Vous êtes sur la page 1sur 33

Análisis y optimización de inventarios en la vida moderna

El inventario representa un porcentaje importante del capital de trabajo de una


empresa. Por lo tanto, el objetivo primero es aumentar la rentabilidad de la
organización por medio de una correcta utilización del inventario, prediciendo el
impacto de las políticas corporativas en los niveles de stock, y minimizando el costo
total de las actividades logísticas asegurando el nivel de servicio entregado al
cliente.

¿Qué son los inventarios?

A pesar de ser los inventarios un concepto que en el ambiente de logística y


producción se use tan comúnmente, y de hecho se dé su definición por sentada, es
interesante ver las diferentes formas de entender este concepto entre diferentes
compañías, y de hecho entre las distintas partes en una misma empresa. Más aun,
se encuentran compañías en donde no se logra conciliar una administración de
inventarios efectiva por el simple hecho de que los diferentes entes lo
conceptualizan de formas mas monocordes a la ves que de maneras disímiles.
Entre las respuestas que puede encontrar en su organización están: Es lo que está
en la bodega, es lo que no se ha vendido, es el problema más grande que tenga,
es un activo liquido, Es lo que la gerencia quisiera disminuir, en fin. Un ejercicio que
sugiero haga al finalizar la lectura de este artículo es plantearse esta pregunta y así
mismo planteársela a los miembros de su equipo de trabajo. Es muy probable que
se sorprenda.

En general no creo que haya una sola respuesta correcta de qué es el inventario,
pero la que considero más adecuada es la siguiente: es el conjunto de productos
que se almacenan con el fin de satisfacer demanda futura. En el argot de la logística
se suelen diferenciar varios tipos de inventario, entre los que están: de materia
prima, de material de empaque de producto en proceso, de producto en tránsito y
de producto terminado.
En este punto la pregunta que vale la pena plantearse es ¿Por qué tener
inventarios? (valdría también la pena hacer esta pregunta a los miembros de su
equipo), con respecto a este punto existen varias razones de las cuales mencionaré
las principales:

1. Economías de escala: En muchos casos los sistemas productivos generan


reducción en el costo unitario de producción al aumentar las unidades

producidas, esto por la distribución sobre mayor número de unidades de los costos
fijos.

2. Existencia de tiempos positivos y representativos de suministro (Lead Time)

3. Aleatoriedades: En los sistemas de distribución y suministro las compañías se


enfrentan a varias fuentes de variabilidad.

Demanda

Lead Times

Oferta mano de obra

Costo de capital

Especulación: Ante mercados de alta incertidumbre puede ser conveniente


proveerse de inventarios sujeto a un aumento importante en los precios del producto
en cuestión. Estacionalidad de la demanda: cuando se sabe que existe un
incremento estacional de la demanda se puede recurrir a inventarios en periodos
anteriores para nivelar las cargas de trabajo.
Para ocultar ciertas ineficiencias del sistema de suministro: Los altos inventarios
tienen el efecto de las mareas altas al ocultar problemas o ineficiencias de la
operación.

Todo lo anterior conlleva una definición funcional implícita del inventario con la que
me siento más cómodo: “el inventario es el producto almacenado con el fin de
administrar la variabilidad y los desfases temporales entre la oferta y la demanda”

Importancia de la administración de inventarios

La importancia de tener un control efectivo sobre los inventarios se basa en las


siguientes premisas:

l. El manejo efectivo de los inventarios es esencial a fin de proporcionar el mejor


servicio a los clientes. Si la situación de pedidos atrasados o falta de artículos en
bodega se convierte en una situación constante, se invita a la competencia a
llevarse el negocio sobre la base de un servicio más completo.

2. Sin un manejo y control de existencias operantes, una compañía no puede


producir con el máximo de eficiencia. Si las materias primas, las piezas o sub
ensambles no se tienen al momento en que deben emplearse, el objetivo de la
producción, que es fabricar oportunamente el producto deseado, de una calidad
específica, en cantidades apropiadas y al menor costo posible, no se logra. La
fabricación es, en el fondo, un proceso de convertir dinero en dinero, y si tiene éxito
significa el incremento de éste para quienes arriesguen los recursos iniciales.

3. El costo de mantener los inventarios está afectado directamente por la pericia con
que se controlen los diversos niveles establecidos para los mismos. Se ha estimado
que el costo de mantenimiento fluctúa entre un 10 y un 25% del valor de los propios
inventarios, dependiendo de la rama industrial de que se trate y de las condiciones
peculiares de la empresa. Este costo incluye renglones tales como: intereses sobre
capital invertido, equipo de almacenaje, espacio sobre bodegas, seguros, etcétera.
Si la empresa es una industria cuya evolución técnica está avanzando rápidamente,
el factor obsolescencia se vuelve sumamente importante. Clasificación de
inventados La clasificación de inventarios en las industrias de transformación se
hace generalmente de la siguiente forma: Materias primas. El término materias
primas comprende toda clase de materiales comprados por el fabricante y que serán
sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico
y/o químico antes de que puedan venderse como productos terminados. Producción
en proceso. Son todos los materiales en los cuales se han ejecutado operaciones
de transformación en un periodo de costos, pero que todavía requieren de otras
operaciones para quedar terminados. Productos terminados. Son todos aquellos
artículos que fueron sometidos a las operaciones de transformación necesarias para
poderlos destinar preferentemente a las ventas. Otros inventarios. Son todos los
artículos necesarios para el funcionamiento y conservación tanto de la fábrica como
de las oficinas. En general son los artículos que no entran en el producto
transformado en forma directa, pero que son necesarios para la empresa.

Costos de inventarios

Decisión es la acción que implica la selección de una alternativa entre varias. Las
decisiones que se tomen en relación con la afectación de los inventarios de la
empresa, tienen consecuencia sobre el desarrollo de la misma, ya que una de ellas
puede conducir a la empresa a problemas financieros por sobreinversión de
inventarios o bien, lo contrario, a pérdidas de mercado por carecer de los mismos.

