Vous êtes sur la page 1sur 43

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION:

“ANÁLISISMUESTRAL
“ANÁLISIS MUESTRALDE
DE20
20LADRILLOS,
LADRILLOS,
SEGÚN
SEGÚN SUS CARACTERÍSTICASTOMADAS”
SUS CARACTERÍSTICAS TOMADAS”
Variable Independiente: FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS ORDINARIOS
Variable Dependiente: UNIDAD DE ECONOMÍA

LINEA DE INVESTIGACION: SECTOR PRIVADO

Fecha de Inicio : Diciembre - 2013


Fecha de Termino : Enero – 2014

Huancavelica, marzo de 2014


ÍNDICE
Tema Pág.
Portada I
Índice
II
CAPITULO I

1. Planteamiento del problema


2. Objetivos
3. Objeto de estudios

CAPITULO II

Marco de referencia

CAPÍTULO III

1. Teoría del muestreo


I.1 Identificación de la población:
I.2 Condiciones de una buena muestra:
I.3 Tipos de Muestras:
I.4 Métodos para obtener Muestras:

2. Recolección de datos
2.1 Métodos utilizados para la recolección de datos
2.2 Técnicas y métodos de recolección de datos:
2.3 Instrumentos utilizados para la recolección de datos
2.4 Fichas de registro
2.4.1 Color peso
2.4.2 Peso seco
2.4.3 Hidratado
2.4.4 Absorción
2.4.5 Coeficiente de saturación
2.4.6 porosidad
2.4.7 Longitud
2.5. Organización de datos en tablas variable
2.5.1. Variables cualitativas
2.5.2. Variables cuantitativas

CAPITULO IV

1. Organización gráfica de datos


2. Medidas de dispersión o de variación
3. Calculando las medidas de dispersión de los ladrillos artesanales
3.1. Para el largo de los ladrillos
3.2. Para la altura de los ladrillos artesanales:
3.3. Para la anchura de los ladrillos artesanales
3.4. Para el peso seco de los ladrillos artesanales
3.5. Para el peso húmedo de los ladrillos artesanales
4. Aspectos administrativos
4.1. Presupuesto
4.2. Financiamiento
4.3. Referencia Bibliográfica
4.4. Anexos
4.5. Glosario de términos

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Conocer la calidad del lote de 1000 unidades de ladrillos fabricados


artesanalmente y distribuidos de la fábrica de ladrillos “VARGAS”-
ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA), tomando las muestras desde el
27 al 29 de diciembre del 2013.
2. OBJETIVOS:
 Verificar si el lote puede ser aceptado o rechazado para el empleo en
la construcción, según los resultados de los ensayos realizados.
 Analizar las variables como: dureza, densidad, volumen, etc. Si
cumple los estándares para que luego sea utilizados para la
construcción.
3. OBJETO DE ESTUDIOS:
(Un lote de 1000 ladrillos con una muestra de 20 ladrillos) Veinte ladrillos
tomados como muestra de una cantidad de ladrillos para la construcción
de un muro.
CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA

Calidad de los ladrillos: Los materiales de construcción como el


ladrillo comprenden la materia prima que utilizaremos para nuestros proyectos
de obra de distinta naturaleza. Es muy importante tener en cuenta la calidad de
los mismos ya que todo nuestro proyecto dependerá de ésta primera selección.
En general son materiales de mampostería, son ladrillos entre los que
encontraremos ladrillos macizos, con una estructura homogénea, los ladrillos
huecos, que presentan cavidades, y los materiales estratificados.
¿Cuáles son los mejores materiales para construcción?
Una gran parte del costo de nuestra obra se debe a los materiales que
usemos, por eso es importante encontrar buenos distribuidores. Los materiales
deberán ser seleccionados por su desempeño más que por su aspecto general.
Al comprar piedra, ladrillo, concreto u otros materiales, es la rigidez y tenacidad
lo más importante. Aparte del material básico, también los adhesivos y
protectores deberán ser seleccionados por su eficiencia. También en los
últimos tiempos han ganado reputación los materiales de construcción verdes,
amigables con el medio ambiente, compuesto por materiales renovables y
hasta biodegradables.
Un ladrillo es uno de los materiales de construcción más comunes, con
unas dimensiones que permiten al operario colocarlo con una sola mano. Son
utilizados en la construcción desde hace unos 11 mil años. Se considera al
adobe el precursor del ladrillo. Según su forma, los clasificamos en ladrillo
perforado, generalmente para fachadas, ladrillo macizo, ladrillo tejar que
simulan ladrillos antiguos con un aspecto artesanal, el ladrillo aplantillado con
un perfil curvo, el ladrillo hueco que tiene un menor peso, y el ladrillo
refractario, utilizado para chimeneas u hornos, y soportan altas temperaturas.
Algunos consejos para su colocación: Colocarlos mojados, apretándolos
para asegurar que se adhieran al mortero, utilizar hiladas horizontales bien
alineadas, las juntas verticales con un espesor de centímetro y medio, los
muros que se crucen deben estar perfectamente trabados, se debe controlar en
todo momento mediante el uso de plomada que mantenemos la línea vertical,
así como la hilada horizontal.
CAPITULO III

