Vous êtes sur la page 1sur 20
Pracesos de influencia consciente e inconsciente en el trabajo Psicosocial Comunitario: La dialéctica entre mayorias y minorias activas ‘Maritza Momiera Universidad Central de Venezuela Apdo. 80094. Prados del Este ‘Caracas 1080-A.. Venezuela & Pax: 582-75223.14 Conferoncia dictada en ef lf Congreso al Encuentra de ta Peicologia Mexicans. Iztacata, Mexico, del B al 12de sepiiembre de 1992. INTRODUCCION El proceso de desarrolle de la psicologls comunitatia © psicalogis social comunitaria, camo también se Je denomina, al igual que el de otras disciplinas y subdlsclplinas, ka necevitado en primer lugar destindar (no siempre can éxlicl su cimpo y definir su objeto de estudio. Esa definicién del dmbito de estudin supone lo generaciéin de modelos y concepios‘explicatives, a la rer que la sreacln, apropiacidn, definicién y redefiniciin de conceptas, Juego de eepeios por el cual han pasado todas las ramas y subramas dela ciencia y segtin ef cual #3 medesario nembrer Lat cures, les fendmenos, los hechws, para que elles pasen 2 loner una existencia per se: para que pucdan ser reeonocidus en su carécler Unica, especifion, repetitive y convia. Esiv significa generar conceptes y a In vea darles una definiciée 0 redafinle tos ya ex|stentes, camblandoles de tal manera ta relacidn apace de allen adelante tendran con su significados. ¥ asl, uns vez obtenide ope parcandento entre Ls cose 7 Eu Sigmificante, el poder de este ef lal que el hucho w objeto significado Pare a tenor una relidad queantes-no posela. ¥ sobre todo, y de particular importancia para la labor de la ciencia, puede see reconoctdo, hallade, ~ verlficado, comprotado, negara a estar ausonte, slo parqae ya puede ser nombrado. En cus aproximadamente veas's cuatro de Justred de existencia, la paicologta comunitaria so ha afanado en tratar de definiese, tonto come rama de ta Psicologia social, cuanto comectama Independiente da la psicclogta. Y tal area no ha sido facil, pues de hecho, el arsena) de sus conceptes ha sido wenaday casi totalmente de ese tronen que le da soporte: la pelcologia social, y de diseiplinas afines tales como la sociologia, la antmpolngia, ast como de tn prictica educativa Popular y del trabajo social. Esto ha dado lugar » un proceso de definicidn y afirmaciin de si producide a través de: Ho La. generacidn de una nowmatividad érica que leva ata redefinicién det rol de los profesicrates de la psicolagts, as! coma de fos abjetivas y fires, definiendy y redefinienda de tal manesa,,us.ren de la pricalogia serial y Un quehacer nuevo que eomienza de esta manera a cobrar coneciencia ce 1 a Una primate fase de dbcripelion » testimenio gue a ta.ver que sombeea Pructa,. varifica. y. Sonsttlye du quthacer, es parte del foble jueper de iturarse 1 prictica én of espelo de las Palabra. ¥ hacer ajustes; y mirnesé Fs palabras en el espuia dela praia y hacer juries. Eu efeets, durante jee Drimeros diez.o dace eftay de este proceso (entre fa mitad doda déeada del Sclenta.¥ 1365: aproxtmadamenté ), shandan tes Habajes en los cuales ae relatan exparioncins de campo, 9 Precisa, define y crea iin.mgiode y gus Somespondientes extratexing, idginicaa, ingtrumantos ¥ procediiniantagy Se desazralia un punto de wisty ¥ Mia coteepcidn do Ja relactin enice las Parte: Jnvolueradas en ta itviteligaciGn 3) ¥ sélo cunnda ese Peoorama ético-epistemoldgico. se clatilica, lox expletives de los fenémonsg ¥ comportamientas que-ellus define, Carla concepts exilende sus aalenas, su radar, se mueve Yee movida en Una nueva forma de comsciencia se Sonstruye asi, que aporta thaaves cheméitug @m ese process definitaria: al dorse. cuenta de qué'si blin tas palabras som Infinitas, Jos vocabularios son flnitos Pordo-cual nucval dofiniclones deberdn Ser eonstfiides, rilevor vocablas, nuevos SiBRIficanites, 20 rlespo do perder sentido y materia, de dejar fuera las Sisidencias; caso de ne hacerlo, expllctciones de Ja realidad que tun ido aporandoscde:ccietemaltearios teorlcamente y de anatigar crivfesitente las coniradiccianes que revela sn praxis, A continuaciin nog referiremas a ana de vllas Te La contradiccdm entre perceptiin y sensacidn, Fl casn de las necosidaios ‘La précticn peicosocial enmunitarts ha'mestrado ol lagat relevante que ocuipa en ella el proceso: da-identificscién dy’ nevesidades. Su importancig-ne requiere dlisesaides ya que es bien sabidw'qid sf Ins necesidace: de ma:eoemunidiifine han sido