Vous êtes sur la page 1sur 15

Liderando el

Desarrollo
Sostenible de las
Ciudades

Unidad Temática
Cambio Climático

Semana 5
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Gerente del Sector de Conocimiento y Aprendizaje:


Federico Basañes

Jefe del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social – INDES:


Juan Cristóbal Bonnefoy

Coordinador General del Programa:


José E. Yitani

Equipo del programa:


Ana Haro
Alison Elías
Andrea Dusso

Autor:
CleanAir Institue

Corrección de estilo y maquetación:


Manthra Comunicación

Copyright©2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creati-
ve Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso
no-comercial otorgando crédito al BID. No se permiten obras derivadas.

Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se
someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID
para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados
por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.

Note que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia.

Las opiniones expresadas en este video son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista
del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.
Contenido

1. Introducción������������������������������������������������������������������������� 3

2. El problema�������������������������������������������������������������������������� 3

3. La respuesta internacional��������������������������������������������������� 6

4. La acción de los gobiernos de la región������������������������������ 6

5. Estrategias integradas para combatir


el cambio climático �������������������������������������������������������������� 7

6. Conclusión�������������������������������������������������������������������������� 10
Cambio Climático

Unidad temática:
Cambio Climático

1. Introducción
Ochenta por ciento de la población de América Latina, aproxima-
damente 590 millones de personas, vive en la ciudad (ELLA, 2013).
En 2050, será casi 90%. La creciente urbanización y, por tanto, las
múltiples actividades humanas que emiten contaminantes, tienen
un impacto significativo en el cambio climático global.

Este fenómeno es uno de los mayores desafíos que enfrenta la


humanidad, ya que tiene repercusiones ambientales, sociales y
económicas a escala local, nacional y mundial. América Latina es
una de las regiones más vulnerables a sus efectos ya que presenta
un incremento significativo en el número de desastres naturales,
como huracanes, sequías e incendios forestales, durante los últi-
mos 30 años (Samaniego, 2009).

Este documento presenta una visión general sobre las evidencias


científicas en cuanto al cambio climático, así como sobre las estra-
tegias de mitigación y adaptación que favorecen la sostenibilidad
de la región, particularmente, desde la perspectiva de las autori-
dades subnacionales.

2. El problema
Las condiciones climáticas del planeta dependen de la energía re-
tenida por la atmósfera. Cerca de la tercera parte de la radiación
solar recibida es reflejada nuevamente al espacio exterior, mientras
que la restante es retenida por la atmósfera, los océanos y las tie-
rras emergidas. La radiación solar es absorbida en forma de calor
por algunos de los gases presentes en la atmósfera en un fenó-
meno conocido como efecto invernadero. Los principales gases
de efecto invernadero (GEI) son el vapor de agua, el dióxido de
carbono (CO2), el metano, el ozono y el óxido nitroso.

3
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

La siguiente figura resume el ciclo del cambio climático.

Ciclo del cambio climático

Fuente: INDES/BID

Los niveles de GEI en la atmósfera han aumentado 70% desde la


Revolución Industrial, pasando de un promedio de 280 partes por
millón (ppm) a niveles superiores a 400 ppm. Este crecimiento ha
sido el más rápido en la historia del planeta y es consecuencia de
las actividades humanas, principalmente, la quema de combusti-
bles fósiles y los cambios de uso del suelo. El CO2 es uno de los
productos de la quema de combustibles fósiles. De acuerdo con
la Agencia Mundial de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), 81%
de la energía que se usa en el planeta proviene de combustibles
fósiles como el carbón, el gas y el petróleo (2013).

Como resultado de la elevación de las concentraciones de GEI en la


atmósfera, la temperatura promedio de la Tierra sube (IPCC, 2013),
los ciclos estacionales cambian, los glaciares se derriten, el nivel
del mar aumenta, los patrones de lluvia y sequía están alterados,
las olas de calor se intensifican y los océanos se acidifican (AAAS,
2014). El impacto económico de estos daños representa 5% del
producto interno bruto (PIB) mundial por año y se estima que al-
canzará 20%, si se mantiene en caso de continuar la tendencia de
aumento en la temperatura de los últimos años (Stern, 2007).