1. TEORÍA DEL MUESTREO


I.5 Identificación de la población:
1000 ladrillos artesanales de la fábrica de ladrillos VARGAS

I.6 Condiciones de una buena muestra:


Relativa al tamaño muestral: Por lo que escogimos los
ladrillos necesarios para hacer nuestros experimentos,
procurando que no sea una muestra muy amplia ni muy
pequeña.
Calidad muestral: Tomamos muestras representativas de la
población.

I.7 Tipos de Muestras:


Muestras no Probabilísticas: Muestras seleccionadas por
juicio o conveniencia.
Muestras probabilísticas: Todos los elementos que lo
conforman tienen una posibilidad.

I.8 Métodos para obtener Muestras:


Muestreo Aleatorio Simple
Muestreo Sistemático
Muestreo Estratificado
Muestreo por Conglomerados

 Utilizamos el Muestreo Aleatorio Simple (MAS), realizando el método de


la urna para elegir nuestra primera unidad muestral, que fue el ladrillo N° 04
de la población fijada.
 Muestreo Sistemático: Ya que teníamos una población homogénea fue el
método más apropiado que pudimos elegir.

K: Razón del muestreo

N: Población de 1000 unidades de albañilería.


m: Tamaño de la muestra
Reemplazando tuvimos:

Extrayendo de la población de 1000 unidades los ladrillos N° 04, 54, 104, 154,
204, 254, 304, 354, 404, 454, 504, 554, 604, 654, 704, 754, 804, 854, 904 y
954.
Obtuvimos nuestras 20 unidades muestrales, escogidas de manera

Simple y Sistemática.
2. RECOLECCIÓN DE DATOS:
2.5 Métodos utilizados para la recolección de datos:
Es el medio en que nos permite recolectar datos, estos se puede realizar
directamente e indirectamente. Se realiza con el fin de todo los datos,
características de la muestra para abarcar hacia la población.
Esto ser realiza con la finalidad de comprobar su estándar de fabricación
de los ladrillos artesanales para que puedan ser empleados en las
construcciones.
2.6 Técnicas y métodos de recolección de datos:

Observación:
La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante
objetiva de recolección; con ella puede obtenerse información aun cuando no
existía el deseo de proporcionarla y es independiente de la capacidad y
veracidad de las personas a estudiar; por otra parte, como los hechos se
estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo,
debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la observación tenga
validez científica.
Modalidades de la observación: La observación puede adoptar diferentes
modalidades.
Según los medios utilizados:
a. Observación Estructurada: Se observan los hechos estableciendo de
antemano qué aspectos se han de estudiar.
b. Observación no estructurada: Consiste en recoger y anotar todos los
hechos que sucedan en determinado momento sin poseer guía alguna
de lo que se va a observar.
Según el papel o modo de la participación del observador:
a. Observación participante: Consiste en la participación directa del
observador con la comunidad, el grupo o la situación determinada.
b. Observación no participante: El observador permanece ajeno a la
situación que observa.

Según el número de observadores


a. Individual: es la que realiza una sola persona, es obvio que el
investigador se centra en lo que observa.
b. Colectiva: es una observación en equipo, puede realizarse de las
siguientes maneras: todos observan lo mismo o cada uno observa un
aspecto diferente.

Según el lugar donde se realiza:


a. Campo: los hechos se captan tal y como se van presentando en el
mismo sitio donde usualmente se encuentran o viven los sujetos
estudiados. Allí se observa cómo actúa el sujeto.
b. Laboratorio: tiene cierto carácter experimental y comprende la
observación minuciosa y detallada de un fenómeno en un sitio
especialmente previsto.

Ventajas:
 Los hechos se estudian sin intermediarios. Se obtiene información
independientemente del deseo que tengan los sujetos de proporcionarla.
 Los fenómenos se estudian en el momento en que ocurren.
 Es independiente de la capacidad de la persona para suministrar la información
o de la veracidad de ésta.
 No depende de la memoria del observador.

Desventajas
 No sirve para estudiar muestras grandes.
 Es una técnica muy costosa.
 Es de difícil cuantificación.
 Para recolectar los datos de la calidad de nuestra muestra de ladrillos
utilizamos la técnica de la observación; utilizando la observación
estructurada, con la participación directa de los observadores, de manera
colectiva y en ambientes como: el campo y laboratorio.

