Vous êtes sur la page 1sur 10

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Dpto.

Clínico - Quirúrgico

RELACIONES PSICOLOGICAS EN PACIENTES DE


FASE AGUDA

Curso :

Psicología médica.

Docente :
Dr. Florencio Flores Gonzales.

Alumnos :
Herna Paiva Junior David

Huertas Romero Lincol Pool

Lalupú Sosa Santiago Jeampiere.

Piura - Perú
INDICE
RELACIONES PSICOLOGICAS EN PACIENTES EN FASE AGUDA ............ 1

DEFINICION DE ENFERMEDAD AGUDA .................................................. 3

EN CONSULTA AMBULATORIA ................................................................. 3

COMPRENSIÓN PSICOLÓGICA DEL ENFERMO .... Error! Bookmark not


defined.

EN HOSPITALIZACIÓN .................................................................................. 4

DIFICULTADES INDIVIDUALES DE LA ADAPTACIÓN A LA


HOSPITALIZACIÓN..................................................................................... 4

DIFICULTADES DE ADAPTACIÓN A LA HOSPITALIZACIÓN DEBIDAS A


LOS ESTILOS DE VIDA DEL PACIENTE ................................................... 5

DIFICULTADES DE ADAPTACIÓN A LA HOSPITALIZACIÓN DERIVADAS


DE LAS EXPECTATIVAS DEL SUJETO ..................................................... 5

REACCIONES PSICOLÓGICAS PRESENTES EN EL NIÑO


HOSPITALIZADO…………………………………………………………………7

EN EMERGENCIA .......................................................................................... 8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIACAS…………………………………………….9

2
RELACIONES PSICOLOGICAS EN PACIENTES EN FASE
AGUDA
 DEFINICION DE ENFERMEDAD AGUDA
Se llaman enfermedades agudas aquellas que tienen un inicio y un fin
claramente definidos. Generalmente son de corta duración, aunque no
hay un consenso en cuanto a que plazos definen a unas enfermedades
como agudas y cuales como crónica.

El término agudo no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad


ya que hay enfermedades agudas banales (por ejemplo: resfriado común,
gripe, cefalea) y otras que pueden ser muy graves (por ejemplo: púrpura
fulminante, infarto agudo de miocardio). Es un término que define "tiempo
de evolución" y no "gravedad".

 EN CONSULTA AMBULATORIA

Las enfermedades somáticas generalmente tienen un tiempo de


incubación que varía de una enfermedad a otra (8-15 días), los síntomas
se van instaurando paulatina y progresivamente o las manifestaciones
clínicas se manifiestan de manera aguda, en cuyo estado de enfermedad
experimentan una serie de reacciones físicas y psicoemocionales de las
cuales se puede describir:

 Disminución de energías físicas

 Un sufrimiento físico localizado

 Angustia, ansiedad y depresión

 Temor a la soledad o invalidez y amenaza de muerte

Es importante atender la calidad de vida de las personas ya que implica


considerar un sin número de factores que permitan entender, de manera
contextualizada, la situación particular que cada uno experimenta.

3
Existe un elevado porcentaje de pacientes con un inadecuado manejo del
dolor, lo que repercute en una mayor limitación en la realización de las
actividades diarias

Aun así, la calidad de vida se ha convertido en un indicador de la evolución


del estado de salud de estos pacientes, como expresión de una estrategia
no sólo de prolongar la vida, sino también de aliviar los síntomas y
mantener el funcionamiento vital.

La comprensión psicológica del enfermo representa una tarea ineludible


para todo médico práctico. Para captar comprensivamente al enfermo, el
médico debe reunir varias condiciones, especialmente estas dos:

 La de asumir una actitud psicológica ante el enfermo

 La de conocer teórica y prácticamente la reacciones psicológicas


ante la enfermedad, más comunes entre los enfermo.

Actitud psicológica: Es una actitud abierta, acogedora y expectante,


desprovista de elementos subjetivos y autoritarios y centrados en el
acontecer de la personalidad del otro. El médico se coloca entonces
mentalmente en la posición del enfermo, pero sin fusionarse con él. Esta
actitud resulta muy favorable para que el enfermo se entregue más
fácilmente a la comunicación, la ventilación efectiva y la cooperación con
el médico.

 EN HOSPITALIZACIÓN

 Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos


personales del paciente podríamos distinguir cuatro aspectos:
 Alimentación: La hospitalización supone cambios en este aspecto de
la vida cotidiana del paciente, tanto en lo que se refiere a horarios,
cantidad y calidad, condimentación o temperatura, como en lo que se
refiere a la forma y postura física en que se ve obligado a comer, al
tipo de servicio que se le proporciona para ello, etc.