Los costos en que puede incurrir una empresa a consecuencia de las decisiones
para establecer los niveles de inventarios se pueden agrupar en:

a) Costos de mantener.

b) Costos de ordenar.

c) Costos de carecer.

Éstos incluyen todos los gastos en que una empresa incurre y que corresponden a
la inversión, guarda y manejo que se tienen de los inventarios. E s un costo variable
que se expresa en porcentajes y comprende principalmente los siguientes
elementos: El costo del capital invertido Los problemas de planteamiento de
inventarios requieren considerar el uso del capital. El costo del capital no es la
pérdida de éste, sino el costo necesario para obtenerlo, con el fin de utilizarlo para
soportar o financiar operaciones. Dicho costo puede basarse en alguno de los
factores siguientes o en ambos: el costo de desviar capital de otros usos posibles,
es decir, el de las oportunidades pérdidas para usos redituables, o el de conseguir
fondos bancarios. Estos son los principales factores que intervienen en el costo del
capital, el cual será evaluado de acuerdo con el rendimiento esperado y con la tasa
de préstamos bancarios.

Costo de obsolescencia: Este costo se determinará con base en los datos históricos
de la empresa e incluye la parte de la inversión en inventarios que no se utiliza, ya
sea porque no satisface los requerimientos actuales de los artículos producidos
porque hayan sufrido cambios o, en el caso de los productos terminados, artículos
que ya han pasado de moda. Esta situación se presenta a menudo con los
productos altamente estacionales.

Los seguros Dentro de las empresas es una práctica común y adecuada asegurar
las distintas inversiones que se tienen en ellas. Los inventarios no son una
excepción en este caso y en una administración sana, son asegurados de acuerdo
con el valor de la inversión en éstos; es decir, de acuerdo con el valor de la cantidad
de materiales o productos que se tengan. A eso se debe que el costo de estos
seguros debe añadirse al costo de mantener inventarios. Estos costos por seguros
también se determinan con base en datos históricos de la empresa. Almacenaje Los
locales en que se tienen almacenados los inventarios pueden encontrarse en una
de las dos siguientes situaciones:

• Que sean rentados por la empresa.

• Que sean propiedad de la empresa. En el primer caso, los inventarios absorberán


la parte proporcional de la renta que les corresponde de acuerdo con la superficie
que ocupen. En el segundo, absorberán dentro de su costo de almacenaje, la parte
proporcional de la depreciación del local, de acuerdo también con la superficie que
ocupen. El costo de mantener los inventarios, como se dijo anteriormente, se
expresa en porcentajes que irán en relación con la inversión que la empresa tenga
en los mismos, estos porcentajes fluctúan entre un 10 y un 25% del valor de los
propios inventarios, dependiendo de la rama industrial de que se trate y de las
condiciones peculiares de la empresa. Por lo tanto, se puede decir que a medida
que aumenta nuestra inversión en inventarios, aumentará nuestro costo de
mantenerlos. Es una recta porque a un aumento en los inventarios

En el contexto de la cadena de suministro actual, el abastecimiento exige no


descuidar las facilidades que ofrece contar con un inventario organizado y disponer
de la información actualizada. Hoy, las distintas aplicaciones tecnológicas facilitan
el control instantáneo del stock, la precisión de los tiempos de respuesta y
garantizan una comunicación efectiva.

Se justifica rotundamente las ventajas de una administración eficaz y explica cómo


alcanzar la optimización del inventario, que cumple un rol importantísimo respecto
a las estrategias de abastecimiento.

¿Qué lugar ocupa la administración del inventario en la gestión logística?

La administración óptima del inventario es la piedra angular de la gestión logística,


pues esta función tal y como la conocemos se deriva de la correcta sincronización
de las operaciones de compras, transporte y almacenaje, por lo cual si somos
capaces de controlar nuestros niveles de inventario haciendo compras cónsonas
con nuestros niveles de consumo, optimizaremos las operaciones de
abastecimiento, así como se lograría un refrescamiento importante en el flujo de
caja de las finanzas, por otro lado, esto indicaría que la utilización de los transportes
estaría plenamente orientada a trasladar artículos que pronto se convertirán en
activo circulante (dinero) elevando la productividad de nuestra operación comercial
y finalmente nuestros espacios de almacenaje se verán beneficiados en su
rentabilidad, ya que el costo de almacenaje disminuiría como consecuencia de una
óptima utilización del espacio versus el índice de rotación de los productos
almacenados. Por esta razón, podemos determinar que existe una relación
intrínseca entre la gestión de inventarios y la gestión logística.
¿Cuáles son sus particularidades?

La administración del inventario depende en gran medida del desarrollo de la


capacidad de observar en forma objetiva el movimiento o rotación de los productos
que están en nuestro universo de inventario, debemos aprender a reconocer los
productos que siempre deben estar presente en nuestra existencia y cuales deben
tener presencia estacional o cíclica, este detalle que se logra con experiencia y con
atención hace posible la optimización de la gestión de inventarios.

¿Qué implica administrar inventarios? Y ¿qué pasos hacen eficaz esa tarea?

Como se mencióna en los el libro “Gestión de Inventarios, el secreto de la


rentabilidad”, administrar inventarios implica optimizar el flujo de caja, elevar las
ganancias y controlar los costos, ahora bien, cómo logramos eso, se sugieren tres
actividades básicas:

1) determinar las existencias, saber cuánto debemos tener de cada artículo presente
en nuestro inventario;

2) controlar las pérdidas, que son inevitables, bien sea por mal manejo de los
productos, deficiencias del almacenaje, etc. Sin embargo, debemos desarrollar
esfuerzos en transmitir cultura de control a todos los involucrados en el proceso de
inventario, a fin de minimizar el efecto negativo de dichas pérdidas y

3) desarrollar un sistema de información que permita determinar el costo de los


productos presentes en el inventario de manera clara y segura, donde se tomen en
cuenta todas las variables que afecten el costo de los productos a fin de valorizar
correctamente nuestros inventarios.
¿Qué objetivos deben plantearse para emprender o perfeccionar esta tarea?

