Vous êtes sur la page 1sur 47

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela Contaduría Pública y Auditoría
Seminario de Integración Profesional
Profesor titular: Lic. Carlos Mauricio García
Profesor Auxiliar: Víctor David Zacarías
Grupo No. 11

Tema 32:
APLICACIÓN DE COSTEO ESTÁNDAR, EN UNA INDUSTRIA DEDICADA A LA
PRODUCCIÓN DE FRASCOS DE JALEA.

Salón 211
Edificio s-12

Guatemala, 06 de Marzo de 2017


PLAN DE INVESTIGACIÓN

SUPERVISADO POR:

LIC. CARLOS MAURICIO GARCÍA


PROFESOR TITULAR

VÍCTOR DAVID ZACARÍAS


PROFESOR AUXILIAR
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Contaduría Pública y Auditoría
Seminario de Integración Profesional
Profesor titular: Lic. Carlos Mauricio García
Profesor Auxiliar: Víctor David Zacarías
Grupo No. 11
Salón 211
Edificio s-12

ÁREA FINANCIERA-CONTABLE
NO. CARNE NOMBRE Firma
1 201012004 Alexander Giovanni Chávez Juárez
2 201013031 Herbert Estuardo de León Cano
3 201111775 Juan Miguel González Argueta
4 201214924 Arnol de Jesús García Quiroz
5 201214953 Eduardo Marco Antonio Flores Mollinedo
6 201214957 Roberto Antonio Sisimit Hernández
7 201215415 Jackeline Beatriz Escobar Hernández
8 201215944 Kimberly Elena Cruz Romero
9 201215977 José Antonio CameySuar
10 201216158 Rodrigo Alberto España Yool
ÍNDICE

PLAN DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... I

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR ........................................... 2

MATRICES GENERAL ........................................................................................ 2

MATRICES ESPECÍFICA .................................................................................... 3

BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS .................................................................. 4

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ..................... 5

Métodos ............................................................................................................... 5

Técnica ................................................................................................................ 5

ESTIMACIÓN DE RECURSOS ............................................................................... 6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................... 7

EGRAFIA................................................................................................................. 8

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 8

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 9


INTRODUCCIÓN

Saber el costo unitario de un producto a una fecha determinada o simplemente


conocer los costos al día de hoy de algún artículo, ha provocado que las industrias
cambien su manera de costear sus productos, antes se tendría que esperar hasta
que el producto fuera terminado para conocer el valor de producción del mismo,
ahora con el costo estándar podemos determinar el costo de un artículo en
cualquier momento y cualquier hora, ya que se utilizan datos históricos para
proyectar un costo, que al final se comparará con el costo real y la diferencia o
desviación resultante será reflejado en el estado de resultados, sea positivo o
negativo según los valores que hayamos utilizados para costear.

Para determinar la aplicación adecuada del costo estándar, se realiza el presente


plan de investigación el cual da los lineamientos necesarios que ayudaran al
investigador a determinar si existe o no, deterioro en los activos de la entidad.

Este plan se encuentra integrado por una guía de aplicación, los recursos a
emplear, un cronograma que dictaminará los tiempos a emplear y las fechas para
obtención de resultado, un bosque de temas a desarrollar, un planteamiento del
problema en forma de matriz que contendrá, el problema, hipótesis, marco teórico
y objetivos a alcanzar.

I
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El grupo 11 del curso de Seminario Integrador, alumnos del licenciado Carlos


Mauricio García, de la Universidad San Carlos de Guatemala, ha asignado a los
estudiantes que cursan el 11vo semestre de la carrera de Contaduría Pública y
Auditoría, como parte de su formación como profesionales, una investigación con
un enfoque financiero-contable de las industrias que se encuentran dentro del
casco urbano de la Ciudad Capital de Guatemala, con el fin de comprobar y dar a
conocer que la estimación del costo por producto, al utilizar la sistema de
valuación del costo estándar, se encuentre estimado de manera objetiva usando el
costo de mercado de las materias primas, mano de obra y gastos de fabricación;
en las industrias que se dedican a la producción de frascos de jalea.

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

MATRICES GENERAL
PROBLEMA GENERA HIPÓTESIS MARCO TEÓRICO OBJETIVO
¿Cuál sería el efecto El no aplicar Coste o costo: “El coste de las Determinar por medio de
desde el punto de adecuadamente lo existencias comprenderá todos los una evaluación y recalculo
vista financiero- establecido en la Norma costes derivados de la adquisición del importe que se
contable de no aplicar internacional de y transformación delas mismas, presentan en los costos
adecuadamente los Contabilidad No. 2, así como otros costes en los que por unidad, concernientes
establecido en la NIC referente al Coste se haya incurrido para darles su a los frascos de jalea, que
2 relacionadoel costeo estándar, provoca que los condición y ubicación actuales.”1 estos se encuentran
estándar, en una costos proyectados en la Costo Estándar: “Un costo costeados de manera
industria dedicada a la realización de frascos de estándar es un costo calculado objetiva.
producción de frascos jalea, no sean objetivos previamente, teniendo en cuenta
de jalea, ubicada en la con respecto al costo real las características del proceso
ciudad de Guatemala? de producción del artículo. productivo y de la empresa a la
cual se aplicaran.”2

1
Normas Internacionales de Contabilidad No. 2.
2
Gerenciehttp://www.gerencie.com/costos-estandares-nic.html / Fecha de consulta: 4 de marzo de 2017.