 Sueño: Aquí la necesidad de adaptarse se plantea por los cambios


que experimenta el sujeto hospitalizado tanto en lo que se refiere a

4
los horarios, como en lo que se refiere a la comodidad física, en lo
referente a las interrupciones a que se le somete en el descanso por
los compañeros de habitación, ruidos y luces, tomas de medicación
propias o de los compañeros dentro del horario de sueño, etc.
 Higiene personal: Aquí las dificultades se derivan de la necesidad de
utilizar instalaciones generalmente inhóspitas e incómodas, con un
espacio físico inusual en el que faltan los elementos habituales para
el sujeto. Y que, además, se ve obligado a compartir con personas
extrañas.

 Alojamiento: En este caso las dificultades se derivan, obviamente, de


las incomodidades que generalmente implica la estrecha convivencia
con personas extrañas, de costumbres y gustos distintos, que la
hospitalización impone.

 Dificultades de adaptación a la hospitalización debidas a los estilos de


vida del paciente:

 Intimidad: Las dificultades se plantean aquí ante la imposibilidad de


hablar en privado de asuntos personales o íntimos.

 Independencia: Las limitaciones de la movilidad teniendo que pedir


permiso para casi todo lo que en la vida habitual se hace libremente,
con imposibilidad de control o de toma de decisiones.

 Atuendo: Aunque pueda parecer poco relevante, resulta también


molesto para el paciente el tener que permanecer constantemente,
durante el tiempo que dure la hospitalización, con ropa de noche,
generalmente manteniendo la uniformidad que impone el hospital y
muchas veces con inadecuación de tallas, de planchado.

 Dificultades de adaptación a la hospitalización derivadas de las


expectativas del sujeto

5
 Hacia sí mismo: La expectativa del sujeto hacia sí mismo como paciente
implica que debe )ser bueno). Y ello significa que debe ser dócil y hasta
heroico si es menester. Debe obedecer ciegamente las indicaciones que
se le hagan, sin rechazar en ningún caso tratamientos, dietas o
manipulaciones.

 Hacia la enfermera: La enfermera es una figura profesional que despierta


en el paciente expectativas ambivalentes. Por un lado, sabe que es una
persona que no debe dejarle morir, pero que tampoco debe darle
información ni su opinión, que no debe dejarse guiar en su actuación por
su conciencia sino por su obligación, que tiene acceso a toda su intimidad
pero que no debe divulgar la información.

 Hacia el médico: Esa es una figura que en el hospital, más que en ningún
otro sitio, es magnificada e idealizada. No se le debe enjuiciar ni molestar
con preguntas, no debe eludir las decisiones últimas sobre cuál es la
mejor atención, tiene en su poder la capacidad de indicar o suspender un
tratamiento.

Como parte de estas gestiones que podrían realizarse para mejorar la calidad de
vida de pacientes hospitalizados se deben incorporar terapias antiálgicas en los
hospitales, de modo que al reducirse el malestar provocado por el dolor, la
persona se encuentre en una posición que le permita enfrentarse a su situación
en mejores condiciones y que, a su vez, facilite su proceso de recuperación. El
acompañamiento de familiares y seres queridos resulta fundamental en los
procesos de recuperación tanto en el nivel físico como en el emocional.

Por ende, los programas de psicoeducación a familiares y encargados son una


alternativa que se debe considerar, si se pretende promover una mejor calidad
de vida para las personas hospitalizadas. Del mismo modo, en las instituciones
hospitalarias se deben propiciar espacios de encuentro entre los pacientes,
grupos de apoyo, orientaciones, actividades recreativas, así como visitas de
familiares, grupos o asociaciones que les brinden apoyo social, emocional y

6
espiritual. Todo esto tomando en cuenta la capacidad del paciente de
involucrarse en tales actividades y las necesidades particulares de cada uno.278

 Reacciones psicológicas presentes en el niño hospitalizado:

La calidad de vida del niño hospitalizado se altera debido a que el proceso


de hospitalización aumenta la vulnerabilidad del niño originándole un
”trastorno de adaptación caracterizado por síntomas ansiosos y
depresivos como respuesta al dolor, al medio ambiente institucional, a los
procesos médicos y quirúrgicos y a la separación del núcleo familiar”.

En el año 1958, Gellert, decía: “Para el niño el hospital es como un país


extranjero a cuyas costumbres, lenguaje y horario debe acostumbrarse”

 Actitudes del niño frente a la hospitalización:

 Se siente enfermo, abandonado por los familiares, no entiende el


por qué estar bien se tiene que estar solo. Si el niño se siente solo,
es más propenso a estar triste, se desarrolla estrés y bajan las
defensas, aumentando de esta manera el dolor.