El objetivo fundamental que debemos plantearnos para administrar eficientemente


los inventarios es: elevar la rentabilidad, ya que de este modo podremos reinvertir
esos recursos en mejoras para todos los niveles de la organización, si se desarrolla
esta conciencia en todos los actores que manejan el inventario existen muchísimas
probabilidades de lograr el éxito. Veamos el caso de Japón: ellos definieron el “just
in time” como política de inventarios, porque se dieron cuenta que mantener
existencias por tiempos perentorios era nocivo para sus finanzas, ya que generaban
mermas en las ganancias y promovían la ineficiencia, haber desarrollado ese
sistema les permite obtener mayores beneficios que pueden ser transmitidos a toda
la organización. Ese es un ejemplo interesante de seguir.

El “just in time” es posible gracias a la tecnología ¿Qué otros roles juegan los nuevos
sistemas aplicables al abastecimiento?

Las nuevas tecnologías juegan un rol importante en el abastecimiento, ya que al ser


aplicadas en la administración de los inventarios, permiten minimizar los tiempos de
reacción y aseguran confianza en los registros contenidos en el inventario, desde la
implementación de los códigos de barra hasta la tecnología de RFID se han
promovido herramientas que están plenamente orientadas a optimizar los tiempos
de respuesta y a garantizar la solidez de la información y este es un rol sumamente
importante para el avance de las estrategias de abastecimiento.

¿Qué sistemas de codificación de productos existen? ¿Qué beneficios conlleva su


utilización?

Existen varios sistemas de codificación de productos, tanto numéricos como


alfanuméricos, diseñados según las conveniencias del software utilizado y la
información contenida en el mismo código, sin embargo el sistema de codificación
más recomendado hasta ahora sigue siendo el código de barra, ya que este sistema
permite codificar la mayor cantidad de productos posible y además permite
almacenar en el sistema informático, muchísima información relativa al producto,
incluso la tecnología de RFID prefiere este tipo de sistema de codificación por lo
versátil que resulta en la colocación de la información contenida en el código.

¿Qué costos se involucran directa e indirectamente con la gestión de inventarios?

El ciclo de los costos puede dividirse en tres partes: almacenamiento de materiales,


proceso productivo, y almacenamiento de productos terminados. En cada una de
estas fases la contabilidad de costos, emplea tres cuentas de inventarios:

• Inventario de materiales y suministros.

• Inventario de productos en proceso.

• Inventario de productos terminados.

Además, utiliza cuentas transitorias (costos indirectos de fabricación y nómina) para


registrar y acumular aquellos insumos que no son susceptibles de ser almacenados,
como la mano de obra y los costos indirectos.

Los materiales, la mano de obra y los costos indirectos van a conformar el valor de
los inventarios, tratamiento diferente al otorgado a los costos del período (costos
incurridos fuera del área de manufactura) los cuales son registrados como gastos
operativos en el momento en que se incurren. Los costos inventariables una vez
registrados como costos de los productos terminados se convierten en gastos o
costos del período, cuando éstos últimos son vendidos.
¿Existen modelos, o puede dar algún consejo/recomendación?

Si existen distintos modelos para valorizar o costear los inventarios, pero a partir del
año 2006 se establecieron a través de las NIIF (Normas Internacionales de
Información Financiera) y las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) dos
métodos únicos para valorizar los inventarios siendo estos:

1) método PEPS (primero que entra primero que sale) y

2) método del valor razonable, el cual sugiere valorizar el inventario según su valor
actual en el mercado, para el caso de activos para ventas y enajenación el primer
método es el más recomendado, pero para el caso de activos fijos o bienes
inmuebles el segundo método es el más aceptado.

¿En el contexto mundial de recesión, qué puntos se deben tener en cuenta antes
de realizar compras y ventas?

No creo que existan dos recetas, una para vacas gordas y otra para vacas flacas o
recesión, si mantenemos políticas uniformes de administración de inventarios, estas
nos permitirán disfrutar de altos beneficios en épocas de altos niveles de consumo,
de igual modo cuando aparezca la recesión en nuestro escenario económico, estas
políticas eficientes de administración de inventarios nos protegerán de tal modo que
la crisis no nos afectará en gran medida. Por lo cual prefiero concluir que los
inventarios deben manejarse según lo exija el mercado y evitar la “tentación” de
comprar mucho cuando está barato o comprar poco cuando está caro, hay que
comprar lo que el mercado proyecta vender y no especular en forma subjetiva, sino
proyectar en forma objetiva. Estoy seguro que la gente de finanzas de su empresa
se lo agradecerá y su mercado estará satisfecho, por cierto, ¿esa no es la razón de
ser de la empresa?

De todas formas, la administración eficiente sería una “gran receta” ¿Qué ventajas
otorga lograr un buen gerenciamiento del inventario?
En las economías latinoamericanas, donde existe hiperinflación desde hace más de
medio siglo, no es fácil administrar eficientemente los inventarios, por lo menos no
como en el caso de los países asiáticos y europeos (los EEUU es un caso muy
especial, donde los niveles de consumo en muchos casos sobrepasan los niveles
de producción y la inflación es prácticamente nula), en estos países (asiáticos y
europeos) no sólo se cuenta con una cultura y una conciencia milenaria en control
de recursos y administración eficiente de inventarios, sino que además sus
economías por ser tan estables, permiten desarrollar metodologías muy efectivas
en cuanto a la rotación de los productos y la relación con los procesos de compras
y almacenaje, además de contar con sistemas de abastecimiento sólidos y
confiables.

