Vous êtes sur la page 1sur 27

María Sandoval Sosa

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

María Sandoval Sosa


Maestría en Antropológica Social

EAHNM
ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL NORTE DE MÉXICO
de 2014

Página 1
María Sandoval Sosa

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Homosexualidad y Homofobia al estilo universitario: Estudios de casos en la


Universidad Autónoma de Chihuahua.

1. Resumen de la investigación

Se plantea un estudio exploratorio del entorno social en el que se desenvuelven


estudiantes homosexuales (gays y lesbianas) que hacen visibles sus preferencias
sexuales dentro de la facultad de filosofía y letras de la Universidad Autónoma de
Chihuahua, a fin de conocer la percepción y valoración de situaciones que viven
en relación a su preferencia sexual. El propósito de este estudio será explorar y
describir las actitudes y (si es que hay) la distancia social de estudiantes
universitarios hacia personas homosexuales.

Se llevará a cabo un estudio de campo exploratorio, no experimental, descriptivo


con la finalidad de medir la valoración y percepción de estudiantes homosexuales
en torno a situaciones de exclusión que viven en su universidad por parte de la
comunidad heterosexual.
La pregunta de investigación a responder en el estudio es ¿cómo viven los
jóvenes que son abiertamente homosexuales dentro de su universidad, si es que
han sufrido discriminación por su orientación sexual, y si es así, ¿qué tipo de
violencia o discriminación es la más visible hacia este grupo?

Su respuesta intentará recuperar elementos que permitan evaluar la situación


actual y describir la realidad que viven los jóvenes homosexuales en estas
unidades académicas, y cómo actúa el cuerpo docente, las autoridades y la
comunidad estudiantil ante la situación.

Página 2
María Sandoval Sosa

2. Antecedentes

El tema de la discriminación o la distancia social por preferencia sexual, ha sido


estudiado desde hace tiempo, y abordado desde diferentes perspectivas, para
esta investigación se tomarán en cuenta los puntos de vista de los siguientes
autores debido a sus trabajos e investigacionesa que sus aportes sobre estos
temas.son claves para poder comprender la temática abordada en esta
investigación.

Por ejemplo, para Pierre Bourdieu, con una de sus tendencias constructivista-
estructuralista que trata de aprehender las realidades sociales como son
construcciones históricas y cotidianas de actores individuales y colectivos,
construcciones quelos cuales, tienden a substraerse a la voluntad clara y al control
de estos mismos actores. De la misma escuela de Bourdieu,Por su parte, Corcuff
subraya la importancia de la historicidad para los constructivistas, al menos bajo
los siguientes aspectos: 1) el mundo social se construye a partir de lo ya
construido en el pasado; 2) las formas sociales del
pasado, son reproducidas, apropiadas, desplazadas y transformadas en las Formatted: Space After: 2.25 pt

prácticas y las interacciones de la vida cotidiana de los actores.

¿Por qué los retomarías? (explicar)

Ligar para poder hablar de Wittig


Monique Wittig en su ensayo El pensamiento heterosexual, argumenta que el
pensamiento heterosexual es como el sistema mismo, una forma de
discriminación ineludible ya que requiere que existan pares binarios en donde

Página 3
María Sandoval Sosa

siempre hay un dominado. Explica más los aportes de Wittig y lo que remtomarás
de ella

Después incluye el pensamiento heterosexual

Para Óscar Guasch la heterosexualidad es sexista, misógina y homófoba, más


que una forma de amar, es un estilo de vida que ha sido hegemónico en los
últimos 150 años, y como para muchos autores más una forma de asegurar la
reproducción humana “Se trata de producir hijos que produzcan hijos, esta es
considerada la opción natural, normal y lógica”. Y la caracterizan 4 puntos
fundamentales:
1. La defensa del matrimonio o de la pareja estable, Formatted: Font: (Default) Arial