claremente ditentificadas, dificilmente puede reallzarse vn trabaje gine coresponda al dreay a gu coficepeldn de 1a prictica pascosncial-y de los ‘Sujeloe con les cuales 26 realina! Se podrd Wablay de intervencisn social 8 paicutdgieny Pere no de pslealogia comunitrarta nos fatllaremes ante el tracticonnl esqueti £2. cual un agente extemo introduce tun plan o programa en un grupo area, 90 funcidi de criterios previamente eslablecides, Esto puede tener fines alrrulstas o no, ser positive ona, 26F did @ initil, pero tioiregpaniders 9 Ib Propone ef métada da geta pale! Pare que tal soa, las necesidades eben par identlflendes, porel propis grupo 8 comunidad, lo cual planwea muchas veees sorkos conflkcivs alos especialisiag, “Fulewes reconocen La existentia de Problemas o de carencias que airs embargo no fen vlvides com talet par Tes individues afectacos por gllos. La Psicologia | sccial comunitarla sefata ‘que en thl éa50 2 necessrio, penerar un proces’ de” foma de congciencia para que ta sitiscion bea vivida y sentida como up Mecesidad, pues si ap su accién al respecto no tendrd ni el sentido nl La Motivacida necesarios Para producie un cambio radical en la situacién. i Ast, por identificacién' le necoslelndes se totlende el conpunia de actlvidades Srupales, colectivas, de enrdcter perticipativo, mediante lad males so 7 ‘Sap comunidad o BhUpS Sefiale axzecten desu vieia comen-eW tanto aq fe sleaten como insntisiactotios, {naceptables, Piublemdtious, “perturbadores, Umitantes © Imposibllitantes, de tal manera que elics implden aleaszar un, mode da vida diferente cue se percibe coma mejor y al cemt'ee tepiral“® Eatog | 19 Abempests vie Motisto, 1991, actividades, suponen ademas la: consideradiin de’ 14’ situa, conflictiva en su relacién con la situacién global en la que vive el grupo o comunidad, en su relacién con la sociedad a la cual so pertenece y en funcién de un anilisis de las causas y las consecuencias de esas necesidades, nN carencial y El muicleo del concepio de identificacién de necestdades aside cabdéter emoclonial mAs que cognoscitivo. En efecto, no basta la mera informacién, ples como muchos estudios en este y en otros campos de la psicologfa han puesto de manifiesto, se, puede ‘saber sin’ sentir y viceversa. En el primér caso es conocimiento que se acumula Pero que no pasa a ser usado, pues no esta Prevente el vinculo que le otorga direccién y sentido y que lo imprdgna’y carga Ge energfa, transformanctolo en "saber para". Es‘solo un saber cuiya posibilidad de transformacin en servesté, en tatencia’ En'tanto que’el sentir’ Id ecealdaas atin si no se sabe acerca de ella, produciré un moviiniento dé ba queda de ese conocimiento, de accién para cambiar situacionies, para obtener recursos en el ambiente Por ello, los eriterios externos en la identificacin de necesidades, Por correctos y técnicamente apropiados que’ sean, mientias no! téngan eco A él'seniir dé as Personas, no. produciran verdaderas transformaciones. Como tampoco Producirén un compromiso por parte de las personas afectadas que las movilices a la accién y que energice su actividad otorgandole la continuidad necesaria, Entonces, ol efecto de ta brecha entre percepeiéit'y emocién, eh yélactén con la identificacion de necesidades en lal comunidad, tiené efectos retardantes © Paralizantes de la movilizacién de la poblacién; no motive hacia las acciones deseddas por los agentes externos, y en el caso de produciise alguna actividad, ésta no se mantendré durante el tiempo deseado y necesario, dé tal manera que al desaparecer dichos agentes, desaparecetn répidamente lag acciones que estos hayan auspiciado, iniciado u organizado:¥ cuando eso dcuite en poblaciones marginales, depauperadas, de “alto riesgo", el efecto es alin mas Brave, pues se refuerza la relacién patemulista;con ldstagentes' de isiitiiches Puiblicas 0 Privadas; se refuerza la idea de que todo cambio o accién transformadora viene de fuera, To cual se expresa en mayor pasividad 'y apatia; se refuerza la idea sxistente en muchos estratos y sectores sociales de que algunas categorias de 4 Personas son “irredimibles", "perezosas,, ‘apiticas",.y en generabincapaces dé vivir de otra manera La diferencia entre necesidades determinadas. por expertos y sentidas pot los” miembros de un grupo en una situacién especifica, ha Ilevado a una catalogacion de las mismas en. funcién. del origen.de isu -condcimientor La literatura habla asf de: - Necesidades