumplimiento de esos actos bajo su exclusiva responsabilidad, debiendo el TC comunicar la 29
observación y la insistencia a la Legislatura.
De corresponder, éste comunicara de inmediato a la Legislatura tanto su observación como el acto de
insistencia del Organismo de origen, acompañando copia de los antecedentes que fundamentaron la misma.
En jurisdicción de los poderes Legislativo y Judicial, la insistencia será dictada por el presidente de la Legislatura
o por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia respectivamente. En jurisdicción de las muni, la insistencia
será dictada por el departamento Ejecutivo, y las observaciones del TC giradas al Consejo deliberante.
 Constituirse en cualquier organismo del Estado ya sea de la Administración Central, descentralizada,
Municipalidades y Haciendas Paraestatales para efectuar auditorías, comprobaciones, verificaciones o recabar
informes que considere necesarios.
 Requerir con carácter conminatorio la rendición de cuentas y/o cualquier otra documentación, fijando plazos
perentorios de presentación a los morosos, vencidos los cuales puede aplicar multas.
 Comunicar al PE o autoridad que sea competente en los poderes Legislativos, Judicial y Municipal, toda
transgresión de los agentes de la Administración a normas que rijan la gestión financiero-patrimonial, aunque
de ella no se derive daño de la Hacienda Pública.

Controla su Gestión Administrativa - El control externo de la gestión administrativa del TC será ejercido por el PL.
A tales efectos el tribunal le rinde cuentas anualmente de su gestión financiero – patrimoniales en cuanto a la ejecución
del presupuesto y de los bienes públicos que administra. Y el Poder Legislativo podrá realizar auditorías por sí o por
auditores externos.

 OFICINA ANTICORRUPCIÓN:
De acuerdo con el art 1 de la Ley Nº 5130, antes mencionada, su competencia deriva de aquellas que “se encuentren
comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción, aprobada por Ley Nacional Nº 24.759...” Su ámbito
de aplicación comprende a la Administración Pública Provincial Centralizada, Entes Descentralizados y Autárquicos,
Sociedades del Estado y Sociedades con Participación Estatal Mayoritaria. (art 2 Ley 5130). Sus funciones específicas se
encuentran detalladas en el art 3 de la norma antes citada.
Este Organismo fue creado a finales de 1999, mediante la ley N° 4520, y comenzó a funcionar el 15 de Mayo del año 2000. Originariamente se
denomino “Fiscalía de Investigaciones Administrativas” y funcionó hasta el año 2004, año en el que se sanciona la ley I N° 267 (Ex - 5130) por
medio de la cual se le asigna su actual denominación“Oficina Anticorrupción” y se establece como un Organismo creado en el ámbito de
laLegislatura de la Provincia del Chubut, encargado de velar por la prevención e investigación de aquellas conductas que dentro del ámbito
fijado por la citada ley, se consideren comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción, aprobada por la Ley Nacional Nº
24.759, como así también toda otra irregularidad funcional y/o violaciones a los deberes de funcionario público. Las Naciones Unidas
consideran que la corrupción tiene efectos devastadores sobre las “economías que pasan por una situación difícil”. La corrupción vacía las
arcas de los Estados, arruina el libre comercio y ahuyenta a los inversionistas. El Banco Mundial ha señalado que el pago de sobornos a los
funcionarios públicos representa un alto costo para las empresas, lo que las mueve a declarar a las autoridades menores ventas, costos y
nómina, para pagar menos impuestos. Por supuesto que el Estado pierde una cantidad sustancial de sus ingresos y los ciudadanos de escasos
recursos llevan la peor parte al tener que pagar mayores impuestos y recibiendo menos beneficios sociales. La corrupción reduce los ingresos
impositivos y aduaneros de muchos países en transición y en desarrollo. Los impuestos se evaden mediante el contrabando y mediante
transacciones no asentadas en los libros y una contabilidad fraudulenta. La delincuencia organizada puede usar deliberadamente la corrupción
para aumentar su participación en los mercados ilegales. Por ejemplo, los que trafican con el juego y con la droga en América del Norte y en
América Latina han pagado a los funcionarios para que hagan redadas entre sus competidores o los mantengan alejados del país, según
observa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO:


Su creación le permite al Estado contar con un conjunto centralizado de asesoría legal dedicado a la verificación de la correcta utilización de
las normas administrativas y legales vigentes en la ejecución de los actos de gobierno.

DE LA COMPETENCIA DE LA ASESORÍA
Artículo 1º.- La Asesoría General de Gobierno tendrá a su cargo el asesoramiento del Poder Ejecutivo, Ministerios, Secretarías, Entes
Autárquicos, Centralizados y Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y/o con participación estatal y demás entidades
dependientes del Poder Ejecutivo.
Artículo 2º.- Corresponde a la Asesoría General de Gobierno el control previo de la legalidad de los actos administrativos que dicte el
Poder Ejecutivo y sus dependencias. Asimismo intervendrá en toda cuestión que le encomienden directamente las autoridades
superiores de los organismos del Poder Ejecutivo. En particular intervendrá en los siguientes casos:
a) Interpretación de las normas legales, para su correcta aplicación;
b) Recursos que se deduzcan contra actos administrativos y reclamaciones administrativas promovidas contra la Administración y
sus agentes, sin perjuicio de la intervención que pudiera corresponder a la Fiscalía de Estado según lo determinado por las leyes de
procedimiento administrativo;
c) Conflictos de competencia que se suscitaren entre organismos de la Administración;
d) Creación o modificación de organismos de la Administración teniendo en cuenta su adecuación al ordenamiento legal de la
Provincia y de la Nación;
e) Control de legalidad de los proyectos de leyes, reglamentos autónomos o de ejecución de leyes, respecto de la técnica legislativa
y redacción propuesta; 30
f) En los proyectos de convenios y tratados a celebrar con la Nación, las Provincias o entes de derecho público o privado con los
recaudos establecidos en el artículo 155 inciso 7) de la Constitución Provincial;
g) En los sumarios administrativos que se sustanciaren en actuaciones relacionadas con el régimen disciplinario de la Administración
Central, Descentralizada, Autárquica;
h) En todos los casos que las leyes o reglamentos así lo dispusieren.
Artículo 3º.- Igualmente la Asesoría General de Gobierno podrá dictaminar respecto de:
a) Las leyes que enviare el Poder Legislativo al Poder Ejecutivo para su promulgación, al solo efecto de la posible formulación de
observaciones desde el punto de vista estrictamente jurídico y por aplicación de lo dispuesto en los artículos 140 y 142 de la
Constitución de la Provincia;
b) Proyectos de leyes, decretos o resoluciones y al solo efecto de considerar principio de legitimidad, la técnica legislativa y la
redacción propuesta.
Artículo 4º.- Asimismo la Asesoría General de Gobierno podrá realizar estudios, auditorias legales o encomendar dicha tarea a
terceros, relacionados con:
a) Análisis de proyectos de ley que el poder ejecutivo resuelva elevar a consideración legislativa;
b) Proyectos de normas reglamentarias o autónomas vinculadas a aspectos institucionales o funcionales de la Administración;
c) Proyectos de relevamiento, ordenamiento y mejoramiento de las normas generales o especiales que rigen la organización y
funcionamiento de la Administración.

Interacción formal e informal con otros organismos.


El Tribunal de Cuentas y la Contaduría General por la índole de su función tienen interacción permanente con los tres
poderes del Estado y con todos los organismos provinciales.
La Fiscalía de Estado en la formulación de denuncias coordina su labor con la Asesoría General de Gobierno y con la
Dirección de Sumarios dependiente del Ministerio de Gobierno,
Justicia y Trabajo. También extiende su relación tanto formal como informal con el Tribunal de Cuentas, la Contaduría
General, la Oficina Anticorrupción y todo organismo involucrado en sus denuncias.
La Asesoría General de Gobierno y la Oficina Anticorrupción, más allá de la interacción con la Fiscalía de Estado, y por
tratarse de órganos de reciente creación no han desarrollado todavía con otros organismos una relación de tipo
permanente.
En lo que va desde su conformación y de acuerdo con sus funciones, interactúan, dentro del ámbito de la Administración
Central, con las dependencias de la misma que correspondan.

Canales de denuncia y seguimiento de hechos de corrupción.


En el tiempo transcurrido desde la asunción del actual gobierno, la iniciativa, canales de denuncias y seguimientos de
hechos de corrupción, han recaído fundamentalmente en la Fiscalía de Estado. Seguramente con el afianzamiento de la
Oficina Anticorrupción, ésta concentre la mayor parte de esta tarea.

LA RESPONSABILIDAD EN LA PROVINCIA
Todo estipendiario responderá de los daños que por su culpa o negligencia sufra la Hacienda Pública y estará sujeto a la
jurisdicción del Tribunal de Cuentas al que compete formular los cargos pertinentes. Cuando la responsabilidad pudiera
alcanzar a legisladores o funcionarios comprendidos en los artículos 198 (Gobernador, el Vicegobernador y sus Ministros, Ministros
del Superior Tribunal de Justicia, el Procurador General y el Defensor General ) y 209 (Jueces de Cámara y demás jueces letrados Fiscales, Defensores,
Jueces de Paz, los miembros del Tribunal de Cuentas, el Fiscal de Estado, el Contador General y los demás funcionarios que la ley determine, pueden
ser acusados ante el Tribunal de Enjuiciamiento) de la Constitución Provincial, el Tribunal de Cuentas lo comunicará a la Legislatura
o al Tribunal de Enjuiciamiento, según corresponda, para lo previsto en los citados artículos y los siguientes y
concordantes.
Para el caso de los Concejales y Jefes del Departamento Ejecutivo de las Municipalidades, que no tengan establecida otra
metodología por la Carta Orgánica Municipal, la comunicación se realizará al Cuerpo Deliberativo de la respectiva
Municipalidad, a los mismos efectos.
La acción del Estado tendiente a ser efectiva la reparación civil de los daños e intereses, ocasionados por actos u
omisiones imputables a los agentes de la Administración Provincial, incluidos los de Entidades Descentralizadas,
Empresas del Estado y Haciendas Paraestatales, prescribirá a los diez años de cometido el hecho que imponga tal
responsabilidad.
Para los funcionarios de que trata el segundo párrafo del presente artículo los plazos de dicha prescripción comenzarán a
correr desde la fecha en que los mismos hayan cesado en sus cargos.
Son imprescriptibles las obligaciones entre Organismos del Estado Provincial, Centralizados o Descentralizados, incluidas
las Entidades Autárquicas, Empresas del Estado y Municipalidades, Corporaciones de Fomento y Juntas Vecinales.

ARTICULO 22.- Los funcionarios y empleados de la Administración Provincial, de las Municipalidades, los organismos o personas a
quienes se les haya confiado el cometido de recaudar, percibir, transferir, invertir, pagar, administrar, custodiar fondos, valores u otros
bienes de pertenencia del Estado o puestos bajo su responsabilidad, como así también toda entidad, sociedad o corporación que
reciba del Tesoro Provincial subvenciones o subsidios de cualquier naturaleza, 31
o los que sin tener autorización legal para hacerlo, tomen injerencia en las funciones o tareas mencionadas, estarán obligados a rendir
cuenta de su gestión y quedarán sometidos a la jurisdicción del Tribunal de Cuentas.
La responsabilidad de los agentes, organismos o personas a que se refiere el presente artículo se extenderá a la gestión de los créditos
del Estado por cualquier título que fuere, a las rentas que dejaren de percibir, a las entregas indebidas de bienes a su cargo o custodia
y a la pérdida o sustracción de los mismos salvo que justificaren que no medió culpa o negligencia de su parte.

ARTICULO 23.- Los funcionarios y empleados de la Administración Pública Provincial o Municipal que autoricen erogaciones sin que
exista crédito disponible en el Presupuesto General o que contrajeran compromisos que excedan del importe puesto a su disposición,
responderán por el reintegro del total a pagar o la suma excedida en su caso, salvo que la autoridad competente acordare el crédito
necesario y aprobare el acto.

ARTÍCULO 24.- Los actos y omisiones violatorias de disposiciones legales o reglamentarias comportarán responsabilidad solidaria para
quienes los dispongan, ejecuten o intervengan.
Los funcionarios y empleados que reciban órdenes de hacer o no hacer deberán advertir por escrito a su respectivo superior sobre
toda posible infracción que traiga aparejado el cumplimiento de dichas órdenes. De lo contrario incurrirán en responsabilidad
exclusiva si aquel no hubiese podido conocer la causa de la irregularidad sino por su advertencia u observación.

ARTICULO 25.- Estarán sujetos a la jurisdicción y competencia del Tribunal de Cuentas todos los funcionarios y empleados de la
Administración Provincial Centralizada y Descentralizada, Entidades Autárquicas, Empresas del Estado, Sociedades con Participación
Estatal, Haciendas Paraestatales, Municipalidades sujetas a control, Entes enunciados en el Artículo 16 inciso b) in fine y pensionados a
cargo del Erario Público que, por errónea o indebida liquidación adeudan sumas que deban reintegrarse a la Provincia o a las
Municipalidades en virtud de una decisión administrativa de autoridad competente.

ARTÍCULO 26.- Los jefes de los servicios administrativos de cada jurisdicción y las autoridades de los Organismos Descentralizados,
Autárquicos, Empresas del Estado, Sociedades con Participación Estatal, Haciendas Paraestatales y Municipalidades en su caso, serán
considerados responsables de su gestión ante el Tribunal de Cuentas y tendrán a su cargo:
a) Intervenir en la preparación y gestión del proyecto de presupuesto, en sus modificaciones y distribución.
b) Recaudar los recursos que le corresponda y centralizarlos en la Tesorería General.
c) Proyectar las órdenes de disposiciones de fondos.
d) Tramitar, cuando reglamentariamente corresponda, las contrataciones necesarias para el funcionamiento de los servicios
respectivos.
e) Liquidar las erogaciones y ordenar su pago mediante los correspondientes libramientos.
f) Atender la gestión patrimonial.
g) Poner a disposición del Tribunal de Cuentas mensualmente las rendiciones debidamente documentadas.
h) Elevar la memoria anual a la autoridad superior del respectivo poder, ministerio o entidad descentralizada.

ARTICULO 27.- Los responsables de las distintas jurisdicciones en los poderes del Estado y en las Municipalidades, obligados a rendir
cuenta, deberán presentar las rendiciones a los respectivos servicios administrativos para su inclusión en la rendición universal que
éstos elevarán o pondrán a disposición mensualmente del Tribunal de Cuentas.
Dichas rendiciones deberán presentarse dentro de los plazas que reglamentariamente se fijen y se ajustarán a los modelos e
instrucciones que expida el Tribunal de Cuentas.

ARTÍCULO 28.- El agente que cese en sus funciones por cualquier causa, quedará eximido de responsabilidad una vez aprobada la
rendición de cuentas de su gestión. Sus reemplazantes deberán incluir en sus rendiciones las que correspondan a dicho agente.

ARTÍCULO 29.- Si al examinar las cuentas de sus responsables los servicios administrativos formularen reparos, éstos deberán ser
subsanados dentro de un plazo de quince días. En caso de morosidad, lo harán saber al Tribunal de Cuentas a los efectos establecidos
en el artículo 16 inc. h).

ARTICULO 30.- El Tribunal de Cuentas podrá disponer la suspensión de entrega de fondos en los casos en que se verifique la falta de
rendición de cuentas en los plazos establecidos.

ARTICULO 31.- Los responsables de los Organismos Descentralizados, Entes Autárquicos, Empresas del Estado, Sociedades con
Participación Estatal, Haciendas Paraestatales y las Municipalidades remitirán al Tribunal de Cuentas, previo a su adjudicación, toda
contratación superior a cincuenta (50) MODULOS (artículo 164º del Decreto Ley
Nº 1911) para su conocimiento y efectos.

NORMATIVA DEL JUICIO DE CUENTAS


ARTÍCULO 32.- Las rendiciones de cuentas serán examinadas por un Relator Fiscal, que elevará informe a un Contador Fiscal quien las
verificará en su aspecto formal, legal, contable, numérico y documental, a partir del informe interno de auditoría. Sus conclusiones las
hará conocer al Tribunal de Cuentas mediante un dictamen que elevará al efecto y en el que pedirá su aprobación cuando no le
hubiere merecido observaciones, y en caso contrario, las medidas que correspondan por la naturaleza de las infracciones u omisiones
que resultaren. El Contador Fiscal deberá expedirse en el término que fije dicho Tribunal.
ARTICULO 33.- Si el Tribunal de Cuentas considerare que la cuenta examinada debe ser aprobada, dictará fallo al efecto en el que 32
disponga asimismo las registraciones que deberá realizar la Contaduría General de la Provincia, la comunicación a los responsables
declarándolos libres de responsabilidad, la notificación al Contador Fiscal y al archivo de las actuaciones.