2. Formatted: List Paragraph, Numbered + Level: 1 +


sSu finalidad es reproductora, Numbering Style: 1, 2, 3, … + Start at: 1 + Alignment: Left +
3. Aligned at: 0.25" + Indent at: 0.5"
lLa sexualidad femenina la hace subalterna ante la masculina, condena y
Formatted: Superscript
4. pPersigue a todo aquel que se desvía del camino heterosexual. Formatted: Font: (Default) Arial
recuerda que algunos miembros de los colectivos LGBTTTI critican el matrimonio entre parejas del mismo justamente por Formatted: Font: (Default) Arial
Formatted: Superscript
los mismos argumentos
Formatted: Font: (Default) Arial
Formatted: Font: (Default) Arial
Formatted: Superscript
Ante estas explicaciones la heterosexaulidad según Guash es como la pareja
Formatted: Font: (Default) Arial
estable y reproductora, y se elige como el ideal social a seguir. Formatted: Font: (Default) Arial
Formatted: Superscript
Formatted: Font: (Default) Arial
Continuando con los discursos sobre heterosexualidad y homosexualidad
coincido con el discurso de Guasch, en el que plantea que las conductas
sexuales son conductas sociales y como tales deben ser analizadas, que éstas
conllevan obligaciones, normas, reglas y prohibiciones, la heterosexaulidad y
homosexualidad son narraciones creadas artificialmente, que explican el mundo
desde un punto de vista muy particular, y que al imponerse se ha convertido en
hegemónica, la cual modela y construye lo que es normal y lo que no lo es, así
justifica el orden social establecido, la homosexualidad es un cuento dentro de otro

Página 4
María Sandoval Sosa

cuento, “un mito que explica otro mito. La homosexualidad es un epifenómeno de


la heterosexualidad; pero no es posible entender la una sin la otra” (Guash)

Así como Guash, Judith Butler revisa el parenteso y varios aspectos de la


heterosexaulidad al cuestionar ¿El parentesco es siempre heterosexual de
antemano? En su libro Deshacer el género (2006), hace una diferenciación entre
el parentesco y el matrimonio gay, Buttler propone que el matrimonio es una
institución y un vínculo heterosexual, el cual provee un estatus legal a una forma
particular de familia; mientras que el parentesco es definido como una categoría
que adquiere sentido y función si adopta una forma reconocida de familia, es decir
la heterosexual, a continuación analiza como se trata de legitimar ciertas
sexualidades a través del matrimonio.

Hablando del parentesco dice buttler “las prácticas de parentesco serán aquellas
que surjan para cuidar de las formas fundamentales de la dependencia humana” y
afirma que el matrimonio se ha separado de las cuestiones del parentesco.
Retoma la idea de que la heterosexualidad es una construcción simbólica más que
social para operar así como una estructura en la que se fundamenta el campo del
parentesco mismo, esta premisa ha sido precisamente la base de afirmación de
que el parentesco es siempre heterosexual de antemano.

Según Buttler gran parte de los estudios gays y feministas se han concentrado en
reglamentos (legales, militares, psiquiátricos o de cualquier otro tipo), y de cómo
las preguntas que se formulan en dichos estudios examinan cómo se regula el
género, cómo se imponen dichos reglamentos, cómo se incorporan, y cómo se
viven por parte de los sujetos sobre los cuales se imponen.”

Página 5
María Sandoval Sosa

Muchos sujetos deciden entonces vivir en el armario ocultando esa parte de su


identidad para no contradecir las reglas sociales y ser señalados por faltar a ese
mismo reglamento, al respecto Eve Kosofsky Sedgwick habla sobre algunas
dicotomías como la hetero/homosexual que a su vez involucra otras masmás
como lo son el secreto/revelación, conocimiento/ignorancia, público/privado,
masculino/femenino, mayoría/minoría, igual/diferente, dentro/fuera entre otras. .

Kosofsky dice que incluso en lo individual es notable las pocas personas que no
están deliberadamente en el armario con respecto a alguien que es importante
para ellas, y que incluso el enfrentarse a nuevos compañeros de trabajo
estudiantes, jefes o cualquier persona nueva con la que por alguna razón se
tenga que entablar relación, levanta nuevos armarios, ya que las rígidas normas
sociales imponen al menos sobre las personas gays y lesbianas, nuevos análisis,
nuevos cálculos, nuevas dosis, y requerimientos de secretismo o destape.

¿Es cita textual? Si es cita textual centrar en un margen y poner comillasTampoco


es incomprensible que alguien que quiera un puesto de trabajo, una custodia,
derechos de visita, un seguro y una protección contra la violencia, contra la
terapia, contra el estereotipo distorsionante, contra el escrutinio ofensivo, contra el
insulto, contra la interpretación forzosa de su resultado corporal, pueda elegir
deliberadamente permanecer o volver a entrar en el armario en alguno o todos los
segmentos de su vida. (Kosofsky Sedgwick, 1998)

Por otro lado Foucault aborda la sexualidad como experiencia singular y explica
que se requiere desentrañar los sistemas de poder que regulan su práctica, y
sobre todo comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y
se declaran como sujetos de esa sexualidad. El punto esencial no es saber si al
sexo se le dice sí o no, sino determinar en qué formas a través de qué canales
deslizándose a lo largo de qué discursos llega el poder hasta las conductas más

Página 6
María Sandoval Sosa

tenues y más individuales. (Foucault, 2011) ¿Qué más retomarías de Foucault?


