Vous êtes sur la page 1sur 21

VIII Región del Biobío

Estadísticas sociales.

1
Ubicada en la frontera sur de la zona central de Chile, limita al norte con la
Región del Maule, al sur con la Región de la Araucanía, al este con la República
Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Con una superficie de 37.069,70
km2, representa el 4,9% del territorio nacional. El INE estima que para el
2016, la región alcanzó una población de 2.127.902 habitantes, haciendo de la
conurbación Concepción–Talcahuano la segunda mayor detrás del Gran
Santiago. Biobío es sede de importantes universidades del país como son la
Universidad de Concepción (UDEC) y la Universidad del Biobío (UBB), y
también concentra importantes y diversas actividades económicas como la
siderurgia, industria celulosa, actividad forestal, etc.1

Administrativamente, el Biobío está divido en 4 provincias:


 Provincia de Arauco
 Provincia de Biobío
 Provincia de Concepción
 Provincia de Ñuble

En el plano local, la región consta de 54 comunas y la capital regional es la


ciudad de Concepción.
En cuanto a efectos electorales, Biobío posee dos circunscripciones
senatoriales:
1) XII Circunscripción (Biobío costa)
2) XIII Circunscripción (Biobío cordillera)

En cuanto a diputados, la región posee siete distritos.

1Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


http://www.bcn.cl/siit/nuestropais/nuestropais/region8/

2
Índice.

Alcance regional…………………………………………………………. 04
- Población indígena: Por autorreconocimiento, por pueblo originario (CASEN) y
por acreditación de Calidad Indígena (CONADI)
- Agrupaciones indígenas registradas institucionalmente en la Araucanía.
- Distribución de población por zona Urbano – Rural.
- Distribución de población en la Araucanía por rango etario.
- Distribución de población en la Araucanía por sexo.
- Población en la Araucanía por Nivel Educacional alcanzado.
- Situación de ingresos promedios de la población y niveles de pobreza en la
Araucanía.

Alcance Comunal…………………………………………………………. 14
- Población total autorreconocida tanto indígena como no indígena.
- Acreditación de Calidad Indígena a Noviembre del 2017 por comuna.
- Comunidades y Asociaciones indígenas registradas institucionalmente y
comparadas por comuna.

3
Nivel regional. Región del Biobío.
Totales regionales por autorreconocimiento, por pueblo originario y por
acreditación de Calidad Indígena.

Autorreconocimiento.
La región del Biobío es la segunda más populosa del país, por tanto y basados
en su población total, ésta muestra un bajo porcentaje (tabla 1) que se
autorreconoce como perteneciente a un determinado pueblo originario.

Tabla N°1 Población total por pertenencia autorreconocida a un pueblo


originario, Región del Biobío.
Total regional
Pertenencia indígena Cantidad %
Pertenece a pueblo originario 104.439 5,1
No pertenece a pueblo originario 1.962.896 94,9
Total regional 2.067.335 100
Fuente: elaboración propia a partir de base de datos CASEN, 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

Pueblos originarios.
Al año 2015 y dentro de los pueblos originarios reconocidos
constitucionalmente, en el Biobío sobresale un porcentaje mayor de población
Mapuche en comparación a los demás pueblos, los cuales tienen una
participación marginal en la población indígena de la región (gráfico 1).

4
Gráfico N°1 Población total por pueblo originario en la región del Biobío

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos CASEN, año 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

Calidad Indígena Regional


A diferencia del autorreconocimiento indígena que reporta la encuesta CASEN
la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) realiza un proceso de
acreditación de la Calidad Indígena. Esto último asume la necesidad de
comprobar la ascendencia indígena que, según la ley 19.253, pueden obtener
calidad a), para quienes sean hijos de madre o padre indígena, calidad b), los
descendientes de las etnias indígenas que habitan en el territorio nacional,
siempre que posean al menos un apellido indígena, y calidad c), quienes
mantengan rasgos culturales de alguna etnia indígena, entendiéndose formas