En Latinoamérica, un comprador te dice porque si no compro ese lote completo, no


me garantizan abastecimiento futuro”. En este contexto parecería que todo lo que
se ha dicho en función de controlar las existencias es una verdadera falacia, el punto
es que no todos los productos sufren de ese “mal”, ni todos los productos son de
alto consumo y sería permitido arriesgarse al , por eso dije al principio que la
particularidad fundamental de la administración de inventarios, es el desarrollo de
la capacidad de observación objetiva que podamos desplegar en función de
reconocer a cuáles productos se les puede permitir un sobrestock, cuáles debo dejar
de comprar a corto plazo y cuáles son estacionales o cíclicos, de manera que se
puedan conjugar todas estas variables en una eficiente gestión de inventario. No es
fácil, pero es un reto interesante disfrutar de las ventajas que nos ofrece una
administración eficiente del inventario.

Al revisar la historia de numerosas compañías exitosas en diversos mercados, es


común encontrar que ante temas como la globalización, mercados agresivos,
crecientes competidores y otras oportunidades y amenazas del mercado, han tenido
que enfrentar revoluciones logísticas. Es decir, en muchos casos la logística surgió
como una necesidad ante aumentos en la complejidad en la forma en que se llega
al consumidor final. Así mismo la administración de inventarios surge como una
necesidad ante el desbalance temporal que existe entre la oferta y la demanda y al
igual que una buena gestión logística, una adecuada gestión de inventarios puede
ser el elemento diferenciador para alcanzar el éxito en términos de rentabilidad y
operación de su compañía.

Roles y metas en el problema de inventario:

Antes de intentar resolver los problemas de inventario de su compañía es importante


entender la dinámica organizacional y las motivaciones con respecto a los
inventarios.

En primera instancia comprendamos el enfoque del área financiera; los inventarios


suelen ser uno de los activos más grandes de la compañía y teniendo en cuenta
que el valor generado por una empresa no está dado por el nivel de activos si no de
hecho en la capacidad de rotarlos lo más rápidamente posible, luego la motivación
del área financiera será en general la de disminuir el nivel de los inventarios 3.

Veamos ahora el enfoque de producción; este varía según los indicadores con que
se mida esta área. Si los indicadores fueran costo unitario promedio, utilización de
los equipos, o nivel de cumplimiento, producción estará motivada a empujar el
producto, lo que conlleva a una política de incremento en los niveles de inventario.
De otro lado si se mide por niveles de obsolescencia, cumplimiento de planes de
producción o sobreocupación de los centros de distribución y bodegas, el área
estaría motivada a políticas reduccionistas de inventarios.
Finalmente, pensemos en el área comercial; típicamente estarán motivados a
maximizar el nivel de cumplimiento y servicio dado que son el área que tiene mayor
nivel de cercanía con los clientes y serán los que reciban las quejas ante eventuales
incumplimientos. De otro lado en muchos casos los comerciales piden aumento de
inventario para tener disponibilidad de producto y así poder cerrar algunas ventas.

Como se puede observar, cada uno de estos enfoques tiene una visión local del
problema de inventarios lo que, en cada caso, llevaría a la compañía a óptimos
parciales; en el caso de una política reduccionista de inventarios se sacrificaría el
nivel de servicio y en caso de una política de altos inventarios se incurriría en altos
niveles de costo de administración de estos. Luego, es labor del área de logística
cumplir funciones de director de orquesta en cuanto a inventarios se refiere y
encontrar las políticas adecuadas de inventarios y justificar ante unos porque no se
pueden bajar los niveles de inventario y ante los otros porque no se pueden subir.

Metodología de para la implementación de optimización de inventaros

En el ambiente de la logística es común encontrar dos conceptos que se mezclan y


de hecho en ocasiones se confunden, y son estos
la administración y el control de inventarios.

El control de inventarios se refiere a la parte operacional de los inventarios, es decir,


todas aquellas prácticas que se tienen en cuenta a la hora de almacenar el producto.
Entre otras se encuentran: cómo se debe realizar el conteo de inventario, cada
cuánto se debe realizar, cómo deben ser los registros en el manejo de inventarios
(entradas, salidas, fechas, lotes), cómo se deben poner las órdenes de pedido,
cómo se deben recibir las órdenes de despacho, cómo relaizar la inspección de
órdenes de recibo, cómo asegurar un adecuado almacenamiento (bodega,
estantería, luz, ventilación).

De otro lado, y siendo el objetivo principal de este artículo, se encuentra


la administración de inventarios la cual tiene como objetivo fundamental
aumentar la rentabilidad de la organización por medio de una correcta utilización del
inventario, prediciendo el impacto de las políticas corporativas en los niveles de
stock y minimizando el costo total de las actividades logísticas asegurando un nivel
de servicio al cliente. En resumen, esta área es la encargada de determinar políticas
de reabastecimiento óptimas.
Tres conceptos previos

Push hacia Pull

El primer paso que se debe dar en cuanto a los inventarios es pasar de una lógica
de suministro push, en donde se empuja el producto a través de la cadena hacia
una política push en donde se jala el producto según la forma en la que se dé la
demanda.

No todos los productos deben ser almacenados. Según las características de la


demanda (frecuencia y tamaño de pedido, entre otros) se debe definir qué productos
se almacenan (MTS, make to stok) y qué productos se hacen bajo pedido (MTO
make to order).

Confiabilidad del inventario

Si se desea administrar el inventario de forma correcta es vital saber cuánto


inventario se tiene de forma confiable. En ese orden de ideas es fundamental contar
con un sistema de información adecuado sumado a una buena lógica de operación.
Modelos de inventarios

Gracias a ciencias como la investigación de operaciones, hoy en día se cuenta con


diversidad de modelos de inventarios. Este artículo no tiene como intención ser
exhaustivo en ellos sin embargo sí pretende dar una visión general y entender que
aspectos impactan en los resultados de estos modelos. De esta forma, se dará una
breve descripción de lo que es un enfoque usual de la administración de inventarios
y se comparará con los modelos más comunes de administración científica de
inventarios agregando algunas recomendaciones adicionales.