ARTICULO 34.- En el caso que la cuenta sea objeto de observaciones, el Tribunal de Cuentas emplazará al obligado a contestarlos,
señalándole el término que no será menor de quince días ni mayor de treinta. Este término que correrá desde la notificación del
emplazamiento, podrá ampliarlo el Tribunal de Cuentas cuando la naturaleza del asunto, razones de distancia o fuerza mayor lo
justifiquen.

ARTICULO 35.- Los responsables que comparezcan al Tribunal de Cuentas serán notificados personalmente del emplazamiento y de las
providencias o resoluciones y por pieza certificada, con aviso de retorno, cuando no hayan comparecido. Cuando las mismas deban
practicarse en el interior de la Provincia, sin perjuicio de utilizar otros medios auténticos de comunicación, podrán llevarse a cabo, con
la colaboración de los Juzgados de Paz o por intermedio de las dependencias policiales.
Cuando se ignore el domicilio del interesado o éste no fuese habido, el emplazamiento o notificación se hará por medio de edictos a
publicarse por el término de tres días en el Boletín Oficial de la Provincia.

ARTICULO 36.- Toda persona afectada por observaciones o cargos en un Juicio de Cuentas podrá comparecer por sí o por apoderados
legalmente investidos, debiendo hacerlo por escrito, acompañando documentos o solicitar que el Tribunal de Cuentas pida los que
hagan a su descargo y deban obrar en las oficinas públicas.

ARTÍCULO 37.- El Tribunal de Cuentas, a pedido del responsable, podrá requerir a las oficinas públicas de cualquier jurisdicción que los
posean o deban proporcionarlos, los documentos, informes, copias o certificados que se relacionen con las observaciones formuladas.
Si dichos organismos fueran morosos en su cumplimiento podrá fijarle un término perentorio y subsidiariamente aplicarles la
penalidad que prevé el artículo 16 inciso n) con aviso a las autoridades superiores de los Poderes del Estado.

ARTICULO 38.- Contestada la observación o vencido el término, el Tribunal de Cuentas deberá oir nuevamente al Contador Fiscal, y si
lo creyera conveniente podrá requerir de cualquier funcionario de la Administración el asesoramiento técnico legal sobre cuestiones
concretas vinculadas con la rendición de cuentas.

ARTICULO 39.- Cumplimentados los trámites que anteceden y previo a emitir fallo, el Tribunal de Cuentas podrá dictar resolución
interlocutoria cuando para mejor proveer tenga que ordenar alguna diligencia. Dictará fallo definitivo, aprobando la cuenta,
declarando libre de cargo o bien, previa vista al Fiscal de Estado, determinando
las partidas ilegítimas no aceptadas o no comprobadas y ordenando se proceda a la cobranza con los alcances que en tal virtud se
declaren a favor del Fisco.
Cuando el mismo sea condenatorio, no se archivarán las actuaciones sino después que se hagan efectivos los cargos correspondientes.
La resolución interlocutoria no impide al Tribunal de Cuentas el descargo parcial de las operaciones que éste no considere objetables.
Si el fallo fuera absolutorio se procederá conforme el artículo 33. Si en la sustanciación del Juicio de Cuentas se presumiera que se ha
cometido algún delito de acción pública, el Tribunal de Cuentas formulará la denuncia correspondiente ante la Justicia, sin perjuicio de
continuar su trámite.

ARTÍCULO 40.- Si las objeciones o cargos consistieran únicamente en el incumplimiento de las instrucciones relativas a la forma en que
deba ser presentada la cuenta, se impondrá al responsable una multa de hasta un valor equivalente al veinte por ciento (20 %) del
módulo, sin perjuicio del descargo correspondiente.

ARTÍCULO 41.- La renuncia, separación del cargo, incapacidad legalmente declarada o muerte del responsable, no impide ni paraliza el
Juicio de Cuentas ni el dictado de fallos correspondientes al mismo.
El Juicio, en los dos últimos casos se substanciará con los curadores o sucesores del causante.

ARTÍCULO 42.- El Tribunal de Cuentas tendrá el plazo de un año para dictar pronunciamiento definitivo a contar de la debida puesta a
disposición de una rendición según el artículo 223 de la Constitución Provincial.
Transcurrido dicho plazo, en el que no se computará el tiempo en que el trámite hubiera estado suspendido por causas ajenas al
Tribunal, la cuenta se considerará aprobada; iniciándose las correspondientes actuaciones a efectos de deslindar las responsabilidades
que pudieran existir con relación al personal actuante en el proceso de revisión, en caso de que las circunstancias de hecho así lo
indicaran.

NORMATIVA JUICIO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD


ARTICULO 43.- La determinación administrativa de responsabilidad que no sea emergente de una rendición de cuentas, se establecerá
por los procedimientos establecidos en el presente capítulo. Se hará mediante un juicio que mandará iniciar el Tribunal de Cuentas
cuando se le denuncien actos, hechos u omisiones susceptibles de producir
aquella responsabilidad o adquiera por sí la presunción de su existencia.

ARTICULO 44.- No obstante los dispuesto en el artículo anterior los obligados a rendir cuentas, puedan ser traidos a juicio de
responsabilidad:
a) Antes de rendirla, cuando prima facie se concreten daños a la Hacienda Pública o para los intereses puestos bajo la responsabilidad
del Estado.
b) En todo momento cuando se trate de actos, hechos u omisiones extrañas a la rendición de cuentas; 33
c) Después de aprobadas las cuentas y por las materias en ellas comprendidas, cuando surja posteriormente un daño imputable, por
culpa o negligencia del responsable o por un hecho nuevo no considerado anteriormente.

ARTICULO 45.- Los funcionarios y agentes del Estado que tengan conocimiento de irregularidades que ocasionen o puedan originar
perjuicios pecuniarios al Fisco deberán comunicarlos de inmediato a su superior jerárquico.
Los superiores jerárquicos y Organismos de Fiscalización interna cuando tomen conocimiento de la circunstancia mencionada
anteriormente por denuncia o adquieran por sí la presunción o convicción de las mismas, deberán en forma inmediata iniciar un
sumario administrativo el que deberá ser puesto en conocimiento del Tribunal de Cuentas al momento de su iniciación.
La no comunicación será considerada falta grave y susceptible de aplicación de la penalidad prevista en el artículo 16º inciso m).
Asimismo el Tribunal de Cuentas podrá avocarse al sumario administrativo en cualquier momento de su tramitación por propia
resolución.

ARTÍCULO 46.- El sumario que ordenará instruir al funcionario del que dependa el responsable o por decisión del Tribunal de Cuentas,
será practicado por el Organismo competente, según el Decreto Ley 1510 o la norma que lo reemplace en jurisdicción de la
Administración Central y en los demás casos, conforme normas específicas de cada organismo.
El Tribunal de Cuentas podrá también de oficio o a pedido del respectivo organismo, designar un sumariante para que instruya el
respectivo sumario si la índole del asunto, la importancia del caso o las características singulares del mismo justificaren, a su juicio, esa
intervención directa.
En las diligencias sumariales se aplicará el procedimiento reglado por el Decreto ley Nº 1510 -o la norma que lo reemplace- y,
supletoriamente, el Código de Procedimientos en materia Penal.

ARTICULO 47.- Concluido el sumario y substanciados los aspectos disciplinarios, se elevará con sus conclusiones al Tribunal de Cuentas
quien designará un Contador Fiscal para examinar las constancias del mismo.
Producidas las conclusiones el Tribunal podrá resolver:
a) Su archivo, si del mismo resultare evidente la inexistencia de responsabilidad. En su caso y correlativamente, el descargo en la
cuenta del responsable;
b) La ampliación del sumario por el mismo sumariante u otro designado al efecto, así como otras medidas para mejor proveer;
c) La citación de los presuntos responsables, para que tomen vista de las actuaciones y produzcan su descargo.

ARTICULO 48.- La citación al presunto responsable lo emplazará a que tome intervención en el juicio, dentro de un plazo no menor de
quince días ni mayor de treinta y constituya domicilio, bajo apercibimiento de dárselo por constituido en los estrados del Tribunal.
Este término que correrá desde la notificación del emplazamiento podrá ampliarse por el Tribunal cuando la naturaleza del asunto,
razones de distancia o fuerza mayor lo justifique.
La no comparencia en el término fijado hará incurrir al inculpado en la rebeldía reglada por el artículo 54.

ARTICULO 49.- El presunto responsable podrá comparecer a contestar la vista por sí o por apoderado legalmente investido, debiendo
acompañar los documentos que contribuyan a su descargo e incluso indicando los que existan en las oficinas públicas, para que el
Tribunal de Cuentas los pida, si los creyere necesarios.
También podrá solicitar señalamiento de audiencia para producir declaraciones de testigos de descargo, o para interrogar a los que en
sumario hubieren depuesto en su contra y solicitar pericias a su cargo que el Tribunal de Cuentas dispondrá, siempre que las
encontrare pertinentes.
Podrá el Tribunal de Cuentas limitar el número de testigos según la importancia del asunto y prescindir de sus declaraciones cuando,
sin causa justificada, no comparecieran a la audiencia fijada.
Si autorizara pericias el Tribunal de Cuentas designará el o los peritos que deban actuar, y les fijará término para expedirse, cuando
sean más de uno se expedirán conjuntamente.
En todos los casos podrá tenerse al presunto responsable como desistido de la prueba, cuando no la haya urgido convenientemente.

ARTICULO 50.- Concluida la prueba el Tribunal de Cuentas correrá vista al inculpado por el término de diez días para que alegue sobre
el mérito de la prueba.
Presentado éste o vencido el término fijado, las actuaciones vuelven al Contador Fiscal, quien producirá informe conclusivo.

ARTICULO 51.- Vencido el término fijado en el artículo anterior quedará cerrada toda discusión y no podrán presentarse más escritos
ni producirse más pruebas, salvo que el Tribunal de Cuentas creyere oportuno para mejor proveer.

ARTICULO 52.- Durante la sustanciación del Juicio de Responsabilidad y cuando las características del mismo lo requieran se le dará
intervención a los Asesores Técnicos o Legales del Tribunal de Cuentas.

ARTICULO 53.- Producido el o los dictámenes el Tribunal de Cuentas dictará fallo, absolutorio o condenatorio dentro de los treinta días
de puestas las actuaciones a su despacho.
El fallo será fundado y expreso. Si fuera absolutorio, llevará aparejado la providencia de archivo de las actuaciones previa notificación y
comunicación a quienes corresponda.
Si fuera condenatorio deberá fijar la suma a ingresar por el responsable, cuyo pago se le intimará con fijación de término, formulando
y mandando registrar el cargo correspondiente.
ARTICULO 54.- Si el obligado en el Juicio de Responsabilidad no compareciera a la citación del Tribunal de Cuentas, éste proseguirá la 34
causa en su rebeldía.
Declarada la rebeldía, el Tribunal de Cuentas pasará las actuaciones al Contador Fiscal para su informe conclusivo.

ARTICULO 55º.- Cuando en el Juicio de Responsabilidad no se establezcan daños para la Hacienda Pública, pero sí procedimientos
administrativos irregulares, el Tribunal de Cuentas impondrá al responsable una multa de hasta la suma prescripta por el artículo 16º
inciso m).

ARTICULO 56º.- Las disposiciones del presente Capítulo, no excluyen las medidas de carácter disciplinario que adopten los superiores
jerárquicos las que serán independientes del Juicio a sustanciarse ante el Tribunal de Cuentas y no influirán en la decisión de éste.

ARTICULO 57º.- Si en la sustanciación del Juicio de Responsabilidad se presumiera que se ha cometido algún delito de acción pública,
el Tribunal de Cuentas formulará la denuncia correspondiente ante la Justicia, sin perjuicio de continuar con su trámite.

ARTICULO 58º.- En el juicio administrativo de responsabilidad se aplicarán las normas de procedimiento establecidas en el Juicio de
Cuentas.

CAPITULO VIII - DE LA EJECUCION DE LOS FALLOS

ARTICULO 59º.- Los fallos condenatorios del Tribunal de Cuentas se notificarán al interesado de acuerdo a lo previsto por el artículo
35º con intimación de hacer efectivo el importe del cargo fijado en el término de quince días. Si mediaran razones que justifiquen la
medida, el Tribunal de Cuentas podrá prorrogar este plazo por el término de hasta quince días más.

ARTICULO 60.- Si el o los responsables condenados por el fallo dieran cumplimiento al mismo, los autos serán archivados sin más
trámite, quedando finalizado el Juicio.

ARTICULO 61.- Si el o los responsables no hicieren efectivo el importe de los cargos, o no interpusieran recurso de revisión, el
Presidente del Tribunal de Cuentas pasará copia legalizada del fallo al Fiscal de Estado para que éste inicie sin más trámite la acción
pertinente por vía de ejecución fiscal según la normativa vigente.
El fallo condenatorio tendrá fuerza ejecutiva, constituirá título hábil y suficiente para iniciar la acción judicial respectiva.

ARTICULO 62.- El testimonio del fallo condenatorio se comunicará también a la autoridad jurisdiccional correspondiente.

ARTICULO 63.- Iniciada la ejecución, los fallos del Tribunal de Cuentas se llevarán a efecto no obstante cualquier recurso que contra
ellos se interponga y sólo se suspenderá la ejecución cuando efectúe el pago, se consigne el importe del cargo, éste fuere declarado
judicialmente improcedente o si se resolviera a favor del responsable el recurso de revisión autorizado por el artículo 64.

CAPITULO IX - RECURSOS
ARTICULO 64.- Contra los fallos del Tribunal de Cuentas podrá interponerse como único recurso el de revisión, por ante el mismo,
dentro de los dos años a partir de la fecha de notificación, si no se hubiere ejercido el derecho que acuerda el artículo 67. El Recurso
de revisión deberá interponerse por escrito, ser fundado y procederá en los siguientes casos:
a) Cuando hubiere errores de hecho o de derecho;
b) Cuando el fallo se hubiese basado en pruebas o documentación falsa;
c) Cuando no se hubiere considerado alguna de las pruebas presentadas o pudieran haberse erróneamente interpretado;
d) Cuando se cuente con nuevas pruebas o documentos distintos o complementarios de los aportados en el juicio.
La revisión podrá ser ordenada de oficio por el Tribunal o a instancia de un Contador Fiscal, cuando tome conocimiento de cualquiera
de los casos previstos en este artículo, dentro del término fijado, aún cuando la resolución hubiera sido absolutoria.

ARTICULO 65.- Presentado el recurso de revisión el Tribunal de Cuentas se expedirá respecto a la procedencia del mismo, siendo esta
decisión irrecurrible.
Definida la procedencia del recurso, se correrá traslado al Contador Fiscal actuante para su estudio y posterior dictamen, el
que deberá pronunciarse dentro de los diez días de recibida las actuaciones. El Tribunal correrá traslado de dicho informe al
recurrente, para que conteste en un plazo no mayor de diez días.
Evacuado el traslado, pasarán las actuaciones para dictar sentencia.

ARTICULO 66.- Contra el fallo de la revisión no se admitirán nuevos recursos de igual naturaleza y únicamente podrán interponerse
conjuntamente con aquél los recursos ordinarios y extraordinarios previstos en esta Ley y que deben sustanciarse por ante los
Organismos Judiciales competentes.

ARTICULO 67.- Los fallos del Tribunal de Cuentas serán recurribles ante la Cámara de Apelaciones de Trelew o por ante el Superior
Tribunal de justicia de la Provincia en los casos en que, por vía de inconstitucionalidad o inaplicabilidad de ley, sean competentes, de
conformidad a la legislación vigente.
El recurso se deducirá ante el Tribunal de Cuentas dentro del término de treinta días a contar de la notificación del fallo
impugnado.
35
ARTICULO 68.- Interpuestos los recursos mencionados en el artículo anterior el Tribunal de Cuentas examinará si se han cumplido los
requisitos exigidos en la legislación procesal y en el término de veinte días admitirá o denegará el mismo.
Si se concedieren, elevará los autos al Tribunal Judicial competente dentro de los diez días de la notificación al recurrente.
El auto que lo deniegue será apelable dentro de los cinco días de su notificación por ante el Tribunal Judicial competente.
Al fundar la admisión o denegatoria el Tribunal de Cuentas consignará los alcances que respecto del decisorio, tuvieran la cita
constitucional, la ley o la doctrina legal falsa o erróneamente aplicada según lo alegado por el responsable.

ARTICULO 69.- Cuando se hubieren interpuestos estos recursos en forma conjunta con el recurso de revisión, la concesión o
denegación del mismo se supeditará al resultado de la revisión.