2
MATRICES ESPECÍFICA
PROBLEMA GENERA HIPÓTESIS MARCO TEÓRICO OBJETIVO
No adopción de NIC 2, para 3
La mala aplicación de la NIC 02, Desviaciones del costo : Son las Establecer por medio de
la estimación de costos referente al costeo estándar, al diferencias que se dan entre el costo recalculo en el costo estándar
estándar. determinar el costo de un estándar y el costo real. Este se puede por producto que las
artículo de manera anticipada dividir en 2: desviaciones resultantes entre
provoca que el costo real de la  Desviación en valores: el los datos obtenidos por el
fabricación del artículo sea Determinada por la diferencia costo estándar y el costo real
mayor o menor al costo resultante entre el costo estándar por producto, sean aceptables y
estándar determinado lo que y el costo real en la fabricación que no se alejen demasiado al
provocaría una desviación en del producto. costo real para evitar afectar de
gran medida en los costos que  Desviación en cantidad: manera significativa los
afectar de manera significativa Determinada entre la cantidad resultados.
el estado de resultados. estándar determinada y la
cantidad real resultante luego del
proceso productivo de
fabricación.

3
ID acción Bussines News http://idnews.idaccion.com/costos-estandar-iii-analisis-de-las-desviaciones/ Fecha de consulta: 4 de mar. de 17

3
BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
INDUSTRIA
1.1 INDUSTRIA
1.1.1 PRODUCTORA DE ALIMENTOS
1.1.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN
1.2 COSTOS
1.2.1 COSTO ESTANDAR
1.2.2 DETERMINARCIÓN DEL PRECIO ESTANDAR POR PROCTO
1.2.3 DESVIACIONES
CAPÍTULO II
2.1 NIC
2.1.1 NIC 1
2.1.2 NIC 2
2.1.3 COSTOS ESTANDAR
2.1.4 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL COSTO
2.1.5 COSTOS POR PRODUCTO
2.1.6 DESVIACIONES
2.1.7 ESTADO DE RESULTADOS AL POR METODO DE COSTOS STD
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXO

4
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Métodos
“Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego:
meta (“más allá”), odos (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia
al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una
ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito
artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede
entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan
una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición
doctrinal.”4

El método Inductivo, será el seleccionado para la realización de investigación,


partiendo de lo particular hasta lo genera, luego del estudio y análisis realizado, se
obtendrá las preposiciones generales del plan.

Técnica
Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de
operatividad e implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad
de recoger información de manera inmediata.

Recalculo de operaciones: Determinar por medio de hojas de trabajo, enfocadas al


costeo estándar, que el costo estándar por producto de encuentre determinado de
manera objetiva con materias primas, gastos por mano de obra y de fabricación
acordes a los precios de mercado para que no se encuentren con desviaciones
muy elevadas y estén más apegados al costo real que podría resultar su
fabricación.

4
Definición http://definicion.de/metodologia/ consultado el 12 de feb. de 17

5
ESTIMACIÓN DE RECURSOS
RECURSOS FÍSICOS
No. Concepto Cantidad Valor Unitario Total
Instalaciones
1 Hotel 1 Q 75.00 Q 75.00
2 almuerzo 1 Q 45.00 Q 45.00
Transporte
3 Usac-Ciudad Capital 1 Q 15.00 Q 15.00
4 Ciudad Capital-Usac 1 Q 15.00 Q 15.00
Total Recursos Físicos Q 150.00
RECURSOS TECNOLÓGICOS
No. Concepto Cantidad Valor Unitario Total
1 LAPTOP HP 1 Q 3,000.00 Q 3,000.00
2 IMPRESORA EPSON 1 Q 400.00 Q 400.00
3 MEMORIA USB 1 Q 75.00 Q 75.00
4 CAMARA DIGITAL 1 Q 1,000.00 Q 1,000.00
5 SCÁNER 1 Q 400.00 Q 400.00
Total Recursos Tecnológicos Q 4,875.00
RECURSOS MATERIALES
No. Concepto Cantidad Valor Unitario Total
1 RESMAS DE PAPEL 0.5 Q 30.00 Q 15.00
2 GAFETE PERSONAL 1 Q 24.00 Q 24.00
3 FOLDER 4 Q 2.00 Q 8.00
4 COPIAS 100 Q 0.25 Q 25.00
5 IMPRESIÓN DEL PLAN 2 Q 45.00 Q 90.00
Total Recursos Tecnológicos Q 162.00

ESTIMACIÓN DE RECURSO FINANCIERO


No. RECURSO TOTAL
1 HUMANO 39,600.00
2 FISICO 150.00
3 TECNOLÓGICO 4,875.00

6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MARZO ABRIL
No ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2

1 Preparación del plan

2 Aprobación del plan

3 Inicio de investigación de campo

4 Solicitud de procedimientos de cálculo

5 Verificación de Cifras

6 Analisis de Resultados

7 Obtención de Resultados

8 Presentación de Resultados

7
EGRAFIA
Metodología. http://definicion.de/metodologia/, consultado el 04 de marzo de 17
a la 11:00 pm.

Costo estándar. http://www.gerencie.com/costos-estandares-nic.html, consultado


el 04 de marzo de 2017 a las 10:35 pm.

BIBLIOGRAFÍA
Costo Estándar: Normas internacionales de Contabilidad No. 1Existencias

8
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...................................................................................................... I

CAPÍTULO I

INDUSTRIA CON ÁREA DE COSTOS PREDETERMINADOS

1.1 Industria ......................................................................................................... 1

1.1.1 Industria en Guatemala ............................................................................... 3

1.2 Aspectos legales y tributarios ......................................................................... 5

1.2.1 Código de comercio (Decreto Número 2-70 del Congreso de la


República) ......................................................................................................... 5

1.2.2 Código de trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la República) ............ 7

1.2.3 Ley del Impuesto al Valor Agregado (Decreto Número 292 del
Congreso de la República)................................................................................ 9

1.2.4 Ley de Actualización Tributaria (Decreto Número 10-2012 del


Congreso de la República).............................................................................. 10