 Experimentos:

Los experimentos constituyen el modo de recolección de datos más


característico y clásico de la investigación científica.
En términos precisos un experimento es un estudio en el cual se manipula
intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas,
antecedentes) y se analizan las consecuencias que la manipulación tiene sobre
una o más variables dependientes (supuestos efectos consecuentes).
Los experimentos son una manera directa, precisa, confiable y muy valiosa de
recolectar datos precisos para una investigación, por lo que en la gran mayoría
de los casos vale la pena esforzarse por diseñar un experimento que sea
factible, económico y posible de llevar a cabo por los integrantes.
 Observación Directa:

Cuando no es posible realizar un experimento, ya sea porque técnicamente no


se pueden manipular las variables o porque es muy costoso hacerlo, la manera
inmediatamente sustituida es estudiar las variables en su contexto más
complejo, pues en la vida real las variables nunca se encuentran aisladas,
actúan en conjunto con otras variables que dificultarán el posterior análisis. Sin
embargo, es una técnica extremadamente útil y sencilla de utilizar para
recolectar
datos en
seminario.
 Observa
ción de
enfoque
cuantitativo: El proceso es sistemático, estructurado, impersonal y
planificado con anticipación. Las variables a observar deben poder
analizarse cuantitativamente (estadísticamente) por lo que las unidades de
observación deben poder categorizarse, computarse y valorizarse en
términos numéricos.

 Observación de enfoque cualitativo: el proceso es menos planificado, de


estructura flexible y totalmente personal: es más, el observador juega un
papel central. No se trata sólo de un registro de situaciones, elementos o
aspectos predefinidos, sino de un proceso complejo de inmersión en lo
observado, con especial atención a los detalles y de registro de todo aquello
que pueda ser de interés.

2.3 Instrumentos utilizados para la recolección de datos


Para recolectar datos se utiliza una serie de herramientas y técnicas que, en
forma genética se denominan Instrumentos de recolección de datos. Existen
múltiples y diferentes instrumentos, útiles para recolectar los más diversos tipos
de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones, tanto cualitativas,
cuantitativas o mixtas. Incluso, es siempre posible crear un nuevo instrumento
de recolección de datos específicamente adaptado para la investigación y
circunstancia en particular.
En cualquier caso, para que un instrumento de recolección de datos pueda ser
usado en una investigación científica debe cumplir 3 requisitos: confiabilidad
validez y objetividad

Confiabilidad:
La confiabilidad de in instrumento se refiere al grado en que su aplicación
repetida al mismo sujeto u objeto, bajo las mismas condiciones, produce
resultados iguales. Por ejemplo, un termómetro ambiental que indique 22°C, un
minuto después indique 5°C y dos minutos después indique 46° C no sería
confiable, ya que su aplicación repetida produce resultados distintos. Esta
característica resulta relevante al analizar uno de los instrumentos de
recolección de datos más usados en los seminarios de investigación en
Ciencias de la Construcción.
Validez:
La validez se refiere al grado en que un instrumento realmente recolecte o mida
el dato que pretende medir.
Objetividad:
Se refiere al grado en el que el instrumento es permeable a la influencia de los
sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e
interpretan. Se trata de una condición que en ocasiones no se cumple en los
seminarios en ciencias de la construcción, particularmente en las
investigaciones en las cuales el estudiante tiene una idea preconcebida de cuál
debería ser la respuesta de la pregunta de investigación y de una u otra forma
usualmente en forma inconsciente influye sobre los instrumentos de
recolección de datos y luego sobre su análisis de manera de llegar la respuesta
esperada. Es lo que se conoce vulgarmente como “doblar las estadísticas”

 La validez, la confiabilidad y la objetividad no se asumen, se prueban.


Existen muchas y muy completas técnicas para asegurar que un
instrumento cumpla con las tres condiciones. Hay distintos instrumentos
utilizados en trabajos de investigación, pero los que resaltaremos en
nuestra recolección de datos serán: los experimentos y la observación
directa.

Fotografías: Es un instrumento de registro muy altamente usado, quizás el


más frecuente de todos. Permite registrar la realidad de manera objetiva,
aunque esta condición ha sido cuestionada por algunos debido a la actual
facilidad de manipulación de imágenes. Permite análisis cuantitativos y
cualitativos.
Instrumentos de medición: Permite medir y registrar la realidad en términos
objetivos. Los de uso más corrientes son aquellos referidos a condiciones
dimensionales y físico ambientales. Ejemplo: utilizamos la balanza y la huincha
para pesar y medir respectivamente.