ARTICULO 70.- Cuando la sentencia que dicte el Tribunal Judicial fuere favorable al responsable, o cuando en igual sentido se
resolviere en el recurso de revisión, se ordenará de devolución de los fondos que hubieren ingresado en virtud del fallo
revocado.

MUNICIPIO

ORGANOS DE CONTRALOR A NIVEL MUNICIPAL (según carta orgánica)

 TRIBUNAL DE CUENTAS
Competencia: control preventivo, concomitante y posterior en los aspectos contable, económico y de legalidad del gasto.
Y:
1. Revisar las cuentas generales y especiales, balances parciales y general del ejercicio del Municipio y de los organismos
autárquicos, empresas, sociedades de economía mixta, en su caso, y entidades donde se comprometan intereses
económicos municipales, que comprenda la correspondencia de los ingresos y egresos con las respectivas previsiones y
ejecuciones presupuestarias.
2. Fiscalizar las cuentas por medio de auditorías de contenido económico o financiero, por propia iniciativa o a solicitud
del Intendente o del Concejo Deliberante 36
3. Visar, previo a su cumplimiento, todos los actos administrativos que comprometan gastos, en la forma que disponga la
ordenanza.
4. Aprobar, luego de su cumplimiento, las órdenes de pago expedidas.
5. Observar, si corresponde, las órdenes de pago ya cumplimentadas en cuyo caso debe enviar los antecedentes al
Concejo Deliberante, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles.
6. Remitir al Concejo Deliberante el dictamen sobre la Cuenta General del Ejercicio dentro de los sesenta (60) días de
haber sido recibida.
7. Fiscalizar el destino de los fondos o beneficios recibidos u otorgados en carácter de subsidios o subvenciones.
8. Fiscalizar las cuentas o gastos del Concejo Deliberante.
9. Fiscalizar las operaciones financieras o patrimoniales de la administración.
10. Actuar como órgano requirente ante los Tribunales de Justicia en los juicios de cuentas y de responsabilidad de los
funcionarios municipales.
11. Designar, promover y remover sus empleados.
12. Elaborar y remitir el cálculo de gastos e inversiones al Intendente para su incorporación al presupuesto general antes
del primero de setiembre de cada año.
13. Proponer al Concejo Deliberante, por medio del Intendente, proyectos de ordenanza que hagan al funcionamiento
del Tribunal de Cuentas.
14. Convocar a elecciones extraordinarias cuando estuvieren acéfalos el Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo.
15. Instruir sumarios e investigaciones administrativas para determinar responsabilidades patrimoniales.
16. Ejercer control de gestión sobre la ejecución presupuestaria.
17. Dictar su reglamento interno.

Está integrado por 3 miembros elegidos por el cuerpo electoral en forma directa. Corresponde uno a cada una de las tres
primeras minorías con representación en el concejo deliberante.
Tiene autonomía funcional.
Los vocales del TC duran 4 años en su mandato. Pueden ser reelectos por una vez consecutiva y debe pasar un periodo
completo para una nueva elección.
Requisitos: 10 años de residencia efectiva en la ciudad + título habilitante en ciencias económicas y/o jurídicas.

 ENTES DE CONTROL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Competencia: control de la prestación de los servicios públicos en jurisdicción municipal, conforme a su marco
regulatorio.
Se los crea por ordenanza que asegura una integración con representación del Poder Ejecutivo y de las minorías con
representación en el Concejo Deliberante.
Las ordenanzas reglamentan la estructura de los Entes y aseguran los principios de independencia, transparencia,
objetividad, legalidad, eficiencia, imparcialidad y publicidad y garantizan la participación de los usuarios mediante el
sistema de Audiencia Pública.
CAPÍTULO XII
DE LOS RESPONSABLES

Artículo 132º:
Enriéndese por responsable toda entidad, funcionario, empleado o persona obligada a rendir cuentas del dinero o bienes percibidos o
administrados por cuenta de la Municipalidad o bajo la responsabilidad de ésta.
Todo responsable, así como quienes sin estar legal o expresamente autorizado tomaren ingerencia en tales cometidos, están
obligados a rendir cuentas documentada de su gestión ante el Tribunal de Cuentas.
Toda entidad o persona que reciba un subsidio o subvenciones de la Municipalidad para fines culturales, de beneficencia o de ayuda
social, acepta por este hecho las disposiciones de la presente ordenanza que le sean aplicables.
La acción del Estado tendiente a hacer efectiva la reparación civil de los daños e intereses ocasionados por actos u omisiones
imputables a los agentes de la Administración Municipal incluidos los de entidades descentralizadas, empresas del Estado y haciendas
paraestatales, prescribirá a los diez años de cometido el hecho que imponga tal responsabilidad.

Artículo 133º: Los actos violatorios de disposiciones legales o reglamentarias comportan responsabilidad para quienes los dispongan y
para quienes las ejecuten.

Artículo 134º: Los jefes o directores de reparticiones y demás agentes que tengan a su cargo fondos, especies, etc., en los casos a que
se refiere e artículo precedente, deberán advertir por escrito a su respectivo superior toda posible infracción, en resguardo de su
propia responsabilidad.
El superior podrá insistir por escrito en el cumplimiento de la orden dada, bajo su sola responsabilidad.
Artículo 135º: El responsable que cese en sus funciones por cualquier causa, quedará eximido de responsabilidad una vez aprobada la 37
Rendición de Cuenta de su gestión.

Artículo 136º: Si al examinar las cuentas de sus responsables los servicios administrativos formularen reparos, éstos deberán ser
subsanados dentro de un plazo de quince días. En caso de morosidad lo harán saber al Tribunal de Cuentas a los efectos establecidos
en el artículo 153.

Artículo 137º: En caso de inhabilitación o muerte, harán la rendición de cuenta sus garantes, herederos o representantes, y no
estando habilitado para ello por falta de documentos o antecedentes, estarán obligados a intervenir en la confección de las cuentas
que se hará por los organismos o funcionarios competentes, para que las compulsen, comprueben su exactitud y manifiesten
conformidad. Si no concurriesen a esta verificación dentro del plazo que establecerá el Departamento Ejecutivo o se rehusaren, se les
dará por conformes de los saldos que resulten. Confeccionadas las cuentas serán presentadas por el respectivo jefe o Director de
repartición al Tribunal de Cuentas, a nombre del responsable. En todos los actos se elevará un acta con copias en forma
circunstanciada, haciéndose mención de los comprobantes por gastos efectuados a la fecha, nombre de los proveedores, importes de
los mismos, etc., y el saldo en dinero que hubiere, agregándose el original de la misma a la rendición de cuenta respectiva y en la
oportunidad de su elevación al Tribunal de Cuentas.

Artículo 138º: La responsabilidad de los agentes, organismos o personal a que se refieren los artículos precedentes, se extenderá a la
gestión de los créditos de la Municipalidad por cualquier título que fuere, a las rentas que dejaren de percibir, a las entregadas
indebidas de bienes a su cargo o custodia y a la pérdida o sustracción de los mismos, salvo que justificaren que no medió negligencia
de su parte.

Artículo 139º: Los agentes de la administración Municipal que autoricen erogaciones sin que exista saldo disponible en el crédito
correspondiente del presupuesto general o que contrajeran compromisos que excedan del importe puesto a su disposición
responderán por el reintegro del total a pagar o la suma excedida en su caso, salvo que la autoridad competente acordare el crédito
necesario y aprobare el acto.

Artículo 140º: Los agentes encargados del cumplimiento de actos autoritativos de gastos, sólo deberán darle curso una vez
intervenidos de conformidad por la autoridad competente.

Artículo 141º: Los actos y omisiones violatorias de disposiciones legales o reglamentarias comportarán responsabilidades solidarias
para quienes los dispongan, ejecuten o intervengan.
Los agentes que reciban órdenes de hacer o no hacer deberán advertir por escrito a su respectivo superior sobre toda posible
infracción que traiga aparejado el cumplimiento de dichas órdenes. De lo contrario incurrirán en responsabilidades exclusivas si aquel
no hubiese podido conocer la causa de la irregularidad sino por su advertencia u observación.
En particular, cesará la responsabilidad de los miembros del Tribunal de Cuentas que hubiesen observado el acto irregular pertinente.

Artículo 142º: Será privativo del Honorable Tribunal de Cuentas acordar descargos definitivos a los responsables o declararlos
deudores del fisco, según los resultados del juicio, sin perjuicio de las registraciones de carácter municipal necesarias para reflejar la
presentación de las cuentas.

Artículo 143º: Las sumas que reciban los responsables, deberán ser depositadas inmediatamente en cuenta corriente bancaria, sobre
los que girarán los funcionarios que se establezcan.
El no cumplimiento de lo dispuesto se considerará falta grave.

Artículo 144º: Ningún acto sujeto al registro y visación del Tribunal de Cuentas podrá ser cumplido con validez, si no se han llenado
previamente dichos requisitos.
Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas, serán comunicadas al organismo de origen y suspenderán el cumplimiento
del acto en todo o en la parte observada. El Dto. Ejecutivo bajo su exclusiva responsabilidad podrá insistir en el cumplimiento de los
actos observados. En tal caso, este comunicará de inmediato al Consejo de Representantes tanto su observación como el acto de
insistencia del Dto. Ejecutivo, acompañando copia de los antecedentes que fundamentaron la misma.

Artículo 145º: Los agentes del tesoro Municipal, así como los encargados del manejo de los efectos pertenecientes a la Comuna,
antes de entrar al ejercicio de sus funciones, darán fianza o seguro para responder a los cargos que contra ellos pudieran resultar. Si la
garantía emana de un tercero, éste quedará vinculado como fiador solidario y principal pagador. En toda fianza constituida a favor de
la Municipalidad, el fiador por el hecho de serlo, renuncia al beneficio de excusión de los bienes de su afianzado y se constituye en
principal pagador.

Artículo 146º: La Contaduría General de la Municipalidad comunicará al Tribunal de Cuentas todas las fianzas que se otorguen una
vez anotadas en el registro especial a que se refiere el artículo anterior, como así también cualquier variante que hubiere sobre las
mismas.

Artículo 147º: Las faltas u omisiones de los funcionarios a cuyo cargo está el contralor de los agentes o encargados del manejo de los
efectos prealudidos, no exime a sus fiadores o aseguradores por el daño causado.
Los funcionarios y empleados se harán cargo de sus funciones mediante inventario, con intervención de Dirección Contaduría. Tanto
las fianzas como los seguros contratados y una copia del inventario, serán comunicados indefectiblemente al Tribunal de Cuentas. 38
El Departamento Ejecutivo determinará el monto y forma de la fianza o seguro, como asimismo lo que a su juicio creyere conveniente
exigir en este particular a otros funcionarios de la Administración.

Artículo 148º: La cuenta formulada de oficio por el Tribunal de Cuentas obligará al apremiado y a su fiador.

Artículo 149º: Se podrá disponer la suspensión de entregas de fondos en los casos en que se verifique la falta de rendición de cuentas
en los plazos establecidos.

Artículo 150º: El Tribunal de Cuentas está constituido en la forma y con las prerrogativas que establece la ley Orgánica Municipal. Sus
miembros prestarán juramento al hacerse cargo de sus puestos, de desempeñando fiel y legalmente. No podrán ejercer como tales
quienes se encuentren inhibidas, en estado de quiebra o concursados civilmente.
Dispondrá de dos Contadores Fiscales y demás personal técnico administrativo y auxiliar, necesarios para el cumplimiento de su
cometido. Para ejercer el cargo de Contador Fiscal se requerirá el título de Contador Público con valides nacional y cinco años de
ejercicio en la profesión.

Artículo 151º: El Tribunal de Cuentas resolverá todos los asuntos sometidos a su fallo y visación. En caso de desacuerdo será
necesaria la mayoría absoluta de sus miembros para resolver. En ausencia de uno de ellos, en caso de empate, el que presida la sesión
tendrá doble voto.

Artículo 152º: Para llevar a cabo su cometido este organismo, podrá requerir de cualquier de cualquier oficina, repartición o
dependencia de la Administración Municipal o de entidades descentralizadas, los datos e informaciones que necesite. También podrá
exigir la presentación de libros, expedientes y documentos.
En caso de incumplimiento al suministro de los informes y antecedentes requeridos en el párrafo anterior, el Tribunal de Cuentas
podrá aplicar las multas a que se refiere el inciso h del artículo siguiente.

Artículo 153º: Corresponde al Tribunal de Cuentas:


a) Funciones control:
a.1. Analizar todos los actos administrativos que se refieran a la Hacienda Municipal y observarlos cuando contraríen o violen
disposiciones legales o reglamentarias, dentro de los quince días de haber tomado conocimiento.
a.2. Ejercer el control de la gestión financiero patrimonial de la Municipalidad, de sus entes autárquicos descentralizados.
a.3. El contralor de la ejecución del presupuesto, mediante el examen de las cuentas de percepción, gastos e inversión de las
rentas municipales.
a.4. Emitir opinión sobre la cuenta de inversión.
a.5. Solicitar directamente informes o dictámines de los asesores y técnicos del municipio.
a.6. constituirse en cualquier organismo municipal para efectuar comprobaciones, verificaciones o recabar los informes que
considere necesario.
a.7. Fijar las normas, requisitos y plazos a que se deberán ajustar los estados contables de ejecución del presupuesto y cuenta de
inversión.
a.8. Apercibir y aplicar multas de hasta un treinta por ciento (30%) del sueldo nominal mensual del causante y en la forma que el
Tribunal de Cuenta lo disponga, en los casos de falta de respeto, desobediencia o incumplimiento a sus resoluciones.
a.9. Aplicar cuando lo considere procedente, multas de hasta el cincuenta por ciento (50%), del sueldo nominal mensual a los
responsables, en caso de transgresiones, a disposiciones legales y reglamentarias y en la forma que el Tribunal de Cuentas lo
establezca, sin perjuicio del cargo que corresponda formular a los mismos, de conformidad a lo que surge del respectivo juicio de
cuenta.
b) Funciones de Asesoramiento:
b.1. Interpretar las Ordenanzas y Resoluciones en cuento conciernen a materia de su competencia.
b.2. asesorar al Consejo de Representantes y Dto. Ejecutivo, en materia de su competencia.
c) Funciones de gobierno interno:
c.1. Enviar al dto. Ejecutivo el proyecto de su presupuesto anual, a efectos de su inclusión en el presupuesto general.
c.2. Autorizar y aprobar sus gastos, con arreglo a lo que establezca su reglamento.
c.3. Aprobar su reglamento interno y todos aquellos instrumentos para la ejecución de la presente Ordenanza.
c.4. Designar, promover y remover el personal de sus dependencias.

Artículo 154º: En relación a lo previsto por el art. 153 inc.a.2 el Tribunal de Cuentas, confeccionará un informe trimestral
de Auditoría de Economía y Eficiencia, que deberá reflejar:
a) Si los recursos municipales son utilizados de manera económica y eficiente, como asimismo indicar las causas de cualquier
ineficiencia o práctica antieconómica que pueda ser identificada.
b) Respecto al presupuesto, si se han obtenido los resultados o ventajas esperadas, si los objetivos han sido alcanzados.
Dicho informe será puesto en conocimiento del Consejo de Representantes y del Dto. Ejecutivo.
Asimismo el Tribunal de Cuentas emitirá dictamen respecto a los estados contables de ejecución del presupuesto, en cuanto a sus
aspectos formal, legal, contable, numérico y documental.
Artículo 155º: En caso de desintegración temporaria o definitiva, el Tribunal de Cuentas se integrará con los suplentes, de acuerdo a
lo establecido en la Ley Orgánica Municipal. 39
Artículo 156º: En ausencia del Presidente, presidirá el Tribunal de Cuentas el Vocal de la mayoría, con las atribuciones establecidas en
la Ley Orgánica Municipal.

Artículo 157º: Los miembros del tribunal de Cuenta son recusados por las mismas causas que los jueces y deben excusarse de oficio
en los casos determinados en el Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial.

Artículo 158º: El presidente del Tribunal de Cuentas es su jefe administrativo. Puede tomar las medidas que considere conveniente
para la buena marcha y gobierno interno de la institución, por su intermedio se relaciona con las demás reparticiones y dependencias
de la Municipalidad y de entidades descentralizadas.

Artículo 159º: El Presidente representa al Tribunal de Cuentas y tiene las siguiente atribuciones:
a) Preside las sesiones del tribunal con voz y voto, y deberá firmar todo dictamen o resolución para que tenga validez, así como
toda comunicación dirigida a otras autoridades o particulares.
b) Prepara el anteproyecto del presupuesto de gastos y lo somete a aprobación del cuerpo.
c) Es el jefe del personal del Tribunal de Cuentas, quien otorga licencias y aplica sanciones disciplinarias de acuerdo al Reglamento
interno.
d) Firma y despacha los asuntos de trámite.

