Vous êtes sur la page 1sur 71

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, países de la Comunidad Europea, Australia, india, Nueva Zelanda, Rusia,
Canadá y Estados Unidos, han dedicado grandes esfuerzos al sector agropecuario,
impulsando su desarrollo con el apoyo de los gobiernos locales. Estos países son
considerados los mayores productores en estos rubros, conjuntamente con países de
América Latina como Brasil y argentina.

Por una combinación de cambio climático, inflación y aumento de la demanda, los precios
de la carne y de la leche se han incrementado de manera significativa. Si a esto se le suma
que los grandes productores no tienen capacidad de satisfacer la demanda del mercado
global incluyendo los mercados gigantescos de China y la India, se avizoran incrementos
importantes en los precios de estos alimentos.

Según datos de la FAO (organización de las naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación) los precios de los productos cárnicos y lácteos han subido a niveles
históricos en el panorama internacional, las sequías en Australia, la suspensión de las
exportaciones de lácteos desde la India y los incrementos en los impuestos en la Argentina
han limitado el suministro exportable en el corto plazo. No obstante las reformas políticas
y la crisis económica en la Unión Europea están cambiando las características de los
mercados internacionales, ya que al disminuir su participación en los mercados
internacionales, abre la posibilidad de empresas y organismos emergentes que tendrán
mayores posibilidades de crecimiento y expansión, en principio para satisfacer las
demandas nacionales y en un mediano y largo plazo abrirse hacia nuevas fronteras.

Venezuela al ser un país cuya demanda se ha incrementado en los últimos años requiere
de un aumento significativo de sus niveles de producción para contrarrestar la influencia
mundial en el incremento de los precios al consumidor y la tendencia de los productores
nacionales de orientar su producción láctea, en particular, hacia la generación de quesos
madurados.

El Municipio Páez, muestra unas características agroecológicas que lo hacen resaltar ante
los otros municipios del estado. Presenta suelos de mediana a alta fertilidad y una mayor
distribución de las precipitaciones a lo largo del año, observándose épocas de sequía
mucho más suaves que en el resto del estado Apure.

Como se observa, la producción pecuaria del municipio Páez, está distribuida en todas sus
parroquias. Solamente El Amparo presenta la menor cantidad de animales y el menor
número de explotaciones, quizás por ser la parroquia de menor extensión en el municipio.

i
Por otro lado, se destaca una difundida actividad pecuaria en las otras parroquias,
principalmente Guasdualito y Arismendi.

Otra actividad económica que resalta en el municipio Páez, por poseer una red fluvial
abundante, es la pesquera, principalmente en los ríos Apure, Sarare, Uribante, El Nula,
Burguita y sus afluentes. Se presentan las diferentes especies continentales comerciales
como son el coporo, el bagre y la cachama, entre otras.

La actividad que atañe al proyecto presentado, la explotación bovina de doble propósito


(leche-carne) ha resultado ser la más sustentable en las regiones del área tropical,
contribuyendo en gran medida al abastecimiento de estos dos renglones de la producción
agropecuaria, pues le proporcionan al mediano y pequeño productor la liquidez necesaria
en el corto plazo para el sostenimiento y desarrollo de su empresa. Así pues, de esta
forma se incrementan las posibilidades de sustentabilidad en el tiempo, a la vez que se
contribuye con el abastecimiento de los renglones propios de la actividad de doble
propósito, además de generar algunos rubros adicionales de productos vegetales.

El documento del proyecto ha sido realizado utilizando como metodología la Guía de


Proyectos de Inversión de los Sectores Agrícolas y Pecuarios del Banco de Desarrollo
Económico y Social de Venezuela, BANDES, cuyo esquema general es el siguiente:

Introducción. Información para adentrar al lector en el proyecto.

1. Identificación de proponente. Datos administrativos del proyecto y su(s)


responsable(s).

2. Identificación de la propuesta. Descripción del tipo de proyecto a realizar y objeto del


mismo.

3. Resumen ejecutivo del proyecto. Descripción de los aspectos más relevantes del
proyecto (tecnología, mano de obra, cobertura geográfica, etc.).

4. Estudio de mercado. Análisis detallado de las variables económicas que sustentan la


viabilidad del proyecto en el tiempo (producto, demanda, oferta, precios, mercadeo y
comercialización, políticas económicas, entre otras).

5. Estudio técnico. Presentación detallada de los aspectos generales, naturales,


topográficos, agronómicos, de servicios, así como de los planes de trabajo (patrones
tecnológicos agrícolas y pecuarios).

6. Estudio de ingeniería. Descripción de la infraestructura a edificar o mejorar, si está


planteado dentro del proyecto.

ii
7. Impacto ambiental. Descripción del marco regulatorio legal de la actividad a desarrollar
en el proyecto, si tales actividades afectan el ecosistema de la zona. Definición y
cuantificación de los pasivos ambientales.

8. Corresponsabilidad social. Definición y detalle de los planes y programas de la unidad


de producción previstos en apoyo de las comunidades que componen su entorno.

9. Estudio económico financiero. Análisis y resultados de las variables económicas y


financieras con incidencia en el proyecto y presentación de los resultados proyectados
de la actividad económica.

10. Garantías. Exposición de las garantías a presentar para respaldar el financiamiento,


cubriendo la relación de garantías establecida por el ente financiero.

11. Bibliografía y referencias bibliográficas. Exposición de los documentos de apoyo para


la elaboración del proyecto.

iii
1. DIAGNÓSTICO DE LA FINCA SANTA ROSA

1.1. Elementos que componen el diagnóstico.

1.1.1. Identificación del Proponente: Marino Borrero Morales

1.1.2. Número de Cedula de Identidad: V- 5.123.430

1.1.3. Edad: 57 años

1.1.4. Representante Legal: Marino Borrero Morales

1.1.5. RIF: V-05123430-4

1.1.6. Cónyuge del Proponente: Marlene del Carmen Ruiz de Borrero

1.1.7. Número de cedula de identidad: V-4.629.318

1.1.8. RIF del Cónyuge: V-04629318-1

1.1.9. Dirección de Habitación y Teléfono (Fijo y Celular): casa Nro. 1-06, sector el
Campo Deportivo, El Abejal de Palmira, municipio Guásimos, estado Táchira.

1.1.10. Correo Electrónico: finca_santarosa_2012@hotmail.com.

1.1.11. Profesión: ganadero.

1.1.12. Años de experiencia comprobados como productor agropecuario: la


actividad desarrollada por el solicitante en la actividad agropecuaria data de la
tradición familiar desde su infancia y en la práctica y administración directa
lleva invertidos más de 24 años, lo que le ha dado unas habilidades y
conocimientos importantes para el desempeño en estas actividades.

1.1.13. Razón Social: Finca Santa Rosa.

1.1.14. RIF: la finca como tal no tiene RIF, es decir, no tiene registro como figura
jurídica aunque está registrada en el en EL REGISTRO TRIBUTARIO DE TIERRAS
del SENIAT.

1.1.15. Ubicación geográfica: estado: Apure; municipio: Páez; parroquia: San


Camilo; sector: Mararay, vía El Taladro, Chorrosquero.

4
1.1.16. Linderos de la unidad de producción: tal como se aprecia en el
“Levantamiento topográfico realizado con GPS GARMÍN, ubicado dentro de la
carta de cartografía regional 5937 + NO elaborado por el instituto geográfico
de Venezuela Simón Bolívar (IGV88). Proyección universal transversal
MERCATOR (UTM), huso 19, sistema referencial REGVEN (WGS 84) Ver XXX
Norte: Nicolás Rodríguez y Gabriel Castañeda.

Sur: terrenos del Instituto Nacional de Tierras (INTI).

Este: Fundo Las Arepas de Nelson Ramírez.

Oeste: Ramiro Medina, José Chacón y Antonio Martínez.

1.2.1.4 Superficie: la finca Santa Rosa consta de un terreno que posee un área de
2.158 Has. según documento registrado avalado por el levantamiento
topográfico GARMÍN ya señalado, contando con más de un 95 % de tierras
aprovechables para fines agropecuarios.

1.1.17. Composición Accionaria: el Sr. Marino Borrero Morales es propietario total,


único y absoluto de la finca de la finca Santa Rosa.

5
2. Identificación de la propuesta

2.1. Proyecto Técnico de Inversión Agroeconómico Para la Ampliación y


Mejoramiento de Finca Agropecuaria, el cual tiene por objeto consolidar la
actividad ganadera de doble propósito para la producción de alimentos destinados
al consumo de la población venezolana.

6
3. Resumen ejecutivo del proyecto

3.1. Descripción de la actividad a realizar: el proyecto se plantea como objetivo


principal consolidar la actividad de explotación bovina de doble propósito, optando
por la modalidad de vaca-maute, aprovechando los recursos naturales disponibles,
incrementando sus capacidades mediante la inversión en rubros prioritarios y el
manejo de tecnologías y conocimientos apropiados para este tipo de actividad, con
lo cual se apoyará el abastecimiento nacional y las metas nacionales de seguridad
alimentaria. El alcance de los resultados de esta actividad trasciende al mercado
regional del Táchira, pudiendo extenderse a otros estados.

En relación con la tecnología se prevé utilizar la maquinaria existente y adquirir dos


(02) ordeñadores mecánicos portátiles de dos (2) puestos cada uno, en función de
la relación precio - valor utilitario y que no necesita infraestructura para su uso y
funcionamiento

Se considera la incorporación de mano de obra no especializada pero con


conocimientos del manejo de los implementos y maquinarias para el trabajo
agropecuario. Por supuesto que es fundamental la contratación de veterinarios y
de personal calificado para las labores de mantenimiento de la maquinaria
(tractor) y demás equipos mecánicos.

También ha sido considerada la adquisición de un sistema automático de riego por


aspersión para el manejo de cinco (5) Has. de pasto de corte previstas en el marco
del proyecto, pero sin tener un orden prioritario en el contexto de las inversiones
previstas.

3.2. Justificación: la finca Santa Rosa ha sido históricamente destinada y ha estado


dedicada a la realización de actividades agropecuarias en concordancia con su
vocación, tanto por las características de sus tierras como por su calidad, siendo
necesario aprovechar al máximo sus posibilidades de producción, en concordancia
con las políticas y lineamientos de los ministerios u organismos rectores de la
actividad económica y más concretamente con el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2007-2013 (Simón Bolívar) que establece en el capítulo “IV-3.8
Mejorar y ampliar el marco de acción, los servicios y la dotación para la producción
agrícola”, y en sus puntos:

“IV-3.8.1 Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción”.

“IV-3.8.3 Capacitar y apoyar a los productores para la agricultura sustentable y el


desarrollo endógeno”.

7
“IV-3.8.4 Dotar de maquinarias, insumos y servicios para la producción”.

“IV-3.8.5 Mejorar los servicios de sanidad agropecuaria y de los alimentos”.

Dado un mercado creciente que demanda productos agropecuarios, de acuerdo


con las palabras de “El presidente de Fegaven (…)” quien “(…) detalló que en 1989
el consumo de carne en Venezuela era de 17 kilos por persona/año y que al cierre
del 2010, el consumo se incrementó a 24 kilos por persona/año: Balsamino
Belandria, 03 de junio de 2011, Venezolana de Televisión”, los responsables del
proyecto consideran pertinente presentar este proyecto para la obtención de los
recursos que permitirán llevar a cabo un aprovechamiento intensivo de la finca, a
la vez que se participa en la satisfacción de necesidades existentes, habida cuenta
que en Venezuela se hace necesario incrementar la producción de productos
lácteos y cárnicos, razones que motivaron la necesidad de formular y llevar a cabo
la iniciativa de inversión.

3.3. Monto Solicitado: en la tabla siguiente se presentan las inversiones previstas a


solicitar en financiamiento, detalladas por rubros.

Tabla 3.3
Financiamiento previsto de inversión. (En Bs.)
Rubro Cant. P./Unid. Total (Bs.)
(Bs.)
Vacas de cría Brahman-Cebú Guzerat 400 7.000 2.800.000
Padrotes Brahman-Cebú Guzerat 31 18.000 558.000
Vacas de ordeño Carora, F1, Guzerat 60 14.000 840.000
Padrotes para vacas de ordeño Carora, 3 20.000 60.000
F1, Guzerat
Ordeño mecánico portátil 2 15.000 30.000
Tractor Valtra 1 550.000 550.000
Romana 1 90.000 90.000
Rastras grandes 24X24 2 110.000 220.000
Rolo 1 70.000 70.000
Motosierras 2 8000 16.000
Camión Chevrolet Silverado C3500 1 330.562 330.562
Plataforma, barandas, jaula ganadera 1 50.000 50.000
para camión C3500
Seguro para camión 1 15.000 15.000
Camioneta pick up F-250 1 389.563 389.563
Seguro para camioneta pick up F-250 1 16.000 16.000

8
Rubro Cant. P./Unid. Total (Bs.)
(Bs.)
Galpón multipropósito 1 880.000 880.000
Reconstrucción de cercas y construcción
de nuevas cercas 1 300.000 300.000
Ampliación de vaquera y becerrera 1 100.000 100.000
Construcción de área para manejo de 1 200.000 200.000
desechos
Elaboración de avalúos 1 11.000 11.000
Capital de Trabajo (meses)
Total 6.912.125

3.4. Resumen del impacto social del proyecto: el desarrollo del proyecto planteado
ejercerá un impacto positivo en el sector donde se encuentra ubicada la finca, que
posee una población aproximada de 3.600 habitantes, los cuales recibirán
beneficios directos e indirectos, tanto por la utilización de mano de obra del sector
de manera permanente, como eventual en la realización de las distintas tareas que
se llevan a cabo en la actividad agropecuaria y por la inversión social que realizará
el Sr. Marino Borrero, quien se compromete a invertir en el sector.

9
4. Estudio de mercado

4.1. Descripción del producto, características y usos: seguidamente se describen los


productos objeto de este proyecto agropecuario.

Leche: La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco, producida


por las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos. La leche de la
vaca forma parte de la alimentación humana corriente en la inmensa mayoría de
las civilizaciones.