5
de vida, costumbres o religión de manera habitual, o cuyo cónyuge sea
indígena.
El tipo de acreditación indígena se distribuye de la siguiente manera:

Tabla N°2 Población indígena regional por acreditación de Calidad Indígena,


Noviembre 2017.
Calidad Indígena Noviembre 2017
Tipo de acreditación Casos
A) 70.935
B) 17
C) 1.970
Fuente: Base de datos Calidad Indígena, CONADI. Actualizada a Noviembre del 2017

Agrupaciones Indígenas registradas institucionalmente a nivel regional.


La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena posee un registro de
Comunidades y Asociaciones indígenas, que tiene por función principal
generar un historial de cada Comunidad o Asociación indígena que se conforme
en un determinado territorio, así como su incorporación en una respectiva base
de datos en Internet. 2

Tabla N°3 Población total regional por Agrupaciones Indígenas, Región del
Biobío.
Agrupaciones Indígenas a nivel regional
Comunidades Asociaciones Total
276 286 562
Fuente: Registro de Comunidades y Asociaciones Indígenas, CONADI. Actualizado a Noviembre, 2017.

2Registro
de Comunidades y Asociaciones Indígenas de CONADI.
http://www.conadi.gob.cl/registro-de-comunidades-y-asociaciones-indigenas

6
Distribución Urbano – Rural.
Los datos recogidos de la CASEN 2015 muestran una tendencia a que la
población se asiente en zonas urbanas más que en zonas rurales. En la
siguiente tabla, se presenta la diferencia entre la población que se
autorreconoce como indígena y quienes no:

Tabla N°4 Población indígena (autorreconocida) del Biobío por zona.


Población indígena por zona
Zona Pertenece a pueblo originario No pertenece a pueblo originario Total
Urbano 79.839 1.660.475 1.740.314
% 76.45 84.59 84.14
Rural 24.600 302.421 327.021
% 23.55 15.41 15.8
Total 104.439 1.962.896 2.067.335
% 100 100 100
Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos Casen, año 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

Población por rango de edad.


Las edades fueron agrupadas en 5 rangos para distribuir homogéneamente la
población en Biobío, tanto para quienes pertenecen a algún pueblo originario
como quienes no.

7
Gráfico N°2 Distribución de la población de la región del Biobío por rango de
edad

Fuente: Base de datos Casen, año 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

Distribución por sexo.


En cuanto a distribución por sexo, CASEN 2015 muestra una concentración
mayoritaria de población femenina por sobre la masculina. Las diferencias
porcentuales se producen en mayor cantidad para mujeres indígenas
(autorreconocidas) y en hombres no indígenas.Aun así, estas diferencias son
bajas, mostrando que no existe una brecha importante en cuanto a cantidad
de hombres y mujeres indígenas y no indígenas en el Biobío.

8
Gráfico N°3Distribución de la población delBiobío por sexo.

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos CASEN, año 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

Nivel educacional.
La encuesta CASEN incluye en sus variables base el nivel educacional 3

alcanzado, y agrega nuevos indicadores como la Educación Técnico-


Profesional, tanto media como superior.En la región del Biobío existe una
concentración educacional en los niveles escolares (básica y media), y se
observa la presencia de categorías no deseadas, como “Básica incompleta”, por
asumir la falta de educación formal base finalizada, y encuentra alta presencia
tanto para la población indígena y como no indígena, como se presenta en el
gráfico 4. Por otro lado, la educación superior y postgrado no superan el 10%
de la distribución educacional, estableciendo un bajo nivel del área profesional
para la región.

3No confundir con variable “Años de escolaridad”, que comprende una variable de tipo numérica que
indica los años de escolaridad cursados actualmente por el encuestado.

9
Gráfico N°4 Distribución de población de la región del Biobío por nivel
educacional

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos Casen, año 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

Área Económica: Ingresos promedio de la región.