Artículo 160º: Corresponde a los vocales, como miembros del Tribunal:


a) Integrar las sesiones del Tribunal con voz y voto en las deliberaciones.
b) Asumir la dirección y contralor de las tareas del tribunal conforme al reglamento Interno.
c) Proponer al Tribunal las medidas que considere.

Artículo 161º: El Tribunal de Cuentas tendrá dos (2) Contadores Fiscales cuyas atribuciones y deberes serán fijados por Acordada.
Para los supuestos de temporaria excusación, recusación, licencia o impedimento de uno o ambos vocales del Tribunal de Cuentas
éstos serán suplidos por los Contadores Fiscales, según su orden de antigüedad y siendo igual ésta se determinará la prelación de
edad.
Los Relatores Fiscales del tribunal subrogarán a los Contadores Fiscales en los supuestos que estos se encontrarán impedidos de
hacerlos.

CAPÍTULO XIV
DEL JUICIO DE CUENTAS

Artículo 162º: Toda rendición de cuentas deberá ser presentada por el responsable al Tribunal de Cuentas, dentro del Ejercicio
Financiero correspondiente en la forma que reglamentariamente establezca este organismo, quien podrá ampliar dicho plazo en
atención o circunstancias especiales.
Presentado el expediente de rendición de cuentas, se resolverá su estudio y no podrá salir bajo ningún pretexto, salvo que haya sido
resuelto definitivamente o solicitado mediante oficio librado por los Tribunales de Justicia, debiendo en cualquier caso, ser
devuelto a dicho organismo.

Artículo 163º: Las rendiciones presentadas al Tribunal de Cuentas serán sometidas al examen de un Contador Fiscal quien las
verificará en su aspecto formal, legal, contable, numérico y documental. Sus conclusiones las hará conocer al tribunal de Cuentas
mediante un informe que elevará al efecto y en el reparo; en caso contrario las medidas que correspondan por la naturaleza de las
infracciones u omisiones que resultaren.
El contador Fiscal deberá expedirse en el término que fije dicho Tribunal.

Artículo 164º: El examen de la rendición de cuentas, recaerá sobre su aspecto formal, legal, contable, numérico y documental
debiendo el funcionario actuante elevar un informe al Tribunal para su pronunciamiento.
El informe versará sobre los siguientes puntos:
a) Si la cuenta es conforme a los modelos e instrucciones pertinentes.
b) Si contiene errores y omisiones en las Partidas de cargo y descargo.
c) Si los documentos justificativos son auténticos, legítimos y suficientes y se ajustan a las ordenanzas y disposiciones de su materia.
d) Si las liquidaciones y demás operaciones están hechas con exactitud.
e) Si existe concordancia con los balances de la Contabilidad del responsable, los cuales corren agregados a la cuenta.

Artículo 165º: Si el Tribunal de Cuentas considerase que la rendición de cuentas debe ser aprobada, dictará fallo al efecto y
comunicará al responsable tal situación declarándolo libre de responsabilidad y ordenando el archivo de las actuaciones.
Cuando no se hayan formulado o notificado reparos, o cargos dentro de los tres años a contar de la fecha de elevación de una
rendición de cuentas al Tribunal o transcurrido aquel término desde la contestación del responsable, la misma se considerará
aprobada, transfiriéndose la responsabilidad que pudiera existir a los funcionarios que sean declarados culpables de la demora en la
tramitación, quienes se excusarán de seguir entendiendo en el asunto y estarán a las resultas que se establezcan en definitiva.
Artículo 166º: En el caso de que la cuenta sea objeto de reparos el Tribunal de Cuentas emplazará al obligado a contestarlos en un
plazo no mayor de treinta días, Este término, que correrá desde la notificación del emplazamiento, podrá ampliarlo el Tribunal de 40
Cuentas cuando la naturaleza del asunto lo justifique.

Artículo 167º: El emplazamiento, así como las notificaciones de providencias y resoluciones, se practicarán en forma que hagan
pruebas fehacientes de la diligencia.
Cuando se ignore el domicilio del interesado, o este no fuere habido, el emplazamiento o notificación se hará por medio de edictos a
publicarse por el término de tres días en el Boletín Municipal, en el boletín Oficial de la Provincia o por otros medios idóneos a juicio
del Tribunal. Se considerará sin admitir pruebas en contrario que todos los funcionarios y empleados de la Comuna, a los efectos
administrativos tienen su domicilio en la Repartición donde cumplen su trabajo habitual.

Artículo 168º: Los errores serán salvados por cuerda separada. El mismo procedimiento se seguirá para hacerse aclaraciones, agregar
nuevos justificativos a la sustitución de aquellos que fueren impugnados. Las actuaciones que se produzcan posteriormente a la
presentación de la rendición de cuentas, por causa que sean imputables al responsable se harán en papel sellado, cuyo valor fijará la
Ordenanza impositiva Anual.

Artículo 169º: Todo responsable afectado por reparos o cargos en un juicio de cuentas, por sí o por apoderados contestará por
escrito los cargos, reparos o alcances que se le formulen y podrá solicitar se expida copia o certificado de los documentos que
contribuyan a su descargo y deban obrar en las oficinas públicas.

Artículo 170º: El Tribunal de Cuentas, de oficio podrá requerir a las oficinas públicas en cualquier jurisdicción que los posean o deben
proporcionarlos, los documentos, informes, copias o certificados que se relacionen con el reparo o cargos formulados.
Si dichos Organismos fueran morosos, en su cumplimiento, podrá fijarles un término perentorio y subsidiariamente, aplicarles la
penalidad que prevé el Art. 153 con aviso a las autoridades superiores del Departamento Ejecutivo.

Artículo 171º: Contestado el reparo o cargo por el responsable o vencido el plazo sin que éste lo hubiera hecho, el Tribunal de
Cuentas, si lo creyere conveniente, podrá requerir de cualquier funcionario Administrativo el asesoramiento técnico o legal sobre
cuestiones concretas vinculadas con la rendición de cuentas.

Artículo 172º: El Tribunal de Cuentas dictará:


a) Providencias de mero trámite: son aquellos que se dictan con relación a la rendición de cuentas de que se trata y que sólo recae
sobre aspectos meramente formales de la misma.
b) Resoluciones interlocutorias: cuando para resolver con mayor acierto se deba ordenar diligencias o la prueba de un hecho ante él
o la justicia.
c) Fallo aprobatorio o absolutorio:
1º) Cuando no haya sido motivo de observación la rendición de cuentas del presupuesto.
2º) Cuando habiendo sido observada la rendición de cuentas sea descargada a satisfacción del Tribunal.
3º) Cuando el Tribunal considere aprobada en forma parcial la rendición de cuentas, por la parte aprobada. En todos los
casos a que se refiere el presente inciso, el respectivo fallo será aprobando la cuenta y declarando libre de cargo al
responsable.

d) Fallo de deuda condenatorio:


1º) Cuando habiendo sido observada la rendición de cuentas, el responsable no proceda a su descargo en el término que
fija el Artículo 166.
2º) Contestada la misma, no sea aceptada por el Tribunal o lo sea en forma parcial.
3º) Cuando el responsable no rinda cuentas dentro del plazo establecido en el Artículo 162.
En todos los casos a que se refiere el presente inciso, el fallo determinará la o las partidas no aceptadas o no comprobadas, y
ordenando se proceda a la cobranza con los alcances que en tal virtud se declaran a favor de la Municipalidad.
Los fallos que dicte el Honorable Tribunal de Cuentas serán publicados en el Boletín Municipal.

Artículo 173º: Cuando el fallo es aprobatorio, se procederá conforme al artículo 165, primer párrafo.
Si fuera condenatorio, no se archivarán las actuaciones sino después que se hagan efectivos los cargos correspondientes. Si en la
Substanciación del juicio de cuentas se presumiera que se ha cometido algún delito de acción pública, el Tribunal de Cuentas
formulará la denuncia correspondiente ante la justicia, sin perjuicio de continuar su trámite.

Artículo 174º: Si los reparos o cargos consistieran únicamente en el incumplimiento de las instrucciones relativas a la forma en que
deba ser presentada la cuenta se impondrá una multa de hasta 30% del sueldo nominal mensual del responsable, sin perjuicio del
descargo correspondiente. Si los reparos o cargos fueran por transgresiones o disposiciones legales reglamentarias, se impondrá la
multa a que se refiere el artículo 153, sin perjuicio del cargo por el importe cuestionado.

Artículo 175º: La renuncia, separación del cargo, incapacidad o ausencia legalmente declarada o muerte del responsable, no impide
ni paraliza el juicio de cuentas el que, en los dos últimos casos, se sustanciará con los curadores o herederos del causante.
Artículo 176º: Los fallos de deuda o condenatorios del Tribunal de Cuentas se notificarán al interesado en la forma prescripta en el
Art. 167, con intimidación de hacer efectivo el importe del cargo fijado en el término de diez (10) días. Si mediaran razones que 41
justifiquen la medida, el Tribunal de Cuentas podrá prorrogar este plazo por el término de diez (10) días más.

Artículo 177º: Vencido el término señalado sin que se haya hecho efectivo el pago, el Tribunal de Cuentas pasará copia legalizada del
respectivo fallo al Departamento Ejecutivo para que por intermedio de la Asesoría Letrada inicie sin más trámite la acción pertinente
por vía de apremio.
El fallo condenatorio se comunicará también a la autoridad judicial correspondiente.
El referido fallo, que tendrá fuerza ejecutiva, constituirá titulo hábil y suficiente para iniciar la acción judicial respectiva.

Artículo 178º: Asesoría Letrada, deberá iniciar la acción judicial a que se refiere el artículo anterior, dentro del término de treinta (30)
días de haber recibido del Tribunal de Cuentas, copia autenticada del fallo condenatorio respectivo debiendo comunicar
simultáneamente al Departamento Ejecutivo y al Tribunal de Cuentas, dicha iniciación.
El no cumplimiento de esta disposición, hará pasible a los funcionarios o empleados responsables de esa oficina, de la sanción que
establezca el departamento Ejecutivo, pudiendo llegar a la misma hasta la separación del cargo.

Artículo 179º: Los fallos del Tribunal de Cuentas se llevarán a efecto no obstante cualquier recurso que contra ellos se interponga y
sólo se suspenderá la ejecución cuando se efectué el pago, se consigne el importe del cargo, éste fuese declarado judicialmente
improcedente o se resolviera a favor del responsable el recurso de revisión autorizado por el artículo siguiente.
El deudor podrá iniciar juicio ordinario contra la Municipalidad para obtener la devolución de lo ya pagado, o bien declaración de
ilegitimidad del cargo formulado. En caso de que aún no se hubiere hecho efectivo el cobro del cargo, esta acción no suspenderá la
prosecución de la vía de apremio.
El Asesor Letrado deberá comunicar al Tribunal de Cuentas la iniciación del juicio ordinario y remitirle en su oportunidad testimonio de
las sentencias que recaigan en las mismas.

Artículo 180º: Cuando el fallo de deuda o condenatorio del tribunal de Cuentas se hubiera fundado en documentos falsos, errores de
hecho o de derecho, o bien existan otras cuentas o nuevos documentos que justificaran las partidas desechadas o el empleo legítimo
de los valores computados en el cargo, el responsable podrá intentar como único recurso, después de la notificación a que se refiere el
Artículo 176, el de revisión ante el mismo Tribunal.
Este recurso sólo podrá entablarse dentro de los diez (10) años a partir de la fecha de la notificación aludida. Interpuesto el mismo, se
procederá en la forma prescripta para el juicio de cuentas, pero en él no podrá intervenir el revisor de cuentas que hubiere actuado
anteriormente.
La revisión será decretada de oficio por el Tribunal de Cuentas cuando se tenga conocimiento de cualquiera de los casos previstos en
este artículo, dentro del término fijado, aun cuando el fallo respectivo hubiera sido aprobatorio.
Para iniciar el recurso de revisión deberá el responsable, cancelar previamente el débito en su contra, sin lo cual no puede serle
concedido.

Artículo 181º: Cuando la sentencia que se dé en el juicio ordinario fuera favorable al responsable, o cuando se resolviere en igual
sentido el recurso autorizado en el artículo anterior, el Departamento Ejecutivo ordenará el reintegro de las sumas que se hubieren
ingresado.

Artículo 182º: Sin excepción, correrán intereses a cargo de los deudores y al tipo aplicado por el Banco de la Provincia de Chubut en
las operaciones de documentos desde el día siguiente al del vencimiento del término aludido en el artículo 176.
BOLILLA 9: RENDICIÓN DE CUENTAS Y DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE RESPONSABILIDAD
1
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO ANTERIOR A LA DE LA LEY 24.156 EN EL DERECHO ARGENTINO
Antes del 31/12/92, de la sanción de la Ley 24.156, el sistema de responsabilidad del funcionario público estaba basado en la
obligación de rendir cuentas de la gestión, existiendo distintos tipos de responsabilidades, la penal, la disciplinaria, la civil hacia
terceros y la administrativa patrimonial, relacionada con el sistema del control de la Hacienda Pública. Cada una de estas
responsabilidades tenía bienes jurídicos protegidos distintos y procedimientos distintos. Tanto la responsabilidad administrativa como
la contable era investigada, bajo la vigencia de la Ley de Contabilidad, por el Tribunal de Cuentas, por órganos específicos y mediante
procedimientos específicos: el juicio de cuentas y el juicio de responsabilidad.

La ley 12.961 de 1947 atribuía a la Contaduría General funciones jurisdiccionales, de censura y asesoramiento, contables y de control.
Reglamentó los juicios de cuentas y de responsabilidad. Para realizar las funciones de control la Contaduría tenía delegados
permanentes en las distintas jurisdicciones y organismos descentralizados, pudiendo disponer revisiones específicas en cualquier
dependencia de la administración pública.
Introdujo la moción de censura de los actos del poder administrador en la gestión financiero-patrimonial del Estado .
En el año 1956 mediante el Decreto Ley 23.354/56, ratificado por la Ley 14.467, se crea el Tribunal de Cuentas de la Nación como
órgano de control externo de la hacienda pública, este organismo tenía independencia para el ejercicio de sus funciones. Sus
miembros eran nombrados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado. Tenían estabilidad en su función mientras durara su buena
conducta y su remoción se efectuaba mediante el procedimiento establecido para los magistrados del Poder Judicial.
El Tribunal de Cuentas asumió las funciones jurisdiccionales mientras que la Contaduría Generalpreservó su rol en materia de
registración contable y de control interno, subsistiendo como órgano mixto de gestión y control.
Las funciones jurisdiccionales del Tribunal de Cuentas consistían en el juzgamiento de la responsabilidad contable y de la
responsabilidad administrativa patrimonial de todo estipendiario de la Nación mediante el juicio de cuentas y el de responsabilidad. El
control que ejercía el Tribunal estaba vinculado con la función de control previo que tenía el Tribunal de Cuentas, la que no podía ser
eludida por el organismo controlado. Se presumía
la responsabilidad del funcionario público, debiendo éste demostrar lo contrario, partiendo del concepto de responsabilidad subjetiva
y de solidaridad expresa de todo aquel que hubiese intervenido en el procedimiento irregular.
El juicio de cuentas, estaba destinado a examinar las rendiciones de cuenta presentadas por todo agente o ex agente, órgano o
persona a los cuales el Estado hubiera asignado la tarea de recaudar, transferir, invertir, Administrar o pagar fondos, valores u otros
bienes, quienes eran considerados por la Ley de Contabilidad responsables ante el Tribunal, y entre otras obligaciones, debían «rendir
cuenta documentada o comprobable
de su gestión». El Tribunal de Cuentas podía intimar a los funcionarios remisos, imponer multas, solicitar, medidas disciplinarias e
iniciar de oficio las actuaciones.
En la ley de contabilidad la responsabilidad contable por la administración y disposición de bienes del Estado no involucraba solo a los
funcionarios sino a todo aquel que se le diera un bien del Estado. Ése también debía rendir cuentas y el Tribunal de Cuentas controlaba
toda la rendición de cuentas todos los meses. El Tribunal formulaba un cargo y solicitaba que se dieran las razones por no haber
rendido cuentas o haber rendido mal las cuentas. El tribunal podía levantar el cargo o se le pedía que respondiera patrimonialmente
por el cargo patrimonial.
El juicio de responsabilidad, era el procedimiento para hacer efectiva la responsabilidad del funcionario público. Podía instaurarse
contra todo agente público, aunque no estuviere obligado a rendir cuentas, que hubiese perjudicado a la hacienda pública mediante
su acción u omisión. En dicho juicio se determinaba el perjuicio fiscal, que debía ser advertido por la investigación disciplinaria,
estableciendo tanto el alcance como la cuantía del monto que el responsable debía ingresar al Estado, en reparación del daño
ocasionado. En el caso de no determinarse perjuicio patrimonial al erario público, de haberse demostrado el incumplimiento legal, el
Tribunal de Cuentas podía imponer multas al funcionario.
El juicio de responsabilidad se iniciaba con la instrucción de un sumario tramitado ante la existencia de actos, hechos u omisiones
susceptibles de generar esa responsabilidad por el organismo al que pertenecía la persona o por el mismo Tribunal de Cuentas. El
Tribunal podía ordenar que en el organismo se instruyera sumario. Luego del sumario, donde se determinaba la existencia o no de
perjuicio fiscal, el Tribunal podía disponer el archivo de las actuaciones, ordenar su ampliación o formular el cargo correspondiente. Se
citaba a los presuntos responsables, se los emplazaba a contestar la vista de lo actuado y los mencionados tenían un plazo para
aportar datos, suministrar documentación y solicitar medidas probatorias. Previo dictamen del contador fiscal se emitía la resolución
que, de ser condenatoria, revestía el carácter de acto administrativo de naturaleza jurisdiccional impugnable judicialmente,
encontrándose previsto un recurso especial de revisión.
La resolución condenatoria emanada de tal juzgamiento era ejecutable por vía ejecutiva con intervención de la Procuración del Tesoro
de la Nación. La prescripción de la acción por el Estado contra los funcionarios públicos por los daños y perjuicios que éstos
ocasionaren, era de 10 años desde la comisión del hecho generador de la responsabilidad.