2.4. Fichas de registro:


Permiten mantener un proceso uniforme gráfico y/o escrito de manera concisa.
La estructura de una ficha de registro es altamente variable según el tipo de
observación que habrá de registrarse, siendo tarea de la propia investigación
diseñar una que se adapte a las necesidades y requerimientos específicos.

Características del ladrillo artesanal nº14 de la fábrico de ladrillos


VARGAS

 Después de aprender a identificar y clasificar de manera indicada los


instrumentos a utilizar, los describimos.
 Comprobamos que los siguientes instrumentos como: la huincha, la
balanza, son confiables, válidos y objetivos, con lo que empezamos a
tomar nuestros datos.
Recolectando datos de cada unidad de los 20 ladrillos escogidos
para nuestra muestra.

Tabla Nº.1 Características del ladrillo artesanal nº 1 de la fábrica de ladrillos


VARGAS-ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA)
UNIDAD
POBLACIÓ
DE VARIABLE DATOS
N
ANALISIS
Absorció
n
Ordinal
Cualitativa Porosida
Alta
d
Nominal Color Claro
LADRILLO Discreta -------
S Peso
ARTESANA 2.610 Kg
Ladrillo bruto
LES DE LA Peso
Nº1
FERRETERÍ hidratad 3.320 Kg
A Cuantitativ a
GÓMEZ a Continua 22.13
Largo
cm
Anch 11.78
Longitud
o cm
Altur
6.97 cm
a

Tabla Nº 2. Características del ladrillo artesanal nº14 de la fábrica de ladrillos


VARGAS-ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA)

POBLACIÓ UNIDAD DE VARIABL


DATOS
N ANALISIS E
LADRILLO Ladrillo Nº14 Absorció
S n
Ordinal
ARTESAN Cualitativa Porosida
Medio
ALES DE d
LA Nominal Color Claro
FERRETER Cuantitativa Discreta -------
Continuo Peso
ÍA 2.665 Kg
bruto
GÓMEZ
Peso 3.395 Kg
hidratad
a
21.85
Largo
cm
Anch 11.81
Longitud
o cm
7.21
Altura
cm
Tabla Nº 3. Características del ladrillo artesanal nº17 de la fábrica de ladrillos
VARGAS-ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA)
UNIDAD
VARIABL
POBLACIÓN DE DATOS
E
ANALISIS
Absorció
n
Ordinal
Cualitativa Porosida
Medio
d
Nominal Color Claro
LADRILLOS Discreta -------
ARTESANALE Peso
2.640 Kg
S DE Ladrillo bruto
LA Nº17 Peso 3.435 Kg
FERRETERÍA hidratada
GÓMEZ Cuantitativa 21.76
Continua Largo
cm
Anch 11.78
Longitud
o cm
7.38
Altura
cm

Tabla Nº4. Características del ladrillo artesanal nº15 de la fábrica de ladrillos


VARGAS-ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA)
UNIDAD
VARIABL
POBLACIÓN DE DATOS
E
ANALISIS
LADRILLOS Ladrillo Absorció
ARTESANA Nº15 n
Ordinal
Cualitativa Porosida
LES DE LA Alta
d
FERRETERÍ
Nominal Color Oscuro
A Cuantitativ Discreta -------
GÓMEZ a Continua Peso 2.600 Kg
bruto
Peso 3.390 Kg
hidratada

Largo 21.78 cm
Anch
Longitud 11.72 cm
o
Altura 7.05 cm

Tabla Nº 5. Características del ladrillo artesanal nº6 de la fábrica de ladrillos


VARGAS-ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA)
UNIDAD
POBLACIÓN DE VARIABLE DATOS
ANALISIS
Absorción
Ordinal
Cualitativa Porosidad Alta
Nominal Color Claro
Discreta -------
LADRILLOS Peso
2.880 Kg
ARTESANALES bruto
Ladrillo Peso
DE LA
Nº6 hidratada 3.145 Kg
FERRETERÍA
GÓMEZ Cuantitativa 22.25
Continua Largo
cm
11.69
Longitud Ancho
cm
7.38
Altura
cm

Tabla Nº 6. Características del ladrillo artesanal nº9 de la fábrica de ladrillos


VARGAS-ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA)
UNIDAD
POBLACIÓN DE VARIABLE DATOS
ANALISIS
LADRILLOS Ladrillo Absorción
ARTESANALES Nº9 Ordinal
Cualitativa Porosidad Alta
DE
LA Nominal Color Claro
FERRETERÍA Cuantitativa Discreta -------
GÓMEZ Continua Peso 2.890 Kg
bruto
Peso
hidratada 3.220 Kg

21.18
Largo
cm
11.95
Longitud Ancho
cm
7.35
Altura
cm

Tabla Nº 20. Características del ladrillo artesanal nº10 de la fábrica de ladrillos


