Vous êtes sur la page 1sur 8

LA JURISDICCIÓN AGRARIA.

CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICIDADES DE LA JURISDICCIÓN AGRARIA.

Noción etimológica y antecedentes de la jurisdicción.

Constituye una tarea difícil dar un concepto de jurisdicción valedero para


todos los tiempos y lugares, el primer inconveniente con el cual se encuentra el
estudioso del derecho, es con la relatividad del concepto, ya que cualquier noción
de jurisdicción no será valedera para todos los tiempos ni para todos los espacios
geográficos, y solamente será comprensible y hasta aprensible, refiriéndola al
lugar y tiempo en que ha sido definida. Se afirma que el vocablo jurisdicción deriva
de la voz latina "iuris-dictio", lo cual significa decir, dictar o pronunciar el derecho.
Hoy, dentro de una concepción del estado de derecho o puesta al estado
totalitario, la jurisdicción no puede entenderse sino en relación con el "sistema de
la legalidad" y vinculado a la autonomía de su función.

Las autoridades administrativas están obligadas con frecuencia, en el


ejercicio mismo de su actividad, a penetrar en la esfera jurídica de los particulares,
como en los casos de expropiación. Pero veamos como dicha autonomía impone,
dentro del propio principio francés de la separación de los poderes, la existencia
de los tribunales administrativos provistos de juristas independientes designados a
perpetuidad como miembros permanentes y unidos a los tribunales ordinarios en
el poder jurisdiccional. Las funciones estatales, conforme a una tradición muy
antigua, se reduce por unanimidad de los autores, a tres grandes clases de
actividad: la legislación, la administración y la justicia.

La autonomía de la función jurisdiccional se ofrece a los ciudadanos como


la mejor garantía de la observación de la ley, sustraída a las corrientes variables
de la administración y de la política. Impide la introducción de la administración de
la justicia, como quiera que sus órganos son independientes en otros términos: el
juez obra aplicando la ley que corresponde, concretizándola en cada caso,
mientras el órgano de la administración obra de conformidad con la ley, o sea que
la considera en sí misma. La administración la considera como la norma de su
propia conducta; porque para ella es una actividad primaria, porque el acto
administrativo es primero y emana de las autoridades administrativas en el
ejercicio de sus funciones, mientras que la jurisdicción es una actividad secundaria
o coordinada. También la administración juzga, puesto que no se obra sino sobre
la base de un juicio, pero juzga de su propia actividad.

La jurisdicción en cambio, juzga de la actividad ajena de una voluntad de la


ley que concierne a otro. En conclusión el criterio verdaderamente diferencial, el
que responde a la esencia de las cosas, está en la siguiente consideración: la
actividad jurisdiccional es siempre una actividad de sustitución y precisamente, la
sustitución por una actividad pública de una actividad de otro. La administración es
una actividad por sí misma, impuesta directa o indirectamente por la ley a los
órganos públicos, por lo cual puede concebirse perfectamente una jurisdicción
sobre actos administrativos, Se dará ésta, cuando haya una verdadera sustitución
de los órganos del estado, por otro u otros órganos del estado, de manera que los
unos juzguen de la actividad debida por los otros, obrando en lugar de ellos, o bien
al afirmar la existencia o inexistencia de una voluntad de la ley. Es difícil de
establecer si hay o no sustitución, sobre todo si el órgano que actúa tiene
naturaleza administrativa, por lo que hay que investigar para establecer sobre
bases ciertas la intención o voluntad de la ley. No obstante, contará
fundamentalmente la naturaleza de la cuestión de que se trate, pues si resalta de
los términos de la ley que se ha querido conceder una verdadera acción, a ésta
debe corresponder la existencia de una jurisdicción.

La jurisdicción es definida también como la función estatal destinada a la


creación por el juez de los condicionamientos lógicos imputativos concretos,
necesarios para determinar la significación jurídica de la conducta de los
particulares, cada vez que entre ellos surjan conflictos de intereses y a asegurar
por la fuerza, si fuere necesario, la práctica ejecución de la norma creada llamada
sentencia. También se puede definir a la jurisdicción como la potestad dimanante
de la soberanía del Estado ejercida por tribunales independientes y
predeterminados por la ley de realizar el derecho en el caso concreto, juzgando y
ejecutando lo juzgado para satisfacer pretensiones y defensas.

Primeramente para comprender el tema que nos compete es importante


tener en claro lo que es jurisdicción y qué papel juega está en materia de Derecho
Agrario, por lo tanto se puede establecer que esta es la que le corresponde
resolver todas aquellas controversias que se puedan dar en determinado colectivo
y que estas tengan relación con las actividades agrarias correspondiente.