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA LEY 24.156


A raíz de la sanción de la Ley 24.156, Ley de Administración Financiera y Sistemas de Control, el contralor que reposaba sobre la
Contaduría General, el Tribunal de Cuentas de la Nación y la Sindicatura General de Empresas Públicas, fue sustituido por los nuevos
órganos de control interno y externo creados por la ley: la Sindicatura General de la Nación perteneciente al Poder Ejecutivo Nacional
y la unidades de auditoría interna de cada jurisdicción y la Auditoría General de la Nación, órgano de asistencia técnica del Congreso
de la Nación.
La ley 24.156 cambia el sistema de responsabilidad, se elimina la existencia de un juicio administrativo de responsabilidad. Esta norma
produce un cambio abrupto, introduce valores no jurídicos: eficiencia y eficacia, incorporando un régimen no tradicional en el país.
Se pasa de un sistema de responsabilidad del funcionario público a la medición de la eficiencia y la eficacia con modelos anglosajones.
En este sentido, hoy los funcionarios no tienen obligación de rendir cuentas de la Gestión. La ley rompe el esquema tradicional de 2
responsabilidad, separa control de responsabilidad, quien controla no gestiona, al que controla no le interesa quien es responsable, no
persigue la responsabilidad, el control carece de carácter punitivo. Subsisten la responsabilidad disciplinaria, la civil y la penal. La
responsabilidad patrimonial del funcionario público se dirime en otro ámbito, en el ámbito judicial.
La ley de Administración Financiera ha eliminado la formulación del cargo patrimonial y la determinación de la responsabilidad
administrativa, que eran consecuencia de los procedimientos contemplados en la Ley de Contabilidad, refiriéndose a la cuestión en
dos artículos. El artículo 130 prevé que toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades sujetas a la
competencia de la Auditoría General de la Nación,
responderá de los daños económicos que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los entes
mencionados, siempre que no se hallare sujeta a regímenes especiales de responsabilidad patrimonial. El artículo 131 remite a las
normas del Código Civil para el plazo de prescripción de la acción.
Se mantiene, el principio general de «responsabilidad patrimonial», no limitándolo a los agentes que perciben un estipendio, sino que
se lo extiende a toda persona física que desempeñe tareas en el ámbito de fiscalización del órgano de control externo. Se conserva el
factor subjetivo del régimen anterior como atributivo de Responsabilidad, agregándose el dolo, a la culpa y negligencia. Se remite a la
prescripción del Código Civil. Entendiendo la Procuración del Tesoro que la responsabilidad de los funcionarios públicos derivada de
actos realizados en ejercicio o con ocasión de sus funciones posee índole contractual, correspondiendo entonces el plazo de
prescripción decenal del Artículo 4023 del Código CiviL.
La ley de administración financiera no otorgó a los organismos de control facultades coercitivas o sancionatorias, tampoco concedió a
dichos organismos competencia para arbitrar la rendición de cuentas de la gestión, ni la posibilidad de iniciar acciones judiciales para
hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios o demandar la nulidad de actos lesivos, ya que los organismos de control carecen
de legitimación procesal. Asimismo, la ley debilitó el control externo, no hizo posible la aparición del control de gestión, e hizo
disminuir el control de legalidad al desaparecer el control concomitante externo, haciendo posible la dilución de las responsabilidades.
El Decreto Nº 1154/97 reguló la determinación de la responsabilidad patrimonial de los funcionarios públicos, y la intervención que en
ella le cabe a la Sindicatura General de la Nación estableciendo que, determinada la responsabilidad y el monto del perjuicio, el jefe
del servicio jurídico respectivo intimará en forma fehaciente al responsable al pago de la deuda. Si esta acción fracasara, se promoverá
la acción judicial correspondiente, salvo que la máxima autoridad con competencia para decidir lo estime inconveniente por resultar
antieconómico, previo dictamen fundado del respectivo servicio jurídico y teniendo en cuenta las pautas de antieconomicidad
establecidas. El resarcimiento debe perseguir tanto el perjuicio debidamente valorizado como el interés pertinente por el lapso
transcurrido desde que se verificó el daño hasta su cobro.
El Decreto Nº 467/99, aprobatorio del Reglamento de Investigaciones Administrativas, ha puesto a cargo de Sindicatura General de la
Nación la determinación del perjuicio fiscal y el seguimiento que le corresponde sobre todas las actuaciones sumariales iniciadas de las
cuales surja un daño económico causado al Estado, dándole
intervención a ese organismo en distintas etapas del procedimiento sumarial para emitir una opinión técnica y objetiva sobre el daño
sufrido por el erario público y un control de tipo legal y contable, así como la calificación como de relevante significación económica y
la instrucción al organismo de registrar contablemente el quebranto. Mas no existe normativa alguna que otorgue al organismo de
control la atribución de juzgar la responsabilidad patrimonial, de iniciar acciones judiciales para obtener el recupero del daño
producido al erario público o de efectuar el seguimiento de las acciones judiciales iniciadas por las jurisdicciones o por las entidades
sujetas a su control. Tampoco se ha dotado al organismo de control de potestades coercitivas que obliguen a los organismos
controlados a iniciar y proseguir acciones judiciales que tiendan a hacer efectiva la responsabilidad patrimonial del funcionario
público.
No hay organismos especiales que juzguen la responsabilidad patrimonial del funcionario público. La Sindicatura General de la Nación
fue regulando esa responsabilidad en diversas normas, no obstante ello, nos encontramos frente a un vacío legal. Los presupuestos de
la responsabilidad del funcionario son: imputación subjetiva (dolo, culpa o negligencia), existencia de un daño, relación de causalidad
adecuada del Código Civil.
No existe la figura de la solidaridad. Las normas remiten al Código Civil y en ese cuerpo normativo la solidaridad es muy limitada. La
regla es que no hay solidaridad, hay que individualizar el porcentaje de responsabilidad individual, la responsabilidad es personal, no
solidaria, tornándose muy difícil en la Administración Pública individualizar ese porcentaje de responsabilidad. Tampoco existe una
presunción de responsabilidad del funcionario. La responsabilidad patrimonial ya no es determinada en sede administrativa, se
determina en el ámbito judicial. A los efectos de determinar el daño o perjuicio fiscal intervienen los órganos de control interno, el
órgano de control externo no tiene competencia en materia de responsabilidad de los funcionarios. La Auditoría General de la Nación
no puede, ni siquiera, denunciar la posible comisión de un delito de acción pública, del que haya tomado conocimiento en el ejercicio
de sus funciones, ni constituirse como querellante, ya que carece de legitimación procesal. En dichos casos, es el Presidente del
organismo de control externo, a título personal, en cumplimiento de sus deberes de funcionario público, quien hace la denuncia
pertinente. El organismo de control externo carece de atribuciones para exigir el cumplimiento de la normativa o para separar,
suspender o sancionar a un funcionario que cometa irregularidades o no implemente las recomendaciones efectuadas.
La Sindicatura tiene la facultad de verificar la efectiva adopción por parte de las jurisdicciones y entidades de las medidas tendientes al
seguimiento y prosecución de las causas judiciales por resarcimiento de los daños al patrimonio público. Asimismo el Decreto Nº
1154/97 obliga a los organismos a pronunciarse en forma expresa frente a las recomendaciones formuladas por Sindicatura General
de la Nación en esta materia. El organismo de control interno tiene la obligación de informar trimestralmente al Presidente de la
Nación los perjuicios patrimoniales registrados y los procedimientos adoptados en cada caso para obtener el adecuado resarcimiento.
La Sindicatura ha reglamentado, mediante pautas de antieconomicidad, cuando no resulta obligatorio para las jurisdicciones iniciar la
acción judicial de reintegro.
Pero, mediante Dictamen Nº 170/93, la Procuración del Tesoro de la Nación ha interpretado a tenor del Artículo 130 de la Ley 24.156
que la determinación del daño económico y la atribución de responsabilidad del funcionario debían realizarse en sede judicial, si la
autoridad superior de la jurisdicción u organismo consideraban conveniente, por circunstancias debidamente merituadas, la
promoción de la respectiva acción judicial. Asimismo sostuvo que en el procedimiento sumarial de naturaleza disciplinaria se habría de 3
determinar la existencia de perjuicio fiscal, circunstancia ésta que debía ser tomada en cuenta para resolver el inicio de las actuaciones
judiciales. No obstante ello, también sostuvo la Procuración que la autoridad competente para decidir la promoción del juicio de
responsabilidad patrimonial, no se encontraba obligada para tomar su decisión a esperar la instrucción de un sumario disciplinario, ya
que la decisión dependía de razones de oportunidad, mérito o conveniencia. Los servicios jurídicos, debían dictaminar previamente
acerca de la existencia del daño y la posibilidad de adjudicar la responsabilidad por su producción a uno o más agentes, las pruebas
reunidas y, en suma, las perspectivas de eventuales acciones judiciales a fin de aconsejar la iniciación, o no, del litigio.
No existe hoy un organismo de control que fiscalice o haga el seguimiento de las acciones judiciales. El Art. 106 de la ley 24.156,
apenas obliga a los organismos del universo de fiscalización de Sindicatura General de la Nación, a brindarle toda la información que
ésta les requiera, estableciendo que la conducta adversa es considerada falta grave, sin determinar acción coactiva alguna. La
calificación de falta grave carece de sanción y operatividad al encontrarse sólo programáticamente expuesta, sin que exista un
desarrollo mínimo que permita su concreción ante al configuración de las conducta renuentes.
El órgano de control interviniente en el sistema de responsabilidad pasó a tener una actividad técnica registral, registra los perjuicios
fiscales y determina el monto del perjuicio.
Los protagonistas del sistema de responsabilidad de los funcionarios son los sumariantes y el servicio jurídico. El sumariante debe
determinar la existencia de perjuicio fiscal. El servicio jurídico debe dictaminar sobre la regularidad del sumario y la consistencia del
perjuicio fiscal determinado. De acuerdo al Decreto 154/97, cuando resultare necesario investigar si hay perjuicio fiscal, hay que
hacerlo mediante procedimiento sumarial. La Procuración del Tesoro, a través de sus dictámenes, ha establecido para los servicios
jurídicos, la obligación de expedirse sobre el perjuicio fiscal y determinar la responsabilidad patrimonial por el perjuicio fiscal,
emitiendo opinión sobre la necesidad u oportunidad de iniciar acciones judiciales para recuperar el perjuicio fiscal. El servicio jurídico
puede darle al sumariado un plazo para que reintegre el perjuicio fiscal y, de fracasar esa instancia, el servicio jurídico debe dictaminar
sobre la existencia de las condiciones necesarias para iniciar las acciones de recupero. La decisión de iniciar la acción corresponde a la
máxima autoridad previo dictamen del servicio jurídico.
De verificarse la existencia de perjuicio fiscal el sumariante debe comunicarlo a la Unidad de Auditoría Interna y a la Sindicatura
General de la Nación. La determinación del monto del perjuicio fiscal se realiza a través de un Comité Técnico que calcula el perjuicio
fiscal en base a la reglamentación de la materia. Luego la Sindicatura General de la Nación determina el perjuicio fiscal y devuelve las
actuaciones al organismo que puede llamar audiencia pública para que el funcionario se defienda y de sus razones. Fecho lo cual
finaliza el sumario y decide la máxima autoridad iniciar las acciones judiciales pertinentes en el fuero contencioso administrativo
correspondiente. Mas, la normativa nacional, no estipula la obligación de promover la acción de
repetición contra los que resultaran responsables, como sí lo hace la normativa provincial en Tierra del Fuego y Santa Fe28, siendo, en
principio una facultad discrecional, aunque parezca, en muchos casos inconveniente y arbitrario no iniciar la acción de regreso.
Por otra parte al conformarse el sistema de control interno con unidades de auditoría interna, cuyo titular no tiene estabilidad,
podemos decir que se ha impuesto un sistema de control donde el que controla carece de independencia. La inestabilidad en el cargo
del Auditor Interno no ha contribuido a afianzar la independencia de criterio de éstos. La
actividad de control puede verse vulnerada, ya que los auditores internos deben someter previamente sus informes a la máxima
autoridad, pudiendo generarse así, informes de auditoría que evitan expresar observaciones o hallazgos de importancia y gravedad.
Con respecto a la responsabilidad contable, no hay procedimiento legal o reglamentario que obligue a la rendición de cuentas,
determinar el eventual perjuicio fiscal, ni hacer efectivas las responsabilidades. Sólo ha quedado en estos supuestos, la posibilidad de
aplicar analógicamente las normas del Código Civil y Comercial relacionadas con la obligación de rendir cuentas del mandatario.

Hoy: Tribunales de cuentas provinciales


Facultades jurisdiccionales del tribunal de cuentas
La responsabilidad administrativa o disciplinaria sanciona el accionar lesivo del buen orden administrativo.-
La responsabilidad política aparece cuando se encuentran en juego el interés general y la lesión es imputable a la conducta de
funcionarios predeterminados en las normas constituyentes.-
La responsabilidad contable es imputable al agente por conductas o actos que configuren irregularidad en la administración financiera,
puede considerarse una especie dentro del género responsabilidad civil.-
Todas las responsabilidades mencionadas pueden concurrir en un sólo acto, aunque las responsabilidades penal y política no resultan
de competencia de los Tribunales de Cuentas, a quienes sólo les está permitido activar los mecanismos previstos a los efectos de
efectivizarlas por ante los organismos estatales pertinentes.

Competencia de los tribunales de cuentas


Las funciones que las normas determinan como jurisdiccionales de los Tribunales de Cuentas, llamadas a juzgar conductas de los
agentes públicos y cuentadantes, son las que se sustancian por los procesos denominados “juicios de responsabilidad” y “juicios de
cuentas”. Reiteramos que debemos agregar como posibles sujetos pasivos en estos procesos a terceros que si bien no tienen una
vinculación jurídica con la Administración, se da entre los mismos una vinculación “de hecho”, como se analizara precedentemente.

Juicio de responsabilidad:
El Juicio de Responsabilidad Administrativa tiene por objeto la investigación de hechos u omisiones extraños a las rendiciones de
cuentas que deriven en daño al erario público o a la regularidad administrativa.
Se advierte con claridad un perfil procesal inquisitivo con consecuencias sustanciales regidas básicamente por el derecho civil y penal.
Tramitado el proceso instructorio y determinada la existencia del perjuicio y su relación de causalidad con el accionar del agente
público, corresponde imputar responsabilidad personal que repercute en el patrimonio del agente, con sustento en leyes especiales
dictadas al efecto y principios rectores receptados en normas superiores, todo lo cual permite acceder a una interpretación 4
sistemática y una correcta imputación de la responsabilidad dentro de la órbita jurisdiccional de los Tribunales de Cuentas, partiendo
de una tipificación genérica de la conducta referida al ejercicio irregular de la función pública.
El juicio de responsabilidad del funcionario está orientado a la comprobación de la existencia de irregularidades atribuidas a los
agentes públicos o privados, de la administración de la hacienda pública o privada que maneja de fondos públicos, en perjuicio del
erario público, determinantes de responsabilidad administrativa, civil o penal.-
El presupuesto esencial en el juicio de responsabilidad, es:
a) Normalmente: es la relación jurídica generada a partir del contrato de función o empleo públicos, por el cual toda persona ejecuta
funciones esenciales y específicas del Estado.- La relación administrativa, se encuentra limitada exclusivamente a los funcionarios o
empleados públicos, en base a deberes preestablecidos respecto de los cargos o empleos que ejerzan. La responsabilidad
administrativa es imputable a consecuencia de la violación de obligaciones derivadas del vínculo jurídico contractual.-
b) Excepcionalmente: Si la relación Jurídica del Estado es de un Contrato Público con un Tercero, este puede resultar inculpado en el J.
de Responsabilidad, si se encuentran comprometidos bienes de naturaleza hacendal.

