Vous êtes sur la page 1sur 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ACAYUCAN

BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA

IQJ-1002

REPORTE DE PRÁCTICA NO. 2

INGENIERÍA QUÍMICA
(IQUI-2010-232)

PRESENTADO POR:
CECILIA GUADALUPE GUILLÉN MORALES
ACAYUCAN, VER. A JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE 2016
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
CLAVE: 30EIT0010B

CARRERA: Ingeniería Química.

RETÍCULA DE LA CARRERA: IQUI-2010-232.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA: BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA
CLAVE DE LA MATERIA: IQJ-1002.

CRÉDITOS DE LA MATERIA: 6.0.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENTE: M.I.A. Juan Manuel Hernández Espíndola.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEMESTRE EN CURSO: Quinto.

GRUPO: 509-B

TURNO: Vespertino.

SISTEMA: Escolarizado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALUMNA:

Guillén Morales Cecilia Guadalupe.

MATRICULA:
150B0010
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTE DE PRÁCTICA NO. 2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: Acayucan, Ver. A Jueves 29 de septiembre de
2016.

PERIODO SEMESTRAL: Agosto 2016-Enero 2017

Página 2 de 23
CONTENIDO
1. OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 5
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 5
2.1. FLUJO DE UNA PELÍCULA DESCENDENTE ........................................................... 5
2.2. FLUIDOS NEWTONIANOS ............................................................................................ 7
2.3. FLUIDOS NO NEWTONIANOS ..................................................................................... 8
2.4. FLUJO VOLUMÉTRICO ................................................................................................ 11
2.5. FLUJO MÁSICO ............................................................................................................. 11
3. ESQUEMAS ............................................................................................................................ 12
4. CÁLCULOS ............................................................................................................................. 13
4.1. DENSIDAD ...................................................................................................................... 13
4.1.1. EQUIPO 1 ................................................................................................................ 14
4.1.2. EQUIPO 2 ................................................................................................................ 14
4.1.3. EQUIPO 3 ................................................................................................................ 14
4.1.4. EQUIPO 4 ................................................................................................................ 14
4.2. ÁREA ............................................................................................................................... 14
4.2.1. EQUIPO 1 ................................................................................................................ 14
4.2.2. EQUIPO 2 ................................................................................................................ 15
4.2.3. EQUIPO 3 ................................................................................................................ 15
4.3. VELOCIDAD LINEAL ................................................................................................... 16
4.3.1. EQUIPO 1 ................................................................................................................ 16
4.3.2. EQUIPO 2 ................................................................................................................ 16
4.3.3. EQUIPO 3 ................................................................................................................ 16
4.4. FLUJO VOLUMÉTRICO ............................................................................................... 17
4.4.1. EQUIPO 1 ................................................................................................................ 17
4.4.2. EQUIPO 2 ................................................................................................................ 17
4.4.3. EQUIPO 3 ................................................................................................................ 17
4.5. FLUJO MÁSICO ............................................................................................................. 18
4.5.1. EQUIPO 1 ................................................................................................................ 18
4.5.2. EQUIPO 2 ................................................................................................................ 18
4.5.3. EQUIPO 3 ................................................................................................................ 18
5. OBSERVACIONES ................................................................................................................ 19
5.1. EQUIPO 1 ........................................................................................................................ 19

Página 3 de 23
5.2. EQUIPO 2 ........................................................................................................................ 20
5.3. EQUIPO 3 ........................................................................................................................ 20
5.4. EQUIPO 4 ........................................................................................................................ 21
6. TIPOS DE FLUIDO ................................................................................................................ 22
7. CONCLUSIONES................................................................................................................... 23
8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 23

Página 4 de 23
1. OBJETIVOS:

 Se identifican la componente de velocidad y la variable espacial de la cual


depende.
 Identificar el perfil de velocidad que se creado.
 Calcular la densidad del fluido.
 Obtener la velocidad, el flujo másico y flujo volumétrico.
 Identificar cual es un fluido Newtoniano y cual es un fluido No Newtoniano.

2. MARCO TEÓRICO

Para flujo estacionario, el balance de cantidad de movimiento es

– –

Éste es un planteamiento restringido de la ley de conservación de la cantidad de


movimiento.

2.1. FLUJO DE UNA PELÍCULA DESCENDENTE

El primer ejemplo que se analizará es el del flujo de un líquido que desciende por
una lámina plana inclinada de longitud L y ancho W, como se muestra en la figura.

Estas películas se han estudiado en conexión con torres de pared mojada,


experimentos de evaporación y absorción de gases, así como aplicaciones de
recubrimientos. Se considera que la viscosidad y la densidad del fluido son
constantes.

