Vous êtes sur la page 1sur 11

UD. 1 Selvicultura.

 Estudio de las 
masas forestales

1º CFGM APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL
REPOBLACIONES FORESTALES Y TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS
DEFINICIÓN DE SELVICULTURA
• Selvicultura:
Cultivo del monte
Ciencia mediante la cual se crean y conservan tanto los bosques como
cualquier otra masa forestal en lugares adecuados, aprovechándolos de un
modo continuo y con la mayor utilidad posible y regenerándolos
posteriormente.
Ciencia que estudia el bosque persiguiendo una finalidad o beneficio, que
pueden ser inmediatos y tangibles (madera, corcho, resina…), o indirectos
como la mejora paisajística, control de procesos erosivos, conservación de
la biodiversidad, etc…
La selvicultura se auxilia o apoya en otras ciencias: botánica, edafología,
dasometría, patología vegetal, topografía, la ordenación de montes o la
fisiología vegetal entre otras.
DEFINICIÓN DE SELVICULTURA

• CONCEPTOS ASOCIADOS:
­ Persistencia de la masa forestal
­ Continuidad del aprovechamiento
­ Uso múltiple →
Función Ecológica: por su papel en la defensa contra la erosión 
del suelo y la regulación hidrológica, mejora de la calidad del aire (son los 
pulmones verdes del planeta), la conservación de la biodiversidad, la 
importancia paisajística…
Función Económica: corcho, madera, resinas, esparto, setas, 
frutos silvestres…
Función Social: Asentamiento de poblaciones, conservación de 
tradiciones ligadas al monte, calidad estética del paisaje…
­ GESTIÓN SELVÍCOLA
Conjunto de actividades encaminadas a la conservación, mejora y
aprovechamiento de los montes.

Según la Ley 43/2003, de Montes, la gestión forestal es sostenible cuando la


organización, administración y uso de los montes se realiza de forma que
permita mantener su biodiversidad, productividad, vitalidad, potencialidad
y capacidad de regeneración, para atender, ahora y en el futuro, las
funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes en el ámbito local,
nacional y global, y sin producir daños a otros ecosistemas.

Las administraciones deben controlar cualquier intervención en


los montes, teniendo en cuenta criterios silvícolas y
medioambientales.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS AMENAZAS A LOS BOSQUES
Edad de Piedra hasta 3.000 a.C.: caza y recolección de frutos silvestres
3.000-500 a.C.: inicio de la agricultura y la ganadería. Era del metal, demanda de carbón y
leña. Inicio de la deforestación (leve).

Edad Antigua (500 a.C.-500 d.C.): colonizaciones de fenicios, griegos, cartagineses y

romanos. La Península Ibérica exporta maderas y productos ganaderos y agrícolas. Los

bosques se reducen al 50% intensificándose la agricultura.


Edad Media (500-1.500):

La Reconquista. Quema de bosques para evitar emboscadas. Los terrenos reconquistados son

asignados al clero o la nobleza.

Protección a la Mesta con importante aumento de la cabaña ganadera. Incendios para mejora

de pastos.

Auge de la Marina en tiempos de los Reyes Católicos con enorme demanda de madera.

Edad Moderna (1.500-1.800):

Felipe II aborda la tarea repobladora. En 1.750 se aborda el Catastro del Marqués de la

Ensenada. La deforestación está muy avanzada. Las propiedades de la Corona, Iglesia o

Nobleza preservan los bosques que quedan.


ESCRITO DE FELIPE II (1582)

“...una cosa deseo ver acabada, y


es lo que toca a la conservación de los montes y
aumento de ellos, que es mucho menester, y creo que
andan muy al cabo. Temo que los que vinieran
después de nosotros han de tener mucha queja de
que se los dejamos consumidos, y plegue a Dios que
no lo veamos en nuestros días...”.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS AMENAZAS A LOS BOSQUES

Desamortizaciones del siglo XIX.


Se transfieren unos 4 millones de has. Cuyos nuevos propietarios talan, roturan y

pastorean. Desarrollo industrial y gran demanda de carbón vegetal.

Comienza la selvicultura. Se crea la Escuela Especial de Ingenieros de Montes en

Villaviciosa de Odón (1847)

Se crea el Catálogo de Montes de Utilidad Pública en 1862

Se promulgan leyes de protección (Ley de Montes de 1863)


La mayor parte del territorio español, antes de recibir la influencia humana,
estaba cubierta por bosques.

Los primeros habitantes encontraron en ellos refugio y todo tipo de recursos


como frutos, animales para cazar y, sobre todo, madera.

A medida que la población y las necesidades humanas aumentaban, los


bosques fueron roturados para poder crear pastos para el ganado, tierras de
cultivo o permitir el crecimiento de los núcleos de población y sus
infraestructuras.
La Meseta y el fondo de los grandes valles → la cubierta vegetal ha sufrido una
mayor transformación por su buena aptitud para la agricultura.
Las áreas de montaña → conservan superficies arboladas mucho más importantes
(menos accesibles y con baja densidad de población).

Grandes áreas de Andalucía occidental, Galicia, Cantábrico, Sistema Ibérico →


llegaron a perder sus bosques → hoy arboladas x plantaciones, eso si la
composición de las masas resultantes es muy distinta a la original y, en ocasiones,
no están adaptadas a las condiciones ambientales del lugar.

Los paisajes vegetales actuales son el resultado de la combinación entre las


condiciones naturales y la actividad humana, tanto la que existe actualmente
como la herencia de la que se desarrolló en el pasado.

Vous aimerez peut-être aussi