Este producto es la base de numerosos


productos lácteos, como:
la mantequilla, el queso, el yogur,
entre otros. Es muy frecuente el
empleo de los derivados de la leche en
las industrias agroalimentarias,
químicas y farmacéuticas, en productos
como: la leche condensada, leche en
polvo, caseína o lactosa. La leche de
vaca se utiliza también en la
alimentación animal. Está compuesta
principalmente por agua, iones (sal,
minerales y calcio), glúcidos (lactosa),
materia grasa y proteínas.

Entre sus compuestos se encuentran lípidos, proteínas, grasas, agua y sustancia


minerales. Cuenta con sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio y diferentes
vitaminas, entre ellas: A, B y C, D su composición química es la siguiente:

Tabla 4.1.1
Composición de la Leche de Vaca. (Gramos/100 ml)
Constituyente Contenido %
Agua 86-90
Residuos sólidos 10-14
Substancias orgánicas 94-133
Ceniza 06-07
Proteínas 25-4
Grasas 2-4
Glucosa 35-5

10
La leche es considerada por la población venezolana como un alimento
fundamental en todas las edades, con preferencia marcada para los niños, mujeres
y ancianos, alimento al que se le suman los quesos y las mantequillas que son
irremplazables en los hogares. Si bien es cierto que se ofrecen productos sustitutos
a la leche de vaca en una pequeña escala, tales como la leche de cabra, estos son
considerados como delicateses, cuyos precios resultan inalcanzables para la
mayoría de la población.

Carne: La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume


como alimento.

Desde el punto de vista nutricional la


carne es una fuente habitual
de proteínas, grasas y minerales en la
dieta humana. De todos los alimentos que
se obtienen de los animales y plantas, la
carne es la que mayores valoraciones y
apreciaciones alcanza en los mercados.
Coloquialmente se conoce como carnes al
conjunto de músculos, grasas y huesos a
cuyo término se incluyen también algunas
vísceras.

Posee un conjunto de características, tales como:


 Ausencia de residuos excrementales
 Predominio de prótidos.
 Ausencia de hidratos de carbono.

La composición general de la carne, es:

Tabla 4.1.2.
Composición de la Carne Bovina. (C/100 gr.)
Constituyente Porcentaje (%)
Agua 74
Proteína 16
Grasas 11

11
En materia de carnes es la de ganado vacuno la que presenta el mejor precio
relativo entre las distintas carnes ofertadas en el mercado (reses, aves, caprinos,
conejos), dado su % elevado de materia cárnica, lo cual la convierte en el producto
preferido por los consumidores.

4.2. Oferta del producto: la oferta de carne bovina en Venezuela entre los años 1997 y
2008, según estadísticas de la Gaceta Ganadera, ha venido en decremento, lo que
ha obligado a incrementar las importaciones de este rubro para poder dar
respuesta al aumento del consumo per cápita en la población venezolana, datos
que se pueden apreciar en la tabla siguiente.

Tabla Nº 4.2.1
Carne de Bovinos: Producción, Importación, Exportación, Variación de Existencias
D.A.B.T (1), Producción / D.A.B.T. y D.A.B.T. Per cápita, 1990-2008

AÑO PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN VARIACIÓN D.A.B.T. RELACIÓN DABT Prod/cápita

(T) (T) (T) EXISTENCIAS (T) PROD/D.A.B.T POBLACIÓN PERCAPITA* (kg)

1.997 422.853 659 77 0 423.435 100 22.777.152 18,6 18,6

1.998 407.601 3.670 2 0 411.269 99 23.412.742 17,6 17,4

1.999 392.501 1.974 0 0 394.475 99 23.867.393 16,5 16,4

2.000 435.547 3.154 0 0 438.701 99 24.310.896 18,0 17,9

2.001 418.182 7.010 0 0 425.192 98 24.765.581 17,2 16,9

2.002 428.845 5.060 0 0 433.905 99 25.219.910 17,2 17,0

2.003 435.181 746 0 0 435.927 100 25.673.550 17,0 17,0

2.004 346.488 68.500 0 0 414.988 83 26.127.351 15,9 13,3

2.005 408.856 70.000 0 0 478.856 85 26.467.834 18,1 15,4

2.006 442.654 136.205 0 0 578.859 76 27.030.656 21,4 16,4

2.007 340.257 244.530 0 0 584.787 58 27.483.200 21,3 12,4

2.008 303.007 345.033 0 0 648.040 47 27.934.783 23,2 10,8


Fuente: Gaceta Ganadera

Gráficamente se puede observar el comportamiento de la oferta cárnica nacional


de bovinos, del consumo nacional y de las importaciones.

12
Fuente: VII Congreso de Medicina Veterinaria. “Situación del Sistema Agroalimentario en
Venezuela. Año 2010.

Fuente: VII Congreso de Medicina Veterinaria. “Situación del Sistema Agroalimentario en


Venezuela. Año 2010.

13
Fuente: VII Congreso de Medicina Veterinaria. “Situación del Sistema Agroalimentario en
Venezuela. Año 2010.

Las gráficas señalan el auge que ha tomado la importación de carne para cumplir
con las exigencias de la demanda, en desmedro de la producción nacional, con el
consiguiente efecto sobre las finanzas de la nación. Algunos expertos asumen
como explicación de este fenómeno el hecho de que las fuerzas productivas se
encuentran presionadas entre dos fuerzas contrapuestas: la presión alcista de los
precios de materias primas e insumos necesarios para la producción y el control de
precios para la comercialización.

Sin embargo, un emprendimiento económico como el planteado en este proyecto


presenta, en principio, una importancia fundamental como elemento de
contribución en el ahorro de divisas.

14
En lo atinente a la oferta de leche, la situación presenta analogías evidentes. Según la
Cámara Venezolana de industrias Lácteas, CAVILAC, se señala que en cuanto a la oferta de
leche cruda, la producción nacional en el año 2008 mantuvo la tendencia registrada
durante los 3 años anteriores, con un ligero aumento apenas significativo de 1,2 %., como
se puede apreciar en el gráfico 4.2.4.

Gráfico 4.2.4

En el gráfico siguiente se muestra el comportamiento histórico de la producción


nacional de leche comparada con el crecimiento, también histórico, de la
población.

15
Gráfico 4.2.5.

Se puede apreciar que la producción lechera nacional vino decreciendo


dramáticamente hasta finales de la década pasada, para iniciar un proceso de
recuperación, porcentualmente pequeño y muy lentamente, durante la última
década. El crecimiento de la población aunque también disminuyó
porcentualmente, lo hizo de manera menos violenta. El rezago en la cobertura de
la demanda ha ido creando una brecha cada vez más grande, lo que ha potenciado
el incremento de las importaciones de este rubro, tal cual puede apreciarse en el
gráfico siguiente, con el consiguiente efecto económico sobre la pérdida de divisas
en el país.

16
4.3. Demanda del producto: como quedó demostrado en la tabla 4.2.1, evidentemente
el consumo per cápita de carne, y sobre todo la de ganado bovino, de la población
venezolana tuvo un importante salto de crecimiento entre los años estudiados,
1997 a 2008, que alcanzó casi el 25 %, pasando de 18,6 Kg./persona/año a 23,2
Kg./persona/año.

En materia láctea, sin incluir los productos derivados, el consumo de leche


pasteurizada por persona anualmente, desde el año 2000 al 2007, bajó 51 %,
alcanzando un máximo de consumo de 9,6 Kg. En el 2001, en tanto que el consumo
de leche en polvo, presentó un pequeño incremento de 8 %, con un tope de
consumo de 7,1 Kg. en el año 2006, según se puede observar en la tabla a
continuación.

17
Tabla 4.2.2
Consumo Per cápita de leche. Años 2000 – 2007. (kg/per/año)
Años
Rubro 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Leche 8,6 9,6 7,8 6,8 8,9 8,7 8,3 5,7
pasteurizada
Leche en 4,6 4,3 2,8 3,7 5,0 4,7 7,1 5,0
polvo
Total 13,2 13,9 10,6 10,5 13,9 13,4 15,4 10,7
Fuente: INN, ULA, FEDEAGRO. Año 2008.

Ahora bien, cifras estadísticas presentadas por la Cámara Venezolana de Industrias


Lácteas, CAVILAC, hablan de que el consumo aparente de leche de larga duración
se mantuvo, entre 1998 y 2004, medianamente estable, con variaciones leves, para
incrementarse apreciablemente a partir del año 2005 hasta el 2007, con
predominio de la producción nacional, hasta dar un salto de incremento prodigioso
en el 2008, con fuertísima presencia del producto importado, el cual representó el
31 % del total, como nunca antes en la historia del país, tal como puede apreciarse
en el gráfico 4.2.2.

18
Según la misma fuente este aumento desmedido en los volúmenes de importación
se debió a la apertura sin control de las importaciones, como paliativo a la escasez
de suministro nacional presentada en el último trimestre del 2007.

En lo referente al consumo aparente de leche en polvo, se puede apreciar en el


gráfico siguiente que los volúmenes de importación del producto en miles de
toneladas métricas, casi siempre han sido mayores que los de suministro nacional,
salvo algunos pocos años excepcionales.

Esta realidad se acentuó en los últimos años estudiados, sobre todo en el año
2008, por las mismas razones expuestas sobre la leche pasteurizada,
evidenciándose para ese momento la caída del suministro nacional.

Gráfico II.2.3

19
4.4. Mercado potencial: tal como ha podido apreciarse en las referencias de oferta
nacional e importada de carne y leche, así como en la demanda de tales productos,
hay un rezago importante en la oferta nacional para responder al incremento de la
demanda en los últimos años, lo que ha contribuido a que se hayan incrementado
las importaciones, con el consiguiente impacto sobre las finanzas de la nación.

De allí, la pertinencia y la importancia de proyectos de producción como éste


proyecto presentado a consideración de un ente financiero nacional, por su
contribución al valor agregado nacional, su apoyo a la producción local y su
colaboración en el ahorro de divisas para el país.

4.5. Precio: tanto el precio de la carne como el de la leche han sido regulados por el
gobierno nacional y mantienen su criterio de uniformidad en el tiempo para todos
los productores de estos rubros, por lo que no se convierte en un factor
fundamental de competencia. Las formas de competir se buscarán mediante la
aplicación de herramientas de optimización de la estructura de costo, la calidad de
los productos y la satisfacción de la clientela.

4.6. Comercialización y ventas: los responsables del proyecto prevén realizar labores
de mercadeo estableciendo contacto directo con los posibles clientes, públicos y
privados, en búsqueda de establecer relaciones comerciales de mutuo beneficio
que generen satisfacción para ambas partes.

De producirse una alianza estratégica u obtener otro mecanismo de cooperación


con el estado, se reforzará notoriamente la iniciativa de este emprendimiento,
puesto que las coaliciones de mercadeo pueden permitir el establecimiento de
economías de escala o aprendizaje y lograr el acceso a mercados locales.

Una alianza de este tipo producirá, en principio, un conjunto de ventajas o


beneficios, como:

 Reducción de costes, a través del manejo de economía de escala o alcance.


 Evitar, compartir o reducir los riesgos
 Obtención de sinergias y aprovechamiento de complementariedades, al
combinar competencias distintivas y recursos complementarios.
 Facilidad de acceso a mercados locales a partir de mejores relaciones con las
autoridades.

20
La comercialización se realizará haciendo llegar los productos hasta el cliente sin
costo adicional, haciendo uso de vehículos propios de la unidad manufacturera. De
esta manera el cliente podrá recibir el producto en su empresa o sitio de trabajo, a
entera satisfacción.

4.6.1. Política de Ventas: Los responsables del proyecto tienen planificada una
política de ventas que implica, inicialmente, modalidades de pago que van
desde el pago de contado hasta créditos de treinta (30) días máximo para
cancelación de las facturas.

Sin embargo, con la finalidad de procurar manejo de liquidez, podrá ofrecer


descuentos atractivos por concepto de pronto pago, lo que buscará conseguir
la cancelación, por parte de esos clientes, mucho más temprano en el tiempo.

21
5. Estudio técnico

5.1. Situación actual de la unidad de producción

5.1.1. Aspectos Generales

Nombre y ubicación geográfica de la unidad de producción: fundo


agropecuario Santa Rosa, localizada en el sector Mararay, vía El Taladro,
parroquia San Camilo, municipio Páez del estado Apure. Este municipio
comprende una región de aproximadamente 12.820 km2, con una población
actual de aproximadamente 109.000 habitantes y una densidad respectiva de
8,5 hab./km², según cifras del censo del año 2011 realizado por el Instituto
nacional de Estadísticas, INE.

Guasdualito

Fig. 5.1.1.- Imagen satelital de localización de la parroquia San Camilo, municipio Páez en
el estado Apure, a 350 Km. de altura.

Los centros urbanos cercanos más importantes a la finca, son: Guasdualito


(capital del municipio), El Nula, La Victoria, El Amparo, La Pedrera, Santa
Bárbara de Barinas, San Cristóbal

22
Dos grandes ríos limitan la zona bajo estudio: al norte, el Apure y al sur, el
Arauca. En el interior los más importantes son el río Cutufí, el cual desemboca
en el Arauca, y el Nula afluente del Sarare, el cual a su vez es afluente del
Burguita que desemboca en el Apure.

5.1.1.1. Superficie total: dos mil ciento cincuenta y ocho hectáreas (2.158
Has.), según consta en la solicitud de carta agraria N° Fénix .331031, de fecha
20 de septiembre de 2010.

5.1.1.2. Tenencia: el Sr. Marino Borrero Morales titular de la cédula de


identidad V- 5.123.430 es el propietario del fundo agropecuario Santa Rosa,
según documento protocolizado en la Oficina Subalterna de Registro Público
del antes distrito Páez, bajo el N° 114, protocolo primero, en fecha 16 de junio
de 1983, el primero en un 50% y el segundo documento por el 50% restante
del inmueble que se encuentra inserto en los libros de autenticaciones
llevados por la Notaría Pública Segunda de San Cristóbal del estado Táchira, de
fecha 14 de enero de 1986, bajo el N° 2, folios 8 al 13, tomo 12 y protocolizado
en fecha 09 de abril de 1987, por ante la Oficina Subalterna del Registro
Público ya señalado, resultando archivada la planilla D 203 bajo el N° 9. Dicho
lote forma parte de un terreno de mayor extensión, patrimonio del Instituto
Agrario Nacional, hoy Instituto Nacional de Tierras, según documento
protocolizado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del municipio
Páez, estado Apure, bajo el N° 68, Tomo I, Protocolo Primero, cuarto Trimestre
de 1985, de fecha 01 de noviembre del año 1985.