CAPÍTULO II

CONTABILIDAD DE COSTOS

2.1 Contabilidad general .................................................................................... 11

2.2 Contabilidad de costos ................................................................................. 11

2.2.1 Costo de producción .............................................................................. 11

2.3 Elementos del costo de producción.............................................................. 12

2.3.1 Materia prima ......................................................................................... 12

2.3.2 Mano de obra ......................................................................................... 12

2.3.3 Gastos indirectos de fabricación indirectos ............................................ 13

2.4 Clasificación de los costos ........................................................................... 13


2.4.1 Por la época en que se determinan ....................................................... 13

2.4.2 Por el método de determinación y contabilización ................................. 13

2.4.3 Por su composición ................................................................................ 14

CAPITULO III

COSTOS PREDETERMINADOS

3.1 Sistema de costos predeterminados ............................................................ 15

3.1.1 Costos estimados................................................................................... 15

3.1.2 Costos presupuestados ......................................................................... 15

3.1.3 Costo estándar ....................................................................................... 15

3.2 Hoja técnica del costo estándar ................................................................... 17

3.2.1 Elementos de la hoja técnica del costo estándar ................................... 17

CAPITULO IV

CASO PRÁCTICO

4.1. Costos Estándar, un centro varios productos (enunciado) .......................... 18

4.2 Resolución del caso practico ........................................................................ 22

CONCLUSIONES .................................................................................................. 28

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 29

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS ......................................................................... 30


INTRODUCCIÓN

Los costos de producción son un factor importante dentro de la industria ya que


de esto depende la toma de decisiones que se puedan dar dentro de la
administración, ya que esto dependerá el margen de ganancia que pueda
generar la elaboración de un producto. Es necesario que cada empresa cuente
con un sistema de costos y este siendo de acuerdo al producto que se produzca.

La presente investigación tiene como objetivo proporcionar una herramienta útil


para determinar el costo estándar de un producto. La industria mejorará
grandemente el control interno del consumo y precio de compra de la materia
prima, así como la eficiencia en la producción y mano de obra y por otro lado
tener un control adecuado de los gastos indirectos en la fabricación del bien.

I
CAPÍTULO I

INDUSTRIA CON ÁREA DE COSTOS PREDETERMINADOS

1.1 Industria
“A partir de 1776, después de la invención de la máquina de vapor por James
Watt (1736-18 19) y su consiguiente aplicación en la producción, surgió una
nueva concepción de trabajo que modificó por completo la estructura social y
comercial de la época, y en casi un siglo provocó profundos y rápidos cambios
políticos, sociales y económicos mucho mayores que todos los cambios
ocurridos en el milenio anterior. Este periodo conocido como Revolución
Industrial, se inició en Inglaterra y se extendió con rapidez por todo el mundo
civilizado de la época. La Revolución Industrial sustituyó el primitivo taller del
artesano por la industrialización y preparó el camino para el surgimiento de las
modernas empresas y los desafíos de administrarlas.

La historia de las empresas puede dividirse en seis etapas:

 Artesanal: Desde la antigüedad hasta cerca de 1780, cuando se inicia la


Revolución Industrial. En esta etapa el régimen productivo se basa en los
talleres de los artesanos y en la mano de obra intensiva y no calificada
empleada en la agricultura.
 Transición del artesanado a la industrialización: corresponde a la Primera
Revolución Industrial, de 1780 a 1860. Es la etapa de la industrialización
naciente, de la mecanización de los talleres y de la agricultura. Los dos
elementos representativos son el carbón y el hierro, en esta etapa ocurre
una creciente mecanización de los talleres (con el surgimiento de la
máquina de hilar en 1767, el telar hidráulico en 1769 y el telar mecánico
en 1785) y de la agricultura aparición de la desmotadora de algodón en
1792, gracias a la máquina de vapor y la aplicación de la fuerza motriz del

1
vapor a la producción. En ese momento nace el sistema fabril: los talleres
mecanizados se convierten lentamente en fábricas dotadas de enormes y
pesadas máquinas que sustituyen la actividad muscular humana. Los
transportes toman un impulso vigoroso con la navegación de vapor
(1807), la invención de la locomotora de vapor y el surgimiento de las
primeras vías férreas de gran extensión (a partir de 1813). Las
comunicaciones avanzan después de la invención del telégrafo eléctrico
(18,351 y el sello postal (1840).
 Desarrollo industrial: corresponde a la Segunda Revolución Industrial,
entre 1860 y 1914. Los dos grandes componentes de esta etapa son el
acero y la electricidad. Se remplaza el hierro por el acero como material
industrial, y el vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como
fuentes principales de energía: se desarrolla la maquinaria con la
aparición del motor de explosión y el motor eléctrico (1873). Se producen
transformaciones radicales en los medios de transporte con el surgimiento
del automóvil en 1880 y el avión en 1906 y en las comunicaciones la
invención del telégrafo inalámbrico, el teléfono en 1876, y el
cinematógrafo. El capitalismo industrial se ve desplazado por el
capitalismo financiero, aparecen los grandes bancos y las instituciones
financieras, junto a la ampliación extraordinaria de los mercados.
 Gigantismo industrial: etapa situada entre las dos guerras mundiales es
entre 1914 y 1945, en las cuales se utilizan organización y tecnología
avanzada con fines bélicos. En esta etapa se producen la gran depresión
económica de 1929 y la crisis mundial que originó. En este periodo las
empresas alcanzan tamaños enormes y realizan operaciones
internacionales y multinacionales. Predominan las aplicaciones técnico-
científicas y se enfatiza en materias petroquímicas. Se intensifican los
transportes: navegación de gran calado, vías férreas y carreteras,

2
perfeccionamiento del automóvil y el avión. Las comunicaciones se
amplían y ganan rapidez con la radio y la televisión.
 Moderna: va desde 1945 hasta 1980 y marca una clara separación entre
los países industrializados, los países no industrializados y los países en
desarrollo. El avance tecnológico es sorprendente y se aplica con más
rapidez a fines comerciales a través de productos y procesos más
sofisticados. Se fabrican nuevos materiales sintéticos básicos plásticos,
aluminio, fibras textiles sintéticas, hormigón y se utilizan nuevas fuentes
de energía, no obstante, el petróleo y la electricidad mantienen su
predominio.
 Globalización: esta etapa se halla signada por la Tercera Revolución
Industrial: la revolución del computador, en la que no sólo se sustituye el
músculo humano por la máquina, sino también el cerebro humano por la
máquina electrónica.

