Vous êtes sur la page 1sur 5

DERECHO PROCESAL CIVIL

 Concepto del Derecho Procesal Civil.

Es una rama del derecho que regula el proceso, a través del cual los “sujetos de
derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver
incertidumbres jurídicas.

El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las


relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos
concretos de controversia de las partes.

 Rama del Derecho Público.

Se conoce como derecho procesal civil en la rama privada a aquél que se encarga de
regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas, Está formado por las
reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos
(personas físicas o personas jurídicas) en cuanto estén destinadas a proteger la vida y su
interés privado relativo a las siguientes instituciones: la persona, dentro de ésta la
personalidad; bienes, propiedad y demás derechos, La finalidad del derecho civil es
preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.

 Relación con otras Ramas.

 Con el Derecho Civil.

El Derecho Civil es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones


ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como
sujeto de derecho y miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines
individuales de su existencia, dentro del concierto social; Derecho Procesal Civil
es el conjunto de normas que regula el proceso, es decir, que regula los
requisitos, el desarrollo, la forma, el trámite y los efectos del proceso, regulado
en el Derecho Civil.

Fundamentado en los Articulo 5, Articulo 6, Articulo 361, Articulo 966,


Articulo 1419, Articulo 1422, Articulo 1550, Articulo 2177, Articulo 2175 del
Código Civil.

 Derecho Mercantil.

El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que es


necesario tener en cuenta el Código Procesal Civil y la Ley Orgánica del Poder
Judicial para la tramitación de los procesos establecidos en la Ley General de
Sociedades y la Ley de Títulos Valores. El derecho mercantil se relaciona con el
derecho procesal, debido a que éste es el instrumento utilizado para la
aplicación de aquél. Efectivamente, el Artículo 1039 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República regula: “Vía procesal. A
menos que se estipule lo contrario en este Código, todas las acciones a que dé
lugar su aplicación, se ventilarán en juicio sumario, salvo que las partes hayan
convenido en someter sus diferencias a arbitraje.

En los juicios de valor indeterminado y en aquellos cuya cuantía exceda de


dos mil quetzales Q.2,000.00 procederá el recurso de casación en los términos
establecidos en el Código Procesal Civil y Mercantil. En materia mercantil, son
títulos ejecutivos, las copias legalizadas del acta de protocolación de protestos
de documentos mercantiles y bancarios, o los propios documentos si no fuere
legalmente necesario el protesto”. En materia mercantil son títulos ejecutivos,
las copias legalizadas del acta de protocolización de protestos de documentos
mercantiles y bancarios, o los mismos documentos si no fuere necesario el
protesto. De conformidad con el Artículo antes citado se determina que es el
juicio sumario el que tiene que continuarse para dirimir 9 los conflictos surgidos
con motivo de la aplicación del Código de Comercio de Guatemala.

 Con el Derecho Administrativo.

Se relaciona porque al existir el derecho procesal administrativo, este tiene


a su cargo la regulación del procedimiento y procesos de las demandas
administrativas, para decidir y resolver las peticiones, reclamaciones o
impugnaciones que le formulen los particulares las cuales pueden ser
cuestiones en procesos contencioso administrativo.

Según el artículo 26 y 27 de la ley de lo contencioso administrativo se


relaciona con el derecho procesal civil por su integración con el proceso
contencioso administrativo con las normas de la ley del código procesal civil así
mismo los recursos como el de apelación son admisibles que contemplan las
normas del proceso civil incluso casación, sentencias y autos que pongan fin al
proceso.

 Con el Derecho Laboral.

Derecho Procesal Civil En sus orígenes el Derecho del Trabajo en sus dos
formas, eran parte integrante del Derecho Civil y del Derecho Procesal Civil. En
el medio todavía existe mucha influencia del Derecho Procesal Civil hacía el
Derecho Procesal Laboral, tanto es así que su relación se basa en que el Artículo
326 del Código de Trabajo establece: “En cuanto no contraríen el texto y los
principios procésales que contiene este código, se aplicaran supletoriamente
las disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil y de la Ley del Organismo
Judicial. Si hubiere omisión de procedimientos, los tribunales de trabajo y
previsión social están autorizados para aplicar las normas de las referidas leyes
por analogía, a fin de que puede dictarse con prontitud que decida
imparcialmente las pretensiones de las partes”.

 Con el Derecho Penal.

El derecho Civil por pertenecer al Derecho Privado, diversas figuras y


nociones del Derecho Civil van aparejadas al Derecho Penal, pues este implica
conocer nociones civiles, por Ej. Para entender el Robo, Apropiación Ilícita, etc.;
hay que conocer el que se entiende por patrimonio; para entender el delito de
Omisión de Asistencia Familiar, atentado contra la patria potestad, y otros, es
menester recurrir a este derecho y comprender el matrimonio, alimentos, etc.

En nada difiere el proceso de conocimiento que sigue un juez para la


aplicación de un precepto del Código civil, del que sigue otro juez para la
aplicación de una disposición del Código Penal.

Sin embargo, hay características especiales que los diferencian señalando la


de los medios de que dispone el Juez en lo penal para la investigación de los
hechos y lo relativo a la apreciación de la prueba.