Por lo tanto se puede acotar que los tribunales agrarios, son aquellos que
tienen jurisdicción y competencia en la materia agraria y que tal facultad se
encuentra fundamentada en nuestra carta magna en los artículos 305, 306 y 307 e
igualmente en el artículo 151 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) y estos se
encuentran compuestos por la sala de casación social del tribunal supremo de
justicia y los demás tribunales agrarios establecidos en la ley. A fin de que estos
crearan efectos de oficio y medidas preventivas que resulten adecuadas a la
situación fáctica concreta y conforme al supuesto de hecho de la norma que tenga
fundamento contenida en la presente ley, dando potestad a los particulares y a los
entes agrarios según les corresponda.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010). Artículo 151: La


jurisdicción especial agraria estará integrada por la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia, y los demás tribunales señalados en esta Ley.

La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, debido a la


especialidad de la materia, conocerá no sólo de los recursos de casación, sino de
los asuntos contenciosos administrativos que surjan con motivo de la aplicación de
la presente Ley, y a tal efecto, creará una Sala Especial Agraria.

La ley que rige al Tribunal Supremo de Justicia establecerá las atribuciones


de la Sala de Casación Social, sin embargo, ésta ejercerá las atribuciones que la
presente Ley le otorgue desde su entrada en vigencia.
Actualmente el ordenamiento jurídico venezolano recurre a la jurisdicción
especial agraria, a los fines de resolver los conflictos presentados entre los
particulares, así como la posibilidad de confutar los actos administrativos de los
órganos agrarios, a saber, Instituto Nacional de Tierras, Corporación Venezolana
Agraria e Instituto Nacional de Desarrollo Rural; es por ello, que existen los
tribunales de primera instancia agraria, los tribunales superiores agrarios y la sala
especial agraria de la sala de casación social del Tribunal Supremo de Justicia,
demostrando así, que existen tribunales especializados para lo agrario. en los
últimos años estudiosos del Derecho Agrario, que influyen sus tesis en diferentes
países, y que de acuerdo al grado de evolución en cuanto a la justicia agraria,
consideran a esta disciplina, dependiente del derecho civil, otros la consideran
autónoma, lo que ha creado cierta incertidumbre en cuanto a la autonomía con
relación a la jurisdicción.

Sin embargo en Venezuela la jurisdicción está muy bien definida en el tema


agrario, el Estado moderno, el cual es democrático y social, de derecho y de
justicia, ha obligado a que las instituciones sean adaptadas con nuevas leyes para
que los justiciables tengan acceso a la justicia, y ser enjuiciados sus asuntos
agrarios, por los jueces naturales; de esta manera surge la denominada
jurisdicción especial agraria. A pesar de ello, esta formación de la jurisdicción
agraria, no es producto de una copia de un modelo de otro ordenamiento jurídico,
toda vez, que es el resultado del proceso histórico que han vivido los países, y en
general, el derecho agrario occidental.

A pesar de lo antes expuesto, y en virtud de los diferentes criterios de


grandes tratadistas que han puesto en duda la autonomía de esta disciplina, es
por ello, que nos trae la siguiente interrogante: ¿tendrá plena autonomía el
Derecho Agrario en cuanto a la jurisdicción?

DELIMITACIÓN DE LA JURISDICCIÓN AGRARIA.

Jurisdicción Civil.
Usualmente la doctrina explica la extensión de la materia civil, llamada
ordinaria, por exclusión de otras disciplinas procesales especializadas. Ello
conduce a establecer que todos los asuntos calificados como competencia de la
jurisdicción agraria, están excluidos de la materia civil. De ahí el carácter residual
de esta última, respecto de las ramas especializadas.

A pesar de la autonomía procesal alcanzada por el proceso agrario como


principios e intitutos propios de la materia, aún existe según algunos autores una
gran dependencia con la normativa procesal civil, pues en los casos no previstos
en la ley de jurisdicción agraria, debe aplicarse el procedimiento previsto en el
Código de Procedimiento Civil, sin embargo, debe respetarse en todo momento
los principios del proceso agrario.

Jurisdicción Laboral y Agraria.

La jurisdicción agraria, excluye del conocimiento de los tribunales agrarios


los conflictos laborales, incluso aquellos originados en contrato de trabajo agrario.
Ello significa, que cualquier relación de trabajo agrario subordinado donde se
genere un conflicto laboral, o un riesgo de trabajo en el ejercicio de las labores
agrarias, serán del conocimiento de los tribunales laborales.

Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes.

En la actualidad existen tribunales especializados al conocimiento y


solución de conflictos en esta materia. Los tribunales agrarios son incompetentes
para conocer de estos tipos de conflictos. La legislación que regula esta rama del
derecho, es producto de convenios, pactos y tratados internacionales suscritos por
la república y recientemente, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia ha
establecido que, los asuntos de tipo patrimonial en que aparezcan como
demandantes o demandados "niños, niñas o adolescentes", deben ser conocidos
por tribunales de niños, niñas y adolescentes.

Jurisdicción Contencioso administrativo e indígena.


Con respecto a la jurisdicción contencioso administrativo agraria; si
conoce la jurisdicción agraria como infra se explicará, ya que la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario, le da competencia a los tribunales superiores agrarios para
conocer la nulidad de actos administrativos de los entes agrarios como tribunales
de primera instancia y a la Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia como Tribunal de Alzada con un procedimiento
específico en dicha ley hasta la creación de la ley que tramite todos los
procedimientos contenciosos administrativos por mandato constitucional y legal.