Explicar un poco más

Para Giddens los sistemas son relaciones sociales que se organizan como
prácticas sociales ordenadas, regulares. En "La Constitución de la Sociedad",
refiriéndose a la Teoría de la investigación empírica y crítica social, formula la
Reiteración de Conceptos en los cuales afirma que todos los seres humanos son
agentes entendidos, saben sobre las condiciones y consecuencias de lo que
hacen en su vida cotidiana.

El estudio de la vida cotidiana es una parte esencial del análisis de la reproducción


de prácticas institucionalizadas. El estudio del contexto, de una interacción, es
inherente a la investigación de una reproducción social.

Las identidades sociales, y las relaciones de postura-práctica asociadas con ellas,


son "marcadores" en el espacio-tiempo virtual de una estructura. Sobre las
propiedades estructurales de los sistemas sociales, importan de manera particular
los principios estructurales, porque ellos especifican tipos globales de sociedad.

Por su parte Judith Butler indica que el sentido de pertenencia social de una
persona puede verse perjudicada por la distancia con respecto a las normas, pero
seguramente dicho extrañamiento es preferible a conseguir un sentido de
inteligibilidad en virtud de normas que tan sólo nos sacrificarán desde otra
dirección (Butler, 2004).

En Chihuahua existen estudios sobre las conductas asociadas a la


homosexualidad y a la homofobia, esta investigación se centrará en el discurso
social dentro de una institución educativa (UACH), basándonos en diversas tesis
que han abordado el tema localmente, también en una recopilación de
publicaciones en diferentes medios de comunicación loacles impresos y digitales

Página 7
María Sandoval Sosa

de eldel último año, mismas que abordan el tema de la homofobia y cubren notas
sobre casos de crímenes por odio y de discriminación por orientación sexual como
lo es el caso de Carla Herrera quien fuera discriminada junto con su pareja por
un club privado en Chihuahua, y casos de despidos por comprobarse conductas
homosexuales, hasta llegar a homicidios por cuestiones de odio, lo anterior se
incluye para enmarcar cómo en Chihuahua la homofobia se vive de manera
cotidiana en mayor o en menor grado.

3.1 Planteamiento del problema

Pese a que se han elaborado estudios y tesis acerca de la homosexualidad y la


homofobia en la ciudad de Chihuahua, existe aún un gran campo de estudio para
este tópico, el desconocimiento de la situación actual lleva a que estas conductas
se repitan; pese a las diversas campañas contra la discriminación, y a que existe
de hecho a nivel local la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Formatted: Font: Not Bold

Estado de Chihuahua en donde se entiende por discriminación toda distinción,


exclusión o restricción basada en diferentes cuestiones incluidas entre ellas “la
orientación o preferencias sexuales o cualquier otra que tenga por efecto impedir o
anular, total o parcialmente, el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la
igualdad con equidad de oportunidades de las personas”, estamos en un momento
en el que hay permisividad, la gente vive su orientación sexual con cierta facilidad
y eso genera una respuesta de choque entre la gente más conservadora de tal
manera que la discriminación se hace más evidente y más virulenta cada vez.

El estudio se plantea para observar los procesos de aceptación o rechazo ante las
diversas expresiones de la diversidad sexual, los comportamientos adoptados por
los jóvenes ante las nuevas expresiones de la diversidad sexual,
comportamientos determinados por su educación previa, tanto formal como
informal, que los guía para asumir los roles designados por un género, una

Página 8
María Sandoval Sosa

educación que está cargada de valores hegemónicos que excluyen o señalan


como anormal las conductas y expresiones homosexuales, lésbicas y bisexuales.

A través del estudio del género y los roles como resultado de la producción de
normas culturales sobre el comportamiento de los hombres y las mujeres, y el
cuerpo convertido en un nexo de cultura y elección, se analizará el impacto en las
acciones de los jóvenes al interactuar con jóvenes homosexuales.
Este trabajo se centrará en explorar y describir las actitudes y distancia social (si
es que la hay) entre estudiantes universitarios heterosexuales y personas
abiertamente homosexuales: lesbianas y gays, después basándonos en los
resultados de dicha exploración se llevará a cabo una descripción y un
análisisobre los comportamientos en la vida dentro de la universidad autónoma
de la ciudad de Chihuahua, tomando la universidad como un centro de diversidad
y como unidad socioformativa.
La investigación parte de que la discriminación se entiende como una conducta
de desprecio contra una persona o grupo de personas, basada en un prejuicio o
un estigma, la cual tiene por efecto dañar sus derechos y libertades fundamentales
(Rodríguez, 2005). Y que no es una conducta natural sino más bien un
comportamiento infundado culturalmente y socialmente extendido.

3.2 Importancia del tema y justificación del proyecto

Desde hace algunos años se ha vivido en la ciudad de Chihuahua una ola de


violencia que no ha excluido a la comunidad LGBT, diversos casos de crímenes
de odio se han presentado y a raíz de estos surge la necesidad de estudiar este
fenómeno, de conocer el porquépor qué pese a las múltiples campañas de no
discriminación se siguen suscitando éste tipo de crímenes que van desde

Página 9
María Sandoval Sosa

despidos injustificados, marginación, negación de servicios públicos o privados, y


llegando en el peor de los casos a brutales asesinatos.
Sigue existiendo una educación formal, e informal que se inclina hacia la
exclusión de personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual, la
configuración socio-cultural en torno al tema de inclusión o exclusión social
basada en preferencias sexuales, da pie a trabajar sobre la configuración
sociocultural en un entorno escolar específicamente dentro de un grupo de
facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua, haciendo una observación,
para con ésta explicar la vinculación de la educación formal (escuelas) y la
informal (sociedad, familiar) con realidades locales de las personas con una
preferencia sexual homosexual, lésbica o bisexual.

4. Objetivos

Describir las situaciones e interacciones más significativas que relatan la


experiencia de ser un estudiante abiertamente homosexual en la FFyL de UACH
Explorar, observar y describir la realidad sobre la distancia social entre
estudiantes universitarios heterosexuales y homosexuales. Analizar si es un
entorno de rechazo o de aceptación y caracterizar los tipos de aceptación o de
rechazo que se encontraron tras la observación.

4.1 Objetivo general

Identificar y describir situaciones, actitudes y distancia social de estudiantes


universitarios dentro de la facultad seleccionada para el estudio, hacia las
personas con preferencias sexuales distintas a la heterosexual: Gays, y
lesbianas, con esto analizar y describir la discriminación por orientación sexual
como una conducta aprendida culturalmente y socialmente extendida y cómo

Página 10
María Sandoval Sosa

se representa ésta en la universidad, con sus principales actores los


estudiantes, para así determinar lo que esta distancia social está provocando:
Si es que la universidad promueve una aceptación o por el contrario hace que
se agudice el odio o el rechazo hacia esta apertura a la diversidad sexual.

4.2 Objetivos específicos

 Reconocer los factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos que


incidieron en revelar u ocultar según sea el caso la orientación sexual de los
jóvenes ante su grupo social, en un ambiente escolar, el de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

 Describir el choque o impacto que se genera al momento de que se


externan, o se hacen más visibles las representaciones de la sexualidad en
un ambiente convencional.

 Describir la situación (de aceptación o rechazo) que viven los estudiantes


universitarios por sus preferencias sexuales.

 Escudriñar si la comunidad estudiantil universitaria se siente amenazada


por personas debido a sus preferencias sexuales.

 Conocer las conductas de los jóvenes hacia los homosexuales, lesbianas, y


bisexuales en base a cómo han sido educados en discursos
convencionales que rechazan estas conductas debido a que se salen de la
heteronormatividad.

Página 11
María Sandoval Sosa

5. Marco teórico y metodológico

Los juicios previos por lo general son creencias aprendidas en diversos núcleos,
ya sea el familiar, la iglesia, el trabajo y otros espacios de convivencia grupal como
en la escuela (que es donde centraremos nuestro estudio) estos juicios expresan
sus propias ideas, los temores o las fobias de grupos sociales con respecto a otras
personas o grupos. Dichos prejuicios son difundidos a través de un llamado
“sentido común”, refranes o dichos populares y en general a través del
pensamiento tradicional o convencional que suelen ser vehículos de éstos y
estereotipos que pueden conducir al rechazo, al aislamiento, a la restricción de
una persona de espacios públicos, de servicios de salud, educación, empleo, del
clero entre muchos otros.

El heterosexismo, heterocentrismo, o bien la “heteronormatividad” representan la


creencia de que los heterosexuales son, y esto es importante destacarlo, por
naturaleza, organismos superiores en relación a los homosexuales y a los
bisexuales, es decir ser heterosexual es lo normal, y ser homosexual, lesbiana
bisexual o transexual, es lo anormal.

La heterosexualidad como la Norma o la “heteronormatividad”, ha sido analizada


y teorizada desde los estudios del feminismo y la crítica Queer (entre muchos
otros), ésta implica la supremacía de la heterosexualidad sobre las otras
sexualidades, además de hacer referencia “al conjunto de las relaciones de poder
por medio del cual la sexualidad se normaliza y se reglamenta en nuestra cultura
y las relaciones heterosexuales idealizadas se institucionalizan.

Monique Witting en su ensayo “A propósito del contrato social” hablando de la


heterosexualidad lo define como un objeto inexistente, un fetiche, una forma

Página 12
María Sandoval Sosa

ideológica, que no se puede asir en su realidad, salvo en sus efectos y cuya


existencia reside en el espíritu de las gentes de un modo que afecta su vida por
completo, el modo en el que actúan, su manera de moverse, su modo de pensar”,
es decir, todo aquello que les da identidad, que los identifica; lo que les da
identidad, entendiendo identidad como el conjunto de rasgos propios que
conforman a un individuo o a una comunidad, rasgos que caracterizan al sujeto o
a la colectividad frente a los demás, como bien lo dice Goffman también en su
libro Estigma la identidad deteriorada en donde nos dice que es el medio social el
que establece las categorías de personas que se pueden encontrar en él, además
que indica que el intercambio social diario, en medios preestablecidos nos permite
tratar con “otros”, entonces al encontrarnos frente a algún extraño las primeras
apariencias nos permitan prever en qué categoría (preestablecida por el medio
social) se halla y cuáles son sus atributos, es decir en palabras de Goffman, “su
identidad social”.

El entorno y los actores dentro la sociedad, fomentan los lineamientos y los


valores tradicionales, éstos al ser utilizados como criterios al juzgar situaciones no
tradicionales son transformados en prejuicios que resultan en comportamientos de
exclusión hacia lo diferente; es decir, envían un mensaje de que lo diferente no
entra dentro de la sociedad normal (la heterosexual), por ejemplo desde niños se
enseña a que los niños jueguen con carritos y muñecos de acción y las niñas con
muñecas, vestidos y casitas; todo esto, claramente con el objetivo de remarcar los
roles de hombre y mujer en la sociedad y a su vez hacia lo heterosexual, es
común escuchar que llamen afeminado a un niño que prefiera alguna actividad
como la danza antes que los deportes o bien que llamen marimacho a una niña
que prefiera trepar árboles antes que jugar a la casita; todo lo anterior es un claro
ejemplo de cómo desde la familia, la escuela y la sociedad, se está “educando” y
promoviendo un estilo de vida heterosexual, lo que producirá que al momento de
formar juicios propios éstos estén nublados por la heteronormatividad con la que
desde temprana edad se educa.

Página 13
María Sandoval Sosa

5.1 Referencias teóricas

Para una mejor comprensión de las ideas, planteamos algunos términos de suma
importancia para el estudio y su marco teorico; uno de los términos más relevante
es el de cultura la cual es una representación de modelos de comportamiento
basada en elementos heredados que influyen en todas las percepciones
individuales. Ligado a la cultura está el concepto de sociedad, que es donde se
reproducen éstos comportamientos. El trabajo se propone un análisis crítico del
concepto de violencia, específicamente la violencia representada a través de la
discriminación por orientación sexual. Se expone la discriminación como una
representación de la violencia, y ¿Qué es la violencia? al revisar de manera
general diferentes conceptos sobre violencia, se observa que el factor común en
estas definiciones es el poder y la fuerza que se impone sobre otro individuo, la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003), Barfield (2001) y Corsi (1995): “La
violencia es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o amenaza,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause lesiones,
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS, 2003).
“Llamamos violencia a toda situación de naturaleza física o psíquica susceptible
de entrañar el terror, el desplazamiento, la tristeza o desgracia, el sufrimiento, la
muerte de un ser vivo. Todo acto de intrusión que tiene por efecto voluntario o
involuntario la desposesión o la no posesión del prójimo, el daño o destrucción de
objetos inanimados (eso por hablar de otros aspectos de la violencia
contemporánea). El cuerpo concebido como un territorio cercado físico y moral...
Se trata de un medio de expresión y acción enfocada a satisfacer deseos
imponiendo su poder, su voluntad sus ideas sobre el prójimo. La agresión se
adquiere por educación” (Héritier, 1996).