VARGAS-ACOBAMBA (anexo de CHACAPAMPA)
UNIDAD
POBLACIÓN DE VARIABLE DATOS
ANALISIS
Absorción
Ordinal
Cualitativa Porosidad Alta

Nominal Color Claro

LADRILLOS Discreta -------


ARTESANALES Peso
2.810 Kg
DE Ladrillo bruto
Peso
LA Nº10
hidratada 3.160 Kg
FERRETERÍA
GÓMEZ Cuantitativa 22.05
Continua Largo
cm
11.79
Longitud Ancho
cm
7.18
Altura
cm
Ordenamiento de Datos

Los datos no se recopilan como un fin en sí mismos, sino como un medio para
describir los hechos que están tras los datos.
Analizando con cada uno de las variables:
1. COLOR
TABLA N° 01: Clasificación de colores de los 20 ladrillso,
tomados en el área de producción
Ladrillo N° Color
1 CLARO
2 OSCURO
3 CLARO
4 CLARO
5 CLARO
6 OSCURO
7 CLARO
8 CLARO
9 OSCURO
10 CLARO
11 CLARO
12 CLARO
13 OSCURO
14 OSCURO
15 CLARO
16 CLARO
17 CLARO
18 OSCURO
19 CLARO
20 CLARO
2. PESO SECO

TABLA N° 02: Peso seco de los 20 ladrillso, tomados en el


área de producción
Ladrillo N° Peso Seco
1 2.6
2 2.665
3 2.667
4 2.668
5 2.673
6 2.683
7 2.721
8 2.704
9 2.738
10 2.747
11 2.756
12 2.767
13 2.785
14 2.797
15 2.793
16 2.777
17 2.821
18 2.845
19 2.862
20 2.93

3. PESO HIDRATADO

TABLA N° 03: Peso hidratado de los 20 ladrillo, tomados en


el área de producción.
Ladrillo N° Peso Hidratado
1 3.12
2 3.168
3 3.196
4 3.228
5 3.29
6 3.231
7 3.243
8 3.253
9 3.262
10 3.262
11 3.274
12 3.286
13 3.284
14 3.295
15 3.301
16 3.324
17 3.328
18 3.354
19 3.372
20 3.437
4. ABSORCIÓN

La absorción máxima del ladrillo es considerada como una medida de su


impermeabilidad. Los valores indicados como máximos en la Norma se aplican
a condiciones de uso en que se requiera utilizar el ladrillo en contacto
constante con agua o con el terreno, sin recubrimiento protector.
Tal es el caso de cisternas, jardineras y albañilería de ladrillo visto en zonas
muy lluviosas.

4.1.) INSTRUMENTOS:

 BANDEJAS Y RECIPIENTES: bandejas y recipientes para agua, con


una profundidad no menor de25 mm, y de largo y anchotales que las

superficie de agua no sea menor de 2000 . La lase de la bandeja

deberá ser plana cuando está apoyada convenientemente. Las


dimensiones no serán menores a 200 mm de largo y 150mm de ancho.
 SOPORTES PARA LADRILO: se usaran dos barras de acero no
corrosible de 120mm a150mm de longitud.
 BALANZA: con una capacidad no menor a 3000 g y una aproximación
de 0.5g.
 CÁMARA DE TEMPERATURA CONSTANTE: mantiene una temperatura
de 21 ºc +2ºc.
 DISPOSITIVO DE SINCRONIZACIÓN: se puede usar un reloj o un
cronometro.

MUESTRA.- se realizaron 20 ensayos


PROCEDIMIENTO: Se calientan los especímenes en el horno entre 110°C y
115°C y se pesan luego de enfriarlos a temperatura ambiente. Se repite el
tratamiento hasta que no se tenga variaciones en el peso obteniéndose G 3.

NOTA.- Para enfriar los especímenes se recomienda colocarlos sin


amontonarlos en un espacio abierto con libre circulación de aire
manteniéndolos a temperatura ambiente durante 4 horas.
Se introducen los especímenes secos en un recipiente lleno de agua destilada,
manteniéndolos completamente sumergidos durante 24 h, asegurando que la
temperatura del baño esté comprendida entre 15°C y 30°C. Transcurrido el
lapso indicado, se retiran los especímenes del baño, secando el agua
superficial con un trapo húmedo y se pesan (G 4).
Los especímenes deben pesarse dentro de los 5 min a partir del instante en
que se extraen del recipiente.