La Finca Santa Rosa se encuentra sobre terrenos que pertenecen al estado


venezolano, por órgano del Instituto Nacional de Tierras (INTI), según consta
en documento protocolizado en la oficina subalterna de registro público de
Guasdalito del estado Apure y aunque no se cuenta con la carga agraria se
posee el documento de su solicitud, sin fecha de vencimiento, canjeable por la
mencionada carta al momento en que ésta llegue a la Oficina Nacional de
Tierras en San Frenando de Apure, capital del estado Apure.

5.1.1.3. Vías de acceso: la unidad de producción tiene acceso a través de la


carretera nacional La Pedrera - Guasdualito, distando de esta vía 16 Km. que
se recorren a través de una carretera agrícola de ripio en buen estado.

23
5.1.1.4. Catastro Rural: la antigua Ficha Catastral fue reemplazada por el
Registro de Predios que posteriormente el Ministerio de Agricultura y Tierras,
MAT, en el año 2008 sustituyó por el Registro Nacional de Productores,
documento que el responsable del proyecto posee y está vigente. El número
de registro es el 02-04-04-04-8571-2010. También cuenta con una Constancia
Provisional de Predios en el Registro de la Propiedad Rural con fecha de
inscripción 1 de diciembre de 1995, y de expedición 8 de junio de 2004, en el
cual se encuentran datos como:

 Código de Ubicación Política: 04-04-04.


 Código de Registro Catastral: 0001-0592.
 Número de Identificación Predial: JF-0064 JS-0012.

5.1.1.4. Infraestructura existente: el fundo agrícola Santa Rosa cuenta con un


conjunto de edificaciones e instalaciones, que se describen a continuación.

1.- Viviendas 1 vivienda principal de 256 m2 de construcción, con 2


habitaciones, cocina, comedor y un salón. (esta es la
vivienda original de la finca, y esta destinada al encargado,
cocinera y obreros).

1 vivienda de 75 m2 de 2 habitaciones, 1 cocina comedor y


un corredor, ésta destinada para obreros.

1 vivienda de 120 m2 de construcción, con 2 habitaciones, 2


baño cocina, comedor, corredor y garaje techado para 6
carros aproximadamente.
2.- Galpones 1 galpón de 150 m2 para depósito de los insumos
agropecuarios.
1 galpón de 110 m2 que cuenta con un cuarto para depósito
de insumos agropecuarios y consta de una parte techada
para resguardo de maquinaria.

1 habitación-galpón de 25 m2 para depósito de insumos y


herramientas.
3.- Vaqueras y 1 vaquera de 315 m2 con un becerrero y un bebedero.
establos 1 establo de 70 m2 utilizado como resguardo para ganado
ovino.

24
4.-Corrales, 1 manga de 18 metros lineales, 1 embarcadero, 1 corral de
manga y reunión, 1 corral de empuje, 3 corrales de aparte de
embarcadero ejemplares, portones metálicos, 2 bebederos, 3 saleros, 1
baño de aspersión tipo Cooper, 1 tanque para reciclaje de
productos. Todo ocupa un área de 2.436 m2.
5.- Pozos 11 pozos de 10 metros de profundidad en promedio.
profundos Perforación con tubos de hierro galvanizados de 2” de
diámetro.
6.-Bebederos 6 bebederos de cemento de 6 metros de diámetro y 0,7
metros de alto cada uno.
7.- Lagunas 12 lagunas artificiales:
1 de 20 m. de diámetro con 2,5 m. de profundidad.
1 de 30 m. de diámetro con 3 m. de profundidad.
5 de 100 m. X 80 m. con 5 m. de profundidad.
1 de 80 m. X 60 m. con 2,5 m. de profundidad.
1 de 150 m. X 90 m. con 2 m. de profundidad.
1 de 100 m. X 60 m. con 3 m. de profundidad.
1 de 40 m. X 40 m. con 2,5 m. de profundidad.
1 de 30 m. X 30 m. con 2 m. de profundidad.
8.- Tanques 1 tanque aéreo de concreto y ladrillo para agua, con
capacidad de 12.000 litros.
1 tanque metálico de 20.000 litros para gas oil.
1 tanque tipo trailer metálico (rodante) de 1.000 litros
1 tanque metálico de 1.000 litros para melaza
9.- Cercas 80 Km. de cercas con estantillos de madera y hierro con
alambre de púas. También hay árboles maderables en las
cercas.
10.- Luz 5.000 metros de tendido eléctrico bifásico (cableado, postes
eléctrica y conexiones aéreas). Transformador de 25 KVA.
11.- Vialidad 1 camellón tipo lomo de perro de 1.500 metros de longitud
interna X 6 metros de ancho y 1 metro de altura (a los lados sirve de
canal de drenaje), con varias alcantarillas.

1 camellón engranzonado de 1.500 metros de longitud X 6


metros de ancho y 1,5 metro de altura (a los lados sirve de
canal de drenaje), con varias alcantarillas.

25
5.1.2. Aspectos naturales: aspectos de orden natural y agronómico del fundo
agrícola Santa Rosa.

5.1.2.1. Relieve: la finca presenta una topografía casi totalmente plana.


Actualmente se cuentan con 30 potreros que ocupan aproximadamente unas
600 Has. A esto se le suma un estero de unas 1.100 Has. que casi todo el año
tiene pasto y agua y el resto se reparte en montaña (que es o viene siendo
como una zona boscosa) lagunas, caños y carreteras internas.

Estos 30 potreros son relativamente grandes. De allí que se tenga pensado


pensado hacer divisiones, para los futuros pastoreos, además de acondicionar
nuevas tierras para dicho proceso

5.1.2.2. Suelos: Los suelos son de clase textural franco-arcilloso y franco–


arenoso, ligeramente ácidos, son permeables y de elevado potencial para
desarrollos agropecuarios. Se observa un mediano contenido de materia
orgánica, siendo apto para el desarrollo y explotación de pasto

5.1.2.3. Uso del suelo: un alto porcentaje del suelo es eminentemente apto y
aprovechable para la explotación agropecuaria (cría de ganado de carne y
leche), aunque también se han llevado a cabo siembras de diferentes cultivos
en alguna zonas, por lo que se puede decir que el 95 % de las áreas de la finca
son aprovechables, en virtud de su topografía, clima y balance hídrico. Los 30
potreros antes señalados se encuentran distribuidos a lo largo y a ambos lados
de las carreteras, tanto la antigua vía como la engranzonada. Estos potreros
tienen la zona boscosa o montaña en la parte de atrás de la finca, que también
corre a lo largo de la vía, y detrás de esta zona boscosa, se encuentran los
esteros, vasta zona con mucho pasto durante todo el año. En esta área
práctica y exclusivamente se mantiene el ganado de cría

Se puede disponer de 1.200 Has. de zonas de pastos y leguminosas, repartidas


entre 600 Has. correspondientes a los 30 potreros y unas 600 Has. adicionales
en los esteros.

Otras 300 Has. pueden ser sembradas con pasto sin mucho mecanizado, ya
que en ella predominan rastrojos, maleza espesa, pero sin presencia de
grandes árboles. Se puede mecanizar moderadamente con tractores con
rastras y rolos.

26
Queda una zona restante cuyo aprovechamiento si representa una gran
inversión y además con enorme impacto ambiental, ya que en ella si se
encuentran árboles y arbustos de gran tamaño.

A continuación se presenta una tabla explicativa del uso de los suelos.

Tabla Nº 5.1.2.3
Uso de suelos. (en Has.)
CONCEPTO Has. %
Aprovechable
Pastos mixtos y leguminosas 690 31.97
Cercas y corrales 0,46 2X10-4
Instalaciones 1,2 5X10-4
Vías internas 0,34 1X10-4
No utilizada 1.351 62,65
Lagunas 7,1 0,32
No aprovechable 107,9 5,00
Total superficie 2.158 100

5.1.2.4. Climatología: según la clasificación de Koppes, el clima preponderante


de la finca Santa Rosa se corresponde con el clima tropical de sabana y de
acuerdo al mapa de zonas de vida de Venezuela con base en el sistema
Holdrige, la finca se encuentra en el régimen de bosque seco tropical de
sabana.

Los datos climatológicos de la zona, utilizados y analizados provienen de la


estación pluviométrica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,
estando dicha estación a pocos kilómetros de la finca Santa Rosa. Los datos
climatológicos son los siguientes:

5.1.2.4.1. Precipitación: media anual superior a 2.000 mm. “El régimen de


precipitación anual para el municipio es variable, en la localidad del El Nula
es de 2.792 mm, en La Victoria de 2.051mm y en Guasdualito de 2.050
mm. Existe una marcada estacionalidad de lluvia y sequía, que comprende
los meses de mayo a noviembre y de diciembre a marzo, respectivamente,
siendo la temperatura ambiental para cada una de estas localidades de
25,2; 25,6 y 26,0°C, respectivamente (MARNR, 1984).”

27
5.1.2.4.2. Temperatura: media anual 27°C (promedio de doce años, con una
temperatura máxima de 38°C y una mínima de 22°C, esta última en el mes de
diciembre).

5.1.2.4.3. Altitud: la finca se encuentra a una media de 200 msnm.

5.1.2.4.4. Radiación: según el Estudio Sobre la Utilización de la Energía Solar


Fotovoltáica en Hogares Rurales de Venezuela, de las empresas Energy
Efficiency y Renewables, del año 2011, presentado por el profesor Fausto
Posso de la Universidad de los Andes, la radiación en el estado Apure es igual
que el promedio anual en Venezuela, entre 4 y 6 Kwh/m2 dia.

5.1.2.4.5. Vientos: los vientos poseen una velocidad moderada de 6 - 7 Km/h,


no constituyendo una limitante para la actividad.

5.1.2.4.6. Evaporación: la evaporación promedio anual es de 1.500 mm.

5.1.2.4.7. Humedad relativa: La humedad relativa posee una media de 80 %


siendo, consistentemente, alta en los meses húmedos y más baja en los
meses secos, con un máximo absoluto de 90 % y un mínimo de 50 %

5.1.2.4.8. Balance hídrico: tomando en consideración que el promedio anual


de precipitación, 2.000 mm, es mayor que la evaporación, 1.500 mm, se infiere
que existe un remanente de agua que genera un superávit de la misma,
siendo los meses secos los de menor contenido y no obstante los potreros se
mantienen húmedos.

“El nivel freático es poco profundo, por lo general antes de los 10 metros. Por
otra parte, en estudios realizado por el Convenio PDVSA, INIA, ASOCRIA, en 36
muestras de suelo tomadas en los ejes: Guasdualito – Elorza; Guasdualito – La
Victoria y La Victoria – El Nula – Chorrosquero, se encontró que los suelos son
de textura y fertilidad media, siendo 44,4% franco, 30,5 franco arenoso y
11,1% franco limoso. El pH es ligeramente ácido, con mediana fertilidad (P, K),
alto contenido de hierro (216,1 ppm) y con contenido medio de aluminio.”
Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas INIA. Apdo 2103. Maracay
2101. Edo Aragua. Venezuela.

5.1.2.5. Vegetación: en el territorio del fundo prevalece una vegetación de


sabana, herbácea, de pastizales, matorrales y arbustos comunes a todo el
llano. También existen 300 hectáreas de montaña que cuenta con especies
maderables con valor comercial, tales como: cedro, pardillo, caoba y
guarataro.
28
5.1.2.6. Hidrología: la Finca Santa Rosa cuenta con pasto verde todo el año no
siendo necesaria una infraestructura de riego, salvo para la época de sequía,
presentando excelente condiciones para la cría de ganado, engorde y
producción de leche y también para la producción de cultivos de ciclo corto y
cultivos permanentes.

Como fuentes acuíferas permanentes cuenta con dos caños veraneros, que
son Caño Agustín y Caño Grande, que sirven como drenajes naturales,
constituyendo un escurrimiento de aguas moderado.

Además de las condiciones particulares de la finca, el municipio Páez cuenta


con dos ríos importantes, como son el Arauca y el Apure, además de otros
menores, como: Uribante, Nula, Sarare, Chiquito, Cutufí y Burga.

Otros factores: cuenta el fundo agrícola Santa Rosa con vialidad interna,
sistemas de drenaje y alcantarillado, que son elementos de apoyo a la
producción. Los sistemas de drenaje en los caños permiten que algunos
potreros cuenten con agua, y por consiguiente, pastos verdes todo el año.

Las vías de acceso y la vialidad interna ya fueron descritas en el punto 5.1.1.


Los drenajes son naturales y ligeros debido al moderado escurrimiento de las
aguas, tal como se señaló en el punto atinente a la hidrología. Se tienen en
estudio la instalación de un sistema de riego por aspersión para la irrigación
del pasto de corte en los meses de verano.

5.1.3. Aspectos agronómicos: elementos relacionados con el tipo de actividad que


se desarrolla en la finca

5.1.3.1. Forrajes: Se cuenta aproximadamente con 1.200 Has. de pastos


artificiales.

5.1.3.2. Explotación agrícola vegetal: se han llevado a cabo en años anteriores


las siembras de algunos rubros agrícolas (yuca, maíz, cambur, lechosa, plátano,
melón, patilla, ají dulce), con aceptable rendimiento, lo que indica que podrían
tomarse algunas hectáreas de la finca para desarrollar tales cultivos más
formalmente, como una forma de incrementar los ingresos previstos.