Las distintas manifestaciones del cambio climático inciden en


la satisfacción de las necesidades básicas como la provisión de

4
Cambio Climático

alimentos, agua, salud y vivienda, además de arriesgar los ecosiste-


mas y las especies que habitan en ellos. Afectan regiones, naciones,
grupos e individuos de forma distinta: ciertos grupos son particu-
larmente sensibles a sus efectos, como los ancianos, los enfermos,
los niños, las poblaciones nativas y grupos tribales, y los sectores
con bajos ingresos. Por otra parte, el cambio climático intensifica
los conflictos y las migraciones masivas, incide de manera negativa
en la salud y genera presiones sobre el medio ambiente, los cuales
plantean cuestiones de seguridad nacional e internacional.

Las zonas semiáridas y áridas son particularmente vulnerables a los


impactos del cambio climático, debido a las sequías, al aumento de
la extracción del suministro de agua y el crecimiento de la pobla-
ción. Por otra parte, los cambios en los patrones de precipitaciones
y el deshielo de los glaciares afectan la cantidad de agua disponible
para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía.

Los asentamientos costeros también son vulnerables, especialmen-


te, por la elevación del nivel del mar y el aumento de tormentas
extremas. Asimismo, a medida que se destruyen los hábitats cos-
teros (como barreras insulares, pantanos, deltas y estuarios), dichos
asentamientos se vuelven aún más frágiles.

Otros efectos de este fenómeno son el aumento de la morbilidad y


mortalidad de la población por enfermedades tropicales y olas de
calor. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
(2014), dichos efectos ocasionarán más de 250 000 muertes a ni-
vel mundial, en el periodo 2030-2050. Por otra parte, se prevé un
crecimiento de la demanda de energía para aire acondicionado
y/o calefacción, así como un aumento en el costo de los alimen-
tos, debido a las dificultades que su producción implicará, y, en
general, una obstrucción de los procesos de desarrollo de países y
ciudades que se traducirá en la desorganización del transporte, la
infraestructura y la actividad económica.

Diversos informes pronostican que los impactos del cambio climá-


tico en América Latina serán severos (ELLA, 2013). De acuerdo con
el Banco Mundial (2011), las principales consecuencias de este fe-
nómeno son:

• aumento de la intensidad y el efecto de las islas de calor en las


ciudades

• intensificación de la contaminación del aire por el aumento de


la temperatura

5
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

• fenómenos climáticos extremos (huracanes, inundaciones y se-


quías) más frecuentes

• aumento del nivel del mar.

3. La respuesta internacional
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climá-
tico (UNFCCC, por sus siglas en inglés) fue creada en 1992 para pro-
ducir el primer acuerdo internacional para estabilizar las emisiones
de GEI causadas por la actividad humana. De esta manera, después
de años de negociación, se adoptó el Protocolo de Kyoto, en 1997.

Este buscaba la reducción de 5%, en promedio, de las emisiones


de GEI por parte de los países industrializados y planteaba la po-
sibilidad de establecer un mercado de bonos de carbono a partir
de la reducción de emisiones en los países en vía de desarrollo. Sin
embargo, dicho protocolo no fue ratificado sino hasta el año 2005
y no contó con la participación de Estados Unidos, China ni India.

Pese a que sus metas no se han cumplido, el Protocolo de Kyoto


generó un debate en cuanto a la importancia de establecer ac-
ciones de mitigación en un contexto internacional e incentivó el
desarrollo de acciones unilaterales y conjuntas por parte de algu-
nos países. El Protocolo sigue vigente hasta el año 2020; el nuevo
mecanismo de mitigación será discutido en la Conferencia de las
Partes sobre el Cambio Climático (COP), en París, en 2015.