Página 5 de 23
Es difícil hacer una descripción completa del flujo líquido debido a las
perturbaciones que hay en los bordes del sistema (z = 0, z = L, y = O , y = W).A
menudo es posible obtener una descripción adecuada si se ignoran dichas
perturbaciones, particularmente si W y L son grandes en comparación con el
espesor δ de la película.
Para caudales pequeños es probable que las fuerzas viscosas eviten una
aceleración continua del liquido que desciende por la pared, de modo que se
vuelve independiente de z en una distancia corta hacia abajo en la lámina. En
consecuencia, parece razonable postular que ), y , y además
que . A partir de la tabla B.1 se observa que las únicas componentes de T
que no se eliminan son entonces .
Ahora, como "sistema" seleccionamos una delgada envoltura perpendicular a la
dirección x (véase la figura 1). Después efectuamos un balance de cantidad de
movimiento en la dirección z sobre esta envoltura, que es una región de espesor
Δx, acota por los planos y . y que se extiende una distancia W en la
dirección y. Las varias contribuciones al balance de cantidad de movimiento se
obtienen entonces con ayuda de las cantidades en las columnas "componente z"
de las tablas 1.2-1 y 1.7-1. Al usar las componentes del "tensor de densidad de
flujo de cantidad de movimiento combinado" +, definido en 1.7-1 a 1.7-3, podemos
incluir de una vez todos los mecanismos posibles para el transporte de cantidad
de movimiento:
velocidad de entrada de cantidad de movimiento en
la dirección z a través de la superficie en z = O
velocidad de salida de cantidad de movimiento en
la dirección .z a través de la superficie en z = L,
velocidad de entrada de cantidad de movimiento en
la dirección r a través de la superficie en x
velocidad de entrada de cantidad de movimiento en
la dirección r a través de la superficie en x+Δx

Página 6 de 23
Figura 1.

Diagrama
esquemático del
experimento de la
película
descendiente,
donde se indican
los efectos
finales.

Fuerza de gravedad que actúa sobre el fluido en la dirección z:

2.2. FLUIDOS NEWTONIANOS

Página 7 de 23
Un fluido newtoniano se caracteriza por cumplir la Ley de Newton, es decir, que
existe una relación lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación
(ecuación anterior). Si por ejemplo se triplica el esfuerzo cortante, la velocidad de
deformación se va a triplicar también. Esto es debido a que el término μ
(viscosidad) es constante para este tipo de fluidos y no depende del esfuerzo
cortante aplicado

Ejemplo de este tipo de fluidos son: el agua, aceite, combustible, lubricantes, entre
otros

La viscosidad de un fluido newtoniano no depende del tiempo de aplicación del


esfuerzo, aunque sí puede depender tanto de la temperatura como de la presión a
la que se encuentre.

2.3. FLUIDOS NO NEWTONIANOS

Los fluidos no newtonianos son aquellos en los que la relación entre esfuerzo
cortante y la velocidad de deformación no es lineal. Estos fluidos a su vez se
diferencian en dependientes e independientes del tiempo.

Fluidos Independientes del Tiempo:

Estos fluidos se pueden clasificar dependiendo de si tienen o no esfuerzo umbral,


es decir, si necesitan un mínimo valor de esfuerzo cortante para que el fluido se
ponga en movimiento.

Fluidos sin esfuerzo umbral:

Pseudoplásticos: se caracterizan por una disminución de su viscosidad, y de su


esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación.

Ejemplos de fluidos pseudoplásticos son: algunos tipos de kétchup. Mostaza,


algunas clases de pinturas, suspensiones acuosas de arcilla, entre otros

Dilatantes: Los fluidos dilatantes son suspensiones en las que se produce un


aumento de la viscosidad con la velocidad de deformación, es decir, un aumento
del esfuerzo cortante con dicha velocidad.

Página 8 de 23
Ejemplo de este tipo de fluidos son: la harina de maíz las disoluciones de almidón
muy concentradas, la arena mojada, dióxido de titanio, etc.

Fluidos con esfuerzo umbral o Viscoplástico:

Este tipo de fluido se comporta como un sólido hasta que sobrepasa un esfuerzo
cortante mínimo (esfuerzo umbral) y a partir de dicho valor se comporta como un
líquido.

La razón por la que se comportan así los fluidos plásticos es la gran interacción
existente entre las partículas suspendidas en su interior, formando una capa
llamada de solvatación. Están formados por dos fases, con una fase dispersa
formada por sólidos y burbujas distribuidos en una fase continua.