El enfoque usual

El enfoque más común que hemos visto en cuanto a fijación de políticas de


inventario es asignar un índice de rotación fijo como meta y los encargados de los
centros de distribución piden producto según se crea conveniente para obtener esta
meta. Este enfoque claro está tiene varios inconvenientes. En primera instancia,
este índice suele ser fijado de manera arbitraria, segundo no tiene en cuenta el nivel
de servicio (enfoque netamente financiero) y tercero el índice de rotación se fija de
manera global sin tener en cuenta las diferentes características de cada referencia
en los diferentes puntos de distribución.

Características de un modelo de administración científica de inventarios

La administración científica de inventarios busca a través de técnicas como la


investigación de operaciones encontrar las políticas optimas de inventarios. A
continuación, se explicarán brevemente los parámetros de entrada y características
de un modelo de inventarios.
Alcance: Define si el modelo resuelve un problema de un solo o múltiples niveles;
los niveles en este caso pueden ser, puntos de red, múltiples estaciones de trabajo,
diferentes niveles del proceso productivo(materia prima, ensambles, subproductos).

Demanda: la demanda se puede mirar desde dos dimensiones. En primera


instancia puede ser constante o variable y de otro lado puede ser aleatoria o
determinística.

Lead times: pueden ser de tipo aleatorio o determinístico.

Excesos de demanda: define que ocurre con la demanda no satisfecha, pueden


ser back orders (se satisface cuando se tenga disponibilidad de producto bajo un
costo adicional) o son ventas perdidas (podría ser una mezcla de ambas opciones).

Tiempos de revisión: Define cada cuánto tiempo se tiene la posibilidad de conocer


el inventario disponible, se divide en modelos de revisión contínua y periódica.

Vida útil: determina si los productos tienen tipos de deterioro o niveles de


obsolecencia.

De otro lado es importante entender qué tipos de costos son los que se tienen en
cuenta en un modelo de inventarios.

Costo de mantener el inventario: son todos aquellos costos en que se incurre por
la tenencia y manejo del inventario tales como: Suministro de espacio físico,
impuestos, seguros y costo de oportunidad de tener el dinero invertido en
inventarios.

Costo de agotados: está compuesto por dos rubros; costo de la venta perdida y
costo por perdida de buena voluntad (goodwill).

Costo de pedir: es la suma de los costos de colocar pedido o iniciar una corrida de
producción.

Costo de obsolescencia: es el costo por pérdida de funcionalidad o calidad de


productos al estar almacenados demasiado tiempo.
Tipos de modelos

Según las características y costos mencionados anteriormente, existen diferentes


tipos de modelos para la administración de inventarios, los más comunes serian:

Q,r: Se calcula un punto de reorden (r) y un tamaño de lote fijo Q

S,R: Se calcula una frecuencia de reposición (R) y un nivel máximo de inventario

S,s,R: Se calcula una frecuencia de reposición (R) , un nivel mínimo (s) y un nivel
máximo (S)

En todos estos modelos se minimiza la suma de los costos incluyendo el de ventas


perdidas obteniendo un nivel de servicio implícito. Sin embargo, en la mayoría de
los casos es en extremo difícil calcular el costo de pérdida de goodwill, por lo que
se utiliza una variación de estos modelos: se define un nivel de servicio explicito y
se calculan los parámetros de forma tal que minimicen la suma de los demás costos.

Empero, existen dos variantes determinadas por la definición de nivel de servicio.


En la primera se establece la probabilidad de que exista stock-outs en un periodo
de reposición, mientras que en la segunda se determina la proporción de demanda
que deberá ser satisfecha. De estos dos suele ser más usado el segundo enfoque,
dado que está más directamente relacionado con la pérdida por ventas no
realizadas. Sin embargo estas soluciones enfrentan una importante dificultad
cuando se trata de un portafolio de numerosos productos y varios puntos de
distribución y es la asignación del nivel de servicio adecuado a cada sku en cada
locación, para ello se recomienda tener en cuenta 4 aspectos claves.

1. Nivel de demanda: entre mayor sea el nivel de demanda, mayor debe ser
el nivel de servicio pues cualquier cambio porcentual del servicio impacta en
mayor medida en las ventas

2. Costo unitario: entre menor sea el costo unitario, mayor deberá ser el nivel
de servicio dado que cada unidad almacenada tiene un menor costo de
almacenamiento
3. Margen de contribución unitario: entre mayor sea el margen de
contribución unitario mayor deberá ser el nivel de servicio, dado que cada
venta perdida representaría un mayor detrimento en la utilidad de la
compañía.

4. Variabilidad de la demanda: entre menor sea ésta, mayor deberá ser el


nivel de servicio, dado que se requerirán menores niveles de inventario.

Una última milla (definiendo niveles de servicio)

No existe una recomendación única con respecto a la metodología a seguir en este


tema, de hecho la mejor estrategia consiste en definir reglas simples que estén
acordes al contexto y características de su negocio. A continuación se dará un
ejemplo de cómo podría ser esta heurística.

1. Para cada locación se organizan los productos de los más positivos a los más
negativos en las cuatro dimensiones según lo indicado en la tabla 6-1.