EXPRESIÓN DE RESULTADOS.- El contenido de agua absorbida se calcula


con la ecuación siguiente:

En donde:
A: es el contenido agua absorbida, en porcentaje.
G 3: es la masa del espécimen seco, en gramos.
G 4: es la masa del espécimen saturado luego de 24 h de inmersión en agua
fría, en gramos.
Instrumetos utilizados:

 BANDEJAS Y RECIPIENTES
 SOPORTES PARA LADRILO
 BALANZA
 CÁMARA DE TEMPERATURA CONSTANTE:
 DISPOSITIVO DE SINCRONIZACIÓN:
5. COEFICIENTE DE SATURACIÓN
3.8.1 Expresión de resultados.-
El coeficiente de saturación por cada espécimen se calcula con la ecuación
siguiente:

En donde:
C: es el coeficiente de saturación (sin unidades).
G 3: es la masa del espécimen seco
G 4: es la masa del espécimen saturado luego de 24 h de inmersión en agua
fría
G 5: es la masa del espécimen saturado por ebullición 5 h.

TABLA N° 04: Clasificación de los 20 ladrillos según la absorción,


tomados en el área de producción.
Ladrillo N° % Absorción
1 17.304 bajo
2 17.805 bajo
3 17.820 medio
4 17.891 bajo
5 17.917 medio
6 17.972 bajo
7 18.188 bajo
8 18.748 bajo
9 18.757 medio
10 18.795 alto
11 18.874 bajo
12 19.138 medio
13 19.184 bajo
14 19.698 medio
15 19.835 Bajo
16 20.000 Bajo
17 20.303 Bajo
18 20.425 Bajo
19 20.990 Bajo
20 23.083 Bajo
5.
6. POROSIDAD
TABLA N° 05: Clasificación de los 20 ladrillos según la porosidad,
tomados en el área de producción.
Ladrillo N° Porosidad
1 Alto
2 Medio
3 Bajo
4 Alto
5 Alto
6 Bajo
7 Medio
8 Medio
9 Alto
10 Medio
11 Bajo
12 Medio
13 Medio
14 Alto
15 Medio
16 Bajo
17 Bajo
18 Medio
19 Medio
20 Bajo

7. LONGITUD

DIMENSIONES ESPECIFICADAS.- Son las dimensiones a las cuales debe


conformarse el ladrillo de acuerdo a su designación.

 LARGO.- Es la mayor dimensión del ladrillo.


 ANCHO.- Es la menor dimensión del ladrillo.
 ALTO.- Es la dimensión perpendicular al largo y al ancho del
ladrillo.
 ÁREA BRUTA.- Es el área total de la superficie de asiento,
obtenida de multiplicar su largo por su ancho.
 ÁREA NETA.- Es el área bruta menos el área de los vacíos.
INSTRUMENTOS: Una huincha o una regla graduada al milímetro, de
preferencia de acero inoxidable, de 300 mm de longitud o un calibrador de
mordazas paralelas provistas de una escala graduada entre 10 mm y 300 mm y
con divisiones correspondientes a 1 mm.

MUESTRA.- Estará constituida por ladrillos secos enteros, obtenidos según la


Norma ITINTEC 331.019.

PROCEDIMIENTO.- Se mide en cada espécimen el largo, ancho y alto, con la


precisión de 1 mm. Cada medida se obtiene como promedio de las cuatro
medidas entre los puntos medios de los bordes terminales de cada cara.

Se calcula la variación en porcentaje de cada dimensión restante de cada


dimensión especificada en valor obtenido de promediar la dimensión de todas
las muestras, dividiendo este valor por la dimensión especificada y
multiplicando por 100.

En donde:
V: Variación de dimensión, en porcentaje.
DE: Dimensión especificada, en milímetros.
MP: Medida promedio en cada dimensión, en milímetros.
 Se indica como variación de dimensión del lote de ladrillos de porcentaje
de variación de todas y cada una de las dimensiones sin decimales.

 LOS DATOS OBTENIDOS SON:


TABLA N° 06: Clasificación de los 20 ladrillos según la porosidad,
tomados en el área de producción.
Ladrillo N° largo Altura ancho
1 21.74 6.97 11.69
2 21.85 6.98 11.7
3 21.85 7.1 11.72
4 21.87 7.12 11.74
5 21.93 7.12 11.75
6 21.94 7.13 11.76
7 21.96 7.14 11.75
8 21.95 7.15 11.76
9 21.98 7.16 11.78
10 21.99 7.15 11.77
11 21.99 7.17 11.78
12 21.95 7.18 11.8
13 21.96 7.19 11.81
14 21.99 7.2 11.82
15 22.1 7.17 11.83
16 22.12 7.23 11.84
17 22.12 7.24 11.85
18 22.14 77.25 11.86
19 22.16 7.27 11.9
20 22.25 7.39 11.95

a. ORGANIZACIÓN DE DATOS EN TABLAS VARIABLE:


Son características de propias que tienen los ladrillos artesanales, que
tienen diferentes valores, se obtuvieron los valores de una muestra de
20 ladrillos, las observaciones se hace a cada elemento de la muestra.
Cada uno de los ladrillos tiene los siguientes variables:
1) VARIABLES CUALITATIVAS:
1.1) NOMINALES: Son variables donde su categoría
no se pueden ordenar de forma ascendente o
descendente.
- Color
1.2) ORDINALES: Variables en donde su categoría
puede ordenarse.
- Absorción
- Porosidad

2) VARIABLES CUANTITATIVAS:
2.1) DISCRETO: Son variables numéricos ,generalmente
proviene de conteos y son enteros.
2.2) CONTINUAS: Son variables de tipo numérica ,se
obtienen en la medición con instrumentos y estas
características propias son:
- Peso bruto.
- Longitud.
- Peso hidratado.