La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX hasta la


Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba
al Producto Interior Bruto (PIB) y el que más mano de obra ocupaba. Desde
entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y
el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo,
continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo
industrial.” (10)

1.1.1 Industria en Guatemala


“La revolución industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII, introduce
procesos mecánicos en la producción industrial y con ello determinó el auge de
la creación de la infraestructura de apoyo al proceso, incrementó el comercio
mundial e intensifico la demanda de las materia primas, esto dio como resultado
el surgimiento de la división del trabajo.

3
Durante la Colonia en Guatemala, no se desarrolló una verdadera industria, solo
algunas artesanías. Ciertos pueblos se distinguieron por su producción
comercial de telas, alfarería y algunos otros objetos que vendían en los
mercados regionales y la producción que llamó más la atención en la época, fue
la de telas, las que llegaron a exportarse a la Nueva España. Había tres centros
productivos principales, La Antigua, Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala.

En 1871 se da la Reforma Liberal, sentado las bases del desarrollo capitalista


guatemalteco y se aprecian ciertos éxitos en el desarrollo industrial de tipo
ligero. Este movimiento se encauzó de acuerdo a los intereses de un sector
agrario dedicado al cultivo del café, creando la infraestructura necesaria para
impulsarlo. En esta época se establecieron las primeras industrias de carácter
fabril constituidas con capital nacional, tales como:

 Fábrica de Tejidos Cantel (1875).


 Cervecería Centroamericana (1886).
 Fábrica de Fósforos (1882).

Fue hasta 1944 con la Revolución de Octubre que se crearon condiciones que
permitieron promover el desarrollo industrial. Se diversifico la producción
agrícola, se modificó cuantitativamente y cualitativamente la industria, dando
paso al desarrollo de la industria fabril. Se legisló a favor del desarrollo industrial,
lo que motivo la participación de los capitales acumulados a través del comercio
y la industria manufacturera.

Actualmente a finales del siglo XX y principios de XXI la industria a nivel mundial


es una de las actividades productivas más dinámicas del proceso económico y
por su efecto multiplicador en la generación de riqueza, principalmente a través
de empleo con mayor calificación y de mejor calidad, contribuye a acelerar el
crecimiento de los países y también a incrementar el bienestar de la población.

4
Guatemala cuenta con las condiciones para la viabilidad del proceso de
industrialización:

 Cuenta con una posición geográfica privilegiada para ser centro de


atracción de investigaciones asiáticas y europeas que permitan a nuestro
país y a Centroamérica, convertirse en un gran productor para todo el
continente americano.
 Cuenta con mano de obra mucho más potencial en bruto para desarrollar
niveles de productividad, calidad y eficiencia competitivos en el ámbito
internacional.

Cuenta con sectores con potencial de alto desarrollo que ya han demostrado
niveles adecuados de competitividad a nivel internacional tales como la
agroindustria, especialmente en productos alimenticios procesados y la industria
de transformación ligera.” (10)

1.2 Aspectos legales y tributarios


Toda persona individual o jurídica establecida en Guatemala debe regirse por las
leyes y reglamentos de acuerdo a la actividad que realice.

1.2.1 Código de comercio (Decreto Número 2-70 del Congreso de la República)


Como toda empresa constituida en Guatemala se reglamentara en el código de
comercio lo mismo para la industria en los siguientes artículos del mencionado
código.

Artículo 2. Comerciantes.

“Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,


cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:

1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la


prestación de servicios.

5
2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.

3. La Banca, seguros y fianzas.

4. Las auxiliares de las anteriores.”(1:8)

Artículo 368. Contabilidad y registros indispensables.

“Los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada,


de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidad
generalmente aceptados.

Para ese efecto deberán llevar, los siguientes libros o registros:

1. Inventarios;

2. De primera entrada o diario;

3. Mayor o centralizador;

4. De Estados Financieros.

Además podrán utilizar los otros que estimen necesarios por exigencias
contables o administrativas o en virtud de otras leyes especiales.

También podrán llevar la contabilidad por procedimientos mecanizados, en hojas


sueltas, fichas o por cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y
fiscalización.

Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de veinticinco mil
quetzales (Q. 25,000.00), pueden omitir en su contabilidad los libros o registros
enumerados anteriormente, a excepción de aquellos que obliguen las leyes
especiales.

Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 40-99 del Congreso de la


República de Guatemala.” (1:126)

6
1.2.2 Código de trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la República)
También por usar cantidades enormes de mano de obra, la industria se utiliza
para motivo del personal los siguientes artículos del código de trabajo.

Artículo 88.- “Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al


trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de
trabajo vigente entre ambos. Salvo las excepciones legales, todo servicio
prestado por un trabajador a su respectivo patrono, debe ser remunerado por
éste.

El cálculo de esta remuneración, para el efecto de su pago, puede pactarse:

a) Por unidad de tiempo (por mes, quincena, semana, día u hora);

b) Por unidad de obra (por pieza, tarea, precio alzado o a destajo); y

c) Por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono, pero
en ningún caso el trabajador deberá asumir los riesgos de pérdidas que tenga el
patrono.” (7:36)

Artículo 90.- “El salario debe pagarse exclusivamente en moneda de curso legal.