El Juicio de Cuentas, en cambio, es un procedimiento específico y su objeto se encuentra circunscripto al análisis de la cuenta de
gestión o la partida asignada, de obligatoria rendición a tenor de las normas contables de la Administración. El análisis dentro del juicio
de la rendición se circunscribe a los aspectos documentales, numéricos y contables. Con este examen queda agotada la instrucción.
El juicio de cuentas se concreta en la aprobación, desaprobación y sanción por la recaudación e inversión de los fondos del Estado en
su más amplia acepción, es decir, comprensiva de la administración centralizada, descentralizada, municipalidades, comisiones de
fomento, empresas y sociedades del estado o con participación del Estado cualquiera se su figura jurídica y las funciones que cumplen
en las haciendas paraestatales, comprendiendo dentro de ellas a las entidades de derecho privado en cuya dirección o administración
tenga responsabilidad el Estado o a las cuales hubiera garantizado materialmente su solvencia o utilidades, les haya acordado
concesiones, privilegios, o subsidios, simple autorización gubernativa para obtener la adhesión pecuniaria del público.
Se advierte que el marco cognoscitivo varía en uno y otro, deviniendo más amplio en el Juicio de Responsabilidad. Ello se debe a que
en el Juicio de Cuentas la obligación se encuentra preconstituída en base a los objetivos que se fijan al momento de entablar la
relación contable.
En el Juicio de Cuentas el presupuesto es la relación jurídica establecida en base a la vinculación del agente público o tercero con los
fondos o bienes del Estado y el deber-obligación de recaudar, percibir, transferir, invertir, pagar, administrar o custodiarlos determina,
en el caso, la naturaleza jurídica de la responsabilidad contable. Por ello, la relación contable puede ser de hecho o de derecho y
puede darse respecto de agentes públicos como de terceros, tal cual surge de la definición legal de cuentadante en la casi totalidad de
normas que regulan el Juicio de cuentas en las Provincias (vg. art. 91 de la antigua Ley de Contabilidad de la Nación).-
Cuentadante: obligado a elevar las rendiciones de cuentas universales (los responsables de los servicios administrativos de las
reparticiones) o bien la figura del cuentadante recae también en el sub-responsable, que es quien ejecutó o gastó los dineros que
deben rendirse cuyo cargo y según las circunstancias, no corresponde al servicio administrativo -quien agotó todos los medios
previstos en la ley para obtener la rendición-, sino a este último.
Es decir, que no obstante la cuestión semántica y sea quien sea el llamado cuentadante, ambos pueden ser inculpados en juicio.
Continuando, en ambos procesos, se traducen formalmente en juicios contradictorios respecto de las relaciones jurídicas “Estado-
Agente” o “Estado-Cuentadante”, y sobre el derecho que la rige.
Particularidad: Dentro del reducido marco procesal del Juicio de Cuentas, suelen detectarse transgresiones formales.-
Tales transgresiones formales surgen, por ejemplo, de la omisión de rendición o de la rendición irregular por mala administración de
los fondos o bienes del Estado, y han de manifestarse en casi todos los casos en que se conmine a la rendición o se formulen reparos
puesto que, encontrándose reglada la actividad administrativa referida a la forma de la rendición de cuentas, el incumplimiento de los
plazos y/u objetivos que motivaron el otorgamiento de la partida o la encomienda de los bienes o fondos públicos, apareja
responsabilidad administrativa.-
En el supuesto, la resolución que rechaza la rendición o la que dispone su formulación de oficio, etc, en ciertas circunstancias pueden
constituir presupuesto para la instrucción de juicio de responsabilidad en contra de los transgresores, pudiéndose determinar con
posterioridad si la irregularidad formal trasciende a la configuración de daño patrimonial (vg.: perjuicio derivado de la omisión de
inversión de fondos y consecuente falta de disponibilidad de los mismos por parte de la Administración).- Nuestra L.A.F., prevé el
supuesto y manda instruir el Juicio de R. antes, durante o con posterioridad y a consecuencia de un juicio de cuentas.
Es el Juicio de Responsabilidad, el proceso instructorio donde se va a determinar la existencia de irregularidad administrativa y su
concurrencia con perjuicio patrimonial, como también si la causa eficiente deriva del accionar de los agentes públicos. La condena
posterior persigue el restablecimiento del patrimonio del Estado y mantener incólume la regularidad administrativa mediante la
formulación de los cargos pertinentes y la imposición de multas a los transgresores de la actividad reglada respectivamente.-
En el Juicio de Cuentas, el bien jurídico protegido es el perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria, mientras que en el de
Responsabilidad es mas extenso ya que no solo se limita al ya dicho, sino que además el juzgamiento comprende a la irregularidad
administrativa.
En lo que a nuestra materia se refiere, podemos afirmar que el legislador ha establecido una excepción al principio general de
responsabilidad patrimonial que emana de la norma referida precedentemente. Considerando a las obligaciones que nacen de los
hechos ilícitos que no son delitos, se prevé como daño e imputable de responsabilidad al cumplimiento irregular de la función
administrativa, derivada de hechos u omisiones de los funcionarios de las obligaciones legales que les están impuestas. El hecho así
previsto es causa eficiente y suficiente generadora de responsabilidad.
El daño es la lesión a un interés jurídico protegido, personal o colectivo.
Por ello que el bien jurídico protegido en el Juicio de Responsabilidad -además de la integridad patrimonial- es el ejercicio regular de la
función pública, a diferencia del de Cuentas que protege solo al primero.
Podemos observar, que en esta sede de control externo el concepto de daño adquiere gran amplitud, daño económico y daño
extrapatrimonial. 5
La regularidad administrativa y financiera deviene en obligación legal para el propio Estado en interés de los administrados y es éste
interés el que legitima al Tribunal de Cuentas, encargado del control externo de la gestión pública, para enjuiciar y punir las conductas
de los transgresores.
La regularidad administrativa y la financiera encuentran basamento en el principio de “juridicidad” establecido como garantía contra
los abusos de la Administración, en tanto violenta las expectativas de derecho de los administrados, aunque no sea apreciable
económicamente

Prejudicialidad de sus resoluciones


Importa también determinar si un hecho atribuido a una persona o funcionario público que se encuentra sometido al juicio de cuentas
o de responsabilidad de competencia de los Tribunales de Cuenta, puede ser juzgado judicialmente en sede civil, penal o
administrativa, antes que exista fallo del Tribunal de Cuentas, dado que lo que se resuelva por éste, influirá decisivamente en la causa
por constituir cuestión prejudicial.-
Existe un debate en torno a esta cuestión y la jurisprudencia se ha negado aceptar la existencia de cuestiones prejudiciales en las
resoluciones dictadas en sede administrativa y así lo sostuvo la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso "Michelin S.A. c.
Nación Argentina" (Fallos 183:229).-
Es por ello que puede sostenerse que la resolución del juicio de cuentas no constituye cuestión prejudicial, pero no obstante ello y
atento a que la prejudicialidad puede derivar de una disposición de la ley o de la naturaleza jurídica de la cuestión planteada habrá que
estar en cada jurisdicción a lo que dispongan las leyes respectivas y la jurisprudencia de los Tribunales en los casos concretos
sometidos a decisión.-

Alcances de las resoluciones de los Tribunales


El control de legalidad es el que gobierna el alcance de los fallos y decisiones de los Tribunales de Cuentas de la Nación y de las
Provincias, destacando como excepción, al Tribunal de Cuentas de Salta, donde la Constitución sancionada en 1986 impuso como
marco de sus decisiones respecto del estudio de las cuentas, el control de gestión (art.163). Se aparta de esa manera, de los límites del
control de legalidad, atribuyendo así al Ente de Fiscalización, la responsabilidad de juzgar la eficacia económica y la conveniencia
financiera de las decisiones que se adoptan en la administración de la hacienda pública provincial y municipal.-
El control de legalidad persigue que la administración se realice de acuerdo con las normas provinciales..-
El control de gestión involucra la eficacia, la oportunidad y la conveniencia. Implica un juicio de valor consiguiente, una subjetividad
que no se compadece con la objetividad que debe regir la actuación de todo tribunal en general y la de los Tribunales dice Cuentas en
especial. Es por ello que se considera que la facultad de control de gestión está en principio reservada para el propio Poder
Administrador.-
El control de mérito es el reservado al órgano volitivo (Poder Legislativo) para valorizar la gestión del órgano Ejecutivo, pudiendo ser
efectuado directamente o a través del análisis de la cuenta de inversión.-
No obstante lo expuesto debe concluirse que los Tribunales de Cuentas por su perfil jurisdiccional, no son los órganos adecuados para
ejercitar este tipo de control extrajurídico. Los procedimientos estrictamente jurisdiccionales: juicio de cuentas y administrativos de
responsabilidad, solo pueden ejercer funciones en el marco jurídico del control legal o de legitimidad.-
Para analizar el mérito o la eficacia de un acto o de la gestión, se requieren los medios necesarios de información que normalmente
obran en los sectores operativos de la administración y dada la variedad múltiple de aspectos y situaciones que se presentan en una
administración compleja como la contemporánea con un cuerpo de auditores especializados en la evaluación que en cada caso se
requiere.-

La revisión judicial de los fallos de los Tribunales de Cuenta


Los fallos de los Tribunales de Cuentas expresan la voluntad última, definitiva del mismo, respecto a la actuación de la ley en el caso
concreto. Sin embargo ese fallo puede ser revisado por el Poder Judicial, de tal forma que toda ley o disposición normativa que vede el
acceso a la instancia judicial deviene inconstitucional y esta afirmación resulta una regla general inconmovible, con la excepción única
del acto justiciable de naturaleza política y carácter institucional.-
6

EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PCIA DEL CHUBUT – LEY Nº 4139 Y CONST. PCIAL


Hay 2 categorías de agentes, organismos o personas:
 Los obligados a rendir cuenta periódica de su gestión ---por ser su función el manejo, custodia y/o administración
de fondos, valores u otros bienes de pertenencia del Estado o bajo su responsabilidad; o por recibir cualquier
entidad fondos del tesoro provincial => aquí el tribunal de cuentas los atrae a su fuero y los juzga mediante el juicio
administrativo de cuentas.
 Los no obligados a rendir cuenta --- por no tener como función anexa a su cargo el manejo y administración de
fondos, valores o bienes pero que igualmente pueden perjudicar a la hacienda por con sus actos o por omisiones
=> también lo atrae a su jurisdicción y lo juzga de acuerdo al juicio administrativo de responsabilidad.

Ambos procedimientos arbitran el medio de hacer efectiva la responsabilidad rápida y expeditivamente, y tienen igual finalidad:
declarar el alcance de la responsabilidad, como también la fijación del importe que el responsable debe ingresar para reparar el daño.

LA RESPONSABILIDAD EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT


Todo estipendiario responderá de los daños que por su culpa o negligencia sufra la Hacienda Pública y estará sujeto a la
jurisdicción del Tribunal de Cuentas al que compete formular los cargos pertinentes. Cuando la responsabilidad pudiera
alcanzar a legisladores o funcionarios comprendidos en los artículos 198 (Gobernador, el Vicegobernador y sus Ministros, Ministros
del Superior Tribunal de Justicia, el Procurador General y el Defensor General ) y 209 (Jueces de Cámara y demás jueces letrados Fiscales, Defensores,
Jueces de Paz, los miembros del Tribunal de Cuentas, el Fiscal de Estado, el Contador General y los demás funcionarios que la ley determine, pueden
ser acusados ante el Tribunal de Enjuiciamiento) de la Constitución Provincial, el Tribunal de Cuentas lo comunicará a la Legislatura
o al Tribunal de Enjuiciamiento, según corresponda, para lo previsto en los citados artículos y los siguientes y
concordantes.
Para el caso de los Concejales y Jefes del Departamento Ejecutivo de las Municipalidades, que no tengan establecida otra
metodología por la Carta Orgánica Municipal, la comunicación se realizará al Cuerpo Deliberativo de la respectiva
Municipalidad, a los mismos efectos.
La acción del Estado tendiente a ser efectiva la reparación civil de los daños e intereses, ocasionados por actos u
omisiones imputables a los agentes de la Administración Provincial, incluidos los de Entidades Descentralizadas,
Empresas del Estado y Haciendas Paraestatales, prescribirá a los diez años de cometido el hecho que imponga tal
responsabilidad.
Para los funcionarios de que trata el segundo párrafo del presente artículo los plazos de dicha prescripción comenzarán a
correr desde la fecha en que los mismos hayan cesado en sus cargos.
Son imprescriptibles las obligaciones entre Organismos del Estado Provincial, Centralizados o Descentralizados, incluidas
las Entidades Autárquicas, Empresas del Estado y Municipalidades, Corporaciones de Fomento y Juntas Vecinales.

ARTICULO 22.- Los funcionarios y empleados de la Administración Provincial, de las Municipalidades, los organismos o personas a
quienes se les haya confiado el cometido de recaudar, percibir, transferir, invertir, pagar, administrar, custodiar fondos, valores u otros
bienes de pertenencia del Estado o puestos bajo su responsabilidad, como así también toda entidad, sociedad o corporación que
reciba del Tesoro Provincial subvenciones o subsidios de cualquier naturaleza,
o los que sin tener autorización legal para hacerlo, tomen injerencia en las funciones o tareas mencionadas, estarán obligados a rendir
cuenta de su gestión y quedarán sometidos a la jurisdicción del Tribunal de Cuentas.
La responsabilidad de los agentes, organismos o personas a que se refiere el presente artículo se extenderá a la gestión de los créditos
del Estado por cualquier título que fuere, a las rentas que dejaren de percibir, a las entregas indebidas de bienes a su cargo o custodia
y a la pérdida o sustracción de los mismos salvo que justificaren que no medió culpa o negligencia de su parte.

ARTICULO 23.- Los funcionarios y empleados de la Administración Pública Provincial o Municipal que autoricen erogaciones sin que
exista crédito disponible en el Presupuesto General o que contrajeran compromisos que excedan del importe puesto a su disposición,
responderán por el reintegro del total a pagar o la suma excedida en su caso, salvo que la autoridad competente acordare el crédito
necesario y aprobare el acto.

ARTÍCULO 24.- Los actos y omisiones violatorias de disposiciones legales o reglamentarias comportarán responsabilidad solidaria para
quienes los dispongan, ejecuten o intervengan.
Los funcionarios y empleados que reciban órdenes de hacer o no hacer deberán advertir por escrito a su respectivo superior sobre
toda posible infracción que traiga aparejado el cumplimiento de dichas órdenes. De lo contrario incurrirán en responsabilidad
exclusiva si aquel no hubiese podido conocer la causa de la irregularidad sino por su advertencia u observación.

ARTICULO 25.- Estarán sujetos a la jurisdicción y competencia del Tribunal de Cuentas todos los funcionarios y empleados de la
Administración Provincial Centralizada y Descentralizada, Entidades Autárquicas, Empresas del Estado, Sociedades con Participación
Estatal, Haciendas Paraestatales, Municipalidades sujetas a control, Entes enunciados en el Artículo 16 inciso b) in fine y pensionados a
cargo del Erario Público que, por errónea o indebida liquidación adeudan sumas que deban reintegrarse a la Provincia o a las
Municipalidades en virtud de una decisión administrativa de autoridad competente. 7
ARTÍCULO 26.- Los jefes de los servicios administrativos de cada jurisdicción y las autoridades de los Organismos Descentralizados,
Autárquicos, Empresas del Estado, Sociedades con Participación Estatal, Haciendas Paraestatales y Municipalidades en su caso, serán
considerados responsables de su gestión ante el Tribunal de Cuentas y tendrán a su cargo:
a) Intervenir en la preparación y gestión del proyecto de presupuesto, en sus modificaciones y distribución.
b) Recaudar los recursos que le corresponda y centralizarlos en la Tesorería General.
c) Proyectar las órdenes de disposiciones de fondos.
d) Tramitar, cuando reglamentariamente corresponda, las contrataciones necesarias para el funcionamiento de los servicios
respectivos.
e) Liquidar las erogaciones y ordenar su pago mediante los correspondientes libramientos.
f) Atender la gestión patrimonial.
g) Poner a disposición del Tribunal de Cuentas mensualmente las rendiciones debidamente documentadas.
h) Elevar la memoria anual a la autoridad superior del respectivo poder, ministerio o entidad descentralizada.