En estos fluidos, las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno,
producen una atracción mutua entre partículas. También aparecen fuerzas de
repulsión debidas a potenciales de la misma polaridad.

En este tipo de fluidos se forman coloides cuyas fuerzas repulsivas tienden a


formar estructuras de tipo gel Si las partículas son muy pequeñas poseen
entonces una gran superficie específica, rodeados de una capa de adsorción
formada por moléculas de fase continua. Gracias a esta capa, las partículas
inmovilizan gran cantidad de fase continua hasta que no se aplica sobre ellas un
esfuerzo cortante determinado.

Ejemplos de comportamiento plástico son el chocolate, la mantequilla, la


mayonesa, la pasta de dientes, las emulsiones, las espumas de afeitar etc.

Fluidos Dependientes del Tiempo:

Este tipo de fluidos se clasifican en dos tipos: los fluidos tixotrópicos, en los que su
viscosidad disminuye al aumentar el tiempo de aplicación del esfuerzo cortante,
recuperando su estado inicial después de un reposo prolongado, y los fluidos
reopécticos, en los cuales su viscosidad aumenta con el tiempo de aplicación de la
fuerza y vuelven a su estado anterior tras un tiempo de reposo.

Fluidos Tixotrópicos:

Página 9 de 23
Los fluidos tixotrópicos se caracterizan por un cambio de su estructura interna al
aplicar un esfuerzo. Esto produce la rotura de las largas cadenas que forman sus
moléculas

Dichos fluidos, una vez aplicado un estado de cizallamiento (esfuerzo cortante),


sólo pueden recuperar su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo.

La viscosidad va disminuyendo al aplicar una fuerza y acto seguido vuelve a


aumentar al cesar dicha fuerza debido a la reconstrucción de sus estructuras y al
retraso que se produce para adaptarse al cambio.

Las razones de este comportamiento son diversas. Si se considera al fluido como


un sistema disperso, se debe tener en cuenta que las partículas que hay en él
poseen diferentes potenciales eléctricos y tienden a formar tres estructuras
variadas dependiendo de cómo sea la fase dispersa.

Ejemplos típicos se fluidos tixotrópicos son: las pinturas, el yogurt, las tintas de
impresión, algunos aceites del petróleo, el nylon, etc.

Fluidos Reopécticos:

Los fluidos reopécticos, se caracterizan por tener un comportamiento contrario a


los tixotrópicos, es decir su viscosidad aumenta con el tiempo y con la velocidad
de deformación aplicada.

Esto se debe a que si se aplica una fuerza se produce una formación de enlaces
intermoleculares conllevando un aumento de la viscosidad, mientras que si cesa
ésta se produce una destrucción de los enlaces, dando lugar a una disminución de
la viscosidad.

Existen pocos fluidos de este tipo. Algunos ejemplos son: el yeso y la arcilla
bentonítica, entre otros

FLUIDOS VISCOELÁSTICOS:

Los fluidos viscoelásticos se caracterizan por presentar a la vez tanto propiedades


viscosas como elásticas. Esta mezcla de propiedades puede ser debida a la

Página 10 de 23
existencia en el líquido de moléculas muy largas y flexibles o también a la
presencia de partículas líquidas o sólidos dispersos.

Ejemplos de fluidos visco elásticos son la nata, la gelatina, los helados, etc.

2.4. FLUJO VOLUMÉTRICO

El flujo volumétrico es la cantidad de volumen que fluye a través de las fronteras


del sistema por unidad de tiempo. Este flujo volumétrico es el mismo que caudal Q
que se utiliza en mecánica de fluidos. Se calcula de la siguiente forma:

Donde:

 G= Gasto, caudal o flujo volumétrico


 V= Velocidad
 A= Área

2.5. FLUJO MÁSICO

El flujo másico es la cantidad de masa que fluye a través de las fronteras del
sistema por unidad de tiempo. La ecuación para determinar el flujo másico es:

Donde:

 =Flujo másico
 G= Gasto, caudal o flujo volumétrico
 = Densidad

Página 11 de 23
3. ESQUEMAS

EQUIPO NO. 1

ANCHO: 10 cm
LARGO: 30 cm
ESPESOR: 5mm
ANGULO: 45.84°
TIEMPO: 75 S
FLUIDO:
SHAMPOO

EQUIPO NO. 2

ANCHO: 7 cm
LARGO: 25 cm
ESPESOR: 3 mm
ANGULO: 70.4°
TIEMPO: 104 S
FLUIDO: MEDIA CREMA

Página 12 de 23
EQUIPO NO. 3

ANCHO: 9 cm
LARGO: 70 cm
ESPESOR: 2mm
ANGULO: 70.4°
TIEMPO: 206 S
FLUIDO: ACEITE PARA
ENGRANES

EQUIPO NO. 4

ANCHO: 15 cm
LARGO: 35 cm
ESPESOR: ----
ANGULO: 31°
TIEMPO: ----
FLUIDO: MIEL

4. CÁLCULOS

4.1. DENSIDAD

Página 13 de 23
El cálculo se realizo en el laboratorio escolar, solo se muestra el resultado y las
conversiones de unidades, deben estar dadas en el SI.

