Vous êtes sur la page 1sur 8

PROGRAMA DEL CURSO

UNAM/FFyL
LITERATURA MEXICANA 4
(NOVOHISPANA. SIGLOS XVII-XVIII)

Semestre 2018-2
Jueves 18-21
Sala MMD 2

Jorge Gutiérrez Reyna


jorge_gtz_reyna@hotmail.com
novohispana.wordpress.com

OBJETIVOS

Que el alumno:

1. comprenda el panorama histórico, político y cultural de la Nueva España en los


siglos XVII y XVIII; identifique los principales rasgos del discurso criollista y su
evolución a lo largo de los dos siglos; y sea capaz de insertar a los autores y las obras
literarias estudiadas dentro de este panorama general.

2. conozca los principales autores y géneros literarios novohispanos de los siglos XVII
y XVIII; lleve a cabo una lectura atenta y análisis de las mismas; sea capaz de
identificar las principales características del lenguaje literario de la época; y sitúe, con
base en lo anterior, las obras estudiadas en una historia de los estilos que atienda a las
particularidades novohispanas, es decir, desde una perspectiva no eurocéntrica.

3. comprenda las estrechas relaciones entre las diversas artes (música, pintura,
escultura, arquitectura) y la literatura, así como el lugar que ocupa esta última en el
complejo discurso artístico-cultural novohispano.

4. lleve a cabo, a lo largo del semestre y con la guía del profesor, una lectura atenta y
un análisis del Sueño de sor Juana Inés de la Cruz; y sea capaz de tender puentes entre
éste y otras obras afines del siglo XVII.

5. identifique los cambios políticos y culturales ocurridos en el orbe hispánico a partir


de la segunda mitad del siglo XVIII (reformas borbónicas); y conozca las obras y
géneros novohispanos que surgen y responden a esos cambios.

6. conozca los principales acervos bibliográficos que resguardan la literatura


novohispana; se enfrente a los impresos y manuscritos del período; obtenga
conocimientos elementales de paleografía; y realice, a modo de trabajo final, una
micro-edición de un texto literario novohispano.
METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. Lecturas obligatorias semanales.


2. Participación en clase (2 horas del temario y 1 de lectura del Sueño de sor Juana).
3. Exposición oral.
4. Proyecto final (rescate documental).

EVALUACIÓN

Participación y asistencia: 50%


Presentación oral: 20%
Proyecto final: 30%

CALENDARIO

I. CRIOLLISMO Y BARROCO: PRIMEROS AUTORES


(1640-1660)

Febrero

1. Presentación del curso.


a) Introducción a la situación política y cultural de la Nueva España en el siglo XVII.
b) La historia de los estilos: el problema del Barroco.

8. Una Musa anterior a sor Juana: María Estrada de Medinilla


a) Fiestas de toros, juegos de cañas y alcancías, en Miguel Zugasti, “Para el corpus de la
lírica colonial…”, en línea:
<http://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_nacional_del_peru/obra/para
-el-corpus-de-la-lirica-colonial-las-fiestas-de-toros-juego-de-canas-y-alcancias-de-
maria-de-estrada-medinilla-847980/>
b) Lectura sugerida: Jorge Gutiérrez Reyna: “Toros, cañas y rejoneadores: la fiesta en
las letras novohispanas”, Encuentros 2050, diciembre (2017), pp. 40-43.

15. Poesía y desengaño: Luis de Sandoval Zapata, el más oscuro de los poetas
novohispanos, y Matías de Bocanegra
a) Luis de Sandoval Zapata, 29 sonetos, en Obras, estudio y edición de José Pascual
Buxó, México: FCE, 2005.
b) Matías de Bocanegra, “Canción a la vista de un desengaño”, en Poetas novohispanos.
Segundo siglo (1621-1721). Parte primera, México: UNAM, 1943, pp. 93-102.
c) Lectura sugerida: Jorge Gutiérrez Reyna, “Los 29 sonetos de don Luis de Sandoval
Zapata”, en Enciclopedia de la Literatura en México, 2015, en línea:
<http://www.elem.mx/obra/datos/202633>.

II. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y SUS COÉTANEOS.


EL INICIO DE UNA CARRERA LITERARIA (1660-1680)

22. “¡Oigan, miren, atiendan lo que se canta!”: el villancico barroco novohispano


a) Núm. 250-258 y 312-322, en Sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas. II.
Villancicos y letras sacras, edición, prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte,
México: FCE/Instituto Mexiquense de Cultura, 1952; o bien, los núms. 35-43 y 97-107,
en Los villancicos de sor Juana Inés de la Cruz, edición crítica, introducción y notas de
Jorge Gutiérrez Reyna, México: UNAM, 2016. Tesis de maestría.
b) Alonso Ramírez de Vargas, Villancicos a la Natividad de la Virgen, en Martha Lilia
Tenorio, Poesía novohispana. Antología, México: FCE/Fundación para las Letras
Mexicanas, 2010, pp. 660-669.