normativas o inferidas, Eslas son las que determinan los expertos a partir de normas @ ednones preestablecidos en fumeion de criterios técnicos. ~ __ Necesidades sentidas. Es decir, las que las personas expresan: Pueden coincidir 0 no con las anteriores, € incluso pueden Coexistir ey ellas, superponiendoseles, a las cuales se superponen. Marti Costa (44) indica que pueden ser implicitas o manifiestas, segin su existencia sea verbalizada 0 se manifieste por otras vias ~ _ Necesidades comparadas (Bradshaw, 1972), producidas por el estudio comparativo entre poblaciones beneficiatias de’ servicios y poblaciones que no los reciben. Como dijimos antes, la psicologia social comunitaria parte de una redefinicién de su objeto-sujeto de estudio, cuyo cardcter activo, transformador y generador de conocimientos es asumido como punto de partida, por lo ctial su relacién con el o la psicdloga/o es de cardcter dialégico, de tal manera que se habla de investigadores ¢ investigadoras externos ¢ investigadoras ¢ investigadores internos. Estos tiltimos son las personas involucradas en la situacién, quienes Henen un rol activo fundamental. en el. proceso. Al mismo tiempo, el proceso de identificacién de necesidades, al incorporar una pluralidad de personas, acquiere un cardcter esencialmente dindmico y evolutivo, No es un hecho que ocurra una vez y para siempye. Fluctiia, evoluciona, se enriquece y de hecho, s¢ plantea y replantea repetidas veces alo largo del trabajo comunitario. Sin embargo, el pe subsiste. Elo la, psicdlogo/a social gomtinitario/a no abandona su conocimiento por dejar de ejercer el rol de experta 0 experts en Si 5 practica“ comunitaria(). Y por ello, asf como por su propia insercién social, percibira necesidades que no son sentidas por los miembros de la comunidad, Pero que deberfan en justicia ser satisfechas, para beneficio de los mismos. Este desajuste entre percepcién y sensacién es fuente de profundas inquietudes y malestares para quienes van a trabajar con comunidades, pues plantea un dilema: observar los principios de la disciplina que asumen al sujeto como un “ser activo, capaz de desarrollar sus posibilidades, y al mismo tiempo, la necesidad profesional de intervenir para la solucién de un problema evidente y urgente a sus ojos, pero no sentido como tal por esos sujetos, Mas atin, el problema es mucho mas complejo, pues como ocurre con frecuencia en el trabajo psicosocial comunitario, se evidencia que los miembros de una comunidad conocen, perciben en toda su dimensién un problema, describen una carencia, pero NO LA SIENTEN NI VIVEN €OMO NECESIDAD. Se presenta en tales casos una disparidad flagrante entre conocimiento y sentimiento y es esa falta de relacién entre uno y otfo Ambito Ia que produce la carencia de acciones y decisiones respecto de la necesidad. 2. La naturalizacién y familiarizacién de la creencia. El efecto de la habituacién. i Si se ahonda un poco en la contradiccién se encontraré que entre lo que se vive y lo'que considera como posible; entre la evaluaci6n de las propias posibilidades y la apreciacién de ottas disponibles o alcanzables; entre el hecho o situacién y su causa y sus efectos, no aparece visible, en las manifestaciones y verbalizaciones de las personas afectadas, una relacién. Por el contrario, se Feconoce la auséncia de un bien o la presencia de un mal, pero se le ve como algo inherente 4 la situacién cotidiana y normal. Como algo natural Consideramos entonces que en_esa brecha que puede existir entre necesidades normativas y necesidades sentidas est presente la ideologia con su efecto ocultador, opatante, distorsionante, naturalizante. Una concepeion © | Esto.no significa que abandona sus conocimientos, sito quelos une a otros, provenicites delos miembros de la comunidad, enriqueciéndose mutuamente. 