29
5.1.3.3 Prácticas agronómicas, mano de obra (tipo, calidad -calificada o no-,
costo), costos de producción, producción detallada por tipo de cultivo:

Mano de obra: la mano de obra utilizada y a utilizar está conformada por


personas de la zona o foráneas que indispensablemente tengan experiencia y
conocimientos de las labores en el ámbito agropecuario. Si son nuevos se les
hace una prueba de desempeño o se colocan en periodo de prueba. Algunas
veces se necesita y contrata personal calificado especializado (veterinarios,
mecánicos especializados), pero muy esporádicamente. También a veces se
alquila maquinaria especializada y se contrata la mano de obra adecuada para
su manejo

En cuanto al costo por concepto de mano de obra en la finca se manejan tres


modalidades de pago:

 Por sueldo, para los trabajadores que trabajan fijos en la finca, entre los
cuales se señalan: el encargado de la finca, los obreros para las labores
de ganadería como tal (ordeño, mantenimiento de los animales,
pastoreo de los rebaños, etc.), obreros para el mantenimiento de la finca
(limpia y arreglo de cercas y del monte alto) y la cocinera.

 Por contrato, cuando se necesita hacer un trabajo específico y puntual


como siembra de pastos, aserrado de madera, siembra de algún rubro
agrícola, etc.

 A medias, modalidad empleada cuando se siembra algún rubro a una


mediana escala, donde los propietarios de la finca consignan el terreno y
la maquinaria para poner la tierra a punto y la otra parte se encarga de la
semilla y la mano de obra, el mantenimiento como tal de sembradío.
Luego la utilidad se reparte a partes iguales.

5.1.3.3. Explotación agrícola animal: el fundo agropecuario Santa Rosa está


dedicado a la explotación de ganado bovino con un sistema de producción
semi intensivo de cría, levante y ceba para doble propósito (carne, leche y
derivados), bajo la modalidad de vaca/maute.

30
Se prevé llevar a cabo un manejo sustentable de los recursos naturales
disponibles. La selección y uso de la tecnología será acorde con el tipo de
manejo elegido, que de acuerdo con las pautas de planificación se prevé,
realizar con el manejo de dos (2) rebaños por separado, rebaño de raza
lechera y rebaño de raza de cría, para de esta manera maximizar la
producción.

El plan de ejecución contempla un manejo altamente técnico de los rebaños,


con la conformación de un equipo de trabajo técnicamente calificado en
materia agropecuaria para atender el previsto incremento cualitativo y
cuantitativo del número de animales en el transcurso de los años.

En este sentido se establecerá un programa de manejo de rebaños en función


de tres (3) variables principales: parición, descartes y mortalidad de animales,
y la separación por edades de los ejemplares.

La implantación de este programa de manejo y división de rebaños procurará


la máxima eficiencia en su ejecución, en procura de: alta tasa de preñez, baja
tasa de mortalidad de terneros y una tasa elevada de crecimiento y destete.

Dentro del programa son elementos fundamentales a considerar y establecer:

 los aspectos sanitarios del rebaño.


 Controles mensuales ginecológicos.
 El manejo, mantenimiento y control de pastos.

31
 El control de plagas y enfermedades.
 Cualquier otro elemento de asistencia técnica necesaria.

El establecimiento de un sistema organizado y regularizado de las actividades


de manejo y del plan sanitario por calendario, la planificación de aspectos
económicos y administrativos, el mejor control y rendimiento reproductivo y
de crecimiento y destete, permitirán sentar las bases para el esperado éxito
del proyecto de ampliación y mejoramiento del fundo agropecuario Santa
Rosa.

El manejo de pastos implica la explotación de 1.500 Has. de pastos artificiales


o mejorados de pastoreo (600 hectáreas existentes, 600 a recuperar y
mecanizar y otras 300 a sembrar), con un plan de mantenimiento permanente
y de rotación periódica de potreros. Igualmente se tiene prevista la siembra de
pasto de corte para el suministro de los animales, junto con los suplementos
vitamínicos, melaza y sales minerales, en los períodos de descanso de los
potreros, períodos de 30 a 45 días, en aras de optimizar la capacidad de
sustentación de los pastos.

La mano de obra prevista a participar en el proyecto prevé la conformación un


equipo de personal profesional para el desarrollo de los patrones técnicos y un
equipo de apoyo no calificado profesionalmente, pero con conocimientos
basados en la experiencia continua y constante en labores del sector
agropecuario.

Los aspectos técnicos de trabajo del proyecto serán desarrollados


ampliamente y expuestos en el punto 5.2, a presentar más adelante.

5.1.4. Aspectos de servicios: características de los servicios existentes en la zona


donde se encuentra la unidad de producción objeto del proyecto y zonas
cercanas.

La finca Santa Rosa se encuentra situada a 27 Km del la población del Cantón


que cuenta con establecimientos comerciales y está asentada la asociación de
ganaderos.

32
Cuenta con servicios básicos como electricidad, agua potable, planteles
educativos hasta nivel de TSU, centros asistenciales con médicos, farmacias,
entes financieros, locales comerciales que proveen productos usados en
actividades agropecuarias, contando por consiguiente la finca con la
posibilidad de acceder al pueblo con suma facilidad, ya que la vía que los une
se encuentra en buenas condiciones. También se cuenta en la zona con la
posibilidad de contratar servicios profesionales y técnicos (veterinarios,
mecánicos, etc.)

5.1.5. Inventario y avalúo de los bienes existentes: El avalúo de los bienes


existentes en el fundo agropecuario Santa Rosa y que forman parte del
proyecto se presentan de manera detallada en el documento de avalúo anexo.
Sin embargo, ya en el apartado infraestructura existente del punto 5.1.1.
Aspectos Generales, se hace una reseña sucinta de los bienes de
infraestructura con que cuenta el proyecto.

5.2. Situación de la unidad de producción con el proyecto

5.2.1. Plan de uso de la tierra: alternativa de producción seleccionada.

El fundo agropecuario Santa Rosa cuenta con unas condiciones altamente


favorables para la producción agropecuaria en cuanto a ubicación, calidad de
sus tierras, aspectos climatológicos e hidrológicos, extensión, topología, etc.
que aunados a los programas expresados taxativamente en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 (Simón Bolívar), tal
como se evidencia en los siguientes puntos referidos a estrategias y políticas.

IV-3.8 Mejorar y ampliar el marco de acción, los servicios y la dotación para la


producción agrícola.

IV-3.8.1 Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción.

IV-3.8.3 Capacitar y apoyar a los productores para la agricultura sustentable y


el desarrollo endógeno.

IV-3.8.4 Dotar de maquinarias, insumos y servicios para la producción.

IV-3.8.5 Mejorar los servicios de sanidad agropecuaria y de los Alimentos.

33
Dada la necesidad de aumentar la producción de los rubros que se plantean en
el proyecto, lo que puede incidir en la generación de resultados positivos en el
corto plazo, es que se ha elegido la alternativa de consolidar la explotación de
ganadería de doble propósito, ganado de carne y leche, con el uso de padrotes
Brahman y Cebú, y vacas de ordeño Pardo Suizo, Carora y Holstein, animales
de cría y levante que serán alimentados con pastos seleccionados que se
adapten a la zona, alimento concentrado, melaza y sales minerales.

5.2.2. Plan de Trabajo: plan vinculado con la estrategia del proyecto, la organización
de la producción y las actividades que se planean realizar, la visión del
mercado y su entorno.

Se sustenta en el máximo aprovechamiento en el uso del recurso forrajero, de


la reproducción animal y de la producción de carne y de leche, contando para
ello con recursos propios y con los recursos que provengan del financiamiento.

La explotación se llevará a cabo mediante un manejo semi intensivo con


pastos seleccionados para ejecutar una adecuada rotación de potreros, bajo el
modelo de producción vaca-maute con animales apropiados para las
actividades que correspondan para la cría, ceba, reproducción y ordeño.

Está relacionado con la estrategia del proyecto, organización de la producción


y las actividades o labores que se pretenden realizar, visión del mercado y su
entorno. Es necesario incorporar los siguientes aspectos o patrones técnicos
de trabajo:

5.2.2.1. Patrón tecnológico agrícola-animal: contempla el desarrollo de los


siguientes aspectos.

5.2.2.1.1. Programa de pastizales: Se tiene previsto sembrar 3 has con pasto


de corte, mantener los pastizales con los cuales se cuenta que representan
600 Has., de manera que se pueda satisfacer la demanda de forraje del
rebaño. Se le hará mantenimiento a otras 600 Has. que ameritan trabajos de
ciertas envergadura en ese sentido, y se mecanizarán y sembrarán otras 300
para un gran total de 1.500 Has., todo en un periodo de tiempo adecuado.

Los pastos se introducen mediante el sembrado y son mantenidos con el uso


de maquinaria como tractor con rotativa, rastras y/o rolo o personas que
trabajan directamente con guarañas y machetes, y también maquinas de
oruga con palas para mecanizar nuevos terrenos y luego sembrarlos con
semillas de pasto.

34
En esta zona los pastos naturales son muy escasos y si no se hace
mantenimiento de los potreros en forma constante pasándole la maquinaria y
sus implementos para cortes o arranques de la maleza, ésta tiende a crecer y
expandirse de tal manera que literalmente acaba con los pastos.

La finca actualmente tiene suficiente capacidad de pasto para mantener los


494 semovientes que se piensan adquirir más los 345 que actualmente se
poseen, para un total de 839 animales, ya que se cuenta con 600 hectáreas de
pasto en potreros limpios y mecanizados y otras 600 que se pueden recuperar
y mejorar, más 300 a sembrar, para contar con 1.500 hectáreas disponibles
para el alimento del ganado mediante pastoreo programado.

Los potreros serán replanteados de acuerdo con el programa de manejo de


rebaños teniendo en cuenta que se van a establecer rebaños de ganado de
cría, ganado lechero, ganado de engorde y ganado en desarrollo. Actualmente
se cuenta con 30 potreros relativamente grandes, pero se plantea un ajuste de
tamaño para hacerlos más pequeños y en mayor número. También está
planeado crear otros potreros un poco más grandes, en búsqueda de
maximizar la operación, control y rendimiento de todo el conjunto de
semovientes. Con potreros de mayor tamaño los periodos de estadía en ellos
serán más amplios.

5.2.2.1.2. Tipos de pasto: Se cuenta en la actualidad con los siguientes pastos:

 Alambre: Brachiaria humidícola.


 Barrera: Brachiaria decumbens.
 Estrella: Cinodon pnemfluensis.
 Tanner grass: Brachiria radicans.
 Guinea: Panicum maximun.
 Paja Para: Brachiaria mutica.

Los pastos poseen características que los asemejan, ciclos vegetativos de 28 a


35 días dependiendo de de la época del año y de las características de los
suelos, clima y manejo. Se diferencia el Tanner grass que es apropiado para
zonas húmedas.

El rendimiento promedio con un manejo inteligente, esperado, de los pastos


es de 60 toneladas (60 TM) de materia verde MV/Ha (MV/Ha).

35
5.2.2.1.3. Sustentación por Ha./año: sabiendo que un animal de 450 Kg./mes
consume por año el 20 % de su peso vivo y que genera otro tanto en pérdidas
tenemos que para un año consumirá aproximadamente 20 TM, lo cual significa
que 60 TM de materia verde, es decir, una hectárea será suficiente para hasta
3 animales. En las tablas siguientes se presentan algunas características
técnicas relacionadas con el factor pasto.

Tabla Nº 5.2.2.1.3.1
CAPACIDAD PREVISTA DE SUSTENTACIÓN EN PASTOS. (UA)
Tipo de pasto Nº Has. Cap. Sustentación. Cap. Total.
(UA) (UA)
Pasto introducido 1.497 2,8 4.191,60
Pasto de corte 3 20 60,00
Pastos naturales 0 1 0,00
Total 1.500 4.251,60

Tabla Nº 5.2.2.1.3.2
PROGRAMA DE PASTIZALES. EXISTENCIA ACTUAL.
Tipo de pasto Uso Tratamiento Área Cap. % Cap. Sust.
(Ha.) carga Aprovechable UA
(UA/Ha.)
Pasto Barrera
Brachiaria Pastoreo C. Manual C. 500 2,00 70,00 700,00
Decumbens químico
Pasto Paja Para Pastoreo C. Manual C. 120 2,00 70,00 168,00
Brachiaria mutica químico
Pasto Tanner Grass Pastoreo C. Manual C. 500 2,00 70,00 700,00
Brachiaria Radicans químico
Pasto Guinea Pastoreo C. Manual C. 60 2,00 70,00 84,00
Panicum Maximum químico
Pasto Estrella Pastoreo C. Manual C.
20 2,00 70,00 28,00
Africana Cinodom químico
Pnemfluensis
Total 1.200,00 1.680,00

36
Tabla Nº 5.2.2.1.3.3
PROGRAMA DE PASTIZALES. DISPONIBILIDAD PREVISTA DE PASTOS DESPUÉS DE EJECUTADAS LAS
INVERSIONES PREVISTAS CON EL FINANCIAMIENTO.
Tipo de pasto Uso Tratamiento Área Cap. % Cap. Sust.
(Ha.) carga Aprovechable UA
(UA/Ha.)
Pasto Barrera
Brachiaria Pastoreo C. Manual C. 600 2,80 75,00 1.260,00
decumbens químico
Pasto Paja Para Pastoreo C. Manual C. 160 2,80 75,00 336,00
Brachiaria mutica químico
Pasto Tanner Grass Pastoreo C. Manual C. 600 2,80 75,00 1.260,00
Brachiaria radicans químico
Pasto Guinea Pastoreo C. Manual C. 80 2,80 75,00 168,00
Panicum maximum químico
Pasto Estrella Pastoreo C. Manual C.
Africana Cinodom químico 57 2,80 75,00 119,70
pnemfluensis
Pasto Maralfalfa Pastoreo C. Manual C.
Pennisetum sp, Var. químico 3 20,00 90,00 54,00
mejorada
Total 1.500,00 3.197,70

5.2.2.1.4. Establecimiento del pastizal: el primer paso que se debe llevar a


cabo para establecer un pastizal es preparar el suelo, para lo cual se dan como
mínimo dos pases de rastra en función de las características del suelo, pues de
requerirse se darían tres. Ellos se harán cruzados para alterar en lo mínimo
posible la capa vegetal.