Se prohíbe pagar el salario, total o parcialmente, en mercadería, vales, fichas,


cupones o cualquier otro signo representativo con que se pretenda sustituir la
moneda. Las sanciones legales se deben aplicar en su máximo cuando las
órdenes de pago sólo sean canjeables por mercaderías en determinados
establecimientos.

Es entendido que la prohibición que precede no comprende la entrega de vales,


fichas u otro medio análogo de cómputo del salario, siempre que al vencimiento
de cada período de pago el patrono cambie el equivalente exacto de unos u
otras en moneda de curso legal.

7
No obstante las disposiciones anteriores, los trabajadores campesinos que
laboren en explotaciones agrícolas o ganaderas pueden percibir el pago de su
salario, hasta en un treinta por ciento del importe total de éste como máximo, en
alimentos y demás artículos análogos destinados a su consumo personal
inmediato o al de sus familiares que vivan y dependan Económicamente de él,
siempre que el patrono haga el suministro a precio de costo o menos.

Asimismo, las ventajas económicas, de cualquier naturaleza que sean, que se


otorguen a los trabajadores en general por la prestación de sus servicios, salvo
pacto en contrario, debe entenderse que constituyen el treinta por ciento del
importe total del salario devengado.” (7:37)

Artículo 116.- “La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede ser
mayor de ocho horas diarias, ni exceder de un total de cuarenta y ocho horas a
la semana.

La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede ser mayor de seis


horas diarias, ni exceder de un total de treinta y seis horas a la semana.

Tiempo de trabajo efectivo es aquel en que el trabajador permanezca a las


órdenes del patrono.

Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las seis y las dieciocho horas de un
mismo día.

Trabajo nocturno es el que se ejecuta entre las dieciocho horas de un día y las
seis horas del día siguiente.

La labor diurna normal semanal será de cuarenta y cinco horas de trabajo


efectivo, equivalente a cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del
pago de salario. Se exceptúan de esta disposición, los trabajadores agrícolas y
ganaderos y los de las empresas donde labore un número menor de diez, cuya
labor diurna normal semanal será de cuarenta y ocho horas de trabajo efectivo,

8
salvo costumbre más favorable al trabajador. Pero esta excepción no debe
extenderse a las empresas agrícolas donde trabajan quinientos o más
trabajadores.” (7:45)

1.2.3 Ley del Impuesto al Valor Agregado (Decreto Número 292 del Congreso de
la República)
Por producir bienes y consumir cantidades enormes de materia prima se utiliza
la ley del iba para tanto en las compras como en las ventas se pueda calcular el
mismo a continuación veremos los artículos relacionados:

Artículo 3. “Del hecho generador. El impuesto es generado por:

La venta o permuta de bienes muebles o de derechos reales constituidos sobre


ellos.”(8:3)

Artículo 10. “Tarifa única. Los contribuyentes afectos a las disposiciones de esta
ley pagarán el impuesto con una tarifa del doce por ciento (12%) sobre la base
imponible. La tarifa del impuesto en todos los casos deberá estar incluida en el
precio de venta de los bienes o el valor de los servicios.” (8:13)

Artículo 29. “Documentos obligatorios. Los contribuyentes afectos al impuesto de


esta Ley están obligados a emitir con caracteres legibles y permanentes o por
medio electrónico, para entregar al adquiriente y, a su vez es obligación del
adquiriente exigir y retirar, los siguientes documentos:

a) Facturas, por las ventas, permutas, arrendamientos, retiros, destrucción,


pérdida, o cualquier hecho que implique faltante de inventario cuando constituya
hecho generador de este impuesto, y por los servicios que presten los
contribuyentes afectos, incluso respecto de las operaciones exentas o con
personas exentas. En este último caso, debe indicarse en la factura que la venta
o prestación de servicio es exenta y la base legal correspondiente.

9
b) Facturas de Pequeño Contribuyente, para el caso de los contribuyentes
afiliados al Régimen de Pequeño Contribuyente establecido en esta Ley.

c) Notas de débito, para aumentos del precio o recargos sobre operaciones ya


facturadas.” (8:38)

1.2.4 Ley de Actualización Tributaria (Decreto Número 10-2012 del Congreso de


la República)
Por los ingresos que tienen por venta de sus productos se ven regulados por la
ley de actualización tributaria ISR en los siguientes artículos:

“Artículo 1. Objeto. Se decreta un impuesto sobre toda renta que obtengan las
personas individuales, jurídicas, entes o patrimonios que se especifiquen en este
libro, sean éstos nacionales o extranjeros, residentes o no en el país.” (2:2)

Artículo 2. “Categorías de rentas según su procedencia. Se gravan las siguientes


rentas según su procedencia:

1. Las rentas de las actividades lucrativas.

2. Las rentas del trabajo.

3. Las rentas del capital y las ganancias de capital.

Sin perjuicio de las disposiciones generales, las regulaciones correspondientes a


cada categoría de renta se establecen y el impuesto se liquida en forma
separada conforme a cada uno de los títulos de este libro.

Las rentas obtenidas por los contribuyentes no residentes se gravan conforme a


las categorías señaladas en este artículo y las disposiciones contenidas en el
título V de este libro.” (2:2)

Artículo 3. “Ámbito de aplicación. Quedan afectas al impuesto las rentas


obtenidas en todo el territorio nacional, definido éste conforme a lo establecido
en la Constitución Política de la República de Guatemala.” (3:3)

10
CAPÍTULO II

CONTABILIDAD DE COSTOS

2.1 Contabilidad general


Es un sistema metodológico mediante el cual se registra, interpretada y
comunicada la información financiera de un ente económico, con el fin de que
sea utilizada por los interesados, para la toma de decisiones.

