Vous êtes sur la page 1sur 84

FENOMENOLOGÍA DE LA AMISTAD PARA JÓVENES

RAUL ALEXANDER PRIETO GOMEZ

DIÓCESIS DEL ESPINAL

SEMINARIO MAYOR LA PROVIDENCIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA

ESPINAL –TOLIMA

2015

1
FENOMENOLOGÍA DE LA AMISTAD PARA JÓVENES

RAUL ALEXANDER PRIETO GOMEZ

TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PARA APROBAR EL CICLO


FILOSOFICO

ASESOR:

ORLANDO SANCHEZ CELIS PBRO.

DIÓCESIS DEL ESPINAL

SEMINARIO MAYOR LA PROVIDENCIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA

ESPINAL –TOLIMA

2015

2
DEDICATORIA

A Dios que nunca deja de sorprenderme y


de proporcionarme las virtudes precisas
para el bien obrar a través de su Hijo Jesús,
el amigo que nunca falla.

Al Seminario Mayor La Providencia de la


Diócesis de El Espinal, que me ha acogido y
formado con miras al Ministerio
Sacerdotal.

A mi Madre y hermanos que desean


siempre lo mejor para mí y me motivan a
continuar dándolo todo por alcanzar la
verdadera felicidad.

A todos mis amigos que me inspiraron y


apoyaron para la realización de este
trabajo.

3
AGRADECIMIENTOS

A Dios Uno y Trino, que a través de su revelación me permite amar cada momento
de mi existencia como espera al encuentro total con ÉL en el cielo.

Al equipo de formadores y docentes del Seminario Mayor La Providencia por su


cercanía y apoyo en la elaboración de este trabajo.

A la Dependencia de Bienestar Universitario de la Fundación de Estudios


Superiores Mons. Abraham Escudero Montoya, quienes estuvieron muy pendientes
en colaborarnos con todo el material estadístico para el desarrollado en este trabajo.

A mi familia que siempre estuvo muy pendiente de ayudarme en todo lo necesario


para la finalización del ciclo de filosofía.

A unos grandes amigos y hermanos que siempre estuvieron ahí apoyándome,


colaborándome, dándome ideas, queriendo siempre mi bien, pero sobre todo que
creen en la transcendencia de la amistad.

4
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 6
1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN ______________________________ 8
1.1 TEMA ________________________________________________________________ 9
1.2 TÍTULO ______________________________________________________________ 9
1.3 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ______________________ 9
1.3.1 DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA. __________________________________________ 9
1.3.2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE PROBLEMA. _________________________________ 11

JUSTIFICACIÓN __________________________________________________________ 15
OBJETIVOS _____________________________________________________________ 17
METODO _______________________________________________________________ 18
1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN _________________ 19

2. MARCO DE TEORICO _______________________________________________ 20


2.1 ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA AMISTAD ________________________________ 20
2.2 EDAD ANTIGUA _________________________________________________________ 21
2.2.1 PLATÓN ______________________________________________________________________ 23
2.2.2 ARISTÓTELES __________________________________________________________________ 26
2.2.3 CICERÓN ______________________________________________________________________ 29

2.3 EDAD MEDIEVAL _______________________________________________________ 34


2.3.1 SAN AGUSTÍN __________________________________________________________________ 34
2.3.2 AELRED DE RIEVAULX ___________________________________________________________ 35
2.3.3 SANTO TOMAS DE AQUINO _______________________________________________________ 38

2.4 EDAD MODERNA _______________________________________________________ 42


2.4.1 KANT _________________________________________________________________________ 42

2.5 EDAD CONTEMPORANEA _______________________________________________ 47


2.5.1 HEGEL ________________________________________________________________________ 48

2.6 LA AMISTAD EN LA ANTROPOLOGIA ____________________________________ 52


2.7 LA AMISTAD EN LA PSICOLOGIA _____________________________________ 54
2.8 LA AMISTAD EN LA SOCIOLOGIA ____________________________________ 57

5
3. MARCO METODOLOGICO ___________________________________________ 59
3.1 POBLACION Y MUESTRA ________________________________________________ 59
3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN___ 59
3.3 TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN _____________________________________ 60

4. PROPUESTA FENOMENOLOGICA ___________________________________ 73


4.1 TITULO DEL PROYECTO _____________________________________________ 73
4.2 IMPACTOS DEL PROYECTO __________________________________________ 73
4.3 PROPOSITOS ________________________________________________________ 74
4.5 METODOLOGÍA _____________________________________________________ 77
4.6 EVALUACION________________________________________________________ 78

CONCLUSIONES _________________________________________________________ 78
BIBLIOGRAFIA___________________________________________________________ 80

INTRODUCCIÓN

6
La siguiente investigación, nace del interés por conocer en realidad el valor transcendental
de la amistad; teniendo como objeto de estudio los jóvenes universitarios de la Fundación de
Estudios Superiores “Monseñor Abraham Escudero Montoya” (FUNDES).

¿Qué es un amigo?, es uno de los tantos interrogantes que en esta investigación nos
formulamos y cuya respuesta varia en los jóvenes, llevados más por un subjetivismo
vivencial. Es por eso de carácter necesario presentar una investigación acerca de la amistad
basada en criterios éticos-filosóficos, los cuales nos ayuden a desarrollar el tema de la amistad
como un fenómeno que involucra directamente al joven.

Partiendo de lo anterior, nuestra investigación se desarrolla de la siguiente manera:

1. Marco general de la investigación, está realizado con base al acercamiento del


contexto actual de los jóvenes de FUNDES, desde su ambiente universitario, el
contexto social de la población y su capacidad de relacionarse, para luego desarrollar
la situación problemática a investigar, su formulación, justificación, objetivos y
método que orienten todo el proceso investigativo.

2. Marco teórico, compone investigaciones realizadas de manera teórica acerca de la


amistad, partiendo de estudios realizados principalmente por filósofos como
Aristóteles, Cicerón, Santo Tomas, Hegel, Heidegger y Entralgo; que han abordado
este tema. Es por eso que citaremos sus reflexiones filosóficas; para apoyar nuestras
investigaciones. Además presentaremos ciertos criterios a nivel antropológico,
psicológico y sociológico respecto a lo que se considera la amistad.

3. Marco metodológico, es la investigación de campo que se realiza con los jóvenes


de la Fundación de Estudios “Monseñor Abraham Escudero Montoya” entre las
edades de los 16 a los 30 años. A quienes observaremos y aplicaremos una encuesta;
la cual finalmente se tabulan, se interpretan y analizan en conclusiones que precisan

7
la situación investigada. Además se contara con un selecto grupo de jóvenes del
Seminario Mayor La Providencia, a quienes también se les aplicara la encuesta, que
nos ayudaran a comprender mejor el tema de la amistad en un grupo pequeño desde
unos sociogramas de relación de grupo.

4. Propuesta fenomenológica, es la presentación de una nueva forma de estudiar la


amistad, interpretada como un fenómeno, que es necesario y primordial para la
realización y perfeccionamiento de la naturaleza humana. Por lo cual mediante
objetivos metodológicos y actividades pertinentes de experiencias significativas se
proyectará la importancia de una fenomenología de la amistad para los jóvenes.

Finalmente es todo un reto incorporarse en esta investigación, que nos confrontara


directamente con el otro, con el que llamo “amigo”, rompiendo así paradigmas ya
establecidos en el campo de la amistad y ofreciendo un apoyo mucho mayor para el joven
actual en la construcción de amistades verdaderamente trascendentales que le ayuden a su
perfeccionamiento y por ende a alcanzar la felicidad.

1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

8
1.1 TEMA
LA AMISTAD Y EL JOVEN

1.2 TÍTULO
FENOMENOLOGIA DE LA AMISTAD PARA JOVENES.

1.3 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Para comprender este trabajo, es necesario realizar una descripción de los elementos que
intervienen en relación con la historia y ubicación geográfica de la población que tomamos
como muestra para el desarrollo de nuestra investigación y presentar la formulación de un
problema que justifique qué relación tiene la población que hemos elegido para este trabajo
investigativo.

1.3.1 DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA.

La Fundación de Estudios Superiores “Monseñor Abraham Escudero Montoya” (FUNDES),


tiene actualmente 18 años de existencia. Cuenta con un total de 356 estudiantes debidamente
matriculados en los diferentes programas que ofrece la universidad, en su gran mayoría en el
programa de Psicología.

La formación integral de la universidad, es direccionada desde el humanismo cristiano, para


que el profesional de FUNDES sea una persona competente, con alta calidad investigativa,
constructor de conocimiento y con amplia apertura social.

FUNDES, surge como respuesta a la necesidad y urgencia por incidir profundamente en la


“formación de formadores” para la región que corresponde a la Diócesis de El Espinal.
Consiente de esta urgencia, Monseñor Abraham Escudero Montoya proyecta en su calidad
de Obispo de la diócesis, el proceso de creación de la Fundación Universitaria, la cual es
erigida canónicamente por Decreto 147ª de la Cancillería diocesana el 20 de marzo de 1997;
ofreciendo cursos, diplomados, y educación no formal a docentes y agentes educativos en la
región.

9
Inicialmente el objetivo fue formar profesores idóneos en el área de educación religiosa y
moral, además agentes de pastoral y agentes de desarrollo humano profesionales en el área
humanística, ética y valores. Sin embargo poco a poco al ir trabajando en este aspecto las
necesidades se hacen mucho más claras y el camino hacia la educación superior se hace más
apremiante; por lo cual se suscriben entonces, unos convenios con universidades con el
mismo objetivo social y laborando desde los mismos principios cristianos. Además el
proceso de formalización de la Universidad es aprobado por el Ministerio de Educación
Nacional mediante la Resolución 1495 del 23 de julio de 2001, y reconocida jurídicamente
por el ICFES mediante el Código 2741, ofreciendo nuevos programas, en especial el de
Psicología. 1

Finalmente el 12 de julio del 2011 es aprobada la reforma estatutaria por el Ministerio de


Educación Nacional, en la cual se modifica el nombre de Fundación Universitaria de El
Espinal por el de Fundación de Estudios Superiores “Monseñor Abraham Escudero
Montoya”, en honor a su fundador. Conservando en todo caso el acrónimo de FUNDES.

Fundes es una universidad con un alto énfasis en la ciencia de la Psicología, de ahí que en
este programa cuente con más 200 estudiantes inscriptos. De los cuales como Psicólogos
FUNDESINOS se espera que sean seres humanos integrales, formados con sentido ético y
responsabilidad social.

FUNDES se encuentra ubicada en el municipio de El Espinal, el cual como la mayoría de


los municipios y poblados tolimenses, no es clara su fecha de fundación; ya que son producto
de un hecho social comunitario, que no quedó plasmado en ningún documento que lo
acredite. Se especula por viejos recicladores del pasado que la entrada de intrépidos
colonizadores a esta tierra de YAPOROGOS Y CUNURAS, realizando el desmonte del plan
o meseta para asentar sus raíces en pequeñas aldeas o en grandes fundos; (los más cercanos
a la carona española) para con el correr del tiempo, Llamarle la gran Villa de Llano grande
del Espinal. Sembrando en él la esperanza y el futuro de sus descendientes.

1 Recuperado de http://www.fundes.edu.co/

10
En los años l.748 a l.750, el Capitán español ALONSO RUIZ DE SAAJOSA, construyó a
su antojo la casa de la hacienda VILLA DE LLANO GRANDE DE EL ESPINAL.2

El Espinal tiene una extensión de 2l7 kilómetros cuadrados, en su mayor parte planos
constituye su dimensión; adecuada para la agricultura, bañada por importantes fuentes de
agua y el paso de los ríos: Magdalena y Coello. Geográficamente, está ubicado a 4ª 09´ 19¨
Latitud Norte y 74º 52´52¨ Longitud.

Se marca como linderos: al Norte los municipios de Coello y Flandes; al Sur: el municipio
El Guamo; al Occidente el de San Luís y al Oriente el municipio de Suárez, con el rió
Magdalena por medio.

El urbanismo como su zona rural, aumentan en su división territorial , acorde a su población;


son un poco más de 33 barrios , urbanizaciones en proceso, veredas con su respectiva
organización comunal y una corregiduria de gran futuro económico, Chicoral.3

1.3.2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE PROBLEMA.

"La juventud no es un tiempo, ni una generación, ni una categoría homogénea a la que uno
pueda examinar, desde fuera, con objetividad, sin emociones ni prejuicios. La juventud es
un cometa de riesgos y de oportunidades, de amenazas y de promesas, una intromisión en el
sistema cósmico de los adultos. Y como a los cometas, hay que entenderla, más que un
conjunto sólido, como un torbellino, abigarrado y turbulento, reflejo de las diferentes
coyunturas de oportunidad que nuestra sociedad ofrece a los recién llegados".4

Actualmente el tema que más se trata es el de los jóvenes; se habla de sus actividades, sus
aficiones, sus muchos problemas y en especial de la esperanza que representan para el futuro.
Además es inquietante conocer cómo piensan y ven las cosas los jóvenes, ya que ellos se

2 Recuperado de http://www.fundes.edu.co/
3 Recuperado de http://www.fundes.edu.co/
4 José Ignacio Ruiz Olabuenaga: "La juventud liberta", en VVAA: Nuevas pautas de ocio de los
jóvenes, Diputación Foral de Gipuzkoa, 1999. Artículo de recomendabilísima lectura.

11
adaptan cada vez más rápido a los cambios del mundo; cambios ideológicos, sociales, éticos
y religiosos. Pero que a su vez causan un gran impacto en sus vidas.

Resulta evidente el número de jóvenes que frecuentan los, colegios, institutos técnicos,
centros de artes y universidades... etc. Se crea un gran sentido comunitario y una sensibilidad
nueva para sentir los problemas actuales de nuestra sociedad.

Las niñas se hacen mujeres mucho más pronto, los chicos alcanzan la madurez física antes.
Los problemas sexuales, religiosos, políticos, sociales y familiares, aparecen también antes
que en eras históricas anteriores, todo avanza mucho más rápido y los jóvenes no dan espera,
asimilan mucho mejor y con condiciones más ventajosas que el hombre maduro o anciano
que tienen ya hechas sus vidas. Existe una mayor relación entre chicos y chicas, crece el
número de conocidos, compañeros y amigos; y esto hace que esas relaciones se produzcan
en un clima de mayor naturalidad y exento de los prejuicios y tabúes de otras épocas,
ocasionando en muchos casos que los adultos se perciban como anticuados, retrógrados o
pasados de moda. Todos estos factores y muchos otros han de tenerse en cuenta para conocer
y comprender a los jóvenes.

Al tocar el tema de la amistad en relación con la juventud, encontramos que muchos de los
principios básicos del comportamiento humano, indiscutidos durante siglos, han sido
sustituidos por valores cambiantes que se apoyan en argumentos de modernidad, ligados al
desarrollo científico y técnico y a los cambios sociales, que afectan la manera de pensar del
joven; es por lo cual que el verdadero sentido de LA AMISTAD, cuyo significado se ha ido
modificando, quedando vacío en sí, prácticamente queda propenso a perder su esencia entre
los jóvenes de nuestra actualidad.

En nuestros días se dice “mi querido amigo” a todo el mundo, hasta el punto de que la palabra
acaba por perder todo sentido concreto; y en esto los jóvenes son unos expertos, llaman amigo
al vecino, al que se sienta junto a ellos en la clase, al que les ayuda en una tarea o simplemente
con el que comparten en una fiesta. Sin embargo ¿serán en realidad estos sus amigos?

12
El psicólogo y pedagogo Ignace Leep nos dice que “muchos hombres y mujeres de nuestra
época se han vuelto psíquicamente incapaces de estar solos y por lo tanto de recogerse, de
tomar conciencia de su verdadera situación en el mundo. Experimentan la imperiosa
necesidad de ir al cine, al café o al baile, no porque tengan deseos de ver una película,
beber una copa o bailar, sino sencillamente porque la vida lejos de la barahúnda se les ha
hecho insoportable”5 ; es así que aunque nuestros jóvenes estén rodeados por la multitud o
“amigos”, en realidad se encuentran dolorosamente solos.

Al analizar el ambiente universitario de FUNDES, observamos jóvenes alegres, llenos de


sueños y deseosos de un buen futuro para sus vidas. Muchos de estos jóvenes forman
diferentes grupos aparentemente con vestigios de sincera amistad, se ven reír, planear
actividades e intercambiar aficiones, gustos e ideas. Sin embargo muchas de estas relaciones
no trascienden más allá de las puertas de la universidad o en algunos casos son simples
multitudes que se encuentran en lugares públicos, lejos de favorecer el diálogo sincero,
estableciendo relaciones meramente funcionales, superficiales e impersonales. Sin la
capacidad de verdaderamente abrirse a los demás y como hemos dicho antes, experimentan
la cruda soledad. Y es que ¿quién quiere estar solo?

Es natural que los jóvenes quieran compartir con otros, somos seres que necesitamos
relacionarnos para crecer, evolucionar y perfeccionarnos; muchas veces no basta con el
núcleo familiar que hoy por hoy no es más que una yuxtaposición de soledades. Las cuales
creen conocerse solo porque conviven juntos, pero que en realidad nadie se abre
verdaderamente a los demás. Más adelante en nuestra investigación lograremos evidenciar
que no basta solo con convivir con alguien para considerarle amigo, claramente sabemos de
jóvenes que no ven en sus padres un verdadero signo de amistad, a pesar de que han pasado
bastante tiempo a su lado.

En otros casos observamos que muchos de los jóvenes se han refugiado en sí mismos,
limitando sus relaciones interpersonales, navegando por el extenso mundo virtual,
reduciendo sus amistades a una simple computadora, escapando de la realidad que los rodea;

5 LEPP Ignace. “Psicoanálisis de la Amistad”. Carlos Lohlé. Argentina.1997. pg 12.

13
capaces de construir relaciones amistosas que parecen ser fluidas pero que en realidad son
inestables, sin la apropiación vital de la intimidad o de la confidencialidad.

La amistad implica mucho más que el mismo uso de la palabra, “Yo no puedo llamarme
amigo de Fulano, sino es cierto que él, a su vez, también está dispuesto de reconocerme a
mí por amigo”6, es así que urge que los jóvenes conozcan a profundidad lo que es la amistad,
para que tengan claro su sentido, objeto y finalidad; ya que “nacemos todos los hombres
potencialmente amigos de cualquier hombre: “anima naturaliter amicabilis”, (el alma es
naturalmente amigable), cabría decir, parafraseando una famosa sentencia de Tertuliano”7.
Aristóteles escribió que los viajes son “el encuentro con personas antes no conocidas y la
convivencia con otros durante el viaje mismo, hacen ver cuán familiar y amigo es el hombre
para el hombre”8.