4.1.1. EQUIPO 1

4.1.2. EQUIPO 2

4.1.3. EQUIPO 3

4.1.4. EQUIPO 4

4.2. ÁREA

4.2.1. EQUIPO 1

LARGO:

Página 14 de 23
ESPESOR: 5mm

4.2.2. EQUIPO 2

LARGO:

ESPESOR: 3 mm

4.2.3. EQUIPO 3

LARGO:

ESPESOR: 2 mm

Página 15 de 23
4.3. VELOCIDAD LINEAL

4.3.1. EQUIPO 1

DISTANCIA: 0.3 m
TIEMPO: 75 S

4.3.2. EQUIPO 2

DISTANCIA: 0.25 m
TIEMPO: 104 S

4.3.3. EQUIPO 3

DISTANCIA: 0.70 m
TIEMPO: 206 S

Página 16 de 23
4.4. FLUJO VOLUMÉTRICO

4.4.1. EQUIPO 1

VELOCIDAD:
ÁREA:

4.4.2. EQUIPO 2

VELOCIDAD:
ÁREA:

4.4.3. EQUIPO 3

VELOCIDAD:
ÁREA:

Página 17 de 23
4.5. FLUJO MÁSICO

4.5.1. EQUIPO 1

4.5.2. EQUIPO 2

4.5.3. EQUIPO 3

Página 18 de 23
5. OBSERVACIONES

5.1. EQUIPO 1

 Se modifico el modelo
añadiendo una válvula
para que el proceso no se
hiciera de forma manual.
 Se añadió un nivel.

 Se puede observar el perfil de


velocidad.
 El fluido no necesitaba los
bordes del modelo ya que no
presente indicios de irse hacia
los lados.

 Se le añadió al modelo la forma


de medir la película del fluido.

Página 19 de 23
5.2. EQUIPO 2

 Se modifico el modelo
añadiendo una válvula
para que el proceso no se
hiciera de forma manual.
 Se añadió un nivel.

 Se formo un perfil de
velocidad.
 El fluido se esparció mas
de un lado.

 Nos dimos cuenta que


después de un rato en la
punta el fluido se detuvo y
no siguió descendiendo.

5.3. EQUIPO 3

Página 20 de 23
 Se modifico el modelo
pero aun al momento de
abrir había mucha
influencia manual.

 Ser formaron dos


ramificaciones cada una con
diferente espesor.

5.4. EQUIPO 4

 Se modifico el modelo pero


aun se agregaba el fluido de
forma manual

Página 21 de 23
 Se agrego el fluido de forma
manual pero se noto que
solo se esparcía hacia un
lado.

No se pudo tomar el tiempo por


que el fluido descendió
demasiado rápido.

6. TIPOS DE FLUIDO

FUIDO NEWTONIANO NO NEWTONIANO

SHAMPOO 

MEDIA CREMA 

Página 22 de 23
ACEITE PARA
ENGRANE 

MIEL 

7. CONCLUSIONES

Al termino de la practica se pudo identificar el perfil de velocidad que se creado, y


si estos se esparcían hacia los lados. Se pudo calcular la densidad del fluido. Se
obtuvo la velocidad, el flujo másico y flujo volumétrico para solamente tres
modelos por que el último no fue posible medir el tiempo. Y por ultimo pudimos
identificar cual es un fluido Newtoniano y cual es un fluido No Newtoniano.

Esta práctica nos ayudo a demostrar cómo es que afecta la viscosidad, la


rugosidad del material, la temperatura al momento de realizar la práctica, por si
alguno de estas propiedades hubiera cambiado el resultado se hubiera visto
afectado.

El problema de la practica anterior era que se vertía el fluido manualmente pero


con esta práctica el problema quedo solucionado para casi todos los prototipos.

Así que podemos decir que los objetivos de esta práctica se cumplieron.

8. BIBLIOGRAFÍA

FENOMENOS DE TRANSPORTE
Segunda edición
R. Byron Bird
Warren E. Stewart
Edwin N. Lightfoot

Página 23 de 23

Vous aimerez peut-être aussi