6 ideologizada e ideologizante de Ia vida cotidiana bloquea Ia compresién de las contradicciones y permite su aceptacién como la titica forma posible de vivir, como la incuestionable manera de ser de las personas y las cosas. Se produce ast un modo de conocer que se ajusta a los intereses dominantes en la relacion que ha producido la ideologta y se bloquea, pero no desaparece, la capacidad de producir otros modos de condcer, otras interpretaciones para el conocimiento. Entre los mecanismos a través de los cuales opera en tales casos Ia ideologfa, estén los procesos de habituacién y de familiarizacién. Son ellos los responsables de que las situaciones anormales sean percibidas como parte natural de la vida cotidiana, que se acepte lo extraiio como algo comin, como formando parte del paisaje 0 de las actividades habituales 0 al menos dentro del contexto conocido. Son estos procesos los responsables de la aceplacisn resignada y atin justificada de situaciones de desigualdad y de carencia, asf como de la naturalizacién de los paliativos mediatizadores que muchas veces son introducidos en la misma, en lugar de las soluciones definilivas necesarias. El cardcter ideolégico que puede tener 1a naturalizacién, en tanto induce a la aceptacién de lo inaceptable_y por ende, paral! a 0 detiene la accién de transformacién, no siempre es claramente reconocido. Y esto ocurre porque, como muchos procesos de caracter_cognoscitivo, tienen dos vertientes: una positiva y otra negativa. En su expresién positiva, la naturalizacién es parte de un proceso de familiarizacién absolutamente necesario pata poder aprehender la realidad. En efecto, el mundo que nos rodea es esencialmente complejo y las personas no pueden detenerse a examinar cuidadosamente cada hecho objetivo con los cuales tienen contacto en su vida cotidiana. Por ello necesitan, asimilar lo extrafio, lo inusual a lo conocido. Aplicar categorias en uso al anilisis de los nuevos fenémenos. El problema est4 en que as{ como Ja naturalizacin puede ser inocua, también puede ser terriblemente ocultadora y. anestesiante, al constituirse en uno de los mecanismos esenciales al funcionamiento psicoldgico de la ideologia. La, identificacién de necesidades, como recurso psicosocial comunitario, tiene entonces entre sus_objetivos principales, el promover un movimiento cognoscitive destinado a romper los ilégicos vinculos que genera la ideologia, de tal manera que las carencias y problemas puedan no sélo, ser enumerados y reconocidos, sino ademas sentidos. 3. El rol de 1a problematizacién y la concientizacién en Ia superacisn de la contradiccién entre conocimiento y sentimiento Este objetivo generador de conocimiento usualmente es logrado en el trabajo psicosocial comunitario, a través del empleo de una técnica proveniente del campo de la educacién popular: la problematizacion respecto de la cual Ja obra de Paulo Freire (1970; 1973), es particularmente ilustrativa. Partiendo de las de la fas y haciendo aflorar problemas relevantes subyacentes o colaterales, con lo cual necesidades sentidas se busca producir ui proceso de reflexién y anaii situacién en que se viv poniendo de relieve su ausas y consecuen pasan a ser identificadas otras necesidades, a la vez que se produce una comprensién mas amplia de aquellas. sentidas. Esa. identificacién problematizante no es meramente informativa, no se queda slo en lo cognese: ivo, elemento fundamental pero no suficiente para que una comunidad busque la solucién a un problema; sino que cazga emotivamente al conocimiento producido, en el sentido de que se acompaiia de y deviene al mismo tiempo, en un sentimiento que puede otorgar energfa, direccién y sentido a la accién. Se hablara entonces de una concientizacién de las personas respecto de ciertos problemas, la cual produciri no sélo la transformacin de lo acepiado en inaceptable, de lo normal en problemAtico, sino que permitira el autorreconocimiento en los individuos, como actores y constructores de su realidad, levandolos al desempeno de nuevos roles, a la generacién y despliegue de’ nuevas fuerzas y al reconocimiento de que también en ellos existen un poder y recursos capaces de efectuar cambios en las circunstancias de vida hasta ese momento percibidas como inevitables. Esa construccién de una consciencia integral, que al reconocer causas y efectos ompe con el fraccionamiento y distorsién producidos por 1a presién de intereses sociales dominantes, tiene un cardcter desideglogizador, en ol sentido de que su finalidad fundamental es la de revelar lo oculto, mostrar lo sesgado, lograr que lo real devenga en posible. 