Se aplica la regla 10, 20, 70 en cada dimensión, es decir al 10% de los productos
más positivos márquelos como superiores al 20% siguiente se marcan como
intermedios y al resto como inferiores (haga esto para cada una de las
dimensiones). Al final de este paso cada producto debe tener una clasificación
(Superior, intermedio o inferior) en cada una de las dimensiones (nivel de demanda,
costo unitario, margen de contribución y Variabilidad de la demanda).
3. Se definen unos puntajes a asignar según sea cada caso, por ejemplo de la
siguiente forma:

Finalmente se toma como nivel de servicio de cada producto la suma de todos sus
puntajes. En este caso ningún producto tendrá un nivel de servicio inferior a 65% ni
superior al 95%. De hecho al hacer los cálculos con el ejemplo de las tablas 6-2 y
6-3 se obtienen los siguientes resultados:

Una milla más (más allá de los modelos)

1. Se hace una revisión constante del desempeño del sistema, compare el nivel
de servicio deseado con el obtenido. Revise los productos con quiebres de
inventario, revise qué productos llevan más de 60, 90 y 120 días en
inventario.

2. Calcular los parámetros de entrada al modelo periódicamente a un ritmo


adecuado. Por ejemplo, un año es mucho tiempo y cada semana es muy
seguido. En nuestra experiencia hemos visto que por lo general debería
hacerse en periodos entre 3 y 6 meses.

3. No se limita a aceptar los parámetros del modelo, verifique si estos pueden


ser mejorados, por ejemplo, una fuente de grandes inventarios son los altos
y variables lead times, que en muchos casos se dan por falta de pago, malas
relaciones con los proveedores, etc. Por eso: ¡investigue y mejore!

Otra fuente generadora de altos inventarios es la variabilidad de la demanda.


Recuerde que gran parte de la variabilidad es causada por los canales. Mi
recomendación: negocie y mejore relaciones con sus distribuidores. En efecto, los
proyectos de colaboración pueden dar muy buenos resultados. Proponga
metodologías, otra forma de disminuir la variabilidad de la demanda es modificando
los indicadores del área comercial con metas semanales en vez de mensuales para
evitar el efecto de fin de mes.

Para las empresas de cualquier índole es común enfrentarse con problemas de la


planificación de la producción, ya que si bien es cierto que lo más viable es que
realicen un estudio de mercado para que conozcan el volumen de producto
terminado que determinada zona les está pidiendo no quiere decir que la demanda
que se cubra sea la exacta, ya que solo son cifras aproximadas es decir que pudiera
ser que falte como que sobre producto terminado. He observado en distintas
grandes empresas que para no lidiar tanto con el tema de la demanda ponen como
producto limitado a cierto número de piezas ya que se podría decir que determinado
número de clientes comprara dicho producto, no es seguro que el público en general
compre dicho producto. Por ejemplo, el caso de los celulares de Apple los “iPhone”
hace poco sacaron el color rosa para dichos terminales el cual se hizo popular por
las mujeres, el éxito fue tal que el día de hoy es parte de la corta gama de colores
que Apple tiene. Esto es precisamente la problemática que yo he visto de las
empresas ya que como mencione se da en organizaciones de cualquier rubro, hay
que tener en cuenta que toda inversión tiene sus riesgos de no obtener ganancias.
Una pregunta que hizo surgir muchas otras fue la de ¿Qué pasa cuando una
empresa obtiene un incremento exponencial de ventas y cierra la producción del
producto que le empezaba a dejar más ganancia que el resto de la gama (producto
estrella)?, a todos nos ha pasado que deseamos adquirir unos tenis de la marca
Vans que viste en un anuncio publicitario de la misma marca y que a la hora de ir a
comprarlos estén agotados dichos tenis y es muy posible que no se vuelvan a
fabricar y encima notas que un gran número de personas están buscando los
mismos tenis, es precisamente este planteamiento que me hace surgir la pregunta
anterior

La producción de la empresa es muy importante pero cuando algo no está bien en


su dirección, suceden problemas que en algunos casos son manejables, pero en
otros, no se dan cuenta porque es un error insospechado ya que esto era muy
común cuando las empresas manufactureras comenzaban a expandirse; como es
cuando hay la sobreproducción. Claro que en algunos casos esa sobre producción
se vende pero en otros a veces es una mercadería que por no llevar el control
necesario, no tiene la salida como otros productos por el cual el vender
sobreproducción se convierte en un verdadero problema que puede ocasionar
pérdidas cuantiosas. En 1803 según la Ley de Say, la oferta crea su propia
demanda; y por eso se hace imposible explicar la situación de sobreproducción y/o
desempleo de recursos productivos.

Expresado por el mismo Say “Un producto terminado ofrece, desde ese preciso
instante, un mercado a otros productos por todo el monto de su valor. En efecto,
cuando un productor termina un producto, su mayor deseo es venderlo, para que el
valor de dicho producto no permanezca improductivo en sus manos. Pero no está
menos apresurado por deshacerse del dinero que le provee su venta, para que el
valor del dinero tampoco quede improductivo. Ahora bien, no podemos deshacernos
del dinero más que motivados por el deseo de comprar un producto cualquiera.
Vemos entonces que el simple hecho de la formación de un producto abre, desde
ese preciso instante, un mercado a otros productos”.

La ley de Say, es definida como la ley de los mercados, y ella propone que en la
producción de bienes dentro de una sociedad o sistema económico conlleva
además una demanda agregada que permite comprar todos los bienes que ofrece
el mercado posibilitando relacionada con el dinero circulante. Se trata de cuando el
precio de venta del producto reporta ingresos o beneficios como para que permiten
adquirir algún otro producto lo que genera que no existe escasez de la demanda ya
que si bien los consumidores pueden ahorrar tarde o temprano tendrán que utilizar
en forma de consumo o de inversión el dinero ahorrado.

En la producción sobre pedido se manejan como sistemas de producción las cuales


son un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un
determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un
organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un
sistema con sus departamentos como subsistemas, los sistemas cerrados;
funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y
mantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente, donde
determinadas entradas producen determinadas salidas.

Los sistemas abiertos

funcionan dentro de relaciones causa-efecto desconocida e indeterminada y


mantienen un intercambio intenso con el ambiente. La relación entradas/salidas
indica la eficiencia del sistema. Un sistema de producción es entonces la manera
en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas, así como el proceso dentro
de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado.