Cuando se lleve a cabo el último pase de rastra se utilizará fosfato amónico


como fertilización de base, estando la dosis a emplear supeditada a la calidad
del suelo.

Posteriormente para obtener una mejor oferta de forraje verde en pie y un


mayor cubrimiento del suelo se deberán tomar las siguientes precauciones:

Distancia entre hileras: 60 cm

Distancia entre cepas: 60 cm

37
Las semillas a emplear serán de buena calidad con un grado de maduración
apto para la siembra y las cepas serán partidas en cuatro para ser usadas en la
siembra.

5.2.2.1.5. Plan de mantenimiento de pastizales: se debe ser cuidadoso en el


plan de mantenimiento de manera tal que se obtenga una oferta de forraje
constante, mediante el uso de prácticas formales establecidas, como:

5.2.2.1.5.1. Control de malezas: a través de pases de rotativa y el uso del


herbicida tordón 212 a razón de 1 litro por hectárea, con una aplicación
semestral, en un comienzo, hasta lograr el establecimiento del pastizal.
Luego se mantendrá con labores de carácter manual.

5.2.2.1.5.2. Fertilización: que se llevará a cabo siguiendo un patrón


establecido con antelación, pudiendo variar en función de la calidad del
suelo.

5.2.2.1.5.3. Pasto de pastoreo: aplicando 200 Kg. de superfosfato triple y


100 Kg. de úrea en aplicaciones semestrales y posteriormente de 80 a 90
Kg. de fosfato diamónico en una aplicación.

5.2.2.2. Programa de desarrollo animal

En la finca Santa Rosa predomina la explotación bovina, aunque también se


comercializa algunas veces ganado ovino, ya que hay un pequeño rebaño en la
unidad de producción.

En la actualidad cuenta la finca con un total de 345 semovientes, distribuidos


de la siguiente manera:

 77 animales en el ordeño.
 145 animales en ceba.
 123 animales en cría.

Los 77 animales en ordeño se detallan en: 20 vacas lecheras en ordeño


(productoras de 80 litros en promedio por día), 20 becerros, 35 vacas apartada
por parir y 2 toros padrotes.

Los 145 animales existentes en ceba, se clasifican en:


38
 50 mautes en el primer grupo. Animales machos recién destetados, es
decir, recién separados de la madre.
 45 mautes más grandes en el segundo grupo, conformado por machos
jóvenes.
 50 toros en el tercer grupo, conformado por machos adultos con peso
superior a 400 Kg.

123 animales en cría, entre machos y hembras, clasificados en:

 40 vacas paridas.
 40 crías.
 41 vacas, unas por parir y otras aptas para gestación.
 2 toros padrotes.

De acuerdo con este inventario la finca Santa Rosa cuenta en la actualidad con
136 hembras:

 20 vacas actualmente en ordeño.


 35 vacas apartadas para ordeño.
 40 vacas paridas en el rebaño de cría.
 41 vacas por parir en el rebaño de cría.

Estos 136 vientres a la vuelta de un año pueden generar 136 posibles nuevos
animales. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que aproximadamente el 9%
de esas crías, unos 12 animales, posiblemente morirán en el primer mes de
vida por diversas circunstancias.

En animales jóvenes y adultos se presenta una mortalidad anual


aproximadamente del 6 %.

La mortalidad total que se registra es del 15% aproximadamente, es decir, que


se espera una pérdida, sobre el rebaño actual y sobre el cual se proyecta un
año de manejo, de 29 animales por muerte aproximadamente.

En este momento la finca Santa Rosa comercializa aproximadamente 100


bovinos, lo que significa que el rebaño prácticamente se mantiene con una
población estable. Esto se traduce en que el rebano actual de la finca Santa
Rosa prácticamente mantiene el mismo pie de cría o con un incremento anual
muy pequeño

39
De los 100 bovinos que se venden anualmente se pueden clasificar de la
siguiente manera:

 50 toros adultos con un peso promedio de 530Kg.


 25 mautes con un peso promedio de 250 Kg.
 25 vacas con un peso promedio de 400 Kg. (que ya han cumplido su
ciclo de reproducción o que no se reproducen)

Los responsables del proyecto tienen previsto solicitar financiamiento para la


adquisición de un lote de 460 vientres, 400 para pie de cría y 60 destinadas a
ordeño, de las razas Cebú Brahman y Guzerat, F1 y Carora, las que se sumarán
a 136 vientres ya existentes en el fundo agropecuario, para un total de 596
vacas con la capacidad de fecundar. Sumado a esto, se tiene previsto adquirir
un total de 34 toros reproductores de las mismas razas mencionadas
anteriormente, por su alta calidad genética y su resistencia comprobada a las
condiciones del medio, para potenciar el crecimiento de los rebaños e
incrementar de manera progresiva pero constante el rendimiento de la
actividad. En total, se piensa adquirir 494 semovientes que se van a sumar al
rebaño de 345 animales existentes en la finca Santa Rosa para un gran total de
839 reses.

Además la finca posee un pequeño rebaño de ganado ovino conformado por


55 animales, distribuidos en:

 3 Padrotes
 25 hembras adultas
 13 hembras jóvenes
 14 machos jóvenes

Esta especie es sumamente prolífica con un promedio de parición de las


hembras de ente una (1) y tres (3) crías cada cuatro (4) meses.

De este ganado se comercializan entre veinte (20) y treinta (30) ovinos cada
cuatro (4) meses entre machos y hembras, por lo que el rebaño de ovinos se
mantiene con la misma recría y, en algunos casos, el rebaño puede aumentar
sin necesidad de comprar animales.

40
También se crían y comercializan en la finca algunos ejemplares de ganado
porcino, anualmente, entre ocho (8) y diez (10) ejemplares, con pesos
promedio de 120 kilogramos. Se crían adicionalmente aves de corral, pero
para consumo interno de la unidad productiva.

5.2.2.2.1. Manejo de los rebaños: El objetivo de la ganadería de doble


propósito es obtener el máximo rendimiento del animal basándose en lograr
extraer la mayor capacidad fisiológica de ellos, mediante un cuidadoso manejo
en su alimentación, cuidado sanitario y ubicación geográfica, acordes con las
características propias del ganado seleccionado.

Los rebaños de pastoreo serán repartidos en tres (3) grupos que se


abastecerán de 3 tipos de potreros. Estos rebaños se dividirán en:

 Un rebaño puntero, conformado por el lote de vacas en lactancia y un


toro.
 Un rebaño seguidor, conformado por vacas secas, novillas y mautes.
 Un rebaño de cría integrado por becerros y becerras hasta la etapa de
mautes.

Los dos primeros grupos harán su pastoreo en 100 potreros de 6 hectáreas


para un total de 600 hectáreas para el módulo y el tercer grupo rotará en 20
potreros de 3 Has. cada uno para el lote de becerros(as). El rebaño seguidor y
el rebaño de cría son los de menor consumo. De esta manera, se prevé el uso
del 32 % del pasto sembrado, rotando periódicamente las zonas de pastoreo.
Estas especificaciones técnicas serán incrementadas en la medida en que el
rebaño se incremente de acuerdo con lo previsto.

Los períodos de pastoreo serán de dos días, el primero para el rebaño


productor que es el de las vacas en lactancia y el segundo para el rebaño
seguidor, de forma alterna.

Los potreros descansarán de 30 a 45 días en función de la época del año,


buscando la máxima sustentación de los mismos y cuidando que el pasto sea
debidamente usado para la producción de leche y carne. El pasto será
complementado con el uso de sales minerales y melaza para aumentar la
capacidad de sustentación total de la finca.

41
Para ello se debe contar con un conjunto de programas, como los descritos en
los puntos sub siguientes.

5.2.2.2.2. Programa de selección: para ganado para carne se han seleccionado


las razas Cebú Brahman y Guzerat y para ordeño se ha planeado utilizar
semovientes de las razas F1 y Carora por ser razas bovinas de demostrada
adaptabilidad y de altos estándares de producción de carne y leche en zonas
con condiciones climatológicas y de alturas similares a las que presenta la finca
Santa Rosa.

Para la aplicación de este programa se manejarán indicadores típicos de


producción, midiendo la producción de leche y carne, frecuencia entre partos,
peso en Kg. de la cría al destete, con cuyos valores se tendrán criterios
técnicos para la selección de la progenie.

5.2.2.2.3. Programa de reproducción: la reproducción que se usa actualmente


es la natural por monta, pero es un objetivo prioritario establecer programas
de monta controlada y de inseminación artificial para mejorar la producción
de la unidad agropecuaria.

Para ello se tiene prevista la adquisición de 34 padrotes, además de


aprovechar la disponibilidad en la zona de profesionales veterinarios con
experiencia en labores de reproducción bovina.

Aunado a esto se cuenta con una empresa, EMPRESA MIXTA SOCIALISTA


LACTEOS DEL ALBA, S.A., ubicada en Santa Bárbara de Barinas, capital del
municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas, que se dedica a la
comercialización de semen de alta calidad y de ejemplares de primera. Esta
empresa de capital mixto, público y privado, tiene como objetivo apoyar a los
productores de los llanos occidentales en el mejoramiento de sus rebaños,
tanto con acompañamiento técnico como con productos y alimentos a precios
accesibles.

Los responsables de la Finca Santa Rosa tienen el propósito de obtener un


parto cada 12 meses. Para ello buscarán apoyo técnico externo a la unidad de
producción en los organismos públicos competentes en materia agropecuaria
designados por el Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras y las
asociaciones de ganaderos de Guacas y El Cantón.

42
5.2.2.2.4. Programa nutricional: Los nutrientes previstos a emplear son:

 Pastoreo rotativo e intensivo de corte.


 Dosificación de alimento concentrado.
 Multivitamínicos y melaza.

5.2.2.2.5. Programa sanitario: contempla un conjunto de sub programas o


actividades, como:

5.2.2.2.5.1. Programa profiláctico: el ambiente en el cual se desenvuelven los


animales debe poseer unas condiciones higiénicas sanitarias controladas, lo
cual se logra mediante limpieza, desinfección y acondicionamiento de los
equipos, instalaciones, canales, depósitos e implementos en general. Esto
contribuirá de manera significativa en el incremento de la eficiencia
productiva.

5.2.2.2.5.2. Programa preventivo: la sanidad preventiva de los animales


cuenta con tres actividades fundamentales:

Desparasitaciones, vacunación periódica y realización de exámenes especiales.


Para su aplicación se establecerá un plan sanitario que tomará como base de
información las enfermedades recurrentes en la zona y con base en ello se
aplicarán las vacunas que correspondan para su control.

Se realizarán exámenes de sangre cada 6 meses, de acuerdo con los


programas de control sanitario coordinado por el INSAI (Instituto Nacional de
Salud Agrícola Integral) y se aplicarán las vacunas para fiebre aftosa, rabia y la
triple igualmente cada 6 meses. Otras vacunas que se espera aplicar para el
control de enfermedades, son: neumoenteritis, septicemia hemorrágica,
edema maligno, brucelosis y carbón sintomático.

El plan previsto de aplicación de vacunas, desparasitaciones y exámenes


especiales será estrictamente controlado, ajustándolo a la normativa del
INSAI, tanto internamente como con apoyo externo.

43
5.5.2.2.6. Manejo del ganado en lactancia: uno de los controles
fundamentales que se debe llevar es el del celo, el cual se hará en horas
matutinas y vespertinas, antes de su ingreso a las vaqueras. Aquellas vacas en
las cuales se detecte que presentan celo en horas de la mañana serán llevadas
al toro en horas de la tarde y viceversa. Las vacas serán servidas por monta
controlada o por inseminación artificial, pasados 60 a 70 días después del
parto.

Las vacas deberán secarse a los 270 días para el sacado de las mismas. Tres (3)
meses antes del parto se pasarán al lote de ganado escotero y serán
observadas diariamente. Sólo en caso de presentar problemas como la
mastitis, se volverá a soltar el becerro y se les someterá a tratamientos con
productos medicamentosos.

Este ganado será servido por vez primera a los 30 meses de edad, momento en
el cual debería haber logrado un peso entre 300 y 350 Kg. Recibirá diariamente
mezcla de sales minerales ad libitum o a libre acceso, disponibles para el
ganado las 24 horas del día.

5.2.2.2.7. Becerros(as): la crianza de los becerros (as) es conveniente realizarla


en ambientes techados o controlados, con corrales becerreros a efectos de
proporcionarles los cuidados que requieren hasta cumplir dos (2) meses de
edad. Desde esta edad hasta el momento de su venta en el mercado les serán
suministrados forrajes ad libitum en los potreros, además de sales minerales
de manera controlada.

5.2.2.2.8. Aspectos técnicos importantes: con apoyo del servicio técnico


externo, INSAI y otros organismos públicos competente en materia
agropecuaria, se prestará especial atención, llevando registros de ello, a los
siguientes aspectos:

 Cumplimiento con lo normado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola


Integral, INSAI.
 Aspectos sanitarios del rebaño, prácticas de manejo y control de
enfermedades.
 Controles menstruales ginecológicos, fertilización y reproducción.
 Mantenimiento de pastos, riego, control de plagas, control de malezas,
manejo de potreros.

44
 Asesorías en materia administrativa.

5.2.2.2.9. Movimiento del rebaño: el incremento del rebaño a lo largo del


tiempo, tanto en cantidad como en calidad, da cuenta del desarrollo de una
unidad de explotación ganadera y éste se valora con indicadores relativos a la
zona donde se encuentra la unidad. Para ello se emplea una metodología por
mortalidad, parición y descartes, usando los siguientes parámetros
zootécnicos.