Si analizamos un poco el tema de la amistad y la juventud desde un punto de vista


psicosomático, encontramos que “la juventud se halla caracterizada, lo sabemos, por el
estado que durante ella habitualmente presentan el cuerpo en su conjunto, sus distintos
aparatos y sistemas y las diferentes facultades anímicas: percepción sensorial, inteligencia,
memoria, atención, afectividad, etc. Además la considerable importancia que la vida sexual,
en una forma ya netamente diferenciada -ulterior, por tanto, a las etapas no diferenciadamente
sexuales de la líbido-, y la sexualización de la vida entera, por otra parte, se adquieren en el
período juvenil de la edad humana” 9 . Para Pedro Laín Entralgo, médico y filósofo,
“considera en su rasgo más central y característico, la amistad juvenil como una vinculación
interindividual situada entre la camaradería y la amistad “stricto sensu”. Así lo manifiestan
los dos modos cardinales de su realización, el social y el psicológico”10; es decir, que el
joven aun no consolidad en si lo que ha de ser totalmente una verdadera amistad y por esto

6 LEPP Ignace. “Psicoanálisis de la Amistad”. Carlos Lohlé. Argentina.1997. pg 34.


7 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986
8 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986
9 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986
10 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986

14
le queda tan difícil en las relaciones amistosas “hacer durar una amistad hasta el último día
de la vida”11

Razón por la cual es preciso plantearse la siguiente cuestión:

¿Cómo presentar una reflexión mucho más objetiva de la amistad para los jóvenes
estudiantes de FUNDES entre los 16 y 30 años, que responda a su auténtica finalidad;
logrando así que estos jóvenes construyan amistades duraderas que ayuden a la
realización y perfeccionamiento de su naturaleza humana?

JUSTIFICACIÓN

11 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986

15
“La Amistad es lo más necesario para vivir, sin amigos, nadie querría vivir”.
(Aristóteles)

Sin duda tener amigos es fundamental para la existencia del ser humano, o por lo menos, para
los grandes filósofos de la antigua Grecia representaba algo necesario. Y es que el tema de
la amistad nos involucra a todos, en especial a los jóvenes, los cuales inician a construir las
bases de lo que será su futuro y a elegir a las personas que los acompañaran en las diferentes
situaciones que se presenten a lo largo de sus vidas, de ahí que sea tan importante
preguntarnos ¿Qué es la amistad? ¿Qué es un amigo?

Partiendo de lo anterior es preciso aclarar que aunque el tema de la amistad involucra a todo
el ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, solo fijaremos nuestra investigación en
la etapa de desarrollo, conocida como la “juventud”; para lo cual hemos tomado como
población de estudio a los jóvenes entre las edades de los 16 a los 30 años, estudiantes de la
Fundación de Estudios Superiores “Monseñor Abraham Escudero Montoya”, cuya realidad
juvenil nos ayuda a incorporarnos, en la investigación del problema de la falta de argumentos
filosóficos y éticos, por parte de los jóvenes para dar respuesta a lo que significa la amistad.
Y por lo cual es notoria su poca reflexión acerca del tema, que permite un relativismo a la
hora de definir quién es mi amigo y quién no.

Basados en lo anterior hemos decidido tratar el tema de la Amistad, tomado como base el
tratado de la ETICA FILOSOFICA. Porque es de carácter necesario presentar una
investigación del estudio filosófico de esta a lo largo de la historia, para así comprender su
origen, su objeto y su finalidad en confrontación con la concepción actual que el joven tiene
de la misma.

Hemos dicho que el tema de la amistad nos involucra a todos, por tanto como punto de partida
de nuestra investigación tendremos a los jóvenes seminaristas del Seminario Mayor La
Providencia, los cuales son un grupo pequeño y que conviven juntos por su tipo de formación

16
bastante tiempo. Por lo mismo son la mejor muestra en la que podemos iniciar nuestra
investigación de una manera mucho más detallada. Para luego así realizar la debida extensión
de nuestra investigación a los jóvenes de la Fundación de Estudios Superiores “Monseñor
Abraham Escudero Montoya”, quienes serán nuestra base para comprender y entender
porque es necesaria una fenomenología de la amistad.

Finalmente presentaremos una nueva forma de estudiar el tema de la amistad, que justifique
y corresponda de cierta manera a lo que dijo Voltaire “La amistad es el mejor antídoto
contra la soledad y el alejamiento. En toda situación, la amistad colma nuestra vida de
sentido porque nos encamina hacia la realización del ideal. En verdad, «todas las glorias de
este mundo no valen lo que un buen amigo”12

Una fenomenología de la amistad, será nuestra propuesta; la cual estudiara la amistad no


como un simple valor, sino como un fenómeno constante y necesario para el ser humano, en
especial para el joven de FUNDES, el cual es nuestra población base de esta investigación.
Y así lograr desarrollar con estos jóvenes, la manera precisa para adquirir un sentido de la
amistad mucho más universal y transcendental, que les ayude a construir amistades
duraderas y que sean de aporte a la realización y perfeccionamiento de su naturaleza humana.

OBJETIVOS

12 . VILLAPALOS, G. El libro de los Valores. Planeta. Barcelona.1997.

17
OBJETIVO GENERAL

Profundizar en la concepción de la amistad; mediante la investigación de criterios éticos-


filosóficos, para establecer la importancia de una fenomenología de la misma, como una
nueva forma de estudio para los jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer con términos claros y ya establecidos, el significado de la amistad, desde su


visión filosófica en la historia y su relación con la antropología, psicología y
sociología.

 Describir la posición ideológica del joven de hoy, a través de los estudiantes de


FUNDES, acerca de lo que significa para ellos la amistad y la influencia de esta en
sus vidas.

 Proponer un nuevo estudio de la amistad como un proceso fenomenológico, el cual


ayude los jóvenes a comprender el sentido universal y transcendental de la amistad,
para la realización y perfeccionamiento de su naturaleza humana.

METODO

18
 HISTORICO: Expondremos la trayectoria de la historia filosófica de la amistad,
partiendo de las reflexiones a nuestro criterio más significativas dadas en la filosofía,
antropología, psicología y sociología. Logrando así un conocimiento más profundo
del origen y causas del tema.

 DESCRIPTIVO – ANALITICO: Mediante la delimitación de un estudio estadístico


del pensamiento de algunos jóvenes estudiantes de FUNDES y del Seminario Mayor
La Providencia, describiremos y analizaremos algunas características fundamentales
del fenómeno de la amistad en nuestra actualidad y en consecuencia los
confrontaremos con criterios éticos-filosóficos ya dados.

 PROYECTUAL- LOGICO: Presentaremos y formularemos elementos razonables


del porqué el estudio fenomenológico de la amistad, mediante el proceso de
actividades aplicables a los jóvenes de FUNDES, que les permita concebir el sentido
verdadero de la amistad y lo que está influye en la realización y perfeccionamiento
de su naturaleza humana.

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


Esta investigación está orientada para los jóvenes, la cual tiene como base a los estudiantes
de FUNDES entre las edades de los 16 a los 30 años, estudiando propiamente el concepto de

19
amistad, su objeto y finalidad; además el sentido universal y transcendental que esta ejerce
en la realización y perfeccionamiento de la naturaleza humana.

Pretende entonces, esta investigación analizar y presentar una nueva formar de estudiar la
amistad, logrando que los jóvenes de FUNDES posean mejores argumentos éticos-filosóficos
de la misma, estudiándola como fenómeno constante y necesario en sus vidas.

De esta manera, es pertinente nuestra investigación, la cual responde a la urgencia de


consolidar entre los jóvenes vínculos de amistades mucho más duraderas, leales, bondadosas,
honestas, respetosas, benévolas, justas y virtuosas. Y de este modo alcanzar un ambiente de
formación propicio en los jóvenes respecto a lo que la amistad significa.

Es preciso, definir diversos limitantes que ciertamente dificultan esta investigación y que
pueden ocasionar que no se cumpla con los objetivos planteados desde un principio. Entre
estos limitantes ciertamente tenemos la cultura posmoderna, la influencia impactante de los
medios de comunicación, la globalización, que se convierten entre otros factores, en
limitantes que desenfocan el horizonte integral y que repelan con una propuesta formativa de
la amistad, frente al inmediatismo, de la cultura consumista y del afán de vivir el momento
sin mayor proyección, en donde ha cualquiera se le llama amigo, perdiendo así una visión
integral de la universalidad y transcendencia de la amistad..

Finalmente ahora ultimo vemos un gran limitante a causa de los medios de comunicación, en
especial de las redes sociales. Las cuales han ocasiona en los jóvenes una dependencia a
mantener inmersos en este mundo virtual, alejándolos de toda clase de relaciones reales, en
muchos casos aislándolos de su propia realidad y precipitándolos a ser incapaces de dialogar
sinceramente con quien les rodea, limitando toda clase de relación afectiva a meramente
conexiones virtuales. Por otro lado, es también un limitante la cantidad de prejuicios que los
jóvenes adquieren a causa de lo que ven u oyen en la televisión, radio o internet.

2. MARCO DE TEORICO

2.1 ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA AMISTAD

20
La palabra amistad procede de la voz del latín “amicitia” (afecto puro desinteresado y
recíproco), derivada a su vez de “amicus” (amigo) y “amare” (amar)13; por lo cual la
amistad es una de las formas más nobles del movimiento amoroso que vincula al ser humano
con los demás seres de su entorno. Esta vinculación puede darse de múltiples formas y en
grados diversos de perfección. También se denomina como amistad al vocablo antiguo griego
“philía” (amor fraterno), utilizado mucho en las reflexiones filosóficas de la antigüedad.

A continuación presentamos los aportes más significativos sobre la amistad, dados a lo largo
de la historia filosófica.

2.2 EDAD ANTIGUA


En tiempos de las grandes culturas dominantes e influyentes de nuestra antigüedad, la opinión
que se tenía sobre la amistad, se identificaba con el lazo que unía a dos compañeros de armas,
que los llevaba a dejar todo en el campo de batalla; los nombres históricos o legendarios de
Aquiles y Patroclo, Diomedes y Ulises, Teseo y Pirítoo, Orestes y Pílades, Harmodio y
Aristogiton, Damón y Pitias, son muestra de la unión certera del inagotable vinculo heroico
de la amistad.

Los griegos representaban la amistad en la figura de un joven vistiendo una túnica con
botones, una mano puesta sobre el corazón y la otra apoyada en un pequeño olmo, herido por
el rayo, en el tronco se enrosca una cepa cargada de uvas. Aquí el olmo representaba el
infortunio, a quien no tenía la amistad, y la viña, la dulzura de los consuelos que en la amistad
se encuentran. Los romanos la representaban mediante un joven vestido sencillamente de
blanco, coronado de mirto y flores de granado, teniendo en sus manos dos corazones
encadenados. Con la mano izquierda señalaba su pecho abierto hasta el corazón en la que se
leía “de cerca y de lejos”; sobre su frente estaba escrito “invierno y verano”, y en la franja
de su túnica se leía “la muerte y la vida”.

Era tan alto el grado de interpretación de la amistad, que muchos de nuestros grandes
pensadores de la antigüedad aportaron sus reflexiones sobre ella; Jenofonte, Platón,

13 BONAFINA, Pablo H. Genealogía Ignorada Del “amigo” y la “amistad”. Buenos Aires. 2009

21
Espeusipo, Jenócrates, Aristóteles, Teofrasto, Clearco, Praxífanes, Zenón, Epicuro, Oleantes,
Panecio, Poseidonio, Plutarco, Ciceron; tanto así que el término amistad pasó por diferentes
fases: metafísica, psicológica y moral; ejemplo de esto es Empédocles, explica desde el
campo metafísico que por amistad, se da la mezcla de los cuatro elementos
convenientemente combinados (agua, fuego, aire y tierra), la organización y forma completa
del universo; refiriéndose al sentido de unión o de lazo de la “amicitia”. Sin embargo no nos
detendremos en la reflexión de todos estos pensadores de la antigüedad, sino que tomaremos
a nuestro juicio los más importantes.

Lo que analizaremos ahora no es cómo los hombres han sido amigos, sino cómo han
entendido la amistad, lo que sobre ella han meditado. Es por eso que nos centraremos en esta
parte de la historia en los aportes dados por Sócrates, Platón Aristóteles y Cicerón, estos tres
primeros considerados los más grandes pensadores del mundo helénico. Cada uno de ellos
manifestó la grandeza de la amistad y lo importante que es, llegando a sentir nostalgia de la
propia existencia sin llegasen a faltar los amigos. Y es que encontramos en sus reflexiones
que en verdad el tema de la “amicitia” era estudiado a profundidad, nada habría importado
tanto a Sócrates como la amistad.

Un día conversando con Lisis y Menéxeno en la palestra de Míccos, dice Sócrates a sus
interlocutores en un rasgo confesional: “Una cosa he deseado siempre. Cada hombre tiene
su pasión: unos los caballos, otros los perros, otros el oro o los honores. En cuanto a mí,
todas esas cosas me dejan frío; en cambio, deseo apasionadamente adquirir amigos, y un
buen amigo me contentaría infinitamente más que la codorniz más linda del mundo, que el
más hermoso de los gallos, e incluso -Zeus es testigo- que el mejor de los caballos o de los
perros. Podéis creerme: preferiría un amigo a todos los tesoros de Darío. Tan grande es mi
avidez de amistad”14. Fiel en esto a su maestro, Platón meditará atenta y reiteradamente
acerca de la philía. Y Aristóteles, heredero intelectual de ambos, no se conformará sino
diciendo que la amistad es “lo más necesario para la vida”.

14 BOSCH, Antoni. Amistat I Unitat en El Lisis de Platón. Barcelonesa. España. 2003

22
Antes de continuar con las reflexiones filosóficas de estos grandes pensadores de la Grecia
clásica, es menester detenernos un poco más, en lo que el romano Cicerón Marco Tulio
expuso sobre la amistad en su diálogo titulado “Laelius de amicitia” compuso el año 44 a.
de C., y desde entonces mil y mil veces copiado, citado y comentado ha sido. A él debemos
mucho, sus palabras, han sido poesía para nuestros oídos y a modo personal, no he logrado
evitar leer una y otra vez su obra.

Cicerón, no fue el único romano que quizás escribiera sobre la amistad, existen algunos
fragmentos de las epístolas de Séneca, sobre este tema, pero sin duda la mejor reflexión que
se tiene dada por los romanos en la antigüedad sobre la amicitia, nos la presenta Cicerón en
su Laelius, él dice en su dialogo “las demás cosas que se desean son convenientes cada una
casi para cosas singulares: las riquezas, para que las uses, el poder, para queseas respetado,
los cargos, para que seas alabado, los placeres, para que goces, la salud, para que carezcas
de dolor y cumplas con las obligaciones del cuerpo; la amistad contiene muy grandes cosas;
a donde quiera que te vuelvas, está al alcance de la mano, de ningún lugar se excluye, nunca
es intempestiva, nunca molesta, y así, no usamos, como dicen, del agua, no del fuego, en más
lugares que de la amistad……….Pues quien contempla a un verdadero amigo, contempla
como un retrato de sí mismo”15.

Más adelante profundizaremos en este gran pensador de la antigüedad, solo restar decir que
con lo que ya hemos expuesto de él, nos damos cuenta de lo que serán sus grandes aportes a
este tema de la amistad.

2.2.1 PLATÓN

15 GUILLEN, José. Introducción Marco Tulio Cicerón. Trota. Madrid. 2004

23
En Platón encontramos plasmados ciertos criterios de su maestro Sócrates, como bien
sabemos, Sócrates no escribo ninguna obra, pero sus pensamientos han llegado a nosotros
gracias a la ilustración de sus discípulos, en especial de Platón.

Para Platón la amistad se encuentra relacionada con el “eros” (amor), es decir, que existe un
vínculo entre la philía y eros. Ya que para Platón la amistad puede ser, o bien el sentimiento
y la conducta en que al realizarse psíquicamente se expresa el “eros” entre dos seres humanos,
o bien una afección unitiva entre un hombre y otro, capaz de convertirse en amor erótico
cuando crece en intensidad. Y es de comprender adecuadamente este pormenor del
pensamiento platónico, la ambitendencia sexual del eros y la plena vigencia de la
homosexualidad viril del “amor dorio” en la sociedad de la Grecia clásica.

Todo lo anterior surge del discurso del Banquete; uno de los diálogos de madurez escritos
por Platón. En él, como en todos los diálogos, están reunidos varios amigos y entorno a un
tema, en este caso el del amor, dan su opinión y discuten sobre él, por otra parte en otro de
sus diálogos, el del Fedro, el cual presenta muchas afinidades temáticas con el diálogo el
Banquete, se discute la cuestión, de si la amistad debe entablarse con quien nos ama de
manera erótica o más bien con quien no nos ama sin más; y en ese mismo diálogo se lee: “Si
hubieses de elegir al mejor de los amantes, solo entre pocos podrías hacer tu elección;
mientras que si buscas al que pueda serte útil elegirás entre muchos, de suerte que podrás
encontrar entre ellos un hombre digno de tu amistad”16

Sin embargo Platón en sus años de juventud escribió el “Lisis”, que trata de esclarecer con
algún detalle la esencia de la philía. El Lisis, explica la raíz última de la amistad en una
secreta razón de parentesco o de familia, que enlaza entre sí a los amigos: “Un cierto
parentesco basado en la naturaleza que produce necesariamente la amistad”17. En su
esencia, la philía se fundiría sobre la vinculación de la familiaridad que la naturaleza
establece entre los hombres, por el mero hecho de serlo; de tal manera, que cuando este
genérico parentesco se hace patente en el alma de aquellos a quienes vincula; es decir, cuando

16 PLATON. El Banquete. Alianza. España. 2004


17 BOSCH, Antoni. Amistat I Unitat en la Lisis de Platón. Barcelonesa. España. 2003

24
los hombres son lo que por naturaleza deben ser, la amistad surge entre ellos de una manera
tan natural que llega a ser necesaria, y aún forzosa.

En el dialogo de Lisis se presenta el término “proton philon” (lo proto-amistoso), es decir,


que tiene relación con la “naturaleza primigenia” o con “el supremo bien”; según Platón, esta
relación tiene un doble y coincidente sentido. “En el orden psicológico y sensible consiste en
una vehemente aspiración del alma desde lo que ella no es a lo que ella puede ser, por tanto
del no ser al ser, de la privación a la plenitud; pero a los ojos del verdadero filósofo y en su
última realidad, es un retorno del alma a esa «naturaleza originaria» de que la habían
distanciado su realización en el mundo sensible y su trato con este. Lo cual nos permite
descubrir y comprender en su raíz el carácter congénere de la philía y del eros, bajo la
indudable diversidad de su primera apariencia, y consiguientemente la razón por la cual el
eros engendra amistad y esta puede llegar a convertirse en eros.