III. VIRREYES Y COMETAS (1680-1681)

Marzo

1. “En México también hay su poquito de etiqueta”: los arcos triunfales


a) Sor Juana Inés de la Cruz, Neptuno alegórico, en Obras completas. IV. Comedias,
sainetes y prosa, pp. 355-410.
b) Carlos de Sigüenza y Góngora, Teatro de virtudes políticas que constituyen a un
príncipe, en Seis obras, prólogo de Irving Leonard, edición, notas y cronología de
William G. Bryant, Caracas: Ayacucho, 1984, pp. 167-240.
c) Lectura sugerida: Octavio Paz, “Ritos políticos”, en Sor Juana Inés de la Cruz o las
trampas de la fe, México: FCE, 1983, pp. 193-211.

IV. LA ÉPOCA DORADA DE SOR JUANA (1681-1692)

8. “En cada copla una fuerza / en cada verso un hechizo”: algunos romances de sor
Juana
a) Núms. 2, 19, 23, 37 y 50, en sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas. I. Lírica
personal, edición, prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte, México: FCE/Instituto

Mexiquense de Cultura, 1951; también en la Lírica personal, editada por Antonio


Alatorre, México: FCE, 2009.

15. Los sonetos de la Décima Musa


a) Núms. 145, 146, 148,149, 160, 164, 165, 168, 184 y 189, en sor Juana Inés de la
Cruz, Obras completas. I. Lírica personal, edición, prólogo y notas de Alfonso Méndez
Plancarte, México: FCE/Instituto Mexiquense de Cultura, 1951; también en la Lírica
personal, editada por Antonio Alatorre, México: FCE, 2009.
b) Agustín de Salazar y Torres, “Celebra la brevedad de la vida de la rosa”, en Martha
Lilia Tenorio, Poesía novohispana. Antología. México: FCE/Fundación para las Letras
Mexicanas, 2010, p. 483.

22. “Lámina sirva el cielo al retrato”: poesía y pintura


a) Núm. 61, en sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas. I. Lírica personal, edición,
prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte, México: FCE/Instituto Mexiquense de
Cultura, 1951; también en la Lírica personal, editada por Antonio Alatorre, México: FCE,
2009.
b) Agustín de Salazar y Torres, “Retrato que escribió de una dama”, en Martha Lilia
Tenorio, Poesía novohispana. Antología. México: FCE/Fundación para las Letras
Mexicanas, 2010, pp. 512-513.
c) Lectura sugerida: Martha Lilia Tenorio, “«Copia divina». La tradición del retrato
femenino en la lírica de sor Juana”, Literatura Mexicana, 5:1 (1994), pp. 5-29.
En línea:
<http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlm/article/view/27596>

29. SUSPENSIÓN DE CLASES

Abril

5. La fórmula se agota: retratos burlescos


Lecturas:
a) Núm. 132, en sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas. I. Lírica personal, edición,
prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte, México: FCE/Instituto Mexiquense de
Cultura, 1951; también en la Lírica personal, editada por Antonio Alatorre, México: FCE,
2009.
b) Fray Juan de Segura y Troncoso, “Romance”, en Martha Lilia Tenorio, Poesía
novohispana. Antología. México: FCE/Fundación para las Letras Mexicanas, 2010, pp.
976-986.

12. Caligramas, acrósticos, laberintos y otras lindezas: el Triunfo parténico y otros


certámenes poéticos
a) Carlos de Sigüenza y Góngora, Triunfo parténico, México: Juan de Ribera, 1683. En
línea:
<http://www.cervantesvirtual.com/obra/triunfo-partenico-que-en-glorias-de-maria-
santisima-inmaculadamente-concebida-celebro-la-pontificia-imperial-y-regia-
academia-mexicana-en-el-bienio-que-como-su-rector-la-goberno-el-doctor-don-juan-
de-narvaez--0/>
b) Jorge Gutiérrez Reyna, Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana, ilustraciones
de Mateo Pizarro, México: CONACULTA/La Dïéresis, 2014.
c) Lectura sugerida: Irving A. Leonard, “Torneos de poetastros”, en La época barroca
en el México colonial, México: FCE, 1974, pp. 191-212.

19. Los “colores alegóricos” del auto sacramental


Lectura:
a) El divino Narciso, en Sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas. IV. Autos y loas,
México: FCE/Instituto Mexiquense de Cultura, 1954, pp. 3-97.