ARTICULO 27.- Los responsables de las distintas jurisdicciones en los poderes del Estado y en las Municipalidades, obligados a rendir
cuenta, deberán presentar las rendiciones a los respectivos servicios administrativos para su inclusión en la rendición universal que
éstos elevarán o pondrán a disposición mensualmente del Tribunal de Cuentas.
Dichas rendiciones deberán presentarse dentro de los plazas que reglamentariamente se fijen y se ajustarán a los modelos e
instrucciones que expida el Tribunal de Cuentas.

ARTÍCULO 28.- El agente que cese en sus funciones por cualquier causa, quedará eximido de responsabilidad una vez aprobada la
rendición de cuentas de su gestión. Sus reemplazantes deberán incluir en sus rendiciones las que correspondan a dicho agente.

ARTÍCULO 29.- Si al examinar las cuentas de sus responsables los servicios administrativos formularen reparos, éstos deberán ser
subsanados dentro de un plazo de quince días. En caso de morosidad, lo harán saber al Tribunal de Cuentas a los efectos establecidos
en el artículo 16 inc. h).

ARTICULO 30.- El Tribunal de Cuentas podrá disponer la suspensión de entrega de fondos en los casos en que se verifique la falta de
rendición de cuentas en los plazos establecidos.

ARTICULO 31.- Los responsables de los Organismos Descentralizados, Entes Autárquicos, Empresas del Estado, Sociedades con
Participación Estatal, Haciendas Paraestatales y las Municipalidades remitirán al Tribunal de Cuentas, previo a su adjudicación, toda
contratación superior a cincuenta (50) MODULOS (artículo 164º del Decreto Ley
Nº 1911) para su conocimiento y efectos.

OPORTUNIDAD Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS


Según el Art. 223 de la Constitución Provincial, todo funcionario que maneja bienes del patrimonio público o pueda disponer de ellos
debe por lo menos semestralmente prestar rendición de cuentas ante el Tribunal.
Según la Ley Nº 4139, los responsables de las jurisdicciones en los poderes del Estado y en las municipalidades, obligados a rendir
cuenta, deben presentar las rendiciones a los respectivos servicios administrativos para su inclusión en la rendición universal (que
debe estar debidamente documentada) que éstos elevaran al tribunal de cuentas mensualmente dentro de los plazos fijados
reglamentariamente. También elevarán estas rendiciones las autoridades de los organismos descentralizados, autárquicos, empresas
del estado, sociedades con participación estatal y haciendas paraestatales.
Si al examinar las cuentas de sus responsables los servicios administrativos formularen reparos, deberán ser subsanados dentro de 15
días.
Si se verifica la falta de rendición de cuentas en el plazo estipulado el tribunal puede disponer la suspensión de entrega de fondos
La responsabilidad contraída por los funcionarios ante la hacienda abarca todo el periodo de la gestión en que intervinieron. Por lo
tanto el mero cese en sus funciones no los exime de responsabilidad hasta tanto no resulte aprobada la rendición.

ACUERDO REGISTRADO BAJO N° 220/96


En Rawson, Capital de la Provincia del Chubut, a los 20 días del mes de mayo de mil novecientos noventa y seis, reunidos
en Acuerdo Ordinario los Miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia, con la Presidencia del Cr. Víctor Antonio
Zamora, y la Asistencia de los Vocales Contadores Nidia de Pablo; Sergio Camiña y los Doctores Juan Carlos Vallejos y
María Amor Rodríguez; y
VISTO Y CONSIDERANDO: Que es necesario reglamentar la Ley 4139 – ORGANICA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA
PROVINCIA.-
Que es facultad del Tribunal reglamentar e interpretar la Ley 4139, conforme a lo prescripto en su artículo 16 inc. d), en
relación a lo normado en el artículo 78 de la mencionada Ley.-
Por todo lo expuesto el TRIBUNAL DE CUENTAS RESUELVE:
Primero: APRUEBASE la reglamentación de la Ley 4139, que como “ANEXO I” forma parte integrante del presente
Acuerdo.- 8
Segundo: Regístrese, comuníquese, notifíquese, dése al Boletín Oficial y Cúmplase.-

ANEXO I
REGLAMENTACIÓN LEY N° 4139
TRIBUNAL DE CUENTAS
DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT
Articulo 2°: Las rendiciones de cuentas deberán presentarse o ponerse a disposición dentro de los 60 días corridos de transcurrido el mes,
según lo que el Tribunal especifique para cada organismo(Art.27).-
Articulo 3°: Para la revisión de una rendición el Relator Fiscal dispondrá de 300 días, el Contador Fiscal de 35 días para elevarla al Plenario y
este de 30 días para producir su fallo. En caso de que implique un cargo al responsable se remitirá previamente al Fiscal de Estado según lo
dispuesto por el artículo 39°, dicha remisión producirá la suspensión de los términos hasta su devolución (Art 32°).
Articulo 4°: El año para el pronunciamiento del Tribunal deberá tomarse como de 365 días corridos. El mismo comenzará a computarse desde
la presentación de la rendición o de la puesta a disposición del último mes del semestre que se considere. Las observaciones que produzca el
Tribunal a una cuenta determinada provoca la suspensión de los términos hasta que se contesten las mismas. Se considerará como debida
puesta a disposición, de una rendición, a la efectuada de acuerdo a las instrucciones del Tribunal y en forma completa.
El Contador Fiscal a Instancias de un Relator podrá rechazar por única vez una rendición que no este en la debida forma, aplicando la
penalidad del artículo 40 de la Ley. La nueva presentación de la cuenta por parte del responsable no podrá exceder lo 30 días corridos (Art.
42°).-
Articulo 5°: Dentro del Juicio de Responsabilidad del Contador Fiscal deberá expedirse en un término no mayor de 10 días (Art. 50°).-
Artículo 6°: Los Asesores Técnicos y Legales dispondrán de 5 días para emitir dictámenes en las actuaciones que se le remitan ( Art.52°).
Articulo 7°: El Contador Fiscal anexará al cargo los intereses del artículo 73°, antes de remitir el expediente al Plenario para un fallo
condenatorio (Art. 73°)
Articulo 8°: Mediante Resolución del Tribunal se solicitará a través de libramientos globales en el mes de enero de cada año la duodécima
parte de las partidas presupuestarias excepto la de personal. En el transcurso del ejercicio lo consumos serán reintegrado a través de
libramientos. En el mes de noviembre se equilibrarán las partidas con la Tesorería General y Contaduría General, efectuando el Tribunal las
devoluciones pertinentes.( Art.76°).-

CALIDAD QUE DEBE REUNIR LA DOCUMENTACIÓN DE DESCARGO.


El descargo provisional tiene lugar en el momento de presentarse la cuenta por el responsable, y el descargo definitivo es otorgado
por resolución del Tribunal.

TRAMITES Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS HASTA LA RENDICIÓN DEFINITIVA


Ver en Bolilla 7 Contabilidad de Responsables

EL JUICIO DE CUENTAS
Recibidas las rendiciones, son examinadas por un relator fiscal que eleva un informe al contador fiscal. El Contador Fiscal es quien las
verifica en su aspecto formal, legal, contable, numérico y documental, a partir del informe interno de auditoria; y emite un dictamen
que eleva al Tribunal de Cuentas pidiendo su aprobación o las medidas correspondientes por las infracciones u omisiones.
El Tribunal de Cuentas es quien decide si la cuenta examinada deber ser:
- Aprobada --- aquí dicta un fallo en el que dispone: las registraciones que debe realizar Contaduría General; la comunicación a los
responsables declarándolos libres de responsabilidad; la notificación al contador fiscal y el archivo de las actuaciones.
- Observada --- emplazando al obligado a contestar. A partir de aquí, el responsable debe presentar un escrito con la documentación
que haga a su descargo o con la solicitud de que el tribunal la pida en las oficinas públicas. Luego de ello, el tribunal debe oír
nuevamente al contador fiscal y de ser conveniente, solicitar asesoramiento técnico legal. Cumplimentados los trámites, dictará fallo
definitivo:
Absolutorio: aprobando la cuenta y declarando libre de cargo al responsable; o,
Condenatorio: determinando las partidas ilegítimas no aceptadas y ordenando se proceda a la cobranza. Las actuaciones
podrán archivarse después de que se hagan efectivos los cargos.
Si los cargos fueran sólo el incumplimiento de instrucciones de la forma de presentar la cuenta se puede imponer una multa
al responsable.
El tribunal tiene un año para dictarlo desde la puesta a disposición de la cuenta y transcurrido el plazo sin pronunciamiento la cuenta
se considerará aprobada
Si en la sustanciación del juicio de cuentas se presume que se ha cometido delito de acción pública, el tribunal debe formular la
denuncia ante la justicia, continuando su trámite.
El cese en funciones por cualquier causa no impide el juicio de cuentas ni el dictado del fallo.

NORMATIVA DEL JUICIO DE CUENTAS


ARTÍCULO 32.- Las rendiciones de cuentas serán examinadas por un Relator Fiscal, que elevará informe a un Contador Fiscal quien las
verificará en su aspecto formal, legal, contable, numérico y documental, a partir del informe interno de auditoría. Sus conclusiones las hará
conocer al Tribunal de Cuentas mediante un dictamen que elevará al efecto y en el que pedirá su aprobación cuando no le hubiere merecido
observaciones, y en caso contrario, las medidas que correspondan por la naturaleza de las infracciones u omisiones que resultaren. El
Contador Fiscal deberá expedirse en el término que fije dicho Tribunal.

ARTICULO 33.- Si el Tribunal de Cuentas considerare que la cuenta examinada debe ser aprobada, dictará fallo al efecto en el que disponga
asimismo las registraciones que deberá realizar la Contaduría General de la Provincia, la comunicación a los responsables declarándolos
libres de responsabilidad, la notificación al Contador Fiscal y al archivo de las actuaciones.
ARTICULO 34.- En el caso que la cuenta sea objeto de observaciones, el Tribunal de Cuentas emplazará al obligado a contestarlos, 9
señalándole el término que no será menor de quince días ni mayor de treinta. Este término que correrá desde la notificación del
emplazamiento, podrá ampliarlo el Tribunal de Cuentas cuando la naturaleza del asunto, razones de distancia o fuerza mayor lo justifiquen.

ARTICULO 35.- Los responsables que comparezcan al Tribunal de Cuentas serán notificados personalmente del emplazamiento y de las
providencias o resoluciones y por pieza certificada, con aviso de retorno, cuando no hayan comparecido. Cuando las mismas deban
practicarse en el interior de la Provincia, sin perjuicio de utilizar otros medios auténticos de comunicación, podrán llevarse a cabo, con la
colaboración de los Juzgados de Paz o por intermedio de las dependencias policiales.
Cuando se ignore el domicilio del interesado o éste no fuese habido, el emplazamiento o notificación se hará por medio de edictos a
publicarse por el término de tres días en el Boletín Oficial de la Provincia.

ARTICULO 36.- Toda persona afectada por observaciones o cargos en un Juicio de Cuentas podrá comparecer por sí o por apoderados
legalmente investidos, debiendo hacerlo por escrito, acompañando documentos o solicitar que el Tribunal de Cuentas pida los que hagan a su
descargo y deban obrar en las oficinas públicas.

ARTÍCULO 37.- El Tribunal de Cuentas, a pedido del responsable, podrá requerir a las oficinas públicas de cualquier jurisdicción que los posean
o deban proporcionarlos, los documentos, informes, copias o certificados que se relacionen con las observaciones formuladas.
Si dichos organismos fueran morosos en su cumplimiento podrá fijarle un término perentorio y subsidiariamente aplicarles la penalidad que
prevé el artículo 16 inciso n) con aviso a las autoridades superiores de los Poderes del Estado.

ARTICULO 38.- Contestada la observación o vencido el término, el Tribunal de Cuentas deberá oir nuevamente al Contador Fiscal, y si lo
creyera conveniente podrá requerir de cualquier funcionario de la Administración el asesoramiento técnico legal sobre cuestiones concretas
vinculadas con la rendición de cuentas.

ARTICULO 39.- Cumplimentados los trámites que anteceden y previo a emitir fallo, el Tribunal de Cuentas podrá dictar resolución
interlocutoria cuando para mejor proveer tenga que ordenar alguna diligencia. Dictará fallo definitivo, aprobando la cuenta, declarando libre
de cargo o bien, previa vista al Fiscal de Estado, determinando
las partidas ilegítimas no aceptadas o no comprobadas y ordenando se proceda a la cobranza con los alcances que en tal virtud se declaren a
favor del Fisco.
Cuando el mismo sea condenatorio, no se archivarán las actuaciones sino después que se hagan efectivos los cargos correspondientes. La
resolución interlocutoria no impide al Tribunal de Cuentas el descargo parcial de las operaciones que éste no considere objetables.
Si el fallo fuera absolutorio se procederá conforme el artículo 33. Si en la sustanciación del Juicio de Cuentas se presumiera que se ha
cometido algún delito de acción pública, el Tribunal de Cuentas formulará la denuncia correspondiente ante la Justicia, sin perjuicio de
continuar su trámite.

ARTÍCULO 40.- Si las objeciones o cargos consistieran únicamente en el incumplimiento de las instrucciones relativas a la forma en que deba
ser presentada la cuenta, se impondrá al responsable una multa de hasta un valor equivalente al veinte por ciento (20 %) del módulo, sin
perjuicio del descargo correspondiente.

ARTÍCULO 41.- La renuncia, separación del cargo, incapacidad legalmente declarada o muerte del responsable, no impide ni paraliza el Juicio
de Cuentas ni el dictado de fallos correspondientes al mismo.
El Juicio, en los dos últimos casos se substanciará con los curadores o sucesores del causante.

ARTÍCULO 42.- El Tribunal de Cuentas tendrá el plazo de un año para dictar pronunciamiento definitivo a contar de la debida puesta a
disposición de una rendición según el artículo 223 de la Constitución Provincial.
Transcurrido dicho plazo, en el que no se computará el tiempo en que el trámite hubiera estado suspendido por causas ajenas al Tribunal, la
cuenta se considerará aprobada; iniciándose las correspondientes actuaciones a efectos de deslindar las responsabilidades que pudieran
existir con relación al personal actuante en el proceso de revisión, en caso de que las circunstancias de hecho así lo indicaran.

EL JUICIO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD


Cuando el órgano jurisdiccional, por denuncia o por conocimiento propio, se entera que un funcionario, - no obligado a rendir cuenta,
u - obligado a rendir cuenta pero por hechos no comprendidos en las misma, ha llegado a perjudicar a la hacienda, mandará a iniciar
un juicio para determinar administrativamente la responsabilidad. Estos pueden ser traídos a juicio de responsabilidad:
 Antes de rendirla, cuando se concreten daños para la hacienda publica o para los intereses bajo la responsabilidad
del estado
 Después de aprobadas las cuentas y por las materias en ellas comprendidas, cuando surja posteriormente un daño
imputable por culpa o negligencia del responsable o por un hecho nuevo no considerado anteriormente.
 En todo momento, cuando se trate de actos, hechos u omisiones extraños a la rendición de cuentas
Los agentes públicos que tengan conocimiento de irregularidades que ocasionen o puedan ocasionar perjuicios pecuniarios al fisco,
deberán comunicarlos a su superior jerárquico.
El superior jerárquico y los organismos de fiscalización interna una vez que tomen conocimiento de la circunstancia o por orden del
tribunal de cuentas deben iniciar de inmediato un sumario administrativo y poner esta situación en conocimiento del tribunal de
cuentas.
El sumario será practicado por el organismo competente en jurisdicción de la administración central y el tribunal de cuentas puede de
oficio o a pedido de parte designar un sumariante si la índole o características del asunto justifican la intervención directa.
Concluido el sumario y substanciados los aspectos disciplinarios, se elevará con sus conclusiones al tribunal de cuentas quien
designará un contador fiscal para examinar las constancias del mismo y producidas las conclusiones el tribunal podrá resolver:
 Su archivo, si resultare evidente la inexistencia de responsabilidad y, en su caso el descargo en la cuenta del
responsable. 10
 La ampliación del sumario por el sumariante y otras medidas para mejor proveer
 La citación de los presuntos responsables, para que tomen vista de las actuaciones y produzcan su descargo con
documentación probatoria y solicitando audiencias para declaraciones de testigos y pericias a su cargo.
Concluida la prueba se corre vista al inculpado por 10 días para la presentación de alegatos, y luego, las actuaciones vuelven al
contador fiscal para que realice un informe conclusivo que no tiene fuerza vinculante para el tribunal pudiendo apartarse de las
propuestas formuladas en el mismo.
El tribunal producirá fallo dentro de los 30 días de puestas las actuaciones en su despacho pudiendo resultar:
 Absolutorio => ordenando el archivo de las actuaciones
 Condenatorio => fijando la suma a ingresar por el responsable y formulando los cargos correspondientes.