Uno de los aspectos más importantes a destacar para la región del Biobío es su
intensa actividad forestal. La región se enriquece en base a una dinámica
económica netamente exportadora, donde además de destacar la industria
forestal, existen otros productos de gran importancia como la celulosa, la
madera, harina de pescado, productos congelados y el acero. 4
Los
profesionales, científicos e intelectuales ocupan un 4,8% dentro del total de los

4Fuente de información: Mapas de Chile y Gran Atlas Geográfico de Chile.


http://www.mapasdechile.com/economia_region08/index.htm

10
diversos rubros de desempeño que evalúa CASEN 5
En una región tan
vastamente industrializada, preocupa la baja presencia profesional o científica
que aporte estudios de diversa índole, con el fin de comprobar las
consecuencias (buenas o malas) que esta constante industrialización está
teniendo en la región.

Los ingresos promedios para el Biobío (CASEN), y su determinada definición,


para el Biobío son los siguientes:

1) Ingreso por Ocupación Principal (Tabla 5):“Ingreso que obtienen los


ocupados en su ocupación principal, ya sea por concepto de trabajo
dependiente en el caso de los asalariados o por concepto de trabajo
independiente”.

Tabla N°4 Ingreso por Ocupación Principal en el Biobío

Ingreso por ocupación principal (1)


Pertenencia Indígena Ingreso mensual ($)
Pertenece a pueblo originario 297.213
No pertenece a pueblo originario 390.827
Fuente: Base de datos CASEN, año 2015.

2) Ingreso total del hogar per cápita (Tabla 6): “Corresponde a la suma del
ingreso monetario del hogar y el arriendo imputado del mismo, excluido el
servicio doméstico puertas adentro, dividido por el número de miembros del
hogar”. Los valores están "corregidos", o ajustados, al valor del IPC actual.

5Fuente: Base de datos CASEN, año 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

11
Tabla N°6Ingreso total del hogar per cápita en el Biobío
Ingreso total del hogar (corregido) (2)
Pertenencia indígena Ingreso mensual ($)
Pertenece a pueblo originario 179.646
No pertenece a pueblo originario 242.682
Fuente: Base de datos Casen, año 2015.

3) Ingreso Autónomo per cápita del hogar (Tabla 7): “Para cada hogar, es la
suma de los ingresos autónomos de todos los miembros del hogar, dividida por
el número de miembros del hogar, excluido el servicio doméstico puertas
adentro”. Los valores están "corregidos", o ajustados, al valor del IPC actual.

Tabla N°7 Ingreso Autónomo per cápita en la Araucanía


Ingreso Autónomo per cápita del hogar (corregido)
(3)
Pertenencia indígena Ingreso mensual ($)
Pertenece a pueblo originario 297.287
No pertenece a pueblo originario 376.224
Fuente: Base de datos Casen 2015.

Situación de pobreza total (pobres extremos y no extremos)


Comparando la pobreza total a nivel nacional (11,7%), con la pobreza a nivel
regional (17,5%) 6 , encontramos que la región del Biobío mantiene un 5.8%
aproximado de pobreza por sobre el promedio nacional, algo preocupante
cuando se evalúa el desarrollo social en algunas regiones del país. Filtrando a
la población por pertenencia indígena, los niveles de pobreza total para la
región se elevan al 27,95%, más de 15 puntos porcentuales por sobre el total
nacional para quienes se autorreconocen como pertenecientes a un pueblo
originario (ver tabla 9). Por el contrario, quienes no pertenecen a un pueblo
indígena, el porcentaje de pobreza se encuentra sólo 5 puntos

6Fuente: Base de datos Casen, año 2015.