26. Las comedias, “peste de la juventud y landre de la honestidad”


Lectura:
a) Sor Juana Inés de la Cruz, Los empeños de una casa, en Obras completas. IV.
Comedias, sainetes y prosa, edición, introducción y notas de Alberto G. Salceda, México:
fce/Instituto Mexiquense de Cultura, 1957, pp. 3-184; o bien, en la edición de Celsa
Carmen García Valdés, Madrid: Cátedra, 2010.

Mayo

3. La prosa varia de la Nueva España


Lecturas:
a) Carlos de Sigüenza y Góngora, Paraíso occidental, prólogo de Margarita Peña,
México: CONACULTA, 1995, pp. 115-219.
b) Fragmentos de la Vida de la venerable Catarina de San Juan y del Menologio
franciscano, en Panorama de textos novohispanos. Una antología, selección estudio
introductorio y notas de María Dolores Bravo Arriaga, México: UNAM, 2016, pp. 173-
212.
c) Jorge Gutiérrez Reyna, Insigne criolla. Un sermón guadalupano de fray Andrés de San
Miguel, México: COLMEX (en prensa).

10. SUSPENSIÓN DE CLASES


V. LOS TERRIBLES Y MISTERIOSOS AÑOS FINALES (1692-1695)

17. “Yo tengo este genio… Con él nací y con él he de morir”


a) Sor Juana Inés de la Cruz, Respuesta a sor Filotea de la Cruz, en Obras completas. IV.
Comedias, sainetes y prosa, edición de Alberto G. Salceda, México: FCE/Instituto
Mexiquense de Cultura, 1957, pp. 440-475.

VI. CODA: EL INEXPLORADO SIGLO XVIII

24. Géneros nacientes y autores olvidados del siglo XVIII

31. Resolución de dudas sobre los proyectos finales

Junio

7. Entrega de trabajos finales


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALATORRE, Antonio. 1987. “La Carta de sor Juana al padre Núñez”, Nueva Revista de
Filología Hispánica, 35, p. 657-673.
BRAVO ARRIAGA, María Dolores. 2001. El discurso de la espiritualidad dirigida. Antonio
Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana, México: UNAM.
BUXÓ, JOSÉ PASCUAL (ed.). 2009. Unidad y sentido de la literatura novohispana. Me ico:
UNAM.
GUTIÉRREZ REYNA, Jorge (coord.). 2015. Armonía del cosmos. Ciencia y literatura en la
Nueva España, Revista Digital Universitaria, 16:12, en línea:
http://www.revista.unam.mx/vol.16/num12/editorial/
LEONARD, IRVING A, La época barroca en el México colonial, México: Fondo de Cultura
Económica, 1974.
_____. Don Carlos de Sigüenza y Góngora. Un sabio mexicano del siglo XVII, traducción de
Juan José Utrilla, México: FCE, 1984.
LORENTE MEDINA, ANTONIO. 1996. La prosa de Sigüenza y Góngora y la formación de la
conciencia criolla mexicana, México: FCE.
LAFAYE, Jaques. 1977/2002. Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia
nacional en México, prefacio de Octavio Paz, traducción de Ida Vitale y
Fulgencio López Vidarte, México: FCE.
MAZA, Francisco de la Maza. 1984. El guadalupanismo mexicano, México: FCE/SEP.
MÉNDEZ, María Águeda. 1998. “La prohibición y la conveniencia: Antonio Núñez de
Miranda y la Inquisición novohispana”, en Sor Juana y Vieira, trescientos años
después, anejo de la revista Tinta, edición de: K. Josu Bijuesca y Pablo A. J.
Brescia, corresponsable de edición: Alejandro Rivas, México: University of
California, Santa Barbara, pp. 67-83.
NEBEL, Richard. 1995. Santa María Tonantzin Vigen de Guadalupe. Continuidad y
transformación religiosa en México, traducción de Carlos Warnholtz Bustillos
con la colabaración de Irma Ochoa de Nebel, México: FCE.
O’GORMAN, Edmundo. 1986. Destierro de sombras. Luz en el origen y la imagen y culto
de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac, México: UNAM.
REYES, Alfonso. 2007. Letras de la Nueva España, México: FCE.
RUBIAL GARCÍA, Antonio. 2010. El paraíso de los elegidos. Una lectura de la historia
cultural de Nueva España (1521-1804), México: UNAM, FCE.
RUBIO MAÑÉ, José Ignacio. 1983. El Virreinato, México: UNAM, FCE, 4 vols.
TENORIO, Martha Lilia. 2013. El gongorismo en la Nueva España. Ensayo de restitución,
México: COLMEX.
TORRE VILLAR, Ernesto de la y Ramiro Navarro de Anda. 1982. Testimonios históricos
guadalupanos, México: FCE.
TRABULSE, Elías. 1996. El círculo roto. Estudios históricos sobre la ciencia en México,
México: FCE.

Vous aimerez peut-être aussi