PARICIONES
Pariciones en vacas 80 %
Pariciones en novillas 90 %
MORTALIDAD
Mortalidad en adultos: 3%
Mortalidad en mautes: 3%
Mortalidad en becerro: 9%
DESCARTES EN VACAS
1er año 4%
2do año 6%
3er año 8%
4to año 8%
LACTANCIA
Duración de lactancia 270 días
CARGA
Capacidad de carga 3 UA/Ha.
REPRODUCCIÓN
Relación vaca/toro 25:1
UNIDADES ANIMALES
Toros 1,5 UA
Vacas 1,0 UA
Novillas 0,75 UA
Mautes(as) 0,50 UA
Becerros(as) 0,25 UA
Novillos 1,25 UA

45
Tabla Nº 5.2.2.9.
MOVIMIENTO DEL REBAÑO

COMPRAS Nacim Mortalidad Ventas Variación de inventario


ME Va Na To H M Va Na Ma Ba Cría Bo To Va No Me To To Va Vap Na Ma Ba Bo Me Me To Tot Tot UA
A Ceb Rep ceba Lech cría ceba rep Ceb Cría Rep Cab
Ñ
O
0 0 460 0 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 596 40 0 45 30 30 50 50 38 839 765,5
1 0 0 0 0 238 238 18 0 0 24 5 24 2 25 0 25 50 0 553 476 0 95 244 244 0 67 38 1.241 812,9
2 0 0 0 0 221 221 17 0 3 42 6 42 0 54 0 49 87 1 483 442 244 64 179 179 84 147 37 1.418 1.001,0
3 0 0 0 0 303 303 29 7 2 43 13 43 3 45 0 107 137 1 653 605 246 137 132 154 64 88 36 1.509 1.139,0
4 0 0 0 0 372 372 39 10 4 45 8 47 2 61 25 64 140 1 798 742 166 84 185 171 61 129 35 1.629 1.231,5
5 0 0 0 0 327 327 56 7 4 46 71 45 3 74 30 47 131 1 679 655 178 84 231 196 67 97 34 1.567 1.128,5
6 0 0 0 0 281 281 48 7 4 46 59 43 3 63 30 30 137 1 581 561 224 113 196 211 80 126 33 1.564 1.099,9
7 0 0 0 0 244 244 41 7 6 40 55 41 3 54 40 57 175 1 502 487 189 104 215 203 111 152 32 1.508 1.035,6

Leyenda:

ME ceb: maute de ceba Ma: maute To ceba: Toro de ceba


Va: vaca Ba: becerra No lech: novilla de leche
Na: novilla Bo: becerro Me cría: maute de cría
To Rep.: toro reproductor Total UA: total de unidades animales
H: hembra Vap: vacas paridas
M: macho Tot Cab: total de cabezas

46
ÍNDICES Equivalencia UA Existencia actual

Año Vacas (%) Novillas % Becerro Vacas 1 Vat Na Ma Ba Bo To Me Me


(as) Rep Ceb cría
Novillas 0,75 136 0 45 30 30 4 50 50
1 Par Des Mor Par Mor Mor Mautes (as) 0,5
2 80% 4% 3% 90% 3% 9% Toros 1,5
3 80% 6% 3% 90% 3% 8% Becerros (as) 0,25
4 75% 8% 3% 90% 3% 7% Mautes de ceba 0,75
5 75% 10% 3% 90% 3% 7% Toros de ceba 1,5
6 70% 10% 3% 90% 3% 7%
7 70% 10% 3% 90% 3% 7%

Para las novillas se efectúa el descarte La metodología empleada es la de Mortalidad, parición y descarte
por el método de presión por selección

47
5.2.3. Organización: para llevar a cabo este proyecto se requiere el siguiente
personal:

 1 operador de máquina y 1 tractorista.

 2 personas para sembrado de pasto a medida que se van limpiando y


mecanizando lotes de terreno.

 1 encargado de compras y ventas de productos a escala nacional.

 1 administrador de la finca.

 1 veterinario a contratar para el control sanitario y de gestación y


pariciones.

 5 obreros para labores normales de la actividad ganadera, lo que incluye


trabajos de ordeño, atención en enfermedades del ganado y pariciones,
cuidados para que el ganado no se extravíe, apartado de rebaños,
pastoreo, preparación de alimentos y suministro.

 Trabajadores por contrato para hacer cercas nuevas, aserrar madera para
sacar horcones, mantenimiento de potreros y cercas con la guaraña.

 Personas para sembrar diferentes rubros agrícolas (yuca, ají dulce, patilla,
melón, bajo la modalidad de ganancias compartidas al 50 %. La finca
aporta el terreno y la maquinaria y los socios aportan la semilla y la mano
de obra. Estos son independientes y no se consideran en el cálculo de
erogaciones por concepto de costos de recurso humano.

El costo mensual por concepto de recursos durante el primer año de ejecución


del proyecto se presenta en la tabla siguiente.

48
TABLA Nº 5.2.3
Costos mensuales de RR HH de Finca Santa Rosa. (En Bs.)
Mano de Obra Directa Cantidad/ Turnos Total Salario Carga Salario Total/me
turno Trab básico salarial total s (Bs.)
unitario/ unitaria/ unitario/
mes mes mes
Maquinista 1 1 1 3.000 1.200 4.200 4.200
Tractorista 1 1 1 3.000 1.200 4.200 4.200
Trabajadores 7 1 7 2.500 1.000 3.500 24.500
Sub Total 9 32.900
Mano de Obra Indirecta
Veterinario * 1 1 1 3.000 1.200 4.200 4.200
Contratados ** 4 1 4 4.000 4.000 16.000
Sub Total 5 20.200
Administ. Y Ventas
Encargado de la finca 1 1 1 4.000 1.600 5.600 5.600
Administrador 1 1 1 3.500 1.400 4.900 4.900
Sub Total 1 2 10.500

Total 16 63.600

* Se estima un promedio de dos (2) visitas mensuales del veterinario en situaciones


normales.

** Para el cálculo de los costos por concepto de contrataciones de trabajadores para


labores puntuales (reparación y construcción de cercas, sacado de horcones,
mantenimiento de potreros, etc.) se ha estimado un gasto neto mensual promedio de
Bs. 4.000,00. Estos trabajadores al ser contratados a destajo para resolver
necesidades puntuales cobran un monto específico concertado por el trabajo a
realizar.

49
6. Estudio de ingeniería

El proyecto contempla la construcción de un galpón multipropósito para el


almacenamiento del alimento semanal que consumirán los animales y otros insumos
agropecuarios, a la vez servirá de resguardo para una buena parte de la maquinaria. Se
estima una edificación de 200 mt2 (10mx20m), con las siguientes características:

 14 anclajes de 20x20x1/2.

 14 columnas en tubo estructural de 10x10x4 m. de largo.

 6 pórticos en IPN 12 con sus respectivos refuerzoz en IPM10.

 12 correas de 21 mts de largue en tubo de 3x1/2.

 Vigas laterales de 140x60 para instalación de portón.

 Cubierta de acerolit instalada con ganchos.

 Cumbrera en lamina galvanizada Nº 20.

 Fondo para metales en color gris.

 16 fundaciones con su respectivo pedestal.

 200 m2 de piso acabado en cepillo (0,10).

 200 metros de paredes en bloque de cemento (10), en obra limpia (paredes


perimetrales).

 2 portones con medidas de 5,10 m. x 4 m. cada uno.

El galpón tendrá áreas destinadas para distintos tipos de insumos agropecuarios, con
divisiones internas en paredes de bloque y ventilaciones.

50
También se prevé la ampliación de la vaquera actual, ampliación de unos 50 m2 del
área total de la vaquera y becerrera para un mejor manejo de los animales y la
construcción de un área para el manejo de desechos después del lavado de la vaquera
y becerrera. Se anexan planos de construcción.

51
7. Impacto ambiental

Diversos estudios en el mundo demuestran que la actividad de producción ganadera


genera impactos negativos al medio ambiente. En general, se reconoce que los
sistemas de producción animal son “naturalmente” contaminantes.

En este sentido los gobiernos tratan de establecer políticas tendentes a minimizar el


efecto de ese impacto, adecuándose al amplio desarrollo internacional en cuanto a la
uniformidad en la estipulación de normas orientadas a mejorar la calidad del medio
ambiente teniendo como referencia, en ese sentido, la norma ISO 14.000, la cual
establece las herramientas y los sistemas enfocados a los procesos de producción
internos de una empresa u organización y de los efectos o externalidades que de estos
deriven al medio ambiente.

Tomando muy en cuenta la aplicación de políticas ambientales orientadas a la


preservación del medio ambiente en las máximas condiciones posibles de sanidad, los
responsables del proyecto han enfocado su atención a la definición y aplicación de
medidas en la gestión de la organización, que tengan efecto positivo en el ambiente,
tanto interno como externo.

Si bien los impactos ambientales generados por la producción pecuaria son diversos, en
el caso del fundo Santa Rosa tal impacto tiene más incidencia sobre el aire y el agua,
puesto que la actividad ganadera se desarrolla en condiciones semi intensivas, es decir,
con las unidades animales la mayor parte del tiempo en ambiente libre de pastoreo,
con algunos períodos en condiciones de estabulación.

Es sabido que el incremento e intensificación de la actividad ganadera tendrá una alta


probabilidad de aumentar el impacto negativo en las fuentes y cursos de agua
subterránea y/o superficial.

Entre los impactos ambientales más apreciables asociados a sistemas pecuarios de


producción, se pueden señalar:

Emisión Impacto ambiental


Nitratos Disturbios ecológicos en ambiente acuático y salud humana
Amoníaco Daños en sistemas naturales, lluvia ácida
Oxido nitroso Potencial efecto invernadero
Fosfatos Eutroficación de aguas superficiales
Materia orgánica Alta demanda bioquímica de oxígeno, elimina el oxígeno del
agua pudiendo causar la muerte en peces y sistemas vivos
acuáticos
Metano Gas con potencial efecto invernadero

52
Emisión Impacto ambiental
Olores Molestias y reclamos de la población
Patógenos Enfermedades en humanos y animales

En función de la reducción de la contaminación en sistemas ganaderos es pertinente


analizar cada etapa o proceso del sistema, entendiendo la interdependencia entre
estas etapas y que los cambios en una, por fuerza producen cambios en otras.

Uno de los componentes más importantes, en este sentido, es el manejo de efluentes,


en donde la utilización de los nutrientes excretados es clave para determinar la
eficiencia de uso de estos sistemas, y con ello reducir la contaminación hacia el
ambiente.

Las materias fecales y orinas de los animales pueden contener una gran variedad de
bacterias, virus y protozoos patógenos. Es así como las plantas, suelos y cursos de agua
pueden ser potencialmente infectados por estos agentes patógenos.

El riesgo de contaminación dependerá de factores como: estado de salud de los


animales, la carga animal en el pastoreo, el tratamiento de los purines, si existen, y el
tiempo de almacenamiento de los mismos, los métodos de aplicación en el campo y el
tiempo de sobrevivencia de los organizamos en el ambiente.

Dentro de las enfermedades transmisibles por efluentes de lecherías a través de


excreciones animales, se tienen: Leptospirosis, Brucelosis, Salmonelosis y la causada por
Campylobacter, las cuales pueden contaminar agua, suelo y aire, y enfermar al hombre
por contacto directo con ellas o por consumo de alimentos y/o agua contaminada.

También, a través de la orina de bovinos se libera al medio ambiente una alta cantidad
de nitrógeno (N) en forma de úrea, que luego de un proceso de hidrólisis se convierte
en amonio (NH4+), para transformarse en amoníaco (NH3) que escapa a la atmósfera en
forma de gas, siendo factor principalísimo en la generación de “lluvias ácidas”.

Los efectos adversos de la lluvia ácida en el ambiente se manifiestan en la toxicidad de


las plantas, el enriquecimiento de nitrógeno en los ecosistemas afectando la diversidad
de las especies la acidificación de los suelos con la consiguiente pérdida de su
capacidad Buffer o tampón regulador. Se ha demostrado que la volatilización del
nitrógeno vía amoníaco se produce con mayor facilidad en establos durante los
períodos de estabulación de animales, pozos purineros y en la aplicación de estos
efluentes en la fertilización del campo.
53
Haciendo una evaluación de estos factores en la finca, con el apoyo de técnicos
expertos en el área, y con el conocimiento de estos factores o agentes contaminantes,
se tiene previsto como primera medida a tomar aplicar tratamiento de desechos
orgánicos o estiércol y reutilizarlos como fertilizantes. Aunado a esto se prevé
mantener las condiciones de limpieza e higiene al máximo en los establos o galpones
para el confinamiento periódico de unidades animales, con la recolección del estiércol
diariamente, así como el lavado de los pisos con agua a presión, la cual será
recolectada en tanques de separación de sólidos y lagunas de oxidación, de donde se
aprovechará para la producción planeada de abono orgánico.

7.1. Marco regulatorio de medidas ambientales: el proyecto planteado a desarrollar


se sustenta y ampara bajo el marco jurídico soportado por los siguientes
instrumentos.

Constitución de la Capítulo IX. De los derechos ambientales.


República Bolivariana
de Venezuela, 1998 Artículo 127 al 129.
Ley Orgánica del Articulos: 3. Definiciones; 25. Programación y ejecución de
Ambiente, 2007 actividades; 38. Consideración de aportes para la
educación ambiental; 48. Medidas prioritarias de
protección de los recursos naturales y la diversidad
biológica; 50. Capacidad de regeneración y recuperación
de los recursos naturales; 62. Conservación del suelo y el
sub suelo; 80. Actividades capaces de degradar el
ambiente; 102. Establecimiento de incentivos para la
preservación del ambiente; 104. Identificación de
incentivos económicos y fiscales; 114. Medidas de
seguridad o sancionatorias por daños al ambiente;
Ley Orgánica Para la Artículo 2. Principio 4. Desarrollo Sustentable; Principio 8.
Ordenación y Gestión Responsabilidad por daños al medio ambiente; Artículo
del Territorio, 2008 52. Región funcional; Artículo 54. Unidades de gestión;
Artículo 71. Lineamientos de inversión pública y privada.

54
8. Corresponsabilidad Social.

8.1. Programas de corresponsabilidad social: en el proyecto se contempla aplicar una


comisión del 0,50 % del monto solicitado a ser ejecutado, en la misma proporción
en que se realicen los desembolsos. Adicionalmente se aplicara una comisión del
0,50 % del monto solicitado, expresada en una cantidad fija de la Unidad Tributaria
(UT) vigente, a ser canceladas anualmente (en forma total o parcial a través de
cuotas) durante la vigencia del crédito, la cual comenzara a ser cancelada un año
después de haberse declarado efectivamente liquidado y se utilizara la Unidad
Tributaria vigente para el momento del pago.