Las relaciones entre el proceso y el penal son sumamente estrechas, porque


ejercitada solo la acción penal se entenderá utilizada también la civil, a no ser
que el ofendido o perjudicado la renunciare o la reservare expresamente para
ejercitarla después de terminado el juicio criminal (Artículo 24).

 Principios Generales del Derecho Procesal Civil.

 Impulso Procesal: Este principio trata de responder la pregunta: ¿A quién le


corresponde el desenvolvimiento del proceso? Hay dos principios en relación a
esto los cuales son:

 Principio Dispositivo: Consiste en que son las partes las que tienen la
obligación de impulsar el proceso, son ellas las que deben impulsar o
desarrollar el proceso.

 Principio Inquisitivo: Aquí es el juez el que actúa de oficio, a él le


corresponde pasar el proceso a la siguiente fase. El principio inquisitivo
es el que se aplica en el proceso penal. En cambio, el principio
dispositivo se aplica en el proceso civil conforme lo establece el artículo
64 del Código Procesal Civil y Mercantil.

 De contradicción o bilateralidad: Consiste en que las dos partes del proceso


deben tener las mismas oportunidades de intervenir en el mismo. Como
excepciones a este principio tenemos: las medidas cautelares y las medidas
precautorias. Las medidas cautelares se ejecutan sin oír a la otra parte. (inaudita
parte)

 Adquisición Procesal: Consiste en que la actuación de una de las partes puede


perjudicar a la otra parte, pero también puede beneficiarla, y viceversa, no
olvidando que las pruebas pertenecen al proceso y no a las partes. Este principio
se da principalmente en el término de prueba, como por ejemplo la declaración
de testigos.

 Inmediación Procesal: Consiste en que el Juez debe tener un conocimiento


directo con las partes y con los actos procesales. Ejemplo: Cuando se recibe una
prueba, el Juez debe estar presente de conformidad con este principio. En la
práctica, este principio no se cumple, ya que no siempre el Juez está presente
en la presentación de pruebas por exceso de trabajo o bien porque existen dos
o más audiencias en un mismo tribunal, las cuales han sobrepasado el supuesto
termino fijado.

 Principio de concentración: Consiste en que debe practicarse el mayor número


de diligencias o actos procesales en el menor número de audiencias. Este
principio de concentración no se aplica en el juicio ordinario y sumario, pero si
se aplica en el juicio laboral y en el juicio oral civil (Articulo 199 del Código
Procesal Civil y Mercantil.) Ejemplo: En un juicio de fijación de Pensión
alimenticia, en la primera audiencia se puede llevar a cabo:

 La ratificación de la demanda
 La conciliación
 Se pueden interponer excepciones
 Se puede contestar la demanda
 Se pueden interponer nulidades
 Se pueden resolver las nulidades
 Se pueden reconvenir
 Se pueden recibir las pruebas
 Se pueden resolver los incidentes

 Principio de publicidad: Consiste en que el proceso civil puede ser examinado y


estudiado por las partes sin ninguna prohibición, salvo las prohibiciones legales.
Ejemplo: Se puede consultar cualquier expediente, siempre y cuando la persona
se identifique adecuadamente.

 Principio de Probidad: Consiste en que las partes en el proceso civil deben


actuar de buena fe, no debe haber malicia o afán de entorpecer el proceso entre
las partes. En la práctica no se da este principio, ya que los litigantes usan y
abusan de los recursos de nulidad, de los incidentes frívolos y cualquier otro
ardid que altere o aburra a la parte contraria para obtener un fallo favorable. La
ley ha tratado de combatir la mala fe de varias formas, como sancionándola a
través de: apercibimiento, multas, condena en costas, y detención, no obstante,
no se ha podido erradicar la mala fe. (Artículos 574 y 575 del Código Procesal
Civil y Mercantil.)

 Principio de Economía Procesal: Consiste en que debe hacerse lo posible para


que el proceso no sea gravoso, sino rápido y sencillo y que las partes gasten lo
menos posible. Este principio tampoco se da en la práctica, ya que a pesar de
que el juicio ordinario debe durar sesenta y nueve días, este se va alargando
(debido a incidencias, nulidades y recursos del proceso).

 Principio de Preclusión Procesal: Quizá este sea el principio más importante del
proceso civil. Preclusión quiere decir “cerrar y clausurar”. Se origina porque el
proceso civil está dividido en varias partes, fases o estados. Si el proceso pasa a
la siguiente fase ya no se puede volver atrás o a la etapa anterior, ya precluyó la
oportunidad de regresar a la fase anterior. La preclusión sirve para darle firmeza
a los términos del proceso y además para ponerle un límite a la duración del
mismo. La preclusión se realiza en tres formas:

 Por no realizarse el acto en su oportunidad, ejemplo: Para interponer


la impugnación de apelación la ley concede tres días.

 Cuando se realiza un acto que es incompatible con otro (recibir pruebas


y emplazar).

 Cuando el acto ya se realizó una vez en forma válida. Ejemplo:


Contestar una demanda o bien reconvenir, pues solo se puede hacer
una vez.

Vous aimerez peut-être aussi