12
porcentualespor sobre el total nacional. Lo anterior devela que, al igual que en
el contexto de la Araucanía, aquí los niveles de pobreza y vulnerabilidad (tanto
económica, como social y cultural) de los pueblos originarios son altos en el
territorio ancestral del Wallmapu.
Tabla N°8 Nivel de pobreza en la región del Biobío por pertenencia a pueblo
originario
Situación de pobreza, región del Biobío.
Nivel de pobreza Pertenece a pueblo No pertenece a pueblo originario
originario
Pobres extremos 11.651 108.127
% 11,2 5,5
Pobres no 17.485 225.369
extremos
% 16,7 11,5
No pobres 75.303 1.628.122
% 72,1 83,0
Total 104.439 1.961.618
% 100 100
Fuente: Base de datos CASEN, año 2015.

Tabla N°9 Nivel de pobreza total (extrema y no extrema) para la región del
Biobío por pertenencia a pueblo originario

Situación de pobreza total, región del Biobío


Nivel de Pertenece a pueblo originario No pertenece a pueblo originario
pobreza
Pobre 29.136 333.496
% 27,9 17,0
No pobre 75.303 1.628.122
% 72,1 82,9
Total 104.439 1.961.618
% 100 100
Fuente: Base de datos CASEN, año 2015.

13
División Provincial y Comunal.
Población comunal por pertenencia a pueblo originario
La región del Biobío está compuesta por 54 comunas repartidas en cuatro
provincias. La capital regional es la ciudad de Concepción. CASEN distribuye la
población por autorreconcimiento indígena de la siguiente forma:

Tabla N°11 Población indígena (autorreconocida) por provincia y comuna en


la región del Biobío
Población indígena por comuna
Provincia de Concepción
Comuna Pertenece a pueblo originario No pertenece a pueblo originario Total
Concepción 8.208 217.205 225.413
% 3,6 96,4 100
Coronel 4.832 100.357 105.189
% 4,6 95,4 100
Chiguayante 4.306 94.844 99.150
% 4,3 95,7 100
Florida 322 11.585 11.907
% 2,7 97,3 100
Hualqui 838 22.754 23.592
% 3,6 96,4 100
Lota 2.525 52.274 54.799
% 4,6 95,4 100
Penco 2.516 4.770 50.286
% 5,0 95,0 100
San Pedro de la Paz 8.037 124.598 132.635
% 6,1 93,9 100
Santa Juana 54 9.140 9.194
% 0,6 99,4 100
Talcahuano 6.350 161.874 168.224
% 3,8 96,2 100
Tomé 588 50.874 51.462
% 1,1 98,9 100
Hualpén 6.007 101.428 107.435
% 5,6 94,4 100

14
Tabla N°12 Población indígena (autorreconocida) por provincia y comuna en
la región del Biobío

Población indígena por comuna


Provincia de Ñuble
Comuna Pertenece a pueblo originario No pertenece a pueblo originario Total
Chillán 7.596 201.948 209.544
% 3,6 96,4 100
Bulnes 341 19.415 19.756
% 1,7 98,3 100
Cobquecura 151 3.379 3.530
% 4,3 95,7 100
Coelemu 963 13.651 14.614
% 6,6 93,4 100
Coihueco 144 21.557 21.701
% ,7 99,3 100
Chillán Viejo 494 26.093 26.587
% 1,9 98,1 100
El Carmen 282 11.698 11.980
% 2,4 97,6 100
Ninhue 39 4.359 4.398
% 0,9 99,1 100
Ñiquén 9 13.075 13.084
% 0,1 99,9 100
Pemuco 37 8.495 8.532
% 0,4 99,6 100
Pinto 410 11.742 12.152
% 3,4 96,6 100
Portezuelo 20 4.063 4.083
% 0,5 99,5 100
Quillón 394 17.929 18.323
% 2,2 97,8 100
Quirihue 150 10.914 11.064
% 1,4 98,6 100
Ránquil 228 5.468 5.696

15
% 4,0 96,0 100
San Carlos 1.771 49.499 51.270
% 3,5 96,5 100
San Fabián 134 3.732 3.866
% 3,5 96,5 100
San Ignacio 218 15.681 15.899
% 1,4 98,6 100
San Nicolás 184 9.473 9.657
% 1,9 98,1 100
Treguaco 36 3.742 3.778
% 1,0 99,0 100
Yungay 196 12.623 12.819
% 1,5 98,5 100
Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos Casen, año 2015.