Página 14
María Sandoval Sosa

Consideramos a la violencia como una situación en la que una persona con más
poder abusa de otra con menos poder la Violencia, como una forma de ejercer el
poder mediante el empleo de la fuerza e implica la existencia de un “arriba” y un
“abajo”, reales o simbólicos, que asumen roles complementarios: padre – hijo,
hombre – mujer, maestro – alumno, patrón – pára efectos de esta investigación
heterosexual-homosexual (Corsi, 1995).

Es importante definir también un concepto clave: La Homofobia, el psicólogo


George Weinberg utilizó por primera esta palabra en la década de los 70s, la
definió simplemente como una fobia. Un temor provocado por un comportamiento
irracional de huida o el deseo de destruir el estímulo de la fobia o cualquier cosa
que lo recuerde., término destinado para describir el rechazo, miedo, repudio,
prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos
como homosexuales, lesbianas, bisexuales o transexuales.
La Real Academia Española incluyó este término en su vigésimo segunda
edición, como “aversión obsesiva hacia las personas homosexuales”.

La homofobia según la a Guía para la acción pública contra la homofobia y por el


respeto y la igualdad a la diversidad sexual, liga directamente dos conceptos: el
prejuicio y el estigma, ya que según esta guía elaborada por el ISSSTE, el
prejuicio es la predisposición irracional (es decir sin reflexión) a adoptar un
comportamiento negativo hacia una persona en particular o un grupo, errónea y
rígida acerca de tales personas o colectivos, que se plasma en estereotipos.

Según Durkheim, el hombre, como ser social, está conformado por su ser
individual que se refiere a sus estados mentales y a su experiencia personal, y
también por un sistema de ideas, sentimientos y hábitos del grupo al que
pertenece, tales como ideas religiosas, creencias, prácticas morales, tradiciones,
que se traducen en la forma de voluntad del sujeto, y en las nociones de las que

Página 15
María Sandoval Sosa

se conforma la inteligencia; por lo tanto los hechos sociales se observan como


fenómenos que se desarrollan al interior de la sociedad, además de que los
comportamientos humanos no los crea el individuo, sino que han sido recibidos
por medio de la educación; ya que tienen por objeto constituir al ser social.

Se entiende a la educación como un hecho eminentemente social, la educación


como acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están
maduras para la vida social y tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño
cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la
sociedad política en su conjunto y el medio especial, al que está particularmente
destinado, es decir a través del “hecho social” se imponen modos de vida.

5.2 Hipótesis

Ahora que las expresiones de la diversidad sexual son más visibles se está
produciendo un choque con lo convencional lo cual genera que la violencia y
discriminación hacia los homosexuales sea más visible, no es que haya más
discriminación o más crímenes por odio, si no que es más visible y sus
representaciones más variadas, éstas serían evitables si la educación formal e
informal fuera una educación inclusiva y dejará del lado el discurso hegemónico el
cual esta formando individuos que juzgan que todo lo que sale de la norma
heterosexual o heternorma, es anormal y por tanto debe ser señalado, corregido
o hacinado sólo con otros homosexuales para que no corrompa al resto.

El entorno social se rige por la heteronorma, y ésta viene dada en primer lugar
por la repetición del discurso hegemónico heterosexual, y en segundo término por
la aceptación de las normas visibles u ocultas por parte de todos los que conviven
en este entorno social. Los individuos que no se ajustan a este sistema o bien que
rechacen pertenecer al mismo son callados, invisibilizados o agredidos por no
apegarse a la normativa social “predominante”.

Página 16
María Sandoval Sosa

5.3 Metodología

Se propone un estudio explicativo, que analice el comportamiento de una variable


en función de otra, es decir cómo ciertos factores condicionan, determinan, o
influyen en los comportamientos de los individuos pertenecientes a un grupo en
específico.

Para llevar a cabo el trabajo de campo, se ha elegido una metodología de tipo


descriptivo, por tanto se pretende observar, describir, y en la medida de lo posible
analizar las experiencias que viven los y las estudiantes abiertamente
homosexuales en la Facultad de Filosofía y letras de la UACH. El diseño
metodológico en este estudio está enmarcado en un diseño descriptivo
comparativo, ya que pretende comparar las perspectivas y reacciones de
estudiantes homosexuales.