Cuando en el juicio no se establezcan daños para la hacienda pública pero sí procedimientos administrativos irregulares el tribunal
podrá imponer una multa al responsable.
Las medidas de carácter disciplinario adoptadas por los superiores jerárquicos serán independientes del juicio a sustanciarse ante el
tribunal de cuentas.
Si en la sustanciación del juicio de responsabilidad se presumiera que se ha cometido algún delito de acción publica, el tribunal de
cuentas formulara la denuncia correspondiente ante la justicia, sin perjuicio de continuar con su trámite.

NORMATIVA JUICIO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD


ARTICULO 43.- La determinación administrativa de responsabilidad que no sea emergente de una rendición de cuentas, se establecerá por los
procedimientos establecidos en el presente capítulo. Se hará mediante un juicio que mandará iniciar el Tribunal de Cuentas cuando se le
denuncien actos, hechos u omisiones susceptibles de producir
aquella responsabilidad o adquiera por sí la presunción de su existencia.

ARTICULO 44.- No obstante los dispuesto en el artículo anterior los obligados a rendir cuentas, puedan ser traidos a juicio de responsabilidad:
a) Antes de rendirla, cuando prima facie se concreten daños a la Hacienda Pública o para los intereses puestos bajo la responsabilidad del
Estado.
b) En todo momento cuando se trate de actos, hechos u omisiones extrañas a la rendición de cuentas;
c) Después de aprobadas las cuentas y por las materias en ellas comprendidas, cuando surja posteriormente un daño imputable, por culpa o
negligencia del responsable o por un hecho nuevo no considerado anteriormente.

ARTICULO 45.- Los funcionarios y agentes del Estado que tengan conocimiento de irregularidades que ocasionen o puedan originar perjuicios
pecuniarios al Fisco deberán comunicarlos de inmediato a su superior jerárquico.
Los superiores jerárquicos y Organismos de Fiscalización interna cuando tomen conocimiento de la circunstancia mencionada anteriormente
por denuncia o adquieran por sí la presunción o convicción de las mismas, deberán en forma inmediata iniciar un sumario administrativo el
que deberá ser puesto en conocimiento del Tribunal de Cuentas al momento de su iniciación.
La no comunicación será considerada falta grave y susceptible de aplicación de la penalidad prevista en el artículo 16º inciso m).
Asimismo el Tribunal de Cuentas podrá avocarse al sumario administrativo en cualquier momento de su tramitación por propia resolución.

ARTÍCULO 46.- El sumario que ordenará instruir al funcionario del que dependa el responsable o por decisión del Tribunal de Cuentas, será
practicado por el Organismo competente, según el Decreto Ley 1510 o la norma que lo reemplace en jurisdicción de la Administración Central
y en los demás casos, conforme normas específicas de cada organismo.
El Tribunal de Cuentas podrá también de oficio o a pedido del respectivo organismo, designar un sumariante para que instruya el respectivo
sumario si la índole del asunto, la importancia del caso o las características singulares del mismo justificaren, a su juicio, esa intervención
directa.
En las diligencias sumariales se aplicará el procedimiento reglado por el Decreto ley Nº 1510 -o la norma que lo reemplace- y,
supletoriamente, el Código de Procedimientos en materia Penal.

ARTICULO 47.- Concluido el sumario y substanciados los aspectos disciplinarios, se elevará con sus conclusiones al Tribunal de Cuentas quien
designará un Contador Fiscal para examinar las constancias del mismo.
Producidas las conclusiones el Tribunal podrá resolver:
a) Su archivo, si del mismo resultare evidente la inexistencia de responsabilidad. En su caso y correlativamente, el descargo en la cuenta del
responsable;
b) La ampliación del sumario por el mismo sumariante u otro designado al efecto, así como otras medidas para mejor proveer;
c) La citación de los presuntos responsables, para que tomen vista de las actuaciones y produzcan su descargo.

ARTICULO 48.- La citación al presunto responsable lo emplazará a que tome intervención en el juicio, dentro de un plazo no menor de quince
días ni mayor de treinta y constituya domicilio, bajo apercibimiento de dárselo por constituido en los estrados del Tribunal.
Este término que correrá desde la notificación del emplazamiento podrá ampliarse por el Tribunal cuando la naturaleza del asunto, razones
de distancia o fuerza mayor lo justifique.
La no comparencia en el término fijado hará incurrir al inculpado en la rebeldía reglada por el artículo 54.

ARTICULO 49.- El presunto responsable podrá comparecer a contestar la vista por sí o por apoderado legalmente investido, debiendo
acompañar los documentos que contribuyan a su descargo e incluso indicando los que existan en las oficinas públicas, para que el Tribunal de
Cuentas los pida, si los creyere necesarios.
También podrá solicitar señalamiento de audiencia para producir declaraciones de testigos de descargo, o para interrogar a los que en
sumario hubieren depuesto en su contra y solicitar pericias a su cargo que el Tribunal de Cuentas dispondrá, siempre que las encontrare
pertinentes.
Podrá el Tribunal de Cuentas limitar el número de testigos según la importancia del asunto y prescindir de sus declaraciones cuando, sin
causa justificada, no comparecieran a la audiencia fijada. 11
Si autorizara pericias el Tribunal de Cuentas designará el o los peritos que deban actuar, y les fijará término para expedirse, cuando sean más
de uno se expedirán conjuntamente.
En todos los casos podrá tenerse al presunto responsable como desistido de la prueba, cuando no la haya urgido convenientemente.

ARTICULO 50.- Concluida la prueba el Tribunal de Cuentas correrá vista al inculpado por el término de diez días para que alegue sobre el
mérito de la prueba.
Presentado éste o vencido el término fijado, las actuaciones vuelven al Contador Fiscal, quien producirá informe conclusivo.

ARTICULO 51.- Vencido el término fijado en el artículo anterior quedará cerrada toda discusión y no podrán presentarse más escritos ni
producirse más pruebas, salvo que el Tribunal de Cuentas creyere oportuno para mejor proveer.

ARTICULO 52.- Durante la sustanciación del Juicio de Responsabilidad y cuando las características del mismo lo requieran se le dará
intervención a los Asesores Técnicos o Legales del Tribunal de Cuentas.

ARTICULO 53.- Producido el o los dictámenes el Tribunal de Cuentas dictará fallo, absolutorio o condenatorio dentro de los treinta días de
puestas las actuaciones a su despacho.
El fallo será fundado y expreso. Si fuera absolutorio, llevará aparejado la providencia de archivo de las actuaciones previa notificación y
comunicación a quienes corresponda.
Si fuera condenatorio deberá fijar la suma a ingresar por el responsable, cuyo pago se le intimará con fijación de término, formulando y
mandando registrar el cargo correspondiente.

ARTICULO 54.- Si el obligado en el Juicio de Responsabilidad no compareciera a la citación del Tribunal de Cuentas, éste proseguirá la causa
en su rebeldía.
Declarada la rebeldía, el Tribunal de Cuentas pasará las actuaciones al Contador Fiscal para su informe conclusivo.

ARTICULO 55º.- Cuando en el Juicio de Responsabilidad no se establezcan daños para la Hacienda Pública, pero sí procedimientos
administrativos irregulares, el Tribunal de Cuentas impondrá al responsable una multa de hasta la suma prescripta por el artículo 16º inciso
m).

ARTICULO 56º.- Las disposiciones del presente Capítulo, no excluyen las medidas de carácter disciplinario que adopten los superiores
jerárquicos las que serán independientes del Juicio a sustanciarse ante el Tribunal de Cuentas y no influirán en la decisión de éste.

ARTICULO 57º.- Si en la sustanciación del Juicio de Responsabilidad se presumiera que se ha cometido algún delito de acción pública, el
Tribunal de Cuentas formulará la denuncia correspondiente ante la Justicia, sin perjuicio de continuar con su trámite.

ARTICULO 58º.- En el juicio administrativo de responsabilidad se aplicarán las normas de procedimiento establecidas en el Juicio de Cuentas.

RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL, DISCIPLINARIA


Ver bolilla 7

CONCEPTO DE LA CUESTION PREVIA Y PREJUDICIAL

Las resoluciones condenatorias dictadas por el órgano jurisdiccional en materia de juicios de cuentas y de responsabilidad tienen
carácter obligatoriamente prejudicial. Lo que quiere decir que, para deslindar la responsabilidad civil de los agentes, es indispensable
la previa intervención del órgano jurisdiccional administrativo.
Además las resoluciones no alcanzan a constituirse en sentencias judiciales pues no llevan aparejado el forzamiento de la
ejecución. El responsable puede ingresar voluntariamente el importe de los cargos formulados, pero, si no lo hace, no se le puede
obligar coercitivamente en esta instancia, sino que debe trasladarse el asunto al terreno judicial, donde en el juicio de ejecución fiscal
se persigue el cumplimiento forzado.

EJECUCION DE LAS RESOLUCIONES CONDENATORIAS


Sus fallos condenatorios se notificaran al interesado con intimación de hacer efectivo el importe del cargo fijado en el término de 15
días. Si el condenado:
- diera cumplimiento al mismo --- se archivan los autos sin mas tramite y queda finalizado el juicio.
- no hiciere efectivo el importe de los cargos o no interpusiere recurso de revisión --- se pasara copia legalizada del fallo
al Fiscal de Estado para que este inicie la acción por vía de ejecución fiscal.
El fallo al tener fuerza ejecutiva es título hábil para iniciar la acción judicial respectiva.

CAPITULO VIII - DE LA EJECUCION DE LOS FALLOS


ARTICULO 59º.- Los fallos condenatorios del Tribunal de Cuentas se notificarán al interesado de acuerdo a lo previsto por el artículo
35º con intimación de hacer efectivo el importe del cargo fijado en el término de quince días. Si mediaran razones que justifiquen la
medida, el Tribunal de Cuentas podrá prorrogar este plazo por el término de hasta quince días más.

ARTICULO 60.- Si el o los responsables condenados por el fallo dieran cumplimiento al mismo, los autos serán archivados sin más
trámite, quedando finalizado el Juicio.

ARTICULO 61.- Si el o los responsables no hicieren efectivo el importe de los cargos, o no interpusieran recurso de revisión, el
Presidente del Tribunal de Cuentas pasará copia legalizada del fallo al Fiscal de Estado para que éste inicie sin más trámite la acción
pertinente por vía de ejecución fiscal según la normativa vigente. 12
El fallo condenatorio tendrá fuerza ejecutiva, constituirá título hábil y suficiente para iniciar la acción judicial respectiva.

ARTICULO 62.- El testimonio del fallo condenatorio se comunicará también a la autoridad jurisdiccional correspondiente.

ARTICULO 63.- Iniciada la ejecución, los fallos del Tribunal de Cuentas se llevarán a efecto no obstante cualquier recurso que contra
ellos se interponga y sólo se suspenderá la ejecución cuando efectúe el pago, se consigne el importe del cargo, éste fuere declarado
judicialmente improcedente o si se resolviera a favor del responsable el recurso de revisión autorizado por el artículo 64.

RECURSOS CONTRA LOS FALLOS CONDENATORIOS


Podrá interponerse como único recurso el de Revisión ante el Tribunal de Cuentas, dentro de los 2 años a partir de la fecha de
notificación, sino se hubiera ejercido el derecho de recurrir ante la Cámara de Apelaciones de Trelew o por ante el Superior Tribunal
de Justicia de la provincia en los casos de inconstitucionalidad (se deduce ante el tribunal de cuentas para que: lo deniegue, siendo el
auto apelable ante el tribunal judicial; o admita, elevando los autos al tribunal judicial).

El recurso de revisión deberá interponerse por escrito, ser fundado y procederá cuando:
 hubiere errores de hecho o derecho
 el fallo se hubiese basado en pruebas falsas
 no se hubieren considerado o se consideraron erróneamente las pruebas presentadas
 se cuente con nuevas pruebas

La revisión puede ser ordenada de oficio por el tribunal o a instancia de un contador fiscal cuando tome conocimiento de cualquiera
de estos casos en el término fijado.
El tribunal se expedirá respecto de su procedencia y, definida ésta, se correrá traslado al contador fiscal para que dictamine y pase las
actuaciones al tribunal de cuentas a fin de que emita su fallo de revisión, el cual no admite nuevos recursos de igual naturaleza, pero sí
conjuntamente con el de revisión los recursos ordinarios y extraordinarios ante los órganos judiciales competentes.
La sentencia favorable al responsable que dicte el tribunal judicial o mediante la resolución del recurso de revisión debe ordenar la
devolución de los fondos ingresados por el fallo revocado.

CAPITULO IX - RECURSOS
ARTICULO 64.- Contra los fallos del Tribunal de Cuentas podrá interponerse como único recurso el de revisión, por ante el mismo,
dentro de los dos años a partir de la fecha de notificación, si no se hubiere ejercido el derecho que acuerda el artículo 67. El Recurso
de revisión deberá interponerse por escrito, ser fundado y procederá en los siguientes casos:
a) Cuando hubiere errores de hecho o de derecho;
b) Cuando el fallo se hubiese basado en pruebas o documentación falsa;
c) Cuando no se hubiere considerado alguna de las pruebas presentadas o pudieran haberse erróneamente interpretado;
d) Cuando se cuente con nuevas pruebas o documentos distintos o complementarios de los aportados en el juicio.
La revisión podrá ser ordenada de oficio por el Tribunal o a instancia de un Contador Fiscal, cuando tome conocimiento de cualquiera de los
casos previstos en este artículo, dentro del término fijado, aún cuando la resolución hubiera sido absolutoria.

ARTICULO 65.- Presentado el recurso de revisión el Tribunal de Cuentas se expedirá respecto a la procedencia del mismo, siendo esta decisión
irrecurrible.
Definida la procedencia del recurso, se correrá traslado al Contador Fiscal actuante para su estudio y posterior dictamen, el
que deberá pronunciarse dentro de los diez días de recibida las actuaciones. El Tribunal correrá traslado de dicho informe al
recurrente, para que conteste en un plazo no mayor de diez días.
Evacuado el traslado, pasarán las actuaciones para dictar sentencia.

ARTICULO 66.- Contra el fallo de la revisión no se admitirán nuevos recursos de igual naturaleza y únicamente podrán interponerse
conjuntamente con aquél los recursos ordinarios y extraordinarios previstos en esta Ley y que deben sustanciarse por ante los
Organismos Judiciales competentes.

ARTICULO 67.- Los fallos del Tribunal de Cuentas serán recurribles ante la Cámara de Apelaciones de Trelew o por ante el Superior
Tribunal de justicia de la Provincia en los casos en que, por vía de inconstitucionalidad o inaplicabilidad de ley, sean compententes, de
conformidad a la legislación vigente.
El recurso se deducirá ante el Tribunal de Cuentas dentro del término de treinta días a contar de la notificación del fallo
impugnado.

ARTICULO 68.- Interpuestos los recursos mencionados en el artículo anterior el Tribunal de Cuentas examinará si se han cumplido los
requisitos exigidos en la legislación procesal y en el término de veinte días admitirá o denegará el mismo.
Si se concedieren, elevará los autos al Tribunal Judicial competente dentro de los diez días de la notificación al recurrente.
El auto que lo deniegue será apelable dentro de los cinco días de su notificación por ante el Tribunal Judicial competente.
Al fundar la admisión o denegatoria el Tribunal de Cuentas consignará los alcances que respecto del decisorio, tuvieran la cita
constitucional, la ley o la doctrina legal falsa o erróneamente aplicada según lo alegado por el responsable.

ARTICULO 69.- Cuando se hubieren interpuestos estos recursos en forma conjunta con el recurso de revisión, la concesión o denegación del
mismo se supeditará al resultado de la revisión.

ARTICULO 70.- Cuando la sentencia que dicte el Tribunal Judicial fuere favorable al responsable, o cuando en igual sentido se resolviere en el
recurso de revisión, se ordenará de devolución de los fondos que hubieren ingresado en virtud del fallo revocado.
13
PRESCRIPCIÓN
Todo estipendario debe responder por los daños que sufra la Hacienda Pública por su culpa o negligencia, competiéndole al tribunal
de cuentas formular los cargos.
La acción tendiente a efectivizar la reparación civil de los daños e intereses ocasionados por actos u omisiones imputables a los
agentes prescribe a los 10 años de cometido el hecho o de haber cesado en funciones (en el caso de legisladores y funcionarios de Art.
198 y 209 de la const. Pcial).
Son imprescriptibles las obligaciones entre organismos del Estado Provincial

Vous aimerez peut-être aussi