2.2 Contabilidad de costos


Es una subdivisión de la contabilidad general, en el cual se registran los gastos
incurridos en la transformación de materias primas a productos terminados, esto
permite determinar el costo de la producción con el fin de presentar información
para la toma de decisión respecto al costo y precio de venta de los artículos,
tomando en cuenta los tres elementos o componentes del costo:

 Materia prima
 Mano de obra
 Gastos indirectos de fabricación

Cabe aclarar que la contabilidad de costos es utilizada por empresas


manufactureras, industriales, productoras o transformadoras, estas empresas
toman la materia prima y la transforman en un artículo terminado, listo para la
venta. (9)

2.2.1 Costo de producción


Es el formado por la materia prima directa, mano de obra directa y los gastos
indirectos de fabricación.

La suma de la materia prima y mano de obra directa es conocida como Costo


Primo y la suma de la mano de obra y los gastos indirectos de fabricación es
conocida como Costo de Inversión. (9)

11
2.3 Elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción son tres, los cuales son:

 Materia Prima
 Mano de obra
 Gastos indirectos de fabricación

2.3.1 Materia prima


Son los materiales susceptibles a transformación, los cuales son parte integrante
del producto terminado y son identificables de manera clara dentro del mismo.
La materia prima se divide en:

 Material directo: material identificable de forma cuantitativa dentro del


producto terminado y cuyo importe es considerable.
 Material Indirecto: material no identificable de forma cuantitativa dentro
del producto o aquel identificándose, no presenta un importe
considerable.

2.3.2 Mano de obra


Es el costo pagado en dinero o especie por el esfuerzo físico y mental que se
utiliza en la fabricación de un bien.

La mano de obra se divide en:

 Mano de obra directa: Es el pago al personal que directamente ejerce un


esfuerzo físico y mental dentro del proceso de transformar la materia
prima en un producto final.
 Mano de obra indirecta: Es el pago al personal que no interviene
directamente dentro de la transformación de la materia prima en un
producto final.

12
2.3.3 Gastos indirectos de fabricación indirectos
“Son los costos indispensables y complementarios que intervienen dentro del
proceso de transformar la materia prima en un artículo final, los cuales son
difíciles de medir e identificar en cada unidad producida, son distintos al material
directo y mano de obra directa, por ejemplo:”(9)

 Energía eléctrica
 Combustibles
 Arrendamientos
 Depreciaciones

2.4 Clasificación de los costos


La forma de clasificación de los costos dependerá de la época, el método de
contabilización o por su composición.

2.4.1 Por la época en que se determinan


 Sistema de costos históricos o reales: los costos que se incurren en un
determinado periodo.
 Sistema de costos predeterminados. Son los costos que se establecen
antes del hecho físico de la producción y pueden ser estimados o
estándar.

2.4.2 Por el método de determinación y contabilización


 Por proceso: método empleado en las industrias cuya producción es
continua y en masa y existe uno o varios procesos para la transformación
de la materia prima.
 Por órdenes específicas de fabricación: método empleado para el control
de operaciones productivas por medio de lotes de producciones, lo cual
asigna los costos a los elementos del lote producido.

13
2.4.3 Por su composición
 “Costos fijos: son aquellos que permanecen constantes dentro de un
periodo determinado, sin importar si cambia el volumen de producción.
 Costos variables: son aquellos que cambian en relación directa a una
actividad o volumen dado.”(9)

La contabilidad de costos de producción es una forma de la contabilidad general


que tiene como principal objetivo es el cálculo de un bien a unidad para darle un
precio de venta, entre los diferentes métodos que se aplican dependiendo de las
políticas, procedimientos y conveniencias de la empresa no existen restricciones
o técnicas que determine un camino a seguir en estos procesos si no que será
conforme a los profesionales del área de costos y el área financiera determinen
correctos; con la premisa anterior citamos en el siguiente capítulo costos
predeterminados como método a desarrollar.

14
CAPITULO III

COSTOS PREDETERMINADOS

3.1 Sistema de costos predeterminados


Son los costos que se establecen antes del hecho físico de la producción, es
decir se calculan con anticipación a la fabricación real del producto, con la
finalidad de comparar con los costos reales, estos sistemas pueden ser
estimados, estándar y presupuestados. (9)

3.1.1 Costos estimados


Estos se calculan con base al conocimiento de la industria y de la experiencia
obtenida por el tiempo trabajado en la misma, ésta forma de cálculo representa
una aproximación, ya que por la forma empírica de realizar los cálculos,
solamente indica un aproximado de lo que un producto puede costar.

3.1.2 Costos presupuestados


Es el total de costos que se espera incurran en un determinado periodo.

3.1.3 Costo estándar


Representa el costo planeado de un producto y por lo general se establece
antes de que se inicie la producción, proporcionando así una meta que debe
alcanzarse.

3.1.3.1 Objetivo

Es compararlo con el costo real, y en su comparación con los resultados de los


costos reales ajustarlos para ponerlos de acuerdo a las condiciones específicas
del área de producción.

3.1.3.2 Sistema de costos estándar por absorción total

15
“Se basa en estudios técnicos realizados sobre la actual capacidad de
producción de la planta o la que se ve el futuro.

Para su determinación se requiere de cálculos de la cantidad y precio de las


materias primas, mano de obra y de los gastos de fabricación aplicados en el
proceso productivo, consiste en aplicar a producto todos los costos incurridos
para la elaboración del producto, sean los costos directamente imputables o los
que, de una manera u otra, deben cargarse de forma directa, es decir tanto los
costos variables de producción, como los fijos se cargan al costo del producto,
excepto aquellos aplicables a las ventas, costos generales o administrativos.”
(9).

Características

 Costo calculado previamente.


 Toma en cuenta los costos fijos y variables.
 Proceso de cálculo es el mismo que el de costos históricos.