 ORGANIZACIÓN DE DATOS:

VARIABLES CUALITATIVAS:
Nominales
Tabla N° 7: Clasificación de los 20 ladrillos según el color tomados en el área
de producción.

COLOR fi Fi hi Hi hi %

claro 14 14 0.7 0.7 70

oscuro 6 20 0.3 1 30

20 1 100

Ordinales
Tabla N° 8: Clasificación de los 20 ladrillos según la porosidad tomados en el
área de producción

POROSIDAD fi Fi Hi Hi hi %
alto 5 5 0.25 0.25 25

medio 9 14 0.45 0.7 45

bajo 6 20 0.3 1 30

20 1 100
Tabla N° 9: Clasificación de los 20 ladrillos según la absorción tomados en el
área de producción.

ABSORCIÓN fi Fi hi Hi hi %
alto 4 4 0.2 0.2 20
medio 10 14 0.5 0.7 50
bajo 6 20 0.3 1 30
20 1 100

VARIABLES CUANTITATIVAS
Continuas
Tabla N° 10: Medición de las dimensiones de los 20 ladrillos (soga), tomados
en el área de producción.

marca. De
Soga clase fi Fi hi Hi hi %
21.791 1 1 0.05 0.05 5
21.893 5 6 0.25 0.3 25
21.995 8 14 0.4 0.7 40
22.097 4 18 0.2 0.9 20
22.199 2 20 0.1 1 10
20 1 100

Tabla N° 11: Medición de las dimensiones de los 20 ladrillos (grueso), tomados


en el área de producción.

marca de
Grueso clase fi Fi hi Hi hi %
7.012 2 2 0.1 0.1 10
7.096 4 6 0.2 0.3 20
7.18 9 15 0.45 0.75 45
7.264 4 19 0.2 0.95 20
7.348 1 20 0.05 1 5
20 1 100
Tabla N° 12: Medición de las dimensiones de los 20 ladrillos (tizón), tomados
en el área de producción.

Marca
Tizón de clase Fi Fi hi Hi hi %
11.716 4 4 0.2 0.2 20
11.768 7 11 0.35 0.55 35
11.82 5 16 0.25 0.8 25
11.872 2 18 0.1 0.9 10
11.924 2 20 0.1 1 10
20 1 100
Tabla N° 13: Peso seco de los 20 ladrillos, tomados en el área de producción.

Marca de
fi Fi hi Hi hi %
Peso (seco) clase
2.633 2 2 0.1 0.1 10
2.699 6 8 0.3 0.4 30
2.765 8 16 0.4 0.8 40
2.831 3 19 0.15 0.95 15
2.897 1 20 0.05 1 5
20 1 100

Tabla N° 14: Peso húmedo de los 20 ladrillos, tomados en el área de


producción.

Peso Marca de
(húmedo) clase fi Fi hi Hi hi %
3.1517 2 2 0.1 0.1 10
3.2151 5 7 0.25 0.35 25
3.2785 8 15 0.4 0.75 40
3.3419 4 19 0.2 0.95 20
3.4053 1 20 0.05 1 5
20 1 100

CAITULO IV

1. ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE DATOS

Variables Cualitativas
Nominales: Color

Ordinales: Porosidad y Absorción


Variables Cuantitativas
Continuas (medidas, peso seco y peso hidratado)
2. MEDIDAS DE DISPERCIÓN O DE VARIACIÓN

EL RANGO O AMPLITUD:
Es la diferencia del valor máximo con el valor mínimo de los datos. En el
análisis de las muestras de los ladrillos en el laboratorio de MTC.
A= Valor Max - Valor Mínimo
 Este método solo se emplea para variables no agrupadas.
 Para las variables agrupadas los datos se agrupan en intervalos.

LA VARIANZA:
Es el que mide la dispersión de los valores alrededor de la media. Es la media
aritmética de los cuadrados de las diferencias de los datos con respecto a su
media aritmética.