4. -Ladialéctica entre mayorfas y minorias activas 4.1 _ El sesgo en Jas explicaciones tedricas La identificacién de necesidades revela entonces no sélo un estaco de carenci vividas unas como naturales, sentidas otras como problemas lgidos y atin reveladas incluso durante el proceso, sino ademés 4a accién'de complejos procesos de influencia social tanto consciente cuanto inconsciente, asi como det juego de fuerzas, brutal y a la vez sutil, que se da entre la sociedad conto globalidad mayoritaria y la comunidad como minorfa que puede plantear un movimiento social disidenté. El estudio psicolégico de la influencia ‘social se ha caracterizado. por su parcializacién en ¢! sentido de ver los efectos de esa influencia en sdlo uno de los dos polos de la relacién. En ver una sola via de accién. Asi, en los bien conocidos trabajos de Asch (1951, 1956); de Deutsch y Gerard (1955) y de Schachter (1951), entre otros, acerca de la presién de grupo y sus efectos en la modificacién y distorsién de jyicios; acerca de la conformidad y el rechazo a la desviaci6n o la tendencia a adaptarse a la opinion dominante, se presenta como paradigma el efecto aplastante que los muchos tienen ‘sobre los pocos, llevandolos no sélo a cambiar de parecer, sino incluso a ignorar o desechar los datos provenientes de sus sentidos y del buen juicio. El famoso experimento de Milgram (1974), muestra a su vez, cémo una figura de autoridad en un ambiente de prestigio, puede inducir a un alto porcentaje de personas a realizar acciones dafiinas para terceros. Se trata de estudios en los cuales se presenta cémo, quienes son mas numerosos y por lo tanto presentan opiniones respaldadas por un amplio consenso, producen en quienes son menos, 0 en quien esi solo, respuestas de aceptacién a sus sugerencias, rdenes 0 j generando en ellos conformidad y sumisién. ‘ios; Esta posicién, surgida en los EEUU a inicios de los aitos cincuenta, dontiné en la psicologia social durante ‘casi dos décadas. Pero a inicios de! los setenta comienza a’surgir una\posicion opuesta y en 1979 se publica la obra de Serge Moscovici, Psychologie des minorités Actives, que presenta un vuelco a la explicacién hasta entonces imperante, llevando el péndulo al otro extremo. Si 9 jones en la psicologia estacounidense se pres dominan, Moscovici y sus seguidores (cf. Mugny y Papastamou, 1980; Mugny, 1981; Personnaz, 1981; Paichcler, 1985; Mugny y Pérez, 1986; Maass, 1987; oise, ntaba sélo la perspectiva de q 1987), presentaran ahora la de quienes sufren la dominacién, pero se revelan contra ella manifestando opiniones y asumiendo posiciones disidentes. Al igual que sus predecesores estadounidenses, los atitores que se inscriben en 2: a x ns A esta linea, también parten de'experimentos de Laboratorio, pero para mostrar lo contrario: edo los pocos pueden influir a los muchos, produciendo cambios en sus opiniones. Si bien esta influencia tendré un cardcier predominantemente latente, sur ily sujeto a la presencia de ciertas condiciones. Ahora bien, el estudio de los procesos de influencia isucial en situaciones naturales suministra una visidn mas integradora del problema, en el sentido de que ambas perspectivas pueden coincidir en la dindmica de ias relaciones cotidianas, Asi, en el trabajo psicosocial comunitario, el caréeter bidimensional de la relacién de influencia se hace particularmente evidente. La comunidad que se problematiza, que’ desarrolla una dlara.conciencia de sus necesidades y de sus recursos, de sus posibilidades y de sus limitaciones, asf camo de ia manera cémo hacer efectivas las primeras y superar las segundas, puede llegar a constituir una minorfa disidenteen la medida en que su labor autoafirmativa puede chocar con los intereses de instituciones, grupos o personas con puntos ito. de vista opuestos y que ocupan posiciones de autoridad y poder estab! Un buen ejemplo es el caso de las Asociaciones de Vecinos en areas urbanas, que luchan por defender las zonas verdes y de recreacién publica en sus barrios, de la voracidad de los constructores y de la venalidad de los funcionatios Publicos otorgadores de permisos ilfcitos, Algunas de estaa Asociaciones en la ciudad de Caracas, han Megado a proponer con éxito variable, Ia ocupacién del espacio politico que en Alcaldias y Consejos Municipales suele pertener a los partidos politicos, con la consiguiente oposicién y contraataque por parte de los mismos, al ver amenazada su area de influencia y fuente de poder. A la vez, cémo lo demuestra el trab jo de Villarroel (1991), las ideas surgidas on ct seno de minorias pueden ser adoptadas por las mismas mayorias que las rechazan y atin persiguen 4.2 La presencia del poder Lo que esti implicito pero no francamente admitido, tanto en Ia, posicisn estadounidense como en la europea, es la nocién de poder. En ambos casos hay instrucciones dadas por figuras de autoridad, en ambientes controlados, con tareas predeterminadas e intervencién de cémplices ejecutores seguros. ¥ confiados, de instrucciones muy precisas, Sin embargo, se asume que las condiciones del laboratorio sé refieren sdlo a la produccién de respuesias de acatamiento a ia mayoria, o de conversién a la opin’ como lo sefiala Mugny (1981, pags. 26-27), que .. se estud mayoria fminorfa haciendo abstraccién de las relaciones sociales de poder, las 1 minoritaria, y se piensa, ones re, pes, las relici cuales si estarin presentes en el caso de jiticios sociales inscritos en las tensiones extraluboratories (relativas al ejército, a la xenofobia, a ta contaminacién.... En una y otra posicién se supone que el poder reside exclusivemente ex T fuente de influen a, cuyo sujelo receptor es visto como mas o menos pasivo, segtin ios autores, pero en tocio caso , como alguien que se somete, istdentifica, obedece adhiere 0 conforma: Como dulce Ibaitez al calificar esta posicién de unificadoren merer (1987, p. 263-64), el poder, ast visto engendraria un airtomatismo comportanental por el que el sujeto. se alinex con el difar de la fuente. ¥ agrega, con aplastante l6gica: si as{ fuera gcdmo se explica-entonces el cambio socia? De hecho, el poder se halla y se ejerce en ambos polos. El tipo de presién que de el se aderiva variar4, pero en efecto es evidente e innegable. Ibanez, nuevamente (Op. C 278) pone el dedo en la Haga cuando observa que las normas sociales empujan al sujeto-a cede# publicamente en un caso y no ceder en otro... lo que priva en ambos casos, es una exigencia idén a de, conformarse a las normas sociales cuya transgresién estd sancionada socialmente, ya que toda norma sus ita una conformidad asimiladora y una resistencia diferenciadort. Y esto 0s ast porque los procesos de influencia social no se dan en una sola. via, son dindmicos, moviles y en sul seno se produce constantemente un juego dialéctico de presiones en multiples sentidos, de oposiciones. Por exo, a ni modo de ver, tanto en el caso de las mayorias como en el de las minorias, esté presente esa tensién y movimiento dialéctico y es esa nocién de poder, que muchas veces rehuyen tralar los psicdlogos, la clave en la comprensisin del u fendmend de'influencia soi I gomo tna totalidad y_ no. sdlo como algo que ¢s producido por uno u otto de Ids elementos involucracios en ella. 4.3 El ejercicio de la influencia La influencia dela mayoria se ejerce a través de la presién social; de ta amenaza; la represion politica y econémiea; de la fuerza de la costumbre ligada a elementos histérico-culturales; de Ja censura y de mecanismos tales como Ia “psicologizacién” y la "denegacién’ La psicologizaciGn consiste en la explicacin de la posicién y discurso sosienidos por una minorfa, en funcién de atribuciones referidas a caracteristicas olégicas de sus miembros (ver al respecto: Papastamou, 1987). Se dird nces que los miembros de un grupo minoritario hacen o dicen algo porque estin amargados, 0 frustrados, © son envidliosos 0 resentides, por ejemplo. Esto psi a supone la puesta en marcha de cadenas atributivas,que suelen comenzar por la _adjudicacién a los disidentes, de una conducta y opinién negativas, de las cuales se hace responsable a los miembros de ese grupo; a ello sigue el desplazamiento de la responsabilidad respecto de Ja situacién en que se encuentran, de Ia cual dejan de ser victimas para ser acusados de causantes y la concomitante descalificacién en términos psicolégicos. A su vez, la denegacién: se define como la oposicidn a conceder la» ina verosimilited a un hecho o a una asercidn expresada por {la minorfal (Moscovici, 1986, p. 305). Lo que se ataca en este caso no es ya a las personas que emiten opinién, sino a lo que ellas’dicen, a su discurso, a sus razones; a las cuales se busca privar de razén, de racionalidad, acuséndolas de ser incoherentes, de ser ilégicas, para asi desvalorizarias y bloquear su posible influencia social. { Lo paraddjico de estos dos mecanismos, psicologizacién y denegacién, es que ellos ponen en evidencia a la minoria, ya que le dan beligerancia al recalcar su cardcter disidente y hacerlo piiblico, haciendo reflexionar sobre el,mismo. Y ese destacar su diferencia favorece la difusién de Ja influencia. minoritaria al focalizar laatencién del grupo mayoritario sobre lo que ellas dicen y hacen. 2 La presi al, 1a censua, la represi6n, el peso de las tradiciones, evan produccién en las personas de los procesos de familiarizacién, habituacién y naturalizacion antes mencionados; pero ademas, también producen ciones, negaciones y temor, Temor al ridiculo, a ser diferente, a ser maltratado; al igual que desarrollan como parte de su estrategia el temor y respecto a la autoridad , y en general, a quienes detentan posiciones de poder. ¥ estos temores Se manifiestan no s6lo en Ia inhibieién 0 adopeién de opiniones y conductas, sind que también invaden el suefto y el imaginario grupal. En nuestro propio trabajo psicosccial comunitario hemos! visto casos en los cuales entre los miembros de la comunidad han surgido leyendas y mitos relativos a la legitimidad y fuentes del poder de personajes que se oponen activamente a su labor de disidencia transformadora. racionali eo Igualmente, la influencia mayoritaria genera inseguridad y dudas respecto de la posicion del propio grupo minoritario, las cuales pueden resquebrajar’ el movimiento comunilario 0 producir bajas en el mi mo, asi como disminuir sus expectativas de éxito, su energizacién y motivacién general hacia las tareas a ‘ealizar y posicién a mantener. Por otra parte, 1a influéncia de las minorias se ejerce a través del fenémeno que se ha denominado "conversion" y que se define como wn sutil proceso de modifieacién cognitiva o perceptiva por el cual una persona continiia dando su respuesta u respuestas al cuando implicitamente adopta los puntos de vista o las de los otros (Moscovici y Mugny, 1987, p. 2). La conversién entonces es el resultado de la infeccién producida en la mayoria por las ideas de la minoria, Esa misma minora a la que se rechaza y difama, culyo discurso’ se deniega y a la que inchiso a veces Hega a perseguirse: Y esa conversién, segiin Doise (1987) puede darse tanto en el campo de las opiniones y creencias cuanto en el de las conductas, produciendo entonces tanto verbalizaciones como actos, La conversién implica la existencia de un subproceso previo devalidacién-de la propuesta tinotitatia, Io’cual hace que el foco de atencidn se vuclque sobre su contenido y que se produzea en los miembros de la mayoria una actividad de cardcter cognoscitivo en’el sentido de hacet comparaciones, de producir ideas mas cteativas y originales; de hacer menos defensivas las reflexiones; de buscar soluciones al conflicto producido por la contradivcién entre puntos de vista opudstos y solticiones al dilema de aceptar tna idea que proviene de un grupo que se rechazag, o'rechazar jan buen planteamiento, al excluir a sts autores Todo lo etial puede Ievar alesa escisién entre opinién y fue dramAtica: [a escisién entre opinidn privada (acorde con la minoria) y opinién publica (descali te y aotra avin mas nite de la minoria) a4 Ladi aléetica entre influencia mayoritaria e influencia minoritaria El punto es que mientras por una p te, desde la posicién mayoritaria, detentadora del poder establecido se produce una influencia pr jonante o represora o investida del peso de la tradicién; al mismo tiempo la minorfa esté socavando las bases de esa posicién, horadndolo con sus ideas y posiciones disidentes, marcadas por la consistencia, la persistencia, 1a insistencia y la neia, pues si algo caracteriza a una minorla como tal son estas nes. De manera que por un lado la conversion avanza sulilmente, y al mismo tiempo, en sentido contrario, la influencia minoritaria se ve repelida por la fuerza mayoritaria que ciertamente la afecta, 1a cual le opone razone’ consciente y explicitamente manifiestas, los efectos de la burla, la descalificacion y la duda, ast como una accién inversa de ese mismo proceso sutil de conversién que también achia de la mayoria a la minoria, ya que en sus miembros igualmente se produce una fijacién de la atencién, una actividad cognoscitiva, con sus procesos de coniparacién y validacién. Prueba de ello son e505 mitos, exageraciones y leyendas creados por el temor, pero que a la vez reflejan los efectos de la actividad antes descrita, _La tensién entre influencias de minorias y mayorfas es continua. No descansa unca. Y en el momento en que uno de los polos de la relacién baja su presig el otro avanza inmediatamente. Al mismo, tiempo, la dindmica de la relacion hace que las areas 0 ambitos en los que se enfrentan unas y otras, cambien y se modifiquen en el tiempo, por efecto de esas mismas influencias. Por eso el proceso de concientizacién es tan importante. ¥ por eso en el trabajo psicosocial comunitario la ident ificacion de necesidades reviste un cardcter esencial para el &xito de la labor a realizar, a la vez que para el desarrollo y crecimiento de la comunidad, ya que la consistencia, persistencia, irisistencia y resistencia necesarias para lograr los objetivos comunes que puedan estar en oposicién a “ intereses externos, tienen en esa consciencia posible su base fundamental. Y también por ello, ef trabajo psicosocial comunitario debe plantearse como una forma de construccién cotidiana de esa consciencia para Ja transformacién social. 