Tabla N°13 Población indígena (autorreconocida) por provincia y comuna en


la región del Biobío

Población indígena por comuna


Provincia de Biobío
Comuna Pertenece a pueblo originario No pertenece a pueblo originario Total
Los Ángeles 5.516 194.913 200.429
% 2,8 97,2 100
Antuco 141 4.182 4.323
% 3,3 96,7 100
Cabrero 1.104 29.840 30.944
% 3,6 96,4 100
Laja 1.315 23.763 25.078
% 5,2 94,8 100
Mulchén 1.420 27.390 28.810
% 4,9 95,1 100
Nacimiento 727 28.065 28.792
% 2,5 97,5 100
Negrete 234 8.747 8.981
% 2,6 97,4 100
Quilaco 496 3.317 3.813

16
% 13,0 87,0 100
Quilleco 96 9.598 9.694
% 1,0 99,0 100
San Rosendo 203 3.692 3.895
% 5,2 94,8 100
Santa 821 14.650 15.471
Bárbara
% 5,3 94,7 100
Tucapel 589 14.077 14.666
% 4,0 96,0 100
Yumbel 572 18.259 18.831
% 3,0 97,0 100
Alto Biobío 3.891 1.587 5.478
% 71,0 29,0 100
Fuente: Base de datos Casen, año 2015

Tabla N°14 Población indígena (autorreconocida) por provincia y comuna en


la región del Biobío

Población indígena por comuna


Provincia de Arauco
Comuna Pertenece a pueblo originario No pertenece a pueblo originario Total
Lebu 3.035 16.062 19.097
% 15,9 84,1 100
Arauco 2.014 23.659 25.673
% 7,8 92,2 100
Cañete 11.660 22.645 34.305
% 34,0 66,0 100
Contulmo 1.267 4.059 5.326
% 23,8 76,2 100
Curanilahue 2.758 31.922 34.680
% 8,0 92,0 100
Los Álamos 4.193 13.659 17.852
% 23,5 76,5 100
Tirúa 4.007 5.571 9.578
% 41,8 58,2 100
Fuente: Base de datos Casen, año 2015.

17
Población comunal por Calidad Indígena.7
En la tabla siguiente se muestran aquellas personas que han obtenido una
acreditación institucional de Calidad Indígena a nivel comunal y total regional.
Esta certificación es otorgada por la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena:

Tabla N°15Población comunal por acreditación de Calidad Indígena,


noviembre de 2017.
Calidad Indígena Noviembre 2017
Comuna Calidad
aceptada
Arauco 4.714
Cañete 9.254
Contulmo 1.345
Curanilahue 2.220
Lebu 4.633
Los Álamos 3.878
Tirúa 3.859
Alto Biobío 3.490
Antuco 62
Cabrero 377
Laja 446
Los Ángeles 3.567
Mulchén 1.513
Nacimiento 346
Negrete 330
Quilaco 154
Quilleco 65
San Rosendo 31
Santa Bárbara 1.192
Tucapel 113
Yumbel 307
Chiguayante 1.926

7Base de datos Calidad Indígena de CONADI. Actualizada a Noviembre de 2017.