 El niño hospitalizado se siente con dolor, con desconcierto,


depresión, miedo, rabia y aislamiento social.

 El niño hospitalizado tiene respuestas negativas a una mala


hospitalización, trastornos de conducta, problemas en el desarrollo,
depresión, llanto y en casos pierden el deseo de vivir. Lloran
cuando su mama los deja luego de acabado el tiempo de visita.

 Unida a la tristeza del niño por la ruptura de su ambiente familiar,


encontramos al aburrimiento. El ambiente hospitalario es pobre a
estímulos, su ritmo de actividad es monótono y repetitivo. El jiño
experimenta sensaciones de tener el juguete favorito a su lado, el

7
cuento que más les gusta leer, y las canciones que más les gusta
escuchar, y sobre todo el deseo de salir al aire libre,
desafortunadamente, solo pueden estar en una cama, y en
escasas ocasiones una pantalla de televisor.

 Sin embargo los niños pueden tener una respuesta positiva a la


hospitalización, cuando sienten que se interesan por él y que lo
quieren, obteniendo como resultados que tenga una mayor
disponibilidad al tratamiento y por ende a su pronta recuperación.

 EN EMERGENCIA

En las emergencias clínicas ese proceso de adaptación no puede llevarse


a cabo, y ello agrega elementos traumáticos. En primer lugar, el trauma
objetivo suele ser mayor por tratarse de enfermedades graves, accidentes
o politraumatismos, que incluso pueden implicar un riesgo inminente de
muerte. Y en segundo lugar, el paciente no dispone del tiempo necesario
para asimilar y elaborar el estrés ni para adaptarse a una realidad que lo
abruma.

Los pacientes que ingresan a emergencia por una enfermedad aguda,


desarrollan complicaciones psiquiatritas con bastante frecuencia que
oscila entre el 30 y 70%. Los pacientes agudos reaccionan
frecuentemente con ansiedad que es en general grave, por estar
vinculada a situaciones en que se sienten amenazadas la vida y la
integridad corporal (no hay que olvidar que el temor a la muerte, junto con
la sensación de disnea constituye la más poderosa fuente de ansiedad.

Sufren un cambio en la distribución de su energía psíquica y concentran


su atención en los órganos enfermos o la recuperación de las funciones
corporales normales. Como consecuencia de esa redistribución pierden
interés por el ambiente, hablan poco y además, está limitada su
introspección, lo que determina una relativa incapacidad para reflejar los
sentimientos íntimos.

8
Introspección y verbalización insuficientes en parte, porque en estos
pacientes es frecuente que tanto la ansiedad como los sentimientos
depresivos aparezcan como síntomas físicos o en quejas corporales
mínimas y preocupaciones hipocondríacas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS:

 García y Rodríguez (2007) Articulo: El dolor y su impacto en la


calidad de vida y estado anímico de pacientes hospitalizados.
Universitas Psychologica, vol. 12, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp.
55-62 Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/647/64728729006.pdf

 Caicedo-Fonseca R. El dolor y la hospitalización en el paciente


pediátrico [Internet]. Respuestas.ufps.edu.co. 2017 [citado 12 de
mayo 2017].Disponible en

http://respuestas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article
/view/908

ANEXOS:

 TESTIMONIOS ACERCA DE LA SITUACION EMOCIONAL DE LAS


PERSONAS CON DENGUE:
 ESBA, estudiante de Medicina Humana, manifestó lo siguiente “Me
sentía intranquilo, fastidiado, no tenía hambre, me dolía todo el cuerpo,
y porque no me dejaba hacer nada, sobretodo estudiar, ya que en esa
semana quería estudiar para los exámenes”.
 JECS, estudiante de Medicina Humana manifestó que “me sentí muy
preocupado, porque no tenía energías para poder hacer sus
actividades, sobre todo poder estudiar para sus exámenes”
 ACVC, estudiante de Medicina Humana manifestó que “me sentí
emocionalmente decaída, solo tenía ganas de estar en la cama, no
tenía ganas de comer”

9
 MGSC, estudiante de Medicina Humana manifestó “me sentía
agotado, impotente porque quería que esto ya pase, porque no me
daban ganas de hacer nada , irritable consigo mismo y con los demás,
me sentía con cólera por estar así, que no puedas ni saborear la
comida, y preocupación, porque a veces me preguntaba ¿Y si esto no
para? porque me empezaba a poner morado y el rush,, además de la
preocupación que sentía por faltar a clases”
 LJOO, estudiante de Medicina Humana, manifestó “ me sentí débil,
impotente molesto, estresado porque me limitaba a realizar mis
actividades, tenía clases, rotaciones, además de que no podía estudiar
para mi examen”

10

Vous aimerez peut-être aussi