18 ' REFERENCIAS + Asch, S. (1951) Effects of group Pressure upon the modification and distortion of judgment. en H. Guetzkow (edit.) Groups, Leadership ands. men. Pittsburgh, Carnegie Press. Asch, §. (1956) Studies in Independence and Conformity. A Minority of one against an Unanymous Majority. Psychological Monographs. 70, 416. Deutsch, M. y HB. Gerard (19: ce upon Individual Judgment. J. of Abnormal and Soc. ) A Study of Normative an Informational Social Influe: Psych., 51. 229-236 Doise, W. (1987) Identité, conversion et influence sociale. En S. Moscovici (edit). Psychologie de la Conversion. Paris, Del Val. 23-34 Freire, P. (1973) La concientizacién en el medio rural. México Siglo XXI, 16% edicién, 1981. Freire, P. (1970) Pedagogia del oprimido. México, Siglo XX1, 16* edidican, 1977. Ibafiez, T. (1987) Pouvoit, conversion et changement social. En $. Moscovici (edit): Psychologie de la Conversion, Paris, Del Val. 219-237. Marti-Costa,S. (44) La identificacién de necesidades) como estzategi movilizacién en el sector fémenino del barrio Buen Consejo. San Juan de 0, Univ. de Puerto Rico. Tesis de M. A. (Mimeo) Puerto Mass, A. (1987) Minorités et piscessus, de conversion. En Moscovici, S. y G. Mugny (cuits.): Psychologie de la Conversion: Paris, Del Val. 117-138 Milgram, S. (1974) Obedience to Authority (An Experimental View). New York, Harper and Row. 16 Montero, M. (1991) Concientizacién, conversidn y desideologizacién en el trabajo psicosocial comunitario. Boletin de la AVEPSO. XIV. 1. 3-12 Moscovici, $. (1987) Le dén}. En S. Moscovici (edit): Psychologie de la Conversion. Paris, Del Val. 251-264, Moscovici, §. (1979) Psychologie des Minorités Actives, Paris. P.U-F. Moscovici, S. y G. Mugny (edits.) (1987) Psychologie’ de la Conversion. (Etudes sur I' influence inconsciente). Coussat, Del Val. Edic. castellana: La influencia social inconsciente. (edits) $. Moscovici, G. Mugny yJ. A. Pérez. Barcelona, Anthropos, 1991 Moscovici, S. y Ph. Ricateau (1972) Conformidad, minoria ¢ influencia social En S. Moscovici (edit.): Introduceién a la Psicologia Social. Barcelona, Planeta, 1975. 179-244. Mugny, G. (1981) El poder de las minorfas. Barcelona, Rol. Mugny, G. y J. A. Pérez (1986) Le deni et la raison. (Psychologie de I’ impact social des minorités). Paris, Del Val. Paicheler, G. (1986) Psychologie des Influences Sociales (Contraindre, convaincre, persuader). Paris, Delechaux et Niestié. Papastamou, S. (1987) Psychologisation et resistance a la conversion. En S. Moscovici (edit.): Psychologie de la Conversion. Paris, Del Val. 197-218. Papastamou, S. (19873) Strategies of Minority Influences. En $. Moscovici y W. Doise (edits.): Current Essues in European Social Psychology. Cambridge, Cambridge Univ. Press. Vol. 1. 33-83. 4 v7 Personnaz, B. (1981) Strategies of Social Influence using the Spectrometer Method: Dynamics of the Phenomena of Conversion and Covertness in Perceptual responses. European J. of Social Psychology. 11. 431-438. Schachter, $. (1951) Deviation, Rejection and Communication. J. of Abnormal and Sar, Payeh 46 190 207 Villarroel. G. (1991) Los nuevos modos de accién politica y el papel de las minorias activas. En M. Montero (edit): Accién y Discurso (Problemas de Psicologia Politica en América Latina). Caracas, Panapo. 18 aquayssuop £ ayuappsuosuy epuanyjuy eet ‘ox VO; WL ayuapsuoouy epuanyuy Borers =u pan jugperqeuoney [ spre | Pepuony Pe 5 (pune fogoetina ween (om T —) + ae! L spun aruenuog suoken ene |] Hoeperuennaes ,_|Premaes oOrPREA a Cae forse] some) err | a ‘eat i [eouaiiong pronase aS Basqor TS oI jspsenoeog ‘eyouns e| 2p euodew ey ap eppuslo eouanyur — eppiela—seuossad ua seuosied U9 eens SHOMIN FLAP POUaNYT apawang — BPYENYLY soanpsoufoy — PPNPMSNCD SPOUINIIYPD sounnsouZ? — eign gpyyg —EHSHIHEIE ap ajuany $058044, SOROKL VIUVLIIMONIN VIONSNTINI d VILVLRIOAVW VIONSOTINI AULNA VILLIITVIG

Vous aimerez peut-être aussi