Ante la creciente evidencia del impacto del cambio climático y los


limitados resultados de las acciones previas, las naciones tratan de
encontrar formas de expandir los esfuerzos multilaterales de pro-
tección climática. En septiembre de 2014, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) convocó la Cumbre del Clima, reunión que
contó con la participación de gobernantes de más de 100 países.
Durante este encuentro, Ban Ki-Moon, Secretario General de la Or-
ganización, hizo un llamado urgente para que los países trabajaran
de forma inmediata para enfrentar lo que definió como “el desafío
crucial de nuestra era”.

4. La acción de los gobiernos de la región


Varios países de América Latina han definido metas de reducción
de emisiones de GEI. En 2012, México emitió una Ley General de
Cambio Climático y, en 2013, una Estrategia Nacional de Cam-
bio Climático 10-20-40, con metas a corto, mediano y largo plazo.

6
Cambio Climático

Además, prepara y/o implementa Programas Estatales de Acción


ante el Cambio Climático (PEACC).

Otros gobiernos subnacionales consideran que el cambio climá-


tico representa tanto un desafío, como una oportunidad para la
región. Ciudades como Bogotá, Lima, Sao Paulo, La Paz, y Quito,
consideran la disminución de emisiones contaminantes como par-
te de un desarrollo sostenible.

5. Estrategias integradas para combatir


el cambio climático
Los esfuerzos por combatir el cambio climático se fundamentan en
dos tipos de iniciativas que deben aplicarse simultáneamente, para
lograr resultados visibles. Por un lado, las estrategias de mitigación
son aquellas acciones orientadas a un desarrollo bajo en carbono,
de modo que se reduzcan las emisiones de GEI, aumente la capa-
cidad de absorción de sumideros y se frenen las causas del cambio
climático. Por otra parte, las estrategias de adaptación se enfocan en
ajustar el modelo de desarrollo, infraestructura, transporte y gestión
de riesgos, entre otros, de manera que sea capaz de responder a los
cambios generados por el calentamiento global.

Una de las ventajas de estas estrategias es que posibilitan una ges-


tión de riesgo más efectiva. El informe de adaptación para desarro-
lladores de políticas (IPCC, 2014) identifica los siguientes riesgos aso-
ciados al cambio climático:

• mortalidad, accidentes y enfermedades en zonas costeras, de-


bido al aumento del nivel del mar y otros fenómenos climáticos

• afectaciones a la salud por inundaciones

• daños en la infraestructura por eventos climáticos extremos

• mortalidad por olas de calor

• afectación de la seguridad alimentaria

• pérdidas de vivienda rural y desplazamiento

• daños en los ecosistemas que proveen bienes y servicios a las


ciudades.

Por otro lado, el reporte de adaptaciones y mitigación a nivel de


ciudad en América Latina (ELLA, 2013) destaca las estrategias de

7
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

adaptación implementadas en Quito, Río de Janeiro y Ciudad de


México (ver Tabla 1).

Tabla 1. Estrategias de adaptación


CIudad Problemática Estrategia de adaptación
Quito - deslizamientos El Plan de Acción 2012-2016 incluye
- inundaciones intervenciones en las siguientes
- disminución de la disponibilidad áreas:
de agua en las zonas nevadas del - conservación de servicios eco-
volcán Antisana sistémicos
- seguridad del agua
- salud pública
- infraestructura
- gestión del riesgo climático.
Busca reducir la vulnerabilidad en
20%. Las acciones incluyen re-
forestación, campañas educativas,
relocalización de tomas de agua,
programa de techos verdes y siste-
mas de alerta temprana. Establece,
además, una meta de reducción de
las emisiones del sector público de
15%, para el 2016.
Río de - inundaciones y deslizamientos en El programa define tres áreas clave
Janeiro las favelas de intervención:
- incremento en el régimen de - mapas de vulnerabilidad climática
lluvias - programas de gestión del riesgo
de emergencia
- actividades educativas.
Los esfuerzos de adaptación han
permitido una respuesta rápida y
eficiente a las variaciones climáti-
cas, mediante un sistema de alerta
temprana que incluye el monitoreo
y una comunicación efectiva con la
población civil.
- inundaciones, incremento en las El Plan de Acción Climática incluye
precipitaciones tres áreas de acción:
- olas de frío y calor intenso - identificación de amenazas y
- riesgo sobre la biodiversidad análisis de vulnerabilidad
- incendios forestales - integración de la perspectiva de
- seguridad alimentaria adaptación para incrementar las
capacidades del gobierno
Ciudad
- implementación de acciones de
de
adaptación
México
Incluye 12 acciones de adaptación;
algunas son la implementación de
un sistema de alerta temprana y
de barrancas urbanas, atención a
personas vulnerables, protección
de cultivos nativos y resiliencia de
agrosistemas.