Los aportes de corresponsabilidad social del beneficiario a las comunidades


aledañas al proyecto financiado se harán en conformidad con los diagnósticos
realizados, y siempre y cuando estén enmarcados en el Plan de Desarrollo Integral
de la Comunidad. Podrán ser aplicados en actividades como:

 Programas de apoyo a la población de las comunidades aledañas con


problemas de exclusión, procurando disminuir las desigualdades y brechas
sociales, tanto desde la óptica preventiva como correctiva, dando especial
atención a la población en situación de extrema pobreza, población rural e
indígena, mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad,
adultos y adultas mayores, mediante la atención en áreas prioritarias como
salud, educación, cultura, deporte, recreación y capacitación especial.
 Programas de capacitación y formación continua de las comunidades
aledañas.
 Planes y programas de mejoras adicionales en la calidad de vida de las
comunidades aledañas.
 Programas de mejoramiento y responsabilidad ambiental; programas de
educación, conservación y desarrollo ambiental, así como desincorporación
de instalaciones perjudiciales al ambiente.
 Participación en el financiamiento de proyectos sociales y obras para las
comunidades aledañas a su ubicación
 Apoyo a las comunas, consejos comunales y consejos de planificación local.
 Planes de promoción, creación y desarrollo de proyectos socio productivos
de las comunidades, como proveedores de bienes y servicios de la actividad
principal de la empresa, entrelazando la cadena productiva.
 Apoyo a proyectos socio productivos de las comunidades circunvecinas.

55
 Programas de Inserción laboral de personal discapacitado, ciudadanos en
rehabilitación (alcohol, drogas, etc.) o cualquier tipo de población excluida de
las comunidades aledañas
 Programas de atención a niños de la calle o en situación de peligro, así como
al adulto mayor.
 Programas de fomento y apoyo a la cultura y el deporte en las comunidades
cercanas y alrededor de la finca.

56
9. Estudio económico financiero

9.1. Plan de Inversiones: las inversiones necesarias para la ejecución del proyecto, se
muestran detalladamente, especificando tanto las necesidades de financiamiento
como los aportes propios por partida, se señalan a continuación:

9.1.1. Inversiones en activos fijos: se detallan las inversiones en activos fijos


comprendidas dentro del proyecto.

9.1.1.1. Tierras y pasturas: el proyecto contempla el aporte de un aproximado


de 1.500 hectáreas de pastizales artificiales y rastrojos, 300 hectáreas de
montañas con árboles maderables y 50 hectáreas con potencia de cultivo
agrícola, cultivadas y por cultivar, con un valor aproximado de cuatro millones
quinientos noventa treinta y seis bolívares (Bs. 4.590.036,00).

9.1.1.2. Infraestructura: se propone como aporte un conjunto de edificaciones


(viviendas, vaqueras, lagunas, tanques, electrificación, etc.), ver 5.1.1.4., con
un valor aproximado de un millón cuarenta y cuatro mil trescientos sesenta y
cuatro bolívares (Bs. 1.044.364,00).

Se solicitará financiamiento para: la construcción de un galpón multipropósito,


el mejoramiento de las vaqueras y becerreras, ampliación y mejoramiento de
cercas y construcción de área para manejo de desechos sólidos y líquidos por
un monto de un millón cuatrocientos treinta mil bolívares (Bs. 1.430.000,00).

9.1.1.3. Máquinas y equipos: se solicitarán recursos de financiamiento para la


adquisición de: dos (2) equipos de ordeño portátil por un valor de treinta mil
bolívares (Bs. 30.000,00); Un (1) tractor marca Valtra de quinientos cincuenta
mil bolívares (Bs. 550.000,00); Una (1) romana de noventa mil bolívares (Bs.
90.000,00); dos (2) rastras de 24X24 por doscientos veinte mil bolívares (Bs.
220.000,00); un (1) rolo de setenta mil bolívares (Bs. 70.000,00) y dos (2)
motosierras por diez y seis mil bolívares (Bs. 16.000,00), para un gran total
por este concepto que alcanza la cantidad de novecientos setenta y seis mil
bolívares (Bs. 976.000,00).

El proyecto aportará un conjunto de máquinas y herramientas para agricultura


por un valor aproximado de cuatrocientos cuarenta y nueve mil cincuenta y
siete bolívares (Bs. 449.057,00).

57
9.1.1.4. Vehículos: se solicitarán recursos de financiamiento para la
adquisición de dos (2) vehículos necesarios para las labores propias de la
actividad agropecuaria. Un (1) Camión Chevrolet Silverado C3500 por un
monto de trescientos treinta mil quinientos sesenta y dos bolívares (Bs.
330.562,00) y adicionalmente para el camión la plataforma con barandas y una
(1) jaula ganadera, por un monto de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00),
además de una (1) camioneta pick up F-250 por un monto de trescientos
ochenta y nueve mil quinientos sesenta y tres bolívares (Bs. 389.563,00),
para un gran total de setecientos setenta mil ciento veinte y cinco bolívares
(Bs. 770.125,00) por este concepto.

9.1.1.5. Semovientes: la Finca santa Rosa cuenta con un rebaño de 345


ejemplares, diferenciados en 136 vacas. 145 animales en ceba (mautes y
toros), 60 becerros (as), 4 toros padrotes o de reproducción, 6 caballos y 4
yeguas, valorado en dos millones ciento cincuenta y seis mil ciento cincuenta
y nueve bolívares (Bs. 2.156.159,00).

Con el objetivo claro de dar un salto cuantitativo y cualitativo en los


estándares de producción tanto como en los de calidad, se contempla la
adquisición de 400 vacas de cría de razas Cebú Brahman y Guzerat, 60 vacas
de ordeño de razas Guzerat, F1 y Carora, 31 padrotes para cavas de cría de
razas Cebú Brahman y Guzerat y 3 padrotes para vacas de ordeño Guzerat, F1
y Carora, rebaño que alcanza un valor de cuatro millones doscientos
cincuenta y ocho mil bolívares (Bs. 4.258.000,00), monto que será solicitado
en financiamiento.

9.1.1.6. Otros activos: se solicitará financiamiento para para el pago del


seguro de los vehículos a comprar, por un monto de treinta y un mil bolívares
(Bs. 31.000,00).

9.1.2. Inversión en activos intangibles: este apartado contempla una inversión en


los elementos detallados seguidamente.

9.1.2.1. Avalúo: con un costo de once mil bolívares (Bs. 11.000,00), a solicitar
en financiamiento.

9.1.2.2. Imprevistos: recursos que serán aportados por los responsables del
proyecto, por un monto de cien mil bolívares (Bs. 100.000,00).

58
9.1.3. Capital de trabajo: las partidas para capital de trabajo para un lapso de tres
(3) meses, y que serán propuestas a financiarse, contemplan:

9.1.3.1. Alimentos y medicinas:

9.1.3.2. Recurso humano:

9.1.3.3: Gastos de producción:

9.2. Movimiento del rebaño: la situación proyectada del plantel de semovientes y su


estabilización en la unidad de producción luego de realizada la inversión en el
transcurrir de la vida útil del proyecto, se presenta en las tablas siguientes.

TABLA 9.2.1.
MOVIMIENTO DEL REBAÑO
Tipo de animal Años
0 1 2 3 4 5 6 7
Vacas 596 553 483 653 798 687 591 515
Toros padrotes 38 38 37 36 35 34 33 32
Novillas 0 0 244 246 235 202 257 252
Toros y mautes (as) 145 161 295 300 356 433 498 583
Becerros (as) 60 488 359 434 460 521 511 498
Total de cabezas 839 1.241 1.418 1.668 1.884 1.876 1.890 1.880

59
TABLA Nº 9.2.2
PROYECCIÓN DE INVENTARIO DE FINAL DEL AÑO
(En Cant. Y Bs.)
Vacas Novillas Mautas Becerras Becerros Mautes Toros de ceba Reproductores
Año Cant Bs/Cant. Cant Bs/Cant. Cant Bs/Cant. Cant Bs/Cant. Cant Bs/Cant. Cant Bs/Cant. Cant Bs/Cant. Cant Bs/Cant.
1 553 2.434.347,70 0 0,00 48 130.625,00 244 293.092,80 244 293.092,80 47 141.000,00 67 359.154,00 38 503.500,00
2 483 2.125.185,54 244 610.610,00 32 88.206,25 179 215.285,98 179 215.285,98 32,075 96.225,00 231 1.247.400,00 37 490.250,00
3 653 2.872.580,57 246 613.944,16 69 188.375,00 201 241.200,00 233 279.600,00 68 204.000,00 163 880.200,00 36 477.000,00
4 798 3.510.744,89 235 587.942,23 63 171.875,00 211 253.200,00 249 298.800,00 62 186.000,00 231 1.247.400,00 35 463.750,00
5 687 3.021.275,74 202 503.982,31 69 189.750,00 265 318.000,00 256 307.200,00 69 207.000,00 295 1.593.000,00 34 450.500,00
6 591 2.599.768,50 257 642.340,71 63 173.418,16 260 312.000,00 251 301.200,00 63 189.183,45 372 2.008.800,00 33 437.250,00
7 515 2.266.447,81 252 630.729,78 48 132.017,62 250 300.000,00 248 297.600,00 48 144.019,22 487 2.629.800,00 32 424.000,00

El valor estimado del rebaño proyectado anualmente se muestra a continuación.

TABLA Nº 9.2.3
VALOR PROYECTADO DEL INVENTARIO DE FINAL
DEL AÑO. (En Bs.)
Año Valor del Incremento
rebaño (Bs.) porcentual anual.
(%)
1 3.953.412,30 -
2 4.281.738,75 8,30%
3 4.952.155,57 15,66%
4 5.946.269,89 20,07%
5 5.906.525,74 -0,67%
6 5.846.720,12 -1,01%
7 6.024.284,64 3,04%

60
9.3. Cronograma de ejecución del proyecto: los desembolsos estimados conforme con
el plan de inversiones total y el tiempo de ejecución del proyecto durante el primer
año se muestra en la tabla 9.3.1.

Tabla 9.3.2
CRONOGRAMA DE INVERSIONES. (EN BS.)
Concepto Meses Total de Inversión ($.)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tierras y pasturas X 4.590.036,00
Infraestructura X X X X X X 2.474.364,00
Maquinaria y
Equipos X 1.425.057,00
Semovientes X X 4.278.000,00
Vehículos X 770.125,00
Seguros de vehículos X 31.000,00
Intangibles X X X X X X X X X X X X 111.000,00
Capital de Trabajo X X X ,00
Total ,00

9.4. Volumen y valor de la producción: los ingresos proyectados de la unidad de


producción durante el período de financiamiento, siete (7) años, se presentan a
precios constantes para facilitar la evaluación.

Los precios de venta promedio estimados a precios constantes por kilogramo de


carne, dependiendo del tipo de unidad animal, y por litro de leche, se indican a
continuación.

TABLA Nº 9.4.1
PRECIOS PROMEDIO DE CARNE
Tipo de animal PESO (Kg.) Bs./Kg.
Toros de ceba 530 15,00
Vacas de descarte 400 11,00
Novillas lecheras 250 10,00
Mautes de cría 250 12,00
Toros de descarte 530 25,00

El precio promedio del litro de leche a puerta de corral es de 3,50 bolívares.

Los ingresos anuales proyectados, detallados tanto por venta de carne como de
leche, se presentan seguidamente.

61
TABLA Nº 9.4.2
INGRESO PROYECTADO POR VENTA DE CARNE. (EN Bs.)
Vacas de descarte Toros de descarte Novillas lecheras Mautes de cría Toros de ceba Total ingresos
A
Ñ
O Cant. Total Bs. Cant. Total Bs. Cant. Total Bs. Cant. Total Bs. Cant. Total Bs. Bs.
1 25 110.000,00 0 0,00 0 0,00 25 75.000,00 50 397.500,00 582.500,00
2 54 237.600,00 1 13.250,00 0 0,00 49 147.000,00 87 691.650,00 1.089.500,00
3 45 198.000,00 1 13.250,00 0 0,00 107 321.000,00 137 1.089.150,00 1.621.400,00
4 61 268.400,00 1 13.250,00 25 62.500,00 64 192.000,00 140 1.113.000,00 1.649.150,00
5 74 325.600,00 1 13.250,00 30 75.000,00 47 141.000,00 131 1.041.450,00 1.596.300,00
6 63 277.200,00 1 13.250,00 30 75.000,00 30 90.000,00 137 1.089.150,00 1.544.600,00
7 54 237.600,00 1 13.250,00 40 100.000,00 57 171.000,00 175 1.391.250,00 1.913.100,00

Precios PESO (Kg.) Bs./Kg. Precio (Bs.)


El valor del ganado puede
Toros de ceba 530 15,00 7.950,00 aumentar ya que la venta
11,00 4.400,00 está orientada a fincas con
Vacas de descarte 400
menor grado de desarrollo
Novillas lecheras 250 10,00 2.500,00
técnico y tecnológico
Mautes de cría 250 12,00 3.000,00
toros de descarte 530 25,00 13.250,00

62
En relación con las proyecciones de ingresos por venta de leche, la tabla 9.4.3
muestra los valores esperados.

TABLA Nº 9.4.3
INGRESO PROYECTADO POR VENTA DE LECHE. (EN Bs.)
Años Vacas de Período Promedio L. por Total L. Precio Total
ordeño de L./Vaca/día lactancia Producción venta de ventas/año
lactancia /año leche Bs/L. (Bs.)
1 95 270 7,5 2.025,00 192.780,00 3,5 674.730,00
2 88 270 7,5 2.025,00 179.010,00 3,5 626.535,00
3 91 270 7,5 2.025,00 183.768,75 3,5 643.190,63
4 111 270 7,5 2.025,00 225.382,50 3,5 788.838,75
5 98 270 7,5 2.025,00 198.956,25 3,5 696.346,88
6 112 270 7,5 2.025,00 227.205,00 3,5 795.217,50
7 97 270 7,5 2.025,00 197.235,00 3,5 690.322,50

El resumen de los ingresos proyectados totales en la siguiente tabla.