Ventajas

 Las variaciones encontradas permiten tomar decisiones por parte de la


administración.
 Facilita la valoración inventarios en existencia.
 Exige segregación de funciones, bien definidas dentro de la estructura de
la empresa por centros productivos y departamentos.
 Contribuye en la determinación de precios y formulación de políticas de
producción.
 Permite controlar las operaciones, y determinar las debilidades dentro del
proceso productivo.

Desventajas

16
 El grado de rigidez o flexibilidad de los costos estándares no pueden
calcularse de manera específica.

3.1.3.3 Sistema de costos estándar directos

“En este sistema se requiere una separación de los costos directos o variables,
de aquellos que son periódicos o fijo, es decir los gastos fijos de fabricación se
aplicarán a los resultados del periodo, mientas que los gastos variables de
fabricación más el costo directo (materia prima directa y mano de obra directa)
constituyen el costo directo o de absorción parcial.” (9).

3.2 Hoja técnica del costo estándar


Muestra de forma detallada, la cantidad de materia prima que se espera
consumir para una determinada cantidad de producción, así como la mano de
obra directa y gastos de fabricación aplicados al proceso productivo, da como
resultado el costo estándar del producto en los tres elementos del costo de
producción.

3.2.1 Elementos de la hoja técnica del costo estándar


La hoja técnica del costo estándar está constituida por los siguientes elementos:

 Materia Prima
 Mano de Obra
 Gastos de Fabricación
 Horas Fabrica (HF)
 Horas Hombre(HH)
 Tiempo Necesario
 Costo Hora Hombre Mano de Obra (CHHMO)
 Costo Hora Hombre Gastos de Fabrica (CHHGF)

17
CAPITULO IV

CASO PRÁCTICO

4.1. Costos Estándar, un centro varios productos (enunciado)


La empresa industrial “SALDREMOS EN LIMPIO, S.A.” le presenta la siguiente
información para el registro de las operaciones del mes julio 2016.

Se fabrican tres presentaciones con las siguientes capacidades, pequeño de 2


ml, mediano de 5 ml y grande de 7.5 ml.

Materia Prima:

La materia prima que se utiliza es vidrio de borosilacato el cual tiene un costo de


Q. 100.00el kilo.

El consumo estándar de materia prima por frasco es el siguiente:

Frasco 2ml. Frasco de 5ml. Frascode7.5ml.


50gramos 80gramos 120gramos

Adicionalmente se utiliza para cada frasco:

 Una válvula con atomizador a un costo estándar de Q. 800.00 el ciento.


 Un tapón plástico de presión a Q650.00 el costo por millar.

Finalmente se empacan en cajas pequeñas de cartón blando así:

 500 frascos de 2 ml.


 200 frascos de 5 ml.
 100 frascos de 7.5 ml.

El costo de cada caja de cartón es Q4.00 estándar. Los costos anteriores no


incluyen IVA.

18
Mano de Obra: Laboran en la planta 6 obreros por turno y se les paga a destajo,
por cada millar de frascos terminados así:

 Para el frasco de 2ml. Q. 160.00.


 Para el frasco de 5 ml Q. 180.00.
 Para el frasco de7.5 ml Q. 200.00.

Gastos de Fabricación: Se han presupuestado en Q. 200,000.00 anuales.

Datos Reales.

Se trabajó durante el mes de Julio 30 días en la forma prevista, y el


Departamento de Contabilidad de Costos le proporciona los siguientes datos:

La producción en unidades fue la siguiente:

Frasco2ml. Frasco5ml. Frasco7.5ml.


Terminada 140,000 100,000 100,000
En proceso 10,000 a 25%del Costo de
Conversión.

La materia prima comprada y consumida incluyendo IVA, fue la siguiente:

 29,000 kilos de Vidrio de borosilacato a un precio unitario kilo, puesto en


bodega de Q 114.24
 3,600 cientos de válvula con atomizador a Q 1,041.60 el ciento.
 360 millares de tapones de plástico a un precio total de Q. 302,400.00.
 1,930 cajas de cartón blando a un precio total de Q 10,700.00.

La mano de obra pagada en el mes para la producción fue:

 Del frasco de 2ml Q23 000.00.


 Para el de 5 ml Q.18,800.00.
 Para el de 7.5ml. Q.19,000.00.

19
Los gastos de fabricación fueron de Q.21,500.00.

Las ventas fueron las siguientes:

 130 mil frascos de 2 ml.


 98 mil frascos de 5 ml.
 85 mil frascos de 7.5 ml.

La empresa fijó el precio de venta determinando el 45% de ganancia bruta


estándar y se vende cada presentación por millar.

Con la información anterior se le solicita:

 Cedula de elementos estándar y reales.


 Costo estándar por millar de frascos y por cada caja.
 Cedula de variaciones.
 Determinar la ganancia bruta real.
 Jornalización

Información Complementaria:

La empresa industrial “SALDREMOS EN LIMPIO, S.A.”, inicial actividades


empresariales el 2 de enero del año 2016, siendo este su primer año de
laborales, la cual tiene como actividad económica principal la producción de
frascos de vidrios para la venta y distribución de los mismos a nivel nacional.
Teniendo sistema inventario PEPS, sistema contable DEVENGADO, afiliado a
los impuestos de IVA régimen general, ISR régimen sobre utilidades,
determinación del impuesto sobre la base de cierres contables parciales, ISO
régimen de impuesto de solidaridad acreditable a ISR.

La empresa le proporciona la siguiente información.