Fuente: ELLA, 2013.

8
Cambio Climático

Los planes descritos representan un importante avance, ya que


permiten asignar y obtener recursos para de la realidad climática
en la planeación de las ciudades.

Desde el punto de vista de la mitigación, la urbanización y densifica-


ción de las ciudades plantean desafíos. Las áreas urbanas contribuyen
con 75% de las emisiones de GEI, las cuales se relacionan principal-
mente con el transporte, consumo energético y gestión de residuos
sólidos, sectores en los que estas estrategias suelen enfocarse.

De manera general, las acciones de mitigación incentivan la pro-


ducción y el uso de energías limpias; el uso eficiente de energía en
la industria, el transporte y los hogares, y criterios de construcción
sostenible y gestión de residuos (IPCC, 2014). En la Tabla 2, se
presentan las principales estrategias de mitigación implementadas
en América Latina.

Tabla 2. Estrategias de mitigación


Estrategia CIudad Sector Descripción

Imple- Santiago Transporte En 2005, mediante Decreto Municipal,


mentación de se estableció la obligatoriedad del
filtros para uso de DPF en el transporte público.
partículas Estos filtros permiten la eliminación del
diésel (DPF) carbono negro. La reducción estimada
de emisiones para 2018 es de 136 000
toneladas de carbono equivalente.
Iniciativas de Bogotá, Transporte Buses de Transporte Rápido (BRT). Sis-
transporte Buenos temas de transporte masivo de pasajeros
público am- Aires en corredores exclusivos, que implican
bientalmente Curitiba, la renovación de la flota de transporte
sostenible Lima, público de la ciudad de Santiago de
Medellín Chile. Permite reducción de GEI.
México, Promoción del uso de la bicicleta.
Santiago, Bogotá desarrolló un programa de
entre otras corredores exclusivos para bicicletas
(ciclorutas). Para 2012, contaba con
303 km de carriles exclusivos. Buenos
Aires implementó un programa para la
compra de bicicletas sin intereses y el
programa EcoBici, que provee más de
1 000 bicicletas a la ciudad y registra
más de 4 200 viajes por día.
Programas de Monterrey Saneamiento Uno de los proyectos de los programas
gestión de básico de generación de energía a partir de
residuos residuos sólidos es el relleno sanitario
de Monterrey que reduce 4 millones
de toneladas de carbono equivalente y
genera 16 MW de energía.

9
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Energías lim- Belo Energía, in- Uso de energía solar en el estadio


pias y eficien- Horizonte fraestructura Mineirao. En el marco de la Copa Mun-
cia energética y otras ciu- y vivienda dial se instalaron paneles solares con
dades capacidad de generación de 1,4 MW,
durante la remodelación del estadio.
Calentadores solares de agua. Belo
Horizonte incentivó el uso de calenta-
dores solares mediante la reducción de
impuestos.
Construcción sostenible. En América La-
tina, se construyen edificios de acuerdo
con criterios LEED (Leadership in Energy
and Environmental Design).

Fuente: ELLA, 2013.

El tipo de proyecto de mitigación en cada ciudad depende de las


particularidades de la misma. Por tanto, para implementar accio-
nes de mitigación efectivas, es necesario que cada ciudad realice
un inventario de emisiones de manera que se identifiquen los sec-
tores que necesitan intervención y los proyectos que se ajusten a
sus necesidades.