El diseño de investigación, tiene como fin encontrar la respuesta al planteamiento


original, a través de la observación, las historias de vida estudios de caso, estudio
de grupos en redes sociales o grupos focales, y entrevistas, documentando el
proceso a través de video, audio y fotografía con el fin de su posterior análisis.

La metodología combina instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa.


Inicialmente, se pretende hacer una pequeña encuesta para recoger primeras
impresiones sobre las actitudes frente a algunos compañeros homosexuales y
lesbianas. Después se realizarán entrevistas en grupos focales para profundizar la
recolección de información. A partir de esa información cualitativa se podrán
establecer indicadores, para la recopilación de algunos casos de discriminación,
de exclusión y de rechazo a estudiantes homosexuales y lesbianas dentro de la
escuela y comenzar con las historias de vida.

Página 17
María Sandoval Sosa

Bibliografía
(comp), M. L. (2013). El Género La construcción cultural de la diferencia sexual.
México: Porrúa.

Bourhis, R. Y. (1996). Estereotipos, Discriminación y Relaciones entre grupos.


Madrid: McGraw Hill.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos
del sexo. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2004). Deshacer el género. Nueva York: Paidos.

Castañeda, M. (2000). La experiencia homosexual. Para comprender la


homosexualidad desde dentro y desde fuera. México: Paidós.

coord, N. L. (2011). Escuela, Identidad y discriminación. Argentina: Instituto


internacional de Planeamiento.

Durkheim, E. (1985). Las reglas del método sociológico. Barcelona: Moratta.

Eribon, D. (2001). Reflexiones sobre la cuestión gay. Barcelona: Anagrama.

Foucault, M. (2011). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México:


Siglo XXI.

Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Homofobia. (2007). Fernando del Collado. México D.F.: TUS QUETS Editores.

Kosofsky Sedgwick, E. (1998). Epistemología del armario. Barcelona: Ediciones la


Tempestad Barcelona.

Página 18
María Sandoval Sosa

Krotz, e. (2005). La Otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el


origen, el desarrollo y la reorientación de la atropología. México: Fondo de Cultura
Económica.

LE BON, G. (2004). Psicología de las masas. Buenos Aires: Editorial Virtual.

Monsivais, C. (2009). Los Mil y un velorios. México D.F.: Asociación Nacional del
Libro A.C.

Monsvais, C. (2010). Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos sobre la


diversidad sexual. México, D.F.: PAIDÓS.

Reguillo, R. (NA). VIOLENCIAS Y DESPUÉS CULTURAS EN


RECONFIGURACIONES. ITESO , NA.

Rich, A. (1996). Heterosexualidad Obligatoria y existencia lesbiana. DUODA


Revista dEstudis Feministes no. 10 , 15-45.

Spargo, T. (2007). Foucault y la teoria queer. Barcelona: gedisa editores.

Stuart, E. Teologías gay y lesbiana. Repeticiones con diferencia crítica. melusina.

Witting, M. (1992). El pensamiento Heterosexual y otros ensayos. Boston: Beacon


Press.

Zepeda Rodríguez, J. (2006). Un marco teórico para la discriminación. México:


Consejo Naciional Para Prevenir la Discriminación CONAPRED.

Página 19
María Sandoval Sosa

Anexo 1

HERRAMIENTAS VISUALES PARA LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA


PREGUNTAS OBJETIVOS CONCEPTOS CATEGORIAS OBSERVABLES TÉCNICAS H ERRAMIENTAS
VISUALES

¿Qué Describir las situaciones e Discriminación Formas de Tipo de Uso de


interacciones más Interacción en lenguaje Observació video
experiencias
significativas que relatan diferentes n directa y fotografía
viven los la experiencia de ser Homofobia espacios de la para
estudiante abiertamente facultad Rechazo-
estudiantes documentar
homosexual en la FFyL Exclusión Entrevistas
abiertamente el trabajo
de campo
homosexual
- Analizar si es Grupos
es en la un entorno de Identidades Orientación Historias Uso de
Facultad de
rechazo o Gays, lesbianas sexual, de vida Notas
aceptación Vestimenta Impresas y
Filosofía y Grupos de televisión
focales sobre crímenes
Letras
(FFyL) de la Forma en que
de odio o discriminación
- Caracterizar se agrupan en por
UACH? orientación
los tipos de los diferentes Rechazo Observació
aceptación o espacios ( la Exclusión n directa sexual.
rechazo que cafetería el (ver anexo 2
se salón de clase
Entrevistas herramienta
encontraron. o los espacios Tipo de visual, Notas
Violencia (física,
comunes de la lenguaje periodísticas
verbal, facultad) Grupos y fotografías)
- Observar, Agresiones
institucional) focales
enumerar y físicas
describir las
diferentes Uso de
expresiones de video
aceptación o y fotografía para
exclusión que documentar
llega a el trabajo
experimentar de campo
un homosexual
dentro de la
universidad

