Vous êtes sur la page 1sur 2

Ensayo breve sobre la evolución de las instituciones representativas entre la Primera y la

Segunda República en el Estado Español

En este ensayo se pretende, en primer lugar, exponer los datos que existen acerca de las
instituciones representativas del Estado Español durante un largo periodo comprendido entre
dos siglos, el XIX y el XX (en concreto entre 1873 y 1939), así como también discutir sobre la
validez de la teoría del institucionalismo histórico usada por Adam Przeworski.

Como inicio de la redacción de los hechos que nos conciernen, es importante destacar que en
la Primera República Española, declarada en 1873, no se llegó a aprobar ninguna constitución,
por lo que las instituciones políticas funcionaban mediante un convenio no formal aceptado
con la instauración del nuevo régimen político por las fuerzas republicanas mayoritarias. Por
ello, será de sumo interés exponer la propuesta lanzada por el gobierno de Pi y Margall, a fin de
saber cuál era la posición de los diferentes grupos que formaban las Cortes.

Así, tendríamos que el proyecto de constitución federal del gobierno de Pi y Margall proponía
un poder ejecutivo bicéfalo, con un Presidente de la República y un Primer Ministro designado
por aquél, de entre el consejo de ministros, escogido por las Cortes. De esta manera
estaríamos hablando de una República Federal y semi-presidencialista.

Respecto a las cámaras representativas, se trataría de un modelo bicameral, formado por el


Congreso y el Senado, que en conjunto se conoce como las Cortes federales. No obstante,
éstas, en principio, durante la Primera República en el Estado Español, concentraron todo el
poder, emanado de la declaración. Y como parte final del entramado político, en ese proyecto
de constitución hallábase establecido el sufragio masculino.

De esta manera y como se refleja al inicio del ensayo, todas estas reformas no fueron aplicadas
finalmente con motivo de la gran división interna que se desarrolló entre los republicanos, y la
incapacidad de estos para dotar de estabilidad la nueva República.

Pasando a tratar, pues, el período de la Restauración Borbónica, que comprende entre el año
1874 y 1931, y que es el lapso de tiempo en el que se restablece la figura del Monarca en
forma constitucional. En esta dirección, las dos cámaras legislativas anteriores se mantienen, y
el Monarca pasa a tener grandes poderes ejecutivos. El sufragio, en un principio, será
censitario, aunque con los años se introducirá a toda la población masculina. En el caso de este
período histórico, las elecciones competitivas se verán mermadas por la alternancia partidista
dictada por el Rey, y en los últimos años, estas instituciones políticas se verán suspendidas por
un golpe militar.

De esta manera, y a continuación, el último período que se hace necesario analizar es el de la


Segunda República, proclamada el año 1931 y destruida en 1939. En ella estará permitido el
sufragio universal, y sólo se dispondrá de una cámara legislativa, con un poder ejecutivo
bicéfalo, pero sujeto al parlamento, por lo que sería una República Parlamentaria.

Por último, y como crítica las ideas de Przeworski, es necesario destacar que su teoría es como
todas las demás en la disciplina del análisis en la ciencia política, es decir, se basa
completamente en el empirismo, con las grandes limitaciones que eso conlleva.

Como ejemplo de lo que afirmo, se puede saber que en cierto país se instauró el sufragio
universal, y que incluso eso sucedió porque “las mujeres” salieron a la calle, pero se olvida el
motivo total del asunto. ¿Quiénes de las mujeres salieron a la calle? ¿Por qué lo hizo un estrato
social en concreto? ¿En qué condiciones vivía ese grupo social? ¿Sufrió cambios económicos
antes de pedir ese derecho?

En definitiva y como conclusión, es evidente que ha habido una evolución estructural


políticamente hablando en el período de tiempo estudiado en este ensayo, pero hay agujeros
teóricos e históricos que hace falta tapar, y con la teoría propuesta por Przeworski no es
suficiente.

Vous aimerez peut-être aussi