En relación a la jurisdicción indígena por mandato del artículo 260 de la


Carta fundamental, es autónoma e independiente de la jurisdicción agraria e
incluso por imperio del artículo 26 de la ley Orgánica de Pueblos y Comunidades
Indígenas las tierras que se encuentren dentro de los hábitat y territorios indígenas
demarcados no pueden ser tratadas como tierras ociosas o de otra índole a los
fines de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y en caso de existir conflictos
judiciales posesorios en tierras y hábitat en proceso de demarcación, el proceso
se paraliza hasta que exista una decisión definitiva de dicho proceso de
demarcación llevado por la Comisión Nacional de Demarcación, cuyo acto
definitivo es el título de propiedad colectiva otorgado por la Procuraduría General
de la República, y cuya decisión del tribunal debe ser adaptada a lo expresado en
dicho título por mandato de la ley indígena nombrada up supra, por lo que existe
una absoluta delimitación entre lo agrario y lo indígena a los fines de la
jurisdicción.

Jurisdicción y Competencia.

La competencia es la medida de la jurisdicción, viene dada por tres


elementos fundamentales que son el territorio, la materia y la cuantía que
tradicionalmente lo establece la doctrina clásica civilista; sin embargo la
jurisdicción es una sola y emana directamente de nuestra Constitución Política,
cuando establece que la atribución de hacer justicia emana de los ciudadano y
ciudadanas y se imparte en nombre de la República como así lo establece el
artículo 253 de la Carta fundamental de acuerdo a las ramas del derecho.

Los Tribunales agrarios están revestidos de la potestad jurisdiccional, es


decir, tienen el poder-deber de decidir asuntos en el ramo agrario. Son órganos
instituidos por el Estado a través de la Ley respectiva para la llamada
administración de justicia y la solución de conflictos entre particulares, o entre
éstos y los órganos del Estado o sus instituciones.

AMÉRICA LATINA Y LA JURISDICCIÓN AGRARIA.

Los países de América latina desde sus orígenes, tienen la misma


tragedia, en virtud de que el proceso de colonización y etnocidio de que fueron
víctimas los pueblos originarios conocidos como "indígenas" por algunos Estados
como Venezuela, e "indios" como en Brasil, en virtud de que las llamadas "leyes
de indias" como infra se explicará, en donde se les impuso una legislación
fuertemente influenciada por el Derecho Romano y luego el Código Napoleónico,
es por ello, que meridianamente en Colombia, que ha pesar de que asumió
grandes retos con relación al Derecho Agrario, que pretendió impulsar la creación
de Tribunales Agrarios desde 1.936 y el 7 de octubre de 1.989, se publicó un
decreto "Estatuto de la Jurisdicción Agraria de Colombia", influenciado por la
doctrina procesal agraria que contiene elementos como la oralidad, amplios
poderes del juez, publicidad, y socialización del proceso.

Incorporaron un sistema propio de interpretación para el proceso agrario,


siendo oral puro, inmediatez, concentración e identidad física del juzgador.
Igualmente, fue incorporado los llamados medios alternos para la solución de
conflictos a través del juez conciliador, igualmente, las medidas cautelares atípicas
y la tutela de lo ecológico vinculado con lo agrario.

En México, gracias a la revolución que produjo la constitución de 1.917,


incorporó por primera vez, los derechos de los campesinos a la tierra, que
posteriormente reformada la Constitución en su artículo 27, en donde establece
que el Estado dispondrá las medidas para la expedita y honesta impartición de
justicia agraria, con el objeto de garantizar la seguridad jurídica, en la tenencia de
la tierra egidal, comunal y la pequeña propiedad, y apoyará la asesoría legal de los
campesinos. Promueve la conciliación, medidas cautelares, tutela de lo ecológico
vinculado con lo agrario y valor de la interpretación y la jurisprudencia como fuente
del derecho, como se puede observar en el artículo 9 de la Ley Orgánica de los
Tribunales Agrarios; así se puede evidenciar el avance de la jurisdicción agraria en
dicho país en la página Web del Tribunal Superior Agrario de México consultada el
23 de marzo de 2008, que incluso tiene dicha jurisdicción, autonomía financiera y
contraloría interna observándose la plena autonomía de la jurisdicción agraria.

Referencias Consultadas.

Zambrano F. 2005. El Procedimiento Oral Agrario. Editorial Atenea.


Caracas. 227 p.

Jiménez Peraza J. 2008. Comentarios a la Ley de Tierras y Desarrollo


Agrario. Librería J. Rincón. Venezuela. pp. 132-133

Chiovenda, José .1925. Principios Procesales Palacios, Gozaini, Couture,


Clemente Díaz. Remigio, De la Vega de Opl, entre otros.

Ley de Reforma Parcial de la ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Gaceta


Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N º 5.991 del 29
de Julio de 2010.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453 del 24 Marzo de
de 2000.

Vous aimerez peut-être aussi