Si la amistad es fruto y expresión del amor erótico, ese originario impulso hacia la perfección
y el bien en que el eros consiste late y opera en la raíz misma de la amistad”18. Esto era lo
en sus años de juventud afirmaría Platón, que más tarde en su edad madura reafirmaría en
con toda explicitud en su texto de las Leyes: “Llamamos amigo, por una parte, a lo que se
asemeja mutuamente en virtud, a lo que es igual a su igual; mas también es posible ser amigo
del rico y del pobre, aunque estos sean de género contrario; y cuando uno o el otro de estos
sentimientos se hace vivo, entonces le llamamos amor”19

El dialogo de Lisis es una obra en la que te puedes confundir o hasta asombrar del juego entre
el amor y la amistad, de ella se desprende muchas cuestiones acerca de la amistad; pero como
en otros diálogos de esta primera etapa de Platón, Lisis concluye sin precisar, tras varios
intentos, el campo concreto en el que se ubica el tema de la amistad.

Este fracaso dialectico dejar ver, la riqueza de planteamientos y presenta una vez más, el
carácter abierto y creador de la filosofía platónica: “Al tiempo que se iban les dije: -Ahora,
Lisis y Menéxeno, hemos hecho el ridículo un viejo, como yo, y vosotros. Pues cuando se

18 BOSCH, Antoni. Amistat I Unitat en la Lisis de Platón. Barcelonesa. España. 2003


19 PLATON. Las Leyes. Alianza. España. 2014.

25
vayan éstos, dirán que nosotros creíamos que éramos amigos -porque yo me cuento entre
vosotros- y, sin embargo, no hemos sido capaces de llegar a descubrir lo que es un amigo-
”20 No saber, al final, qué esperar sobre la amistad es dejar que el mundo concreto de la
experiencia y de la vida choquen con su reflejo; “¿…..a saber, que muchas veces se es amigo
de quien no lo es, y otras muchas veces hasta del enemigo, cuando alguien ama al que no le
ama, o incluso ama al que le odia?”21.

Para Platón la amistad en si es a la vez una familiaridad natural entre el amigo y el amigo,
apetitoso movimiento del alma hacia la máxima perfección del amicus y, con él, de uno
mismo, dado en el profundo retorno del amigo y de uno mismo hacia la íntegra y perdida
naturaleza originaria de ambos; es decir, la philía tiene como ambición la perfección de la
naturaleza humana, y a través de ella de la naturaleza “in genere” en las individuaciones de
esa naturaleza que son los amigos. La teoría platónica de la amistad no es, pues, sino una
personal expresión del originario y constitutivo naturalismo del pensamiento griego.

2.2.2 ARISTÓTELES

Este filósofo, hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia; nacido en Estagira, pierde a
muy temprana edad a sus padres y su tutor lo envía a Atenas a los diecisiete años, para
completar su educación en la Academia de Platón. Aristóteles llegado a la Academia, inicia
lo que ha de ser su famosa vida. Cada una de sus obras representa lo mucho que significo
para él su formación. Y es que al detenernos en sus reflexiones sobre la amistad, encontramos
no más que la doctrina de lo que en los años venideros será la base para el estudio de tan
importante tema, el de la amistad.

Dentro del pensamiento platónico encontramos que todas las formas particulares de la
amistad hacen referencia a una “proton philion”, es decir, una primera amistad, la cual al
desarrollarse debe relacionarse con la Idea del bien, con el bien absoluto. Y Aristóteles

20 PLATÓN. Platón I. Credos. Colombia. 2011.


21 PLATÓN. Platón I. Credos. Colombia. 2011.

26
presenta en este mismo sentido el valor de la amistad. Sin embargo deja de nombrar la “prote
philía” e inicia a tratar la relación ética y psicología entre un amigo y otro amigo.

Aristóteles escribe una obra muy importante “Ética a Nicómaco”, en la cual el tema de la
amistad tiene su lugar. Reflexionando así que la philía, es una disposición operativa habitual,
en donde los amigos se desean recíprocamente el bien, no por pasión, sino por hábito.
Además el Estagira también distingue limpiamente la diferencia entre el “eros” y la “philía”.
En una primera estancia Aristóteles nos dice que el eros tiene su principio en el placer virtual,
y la philía en la benevolencia; es decir, “Para los amantes hay más gozo en contemplarse
viéndose; mientras que para los amigos, el gozo está en el oírse y tratarse”22. Este concepto
establecería la clara diferencia entre el amor y la amistad.

Aristóteles denomina como amistad perfecta “teleía philía”, la que consiste, en querer y
procurar el bien del amigo por el amigo mismo. Relacionando así como su maestro el vínculo
tan profundo que tiene la philía con el bien. Pero ¿Qué se necesita para lograr la perfecta
amistad? Tres parecen ser, según la reflexión aristotélica, los principales presupuestos de la
amistad: la bondad en acto o benevolencia, la igualdad y la comunidad. Sin bondad no sería
posible la amistad perfecta; en cuanto malo, el amigo debe ser bueno, la amistad se da entre
buenos y no entre los malos. El malo no busca el bien, el bueno sí.

La amistad exige, por otra parte, igualdad. No puede ser un amigo más que el otro, y en este
sentido la igualdad entre los que sí pueden ser amigos debe ser a ontológica, ética, psicológica
y social. Sin igualdad ontológica no resulta posible la reciprocidad, pues en qué cabeza cabe,
pues, amistad con los dioses, ni con el vino, ni con los animales o los esclavos. La amistad
perfecta exige también igualdad ética; es decir solo entre hombres iguales en virtud es posible
la amistad y asimismo exige cierta igualdad psicológica, una semejanza entre los gustos y
actividades que se realizan.

Finalmente esta, la “koinônía” o comunidad, es, en efecto, la base de toda amistad y por tal
razón las amistades suelen surgir entre los parientes, entre los tripulantes de una misma nave,

22 SAVATER, Fernando. Ética a Nicómaco - Aristóteles. Alianza. España. 2012

27
entre los camaradas de una misma campaña militar, etc. No se concibe una amistad que no
sede dentro de esta base social comunitaria.

Para Aristóteles fue muy difícil el poder alejarse de las apreciaciones platónicas, por lo cual
otra vez surge la idea de una relación de “familiaridad”, de radical “parentesco” entre los
amigos. Ahora el problema será saber cuál es la índole de esa “familiaridad”, ya que para
el Estagira, esta parece ser el fundamento real de la amistad entre los hombres.

Aristóteles también distingue una segunda clase de la amistad, la opuesta a la “amistad


perfecta”, la “amistad imperfecta”, la cual se da de manera mucho más notoria en el ámbito
social, esta es la que se da en la utilidad o en el placer. El amigo se atiene para serlo a lo que
su amigo «tiene» o «hace»; a diferencia de la amistad perfecta, que se da, en el bien, y el
amigo vive atenido a lo que su amigo “es”, y no a lo que “tiene” o “hace”. ¿Y qué “es” el
amigo, precisamente desde el punto de vista de la relación amistosa?, para Aristóteles la
respuesta es clara, lo que constituye al amigo en cuanto tal será aquello que en él es fuente y
resultado de sus propios hábitos; esto es, su “carácter”.

La amistad perfecta se funda en el “carácter”, afirma más de una vez Aristóteles. Entendiendo
nosotros por “carácter” lo que en especial modo de ser, en cuya virtud, un hombre puede ser
y es de hecho buen amigo; y no por la peculiar realización de la propia persona, que sería
más lo que llamaríamos “personalidad”. De este modo el hábito de vivir en amistad va
engendrando el carácter amistoso, y este, a su vez, se actualiza en amistades habituales y en
sucesivos actos de amistad.

Aristóteles nos presenta una manera de analizar la amistad; es claro que para él, uno no es
amigo de su amigo por ser él quien es o el que es, si no por ser él, o por tener, o por hacer, lo
que él es, o lo que él tiene, o lo que él hace. Es ampliamente considerable el hecho de que
cada individuo humano, es considerado desde una ontología, un ser natural, es decir, que su
naturaleza es lo que desde el fondo mismo de ella la hace ser como es, y no otro; de ahí, que
Aristóteles afirme que “el buen amigo es deseable por naturaleza”.

28
En pocas palabras diríamos que la Amistad se da, según el qué del hombre y no según su
quién; según su naturaleza y no según su persona. Por lo tanto es un buen amigo, según
Aristóteles, aquel que ve en su amigo un duplicado de su propia realidad individual “otro
yo”. Esta concepción, no deja claro lo que significa ser amigo, podríamos a asegurar que si
el amigo es “otro yo”, para el que tiene un amigo, significa tener otra alma, por la cual es
preciso, tener en gran estima, cuidado y sobre todo buscar su del bien; por la sencilla razón
que lo que quiero para mí, también lo quiero para mi amigo.

Para Aristóteles, en conclusión, la amistad consiste en querer y procurar el bien del amigo
por el amigo mismo, pero entendido este como una realización individual de la naturaleza
humana, y en definitiva de la naturaleza universal. Es por eso que todo aquello en que Platón
y Aristóteles coinciden, es en que ambos creen que el sumo bien consiste en la perfección
suprema de la “physis”.

En Aristóteles el tema de la amistad llega a su concepción más alta intelectualmente. Sin la


menor duda, él es el primer gran clásico de la amistad. No pocas de sus ideas acerca de esta
correrán como bien común de la humanidad a lo largo de los siglos, y una y otra vez las
veremos reaparecer en esta investigación. Sin embargo esta visión aristotélica no lo es todo.
Es indudable el gran aporte hecho por Aristóteles, pero será más brillante, respetada y
analizada, la pequeña obra de “Laelius de amicitia” de Cicerón, que el mismo pensamiento
aristotélico sobre la amistad.

2.2.3 CICERÓN

Es el representante típico del eclecticismo; divulga, con su elegante dicción, el amor a los
estudios filosóficos y crea la terminología filosófica latina. Ahora presentaremos lo más
importante de su gran obra, el Laelius de amicitia. Este es un dialogo entre Gayo Lelio,
compañero de Escipión en la toma de Numancia y en otras campañas militares, y sus yernos
Escévola y Fannio; diálogo en el que Ciceron cuenta lo que para el gran Escipión Emiliano
fueron el ejercicio y la realidad de la amistad.

29
Cicerón redacto esta obra tan famosa, para declarar a través de Gayo Lelio, y, naturalmente,
para idealizarla, la entrañable amistad que durante tanto tiempo le unió con Ático, un
financiero romano opulento, inteligente y bondadoso. La estructura interna del
diálogo Laelius de amicitia viene taxativamente expuesta en las palabras con que Fannio dice
a Lelio lo que de este quieren oír sus dos yernos: qué piensa de la amistad, en qué consiste
ésta y qué reglas acerca de ella puede dar a sus oyentes. Además la esencia de la amistad,
sus propiedades y el comportamiento que su práctica exige.

Por todo lo anterior este dialogo compuesto por Cicerón se considera la obra maestra de la
amistad. Pero qué es la amistad para Cicerón -No es -responde tajantemente el orador romano
por boca de Lelio- “sino un acuerdo en todas las cosas divinas y humanas, acompañado de
benevolencia y afecto”; entendiendo por “acuerdo” (consensio o mutua disposición) y por
“benevolencia” (buena voluntad o bien querer)”23. Al descodificar la respuesta ciceroniana
resulta una gran articulación entre el juego de las siguientes palabras: naturaleza, sociedad,
virtud, amor, semejanza y parentesco. Dando a si al fundamento de que la amistad es la
naturaleza misma del hombre; puesto que, como había enseñado Empédocles, la amicitia es
uno de los principios constitutivos de la naturaleza y del universo entero doctrina que Cicerón
muy expresamente hace suya.

Es por lo anterior que no hay nada tan adecuado a nuestra naturaleza como lo es la amistad;
la naturaleza no es partidaria de lo solitario; el árbol está acompañado de las ramas, y estas a
su vez de los frutos. Y todos son un uno en relación con el árbol. La naturaleza no quiere que
los seres de ella nacidos, animales u hombres, existan en soledad; en ella tiene su verdadero
origen la amistad, y no en la deficiencia o flaqueza de quien para vivir necesita ayuda de otro
o en la insuficiente firmeza del alma, en este sentido tiene razón la benevolencia y el afecto.

Es así como Cicerón expone en su obra que por obra de su común naturaleza todos los
hombres viven en sociedad, es la naturaleza misma en efecto, la que concilio la “infinita
sociedad del género humano”24. Sin embargo dentro de esa común y universal sociedad hay

23 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999


24 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999

30
entre los individuos lazos más o menos fuertes y estrechos: el conciudadano está más
próximo a uno que el extranjero, el pariente más que el no pariente, el amigo más que el no
amigo; y es de tal índole el vínculo social de la amistad, que supera en solidez al que establece
el parentesco de la sangre, “porque la benevolencia puede desaparecer del parentesco, mas
no de la amistad: suprimida la benevolencia, ya no cabe hablar de amistad, al paso que el
parentesco permanece”25

Al tratar establecer la fuente de la amistad, Cicerón ve la respuesta en la virtud, es decir para


él, la que se da sólo entre los hombres de bien (in bonis) para que exista así la amistad; sólo
entre aquellos “que ponen el sumo bien en la virtud”, porque esta engendra y mantiene la
amistad. Además también se podría afirmar que es ver brillar en otro, algún signo de virtud,
es decir, si con alma semejante se acerca uno a él, entonces el amor nace necesariamente, y
en el amor, que da a la amistad su nombre, tiene su causa principal la relación de
benevolencia.

Es así que la virtud es “la esencia de la amistad” dada entre los hombres de bien. Nada atrae
con tanta fuerza como la semejanza en la virtud, atrae a la amistad; de tal manera, que los
buenos aman a los buenos y se hallan con ellos enlazados como si por parentesco y por
naturaleza estuviesen unidos entre sí. Así nace la amistad más bella y natural, la que se busca
por ella misma y a causa de ella misma (per se et propter se); la que convierte al amigo en
un doble del amigo (tanquam alter idem); la que mezcla a las almas una con otra hasta casi
hacer de las dos una sola; la que, precisamente por fundarse en la virtud y en la naturaleza,
es imperecedera, sempiterna. “Sin amistad -dice Cicerón- no hay vida digna de un hombre
libre” y es así que “[...] quienes suprimen la amistad de la vida, parecen suprimir el Sol del
universo”26.

Cicerón en su dialogo, da respuesta a uno de los interrogantes que surgieron en las reflexiones
de los epicúreos, acerca de la relación entre la utilidad y la amistad. Los epicúreos afirmaban

25 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999


26 GUILLEN, José. Introducción Marco Tulio Cicerón. Trota. Madrid. 2004

31
que la relación amistosa procede de la utilidad, Sin embargo para Cicerón es claro que la
amistad procede de la naturaleza y no de la utilidad.

Es la utilidad la que se deriva de la amistad y no contrario. Explica que quien por naturaleza
es benéfico y liberal, ese no busca la amistad movido por la esperanza de una recompensa;
aunque sin buscarla la encuentre luego por añadidura en todo aquello que la amistad por sí
misma nos da: ya que nos hace vividera la vida, da sentido cabal a la prosperidad, ayuda a
soportar con buen ánimo la adversidad, suscita la esperanza en el porvenir, afirma y robustece
la instalación en el presente. Además desde el punto de vista de su esencia, y en cuanto que
apoyada sobre la naturaleza y la virtud, la amistad es “sempiterna"27; la mutua benevolencia
de dos hombres virtuosos y amigos no puede extinguirse jamás, a diferencia de quien ha
cimentado su amistad en solo una utilidad y no en su naturaleza y virtud.

Surge en Laelius de amicitia” un interrogante increíblemente metafísico, refiriéndose a las


amistades que son buenas por su naturaleza “¿quiere decir que todas las buenas amistades
duran de hecho, en la vida empírica y social de los hombres, hasta que esta vida se
acaba?”28 a lo que responde Lelio, expresamente apoyado en la autoridad de Escipión: “[...]
nada más difícil que hacer durar una amistad hasta el último día de la vida, son tanta las
vicisitudes que casi como inexorables fatalidades, amenazan la relación amistosa; el interés,
la política, el cambio de carácter por obra de la edad, el matrimonio, la rivalidades de toda
índole. No contando la posibilidad de que la pérdida de la virtud ponga término a lo que hasta
entonces había sido una amistad, porque esta apenas puede subsistir si se ha dejado de ser
virtuoso”29

Cicerón, también expone en su obra una serie de consignas para tener en cuenta en el
desarrollo de una amistad. Él ve necesario abstenerse de pedir a los amigos acciones que
vayan contra el honor o contra los intereses del Estado; no podemos olvidar como tanto para
los griegos como para los romanos, el estado significa gran estima a los dioses, obedecer al
estado era estar en el buen camino e ir en contra de ellos era desatar la furia de los dioses.

27 GUILLEN, José. Introducción Marco Tulio Cicerón. Trota. Madrid. 2004


28 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999
29 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999

32
Porque “la primera ley de la amistad consiste en no solicitar de los amigos más que cosas
honestas”30

Hay que tener sumo cuidado en la elección de los amigos, buscándolos entre los varones
firmes, estables y constantes, sabiendo muy bien que no son muy frecuentes los hombres
verdaderamente dignos de la amistad y teniendo muy en cuenta, para probar su lealtad, la
regla de Ennio: “amicus certus in re incerta cernitur”, es decir, en los malos trances se ve si
es seguro el amigo. Otra de las consignas del Laelius es ser fiel y saber valorar la fidelidad
de los demás, evitando en todo momento la suspicacia excesiva; es menester en la relación
con el amigo, cultivar la suavidad en la conversación y en las costumbres; además observar
con exquisito cuidado el mandamiento de la igualdad, y saber, llegado el caso, rebajarse hasta
ser par del inferior. No hay que poner la amistad por encima de la justicia y la equidad, a la
hora de discernir honores y conceder cargos; no olvidar que las amistades solo llegan a su
plena confirmación con la fuerza de la edad y del talento.

Para Cicerón es muy importante hacer referencia clara a situaciones que suceden
cotidianamente, por eso es que en su obra advierte que no hay que precipitarse en la entrega
de la amistad propia y que como Catón decía, “preferir descoser a desgarrar, si por
desventura hubiese que romper con un amigo”31. Es de saber que no se debe pedir al amigo
lo que uno no le da. Se debe manifestar respeto a los amigos, ya que en este tiene su máximo
ornamento la amistad. No hay que juzgar antes de amar y no amar antes de juzgar, para evitar
las decisiones que se pueden dar. Es por eso que desde la verdad debe ser medida la amistad,
abrir el pecho al amigo, y más si este nos abre el suyo; ver en la adulación y en la simulación
dos nefastos azotes de la amistad verdadera y no aceptar como amigo a quien tiene como
regla de conducta el “Si dice no, digo no; si dice sí, digo sí”32.

Finalmente podemos encontrar en la obra de Cicerón tres últimas consignas mucho más
importantes que todas las anteriores: 1. los amigos debemos tener los mismos sentimientos
que ante nosotros mismos; 2. Que nuestra benevolencia respecto de nuestros amigos debe

30 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999


31 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999
32 CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999

33
responder, de manera igual, a la que ellos tienen por nosotros y 3. Que uno se estime a sí
mismo como le estimen sus amigos. Es así como Cicerón inmortaliza su obra, por tan alta
reflexión en el tema de la amistad, utilizando como hemos visto un lenguaje muy sencillo
pero fino, dado de manera natural y sobre todo originado de la propia experiencia y contacto
con algunas reflexiones filosóficas de la Grecia antigua y con la propia idealización de lo que
para él ha sido la amistad.

2.3 EDAD MEDIEVAL

Ahora nos incorporamos en una de las épocas más investigadas de todos los tiempos, en
donde se dio origen a grandes pensadores filosóficos y teológicos, los cuales desde su fe,
dieron respuesta por medio de la razón a las cuestiones que involucran a Dios, el mundo y el
ser humano. Esta segunda edad filosófica integra varios elementos muy diversos y que
intervienen en su formación y desarrollo; ante todo, sirve de base la filosofía griega, la cual
se ve modificada con el influjo de tres grandes corrientes religiosas, como lo son el judaísmo,
el islamismo y el cristianismo. Y es que esta última, será el factor decisivo en los destinos de
Europa, en donde sedara una cosmovisión teocéntrica dado su lugar propio al hombre,
marcando nuevos aspectos sobre la amistad, pero que, a pesar de ser un mensaje nuevo,
conservara aquella herencia que Grecia y Roma habían legado a la humanidad.

2.3.1 SAN AGUSTÍN

Nació en el año 354 d.C en Tagaste, de padre gentil y madre cristiana. Enviado al ambiente
pagano de Madura, donde olvido la fe de su madre y se entregó a los excesos de la juventud.
Sin embargo con el tiempo apreciaría el ingenio filosófico y dedicaría su vida a tratar los
diversos temas que a su vida inquietaban.

San Agustín no presenta claramente ninguna teoría sobre el tema de la amistad, solo podemos
ver ciertas reflexiones dadas en diferentes situaciones de su vida. Ejemplo de ello, lo
evidenciamos en su obra La Ciudad de Dios, en la que escribe “¿Qué cosa hay que nos pueda

34
consolar en esta sociedad humana, tan llena de errores y trabajos, si no es la fe no fingida y
el amor que se profesan unos a otros los verdaderos amigos?”33.

Para San Agustín, la amistad tiene su manifestación inmediata en el gusto ante todo por el
bien del amigo, tanto que se quiere lo mejor para su alma. Es de esta manera que en las
Confesiones, obra de este gran filósofo, se nos presenta hasta el momento la mejor
descripción del dolor que se puede experimentar con la pérdida de un amigo; cuando al
referirse a la muerte de Tagaste, un amigo verdadero que tuvo antes de su conversión, escribe
“Suspiraba, lloraba, me conturbaba, y no hallaba descanso ni consejo. Llevaba yo el alma
rota y ensangrentada, como rebelde a ser llevada por mí, y no hallaba donde ponerla. Ni en
los bosques amenos, ni en los juegos y los cantos, ni en los lugares aromáticos, ni en los
banquetes espléndidos, ni en los deleites del lecho y del hogar, ni siquiera en los libros y en
los versos descansaba yo. Todo me causaba horror, hasta la misma luz; y todo cuanto no
era lo que él era, aparte el gemir y el llorar, porque sólo en esto encontraba algún descanso,
me parecía insoportable y odioso”34.

Con lo anterior no podemos hacer una idea del grado tan alto en que San Agustín tenía la
amistad.

2.3.2 AELRED DE RIEVAULX

Tal es el fondo histórico sobre que se levantan durante la Alta Edad Media los elogios de la
amistad, cuando esta llega a ser cristianamente entendida, que surgen una obra que bajo el
título “De spiritali amicitia”, compuesta en la segunda mitad del siglo XII, escrita por el
cisterciense inglés Aelred de Rievaulx; el cual nació a comienzos del siglo XII en los
confines de Inglaterra y Escocia y en el seno de una distinguida familia sajona. Poco después
de 1133 ingresó como novicio en la abadía cisterciense de Rievaulx, junto a York, de la cual
fue abad desde 1147 hasta su muerte, en 1167.

33 SAN AGUSTIN. La Ciudad de Dios. Credos. Madrid. 2007


34 SAN AGUSTIN. Las Confesiones. San Pablo. España. 2007.

35
Su obra “De spirituali amicitia” se divide en tres partes; el primero dirá lo que es la amistad
y cuál es su origen; el segundo mostrará sus ventajas y su excelencia; el tercero enseñará
cómo y entre quiénes puede conservarse intacta de por vida.
En la primera parte de su obra Aelred, trata de la naturaleza de la amistad, refiriéndose que
esta viene de amor, el cual es “un afecto del alma racional, en cuya virtud esta busca algo
con deseo, lo apetece para su fruición, goza de ello con dulzura interior y lo abraza para
conservarlo como suyo”35. De ahí que el amigo sea “el guardián del amor, o acaso del alma
misma”, y que custodie en silencio fiel los secretos del amigo, corrija o soporte, en la medida
de sus fuerzas, los defectos que en él advierta, comparta sus alegrías y sus penas y sienta
como suyo todo lo que a él se refiera.

Es así como el amor y la amistad están en relación peculiar con la Virtud, que enlaza las
almas con una alianza en se juntan la dulzura y la dilección; en definitiva, que de varias almas
hacen una sola.

Aelred, distingue tres clases de amistad: la amistad carnal (amicitia carnalis), cuyo fin es la
común fruición de un placer; la amistad mundanal (amicitia mundialis), orientada hacia la
común utilidad de los que entre sí son amigos, y la amistad espiritual (amicitia spiritalis),
única que en verdad merece el nombre de amicitia. Sin embargo si esto es así, entonces de
¿dónde surge la verdadera amistad?, es un interrogante que se le expresa a Aelred en su
dialogo, a lo que responde “Tres instancias se han concitado para ello; la naturaleza, la
experiencia y la ley. Fundada sobre la naturaleza, la amistad es robustecida por la
experiencia y el uso, y queda al fin ordenada por la ley”36. Todo esto porque así Dios lo ha
querido, que exista una tendencia hacia la unidad; tendencia por la cual el ser humano pudo
manifestarse sin trabas; “por tanto, en el Paraíso terrenal, se realizó como una perfecta
fusión de la amistad y la caridad; mejor aún, como la completa identidad entre ellas. El
primer pecado trajo al género humano como reato que una y otra fueran entre sí distintas y

35 DE RIEVAL, ELREDO. La Amista Espiritual. Monte Carmelo. España. 2014


36 DE RIEVAL, ELREDO. La Amista Espiritual. Monte Carmelo. España. 2014

36
redujo la amistad a ser un vínculo solo existente entre los hombres buenos y necesitados de
cierta defensa frente a los que no lo son”37.

Ahora bien: hasta en aquellos en quienes la impiedad ha borrado todo sentido de la virtud,
perdura la inteligencia, y con ella una propensión del alma a la amistad y las relaciones
sociales; porque, “privados de compañeros, ni el avaro goza de su riqueza, ni el ambicioso
de su gloria, ni el lujurioso de su placer”38. Tal sería el origen de las amistades carnales y
mundanas, y no otra la causa de que la ley tenga que distinguir y proteger de ellas la amistad
verdadera.

Ya en la segunda parte se tratan los frutos y los límites de la amistad, a lo que nuestro autor
Aelred, reflexiona, “la amistad humana puede y debe ser una preparación para la amistad
divina; más precisamente, para la amistad con Cristo. Como en la caridad, en la amistad
genuina todo es santo y verdadero; pero en esta, por añadidura, todo es gozoso y dulce.
Cristo es quien la inspira, la robustece y la perfecciona, y así se entiende que sea fácil y
grato elevarse desde la amistad con el semejante hacia la amistad con el mismo Cristo”39.
Entre las limitaciones de la amistad, encontramos una muy importante y que ya antes
habíamos leído en el dialogo de Laeluis; la amistad no puede justificar nunca la transgresión
del deber.

Finalmente Aelred presenta en la última parte de su dialogo las reglas pertinentes a


la práctica de la amistad, las cuales se basan en la elección de los amigos, la comprobación
de su real condición de tales, su admisión y el ejercicio efectivo de la relación amistosa. Pero
no sin antes presentarnos según su criterio las seis acciones que pueden acabar
definitivamente con una amistad, las cuales son: el insulto, el ultraje o improperio, la
soberbia, la indiscreción, la traición y el daño voluntariamente inferido a un amigo común.
Por lo tanto a la hora de elegir a los amigos ha de tenerse cuidado en que no sean viciosos en
algunas de las acciones anteriores.

37 DE RIEVAL, ELREDO. La Amista Espiritual. Monte Carmelo. España. 2014


38 DE RIEVAL, ELREDO. La Amista Espiritual. Monte Carmelo. España. 2014
39 DE RIEVAL, ELREDO. La Amista Espiritual. Monte Carmelo. España. 2014

37
Al interrogante ¿Cómo puede ser probada la amistad de alguien a quien comenzamos a llamar
«amigo»? Aelred, responde “examinándolo desde la fidelidad, la intención, el juicio y la
paciencia” Es decir, la fidelidad es probada por la desgracia, siempre que el que pone aquella
a prueba sepa ser discreto frente a las posibles calumnias de los terceros. La intención será
aceptable cuando el presunto amigo muestre no perseguir con su amistad ventajas materiales.
Sin embargo es más importante para Aelred, los preceptos que hacen verdadera y gustosa
una amistad y estos son: la lealtad, la sencillez y la prontitud a la comunicación.

Es claro lo importante que la amistad humana es en relación a la amistad divina, o por lo


menos así no lo hace interpretar Aelred.

2.3.3 SANTO TOMAS DE AQUINO

El gran reconocido y nombrado “doctor angélico”, nació en Aquino alrededor del año 1224;
de familia noble con origen lombardo. Tomas aprendió letras, gramática y música en el
Monte Cassino. Su gran interés por la lectura suscitaría que se interesase por investigar y dar
su opinión en diversos temas, entre esos el de la amistad. Sin lugar a duda Santo Tomas
representa la mejor opinión dada en esta época sobre las cuestiones que involucran
propiamente al hombre; de ahí su gran obra maestra; la “Summa Teológica”. En la cual
dedicara una cuestión al tema de la amistad.

Santo tomas parte discutiendo el tema de la amistad desde el interrogante, la caridad ¿es
amistad?, y esto lo hace en el sentido de dar respuesta a lo que es en si la caridad. En
consecuencia miraremos primero la concepción del amor, para entender la de la amistad.
Santo Tomás, explica que el amor al otro vendría a ordenarse en tres círculos concéntricos:
el privado (mi amor a los que inmediatamente me rodean), el social (mi amor a la societas
humana, a la humanidad, tanto en su integridad como en los distintos grupos que la forman)
y el creacional (mi amor a la creación entera). Por lo cual no todo amor tiene razón de
amistad.

Según el pensamiento de Santo Tomás tal es, en muy apretado esquema, la estructura de la
vinculación amistosa. Ya que no es la sociedad la que produce la amistad, sino es la amistad

38
la que causa la sociedad. En cuanto que la amistad requiere reciprocidad y benevolencia, las
cuales están fundadas en cierta comunicación. Así pues que es menester que sobre esa
comunicación se establezca alguna amistad. De igual manera que el amor, la amistad tiene
para Santo Tomás una diversidad analógica, y así nos lo hace ver una consideración de ella
según los distintos grupos en que cobra realidad concreta y los que de hecho constituye. Hay
así un grado mínimo y elemental de la amistad en la sociedad universal.

Para Aristóteles, recuérdese, el eros es una exageración de la philía; más para Santo Tomás,
la verdadera amicitia es el resultado de una intensificación del amor consiste, esta es “la
amistad perfecta”. De esta manera comprendemos que para Santo Tomas los grados de
amistad corresponden según el tipo de sociedad y consistencia en el amor que se tengan. Por
lo tanto hay que decir que se tiene amistad con otro de dos maneras. O se le ama por sí mismo,
y en este sentido solo puede haber amistad con el amigo, o se le ama por la amistad que se
tiene con otra persona. Por ejemplo explica Santo Tomas, si se tiene amistad con determinado
hombre, por esa amistad se ama a cuantos estén relacionados con él, sus hijos, sus criados o
cualquiera allegados. Sin embargo Santo Tomas también nos habla de la existencia de
amistades íntimas, sin las cuales la sociedad política sería fría y mecánica; en cierto modo,
inhumano. Es Por eso que Santo Tomás dice que “en la sociedad humana es máximamente
necesario que haya amistad entre muchos”40

Por otro lado se nos dice que la amistad solo es posible si entraña benevolencia, es decir, que
cuando amamos a alguien de tal manera que le queramos el bien y no apetecemos su bien
para nosotros, porque ya no habría amor de amistad. En este mismo sentido existe en primer
término la amistad en que se aspira a la consecución de un bien temporal cualquiera, el
bienestar, el dinero, el progreso, etc.; esta sería la “amistad útil”. En ella se ama al amigo
con amor de concupiscencia, en cuanto dispensador del bien útil que posee; así son amados
el santo, el maestro y el benefactor. Más la benevolencia, por tanto, queda limitada a uno
mismo: la propia persona es entonces el término mismo del amor, y no el otro.

40 AQUINO, Santo Tomas. La Summa Teológica. (cuestión 114). B.A.C. España. 2009

39
Al lado de la amistad útil debe ponerse la “amistad deleitable”, aquella en la cual es un goce
el bien que se trata de conseguir; goce que puede ser meramente sensible, de la vista o del
tacto, por ejemplo, manifiestamente espiritual, como la alegría o la fruición intelectual o
estética, o mixto, esto es, sensible y espiritual a la vez, de acuerdo con lo que en sí misma es
la compleja realidad de la naturaleza humana. Obsérvese que tanto la amistad útil como la
deleitable son con frecuencia especificadas por bienes sensibles, y por tanto no comunicables.

En efecto: cuando el bien por mí obtenido es sensible, la utilidad y el goce que de mi amigo
recibo es sólo para mí, no puedo compartirlos con nadie. Más aún: lo que de esos bienes, en
el caso de la amistad útil, da el amigo -dinero, un objeto material cualquiera-, lo pierde de su
haber, y en esa medida queda él empobrecido. No acontece así cuando el bien de que se trata
es espiritual: la virtud, la ciencia, el goce anímico de la belleza. Por su propia naturaleza,
tales bienes pueden ser comunes a muchos hombres. Más aún cabe decir: que al ser
comunicados se acrecen o intensifican.

Finalmente se nos presenta un nuevo modo de la amistad, el más perfecto, el supremo:


“la amistad honesta”, que así llama Santo Tomás a la teleía philía de Aristóteles. Cuando
queremos para otro la felicidad, la virtud o la ciencia, y cuando hacemos a otros partícipes
de nuestra felicidad o de nuestro saber, en la medida en que los poseamos, hay de uno u otro
modo se realiza la amistad honesta, tal acción no nos priva de nada, al contario hace de la
Amistad “por causa de la virtud” (propter virtutem), más perfecta.

Santo tomas expone que la amistad va a realizar ahora lo inaudito, lo que físicamente
parecería imposible: convertir dos en uno, hacer la “fuerza unitiva”, es decir, lograr que se
dé el bien común entre los hombres, capaces de unirse por el bien como en el caso de la
amistad social, sino un verdadero “bien único”. Es por lo cual resulta la fusión, la unión por
el amor. Un solo aliento parece haber entre los que se aman: “Decimos que dos hombres se
aman entre sí y viven concordes y como animados por un mismo hálito, como decimos que
es uno su corazón y una su alma”41; “Es propio de los amigos, léase en otros textos, el

41 AQUINO, Santo Tomas. La Summa Teológica. (cuestiones 44-67). B.A.C. España. 2009

40
querer y el no querer las mismas cosas, y alegrarse y dolerse con lo mismo”42. En esto
precisamente consiste la verdadera concordia, la unidad. Es por lo mismo que en el orden
afectivo, de la benevolencia mutua, entre los verdaderos amigos no hay el «mío» y el «tuyo»,
y existe leal y abierta comunicación de los secretos del corazón.

Santo Tomas volverá más adelante a decir “Es verdadero signo de amistad que el amigo
revele a su amigo los secretos de su corazón. Porque como los amigos tienen un solo corazón
y una sola alma, no parece que el amigo ponga fuera de su corazón lo que revela al amigo”
43

En resumen para Santo Tomas la amistad es, sí, consecuencia inmediata de la virtud, por lo
cual es virtud. La amistad es, por tanto un bien, en cuya fruición es posible distinguir los dos
modos cardinales que ya conocemos: la concupiscencia, en la cual se goza del bien apetecido
por causa del bien mismo, y la benevolencia, en la que de ese bien se disfruta como secuela
de su recepción por la persona del amigo y de la perfección que a este lleva.

A la pregunta, si la amistad es un bien, entonces ¿cuál es la finalidad de la amistad?; santo


Tomas responde “Si hablamos de la felicidad en la vida presente, es preciso decir, con el
filósofo (Aristóteles), que el hombre feliz tiene necesidad de los amigos, “ felix indiget
amicis”; no para su utilidad, puesto que se basta a sí mismo, y tampoco para su deleite,
puesto que en la práctica de su virtud encuentra un gozo perfecto; pero tiene necesidad de
los amigos en vista del bien obrar, es decir, a fin de hacerles el bien, de complacerse
viéndoles hacer el bien y de ser ayudado por ellos en el hacimiento del bien. Porque el
hombre tiene necesidad de sus amigos para bien obrar, así en las obras de la vida activa
como en las obras de la vida contemplativa”44.

Es de tal manera que el doctor angélico eleva el tema de la amistad a la perfecta felicidad,
alcanzada por el gozo de obrar bien en toda relación con los amigos. De ahí que se entienda

42 AQUINO, Santo Tomas. La Summa Teológica. (cuestión 114). B.A.C. España. 2009
43 AQUINO, Santo Tomas. La Summa Teológica. (cuestión 114). B.A.C. España. 2009
44 AQUINO, Santo Tomas. La Summa Teológica. (cuestión 114). B.A.C. España. 2009

41
porque después del surgimiento del cristianismo la amistad en su concepción filosófica más
elevada fuere remplaza por el concepto cristiano del “amor al prójimo”

2.4 EDAD MODERNA

Después de la Edad Media, el mundo moderno; y con él, las considerables novedades en
orden a la visión intelectual de la amistad. Nuestro mayor exponente en esta etapa de la
historia es Emanuel Kant. Sin embargo no obstante, encontramos algunas reflexiones muy
finas y valiosas en torno al tema de la amistad, dadas por hombres como Malebrance, Blaise
Pascal, Fenelon y el mismo San Francisco de Sales. Además ciertos en esta edad moderna
surgen ciertos criterios literarios, grandes dramaturgos españoles y franceses, que aportan en
un nivel muy mínimo pero fino al tema de la amistad.

Entre las más famosas páginas dedicadas a la amistad durante esta edad moderna,
encontramos las escritas por Montaigne; que compuso por el recuerdo de La Boétie, su
entrañable amigo. Quienes han estudiado a Montaigne enseñan que, para escribir acerca de
la relación amistosa, el gran ensayista bórdeles bebió ante todo en la tópica fuente de Cicerón.
Es por lo cual Montaigne declara lapidariamente la razón principal de su amistad con el poeta
muerto: “Parce que c'estait luy, parce que c'estait moy”45; “porque él era él, porque yo era
yo”. Esta gran sentencia será el preámbulo a lo que yo considero el cambio progresivo de lo
que va significar la amistad en la modernidad y en los años venideros. Ya no se trata de dos
en uno, si no tu y yo, en una entrañable relación en donde cada quien es como es y no como
el amigo.

2.4.1 KANT

Este filósofo nació en 1724 en Konigsberg, ciudad de Prusia Oriental; en el seno de una
modesta familia de artesanos, probablemente de origen escoses. Immanuel Kant, fue un

45 MONTAIGNE, De Michael. Ensayos Completos. Catedra. España. 2012

42
pensador brillante de la edad moderna; produjo en la filosofía una revolución que él mismo
asimilo, por su radicalidad.

A Kant lo podemos considerar en cierto modo el último gran exponente de lo que es la teoría
de la amistad clásica, después de sus aportaciones sobre está, perderá todo valor de estudio
y pasara a un plano mucho más subjetivo y más relativista.

Encontramos plasmado el pensamiento acerca de la amistad por parte de Kant en su obra


lecciones de Ética, la cual se publicó hasta el 1924, para ser edita por Paul Menzer en Berlín;
es por eso que puede darse para muchos que sea desconocida esta obra a diferencia de
a “Crítica de la razón práctica”, obra que inmortalizo su nombre en la historia.

Para Kant la amistad se resuelve de la siguiente manera: “considerada en su perfección, la


amistad es la unión de dos personas a través del amor recíproco y del respeto”. Por otro
afirmo que: “La amistad es una idea, dado que no se deduce de la experiencia, un ámbito
en el que se muestra muy deficitaria, sino que tiene su sede en el entendimiento, siendo como
es tan necesaria para la moral”46.

Para Kant “El máximo valor de la reciprocidad amorosa es la amistad, la cual constituye
una idea en cuanto sirve de medida para determinar la reciprocidad amorosa. El mayor
amor al prójimo consiste en amarlo como yo me amo a mí mismo, pues no puedo amar a
otro más que a mí mismo; pero si quiero amar a otro como a mí mismo, he de estar seguro
de que el otro me amará como a sí mismo, en cuyo caso me será restituido lo que dejé escapar
por mi parte, recuperándolo de ese modo. Esta idea de la amistad sirve para poder definir
en qué consiste ésta y poder apreciar así sus deficiencias. Cuando Sócrates afirmaba: “mis
queridos amigos, los amigos no existen”, venía a decir que ninguna amistad coincide
plenamente con la idea de amistad, y no le faltaba razón, ya que no es posible esa
coincidencia absoluta. Cuando apuesto por la amistad, me limito a velar por la felicidad de

46 KANT, IMMANUEL. Lecciones de Ética. Planeta. España. 2013

43
los demás, con la seguridad de que el otro se ocupa en la misma medida de conseguir la mía,
y se constituye una alternancia amorosa en virtud de la cual me veo compensado”47.

Kant distingue o clasifica la existencia de tres clases de amistad, las cuales se dan en
diferentes niveles, movidas por diferentes aspectos. Existe la amistad “menesterosa” o de
las necesidades; amistad “estética” o del gusto y la amistad “afectiva” o de los sentimientos.

La amistad menesterosa es aquella, que está basada en las necesidades, es decir, aquella
según la cual las personas pueden contar con una previsión recíproca por lo que concierne a
sus necesidades vitales. De este modo asegura Kant que “Éste fue el origen de la amistad
entre los hombres”, por necesidad. Explica este: “Si bien, por lo general, esta forma de
amistad sólo tiene lugar en un estado muy primitivo. Cuando los salvajes van de caza en son
de amistad, cada uno se declara solidaridad ante las necesidades de los demás e intenta
ayudar a satisfacerlas”48.

La amistad estética, explicaría Kant es en realidad una Seudo-amistad, que se cifra en la


complacencia del trato y la mutua compañía, mas no en la felicidad de ambas partes; es decir,
se centre en un gusto por alguna actividad o afición, pero cuando esta termina o es opuesta
al amigo, la supuesta amistad existente termina. Finalmente la amistad del sentimiento o de
la intención, no estriba en exigir algo del otro para que me preste un servicio, sino que se
agota en los puros y sinceros sentimientos. “Esto es lo que se entiende por amistad en
general” afirma Kant. En este mismo sentido profundiza nuestro filosofo al asegurar “Así
pues, para que uno pueda desembarazarse de esa coacción, requiere un amigo al que poder
abrir el corazón, manifestándole sin reparos sus sentimientos y pareceres, un amigo a quien
no pueda ni deba ocultar nada y con el cual pueda comunicarse plenamente.

En esto estriba la amistad de los sentimientos y de la sociabilidad”. Nótese por lo anterior él


porque Kant habla de la amistad del sentimiento, como la amistad en general; ya que esta se
debe dar en la sociedad, por la elección de ciertas personas a las que se les comparte lo que
se siente, lo que en el corazón se guarda y que solo es posible si una comunicación del hombre

47 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986


48 KANT, IMMANUEL. Fundamentación de la Metafísica de Costumbres. Tecnos. España. 2006

44
con la sociedad, es decir el poderse abrir a los otros. Además Kant al respecto nos dice, “Si
tengo un amigo que, lejos de ser malicioso y mendaz, es afable y sincero, a buen seguro que
sabrá ayudarme a corregir mis juicios cuando me haya equivocado. Este es el fin íntegro del
hombre que le permite disfrutar de su existencia”49. De ahí que esta clase de amistad sea la
más perfecta y la mejor para Kant.

Ahora presentaremos unas ciertas dificultades que Kant nos expresa a la hora de establecer
una amistad; refiriéndose al problema de elegir entre mi propia felicidad, mis necesidades,
mis gustos y mis sentimientos; en relación con los de mis amigos. A lo que Kant nos dice
“puesto que no se pueden delimitar las fronteras, ni especificar el grado en que debo
ocuparme de mí mismo y la medida en que debo hacerlo de los demás, tampoco puede
establecerse un criterio en el plano del sentimiento amistoso con arreglo a ley ni regla
algunas. Estoy obligado a velar por mis necesidades y por las satisfacciones de mi vida. Por
ello, si no puedo cuidar de la felicidad de los demás sino mediante la supresión de mis
necesidades y satisfacciones, nadie puede obligarme a ocuparme de la felicidad del prójimo
ni a profesarle amistad”50

En la obra ética de Kant se leerá: “Por consiguiente, nadie quiere ocasionar molestias a su
amigo por causa de sus asuntos, cada cual prefiere soportar en solitario su desgracia antes
de importunar con ello al amigo. Tan pronto como la amistad entre dos personas sea noble
por ambas partes, ninguno perturbará al otro con sus cuitas. No obstante, en toda amistad
cabe presuponer esta amistad «menesterosa», mas no para sacar provecho de ella, sino para
tener confianza, para confiar en que cada uno de mis verdaderos amigos estaría dispuesto a
encargarse de mis asuntos para paliar mis necesidades, aunque yo no deba demandarle tal
cosa. Un verdadero amigo es aquel de quien puedo presuponer que me echará realmente
una mano en caso de apuro y, sin embargo, esto es algo que no puedo demandarle, puesto
que al ser yo también buen amigo suyo no puedo colocarle en ese brete, debiendo limitarme
a confiar en él sin exigirle nada y preferir siempre encarar sin ayuda mis reveses a perturbar

49 KANT, IMMANUEL. Lecciones de Ética. Planeta. España. 2013


50 KANT, IMMANUEL. Lecciones de Ética. Planeta. España. 2013

45
con ellos al amigo y como esa confianza tiene que ser mutua, el otro debe depositarla en mí,
así como mantenerse en ese exiguo nivel de exigencia”51.

Por lo tanto la amistad se debe darse en la reciproca igualdad, de aceptar las necesidades de
mi amigo y el poder aportar desde las mías, a ayudar satisfacer las de él. De ahí que la amistad
que llega tan lejos como para ayudar al otro sin reparar en sacrificios se da muy raramente,
y por ello es extraordinariamente selecta y exquisita.

Para Kant la amistad es significativamente una consistencia metafísica y moral una “mera
idea”, en todo caso, “práctica y necesaria”. De ahí que al interrogante ¿En qué medida hace
mejores a los hombres el mantenimiento de una amistad?, Kant responde “Se diría que los
hombres se asocian para preocuparse por cultivar sus sentimientos, opiniones, etc., y, sin
embargo, con harta frecuencia produce el efecto contrario, hacen el corazón humano
inaccesible a quienes se encuentran fuera de dichas sociedades, cual ocurre en el caso de
las sectas religiosas. Más lo que pone bridas a la generalización del afecto y cierra el
corazón a los demás “excepto a unos pocos” debilita lo mejor del alma, cuya meta ha de ser
la benevolencia universal”52, y “La amistad no tiene lugar en el cielo, pues el cielo
representa la mayor perfección moral y ésta es universal; la amistad es una relación
privilegiada entre determinadas personas, que supone un recurso para manifestar nuestros
sentimientos a otro y comunicarnos con él, dado que todos desconfiamos de todos”53.

Kant además nos presenta una serie de elementos que se deben tener en cuenta para lograr
que la amistad sea duradera, desde la misma persona del amigo. Él cual debe poseer
sentimientos leales, cuales son la franqueza y la confianza, acompañado de gracia, viveza y
jovialidad; todo esto nos convierte en objetos dignos de amistad. Sin embargo nos advierte
algo muy importante, para evitar que nuestro corazón quede al descubierto o a merced de
todos. “Más cuando uno se entrega enteramente al amigo y le confía todos aquellos secretos
que podrían menguar su felicidad, se obra de modo muy incauto, ya que podrían verse
divulgados por un descuido o ser utilizados en contra nuestra si nuestro confidente se

51 KANT, IMMANUEL. Lecciones de Ética. Planeta. España. 2013


52 KANT, IMMANUEL. Fundamentación de la Metafísica de Costumbres. Tecnos. España. 2006
53 KANT, IMMANUEL. Lecciones de Ética. Planeta. España. 2013

46
tornara un enemigo”54, es por eso que no se debe ser tan apresurados en el tema de la
amistad. Finalmente surge en Kant una pregunta apasionante, cuya respuesta tendrá más
adelante mucha influencia en nuestra investigación. ¿Se puede ser amigo de cualquier
hombre? A lo nuestro filosofo responde “la amistad universal consiste en ser un filántropo
y profesar una benevolencia universal hacia todo el mundo…… Esa bondad de corazón
coaligada con el entendimiento y el gusto configuran los rasgos de un amigo universal. Esto
representa un elevado grado de perfección. Pero los hombres se hallan muy inclinados a
crear relaciones especiales. La causa reside en que el hombre parte de lo particular y
progresa hacia lo universal; esto constituye un impulso de la naturaleza. Sin un amigo el
hombre se encuentra completamente solo”55

Kant se adelante un poco más al explicarnos, una fuente de la enemistad, al exponernos lo


siguiente: “La misantropía, se define como el odio a toda la humanidad en general, odio que
puede ser de dos tipos, según suponga un recelo insociable por el género humano o una
enemistad hacia él. El misántropo que por desagrado, considera malos a todos los hombres,
al no encontrar en ellos lo que buscaba, y, sin embargo, no los odia, les desea todo lo mejor,
aunque le desagraden profundamente. Se trata de personas sombrías e incapaces de
comprender nada relativo a la naturaleza humana. El misántropo malevolente es aquel que
no se alegra del bien, sino del mal”56.

De esta manera cierra nuestro Emanuel Kant lo que ha de ser el ciclo de la teoría clásica de
la amistad, para abrirle paso a las reflexiones de la edad contemporánea.

2.5 EDAD CONTEMPORANEA


Cada edad en filosofía presenta a quien la estudia, sus propios problemas; es preciso referirse
que entre las épocas de la historia más difíciles se haya precisamente la contemporánea,
debido a que esta se encuentra sometida a todo tipo de controversias sin solución definitiva.
En esta época no existe ningún esquema solido que podamos seguir sobre la ideología que
en esta se maneja. Son muchos los grandes autores de obras que hoy en este mismo instante

54 KANT, IMMANUEL. Lecciones de Ética. Planeta. España. 2013


55 RODRIGUEZ, Roberto. Immanuel Kant -Lecciones de Ética. Critica. España. 1988.
56 RODRIGUEZ, Roberto. Immanuel Kant -Lecciones de Ética. Critica. España. 1988.

47
son estudiadas y analizadas, ya que son lo más cercano a nuestro tiempo actual, sin embargo
nunca quedaran tan lejanos los estudios de aquellas que surgieron hace más de X siglos. Sin
duda alguna Hegel se convierte en el representante que cierra y abre una nueva etapa en la
historia.

2.5.1 HEGEL

Nació en Stuttgart, en 1770. Hijo de un funcionario del Estado, por lo cual su familia gozaba
de una gran posición económica. Friedrich Hegel, en el año 1788 se inscribió en la
Universidad de Tubinga, en donde estudió filosofía y teología. Entre sus obras más celebres,
encontramos la Ciencia de la Lógica, los lineamientos de la filosofía del derecho y su gran
obra maestra la Fenomenología del Espíritu.

Para Hegel la amistad se apoya en la homogeneidad de caracteres, en especial en el interés


de hacer una obra común, la cual no se da sobre la complacencia en la persona del otro en
cuanto tal. Por lo tanto no hay que exigir a los amigos servicios, ya que estos se deben dar en
la comunión de la amistad. Por lo cual Hegel afirma, “la amistad es una relación ligada a la
singularidad individual, y los hombres no son amigos entre sí tanto de un modo directo,
como lo son de un modo objetivo” ; es, pues, la amistad “un vínculo sustancial (apoyado)
en un tercer término (in einem Dritten), hállese este constituido por principios, o por
estudios, o por la ciencia; un vínculo, en suma, que es un contenido objetivo y no una
inclinación en cuanto tal, como pueda serlo la del varón hacia la hembra, por el hecho de
que esta posea una personalidad singular”57. Hegel en pocas palabras está expresando lo
que a nuestro modo de ver se determina como amor al prójimo, justificado desde un fin
común.

Hegel, se aparta del concepto tradicional de la amistad para referirse más a un sentido de la
amistad dado desde la “camaradería”, es decir, como una simple vinculación entre el hombre
y otro hombre al servicio de un fin común y objetivo, consecuencia de no considerar a los

57 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986

48
individuos humanos como “personas”, en el sentido riguroso y hasta entonces habitual del
término, sino como meros accidentes del espíritu absoluto.

La camaradería, remplaza en todo sentido el concepto clásico de amistad, y así da pasó a lo


que se convertiría en una manera nueva de asimilar la amistad. Pero ¿Qué es la camaradería?,
para Hegel, es la relación que se da entre los hombres por concepción ideológica o por la
práctica circunstancial de una actividad, expresada desde un singularidad.

Carlos Marx directa o indirectamente, ha sido el más importante y eficaz agente histórico en
la faena de dar vigencia popular y universal a la operación que Hegel había poco antes
iniciado: la resuelta concepción teórica y práctica de la amistad como escueta camaradería.
En el caso de Marx, la camaradería se da entre los hombres que luchan por convertir en “no
alienante” el trabajo del hombre (acción revolucionaria) y entre los que, parcial o totalmente
lograda esa meta, trabajan solidariamente para humanizar el cosmos y realizar de manera
plenaria todas las virtualidades de la naturaleza humana.

A través de las revoluciones dadas por el marxismo en lugar muy destacado, han suscitado
luego, complementariamente, la camaradería universal del trabajo en el mundo, suscitando
exigencias sociales y morales en nuestra época que respondan a lograr resistir en muchas
ocasiones a toda ideología, a todo estado. Sin embargo es de saberse que la amistad a pesar
de todo no desaparece en quienes ven en sus naciones la influencia del marxismo, aún existe
algo más que simple camaradería entre los hombres.

En Alemania Herder (1733-1803), reflexiona acerca de la amistad, asistiendo que “la vida
carecería de sabor; la relación amistosa sólo es posible entre hombres libres y no idénticos,
consonantes, pero no unísonos; la capacidad para ella es la que en cada individuo da la
exacta medida del amor a la humanidad: [...] los más generalizadores de los cosmopolitas
son casi siempre los más menesterosos de los mendigos; y así, queriendo extender su amor
al mundo entero, no suelen amar otra cosa que su propio yo”58.

58 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986

49
El filósofo Schlegel, distingue dos formas de la amistad, la “externa” es decir, por la cual
todo hombre digno va conquistando en su vida amigos merecedores de serlo, y la “interna”,
que es una “maravillosa simetría de lo más propio de cada uno”. Pero para el pesimista
Schopenhauer (1788-1860) al hablar de amistad; la concibe como el resultado de una mezcla
de egoísmo utilitario y compasión, con casi constante predominio del primero, y acaba
considerando que una amistad a la que con alguna razón pueda llamarse “verdadera” o
“ideal” pertenece a ese género de cosas de las que, como de las grandes serpientes marinas,
no sabe uno si en verdad existen o no pasan de ser pura fábula.

El filósofo, Ralph Waldo Emerson (1803-1882), quien recoge el amplio legado del
pensamiento occidental acerca de la amistad, al respecto él nos dice “La amistad es un
sentimiento de más alta calidad ética que el amor; este no pasaría de ser un símbolo -
egregio, eso sí- del valor supremo de la amistad. La relación amistosa debe ser objeto, por
tanto, de una veneración verdaderamente religiosa y de la más alta estimación práctica,
porque sólo quien de veras ha comprendido la ética de la amistad, sólo él puede aprender
de manera profunda la lección de la vida”.59

Federico Nietzsche (1844-1900) históricamente pensó y dijo acerca de la amistad: es “una


íntima, constitutiva necesidad de la existencia humana, cuando esta llega a realizarse a sí
misma del modo más auténtico; necesidad tan constitutiva e íntima, que “la verdadera
veneración” ante la realidad de otro hombre habla así, cuando falta la osadía suficiente para
pedir de él su amistad: “¡Sé por lo menos mi enemigo!”

Es posible señalar en la dispersa ética nietzscheana otro precepto sobre la amistad; es


menester “no entregarla a una sola persona, para evitar que la relación amistosa se
convierta en encarcelamiento; no proponerse como ideal la entera desnudez del alma propia
ante los ojos del amigo, porque sólo a los dioses avergüenza el uso del vestido; pensar que
todo espíritu profundo necesita una máscara al realizarse entre los demás y que sólo con
ella se actúa sobre el corazón y sobre la cabeza de los amigos, pero sin olvidar nunca que
la mejor máscara es el propio rostro; evitar ser esclavo y tirano: los esclavos no pueden ser

59 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986

50
amigos y los tiranos pueden tenerlos; ser maestro en la adivinación y en el silencio, porque
en uno y en otra consiste la maestría de la amistad”60.

En síntesis Nietzsche, tiene un alto estima de la amistad, la ve necesaria y hasta llega a


lamentarse de no lograr gozar de los deleites de la amistad, o por lo menos así habrá de
percibirse. Por lo mismo llega afirmar que “mi mejor amigo es mi peor enemigo”, porque es
mi enemigo el que hace que mis errores, faltas y debilidades se superen; todo porque él con
su afán de avergonzar mi vida, me hace salir de sí mismo, para lograr superar mis ataduras,
con el fin de no dejarme de él. De ahí podríamos resaltar la famosa sentencia que dice “si no
puedes con tu enemigo únete a él o que al enemigo es mejor tenerlo cerca que lejos”.
Nietzsche aunque sea catalogado de un filósofo muy extremista por su manera de pensar, nos
permite deslumbrar lo valiosa que es la amistad. La relación de vecindad, el hecho de la
coincidencia de deseos, la facilidad en ser capaz de desprenderse de lo propio, para cruzarse,
para realmente encontrase con el otro, esa es la amistad.61

Finalmente en este recorrido histórico de lo que ha sido la amistad, podemos citar el


pensamiento de un estudioso actual del tema de la amistad. De Pedro Laín Entralgo, médico,
historiador y filósofo. Este ilustre hombre nacido en España, en año 1908 y que murió en
año 2001.

Entralgo, es de los pocos filósofos de nuestra actualidad que profundiza en el tema de la


amistad, buscando sus raíces y llegando al análisis de lo que esta significa en nuestra
actualidad. De ahí, que en nuestra investigación sea una pieza fundamental para el
rompecabezas teórico-amistoso, que hemos tratado de realizar. Este historiador nos dice de
la amistad, “es una comunicación amorosa entre dos personas, en la cual, para el muto bien
de estas, y a través de dos modos singulares de ser hombre, se realiza y se perfecciona la
naturaleza humana”62. Entre todas sus obras, dedica una únicamente al tema de la amistad
“Sobre la amistad” (Madrid 1972); la cual finaliza afirmando: “Puesto que la historia ha de

60 NIETSZCHE, Friedrich. Más allá del Bien y de mal. Alianza. España. 2012.
61 TOMAS Abraham. El Último Oficio de Nietzsche. De bolsillo. Argentina. 2011.
62 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986.

51
seguir, quiero continuar proclamando que no he dejado de creer en la inteligencia, la libertad
y la dignidad del hombre. Y por consiguiente, en la amistad”.

Así terminamos este breve recorrido histórico, el cual cito de ante mano, que ha sido hasta
para mí en lo personal, un abrir los ojos frente al tema de la amistad. No estamos muy lejos
de tener en medio de nosotros verdaderos amigos, solo resta detenernos un poco y filosofar
acerca de lo que la amistad significa. Debe quedarnos claro que aunque son muchos los
filósofos que dieron su aporte al tema de la “philía”; solamente nos hemos detenido en los
más sobresalientes y en aquellos que consideramos las bases teóricas de nuestra
investigación, (Aristóteles, Cicerón, Santo Tomas, Kant y Entralgo); los cuales con seguridad
desde cada una de sus épocas nos superan en las reflexiones amistosas que aquí podamos dar.

Ahora presentaremos una breve visión en modo general, respecto a ciertos criterios que se
tienen a nivel antropológico, psicológico y sociológico sobre la amistad.

2.6 LA AMISTAD EN LA ANTROPOLOGIA


En los últimos años las ciencias sociales han vuelto su escrutadora mirada a la amistad. La
moderada pero creciente proliferación de estudios sobre el tema evidencia que, los
antropólogos sociales, los sociólogos, historiadores y psicólogos sociales han emprendido la
común tarea de desentrañar las raíces originales de esta relación interpersonal tan importante
para la vida cotidiana. En efecto el fenómeno de la amistad ha sido escaso y deficitariamente
tratado dentro de la tradición antropológica. Sin embargo solamente hasta principios de los
años sesenta inicia un cambio en sus investigaciones que ánima a revalorar el sentido de la
amistad en las diferentes estructuras que rigen al hombre. Debido a la multiplicación de las
situaciones de aislamiento, que se hacen especialmente visibles en las grandes ciudades.

Para Josepa Cuco Giner, antropóloga, que ha explorado el fenómeno de la amistad, en sus
abundantes y variadas vértices, considera que la amistad se presenta como un constante
universal que, como el amor, no tiene más razón ni más historia que el individuo. Esta
relación singular se despliega en el terreno de la afectividad y pertenece al ámbito de la

52
intimidad, del desarrollo personal y de la libertad voluntaria individual; compromete a dos
personas que se han elegido libremente sin más objeto que ellas mismas.63

Existen unas premisas básicas, que desde el punto antropológico se deben tener en cuenta
respeto a la amistad:

1. La amistad es una construcción social y culturalmente modelada; es por tanto una


relación dinámica que no posee en principio unos contenidos ni unas formas fijas e
inmutables, antes bien unos y otros varían a lo largo del tiempo y del espacio.
Consecuentemente no existe una forma típica de amistad, sino que de ella se dan
versiones distintas e incluso alternativas opuestas.

2. La amistad cambia por lo general a nivel estructural, es decir, el modelo


relativamente de vinculación entre las posiciones sociales; a nivel cultural, las
creencias, valores y símbolos que son compartidos por un grupo o sociedad y a nivel
histórico, que es la variación a lo largo del tiempo que afecta en muchos casos la
relación entre los individuos.

3. El impacto en conjunto que ejercen en los individuos los factores relacionados con
el espacio social de la persona, es decir, (el área en la que el individuo goza de cierto
grado relativo de autonomía); la posición socioeconómica, el sexo y la etapa vital en
la que se encuentre el individuo.

La antropología nos propone también el estudio de un tipo de amistad existente en sociedades


en que las relaciones de amistad están reglamentadas de una manera firme y explicita. Las
cuales se hacen patentes a través de ceremonias y rituales que permiten el reconocimiento
social de la relación. Esta clase de amistas es la institucionalizada o amistad ritual, la cual
abarca un conjunto muy diverso de instituciones y practicas estructurales cuyo punto en
común es la concreción o especificación del rol de amigo o amiga.64

63 CUCO G, Josepa. La Amistad: perspectiva antropológica. ICARIA. España. 1995.


64 CUCO G, Josepa. La Amistad: perspectiva antropológica. ICARIA. España. 1995.

53
2.7 LA AMISTAD EN LA PSICOLOGIA
La psicología se define como “el estudio científico del comportamiento humano y de los
procesos mentales”. Etimológicamente la palabra psicología proviene de las palabras griegas
“psyche” (alma) y “logos” (estudio), en donde se busca no solo la descripción del
comportamiento, sino que también se intenta explicarlo, predecirlo y, por último, modificarlo
para mejorar la vida de la gente y de la sociedad en general.65

Para la psicología es importante conocer el desarrollo humano. Con su estudio se puede


evidenciar los grandes cambios a los que se ve sujeto el hombre; uno de los cambios más
profundos en la vida del ser humano, se evidencia en la adolescencia, en donde surge de
manera clara los más estables vínculos de amistad, la cual se da con las personas más cercanas
en la mayoría de los casos de su mismo sexo. Además de los vínculos románticos con
personas del sexo contrario.66

Inicialmente la psicología nos plantea que solo a partir de los 3 años, es que se inicia a
establecer algún tipo de relación de un niño entre otro, esto debido al juego y del aprendizaje
mutuo. Normalmente hoy en día los padres inscriben a sus hijos en programas de jardín o
prescolar, en donde las edades oscilan de 2 a 5 años. En estos programas aprenden a
relacionarse, aprenden valores y la importancia de compartir con la otra persona. Está
comprobado que en su mayoría los niños de la infancia temprana, eligen a sus amigos
basándose sencillamente en la afinidad por los mismos gustos o actividades, sin entrar en
prejuicios de talla, clase social, color de piel o edad mental.67

Ya durante los años de escuela, estando el niño en la “niñez mediana” o “pre-adolescencia”,


le cambia enormemente su concepción acerca de la amistad e inicia a elegir a sus amigos
entre una amplia variedad de niños. En esta etapa un amigo es con el que me siento cómodo
y puedo compartir mis sentimientos o secretos.

65 PAPALIA Diane, WENDKOS Sally. Psicología. McGraw-Hill. España.1995


66 MORRIS Charles. PSICOLOGIA un nuevo enfoque. Prentice Hall. México. 1992
67 PAPALIA Diane, WENDKOS Sally. Psicología. McGraw-Hill. España.1995

54
Si bien los amigos son importantes y cómo podemos observar la naturaleza misma de la
amistad varía significativamente durante cada etapa de desarrollo. Al principio de la
adolescencia, los grupos de amigos tienden a ser pequeños y por lo general de un solo sexo,
es decir, lo que podemos llamar “las pandilla” o “bandas”; son estas las que proporcionan al
joven en un primer momento intimidad o cercanía. Luego con el tiempo estos grupos de
amigos, empiezan a ser remplazados por grupos mixtos en los cuales se inicia más
evidentemente las relaciones heterosexuales y por tanto se establecen más lazos de intimidad
y patrones que satisfacen las necesidades mutuas. Con el paso del tiempo el adolescente
adquiere una identidad estable, que le permite entrar más en confianza y construir algunas
relaciones amistosas maduras y duraderas.68 “tener una verdadera amistad constituye una
piedra angular en el desarrollo. El mutuo afecto capacita a los niños a expresar intimidad,
disfrutar un sentimiento de autovalía y aprender todo lo que significa ser humano”69

Según estudios psicológicos realizados por un equipo de investigadores, encontraron que las
amistades en la juventud o edad temprana adulta, “estaban caracterizadas por la confianza,
respeto, disfrute de la mutua compañía, comprensión y aceptación mutua, disposición para
ayudar y confiar uno en el otro y espontaneidad o sentirse libre de ser uno mismo”. Además
se evidencio que “la gente a la cual se le realizó el estudio veía a los mejores amigos como
más estables que los lazos con cónyuge o amante” 70 Por lo consiguiente la mayoría de los
jóvenes ante el reto que implica la separación del núcleo familiar, se refugian en los amigos
de la misma edad, que se convierten en un apoyo que hace posible la autonomía y la
experimentación con diferentes valores culturales, al mismo tiempo que satisfacen las
necesidades de cercanía emocional.

68 MORRIS Charles. PSICOLOGIA un nuevo enfoque. Prentice Hall. México. 1992


69 PAPALIA Diane, WENDKOS Sally. Psicología. McGraw-Hill. España.1995
70 PAPALIA Diane, WENDKOS Sally. Desarrollo Humano. McGraw-Hill. Mexico.1995

55
ETAPAS DE LA AMISTAD POR ROBERT SELMAN
ETAPA EDAD CARACTERISTICAS
Los niños son egocéntricos, piensan solamente en lo que
quieren conseguir de una relación. Los niños definen a los
amigos por la distancia a la que viven. (“Ella es mi amiga,
ella vive en mi calle”).
0. Compañeros de juegos Valoran a los amigos por los atributos materiales o físicos.
ocasionales (Él es mi amigo, él consiguió un muñeco gigante de
(indiferenciados) 3-7 Superman y un juego verdadero para mecerse”).

Los niños definen a un buen amigo como alguien que


hace lo que el amigo quiere. (“Él es mi amigo, me

4--9 presta su borrador” o “Ella ya no es mi amiga; no fue a


1. Asistencia a una vía pintar conmigo”).
(unilateral)
La amistad supone dar y recibir pero aun sirve a
intereses individuales más que a intereses comunes.
2. Cooperación mutua, (“Somos amigas, hacemos cosas para las dos” o “Un
equitativa y duradera amigo es alguien que juega contigo cuando no tienes a
(reciproca) nadie más con quien jugar”).
6-12

Los niños ven una amistad como tener una vida propia.
La amistad es una relación continua, sistemática,
comprometida, que supone más que hacer cosas por el
otro.
Los niños suelen hacer posesivos con sus amigos,
3. Relaciones íntimas y piden exclusividad.
compartidas (mutuas) Las niñas tienen una o dos amigas cercanas; los
muchachos tienen más, pero menos íntimos. (“El hacer
9-15 un amigo toma mucho tiempo, y así se siente mal si
ella se hace amiga de alguien más”).

56
Los niños respetan las necesidades tanto de
dependencia como de autonomía. (“Un buen amigo es
4. Interdependencia un riesgo que tienes que tomar. Tienes que ser capaz de
autónoma apoyar, confiar y dar, pero tienes que ser capaz de
12 y
(interdependiente) dejarlo ir”).
mas

La psicología ha reflexionado a lo largo de su historia bastante acerca del tema de la amistad,


es evidente el papel que para esta ciencia representa y lo fundamental que es para el
desarrollo de las relaciones interpersonales en el ser humano como anteriormente
evidenciamos en las etapas del desarrollo de la amistad del Psicólogo Robert Selman.

Es tan fundamental la amistad que el psicólogo y psicoanalista Ignace Lepp afirma que “La
amistad parece ser la más “natural” expresión de la afectividad humana, lo que explica que
se la encuentre en todos los niveles de desarrollo afectivo. Más aun, es lo que más
eficazmente contribuye al desarrollo afectivo del individuo”, y continua diciendo “A menudo
he tenido ocasión de comprobar que los adultos incapaces de amor son precisamente los que
no han tenido oportunidad de realizar su aprendizaje, en su infancia y en su adolescencia,
por medio de la amistad”.

2.8 LA AMISTAD EN LA SOCIOLOGIA


Los humanos estamos necesitados siempre de compañía, de sentir el calor humano, de
relaciones con los demás, por lo cual establecemos diferentes tipos de relaciones, ya sea
matrimonio, amor, noviazgo, compañerismo o camaradería. La amistad es una de esas
formas que está casi institucionalizada en todas las culturas. Desde la perspectiva
sociológica la amistad es “una relación social entre dos individuos caracterizada por la
atracción y la cooperación mutuas y en la que no intervienen tendencias móviles sexuales,
que no son predominantes”. También en la sociología se habla de una “amistad platónica”
la cual corresponde a lo que conocemos como “camaradería”. 71

Desde la perspectiva sociológica la función de la amistad, así otras relaciones de afiliación


es la de garantizar, a través de las funciones que satisface, la supervivencia de las personas

71 FAIRCHILD, Henry. Diccionario de Sociología. F.C.E. México. 1963

57
y sociedades. La amistad cumple un papel importante en el establecimiento y el
mantenimiento de las relaciones pacíficas.72

La amistad es una relación voluntaria pero a la vez es una necesidad. Los amigos son una
fuente de ayuda a la autoestima y que permiten solventar y superar los conflictos internos. A
pesar de esta reflexión no podemos pensar en la amistad como un valor con características
universales ya que éstas cambian según las culturas. La propia cultura influye en el concepto
de amistad en el mundo occidental varía en las culturas orientales. Del mismo modo, el
concepto tradicional de amistad diferenciaba diversos modelos de amistad según el género
aunque en la actualidad se tiende a considerar tanto propio de hombres como de mujeres y
especialmente la posibilidad de amistad entre géneros.73

La sociología nos resaltad la concepción en la simbología renacentista donde según el autor


del siglo XVI del tratado Iconología, Cesare Ripa, y manteniendo la tradición greco-romana
de la representación de la “pax” como una mujer y muchas de las virtudes y diosas cercanas
también como mujeres, la amistad será una mujer vestida de blanco y señalando con su dedo
al corazón con el lema «longe et prope» (lejos y cerca) pues según esto el verdadero amigo
siempre lleva al amigo en el fondo de su corazón. El mismo autor también indica que se
podrá representar como las Tres Gracias, pues la amistad no tiene otro fin que alegrar y
favorecer al otro y en ello surgen tres beneficios de la amistad: el dar, el recibir del otro y el
responder; por eso las Tres Gracias irán estrechándose las manos o abrazándose porque el
nudo de la amistad une estrechamente a las personas

72 DÍEZ JORGE, Elena y MUÑOZ, Francisco A. Amistad. En: LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario
(Dir.), et al. Enciclopedia de Paz y Conflictos: A-K. España2004.
73 SANTOS, Requena. Amigos y redes sociales: elementos para una sociología de la amistad. Madrid. 1994

58
3. MARCO METODOLOGICO

Esta investigación sobre la amistad que se realizó con los jóvenes entre las edades de los 16
a los 30 años de la Fundación de Estudios Superiores “Monseñor Abraham Escudero
Montoya” (FUNDES) y al grupo de seminaristas del Seminario Mayor La Providencia; tiene
un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Debido al carácter de la investigación desde un
ámbito humano y personalizado que permite analizar características, manifestaciones,
expresiones , maneras de ver y vivir la amistad en la juventud; lo que lleva a valorar la
cuestión investigada en términos y apreciaciones de orden cualitativo y descriptivo.
Permitiendo establecer en qué nivel se estima para los jóvenes de FUNDES y del Seminario,
el tema de la amistad.

3.1 POBLACION Y MUESTRA


La comunidad de jóvenes de FUNDES, es de 356 estudiantes, debidamente inscriptos en
los diferentes programas que ofrece la universidad. De los cuales para nuestra investigación
se tomó una muestra de 200 estudiantes.

También la muestra está representada por los jóvenes seminaristas del Seminario Mayor La
Providencia distribuidos en los diferentes ciclos de formación, es decir, 4 estudiantes en
ciclo de Propedéutico; 6 estudiantes en el ciclo de Filosofía; 6 estudiantes en el ciclo de
Teología y un estudiante en Experiencia Pastoral; para un total de 17 seminaristas. Esta
muestra es de suma importancia debido a que es un grupo pequeño y por lo mismo se hace
más fácil poder realizar un análisis más detallado del papel de la amistad en grupo.

Finalmente podemos decir que contamos con una muestra total de 217 jóvenes, los cuales
de acuerdo a su disponibilidad personal y de tiempo nos colaboraron para el desarrollo de
esta investigación.

3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN


Para conocer más a fondo la opinión de los jóvenes de FUNDES y del Seminario Mayor La
Providencia acerca de la amistad. Se aplicó algunos instrumentos de medición y análisis para

59
la recolección de datos. Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron básicamente:
Observación, encuestas y entrevistas.

La respectiva observación se hizo durante los cuatro jueves del mes de Septiembre del año
2015. En donde se prestó atención a las diferentes maneras en que los jóvenes se
relacionaban, en especial en los momentos del receso y almuerzo; donde el dialogo es más
espontaneo y constante. Se focalizó la observación en ver actitudes de los jóvenes en estos
espacios, es decir, que hacían, con quien hablaban o qué clase de grupos se formaban entorno
a estos espacios de compartir.

A los jóvenes de FUNDES considerados en la muestra, se les aplicó una encuesta. La cual
comprende de 5 preguntas cerradas con 4 opciones de respuesta y 3 preguntas abiertas, en
donde se consideró pertinente profundizar sobre su visión respecto a la existencia de los
amigos, su propia valoración como amigo y la relación entre amistad y amor. También a los
estudiantes del Seminario Mayor La providencia, se les realizo la encuesta; añadiéndole
además que escribieran en ella el nombre de su mejor amigo dentro del seminario y el nombre
de la persona que consideran la más amistosa de la institución. Esto para lograr determinar
por medio de un sociograma quien es el seminarista que más influye en el grupo, al que la
mayoría buscan para consejos y ayuda. Además esta técnica sociometría nos presenta
claramente como son las relaciones amistosas dentro del grupo, si existen subgrupos, si
alguien está aislado del resto del grupo, etc…

3.3 TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM


ESCUDERO MONTOYA

En la siguiente tabulación de datos podemos observar de manera gráfica y en porcentaje en


número de frecuencia en que se repite una respuesta. Es importante recordar que la muestra
es de 200 estudiantes que equivalen al 100%. Hay tablas en la que aparece N.R. (NO

60
RESPONDIO) y AN. (ANULADA), se anulan cuando elige más de una respuesta. Todas las
preguntas son cerradas.
A.
1. ¿Qué es la amistad? B. A. 32,5% = 65
C. B. 23,5% = 47
25% 32,5% D. C. 15% = 30
N.R. D. 25% = 50
15% AN. N.R. 2,5% = 5
23,5%
AN. 1,5% = 3

A. La amistad es un sentimiento de afecto por el otro.


B. La amistad es una familiaridad natural por el otro.
C. La amistad es una virtud en busca del bien por el otro.
D. La amistad es un valor necesario para la relación con el otro.

Evidenciamos que la mayoría de los jóvenes de FUNDES consideran que la amistad es un


sentimiento, por tanto sus relaciones amistosas giran alrededor de diferentes afectos
emocionales (eros) producidos por los amigos. Dándose así que los jóvenes sean muy
subjetivos a la hora de elegir a sus amigos. Y en consecuencia por lo general construyen
amistades imperfectas (de utilidad o placer), en las que se busca más mi satisfacción que la
de mi amigo. En nuestra grafica también observamos que para algunos jóvenes la amistad es
una familiaridad natural, y ciertamente así lo pensó Platón, sin embargo, aunque esta segunda
opción se acerca más a lo que verdaderamente es la amistad, aun no encierra todos los
elementos propios que definen lo que es la amistad.

La opción más acertada a lo que consideramos que es la amistad, es la C. La amistad es una


virtud, que siempre debe buscar el bien de amigo. Aristóteles, afirma que la virtud es el grado
más alto que alcanza el hombre de perfección, debido a que la práctica constante de buenos
hábitos lo hacer un hombre virtuoso y por lo tanto en cierto grado perfecto. El mismo Santo
Tomas de Aquino clasifica la amistad entre las virtudes más necesarias para el bien de la

61
sociedad. Por tanto el hombre virtuoso es capaz de construir amistades perfectas, porque ha
dejado a tras toda clase de egocentrismo, que le ha llevado a ser capaz de pensar en tan solo
buscar el bien de su amigo y por tanto de quienes lo rodean.

2. ¿Crees que en verdad existen los


amigos?

17,5% A. A. 78% = 156

78% B. B. 17,5% = 35
N.R. N.R. 4,5% = 9

A. Sí.
B. No.

Notablemente los estudiantes de FUNDES, en su mayoría aún creen en la existencia de los


amigos. Sin embargo preocupa ese 17,5% que no creen en la existencia de los amigos.
Muchos de los porqués a esta respuesta fueron: la traición por parte de amigos, la falsa
amistad que muchos ofrecen, el egoísmo que nunca permite que piense en los demás y la
falta de sinceridad de los amigos para decir las cosas.

3. ¿Qué es un amigo?
A. A. 10% = 20
10%
B. B. 40,5% = 81
31% 40,5% C.
C. 11,5% = 23
11,5% D.
D. 31% = 62
N.R.
AN. N.R. 4% = 8
AN. 3% = 6

A. Un amigo es tener otra alma gemela.


B. Un amigo es aquel que está contigo cuando lo necesitas.
C. Un amigo es quien me escucha y hace lo que fuera por mí.
D. Un amigo es en quien puedo confiar.

62
No nos sorprende que los jóvenes de FUNDES hayan respondido en su mayoría, que un
amigo es aquel que está contigo cuando lo necesitas, era evidente que al considerar la amistad
un sentimiento, algo muy subjetivo; lo mismo sucedería a la hora de definir que es un amigo.

A veces las respuestas más simples, nos parecen las menos obvias, la respuesta más acertada
a lo que es un amigo, es la A. Nos argumentamos en Aristóteles que nos dice “es un buen
amigo, aquel que ve en su amigo un duplicado de su propia realidad individual” 74

4. ¿Cuáles son las cualidades que debe


tener un amigo?
A. A. 34,5% = 69
22% 34,5% B. B. 23,5% = 47
C. C. 15% = 30
15% D.
23,5% D. 22% = 44
N.R.
N.R. 3,5% = 7
AN.
AN. 1,5% = 3

A. Amable, sencillo, respetuoso, compañerista, colaborador, confiable y divertido.


B. Honesto, respetuoso, bondadoso, benévolo, leal, virtuoso y justo.
C. Benévolo, honesto, leal, alegre, fraterno, trasparente y creativo.
D. Paciente, sincero, confiable, educado, sencillo, inteligente y respetuoso.

Al analizar estos resultados a esta pregunta, seguimos notando que los jóvenes de FUNDES
ven en alto grado de estima la amistad, sin embargo evidentemente desde un punto muy
subjetivista; razón por la cual, sus relaciones amistosas no son tan duraderas o influyentes en
sus vidas. Sin duda la que mejor opción que cumple con las cualidades que debe tener un
amigo es la B, porque responde a lo que hemos dicho que es la amistad y a lo que es un
amigo. Aristóteles nos menciona que sin honestidad, bondad y benevolencia ninguna amistad
se puede considerar como sincera.

74 SAVATER, Fernando. Ética a Nicómaco - Aristóteles. Alianza. España. 2012

63
5. ¿Te consideras buen(a)
amigo(a)? A. 69,5% = 139
B. 20,5% = 41
10%
A. N.R. 10% = 20
20,5% 69,5%
B.
N.R.

A. Sí.
B. No.

Los jóvenes de FUNDES consideran que en sus relaciones amistosas son buenos amigos de
sus amigos, es decir que cumplen con lo que uno esperaría de un amigo. Un porcentaje más
pequeño no se consideras buenos amigos.

6. ¿Cuál es el fin ultimo de la


amistad? A. 15,5% = 31
15,5% A. B. 18% = 37
18% B.
55% C. 6,5% = 13
6,5% C.
D. 55% = 110
D.
N.R. N.R. 4,5% = 9

A. La realización y perfeccionamiento de la naturaleza humana.


B. Hacer que la vida familiar sea real y verdaderamente armoniosa.
C. Acrecentar considerablemente la capacidad de acción y creación de los hombres.
D. Establecer el intercambio directo de ser a ser, es decir, la verdadera unidad.

Desde nuestro punto de vista consideramos que es la pregunta más importante que todo joven
debería hacerse acerca de la amistad. Los jóvenes de FUNDES en su mayoría se inclinaron
por la opción más posible desde el ámbito individual, sin embargo esa no es el fin último de
la amistad, si hace parte de los elementos necesarios para su finalidad pero no es el todo. La
opción más precisa y universal era la A, porque la amistad como virtud, se considera una

64
actividad humana, un hábito constante y necesario. Por lo cual como “la actividad humana
es el tránsito del estado potencial a la realización o perfeccionamiento de la naturaleza, por
eso el fin del desarrollo humano es su perfección”75. Todos los hombres nacemos con una
serie de cualidades o potencialidades que debemos desarrollar a lo largo de nuestra vida. Y
ya lo decían la mayoría de nuestros ilustres filósofos, la amistad esta intrínseca en nuestra
naturaleza.

7. ¿Tienes verdaderos amigos?


A. 76% = 152
12% B. 18% = 36
18% A.
76%
B. N.R. 6% = 12
N.R.

A. Sí.
B. No.

los jóvenes de FUNDES consideran que si cuentan con verdaderos amigos, lo que es muy
positivo; sin embargo el porcentaje de jóvenes que respondieron NO y los que ni
respondieron, son una muestra de que existe graves problemas a la hora de entablar relaciones
amistosas y si analizamos a los que respondieron si, bajo criterio consideran esas verdaderas
amistades. Para desarrollar mejor la problemática a la que nos enfrentamos, presentamos a
continuación el resultado a la opción de escribir el número de amigos verdaderos.
Lograremos evidenciar como aunque la mayoría de jóvenes de FUNDES respondieron que
si tenían amigos verdaderos, esto no asegura que se logre que sus relaciones amistosas sean
duraderas o lo que es peor aún que esos amigos puedan ayudar a su realización y
perfeccionamiento.

75 FERNÁNDEZ A, Bernardo. Ética de la Dirección. RUZ. México. 2006

65
25% 1 AMIGO
2 AMIGOS

20% 3 AMIGOS
4 AMIGOS
15% 5 AMIGOS

N.R. 6 -10 AMIGOS


10% SIN AMIGOS
12 Y MAS AMIGOS 12 Y MAS AMIGOS
6 -10 AMIGOS
5 AMIGOS SIN AMIGOS
5% 4 AMIGOS
3 AMIGOS N.R.
2 AMIGOS
0% 1 AMIGO

NUMERO DE VERDADEROS…

1 2 3 4 5 6 -10 12 Y SIN N.R.


DATOS AMIGO AMIGOS AMIGOS AMIGOS AMIGOS AMIGOS MAS AMIGOS
RECOGIDOS AMIGOS

# DE 28 44 30 20 15 10 3 30 20
ESTUDIANTES
NUMERO DE
VERDADEROS 14% 22% 15% 10% 7,5% 5% 1,5% 15% 10%
AMIGOS

En la gráfica anterior podemos evidenciar que en su gran mayoría los jóvenes de FUNDES,
tan solo tienen de 1 a 3 verdaderos amigos. Por lo cual son estos realmente sus únicos amigos,
es decir, que con el resto de personas no tiene una amistad, sino alguna clase de camaradería,
compañerismo o simplemente simpatía social76, tertulia; que fácilmente se puede confundir
o entre mezclar y hacer pensar que es amistad, pero no es así. Si pocos son los verdaderos
amigos de los jóvenes de FUNDES, pocas serán sus opciones a la hora de un consejo o tomar

76 ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986

66
una decisión. Se necesita de hacer posible que los jóvenes tengan más verdaderos amigos,
para que amplíen sus horizontes y por tanto su realización.

8. ¿Existe diferencia entre amor y


amistad?
8%
A. 62% = 123
A.
30,5% B. 30,5% = 61
62% B.
N.R. N.R. 8% = 16

A. Sí.
B. No.

Los jóvenes de FUNDES tiene claro que la amistad nunca será igual que el amor y viceversa.
Es muy cierto que estos dos tipos de relaciones en muchos casos se complementan y también
las dos son fundamentales para el ser humano. Más adelante trataremos sus diferencias.

A continuación presentamos la tabulación de los datos obtenidos en la encuesta realizada en


el Seminario Mayor La Providencia.

SEMINARIO MAYOR LA PROVIDENCA

La tabulación de datos proporcionados por la encuesta realizada a los jóvenes del seminario,
es mucho más breve y precisa, debido a que son solo 17 estudiantes. Cabe recordar que la
encuesta aplicada a los seminaristas, es la misma que se le aplico a los jóvenes de FUNDES;
con la diferencia de que a los seminaristas se les pido escribir el nombre de su mejor amigo
en el seminario y el nombre de la persona más amistosa de esta institución de formación.
Todo esto para plasmar a través de un sociograma la importancia, influencia y necesidad de
la amistad dentro de un grupo.

67
PREGUNTA 8

PREGUNTA 7

PREGUNTA 6
A.
PREGUNTA 5 B.

PREGUNTA 4 C.
D.
PREGUNTA 3
N.R.
PREGUNTA 2

PREGUNTA 1

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00%100.00%

DATOS N.R. D. C. B. A.
PREGUNTA 1 5,88% 11,76% 64,70% 17,64%
PREGUNTA 2 0 0 0 5,88% 94,11%
PREGUNTA 3 5,88% 58,82% 17,64% 23,52% 5,88%
PREGUNTA 4 0 23,52% 35,29% 29,41% 11,76%
PREGUNTA 5 0 0 0 5,88% 94,11%
PREGUNTA 6 0 47,05% 0 11,76% 41,17%
PREGUNTA 7 0 0 0 11,76% 88,23%
PREGUNTA 8 0 0 0 35,29% 64,70%

Al analizar los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los seminaristas nos


encontramos con lo siguiente:

1. Un 64,70% de los seminaristas consideran la amistad una virtud, la cual consiste en


buscar el bien del otro. Esta respuesta es muy positiva en comparación con la dada
por los estudiantes de FUNDES.

2. Preocupa el hecho de que un 5,88% de los seminaristas no crean en la existencia de


los amigos; esto quiere decir que hasta en los jóvenes involucrados más de ellos con
principios religiosos, también dudan de la existencia de amigos. La razón es que “en

68
su mayoría porque los amigos traicionan y no son trasparentes”, eso opinan algunos
seminaristas.

3. Un 58,82% de los seminaristas consideran que un amigo es alguien en quien confiar,


quiere decir, que junto con los jóvenes de FUNDES se considera que lo más
importante para lograr una relación amistosa es la confianza.

4. Es muy curioso que 11,76% de los seminaristas consideren que no tienen verdaderos
amigos, esto quiere decir, que aunque algunos crean en la existencia de amigos, no
los tienen. Normalmente un seminarista tiene una cantidad de 4-7 amigos verdaderos,
según los resultados. Lo que es muy bueno en comparación con FUNDES.

Son muchas las cosas que podemos decir de esta parte investigativa realizada con una
muestra de los jóvenes de FUNDES y los seminaristas de La Providencia. Sin embargo no
todo lo diremos, esperando que a quienes les pueda interesar esta investigación, realicen con
base a lo ya presentado sus propios analices. Solo nos resta decir, que hasta en un seminario
evidenciamos que se necesita de una concientización acerca de lo que la amistad significa.

Nunca olvidemos las profundas palabras de nuestro gran ilustre filosofo Aristóteles “La
Amistad es lo más necesario para vivir, sin amigos, nadie querría vivir”.77

77 ARISTOTELES. Ética a Nicómaco. Planeta. España. 2002

69
SOCIOGRAMAS DE LA AMISTAD DEL SEMINARIO MAYOR LA
PROVIDENCIA

Se les pidió a los jóvenes seminaristas que escribieran el nombre de su mejor amigo del
seminario y el nombre del que consideraran el más amistoso. Por esta razón quisimos
plasmar a través de estos sociogramas las respuestas dadas a cada petición. Y así lograr
realizar un estudio más detallado de las relaciones amistosas.

 MI MEJOR AMIGO.

17 7 3

16 1
9 11

10 6
8
18
2
4
14 5

13
15 12

En este sociograma evidenciamos lo siguiente: 1. Que hay 6 seminaristas que consideran al


seminarista numero 10 como el mejor amigo; 2. Que existe una reciprocidad entre los
seminaristas 17 y 9; 7 y 3; 2 y 15; 10 y 8; 10 y 16. Por lo cual podemos decir que cumplen
con el principio fundamental de una verdadera amistad; 3. Son tan solo 17 seminaristas de
los cuales 8, tiene que ver directa o indirectamente con el seminarista 10, por lo cual este
seminaristas se convierte en la persona que puede lograr influenciar un cambio en el grupo.
También encontramos amistades de seminaristas muy particulares que se aíslan de cierta
manera de resto del grupo, además si nos fijamos en los seminaristas 12 y 13 que se
encuentran totalmente lejos de toda clase de elección de un mejor amigo. A diferencia del

70
seminarista 2 que eligió como su mejor amigo del seminario la persona identificada con el
número 18, que cabe aclarar que no es seminarista, pero que si pertenece al seminario.

 EL MAS AMISTOSO DEL SEMINARIO

13
9 16

12 2 8

3
10

11
17

15 4
14 1

5
6
7

En este sociograma plasmamos los resultados a la petición que se les hizo a los seminaristas
de escribir el nombre del seminarista más amistoso del seminario. A lo que podemos decir:
1. Es evidente que el seminarista identificado con el número 10, el cual es el mismo del
sociograma anterior, es la persona que mejor cumple con las cualidades de un verdadero
amigo. Puesto que tanto en el sociograma anterior como en este es el seminarista al que los
demás ven como una persona precisa para establecer una relación amistosa. En nuestra
investigación tuvimos la oportunidad de comprobar a través de la observación que realmente
los resultados presentados en los sociograma fueran fiables, y comprobamos que realmente
lo son. Desde todo punto de vista ético, antropológico, psicológico y sociológico; este
seminarista influye directa e indirectamente en las relaciones amistosas del Seminario.

71
Aristóteles claramente nos decía que toda verdadera amistad exige de bondad, igualdad y
koinonia. Siendo esta ultima la base de toda amistad dada entre un grupo social o
comunitario. Y es claro que este seminarista hace posible que exista una koinonia dentro del
seminario en relación a la amistad. Así el seminarista 9 no se la lleve muy bien con el
seminarista 2, solamente por el simple hecho de considerar al seminarista 10 el más amistoso,
ya la influencia de este en sus vidas los acerca un poco más.

Santo Tomas refiriéndose a la amistad, decía que no es la sociedad la que produce la amistad,
sino es la amistad la que causa la sociedad, y esto se hace tan notorio en nuestra actualidad,
en donde el aislamiento es llanamente causa de una falta de capacidad de vivir en comunidad,
por lo cual se hacen difíciles las relaciones amistosas.