Página 20
María Sandoval Sosa

Anexo 2

Notas periodísticas y fotogalerías sobre crímenes de odio y algunos casos de


discriminación por orientación sexual cometidos en la ciudad de chihuahua.

Foto1.
Recopilación de
imágenes de
notas
periodísticas
sobre crímenes
de odio en
Chihuahua en
los últimos años

Página 21
María Sandoval Sosa

Foto2.
Recopilación de
imágenes de
notas
periodísticas
sobre caso de
pareja asesinada.

Página 22
María Sandoval Sosa

Foto3.
Recopilación de
imágenes de
notas
periodísticas
sobre caso
discriminación a
pareja lesbiana

Página 23
María Sandoval Sosa

Técnica 1. Observación Directa / Herramienta visual:


Uso de videocámara. Durante la observación se utilizará la grabación de video
para documentar el proceso y para su posterior observación y análisis

Técnica 2. Grupos Focales/ Herramienta visual Fotogalerías acompañadas de


notas periodísticas:
Las imágenes y el archivo periodístico se les mostrará a los estudiantes que
participen en el grupo focal, con el fin de que observen, interpreten y den su
opinión sobre esta realidad que en la ciudad en la que ellos viven y estudian.

Técnica 3. Entrevista/ herramienta visual:


La encuesta se aplicará aplicada de manera aleatoria a una muestra de
estudiantes en la facultad de filosofía y letras participaran voluntariamente y a las
cuales se les informará la entrevista tiene como propósito estudiar la forma en que
la o el encuestado piensan y reaccionan y con respecto a determinados asuntos

Página 24
María Sandoval Sosa

de cómo son sus experiencias dentro del contexto universitario ante la apertura de
su orientación sexual homosexual.

Página 25
María Sandoval Sosa

AVANCES para 3er Coloquio. Mayo 2014

Introducción

La educación actualmente tanto dentro de una institución educativa como en la


vida familiar, en la iglesia, en la sociedad no es la de ser críticos si no la de seguir
los patrones que nos han enseñado desde siempre, no hacemos asociaciones
entre situaciones diferentes, hacemos juicios ante lo que no es como nos han
educado (impuesto).

Son representaciones solamente y dejamos de lado cualquier interpretación que


surja de nuestra propia cabeza, según Stuart Hall “las representaciones son la
manera en como damos sentido al mundo de la gente” los estereotipos que se han
formado (hacia la homosexuales y lesbianas) son las representaciones de la
sociedad.

Pareciera que no se ha logrado entender dentro de la sociedad tradicional, que no


se trata de avanzar destruyendo tradiciones ni culturas, sino de reconocer las
diferencias de resignificar y reordenar, de dar paso a un sentido más critico de las
realidades, y realidades en plural, porque no existe una sola realidad, existen
muchas.

Encuestas:
Al momento se han aplicado un total de 55 encuestas aleatorias entre estudiantes
de las diferentes carreras que se imparten en la facultad de filosofía y letras de la
UACH, los estudiantes se muestran interesados y participativos en el estudio
debido a que existe, según las primeras observaciones, una cantidad considerable
de personas que se autodefinen con una orientación sexual diferente a la

Página 26
María Sandoval Sosa

heterosexual, en este primer periodo de aplicación de las encuestas en las que


cabe señalar un total de 15 personas (de 55 encuestadas) se autodefinen como
homosexual, bisexual o lesbiana se observa una apertura a tratar los temas
relacionados con la diversidad sexual y la visibilidad de esta diversidad. Con las
primeras observaciones así como resultado de entrevistas informales se concluye
que en su mayoría las personas encuestadas están en contra de la violencia que
sufren las personas a causa de su orientación sexual, sin embargo se muestran
todavía en contra de que parejas conformadas por personas del mismo sexo
tengan muestras afectivas “excesivas” en público o que pretendan acceder a
derechos como el matrimonio o la adopción.

Página 27

Vous aimerez peut-être aussi