Los proyectos descritos en la Tabla 2 no solo representan una


reducción en la emisión de GEI, sino también la generación de
co-beneficios para las ciudades. Santiago de Chile estima que la
implementación del programa de DPF permitió co-beneficios en
salud superiores a 150 millones de dólares por la reducción del
impacto en salud asociado a una mejor calidad del aire. El valor de
la energía generada en el relleno sanitario de Monterrey, por otra
parte, alcanza USD 2,5 millones.

6. Conclusión
Es evidente que las ciudades necesitan incorporar estrategias de mi-
tigación y adaptación al cambio climático en los procesos de pla-
nificación, las cuales deben aplicarse de forma articulada entre las
diferentes entidades gubernamentales. Dichas políticas de interven-
ción deben integrar información de todos los sectores para poner en
marcha un sistema de alertas tempranas que permita proteger a la
población.

Por otra parte, estas estrategias representan co-beneficios, asociados


a la salud, el mejoramiento de la calidad del aire, protección de eco-
sistemas, infraestructura, energía, abastecimiento de agua y protec-
ción de la actividad económica, entre otros, los cuales se traducen en
términos monetarios por lo que constituyen un criterio para la toma

10
Cambio Climático

de decisiones, a partir de un análisis de costo y beneficio. Además,


son un elemento indispensable para combatir la pobreza y alcanzar
una inclusión social, competitividad, desarrollo económico y bienes-
tar social.

• una adecuada gestión del cambio climático requiere que los go-
biernos asuman compromisos específicos:

• hacer transparentes los costos y beneficios de las acciones de


adaptación y mitigación

• identificar los co-beneficios con claridad

• comunicarse con los actores involucrados de manera efectiva.

Finalmente, la concientización y educación de la población sobre las


amenazas y las buenas prácticas asociadas a las problemáticas locales
contribuyen a asegurar buenos resultados de las estrategias de miti-
gación y adaptación. Es importante garantizar un proceso participati-
vo que permita registrar la perspectiva local, ya que la comunidad es
la que tiene un conocimiento más profundo de las dinámicas locales.

7.

11
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Bibliografía
Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS). (2014). “Lo que sabemos: reali-
dad, riesgos y respuesta al cambio climático”. Panel de climatología de AAAS. Washington D.C. .

Agencia Internacional de Energía (IEA). (2013). World Energy Outlook 2013. Londres: IEA.

Banco Mundial. (2011). Guide to Climate Change Adaptation in Cities. Washington D.C.: The
International Bank for Reconstruction and Development.

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). (2013). Summary for Policymakers.
In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth
Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker T.F., D. Qin, G.-
K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)].
Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). (2014). Working Group III - Mitigation
of Climate Change. Assessment Report 5. Final Draft. Contribution of Working Group I to the Fifth
Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker T.F., D. Qin, G.-
K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)].
Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). (2014). Summary for Policymakers.
In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to
the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Contribution
of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change [Stocker T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V.
Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New
York, NY, USA.

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). (2014). “Summary for Policymakers”.
In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability.Part A: Global and Sectoral As-
pects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K.
Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press,
Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

Stern, N. (2007). The Economics of Climate Change: The Stern Review. New York: Cambridge
University Press.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Quantitative risk assessment of the effects of
climate change on selected causes of death, 2030s and 2050s. [Online] Disponible en: http://apps.
who.int/iris/handle/10665/134014#sthash.A2rZsxYe.dpuf. [Octubre 10 de 2014].

12
Cambio Climático

Samaniego, J.L. (2009). Cambio Climático y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile: CEPAL.

(s/a). (2013). “City-level climate change adaptation strategies: the case of Quito, Ecuador”. En:
Evidence and lessons from Latin America. [Online]. Disponible en: http://ella.practicalaction.org/
sites/default/files/130225_ENV_CitAdaMit_BRIEF1.pdf.

13

Vous aimerez peut-être aussi