Vous êtes sur la page 1sur 4

NECESIDAD DE AFIANZAR UNA NUEVA TEORÍA EDUCATIVA

Ytalo Chihuala Peche – UCT


Trujillo, octubre de 2015

Je suis l’humanité.
E. Morin.

Hace unos días me comprometí en ayudar a elaborar una alfombra en homenaje al


Señor de los Milagros; claro está, bajo la advertencia que jamás había hecho u
observado hacer algo similar. Hoy, mientras nos dirigíamos a buscar el lugar
reservado en el Jr. Pizarro, descubrí que de los seis integrantes del equipo de
trabajo solo una persona tenía cierta experiencia. Había, pues, que aprender y
trabajar o trabajar y aprender; todo a la vez y al unísono; tanto individual y
colectivamente. Además, nuestro nivel de ejecución sería evaluado
inmediatamente por los transeúntes a cuyos comentarios debía prestar atención.

Mientras meditaba sobre cuáles serían los factores asociados a nuestro nivel de
ejecución (léase rendimiento académico), recordaba a Garbanzo (2007), quien al
referirse a los factores asociados al rendimiento académico universitario menciona
a determinantes personales (competencia cognitiva, motivación, condiciones
cognitivas, autoconcepto académico, autoeficacia percibida, bienestar psicológico,
satisfacción y abandono con respecto a los estudios, asistencia a clases,
inteligencia, aptitudes, sexo, formación académica previa y nota de acceso a la
universidad), determinantes sociales (diferencias sociales, entorno familiar, nivel
educativo de los progenitores o adultos responsables del estudiante, nivel educativo
de la madre, contexto socioeconómico y variables demográficas) y determinantes
institucionales (elección de los estudios según interés del estudiante, complejidad
en los estudios, condiciones institucionales, servicios institucionales de apoyo,
ambiente estudiantil, relación estudiante – profesor y pruebas específicas de
ingreso a la carrera).

Recordé que luego de explicar los alcances de cada concepto, advierte que:

… dada la complejidad del tema, es posible que valiosos indicadores se


han dejado por fuera y, que en las relaciones que se suelen dar entre los

1
distintos factores por más relaciones que parezcan tener, no es posible
hablar de una generalización, pues los resultados podrían ser muy
diferentes según el conjunto de las relaciones causales, las poblaciones
que se estudien y sus contextos (pág. 58).

Si tenemos en cuenta que Garbanzo (2007), solo se está refiriendo al rendimiento


académico, concluiremos sin lugar a dudas que el proceso educativo es realmente
complejo. Pero, ¿qué otros seres tienen la capacidad de aprender o más
ampliamente, de registrar información? ¿De dónde le surge ese nivel de
complejidad? ¿Esta complejidad la comparte con otros fenómenos sociales o
naturales o le es exclusiva? ¿Las teorías educativas ya abordaron esta
complejidad?

Palabras clave: Teoría educativa, complejidad, educabilidad.

Considero que todos los seres son capaces de registrar información y los “seres
vivos” pueden modificar su interrelación con su contexto según esa nueva
información registrada.

Cuando Edward Jenner (1749 – 1823), inventó la vacuna antivariólica, no se


imaginó que estaba estimulando un nivel de memoria que existe en el cuerpo
humano pero no se ubica en el cerebro, al menos directamente.

Al vacunarse, se ingiere o inocula un microorganismo causante de la enfermedad,


pero previamente tratado para tener la seguridad que el sistema inmunológico
pueda combatirlo y vencerlo o aislarlo sin riesgo vital para el paciente. Pero lo que
se busca no es solo que el cuerpo combata y venza en esa única oportunidad. Lo
que se persigue es que el sistema inmunológico genere un protocolo de
reconocimiento y un conjunto de estrategias de defensa en caso de nuevos
ataques; asimismo, se busca que ese conjunto de “competencias” sean
transmitidas a los nuevos componentes del sistema inmunológico, pues sabemos
que nuestras células tienen un ciclo vital. Lo descrito ¿se puede llamar aprendizaje?
Al parecer, si cae dentro de esa categoría.

2
Visto este asunto de esta manera, parecería que todo es muy simple, sin embargo
la presencia de la complejidad no tarda en revelarse. Para que la vacuna surta los
efectos deseados no solo hay importantes factores asociados a su preparación sino
también a su conservación y suministro. La edad, el peso, el estado de salud y las
actividades posteriores al suministro deberán ser tomadas en cuenta.

Como vemos, se trata de un asunto donde están presentes muchos factores que lo
tornan complejo.

Este “aprendizaje” de nivel micro también se da a nivel macro. Lo experimentó hoy


mi equipo de trabajo mientras construíamos la alfombra. Lo experimentó
dramáticamente el pueblo del Tawantinsuyo luego de la conquista hispánica; los
inversionistas americanos luego de la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929;
Japón luego de la Segunda Guerra Mundial, etc. Surgiendo nuevas formas de
organización social, cultural, económicas, etc. que evidencian un aprendizaje.

Si la realidad, la realidad humana y su niveles micro y macro son complejas; y si


deseamos en esa complejidad educar al ser humano reconociendo que la
educación es un fenómeno complejo, entonces la teoría que explique la educación
también deberá ser compleja.

Respecto a la consideración de la realidad de un modo más completo, el mundo ha


ido dando grandes trancos, desde Norbert Wiener, Karl Ludwing von Bertalanffy,
Heinz von Foerster, Isabel Stenger, Edward Lorenz, Ilya Prigogine, Benoit
Mandelbrot, Niklas Luhma, Francisco Valera, Humberto Maturana y Fritjof Capra,
hasta desembocar en Edgar Morin. Si consideramos la frase inicial de Morin: “Je
suis l’humanité” y la comparamos con la frase de Abraham Valdelomar “El Perú es
Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palace Concert y el
Palais Concert... soy yo”, encontraremos un giro de 180 grados en la forma de
relacionarnos y reconocer la influencia que el todo tiene en cada uno de nosotros.

De otro lado, la educación y su teorización han ido cambiando, lo que es muestra


que el caos forma parte de su realidad, entendido caos no como desorden sino
como inestabilidad. Eso nos da la esperanza que los sistemas educativos van

3
camino a lograr un orden, con todo lo que ello significa en el logro de su eficacia.
Se entiende que al mismo ritmo o menor ritmo lo propio ocurrirá con las teorías.

CONCLUSIÓN

La vida se manifiesta en diversos niveles de organización y en todos ellos se


advierte diversa capacidad de registrar información (léase educabilidad). En todos
estos niveles el registro de información es multifactorial. Lo propio ocurre en la
educación escolarizada, por lo que debe asumirse la necesidad de una teoría que
considere la naturaleza multifacética, multidimensional y compleja del ser humano
y sus creaciones. La tendencia observada señala que del caos representado por
teorías parciales y hasta parcializadas, surgirá el orden que permitirá contar con
una teoría también normativa para mejorar los proceso de calidad de la educación.

REFERENCIAS
Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación
superior pública. En: Revista Educación 31(1), 43-63.

Vous aimerez peut-être aussi