18
Concepción 4.605
Coronel 3.934
Florida 88
Hualpén 1.939
Hualqui 489
Lota 1.433
Penco 916
San Pedro de la 3.573
Paz
Santa Juana 311
Talcahuano 3.534
Tomé 614
Bulnes 247
Chillán 2.858
Chillán Viejo -
Cobquecura 120
Coelemu 248
Coihueco 545
El Carmen 100
Ninhue 18
Pemuco 109
Pinto 113
Portezuelo 40
Quillón 155
Quirihue 131
Ránquil 37
San Carlos 359
San Fabián 76
San Ignacio 91
San Nicolás 97
Treguaco 54
Yungay 160
Total 70.816

19
Comunidades y Asociaciones.8
Entre las distintas agrupaciones indígenas en la región del Biobío, podemos
identificar las comunas que concentran la mayor cantidad de ellas (ver tabla
16), entre las cinco más relevantes obtenemos: Cañete, Tirúa, Arauco, Los
Álamos, Lebu, Alto Biobío, Contulmo, Santa Bárbara, Los Ángeles y San Pedro
de la Paz.

Tabla N°16 Agrupaciones Indígenas (Comunidades y Asociaciones) en la


región del Biobío por comuna
Agrupaciones Indígenas registradas región del Biobío
Comuna Provincia Asociaciones Comunidades Agrupaciones Ranking
Cañete Arauco 40 82 122 1°
Tirúa Arauco 49 62 111 2°
Arauco Arauco 26 36 62 3°
Los Álamos Arauco 21 26 47 4°
Lebu Arauco 25 18 43 5°
Alto Biobío Biobío 29 12 41 6°
Contulmo Arauco 8 19 27 7°
Santa Bárbara Biobío 16 7 23 8°
Los Ángeles Biobío 7 4 11 9°
San Pedro de la Paz Concepción 8 1 9 10°
Mulchén Biobío 5 4 9 11°
Concepción Concepción 8 0 8 12°
Coronel Concepción 5 2 7 13°
Curanilahue Arauco 6 0 6 14°
Chiguayante Concepción 3 0 3 15°
Coihueco Ñuble 2 0 2 16°
Chillán Viejo Ñuble 1 1 2 17°
Chillán Ñuble 2 0 2 18°
Tomé Concepción 2 0 2 19°
Talcahuano Concepción 2 0 2 20°
Hualpén Concepción 2 0 2 21°
Yumbel Biobío 2 0 2 22°

8 Datos actualizados a Noviembre de 2017.

20
Quilaco Biobío 0 2 2 23°
Negrete Biobío 1 1 2 24°
Cabrero Biobío 1 0 1 25°
Yungay Ñuble 1 0 1 26°
San Fabián Ñuble 1 0 1 27°
San Carlos Ñuble 1 0 1 28°
Quirihue Ñuble 1 0 1 29°
Quillón Ñuble 1 0 1 30°
Pinto Ñuble 1 0 1 31°
El Carmen Ñuble 1 0 1 32°
Santa Juana Concepción 1 0 1 33°
Penco Concepción 1 0 1 34°
Lota Concepción 1 0 1 35°
Hualqui Concepción 1 0 1 36°
Nacimiento Biobío 1 0 1 37°
Laja Biobío 1 0 1 38°
Antuco Biobío 1 0 1 39°
Treguaco Ñuble 0 0 0 40°
San Nicolás Ñuble 0 0 0 41°
San Ignacio Ñuble 0 0 0 42°
Ránquil Ñuble 0 0 0 43°
Portezuelo Ñuble 0 0 0 44°
Pemuco Ñuble 0 0 0 45°
Ñiquén Ñuble 0 0 0 46°
Ninhue Ñuble 0 0 0 47°
Coelemu Ñuble 0 0 0 48°
Cobquecura Ñuble 0 0 0 49°
Bulnes Ñuble 0 0 0 50°
Florida Concepción 0 0 0 51°
Tucapel Biobío 0 0 0 52°
San Rosendo Biobío 0 0 0 53°
Quilleco Biobío 0 0 0 54°

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Comunidades y Asociaciones Indígenas, Bíobio”
de CONADI. Datos actualizados a Noviembre del año 2017.

21

Vous aimerez peut-être aussi