Tipos de sistemas de producción

Se acepta que existen tres tipos tradicionales de sistemas de producción, que son
la producción por trabajoso bajo pedido, la producción por lotes y la producción
continua. Estos tipos de sistemas no están necesariamente asociados con el
volumen de producción, aunque si es una característica más producción bajo
pedido: Este produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de
sus productos. Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la
empresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. Cuando se
recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizado para
hacer un análisis más detallado del trabajo que se realizará. Este análisis del trabajo
involucra:1) Una lista de todos los materiales necesarios para realizar el trabajo.2)
Una relación completa del trabajo a realizar3) Un plan detallado de secuencia
cronológica, que indique cuando deberá trabajar cada tipo de mano de obra y
cuándo cada tipo de material deberá estar disponible para usar.
Planteamiento del problema

Durante la investigación de los sistemas de producción surgieron varias


interrogantes que dieron paso al planteamiento del problema, una de ellas y la más
importante señalada por el asesor fue: ¿porque existe un número limitado de piezas
cuando la demanda crece? Sabemos que las empresas que ofrecen productos de
cualquier tipo de índole ofrecen un número limitado de producto como estrategia de
ventas, pero ¿Porque al ver el incremento de ventas no son capaces de poner en
marcha el producto otra ves?, esta es una pregunta que muchas veces nosotros
como clientes nos hacemos. Hace poco hubo una promoción de la franquicia
Starbucks más específico con una bebida llamada Unicorn Frappuccino; El furor del
Unicorn Frapuccino de Starbucks no sólo colocó a la marca como la principal
tendencia en redes sociales en México, sino que derivó en ventas millonarias para
la compañía, al punto de que la edición especial se agotó en menos de un día, se
proyectaba para estar disponible al menos siete días (del 20 al 27 de abril), al dia
de hoy en ningún punto de venta de Starbucks es posible adquirir la bebida.

En la sucursal ubicada en Plaza Exhibimex, en la Ciudad de México, el barista en


turno, “Benja”, informó que se vendieron más de 80 bebidas en un día y que la
compañía no contemplaba tal demanda, por lo que no hay ingredientes en
existencia para elaborar más producto, lo que recuerda la leyenda “hasta agotar
existencias” en la que se respaldó Starbucks. Pero, ¿Starbucks sólo contempló 80
bebidas por sucursal? O busca generar la expectativa que sólo se consigue con una
edición que pasa de ser limitada a imposible de conseguir.
El empleado de los retailers cafeteros comentó que probablemente surtan de nuevo
los ingredientes y se pueda encontrar nuevamente el Unicorn en su menú. Por lo
pronto, al acudir al POP, ya no se pueden ver imágenes promocionales de la bebida.
La estrategia de marketing de la firma fue tan exitosa que, primero, impactó en redes
sociales, derivó en ventas, el objetivo principal de toda campaña y más aún, borró
por completo la polémica que hace poco rondó a la firma.

Esto me hace pensar que efectivamente fue una estrategia de ventas que la
franquicia genero a través de las redes sociales para generar polémica y deseo de
consumir la bebida en la próxima edición, aunque también cabe la posibilidad de
que efectivamente no se previó con exactitud la magnitud en ventas que obtuvo.
Aunque me inclino más por el hecho de que fue una estrategia de ventas para
mantener alerta a sus clientes y que cada edición tenga algo novedoso que de
alguna manera se les obligue a seguir consumiendo dicho producto.

Otro ejemplo es respecto a la marca nissan quien recientemente saco del mercado
su tan famoso auto el “Tsuru” si bien es cierto que no es de mi agrado la marca
nissan pero no es muy difícil saber que este auto fue un éxito en ventas al menos
para el mercado mexicano, ya sea por su motor 1.6 lts, eficiencia en rutas largas,
ahorro de combustible y a un precio económico el Tsuru se volvió el preferido de los
taxistas y familias económicamente ajustadas, entonces ¿Porque si el auto era tan
exitoso, que llevo a nissan a retirarlo del mercado?. Se habla de que posiblemente
el Versa (otro auto de nissan) tomo el lugar del Tsuru, pero yo no creo eso porque
el Tsuru se vendía a un precio más asequible. Este año se deja de producir y es la
última edición de dicho auto entonces eso también me hace pensar que
probablemente la marca esta utilizando la misma estrategia de ventas que
Starbucks solo que nissan es definitivo el retiro del mercado de uno de sus
productos más exitosos
Es esto justamente el planteamiento del problema… que es lo que lleva a las
grandes industrias a limitar a un producto que está en la cumbre del éxito.

-¿Qué pasa cuando una empresa obtiene un incremento exponencial de ventas y


cierra la producción del producto que le empezaba a dejar mas ganancia que el
resto de la gama (producto estrella)?

-¿Las empresas contemplan n número de producto por sucursal?

-¿Cómo se satisface la demanda cuando incrementa en ventas de productos


limitados

-¿Porque existe un número limitado de piezas cuando la demanda crece?


Justificación

Se necesita desarrollar expectativas realistas acerca de dónde se pueden vender


los productos. No se debe ser demasiado ambicioso y tampoco se debe planear ir
más allá de lo necesario para vender la producción, ya que esto aumentará los
costos. Algunos de los aspectos que es preciso considerar cuando se van a
identificar las localidades donde se va a vender son:

¿Qué tan perecedero es el producto? La leche, por ejemplo, es muy perecedera en


climas calientes. El transporte hacia ciudades distantes tiene que hacerse en
camiones refrigerados. El dueño de uno pequeña lechería puede sentirse atraída
por mejores precios en las ciudades, pero puede que no cuente con leche suficiente
para usar los camiones a plena capacidad, lo que, en consecuencia, eleva los
costos;

¿Quién consume el producto? Muchos consumidores disponen de poco dinero. Con


frecuencia, están en incapacidad de comprar artículos procesados tales como leche
pasteurizada y jugos de frutas empacados, queso, fruta seca, o bocadillos. Por esto,
el mercado potencial puede, dependiendo del producto, estar limitado a los sectores
urbanos de más altos ingresos. El consumo de alimentos procesados es muy dado
a variar de un grupo étnico a otro.