20
Saldos al 30-06-2016
Cuenta Saldo
Mobiliario y equipo Q 65,000.00
Maquinaria y equipo Q 540,000.00
Terrenos Q 2,500,000.00
Edificios Q 1,080,000.00
Vehículos de reparto Q 600,000.00
Equipo de cómputo Q 50,000.00
Depreciación acumulada Mobiliario y
-Q 6,500.00
Equipo
Depreciación acumulada Maquinaria y
-Q 54,000.00
Equipo
Depreciación acumulada Edificios -Q 27,000.00
Depreciación acumulada Vehículos -Q 60,000.00
Depreciación acumulada Equipo de
-Q 8,333.00
cómputo
Bancos Q 5,157,207.99
Clientes Q 50,000.00
Impuesto sobre la renta trimestral Q 1,514,023.91
Capital autorizado, suscrito y pagado -Q 3,330,000.00
utilidad del ejercicio -Q 6,056,095.64
Reserva para indemnizaciones -Q 496,600.11
IVA debito -Q 711,019.84
ISR por pagar -Q 757,011.96
IGSS laboral por lagar -Q 13,709.30
IGSS patronal por pagar -Q 35,962.06
Ventas -Q 19,101,820.78
Costo de Ventas Estandar Q 10,506,001.42
Sueldos ventas Q 570,000.00
Bonificación decreto ventas Q 10,500.00
Comisiones sobre ventas Q 191,018.21
IGSS patronal ventas Q 318,333.92
Depreciación vehículos de reparto Q 60,000.00
Sueldos Admon. Q 942,000.00
Bonificación decreto Admon. Q 12,000.00
IGSS patronal Admon. Q 394,038.60
Depreciación Edificios Q 27,000.00
Depreciación mobiliario y equipo Q 6,500.00
Depreciación equipo de computo Q 8,333.00

21
1. El saldo de junio de IVA debito, ISR por pagar e IGSS es pagado en el mes de
julio.

2. Método de depreciación es el de línea recta, en el caso de la maquinaria no


calcular la depreciación, ya está incluida en los GIF.

3. Los sueldo para el mes son los siguientes:

 Ventas: Sueldos Q95,000.00, Bonificación Q1,750.00, Comisión 1% sobre


ventas.
 Administración: Sueldos Q157,000.00, Bonificación Q2,000.00.

4. Las compras son al contado.

5. La empresa paga la cuota patronal 12.67%, y no realiza provisiones laborales


por las demás prestaciones.

GIF
Energía Eléctrica Q 4,796.64
Depreciación acumulada maquinaria y
Q 9,000.00
equipo
IGSS Patronal Q 7,703.36
Q 21,500.00

4.2 Resolución del caso practico


Cedula de elementos

Cedula de elementos, Cuadro de resolución

A continuación se presenta la resolución de la cedula de elementos estándar.

22
Hoja técnica del costo estándar de producción

Hoja técnica de costo estándar de producción, Cuadro de resolución

A continuación se presenta la resolución de la Hoja técnica del costo estándar


de producción

23
Cedula de elementos reales

Cedula de elementos reales, Cuadro de resolución

A continuación se presenta la resolución de la Cedula de elementos reales

Cedula de variaciones

Cedula de variaciones, Cuadro de resolución

A continuación se presenta la resolución de la Cedula de variaciones

24
25
Costos de Producción

Costo de Producción, Cuadro de resolución

A continuación se presenta la resolución del Costo de Producción

Estado de Resultado Integral

Estado de Resultado Integral, Cuadro de resolución

A continuación se presenta la resolución del Estado de Resultado Integral

26
27
CONCLUSIONES
1. La contabilidad de costos es una herramienta que ayuda a determinar el
precio satisfactorio de los bienes que se producen, cuanto le cuesta a la
empresa fabricar cada producto y la distribución de los costos, también
controla el inventario así mismo ayuda a fijarle un valor.
2. Los costos predeterminados tienen por objeto determinar los costos de un
producción de manera anticipada, valorando factores de producción como
los costos directos, como la materia prima que se utilizará, el costo de la
misma en cada presentación de producción, los gastos de mano de obra,
el costo de hora hombre que se necesita para elaborar la producción, así
como también los costos indirectos, entre los que se pueden mencionar
los gastos indirectos de fabricación, los cuales no tienen gran incidencia
en el proceso de producción pero si en la forma de distribuir los
productos, mercadeo, gastos administrativos entre otros. Todo esto con el
fin de anticipar los costos que representara dicha producción y poder
analizarlos con los costos reales al final del proceso de producción.

28
RECOMENDACIONES
1. Que las empresas implemente este método para que las mismas
optimicen su producción al menor costo y con un mejor margen de
calidad.

Que se dé a conocer en las entidades que la eficiencia de este método


para lograr las metas de la empresa ha de deberse al buen conocimiento
de sus ventajas y desventajas.

2. Que a la hora de preparar el presupuesto de producción se tome en


cuenta este método como herramienta principal.

29
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

1. Código de comercio (Decreto Número 2-70 del Congreso de la República),


1971, 286 páginas, y sus reformas.

2. Ley de Actualización Tributaria (Decreto Número 10-2012 del Congreso de la


República), 2013, 88 páginas, y sus reformas.

3. Normas Internacionales de Contabilidad,

4. Normas internacionales de Información Financiera

5. Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas


Empresas.

6. Curso de finanzas III, 2016, 160 páginas.

7. Código de trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la República), 1971, 138


páginas, y sus reformas.

8. Ley del Impuesto al Valor Agregado (Decreto Número 27-92 del Congreso de
la República), 1992, 61 páginas, y sus reformas.

WEBGRAFIA

9. Contabilidad de costos, septiembre 2016, recuperado:


http://www.monografias.com/trabajos60/manual-contabilidad-costos-iii/manual-
contabilidad-costos-iii2.shtml

10. Historia de las empresas, septiembre 2016, recuperado:


http://edgarmonteros.blogspot.com/2011/03/breve-historia-de-las-empresas.html

30

Vous aimerez peut-être aussi