LA DESVIACIÓN ESTANDAR:
 Datos sin agrupar:
 Para datos agrupados:

EL COEFICIENTE DE VARIACIÓN:
Es una medida de dispersión relativa (libre de unidades de medida), que se
define como la desviación estándar dividido por la media aritmética.

3. CALCULANDO LAS MEDIDAS DE DISPERSION DE LOS LADRILLOS


ARTESANALES:

Los cálculos se realizan para las variables cuantitativas, estos cálculos se


realizó solo con las 20 ladrillos de muestras.
3.1. PARA EL LARGO DE LOS LADRILLOS:

Tabla N° 10: Medición de las dimensiones de los 20 ladrillos (soga),


tomados en el área de producción.

Largo ni xi xi (xi-x)^2
ni ni
1 21. 21. 0.066332
74 74
5 21. 10 2396.517
89 9.4 25
3 65
8 21. 17 3870.240
99 5.9 2
5 6
4 22. 88. 1953.109
09 38 64
7 8
2 22. 44. 985.5912
19 39 02
9 8
20 43 9205.524
9.9 62
5
Calculo del rango o amplitud:
A = 0.102
Calculando la mediana ( ):

= 21.99755
Calculando la varianza:

Calculando la desviación estándar:

21.45

3.2. PARA LA ALTURA DE LOS LADRILLOS ARTESANALES:

Tabla N°11: Medición de las dimensiones de los 20 ladrillos (grueso),


tomados en el área de producción.

Calculando la mediana ( ):

= 7.17
Calculando la varianza:

Calculando la desviación estándar:

6.82

3.3. PARA LA ANCHURA DE LOS LADRILLOS ARTESANALES:

Tabla N° 12: Medición de las dimensiones de los 20 ladrillos (tizón),


tomados en el área de producción.

Calculando la mediana ( ):

= 11.8148

Calculando la varianza:

Calculando la desviación estándar:


11.21

3.4. PARA EL PESO SECO DE LOS LADRILLOS ARTESANALES:

Tabla N° 13: Peso seco de los 20 ladrillos, tomados en el área de


producción.

Calculando la mediana ( ):

= 2.7485

Calculando la varianza:

= 6.87

Calculando la desviación estándar:

2.62

3.5. PARA EL PESO HUMEDO DE LOS LADRILLOS


ARTESANALES:
Tabla N° 14: Peso húmedo de los 20 ladrillos, tomados en el área de
producción.

Calculando la mediana ( ):

= 3.268
Calculando la varianza:

= 9.699

Calculando la desviación estándar:

3.114

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. PRESUPUESTO:

CONCEPTO Monto Total


Asesoramiento para elaboración del Proyecto de investigación y 100.00
asesoramiento estadístico
Obtención de información para elaboración del Proyecto de 50.00
Investigación
Digitación del Trabajo de investigación e informe final 40.00
Impresión del Trabajo de investigación 30.00
Obtención de materiales para procesamiento de datos recolectados. 200.00
Impresión de informe final 30.00
TOTAL S/450.00

4.2. FINANCIAMIENTO:

El presente trabajo de investigación será autofinanciado en todas sus


etapas por la investigadora en un 100%, es decir que deberá asumir todos
los gastos que competen al presente Proyecto de Investigación.

4.3. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


BARRIGA, CARLOS (2005), “Investigación Educacional B”, 2da Edición, Edit. San Marcos,
Lima Perú. 452 pp.

CHIAVENATO, I. (1989), “Teorías y Modelos en Administración”; 3ra. Edición, Edit. Baucur,


España. 670pp.

CARRAZCO DÍAZ S. (2005) “Metodología de la Investigación Científica” Aplicaciones en


Educación y otras Ciencias Sociales. Primera Edición, Editorial San Marco p.224.
CASTILLO MAZA JUAN VICTORIANO (2004) “Reingeniería y Gestión Municipal”.
CPC. CAMPOS GUEVARA, CESAR ENRIQUE. (2003), “Los Procesos Del Control Interno en
el departamento de Ejecución Presupuestal de una Institución Pública”, realizado por pág. 87
Decreto Supremo Nº 083-2004- PCM, del 29 de Noviembre del 2004
ELORZA, H. (2006). Estadística para ciencias del comportamiento. México: Harla. 350pp.
GONZALES Y ESPINOZA (2009); estudio sobre “Niveles desempeño laboral en el área de
Logística de la Municipalidad de Ucayali

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto (2004): “Metodología de la Investigación” 3ra Edición,


890pp
HUNT, J (1993). “La dirección de personal en la Empresa” España, Editorial Mexicana Graw-Hill
Interamericana de España S.A
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
MBA. ECON. ZARATE HERMOZA, ROBERTO ET. (2000) “Al Planeamiento Estratégico y
Gestión Presupuestal en las entidades del estado, editora Pro Pacific SRL.
4.6. ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi