Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS

TEMA

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA SOBRE LAS CAUSAS DE LA INSEGURIDAD


ALIMENTARIA EN LA ZONA #7

ACTIVIDAD

USO DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN “EL CANTON QUEVEDO”

CARRERA

INGENIERÍA AGRONÓMICA

INTEGRANTES:

IVO SUÁREZ

ANCHUNDIA KEVIN

YELENA MACÍAS

MODULO:

PRIMER MÓDULO “B”

2017-2018
Uso de suelos agrícolas.

La formación del suelo agrícola Los horizontes del suelo agrícola Las etapas del suelo agrícola (juventud,
madurez, vejez…)La fertilidad del suelo agrícola

2. Tras siglos de evolución las plantas están adaptadas al medio en que se cultivan. Principales factores que
influyen en su desarrollo: Clima Suelo Aunque a veces podemos modificar las condiciones climáticas o
edáficas…Ejemplos: Setos cortavientos, invernaderos, túneles, drenajes……debemos elegir variedades y
especies adaptadas a nuestras condiciones. Las plantas y el medio

3. El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre y se caracteriza por tener una estructura formada
por una mezcla de restos minerales y materia orgánica. Restos minerales que han sufrido un proceso de
meteorización (y la mayoría de las veces también de erosión).Los restos minerales pueden ser piedras y tierra,
aunque lo más importante es la tierra. Las partículas de tierra se dividen, según su tamaño, en:- Arena- Limo-
Arcilla (Maria Payá 2001)

Quemas controladas

La quema controlada de la vegetación constituyen un método de cultivo empleado desde hace miles de años
por su eficacia en limpiar el terreno y dejarlo apto para sembrar rápidamente los cultivos que producirán
alimentos de necesidad inmediata. Esto, junto a la alta fertilidad inicial del suelo inmediatamente después de
la quema planificada ha permitido que muchas personas, manejen meteorología técnica para la
implementación de la quema controlada y lograr obtener resultados y puedan producir los alimentos que sus
familias necesitan. La técnica es muy común en sistemas de agricultura, que involucra un área nueva cada vez
que termina un ciclo de producción.

Fecha publicación: 2001


Editorial: Mundi-prensa Libros S.A..
Colección:
1ª Edición / 175 págs. / Rústica / Castellano / Libro
ISBN 13:9788471149428

Colaboradores

Julián Ríos Puzano


Enrique Martínez Chamorro
Felipe Aguirre Briones
Miguel Porrero Rodríguez
Clases de quema

Existen dos clases de quema tenemos la de fuego a favor y de contra:


Quema a favor

Es la que se realiza como ascendente, formando las llamas con el combustible sin
quemar un ángulo menor de 900, o bien la que se realiza en terreno llano con viento
(Martínez, 2001).

Quema en contra

Al quemar el rastrojo eliminamos gran cantidad de nidos, pollos, volantones o crías de


numerosos animales que no pueden huir de las llamas. Son eliminados los pequeños
animales que viven sobre y dentro del suelo que enriquecen el mismo con sus excrementos
y con sus propios restos. Además se destruye toda una flora y fauna invisible a nuestros
ojos y que es la encargada de que el suelo sea fértil, ya que estos microorganismos
intervienen directamente en los procesos de descomposición de la materia orgánica.

CARMEN GOMEZ BENITO

 Nº de páginas: 170 págs.


 Encuadernación: Tapa blanda
 Editorial: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. SERVICIO DE PUBLICACION
 Lengua: CASTELLANO
 ISBN: 9788497052429

Los agricultores mediante la entrevista nos expresaron que, regularmente no utilizan las
quemas controladas en sus cultivos, porque esto elimina la capa de materia orgánica que
existe en la superficie del suelo.

Uso de agroquímicos

Antes de iniciar con el tema de los agroquímicos, a continuación daremos algunos


conceptos básicos para el control de plagas en la agricultura.

Plaga: cualquier organismo capaz de causar daño a un cultivo o sus cosechas

Maleza: Cualquier planta que crece en un lugar no deseado y afecta al cultivo


Enfermedad: Alteración causada por agentes climáticos, físicos y acompañada por
agentes patógenos como hongos, virus o bacterias que afectan el desarrollo normal de una
planta o cultivo.

Control de Plagas:

Cualquier práctica cultural, física, química o biológica encaminada a disminuir, controlar o


erradicar un organismo patógeno de una planta o cultivo.

Plaguicida:

Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar cualquier plaga,


incluidos los vectores que transmiten las enfermedades humanas y de animales, las especies
no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y
forestal. También se incluyen en esta definición las sustancias defoliantes y las desecantes.

El uso de agroquímicos tiene su origen desde el siglo XIX, los primeros productos
químicos que se utilizaron para el control de problemas fitosanitarios en la agricultura
fueron compuestos a base de azufre, cal, arsénico y fósforo.
En el siglo XX surgieron los primeros insecticidas sintéticos, pero fue hasta la década de
1940 con el descubrimiento del insecticida DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) un
compuesto organoclorado; que se lograron obtener controles masivos sobre las plagas más
importantes en la agricultura con lo que se lograron incrementar los rendimientos de los
cultivos y se intensificá el uso de los agroquímicos. El uso del DDT fue considerado como
la panacea para el control de insectos no solo para la agricultura sino también para la
ganadería y contra los transmisores de enfermedades en la salud pública, sin embargo,
conforme se fue intensificando su uso se observaron también sus efectos sobre el medio, ya
que se identifica una alta persistencia del compuesto sobre el ambiente y sobre todo en las
cadenas traficas, al acumularse en los tejidos grasos de los animales de sangre caliente
incluyendo el hombre.

Los organoclorados son productos principalmente insecticidas muy persistentes al


ambiente, se absorben a través de la piel y por vía digestiva; actualmente solo se utilizan en
algunos países para el control de insectos vectores en la salud pública, su uso agrícola está
restringido y en la mayoría prohibido.

Posteriormente aparecieron los plaguicidas organofosforados, los cuales son principalmente


insecticidas que se absorben por inhalación, ingestión y vía cutánea. El uso
de plaguicidas de este grupo químico se ha venido reduciendo; sin embargo todavía se
utiliza en la mayoría de los países. Tanto a los organoclorados como a los organofosforados
se les considera como la 1 generación de los agroquímicos o plaguicidas.
La 2 generación de plaguicidas surgió con los carbamatos los cuales tienen uso como
insecticidas, fungicidas y herbicidas. Actúan por inhalación, ingestión y vía cutánea y su
uso va en decremento debido al surgimiento de nuevos grupos químicos.
Los piretroides son considerados como la 3 generación de los plaguicidas y aunque se
descubrieron a partir de un compuesto natural, son producidos sintéticamente. Estos
productos tuvieron mucho éxito, en el siglo pasado, en los 80s ya que son poco persistentes
en el ambiente y tenían un efecto insecticida muy espectacular de derribo (efecto knock
down) sobre las plagas; sin embargo su uso masivo e intensivo ha derivado en problemas
de reducción de eficacia y resistencia por parte de los insectos plaga además de que son
irritantes de la piel y mucosas.

A partir de 1990, empezaron a surgir plaguicidas de familias químicas no relacionadas entre


sí, con modos de acción únicos, muy específicos, de bajas dosis de aplicación y más
seguros para el usuario y el ambiente aunque con mayor riesgo de generar resistencia.
Por su parte, los fertilizantes químicos tuvieron un gran impulso gracias al químico Justus
Liebig, quien analizá las cenizas de las plantas y determiná los elementos necesarios para
su crecimiento además del dióxido de carbono que absorbían del aire. Con esta información
elaboró el primer abono artificial con el cual no tuvo mucho éxito debido a que no
considerá al Nitrógeno como elemento esencial.

Solo hasta que se lograron obtener compuestos nitrogenados se alcanzó lo que se denominá
como la revolución verde de la agricultura, sin embargo estos fertilizantes químicos tienen
diferentes inconvenientes, ya que utilizan grandes cantidades de energía (uso de
combustibles derivados del petróleo) en su producción, con su uso en la agricultura, liberan
emisiones de amoniaco a la atmósfera lo cual tiene repercusiones en la capa de ozono y su
uso indiscriminado saliniza y daña a los microrganismos del suelo con lo que van afectando
la fertilidad de los mismos y hacen a los agricultores dependientes de estos insumos para
seguir produciendo.

Tendencias

El uso de plaguicidas y fertilizantes químicos ha permitido grandes avances en la


productividad agrícola, sin embargo algunos de los compuestos químicos que se introducen
en el ambiente pueden resultar perjudiciales sobre todo si no se siguen las recomendaciones
y medidas de precaución en su uso.

Esto ha derivado en opiniones encontradas con respecto a su utilización; por un lado se


siguen introduciendo productos más específicos acompañados de otras tecnologías como la
ingeniería genética o biotecnología buscando acompañar a los plaguicidas de cultivos
genéticamente modificados que requieren el uso de plaguicidas específicos; y por otro lado
se busca recuperar prácticas agrícolas que conserven o regeneren los suelos, incorporando
elementos naturales como los abonos, compostas, lombricompostas, microrganismos como
las micorrizas, Bacillus subtilis, Trichoderma sp los cuales pueden utilizarse para la
agricultura orgánica pero también se pueden combinar con plaguicidas químicos que tienen
modos de acción diferente, que son efectivos a bajas dosis, que no son tóxicos para el
usuario y no tienen efectos adversos para el ambiente.

Este manejo se denomina Bioracional el cual busca una agricultura sustentable para las
siguientes generaciones.

Ecosistema
Revista científica de ecología y medio ambiente.
ISSN: 1132-6344
revistaecosistemas@aeet.org
Asociación Española de Ecología Terrestre España

En la entrevista realizada durante el desarrollo de éste proyecto, se pudo determinar que


en la mayoría de las fincas se usan agroquímicos, unos más tóxicos que otros. Resulta
conveniente utilizarlos en los cultivos, pero el uso excesivo de los mismos provoca una
grave contaminación del suelo, pero nos comentaron que lo siguen usando porque les
resulta beneficioso a ellos para sacar sus productos rápidamente.
Cultivos estacionales

Son aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un año, llegando incluso a ser de
unos pocos meses y que se debe volver a sembrar cada vez que se cosecha. Por ejemplo, los
cereales (maíz, trigo, cebada, arroz), las oleaginosas (el ajonjolí, algodón, girasol), los
tubérculos (papa, remolacha), y la mayoría de hortalizas (cebolla, tomate, etc) y algunas
especies de flores a cielo abierto.

Para un correcto desarrollo de los cultivos estacionales es recomendable tomar en cuenta


las condiciones ambientales favorables, estas pueden ser edafoclimáticas (características
físicas del suelo, nivelación del terreno, limpieza de residuos no orgánicos) y climáticas
(luz, temperatura y agua) que son elementos indispensables para el crecimiento y desarrollo
de cualquier planta. (Campo, 2010).

En particular sobre los cereales, se trata de ir rotando cada año o cada temporada los
cultivos, por ejemplo, trigo, maíz, cebada, lo que se conoce también como "rotación de los
cultivos", así se protege la tierra para que no se degrade. Sería lo contrario del
"monocultivo" o cultivo único, por ejemplo el cultivo único de la teca, arruina la tierra, la
empobrece y en unos años esa tierra ya no sirve para cultivar nada (Campo, 2010).

Luego de haber realizado las entrevistas a los agricultores nos supieron manifestar que
ellos no realizan la quema de restos de la cosecha ya que les ayuda a mantener el suelo
húmedo, ciertos agricultores si realizan el uso de agroquímicos pero de una manera
controlada siendo conscientes de la contaminación del medio ambiente pero hay otro
grupo de agricultores que si utiliza el uso de químicos orgánicos así beneficiando al medio
ambiente y a su producción. . Los cultivos de ciclo corto que utilizan los agricultores son
(transitorios) en el invierno, como el maíz y el arroz. Y en el verano, la soya. Cultivos
perennes como el cacao, banano y palma africana, que son más rústicos a los cambios
climáticos.
Antecedentes de los suelos

Uno de los recursos naturales más importantes es el suelo. Su conocimiento se obtiene a


través de levantamientos que indiquen las varias clases de suelos que podrían usarse para
determinar los cultivos que pueden desarrollarse exitosamente. Los estudios de suelos
pueden usarse para determinar la adaptabilidad de tierras nuevas para la colonización, o
para proyectos de irrigación y drenaje. (Pacheco M., Recomendaciones para la
conservación del suelo y del agua en EL Salvador, 1945)

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El suelo puede definirse como aquel material no consolidado compuesto por partículas
inorgánicas, materia orgánica, agua, aire y organismos, que comprende la capa superior
de la superficie terrestre hasta diferentes niveles de profundidad; mientras que un suelo
contaminado es aquel donde se encuentran presentes uno o más materiales peligrosos y/o
residuos de toda índole y que pueden constituir un riesgo para el ambiente y la salud
(Medina, 2001).

4.1.1 EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES

El suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que


repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Los efectos desfavorables
de los contaminantes en el suelo como sistema son (Porta, 1994):

• Destrucción del poder de autodepuración por proceso de regeneración biológica


normal, al haber superado la capacidad de aceptación del suelo.
• Disminución cualitativa y cuantitativa del crecimiento normal de los
microorganismos del suelo, o bien alteración de su diversidad.
• Disminución del rendimiento de los cultivos con posibles cambios en la
composición de los productos con riesgo para la salud de los consumidores, al entrar
determinados elementos a la cadena trófica.

• Contaminación de las aguas superficiales y freáticas por procesos de transferencia.


Se alcanzan concentraciones superiores a las consideradas aceptables.
• Disminución de las funciones de soporte de actividades de esparcimiento. Los
espacios contaminados presentan problema de salubridad para los usuarios. (Porta,
1994)

4.1.2 FUENTES DE CONTAMINACIÓN

Actualmente es por todos conocidos que la contaminación de suelos y cuerpos de agua es


provocada por diversas actividades antropogénicas, algunas de estas son:

Actividades Agrícolas. El empleo de agroquímicos en las actividades agropecuarias,


frecuentemente mediante prácticas inadecuadas, constituye una de las formas de
contaminación más importantes, que impactan no sólo los suelos de las áreas en donde se
aplican sino que llegan a través de los ríos hasta las zonas costeras afectando las especies
marinas. La aplicación de plaguicidas genera conflictos sociales por el elevado número de
trabajadores del campo intoxicados por estos productos, con un alto índice de mortalidad,
así como también por la sospecha de efectos adversos sobre la salud de las comunidades
vecinas, la flora y la fauna (Garbisu y Alkorta, 2001; Medina,2001; Porta, 1994).

Uso de Aguas Residuales en Irrigación de Campos Agrícolas. El empleo de aguas


residuales para riego de cultivos agrícolas por su alto contenido de materia orgánica, que
actúa como fertilizante, y otras sustancias nocivas, implica el riesgo de que los suelos y
los cultivos se contaminen con los residuos químicos provenientes de descargas
industriales y municipales (Garbisu y Alkorta, 2001;Medina,2001; Porta, 1994).

(Caracterización de los suelos, fertilidad)

Característica de los suelos

El suelo es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas. Es
esencial para cualquier planta, porque le facilita el anclaje y le proporciona el agua y los
nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y producción. Tiene su origen en la
desintegración y descomposición lenta de las rocas, causada principalmente por la acción del
agua, la temperatura y los vientos. En algunas regiones estos procesos se acompañan de cenizas
provenientes de los volcanes. Con el paso del tiempo las partículas formadas se mezclan con
los residuos de animales y vegetales en descomposición, dando origen al suelo o capa vegetal.
El suelo está compuesto por sustancias sólidas (orgánicas e inorgánicas), agua y aire. (Díaz
Francisco, La ciencia del suelo, 2011)

Las propiedades físicas de los suelos, determinan en gran medida, la capacidad de muchos
de los usos a los que el hombre los sujeta. La condición física de un suelo, determina, la
rigidez y la fuerza de sostenimiento, la facilidad para la penetración de las raíces, la
aireación, la capacidad de drenaje y de almacenamiento de agua, la plasticidad, y la
retención de nutrientes. Se considera necesario para las personas involucradas en el uso de
la tierra, conocer las propiedades físicas del suelo, para entender en qué medida y cómo
influyen en el crecimiento de las plantas, en qué medida y cómo la actividad humana puede
llegar a modificarlas, y comprender la importancia de mantener las mejores condiciones
físicas del suelo posibles. (Rucks L., Propiedades físicas del suelo, 2004)

La textura: La textura representa el porcentaje en que se encuentran los elementos que


constituyen el suelo; arena gruesa, arena media, arena fina, limo, arcilla. Se dice que un
suelo tiene una buena textura cuando la proporción de los elementos que lo constituyen le
dan la posibilidad de ser un soporte capaz de favorecer la fijación del sistema radicular de
las plantas y su nutrición. (Rucks L., Propiedades físicas del suelo, 2004)
Porosidad: Se define como el espacio de suelo no ocupado por sólidos, dentro del espacio
poroso se pueden distinguir macro poros y micro poros. Los primeros no retienen el agua
contra la fuerza de la gravedad, y por lo tanto son los responsables del drenaje y la
aireación del suelo, constituyendo además, el principal espacio en el que se desarrollan las
raíces. Los segundos son los que retienen agua, parte de la cual es disponible para las
plantas. La porosidad total o espacio poroso del suelo, es la suma de macro poros y micro
poros. Las características del espacio poroso, dependen de la textura y la estructura del
suelo. (García F., Propiedades físicas del suelo, 2004)

Estructura: Se la define como el arreglo de las partículas del suelo. Se debe entender por
partículas, no solo las que fueron definidas como fracciones granulométricas (arena, arcilla
y limo), sino también los agregados o elementos estructurales que se forman por la
agregación de las fracciones granulométricas. Por lo tanto, «partícula» designa a toda
unidad componente del suelo, ya sea primaria (arena, limo, arcilla) o secundaria (agregado
o unidad estructural). (García F., Propiedades físicas del suelo, 2004)

Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura
como el porcentaje de arena, limo y arcilla

 Los suelos arenosos. Estos se sueltos se trabajan con facilidad, pero los
surcos se desmoronan y el agua se infiltra rápidamente. Tienen pocas
reservas de nutrientes aprovechables por las plantas.
 Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño intermedio, son pesados y con
pocos nutrientes.
 Los suelos arcillosos están formados por partículas muy pequeñas. Son
pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reserva de
nutrientes. Al secarse se endurecen y forman terrones. Son fértiles, pero
difíciles de trabajar cuando están muy secos. (rodriguez, caraterizacion
agrologica del suelo , 2009)
El tipo de suelo que poseen en este sector es húmedo muy bueno para los cultivos que
tienen como lo es: el cacao, banano, piña soya.
Recorriendo las fincas varios agricultores nos supieron manifestar que, al tener este tipo
de suelo les beneficia a su producción y no utilizar el uso indebido de agroquímicos en el
suelo.

FERTILIDAD DEL SUELO

2. LA FERTILIDAD es la capacidad que tiene un suelo para producir.

3. En los inicios de la agricultura los humanos aprovechaban la fertilidad natural de los


ecosistemas: Roturando un bosque Con roza y quemase aprovechan también los nutrientes
existentes en las cenizas

4. Un caso especial eran las crecidas del Nilo, que aportaban fangos cargados de nutrientes

5. Los romanos conocían El estiércol El barbecho Las rotaciones.

6. LOS NUTRIENTES Un nutriente es un elemento químico procedente del exterior dela célula y
que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. El nutriente puede ser transformado en
parte de la célula o bien degradado para obtener otros compuestos y energía. (El oxígeno, por
ejemplo, es utilizado para quemar los hidratos de carbono y conseguir energía).

7. Las plantas obtienen los nutrientes de: La atmósferaCO2El sueloH2OCaMgKFePEl carbono


constituye el44% del peso de la planta

Autor: Teuscher, Henry.


Aut. Analit.: Adler, Rudolph, coaut. Seaton, Jerome P., colab. Vera y Zapata, Rodolfo, tr.
Título: El suelo y su fertilidad /.
P.imprenta: México :. Continental,. 1965. 510 p. ; 22 cm.
Notas: Título original: The Soil and Its Fertility.
Descriptores: Suelos. Fertilidad del suelo.
CONCLUSIÓN

-El contenido de materia orgánica es, por lo general, más elevado en los suelos
que se manejan orgánicamente, (es decir donde no se aplican agroquímicos
tóxicos de manera excesiva y no se quema los residuos de cosecha). Lo que
indica no sólo una mayor fertilidad y estabilidad de los suelos agrícolas, sino
también una capacidad de retención de humedad más elevada, que reduce el
riesgo de erosión y desertización.

- La mayoría de los agricultores no realizan un respectivo análisis de suelo.

- El uso de suelos agrícolas está determinado por la estación climática. Los


cultivos de ciclo corto (transitorios) en el invierno, como el maíz y el arroz. Y en el
verano, la soya. Cultivos perennes como el cacao, banano y palma africana, que
son más rústicos a los cambios climáticos.

RECOMENDACIONES

Luego de haber hecho el análisis de todas las haciendas y de las encuestas


realizadas, podemos recomendar lo siguiente:

-Proteger el medio ambiente evitando la aplicación excesiva de agroquímicos que


afecta principalmente el suelo, ya que es la parte principal para uno sembrar una
semilla y sobre todo no quemando los restos de cosecha, ya que elimina todo tipo
de microorganismos que halla en el suelo.

-Concientizar a los agricultores para que realicen un respectivo análisis de suelo.


Así de esta manera se tendrá conocimiento de los elementos químicos que el
suelo y los cultivos necesitan. Evitando así un suelo alcalino o ácido dependiendo
el nivel de PH que éste tenga.

Vous aimerez peut-être aussi