Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad Regional Amazónica IKIAM

Paucar, Kevin.
5 de diciembre de 2016
Pueblos Tupi- Guaraní >>Falta explicar los métodos ¿Qué textos le sirven a Cabrero a
explicar acerca de la vida
Resumen:

Estereotipos de la cuenca: http://app.emaze.com/@ATRZOLTF/untitled#1


Omaguas un cataclismo amazónico.

El presente texto sintetiza una investigación que ayuda a vislumbrar


sistemáticamente el pasado amazónico y nación Omagua. Las evidencias
históricas de la presencia del pueblo omagua se remonta a inicios de la Colonia.
En la expedición de Francisco de Orellana por el Amazonas, en el año 1542, en
donde logra evidenciar un grupo importante de omaguas, quienes se asentaban a
lo largo de las orillas del Amazonas. Junto con los kukama kukamiria, los Omagua
tienen como lengua originaria un idioma perteneciente a la familia lingüística Tupí-
Guaraní. La cual parece expandirse hace 2mil o 3 mil años y a diferenciarse
completamente del macro Tupi posiblemente en las zonas de Madeira y el Xingú,
y posteriormente dispersándose hacia el Amazonas.
El nombre del pueblo omagua proviene de la palabra umawa, que en la lengua
originaria se compone de dos términos: umi y awa. Umawa que significa
literalmente ‘gente que mira. Este pueblo está asociado a las fases más tardías de
la amazonia ecuatoriana en la cuenca del napo en el periodo de integración según
Meggers. La zona de Zapotal en la reserva Nacional Pacaya Samiria estudiada
por el arqueólogo Daniel morales en donde se evidencia mayoritariamente la
interculturalidad entre los pueblos descendientes de los Tupí-guaranies
especialmente de Omaguas y Cocamas. Esto a base del estudio de patrones de
asentamiento y análisis cerámico como menciona en la literatura.
Se plantea la posibilidad de que los omaguas se deriven de los Andes debido a
que son el único grupo humano de tierras bajas que practicaban la deformación
craneana, usaban escudos para defenderse, rasgos antiguos pertenecientes a las
sociedades andinas. Además, usaban ropa de algodón a pesar de que esta
presenta una mala adaptación con las condiciones del calor húmedo como se
menciona en la página 55 de esta literatura. Lo que acredita la teoría de Meggers
de una posible población desde los Andes a través del Amazonas. Del mismo
modo en este sentido, el estudio de los omaguas indica cierta conexión con la
cerámica Marajoara en el Atlántico, pero es necesario tomar en cuenta un posible
comercio y trueque entre los omaguas y las sociedades los Andes.
En las primeras descripciones de los Omaguas, se los menciona como un
pueblo extraño de cabezas chatas que llevan túnicas de algodón en el inclemente
calor de la selva, además, adornados con cerámica polícroma de alta belleza se
menciona también que llevaban orejeras, narigueras y pecheras de oro. Su actitud
es impetuosa e inteligente lo que los diferenciaba de los pueblos circundantes a
ellos. Su modelo de organización social se presenta compleja con la existencia de
caciques al mando. Lo que rompe el paradigma de la existencia única en la región
amazónica de tribus y bandas. Su población estimada en decenas de miles por las
zonas tan vastas que llegaron a ocupar y organizados políticamente con la
presencia de caciques. Sin embargo, la envestidura de poder del cacique era
subjetiva ya que solo funcionaba a manera de reconocimiento ya que mandaban
bajo la concepción indígena en donde su mandato respeta absolutamente la
autonomía de las personas.
Se supone una presencia de omaguas que ocupaban las islas presentes en las
amazonas además de ríos menores cercanas a este. En los asentamientos se
podía notar sus construcciones peculiares, con casa rectangulares y paredes de
cedro con techos de palma y 2 accesos a la vivienda. Además, se menciona a
esta sociedad como desarrolladores de una cerámica excepcional y de tejidos de
alto valor, lo que sugiere a los investigadores una especialización del pueblo a
estas actividades.
Su alimentación presenta ciertas generalidades se basaba en una dieta animal
de distintas especies de la zona, sus actividades se centraban en la pesca, caza y
recolección. Lo que explica porque no desarrollaron en el conocimiento de la
agricultura ya que se menciona únicamente la existencia de huertas familiares en
donde primaba el cultivo de yuca.
Este grupo humano presente a lo largo del amazonas presentan rasgos de
control poblacional extremo ya que se señala la práctica del infanticidio además se
nombra la posible existencia de canibalismo por parte de omaguas como practica
para la obtención de grasa y proteínas en tiempos de escasez.
Sin duda este pueblo resulta de suma importancia por su diversidad cultural en
el estudio de los poblamientos amazónicos. Pero la mayoría de datos como se
menciona en la misma literatura al ser únicamente menciones en crónicas resultan
de poca fiabilidad ya que presentan contradicciones entre estos. Además, también
se debe hacer consideración la ineficacia de los métodos de navegación de la
época lo que podría radicar en que las menciones que se realizan de los omaguas
en realidad sean de otros grupos presentes en la cuenca Amazónica.

Fuente bibliográfica
Cabrero i Miret, F. (2014). Omaguas. Cataclismo amazónico (100-180
pp). Obtenido de Universidad Autónoma de Barcelona:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284977/fcm1de1.pdf?sequence=1.
ISBN: 9788449049682

Vous aimerez peut-être aussi