La amistad es una virtud tan importante y necesaria en el ser humano, que los esfuerzos que
hagamos por estudiarla, entenderla y afrontarla son pocos para lo que de hecha podemos
decir. Lo evidenciamos en este tercer capítulo de nuestra investigación, en donde las gráficas
hablan por sí solas y no ponen de manifiesto como el tema de la amistad es en los jóvenes
muy subjetivo “yo digo si, cuando él diga si y no cuando él diga no”.

72
4. PROPUESTA FENOMENOLOGICA

4.1 TITULO DEL PROYECTO


FENOMENOLOGÍA DE LA AMISTAD PARA JÓVENES

4.2 IMPACTOS DEL PROYECTO


Este proyecto fenomenológico pretende ofrecer amplios y pertinentes espacios de reflexión
y elementos prácticos acerca del tema de la amistad para jóvenes, en especial para los
estudiantes de la Fundación de Estudios Superiores “Monseñor Abraham Escudero
Montoya”, de tal manera que desde el análisis y la compresión de la historia ético-filosófica
de la amistad; el joven se cuestione respecto a sus relaciones amistosas y confronte su propia
concepción de amistad con lo que en verdad significa. La idea es que los jóvenes de FUNDES
logren una mayor objetividad a la hora de pensar, hablar y vivir la amistad, para que puedan
realizar y perfeccionar su naturaleza humana.

En la medida que los jóvenes, de acuerdo a su proceso evolutivo y psicológico, vayan


estructurando de manera coherente, aterrizada y lógica el tema de la amistad, permitirá forjar
amistades más maduras, personas capaces de ser verdaderamente amigables, personas con
carácter y autónomas para construir, proyectar y transformar la sociedad y la cultura.

Además, este proyecto ofrecerá en general, serios aspectos de reflexión personal y


comunitaria que permita concebir unos principios y estrategias prácticas y eficaces para
permitir la construcción de verdaderas amistades, no como simple utopía, sino, como una
realidad.

73
4.3 PROPOSITOS
OBJETIVO GENERAL

Establecer desde la formación fenomenológica, una reflexión práctica sobre la construcción


de relaciones amistosas en los jóvenes, para que encuentren mayor sentido a la amistad
como virtud necesaria para la realización y perfeccionamiento de la naturaleza humana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar situaciones, espacios y elementos en la fenomenología que permita a los


jóvenes interpretar y facilitar sus relaciones verdaderamente de amistad.

2. Orientar de manera personal el valor universal y transcendental del sentido de la


amistad en la vida de los jóvenes.

3. Fortalecer las amistades ya existentes en los jóvenes, para que perduren en la


reciprocidad, bondad, igualdad y comunidad, logrando así amistades duraderas.

4.4 CONTENIDOS

¿Qué es la fenomenología?

La palabra fenomenología proviene del griego antiguo “φαινόμενoν”, que significa


“aparición”, “manifestación” o “fenómeno” y de “λογος”, que es “estudio” o “tratado”. Es
decir que la fenomenología es el estudio de los fenómenos, claro está si lo tomamos tal cual
lo traduce su raíz etimológica.78

78 FERRATER M, José. Diccionario de Filosofía ARIEL, S.A. España.1994.

74
La fenomenología como tal es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, que se propone
el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las
cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta. Ha siendo que el mundo es aquello
que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus
experiencias. En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumentos del
conocimiento fenomenológico. También podemos decir que la fenomenología es la ciencia
de los fenómenos físicos o psíquicos, en su génesis y en sus manifestaciones en el tiempo y
en el espacio. Por lo cual el estudio fenomenológico es amplio y desarrolla distintas
vertientes a lo largo de la historia; siendo algunos de sus mayores representantes Edmund
Husserl, Max Scheler, Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty o Jean Paul Sartre.

¿Qué es fenomenología de la amistad?

Ya hemos dicho que la fenomenología se encargar de estudiar los fenómenos desde su


génesis y sus manifestaciones en el tiempo y espacio, razón por la cual, la fenomenología de
la amistad consiste en el estudio de la “philía” como un fenómeno transcendental, que esta
intrínseco “in natura nostra”, de ser individuales y sociales. Ya que “nacemos todos los
hombres potencialmente amigos de cualquier hombre: “anima naturaliter amicabilis”, (el
alma es naturalmente amigable).

Para el filósofo Kant, los fenómenos constituyen el mundo tal como lo percibimos, en
oposición al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia, a lo que él
llama «la cosa en sí misma». Según Kant, el ser humano no puede conocer las cosas-en-sí-
mismas, sino solamente las cosas tal como las percibe o experimenta. Por lo tanto, la tarea
de la Filosofía consiste en tratar de comprender el propio proceso de la experiencia.

Bien sabemos que la amistad implica mucho más que el mismo uso de la palabra, que como
fenómeno tiene una gran repercusión en la vida del ser humano en cuanto que puede
favorecer o empeorar el sentido existencia.

75
Es por eso que la fenomenología de la amistad entonces pretende estudiar y describir los
factores que intervienen en la esencia de la amistad, para lo cual se vale de la filosofía, para
así poder dar respuesta a este fenómeno que es uno de los principios constitutivos de la
naturaleza y del universo entero.

La naturaleza no es partidaria de lo solitario; el árbol está acompañado de las ramas, y estas


a su vez de los frutos. Y todos son un uno en relación con el árbol. La naturaleza no quiere
que los seres de ella nacidos, animales u hombres, existan en soledad; en ella tiene su
verdadero origen la amistad. Por tanto la fenomenología debe poner de manifiesto que hay
oculto en la experiencia común diaria de las relaciones amistosas, hasta qué punto
corresponden a su esencia misma y sobre todo si consideramos que la amistad es una virtud,
entonces hasta donde es capaz de realizar y perfeccionar la naturaleza humana.

¿Por qué una fenomenología de la amistad?

Porque La amistad a lo largo de la historia ha sido estudiada de diferentes maneras, han sido
muchas las reflexiones que se han dado acerca de su origen, objeto y finalidad. Sin embargo
en nuestra actualidad muchas de esas reflexiones dadas en ciertas épocas de la historia por
grandes eruditos en filosofía, han quedado en el olvido. Y ahora cuando se habla de amistad
se limita a un simple concepto subjetivo, desvalorizado por su poca profundidad. Es ahí
cuando vemos que se necesita de una nueva manera de estudiar el tema de la amistad que
incorpore al hombre en el interés de conocer y asimilar de manera mucho más objetiva la
esencia de sus relaciones amistosas y por ende de la propia amistad; claro está, sin olvidar
los deleitables aportes dados por algunos de los ilustres filósofos a lo largo de la historia.

Pero para llegar a la esencia de la amistad, es preciso primeramente superar la actitud ingenua
característica del hombre medio, y sustituirla por una actitud crítica. Tal postura no debe
confundirse con el escepticismo, ni siquiera propiamente con la duda. Se trata más bien de
dejar de vivir la experiencia tal como ordinariamente nos es dada. Ni se rechaza ni se niega
dicha experiencia, sino que se la “pone entre paréntesis” (epokhe).

76
Por lo anterior es necesaria una fenomenología de la amistad, porque hay un principio en la
percepción, la cual equivale a un juicio; es decir: “percibir” es percibir algo como existente.
Yo en este momento los estoy viendo a ustedes y yo al verlos, al percibirlos, los percibo
como existentes. Ahora bien fenomenológicamente yo no tomo posición ni afirmo ni niego
que ustedes existan, ni lo pongo en duda, porque si lo pusiera en duda ejecutaría un acto
psíquico distinto del habitual, que es percibir; por lo general la percepción va acompañada
de la creencia en lo percibido. Pero si yo me pongo a dudar, entonces cambio la cualidad del
acto. Por tanto lo que hago es simplemente poner entre epokhe, yo me abstengo de tomar
posición alguna y así desentrañar el sentido y características de la intencionalidad humana.
En consecuencia con este principio puedo conocer la esencia de las relaciones amistosas.79

¿Para qué una fenomenología de la amistad?

Para logar que propiamente los jóvenes abiertos a una experiencia vivencial de la verdadera
esencia de la amistad, encuentren en ella el sentido para la realización y perfeccionamiento
de la naturaleza humana. Porque está comprobado que las personas con amigos tienen una
mejor salud en general; su tensión arterial es más baja, tienen menos estrés, sus defensas son
más fuertes y son más sanas emocionalmente.

4.5 METODOLOGÍA

El desarrollo del proyecto fenomenológico requiere algunas estrategias metodológicas en tres


etapas:

a. PRESENTACIÓN: Esta primera etapa comprende la presentación de todo el


estudio realizado en esta investigación acerca del fenómeno de la amistad, a
los jóvenes; inicialmente apoyados en las reflexiones filosóficas dadas a lo
largo de la historia y con el análisis de las encuestas realizadas en FUNDES

79 Husserl, Edmund. Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. FCE. México.
1986.

77
y el Seminario, logrando así un cuestionamiento y una confrontación por parte
de los jóvenes acerca de lo que es la amistad.

b. CONCIENTIZACIÓN: en esta segunda etapa a través de actividades escritas


sobre el conocimiento de sí mismo y de mis amistades, que concienticen la
importancia de la realización y perfeccionamiento de la naturaleza humana,
se busca que los jóvenes comprendan la necesidad de amistades verdaderas.

c. RETROALIMENTACION: esta última etapa se orienta a la realización de


actividades fenomenológicas a campo libre, que ayuden a la retroalimentación
y fortalecimiento de las relaciones amistosas, a través de ejercicios de
identificación y conocimiento del amigo de manera transcendental y
universal.

4.6 EVALUACION

Se realiza de los resultados obtenidos de las tres etapas metodológicas propuestas, en donde
se evalúa al final del año por medio de una encuesta si el proyecto fenomenológico ayudo a
establecer un criterio más objetivo sobre la amistad y el fin último de la misma. Además de
ser evaluable desde la evidencia de amistades mucho más reciprocas y duraderas en los
jóvenes.

CONCLUSIONES

78
Este trabajo de grado que tuvo como tema de investigación la amistad y el joven, desde una
perspectiva ética-filosófica nos ayuda a resolver muchos vacíos que frente a la amistad se
tienen, en especial los jóvenes de nuestra actualidad, a quienes va dirigido todo lo que en esta
investigación se logró desarrollar. Por mismo es preciso concluir con criterios claros acerca
de lo que nos interesa.

La amistad es un bien que corresponde en esencia a una virtud, natural y necesaria. La cual
por nuestra naturaleza tiende hacernos seres humanos sociables, afectuosos y benévolos. Es
una virtud, porque solo se puede dar entre personas buenas, cuyos hábitos no sean viciosos
sino virtuosos. También porque la virtud o “areté” (en griego: ἀρετή aretḗ “excelencia”)80,
es todo aquello que se relaciona con la perfección y plenitud de las potencias constitutivas de
la naturaleza; por eso es natural. Razón por la cual cuando los hombres son lo que por
naturaleza deben ser, la amistad surge entre ellos de una manera tan natural que llega a ser
necesaria, y aún forzosa.

Existen tan solo dos clases de amistad la perfecta y la imperfecta. La perfecta exige de
benevolencia, reciprocidad, comunidad, bondad, honestidad y lealtad; la cual siempre va en
relación del bien, viviendo a atenida a lo que su amigo “es”, es decir, su personalidad, que
lo hace ser él y no otra persona. Además de querer siempre el buscar el bien del amigo, por
la sencilla razón que lo que quiero para mí, también lo quiero para él. Mientras que la amistad
imperfecta es la que se funda en la utilidad o la pasión, es decir, la que se da por lo que el
amigo “tiene” o “hace”, la cual tiene estrecha relación con la camaradería o simpatía social.

Ahora bien si la amistad perfecta tiene su manifestación inmediata en el querer ante todo el
bien del amigo, tanto así que se desea lo mejor para su alma; entonces, viene siendo el amigo
en la relación amistosa más que “otro yo”, esto significa la semejanza en la virtud; que atrae
a la amistad de tal manera que se haya enlazada, como si por parentesco y por naturaleza
estuviesen unidos entre sí, hasta hacer que la mezcla de sus almas llegue a ser una sola, ha
siendo de la amistad imperecedera y sempiterna. Para lo cual es preciso tener gran estima en
el cuidado de no pedir al amigo lo que uno no le da y siempre solicitar a los amigos más
que cosas honestas. Además es signo de amistad verdadera que el amigo revele a su amigo
los secretos de su corazón ya que por la amistad tienen un solo corazón, una sola alma.81 Por
lo tanto no estará bien el contar lo que mi amigo me ha revelado.

En la relación amistosa muchas veces suceden situaciones que hacen que la amistad se vea
lastima o peor aún que se acabe por faltar contra el bien común de la sociedad, es por eso que
se debe tener en cuenta que la amistad no puede justificar la trasgresión del deber y por lo
mismo no hay que ponerla por encima de la justicia y la equidad. También puede acabar con

80 SCHRADER, Carlos, Historia de Heródoto, Libros III-IV, traducción y notas, Madrid. Gredos. 1986
81 AQUINO, Santo Tomas. La Summa Teológica. (cuestión 114). B.A.C. España. 2009

79
una amistad el insulto, el ultraje o improperio, la soberbia, la indiscreción, la traición y el
daño voluntariamente inferido a un amigo común.

El fin último de la amistad parecería físicamente imposible, convertir dos almas en una, hacer
una “fuerza unitiva”, es decir, lograr que se dé el bien común entre los hombres, capaces de
unirse por la virtud de la amistad en la búsqueda del bien del otro, es algo realmente sublime,
trascendente. Y es que toda relación amistosa perfecta, debe llevar a que se logre la
realización y perfección de la naturaleza humana.

Cuando nos referimos a realización estamos hablando de hacer posible que se desarrollen
todas las facultades que nos fueron dadas por nuestra naturaleza, ejemplo, la capacidad de
relacionarnos, ya que somos por naturaleza seres sociables; la facultad del obrar por nuestra
propia elección junto con nuestra capacidad de reflexionar, pensar, crear; las cuales desde
nuestro ancestros existen y seguirán existiendo. Y cuando hablamos de perfeccionamiento es
el lograr hacer de nuestras capacidades naturales, lo máximo, lo más alto. En filosofía para
unos seria el “bien supremo”, consiguientemente esto se ve reflejado en lo que tanto
Aristóteles y Santo Tomas consideran la finalidad de las virtudes en el hombre, LA
FELICIDAD. El hombre feliz, tiene por ende necesidad de amigos, no para su utilidad, ni
tampoco para su gozo, sino para el bien obrar.

Finalmente la fenomenología nos ayuda a describir y desarrollar la esencia de la amistad, a


analizar el fenómeno amistoso en lo cotidiano de la vida, para hacer posible que nuestras
amistades vayan realmente en dirección de perfeccionar nuestra naturaleza y hacernos
capaces de vivir en un mundo mejor, mucho más en paz, sociable y armonioso. Sucede que
en nuestra actualidad la amistad está quedando como un adorno de fiesta, solo útil en el
momento, necesario por la ocasión y decoroso por el lugar; pero no debe ser así. Es por eso
necesario alejarnos de prejuicios, de experiencias tormentosas y de falsos utilitarismos, para
lograr conocer y entender el verdadero poder de la amistad en la existencia humana.

BIBLIOGRAFIA

80
1. AQUINO, Santo Tomas. La Summa Teológica. (Cuestión 114). B.A.C.

España. 2009

2. ARISTOTELES. Ética a Nicómaco. Planeta. España. 2002

3. BONAFINA, Pablo H. Genealogía Ignorada Del “amigo” y la “amistad”.

Buenos Aires. 2009

4. BOSCH, Antoni. Amistat I Unitat en El Lisis de Platón. Barcelonesa. España.

2003

5. CICERON, Marco Tulio. De Amicitia. Credos. España. 1999

6. CUCO G, Josepa. La Amistad: perspectiva antropológica. ICARIA. España.

1995.

7. DE RIEVAL, ELREDO. La Amista Espiritual. Monte Carmelo. España. 2014

8. DÍEZ JORGE, Elena y MUÑOZ, Francisco A. Amistad. En: LÓPEZ

MARTÍNEZ, Mario (Dir.), et al. Enciclopedia de Paz y Conflictos: A-K.

España. 2004.

81
9. FAIRCHILD, Henry. Diccionario de Sociología. F.C.E. México. 1963

10. FERNÁNDEZ A, Bernardo. Ética de la Dirección. RUZ. México. 2006

11. FERRATER M, José. Diccionario de Filosofía. ARIEL, S.A. España.1994.

12. ENTRALGO, Pedro Laín. Sobre la Amistad. S.L.U Espasa. España 1986

13. GUILLEN, José. Introducción Marco Tulio Cicerón. Trota. Madrid. 2004

14. HUSSERL, Edmund. Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una

Filosofía Fenomenológica. FCE. México. 1986.

15. RUIZ, José I. Olabuenaga: "La juventud liberta", en VVAA: Nuevas pautas de

ocio de los jóvenes, Diputación Foral de Gipuzkoa, 1999. Artículo de

recomendabilísima lectura.

16. KANT, IMMANUEL. Fundamentación de la Metafísica de Costumbres.

Tecnos. España. 2006

82
17. KANT, IMMANUEL. Lecciones de Ética. Planeta. España. 2013

18. LEPP Ignace. “Psicoanálisis de la Amistad”. Carlos Lohlé. Argentina.1997.

pg 12.

19. MONTAIGNE, De Michael. Ensayos Completos. Catedra. España. 2012

20. MORRIS Charles. PSICOLOGIA un nuevo enfoque. Prentice Hall. México.

1992

21. NIETSZCHE, Friedrich. Más allá del Bien y de mal. Alianza. España. 2012.

22. PAPALIA Diane, WENDKOS Sally. Psicologia. McGraw-Hill. España.1995

23. PAPALIA Diane, WENDKOS Sally. Desarrollo Humano. McGraw-Hill.

Mexico.1995

24. PLATÓN. Platón I. Credos. Colombia. 2011.

83
25. PLATON. El Banquete. Alianza. España. 2004

26. PLATON. Las Leyes. Alianza. España. 2014.

27. Recuperado de http://www.fundes.edu.co/

28. SAN AGUSTIN. La Ciudad de Dios. Credos. Madrid. 2007

29. SAN AGUSTIN. Las Confesiones. San Pablo. España. 2007.

30. SAVATER, Fernando. Ética a Nicómaco - Aristóteles. Alianza. España. 2012

31. SCHRADER, Carlos, Historia de Heródoto, Libros III-IV, traducción y notas.

Madrid. Gredos. 1986

32. TOMAS Abraham. El Último Oficio de Nietzsche. Debolsillo. Argentina. 2011.

33. VILLAPALOS, G. El libro de los Valores. Planeta. Barcelona.1997.

84

Vous aimerez peut-être aussi