Tabla Nº 9.4.4
RESUMEN DE VENTAS POR AÑO. (EN Bs.)
A Prod. Leche Bs./ Total Venta de Bs./ Total (Bs.) Total
Ñ /año. L. (Bs.) ganado. Kg. (Bs./año)
O (Litros) (Kg./año.)
1 192.780,00 3,50 674.730,00 42.750,00 13,63 582.500,00 1.257.230,00
2 179.010,00 3,50 626.535,00 80.490,00 13,54 1.089.500,00 1.716.035,00
3 183.768,75 3,50 643.190,63 117.890,00 13,75 1.621.400,00 2.264.590,63
4 225.382,50 3,50 788.838,75 121.380,00 13,59 1.649.150,00 2.437.988,75
5 198.956,25 3,50 696.346,88 118.810,00 13,44 1.596.300,00 2.292.646,88
6 227.205,00 3,50 795.217,50 113.340,00 13,63 1.544.600,00 2.339.817,50
7 197.235,00 3,50 690.322,50 139.130,00 13,75 1.913.100,00 2.603.422,50

9.5. Costos de producción: los costos que generará el proyecto en el desarrollo de la


actividad de manejo agropecuario de ganado para doble propósito, producción de
carne y leche, en la finca Santa Rosa, se presentan desglosados, a continuación.

Tales costos se desglosan en costos de alimentación, mantenimiento sanitario,


sembrado y mantenimiento de pasturas, recursos humanos, gastos asociados a la
producción y gastos financieros.

63
Tabla Nº 9.5.1
GASTOS DE ALIMENTO CONCENTRADO DE VACAS EN ORDEÑO. PRODUCCIÓN LECHERA. (EN Bs.)
N° Producción Concentrado Lactancia Concentrado total Kg. Costo Costo total
A
Vacas promedio Kg./vaca/día días Kg./vaca/año Concentrado concentrado concentrado
ñ
L./vaca /año (Bs./Kg.) Bs./año.
o
/día
S
1 95 7,5 0,50 270 135 12.852 3,00 38.556,00
2 88 7,5 0,50 270 135 11.934 3,00 35.802,00
3 91 7,5 0,50 270 135 12.251 3,00 36.753,75
4 111 7,5 0,50 270 135 15.026 3,00 45.076,50
5 98 7,5 0,50 270 135 13.264 3,00 39.791,25
6 112 7,5 0,50 270 135 15.147 3,00 45.441,00
7 97 7,5 0,50 270 135 13.149 3,00 39.447,00

TABLA 9.5.2
GASTOS ANUALES EN MINERALES. (EN Bs.)
Años N° UA Kg/mezcla/ Total sales Bs/K Precio Total año
UA/ año (Kg.) g unitario Bs
Total
Bs/UA
1 765,50 29,2 22.352,60 3,09 90,23 69.069,53
2 812,89 29,2 23.736,47 3,09 90,23 73.345,70
3 1.000,96 29,2 29.227,95 3,09 90,23 90.314,37
4 1.187,04 29,2 34.661,64 3,09 90,23 107.104,47
5 1.370,78 29,2 40.026,75 3,09 90,23 123.682,67
6 1.307,60 29,2 38.181,87 3,09 90,23 117.981,98
7 1.297,37 29,2 37.883,20 3,09 90,23 117.059,09
Cálculos:
Consumo: 80 gr/UA/día X 365 día =29,2 Kg/UA/año
Multivitamínico Inteleg: 185,00 Bs./20 Kg. Equivale a 9,25 Bs/Kg. de multivitamínico.
Sal para consumo animal: 18,80 Bs./18 kg. Equivale a 1,04 Bs/Kg. de sal.
La relación de mezcla para consumo animal es 1:3, es decir, 3 Kg. de sal por cada Kg.
de multivitamínico. 1 Kg. de multivitam. Bs. 9,25, 3 Kg. de sal Bs. 3,12.
4 Kg. mezcla: Bs. 12,37. Precio Mezcla: 3,09 Bs/Kg.

64
TABLA Nº 9.5.3
GASTOS EN MELAZA. MEDIO AÑO (180 días).
Años N° UA MELAZA Total Precio Total Gasto total
(Kg./UA/año) melaza. unitario (Bs./UA) año
(Kg.) (Bs./Kg.) (Bs.)
1 765,50 27,00 20.668,50 1,90 51,30 39.270,15
2 812,89 27,00 21.948,11 1,90 51,30 41.701,40
3 1.000,96 27,00 27.025,84 1,90 51,30 51.349,10
4 1.187,04 27,00 32.050,15 1,90 51,30 60.895,28
5 1.370,78 27,00 37.011,04 1,90 51,30 70.320,97
6 1.307,60 27,00 35.305,15 1,90 51,30 67.079,79
7 1.297,37 27,00 35.028,99 1,90 51,30 66.555,07
Cálculos:
150 Gr/UA/día x 180 días = 27 Kg/UA/año
Precio por TM: 1.900,00 Bs/TM.
Precio por Kg: 1,90 Bs/ Kg.

TABLA Nº 9.5.4
COSTOS DE MANTENIMIENTO DE PASTOS DE ALIMENTACIÓN. (Bs.)
Tipo de pasto Nº Has. Bs./Ha. Gasto total.
(Bs.)
Pasto introducido 1.497 100,00 149.700,00
Pasto de corte 3 1.500,00 4.500,00
Pastos naturales 0 0,00
Total 1.500 154.200,00

TABLA Nº 9.5.5
GASTOS TOTALES EN ALIMENTACION. (Bs.)
Años Melaza Alimento Alimentos Mtto. de Total
(Bs.) Vacas Minerales. pastos. alimentación
Prod. (Bs.) (Bs.) (Bs.)
(Bs.)
1 39.270,15 154.200,00 38.556,00 69.069,53 301.095,68
2 41.701,40 161.910,00 35.802,00 73.345,70 312.759,10
3 51.349,10 170.005,50 36.753,75 90.314,37 348.422,72
4 60.895,28 178.505,78 45.076,50 107.104,47 391.582,02
5 70.320,97 187.431,06 39.791,25 123.682,67 421.225,96
6 67.079,79 196.802,62 45.441,00 117.981,98 427.305,38
7 66.555,07 206.642,75 39.447,00 117.059,09 429.703,91

65
TABLA Nº 9.5.6
GASTOS MEDICINA CURATIVA POR ANIMAL
Tratamientos Becerros (as). Mautas (es). Adultos. (Bs.)
(Bs.) (Bs.)
1 Cura del ombligo
2 Aplic. Matagusanos
3 Prevención diarreas
4 Shock vitamínicos
5 Prueba de mastitis
6 Prevención hematozoarios
7 Antibióticos
8 Tónicos reconstituyentes
9 Varios

TABLA Nº 9.5.7
GASTOS MEDICINA PREVENTIVA POR ANIMAL
Tratamientos Becerros (as). Mautas (es). Adultos. (Bs.)
(Bs.) (Bs.)
1 Neumoenteritis
2 Septicemia hemorrágica
3 Triple
4 Aftosa
5 RB51
Rabia paralítica y
6 leptospirósis
7 Control de endoparásitos
8 Control de ectoparásitos
Diagnóstico de brucelósis y
9 tuberculósis

TABLA Nº 9.5.8
GASTOS ANUALES EN MEDICINA CURATIVA. (Bs.)
Año ADULTOS MAUTAS (ES) BECERROS (AS) TOTAL ANUAL
Cant. Bs. Cant. Bs. Cant. Bs. Bs.
1
2
3
4
5
6
7

66
TABLA Nº 9.5.9
GASTOS ANUALES EN MEDICINA PREVENTIVA. (Bs.)
Año ADULTOS MAUTAS (ES) BECERROS (AS) TOTAL ANUAL
Cant. Bs. Cant. Bs. Cant. Bs. Bs.
1
2
3
4
5
6
7
1

Tabla Nº 9.5.10
RESUMEN DE SANIDAD ANIMAL. (Bs.)
Año Medicina curativa Medicina Preventiva Total medicina/año.
(Bs.)
1
2
3
4
5
6
7

Los gastos totales anuales relacionados con alimentación y sanidad animal, se muestran en
la tabla 9.5.11.

Tabla Nº 9.5.11
GASTOS TOTALES EN ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS SANITARIOS. (Bs.)
Año Alimentos. Gastos sanitarios. Totales anuales.
(Bs.) (Bs.) (Bs.)
1
2
3
4
5
6
7

67
9.6. Servicio de la deuda: Presentar la tabla de amortización indicando: Monto del
crédito, plazo, periodo de gracia, diferimiento de intereses, periodicidad de pagos
(trimestral) y tasa de interés.

Para ello la tasa de interés se comportara conforme al siguiente cuadro:

Propiedad de los Medios de Producción, Tasas de Interés Colectiva: Cooperativas,


Empresas de Producción Social, Unidad de Producción Social y Empresas Mixtas
con participación accionaria minoritaria o igualitaria del estado. 5%

Publica: Empresas con mayoría accionaria del Estado 5%

Privada: Compañías o sociedades anónimas, asociaciones civiles, sociedades de


responsabilidad limitada, firmas personales y personas naturales. 9%

Tasa preferencial para empresas privadas en condición de cogestión

Cogestionada: Empresas con participación accionaria de los proponentes ( privados


) y de los trabajadores o cualquier otro esquema asociativo que los agrupe % de
cogestion, Tasas de Interes 20% 8% 35% 7% 50% 6% Bandes financiara prestamos
hasta un plazo máximo de diez (10) anos con periodos de gracia para el pago de
capital hasta un plazo máximo de tres (03) anos, y periodos de diferimiento para el
pago de intereses de hasta dos (2) anos, dependiendo del ciclo productivo, los
flujos de caja y el periodo de recuperación de la inversión, la aplicación de los
plazos se puede hacer de manera global o por partida.

9.7. Proyecciones e indicadores financieros: Presentar las proyecciones por el tiempo


de duración del crédito e indicar claramente las premisas que han dado origen a las
estimaciones financieras y la justificación de las mismas, presentándolo en un
cuadro detallado de ingresos costos y gastos, depreciación y amortización de los
activos fijos.

Proyectar los balances generales, estado de ganancias y pérdidas, movimiento de


flujo de efectivo y flujo de caja. Calcular el valor actual neto (VAN) y tasa interna de
retorno (TIR), aplicando una tasa de descuento ajustada por riesgo.

68
10. Garantias

Es el compromiso hecho por el inversionista ante la institución financiera en aras de


respaldar a la institución bancaria la obligación adquirida, a través del financiamiento.

Indicar el tipo de garantía que posea el proponente, la cual servirá como respaldo al
monto del financiamiento a solicitar, señalando la relación/garantía préstamo.

El Banco debe constituir garantías que respalden los créditos. En tal sentido se
establece como índice de la relación garantía/préstamo 1,3/1.

El índice garantía préstamo incluirá los bienes a adquirir con el financiamiento.


Adicionalmente, en los casos de construcción, las garantías se establecerán en función
a las valuaciones y cronograma de desembolso, exigiendo la fianza de anticipo y de fiel
cumplimiento de la empresa constructora, en los casos que aplique

Todos los créditos deberán tener un minino de 0,5/1 del monto del crédito antes del
primer desembolso.

Anualmente se realizara la revalorización de los bienes constituidos en garantía, a los


fines de actualizar el índice de garantía/préstamo

En caso que los proponentes no alcancen el índice garantía / préstamo establecido,


sepodrá respaldar la solicitud con fianzas financieras o técnicas de Sociedades de
Garantías Reciprocas o cualquier otro sistema de respaldo de Garantía diseñado por el

69
Ejecutivo Nacional o el propio Bandes. A los fines de salvaguardar el patrimonio de
Bandes.

En este sentido, el Sistema Nacional de Garantías Reciprocas para la Pequeña y


Mediana Empresa, en su Art. 10, define a las Sociedades de Garantías Reciprocas,
nacionales o regionales, sectoriales o multisectoriales, como instituciones que tienen
como objeto garantizar mediante avales o fianzas, el reembolso de los créditos que
sean otorgados a sus socios beneficiarios por instituciones financieras o entes
crediticios públicos o privados, ya sean estos regulados por la Ley General de Banco y
otras Instituciones Financieras, por la Ley del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo o
por cualquier otra ley especial, así como también, otorgar a dichos socios, fianzas
directas para participar en licitaciones y prestarles servicios de asistencia técnica y
asesoramiento en materia financiera o de gestión.

Las sociedades de garantías reciprocas podrán ser nacionales o regionales según la


cobertura geográfica de sus operaciones o, sectoriales o multisectoriales, dependiendo
de la actividad económica a la cual se dediquen sus socios beneficiarios. A través de la
pagina Web del FONPYME , en el siguiente link, se podrá verificar la ubicación de cada
una de las Sociedades de Garantías Reciprocas, ubicadas a nivel nacional.

Acceso:http://www.fonpyme.gob.ve

Se podran aceptar como garantias las siguientes:

Partida Relacion Minima Garantia /Prestamo Mobiliaria. (1) 1,3 a 1 Inmobiliaria. (2) 1,3
a 1 Mixta - Inmobiliaria. (3) 1,3 a 1

(1) Se podrá constituir sobre: Maquinarias que conforman una planta o línea de
producción, maquinarias aisladas, equipos de trabajo pesado, aeronaves, equipos de
transporte liviano y embarcaciones. No serán susceptibles de garantías mobiliarias las
herramientas y utensilios mobiliarios.

(2) Se constituirá sobre todo tipo de inmueble, de acuerdo a su ubicación y aceptación


por parte de la Coordinación de Avalúos e Inspecciones de Bandes.

(3) Segun informe de convalidación de avaluó elaborado por la Coordinación de


Avalúos e Inspecciones de Bandes.

70
11. Bibliografía y referencias biblográficas

© 2012 Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas INIA.

Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas INIA. Apdo 2103. Maracay 2101. Edo
Aragua. Venezuela. zootrop@inia.gov.ve

71

Vous aimerez peut-être aussi