¿Cuál es la competencia? Es vital considerar los productos de la competencia. ¿Se


está en capacidad de producir bienes que puedan competir en gusto y en apariencia
con aquellos que son manufacturados por las grandes compañías o inclusive con
productos importados? Si no es así se tendrán que vender los propios productos allí
donde no estén disponibles los productos de calidad comercial. Por ejemplo, las
grandes empresas están en capacidad de vender sus productos sólo a través de los
supermercados en las grandes ciudades. Puede ser que tales artículos no estén
disponibles en las tiendas más pequeñas, especialmente si son perecederos. De
esta forma, es preciso estar consciente de concentrar las ventas en tiendas y
poblados pequeños más bien que en los supermercados de las ciudades.

¿de qué transporte se dispone? Este es un asunto muy importante. Se necesita


tener seguridad de que siempre se dispondrá de transporte. Muchos pequeños y
medianos negocios no encontrarán viable poseer y operar sus propios camiones y,
por tanto, dependerán de servicios externos de transporte. ¿Son confiables esos
servicios? ¿Qué rutas cubren? ¿Con qué frecuencia? ¿Cuánto cuestan? ¿Son
adecuados para productos alimenticios? ¿Cuáles son sus condiciones y términos
de negociación? Es necesario dar respuestas a estos interrogantes a fin de poder
investigar las localidades potenciales de venta.

Cantidades que se están vendiendo

En los términos más elementales, si se está planeando producir solamente para una
pequeña localidad, es necesario hacer averiguaciones con los tenderos y también
con los consumidores. Por ejemplo, si un pueblo no dispone de panadería esto
puede ser una buena oportunidad para abrir una. El primer paso del proceso de
investigación de mercados es determinar qué cantidad de pan se está vendiendo
en la localidad. En este caso sería importante conocer la clase de pan que se está
vendiendo. ¿Es pan fresco proveniente de una panadería de un pueblo vecino, o es
pan empacado fabricado industrialmente en la ciudad? En este último caso,
¿preferiría la gente comprar pan fresco, o se decidiría por pan empacado porque es
menos perecedero? ¿Desearían los consumidores una versión más fresca del pan
empacado, o preferirían presentaciones más tradicionales?
De igual forma, es posible que haya campo para abrir una pequeña lechería y
entonces puede hacerse una encuesta en las tiendas para determinar qué tanta
leche de larga vida, condensada, evaporada o en polvo se vende. Sin embargo, no
puede suponerse que una lechería pueda reemplazar todas las ventas de leche de
larga vida con ventas de leche fresca. La gente puede preferir leche de larga vida
porque es más duradera. En Tonga, en el Pacífico Sur, hubo renuencia a comprar
leche fresca proveniente de la primera lechería del país porque, después de
acostumbrarse a la leche de larga vida, los consumidores encontraron demasiado
fuerte el gusto de la leche fresca. En el Medio Oriente se usa la leche en polvo para
preparar dulces y postres, de manera que un abastecedor de leche líquida no puede
suponer que todo el mercado de leche es para leche fluida.

La gente tiende a tener una memoria que no es de fiar. También, cuando los
tenderos venden una amplia gama de productos no se puede esperar que tengan
en su cabeza el conocimiento exacto de cuánto venden de cada uno de ellos. Por
lo tanto, se puede solicitar a los tenderos grandes que revisen sus registros. Estos
podrían ser las notas de despacho del abastecedor o los recibos de visita a un
mayorista. Si es posible, se debe pedir al tendero que suministre información sobre
las cantidades compradas durante los últimos doce meses.

Objetivos (general y específicos)/Método


Análisis de oferta y demanda: Muchas veces el mercado, el tiempo y los costos
determinan si es viable o no seguir siendo proveedor de determinada zona. El
estudio de mercado puede ser definido como la iniciativa que tiene una determinada
empresa de reunir, analizar y presentar información para de esta forma tomar
decisiones y conocer qué situación atraviesa el mercado al que se orienta dicha
empresa.

Análisis de la demanda:

Un estudio de mercado suele incluir un apartado en el que se estudia a fondo la


demanda, es decir, la cantidad de servicios o bienes que se demandan, que son
producidos o pretenden producirse en la empresa en cuestión. En esta sección es
conveniente hacer una descripción de dicho bien, teniendo en cuenta qué tipo de
bienes y cuál es la zona en la que influye.

También es necesario analizar el contexto económico existente, tomando en cuenta


variables como la balanza comercial, la devaluación o la inflación. Otra cuestión que
debe considerarse es el contexto sociocultural del mercado al que se apunta, lo que
incluye costumbres, gustos, creencias, estilos de vida, educación, hábitos de
compra, entre otras cosas. Además, lo que debe tener siempre presente una
empresa es el contexto político e institucional, como lo son las acciones políticas y
la estabilidad (o inestabilidad) jurídica que exista en la zona en la que se
desenvuelve.

Otro dato interesante para abordar en este apartado es el consumo actual del
producto a producir, así como también el histórico. También es significativo ahondar
en las demandas que han sido parcialmente satisfechas o directamente
insatisfechas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO

Proyecto de Tesis

Análisis y optimización de
inventarios en la vida
moderna
Proyecto de Ingeniería

ASESOR:

Rodrigo Mendoza Frias

PRESENTA:

Adrián Lucas de Jesús

Lic. Ingeniería en Producción Industrial

Tianguistenco, Méx. Octubre de 2017

Vous aimerez peut-être aussi